mcgraw-hill/irwin copyright © 2002 by the mcgraw-hill companies, inc. all rights reserved. 6-0...

Post on 11-Apr-2015

111 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-1

Corporate Finance Ross Westerfield Jaffe Sixth Edition

Sexta Edición

6Capítulo Seis

Algunas reglas de inversión alternativas

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

7-2

NOTA IMPORTANTE

• Algunas de estas diapositivas se han traducido al Español (y/o complementado), con base en el material web del libro:

• Amplio material sobre el libro puede encontrarse en:

• http://www.mhhe.com/rwj/

Corporate FinanceSixth EditionStephen A. RossRandolph W. WesterfieldJeffrey F. JaffeEditorial:Irwin McGraw-Hill 

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-3

Esbozo del capítulo

6.1 Por qué usar el Valor Presente Neto?

6.2 Regla del período de recuperación

6.3 Regla del período de recuperación descontado

6.4 Regla del rendimiento contable promedio

6.5 La Tasa Interna de Retorno

6.6 Problemas del enfoque de la TIR

6.7 Índice de rentabilidad

6.8 La práctica del presupuesto de capital

6.9 Resumen y conclusiones

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-4

6.1 Por qué usar el Valor Presente Neto?

• La aceptación de proyectos con VPN positivo beneficia a los accionistas.

El VPN usa flujos de efectivo.El VPN usa todos los flujos de efectivo del

proyecto.El VPN descuenta adecuadamente los flujos

de efectivo.

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-5

La Regla del Valor Presente Neto (VPN)

• Valor presente neto (VPN) = VP total de los FE futuros + Inversión inicial

• Estimación del VPN:– 1. Estime los flujos de efectivo futuros: cuánto? y

cuándo?– 2. Estime la tasa de descuento– 3. Estime los costos iniciales

• Criterio mínimo de aceptación: Acepte si VPN > 0• Criterio de ordenamiento: Escoja el VPN más alto

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-6

Buenos atributos de la regla del VPN

• 1. Usa flujos de efectivo

• 2. Usa TODOS los flujos de efectivo del proyecto

• 3. Descuenta adecuadamente TODOS los flujos de efectivo

• Asunción sobre reinversión: la regla del VPN asume que todos los flujos de efectivo pueden reinvertirse a la tasa de descuento.

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-7

6.2 La Regla del Período de Recuperación

• Cuánto tiempo demora el proyecto para “recuperar” su inversión inicial?

• Período de Recuperación = número de años para recobrar los costos iniciales

• Criterio mínimo de aceptación: – Establecido por la administración

• Criterio de ordenamiento: – Establecido por la administración

8

La Regla del Período de Recuperación

Ejemplo:Año Flujo efectivo neto1 40002 6000 16000 3 años3 60004 4000 2000 0.5

años5 4000Si Inversión 18000 PRC 3.5 años

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-9

La Regla del Período de Recuperación (cont.)

• Desventajas:– Ignora el valor del dinero en el tiempo– Ignora los flujos de efectivo después del período de recuperación– Sesgado contra los proyectos de largo plazo– Requiere un criterio de aceptación arbitrario– Un proyecto aceptado basado en el criterio del período de

recuperación puede no tener un VPN positivo– No es indicador adecuado de riesgo, pues no considera dispersión

probables resultados• Ventajas:

– Fácil de entender, por eso se usa.– Sesgado hacia la liquidez– Da visión limitada del riesgo y liquidez de un proyecto

a < período recuperación < riesgo y > liquidez– Empresa con poco efectivo: le es útil para medir pronta

recuperación fondos invertidos (útil en situaciones inestabilidad).

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-10

6.3 La Regla del Período de Recuperación descontado

• Cuánto tiempo demora el proyecto en “recuperar” su inversión inicial tomando en cuenta el valor del dinero en el tiempo?

• Al momento en que usted haya descontado los flujos de efectivo, también puede haber calculado el VPN.

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-11

6.4 Rendimiento Contable Promedio

• Otro enfoque atractivo pero fatalmente con fallas.• Criterio de ordenamiento y Criterio mínimo de

aceptación establecidos por la administración• Desventajas:

– Ignora el valor del dinero en el tiempo– Usa una tasa de corte arbitraria como punto de referencia– Basado en el valor en libros, no en flujos de efectivo y valores

de mercado

• Ventajas:– La información contable está generalmente disponible– Fácil de calcular

libros) en (Vlr.promedia Inversiónpromedioneta Utilidad

RCP

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-12 6.5 La Regla de la Tasa Interna de Retorno (TIR)• TIR: la tasa de descuento que hace cero el VPN• Criterio Mínimo de aceptación:

– Acepte si la TIR excede el retorno requerido.• Criterio de ordenamiento:

– Seleccione la alternativa con la TIR más alta• Asunción sobre reinversión:

– Se asume que todos los flujos de efectivo futuro se reinvierten a la TIR.

• Desventajas:– No distingue entre inversión y tomar en préstamo.– La TIR puede no existir o puede haber múltiples TIR– Problemas con inversiones mutuamente excluyentes

• Ventajas:– Fácil de entender y comunicar

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-13

La Tasa Interna de Retorno: Ejemplo

Considere el siguiente proyecto:

0 1 2 3

$50 $100 $150

-$200

La tasa interna de retorno de este proyecto es 19.44%

32 )1(150$

)1(100$

)1(50$

0TIRTIRTIR

VPN

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-14

El perfil del VPN para este ejemplo

Tasa Descuento VPN0% $100.004% $71.048% $47.32

12% $27.7916% $11.6520% ($1.74)24% ($12.88)28% ($22.17)32% ($29.93)36% ($36.43)40% ($41.86)

Si graficamos el VPN versus la tasa de descuento, podemos ver la TIR como el intercepto sobre el eje X.

TIR = 19.44%

($60.00)

($40.00)

($20.00)

$0.00

$20.00

$40.00

$60.00

$80.00

$100.00

$120.00

-1% 9% 19% 29% 39%

Tasa Descuento

VP

N

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-15

6.6 Problemas con el Enfoque de la TIR

• Múltiples TIRs.

• Estamos tomando o dando en préstamo?

• El Problema de la Escala.

• El problema de la periodicidad.

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-16

Múltiples TIRs

Hay dos TIRs para este proyecto:

0 1 2 3

$200 $800

-$200

- $800

($150.00)

($100.00)

($50.00)

$0.00

$50.00

$100.00

-50% 0% 50% 100% 150% 200%

Tasa Descuento

VP

N

100% = TIR2

0% = TIR1

Cuál deberíamos usar?

17

Múltiples TIRs

TIR puede arrojar tasas de rendimiento múltiples Condición necesaria (pero no suficiente): corriente

flujo de efectivo que cambia de signo mas de una vez.

También depende de la magnitud de los flujos Si esto ocurre, ninguna TIR tiene sentido.

Computación no las detecta Se detecta gráficamente: VPN graficado para

diversos k Solución: separar flujos de efectivo en sus

componentes de préstamos otorgados (a la TMRR) y préstamos recibidos (a lo que cobren) y usar VPN

Por qué se usa la TIR? Por facilidad de visualización (directamente comparable con tasas de interés)

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-18

El Problema de la Escala

Preferiría obtener 100% o 50% sobre sus inversiones?

Qué tal si el 100% de retorno es sobre una inversión de $1 mientras que el 50 % de retorno es sobre una inversión de $ 1,000?

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-19

El Problema de la Periodicidad

0 1 2 3

$10,000 $1,000$1,000

-$10,000

Proyecto A

0 1 2 3

$1,000 $1,000 $12,000

-$10,000

Proyecto B

El proyecto preferido en este caso depende de la tasa de descuento, no de la TIR.

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-20

El Problema de la Periodicidad

($4,000.00)

($3,000.00)

($2,000.00)

($1,000.00)

$0.00

$1,000.00

$2,000.00

$3,000.00

$4,000.00

$5,000.00

0% 10% 20% 30% 40%

Tasa descuento

VP

N

Proyecto A

Proyecto B

10.55% = tasa de cruce

12.94% = TIRB 16.04% = TIRA

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-21

Calculo de la Tasa de Cruce

Calcule la TIR, sea para el proyecto “A-B” or “B-A”Año Proyecto A Proyecto B Proycto A-B Proycto B-A

0 ($10,000) ($10,000) $0 $01 $10,000 $1,000 $9,000 ($9,000)2 $1,000 $1,000 $0 $03 $1,000 $12,000 ($11,000) $11,000

($3,000.00)

($2,000.00)

($1,000.00)

$0.00

$1,000.00

$2,000.00

$3,000.00

0% 5% 10% 15% 20%

Tasa Descuento

VP

N A-B

B-A

10.55% = TIR

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-22

Proyectos Mutuamente Excluyentesvs. Proyectos Independientes

• Proyectos Mutuamente Excluyentes: solo UNO de varios proyectos potenciales puede ser escogido, v.g. adquisición de un sistema contable.

– ORDENE todas las alternativas y seleccione la mejor.

• Proyectos Independientes: aceptar o rechazar un proyecto no afecta la decisión de los otros proyectos.

– Debe exceder un MINIMO criterio de aceptación.

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-23

6.7 El Índice de Rentabilidad (IR)

• Criterio Mínimo de Aceptación: – Acepte si IR > 1

• Criterio de ordenamiento: – Seleccione la alternativa con el mayor IR

• Desventajas:– Problemas con inversiones mutuamente excluyentes

• Ventajas:– Puede ser útil cuando los fondos disponibles para inversión

son limitados– Fácil de entender y comunicar– Decisión correcta cuando se evalúan proyectos independientes

Inicial Inversión Futuros Efectivode Flujosde Total VP

IR

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-24

6.8 El Presupuesto de Capital en la Práctica

• Varía por industria:– Algunas empresas usan el período de

recuperación, otras usan el rendimiento contable.

• La técnica mas frecuentemente usada por las grandes corporaciones es la TIR o el VPN.

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-25

Ejemplo de Reglas de Inversión

Calcule la TIR, el VPN, el IR y el período de recuperación de los siguientes dos proyectos. Asuma que el retorno requerido es 10%.

Año Proyecto A Proyecto B

0 -$200 -$150

1 $200 $50

2 $800 $100

3 -$800 $150

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-26

Ejemplo de Reglas de Inversión

Proyecto A Proyecto B

FE0 -$200.00 -$150.00

VP0 de FE1-3 $241.92 $240.80

VPN = $41.92 $90.80

TIR = 0%, 100% 36.19%

IR = 1.2096 1.6053

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-27

Ejemplo de Reglas de Inversión

Período de Recuperación:Project A Project B

Tiempo FE FE Acum. FE FE Acum.0 -200 -200 -150 -1501 200 0 50 -1002 800 800 100 03 -800 0 150 150

Período recuperación para proyecto B = 2 años.Período recuperación para proyecto A = 1 o 3 años?

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-28

Relación entre VPN y TIR

Tasa Descto VPN p’ A VPN p’ B-10% -87.52 234.77

0% 0.00 150.0020% 59.26 47.9240% 59.48 -8.6060% 42.19 -43.0780% 20.85 -65.64

100% 0.00 -81.25120% -18.93 -92.52

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-29

Proyecto AProyecto B

($200)

($100)

$0

$100

$200

$300

$400

-15% 0% 15% 30% 45% 70% 100% 130% 160% 190%

Tasas Descuento

VP

N

TIR 1(A) TIR (B)

Perfiles del VPN

TIR 2(A)

Tasa de cruce

McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

6-30

6.9 Resumen y Conclusiones

• Este capítulo evalúa las alternativas al VPN más populares:– Período de recuperación– Tasa de rendimiento contable– Tasa interna de retorno– Índice de rentabilidad

• Cuando todo está dicho y hecho, ellas no son la regla del VPN; para los financistas, constituyen medidas de segundo orden.

top related