anatomia periodontal

Post on 27-Jun-2015

20.876 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANATOMÍA PERIODONTAL

FUNCIONES DEL PERIODONTO

● Unir a los dientes al maxilar● Mantener la integridad de la

mucosa masticatoria.● El Periodonto Unidad de

desarrollo biológico y funcional.● Experimenta cambios con la edad.● Modificaciones morfológicas por

alteraciones funcionales y medioambientales bucales.

ANATOMÍA MACROSCÒPICA:La mucosa bucal consta de: 1) la mucosa masticatoria que incluye la encía y el

recubrimiento del paladar duro.2) La mucosa especializada que cubre la cara dorsal

de la lengua.3) la parte restante denominada mucosa de

revestimiento.

LA ENCÍA: Mucosa masticatoria que recubre la apófisis alveolar y rodea la porción cervical de los dientes.

● Compuesta de una capa epitelial y de tejido conjuntivo denominado lamina propia.

● En sentido coronario, de color rosado coralino termina en el margen gingival libre, En sentido apical, se continúa con la mucosa aerolar laxa de color rojo oscuro, separada por unión mucogingival o línea mucogingival.

ENCIA:La encía libre (EL): ● Color rosado coralino.● Consistencia firme, Comprende el

tejido gingival en las caras libres, interdental y papilas interdentales.

● Se extiende desde el margen gingival en sentido apical, hasta el surco gingival, ubicado al nivel de la conexión cementoadamantina

La encía adherida (EA) está delimitada en sentido apical por la conexión mucogingival

● La forma papila interdental depende de la relación de contacto, del ancho de las superficies dentarias proximales y de la unión cementoadamantina.

● En las regiones anteriores forma piramidal, en la región molar las papilas son aplanadas en sentido vestibulolingual

● En las regiones de premolares/molares superficies de contacto proximal, la papila toma forma de silla montar o col.

● La encía adherida es de textura firme, inmóvil, de color rosado coralino con pequeñas depresiones en su superficie. "punteado", aspecto de cáscara de naranja.

● Está adherida firmemente al hueso alveolar subyacente y al cemento por fibras del tejido conectivo

● La mucosa alveolar, de color más oscuro, móvil y situada hacia apical de la unión mucogingival, unida laxamente al hueso subyacente.

SURCO GINGIVAL ● Hendidura o fondo de saco de ● 0.5 a 2mm.de profundidad. ● Entre la encia marginal y el diente ● Mas pronunciado por vestibular

ANATOMÍA MICROSCÓPICA● Epitelio bucal, que apunta a

la cavidad bucal.● Epitelio del surco, que

enfrenta al diente sin contactar con la superficie del esmalte.

● Epitelio de unión, que provee el contacto entre la encía y el diente.

● El epitelio oral se continua con tejido conectivo en forma ondulada clavos papilares o coriónicos y papilas dérmicas.

● En el epitelio de unión y su tejido conectivo no hay esa estructura ondulada.

El epitelio bucal PEQ:● Capa basal (o estrato germinativo)● Capa de células espinosas● Capa de células granulosas● Capa de células querantinizadas

(córneo) cuando no hay núcleos se denomina ortoqueratinizado, si contienen restos de núcleos el epitelio es paraquerantinizado.

● Además de las células productoras de queratina (queratinocitos) 90% de la población celular total, eI epitelio bucal contiene los siguientes tipos de células:

● Melanocitos● Células de Largenhanas.● CéIulas de Merkel● Células inflamatorias

● TEJIDO CONECTIVO Fibras colagenas : 60%

Fibroblastos : 5%Vasos, nervios : 35%

las fibras elásticas seinsertan en el cemento (f. de sharpey), su función es unir el diente con el alveolo, y mantener una relación fisiológica entre cemento y hueso.

● Fibras de sharpey incluidas en el cemento y hueso ● Constituyen la estructura del cemento acelular ● Su función es anclar el diente al alveolo ● Son una continuación directa de las fibras colágenas.

CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO● Fibroblastos● Mastocitos● Macrófagos● Granulocitos● Neutrófilos● Linfocitos● Plasmocitos.

FIBROBLASTO● Predominan en un 60%.● Secretan fibras colágena y

sustancia intercelular● Intervienen en la síntesis de la

matriz.● Secretan elastina, reticulina y

mucopolisacaridos.● Producen fibronectina que

intervienen en los procesos de cicatrización.

● Une los elementos celulares del tejido conectivo y de las fibras colágenas.

FUNCIONES DE TEJIDO CONECTIVO:FORMATIVA● Cementoblastos● Fibras y sustancia intercelular.

SOPORTE:● Mantener al diente en el alvéolos.● Resistir las fuerzas de la masticación

SENSORIAL ● Nervios y sensores propioceptivos dan protección ● Habilidad fisiológica para resistir fuerzas.

NUTRITIVA ● Por vasos sanguíneos que proveen a su vez un

efecto hidráulico para disipar las fuerzas oclusales

EL MASTOCITO● Es responsable de la producción de algunos

componentes de la matriz. ● Esta célula produce sustancias vasoactivas que

regulan el flujo vascular.● Contienen sustancias vasoactivas como histamina● El citoplasma se caracteriza por la presencia de

vesículas contienen sustancias biológicamente activas, como enzimas proteolíticas y heparina.

MACRÓFAGO● Tiene en el tejido diferentes funciones fagocíticas y

de síntesis.● En el citoplasma vesículas lisosómicas con restos

de material fagocitado: son los fagosomas.● Son numerosos en el tejido inflamado. ● Derivan de monocitos de la sangre que migran hacia

el tejido conectivo.

GRANULOCITOS NEUTRÓFILOS, LINFOCITOS Y PLASMOCITOS.

● Los granulocitos neutrófilos también denominados leucocitos PMN, núcleo lobulado y en el citoplasma lisosomas que contienen enzimas lisosómicas.

FIBRAS DEL CONECTIVO:● Colágenas● Reticulares● Oxitalánicas● Elásticas

FIBRAS COLAGENAS ● Predominan en el tejido

conectivo gingival de 5-30 micras de diámetro. son haces alineados que presentan una periodicidad de 700 a

FIBRAS DE RETICULINA.● Abundan en la zona

adyacente a la membrana basal

● Están presentes en la internase tejido conjuntivo-epitelio y endotelio tejido conjuntivo.

FIBRAS OXITALANICAS.● Escasas en la encía pero

abundantes en el ligamento periodontal, donde tienen un recorrido principalmente paralelo al eje mayor del diente.

● La función de estas fibras todavía se desconoce.

FIBRAS ELASTICAS:● Se asocian a los vasos

sanguíneos y se encuentran en la lamina propia y en la submucosa alveolar

Las fibras colágenas gingivales y del ligamento

periodontal.

● FIBRAS CIRCULARES (FC) con trayecto en la

encía libre y circundan al diente en forma de anillo.

● FIBRAS DENTOGINGIVALES

(FDG), van del cemento en forma de abanico hasta el

tejido gingival

● FIBRAS DENTOPERIÓSTICAS (FDP),

van del cemento, pero su recorrido es hacia apical sobre la cresta ósea y terminan en la

encía adherida.

● FIBRAS TRANSEPTALES (FT), se extienden entre el cemento supraalveolar de dientes contiguos. tienen

recorrido recto sobre el tabique interdental

LIGAMENTO PERIODONTAL ● Tejido conectivo blando

altamente vascularizado v celular que rodea a las raíces de los dientes y conecta el cemento radicular con la pared del alvéolo.

● Permite distribuir las fuerzas de masticación a la apófisis alveolar.

● El espacio entre las raíces y el hueso alveolar es 0.25 a 0.38 mm.

● Disminuye con la edad.

CELULAS DEL LIGAMENTO PERIODONTAL

● Osteoblastos● Osteoclastos● Fibroblastos● Restos de Malassez ● Macrófagos ● Cementoblastos ● Cel. Mesenquimatosa

indiferenciada

FIBRAS DEL LIGAMENTO PERIODONTAL

● De la cresta alveolar● Horizontales● Oblicuas● Apicales

FIBRAS DE LA CRESTA ALVEOLAR

● Se irradian del proceso alveolar para insertarse en el cemento vecino

Función: detener la extrusión del diente

FIBRAS HORIZONTALES ● Se organizan en ángulo recto

con el eje longitudinal del diente, insertándose directamente al cemento.

Función: resistir movimientos rotacionales

FIBRAS OBLICUAS ● Mas numerosas, se extienden del

hueso al cemento en dirección apical,y en dirección oblicua del cemento al hueso

Función: evitar la intrusión del diente FIBRAS APICALES ● Se irradian desde el cemento

alrededor del ápice radicular hasta el hueso

FIBRAS INTERRADICULARES ● Se hallan entre las raíces de los

dientes multirradiculares y corren desde el cemento al hueso que forma la cresta del septum interradicular

CEMENTO

● Tejido especializado calcificado que recubre la superficie radicular de los dientes

● Espesor de 50-150 micras coronal y de 200-600 micras apical

● Se diferencia del tejido óseo en: No posee vasos sanguíneos

No posee vasos linfáticosNo tiene innervaciónNo experimenta aposición o reabsorciones

Se deposita durante toda la vida

FUNCIONES DEL CEMENTO ● Fijación: Brinda inserción radicular a las fibras del

ligamento● Compensatoria: Contribuye al proceso de

reparación en lesiones del cementoTIPOS DE CEMENTO ● PRIMARIO O ACELULAR: Se forma durante la

formación radicular y erupción.● SECUNDARIO O CELULAR: Se forma después de la

erupción y en respuesta a exigencias funcionales.

CEMENTO ACELULAR ● Cubre la porción coronaria de la

raíz ● Una capa delgada adyacente a la

dentina no contiene células.CEMENTO CELULAR● Menos calcificado que el acelular.● Cubre el tercio apical de la raíz.● Posee células.

CELULAS DEL CEMENTO● CEMENTOCITOS: Transporte de

nutrientes.● CEMENTOBLASTOS: Producen

cemento y sustancia granular interfibrilar

top related