depósito legal: pp-94-0360 periódico independiente rebeliÓn … · 2018. 3. 18. · crece el...

Post on 04-Sep-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CRECE EL DESCONTENTO EN LA OFICIALIDAD MEDIA DE LAS FUERZAS ARMADAS

Caracas, Venezuela18 25 de marzo de 2018LARAZON.NET

AÑO XXIVNº 1.208

PMVP Bs. 15.000 (02/18)Depósito legal: pp-94-0360

Periódico independiente

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Miembro del Bloque de Prensa Venezolano

COMANDANTES, MAYORES Y CAPITANES PONEN EN JAQUE A LA TIRANÍA HAMBREADORA DE NICOLÁS MADURO

El economista Orlando Ochoa llama la atención a propósito del colapsode la producción petrolera en Venezuela, lo que a su juicio, es real-mente lamentable; porque afecta el presente del país y su futuro in-mediato.

“Podemos estimar que al cierre del primer trimestre de 2018 la caída va a ser su-perior a los 300 mil barriles”, agrega Ochoa.¿Es más grave el colapso de Pdvsa, de lo que se pensaba, como sostienen al-gunos economistas?Sí, podemos decir que, efectivamente, está ocurriendo un colapso en la produc-ción petrolera de Venezuela. Esto es realmente lamentable; porque afecta el pre-sente del país y su futuro inmediato. Primero, coloquémonos en perspectiva.La producción petrolera total, Pdvsa y empresas mixtas, según fuentes interna-cionales que verifican cifras, cayó de 2.287.000 barriles al día en cuarto trimestre2016 a 1.891.000 barriles diarios en el cuarto trimestre de 2017.Esto es una enorme caída de unos 396.000 barriles diarios. Este es un deterioroaún más acelerado que 2016; porque ya en 2016 se había acelerado la caída, conrespecto a años anteriores; pues viene cayendo, que podamos comprobar, desdeel 2012. Sin embargo, en los primeros meses del año 2018 estamos viendo unacifra de producción, de acuerdo a la data que suministra el gobierno a la OPEP,de 1 millón 586 mil barriles.Esta data que se entrega a la OPEP no incluye condensados, que es una formade líquidos muy ligeros, casi una especie de gasolina natural, que suelen serunos 85 a 90 mil barriles adicionales, que mezclan con los crudos. Sí asumimosque la producción de febrero, incluyendo condensados, está en cerca 1 millón670 mil barriles diarios, estamos viendo una caída muy aguda desde último tri-mestre de 2017.De modo que podemos estimar que al cierre del primer trimestre de 2018 lacaída va a ser superior a los 300 mil barriles. Esto es alarmante, puede debemosrecordar que en años pasados un 95% de las divisas vienen de la exportaciónpetrolera. Sin duda los ingresos por exportación en 2018 serán mucho másbajos, aunque el precio del crudo haya subido. Es imposible superar la crisiseconómica sin tener un mercado cambiario funcional, detener el proceso dehiperinflación y restablecer el crecimiento económico con generación de em-pleos. Nada de esto es posible con el colapso de la producción petrolera y delos ingresos en divisas del país.¿Por qué ha bajado la producción de esa manera?Aquí tenemos una serie de dificultades que afectan las actividades centrales deproducción. Comencemos por las primeras que han sido persistentes en los úl-timos años. Hay fallas a lo largo de toda la cadena de suministros en la industriapetrolera y en el mantenimiento de los pozos y yacimientos, envejecimiento delas facilidades de superficie (almacenamiento, oleoductos, plantas de inyecciónde gas). Hay problemas severos de mantenimiento de la infraestructura petro-lera y no petrolera (electricidad), como lo observamos también en las refineríasy en los mejoradores de crudo extrapesado en Jose (Estado Anzoátegui).En la cadena de suministros vemos fallas en el suministro de crudo ligero paraser usado como diluyente, pues la producción propia de Pdvsa está en caídalibre y no tienen divisas para importaciones en los montos y frecuencia ade-cuada; este es esencial como diluyente del crudo extra pesado; es necesario im-portar la nafta, para movilizar los crudos extrapesados hacia los mejoradoresde Jose. Falta de químicos, que son los que se usan para el tratamiento de loscrudos y, luego, vayan a un terminal de exportación, a un mejorador o a ser di-luidos. Todos estos productos son importados, y la mayoría vienen de los Estados Uni-dos, y ahí tienes una primera vulnerabilidad en el caso de que las sancionespasen al sector petrolero en forma directa; con respecto a las compras directasa los EEUU. Las severas limitaciones en disponibilidad de divisas para importar,afecta el ritmo de las actividades de producción, y vemos alzas ocasionales y ca-ídas cada vez más grandes. Recordemos que Pdvsa es prácticamente el únicoproveedor de divisas al BCV, y le dejan bajos montos para su propio uso, críticopara la producción, sin olvidar los pagos en divisas a contratistas y proveedoresclave en servicio a pozo; mientras el gobierno usa las divisas para asignacionesdentro del resto del sector público, en forma oscura, a través del régimen decontrol de cambio con una larga trayectoria de corrupción.Tenemos problemas, además, en las actividades de soporte a la operación pe-trolera. Estamos hablando de cosas tan básicas como el transporte de personal,de suministros a los campos petroleros; como los alimentos para los trabajado-res; así como el agua para las actividades en los pozos. El número de taladros ysu tiempo de uso, viene cayendo. Se detienen por largos períodos por falta derepuestos o incluso de algo básico, como tubos para el revestimiento de lospozos.Es decir, tenemos problemas a lo largo de toda la cadena de suministros y deapoyo a las operaciones de extracción de crudo y su adecuación para los distin-tos procesos’; y, además, el personal más calificado, con diez y veinte años deservicios, ha estado huyendo de la empresa y del país; como está ocurriendo enotros sectores; como también ocurre con trabajadores que no pueden ni si-quiera alimentar bien a sus familias. Es realmente trágico y repugnante que estoocurra mientras el Gobierno maneja propaganda de grandes logros sociales. p

ENRIQUE MELÉNDEZ

BONOS, CLAP Y CARNET DE LA PATRIA HUMILLAN AL PUEBLO HAMBRIENTO

Economista Orlando Ochoa: Los ingresos por exportación en 2018 serán mucho másbajos, aunque el precio del crudo haya subido

“Venezuela ha sido convertida en un botín y el Estado en un asunto de particulares, que ha sido llevado a un conjunto de perversidades ydelitos, perjudicando a la ciudadanía y favoreciendo a sectores del gobierno”, denuncia Gabriel Puerta Aponte, líder del partido BanderaRoja. ENTREVISTA A4

CÚPULAS CORRUPTAS ROBAN DESCARADAMENTE BAJO EL AMPARO DEL PODER

MAFIAS SE REPARTEN EL BOTÍN

“Por primera vez en la historia de la revoluciónque Maduro heredó del “Presidente Eterno”, apa-recen los temibles Comandantes de batallones,

los Mayores, Capitanes y Tenientes que, en el casode toda rebelión militar, son las piezas clave para que

la tropa se dirija a tomar o defender posiciones”

REBELIÓN MILITARENTREVISTA

Sigue cayendo laproducción petrolera

Se estima para el primer trimestre de 2018, la caída es de más de 300 mil barriles diarios

GESTIÓN DEL GENERAL QUEVEDO empeoró situación de PDVSA

DESDE LOS ESTADOS FRONTERIZOS la práctica del “bachaqueo” de di-nero en efectivo, del papel moneda venezolano para ser más exactos, seha extendido por todo el país. La reventa de los billetes es ahora otro ne-gocio común en la crisis que martiriza a los venezolanos, pues poseer di-nero en efectivo significa tener un activo que se puede vender a un precioque duplica su valor original. El billete de 100 mil bolívares, a tan solocuatro meses de haber entrado en circulación, ya se encuentra en fase deextinción progresiva, al igual que los demás billetes del nuevo cono mo-netario, que ahora valen más de lo que puede comprar por sí mismos.Venderlos directamente del lado colombiano de la frontera ya genera ga-nancias de hasta 120 %. Los comercios también empiezan a diferenciarlos precios para privilegiar la compra en billetes. Pagar un cartón de hue-vos en efectivo puede significar un descuento de hasta un 40 % por debajode la cancelación hecha mediante punto de venta o transferencia banca-ria. Mientras, el sector transporte y la economía informal son los másafectados por la escasez del papel moneda, en los últimos meses se hanvisto obligados a mermar su actividad o acogerse a otros medio depago. El país se queda si efectivo. Una situación verdaderamente dramá-tica. Detrás están las grandes mafias, las de los Clap incluidos, que insis-ten en vender en efectivo sus tristemente célebres “cajas de alimentos”,para así acaparar el efectivo que revenderán en el doble de su valor, ope-ración que incluye la participación de jerarcas militares. Otro espejo dela crisis económica, social y ética que corroe a la nación venezolana.

Henri Falcón sueñacon la Presidenciade la República. El

audaz plan de su partido yquienes lo respaldan esaprovechar la enorme in-conformidad nacional

frente al detestable gobierno de NicolásMaduro, para captar lo que todas las en-cuestas anuncian sería un masivo “votocastigo”. Pero no la tiene fácil.Su principal enemigo es él mismo, por suendeble trayectoria política, ética y admi-nistrativa. Pero también lo afecta la caren-cia de un proyecto político nacionalcreíble, pues hasta ahora ha ido atando re-tazos de discursos ajenos y, cada vez, vaasumiendo las principales tesis económi-cas del discurso neoliberal y pro imperia-lista. Nada nuevo ni confiable.Por un lado, tiene la férrea resistencia dequienes desde posiciones extremas de laoposición asociada a las guarimbas, elgolpe de Estado del 11-A de 2002 y las pau-tas de la oligarquía latinoamericana y larancia derecha de Estados Unidos y laUnión Europea: lo tachan de “chavista”por haber sido parte del movimiento in-surgente del 4F de 1992 y militante delMovimiento V República (MVR) y delPartido Socialista Unido de Venezuela(PSUV), además de confrontarse con lasprincipales fuerzas opositoras en el es-tado Lara, donde fue alcalde de Barquisi-meto y gobernador. Su derrota en 2017,tuvo ese componente decisivo, y él mismolo denunció.Por el otro, pesa sobre Falcón toda la con-

fusión que agobia a buena parte del elec-torado, que se identifica con la abstenciónpara el próximo 20M, cuando serán laselecciones de Presidente de la Repúblicay miembros de los Consejos LegislativosEstadales (23) y Concejos Municipales(335). Y por si fuera poco, es aplastante el en-torno internacional de la mayoría de go-biernos de América Latina, Norteaméricay Europa firmemente plantados en contrade estas elecciones y decididos a no reco-nocer sus resultados ni a los elegidos, co-menzando por el Presidente de laRepública, lo que no excluye a Henri Fal-cón.Su estrecha relación con José Vicente Ran-gel, ex canciller, ex ministro de la Defensay ex Vicepresidente Ejecutivo durantebuena parte del corrupto gobierno deHugo Chávez, también lo cargan dedudas por parte del electorado que co-noce las maniobras de quien ha estado enmuchas jugadas con factores de “oposi-ción”, que bien pueden emblematizar Ma-nuel Rosales y Didalco Bolívar, entreotros.Las investigaciones de la Contraloría Ge-neral de la República sobre sus gestionesen la Alcaldía de Iribarren y en la Gober-nación de Lara son la guinda de este he-lado misterioso, en cuya factura estáninmersos el Movimiento Al Socialismo(MAS) y la parte de COPEI que controlaese micropartido desvencijado por pug-nas internas aliñadas por el Consejo Na-cional Electoral y el Tribunal Supremo deJusticia, decisión tras decisión. p

PASANDO LA HOJA

Las debilidades de FalcónSu principal enemigo es él mismo, por su endeble trayectoria

política, ética y administrativa, pero también lo afecta la carenciade un proyecto político nacional creíble

Manuel Isidro Molina

BACHAQUEO DE EFECTIVO

“El derecho de rebelión” o   “derecho de resisten-cia a la opresión”,  está reconocido a los pueblosfrente a gobernantes de origen ilegítimo o, que

teniendo origen legítimo, han devenido en ilegítimosdurante su ejercicio,  lo cual  autoriza la desobedien-

cia civil y el uso de la fuerza con el fin de derrocarlos”

Los venezolanos de mi tiempo, reímos mucho, con el chiste delmarido celoso, que se pone a espiar a la esposa de ventana aventana. La luz de la habitación en la que se ha metido la do-

ñita con un caballero, es intermitente. Se prende y se apaga. En uno de los fogonazos, la mujer aparece ligera de ropas, trenzadaen brazos del desconocido. La habitación queda a oscuras y al re-gresar la iluminación, este último le aplica a la dama, una posibletécnica o llave de “doble-nelson”.Total, que al volver a su hogar, el buen señor queda con la duda¿La doñita estaba siéndole infiel o recibía lecciones de lucha libre?En su descenso a los avernos más bajos de la depravación, la políticaregistra, también, episodios de fisgonería, lindantes con el vouye-rismo. Mucha tela qué, para Freud, Addler, Adorno.Se prende el bombillo del hotelito de sábanas calientes, aparece elcamarado Diosdedos, secreteándose con unos generalotes y el li-siado moral y mental, que lo espía con su catalejos, sufre celos deOtelo. Se apaga la luz, se vuelve a encender y el mismo, camaradoDiosdedos reaparece contando billetes a velocidad de máquina dis-pensadora, de esas que hay en los bancos. Son millares y millaresde dólares, euros, yuanes, yenes, rublos, rupias, PETROS, pesos ma-cuquinos y hasta bolivaritos, porque de mosquito pa’ rriba to’ escacería. En este supuesto, el mismo bigotón, fisgón, panzón, epu-lón, nalgón, ladrón, cobardón, exhala tranquilo porque metermano en la Tesorería Pública, demuestra fidelidad al ideario de“nuestro comandanto eterno”.Si eres violador de derechos humanos, corrupto terminal, si te lescolocas, en decúbito ventral a chinos, rusos, iraníes, quizás, te salgauna embajada o il bocatto di cardinale: la jefatura del Comando 21de la GNB del Táchira, que es donde está el sabor de los cargamen-tos de perico. Rascarse la cabeza cuando el hombre rebuzna, no re-írle chistes de imbécil, mirarlo de reojo, malo, malo. Hacer chacotascon su estampida de Vista Hermosa ¡cuernos bolivarianos! y ¡pa’Fuerte Tiuna, tribunal militar, “ganchos”, incluidos, carrizo! porconspirador, traidor a la Patria, terrorista, vendido a míster Trump,a Uribe, la derecha erótica y a los apátridas mayameros.p

Vouyerismo y políticaC r ó n i c a s B o l i v a r i a n a s

O.E.

Se apaga la luz, se vuelve a encender y el camarado Diosdedosreaparece contando billetes a velocidad de máquina dispensa-

dora, de esas que hay en los bancos

ALÍ VENTURINI VILLARROEL A-3

“El arresto de decenas de oficiales militares pruebaque hay en el seno de la FAN quienes comparten laurgencia patriótica del contragolpe constitucional.

Así ha sido siempre en nuestra historia. Ahora lo sabe-mos porque la narcotiranía lo ha informado. Hacer que

civiles y militares coincidamos, es clave”JESÚS PETIT DA COSTA A-4MANUEL MALAVER A2

O p i n i ó n

El burócrata se siente poderosocon su chaquetón rojo

La nación venezolana sobrevivirá ante la grave cri-sis económica y de valores que abate al país enlos últimos tiempos. Pero sin duda se abren bre-

chas “cualquier cosa” cuando desde el Estado y el go-bierno poco se hace por aplicar correctivos.

Son casi medio siglo que conozco Los Barrancos, alsur de Monagas, a orillas del rio Orinoco, frente a laciudad de San Félix, estado Bolívar. Nunca había visto

a ese sitio peor a como está ahora. Ya no hay cruce de chalanas. Losbotecitos dominan el transporte de pasajeros para cruzar el rio. Losdueños abusan del usuario, gente humilde, a quien cobran cifrasasombrosas. No hay vigilancia, ni de precios ni de seguridad.Vuelvo y repito, señor fiscal general de la Republica, póngase laspilas. El señor de la SUNDEE, organismo que supuestamente se en-carga de los derechos de las mayorías, debería renunciar. De paso,esa barcaza sin equipos de seguridad, debería ser sancionada porlos organismos encargados de la navegación fluvial.Los venezolanos, al menos la mayoría, observa con estupor como seburlan de sus derechos, especialmente los comerciantes.La pregunta es por qué no hay poder popular que ponga orden. Unamigo me ofrece una explicación. ¿Acaso estamos infiltrados, hayinterdicción de revolucionarios y todo se sabotea?, pregunta uno. Oes el imperialismo que hace guerra económica. “Pero más esencial-mente el imperialismo operó a través de una clase nueva interna,que sólo persigue su cuota,  y por eso quiere un revival de mercadoa quien cobrar impuestos. Sin mercado Venezuela no les sirve. Y esaquí donde aparece el pacto con la oposición,  burguesía comercial”,advierte el amigo.Creo que han generado base social: una nueva mesocracia asala-riada,  ligada a la burocracia, agrega.¿Y por qué tanta dispersión, sobre todo tras la muerte de Chávez?,volvemos a preguntar.“La expresión “licuar” se refiere a la pérdida de poder. Sí el poder noresulta en más poder, entonces se acaba perdiendo entre una nubede actores y lobbies. Deja de existir pueblo: sin unicidad política solohay comunidades segmentarias de intereses a escala local.Ah, caramba. El amigo explica lo que termina siendo la dispersióndel poder popular; “Para que cada actor se presente a subasta a reci-bir bendiciones: estudiantes,  comuneros, intelectuales,  decrecio-nistas,  guardas de barrio.... Obreros gestionando empresas. Todosenfrentados con cada fórmula El burócrata se siente poderoso y consu chaquetón rojo es chavista, intocable así no cumpla con su trabajode defender al pueblo. Eso es problema nacional, acotamos. “Hayque denunciarlo. Y regresar al fundamento de Chávez. La Virtud ola muerte”, responde el amigo. Hay que volver al campo : producirValor. Marx dice que la fisiocracia fue la teorizacion de las fuerzasproductivas necesarias a la acumulación primitiva. Fisiocracia en-tonces, agrega sobre la emergencia en materia de alimentos. Ojalálo entiendan. Viva el pueblo. p

Ha surgido na clase nueva interna, que sólo persigue su cuota yque ha generado su base social: una nueva mesocracia asala-

riada,  ligada a la burocraciaJulián Rivas

TRÁFICO DE

DINERO

top related