desafíos y oportunidades en el manejo de la alimentación ... · pdf...

Post on 17-Feb-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Desafíos y oportunidades en el manejo de la alimentación, para una lechería económica y

sustentable

Alejandro R Castillo, PhD Emeritus Farm Advisor – Dairy Science

University of California, Cooperative Extension

Merced, California, USA

Agradecer!

Contenidos

• Desafíos globales del sector lechero mundial?

• Evolución de los sistemas lecheros californianos. Hacia donde van los sistemas de producción de leche?

• Intensificación y sustentabilidad, son compatibles?

• Que significa sistemas lecheros sustentables?

• Mensaje final

Desafíos globales del sector lechero

1. Impacto de la globalización: las lecherías expuestas a las demandas globales?

2. Mayor demanda proteínas animales 3. Costos de producción y volatilidad de precios 4. Crisis energética, producción de etanol

(granos?), bio-digestores, etc. 5. Competencia con la agricultura, la urbanización,

el precio de la tierra, competencia por agua? 6. Cambio climático? 7. Sustentabilidad de los sistemas de producción

(regulaciones ambientales?)

California

California 423,970 km2 Población +37 millones

Valle de San Joaquín: •Suelo y clima favorable •Abundante suministro de agua •Gran oferta de subproductos agrícolas para la nutrición de rumiantes

Merced

Los Angeles

San Francisco

Sacramento

CA es la 8º economía del mundo!

California es el mayor estado productor de leche de los EEUU

La leche es el commodity numero uno de California, con ~22% de la

leche a nivel nacional

Como evolucionan los productores lecheros? (California & Nueva

Zelandia)

Evolución de sistemas lecheros (1980-2013): California (estabulado) vs. Nueva Zelandia (pastoril)

Source: USDA-NASS Source: NZ Dairy Board

-50

0

50

100

150

200

250

300

350

1980 1990 2000 2010

(%)

Años

California

vacas/tambo (1186)

leche mill lts (18827)

vacas x1000(1774)

leche kg/vaca año (10613)

tambos (1496)

-50

0

50

100

150

200

250

300

1980 1990 2000 2010

(%)

Años

Nueva Zelandia

vacas/tambo (402)

leche mill lts (18883)

vacas x1000 (4784)

leche kg/vaca año (3947)

tambos (11891)

Tendencias de los sistemas lecheros en: California y Nueva Zelandia

Menos tambos

Mas vacas por tambo (has?) Mas producción por vaca

Mayor aplicación de tecnología

Intensificación de la producción?

Mejores viviendas, infraestructura y calidad de vida, los dueños viven en el tambo

Mas infraestructura para la producción y el confort animal

Mayor disponibilidad de tecnología (cantidad & variedad)

Que significa “sustentabilidad”?

De que depende la sustentabilidad de los sistemas de producción de leche?

Un sistema sustentable es un sistema integrado por prácticas de producción animal y vegetal con un objetivo específico de largo plazo para satisfacer necesidades de

alimentación humana y fibra, mejorar la calidad ambiental y los recursos naturales de los cuales depende la economía del sector agropecuario, hacer un uso eficiente de

los recursos no renovables integrando los recursos de los sistemas de producción, donde apropiados métodos de control de los ciclos biológicos naturales, permitan

mantener la viabilidad económica de los sistemas de producción y mejorar la calidad de vida de los agricultores y la sociedad en su conjunto.

Sustentabilidad de la producción de leche

(von Keyserlingk, et al. 2013)

Economía

Protección ambiental

• Producción por vaca?

• Escala y manejo del estiércol?

Mas producción por vaca?

(Capper et al. 2009)

Los sistemas intensivos son menos

contaminantes que los pastoriles e

inclusive los denominados “orgánicos”!

Escala y sustentabilidad?

REGULACIONES AMBIENTALES!

El estiércol debe ser:

(1) correctamente almacenado y

(2) aplicado a tasas agronómicas

El estiércol debe ser: (1) correctamente almacenado y (2) aplicado a tasas agronómicas

… la gente, la opinión publica!!

La Sociedad como pilar de la sustentabilidad lechera! (von Keyserlingk, et al. 2013)

• Los consumidores pueden afectar la producción y el procesamiento de la leche: debemos comprometer el publico con la producción de leche

• Los consumidores pueden rechazar los productos lácteos si no aprueba la forma en que son producidos: 1. seguridad alimentaria, 2. contaminación ambiental, 3. confort y cuidado animal, y 4. calidad de vida de los trabajadores

• Opinión publica y compromiso de los consumidores en relación a al uso de nuevas tecnologías sustentables para producir leche

Manejo durante la estación húmeda y bienestar animal

Temas de interés, técnicos y productores

• Intensificación (sustentabilidad?)

• Balances de Nitrógeno en pasturas de alta calidad?

• Balances de minerales y fibra (total y efectiva)

• Longevidad de la vacas?

Balances de Nitrógeno en pasturas de alta calidad?

R² = 0.49

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

-500 0 500 1000 1500

Crude Protein Balance (supplied-required, g/d)

2003 n=50 2008 n=40

R² = 0.65

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

-500 0 500 1000 1500

NU

E (N

milk

/N in

take

)

Eficiencia de utilización del nitrógeno de la dieta (N leche/N consumido) y balance de proteína bruta (NRC 2001)

Eficiencia de conversión & eficiencia de utilización del nitrógeno de la dieta

R² = 0,6454

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2,00

NU

E (

Nm

ilk/N

inta

ke)

FCE (kg milk/KgDMI)

R² = 0,7399

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2,00

2003 n=50 2008 n=40

Alejandro R. Castillo, UC Cooperative Extension

Extractos de taninos y producción de leche

Tratamientos ** ByPRO (% de la dieta)

Variables 0.0 0.45 0.90 1.80 P<

Consumo kg MS/d 25.6 24.3 24.1 23.7 0.07

Leche GC 3.5% 40.7 40.8 39.8 39.8 ns

Conversión 1.60 1.70 1.65 1.71 ns

Grasa % (1) 3.60 3.62 3.56 3.54 ns

Proteína verdadera %(2) 2.87 2.91 2.86 2.83 0.05

** 24 vacas lecheras, 8 fistuladas, 6 por tratamiento (4+2). Diseño experimental? (1) Calidad de la grasa: mejor relación de AG saturados: insaturados (2) Menor urea en sangre y leche, y excreción de N (orina) y emisión NH3 en heces ns = no significativo

Informe, Universidad de Wisconsin, 2010

Balances de minerales y fibra (total y efectiva)

Requerimientos (%) de fibra total y efectiva

Mínima Mínima Máximo * Mínima

FDN en la FDN como CNF en la FDA en la

dieta forraje dieta dieta

25 19 44 17

27 18 42 18

29 17 40 19

31 16 38 20

33 15 36 21

*Carbohidratos No Fibrosos (CNF) = 100 - (%NDF+%PC+%Grasa+%Ceniza)

(NRC, 2001)

(Mertens, 2010)

Requerimientos de fibra en pastoreo

… “debido a la falta de información disponible, las recomendaciones especificas sobre requerimientos de FDN publicadas en este trabajo, pueden no ser adecuadas para vacas lecheras consumiendo pasturas de alta calidad. Se sugiere que vacas en pastoreo suplementadas con granos (almidón) reciban además un buffer ruminal” ...

(NRC, 2001)

Mínima Mínima Máximo * Mínima

FDN en la FDN como CNF en la FDA en la

dieta forraje dieta dieta

25 19 44 17

27 18 42 18

29 17 40 19

31 16 38 20

33 15 36 21

*Carbohidratos No Fibrosos (CNF) = 100 - (%NDF+%PC+%Grasa+%Ceniza)

Suministro antiácidos, cuanto dar?

% forraje en la dieta

70 50 30

Consumo, kgMS/d 20 20 20

Saliva, L/d 292 284 276

Total equivalente CO3HNa, g/d (1) 3617 3517 3418

(1) Total capacidad buffer, PO4HNa2 convertido a equivalente CO3HNa

(Erdman, JDS 1988)

Uso de buffers en vacas lecheras de alta producción

(Robinson et al, 2012)

TRATAMIENTOS

unidades control bicarbonato

de Na carbonatos

Ca/Mg P<

Consumo MS kg/vaca dia 28.2 28.5 28.6

Consumo buffers g/vaca día 0.0 225.0 218.0 *

Leche kg/vaca dia 46.2 45.2 45.7 *

Leche MJ/dia 132.1 131.4 131.1

Grasa % 3.43 3.56 3.47 *

Proteína verdadera % 2.95 2.97 2.95

Sodio consumo g/vaca día 84.2 143.5 88.2 *

* P<0.05

Efecto del sodio dietético sobre la producción de leche (Solomon et al, 1995)

agua agua

unidades salada desalinizada dif P<

Consumo MS kg/vaca d 22.6 23.0 0.40

Leche GC3.5% kg/vaca d 29.8 31.6 1.80 *

Grasa % 2.93 2.95 0.02

Proteina verdadera % 2.84 2.89 0.05 *

Consumo agua L/vaca d 117 128 11.00

* P<0.05

Curvas de titulación: CO3HNa

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

0,0 5,0 10,0 15,0

CO3HNa

BUFFIN

Longevidad de la vacas?

Causas de rechazo de vacas en lecherías californianas:

- mastitis

- reproducción

- laminitis (acidosis subclínicas)

GRACIAS !

INTENSIFICACION!!!

Alejandro R. Castillo, PhD

arcastillo@ucdavis.edu

arcastillo@ucanr.edu

top related