modivitasan modificador orgánico

Post on 11-Jul-2015

592 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Modivitasan Modificador orgánico

Análisis Externo 1) Situación de la ganadería extensiva

Disminución en ganancia de peso

Bajos índices reproductivos

Baja producción de leche y lana

La muerte del animal

Poco desempeño físico

Problemas para el

ganadero

Crianza al pastoreo

Alimentación deficiente

¿Qué es un Modificador Orgánico?

Los modificadores orgánicos son productos aplicados de forma inyectable al animal y que reúnen en su composición aminoácidos, minerales y vitaminas. Por su acción y composición muy completa, constituyen una nueva generación de productos.

Aseguran que el animal reciba todo lo

que necesita para potencializar sus

funciones orgánicas al máximo.

¿Qué es Moviditasan?

Es un potente modificador orgánico “todo en uno”, que reúne en su formulación: -10 minerales - 9 aminoácidos - 4 vitaminas - una fuente de energía directa (ATP)

¿Qué es Moviditasan? Presentaciones:

1ml/50 kg (animales mayores), caninos y felinos: 0.10 ml/5 kg. aves, cuyes y conejos: 0.05 ml/2 kg. volúmenes mayores a 10 ml deben ser repartidos.

50 mL, 100 mL y 250 mL

Vía de administración:

Intramuscular o subcutánea. Dosis:

Modivitasan

ATP Lisina Triptófano

Valina Histidina Arginina

Metionina Leucina

Treonina Glutamato de

sodio

Aminoácidos Fuente de

Energía Vitaminas Minerales

B12 A

D3 E

Selenio Zinc Yodo

Cobalto Manganes

o Fósforo Hierro Calcio

Magnesio Sodio

Composición

Modivitasan

4 Vitaminas

9 Amino- ácidos

10 Minerales

ATP Energía

No le falta... NADA

¿Qué hace Modivitasan?

• Mejora del estado general del animal. • Optimiza producción de leche o lana. • Ayuda en la recuperación por climas extremos (friaje y sequías). Mejora o previene estados de estrés. • Ayuda en la recuperación por enfermedades infecciosas y parasitarias. • Engordada naturalmente ( la ganancia de peso).

EFECTO DE UN MODIFICADOR ORGÁNICO (MODIVITASAN) EN LA GANANCIA DE PESO EN

VACUNOS CEBU EN EL TRÓPICO PERUANO

Modivitasan Modificador orgánico

w w w . a g r o v e t m a r k e t . c o m

• Modificador orgánico desarrollado en base a una combinación de ocho aminoácidos esenciales, once compuestos minerales, ATP y cuatro vitaminas (A, B12, D3 y E)

Características

• Beneficia el metabolismo orgánico, mejorando el metabolismo.

• Reconstituyente y tonificante, durante y después del estrés. Es auxiliar en el tratamiento de enfermedades infecciosas y parasitarias.

INVESTIGACION

Modivitasan Modificador orgánico

Material y Métodos

1. Localización del Estudio El estudio se realizo en la Estación Experimental de Pucallpa del (IVITA), de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ubicada a 59 Km de la ciudad de Pucallpa, en la Región Ucayali. Bosque Húmedo Tropical del Perú. Las condiciones climáticas incluyen precipitación de 1700 a 2000 mm y temperatura media de 26 º C.

2. Diseño Experimental

La variable experimental considerada para el estudio fue la ganancia de peso promedio, estimando con fines de estudio una diferencia promedio entre los grupos de 11 kg con una desviación estándar de 9,5 kg, bajo un nivel de confianza del 95 %.

Se utilizaron 36 toretes Nellore con una edad promedio de 2 años y un peso promedio inicial de 208,94 kg. , fueron aleatoriamente asignados a dos grupos experimentales, el grupo Tratamiento con 20 animales y el grupo Control con 16 animales.

La dieta basal de ambos grupos consistió en pastoreo ad libitium en los potreros establecidos con Braquiaria (Brachiaria decumbens y B.brizantha), Pueraria phaseloides (kudzu), Paspalum plicatulum (pasto negro) y Desmodium ovalifolium

Previo al ingreso de los

animales a los potreros se

realizó un análisis de la

composición química de las

pasturas donde se determinó

la digestibilidad in vitro de la

materia seca (DIVMS),

proteína, calcio y fósforo,

con la finalidad de

determinar el valor

nutricional de las mismos.

MUESTRA DIVMS PROTEINAS CALCIO FOSFORO

Brachiaria decumbes

56.92 7.00 0.693 0.074

Brachiaria decumbes

50.57 6.55 0.583 0.113

Brachiaria bizanthe

64.58 7.50 0.977 0.171

Paspalum picatum (Pasto negro)

47.24 6.64 0.907 0.116

Alfalfa 69.49

PAJA 47.56

Bovinos en crecimiento (200 – 350 kg PV) en sistemas de producción bajo condiciones de trópico requieren entre 12 a 15 % de proteína en base de materia seca. Sin embargo, dicho requerimiento no puede satisfacerse con la oferta de nutrientes de las pasturas tropicales.

Grupos

Promedio de HTS/g

de heces

Previo al inicio del

estudio

Tratamiento 312.5

Control 310

www.agrovetmarket.com

3. Desarrollo del Estudio

El ensayo se realizó entre los meses de Setiembre y Enero, con una duración total de 120 días. Los primeros 30 días correspondieron a la fase de preparación y los siguientes 90 días, a la fase experimental.

En la fase de preparación, ambos grupos de estudio fueron desparasitados con una solución inyectables sobre la base de Ivermectina en solución tixotrópica al 3.15 % a razón de 630 microgramos por kilogramo de peso vivo.

Análisis heces Desparasitación

Bovimec etiqueta azul

Modivitasan 1ml/50 kgPV

Modivitasan 1ml/50 kgPV

Análisis heces Análisis heces

1 15 45 30

Modivitasan 1ml/50 kgPV

60 75 90

Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso

Diseño:

El grupo Tratamiento recibió 3 aplicaciones de Modivitasan vía intramuscular profunda, en dosis de 1 ml por cada 50 kg de peso vivo, con un intervalo de 30 días durante el tiempo de fase experimental (90 días), siendo la primera aplicación el día 1 del estudio, la segunda el día 30 y la última el día 60.

4. Análisis Estadístico

Los datos sobre la ganancia final de peso fueron analizados mediante la prueba de t student, con un nivel de significancia de 0.05, para lo cual se empleó el programa estadístico Stata 10.0.

5. Resultados y Conclusiones

La ganancia de peso promedio al final de estudio alcanza un 44 % más para el grupo tratamiento en comparación con el grupo control.

GRUPO

TORETE

Peso inicial

(kg)

Promedio, DS

Peso Final (kg)

Promedio, DS

Ganancia peso

(kg)

Promedio, DS

Tratamiento 205.1, 44.9 248.5, 50.4 43.4ª, 9.2

Control 218.1, 37.6 243.9, 37.6 30.1ª, 5.4

Cuadro 1. Ganancia de peso Grupo Tratamiento y Grupo Control

a Los promedios fueron estadísticamente diferentes (p<0.01). b Los promedios fueron estadísticamente similares (p=0.21)

Grupos

Promedio de HTS/g de

heces

Previo al

inicio del

estudio

A los

30

días

A los

90

días

Tratamiento 312.5 6.25 12.5

Control 310 25 91.67

Fortalecimiento de la resistencia antihelmíntica

top related