sesión clinica dolor en el talon

Post on 15-Apr-2017

1.302 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alejandra Verdú Balaguer (R4 MFyC)Marzo 2016CS.San Blas

Afecta a 2 millones pers/año2 millones pers/año. Patología autolimitadaautolimitada en el 80-90% de

casos en los primeros 10 meses desde su comienzo.

Amplio diagnóstico diferencialdiagnóstico diferencial. Buena anamnesis y la exploración clínica Buena anamnesis y la exploración clínica

minuciosa.minuciosa. Importante elegir el tratamiento correctotratamiento correcto.

- Fascitis plantar.- Fractura de estrés de calcáneo.- Atrapamiento nervioso.- Síndrome de la almohadilla grasa.

La fascia plantar soporta el arco del pie en la carga. Concentra tensiones en el tubérculo medial del calcaneo.

Inflamación por stress repetitivos (Microtraumatismos).

La causa más común de dolor en el talón.

Dolor punzante Dolor punzante en el talón.

Aparece por la mañana por la mañana al levantarse o después de un periodo de reposo.

El dolor se atenúa pasados unos minutos.

Puede repetirse si se continua deambulando.

DEMOSTRADOS

Estrés repetido en atletas.

Obesidad Edad media. Pie cavo/plano.

PROBABLES

Traumatismo agudo. Tipo de zapato. Superficie por la que

se camina. Actitud repetitiva

crónica. Bipedestación

prolongada.

Dolor a la palpación parte inferior talón o fascia plantar.

Hinchazón/atrofia de la almohadilla grasa.

Limitación de la dorsiflexión.

Básicamente es clínico. RX pie en carga (útil para descartar

otras causas). Espolón calcáneo: exostosis en base plantar del calcáneo. Es la consecuencia de Es la consecuencia de la fascitis, no la causa la fascitis, no la causa de dolor.de dolor. Esta presente en el 15% de la población normal y en el 50% de los pacientes.

Ramas del tibial posterior: Nervio plantar medial

(Pasa profundo al músculo abductor del primer dedo).

Calcánea medial (Sensibilidad de zona medial y plantar del talón).

Nervio plantar lateral (1ª Nervio plantar lateral (1ª rama: nervio de Baxter, rama: nervio de Baxter, inerva al abductor del inerva al abductor del quinto dedo).quinto dedo).

Sobreuso, traumatismo o cirugía previa.

Dolor cara interna talón. Parestesias cara externa

plantar. Aumenta con

hiperpronación.

Altamente diferenciada. Septos fibrosos espirales Septos fibrosos espirales anclados al

calcáneo, piel y entre ellos mismos. Reforzados con fibras elásticas fibras elásticas que

conectan las paredes. Se deteriora a partir de los 40 años.40 años. Disminución en la capacidad para Disminución en la capacidad para

absorber impactosabsorber impactos.

Dolor más central y distalDolor más central y distal. Se acentúa al caminar

descalzo o usar zapatos descalzo o usar zapatos de suela dura. de suela dura.

No mejora con los No mejora con los primeros pasos.primeros pasos.

Se aliviaalivia con el reposo el reposo o uso de zapatos bien zapatos bien almohadilladosalmohadillados.

RX tobillo lateral en carga.

Calzado adecuado. Antinflamatorios/anelgásicos. Taloneras. Taping.

Deportistas (ejercicio intenso y duradero). Tumefacción borde superior y posterior

del calcáneo. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:

Rx suelen ser negativas RMN o gammagrafía (hipercaptación).

Reposo (descarga del pie lesionado). Frio local. AINES/analgésicos. Compresión (venda elástica o usar una

media de compresión) Elevación. Bota de yeso (en ocasiones). Tratamiento rehabilitador

(magnetoterapia).

- Tendinopatía peronea.- Síndrome del seno del tarso.- Síndrome del tunel del tarso.

Esguinces de repetición.

CLÍNICA: Dolor retromaleolar. Tumefacción. Inestabilidad asociado a crepitación. Movilidad anormal.

CAJÓN ANTERIOR (PERONEO ASTRAGALINO ANTERIOR)

PRUEBA INCLINACIÓN (CALCANEOFIBULAR)

PRUEBA DE ESTABILIDAD DE PERONEOS

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:• RX (excrecencia ósea latero maleolar)• ECO.• RNM.

EXPLORACIÓN

Reposo. Frio local. Vendaje compresivo. Analgésicos/Antinflamatorios.

Si precisa, yeso corto/ortesis. Tratamiento RHB. Estiramiento, fortalecimiento y ejercicios

de coordinación para el tobillo

El Seno del Tarso Seno del Tarso es un canal osteoligamentoso que se sitúa en la zona externa del tobillo, por delante de la protuberancia distal del peroné.

CAUSAS: Esguince. Artritis reumatoide, gota… Alteraciones biomecánica del pie.

Dolor intenso en la cara externa del tobillo. Terrenos irregulares. EXPLORACIÓN:

Dolor a la palpación por delante y por debajo del maleolo externo.

Inversión forzada +. DIAGNÓSTICO:

Clínico Infiltración con anestésico+corticoides. RNM.

Reposo (evitar carga). Frío local. Analgésicos / antiinflamatorios Terapia rehabilitadora. Ortesis (evitar la sobre carga).

Infiltración corticoides (cara externa tobillo).

Cirugía.

Espacio entre el maleolo medial y el retináculo flexor.

Flexor largo del 1° dedo, flexor largo de los dedos, y tibial posterior.

Arteria, venas y nervio tibial posteriores.nervio tibial posteriores. CAUSAS:

Pie plano. Ganglión. Tendinitis (tibial posterior, flexor del hallux). Protuberancia ósea artrítica.

Dolor postero-inferior al maleolo interno.

Quemazón u hormigueo.

Tinnel + Dorsiflexión-eversión + Flexión plantar-inversión

+

DIAGNÓSTICO: EMG

Reposo Hielo AINES Calzado adecuado. Terapia física (ultrasonidos, ejercicios). Plantillas ortopédicas a medida. Inyección de corticoesteroides. Cirugía.

- Tendinopatía del aquiles.- Deformidad Haglund.- Bursitis retrocalcanea.- Enfermedad de Sever.

Tendinopatía aquílea Bursitis/Haglund

Tendinopatía aquílea

Bursitis/Haglund

Perder peso. Estiramientos. Taloneras. Zapatos abiertos por detrás. Ortesis. Frio local. Analgésicos/antinflamatorios orales/tópicos. Inyección corticoesteroides (bursitis). Cirugía.

Niños 7-10 añosNiños 7-10 años. Estiramiento fuerte y repetido del tendón de

Aquiles provoca la inflamación del cartílago de crecimiento (apofisitis por tracciónapofisitis por tracción).

• Dolor a la palpación de la parte posterior o lateral del talón. • La marcha de puntillas disminuye el dolor.• La marcha sobre los talones lo aumenta.

• El diagnóstico suele ser clínico.• Rx sin alteraciones.

Reposo deportivo. Alza en talón o inmovilización en equino. Hielo tras ejercicio estresante. Estiramientos específicos.

Cuando el crecimiento del calcáneo Cuando el crecimiento del calcáneo finaliza, el dolor del talón desaparece.finaliza, el dolor del talón desaparece.

- Miofascial sóleo.- Miofascial abductor dedo gordo.- Miofascial cuadrado plantar.- Miofascial tibial posterior.- Radiculopatía S1.

SÓLEO

CUADRADO PLANTAR

TIBIAL POSTERIOR

ABDUCTOR DEDO GORDO

Dolor lumbar, glúteo, cara anterior del muslo y pierna.

Trastornos de sensibilidad del 5º dedo, cara lateral del pie y planta.planta.

Paresia gastronemio (imposibilidad andar en puntillas).

Reflejo aquíleo comprometido.

- Artritis (Gota, AR, EA, enf. Reiter, Lupus, psoriasis).- Traumáticas.- Infección (Úlceras diabéticas, osteomielitis).- Vascular.- Tumores (Sarcoma Edwing, neuroma).

La mayoría de dolores en el talón mejoran con tratamiento conservador:Frío local.Analgésicos/antiinflamatorios.Taloneras/plantillas/ortesis.Fortalecimiento y estiramientos musculares.Si estas medidas no son suficientes podría plantearse la derivación a rehabilitación para valorar infiltración/terapia física.

James L. Thomas, Jeffrey C. Christensen, Steven R. Kravitz, RobertW. Mendicino, John M. Schuberth, John V. Vanore, Lowell Scott Weil Sr, Howard J. Zlotoff, Richard Bouche´ , Jeffrey Baker. The Diagnosis and Treatment of Heel Pain: A Clinical Practice Guideline. The Journal of Foot & Ankle Surgery 49 (2010) S1–S19.

Lee SY, McKeon P, Hertel J. Does the use of orthoses improve self-reported pain and function measures in patients with plantar fasciitis? A meta-analysis. Phys Ther Sport. 2009;10(1):12-18.

Aldridge T. Diagnosing heel pain in adults. Am Fam Physician. 2004;70:332-8.

Priscilla Tu, Do, and Jeffrey R. Bytomski, Do, Duke University, Durham, North Carolina. Diagnosis of Heel Pain. American Family Physician. 2011; 84 (8).

top related