broward - dade - monroe arquidiocesis de miami vol 39 no.2...

16
Broward - Dade - Monroe Arquidiocesis de Miami Vol 39 No.2 21 de febrero de 1 9 9 1 * • • 75 ctvos r j Lanza el arzobispo proyecto de Cuaresma '92 pag.2 Continua recuperandose el obispo Agustin Roman - i Se opone la Iglesia a la deportacion de haitianos La Pastoral Universitaria: presencia de fe en la cultura pag.10

Upload: truongduong

Post on 02-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Broward - Dade - Monroe Arquidiocesis de Miami Vol 39 No.2 21 de febrero de 1 9 9 1 * • • 75 ctvos

r j Lanza el arzobispo proyecto deCuaresma '92 pag.2Continua

recuperandoseel obispo

AgustinRoman

- i Se opone la Iglesia a ladeportacion de haitianos

• La Pastoral Universitaria:presencia de fe en la cultura pag.10

2 / La Voz Catdllca

V CENTENARIO

Cuaresma '92j A vivir el evangelio!

21 de febrero de 1992

El Papa San Leon Mag no habla de la Cuaresma comoun tiempo que, mientras conduce a la fiesta pascual, estamarcado en una forma especial por el misterio de nuestraredencidn. Es una epoca cuando "nosotros somos empla-zados mas urgentemente para prepararnos para la purifi-cacion del espfritu."

Este ano de 1992 nos esta retando especialmente parauna renovacidn del espfritu. Es una epoca de gracia en laobservancia del Quinto Aniversario del Evangelio ennuestra tierra, nosotros hemos sido llamados por el SantoPadre para rejuvenecer nuestra fe. "Con el poder de laCruz... con laantorchadel Cristoen sus manos y pleno deamor por el ser humano," dice su Santidad, "vaya ade-lante, iglesia da la nueva evangelizacion." (Santo dom-ingo, 12 de octubre de1984.) Es, como los obis-pos de Estados Unidoshan dicho, un ano "de unnuevo compromiso devivir y compartir, en pri-vado y en publico, elEvangelio de Jesucristo."Es una epoca para que"nuestras diocesis, parro-quias, universidades, es-cuelas, movimientos yorganizaciones haganuna prioridad de la observancia del Quinto Centenario."(Herecnia y Esperanza)

Nosotros podemos estar agradecidos porque la Ar-quidi6cesis ha respondido a la llamada del Santo Padrepara una nueva evangelizaciobn—nueva en fervor, nuevaen metodos y nueva en expresi6n. El Festival de la Fehizo una contribution signif icativa, gracias a una coopera-ci6n maravillosa, con nuestras esfuerzos de renovation.

Este proximo tiempo de Cuaresma es una excelenteepoca para intensificar nuestras esfuerzos de prof undizarla vida y compartir el Evangelio en nuestra Arquidiocesis.

La Cuaresma es una epoca especial para evaluar comonosotros estamos viviendo y compartiendo el Evangelio.Es un perfodo excelente en que nuestras parroquiaspueden reffexionar sobre to fieles que han sido en llevar acabos los decretos de nuestro Sinodo arquidicoesano, elcual tema como proposito proveer un liderazgo solido enla renovacidn. La Cuaresma es especialmente un tiempobueno para vatorar el funcionamiento del Consejo Pas-

"Es una epoca degracia en la

observancia delV Centenario... hemos

sido llamados por elSanto Padre para

rejuvenecer nuestra fe."Arzobispo E: McCarthy

Guias para laevaluation y reflexion

Las siguientes directrices, recursos y gufas de actividad ya estan dis-ponibles. Hay copias adicionales a traves de la Oficina de Evangeli-zaci6n de la Arquidi6cesis.

UCaminando juntos, primer Sinodo de la Arquidi6cesis de Miami.UHerencia y esperanza, la carta pastoral de los Obispos de Estados

Unidos sobre la observancia del Quinto Centenario de la Evangeli-zacidn en Estados Unidos y la correspondiente Gufa de Reflexion.

QEncuentros con la fe, un libra practico con informaci6n para lasparroquias, escuelas, institucionesy organizaciones sobre laobservan-cia del Quinto Centenario.

UPalabras para el camino. Serie de breves declaraciones de la f e,una para cada domingo del Ano del Quinto Centenario. Se ha ordenadosu uso en cada misa dominical en la Arquidiocesis durante el ano 1992.

•La ceremonia de la Cruz del Quinto Centenario, para el uso en cadaparroquia cuando la replica de la Cruz sea trafda a la parroquia.

•Los santos norteamericanos, un cartel que describe algunos de lossantos mencionados en la parta pastoral Herencia y Esperanza.

• L a espera del espiritiu, ardiendo en fe, mas alia del sueho, unapasi6n por la fe, los cipreses creceran. Videocintas que relatan lahistoria de los norteamericanos nativos, los hispanos, los afroameri-canos y otros inmigrantes en la iglesia catolica en Estados Unidos.

En adici6n de las proposiciones presentadas, nosotros confiamos,por supuesto, en la ingeniosidad y creatividad de las parroquias aldesarrollar eventos para renovar y compartir la Fe que sean con-venientes a las necesidades locales.

toral, el cual es de gran importancia para cada parroquia.La Cuaresma es tambien un tiempo para revisar la efec-tividad de otros comites parroquiales requeridos por elSfnodo y por nuestro compromiso con el Evangelio (porejemplo, los comites sobre formation cristiana, vida fami-liar, evangelizacion, Irturgia y vida espiritual, amory servi-

cios cristianos, juventud y vocaciones.) La Oficina deEvangelizacidn y del Quinto Centenario de la Arquidioce-sis esta dispuesta a of recer asistencia a los parrocos y suscomites parroquiales del Quinto Centenario, asf como anuestras escuelas, movimientos, organizaciones y agen-das. Entre estos servicios estan la asistencia en el desa-rrollo de los requeridos comites del Quinto Centenario y enla proposicion de oradores apropiados, actividades e infor-macion referentes a otras fuentes.

Yo deseo llamar la atencion especialmente a dosamplias actividades requeridas para el Quinto Centenario,las cuales creo que pueden contribuir sustancialmente anuestras esfuerzos de evangelizacidn:

Visitacidn pastoral al hogar. Estamos planificandoinaugurar un programa devisitas al hogar en cada pa-rroquia donde aun no existaeste programa. Se iniciaraen la primavera cuando lasparroquias esten listas,pero no despues del mes deoctubre de este afioo. Estosera un intento de tener unrepresentante de la Iglesiaque visite cada hogar de laArquidiocesis en los mesessiguientes. Sera una opor-

tunidad de visitar miembros de la parroquia, afirmarlos ensu fe y participation parroquial y descubrir sus necesi-dades presenetes. Sera tambien una oportunidad decomenzar la reconciliation de los miembros alienados e in-activos de la parroquia. Y sera una oportunidad de cono-cer posibles e interesados nuevos miembros de nuestracomunidad de fe que estan esperando una invitation. Estasalidapara hacer discipulos detodas las personas requer-ira una preparacidn, organizacion e ins-truccionadecuadas de los posibles visitadores. Tambien requirirapreparation para una adecuada y continua revision, espe-cialmente en la reconciliation del alienado, en el recibim-iento de nuevos miembros en la fe y en respon-der a lasnuevas necesiadades descubiertas de los parroquianos(por ejemplo, education religiosa para los ninos, valida-tion de los matrimonios, visitaci6n de los enfermos, etc.)Nuestra Oficina del Quinto Centenario esta preparan-dorecursos para ayudaren esta actividad, la mas cristia-na,esencial y crfticamente necesitada en el presente por los

discipulos de Jesucristo en nuestra Ar-quidiocesis.

Serie de eventos -recepcibn general:Estamos planificando una semna Catolicade Recepci6n General del 4 al 11 de oc-tubre. Durante este tiempo invitaremos alos catolicos y a los no catolicos tambien, avisitar nuestras parroquias, instituciones yagendas. Habra recepciones y recorridos.Sera como un "festival en la fe" en casa, unaoportunida unica de presentar la fe anuestra comunidad en su pleniud y atrac-cion. Para introducir la Semana Ca-t6licade Recepcion General y observar el V Cen-tario, estamos considerando tener una Eu-caristia similar a la que fue tan impre-sionante como parte del festival de la fe...

Mientras nosotros, con oracidn y fervorpastoral, nos comprometemos nuevamen-te durante fa Cuaresma y despues a lamision esencial de la Iglesia y a la del min-isterio parroquial, viviendo y compartiendoel Evangelio, quiera Diosque encontremosestimulo e inspiration en las palabras delPapa Pablo VI: "Preservemos, por lo tanto,nuestro espfritu. Preservemos la deliciosay confortante alegria de la evangelizacion,que aun llorando nosotros debemos sem-brar. Que esto signifique para nosotros —como fue para Juan elBautista, para Pedroy Pablo, para los otros apostoles y para unamultitud de esplendidos organizadqres a

traves de toda la historia de la Iglesia —un entusiasmointerior que nadie ni nada puede apagar."

Con todas la bendiciones y buenos deseos, soyDevotamente suyo en Cristo

Edward A. McCarthyArzonispo de Miami

Notas alkJ margen

quien

Al ver la portada de esta edition se habran dadocuenta de que estamos de aniversario.

Por eso hemos querido presentarles al equipo quecada mes produce La Voz Catolica. y algodel ambienteen que trabajamos.

Pero ademas este mestenemos una irhagen que valepor mil palabras: se trata de la fotograffa de monsenorAgustin Roman recuperandose y leyendo La VozCatolica en el hospital (ver pagina 8). El obispo es elmejoraficicionadoal periodico. Ya elsedebequehacediez anos, el arzobispo McCarthy accediera permitiruna Voz Catolica independientedel periodico en ingles,dentro del cual habfan permanecido escondidas laspaginas en espanol por •casi 21 anos.

Si, a monsshor Romanle debemos haber alcan-zado esa 'autonomia'.Quizasahora, elmejor re-galo a su recuperation pu-diera ser que todos loslectores se comprometana pagar la subscripcidn deeste periodico que poranos han recibido degratis.

Todos ustedes han reci-bido este ano un sobre conesta misma propuesta depago.

A quienes ya respon-dieron: jgracias!

A quienes lo olvidaron: miren el cupon en la pagina 15y no esperen un mejor momento para colaborar.

Este es el dia ideal. Un regalo de cumpleafios y unanoticiaque alegre el corazon del obispo Roman. Fue elquien hace diez ahos le asegur6 al arzobispo McCarthyque, gracias a la madurez de los catolicos hispanos, elperiodico no seria una carga para la Arquidi6cesis.

Todos sabemos que un periodico no se hace ni serecibe porcorreo sin que esto cueste. Pero si los 30,000lectores que lo reciben aportaran, de hoy en adelante,$10.00 anuales, esten por seguros que el periodico nosolo cubriria el presente presupuesto sino que hastapudiera convertirse en quincenal.

i,De quien depende este sueho? De cada uno deustedes.

jQueda en sus manos el hacerlo realidad!

sueno?De cada unode ustedes.jQueda ensus manosel hacerlorealidad!

ISSN-1044-1883Spanish Newspaper of the Archdiocese of MiamiARCHBISHOP EDWARD A MCCARTHY, PublisherARACELI M. CANTERO, Executive Editor

Maria Vega, Staff writerIvette Mendizabal, Advertising, CirculationColumists: P. Jose L. Hernando, P. Pedro Lle6, Ricar-do Briz, Xiomara Pages, Teresa Fernandez-Soneira,Elena Muller-Garcia, Jesus Arina.Offices: 9401 Biscayne Blvd., Miami, Florida 33138Ph. 757-6241 , Editorial ext. 128, 311 Circulatidn: 310Advertising: 310 Fax: 754-1797News Agency: National Catholic NewsCatholic Press Association memberUNIVERSAL PRINTING CO. (305) 592-5387

LA VOZ CATOLICA (USPS 003-739) is publishedmonthly and reaches 35,000 homes and 105 Catholicparishes through the mail. Second Class postage paidat Miami, Florida. Subscription rates $10 a year. Fo-reign: $13(surface). Air mail $ 20Post Master: send change of address to: LA VOZCATOLICA, 9401 Biscayne Blvd Miami, Fla. 33138© 1990 La Voz Catolica / The CathJic Voice Publishing Co

21 d» febrero d e l 992 LaVozCat6l ica/3

EL PAPAFallece el'obispo rojo' deCuernavaca

MEXICO (CNS).-MonseRorMendez Arceo apodado el "obis-po rojo" por sus opiniones iz-quierdistas muri6 de un ataquecardiaco y fue sepultado el 8 defebrero en la catedral de su didce-sis. Mons. Arceo era obispo jubi-lado de Cuernavaca, murid a (os84 afios. Era conocido por sulucha a favor de los campesinosy pobres de Mexico. Nacio enTlalpa el 28 de octubre del 907,1952 fue designado obispo y ha-bia renunciado a la edad obliga-toria de 75 afios en 1982.

NO a polfticosen el altar

CIUDAD MEXICO. El enviadopapal a Mexico Giroalano Pri-gione ha dicho que los polfticosmexicanos deben evitar tomaruna parte activa en las cermoniasreligiosas. Carlos Medina Pla-senia, gobernador del estado ce-ntral de Mexico, aparecio en laprensa cuando el y otro de losmiembros de su adminstracionhicieron las lecturas de la misa el25 de enero.

Elogia al autordeRaices

WASHINGTON (CNS).- E!escritor Alex Haley, ganador delpremio Pulitzer, fue "como unafigura de Cristo", dip el arzobispoJames P. Lyke de Atlanta de-spues de la muerte el 10 de fe-brero del autor famoso porRates: la saga de una familianorteamerica," la obra epica deHaley de 1976 y las doce horasde la miniserie de TV que atrajo amillones de televidentes.

Nieganalegacionescontra VaticanoVATICANO (CNS).-Hechos y

no emociones, deben ofrecerseen las alegaciones deque el Vati-cano estuvo involucrado en laproteccion de criminales deguerra nazis de Europa despuesde la Segunda Guerra Mundial,dijo el vocero vaticano. Navarrohabl6 despues que reportes noti-ciososde Argentina alegaron, sinofrecer datos concretes, que al-gunos nazis criminales de gue-rra llegaron a la Argentina conpasaportes del vaticano.

Un espaholnuevo prefectode ReligiososVATICANO (CNS)- El papa

nombrd al cardenal Eduardo Mar-tinez Somalo para nuevo pre-fecto de la Congregacion de Re-ligiosos e Institutes Seculares.Sustituye al cardenal Jean JHamer que se retiro al cumplir los75 afios. Mons. Somalo es es-pahol, tiene 64 afios y ocupaba ladirecci6n de la Congregcion delCulto y los Sacramentos desde1988. No se anuncio quien to-

ese puesto.

Prensa, radio y tv. han de evangelizarPide el Papa preparacion de catolicos en los medios de comunicacionVATICANO (CNS) Juan Pablo

II desea que los cristianosaprovechen las nuevas tecnol-ogias de las comunicacidnespara mejor proclamar su fe.

Tenemos el mensaje de Cristoy es un gozo compartirlacon cadahombre y mujer de buena volun-tad que se dispone a escucharlo,"ha dicho el Papa.

"Esto implica el uso de los in-strumentos de comunicaci6n ysaber adaptar nuestro lenguajede manera que sea "entendiblepor la cultura universal de hoytan condicionada por estos me-dios ," expresa el Papa en sumensaje para la Jornada mundialde las comunicaciones.

En los Estados Unidos la Igle-sia celebra el mes de la PrensaCatolica en febrero.

En su mensaje el Papa senalaque la Iglesia tiene un doble en-foque sobre los medios de comu-nicacion. Por una parte esperaque los individuos y las comu-nidades sean ejemplos de va-lores cristianos de manera quequeestetipodetestimonio captela atencion de los medios decomunicaci6n. Pero ademas, loscristianos deben hacer "una masexplicita proclamaci6n" de su fe atraves de los medios de comuni-cacion, dice el Papa.

"Nosotros defendemos quetodo hombre y mujer tiene dere-cho a escuchar el mensaje Salva-dor que Cristo nos ha dejado,"

dice el Papa. Pero afiade que laIglesia nunca obliga a nadie aaceptar sus ensefianzas, por loque la evangelizacion 'elec-tr6nica' se ha de llevar a cabo consensibilidad hacia las convic-ciones y creencias de todos.

"Hoy dia los medios son como"el boleto de entrada al mercadodonde el pensamiento se ex-

presa, dondese intercambian lasideas y se recibe y transmitetodotipode informacibn," senala JuanPablo II quien reconoce que confrecuencia el publico adopta laactitud del "expectador pasivo"que observa las atrocidades cau-sadas por la rivalidad, el prejuicioy el egoismo.

Los cristianos estan llamados

no s6lo a deplorar estos actossino a hacer mas, usando losmedios para mostrar su fe enaccidn. El Papa elogia la labor delos profesionales cat6licos eneste campo y dice que los obis-pos deberfan apoyar programasde entrenamiento de catolicospara lograr un uso ma efectivo delos medios de comunicci6n.*

Faltan12 dias para CuaresmaLos cristianosrecibiran lascenizas elmiercoles 4 demarzo comosfmbolo de suconversidn a IEvangelio deJesus.La iglesiarecomiendaayuno yabstinencia elmiercoles deceniza yviernes santo.Abstinencialos viernes decuaresma.Oracibn, vidasacramental yservicio a losmas necesita-dos.Foto CNS

Visita el Papa unaContinua Juan Pablo II su peregrinacion

'casa de exclavos'espiritual santuarios de Latinoamerica

VATICANO ( CNS)-EI Papainicio el miercoles 19 su octavoviaje a Africa para visitar seisciu-dades en Gambia y Guinea ySenegal. Durante el viaje de unasemana viajara en ferry desdeDakar a la pequeha isia de Gorebpara visitar una de las 'casas deesclavos' (Maison des Esclaves)en la que los mercaderes ingle-ses, Portugueses y francesesmantenfan cautivos a los excla-vos antes de venderlos a los bar-cos que partfan para cruzar elAtlantico hacia nuevas tierras.

El Papa tiene planeado unencuentro con la comunidad ca-tolica de la isia antes de regresara Senegal donde piensa recibir alos Ifderes musulmanes y demaslideres de tribus africanas.

Los musulmanes son el 92 porciento de la poblacion de Sene-gal, el 90 en Gambia y un 85 porciento en Guinea. Casi un 5 porciento de los 7.3 millones de habi-tantes de Senagal son catolicos,mientras que en Gambia loscatolicosno llegan al 2 por cientode 830,000 hab'rtantes y en Gui-nea son 1.3 por ciento de casi 7millones.

• Dias antes de su viaje , elPapa dijo en Roma quelasitua-cion de los afro-americanos reci-bira una especial atencion du-rante las reuniones de los Obis-pos latinoamericanos con motivodel V Centenario el proximo oc-

tubre"Los negros de America del

Norte y del Sur" seran objeto deuna tencionpastoral especial porparte de los obispos que se reu-niran en Santo Doningo," dijo elPapa durante sus palabras dom-inicales el 9 de febrero.

Juan Pablo II ha continuado su'peregrinaje espiritual' a los san-tuarios de Iberoamerica y en estaocasion se refin'6 al Santuario deSan Pedro Claver en CartagenaColombia.

El papa califico al jesuita es-panol como "uno de los mayoresy mas heroicos evangelizadores

8vo. viaje papal a Africa

/PN LJ \AVJMT • ^ — \

del 19 al 26 de febrero

quetuvieron las Americas duran-te la primerafase de la expansionde la Iglesiaentierras del Caribe."

San Pedro Claver, que fueordenado sacerdote en 1615 enCartagena, "se dedico con amorpastoral ilimitado ha proteger,asrtir, ayudar y evangelizar a losexclavos que llegaban delAfrica,"dijo el Papa.

"El bautizb a mas de 300,000negros a quienes las personascarentes de conciencia lanzarona las costas del 'nuevo mundo'son respeto alguno por la dig-nidad humana," senal6 el Papa.

• El 26 de enero el Papa serefirio a los problemas de los

Continua en la p&gina 4

1243 S.W. 8 St.643-2367

5300 West Flagler St.442-9946

3949 S.W. 8 St.444-7530

8746 S.W. 40 St.552-1498

4410 W. 16 Ave., Hialeah556-8585

Flagler y 102 Ave223-3555

^Discount Pharmacies Z

4 / La Voz Catdlica 21 de febrero d e l 992

NOTICIAS

Sangre de martires sembro la pazEl arzobispo de El Salvador ve los acuerdos de paz como renacer para la Iglesia

SAN SALVADOR (CNS)'Sangre de martires: semilla decristianos' dice el refranero cris-tiano. Por eso el arzobispo deSan Salvador afirma qua lamuerte de agentes pastoralesdurante el conflicto civil en supatria fortalecib a sus colegas enla reconstruccibn de la nacidn.

Poco despues de firmar losacuerdos de paz en ciudad deMexico el 16 de enero, Mons.Arturo Rivera Oamas afirro.6 paauna estacidn de radio que losasesinatos de sacerdotesforzaron a la Iglesia a tomar pos-tura durante el conflicot de 12anos que qurt6 la voda a unos75,000 salvadorehos.

"La Iglesia tuvo tambien sus

victimas," afirmd el arzobispoante los microfonos de El Fo-nografo. "Esto muestra quecuando hay gente que dice lasverdades que otros no quierenescuchar, puede darse una reac-cion violenta que culmina con laperdida de valiosas vidas."

En 1980 el arzobispo OscarRomero de San Salvador fueasesinado mientras celebraba laMisa en la capilla de un hospital.El asesinato tuvo lugar pocosdias despues de haber hecho unllamado a terminar con las desa-pariciones y las torturas cometi-das por grupos paramilitares.

Nueve anos despues seisjesuitas, la cocinera y su hija,fueron ametrallados por miem-

PATROCINIO.Lo Hara

SentirseBien

Listed se sentira blen..... .sabiendo que puede ayudar adetener el hambre de un niho. A calmarsu sed. Superarsu pobreza. Un patro-cinador puede proveer las cosas queayudaran a detener el sufrimiento y aconstruir un future.para un nihonecesitado.

listed se sentira bien......sabiendo que el amor de Jesus porlos nihos ha sido demostrado a travesde su compasion. Y sabiendo que suamor puede ser compartido directa-mente a traves de cartas que usted ysu niho intercambian.

Usted se sentira bien..... .sabiendo que esta alcanzando aeste mundo de sufrimiento. Compar-tiendo lo que tiene con nihos quetienen tan poco—y muy a menudo confamilias y comunidades enteras. Nadase siente mejor que eso. Nada.

Y es tan facil empezar......WORLD VISION haestadoayudandoa nihos necesitados alrededor de todoel mundo por 40 anos. Nosotroshemos trabajado duro para que a

usted le sea facil interesarse. Todo loque toma es 65 centavos al dia—$20 almes—para convertirse en unPatrocinador de Cuidado Infantil deWorld Vision.

Usted no necesita enviar ningundinero ahora. Simplemente mande elcupon que aparece abajo, y le envia-remos una foto e informacion completasobre un niho especial para que ustedle ofrezca amor. Entonces si usteddecide quedarse con el paquete, remitaa vuelta de correo su primera contribu-cion de $20 dentro de los siguientes 10dias, o devuelva el material.

Por favor, hagase patrocinador hoy.Se sentira bien al hacerlo. Y un nihonecesitado se sentira aun mejor.

WORLD I VISIONWorld Vision es una organization cristianade asistencia y desarrollo que esta ayudandoa los pobres en el nombre de Cristo en masde 80 paises alrededor del mundo.

PATROCINIO DE CUIDADO INFANTIL DE WORLD VISIOND Por favor envienme informacion y una

fotografia de un niho que necesitemi ayuda.

• Prefiero patrocinar a un nino queviva en: • Africa • Asia

• America Latina• En donde mas se necesite

• Estoy incluyendo mi primera contributionmensual de $20.

• Enviare mi primera contribucion mensualde $20 dentro de los siguientes 10 diasde haber recibido los materiales, o losregresare para que alguien mas puedaayudar.

• No puedo patrocinar a un niho ahora,pero aqui les envio una donacionespecial de $ para ayudar al cuidadode un nino necesitado. 1700

Por favor escriba sus cheques a nombrede World Vision. jGracias!

Nombre _

Direccion_

Ciudad/Estado/Codigo PostalA2214B

ENVIELO HOY POR CORREO A:World Vision Childcare SponsorshipPasadena, CA 91131

bros de las fuerzas armadas."Ahora vemos que aquellas

muertes fueron el impulso quehizo que la Iglesia tomara con-ciencia de su deber de habfar porquienes no tienen voz y pedir aambas partes a deponer las ar-mas," dijo Mons. Rivera Damasquien encabezb las negocia-ciones entre el gobierno y losgrupos gerrilleros del Frente deLiberacion entre 1986 y 1990Farabundo Mart! cuando lasNaciones Unidas propuso las

conversaciones de paz.El arzobispo dijo que habia

temido por su vida pero quesiempre mantuvo su fe en lavoluntad de Dios. " Ni una sdlahoja cae de un arbol sin su con-sentimiento," dijo el arzobispo.

Para que la paz perdure,anadid, lossalvadorenostendranque ser mas tolerantes y abrazarun pluralismo politico. "Estamoscontentos y creo que este acuer-do va a revitalizar a la Iglesia."*

Pide el Papa unir objetivoseconomicos y sociafesVlenedelap6gina3'nativos americanos' y af irm6 quelos obispos a reunirse en SantoDomingo en Octubre " van a re-flexionar con renovada atencionsobre los problemas de las pobla-ciones nativas y sobre las expec-tativas de todos aquellos que, eneste momento historico, aspiran aunas condiciones de vida masjustas."

Q En btro discurso a miembrosde ordenes religiosas el Papasenalo que la nueva evangeli-zacion exige el mismo celomisionero que demostraron losmisioneros de hace 500 anos.

Juan Pablo II dijo que las cel-ebraciones de 1992 han de incluiraction de gracias por los religio-sos que dedicaron sus vidas "aconvertir aquellas tierras en san-tuarios de la presencia fiel y mis-ericordiosa de Dios."

El Papa dijo que esta encomen-dando los nuevos proyectosmisioneros de la Igelsia a lasoraciones de las ordenes con-templativas.

El mismo dia 2 de febrero elPapa continud su 'peregrinationespiritual' refiriendose al Santu-ario de Nuestra Senora Apare-cida en Brasil y pidio que Maria"dirija los pasos de las comu-nidades de aquella queridanacion para que en comunidn conla Iglesia universal puedan re-sponder a los multiples retos so-ciales y espirituales de nuestrotiempo."

Q El 5 de febrero el Papa hadicho que compartir los bienesespirituales y materiales es hoy,como fue en la Iglesia primitiva,un signo de fraternidad cristiana.

"El sentidode comunidn era tanfuerte en la comunidad primitiva"dijo el Papa durante su cate-quesis semanal," que impulsabaa los primeros cristianos a ponerlos bienes materiales decadaunoal servicio de todos."

El Papa sefial6 que "el compar-tir no era una negation de lapropiedad privada: sino queapuntaba hacia una mayor sensi-bilidad fraternal al confrontar lasnecesidades de los demas."

• Dirigiendose por carta unaconferencia de las Naciones Uni-das en Cartagena, Colombia, del8 al 25 de febrero, sobre mercadoy desarrollo el Papa ha dicho queel desarrollo economico en los

paises del Tercer Mundo quedaraincompleto si no va unido al de-sarrollo humano y social.

"Muchas de las tensiones ac-tuales se originan en la experien-cia de un mundo que todavia noes capaz de unir los objetivoseconomicos a los sociales," es-cribia el Papa.

"Se han de veneer los obstacu-los que surgen al llevar las pre-ocupaciones sociales al mercadointernacional," recordo el Papa."Es inmoral ignorar el muro depobreza que divide a los destitui-dos de los que lo tienen todo."

El Papa senalo en su carta que"los derrumbes politicos" de Eu-ropa del Este "han dejado claroque la ilusion de crear una econ-omia planificada a costa de lainiciativa privada es algo que nose puede volver aconcebir."Peroel Papa ahade que " la situationpresente no puede verse comouna simpli crisis del marxismo,porque el mundo esta aun llenode situaciones de injusticia yopresion."

• El domingo 16 el Papasenalo que la civilization moder-na ha hecho del dinero y lasganancias un idolo y ha sacrifi-

"En nuestra era eldinero es el idolomoderno al que sesacrifican los demasvalores."cado los valores cristianos.

"En nuestra era el 'tener' pre-valece sobre el 'ser' y el dinero esel idolo moderno ante el que sesacrifican los demas valores,"dijo el Papa recordando el ser-mon de las Bienaventuranzas,"ai que hay que volver con fre-cuencia para recordar la pob-reza, la mansedumbre, la miseri-coardia, lapureza, lajusticia..."

El Papa dijo que estos valoresparecen extrafios en el modo depensar de nuestro tiempo queesta marcado por el materialismopractico, el consumismo y un"sutil nihilismo que niega el valorde todo lo que no conlleve unaganancia inmediata."

Las Bienaventuranzas, dijo elPapa," no tratan de oponer pob-res y ricos sino distinguir entrequien es rico a los ojos del mundoy quien lo es a los ojos de Dios.*

Desea el Papaque se apliquela doctrina social

VATICANO (CNS)-Juan PabloII ha pedido que se aplique lasoctrina social catdlica a lascambiantes economfas de deEuropa del Este, para impedirque queden poblaciones enterasqueden abandonadas durante eldesarrollo de nuevas economiasde mercado.

"La vida economica requiereuna renovada reflexion sobre lasventajas y deficiencias que con-lleva la liberacidn de los merca-dos," dijo el Papa quien recorddque los ados del 1991 por el 100aniversario del pensamiento so-cial catblico moderno fuemuestra del interes de muchospor el tema. Pero anadio que talinteres ha de traducirse en apli-caciones diarias a la vida politicay social.

La aplicacion de tales princip-ios importa no s6lo a Europa delEste, dijo el Papa.

"Los laicos cristianos, que sonparte de la construction de Eu-ropa, pueden aportar la dimen-sion moral y espiritual sin la cualtoda esperanza sera en vano,"les dijo el Papa.*

Afirman que elVaticano quieremenos obisposauxiliaresWASHINGTON (CNS)— El

Vaticano quiere menos obisposauxiliares en el mundo y estatomandomedidas para lograrlo,ha dicho un obispo de EE.UU. enuna carta a los lideres de sudiocesis.

El obispo Anthony Pills deCleveland dijo que habia pedidose le nombrara unobispo auxiliary que el pro-nuncio de EE.UU.Mons. Agostino Cacciavillan lehabia escrito explicando que "hay demasiados obispos auxilia-res en la nacion y en el mundo (...) y el Vaticano ha decididonombrar menos auxiliares." Ofi-ciales del Vaticano no quisieronhacer comentarios aunque lasestadisticas indican que elnumero de obispos auxiliares noha crecidoenlos ultios diez anos.

Para el padre Thomas Reesedel Centra de Teologia de Wood-stock "de ser cierta esta polfticadel Vaticano tiene implicacionespara las Conferencias de Obis-pos en las que los auxiliarestienen el mismo coder de votoque los titulares de diocesis.

Por otra parte, dice el sacer-dote, si a un obispo se le definecomo el lider de una comunidadeclesial, podria decirse que sdlose han de ordenar obispos parauna diocesis concreta.

"Ademas hoy dia un sacerdotepuede hacer las mismas fun-ciones, incluso confirmar si se lodelega el obispo," senala. Aun-que tambien es verdad que alnombrar obispo a su vicario, elobispo titular le dacierto prestigioy autoridad moral. Pero el P.Reese senala que los auxiliarespueden presentar un problemapara un obispo titular al que no le'guste' el auxiliar de su predece-sor." Uno no puede despedirle,"explica el sacerdote.*

21defebrerode1992 La Voz Cat6llca /5

NOTICIAS

Preparan Encuentro Nacional '92Lideres catolicos hispanos se reunirdn del 13 al 16 de agosto

Araceli M. CanteroLa Voz Cat6lica

LOS ANGELES, Ca4- Los cato-licos hispanos se han cansado deesperar y se preparan para lo-grar los cambiosque mejoren lascondiciones de vidade mas de 20miHones de hispanos en EstadosUnidos.

Sus lideres se hanestado reuniendo endistintas partes delpais y han acordadoconvocar un Con-greso Nacional His-pano '92: Ralces yAlas, para resaltarlas contribuciones ylas necesidades delas diversas comu-nidades hispanas dela nacion al cumplirselos 500 ahos del

El padre Deck afirma que laimplementation de dicho Plandeja mucho que desear debido aque, en muchos lugares, falta elpersonal, el dinero y hasta lavoluntad de llevarlo a cabo.

"El pueblo hispano no puedeesperar a que los obispos tenganel dinero," dice el padre RosendoUrrabazo, religioso claretiano

dadcomo hispanos,"dice al refe-rirse al nombre del Congreso.

"Tambien necesitamos 'alas'de libertad para desarrollar todonuestro potencial, para seguircreciendo mientras compartimosla Buena Noticia del evangelio,"dice la joven lider madre de fa-milia nacida en Nuevo Mexico.

Lucero considera "muy inter-

cialmente los pecados de injusti-cia contra los pueblos nativosamericanos,' senala. "Pero alconmemorar el Quinto Cente-nario no podemos tampoco igno-rar los retos y posibilidades paralos 500 afios por venir."

El padre Deck es autor del libroThe Second Wave, una docu-mentada introduction al minis-

Congreso HispanoRaices & Alas

NationalCatholic Council

for Hispanic Ministry

13-16 de Agosto, 1992Loyola Marymount UniversityLos Angeles, California

Una Reunion Nacional

primer anuncio del evangelio enestas tierras.

El Congreso tendra lugar enLoyola Marymount University, enLos Angeles del 13 aM 6 de agos-to de 1992. Sus temas seran: laNueva Evangelization, FamiliayJuventud, Participaci6n Polftica,Education y Atencion Medica.Este evento se planea en colabo-racion con la Oficina de MinisterioHispano de la Arquidiocesis deLos Angeles.

"Durante los tres dfas de reu-niones esperamos renovar nues-tra energfa y descubrir modosnuevos de enfrentar nuestras ne-cesidades," dice el sacerdote je-suita Allan Figueroa Deck, coor-dinador del programa de Estu-dios Pastorales Hispanos de laUniversidad Loyola Marymount ypresidente del Consejo NacionalCatolico para Ministerio Hispano(NCCHM), la organization queconvoca el Congreso.

El Consejo, creado hace unafio, halogradoformarlaprimeracoalition de organizaciones re-gionalesy nacionales de pastoralhispana. El Consejo no f ue orga-nizado por los obispos sino quese logr6 por iniciativa de Ifdereshispanos de toda la nacidn.

"El NCCHM esta motivado porel deseo de fomentar la inicia-tiva," dice el padre Deck y sub-raya que "ya no exigimos queotros nos hagan las cosas. Que-remos hacerlo nosotros y por esoqueremos reunirnos para darrespuesta a las necesidades denuestra gente, dentro y fuera dela Iglesia."

Para Esther Lucero una deestas necesidades es la de " tra-bajar juntos de manera efectiva,superando los obstaculos de lagran diversidad que existe entrelos distintos grupos hispanos."

Lucero es vicepresidenta delNCCH y directora de ServiciosMulticulturales en la Arquidioce-sis de Seattle en el estado deWashington. Para ella la convo-catoria de un Congreso nacionales providencial porque " nuestragente necesita reunirse en unambiente de fe y porque, ade-mas, han pasado varios afiosdesde el III Encuentro NacionalM Pastoral Hispana en 1985.

que preside el Centra. CulturalMexicoamericano ( MACC) enSan Antonio y es miembro delNCCHM. Senala que "la pastoralhispana tienen que seguir ade-lante, pase lo que pase y tene-mos que organizarnos porque elfuturo de nuestro pueblo esta ennuestras manos."

El Consejo ha podido recaudaralgunos fondos y ha empezado afuncionar como un enlace pro-fesional y unafuente de recursosentre las 35 organizacionesmiembros. Su primer prayectoesel Congreso Hispano Raices yAlas."Necesitamos raices paranuestros hijos y para nosotrosmismosy necesitamos mantenerun sentido de origen y de identi-

esante el momento presente." Ydice que su servicio de vicepre-sidente del NCCHM le ha permi-tido constatar que "nuestra gentese mantiene alerta, que su fesigue creciendo y que tenemosmucho talento entre nosotros."

Ademas senala que los his-panos quieren tener un papelactivo en la Iglesia y que para ellotienen que reforzar su identidadcatdlica e hispana, sus 'raices', ytambien su juventud, 'sus alas' ygran potencial para el futuro.

Es una conviction que com-parte el padre Deck.Afirmaque elCongreso sera una oportunidadde reunir a los hispanos para so-nar un poco." Debemos recono-cer los errores del pasado, espe-

Mas de 30organizaciones

integran el NCCHMY son las siguientets:•Academia de Teologos His-

panos de Estados Unidos.• Asociacion Nacional de Sac-

erdotes Hispanos.•Asociacion de Diaconos His-

panos• Red Catolica de Trabaja-

dores Migrantes Agricolas• Centro de Estudios Pastora-

les de la Universidad Loyola deMarymount

• Misiones Carisma• Comite Nacional de Servicio

Hispano• Ministerio deProgramas His-

panos de la Escuela Jesuita deTeologia de Berkeley

• Junta Hispana sobre Minis-terios Familiares (N.A.C.F.LM.)

• Instituto de Liturgia Hispana• Ministerio Hispano Jesuita• . Las Hermanas•Oficinade Asuntos Hispanos

de la Conferencia Catolica deCalifornia

• . Revista Mensaje• Centro Cultural Mexico-

Americano• . Comision Catolica Hispana

del Medio Oeste.• . Mountain States Office• . Movimiento Familiar Cris-

tiano• Movimiento Nacional de

Cursillo

• National Office of Renew• Asociacion Nacional de Mu-

sicos Hispanos• Conferencia Nacional de Di-

rectores Diocesanos de Cate-quesis para Hispanos

• Instituto Pastoral del Nor-este

• Centro Catolico Hispano delNoreste

• Oficina Regional del No-reste

• Prensa Catolica de Oregon• . Pastoral Juvenil Hispana• Oficina Regional para Asun-

tos Hispanos del Sureste• . Provincia Dominica del

Sureste• Hermanas Dominicas de

AdrianG Congregation de la Resur-

recci6n• Hermanas de San Jose, Ter-

cera Orden de San Francisco.

terio hispano en la realidad actualde Estados Unidos. El sacerdotejesuitaf ue tambien fundadorde laAcademia de Teologos Cat6licosHispanos en EE.UU.

Ahora, el apoya su entusiasmoen el NCCHM en Iaconvicci6n deque existen nuevos retos y posi-bilidades para los hispanos en laIglesiade EE.UU. Uno de ellos esla incorporation de la segunda ytercera generacion de hispanos,especialmente profesionales, ala tarea pastoral de la Iglesia. ElNCCHM opina que este lideraz-go no se ha aprovechado hasta elmomento. Otro de los retos im-plica que los hispanos haganpropia la doctrina social de laIglesia. Para ello tienen que par-

Direc-tiva delCNH.Der.MarioVizcainoSch,AllanFigueroaSJ,JuanDfazVilar SJ.y EstherLucero.Foto A.Cantero

ticipar, como ciudadanos, en elcampo social, econ6mico ypolitico de la nacion. Por todoesto, el pr6ximo Congreso '92 nosolo se ocupara del papel de loshispanos en la Iglesia, sino tam-bien en la sociedad.

Para el padre Deck el Congre-so promete ser un momento his-torico que determine las priorida-des de los catolicos hispanos delos Estados Unidos en el nuevomilenio a punto de comenzar.*

Durante los proximos mesesse seguira informando sobre elcongreso. Los criterios de partici-pation deben ser estabiecidos atraves de las oficinas regionales.

Mas informacidn: La Voz Ca-tdlica, 757-6241, ext. 128. P.-Allan Figueroa Deck S.J., NC-CHM, 171 Santa Rosa Avenue,Oakland, Ca 94610, Tel (510)658-3470.

Crean ConferenciaCatolica en N.M.

SANTA FE, N.M.( CNS Lostres obispos catdlicos de NuevoMeexico han formado la Confer-encia Catolica de Nuevo Mexicopara coordinar sus esfuerzossobre temas que afectan el in-teres de los o ciudadanos maspobres.EI 29 de enero, el arzo-bispo de Santa Fe, Robert San-chez; el de Las Cruces, RicardoRamirez y el de Gallup, Donald E.Pelotte dijeron que la formacibnde la conferencia hace realidad elsueno que habfan tenido duranteafios.

Candidate lider deOperation Rescate

SIOUX, Iowa (CNS).- Un liderdel movimiento nacional Opera-tion Rescate ha empezado unacampanan que espera lo lleve laa nominacion presidencial por elpartido demdcrata. El pastorPatrick Mahoney de 37 anos,activista social que vive en BocaRat6n, Florida esta represen-tando a la clase trabajadoracat6lica aunque es un ministroprotestate. Promueve en suagenda el derecho a la vida y a lafamilia "comobinados con justiasocial.'Fue ordenado pastor sindenomicacion especffica en laescuela de teologia de Maine.

Nuevo programapara seminaristas

El seminario St. Charles Bor-romeo de la Arquidiocesis de Fi-ladelfia ha empezado un afio deformaci6n espiritual para susseminaristas. Se ere que es elprimer programa de esta claseen Estados Unidos. El directordel programa es el padrePeterJ.Welsh, quien dice que el afio es-piritual es para los seminaristasantes de que empiecen sus estu-dios de teologia

Peligran empleadoscatolicos en Haiti

WASHINGTON (CNS).- Mi-embros de la Iglesia vistos comosimpatizantes del depuesto pre-sidente Jean Bertrand Aristide,han sido objeto de ataque por lasfuerzas armadas de Haiti, segunun reports de Amnistia Inter-national. El reporte dice quepoco despues del golpe de es-tado de septiembre de 1991, masde 50 sacerdotes cat6licos tu-vieron que esconderse. Traba-jadores y m iembros de los gruposde desarrollo auspiciados por laIglesia estan en peligro.

Aprueban versionfinal del catecismo

WASHINGTON (CNS).- Unacomisibn de cardenales y obis-pos aprobo unanimemente laversion final de la propuest delcatecismo universal y envio eltexto al Papa Juan Pablo II. Seespera que el Papa apruebepronto el catecismo. Pero el tra-bajo de traduccion y publicacidntomara algunosmeses aun, se-gun una declaration del Vatica-no.

6 / La Voz Catblica21 defebrero de 1992

ARQUIDIOCESIS

No a la deportacion de haitianosMons.Walsh pide a catolicos expresen oposicion adeportacion de haitianos

• ! J__ j _ KI—: l !_;,!„„ _ . .

La decision de la Corte Su-prema en favor de la deporta-cion de unos 5,000 haitanosretienidos en la Base deGuantanamo, Cuba equivale a"la negacion del valor innato decada ser humano," ha declar-ado monsehor Bryan Walsh,quien preside la Comision deAsuntos Sociales de la Ar-quidiocesis de Miami.

En una declaracion fechadael 5 de febrero el conocido Ifdercatolico cuestiona la prisa conque se ha tornado la medida,dado que esta pendiente larespuesta a la Corte deApelaciones de Atlanta.

Su declaracion afirmatextualmente:

" La decision de la Corte Su-prema de permitir al gobiernorepatriar a unos cinco mil hai-tianos pendientes de una deci-sion final sobre su petici6n deasilo es increible. Es un desafioa la logica y va contra los com-promisos internacionales deesta nacion. Es una negacionfundamental del valor innato decada ser humano.

No es la primera vez que laCorte Suprema ha sucumbido atemores inf undados y a la his-teria popular. Esta decision re-cuerda la infame decision delgobierno de mantener confina-dos a los ciudadanos nortea-mericanos de origen japonesdurante la II Guerra Mundial.

La accion del gobierno dedeportar a esos hombres y mu-jejeres recuerda la de los alia-dos, incluyendo a los EstadosUni dos de repatriar a cientosmiles de refugiados de Euro paOriental que escapaban haciaoccidente huyendo de losejercitos sovieticos en en 1954.El mismo tren que fueron a abo-rdar por las bayonetas nortea-mericanas los llevo a morir enlos campos de concentration deSiberia. ^Forzaran las bayone-tas norteamericanas ahora a loshombres, mujeres y ninos hai-tianos a subir a sus barcos enGuantanamo?

Las deportaciones a Siberia

en 1946 causaron tal repulsa,cuando la verdad se conocio,que las Naciones Unidas crea-ron la Convencion de Ginebraque establecio la ley interna-cional para el derecho de losque buscan asilo. Los EstadosUnidos firmaron esta Conven-

fugiados de Naciones Unidas.De hecho, el tema ante lascortes de Estados Unidos esprecisamente la necesidad deun adecuado proceso de escru-tinio en Guantanamo y en losbarcos de Estados Unidos. Esteha sido el tema desde que los

"Nosotros en laIglesia estamoshaciendo todo loposible para hacerque el gobiernocambie de idea."

Mons. Bryan 0. Walsh

cion, pero en el caso de loshaitianos han preferido igno-rarla. Este mensaje se oira entodo el mundo y afectara laproteccion que buscan losexiliados en todas partes.

La Corte Suprema reconoceque la cuestion legal ante laCorte de Apelaciones enAtlanta no se ha resuelto aun.

"Insto a enviar cartasy telegramas a laCasa Blanca y anuestra delegationcongresionai."

Mons. Bryan Walsh^Cual es la prisa? ^Una emer-gencia nacional? Si por casuali-dad la Corte de Apelacionesdecide a favor de los haitianos,^enviara el gobierno barcospara recoger a los que aunesten vivos? La logica se meescapa...

Solo hace unas semanas, elgobierno de Estados Unidoscritico a los gobiemos de Ingla-terra y Hong Kong por repatriarunos cientos de vietnamitas quepedfan asilo. La diferencia esque ellos han llevado un rigu-roso escrutinio bajo la super-vision de la comision para Re-

primeros haitianos buscaronasilo politico en Miami en 1972.Por veinte ahos el gobierno deEstados Unidos ha evitado eltema.

Aunque Miami puede ser elpuerto de entrada para loshaitianos, la responsabilidad desu atenci6n es una resposabili-dad nacional que debe sercompartida por el resto del pais.A causa de que el gobierno habloqueado sus peticiones deasilo, la carga ha caido siempreinjustamnete sobre el Sur de laFlorida.

Nuestros corazones debensangrar por esos hombres,mujeres y ninos cuyo miedo a ladictadura militar en su hogar fuemas grande que el miedo amorir en el mar o a ser encar-celados en Estados Unidos.

Nuestros corazones sangranpor sus familiares y amigos enMiami y donde quiera que seanvean forzados a ver, en comple-ta frustracion, como son depo-rtados. Quiero asegurarles quetienen todo nuestro apoyo y quenosotros, en al Iglesia, estamoshaciendo todo lo posible parahacer que el gobierno cambiede idea. No hay nada en la de-cision de la Corte Suprema quefuerce al gobierno a repatriar alos haitianos. Simplemnte lepermite a la administration de

'Vean a Cristo en los haitianos'Con fecha del 13 de febrero,

los ocho obispos de la Floridahan hecho la siguiente decla-racibn con motivo del inicio delas deportaciones de cerca de12,000 haitianos que se en-cuentran detenidos en la Basede Guantanamo, Cuba.

"Nosotros, los obispos catoli-cos de La Florida, estamos pro-fundamente preocupados por elclamor de nuestras hermanas yhermanos en Cristo, los haitia-nos. Su patria se encuentra en-vuelta en la confusion, el terror,la opresion y la destitution. Nodeben encontrar oidos sordosque rechacen su clamorpidiendo ayuda.

Ojala que nosotros ameri-canos, fieles a nuestro compro-

miso en la Convencion deGinebra seamos capaces deescuchar atentamente suspeticiones de asilo politico,cuando desesperados seatreven a enfrentar los peligrosdel mar para escapar de laviolencia. Y si no somoscapaces de-ver en nuestroshermanos haitianos el rostro derefugiados politicos, tengamosla claridad de vision paradescubrir en esos rostros el deCristo, en extrema affliction quemuere, si no por la violencia sipor el hambre

En coherencia con nuestramagnanimidad americana, queestos refugiados arrancadosdel mar, encuentren alivio tem-poral para su agonia, en estatierra en la que Dios ha de-

rramado su gracia. Nuncaapaguemos la voz de nuestraEstatua de la Libertad: 'Dad mea vuestra gente cansada, avuestros pobres, a vuestrasmultitudes que se agolpananhelando la libertad,' o laspalabras de Jesus," lo quehicierais por los mas pequenosde mis hermanos, por mi lohaceis."

Firmado:

Edward A. McCarthy, Miami;John J. Snyder, San Agustin;John J. Nevins, Venice; J.KeithSymons, Palm Beach; John C.Favalora,St. Petersburg;Norbert Dorsey, Orlando; JohnM. Smith, Pensacola-Tal-lahasee; Agustin Roman, aux.de Miami

Bush hacerlo, si asf lo quiere.Por tanto, insto a todo el que

comparta nuestra preocupaciona enviar cartas y telegramas ala Casa Blanca y a nuestradelegation congregacional.Haganles saber que la gentedel Sur de la Florida aun creeen al Estatua de la libertad y enlos valores que simboliza. Comonacion debemos observarnuestras obligaciones con eltratado internacional.

Frustrados por nuestra propiafalta de poder en esta crisis,siempre cabe la tentacion deacudir a la violencia en lascalles. Se que la gran mayoriade haitianos en Miami y otroslugares repudia estas tacticas.Pero siempre hay la posibilidadde que una simple chispa en-cienda las Illamas. Insto a cadapersona en nuestra comunidad,incluyendo nuestras agenciasde apoyo a la ley a ejercer elmayor cuidado para evitarconfrontaciones. Un disturbiocivil solo puede llevar a massufrimiento. Sena contrapro-ducente para la esperanza quecompartimos con nuestros her-manas y hermanos haitianos.Usemos solamente los mediolegales y pacificos de protestapara hacer oir nuestras voces.

Mientras, oremos todos por ladoliente nacion de Haiti.Oremos porque la justica lleguea esa infortunada tierra yporque pronto el amanecer dela libertad y la democraciaanuncien un nuevo dfa de pazy prosperidad para todo supueblo."

Firmado: Mons Bryan Walsh5 de febrero de 1992 •

Niegan cese adeportacionesA pesar de alegaciones de

activistas de derechos huma-nos,la Corte Suprema de EE.UU. senego el martes 11 a bloquear larepatriation de refugiadoshaitianos.Abogados de los refu-giados haitianos solicitaron ellunes 10 de febrero que sus-pendiera la deportacion de refu-giados alegando que el gobiernofederal distorsiono la verdadsobre el tratamiento a los refu-giados que fueron ya deportadosa partir del 1 ro de febrero.

La Corte Suprema habiasuspendido la prohibici6n de unacorte de Miami y posteriormenteuna corte de apelaciones deAtlanta fall6 en favor de lasdeportaciones.

Ira Kurzban, abogado delCentro de Refugiados Haitianosde Miami solicito el cese dedeportaciones citando la evi-dencia de 41 haitianos repatri-ados en noviembre, que alega-ron malos tratos en su pais. LaCasa Blanca y el Departamentode Estado alegaron que no sehan podido confirmar talesalegaciones pero ha pedido a laEmbajada en Haiti que vigile lasuerte de los repatriados •

Concurso FelixVarela 1992

La comision organizadora delconcurso literario Felix Varelaconvoca al consurso de 1992.

En el podran participar todoslos escritores del continenteamericano que asi lo deseensin importar su nacionalidad oidioma. Habratrescategorias:

P. FelixVarela

1788-1853

Adultos, para mayores de 18afios; la extensidn de sus traba-jos sera de 10 a 12 paginasescritas a dos espacios. Ado-lesce ntes de 13 a 17 afios, contrabajos de 5 a 7 paginas. Juve-nil de 9 a 12 afios, de 3 a 5 p is

El tema sera "Felix Varela: suobra evangelizadora." Los ga-nadores recibiran premios enmetalico, libros y un dipoioma.El 31 de mayo de 1992 es lafecha limite. Concurso FelixVarela 1992, P.O. Box 144256,Miami, FL 33114-4256.

St Agatha esmodelo de PCS

La parroquia, la comunidadlocal cristiana, debe ser unservicio comunitario tanto comode culto. Este es el empeno delMinisterio Social Parroquial unmovimiento que funciona atraves de toda la nacion. Sudirector Hugh Clear, invita a"cada parroquia de nuestra Ar-quidiocesis a unirse.

Recientemente Clear ha elo-giado la labor de Santa Agathacomo "uno de los mas exitososmodelos de servicio comunitarioparroquial. Varios grupos deservicio comunitario operah enesta parroquia bajo el P.C.S yreportan su labor cada mes alconsejo parroquial pastoral.

• Mision de Haiti. Un grupode voluntarios recolecta 7,000libras de arroz, azucar y lecheevaporada cada mes y de en-viarlos a Haiti. Otro grupo reco-lecta 45,000 libras en iatas decomida, medicinas y suplemen-tos nutricionales para las Her-manas de la Caridad en Haiti.

• La Sociedad de SanVicente de Paul ha contribuidocon cerca de $27,000. para lospobres el aho pasado.

•Adultos Jovenes Volunta-rios. Un grupo de 25 personasque alimenta a los pobres ca-da semana con emparedados ysopas.

•Grupo de apoyo a Genesis:Ayuda a recaudar fondos paraGenesis, la casa para enfermosde SIDA que dirige la Arquidid-cesis de Miami.

•Un almacen de ropa: Losparroquianos recolectan ydonan ropas, juguetes y mue-bles para las familias pobres.

ffiPara informacion sobre elP.C.S. llamaral 754-2444.

21 de febrero de 1992 La Voz Catdlica / 7

ARQUIDIOCESIS

Como inlciar elproceso deanulacion

El proceso de anulaci6ntoma alrededor de un ano perotambien puede demorarsemucho mis. A veces no haysuficientes evidencias yentonces se detiene la peticionde anulaci6n hasta que puedanhallarse mas. Esto sucede enuna buena parte de los casos.En 1990 de 512 peticiones tresfueron negativas, 208 fuerondetenidas por falta de eviden-cias y el restp fueron aceptadas.Se plde una donacion de$400.00 pero si la persona nopuede pagar se hace sin costoalguno.

Para que una peticion searesuelta se necesita que doscortes la ratiflquen.

El primer paso es la peticionante la parroquia quien lapresenta a la code de primera

Inmadurez,incapacidad, faltade comunicacign,o up matrimoniobajopresionoforzado pueden serrazonesparala anulacion

instancia. Se investiga lapeticion; se le comunica a laotra parte y se escucha suversion; se habla con lostestigos. Despues viene la partede la Defensa del Vinculo quecompone un grupo de sacer-dotes especializados enderecho canonico porque laIglesia siempre supone que elmatrimonio es valido ante Dios.

El Tribunal Metropolitano estacompuesto por un equipoaltamente calificado conabogados graduados enderecho can6nico y persosasque han pasado cursos queles cert'rfican en distintosaspectos de la ley canonica.

Para que la sentencia dictadapor el juez sea valida debeestar confirmada por dos cortes:el Tribunal Metropolitano que esla corte de primera instancia y lacorte de Pittsburgh a la cual sehacen las apelaciones. Tambiense puede apelar a Romadiredamente.

Hay muchas situaciones quepueden llevar a solicitar unproceso de anulacion. Entreellas debe demostrarse queambos conyugues o uno deellos carecfa de madurez, noexistia la comunicacion, estabaincapacitado mentalmente, queuno o ambos fueron forzados almatrimonio o se haya ejercidoalgun tipo de presion.

Para cualquier informationdirijase a su parroquia o llameal Tribunal: 757-6241 ext. 387.

La anulacion no es un divorcioEl Tribunal Metropolitano se encarga de procesar las anulaciones

Maria VegaLa Voz Catbllca

Lo que Dios une nadie lopuede separar. Esa es la solidaverdad en la que se basa todoproceso de anulacion matrimo-nial. Lo esencial para el TribunalMetropolitano de la Arquidioce-sis es determinar si existio esaunion.

"Cuando la pareja dice "Si,acepto" esta imitando la alianzade Dios con su pueblo. Y esta,al unirse, convirtiendose enuno." Esta es la diferencia entreel matrimonio civil que es uncontrato y el matrimoniocristiano que es una alianza,"aclara el padre Robert Bozek,vicario jucicial y administradordel Tribunal Metroplitano de laArquidiocesis de Miami. "Elmatrimonio es una alianzabasada en el entendimiento dela alianza bfblica de Dios con supueblo," ahade.

El sacerdote de ascendenciapolaca que dirige el Tribunaldesde hace poco mas de unano explica que la Iglesia aclaroesta diferencia entre el matrimo-nio civil y el cristiano despuesdel Concilio Vaticano II, "en elsentido de que la union matri-monial es una relacion de vida yamor entre los dos que significaamor y f idelidad a ese pacto."Ahade que cuando alguien pidela anulacion de su matrimoniose investiga si existio "esacomunidad de amor y vida entreambos conyugues."

En la lay canonica antigua loprimero era la procreacion y ensegundo lugar el amor, agrega."Desde 1983, ninguna parteesta primero que la otra; ambasse integran; el amor lleva a lacreacion de una nueva vida y elmatrimonio participa en el poderde la creacion." Aclara que loshijos "son siempre un regalo deDios." Por eso aunque la Iglesiaanule un matrimonio los hijossiguen siendo hijos legitimos.Por otra parte, la anulacion notiene efectos legates.

Senala que en las culturasfuertemente religiosas como lahispana en que la Iglesia teniay aun tiene en muchos pafsesvigencia juridica "el conceptolegal del matrimonio religiosoesta tan arraigado que no ven laimportanciade la parte civil; losnihos no pueden ser afectadospor la anulacidn porque esta notiene efecto civil."

En Estados Unidos por laseparation Iglesia-Estado parapoder realizar un matrimonioreligioso la pareja tiene quetener su licencia del matrimoniocivil antes. Para solicitar la anu-alcion tiene que tener el divorciocivil. Agrega que "lo que la

El padre Robert Bozek esta de acuerdo en que hay un pactoentre la computadora y el derecho candnico. Foto Marfa Vega

Iglesia acepta con la anulaciones que esa pareja jamas viviosu matrimonio como un vinculosagrado, como un sacramento."

Se queda pensativo unmomento y mira hacia laamplia ventana de su oficinapor donde entra diafana la luzdel dia... Quiere que todo quedetan claro como esa luz y seapasiona explicando queprecisamente la Iglesia haceenfasis en los programas depreparation al matrimonio y deconsejeria matrimonial "porquetienen que saber lo que estanhaciendo al casarse."

"Yo le aconsejo a quien esteesperando por una anulacionque no haga planes para unsegundo matrimonio," senala elpadre Bozek,"no solo porque lasentencia puede ser detenida onegada sino porque nadie pue-de determinar el tiempo exactoque cada caso puede demorar."

Ameno conversador, el sa-cerdote hace un alto y recuerdasu deseo de trabajar directa-mente en una parroquia al or-denarse en 1978 "pero mi bbis-po me pidio estudiar derechocan6nico y es grato saber queuno puede hacer algo por losdemas."

Esto le lleva a los recuerdosde su familia catolica y polacapor los cuatro costados. Evocala fuerte influencia religiosarecibida de su abuela y de su

madre aunque esta ultima"siempre quiso que sus hijoshicieran en la vida lo quedeseaban. libres de todainfluencia familiar."

Por eso el padre Bozek queentro al seminario con solo 13anos asegura que "mi vocacionsurgio de un llamado de Dios."Recuerda con cariho el apoyode su maestra de octavo grado."Aun nos escribimos. Enrealidad es como un miembromasde la familia."

Retoma el tema para aclarar

"Los hijos nopueden serafectados por laanulacion porqueno tiene efectoslegales."

P. Robert Bozek

que "un divorcio no significaque la Iglesia no le acepte. Unapersona puede divorciarse yser un miembro activo de laIglesia que recibe todo lossacramentos."

Explica que solamenete seniegan los sacramentos si unapersona divorciada se vuelve acasar fuera de la Iglesia. Locual, afiade, "tampoco quieredecir que este fuera de laIgiesia. Puede seguir asis-tiendo a la misa y recibiendo suinflujo espiritual y el apoyo de lacomunidad," porque la Iglesiasiempre le abre sus brazos yrecibe con identico amor atodos su hijos.*

ABALLE WOODLA\¥ Nam// vy

MIAMI642-6716

CORAL444

GABLES6511

KENDALL238-3672

Porque NosPreocupamos

... por su futuro y por su bienestarespiritual, queremos ofrecerle laasistencia que usted y su familianecesitan hoy para hacerle frente aesos dificiles momentos en el futuro.

Asi, cumpliendo con nuestramision de proveer a la comunidadCatolica con un lugar apropiado,asequible y sagrado para su descansofinal, la Arquidiocesis de Miami hadesarrollado un programa de "pre-necesidad" que le permitirS hacer esosarrcglos para el manana... serena e in-teligentemente.

Permitanos ayurdarle ahora coninformacion detallada sobre lasopciones a su alcance.

Condado de DadeCementerioNuestra Senorade la Merced11411 N.W. 25th StreetMiami, FL 33172 • Tel.: 592-0521

Condado de BrowardCementerio

Nuestra SenoraReina de los Cielos1500 South Stite Road 7,North Lauderdale, FL 33068Tel.: 972-1234

Horas de oficina: Lunes a Viernes 8:00 A.M. a 4:30 P.M.Sdbado de 8:00 A.M. a 12:00 M. • Domingo por cita previa.

8/ La Voz Catblica 21 defebrerode1992

ARQUIDIOCESIS

Buenas noticias para compartirLa Voz Catdlica celebra sus 10 afios de independencia y el mes de la prensa catdlica

Maria VegaLa Voz Cat6lica

Cumple 10 ahos pero no estan joven. En realidad La VozCatdlica empezo sus balbuceosen 1959 y aunque The Voicefue su cuna, ella sorprendio atodos expresandose en es-pahol.

Lo ha seguido haciendodesde entonces y su voz ha idocreciendo. Tambien ha crecidoel numero de lectores y la vidade los hispanos catolicos ennuestra comunidad.

Por eso en 1982 el obispoAgustfn Roman decidioayudarle a dejar 'el hogarpaterno' dentro de otroperiodico y le dio un empujon-cito para que echara a andarpor cuenta propia.

"Era una necesidad pastoralpara los hispanos de tener unperiodico propio con lascaracterfsticas propias de sulengua y su cultura," dice elobispo al recordar la decisionde entonces a la que accedio elarzobispo Edward A. McCarthy.

Febrero es el mes de laprensa catolica y monsefiorRoman subraya que "todafamilia catolica ha de tener elperiodico en su casa."

Pero ademas senala que lasubscription "de diez dolares alano no es nada." Y comparaesta minima cantidad a lo quepaga un fumador: dos dolarespor un paquete de cigarrillosque se consumen tan rapida-mente.

"Un fumador quema mas encigarro en una semana que unbuen lector de La Voz Catdlicaen un ano," dice. "Con ladiferencia de que mientras elfumador se intoxica e intoxica atodos alrededor, el periodicocatolico nos desintoxica porquenos da el evangelic"

Monsefior sefiala la necesi-dad del periodico como docu-mento historico. "El periodicotiene una gran ventaja sobre laradio porque queda escrito ynosotros los catolicos, necesita-mos tener los escritos para encualquier momento podercompartir la verdad con losdemas."

Fue en 1959, al crearse ladidcesis de Miami, que suprimer obispo Coleman F.Carroll inicio un periodicodiocesano:77)e Voice. En laprimera edition una nota deportada daba la bienvenida alos "lectores de habla hispana,"para quienes se ofrecia una odos paginas en espahol. Dirigiael periodico Mons. JosephFitzpatrick, hoy obispo retiradode Brownsville, quien prontocontrato a Gustavo Pena-Monte para ayudar en aquellasection. En 1974 el periodicoempezo los reportajes localessobre los hispanos firmados porAraceli Cantero, una jovenreportera bilingiie reciengraduada de la escuela de

periodismo que pronto se hizocargo de la seccidn en espanol.

En las paginas de La VozCatdlica se vieron reflejados losprimeros pasos de la pastoralhispana, los EncuentrosNacionales, la creation de losmovimientos apostolicos, lasestadisticas de los hispanos, lallegada de mas y mas emigran-tes...

Su meta entonces fue la deconvertir el peri6dico en unaalternativa de prensa escritapara la comunidad hispana.Inicialmente tuvo que empezardesde cero la lista de suscrip-tores. El periodico habfaempezado repartiendose en laspuertas de las Iglesias.

Consiguio la colaboraci6n demuchos parrocos y la circula-

"Somos una voz que tienealgo que decir. Este periodismonos da una sentido de causa,"explica esta espanola que vinomuy joven a Estados Unidos en1967. Dice que ya "en laescuela de periodismo me dicuenta que esta era unamanera importante de evange-lizar y de documentar laaportacion hispana a esta

ri Quiero

La Voz Catblicaen mi hogar.

Incluyo$10.00por un afto

I'

Nombra

Dir»cci6n

I -

En 1979 Cantero dejo elperiodico temporalmente y lasection quedo a cargo deldiacono permanente JoseAlonso, con el padre JorgeGarcia como Director Ejecutivo.Fue durante esta etapa cuandoMons. Roman inicio la publica-tion de varias paginas decontenido religioso en espanoldurante Cuaresma, para repartiren las factorias. Tenian el mis-mo nombre, y para evitar con-fusiones el arzobispo permitioeliminar la section dentro deThe Voice y aceptar la 'inde-pendencia' de La Voz Catolicasiempre bajo el Arzobispo.

"Creo que hemos llegado alpunto de poder presentarle anuestra comunidad un productodigno," dice Cantero quien sereincorporo al periodico en 1984y asumio su direction al anosiguiente.

cion ha llegado a 30,000directamente a los hogares porcorreo y unos 4,000 a insti-tuciones. Ahora Cantero afirmaque mantener el periodico "esta

"Toda familiacatolica ha detener el periodicoen su casa/'Mons. Agustin Roman

en manos de los lectoreshispanos —lo que significa uncompromiso finaciero de solo$10.00 anuales."

La esperanza del pequehoequipo, de tres personas, esque cada lector pague sususcripcion y que en el futuro elperiodico no dependa delsubsidio de la Arquidiocesis.

cultura."Cantero estudio comunica-

ciones en la Universidad deMiami y obtuvo su maestrfa enperiodismo en 1973 en laUniversidad Estatal de Ohio.Reconoce que afios atras senotaba menos union entre lasdistintas nacionalidades dehispanos; hoy, "creo que nosdamos cuenta de que tra-bajamos por una misma causay que lo que cuenta es elcompromiso con el pueblohispano de este pais."

A traves de los afios sonmuchas las vivencias... Tantasque en su oficina parecencobrar vida... Cada objeto essimbolo de un momentoespecial: dibujos, cuadros,ceramicas, carteles, fotos...

Sus recuerdos vuelven a unpasado diffcil y rico en experien-cias: falta de personal, poco

El equipo de La Voz Catblica Izq. Maria Vega, Araceli Cantero e Ivette Mendizabal.Foto M. Vega

dinero, reportajes, entrevistas,noticias... Evoca momentosespeciales de su carrera: losEncuentros de PastoralHispana, la visita del Papa aPuebla, en Mexico, "era elprimer viaje del Papa a Ame-rica." Despues volvi6 a verle enWashington y en Miami.

Cantero valora su presenciaen Cuba para el ENEC, elEncuentro Nacional EclesialCubano en la Habana en 1986."Me quede tan impresionadaque me eche a llorar al compro-bar esa dimension de fe; verque despues de 30 afios deateismo la gente mantiene esesentido de comunidad, de fe;eso me llego hondo." Y recon-oce que "haciendo periodismohispano he reconocido misraices."

Su sueno es que loscatolicos hispanos se responsa-bilicen fuertemente en ca-pacidad de elaboration, ensentido critico... que el periodicocrezca en la region porque esel unico catolico hispano entodo el sureste y uno de los

pocos en la nationY como el sueno es el primer

paso hacia la realization de lasmetas suefia "que los jovenesdescubran la importancia demantener su lengua y sucultura, que estudien perio-dismo y se comprometan con laIglesia Catolica aunque nolleguen a tanta fama y fortuna."

Explica que "para mi elperiodismo es un servicio y unavocation que tiene sus reglasprofesionales y eticas, que tratade velar por la comunidad, re-flejando lo que esta es y hace."Pero ademas Cantero vive elperiodismo desde el compro-miso de su fe y esta convencidade que los catolicos hispanostienen algo que ofrecer.

"Al dirigir un periodico catolicome debo al compromiso queviven los catolicos de construircomunidad. No son un guetoaislado; estan construyendo elreino de Dios con sus valorescristianos."

En 1990 las dificultadeseconomicas forzaron a ladiocesis a cesar la productionlocal de The Voice y a optar poruna section dentro del periodicocatolico The Florida Catholicque se distribuye desdeOrlando para varias diocesis. LaVoz Catolica continuo como pu-blication mensual de la Ar-quidiocesis de Miami toda enespanol. Y aunque la plantilladel periodico es pequefia, nofaltan los buenos colaboradoreslocales que escriben en laspaginas de opinion..

"Aqui en nuestros archivosestan los recuerdos, la historia...afios de reportajes, de foto-graffas" senala Cantero. Conseguridad afirma que "sin unperiodico en espanol seperderia esa dimension de laaportacion de los hispanos a lahistoria"*

21 defebrerode1992La Voz Catblica / 9

AROUIDIOCESIS

'El Senor me quiere evangelizando'El obispo Agustin Roman se repone con exito de su operacion de corazon

Araceli M. CanteroLa Voz Catblica

Una mesita de enfermos ensu habitaci6n del Hospital de laMerced es el attar improvisadoque conecta a monsenor Agus-tin Roman con las necesidadesdel mundo entero.

Sobre el pequefio altar de suhabitaci6n frente al mar, elobispo cubano deposita no sololas intenciones de los enfermosa quienes ha saludado en suspequenas caminatas por los pa-sillos del hospital, sino tambienla tarea de los evangelizadoresen tierras de mision, los acuer-dos de paz en El Salvador, laesperanza de democracia paraHaiti y muy especialmente losanhelos de libertad para supatria cubana.

"Cuando digo la Misa hastame distraigo, porque se me vala mente hasta el rincon maslejano," comenta durante unaentrevista con La Voz Catolicaen el hospital, despues decelebrar la Eucaristfa en sucuarto de enfermo.

"Soy cubano, he tenido quevivir en el destierro y nunca hecelebrado la Eucaristfa sin pen-sar en Cuba, sin pensar en laIglesia alia, en los obispos y enla evangelizacion de mi pue-blo," ahade con cierta nostalgiaal reconocer" el sufrimiento detoda una Iglesia a laque se lecerraron todas la puertas."

Desde su butaca el obispopuede contemplar el mar, leerel breviario, celebrar Misa yhasta redactar mensajes parasu secretaria en el Centra Pas-toral a quien mantiene siempreocupada. Una semana despuesde la operacion de corazonabierto todavia los medicos leprohiben las visitas. Le cansa elhablar y lleva una pequena son-da de oxfgeno que le ayuda arespirar mejor. Cerca del cuello,sobre el pecho, asoma unescapulario de la Virgen delCarmen que parece proteger lainmensa cicatriz con los puntosde metal bien visibles.

"Me encuentro bien", dice elobispo. "Solo siento ciertas mo-lestias por dentro, en el pecho,"anade, senalando la herida.

Los dfas de convalescenciaen el hospital, un mes antes dela exitosa operacion de corazondet pasado 7 de febrero y variassemanas de recuperation des-pues, no han sido para el incan-sable obispo un tiempo perdido.

"No lo creo," se apresura aafirmar. "Es tiempo en que yohe estado muy unido al arzo-bispo, a los sacerdotes y a losenvangelizadores de la diocesisen 111 parroquias y los mo-vimientos apostolicos," senala.

"He estado ofreciendo mienfermedad momento a mom-ento: especialmente lo que masme acobarda a mi que son lasinyecciones."

Al ser ingresado en el hos-oital el pasado 3 de enero con

Ensuhabl-tacidn delhospitalMercyMonsefiorAgustinRomancelebra laEucaristfay se une alasnecesi-dadesdelmundoentero.Abajo, unrato detrabajosobre eldocu-mento deconsultadeCRECEDFotosAraceliCantero,La VozCat6lica

problemas circulatorios yun coagulo de sangre en lavena Cava, el obispo tuvoque ser sometido a unfuerte tratamiento de licua-cion de la sangre, lo queexigio multiplesinyecciones y sondas.

"Me sacan sangre, mevuelven a sacar y ya noencuentran las venas,"decfa antes de la opera-tion. "Quizas para otrapersona no es nada pero ami me cuesta mucho y selo of rezco al Sehor, paraque El haga posible quemuchos corazones se lerindan y le conozcan. Hequerido que mi tiempo dehospital sea un tiempo deoraci6n y tambien de cate-quesis para mf y para losdemas" decia.

De ello pueden dar prue-ba las enfermeras y lospacientes en su piso. Atodos les ha repartido laCarta Pastoral de losObispos sobre los 500anos de evangelizacion enAmerica. Cuando ha podi-do, ha seguido grabando brevessaludos para iniciar el programaradial Amanecer, y el dfa antesde su operacion llamo el mismoa la radio durante el espacio deLa Voz Catolica para felicitarlapor "sus 10 ahos de indepen-dencia." Fue en 1982 cuandomonsenor Roman logro que laspaginas en espanol, entoncesdentro del periodico en inglesVoice, se convirtieran en un pe-riodico todo en espanol: La VozCatolica.

Antes de su opeacionmonsenor envio un mensaje alexilio pidiendo que el "bistun delamor de Dios cure el corazon

C.R.E.C.E.D.Una reflexionpara loscubanosendiaspora

del pueblo cubano. (El texto enlapagina 15).

Ahora dice que su experienciaen el hospital le ha hecho palpar,la fecundidad del celibato por elReino de los cielos. Son tantaslas personas que se interesanpor mi," dice.

"Me dicen que ahora debodescansar y olvidarme de todo,pero a un padre de familiaoperado de corazon, ,!,c6mo levan a decir que se olvide de sushijos? Al contrario es eso lo queme va ayudar a restablecermepronto."

Esta convencido de que el Se-

Continua en la pigina 16

Araceli M. CanteroLa Voz Catdlica

Aunque estan regados por todo el mundo, loscubanos de la diaspora estan ahora unidosgracias a un proyecto con el que quieren serparte activa del 500 aniversario de la llegada delevangelio a las Americas.

Gracias al proyecto C.R.E.C.E.D (Comunida-des de Reflexi6n Eclesial Cubana en la Dias-pora), miles de cubanos estan ya tomandoconciencia de sus raices y de la responsabilidadque les toca en la tarea de la evangelizacidn alii

donde se encuentra. Pero ademas les estci ayudando a constatarque el exilio no ha sido un tiempo perdido a los ojos de Dios.

"Estamos viendo que los cubanos que salimosde Cuba hace 30anos nos hemos convertido en Iglesia misionera," dice MiguelCabrera, miembro del secretariado de CRECED y durante muchosanos lider del movimiento de Cursillos de Cristiandad en Miami.

"No hay mas que mirar a la Iglesia de Miami para darse cuentade la aportacion de los cubanos en la creaci6n de movimientosapostolicos," explica Cabrera. Y en seguida se apresura a recalcarque ios movimientos hoy han incorporado a gran variedad delatinoamericanos, que aportan su riqueza propia.

"CRECED ya esta dando sus frutos," anade. "Estamos tomandoconciencia de nuestra doble mision: aquf y con nuestra patria."

Para Cabrera la mision de la diaspora hacia Cuba ha de ser unade "impacto espiritual. Sin esa dimension, millones de dolares nolograran la patria nueva y libre que queremos." Por eso dice quetodo cubano deberia aprenderse de memoria el reciente mensajeescrito desde el hospital por Mons. Conm0g en ,g pAgjna w

10/LaVozCat6lica 21 de febrero de 1992

ARQUIDIOCESI?

Es presencia de fe en la univerisdadLa Pastoral Universitaria esta presente en 14 universidades y colleges

Maria VegaLa Voz Cat6lica

En el mundo de la razon y laciencia, la fe pone su calor enel corazon. Esa es precisa-mente la mision de la pastoraluniversitaria: llevar la presenciade la Iglesia a todo el campouniversitario.

"En las universidadescatolicas se da como un hechoque hay una atmosfera religio-sa, muchos de los estudiantesson graduados de escuelascat6licas; pero en las otras esuna option mas consciente."

Stockton, que dirigio duranteanos la pastoral a los tra-bajadores agricolas migratorios,comenta que el trabajo masdificil es en los colleges "porquelos estudiantes, como losmigrantes son una poblacionflotante; viven fuera del recinto

"El ministerio a losestudiantes es unaalternativa y unafuente deenriquecimientopara su vidaespiritual."

Jorge Rodriguezuniveristario y se mudan conmas frecuencia." En lasuniversidades con residenciasel trabajo se facilita porque losestudiantes estan alii.

"La tarea tambien se dificultacuando no tenemos capellarf oun sacerdote que venga aofrecer misa regularmente,explica Maria Teresa Morganque trabaja para el recinto nodey sur de Miami Dade Commn-un'rty College y "este es el casodel campus del norte que esterritorio de mision."

Para Stockton, una de lasmetas mas ambiciosas de esteafio es integrar a un gran nume-ro de profesores y empleadosuniveristarios. Historicamente,comenta, "la pastoral universi-taria ha estado enfocada haciael estudiante pero queremosampliar el enfoque a sustrabajadores y a la facultad."

Ya en varias universidadeshay profesores y empleadosinvolucrados con la pastoralcomo St. Thomas que cuentacon 95 participates; laUniversidad de Miami con 50;F.l.U con 22 y Barry con 20. Elaho pasado la pastoral sirvio amas de 7,000 estudiantes.

"Cada dia me convenzo masde la importancia de nuestrapresencia en la vida academi-ca," dice Jorge Rodriguez, quecoordina la pastoral del recintosur F.l.U. El joven, graduadode la Universidad de Miami enfilosofia y religi6n, senala que"el ministerio a los estudianteses una alternativa y una fuentede enriquecimiento para su vidaespiritual."

Patricia Stockton y Miriam Nieves en la oficina de CampusMinistry en el Centro Pastoral. Foto Maria Vega

Cuando Patrick Duddy llego plazo," dice Stockton. Agregade Nueva Jersey para estudiarAdministration de Hoteles noconocfa a nadie y se sentiasolo. La pastoral "me ayudomucho; me dio un sentido decomunidad y de familia," dice eljoven recien graduado delcampo norte de FIU.

"Lo importante es poderresponder a las necesidades delos estudiantes. Lo primero esidentificar a los catolicos;establecer relaciones con eilospara crear pequehascomunidades de fe, que es unade nuestras metas a largo

que que los 14 colleges yuniversidades que la integrantienen un programa lleno de ac-tividades: excursiones, retiros,diversiones, estudios biblicos.

La Pastoral Universitaria esun minisiterb centrado en Cristoy en la personas y siempre estabuscando activiadades para elenriquecimiento espiritual desus miembros. El 9 de febrero,a la luz de las velas y el calordel incienso, los estudiantes,profesores y empeladosuniversitarios sus miembros seacercaron a la espiritualidad de

la comunidad de Taize, con el"Peregrinaje de la Confianza enla Tierra".

"Fue muy bonito, las can-ciones, las oraciones, me handejado una paz muy grande,"dijo ElviaVega, una jovenestudiante de FIU que seacerco por primera vez a laPastoral Universitaria y quedespues de esta experienciaquiere participar activamente enella "porque me he quedadoimpresionada con todo lo quehacen."

Stockton senala que en lapastoral universitaria hay unagran sensibilidad hacia el temacultural. "Hemos estadotrabajando con la teoria de quela pastoral universitaria erapara el estudiante anglo declase media." Pero agrega quehay areas donde los estudianteshispanos son la mayoria comoen el recinto sur de FIU. Y tam-bien se observa un crecientenumero de estudiantes asiati-cos. "Somos un microcomundode esa realidad que es global ytenemos que responder alsignode lostiempos."

El arzobispo de Miami,Edward McCarthy ha senaladola importancia de este minis-terio. 'Tenemos la responsabili-dad de llegar a los jovenesestudiantes en este momentoclave de sus vkJas."

Y Stockton agrega concerteza que la pastoral univer-sitaria es una visible presenciade la Iglesia, "con la energia delos estudiantes, su entusiasmoy su capacidad para sonar unmundo mejor, se puedeconstruir una comunidad de fe."

Una peregrination a la confianzaLa juventud se encuentra con Taize del 21 al 25 de marzo

Mar fa VegaLa Voz Catblica

Una peregrination de lajuventud hacia la esperanza y lasolidaridad. Eso sera la granreunion de Taize en Dayton,Ohio del 21 al 25 de marzo.

"Decir confianza es hablar de

fe," sefialo el hermano Pedrodurante la presentacion de lacomunidad de Taize en SantaAgueda el 9 de febrero, por esoestas reuniones mundiales sellaman "Peregrinaje de laconfianza en la tierra." Lapresentacion de Taize del 7 al10 de febrero en la Arquididce-

Los hnos. de Taize, Pedro y Jean Marie, estuvieron en laArquidi6cesis del 7 al 10 de febrero. Foto Maria Vega

sis de Miami fue auspiciada porla Pastoral Universitaria.

"El hecho de que croatas yserbios se sentaran a dialagorjuntos es la confianza que noshace sentir que somos todosparts de una misma familiahumana," sehal6 el hermanoPedro, refiriendose al encuentromundial celebrado en Budapest,Hungria, que reuni6 el afiopasado a ochenta mil jdvenesde Europa.

"Cuando partimos de unaact'itud de confianza la reconci-liacibn y el perdon se nos hacenmas posibles," ha dicho elcreador de la comunidad deTaize, el hermano Roger."Seamos peregrinos en buscaruna vida de mayor solidaridad,"porque "descubrir la riqueza de .otros grupos culturales es unamanera de abrir caminos dereconciliation."

La idea de este primerencuentro nacional en Ameri-oca del Norte, surgib del delCom'ite para Laicos de laConferencia Episcopal deEstados Unidos.

ContiniJa enlap&glna 11

La Iglesia estaen el campoacademjco

La Pastoral Universitariacuenta con un equipo decoordinadores en 14 universi-dades y colleges de la Ar-quidiocesis de Miami.

•Patrica Stockton, directorade la Pastoral Universitaria, consede en el Centro Pastoral;Miriam Nieves, secretaria

•Coordinadores de laFacultad: En Broward MargaritaRomagosa y Mary TheresaMorgan en Dade.

•FIU, recinto sur: PadreFelipe Estevez, director y losdirectores asociados el padreCesar Alejo, Guillermina Damasy Jorge Rodriguez.

•Recinto Norte Padre DennisRaush, capellan

•Broward CommunityCollege: George Spahn, volun-tario

•Universidad de Barry: JulieMickler, directora; Hnas. SaraFairbanks OP y Evie Storto OP.

•Miami Dace CommunityCollege, recinto norte y FloridaMemorial College: Padre EgbertBrowne CM. capellan.

•Recinto Sur: Padre MichaelKish, capellan.

•Wolfson Campus: PadresHarold Martin SJ y GeorgeCasey SJ, Dr, Joan Falcovoluntario.

•Universidad Nova: LucilleGenduso y Vicki Giordano,voluntarias

•Universidad de SantoTomas: Padre Eward Blackwelly Magdalene O'Meara

•Universidad de Miami:Padre Arthur Dennison y JohnB. Scarano

OFICIALESARQUIDICOESSDEMtAMl

El 24 de febrero seran for-malmente instalados losnuevos vicarios de la Ar-quidiocesis de Miami, en unaceremonia en la parroquia deSanta Marta a las 11:30 dela manana. Los nuevosvicarios son:

•Padre Patrick McDonnellV.F. para el noreste deBroward.

•Padre Michael HouriganV.F. para el noroeste deBroward.

•Padre Patrick Murnane,V.F. para el sur de Broward*

•Padre Jose LuisMenendez, V.F. para el estede Dade.

•Padre Bernard Kirlin,V.F. para el noreste de Dade.

•Padre Gustavo MiyaresV.F. para el noroeste deDade.

•Padre David Russell,V.F. para el sur de Dade.

•Padre Jose Nickse, V.F.para el oeste de Dade.

•Padre Eugene Quinlan,V.F. para Monroe

21 de febrero de 1992 La Voz Cat6llca/11

ARQUIDIOCESIS

Un recprrido ala confianzacon TaizeViene de la pAgina 10

Durante las reunionesinternacionales jovenes de todoel mundo se acercan a laesplritulidad de Taize por laoracion y la reflexion, para"profundizar una vida interiorcon Cristo y para prepararnospara trabajar hacia una f am iliahumana pacifica, libre yreconciliada."

La comunidad ecumenica,creada en 1940 por un jovenestudiante de teologia en lapequena aldea de Taize,Francia, tiene hoy 90 hermanosde mas de 20 pafses. Tambientiene pequenos grupos queviven en lugares de pobreza entodo el mundo haciendo sentirsu presencia de oracionhospitalidad y trabajo. Loshermanos Taize ofrecen unaatm6sfera donde los jovenespueden descubrir el poder deDios en sus vidas.

"Hemos descubierto una gransed de Dios en los jdvenes deEstados Unidos. Esperamos

Patricia Stockton y el hno.Pedro durante la oracibn deTaize. Foto M. Vega

que este encuentro en Daytonsea un celebracion internacionalen que todos los grupos etnicosde este pats esten presentes,"dijo el hermano Pedro.

"A veces estamos cerrados,aislados en nuestra relaciones yes una riqueza reunirse congente de diferentes experien-cias," dijo Damaris Perez, cuyohermano Jose es miembro de lacomunidad de Taize.

En la Arquidiocosis de Miamilos hermanos pudieron visitarparroquias, centros, organi-zaciones. El hermano JoanMarie coment6 que "encontra-mos una sed de vida y de algomas; de saber que no estansolos."

Para la peregrinacidn quesera en la Universidad deDayton debe llevar una Biblia.Envfe $90.00 que incluyenalojamiento, comidas y ac-tividades antes del 30 de abril a:Taize Meeting/NCSC, 300College Park, Dayton, OH45469-0407. Para mas informa-cion: 757-6241, ext 193 o laComunidad de Taize en NuevaYork (212) 246-0029.

PACT en pie de lucha por la comunidadPiden a la ciudad reconstruir areas de edificios abandonados

Maria VegaLa Voz Catblica

PACT tiene un pacto con sucomunidad: lograr que cada diasea mejor. Y lucha a brazopartido por lograrlo.

Desde hace mas tres ahosPACT (La gente trabajandounida por su comunidad), unaorganizacion de iglesias dediferentes denominaciones ygrupos cfvicos, se han dedicadoa erradicar las casas de crack, asalvar a la juventud.a luchar porlos derechos de los ciudadanos.

"Elproposito dePACT es que lagente aprenda amejorar la calidadde v/'da en sucomunidad."

Holly HolcombeTodo esto se coordina desdeuna pequena oficina en elnoroeste de Miami.

"Nuestra funcidn es ver quees lo quieren los miembros yque es en realidad lo que sepuede hacer," explic6 HollyHolcombe, quien esta al frentela oficina de PACT y durante 15ahos ha estado ayudando acrear organizaciones de estetipo en otros estados.

"PACT es una organizacionque se funda en los principioscristianos. Su proposito es quela gente aprenda a exigir justi-cia y a mejorar la calidad devida en su comunidad," agrego.

"La gente se siente satisfechacuando se da cuenta de todo loque pueden lograr unidos laiglesia, la familia y la escuela,"dijo Raul Safnz otro de los coor-dinadores de la oficina de PACT

Los logros de PACT son tan-gibles: en Hialeah los parroquia-nos de la Inmaculada Concep-cion lograron detener la zoni-ficacion comercial; CorpusChristie lucha por salvar a losjovenes involucrados en gan-gas y junto con la catedral deSanta Maria han logrado des-truir cientos de casas de crack.

"Ahora que la mayoria deesos edificios han sido destrui-dos o reparados es necesarioque se mantengan limpios y sereconstruyan estas areas," dijoel padre Jose Luis Menendez,parroco de Corpus Christie ypresidente de PACT. Esto fuelo que decenas de miembros dePACT pidieron ante el City Hallde Miami el 13 de febrero.

Ahora PACT ha anadido unatarea mas: los desamparados.Para ello ya se ha formado elcomite que dirige Bill Barnes,pastor de la Primera IglesiaMetodista que tiene una tradi-cion de ayuda a los indigentesen el area del Downtown.

Cristina Fundora, la otra coor-dinadora de la oficina, sefialoque ha ido a ver lo que hanlogrado Camillus House y el

w mmHB^P»F^I9IIHHi#•^HT^L9HHD ?

•HiHi•IBI

••H i• • •• • 1•HI11

Los parro-quianos dela catedralde SantaMaria y losde CorpusChristie, consu parroco ypresidentede PACT, P.Jose L.Menendezyse reu-nieron en elCity Hall el13 defebrero.Foto M. Vega

plan de la ciudad para los indi-gentes bajo la 395. Explicoque "el condado se ha com-prometido a crear una plazapara un coordinador para laayuda a los desamparados."

Otro de los puntos en quetrabaja PACT es lograr la revi-si6n del IRP (Panel Indepen-diente de Revision), que atiendelas quejas del publico de agen-das y empleados del gobierno.

Richard Ledgister, pastor dela Iglesia Bautista Sierra Nor-wood y tesorero de PACT hacomentado que "este panel de-be ser mas representative denuestra comunidad si queremosrestaurar la confianza en losempleados de Dade."

Cada dia, a brazo partido,PACT cumple su pacto poruna comunidad unida y justa.

PACT celebrara su III Con-vencion el 25 de marzo. Parainformacion: 643-1526.

Apadrine a un ninocomo Corina($20 al mes)

CHRISTIAN FOUNDATIONFor CHILDREN

& AGING

Fundado y dirigido porCATOLICOS

Sus $20 mensuales proveen a un nino nece-sitado de comida, ropa, atencibn medica,una oportunidad de ir a la escuela y teneresperanza en el future Su nino apadrinadocrecera sabiendo que Dios le ama y ustedtambien.

Usted recibira una foto del nino, una historiade la familia, cartas de su nino con traduccio-nes, una description del pafs donde vive einformes periodicos.

Ademas recibira la satisfaccion personal deayudar a un nino necesitado en una misioncatolica.Dejen que los nifios se acerquen a mi.

San Marcos 10:14

La pequena Corina vive en un pueblito en las montahasde Centra America. Su madre esta ciega y su padre lasabandono. El apoyo de usted puede tener un efecto muypositivo en la vida de nihos v nihas como Corina.

A UN NINO QUE ESTA NECESITADOLa Fundacion Cristiana para Nifios y Ancianosapoya a las misiones catolicas en Mexico, Guate-mala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador,Republica Dominicana, Haiti, St. Kitts-Nevis, Colom-bia, Venezuela, Peru, Bolivia, Brasil, Chile, Filipinas,India, Kenya, Madagascar'

j S I ! Me gustaria compartir mis bendiciones con los que necesitanMe gustaria apadrinar a un(a)

d Nifto CH Nifia O Adolescente D Incapacitado CH Nifio(a) que mas lo necesiteCD Anciano CD Anciana CD Anciano(a) que mSs lo necesiteIncluyoCD $20 para el primer mes CD $60 para tres mesesCD $120 para seis meses CD $240 para un afto

CD No puedo apadrinar por el momento, pero incluyo mi donaci6n de $

CD Por favor, envfeme mas informaci6n referente a:CD Apadrinamiento de Niftos CD Apadrinamiento de AncianosCD Programa de Voluntarios

LVC-2/92

Christian Foundation N o m b r e

DiJfor Children and AgingAttn: Robert Hentzen,

Presidenter. O. BOX 410327

|Kansas City, Mo. 64173-0158I (913) 384-6500 ^

DireccionCiudad Estado Codigo Postal

Escriba su cheque a: Christian Foundation for Children & Aging (CFCA)si usted lo solicita le enviaremos Reporte Financiero - Donaciones son U.S. deductibles del impuestoMiembro: U.S. Catholic Mission Association - Nat'l Catholic Development Conference - Catholic Press

Association - Nat'l Catholic Stewardship Council - Int'l Liaison of Lay Volunteers in Mission

12/LaVozCat6lica 21 defebrerode1992

CALENDARIO

Febrero/marzo en la ArquidiocesisBodas deOro y PlataMahana 22 de febrero a las

11 am.m en la Catedral deSanta Maria renuevan susvotos matrimoniales parejas de25 y 50 arios o masde casados.Auspicia el Family EnrichmentCenter. Informacion: 651-0180

Actividades enCasa Manresa

Del 22 al 23 de febrero serael Encuentro Familiar, en laCasa Manresa. El 8 demarzohabra un retiro paraadultos. Del 15 al 19 de abril,retiro de Semana Santa paramatrimonios. Por el padreFlorentino Azcoitia. Informacion:596-0001.

EncuentroMatrimonialDel 28 de febrero al 1 ro. de

marzo en el Hotel Airport Re-gency, 1000 N.W. Le JeuneRd., sera un encuentro decomunicaci6n y dialogo matri-monial y las relaciones entre depadres a hijos por el padreAngel Villaronga. Informacion:551-1679.

Serviciode SanacibnEl 28 de febrero a las 7:00pm.

en St. Kevin con el padreRobert de Grandis. Informacion:223-0633.

MinisterioLa Visitaci6nEl domingo 1ro. de marzo a

las 9:30 am. sera el desayunode este ministerio en la Inmacu-lada Conception, 4457 W. 1st.Ave. Hialeah. Informacion: 688-1231.

Impactosen ingles y espafiolEl 7 y el 8 de marzo sera el

Impacto en ingles en St.Thomas de Apostle, 7310 S.W.62 St. El 21 y 22 de marzo enespafiol en el Sagrado Corazon,Homestead. Informacion: 691-6080.

Talleren la ErmitaEl 7 de marzo de 9 a

4:00pm.m el Ministerio Laicoofrece un taller.de Introductiona la Oration Centrada. Y el 11de abril un taller intensivo. Infor-macion: 757-6241, etx 131.

Convention de la Juventud '92 -Del 28 al 29 de marzo en el Centro JuvenilLa Pastoral Juvenil y de adultos jovenes de la Arquidiocesis de Miami auspicia este granencuentro el sabado 28 de marzo en el Centro Juvenil de Miami, 3333 S. Miami Ave. Com-parte tu fe con talleres, musica, socio dramas, oraciones y conciertos. Los talleres estaran acargo de Pete Suarez.que hablara sobre "Como hacer de Dios el centro de tu vida", "Aceptael reto" sera el tema de la hermana Margarita G6mez, el de Alicia Marill "Cambia tus espejospor ventanas," Zoila Dfaz hablara sobre las "Estrategias de Evangelization" y de "Las Escri-turas y los Jovenes el padre Jorge Garcia. Costo $5.00 antes del 13 de marzo. En la puerta$7.00. Si necesita hospedarse en el centro hay que hacer reservaciones antes del 13 demarzo y el costo es de $15.00. Para informacidn: 757-6241, etx 156.

Venal concierto de feComparte noche de sanacion yalabanza

El 29 de febrero a las7:30 pm. en la parroquiade St. John Newman,12125 S.W 107 Ave. Laentrada es gratis y jhayservicio de cuidado denihos!Invita el Grupo Alabanzadel Ministerio de Musica Hispano de laparroquia St. John Newman, ycuenta con la actuacion especial delDuo Preludio... Y ademas hay unsecreto, otro grupo...^cual? Ah no, esuna sorpresa. No fattes; comparteesta noche de alabanza con musica ycanciones.

Cursos del Centro Villanueva * /En exportation e importationEl Centro Villanueva de la Universidad deSanto Tomas ofrece cursos especiales paraprofesionales o personas que desean conti-nuar su education. Su escuela de ComercioInternational acaba de comenzar una serie deseminarios sobre exportaci6n en importationcon instructores altamente capacitados. Paramatfcula: 628-6767 de 1:00pm a 9:00pm.

Coopera con el MaratonPara ayudar a los jovenesEl 22 de febrero los grupos parroquialesjuveniles estaran por las calles de Miamirecaudando fondos para el Ministerio deJdvenes de la Renovation Carismatica de laArquidiocesis de Miami. El ministerio trabajapor acercar a los jovenes a Dios y para ello,cuenta con tu apoyo.

Q | o e ^^^^H^^

La Mujer en la Evangelization:Memoriasdel pasado, visiones del futuroDel 5 all de marzo para observar el V CentenarioDel 5 al 7 de marzo tendra lugar este simposio en el Hotel Hyatt Regency en eldowtown de Miami, auspiciado por la Universidad de Barry. Los conferencistasprincipales sera las profesoras Marina Hererra, Monika Hellwig, las hermanasNadine Florey Agnes Cunningham, presidentade Barry, y el obispo MatthewClark. La conferencia esta destinada a explorar y a celebrar el papel de la mujeren la evangelization en el continente americano.Un panel discutira el tema de la conferencia y las implicaciones futuras del papelfemenino en la evangelization.Precio $100.00 Para informacidn y matrfcula llame de 9 a 5:00pm al 899-3460.

Ftito deEleccibnEl 8 de marzo en la catedral

de Santa Mari'a a las 3:pm.Informaci6n: 757-6241, ext. 184.

Reaviva tu fecon DamascoEl 15 de marzo en Our Lady

of Lourdes. Informaci6n: 833-8333.

II Encuentro Hispano deMinistros LaicosEl 21 de marzo dese las 8:30

am. en la Inmaculada Con-cepcion, encuentro de todos losministros laicos. Informaci6n:757-6241, etx. 131.

Atentos ala voz de DiosEl 21 de marzo de 9:30 a

6:00pm. en el centro Poveda ,3400 S.W. 99 Ave ,un retiropara jovenes de 19 a 30 afioscentrado en la doctrina deTeresa de Jesus. Organiza laparroquia de Santa Agueda.Informaci6n: 226-3117.

A la escuchade la PalabraEl 21 de marzo en la biblio-

teca del Seminario de St. JohnVianney, un dia de conferen-cias, reconciliaci6n y Eucaristfacon el padre Lucio del BurgoOCD. Informaci6n y matricula:757-6241, ext 351.

Cursos delSEPIDel 30 de marzo al 3 de abril

"V Centenario de la Evangeli-zation de las Americas" porMons. Agustin Roman, obispoauxiiiar de Miami. El 14 demarzo sera el Retiro SEPI por elPadre Mario Vizcaino Sch.P. yel equipo del SEPI. Informaciony matrfcula: 223-7711.

Curso para Lfderesdel Ministerio LaicoHasta el 15 de abril la Oficina

de Ministerio Laico estaraaceptando solicitudes para elcurso de 1992-94 para laformaci6n de lideres laicos. Esun programa abierto a mujeres yhombres catolicos dispuestos acomprometerse por un periodode dos anos para servir a sucomunidad a traves de losdistintos ministerios de la Ar-quidiocesis de Miami. Informa-ci6n: Dade:757-6241, ext 131 yBroward 525-5157, ext. 131.

llama a su puertaQuieroLa Voz Catdlicaen mi hogar.

Durante afios usted ha recibido La Voz Catblica por cortesfa de suparroco. Ahora, usted puede decirnos si quiere seguir reclbiendolo.

No olvide pagar su donativo/subscripcibn de $10.00 anuales.Cuando le llegue su aviso de pago, no deje de responder.

Si aun no recibe el peribdico envfe el cupbn a:La Voz Catbllca, 9401 Biscayne Blvd, Miami Fla 33138

o llame a Ivette al Tel 757-6241 Ext. 310

Con su donativo-subscripcibn usted colaboraa extender la Buena Noticia

Incluyo $10.00por un afto

Nombre

Direcci6n

Ya recibo La Voz Catolica | |

Telefono

.J

21 de febrero de 1991 La Voz Catdllca / 1 3

OPINIONES

CARTASLA VOZ CATOLICA

La Liga Orante celebro sus'dulces diecesis'

Quiero compartir mi alegria con La VozCatdlica y sus lectores.

EI18 de enero celebramos el 16 aniver-sario de la Liga Orante Vocacional con unamisa auspiciada por el arzobispo EdwardMcCrathy. Mas de 600 personas asistieron.Como cada afio, se hizo entrega de la placa"Connie Smith" de reconocimiento a la labordestacada de un miembro de la Liga, a unacolaboradora que atiende tresgrupos en edi-ficios de sus areas en la parroquia de SanJoaqufn.

El arzobispo McCarthy elogid los resulta-dos de la Liga Orante que tiene entre sus pri-oridades rezarpor las vocaciones religiosas.El arzobispodijoque elnumeordeseminaris-tas hacrecido y los laicoscomprometidos au-mentan en toda la Arquidi6cesis. La Ligaentrego al Seminario St. John de Vianney uncheque por $11,500. para ayudar a la s becasdebs seminaristas y otro de $1,500. para laOficina de Vocaciones. Este afio la recauda-cion supero a la del afio pasado en $3,000.

Doy gracias al Sefior por todo,Delia Berta Gonalez,

Drectora de la Liga Orante Vocacional.Miami (552-7363)

Es una pena que cierren St.Francis Xavier

He visto en el peri6dico Miami Times, lafototan lindade losalumnosde laescueladeSan Francis Xavier que ustedes publicaronen la portada de su numero de enero. Es unafoto que habla por si sola. Pero cual no serfami sorpresa cuando con dolor lef que estecolegio catolico, que por tanto tiempo haservido a la comunidad negra en Overtown,va a cerrar sus puertas, siguiendo el caminode otros colegios catolicos en barrios pobres.

Creo que es una gran lastima que la Iglesiaeste abandonando a ios barrios mas nece-sitados y a los nihos que mas falta les hace.i,Acaso la Iglesia no puede hacer algo? ,̂Nopodrian los colegios y las parroquias de laszonasmas ricas ayudar a estos colegios po-bres de nuestra ciudad?

Miriam Antolinez,North Miami Beach

Ahora entiende mejor laBiblia

Desde hace meses vengo leyendo losarticulos del padre Antonio Salas para leer laBiblia. Me gustan porque que son muy claros,escritos con senciilez. Me han ayudadoporque yo me rompia la cabeza tratando deentender tantas cosas. Ahora me doy quecuentadequehay unsentidosimbolico yquecomo dice el padre en su ultimo articulo "espreciso estudiarparacomprender el mensajede la Biblia."

Pedro J. FerreraMiami

Las cartas enyiadas no deben pasar de 15lineas a maquina. La direccion del periodicose reserva el derecho de resumir o refundirlostextos. No mantendremos corresponden-cia ni se devolveran los originales. Debenincluir nombre, direccion y telefono. Los en-vios a CARTAS, La Voz Catolica, 9401 Bis-cayne Blvd, Miami, Fla. 33138.

oEres tuEstaba saludando a la gente despues de la misa del domingo.

Inesperadamente una nina de unos cuatro anos vino a abra-zarme... Me mir6 fijamente. Sus ojos buscaban respuestas a sucuriosidad infantil. La pregunta me hizo refry pensar: "<,Eres tuPapa-Dios? Porsupuestoque no. Pero, <j,c6mo explicara un ninola diferencia entre un ser humano y Dios? <j,C6mo hablar de unDios encarnado, que no es lejano ni esta distante, aunque seadistinto?A un nino se le convence con elcorazdn: con ellos sobran los razona-mientos. La pregunta de la nina se diluy6entre las risas defamiliaresyamigosquecomentaban orgullosos la ocurrencia desu hija, al mismo tiempo que bromeabansobre el sonrojo de mi caray mis orejas...Soy asf.no podia disimular el aprietoy eldesafio lanzados inocentemente por lapequena.

"Hacerse como nihosno es hacer ninerias....es estar siemprebuscandoia verdad, escuchando

Sin forzar mi memoria vinieron a mi mente los versos del poetaespahol Gerardo Diego: "Estos ninos que nos miran, cuando nosmiran ^que ven?/ Nuestros ojos son anteojos par mirar a traves./A traves de nuestros ojos ven los mundos de la fe./Y hay quetenerlos muy limpios/ para dejarselos ver."

No cabe duda que aquella nina vivaracha querfa ver a travesde mi mirada ios mundos de la fe. Querfa llegar al corazon, sinprestar atencion a mis palabras. El desafio era directo. Los ninosde esa edad no acusan ni condenan. Solo miran, callan o lloran...Con su mirada, despojada de ambiciones, miedos o prejuicios,buscan, preguntan, indagan... sobre lo mas misterisoo descono-cido, como es Dios mismo, la vida, la muerte, el amor, la natu-raleza, la guerra...

Aquel domingo la nina de mi historia acudi6 a la Iglesia con suspadres. Me vio presidir la Eucaristia, predicar la homilfa, actuar"en persona de Cristo". Con su pregunta me hizo pensar que

PadreJose L.Hernando

estoy llamado a ser signo y lenguaje, instrumento y sacramentoa traves del cual Dios se comunica a todos, incluyendo a losninos. Por eso "hay que tener los ojos, el coraz6n, la vida enteramuy limpios para que los demas puedan ver los mundos de la fe."Si mi vida es honesta y sincera, Dios se transparenta a traves detodo lo que haga. Una vida sincera, sin falso adornos o segundasintenciones e intereses.

Esos ninos que nos miran, con sus ojos lodicien todo y lo aprenden todo. Aprenden aconocerse y valorarse mirando a todos los queles rodean como quien se mira en un espejo. Siese espejo esta limpio, esta seguro de si mismo,es entusiasta, alegre, amante y amable, el ninosera exactamente tal como se vea en dichoespejo. Aprendera a valorarse y a estimarse odesgraciadamente crecera inseguro, lleno demiedos, despreciandose... Los ninos aprenden

lo que viven y practican lo que ven. No cabe duda que el ambi-ente familiar es decisivo. San Juan Bosco repetfa sin cesar:" Laeducacion es cuestion de coraz6n y de imitaci6n." Ponercalor deafecto y ser espejo limpio de imitacion, admiracion y referenda.

"Hacerse como ninos (Marcos 10,15) no es hacer ninerias oestancarse en un infantilismo de eterna inmadurez... Hacersecomo ninos es estar siempre buscando la verdad, escuchando ypreguntando como Jesus en medio de los doctores del templo(Lucas2,46). Por eso decfa Albert Einstein (1879-1955) que "labusqueda de la verdad es un campo en el que se nos permite sernihos toda la vida." No sera esta la ultima vez que la pregunta deun nino me ponga en un tremendo aprieto, al menos en el campode la sinceridad.El P. Jose Luis Hernando es director del Diaconado Perma-nentey habla por WQBA, La Cubanisima, todos los domin-gos a las 8:00 am.

Su mensaje llega ensimbolos y alegorfas

PadrePedroLleo

Ante el Evangelio de hace unos domingos, las imagenes y lossimbolos me trasladaron a mi juventud en Guanabacoa y a lasclases de literatura de mi segundo afio de bachillerato en elcolegio de los Escolapios.

Al leer el evangelio que narra la pesca milagrosa, me embar-garon las imagenes del texto: Jesus, una multitud sin rostra, unlago, unos barcos, Simon y otros Pescadores, un dialogo... Y meacordedeaquellas clases con un padre joveny recien ordenado,quien ademas de amistad y comprension nos ensefio a leer laliteratura y a distinguir lo que es sfmil, metafora, una alegorfa.

Quiza por eso me acorde de el al leer el pasaje y la reflexionque quiero compartir. Te invito a re-flexionar conmigo. Toma tu Biblia ybusca el pasaje de Lucas 5;1 al 11.

Establezcamos nuestros parame-tros. La barca es la vida; las aguashondas son las soprperesas quetiene la vida. Simon representa atodo ser humano, tu y yo inclusive. ,Jesus es el Jesus historico pero eS V CUSileS SOA7tambien esmas.es la preseneciade An **' "Dios i,Que ocurre? Jesus, buscando

...lahand

SUaia

de Dios, al final,

3 cuenta de... quienSI f I '

como predicar a esa multitud, se sube a la barca de Simon—elpoder de Dios se mete en la vida del ser humano. Es intersantenotar que Jesus sube a la barca sin que se le invite. Asi se meteDios en la vida de los seres humanos, sin invitacjbn o avisoprevio. Una vez en la barca, Jesus le pide a Sim6n que se aaprteun poco de la orilla. jTfpicol Si Dios esta presente en tu vidia, en-tonces, abandonate, ponte en sus manos; deja la seguridad de laorilla, de lo concocido. Y Simdn lo hace £Es que podria elegir locontrario? Jesus termina de predicar a la multitud y dirigiendosea Simon le dice que lleve la barca a la parte honda. "Navega haciaaguas profundas, Simon." Primero: "Apartate de la orilla unpoquito." Despues: "Vete a lo hondo."

Hay personas asi: les das una uha, te pide el dedo; les das eldedo, te piden la mano; les das la mano, te piden el brazo; les dasel brazo, te piden todo. A veces Dios es asi: les da un dedo y tepiden la mano; les das la mano y te agarra el brazo; te agrra elbrazo y te arrebata el corazon. Te pide un poquito y despues conautoridad te pide mas: "Vete a lo hondo", Vete a las aguas

profundas, a afrontar las sorpresas de la vida; las aguas profun-das de lo desconocido; alia lejos de la orilla; a las prof undidadesdonde se origina la vida. A las aguas porfundas de la psique, dela vida emocional, de la vida espiritual de los suefios, de lossimbolos, de las ilusiones.

Esta orden de parte de Jesus es demasido para Simon y paracualquiera de nosotros. Simon le da excusas; le pone peros aJesus. Simon y sus compafieros han laborado en vano toda lanoche; el mar esta arido; no hay peces, no hay pesca. Excusas,peros. La orden de Jesus es para Simon una oportunidad dearriesgarse y poner su confianza en Dios. Los peros se convi-

erten en Jornada de esperanza, experiencia defe. Igual con nosotros, al fin y al cabo, todoscrecemos; todos aprendemos; a todos tarde otemparno, se nos ocaban las excusas.

El final del episodio es muy positivo: primerouna pesca extremadamente generosa, abun-dante, milagrosa. El arido mar se ha hecho fertil.Despues, una doble revelation. Sim6n le dice aJesus:"Dejame Sefior porque soy un pecador."Jesus le contesta: "No tengas miedo; yo tengootros planes para ti; vas a ser pescador de hom-

S0

bres; sigueme. He aqui la revelacidn: la persona que se hacevulnerable a la presencia de Dios en su vida, al final terminadandose cuenta de dos cosas fundamentales: Quien es y cualesson los planes de Dios para ella. Simon des-cubre su identidady entra a ser partfcipe del sueno de Jesus para el.

Y asi pasa en nuestro bregardiario. Dios se mete en nuestrasvidas, invitado o no, juntos abordamos nuestros pequenos yfragiles botecitos. Jesus llena las velas con el aliento de su es-piritu y juntos nos dirigimos mar adentro, hacia aguas profundas.i,Es que se podrfa elegir lo contrario?

Mi recuerdo vuela anos atras, a mi maestro y amigo M.M. delos escolapios. En su clase de literatura aprendimos el simil, lametafora, la alegoria, que me abrieron despues el camino paraentender el lenguaje sfmbolico de la Biblia, de la palabra deDios.. Y en el caso de este evangelio la profundidad y belleza delo alegorico. Gracias Padre M. mi maestro... mi amigo.

El padre Pedro Lleo es parroco asociasdo en la iglesia de St.Timothy, Miami.

14/LaVozCat6Hca 21defebrerode1992

OPINIONES

Unviaje a laverdad conAmor en Action

Por llvis Fernandez

Hay personas que no le prestan mucha aten-cion a la capacidad de los j6venes de hoy. Sinembargo, todavia exists ese joven que esta dis-puesto a servir a los otros y demostrar que elmundo en el cual vivimos puede mejorarse.

La vida es como un libro: tiene capftulos y enmuchos de ellos suele crecer esa confusion quenos hace marchar atras. Todo sucede por unmotivo. El deber de nosotros es aceptar y enten-der; aceptar cuando todo va bien y entendercuando las cosas no van bien. No se puede sernegativo ni cerrar los ojos a las oportunidadesque se presentan a lo largo de nuestro cam ino. Simi mente funcionara asf, entonces hubiese es-tado perdida al pensar que algo tan importantebajo del cielo y lo deje pasar.

La verdad esquefueunsuefio.y todavia loes,el poderformar parte "de Amor en Accion", unode los grupos misioneros de la Arquidiocesis de

"El syeno que me llevo all!se hizo mas valioso.Nunca en mi vida habiasentido lo que sent! durantelas dos semanas misionerasque pase en San Pedrode Macori."

Miami.Lleg6 el mes de junio y fue el momento de

comenzar la mision del verano. Escogieron acinco estudiantes de la escuela MonsignorEdward Pace, el maestro David Masters, elpadre Liam Quinn y otras personas que habianparticipado en varias misiones anteriores. Todoscompartimos este viaje a la Republica Diomini-cana que dirigio Beatriz Figueroa y resulto ser enverdad un exito.

Este ano nos toco ir a San Pedro de Macorfs.Habia un poco de nerviosismo pero al final elsueno que me llevo hasta alii, se hizo mas va-lioso y siento que no he despertado despues dellegar. Nunca en mi vida habia sentido lo quesent! durante las dos semanas misioneras quepase en ese lugar tan especial.

Al principio no tenfa la menor idea de lo que meiba a suceder, pero abri mi corazon y me en-tregue a un mundo lleno de maravillas. La inquie-tud navegaba dentro de mi como un barco en unmar que a veces parecia ser sereno pero enotras ocasiones brotaba una tormenta de pre-guntas sin respuestas: ,̂que hago yo aqui?^Como puedo brindar ayuda a tanta gente quesufre tanto?.. ^Puedo resolver yo algo de estamiseria?

Mientras fue pasando el tiempo notaba uncambio dentro de mi y me di cuenta que estabarecibiendo mas de lo que hubiese podido dar.Comenzaba los dias con una sonrisa. Y eso esalgo delo que uno nunca sedebecansar porquerelamente cuesta tan poco sonreir. Fueron tan-tas las cosas que iluminaron mi manera depensar... Que orgullo debe ser estar entre elcielo y las estrellas para observar lo mas preci-oso del mundo: el rosotro de esas personaspobres que reviven la imagen de nuestro Sehoraqui en latierra.

Esa es la raz6n por lo cual yo mantengo micorazon y mi espiritu con Amor en Accion.

llvis Fernandez es una joven estudiante de laUniversidad de St. Thomas y miembro de Amoren Accion.

Violencia en lafamilia alcoholica Jesus

ArinaEl maltrato fisico y emocional no es exclusivo de la

familia de un alcholico/adicto pero si es un "caldo de cul-tivo" donde frecuentemente ocurre. Se estima que dostercios de los hijos adultos de alcoh6licos son maltrata-dos f isicamente y se estima que por cadacaso de abusofisico reportado existen otros 200 no reportados.

No es exagerado decir que el ciento por ciento de loshijos y de las esposas o esposos son destrozados emo-cionlamente por un padre o una madre acoh6licos o adic-tos a las drogas.

Cuando escribo sobre maltrato o vio-lencia fisica no me refiero exclusivamen-te al abuso sexual —tema que tratare enun artfculo venidero, sino a la violenciafisica en sus diferentes formas, comogolpes, empujones, bofetadas. Y es vio-lencia fisica tambien cuando un hijo pre-sencia como su padre golpea a su ma-dre. Recuerdo la cara de resentimientode un hijo de unos 15 afios cuando ledecia a su padre en una sesion de tera-pia familiar: "Lo que mas me ha dolido en mi vida escuando venias borracho y golpeabas a mi mamacuandoellate reclamabay avecessin reclamarte algo... Todaviasiento como si los golpes me los dieras a mi." Y es queel que presencia la violencia es vfctioma de esa violencia.

Fue en un pais de Sudamerica, ya hace bastantesafios. Yo presencie la golpiza que un padre, bajo losefectos del alcohol, estaba dando en plena calle a su hijo"para que aprendas a comportarte". Sent! tanta ira queme atrevi a intervenir: "Sehor, por que golpea tan bru-talmente a su hijo"—no creo que tuveira mas de 9 afios.Su resperada: "Ud. no se meta... yo trato a mi hijo comoquiero... para eso es mi hijo."

iPor que ocurren estas cosas? Porque el alcohol y lasdrogas descontrolan los centros vitales del comer,dormir, del placer y de la agresividad situados en la partebaja posterior del cerebro. En estado normal la parte

frontal del cerebro controla dichos centros, pero en estado deebriedad/adiccion se rompen o disminuyen las inhibiciones; se eiimi-nan los controles del pesamiento sobre laparte instintivay se produceentonces la violencia f isca y emocional.

Si a esto anadimos los factores culturales trasmitidos de genera-ci6n en generation y llevados a la exageraci6n nos explicara porqueen lafamiliadondeexisteunalcoholico/drogadicto hay tanta violenciafisica. Creo que todos ustedes recuerdan aquel dichode "Laletraconsangre entra" tan extendido en nuestra cultura hispana. Pero estaforma "educational" no fue exclusiva de la America que habia

espafiol, sino tam-bien do la nortenaque habia ingles. La revista The HarvardEducational Review (Noviembre 1973)dice que "era co-mun no solo azotar alos hijos para que-brantarsuterquedad,sino que el padre tenfa le derecho dematar a sus hijos."

Tenemos que tener en cuenta que unpadre, bajo los efectos del alcohol o unamadre destrozada emocionalmente, enla mayoria de las veces castigan a sus

hijos sin razon; quieren imponer a sus hijos una disciplina no basadaen los valores morales sino basada en la frustration y el fracaso desus propias vidas y alimentada en rabia y resentimiento.

Una palabra mas: generalmente los padres que golpean fisi-camente fueron tratados de la misma manera y tienen en sus almasun hueco insaciable de amor y ternura que nunca recibieron. (Unestudio realizado entre mujeres alcoholicas reporto que el 74% habiasufrido abuso sexual, el 52% abuso f fsico y el 72% abuso emocional.)Para esas esposas golpeadas y aplastadas en mil formas una palabrade comprension. Y recodermos que "los ninos maltratados estansolos en sus sufrimientos, no solo dentro de sus familias sino dentrode si mismos. No pueden comparar su dolor con nadie. No puedencrear un lugar en su propia alma donde poder clamar a su corazon."(Alice Milles). Pero para todos hay unDiosdeamory ternura que losbesa y abraza, f uente de perdon y sanador de nuestras almas.

Jesus Arina es un sicdlogo cli'nico, catdlico que se especializa enel tratamiento del alcoholy las drogas: 261-7706.

... "en esfacb de ebriedad oadiccipn... disminuyen lasinhibiciones; se eiiminan los

COfltfOldS del DenSaiTlientOoUUffi Id fJdflV inblllWVd / SUprOuUCe Id VIOlenCiaIJSICaOemOCIOnai.

No mas pruebas condrogas anticonceptivas

ElenaMullerGarcia

Conocf a Farida Akhter durante el Congreso Mundialde la Mujer por un Planta Sano, que tuvo lugar en Miamiel pasado noviembre. Habia acabado de denunciar lasterribles experiencias de las mujeres de Bangladeshdurante las pruebas de Norplant, el anticonceptivo sub-dermal que aprobo la Administraci6n Federal de drogasde Estadso Unidos hace poco mas de un ano.

Despues de nuestro breve encuentro.Akhter, que esdirectora ejecutiva de UBUNIG, Centrade Inverstigaciones para la Polftica de "/HdSta CUdPdODesarrolloAlterno, meenviotresescritossobre las pruebas de Norplant en Bang-ladesh. A continuaci6n hago un breveresumen de estos.

En 1981 se hizo el primer intento deprobar el Norplant entre las mujeres deBangladesh. Anunciandolo en losperiodicos como una maravillosa inno-vaci6n cientif ica, el grupo de control de la

va a permmr a loscontroladores de la

poblaci6n que lo auspiciaba, omitio datos importantes:que era una droga experimental, que no se habianterminado de hacer los estudios con animates, y quetenfa ciertos efectos secundarios. Tambien se ase-gurabafalsamente que despues de quitarse el implantela mujer recobraria su fertilidad, dato que no se sabia..

Ante la protesta de muchas personas, incluyendoAkhter y un grupo de 150 profesionales de la medicina,se cancelaron las pruebas de Norplant. La pregunta prin-cipal en todo esto, para Akhter, es hasta cuando tendranlas mujeres de Bangladesh y de otros paises pobres queservir de conejillos de indias para pruebas de farmacosproducidos en los paises desarrollados," escribioAkhter. En 1985 se iniciaron las pruebas sin darleninguna publicidad. Akhter y su organization, UBINIG,se enteraron por casualidad de que el Norplant se estaba

usando en algunos hospitales y centros medicos. La organizacidnque auspiciaba las pruebas rehus6 darle informaci6h a UBINIG sobrelos experimentos y por esos varios de sus miembros hicieron supropia investigaci6n. Encontraron a diez de las mujeres a las cualesse les habia puesto el Norplant y las entrevistaron.

Estas sufrfan de uno o varios de los efectos secundarios, el mascomun de ellos, severas irregularidades en sus ciclos menstruates.Cuando pidieron que les quitaran el implante anticonceptivo, los pro-

fesionales medicos rehusaron hacerlo argumen-tando que era un producto muy caro y que se leshabia dado gratis.

UBINIG tambien entrevistb a los profesionalesinvolucrados en las pruebas de Norplant. Unadoctoradijoque para poder conseguir algo buenosiempre se tiene que pagar un precio. Si muerendos o tres mujeres que importa. La poblaci6n serareducida. Para esta doctora todo metodo anti-conceptivo tiene su consecuencia buena y suconsecuencia mala. Este es igual. UBINIG en-

dela

contrd que el proposito de hacer las pruebas de Norplant en Ban-gladesh era doble: saber si era efectivo para impedir el embarazo yencontrar la forma delograr que las mujeres lo aceptaran. El efectodel Norplant en la salud no fue investigado durante esta pruebas.

He leido articulos locates que alientan a la mujer hispana a usarNorplant. Se que en algunos condados de la Florida se hace cam-pana para promover su uso entre los clientes de las cli'nicas de saludpublica. Un columnista del Palm Beach Post propuso que se lepu-siera a toda niha de la naci6n el dia que comience el septimo grado.

Por todo esto considero importante el dar publicidad a las expere-incias de las pobres mujeres de Bangladesh. i,Hasta cuando se lesva a permitir a los controladores de la poblacion lograr sus objetivosa costa d e la salud y el bienestar de la mujer?

Elena Muller Garcia es una madre de familia y trabajo por variosanos en Educacion Religiosa de la Arquidiocesis.

21 defebrerode1992 La Voz Catblica / 1 5

MENSAJE

elCuremoscorazon

Mons.Agustin A.

RomanMonsenor Agustfn Roman se recupera de una opera-ci6n de corazdn de la que sali6 con exito el pasado 7de febrero. El dia antes de la operaci6n, para desvia-ci6n cuadruple de coranarias, el obispo auxiliar deMiami redact6 el siguiente mensaje para el pueblocubano.

Dentro de pocas horas, si bios no dispone otra cosa,debere ser sometido a una delicada operation de corazony no quiero que llegue este momento sin agradecerles muyprofundamente las numerosas pruebas de afecto que herecibido de parte de todos: catoiicos y no catdlicos, cuba-nos y de otras nacionalidades, durante esta etapade la en-fermedad.

Agradezco muy especialmente la preocupacion del Sr.Arzobispo y de mis hermanos sacerdotes y religiosos, asicomo las oraciones de tantos, que testifican una fuerte feen el Sefior. A El va mi primera action de gracias por esosafectos con los que ha querido bendecir mi ministerio.

Son muchas las reflexiones que vienen a la mente dequien pone la vida en perspectiva ante la fragilidad de lamisma. Sin embargo nada puede disminuir la alegria desabernos amados por el Senor y de saber que en todacircunstancia, podemos confiar en su misericordia. jDi-choso el hombre que ha puesto su confianza en el SenorI dice la Escritura.

Entre estas reflexiones que he ponderado en estos dfasde involuntaria reclusidn, ocupan un lugar principal lascosas de Dios y las cosas de la patria, porque yo no sabriacomo separar en mi el amor a Dios y el amor a Cuba, y noquisiera bien mayor para mi pueblo que el saber que todoaquel que se preocupe de el, lo haga a la luz del amor deDios, pues serfa eso la mejor garantfa de felicidad paratodos.

Quiero compartir algunas de esas consideraciones conustedes, el pueblo que el Senor me ha encomendado,porque, en ciertro sentido, me parece que asi como uncorazon, en este caso el mio, puede necesitar ajustes yreparaciones de orden fisico en unmomento dado; todos, como individ- "Tn/iflCuos y como pueblo, necesitamos tarn- ' u u u t > f ^bien de vez en cuando, ajustar el co- \f COfflO DUOulOraz6n en el orden de los principios, las J ..'valoraciones y nuestra consecuente neCeSltcHTIOS ,actuaci6n. Viendo la triste situation J _ 1/Q7 on mlonrinqueataviesanuestropueblo,creoque U" VuZ ClI i/UalKJO,esurgentequehagamos tales ajustes, ainctar o\ rnraynn on olporque lbs hechos nos estan diciendo aJUi>ldl til LUIdtUII till til

3 £ Steffi, nu" ££2Z orden de los principios,Esun corazon oprimido por muchos JQS VBl0r3CI0ri6S V

anosde injusticiasy abuses. Es unco- , J .razdn herido por el odio y el recelo. Es HUBSuSi C0nS6CU6mtiun corazon que ha sufrido mucho y arfuarjAn nnmna Inqque.ennopocoscasos,sufreaunmas auiuaOIUII... jJUILfUC IUO

l d i i d Di P hh 6

Foto por Araceli I

brimos en la tierra la obra maravillosa del Creador y supropia imagen en los hombres y las mujeres que nos diocomo hermanos.

Del primer Amor, que es el amor de y a Dios, se derivanlos demas amores y es por eso que queremos a la familila, a los amigos y a la patria. Siendo asi, el patriotismo realse traduce en servicio a los demas y no en busqueda de sfmismo, porque viene de Aquel que aclard que no vino a ser

servido, sino a servir. Cuando estoinHi\/iHl in C s e olvida, surgen las deformacionesIIIUIVIUUUO y ) a s faisjficaciones del patriotismo,

q j fpor el desconocimiento de Dios. Pero hpnhf>e n n c PQt6nes, al mismo tiempo, un corazon que ' ' C l / f / U d UUO COlClll

^.TsttT^^lt'Z'^ dicie1d0 <7"e n° an,da

virtuoso y optimista, enamorado del mUV 01611 61 C0T8H0Dbien y de la justicia dado a la frater- /

y pbien y de la justicia, dado a la frater- / „nidad, al perddn y a la risa facil. Creo CUDcUlO.que es deber de todos hacer que esasvirtudes se impongan sobre los males circunstanciales ysalven el coraz6n de la patria, ese noble corazon dondereind y debe reinar Maria, la Virgen de la Caridad, que,como madre, Itama a todos sus hijos a un sano y fecundopatriotrismo.

Y ique es el patriorismo, se preguntaran algunos, masalia de un termino abusado a veces por egoismos ehipocresfas? El termino patriotismo bien entendido, elunico legftimo, parte de amor a Dios y hay que encuad-rarlo, pues, dentro de la virtudcristianade la caridad. Patriaes portion geografica y es tambien el pueblo que la llamasuya y solo podemos amar a una y al otro cuando descu-

de cuyas consecuencias no es pre-ciso hablar mucho, porque, desgra-ciadamente, nuestro pueblo las hapadecido y aun las padece en de-masfa.

Quien quiera patria feliz, formefamilias felices. Quien quiera unapatria unida, forme familias unidas.Se hace patria fortaleciendo a lafamilia, porque patria no es mas quelagranfamiliade familias. Hemosderechazar todo cuanto atente contrala estabilidad familiar y hacer que elamor entre los cdnyuges y entrepadres e hijos sea la base de ese"amor de hermanos" sin el cual no seconcibe la nacidn.

Ese es el primer paso del patri-otismo. Patriotismo que, ademas,debe ser atemperado por la virtud dela prudencia que, en su conceptioncristiana, no esfreno que reduzca la

creatividad, sino impulso que estimule la option mejordentro de una situation concreta; que no va nunca contrala dignidad humana, que dirige nuestros actos segun laverdad; que nos lleva al justo medio, entre el exceso y eldefecto, que nos haceddcilesy no arrogantes, parabuscarel consejo de los demas y que, segun Santo Tomas deAquino, es la capacidad para examinar y prever si una ac-tion sera un medio valido para realizar el fin.

Esa prudencia es elemento indispensable para que lasbuenas intenciones se traduzcan en bbras buenas, porque^cuanto bien puede hacer un patriota imprudente? Esaprudencia da como fruto el equiiibrio, sin el cual no existe

"Llamo ,pues, a laconcordia. Llamo atodo el pueblo, ymuy epecialmente,a los dirigentes delexil'io, a susorganizaciones y atodos los que, atraves de la prensaradial, escrita ytelevisada, puedendar la tonica denuestro sentir....

Que el bisturi delamor elimine cuantonos ata yfortalezcacuanto nos libera,para que ese nobleybuen corazdncubano sea tronodel Senor Jesus..."

Obispo Agustin A. Roman

la justicia, porque, contra el desequilibrio, hasta lasabidur-fa se estrella. Creo que la gran tragedia que vive Cuba y laurgenciade estos tiempos, que parecen sercruciales paraella, nos estan pidiendo que equilibremos el corazon, parapoder servir mas limpa, mejor y mas fructiferamente enese deber de patriotismo que nos corresponde a todos.

Un corazdn equilibrado nos permitira visualizar mejorlos caminos para alcanzar la patria justa y buena ueanhelamos. Un corazon equilibrado nos hara rechazar laviolencia como opci6n escogida, pero no nos permitiraolvidar que un pueblo al cual se le ha impuesto violencia,tiene derecho a defenderse de la misma. No nos dejaraconf undir el patriotismo con el ansia de gloria personal, nicon intereses de grupo, ni con demagogias de ocasion. Nopermitira el juicio irreflexivo, no se gozara en la polemicaconsante, de por sf destructiva, y sera capaz de evitar queel odio nos cierre las puertas de la paz. Un corazdn equili-brado podra impedir que la cizana de la divisi6n merme lacosecha de la concordia, sin la cual no alcanzaremos lalibertad ahora, ni el sosiego despues.

Llamo, pues, a la concordia. Llamo a todo el pueblo, ymuy especialmente, a los dirigentes del exilio, a sus orga-nizacione y todos los que, a traves de la prensa radial,escrita y televisada, pueden dar la tdnica de nuestro sen-tir.

Ahora que me preparo para reparar mi corazdn, quieraque me acompanenfque el bisturi del amor elimine cuantonos ata, y fortalezca cuanto nos libera, para que ese nobley buen corazon cubano sea trono del Senor Jesus y pueda,por El, con El yen El, servir a la Patria que su amor nos dio.

Los bend ice

/Mons. Agustin A. Roman7 de febrero de 1992

Mis informacidn sobre la recuperacidn del obispoRomin y sobre el programs CRECED en lasp&ginas 9y16

16 / La Voz Catblica 21 defebrerode1992

ARQUIDIOCESIS

Preparanun encuentrointernational

Viene de la pigina 9

Agustin Roman el dfa antes desu operacion (ver pagina 15).Cabrera dice que no se puedepensar en el bien de Cuba sin

Los obispos cubanos en exilio: Mons. Roman, Mons. San Pedro y Mons. Boza

pensar en una nueva evangeli-zacion del pueblo. Pero aclaraque CRECEQ es un proyectopara la diaspora, porque "laIglesia en Cuba ya tiene su

tarea pastoral y sus metas."Pero a Cabrera le pareceimportante que la reflexion delos catolicos cubanos en elexilio se pueda unir a la que ya

hicieron en la isla durante elENEC (Encuentro NacionalEclesia Cubano) de 1986

"Ademas nosotros desdeaquf podemos decir cosas que

Pronto en la calle a evangelizarViene de la piglna 9

nor no se lo ha llevado al cielo"porque me quiere aquf evan-gelizando." Y en su acostum-brado gracejo anade que sihubiera ganado la lotto estarfaplaneando como usar el di-nero para el evangelb.

"No me he ganado la lotto,no puedo comprar una emiso-ra de radio o de television,pero el tiempo es como eldinero y tengo que ver comovoy a usar el tiempo que aho-ra me da el Senor paraevangelizar."

Se diria que monsehor Ro-man anda por el hospital co-mo por su casa. Es un am-biente que se conoce bien.Uno de los primeros dondeejercid el sacerdocio al anode llegar a Miami.

"Aquf vivf seis anos el dolorhumano en cada persona,"dice al recordar sus ahos decapellan desde 1967 a 1973.Fueron anos de fecundo apos-tolado: mas de 400 matrimo-nios " y todos con sus do-cumentos, con testigos, contodos los requisitos..."

Ahora el es el enfermo y lagente le saluda cuando hacesus caminatas por el pasillo.

"Usted me caso en estehospital hace 22 anos" le dijouna paciente recien operadadel coraz6n." Usted no sabelo felices que somos," ahadfallena de satisfaction.

Para monsenor estos en-cuentros son la prueba de queen la evangelizacion lo impor-tante es sembrar la semilla.

"Ahora pude ver los frutosde hace 22 anos," explica sa-tisfecho. "Estamos mirando unproceso de fe y s6lo somossembradores," dice.

Ver los frutos es algo queno le preocupa. Su deseo escumplir el lema que eligio parasu escudo de episcopado :'Hay de mi si no evangelizare.'Y porque lo siente muy dentro,por eso dice que su estancia

en el hospital es otra oportuniddpara habiar del amor de Dios

"Yo siempre he sido muyambicioso an lo espiritual. Misplanes siempre fueron llegarhasta la ultima alma. Y desdeque me ordene sacerdote meparecia que la parroquia erachiquita," recuerda.

Antes de ser sacerdote yatrabajaba con la Accion Catdlica

sola obra porque Dios siempreme ha puesto dos o tres en lasmanos."

En Miami ha sido parrocoasistente en la Catedral deMiami, y en la parroquia de St.Kieran, capellan del HospitalMercy, capellan fundador de laErmita de la Caridad, elevado alrango de monsenor en 1974,Vicario del Apostolado Hispano

Monsenor Roman en su habitacibn del hospital. Foto A.Cantero

Cubana. Tenia entonces 16anos. Estudio filosofia en Ma-tanzas y teologfa en un semi-nario misionero en Canada. Or-denado sacerdote en Colon en1959 f ue parroco de Coliseo-Lagunillas y Pedro Betancourthasta ser expulsado de su tierraen el barco Covadonga el 17 deseptiembre de 1961, por elgobierno comunista de FidelCastro. Siguid una experienciamisionera en Temuco, Chilehasa su llegada a Miami en1966. Pronto se fueron acumu-lando las responsabilidades y elmismo dice que "yo no hepodido nunca dedicarme a una

en 1976 y nombrado obispoauxiliar el 6 de febrero de 1979.

Las responsabilidades le hanexigido un apretado horario dereuniones y viajes, pero su pri-mer amor es el contacto directocon la gente y la pastoral ma-riana de la Ermita de la Caridad.Desde ese rinc6n mariano, jun-to a ia Bahia de Byscayne, lasemilla del evangelio llega hastaCuba y se cuentan por miles losmensajes que el obispo recibede cubanos en la isla y en elmundo entero. Su compromisocon los cubanos le llevo en1987 a las carceles de Atlanta yLuisiana donde logro apaciguar

a los presos que las habiantornado por las armas.

"Ahora vivo el dolor humanode tanta gente, en mi propiocuerpo," dice.Senala que leayuda leer lo que escribio elPapa durante su estancia en unhospital despues del atentadocontra su muerte.

"Esta carta sobre el sentidodel sufrimiento me ha hechopensar en varios momentos de

mi vida: el infarto ene l'86 y un parocardiaco en el '89 enque me colocaron unmarcapasos."

Ahora estadeseando ir a sucasa para terminarde estudiar iadoctrina de SantaTeresa, lo que inicioen anteriores etapasde recuperacion.

El tono de vozcambia, y el obispocobra nuevo en-tusiasmo.

"Mi deseo ahoraes que todos viva-mos a fondo el VCentenario. Tambienlos cubanos," dice alreferirse al programaCRECED:Comunidades de Re-flexion Eclesial deCubanos en la Dias-pora. (Articulo arriba)

'Tengo un granentusiasmo por meter a loscubanos en el espfritu del VCentenario: que conozcan susraices y se den cuenta deltesoro de la fe que un dfa recibi-eron," anade.

Para monsenor Roman su ope-ration del corazon cobra sentidodentro de este proceso de supueblo. Esta convencido de que"ahora que iniciamos esta re-flexibn, el Senor me da esteprimer mes del ano de cama yde pinchazos... para ofrecerlotodo porque este programa lleguea la gente y podamos hacer unareflexion evangelica en toda ladiaspora." •

tal vez entonces quisieron decirellos y no pudieron," recalcaCabrera al referirse al documentode consulta que se ha preparadopara CRECED.

El proceso se inicio en 1989durante la reunion ariual de cleroy religiosos cubanos en exilio, enPuerto Rico.

"Entonces nos planteamos quepodiamos hacer durante el VCenenario por la diaspora cuba-na," explica monsenor Roman.

"Queriamos que nuestropueblo, aunque regado por elmundo, tambien viviera el impulsoevangelizador que nos ha pedidoel Papa" dice. Y subraya que "noqueremos interferir con la laborpastoral que se hace ya enCuba."

Se nombr6 un equipo inter-nacional, un secretariado conMiguel Cabrera, Marta Ferna-ndez Morrel y el padre MarioViscaino Sch.P. y varios equiposde trabajo.

En la primera reunion sedecidid como proceder: hacer unsondeo a la diaspora para vercomo piensa y preparar un docu-mento de consulta que incluyeramaterial de reflexion sobre • e!pasado:perspectiva historica delcatolicismo cubano; • el pre-sent e: situacidn general y eclesialde naci6n cubana y • el futuro:una reflexion teologico-pastoralpara la evangelizacion e incultura-cion.

"El sondeo nos ha dado datosbien interesantes," dice Fernan-dez-Morrel secretaria deCRECED durante esta primeraetapa de organizacion. Lasrespuestas han sido en sumayoria de Miami, Nueva Yorkpero tambien han llegado deEspafia, Venezuela, Holanda yhasta de Australia.

"El documento de consulta yaesta listo y es el f ruto de la laborde mucha gente,' dice monsenorRoman mientras va citandoalgunos: Jose Ignacio Lasaga,Johnny Clark, Nazario Vivero, lospadres Guichard, Estevez,Vizcaino, Rosas, Comesanas...

Ahora, este documento sedistribuira, con un resumen maspopular y un formulario paraaportar el fruto de la reflexion delos grupos ( no se admitenaportaciones individuates).

Con todo ello se preparara undocumento de trabajo que sera labase para la reunion inter-nacional a celebrarse en SanAgustin, Florida, los dias 30 dejulio al 2 de agosto de 1992.

"Estamos listos para ponernoslos patines y empezar el trabajo,"dice Natalia Casamayor que iniciasu etapa de secretaria deCRECED.

Ella es uno de los antiguosmiembros de la Acci6n Cat6licaCubana, organizacion a la quese le ha pedido llevar adelante laetapa de consulta al pueblo:familias y grupos.

" Queremos contactar a losgrupos catolicos en el exilio," diceCasamayor. Ella ya ha constatadoque "nos estamos evangelizandotodos: los que estamos y los quevamos a estar."*

Information sobre CRECED:1620 S..W. 87 ct, Miami Fla 33165,Tel (305) 552-7079