analisis de la demanda

17
 ANALISIS DE LA DEMANDA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Upload: lupita-martinez

Post on 15-Jul-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de La Demanda

5/13/2018 Analisis de La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-demanda-55a750f9708fe 1/17

ANALISIS DE LA DEMANDA

FORMULACIÓN YEVALUACIÓN DEPROYECTOS

Page 2: Analisis de La Demanda

5/13/2018 Analisis de La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-demanda-55a750f9708fe 2/17

DEFINICIÓN

Se entiende por demanda la cantidad de

bienes y servicios que el mercado requiere osolicita para buscar la satisfacción de unanecesidad específica a un preciodeterminado.

Baca, 2006

Page 3: Analisis de La Demanda

5/13/2018 Analisis de La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-demanda-55a750f9708fe 3/17

CÓMO SE ANALIZA LA DEMANDA

Propósito:

Medir cuáles son las fuerzas que afectan losrequerimientos del mercado con respecto aun bien o servicio y determinar la posibilidadde participación del producto en la

satisfacción de dicha demanda. La demandaes la función de factores tales como lanecesidad del bien, su precio, el nivel deingreso de la población, etc.

Page 4: Analisis de La Demanda

5/13/2018 Analisis de La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-demanda-55a750f9708fe 4/17

Análisis de la demanda

Se deben tomar en cuenta fuentes primarias

y secundarias de información, comoindicadores económicos, sociales, etc.

Para determinar la demanda se empleanherramientas de investigación de mercado

(estadística y de campo) Se entiende por demanda el Consumo

Nacional Aparente (CNA)

Page 5: Analisis de La Demanda

5/13/2018 Analisis de La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-demanda-55a750f9708fe 5/17

Tipos de Demanda

Demanda insatisfecha (lo producido no alcanza a

satisfacer al mercado) Demanda satisfecha (lo producido es exactamente

lo que el mercado requiere)

Satisfecha saturada (la que ya no puede soportar mayor producción del bien en el mercado)

Satisfecha no saturada (aparentemente satisfechapero se puede hacer crecer a través deherramientas de mercadotecnia)

Page 6: Analisis de La Demanda

5/13/2018 Analisis de La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-demanda-55a750f9708fe 6/17

TIPOS DE DEMANDA SEGÚN SUNECESIDAD

Demanda de bienes social y nacionalmente

necesarios (alimentación, vestido, vivienda,etc.)

Demanda de bienes no necesarios(consumo suntuario) (perfumes, ropa fina,

etc. ) La compra de los segundos se realiza para

satisfacer un gusto y no una necesidad.

Page 7: Analisis de La Demanda

5/13/2018 Analisis de La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-demanda-55a750f9708fe 7/17

Tipos de demanda según sutemporalidad

Demanda continua: la que permanece

durante largos periodos, normalmente encrecimiento. Ejemplo: demanda dealimentos: seguirá creciendo mientras crezcala población.

Demanda cíclica o estacional: se relacionacon los periodos del año, por circunstanciasclimatológicas o comerciales.

Page 8: Analisis de La Demanda

5/13/2018 Analisis de La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-demanda-55a750f9708fe 8/17

TIPOS DE DEMANDA SEGÚN SUDESTINO

Demanda de bienes finales: bienes

adquiridos directamente por el consumidor para su uso o aprovechamiento.

Demanda de bienes intermedios oindustriales: son los que requieren algún

procesamiento para ser bienes de consumofinal. (ejemplo: maquila, subensambles, etc.)

Page 9: Analisis de La Demanda

5/13/2018 Analisis de La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-demanda-55a750f9708fe 9/17

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DEFUENTES SECUNDARIAS

Información ya escrita sobre el tema, como

estadísticas del gobierno, libros, datos de lapropia empresa y otras. Pueden solucionar el problema sin

necesidad de que se obtenga información de

fuentes primarias. Sus costos de búsqueda son muy bajos, encomparación con el uso de fuentesprimarias.

Page 10: Analisis de La Demanda

5/13/2018 Analisis de La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-demanda-55a750f9708fe 10/17

Tipos de información de fuentessecundarias:

 Ajenas a la empresa, como las estadísticas,

de las cámaras sectoriales del gobierno, lasrevistas especializadas, etc. Provenientes de la empresa, como es toda la

información que se reciba a diario por el solo

funcionamiento de la empresa, como son lasfacturas de ventas. Esta información puedeno solo ser útil, sino la única disponible parael estudio.

Page 11: Analisis de La Demanda

5/13/2018 Analisis de La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-demanda-55a750f9708fe 11/17

Métodos de Proyección

Los cambios futuros no solo de la demanda,

sino también de la oferta y de los precios, seconocen con cierta exactitud si se usan lastécnicas estadísticas adecuadas paraanalizar el presente. Para ello se utilizan las

llamadas series de tiempo, pues lo que sedesea observar es el comportamiento de unfenómeno respecto del tiempo.

Page 12: Analisis de La Demanda

5/13/2018 Analisis de La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-demanda-55a750f9708fe 12/17

Tipos de Tendencia:

Tendencia secular: cuando el fenómeno

tiene poca fluctuación en largos periodos ypuede representarse gráficamente por unalínea recta o una curva suave.

Variación estacional: hábitos o tradiciones de

la gente, variaciones climatológicas, ovariaciones cíclicas.

Page 13: Analisis de La Demanda

5/13/2018 Analisis de La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-demanda-55a750f9708fe 13/17

Como calcular una tendencia secular:

La tendencia secular es la mas común en los

fenómenos que estudian la demanda y laoferta. Existen varios métodos: Grafico

Medias móviles Mínimos cuadrados: regresión y correlación

lineal

Page 14: Analisis de La Demanda

5/13/2018 Analisis de La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-demanda-55a750f9708fe 14/17

Métodos de pronostico de corto plazo

Los más comunes son promedios o medias

móviles y suavización exponencial. Estosmétodos son muy utilizados enprogramación de la producción, ya que soloson útiles para pronosticar el siguienteperiodo. No se utilizan en la evaluación deproyectos, puesto que aquí es necesariorealizar pronósticos de demanda y oferta, almenos cinco años hacia el futuro.

Page 15: Analisis de La Demanda

5/13/2018 Analisis de La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-demanda-55a750f9708fe 15/17

Recopilación de información defuentes primarias:

Cómo recopilar información:

1. Observar directamente la conducta delusuario. Es el llamado método deobservación que consiste en observar loshábitos del comprador en una tienda, por 

ejemplo. El inconveniente es que nosabemos los motivos que lo llevan arealizar la compra.

Page 16: Analisis de La Demanda

5/13/2018 Analisis de La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-demanda-55a750f9708fe 16/17

Como recopilar información:

2. Método de experimentación: aplicando y

observando cambios de conducta delusuario. Por ejemplo, se cambia el envasede un producto y se observa si por estehecho el producto tiende a consumirse mas

o menos. Se trata de descubrir relacionescausa-efecto. El investigador puedecontrolar y observar las variables que desee.

Page 17: Analisis de La Demanda

5/13/2018 Analisis de La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-demanda-55a750f9708fe 17/17

Como recopilar información:

 Acercamiento y conversación directa con el

usuario: si nos interesa saber que legustaría al usuario consumir y cuales son losproblemas actuales que hay en elabastecimiento de productos similares, no

existe mejor forma que directamenteaplicando un cuestionario.