biografia manuel estrada cabrera

32
At /'¡^ J: ^aníiel Esfrada CaDrera ^^ ~^'^«>o

Upload: cesar170388

Post on 24-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Biografia sobre un personaje importante de Centroamerica

TRANSCRIPT

  • At /'^ J:

    ^aniel Esfrada CaDrera

    ^^~^'^>o

  • 1riH.w-.w ~

  • ^j Estrada "^Tabrera

    POR

    EnrigB Gmez Carrillo

    MDCCCXCVIIItipografa de Arturo Sgucre y Ca.

    Clecdn Lus Lujan MuozUnivtfsidad Francisco Mantxjuinwwm.tfm.9u - Guatemala

  • Manael Mmk Ubm,

    Uno de nuestros ms ilustresescritores aseguraba, pocas sema-

    nas hace, que los extranjeros depaso en Guatemala se iran sin

    conocer Estrada Cabrera,

    causa de lo mucho que sobre lse escriba.

    I^a paradoja es justa. Nadadeforma tanto las siluetas de ac-

    tualidad, como la prensa ligera y

    violenta que, procediendo de un

    modo fragmentario y frivolo,

    grita, gesticula, se mueve y llega

  • 6 MANUEL ESTRADA C.

    hacernos pensar en Tartarn

    escondiendo con su cuerpo agi-

    tado el paisaje que deseaba ha-

    cernos ver.

    Los que slo han visto

    Estrada Cabrera en los das de

    lucha electoral, de manifesta-

    ciones callejeras, de gritos con-

    tradictorios y de rudas polmi-

    cas, no le conocen, pues. Pero

    le conocen, en cambio, y le cono-

    cen fondo, los que le han visto

    ms tarde.Durante los das de solemne

    silencio, cuando la prensa minoredej de vocear, cuando todo el

  • MANUEL ESTRADA G.

    mundo peda ms silencio anpara or los caonazos que sona-

    ban del otro lado de la montaa,

    cuando dej de pensarse en laspersonas para soar en la Patria,

    la silueta del mandatario liberal

    destacse claramente. Y el pue-blo le pudo ver, entonces, en la

    grave serenidad de su gabinete

    de estudio, siempre sereno, siem-

    pre enrgico, siempre preocupado

    por el bien del pas.

    Si en todas partes del mundo

    los decretos de suspensin de

  • 8 MANUEI. ESTRADA C.

    garantas producen un extreme-

    cimiento popular, en Amricaese extremecimiento llega con-

    vertirse en temblor. Tenemos

    tan malos recuerdos! Hemos

    visto tantas vctimas! Acuden

    nuestros labios los nombres de

    tantsimos sacrificados ! Al

    suspender las garantas, nuestros

    presidentes han perdido gran

    parte de su prestigio; los que ya

    estaban desacreditados, han aca-bado de desacreditarse; y los que

    gozaban de simpatas, han co-menzado perderlas. Porquecuando las garantas no existen,

  • MA>Kt KSl^RADA C.

    el responsable ante la conciencia

    pblica de todos los actos oficia^les es el jefe de la nacin, cuj^ainiciativa debe preverlo todo^

    cuya vista debe abarcarlo todo.

    Es necesario, en esos casos, ser

    fuerte y ser bueno^ ser hbil yer robusto^ Es necesario^ ante

    todo, pensan

    El SefcM- Estrada Cabrera ha

    pensado^ por eso la historia dir^

    ms tarde^ nuestros hijos, quesi fueron la suspensiones de

    .garantas en pocas aciagas ypeligrosas las que mataron moral-

    nente muchosjefes centro-ame

  • I o MAMUEL ESTRADA C.

    ricanos, fueron tambin las que

    consolidaron y exaltaron la po-

    pularidad de Estrada Cabrera,

    hacindolo salir, de una prueba

    difcil, con la oriflama de la Patria

    ms alta ms luciente, ms lim-pia que nunca.

    Hace dos meses, nuestro can-

    didato era una Esperanza; hoyes una Realidad.

    Hace dos meses nos animabala confianza en sus principios,

    en su corazn y en su talento.Hoy es su conducta la que acre-cienta y fortifica nuestra con-

    fianza.

  • MANUEL ESTRADA C. 1

    1

    Por eso despus de haber teni-

    do un candidato que era el del

    Partido Liberal, tenemos hoy

    un candidato que es el de la

    Patria.Era lo que necesit-

    bamos.

    *

    Ya en otra ocasin hice un

    ligero retrato de Estrada Cabrera.

    De lo que entonces dije, obede-

    ciendo impresiones moment-

    neas, nada tengo que borrar.

    Conversador agradable y pro-

    fundo. Estrada Cabrera sabe se-

    ducir sus auditores sin buscar

  • 12 MANEt EjST&AD d.

    efectos de frases. Todo lo quesale de sus labios, est impreg-

    nado de cierta gravedad sonrien-

    te, melanclica y discreta.

    Bs un hombre sincero. Tam-bin es un hombre convencido,de buena voluntad y de f entera.

    Tiene ideas por las cuales lucha

    y en aras de las cuales se sacrifi-

    cara si fuese necesario.^Es un

    hombre.

    Sus labios^ forman un contrastecon sus ojos. Los ojos siemprebrillantes, siempre serenos, reve-lan la fuerza interior y el domi-nio de su propia alma. Los

  • MANUEL ESTRADA C. 1

    3

    labios son bondadosos y senti-

    mentales. La frente es amplia yn pliegue alguno, frente de

    hombre estudioso, frente en lacual se refleja la robustez intelec-

    tual.Es un pensador.

    Al llegar al poder, llamado por

    la I^ey Costitutiva, traa ya una

    reputacin de hombre inteligente

    y estudioso tan slidamente esta-

    blecida, que an sus mismos ene-

    migoslos ms encarnizados ylos de ms mala f,no se atre-vieron nunca negar la virtua-

    lidad de su intelecto. '*Es un

    talento poderosodecan pe-

  • MANUKI. KSTRADA C

    ro " Y en los "peros" noapareca sino la saa de partido.

    Siempte recordaremos, no sin

    cierta irona, un paralelo entre el

    Seor Estrada Cabrera y otro

    candidatoparalelo escrito por el

    nico verdadero literato de la

    oposicin- -en el cual apareca el

    primero como muy superior alsegundo iutelectualmente.- -Slo

    que para el autor del artculo,

    era intil que el mandatario fuese

    ms menos inteligente. [OhEironeia!

    Si la oposicin considera in~

    til el talento en uu mandatario^

  • MANUEL ESTRADA C.

    no as nosotros que nos sentimos

    orgullosos de tener la cabeza

    de nuestro partido, como porta-

    estandarte de las generaciones

    liberales, como iniciador de la

    era del Progreso, un letrado

    verdadero que sabe lo que pensa-

    ron los filsofos, que ha odo la

    voz de la sabidura humana, que

    respeta el esfuerzo en donde

    quiera que lo encuentra, que ad-

    mira siempre el talento, que es,

    en fin, entre los polticos ameri-

    canos, un raro ejemplar del esta-dista profundo reclamado por to-

    dos y por todos deseado.

  • 16

    MANUEL ESTRADA C.

    Es un hombredije antesenel sentido absoluto y robusto que

    la frase se da. Ahora quieroagregar que es un hombre quelee, que estudia, que piensa y que

    siente.

    En ms de una ocasin, antelas manifestaciones populares que

    clamaban su nombre sus ven-tanas, sus ojos se han humede-cido de emocin, porque su alma,exaltada en esos momentos, sin-

    tese llena de nobles anhelos y por-que deseara, entonces, ser msgrande de lo que es, ser msgrande que todos, tener una con-

  • MANUEL K8TIIADA C. 1

    7

    fianza de^a en si mMmo y deciral pueblo: **\\o te har fcli!"

    Ijo nico que dice e: **Yo vivir

    tu Wda, pueblo, yo Aentir con tu

    alma, yo trabajar contigo. Yo

    te dar mi esfuerzo, mi tranquili-dad, mi sociego. Vi\nr por t,noble pueblo de Guatemala y si es

    necesario tambin morir por ti! *'

    ICstrada Cabrera tiene las cua-

    lidades que para hacerse querer

    de la multitud se necesitan. Tiene

    la entereza de carcter que inspi-

    ra respeto. Tiene la inteligencia

    vigorosa que inspira confianza;

    tiene la franqueza de alma que

  • 18

    MANUEL ESTRADA C.

    inspira simpata.

    "El pueblodice el sabio Tr-de

    quiere siempre contemplar

    su imagen engrandecida en su

    gobernante." Nuestra democra-

    cia laboriosa, hija de sus obras,

    ve en el Seor Estrada Cabrera

    una representacin de sus cuali-

    dades, de sus ideales y de sus

    entusiasmos.

    Por eso le aclama.

    5-

    Don Manuel Estrada Cabreranaci en Quezaltenango, en elao 1857. Sus padres no eran

  • I UASVKU ESTRADA C. 1

    9

    ricos y darle una instruccin com-

    pleta, en barmonia con tus pre-

    coces vocaciones, fu para ellos

    un sacrificio cuyo premio ha re-

    cibido la madre, que \'t\*e aun.

    dichosa de los triunfos de su hijo.

    Los colegios en que l>trada

    Cabrera se educ, no eran como

    los nuestros. Seminarios aun no

    sindolo - - seminaroH por la dis-

    ciplinatenan como Schake-

    simare '*muy poco latn y menos

    griego*' y no tenan otra cosa.

    Dicen que eso era fatal, y en efec-

    to lo era, porque no formaba afi-

    ciones cientficas. PerOv en cam-

  • 20 MANUEL ESTRADA C.

    bio, cultivaban, mejor que nues-tras escuelas modernas, las afi-

    ciones literarias, y enseando leer San Agustn, permitan

    los chicos listos, el placer, de queya nosotros no gozamos, de sabo-

    rear Virgilio.

    De aquellas escuelas, anteriores

    la revolucin del 71, no salan

    ingenieros, solan abogados ; nosalan naturalistas, salan litera-

    tos.

    Estrada Cabrera termin tantapidamente sus estudios, y demodo tan brillante los hizo, quefu necesario dar un acuerdo

  • Itif^^t ESTRADA C. 2f

    especial para autorizarl.e ejercer

    su profesin de abogado y notai io

    antes de tener la edad que la ley

    exiga entonces. Su tesis fu un

    notable estudio de derecho penal.

    Ejerci su carrera algn tiem-po; fu luego juez en Retalhuleo,

    y en seguida magistrado y cate-

    drtico.-

    Como catedrtico, dej en lamemoria de sus alumnos un re-

    cuerdo que se borrar difcil-

    mente.

    En i8g2 fu notnbrado ministren

    de Gobernacin y Justicia.

  • 22 MANUEL ESTRADA C.

    Hablemos de sus ideas poltica,recordando las frasesde su mani-

    fiesto electoral.

    lyOS candidatos que en Europa

    se dirigen al pueblo en manifies-

    tos programas, dicen : "yo har

    el bien de la patria"El Seor

    Estrada Cabrera dice en su man*

    ifiesto: **he aqu los principios

    que me sujetara si el voto popu-lar me elevase al Poder."

    Aparentemente esta cuestin

    de tiempos de verbo no tiene gran

    importancia; pero en el fondo sla tiene, y muy grande, puestoque revela, desde luego, un res-

  • MANUKL SSTRADA C. 25

    peto nimitmlo \njT la volutituci del

    Pueblo.

    Yo hara!*Y lo que el SeftorRstrada Cabrera baria, est com-

    prendido en doce prrafos de una

    precisin casi matemtica, cuyo

    espacio habra apenas l)astado

    un poltico vulg^ar fiara encerrar

    los prolefi^menos de una pro-

    clama electoral.

    "No ofreciendo sino lo que sin-

    ceramente pienso cumplir, y lo

    que los recursos nacionales me

    pongan en capacidad de [x>der

    realizar,dice no me pondr en

    el caso de que algn da se me

  • 24 kAKt ^si^RAD e.

    enrostre haber faltado mi pala-bra slo por halagar mis elec^

    tores con frases bien torneadasi

    tanto menos necesarias cuanto

    que no es esta una poca de

    grandes reformas, sino de repa-

    racin."

    He ah la palabra que nadie sehaba aun atrevido pronunciar-:

    reparacin; L,a. polta futura de

    Guatemala, tiene que ser una po-

    ltica reparadora-, tanto en el sen-

    tido material', como en el sentido

    moral de la palabra.

    I^as circunstancias, si no los

    liombres. han creado entre noso-

  • MAIIUKL S8TRADA C. 25

    trotf lo que en trminos muy am-plios te llama una crisiscrisis

    econmica y crisis moral. Des-pues de la depreciacin de caf ydel sacudimiento de las recientes

    revoluciones, el pas apenas ha

    tenido tiempo para entrar en una

    poca de con\*alescencia nacional.

    La reparacin que se refiere

    el Sefior Estrada Cabrera y en la

    cual todos los bueuos patriotas

    piensan con apasionado inters,

    consbte en hacer recobrar sus

    fuerzas perdidas la nacin,

    antes de lanzarla en nuevas em-

    presas.

  • 26 MANUEL ESTRDAA C.

    Otra palabra que era necesario

    pronunciar y que el Seor Estra-

    da Cabrera pronunci, es la pala-

    bra "nacionalismo."*'Sin olvidar, dice, que mi Ad-

    ministracin debera tener el ca-

    rcter de nacional, y sin dejar depromover la concordia entre todos

    los guatemaltecos, gobernara con

    los principios del Partido Liberal,

    que son los que informan nuestras

    actuales instituciones, pero lo ha-

    ra en presencia de los adversa-

    rios, y aprovechando sin distin-cin de partidos todo el elemento

    til al servicio de la patria."

  • MAltUBL B8TRADA C. 27

    En suma el manifiesto del Seor

    Postrada Cabrera respira tal hon-

    radez y tal ranque74i, que tendr

    que inspirar respecto aun aque-

    llos quienes no les inspire sim-

    pata el hombre que lo firma.

    Ahora que el pas ha recobrado

    la paz un instante comprometida,

    trtase de nuevo de voUr. Dentro

    de pocos das el pueblo ser con-

    \*ocado comicios y el Partido

    Liberal, ms unido que nunca,ms compacto que nunca, msentusiasta que nunca, ir las

  • 28 MANUEI. ESTRADA C.

    urnas seguro de su triunfo.

    Maana todos los Guatemalte-cos dirn, pronunciando las dos

    palabras de un nombre, sus ideas,

    sus esperanzas y sus principios.

    Maana, en fin, cada patriota

    har ver hasta dnde llega supatriotismo y cada liberal de qumatiz es su liberalismo.

    Porque entre todos los lengua-

    jes convencionales de que disponeel hombre moderno, ninguno estan grfico y tan elocuente como

    el del voto.

    Decir un nombre, ante unacomisin electoral, es aliarse un

  • MAKUKL KSTRADA C. 39

    piof^rBoui y oprciir Ui conocp*cin completa de una filoaoHa

    especial de la nda poUtkm.Par m parte, yo dir, franca-

    mente y x'oz muy alta:Estrada Cabrera.Dir Batrada Cabrera que sig-

    nifica nacionalismo, que significa

    reparacin y que significa sen-

    cillez dentro de nuestra poltica

    complicada.

    Dir Estrada Cabrera que sig-

    nifica, tambin, entelectualismo ysentimentalismo, porque siendo l

    un intelectual ayudar al desa-rrollo intilectual del pas todo-~

  • 30 MANUEL ESTRADA C*

    sentimentalismo porque siendo

    un hombre de corazn^que com^

    prende las necesidades del pueblo^

    del obrero sobre todo, contribuir

    satisfacerlas.

    Mi voto, pues, no querr decir!"Quiero que triunfe Estrada

    Cabrera.'*

    Sino:

    "Quiero que triunfe (en Estra-da Cabrera) el Nacionalismo, quees la unin de las fuerzas vivasdel pas,el Intelectualismo, quees el ennoblecimiento cerebral delpas,el Sentimentalismo, que esel embellecimiento moral del pas,

  • MAMUHL. IfiSTRADA C. 3I

    le Lil)eraliino, que tn el engran

    '

    decimiento progresista del pas."

    Quiero que triunfe todo eso enun hombre que es la encarnacinde todo eso.

    Por eso votar por l.

    Por eso votarn, asi mismo porl, los obreros del yunque y los

    obreros de la idea, que ven en

    su nombre, el estandarte sincero

    y luminoso cuyos colores alegran

    nuestras almas.

    Votar, en tin, en favor de Es-

    trada Cabrera, para votar con el

    Pueblo y por el Pueblo.

    PIN.