reseñas¡ginas... · 2020. 3. 3. · reseñas na. la investigación arranca con la exposición de...

Post on 27-Apr-2021

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reseñas

na. La invest igación arranca con la expos ic ión de los actos fundacionales del Boletín. A con­tinuación, divide la obra por años (desde 1898 a 1921) según los directores de la revista, que fueron o c h o en e s o s veintitrés años, todos sa­cerdotes: Federico Julio Rasores (1898-1900) ; Rodol fo Torti (1901) ; Juan Bernardino Lérto-ra (1902 ) ; Claudio Eduardo Burdet ( 1 9 0 3 -1905); Pedro Ondarcuhu ( 1 9 0 6 - 1 9 0 7 ) ; Enri­que Gambier (1908) ; Santiago Luis Cope l lo ( 1 9 0 9 - 1 9 1 8 ) ; y Leandro Bartolomé Astelarra (1919-1921) .

La obra es de indudable interés para los historiadores e historiadores de la Iglesia ya que ofrece una documentación de difícil acce­so y permite conocer la incesante actividad de la d ióces i s ; por e jemplo , los movimientos ca­tólicos y los círculos de obreros, tan importan­tes en la vida de la Iglesia argentina en los pri­meros años del s ig lo XX; o las pastorales abordando los diversos problemas morales o sociales de los fieles.

C.J. Alejos

J o s é L u i s K A U F M A N N , Sembrando desde el corazón, Arzobispado de La Plata, La Plata (Argentina) 2 0 0 2 , 2 0 4 pp.

En este libro de reciente aparición el Dr. Kaufmann ha recopilado los artículos publica­dos en la co lumna «La Igles ia de hoy» de la edic ión dominical del diario El Día de la c iu­dad de La Plata. Con anterioridad publicó otra monografía Pensando desde el corazón, en que reunía los ensayos escritos en e se m i s m o diario durante los años 1996 y 1997. En el presente v o l u m e n ofrece una se lecc ión de los aparecidos en los años 1998 y 1999.

Los artículos están agrupados en torno a dos apartados: el primero se llama El sembrador salió a sembrar, el segundo Algunos ejemplos de varones y mujeres que supieron vivir sem­brando desde ele orazón.

La primera parte consta de 6 6 artículos sobre temas diversos , s iempre enfocados des­

de la óptica de la fe. A l g u n o s de e l los están más centrados en cuest iones pastorales o en problemas sociales . U n o s y otros buscan ayu­dar a los lectores a mejorar su coherencia en­tre la fe y la vida: aspectos c o m o el sentido y la dignidad de la vida, la alegría, la materni­dad, la ex igenc ia personal, vencer el resenti­miento, el matrimonio, la santidad; aparecen junto a temas c o m o la deuda externa, la injus­ticia o el poder.

La segunda parte aporta 25 semblanzas de santos universales. El autor no se deja en el tapete a lgunos de los santos lat inoamericanos más populares: R o s a de Lima, Martín de Po­rres o la Beata Laura Vicuña.

Con un est i lo senci l lo y un lenguaje ac­tual el autor, en breves páginas, ofrece de for­m a atractiva e inc i s iva los diversos aspectos que un cristiano no debe perder de vista; ade­más, al presentar las figuras de algunos san­tos, muestra la v igenc ia de su vida y mantiene la unidad de los cristianos actuales con sus an­tepasados en la larga tradición de la Iglesia.

C.J. Alejos

Kar l KoHUT-Sonia V. R O S E (eds . ) , La forma­ción de la cultura virreinal I. La etapa inicial (Col. «Textos y estudios coloniales de la inde­pendencia», 6), Vervuert-Iberoamericana, Frank­furt-Madrid 2 0 0 0 , 4 3 9 pp.

Este libro es el resultado de un s impos io celebrado en la Universidad Católica de Eichs­tätt en 1997, titulado «La formación de la cul­tura en Iberoamérica: tradiciones cultas y rea­lidad colonial (s iglo xvi-principios del XVII)». Forma parte de un proyecto a largo plazo cuyo objet ivo es estudiar la formación de la cultura americana a través de casos particulares. D e ahí la variedad de opiniones y planteamientos.

Pero también hay que considerar que todo el libro está recorrido por una l ínea co ­mún que determina la estructura, la cronolo­gía, o la adopción de algunos términos: la in­tención de clarificar el status de las letras y

AHIg 12 (2003) 535

Reseñas

culturas virreinales. Esta intención es la que mueve a adoptar el calif icativo «virreinal», en lugar de «colonia l» , con el objeto de situar el d iá logo en el c a m p o de la influencia mutua y no en el de la confrontación; o a considerar la cultura virreinal c o m o el producto de una asi­mi lación creativa, de m o d o que «la relación.. . no es percibida c o m o unidireccional (la Penín­sula impone formas de cultura a las Indias), ni c o m o exc lus ivamente bipolar (entre la Penín­sula y las Indias)» (p. 8) . Esta consideración permite ver un Imperio formado por muchos centros culturales entre los que la c irculación de ideas y m o d e l o s fue muy activa. Por tanto, también el marco crono lóg ico e l eg ido ( s ig lo XVI-principios del XVII), nos habla de una unidad política y cultural, la del imperio de los Habsburgo.

La estructura v iene también determinada por la problemática tratada por los propios au­tores. U n primer grupo de artículos gira en t o m o al origen de una tradición literaria y e s ­tética: el papel del latín c o m o configurador de la cultura americana, las tradiciones épicas c o m o consecuenc ia de las historias de la con­quista, el desarrollo del relato corto o la in­fluencia de la corriente erudita humanista; la segunda parte se ocupa de reflejar la circula­c ión y actualización de m o d e l o s e ideas te­niendo en cuenta la coyuntura política concreta. Tratan la figura del censor, de la Inquisición o la influencia de mode los literarios c o m o la no­ve la morisca. En últ imo lugar, se centra en la producción historiográfica indiana que empie­za a reflejar cierta identidad cultural, resaltan­do figuras c o m o el Inca Garcilaso, fray Martín de Murúa o Pascual de Andagoya.

U n libro variado que aporta interesantes perspectivas sobre la génes i s y desarrollo de la cultura virreinal. La abundante bibliografía de cada uno de los capítulos facilita la amplia­ción de conoc imientos por parte de los intere­sados en estos temas. El hecho de reunir los trabajos en t o m o a una tesis central, por otra parte, muy amplia, otorga cierta unidad a un tra­bajo de por sí heterogéneo. C o m o afirman los

editores el objet ivo es crear un foro de en­cuentro que sirva para crear un puente y apor­tar e l ementos que vayan permitiendo recons­truir la identidad cultural de Iberoamérica. Un proyecto ambic ioso que promete fructíferos resultados.

I. A lva

A n t o n i o LiNAGE CONDE, Sor Juana-Inés de la Cruz, mujer y monja de México, Instituto de Historia Eclesiást ica y de las Re l ig iones «An­tonio Linage», Alcalá la Real 2 0 0 0 , 9 3 pp.

Antonio Linage (Segovia , 1 9 3 1 ) , notario, es u n o de los mejores conocedores del mona­cato latino occidental y ha desarrollado una incesante labor historiográfica en este campo. Sus obras c o m o Los orígenes del monacato benedictino en la Península Ibérica; Una re­gla riojana femenina del siglo X; El monacato en España e Hispanoamérica; o San Benito y los benedictinos reflejan el profundo dominio del autor y son libros de referencia para los es ­tudiosos de estos temas. Doctor en Filosofía y Letras y en Derecho , ejerce la docenc ia c o m o profesor de Historia del Derecho en la Univer­sidad de San Pablo de Madrid.

El objeto de este libro es hacer una breve semblanza de la v ida y obra de sor Juana-Inés de la Cruz. Pero c o n la seguridad del que es conocedor del tema, nos introduce además en el ambiente del M é x i c o colonial con abundan­tes descr ipciones y nos muestra el c l ima con­ventual desde donde sor Juana-Inés escribió sus obras. D o s son, por tanto, los protagonis­tas de este libro, la monja literata y la ciudad donde v iv ió . El m i s m o subtítulo indica la in­tención del autor, mostrar la mujer y la monja, la vida familiar y el ambiente del M é x i c o c o ­lonial del s iglo XVII, la faceta literaria y su re­ligiosidad.

A través de d o c e capítulos Linaje nos da conocer las circunstancias familiares de Jua­na-Inés, su situación de orfandad, su precoci­dad y mente inquieta que la dispusieron desde muy pronto para el cul t ivo de las letras, así

536 AHIg 12 (2003)

top related