infeccion urinaria universidad maimónides cátedra de pediatría

Post on 18-Apr-2015

8 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFECCION URINARIA

Universidad Maimónides

Cátedra de Pediatría

Definición

Infección urinaria Urocultivo >100.000 UFC

Pielonefritis aguda IU alta con compromiso de parénquima renal

Cistitis IU baja limitada a la vejiga.

Bacteriuiria asintomática Crecimiento de bacterias en urocultivo

Sedimento normal Paciente asintomático.

Generalidades

Afecta principalmente lactantes y 1ra.infancia.

Frecuentes en pediatría (3er.causa luego de respiratorias y digestivas).

Mayor susceptibilidad en < de 3 meses.

Predomina en varones hasta los 3 meses y luego en mujeres hasta la adultez.

AnamnesisAntecedentes

familiares

• Uropatía• Reflujo vesicoureteral• Poliquistosis• Litiasis

Antecedentes personales

• Fiebre sin foco• Sepsis neonatal / Ictericia• Trastornos GI /

Constipación• Dolor abdominal /

Parasitosis• Alt. miccionales• Flujo vaginal• Poliuria• Anemia• Alteración del crecimiento

Signos y Síntomas

Según edad• Neonato o menor de 2 meses: Fiebre que se

puede acompañar de vómitos, diarrea, deshidratación, perdida apetito, irritabilidad, somnolencia.

• De 2 meses a 2 años Pobre ganancia de peso, fiebre, vómitos, dolor

abdominal.

• Preescolares y escolares Mas específicos de acuerdo a la localización

Signos y Síntomas

Según localización:

• ALTA:

Fiebre, dolor en flanco, dolor abdominal, poliuria, vómitos

• BAJA: Febrícula o sin fiebre, disuria, Alt. de los hábitos

miccionales

Examen físico

Peso – TallaEstado nutricionalTAPalpación de masas renalesPalpación y percusión de vejiga (pre y post-miccional)Examen perineal (fusión, hipo o epispadias)Características del chorro miccionalMalformaciones congénitas extrarrenales (angiomas)

Laboratorio

Orina completa:

DensidadPHhematuria (+ 5 x campo)Leucocituria (+ 10 x campo)Proteinuria Piuria (Piocitos en orina)

Laboratorio

Urocultivo + (recuentos)

= ó > 10 5 UFC, único germen, tomado al acecho

= ó > 10 4 UFC, único germen, tomado al acecho c/uropatía conocida

= ó > 10 4 UFC, único germen, tomado por cateterismo

< 10 4 UFC, único germen, tomado por punción suprapúbica

Laboratorio

HMC y PL: menores de dos meses mayores con compromiso sistémico

Otros: HMG VSG Función Renal (no siempre necesario).

Imágenes

ECOGRAFIA

CUGM Cistouretrografía Ya curada la infección , recibiendo profilaxis

PIELOGRAFIA:

indicación de urología en patología obstructiva

CENTELLOGRAMA: Paciente c/Reflujo VU, p/evaluar secuelas

pielonefriticas (cicatrices)

Conducta

Se realizará ECOGRAFÍA Y CUGM a todos los pacientes con

infección urinaria

Excepto a niñas mayores de 3 años con clínica de cistits

Tratamiento

Cefalexina 50mg/kg/dia c/ 6-8hs VO

Ceftriaxona 50mg/kg/dia c/24hs EV

En el neonato se debe iniciar con el esquema EV

Ampicilina + Gentamicina hasta tener lectura cultivos

En el niño menor de 2 meses se inicia con EV Ceftriaxona a 100mg/kg/dia hasta confirmar foco urinario.

Quimioprofilaxis

Todo paciente con ITU febril hasta realizar ecografía y CUGMTodo paciente en la que se con prueba uropatia hasta su resoluciónTodo paciente con ITU recurrente (3 ó más episodios de ITU en 6 meses), por un periodo no menor de 4-6 meses

Quimioprofilaxis

TMP-SMX 2mg/kg/dia 1 dosis nocturna

Nitrofurantoina 1-2 mg/kg/dia 1 dosis nocturna

Cefalexina 25mg/kg/dia 1-2 dosis diarias (menores de 1 mes)

Seguimiento

Urocultivo control 48-72 hs de finalizado el tratamiento ATB

Durante los 1ros. 2 años• Mensualmente los primeros 3 meses• Bimestralmente hasta los 6 meses• Posteriormente cada 3-4 meses

Prevención

Ingesta abundante de líquidos

Adecuada higiene perineal

Tratamiento de las parasitosis

Atención de hábitos miccionales

Tratamiento de la constipación

Muchas Gracias Doctores

Anexos Imágenes

Infección Urinaria

Centellograma Renal

Cistouretrografía Miccional

Normal

CUGM PatológicaCistouretrografía bajo control con T.V. Vejiga de contornos algo irregulares. Reflujo vesicoureteral bilateral grado IV en el lado derecho y grado III en el lado izquierdo

Ecografía Renal Normal

Ecografía de la unión ureterovesical(UVU) derecha. Corte parasagital, que evidencia reflujo miccional de la vejiga (V), hacia el uréter (U)

Ecografía. Corte parasagital derecho. Uréter derecho dilatado (U), a nivel de la unión ureterovesical (UUV). Paciente con diagnóstico de reflujo vesicoureteralefectuado por cugm previa. V: vejiga

Ecografías

top related