leda magazine #01

Post on 23-Mar-2016

232 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Magazine Cultural Online

TRANSCRIPT

LEDAMAGAZINE CULTURAL ONLINE SEPTIEMBRE2011

#01

MARYLAND HANS CASTROPISAAC PECES

NU JAZZ

ALEJANDRO ALVAREZLUCIANA SALVADOR

CORTOMETRAJE

GARFO K.S ANDRADE

SERIESANIMACIÓN

VALLEINCLÁN ESCHER

LGTB MERI DOS SANTOS

CRISTINAANDREA

MARTAPUNTOLOMO

BEATS BLUES

11

19

25

28

44

64

69

73

LCOLECTIVOLEDA@GMAIL.COM

COLECTIVOLEDA@GMAIL.COM

COLECTIVOLEDA@GMAIL.COM

COLECTIVOLEDA@GMAIL.COM

COLECTIVOLEDA@GMAIL.COM

COLECTIVOLEDA@GMAIL.COM

COLECTIVOLEDA@GMAIL.COM

COLECTIVOLEDA@GMAIL.COM

COLECTIVOLEDA@GMAIL.COM

COLECTIVOLEDA@GMAIL.COM

COLECTIVOLEDA@GMAIL.COM

COLECTIVOLEDA@GMAIL.COM

COLECTIVOLEDA@GMAIL.COM

COLECTIVOLEDA@GMAIL.COM

Colectivo LEDA

leda magazine ¡QUE SI TE APUNTAS!

TÚ/VOSOTROS/ELLOS

COLECTIVOLEDA@GMAIL.COM

MOVIENDO EL CULO Y COMPRANDO UN CARRETE, ENCENDIENDO EL PC Y EVITANDO CAER EN LA TENTACIÓN DE DAR A ACTUALIZAR A LA PÁGINA DE INICIO DE CUALQUIER RED SOCIAL, ENFRENTÁNDOSE A UN FOLIO EN BLANCO, A UN PROYECTO EN EL WORD/FAMILIADOBE/FINALCUT/MOTIONGRAPHICS,ESCANEANDO ALGUNO DE TUS TRABAJOS, CONTÁNDOLE ESTO A TUS AMIGOS…

PORQUE EL QUE NO CORRE VUELA.

¿QUÉ?

¿QUIÉN?

¿DÓNDE?

¿POR QUÉ?

¿CÓMO?Martha R Barilari

Rules

Rules

Alumnos Escola Picasso

LGTB

Aina Vich

María Galdón

Luciana SalvadorAlejandro Alvarez

Isaac Peces

Fredaster

Jrucho

Marta Carnero

Jata Brava

ain4

Óscar Parada Aida Cousillas

O Imperdibel

COLABORADORES

Cristina CoteloAndrea Louzao

PORTADA:

ENVÍANOS TUSPROPUESTAS

PARA LA PRÓXIMA EDICIÓN

En LEDA MAGAZINE tienes tu espacio.

Cómo quieras llenarlo está en tus manos.

LEDA MAGAZINE por COLECTIVO LEDA

se encuentra bajo una Licencia

Creative Commons

Bienvenute! Bienvenute!

Un nuevo magazine digital cultural que basa sus publicaciones en la difusión de trabajos y proyectos de

jóvenes artistas y todo aquel que quiera darse a conocer. Además de ofrecer estos espacios para la divulgación

de música, fotografía, cortometrajes, ilustración, multimedia, diseño 3D, motion graphics, literatura,

moda, tecnología y <sugiereaquítupropuesta>, también ofrecemos entretenimiento, mucha música, críticas de

cine , recomendaciones, humor… y hasta nos atrevemos sugiriéndote un RETO.

Aflójate el cinturón e infórmate, mira, LEE, COMPARTE,

DISEÑA, INVESTIGA, ESCUCHA, relaciónate, CREA.

El colectivo LEDA lo forman todos aquellos que quieran contribuir en nuestras publicaciones Trimestrales,

colaborando tanto externamente (enviando información, enlaces, noticias, trabajos, sugerencias) como colaborando

internamente produciendo contenidos para cualquiera de las secciones con las que contamos, o desarrollando funciones

como redactor/a.

Bienvenute!

COLECTIVOLEDA@GMAIL.COM

Nuestro viaje comienza como todos, con el número UNO que es único por muchas razones. La primera es que matemáticamente al multiplicarlo por él mismo no varía, y si se divide por él mismo

sigue siendo uno. Nuestro número uno. César Augusto el emperador, decretó que “príncipe” (del latín “princeps”, “primer ciudadano”)

sería el eufemismo que denotaría al título que él mismo ostentaba. Simbólicamente el uno es un ideograma, un distintivo, una fórmula. Socialmente es el ganador, el que preside, el podio y el que se lleva

las flores y las chicas.

En nuestro caso EL UNO son ganas, ilusiones, son palabras y forma, imágenes y colores, ganas, fantasías, noches y días que esperamos

compartáis y disfrutéis con nosotros. Una aventura comienza, y esta vez no gracias a colosales caravelas explorando grandes mares, sino

gracias a códigos binarios y la exorbitante red de internet, todos podamos ser partícipes de ella. Abrocharos los cinturones porque

despegamos.

Está permitido fumar. Texto: Elisa Vergara y Maeve DoyleFotografía: Belén Silva Bilbao

EDITORIAL

MÚSICA*MARYLAND

*NU-JAZZ*HANS CASTORP

Maryland

Son enerxía pura, e ven nolo demostran nos seus 2 traballos de estudio, SURPRISE(2009) e GET COLD FEET(2011), disco do que imos a falar nesta publicación!

Este segundo traballo de estudio, GET COLD FEET, como xa din eles, non ten nada que ver con ter os pés fríos…É unha expresión inglesa que fai referencia a botarse atrás ou deixarse gañar polo medo. Así , a banda viguesa fai referencia a esos momentos nos que a todos nos entran dúbidas ante unha decisión difícil de tomar.

Pero aquí non hai dúbida ningunha sobre este granv traballo, no que deron un paso máis alá, dando un gran golpe dentro do xénero e creando un disco cargado de

cancións directas, con moitisima forza; un traballo no que se volcaron completamente en todo o proceso.

Neste novo traballo volve estar a cargo da produción Jaime García Soriano, que esta vez comparte créditos con Iago Lorenzo. O disco foi grabado por Pancho Suárez de Lis nos estudios Planta Sónica de Vigo, e pasterizado posteriormente por Alan Douches en West West Music en Nova York.

A intención da formación de Vigo para este disco era que o propio disco captara a enerxía que desprenden no directo e non que fora á inversa…

Foto: Tamara de la Fuente

MARYLAND SON :Jaime Gutiérrez: batería

Pablo Castelo : baixo Iván Pati: teclados

Arturo Gutiérrez : guitarra e vozRubén Castelo : guitarra e voz

por María Galdón

E introducíndonos xa no que é o disco en si…como ben vos dicía con anterioridade, este Get Cold Feet é un traballo moi contundente, con guitarras máis potentes, pero nos que tamén podemos encontrarnos con temas suaves…con algunha sorpresa de por medio.

Red Boots é o primeiro corte deste disco, do cal podedes ver tamén o videoclip en canles como Youtube, cun gran traballo audiovisual. Potente, no que dende o comezo a voz de Rubén resulta totalmente envolvente.

Outro tema a destacar, é Atom Bomb, contundente, con guitarras moi cañeras, que en directo se supera máis ainda que no disco.

E a gran sorpresa é Little Miss Sunshine , un acústico , coa voz de Rubén perfecta para un tema coma este; guitarras acústicas, voz suave, con gran sensibilidade e unha letra preciosa que te transportan a outro mundo…con sorpresa incluida.

Estiveron no escenario Mondosonoro RNE3 do festival Vigo Transforma, onde sen lugar a dúbidas , nun tempo record de 30 minutos de showcase, se meteron ao público no peto.

Nin a meteroloxía (calor abundante nun espacio ao sol) nin ningún outro percance puido con estes vigueses que sairon a dalo todo e abofé que

o conseguiron, tocando un set moi ben elixido para a ocasión, todos os seus temas con máis forza, para así meternos a todos máis ganas de boa música. Pena que fora tan corto, todo o público pedía máis.

En resumo, guitarras con moito corpo, unhas voces incríbles, suaves e sensibles nos momentos precisos , e en conxunto, un disco redondo , coidado ao milímetro.

Non podedes perdervos o directo desta banda, xa que toda a enerxía que transmiten neste Get Cold Feet, se multiplica por dous nos seus concertos…estade atentos a eles, engancharédesvos na primeiraescoita!

WWW.MYSPACE.COM/MARYLANDVIGO

“JUST TRY”

HANS CASTORPJruchontrevista :

Neste número 1 de Leda magazine , inaguro a sección JRUCHOENTREVISTA cun Proxecto Germanogalaico Chamado HANS CASTORP dende A Coruña. Un home que fai musica porque

é o seu pasatempo favorito e porque é un dos mellores exemplos de Lofi-DIY en Galicia neste momento. Conocémonos dende xa fai uns anos e non me puiden resistir en facerlle unha entrevista para que sala do seu propio underground, porque estamos falando do

underground,do propio UNDERGOURND GALEGO.Para entender un pouco mellor a súa forma de crear música, púxenme a reflexionar un pouco sobre as preguntas que lle podería facer a este máster no minimalismo

germánico,polo que se conoce como Hans “hellfarbig” Castorp. Pois aló van:

1.Para empezar , explícanos un pouco quen eres. Chámome Hans, e son un rapaz case home que vive nalgún lugar ó noroeste de Galicia, aínda que nacín en Hamburgo xa fai algo máis de dúas décadas. De cando en vez intento facer cancións, con maior ou menor éxito. 2.O teu nome , Hans Castorp é un personaxe do libro “La montaña mágica” de Thomas Mann, dinos por que escolliches ese nome e cóntanos un pouco a túa afición pola literatura. Escollín ese nome porque é unha novela marabillosa que me marcou e, como adoita ocorrer nestes casos, sentinme totalmente identificado co personaxe protagonista, que é Hans Castorp. Supoño que se es un mozo inseguro de vinte e poucos anos, que non sabe moi ben o que quere na vida, facilmente impresionable e que busca defini-la súa propia personalidade, pois é probable que che pase iso.

No tocante ó meu gusto pola literatura, o único que podo dicir é que me encanta ler e que procuro facelo tódolos días. Podería dicir que é como un elemento de seguridade, algo ó que sempre podo acudir cando quero esquecerme por un anaco da miña mediocre existencia (o mesmo poderíase dicir do cine ou da música, claro).. Non vou falar de autores e libros preferidos porque aquí non procede.. 3.Falando de literatura, que tipo de textos utilizas nas túas cancións?

Pois curiosamente, e aínda que pareza un pouco contradictorio co anterior, non emprego moito tempo á hora de facer as letras; a maioría das veces só procuro acadar unha certa eufonía no ritmo, sen preocuparme demasiado polo contido. Isto débese basicamente a que non me considero capaz de escribir unha boa letra. Pero pode ser que algún día aprenda, quen sabe. 4.No momento de gravar as túas ideas, que métodos utilizas? Adoito empregar o método de “agora ou nunca”, que consiste en gravar unha idea que considero interesante xusto no intre en que se me ocorre (orixinal, ¿eh?). Moitas cousas esquecín por non gravalas no momento.

Bandcamp:

http://hanscastorp.bandcamp.com/

My Space:

http://www.myspace.com/hanscastorp

.

Se che pregunto que influencias tes para crear a túa música, que grupos ou que cantantes poñerías no teu Top 5? Home, se falamos de grupos ou artistas en solitario que me gustan, e que teñen un estilo cercano ao que eu intento facer (ou que me gustaría facer), pois podería dicir bastantes máis de cinco. Agora ben, non sei se podo falar estrictamente de influencia, porque a mín sáeme o que me sae, pero supoño que podería citar algúns nomes, para non ser xa máis pesado e deixar de xustificarme: Tom Bauchop (coñecido como u.n.p.o.c.), Ween nos seus primeiros discos, Sebadoh, Bill Callahan (coñecido como Smog) e The Microphones. Tamén podería mencionar a Guided by Voices, John Frusciante, Animal collective ao principio (ata o Sung Tongs), Daniel Johnston, Kid,

6.Levo xa uns anos escoitando os teus proxectos, xa cando gravabas con The Chuskerros. Cantos anos levas facendo música? Pois non moitos, de feito. Comecei a gravar cousas terribles cunha guitarra desafinada aló por abril ou maio do 2008, co nome de The Chuskerros, como ben dis. Un ano e pico despois cambiei de nome, e ata agora. Pero máis ou menos sigo facendo o mesmo.

7.Intentaches algúnha vez levar o teu proxecto ao directo? Ou tes pensado facelo algún día? Non, nunca o intentei e de momento non teño ningunha intención de facelo. É algo que me dá bastante respeto/pánico por varios motivos: o primeiro, e o máis importante, é que a penas sei tocar (e xa non digamos cantar); o segundo, que non me gusta que me miren á cara, e moito menos se se trata dun grupo de xente, evidentemente, aínda que sexa moi reducido; e por último, que son bastante susceptible aos insultos, sobre todo cando van dirixidos cara a mín. Ademais non teño cartos para un amplificador. Ó mellor, dentro duns anos, se son capaz de superar estas dificultades, considéroo. Pero por agora non o vexo factible. 8.Qué é o que che levou a facer/gravar a túa propia música? Diría que foi unha mestura de afán persoal e envexa (sa); coñecer a xente que estaba en grupos ou que facía a súa propia música foi o acicate que me impulsou a intentalo por min mesmo. Ademais vin nisto un medio para canalizar frustracións. 9.Tes algún proxecto para o futuro? Pois tiña a intención de gravar un novo EP antes de que acabe o ano, se fose posible. Tamén é posible que faga unha colaboración con Kid, que é algo que xa vén de lonxe. E ó mellor algún día intento gravar algunhas versións, que é algo que me apetece facer.

NujazzdelHistoria

El NU-JAZZ es el término que engloba un género musical, surgido a mediados de la década de los 90’ y que fusiona varios elementos del jazz junto con otros estilos, como la electrónica, el acid-jazz, el funk, el swing, el soul y la improvisación musical. Además admite varias formas de ser denominado (electro-jazz, jazz-house o future-jazz son otras variables bastante aceptadas).

La mezcla resulta en un compendio de música bailable, fresca y alternativa, por lo que se convierte en un estilo predilecto para las pistas de baile en los clubs más vanguardistas. Debido a su gran variedad, no es un género perfectamente cerrado, y puede ser fusionado con otros estilos como el afrobeat o el hip-hop.

Uno de los pioneros y, probablemente, el máximo exponente, es Ludovic Navarre, más conocido como ST GERMAIN, que con su debut ‘Boulevard’ (1995) logró un éxito muy notable, pero que ganó su fama mundial con el LP ‘Tourist’ (Blue Note Records, 2000) con singles como ‘’Rose rouge’’ o ‘’So flute’’ que siguen siendo claros revientapistas. En la década de los 90 también surgieron formaciones como los japoneses United Future Organization (UFO), que con su mezcla más experimental que bailable comenzaron la ola nipona tan dedicada a esta música; o Sthepane Pompougnac,

que con su compilación HOTEL CÔSTES lleva más de 15 volúmenes ofreciendo un perfecto resumen de la escena.

Otros artistas o formaciones que son considerados clásicos de este género son ATJAZZ, BELLERUCHE, BONOBO, BUSCEMI, COLMAN BROTHERS, DALINDEO, DE-PHAZZ, DIESLER, ERIK TRUFFAZ, GABIN, GERARDO FRISINA, GILLES PETERSON, JAZZANOVA, KOOP, KEVIN YOST, KYOTO JAZZ MASSIVE, LLORCA, MARC MOULIN,MATTHEW HERBERT, MARK DE CLIVE-LOWE, MR SCRUFF, NICOLA CONTE, NOSTALGIA 77, PAROV STELAR, QUANTIC, RAINER TRÜBY, [RE:JAZZ], RECLOOSE, RUBIN STEINER, SOLO MODERNA, THE JUJU ORCHESTRA, WALDECK, 4 HERO, ZERO 7, ZUCO 103, etc...

En nuestro país tenemos algunas muestras con bandas o productores como Vennueconnection, Casbah 73, Mojo Project, Asstrio, Dj Ino o Matinalsystem.

’’Generalmente se fusiona música producida diGitalmente con samplers, efectos y bases proGramadas, y se le incorpora una instrumentación real sacada de flautas, trompetas, pianos, etc.’’

MiTx APE

I’m So Glad

Have you loved a Woman

Fast Boogie How Many More Years Paint the town Red

On the Road Again Chamagne&Reefer

Nine below zero Blues PowerSkype James

Freddie King

Little Walter Howlin´ Wolf Los Reyes del KO

Canned Heat Muddy Waters

Sonny Boy Williamson Albert King

BLUES

La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan

a ver lo que pasa.Albert Einstein

LA PIPA DE KIFRAMÓN DEL VALLE-INCLÁN

Yerba del Hombre de la Montaña, el Santo Oficio te halló en España.

Cáñamos verdes son de alumbrados, monjas que vuelan y excomulgados.

Son ciencia negra de la Caldea con que embrujada fue Melibea.

¡Cacao! Afrodita jardín del puma y chocolate de Moctezuma.

El chocolate -parece cuento- no lo inventaron en un convento.

Unos lo achacan a los Aztecas, disputan otros si Chucumecas.

Hay sus dos credos con sus dos papas. ¡Si fue en Tabasco! ¡Si fue en Chiapas!

(Cacao en la lengua del Anahuac es pan de dioses, o Cacahuac.

Y el nombre sabio sigue la broma, cacao en la lengua griega: Theobroma.)

Publica en 1919 La PIPA DE KIF, obra

poética que presenta temas suburbiales y tabernarios con un enfoque cercano al esperpento. A partir de 1920 la obra de Valle se centrará en la denuncia de

un mundo dominado por lo deforme y lo absurdo.

No fue precisamente un estudiante brillante, y sólo llegó a destacar en las clases de dibujo. En 1919 y bajo presión paterna empieza los estudios de arqui-tectura en la Escuela de Arquitectura y VArtes Decorativas de Haarlem, estudios que abandonó poco después para pasar como discípulo de un profesor de artes gráficas, Jessurum de Mesquitas. Adquirió unos buenos conocimientos básicos de dibujo, y destacó sobremanera en la téc-nica de grabado en madera, la cual llegó a dominar con gran maestría.

Entre 1922 y 1935 se traslada a Italia donde realiza diversos bocetos y grabados principalmente de temas paisajísticos. Abandona Italia debido al clima político de aquellas fechas, trasladándose a Suiza, y pasó algunos años allí, cuyo clima le resultó muy desagradable y poco inspirador. Añora el sur de Italia y lo frecuenta repetidas veces. También viaja a España, y en particular a Granada. Visita dos veces la Alhambra, la segunda vez de forma más detenida, copiando numerosos motivos ornamen-tales. Lo que aprendió allí tendría fuertes influencias en muchos de sus trabajos, especialmente en los relacionados con la partición regular del plano y el uso de patrones que rellenan el espacio sin dejar ningún hueco.

MAURITSCORNELIS ESCHER

of

FOTOGRAFÍA

Uso la fotografía para plasmar lo que veo .Ella y yo somos compañeras desde hace 10 años ya, aun así ,aun seguimos conociéndonos ,preferimos que nuestra relación que vaya despacio.

He tocado varios campos pero en el que me encuentro más cómoda es la fotografiá de autor, he realizado series que hablan de la abstracción emocional y otras de algo tan simple como la búsqueda de una presencia en una ausencia.

Mi trabajo en este medio llamado fotografía aún se haya en plena adolescencia y eso es excitante. Durante estos meses he tocado la fotografía de moda de la mano de una gran diseñadora Coruñesa , Cova Gutierrez.

Aunque mis inquietudes y energías ahora las estoy dirigiendo por otro camino, a mi nuevo proyecto , que espero q vea la luz en Enero, en el pretendo usar no solo la fotografía como medio de expresión artística.

Creo que una imagen vale más que mil palabras y aunque uso una frase que no es mi mia , en este caso creo que mi trabajo definirá mejor quien soy y donde voy.

Cristinacotelofotografia@gmail.com

http://www.flickr.com/photos/en-las-cuencas-tengo-ojos

CRISTINA COTELO

ANDREA LOUZAO

MARTHA R. BARILARI

EL MOVIMIENTO ESTÁTICO

Quedarán las imágenes eternas,

para siempre quietas.Quedará el movimiento,para siempre estático.

Que siga caminando y moviendo,que

corra y pase el tiempo,y caigan las hojas al sueloy se lancen los pájaros al

vuelo.

Y el mundo camina girando,en el silencio del viento

cada cual a libre albedríoque grita al suave movimiento.

Simplemente a cada paso,a cada instante una brisaque nos golpea de frente,a los ojos, sin detenerse.

Que yo llegaré con mi cámara,y dispararé luces y sombras,

espacios llenos y vacíos,en movimiento estático.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!ENJOY ENJOY ENJOY ENJOY

COLECTIVOLEDA@GMAIL.COMCOLECTIVOLEDA@GMAIL.COMCOLECTIVOLEDA@GMAIL.COM

LOMOGRAFÍA

Marta Vich

Elda Mesejo

ain4

Paula Mariñas

Paula Mariñas

Aina Vich

Santiago Cuquejo

EN SU PUNTONerea Cordero www.enecordero.com

““Una fotografia no se toma, se hace.””Ansel Adams

ELENA LÓPEZ LANZAROTE

ATMOSPHEREEstudié Diseño Gráfico pero durante unos 8 años me he dedicado a la fotografía profesionalmente, hace un año que me he mudado a Tenerife y la he dejado un poco de lado. Siempre he ido ilustrando y haciendo collage.

MERI DO SANTOS

“DESTAPANDO BAÑERAS”Exposición colectiva de ilustraciones del colectivo

ESTÓMAGOS VACÍOS, CEREBROS HAMBRIENTOS

O colectivo ESTÓMAGOS VACÍOS,CEREBROS HAMBRIENTOS creouse para realizar unha mostea colectiva entre varios compañeiros de escola. Buscabamos un tema interesante que nos servise para promocionarnos, pero amén para profundizar nun tema pouco espallado.Por iso decidimos centrarnos na comunidade LGTB. Tivemos unha charla-coloquio con eles onde nos falaron sobre as súas experiencias persoais, pero tamén profesionais no ámbito dos dereitos e normalización da comunidade LGTB.Especial atención á Asociación ALAS Coruña que axudarónos a ter conciencia da súas experiencias persoais e profesionais, así

como no ámbito dos dereitos e normalización da comunidade LGTB

Un dos propósitos da mostra é un exercicio de empatía por parte dos autores á hora de meterse na pel doutras persoas. Aunque o principal obxetivo é acadar que os espectador sexa capaz de empatizar cos sentimentos e necesidades do Colectivo LGTB

Cremos que para levar a cabo esta labor de normalización é importante difundir o máximo posible a nos a proposta, polo que nos planteamos desde un principio levala por diferentes municipios de toda Galicia e difundida amén a través de internet.

Blog de Estómagos vacíos:http://estomagosvacios.blogspot.com/

Blog de ALAS Coruña:http://alasdecoruna.blogspot.com/

Autor: Yago GarcíaObra: You unleash my senses

www.cuikointhemillo.blogspot.com

Técnica: Grafito y digital

Autor: Sole ReiObra: Sin títuloTécnica: Mixta

www.galaxiacenoura.blogspot.com

Autor: Cristina C. SantiagoObra: El suicidio

Técnica: Lápiz y digital

www.pasmosa.blogspot.com

www.loktaria.blogspot.com

Autor: Jorge FernándezObra: ToleranciaTécnica: Digital

Autor: Laura CregoObra: Interiorizando lo invisibleTécnica: Digital

dragoncitoverde3@hotmail.com

Autor: Elena ValverdeObra: Sin títuloTécnica: Digital

www.elenator.blogspot.com

Autor: Diego Pena

www.ilustracionsuperficialypedante.blogspot.com

Técnica: DigitalObra: Sin título

Autor: Carlos MaurizObra: Sin títuloTécnica: Lápiz, rotulador, tinta china y digital

carlosmaurizvarela@gmail.com

Autor: Marta G. CabrillasObra: Decisiones robadasTécnica: Gouache y acuarela

lachatterouge@hotmail.com

Obra: SoledadAutor: María Álvarez

Técnica: Lápiz y digital

www.yupiyeyo.blogspot.com

Obra: AnonymousAutor: HUGO

Técnica: Mixta

tadeus_47@hotmail.com

Autor: Óscar ParadaObra: La opresiónTécnica: Digital

prarasete@msn.com

www.lachicadelacinta.blogspot.com

Autor: La chica de la cintaObra: LoveTécnica: Vectorial

www.pcasal.deviantart.com/gallery

Autor: Pablo SuárezObra: AutorrepresiónTécnica: Digital

www.cafedefresa.blogspot.com

Autor:Sara C. MartínObra: La vida de Armario en ArmarioTécnica: Lápiz y Acuarela

www.autodestroi.blogspot.com

Autor: NoelObra: FreedomTécnica: Lápiz y digital

LITERATURA

WEB

El amor para Carolina es como cuando se cae una gota de Mojito en el pantalón recién puesto y da lo mismo. Carolina está más allá de la media que media borracha, y ya no le importa si es ron o agua. Si es tarde o temprano, si está sensata o con la cabeza perdida. Si tiene veintitrés o más de cuarenta y cuatro. Con quién durmió anoche y con quién se acostará hoy, si sube o baja. A Carolina le da lo mismo lo cae en su pantalón porque en la barra del bar donde siempre se sienta, el amor se confunde cuando hay alcohol y tabaco. Cuando el cuerpo se le pone flojo y las lástimas se le resbalan por los hombros y caen al suelo. Alguien siempre se las pisa. Es que de un tiempo aquí Carolina se enamora fácil y su amor tiene siempre el mismo sabor. Sabor a ron, azúcar, lima y menta.

LUCIANA SALVADOR

EMO DÍAZ

CINE

REACH

HUNGU

FALLEN ART

ANIMACIÓN

DIRECTOR :Luke RandallTIEMPO : 3’50PAÍS : AustraliaCATEGORÍA: Comedia

DIRECTOR :Luke RandallTIEMPO : 3’50PAÍS : AustraliaCATEGORÍA: Comedy

DIRECTOR : Tomek BaginskiTIEMPO : 5’54PAÍS : PoloniaCATEGORÍA: Comedia

AMBUSH

CHOSEN

THE FOLLOW

CORTOMETRAJES

DIRECTOR : John FrankenheimerTIEMPO : 9’45PAÍS : EEUUCATEGORÍA: Acción

DIRECTOR:Ang LeeTIEMPO : 9’05PAÍS : EEUUCATEGORÍA: Acción

DIRECTOR:Jhon WooTIEMPO : 9’30PAÍS : EEUUCATEGORÍA: Acción

SERIES ONLINE

ANGÉLICA Y ROBERTA COPS

ASQUEADASMALVIVIENDO

TRAILER CÁPITULO 1

CÁPITULO 1 CÁPITULO 1

“O IMPERDIBEL”

www.imperdibel.esAutor: Garfo

FEIRA DE TOUROS NA PEREGRINA

A VAGA QUE NON CESA

Autor:Andrade

INCAPACES

Autor: K.S

PREMIADOS Y PREMIADORES

Autor: Andrade

HABERIA QUE SABER

Autor: Andrade

L

top related