un enfoque poblacional para apoyar a padres, madres y...

Post on 12-Mar-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Un enfoque poblacional para apoyar a padres, madres y

cuidadores

Alina Morawska, PhD.

Parenting and Family Support Centre

The University of Queensland

Triple P – Programa de Parentalidad Positiva

Un enfoque poblacional paraapoyar a padres, madres y

cuidadores

¿Cuáles son las habilidades que los y las adolescentesnecesitan?

• Comunicarse y relacionarse con otros

• Expresando sus puntos de vista, ideas y necesidades

• Cooperando con solicitudes

• Colaborando con otros

• Siendo conscientes de los efectos de sus acciones

• Manejar sus emociones

• Expresando sus sentimientos de formas que no dañen

• Teniendo sentimientos positivos sobre ellos mismos y otros

• Aceptando reglas y límites

• Independencia

• Siendo responsables de sus propias acciones

• Haciendo cosas por sí mismos

• Resolver problemas

• Considerando distintas alternativas

• Negociando y cediendo

• Tomando decisiones y aceptando las consecuencias

La crianza tiene un gran impacto

en el desarrollo, el aprendizaje y el bienestar

Relación

(m)padre/hijo(a)

y prácticas de

crianza

Desarrollo cerebral sano

Lenguaje, comunicación,

alfabetización

Funciones ejecutivas y

autorregulación

Rendimiento académico

Problemas de conducta/

Conducta antisocial

Ansiedad y estrés

Problemas de atención

Relaciones sociales y con pares

Obesidad

Problemas crónicos de salud

Manejo del dolor

Comportamiento sedentario y

actividad física

Tiempo de pantallas /conducta

online

Desarrollo moral/ valores

La crianza positiva es como el agua potable de la salud mental y

el bienestar adolescente

Por qué es tan importante el apoyo a la crianzabasado en evidencia

• La crianza es ampliamente reconocida hoy como un determinantefundamental del bienestar infantil

• Hay un énfasis global en aumentar el acceso a programas de apoyobasados en evidencia (NICE, CDC, OMS, UNOCD, UNICEF)

• Ha aumentado la influencia de las “listas de evidencia” en guiarprioridades de financiamiento (e.j. Blueprints for Healthy Development, Early Intervention

Foundation, SAMSHA, WSIPP, California Clearing House for Evidence-based Social Work)

• Se obtienen mejores resultados cuando estos programas son implementados con fidelidad

• La evidencia también es un tema del “consumidor”

• Muchos padres y madres enfrentan desafíos en la crianza de sus hijos

• Los padres y madres tienen necesidades y preferencias diversas

• Las prácticas parentales problemáticas son mucho más comunes que lo revelado por las cifras oficiales de maltrato infantil

• Ofrecer apoyo generalizado a la crianza evita estigmatizar a algunospadres

• Se pueden abordar al mismo tiempo muchos de los problemas en los que impacta la crianza

El apoyo a la crianza es un tema de toda la población

Determinar qué funciona mejor no es una preguntasimple

¿Qué intervención, ofrecida por quién, en quécontexto, para qué edad, en qué modalidad es

efectiva para qué niño o niña, padre o familia enqué contexto cultural?

Un sistema de apoyo a la crianza, con un enfoque poblacional y con multiples

niveles de apoyo, provee opcionesflexibles para atender a las diferenciasindividuales y las necesidades, que van

cambiando, de (m)padres e hijos(as)

Las intervenciones a nivel de toda una poblaciónque resultan exitosas, combinan programas

universales con focalizados

Hacer que

funcioneNecesidad de un

enfoque

poblacional/

universal

Sistema con múltiples niveles

Multidisciplinario

Inclusivo

Efectivo

Culturalmente apropiado

Diferentes resultados

Un sistema con múltiples niveles evita el “talla única”

Intervención familiar intensiva

Apoyo en crianza con enfoque más amplio

Nivel 5 Individual, Grupal

Alcance

Inte

nsid

ad

de la

inte

rven

ció

n

Apoyo en crianza focalizado y específico

Consejos de crianza breves

Estrategia comunicacional

Nivel 4 Individual, Grupal, Autoayuda, Online

Nivel 3 Individual, Grupal, Online

Nivel 2 Individual, Grupal

Nivel 1 Universal

Nivel 2: Seminarios Triple P

90 minutosCharlas a grupos masivos

Nivel 3: Triple P de Atención Primaria

• Sesiones individualesbreves

• Cartillas con consejos

Nivel 4: Grupal, Estándar, Online, Autoayuda

¿Quién entrega/aplica Triple P?

• Más de 60.000 profesionales capacitados en el mundo• >600 en Latinoamérica

• Gran parte son profesionales ya disponibles en los territorios

• Perfil multidisciplinario y diverso

• Ofrecido desde distintos servicios

• Capacitación y Apoyo a la Implementación estructurados

escalable

Aclaración

• Triple P– Programa de Parentalidad Positiva, pertenece a la Universidad deQueensland (UQ)

• Triple P International Pty Ltd posee la licencia para diseminar el programa en elmundo

• Triple P Latam es la subsidiaria de Triple P International para América Latina

• Los ingresos obtenidos por los materiales de Triple P son distribuídas entre laFacultad de Ciencias de la Salud y el Comportamiento de UQ, el Centro de Apoyoa la Crianza y la Familia, la Escuela de Psicología y los autores colaboradores

Crianza

violenta,

punitiva

Auto-eficacia

parental

Crianza

Positiva

Trabajo en

equipo en la

crianza

Conflictos

familiares

Bienestar

parental

Lleva a mejores

resultados en niños,

niñas y

adolescentes

Implementación de

un sistema de

apoyo a la crianza

de múltiples niveles

Capital social

de una

comunidad

Cohesión social y

confianza

Apoyo social

para la crianza

Eficacia

colectiva

Crea cambios

positivos en la

crianza y las

relaciones familiares

Activa procesos

comunitarios que

apoyan la crianza

Mejores

resultados

para niños,

niñas y

adolescentes

Reducción de

maltrato infantil

Mejor salud

mental

Mejor resultados

en la escuela

• Menos casos de maltrato y negligencia

• Menores tasas de hospitalizaciones y

lesiones por maltrato infantil

• Menos medidas de cuidado alternativo

• Menores tasas de problemas serios

emocionales y de conducta

• Reducción de riesgo de conducta

antisocial, abuso de sustancias y

problemas serios de salud mental

• Mejora en rendimiento académico

(alfabetización-matemáticas)

• Menos problemas de conducta en la

escuela

• Menores tasas de ausentismo escolar

22

• 164 RCTs

• 96% muestran

efectos

positivos

• 4% (13/321)

reportan

hallazgos

nulos

• 52% sin autor

involucrado

But does it work?La construcción de una base de evidencia

Comienza la difusión

internacional

Se nombra el

programa

Publicación del

primer estudio

poblacional

Autores= 1417

Total artículos académicos= 949

Artículos conceptuales= 627

Instituciones= 439

Evaluaciones= 321

Países= 36

N = 3 N = 2 N = 24 N = 2

¿Cuán efectivo es Triple P? N=16.009 familias

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

Level 1 Level 2 Level 3 Level 4 Level 5

Prácticas parentales engeneral d=.58

Resultados en NNA en general d=.47

Med

ian

oP

equ

eño

• Sanders, M. R., Kirby, J. N., Tellegen, C. L., & Day, J. J. (2014). The Triple P-Positive Parenting Program: A systematic review and meta-analysis of a multi-level system of parenting support. Clinical Psychology Review, 34(4), 337-357.

Gra

nd

e

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5

Una evaluación integral requiere diversos tipos de evidencia

• Evaluaciones de servicios (e.g. Santa Cruz, 2015)

• Estudios de preferencia del consumidor (Metzler et al, 2013)

• Estudios sobre la capacitación, implementación y supervisión (Hodgeet al, 2016)

• Evaluación de programa en diversas culturas (Sumargi et al, 2015)

• Estudios cualitativos (Frank et al, 2015)

• Papers conceptuales (Sanders & Kirby, 2014)

• Experimentos de un solo caso (Sanders &

Glynn, 1981)

• RCTs (Sanders et al, 2000)

• RCTs de locación/territorio (Prinz et al,

2009, 2016)

• Estudios cuasi-experimentales (Zubrick et

al,1995, Fives et al, 2015; Doyle et al, 2018)

• Evaluaciones en países de menores ingresos (Mejia et al, 2014)

• Meta-análisis (Sanders et al, 2014; Nowak &

Heinrichs, 2008)

Conclusiones

• La crianza es lo que mayor impacto tiene en el bienestar infantil y adolescente

• Los esfuerzos inteligentes en prevención pueden ser exitosos si es que alcanzan a muchos padres y madres de una comunidad

• El mismo programa de apoyo a la crianza puede obtener distintos resultados

• Programas probados y basados en evidencia son esenciales en la producción de resultados positivos

• El apoyo a la implementación es clave para el éxito de programas basados en evidencia

• La prevención requiere de varios años para mostrar resultados

• ¡Felicitaciones!

¡Gracias!

alina@psy.uq.edu.au

top related