fractura proximal de femur. vias de abordaje 27.5.15

Post on 22-Jan-2018

1.802 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Expositora: Dra. Nereida A Rondón P

CIRUGIA ORTOPEDICA

Maracaibo, 2015

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

HOSPITAL COROMOTO DE MARACAIBO

POSTGRADO DE CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA

MUSCULOS:

Hoppenfeld

LIGAMENTOS:

L. ILIOFEMORAL

L. PUBOFEMORAL

ISQUIOFEMORALtestut

IRRIGACION

Clasificación

CAPSULA ARTICULAR

Rockwood

DISTRIBUCION DE LAS TRABECULAS

OSEAS HAZ O GRUPO

COMPRESIVO PRINCIPAL

HAZ O GRUPO

PRINCIPAL DE

TENSION

HAZ O GRUPO DE

TENSION SECUNDARIO

HAZ O GRUPO

COMPRESIVO

SECNDARIO

HAZ O GRUPO SUB

TROCANTEREO MAYOR

TRIANGULO DE

WARD

Rockwood

CALCAR FEMORAL

Rockwood

INTRA CAPSULARES.

EXTRACAPSULARES.

FRACTURA DE CABEZA

FRACTURA DE CUELLO

FRACTURA INTERTROCANTEREAS

FRACTURA SUBTRONCATÉREAS

Rockwood

EPIDEMIOLOGIA

-

Rockwood

MECANISMO DE LESION

VALORACION CLINICA

VALORACION POR IMAGEN

Rockwood

CLASIFICACION ANATOMICA

- CAPITALES:

CONDRALES

SUBCONDRALES

PROPIAS DE LA CABEZA

Rockwood

CLASIFICACION DE PIPKIN

Tipo I:

Lx de cadera +

Fx Por debajo de

la fovea

Tipo II:

Lx de cadera + Fx

por encima

de la fovea

Tipo III:

Tipo I o II con Fx.

de cuello asociada

Tipo IV:

I o II con Fx del

reborde de acetábulo

Rockwood

Fractura de la cabeza

intracapsular,

intraarticular

31-C

CLASIFICACION AO

CLASIFICACION AO

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

COMPLICACIONES:

- Osteonecrosis.

- Artrosis postraumatica. Fx con hundimiento

> 4mm

Rockwood

EPIDEMIOLOGIA

Rockwood

MECANISMO DE LESION:

-TRAUMATISMOS DE BAJA ENERGIA:

-TRAUMATISMO DIRECTO - TRAUMATISMO INDIRECTO

Rockwood

MECANISMO DE LESION

-TRAUMATISMOS DE ALTA ENERGIA:

Rockwood

MECANISMO DE LESION

-FRACTURAS POR SOBRECARGA:

Rockwood

VALORACION CLINICA

Rockwood

VALORACION POR IMAGEN

Rockwood

CLASIFICACION ANATOMICA.

- SUBCAPITAL.

- TRANSCERVICAL.

- BASICERVICAL.

Rockwood

CLASIFICACION DE PAUWEL (1935)

• alto grado de variabilidad inter e intraobservador

• incidencia de complicaciones (excepto en fracturas no desplazadas)

< 30° 30° - 70° > 70°

Rockwood

CLASIFICACION DE GARDEN (1961)

• alto grado de variabilidad interobservador

• difícil de predecir las complicaciones (grade III y IV)

• solo se dividen en no desplazadas (I, II) y desplazadas (III, IV)

I II III IV

Rockwood

Fractura del cuello –

intracapsular,

extraarticular

31-B

CLASIFICACION AO

B1

subcapital con ligero desplazamiento

posición en valgo de la cabeza

la mayoría impactadas

rotura de alineación trabecular

CLASIFICACION AO

transcervical

línea de fractura varía en ángulo y situación

desplazamiento

B2

CLASIFICACION AO

subcapital desplazada

sin impactación

diversos grados de desplazamiento

B3

CLASIFICACION AO

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO.

-Minimizar el dolor del paciente .

-Reducción precoz, ya que el riesgo de

osteonecrosis aumenta con el tiempo

transcurrido desde la fractura.

-Restablecer la función de la cadera.

-Conseguir movilización precoz.

Rockwood

TRATAMIENTO.

Rockwood

COMPLICACIONES.

- PSEUDOARTROSIS.

- OSTEONECROSIS .

- FRACASO DE LA FIJACION TRAS LA REDUCCION

ABIERTA CON FIJACION INTERNA.

- LUXACION.

Rockwood

EPIDEMIOLOGIA

Rockwood

MECANISMO DE LESION

Rockwood

VALORACION CLINICA

Rockwood

VALORACION POR IMAGEN

Rockwood

CLASIFICACION DE EVANS

Rockwood

Zona

trocantérica

extracapsular

31-A

CLASIFICACION AO

CLASIFICACION AO

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO :

- Movilización precoz y apoyo con carga

completa.

- Conseguir una fijación interna estable .

TRATAMIENTO :

Rockwood

COMPLICACIONES:

- PERDIDA DE FIJACION.

- PSEUDOARTROSIS.

- DEFORMIDAD ROTATORIA .

- OSTEONECROSIS DE LA CABEZA DE

FEMUR.

Rockwood

EPIDEMIOLOGIA

Rockwood

MECANISMO DE LESION

Rockwood

MECANISMO DE LESION

VALORACION CLINICA

Rockwood

VALORACION POR IMAGEN

Rockwood

CLASIFICACION DE FIELDING

CLASIFICACION DE SEINSHEIMER.

Rockwood

CLASIFICACION

DE RUSSELL-TAYLOR

Rockwood

CLASIFICACION AO

TRATAMIENTO

Rockwood

COMPLICACIONES:

- PERDIDA DE LA FIJACION.

- PSEUDOARTROSIS.

- CONSOLIDACION EN MALA POSICION.

Rockwood

ANTERIOR O SMITH-PETERSEN.

POSICION DEL PACIENTE

DECUBITO SUPINO SOBRE

LA MESA QUIRURGICA.

Hoppenfeld

ANTERIOR O SMITH-PETERSEN.

PUNTOS DE REFERENCIA.

-ESPINA ILIACA ANTERO

SUPERIOR EN TODO SU

TRAYECTO EL CUAL ES

PALPABLE YA QUE ES SUB

CUTANEO Y CRESTA ILIACA.INSICION.

-LARGA SIGUIENDO LA MITAD

ANTERIOR DE LA CRESTA ILIACA

HASTA ALCANZAR LA ESPINA

ILIACA ANTERO SUPERIOR.

LUEGO SE EXTIENDE

VERTICALMENTE A LOLARGO DE 8

A 10 CM, DIRIGIENDOSE A LA CARA

LATERAL DE LA ROTULA. Hoppenfeld

ANTERIOR O SMITH-PETERSEN.ELEMENTOS NOBLES A

CONSIDERAR.

-N.FEMORAL.

-N. CUTANEO FEMORAL

LATERAL.

-N. CIRCUNFLEJO

-ART. FEMORAL.

-RAMA ASCENDENTE DE LA

ARTERIA CIRCUFLEJA

FEMORAL LATERAL.

INDICACIONES:

-REDUCCION ABIERTA DE

LUXACIONES CONGENITAS DE

CADRA.

-RAFI FX

-SUSTITUCION TOTAL DE CADERA

-HEMIARTROPLASTIA

-RESECCION DE TUMORES

Hoppenfeld

ANTERO LATERAL WATSON-JONES.

POSICION:

DECUBITO SUPINO

SOBRE LA MESA

QUIRURGICA AL

BORDE DE ESTA. LA

MESA SE INCLINA

HACIA EL LADO

OPUESTO AL

CIRUJANO

Hoppenfeld

ANTERO LATERAL WATSON-JONES.

PUNTOS DE REPARO:

-ESPINA ILIACA ANTERO

SUPERIOR.

-TROCANTER MAYOR.

-DIAFISIS DEL FEMUR.

-CRESTA DEL VASTO LATERAL.

INSICION:

SE FLEXIONA 30° LA PIERNA Y SE

COLOCA EN ABEDUCCION DE

MANERA QUE CRUZE POR ENCIMA

DE LA RODILLA CONTRALATERAL.

LA INSICION SE REALIZA

LONGITUDINAL RECTA DE 8 A 15

CM CENTRADA EN LA PUNTA DEL

TROCANTER MAYOR.Hoppenfeld

ANTERO LATERAL WATSON-JONES.

ELEMENTOS A CONSIDERAR.

-N. FEMORAL.

-ARTERIA Y VENA FEMORALES.

INDICACIONES:

-ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA.

-HEMIARTROPLASTIA.

-RAFI DE FX CUELLO FEMORAL.

-BIPOSIA SINOVIAL.

-BIOPSIA DE CUELLO FEMORAL

Hoppenfeld

LATERAL A LA CADERA.

POSICION DEL PACIENTE:

DECUBITO SUPINO SOBRE LA MESA

QUIRURGICA, TROCANTE MAYOR EN

EL BORDE DE LA MESA

PUNTOS DE REPARO:

-ESPINA ILIACA ANTERO SUPERIOR

CARA LATERAL DEL

TROCANTERMAYOR Y DIAFISIS DEL

FEMUR.

INSICION:

-5CM POR ENCIMA DEL TROCANTER

MAYOR LONGITUDINAL QUE PASA

SOBRE EL CENTRO DE LA PUNTA DEL

TROCANTER MAYOR Y SE EXTIENDE

HACIA ABAJO SIGUIENDO LA DIAFISIS

DEL FEMUR UNOS 8CM.Hoppenfeld

LATERAL A LA CADERA.

ELEMENTOS NOBLES A CONSIDERAR:

-N. GLUTEO SUPERIOR.

-N.FEMORAL.

-ARTERIA FEMORAL.

-VENA FEMORAL.

Hoppenfeld

POSTERIOR A LA CADERA.

POSICION DEL PACIENTE:

DECUBITO LATERAL MIEMBRO AFECTO PRTE SUPERIOR.

PROTECCION CON ALMOHADILLAS EN RELIEVES OSEOS DELA PELVIS Y

DE LAS PIERNAS.

PUNTOS DE REFERERENCIA.

TRONTERMAYOR BORDE POSTERIORHoppenfeld

POSTERIOR A LA CADERA.

INSICION:

CURVA DE 10 A 15 CM CENTRADA

SOBRE LA CARA POSTERIOR DEL

TROCANTER MAYOR, COMENZANDO

DE 6 A 8 CM POR DETRAS Y POR

ENCIMA DE LA CARA POSTERIOR DEL

TROCANTER MAYOR, SIGUE LA

DIRECION DE LAS FIBRAS DEL GLUTEO

MAYOR, PASA SOBRE LA CARA

POSTERIOR DEL TROCANTER Y

CONTINUA HACIA ABAJO POR LA

DIAFISIS DEL FEMUR.

Hoppenfeld

POSTERIOR A LA CADERA.

ELEMENTOS A CONSIDERAR:

-N. CIATICO.

-ARTERIA GLUTEA INFERIOR.

INDICACIONES:

-HEMIARTROPLASTIA

-IMPLANTE TOTAL DE CADERA Y DE

REVICION

-RAFI DE FX POSTERIORES DE

CETABULO.

-EXTRACCION DE CUERPOS

EXTRAÑOS DE LA ARTICULACION.

-INJERTOS OSEOS PEDICULADOS

-DRENAJES DE ARTRITIS SEPTICA

POR GRAVEDAD

-REDUCION ABIERTA DE

LUXACIONES POSTERIORES DE

CADERA. Hoppenfeld

top related