seminario anato

Post on 24-Jul-2015

2.186 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Central de VenezuelaFacultad de MedicinaEscuela Luis Razetti

Cátedra de Anatomía Normal I

GENERALIDADES DE PELVIS Y PERINÉ

Integrantes: Ariani SuárezWilcelys Torres

Ezulymar Trujillo

* Entre sí

Pelvis y periné * Con huesos pélvicos regiones relacionadas… * Con últimos segmentos de la columna vertebral

Pelvis

Pelvis Falsa Pelvis Verdadera

*Región superior que suele *Relacionada con partes considerarse parte del abdomen. inferiores de huesos pélvicos, *Delimitada por las alas iliacas sacro y cóccix. posterolateralmente, por detrás *Entre la abertura superior ela vertebra S1 en su cara inferior de la pelvis anterosuperior.

Cavidad Pélvica

• Recubierto por peritoneo, que envuelve caras superiores de vísceras pélvicas

• Se continua superior con cavidad abdominal

• Contiene elementos de los aparatos digestivo urinario y reproductor

Abertura superior

Cara posterior bordeada por cuerpo de la vertebra S1 Promontorio

sacro

Lateralmente borde de los huesos pélvicos continua el limite de la

abertura hasta la sínfisis del pubis

Paredes de la pelvis Ligamentos arquitectónicos * sacroespinoso que une cada hueso pélvicocon el sacro y el cóccix * sacrotuberoso

Estos ligamentos

convierten… escotadura ciática mayor orificios en las paredes escotadura ciática menor laterales de la pelvis

Músculo obturador interno Pared periférica Músculo piriforme

Abertura inferior Estructura romboidal formada por hueso y

ligamentos

Anteriormente en la línea media sínfisis del pubis

A los lados borde inferior de huesos coxales tuberosidad

isquiática

Ligamento sacrotuberoso

Pared Superior Peritoneo parietal pelviano

Describe una serie de fondo de saco vesicouterino fondos de saco fondo de saco de Douglas

Suelo pélvico

Separa la cavidad pélvica del periné y se encuentra formado por músculos y fascia.

Formado por…

Diafragma pelviano Músculos elevadores del ano + coccígeo + fascia de los mismos.

El elevador del ano mas Forma cabestrillo para sostener las víscerasvoluminoso e importante Resiste aumentos de presión intraabdominaldel suelo pélvico Mantiene posición de vísceras pelvianas

Fascias de la pelvis

Tejido conectivo que ocupa el espacio entre el peritoneo membranoso y las paredes pélvicas musculares.

Parietal Visceral

Membranosa que alinea la cara interior de los músculos Recubre los órganosque forman las paredes y el suelo pélvico.

Anteriormente:Ligamento puboprostatico Ligamento pubovesical

Fascia endopelvica

Tejido conectivo entre las capas parietal y visceral Limita los espacios retropúbico y retrorectal.

condensación de la fascia

Vaina hipogástrica:- Lig lateral de la vejiga -> anterior - Tabique recto vesical -> media en el hombre- Lig cervical transverso > medio en la mujer- Lamina posterior

Espacio Pelvisubperitoneal

Paredes óseas y musculares Pared superior laterales e inferiores peritoneal

laminas sacrorrectogenitovesicopubianas (sagitales) aponeurosis umbilicoprevesicalTabicado por… tabique de la arteria genital transversales tabique de la hemorroidal media

Estos tabiques dividen el

espacio en celdas

Región impar y mediaEntre las dos laminas

(región visceral)

Dos regiones lateralesEntre la cara externa de

la lamina y la pared (region parietal y

vascular)

Nervios de la pelvis

Inervada principalmente por los nervios sacros (S1-S4) y coccígeos y porción pelviana del sistema nerviosos autónomo

Arterias y venas de la pelvis

• par de arterias iliacas internas * venas iliacas internas y sus tributarias.

• Par de arterias ováricas * venas rectales superiores

• Arteria sacra media * vena sacra media• Arteria rectal superior * venas gonadales * plexo venoso vertebral interno

Periné

Inferior al suelo pélvico, entre las extremidades inferiores

Separado de la cavidad pélvica por el diafragma

pélvico

Limites del periné

Anteriormente Sínfisis del pubis

AnterolateralmenteRama inferior del pubis y el isquion

Posterolateralmente Ligamentos sacrotuberosos

LateralementeTuberosidades isquiaticas

El periné es dividido en dos triángulos por una línea transversa que une los extremos anteriores

de las tuberosidades isquiáticas

Triángulo urogenital Triangulo anal

- Por delante de esta línea - Ano, posterior a esta línea. - Cerrado por la Membrana perineal

- Raíz del escroto

- Pene

- Genitales externos en lamujer es anterior a esta línea

Cuerpo Perineal

Lugar donde se encuentran y se entrelazan las fibras de varios músculos:

Bulboesponjoso Esfínter externo del ano Músculos transversos profundo y superficial del periné Musculo liso y tiras musculares procedentes del esfínter uretral externo, del elevador del ano

Fascias y Fondos de Saco del Triangulo Urogenital

Fascia Perineal

-Capas superficiales y profunda-Capa grasa superficial y capa membranosa profunda

Capa Grasa superficial

Mujer: Hombre:Sustancia del labio mayor - Reducida en el triangulo Montes de Venus Urogenital - Sustituida Totalmente en el pene o escroto

Fascias y Fondos de Saco del Triangulo Urogenital

Fascia Perineal

Capa Membranosa de Tejido Subcutáneo

-Adherida en la parte posterior Lateralmente esta sujetaal borde posterior de la membrana a la fascia profundaPerineal y al cuerpo perineal

Fascias y Fondos de Saco del Triangulo Urogenital

Fascia Perineal (profunda)

Reviste íntimamente losMúsculos transversosSuperficial del periné, Bulboesponjoso eIsquiocavernoso

sujeta a los lados a la rama isquiopubianaAnteriormente se fusionacon el Ligamento suspensoriodel pene.

Fascias y Fondos de Saco del Triangulo Urogenital

Fondo de saco Perineal Superficial (Compartimiento)

Hombres: Mujeres:Raíz del pene y musculo asociados *ClítorisParte proximal de la uretra esponjosa * Bulbos del VestíbuloMúsculos transversos superficial del periné * Glándulas Vesiculares mayores Ramos perineales profundos * Nervios y vasos afines

Fascias y Fondos de Saco del Triangulo Urogenital

Fondo de saco Perineal Profundo (Espacio)

Hombres: Mujeres:Porción intermedia de la uretra * Porción proximal de la uretraMúsculos transversos profundos del periné * Masa de músculo liso Glándulas Bulbouretrales * Neurovascularización dorsal Estructuras neurovasculares dorsales del pene del clítoris

Características del Triángulo Anal

Fosas isquioanales

A cada lado del Conducto anal Espacios grandes en forma de cuña

Limites:Lados: Isquion y parte inferior del obturador internoDentro: Esfínter externo del anoPosterior: Ligamento Sacrotuberoso y glúteo mayorAnterior: Cuerpos de los huesos púbicos

Características del Triángulo Anal

Fosas isquioanales

Características del Triángulo Anal

Fosas isquioanales

Características del Triángulo Anal

Conducto Pudendo:

Arteria Pudenda Interna Vena Pudenda Interna Entran en este conducto porNervio Pudendo la Escotadura ciática menorNervio Obturador Interno

Nervios Rectales inferiores A medida que el Nervio y laArteria Rectales inferiores arteria entran dan lugar a

esta arteria y nervio

Características del Triángulo Anal

Conducto Anal

Parte final del Intestino gruesoVa desde la parte superior del diafragma pélvico hasta el ano Mide 2.5-3.5 cm rodeado por los Esfínteres externo e interno

Características del Triángulo Anal

Esfínter anal Interno Esfínter anal Externo(Involuntario) (Voluntario)

Rodea los 2/3 superiores del Banda ancha a cada ladoconducto anal de los 2/3 inferiores delEngrosamiento de la capa conducto anal muscular circular Esta sujeto por:

delante al cuerpo perinealatrás al coxis vía lig. Anocoxígeoy se une con el musculo puborrectal

top related