hemorragia intracranea en tc y rm

Post on 26-Jan-2017

227 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HemorragiaIntracraneal

COMENZAR

Basado en The 22 “must sees” Diagnostic Images for Medical Students

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Maecenas porttitor congue massa.

IntroducciónLorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Maecenas porttitor congue massa.

CONTINUAR

Objetivos1. Solicitar los exámenes que permitan

confirmar el diagnóstico de neumoperitoneo en un paciente con sospecha clínica.

2. Identificar los signos de neumoperitoneo en los distintos métodos de diagnóstico por imágenes.

CONTINUAR

Semiología Radiológica

E l factor que determina el contraste de la imagen es la densidad de electrones.

Tomografía Computada

El tono de la sangre varía no sólo con el tiempo, sino también con la técnica empleada.

Resonancia Magnética

INICIO

Seleccione un tema para continuar.

Case courtesy of Dr. Ian Bickle, Radiopaedia.org, rID: 28888.

Tomografía Computada

AGUDA

INICIO

CONTINUAR

Existe una relación lineal entre la atenuación en TC y el hematocrito, la concentración de hemoglobina y el contenido proteico.

Como el hematocrito de un coágulo en retracción aguda es de aproximadamente un 90% y el componente de globina (proteína) de la hemoglobina tiene una elevada densidad, los coágulos sanguíneos recientes son típicamente hiperdensos en relación al parénquima normal vecino.

Tomografía Computada

SUBAGUDA – 1 a 6 semanas

INICIO

CONTINUAR

La atenuación de los hematomas no complicados disminuye con el tiempo, a un ritmo promedio de 1,5 UH por día.

Los coágulos intraparenquimatosos en resolución se licuan primero y luego se reabsorben, proceso que comienza en la periferia y avanza hacia el centro.

La hemorragia subaguda se presenta prácticamente isodensa respecto al parénquima adyacente aunque puede ser de densidad levemente superior o inferior al parénquima vecino dependiendo del tiempo de evolución.

Case courtesy of Dr. Fakhry Mahmoud Ebouda, Radiopaedia.org, rID: 27099

Tomografía Computada

CRÓNICA - > 7 semanas

INICIO

CONTINUAR

Se presenta marcadamente hipodensa en relación al parénquima adyacente. Una densidad elevada dentro de los hematomas crónicos suele ser secundaria a una nueva hemorragia.

Tras la administración de contraste endovenoso es característica la presencia de un realce en forma de anillo alrededor de un hematoma parenquimatoso en resolución.

Case courtesy of A.Prof Frank Gaillard, Radiopaedia.org, rID: 4256

Para Recordar1. Primeras horas: aumento homogéneo de

la densidad en el parénquima cerebral debido a la hemoglobina que contiene la sangre extravasada.

2. Días siguientes, el hematoma está habitualmente rodeado de un halo de hipodensidad que representa edema.

3. Después de unas semanas, la densidad elevada del hematoma comienza a disminuir, siempre desde la periferia al centro.

4. El hematoma se hace isodenso en un período comprendido entre las 2 semanas y los 2 meses.

INICIO

CONTINUAR

Case courtesy of A.Prof Frank Gaillard, Radiopaedia.org, rID: 36065.

Resonancia Magnética

HIPERAGUDO - < 24horas

INICIO

CONTINUAR

Debido a que la oxihemoglobina es diamagnética, no se produce alteración significativa de la señal de la sangre, por lo que el hematoma tiende a ser isointenso con el parénquima en T1 e hiperintenso en T2

Período Hiperagudo:

Oxihemoglobina

Resonancia Magnética

AGUDO - 1 a 3 días

INICIO

CONTINUAR

En las imágenes T1 el hematoma se observa levemente hipointenso y en T2 de muy baja señal, con edema de alta señal en la periferia.

La hipointensidad de los hematomas agudos en T2 es principalmente efecto de susceptibilidad magnética. El acortamiento del T2 puede ser además producido por hemoconcentración y retracción del coágulo.

En las imágenes T1 post contraste puede demostrarse un fino halo de captación en la periferia del hematoma.

Case courtesy of A.Prof Frank Gaillard, Radiopaedia.org, rID: 36065.

Período agudo: deoxiHb

Resonancia Magnética

SUBAGUDO TEMPRANO - > 3 días

INICIO

CONTINUAR

La metahemoglobina es una sustancia paramagnética, por lo que produce un aumento significativo de la señal en T1. La baja señal en T2 se produce tanto por efecto paramagnético como por susceptibilidad magnética de la hemoglobina.

Luego de la administración de contraste se observa un anillo bien definido, de contornos interno y externo regulares.

Case courtesy of A.Prof Frank Gaillard, Radiopaedia.org, rID: 36065.

Período subagudo temprano: metaHb intracelular

Resonancia Magnética

SUBAGUDO TARDÍO - > 7 días

INICIO

CONTINUAR

La metahemoglobina se encuentra ahora fuera del GR (extracelular).

Persiste el efecto paramagnético en las imágenes T1 (hiperintenso), pero la dilución de la metahemoglobina en el contenido líquido del hematoma produce una pérdida del efecto paramagnético, por lo que en las imágenes T2 el hematoma es hiperintenso.

Case courtesy of A.Prof Frank Gaillard, Radiopaedia.org, rID: 36065.

Período subagudo tardío: metaHb extracelular

Resonancia Magnética

CRÓNICO - > 14 días.

INICIO

CONTINUAR

Se separa el átomo de hierro del anillo del grupo HEM, transformándose la hemoglobina en hemosiderina.

Los productos de degradación del hierro son fagocitados por los macrófagos que se ubican en la periferia del hematoma.

Predomina el efecto de susceptibilidad magnética tanto en las imágenes T1 y T2, que se caracterizan por baja señal.

Case courtesy of A.Prof Frank Gaillard, Radiopaedia.org, rID: 36065.

Período crónico: hemosiderina

Resonancia Magnética

Para RecordarLas etapas de la degradación de la hemoglobina han sido descritas principalmente relacionadas a su apariencia en las imágenes de RM.

1. Hematoma hiperagudo (primer día, generalmente menos de 6 horas)

2. Hematoma agudo (1er a 3er día)

3. Hematoma subagudo precoz (4º a 7º día)

4. Hematoma subagudo tardío (8º a 14º día)

5. Hematoma crónico (15º día o más)

INICIO

CONTINUAR

Fin del Capítulo

VER OTRA VEZ

top related