alternativas diagnosticas de cáncer de colon y ano

Post on 29-Jun-2015

120 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alternativas diagnosticas de cáncer de colon y recto

EPIDEMIOLOGÍA

El mas frecuente de los tumores digestivos• 5 neoplasias malignas más importante como causa de

muerte.

origen genético en alrededor del 15% de los casos• Segunda cusa de muerte por cáncer en EU

11% de mortaidad global por cancer

Gaceta mexicana de oncología. Sociedad Mexicana de Oncología, A.C.. Cancer de colon. Volumen 7, suplemento 4 2008

J.E. Martín-López et al. Eficacia de la colonografía por tomografía computarizada frente a la colonoscopia como prueba de cribado del cáncer colorrectal. Radiología. 2011;53(4):355—363

Epidemiologia Frecuencia es mayor en países desarrollados como Norteamérica, Australia, Nueva Zelanda.

Europa 210 000 muertes al año.

En España el índice de mortalidad de 13,22 hombres por 100.000 y el 7,58 mujeres por 100.000.

Gaceta mexicana de oncología. Sociedad Mexicana de Oncología, A.C.. Cancer de colon. Volumen 7, suplemento 4 2008

J.E. Martín-López et al. Eficacia de la colonografía por tomografía computarizada frente a la colonoscopia como prueba de cribado del cáncer colorrectal. Radiología. 2011;53(4):355—363

Gaceta mexicana de oncología. Sociedad Mexicana de Oncología, A.C.. Cancer de colon. Volumen 7, suplemento 4 2008

Epidemiologia en México• En México, se carece de información sobre la tasa de

incidencia no existen registros.

Gaceta mexicana de oncología. Sociedad Mexicana de Oncología, A.C.. Cancer de colon. Volumen 7, suplemento 4 2008

• se tiene el número de casos nuevos notificados por los patólogos y médicos oncólogos incorporados al RHNM (Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas)

Gaceta mexicana de oncología. Sociedad Mexicana de Oncología, A.C.. Cancer de colon. Volumen 7, suplemento 4 2008

Epidemiologia en México

• se deriva del incremento en la esperanza de vida

Los tumores malignos presentan una tendencia ascendente en México.

En 1994, el Registro Histopatológico de

Neoplasias Malignas (RHNM) informó 62,725

casos nuevos.

108,064 en el 2002.

Gaceta mexicana de oncología. Sociedad Mexicana de Oncología, A.C.. Cancer de colon. Volumen 7, suplemento 4 2008

• se presentan con mayor frecuencia a partir de los 50 años de edad.

• Llegando a un maximo a los 65 años.

• Mayor mortalidad en hombres.

Gaceta mexicana de oncología. Sociedad Mexicana de Oncología, A.C.. Cancer de colon. Volumen 7, suplemento 4 2008

Gaceta mexicana de oncología. Sociedad Mexicana de Oncología, A.C.. Cancer de colon. Volumen 7, suplemento 4 2008

• Mas mortalidad en Canada, EU. Europa y Australia. • En 1985, el cáncer de colon produjo 1,004 defunciones. • 2002, el número de casos registrados fue un poco más del doble (2,178 defunciones)

Gaceta mexicana de oncología. Sociedad Mexicana de Oncología, A.C.. Cancer de colon. Volumen 7, suplemento 4 2008

Gaceta mexicana de oncología. Sociedad Mexicana de Oncología, A.C.. Cancer de colon. Volumen 7, suplemento 4 2008

Gaceta mexicana de oncología. Sociedad Mexicana de Oncología, A.C.. Cancer de colon. Volumen 7, suplemento 4 2008

Gaceta mexicana de oncología. Sociedad Mexicana de Oncología, A.C.. Cancer de colon. Volumen 7, suplemento 4 2008

Gaceta mexicana de oncología. Sociedad Mexicana de Oncología, A.C.. Cancer de colon. Volumen 7, suplemento 4 2008

Gaceta mexicana de oncología. Sociedad Mexicana de Oncología, A.C.. Cancer de colon. Volumen 7, suplemento 4 2008

ALTERNATIVAS DIAGNOSTICAS

Los estudios de imagen se usan como

herramientas para estadificar e

identificar pacientes que pueden

beneficiarse con el uso de quimioterapia

o radioterapia preoperatoria y para

la planeación quirúrgica.

Kaur et al. MR Imaging for Preoperative Evaluation of Primary Rectal Cancer: Practical Considerations . Radiographics. 2012;32(2) 389-409

La supervivencia media a 5 años del ca colorectal es de 90% en tumores localizdos.

68% en tumores con afectación linfática

10% si existe metastasis a distancia

J.E. Martín-López et al. Eficacia de la colonografía por tomografía computarizada frente a la colonoscopia como prueba de cribado del cáncer colorrectal. Radiología. 2011;53(4):355—363

• En la década pasada la prevalencia de la recurrencia local del ca de recto disminuyo del 38% a 10% al realizar la resección total del mesorecto.

• La presencia de un nódulo maligno a menor de 1 mm del margen de resección es un factor importante que predispone la recurrencia

COLONOSCOPIA

Se recomendó por primera vez a partir del 2000.

Permite observación directa de la mucosa del colon completo así como toma de muestras.

Requiere preparación

Sedación

J.E. Martín-López et al. Eficacia de la colonografía por tomografía computarizada frente a la colonoscopia como prueba de cribado del cáncer colorrectal. Radiología. 2011;53(4):355—363

Es el estudio de elección para screnning

No detecta pólipos menores de 6 mm en 27% de los casos.

Se desconoce la tasa de detección para pólipos menores de 5 mm. J.E. Martín-López et al. Eficacia de la colonografía por tomografía computarizada frente a la colonoscopia como prueba de cribado

del cáncer colorrectal. Radiología. 2011;53(4):355—363

TOMOGRAFIA Y COLOTAC

Tomografía multidetector

Imágenes de 2 -5 mm de grosor

Fase portal tras la

administración de contraste iv

Algunos grupos son partidarios de distender el recto con agua

o metilceclulosa.

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

T1 y T2 infiltración de la grasa perirectal y de los órganos vecinos

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

Chung et al. CT Colonography Using 16-MDCT in the Evaluation of Colorectal Cancer. AJR:184, January 2005

T3 irregularidad en la pared del recto T3

b) Reconstrucción oblicua de tomografía computarizada multi- detectora, de 1mm de espesor que muestra hallazgos tumor T3 que infiltra la grasa y contacta con la fascia mesorrectal.

Chung et al. CT Colonography Using 16-MDCT in the Evaluation of Colorectal Cancer. AJR:184, January 2005

Infiltración a órganos vecinos se considera T4.

Probabilidad diagnostica de 86-87%

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

Samee A et al . Current trends in staging rectal cáncer. World J Gastroenterol 2011 February 21; 17(7): 828-834

COLOTAC o COLONOSCOPIA VIRTUAL

Mínima

mente

invasiva.

Examina la totalidad del colo

n.

Utiliza la tomografía helicoidal

para obtener

imágenes de alta

resolución 2 y 3

dimensiones que son

posteriormente

analizadas por personal especializad

o.

Se introdujo a mediados de

la decada de

los 90

J.E. Martín-López et al. Eficacia de la colonografía por tomografía computarizada frente a la colonoscopia como prueba de cribado del cáncer colorrectal. Radiología. 2011;53(4):355—363

Especificidad de 82 a 97.9% para detección precoz de ca colorectal. Pólipos que superan los 9 mm de diametro.

Sensibilidad varia de acuerdo al tamaño del pólipo . Pequeños y mediano calibre (5 a 10 mm) 78 a 92 %

J.E. Martín-López et al. Eficacia de la colonografía por tomografía computarizada frente a la colonoscopia como prueba de cribado del cáncer colorrectal. Radiología. 2011;53(4):355—363

Chung et al. CT Colonography Using 16-MDCT in the Evaluation of Colorectal Cancer. AJR:184, January 2005

1. Limpieza intestinal con solución o con contraste.2. Insuflación colonica con dioxido de carbono o aire ambiente

vía rectal.3. Genera una imagen mediante moviminetos helicoidales del

foco emisor de haz de rayos x alrededor del paciente. 4. Imágenes endoluminales en 3 dimensiones en forma

simultanea.

J.E. Martín-López et al. Eficacia de la colonografía por tomografía computarizada frente a la colonoscopia como prueba de cribado del cáncer colorrectal. Radiología. 2011;53(4):355—363

Chung et al. CT Colonography Using 16-MDCT in the Evaluation of Colorectal Cancer. AJR:184, January 2005

Chung et al. CT Colonography Using 16-MDCT in the Evaluation of Colorectal Cancer. AJR:184, January 2005

Chung et al. CT Colonography Using 16-MDCT in the Evaluation of Colorectal Cancer. AJR:184, January 2005

Chung et al. CT Colonography Using 16-MDCT in the Evaluation of Colorectal Cancer. AJR:184, January 2005

Chung et al. CT Colonography Using 16-MDCT in the Evaluation of Colorectal Cancer. AJR:184, January 2005

Chung et al. CT Colonography Using 16-MDCT in the Evaluation of Colorectal Cancer. AJR:184, January 2005

RESONANCIA MAGNÉTICA

Probabilidad diagnostica 71 y

94%

Manos expertas muestra

diferencia entre tumores T2 y T3

La invasión fuera de la muscularis propia. Alta

especificidad (92%)

Permite evaluación

mofológica de ganglios pélvicos.

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

Kaur et al. MR Imaging for Preoperative Evaluation of Primary Rectal Cancer: Practical Considerations . Radiographics. 2012;32(2) 389-409

Imágenes sagitales del recto axiales sobre la pelvis desde el promontorio hasta por debajo del periné de 5 mm de espesor.

Campo de visión de 24 cm

Tumor

Adenopatías

Fascia mesorectal

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

Series potenciadas en t2 de 3 mm de

espesor y con campo de visión

de 16 cm.

Se incluye todo el tumor.

En tumores del tercio inferior imágenes coronales de alta

resolución que sigan el eje mayor del canal

anal.

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

Con plano de resolución de 0.5-0.8 mm.

Clave del estudio

Kaur et al. MR Imaging for Preoperative Evaluation of Primary Rectal Cancer: Practical Considerations . Radiographics. 2012;32(2) 389-409

Las capas mucosa y muscular

• hipointensas mientras que la submucosa y la grasa del mesorecto son hiperintensas

La lámina externa tiene interrupsiones focales en su superficie que son vasos no tumor,

La muscularis mucosa y la muscular propiano se identifican de forma constante.

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

The American Joint Committee on Cancer

Kaur et al. MR Imaging for Preoperative Evaluation of Primary Rectal Cancer: Practical Considerations . Radiographics. 2012;32(2) 389-409

T1 y T2• Ausencia de extensión tumoral en la capa muscular • T2 hiposenal del espesor muscular se sustituye por tumor

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

T3 avance tumoral redondeado o nodular mas allá del contorno muscular

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

ULTRASONIDO ENDORECTAL

Se introdujo a principios de 1980

Tiene una sensibilidad para lesiones T1 yT2 de

69%-97%

En una revisión sistemática de 20 años

se evaluó la sensibilidad

AdenopatíaSamee A et al . Current trends in staging rectal cáncer. World J Gastroenterol 2011 February 21; 17(7): 828-834

Utiliza un endoscopio que lleva incorporada una sonda de alta frecuencia.

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

Oscar Coyoli Garcí a CÁNCER DE RECTO Y ULTRASONIDO ENDO-RECTAL. Disponible en: http://www.proctologiachiapas.com/img/pdf/Cancer_de_Recto.pdf

Puede realizarse mediante una sonda rígida o flexible que permite estudiar los

últimos 12 cm del recto

Transductores radiales o lineales de alta

frecuencia(7MHz) y debe estudiarse toda la

circunferencia

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

Oscar Coyoli Garcí a CÁNCER DE RECTO Y ULTRASONIDO ENDO-RECTAL. Disponible en: http://www.proctologiachiapas.com/img/pdf/Cancer_de_Recto.pdf

Paciente en decúbito lateral izquierdo, preferiblemente tras evacuar el contenido rectal• Realizar tacto rectal para localizar tumor.

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

Intr

oduce

una s

onda rec

ubierta c

on

bal

ón i

nfla

ble

que se

distie

nde c

on ag

ua.

De

be est

udiarse t

odo el t

umor

Frecue

ncia

de

5 a

15

MHz.

De

pe

ndie

ndo l

o

que esta

mos

busca

ndo

para

nódul

os li

nfátic

os se

usa

n frec

ue

ncias

bajas.

manteniendo un ángulo de 90 grados.

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

Cârţână et al Endoscopic ultrasound in managing rectal cáncer patients. J Gastrointestin Liver Dis December 2011 Vol. 20 No 4, 407-413

Se distinguen 5 láminaseco génica.

• Interface entre el balón y la mucosa.

Hipoecogenica.

• Muscularis mucosa

Gruesa y refringente.

• Submucosa

Hipoecogenica.

• Limitada. Muscular

Hiperecogénica.

• Grasa del meso recto.

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

Cârţână et al Endoscopic ultrasound in managing rectal cáncer patients. J Gastrointestin Liver Dis December 2011 Vol. 20 No 4, 407-413

Oscar Coyoli Garcí a CÁNCER DE RECTO Y ULTRASONIDO ENDO-RECTAL. Disponible en: http://www.proctologiachiapas.com/img/pdf/Cancer_de_Recto.pdf

1. Mucosa2. Muscular M3. Submucosa 4. Muscular 5. Grasa

Oscar Coyoli Garcí CÁNCER DE RECTO Y ULTRASONIDO ENDO-RECTAL. Disponible en: http://www.proctologiachiapas.com/img/pdf/Cancer_de_Recto.pdf

Kav T et al . Rectal endosonography for the rectal cancerWorld J Gastroenterol 2010 February 14; 16(6): 691-697

Estatificación T• Identifica el tumor y evalúa su extensión a través de la pared

rectal.• Precisión diagnostica 63 al 96%

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

• El tumor es hipoecoico y puede estar rodeado de tejido fibroso o de edema, también hipoecoicos.

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

Oscar Coyoli Garcí a CÁNCER DE RECTO Y ULTRASONIDO ENDO-RECTAL. Disponible en: http://www.proctologiachiapas.com/img/pdf/Cancer_de_Recto.pdf

T1 banda ecogénica entre el tumor y la muscular.

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

Kav T et al . Rectal endosonography for the rectal cancerWorld J Gastroenterol 2010 February 14; 16(6): 691-697

T2 el tumor penetra en la muscular

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

Cârţână et al Endoscopic ultrasound in managing rectal cáncer patients. J Gastrointestin Liver Dis December 2011 Vol. 20 No 4, 407-413

T3 La lesión hipoecoica atraviesa la capa muscular penetra grasa perirectal

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

Kav T et al . Rectal endosonography for the rectal cancerWorld J Gastroenterol 2010 February 14; 16(6): 691-697

T4 infiltra órganos vecinos

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

Kav T et al . Rectal endosonography for the rectal cancerWorld J Gastroenterol 2010 February 14; 16(6): 691-697

Ganglios del mesorrecto (ovalados y ecogénicos)

Hipogénicos, herogeneos, redondeados con imágenes irregulares …..

Positivos.

Predicción diagnostica de

63 al 86% (73%)

> 5mmEl tamaño es un pobre predictor

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

Oscar Coyoli Garcí a CÁNCER DE RECTO Y ULTRASONIDO ENDO-RECTAL. Disponible en: http://www.proctologiachiapas.com/img/pdf/Cancer_de_Recto.pdf

Cârţână et al Endoscopic ultrasound in managing rectal cáncer patients. J Gastrointestin Liver Dis December 2011 Vol. 20 No 4, 407-413

T2N1

Oscar Coyoli Garcí a CÁNCER DE RECTO Y ULTRASONIDO ENDO-RECTAL. Disponible en: http://www.proctologiachiapas.com/img/pdf/Cancer_de_Recto.pdf

DESVENTAJAS Dependiente del operador.

Sobrestadificación (fibrosis

peritumoral t2)

No poder sobrepasar los

tumores estenosantes

(17%)

J.R. Ayuso Colella et al. Estatificación del cáncer de recto. Radiologı´a.2010;52(1):18–29

top related