analisis de una fotografía

2
Jorge Marin Miranda SUA 9304 Semiótica Estudios culturales Son las aportaciones que examinan la televisión, su contenido su forma y sus diferentes formas de recepción a partir del contexto social y cultural que los circunda. Para entender a los estudios culturales es importante partir de tres ideas fundamentales. La primer idea a tener en cuenta es que un texto en un programa televisivo no es sólo una construcción lingüística si no es también una acción que se realiza en un lugar la cual tiene una arquitectura y un funcionamiento. El texto tiene una doble cara; encuentra el marco histórico, cultural social y geográfico que lo alberga y por otro lado lo ayuda a definirse. La segunda idea es que un programa no entrega toda la información digerida y directa si no que manifiesta una propuesta de los que dicen el mensaje y deja libre la interpretación de quien la escucha, esto mediante una especie de negociación entre la persona y el texto porque el destinatario negocia el sentido del texto con todo lo que él conoce, sabe, observa y cree. También el destinatario negocia lo que se le propone para encontrar un punto medio entre la posición que le asigna el texto y la posición que le atribuyen los procesos sociales, también el destinatario negocia el sentido de la interpretación autorizada por la crítica aconsejada. Deteniéndonos un poco para esclarecer que la versión autorizada sería la versión que un padre da a su hijo, por ejemplo, ante un acto político ya que el hijo, en este caso, se queda con los dos procesos anteriores que el padre ya ha realizado. La tercer idea es que el texto constituye un recurso además de ser una propuesta a la que hay que interpretar. Los textos de los medios se prestan para diferentes usos; 1

Upload: leandro-voltizanti

Post on 01-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis de una fotografía

TRANSCRIPT

Jorge Marin Miranda SUA 9304

Semitica

Estudios culturales

Son las aportaciones que examinan la televisin, su contenido su forma y sus diferentes formas de recepcin a partir del contexto social y cultural que los circunda.

Para entender a los estudios culturales es importante partir de tres ideas fundamentales.

La primer idea a tener en cuenta es que un texto en un programa televisivo no es slo una construccin lingstica si no es tambin una accin que se realiza en un lugar la cual tiene una arquitectura y un funcionamiento. El texto tiene una doble cara; encuentra el marco histrico, cultural social y geogrfico que lo alberga y por otro lado lo ayuda a definirse.

La segunda idea es que un programa no entrega toda la informacin digerida y directa si no que manifiesta una propuesta de los que dicen el mensaje y deja libre la interpretacin de quien la escucha, esto mediante una especie de negociacin entre la persona y el texto porque el destinatario negocia el sentido del texto con todo lo que l conoce, sabe, observa y cree. Tambin el destinatario negocia lo que se le propone para encontrar un punto medio entre la posicin que le asigna el texto y la posicin que le atribuyen los procesos sociales, tambin el destinatario negocia el sentido de la interpretacin autorizada por la crtica aconsejada. Detenindonos un poco para esclarecer que la versin autorizada sera la versin que un padre da a su hijo, por ejemplo, ante un acto poltico ya que el hijo, en este caso, se queda con los dos procesos anteriores que el padre ya ha realizado.

La tercer idea es que el texto constituye un recurso adems de ser una propuesta a la que hay que interpretar.

Los textos de los medios se prestan para diferentes usos; facilitan esquemas que explican los eventos cotidianos, facilitan los repertorios de expresiones, simbolismos, figuras retricas. Activan cuadros comunicativos que confirman o desmienten, tambin favorecen o bloquean interacciones personales y ofrecen sugerencias para la accin

1