cargofresh technologies 10 - thermo king...

12
Una publicación de Thermo King. Número 35 (mayo de 2006) 3 El nuevo presidente de Ingersoll Rand Climate Control Technologies ESA 5 Cargofresh Technologies 10 Transpotec 11 Exposición CV ÍNDICE Thermo King lanza su

Upload: phamthuan

Post on 10-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Una publicación de Thermo King. Número 35 (mayo de 2006)

3El nuevo presidente de

Ingersoll Rand Climate

Control Technologies ESA

5Cargofresh Technologies

10Transpotec

11Exposición CV

ÍNDICEThermo King lanza su

3 TTC 2º trimestre, mayo de 2006

En Thermo King, tenemos muy presente que ustedes,

nuestros clientes, se enfrentan a costes de

explotación en rápido aumento a causa de factores

como los impuestos de circulación, tales como el

MAUT, el encarecimiento de los combustibles y la

aplicación de la Directiva europea sobre el tiempo

de trabajo, por citar sólo unos cuantos. Además,

necesitan invertir cada vez más capital en sus

actividades, por ejemplo, adquiriendo vehículos

generalmente más costosos, con motores Euro IV

(y, en breve, Euro V) o los tacómetros digitales

obligatorios.

Nos hemos comprometido firmemente a apoyar su

actividad, contribuyendo a la reducción de los costes

de explotación. Y podemos lograrlo fabricando las

unidades de refrigeración con menos consumo de

combustible y más fiables del mercado. Dicha

fiabilidad se traduce rápidamente en unos costes

de mantenimiento inferiores y, lo que es igualmente

importante, en menos períodos de inactividad

imprevistos de los vehículos. Hemos realizado

repetidas pruebas en directo que han demostrado la

superior economía de nuestros productos. Teniendo

en cuenta que el combustible puede absorber más

de la mitad de los costes totales de explotación y

propiedad, unos ahorros de hasta el 30% deben

constituir una excelente noticia. Nuestro equipo

brinda un control de la temperatura sumamente

exacto, para que su carga se mantenga siempre

en condiciones ideales.

También podemos contribuir a reducir sus costes

de explotación suministrándole los instrumentos

necesarios para gestionar mejor su flota, como el

nuevo sistema de comunicación TracKing, que

presentamos en este número de TTC. Si lo necesita,

el nuevo TracKing transmite a su centro de gestión de

la flota, en tiempo real, la temperatura de la carga, el

estado de las unidades de refrigeración y la situación

geográfica de los vehículos, mejorando así el control

de los mismos y permitiéndole reaccionar con mayor

premura ante cualquier problema que se presente.

El uso de la tecnología GPRS hace muy asequible el

coste de esta comunicación, en comparación con las

ventajas que le otorga.

En otro orden de cosas, la protección del medio

ambiente empieza a recibir la atención pública

que se merece. La totalidad de la industria de la

refrigeración y de los productos HVAC, por su parte,

está estudiando en profundidad la posibilidad de

crear sistemas más ecológicos y, como en tantas

otras ocasiones, Thermo King se ha adelantado

notablemente, no sólo por la superior eficacia de

nuestras unidades tradicionales, sino también, y de

manera muy particular, por nuestras alternativas de

refrigeración criogénica para camiones y remolques.

Esta tecnología exclusiva de Thermo King prescinde

del fluorocarburo y utiliza CO2 en un circuito abierto

como refrigerante. Nuestras unidades criogénicas

empezaron a comercializarse hace más de cinco años.

En el presente número encontrará más detalles sobre

estas unidades. Actualmente, disponemos de un

camión de demostración en Alemania, Austria y Suiza

para presentar a nuestros clientes, de primera mano,

la conveniencia de las unidades criogénicas.

El compromiso de Thermo King de reducir

los costes de explotación

ALBERTO ROUCOVicepresidente de Marketing y Desarrollo Comercial

“También

podemos

contribuir a

reducir sus costes

de explotación

suministrándole

los instrumentos

necesarios para

gestionar mejor

su flota.”

En Thermo King, nos planteamos preguntas difíciles en nuestro empeño por

ofrecer a los clientes equipos que cumplan los estándares más elevados.

2º trimestre de 2006 MAYO

4 TTC 2º trimestre, mayo de 2006

En la ESA, Ingersoll Rand Climate Control Technologies

ha cambiado de dirección. Didier Teirlinck es el nuevo

presidente de la compañía constituida por Thermo

King, líder mundial del control de la temperatura

para el transporte, Koxka y Hussmann, fabricantes

de expositores refrigerados de primer orden.

Didier sustituye en la presidencia a Richard Pedtke

y llega a Ingersoll Rand procedente de Volvo

Construction Equipment, donde era presidente

mundial de Compact Equipment, con sede en Bruselas.

Didier, licenciado en Ingeniería por la Universidad de

Nancy (Francia) y doctor en Metalurgia por la de

Hamilton (Canadá), ha desempeñado diversos cargos

profesionales. Entre ellos figuran responsabilidades

como ingeniero industrial y director general.

Sus dotes de mando y su experiencia internacional,

con especial incidencia en la reorganización y

expansión de empresas, serán una valiosa aportación

para la división Climate Control Technologies de

Ingersoll Rand. En su nuevo puesto, Didier Teirlinck

seguirá ampliando y desarrollando unas ventas

próximas a los 1.000 millones de dólares en la ESA,

región constituida por Europa, África, la CEI y

Oriente Medio.

Así manifiesta Didier sus primeras impresiones:

“Ingersoll Rand es una compañía sólida, muy dinámica

y bien dirigida, sumamente centrada en los resultados

económicos. Climate Control Technologies cuenta en

la ESA con una buena estructura organizativa, basada

en su experiencia funcional. En mi nuevo cargo de

presidente pienso introducir más actividades

interfuncionales y aumentar la gestión de procesos,

con la intención de mejorar tanto nuestros resultados

económicos como la satisfacción de nuestros clientes.

Somos excelentes creadores de productos “tangibles”,

aunque me gustaría aumentar la concentración en

otros más “intangibles”, como el servicio posventa

o nuevas opciones y accesorios, con objeto de brindar

a la clientela soluciones completas que mejoren

su rentabilidad”.

Y añade: “Vamos a perfeccionar los procesos básicos

en nuestras soluciones para el sector minorista, ya

que seguimos firmemente comprometidos a mejorar

de forma constante. Esta tarea se verá facilitada

por el buen rendimiento de nuestras fábricas y por

los conocimientos profesionales,

la entrega, la concentración y la

energía de nuestros empleados”.

El nombramiento de Didier

coincide con la nueva iniciativa

de branding de Ingersoll Rand.

Sus negocios se han estructurado

en cinco sectores de crecimiento:

Climate Control Technologies,

Compact Vehicle Technologies,

Construction Technologies,

Industrial Technologies y Security

Technologies. Para todos ellos se

ha introducido una plataforma

de marca coherente, con objeto

de establecer una voz de marca

potente para Ingersoll Rand,

configurando su estrategia

empresarial a largo plazo y

transfiriendo los beneficios a la clientela.

Las tres sociedades que constituyen Ingersoll Rand

Climate Control Technologies tienen un largo

historial como abanderadas del progreso tecnológico;

especialmente Thermo King, que este año celebra su

quincuagésimo aniversario desde que inventara los

contenedores refrigerados. La innovación que supuso

la primera unidad de refrigeración para contenedor

revolucionó el transporte de alimentos a larga

distancia y el comportamiento del público consumidor,

al poner al alcance de éste una amplia diversidad de

comestibles procedentes de todo el planeta.

Cincuenta años después, Climate Control Technologies

sigue en vanguardia de la innovación tecnológica.

Así lo demuestran sus productos de primera línea

de mercado, como la nueva serie Koxka ICE de

armarios de refrigeración para supermercados o la

revolucionaria unidad refrigerante Magnum para

contenedores marítimos y el controlador SR-2 de

Thermo King, que con su clara visualización de la

temperatura y una selección de más de 20 idiomas,

marca la pauta en el sector de las unidades de

refrigeración para remolque.

El nuevo presidente de Ingersoll Rand Climate Control

Technologies para la ESA (Área Europea de Servicio)

DIDIER TEIRLINCKPresidente de Ingersoll Rand

Climate ControlTechnologies ESA

5 TTC 2º trimestre, mayo de 2006

Kenar, el principal productor búlgaro de ensaladas,

bocadillos y comidas preparadas, ha recibido dos

unidades V-100 y una unidad V-500 MAX de

Thermo King. Esta entrega eleva a 26 las unidades

de Thermo King adquiridas por Kenar en los últimos

cuatro años.

El proveedor inmediato ha sido Promobile, nuestro

concesionario en Sofía.

Las pruebas efectuadas a nuestras unidades de

refrigeración impresionaron tan favorablemente a esta

firma que decidió sustituir con unidades de Thermo

King los modelos en uso más antiguos de la marca

Carrier Transicold, su principal proveedor hasta

entonces. La razón aducida para justificar el cambio

fue la excelencia de las prestaciones y del servicio de

Thermo King.

La marca Kenar, que controla el 55% del mercado,

simboliza calidad, variedad y precios competitivos,

y promueve los principios de una alimentación sana.

Kenar produce sus alimentos listos para consumir en

dos instalaciones, ubicadas en Sofía y Petarch. Éstas

ocupan en conjunto 8.000 m2 y los 370 empleados

que trabajan en ellas producen más de 80 toneladas

diarias de alimentos.

Su creciente clientela obliga a Kenar, con presencia en

más de 2.500 puntos de toda Bulgaria, a ofrecer un

servicio sumamente esmerado. Todas las actividades

comerciales se gestionan con un modernísimo equipo

informático especializado, mientras que un total de

180 personas se encargan de garantizar que los

productos se distribuyan frescos.

La expansión de la firma ha aconsejado desgajar las

actividades relacionadas con el transporte, confiadas

ahora a su filial Kenar Trans Ltd. Su flota cuenta con

más de 70 vehículos, entre furgonetas y camiones

refrigerados, autobuses y turismos.

El modelo V-100 de Thermo King se ha creado

específicamente para camiones y furgonetas con una

capacidad máxima de carga cifrada en 7 m3. También

se ha previsto una variante con R-134a, reservada

a los productos refrigerados.

La V-500 MAX de Thermo King, alimentada por el

motor del vehículo, cuenta con refrigeración de

transmisión directa, lo que ofrece varias ventajas

respecto a los modelos diesel.

Diseñada con unidades escindidas en dos piezas

para aplicaciones de productos frescos, congelados

y ultracongelados en furgonetas y camiones de

tamaño intermedio, la V-500 presenta consumos

y costes de explotación menores que optimizan su

rendimiento, así como niveles sonoros más bajos,

sobre todo en condiciones estables, en las que resulta

prácticamente inaudible.

Thermo King, nuevo proveedor principal del

productor búlgaro de alimentos Kenar

2º trimestre de 2006 MAYO

En estrecha colaboración con Transportkühlung

Thermo King GmbH, de Seevetal (Alemania), Cargofresh

Technologies GmbH ha creado en sus instalaciones de

Ahrensburg, localidad próxima a Hamburgo, una unidad

de ambiente controlado para semirremolques. El ambiente

controlado (CA, en sus iniciales inglesas) se consigue

sustituyendo por nitrógeno el oxígeno del compartimento

de carga. El resultado es un descenso del nivel de oxígeno,

que baja del 21 al 5%, y una alta humedad relativa. La

unidad de CA de Cargofresh funciona acoplada a un

sistema de refrigeración de Thermo King.

La tecnología del ambiente controlado se utiliza en la

refrigeración estacionaria desde hace decenios. La

reducción de los niveles de oxígeno en frutas y verduras

desacelera sus procesos metabólicos y hace que se

conserven más tiempo. Gracias a las unidades de CA

móviles que Cargofresh empezó a suministrar hace

algunos años, este proceso también ha aportado grandes

ventajas al sector del transporte.

Por ejemplo, el transporte marítimo de un contenedor de

40 pies para productos en ambiente controlado cuesta la

mitad de un flete aéreo, y la calidad del género a la

llegada es igual, o mejor. Otro tanto cabe decir respecto

al transporte por carretera a gran distancia. Las frutas

y verduras cargadas en un semirremolque de CA

refrigerado quedan sumidas en un “sueño profundo”

que impide la pérdida de calidad, aunque el transporte

requiera muchas horas.

“Esto también significa que el transportista no necesita

contratar a un segundo chófer en las rutas largas”, explica

Peter Wich, director-general de Cargofresh, “y este ahorro

basta para sufragar el coste de la unidad CA.” Otras

ventajas económicas de las unidades de ambiente

controlado son la reducción de las mermas, la mayor

duración de la mercancía y la mejora de las cotizaciones

obtenibles por unos productos que llegan al mercado en

perfectas condiciones.

Las unidades CA de Cargofresh extraen nitrógeno y

humedad del aire ambiental comprimido, mediante una

tecnología de membranas patentada, y los introducen

en la zona del cargamento. Durante todo el viaje, un

controlador electrónico regula exactamente el valor de

referencia del oxígeno y mantiene un alto nivel de

humedad ambiente.

Una ventaja exclusiva del sistema Cargofresh estriba en el

hecho de que permite transportar diversos tipos de frutas

y verduras en un mismo remolque. Otro aspecto que se

tiene en cuenta es el de la documentación: el destinatario

recibe un registro de datos que incluye todas las etapas de

la operación y confirma el mantenimiento constante del

valor térmico de referencia en la zona del cargamento. Si

se desea, estos datos pueden consultarse durante el viaje

por medio de un modulador-desmodulador.

En sus unidades para semirremolques, Cargofresh sólo

utiliza modelos de las series de Thermo King SL-200e y

SL-400e de montaje frontal. Transportkühlung Thermo

King GmbH prepara las unidades para esta aplicación

concreta. Hasta ahora, lo normal era instalar las unidades

de ambiente controlado bajo el piso del semirremolque.

La alimentación se obtiene girando el motor eléctrico de

la unidad de refrigeración, para utilizarlo como generador

activado por diesel. Un convertidor de frecuencia

compensa las diferentes velocidades del motor diesel.

No obstante, Cargofresh y Transportkühlung Thermo King

GmbH ya están preparando un modelo que combina la

unidad de CA con la de refrigeración y permite su

montaje frontal conjunto. En este caso, la alimentación

de la unidad de CA llegará a través de un embrague

electromagnético conectado directamente al motor diesel

de la unidad de refrigeración de Thermo King, solución

que es técnicamente más sencilla y económicamente

menos costosa. El lanzamiento de las nuevas unidades

está previsto para el presente año.

En cuanto a los contenedores marítimos, en los que

Cargofresh utiliza el modelo Magnum de Thermo King,

los componentes ya están integrados en la unidad

refrigeradora.

Un remolque refrigerado provisto de una unidad CA sólo

pesa (sin carga) unos 200 Kg más que uno corriente.

Cargofresh colabora estrechamente con los fabricantes

en el equipamiento de los remolques y ofrece a otros la

posibilidad de alquilar los remolques refrigerados

provistos de CA.

Cargofresh Technologies y Transportkühlung Thermo King

GmbH colaboran en la creación de una innovadora unidad

de ambiente controlado para el transporte por carretera

6 TTC 2º trimestre, mayo de 2006

7 TTC 2º trimestre, mayo de 2006

Durante 2006, un camión

de demostración con CO2

preparado por Thermo King

y Yara, visitará a los clientes

de Alemania, Austria y Suiza.

Los transportistas de géneros

refrigerados que también se

dediquen a la distribución

podrán comprobar

personalmente las ventajas

que reporta el uso del CO2.

Para participar en las pruebas

sólo se precisa una conexión

eléctrica, ya que Thermo King

y Yara aportarán el resto

del equipo. Los operadores

interesados pueden dirigirse

a Rüdiger Jehle

([email protected]), Responsable

del proyecto Cryogenics & Transport Solutions.

El camión de demostración es un Mercedes Atego

1223 con carrocería refrigerada Kiesling de varios

compartimentos. La unidad refrigeradora ST-CR

funciona con dióxido de carbono líquido transportado

en un depósito con doble pared de acero inoxidable

y mantenido a -50ºC y a una presión interna de 8,5 bares.

El CO2 líquido hace de "refrigerante consumible":

al completarse el ciclo operativo, no se presuriza

nuevamente en el intercambiador de calor, sino que

pasa a la atmósfera en forma de gas. Como el dióxido

de carbono utilizado resulta del reciclaje de procesos

industriales, podemos decir que éste no contribuye

al efecto invernadero. Puesto que no se produce

contaminación por óxido de nitrógeno ni entra CO2 en

la zona de la carga, el conductor no necesita ventilarla

antes de penetrar en ella. El depósito va instalado bajo

el piso y tiene capacidad para 330 litros, equivalentes

a 375 Kg de CO2 líquido.

Esta unidad ofrece un gran rendimiento (hace descender

la temperatura entre tres y cuatro veces más rápidamente

que los modelos convencionales) y funciona de forma

muy silenciosa, por no mencionar las ventajas que

representa para el medio ambiente. El nivel sonoro del

modelo ST-CR, inferior a 40 dB(A), lo hace especialmente

adecuado para zonas sensibles sujetas a normativas de

reducción del ruido. Por prescindirse de los refrigerantes

que contienen CFC, no se daña la capa de ozono y, a

diferencia de las unidades alimentadas por motor diesel,

la refrigeración con CO2 ofrece la ventaja adicional de no

producir partículas de hollín.

Durante un transporte normal de productos frescos

(punto de consigna de 6ºC y unas 15 aperturas de puerta

por jornada), las cifras empíricas indican un consumo

horario que oscila entre 5 y 15 Kg de CO2, en función de

la temperatura exterior. Si se desea, el ambiente puede

caldearse con agua caliente tomada del circuito de

refrigeración del camión.

El funcionamiento del depósito se completa en entre

10 y 15 minutos. En lugar de utilizarse un puesto de

repostaje fijo, el camión de demostración se surte del

CO2 procedente de uno móvil. La unidad se integra en

un contenedor de transporte aportado por Yara. Esta

firma, veterana colaboradora de Thermo King, es uno

de los principales proveedores europeos de CO2. La

configuración sólo requiere una conexión eléctrica; no

hacen falta bases especiales y el llenado del depósito de

3.000 litros se realizará con un camión-cuba de Yara.

Gira del camión de demostración con CO2

de Thermo King

Thermo King y

Yara han aunado

fuerzas para

preparar un

camión de

demostración con

CO2. Un puesto

móvil de repostaje

de CO2 también

forma parte

del sistema. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL CAMIÓN DE

DEMOSTRACIÓN

Chasis: Mercedes Atego 1223

Carrocería: Kiesling, homologada por ATP

Long. x Anch. x Alt.: aprox. 7.400 x 2.470 x 2.400 mm

Puertas dobles en la parte trasera, puerta lateral (900 mm)

a la derecha, tabique divisor flexible (Kiesling “Eco Cool

Swing”), cortina de aislamiento automática, compuerta

elevadora Bár Ladebordwand

Unidad de refrigeración: ST-CR con CO2 y con

microprocesador de Thermo King, control de dos zonas

térmicas, calor tomado del sistema de refrigeración

del motor

Depósito de CO2: De montaje bajo chasis

Peso sin carga: 186 Kg

Peso con carga máxima: 560 Kg (330 litros de CO2 líquido)

Evaporador: ST-CR 200 de Thermo King. Evaporador plano

para uso en varios compartimentos y calentador eléctrico

integrado

Opciones: Registrador de temperatura DAS, homologación

EN12830 y TLMV [norma alemana para alimentos

congelados]

- Interruptor de contacto de la puerta (registra todas las

aperturas de puerta)

- Supervisor térmico inalámbrico R:COM con sistema LAN

de radio de 2,4 GHz

- Software de supervisión FleetWatch

2º trimestre de 2006 MAYO

Thermo King ha lanzado en Europa Occidental y Europa

del Este su nuevo producto de comunicación y control de

la temperatura TracKing. TracKing es un producto basado

en Internet y en la tecnología GPRS. A cambio de una

económica tarifa mensual, el dispositivo aporta una gran

cantidad de datos térmicos en tiempo real y, gracias a la

tecnología GPS, también facilita a los directores de flotas

la posición de sus vehículos.

El módulo comunica la temperatura registrada a los

intervalos regulares que especifique el usuario.

Asimismo, permite descargar historiales térmicos

desde los registradores de datos y, si el vehículo

abandona la región con cobertura GPRS, los guarda

para su visualización posterior. El director de flota

recibirá las alarmas transmitidas por SMS y correo

electrónico sobre posibles anomalías térmicas, fallos de

unidades refrigeradoras, bajos niveles de combustible,

desvíos en los trayectos y aperturas de puertas no

autorizadas. Lo anterior se traducirá en una mayor

protección de la carga, periodos de inactividad

inferiores y una mayor transparencia operativa,

lo que permitirá a transportistas y

propietarios reducir los costes de explotación

y seguros y administrar mejor sus vehículos.

El sitio Web de TracKing ofrece una

navegación sencilla y permite adaptar

fácilmente los ajustes a la actividad

profesional de cada usuario, que podrá

clasificar los datos y recibir partes

regulares sobre temperaturas, alarmas,

vehículos y flotas, o una página dedicada

al historial de sus activos.

Gracias a su compatibilidad con todos los

productos de Thermo King para camiones

y remolques accionados por motores

diesel, así como con los tres registradores

de datos de la casa (CargoWatch, DAS

y TKDL), TracKing garantiza en todo

momento al transportista el

cumplimiento de la normativa europea

sobre la trazabilidad de los alimentos.

Para obtener más información, visite

el sitio Web: http://www.tktracking.com.

Menor coste y mayor rendimiento:

Thermo King lanza TracKing

La firma danesa Cargobull Services ha cursado

un pedido de 350 unidades de refrigeración de

Thermo King, compuesto por los modelos SL-200,

SL-400 y Spectrum SL.

Esta empresa de Padborg (Dinamarca) realiza las

operaciones de alquiler y arrendamiento por cuenta

de su casa matriz, Schmitz Cargobull, que ocupa el

primer lugar del sector europeo de los remolques.

Thermo King ha establecido una sólida relación

con Cargobull Services a través de Knud Hansen,

su concesionario danés.

La gama SL de Thermo King ofrece funcionamientos

ecológicos a bajo coste para productos refrigerados o

congelados. El modelo SL-200e es ideal para cualquier

aplicación congelada o refrigerada y el SL-400e,

máximo exponente de esta serie, mejora todavía

más los índices de rendimiento. El SPECTRUM SL

combina las características de los modelos anteriores

e incorpora los evaporadores remotos S-2 o S-3, muy

eficaces para tratamientos a diversas temperaturas.

Cargobull Services adquiere 350 unidades de refrigeración de Thermo Kingpara remolque

8 TTC 2º trimestre, mayo de 2006

Thermo King presentó su nuevo producto, TracKing, en la exposición CV de abril.

Didier Teirlinck le da lamano al Vicepresidentede Ventas Uli Schoepker,(izquierda) y alVicepresidente de ServicioOliver Jung (derecha).

9 TTC 2º trimestre, mayo de 2006

Un “think tank” sectorial y Thermo King señalan la impor-tancia de los tabiques divisores para el aire de retorno:

Cuando Graham Eames se unió a Thermo King,

decidió estudiar formas de conseguir que los

recursos externos ayudaran a los transportistas

a mejorar la dirección de su negocio, valorizar el

servicio al cliente y reducir costes.

Existía un gran número de transportistas que dedicaba

la mayor parte de su tiempo a examinar los factores

internos del negocio, esforzándose por reducir márgenes

y satisfacer las crecientes exigencias de la clientela.

Habiendo participado en un “think tank” centrado en el

sector de los camiones, Graham Eames propuso a varios

transportistas la formación de un grupo similar para

el Reino Unido.

El resultado es un conjunto de 14 personas, constituido

por ingenieros de flota sumamente cualificados y

directivos profesionales del transporte con una gran

experiencia. Desde un principio se acordó que el “think

tank” se reuniría tres veces al año con objeto de

estudiar factores futuros y externos por cuenta de los

transportistas, procurando combinar la experiencia del

equipo para resolver los problemas técnicos u operativos

que se acordara abordar, en beneficio de todo el sector.

Una de las primeras cuestiones planteadas y abordadas

por el equipo fue la de los tabiques divisores para el aire

de retorno. En general, se aceptó que ningún producto

del mercado satisfacía todas las necesidades del sector

y que, en muchos casos, los tabiques divisores sólo

servían para proteger los evaporadores.

El diseño ideal de tabique divisor para el aire de retornoEn el transcurso de 2005, el equipo redactó una

especificación de lo que consideraba el diseño ideal

de tabique divisor para el aire de retorno, cuya solidez

sería además suficiente para proteger el evaporador.

El grupo señaló la importancia de los tabiques

divisores para el aire de retorno a la hora de lograr

un rendimiento óptimo de la refrigeración, un mejor

consumo energético y un mínimo impacto ambiental.

La adquisición de un compartimento refrigerado de

cualquier tamaño tiene como fin primordial crear

un ambiente propicio a la circulación de aire y el

aislamiento necesarios para mantener una temperatura

determinada durante un cierto tiempo, preservando

así la integridad de los productos termosensibles

que contiene.

En la mayoría de las unidades de refrigeración montadas

en remolques, las mejores prestaciones posibles se

consiguen optimizando la circulación del aire en la zona

de carga. Las pruebas efectuadas por Thermo King

confirman que un medio eficaz para lograrlo es un

tabique divisor para el aire de retorno, diseñado e

instalado convenientemente.

Otros ensayos de Thermo King demostraron que

mejorando la circulación del aire dentro del remolque

se optimiza el control de la temperatura y que con el

uso de tabiques divisores inadecuados se desperdicia

un porcentaje significativo de capacidad refrigerante.

Aunque las pruebas se realizaron con un frigorífico

de Thermo King, este principio es igualmente válido

para las unidades de temperatura controlada de

cualquier marca.

La especificación lo dice todoEl “think tank” concluyó que, desgraciadamente, la

especificación de muchos tabiques divisores, en caso

de existir, era incorrecta. Esto puede perjudicar el

rendimiento del sistema, al reducir la capacidad

refrigerante y aumentar los costes energéticos y,

por ende, las emisiones.

A juicio del grupo, los transportistas deberían tener

en cuenta varios puntos básicos:

• Robustez: Es una característica importante, como lo

es su integración en el diseño del remolque. En este

terreno, el fabricante debería indicar claramente sus

requisitos al carrocero.

• Topes de palé: El diseño debería incorporarlos a la

carrocería del remolque, en la base del tabique divisor

para el aire de retorno, dándoles la solidez suficiente

para resistir el impacto de un palé en una carretilla

elevadora de dos toneladas. Su emplazamiento debería

permitir la existencia de canales de aire hasta el

tabique divisor, sin ocasionar obstrucciones.

• Acceso para el mantenimiento: Debería ser un

requisito obligatorio del diseño, igualmente solicitado

Rendimiento óptimo de la

refrigeración, mejor

consumo energético y

mínimo impacto ambiental

“En general,

se aceptó que

ningún producto

actualmente

presente en

el mercado

satisfacía todas

las necesidades

del sector.”

2º trimestre de 2006 MAYO

10 TTC 2º trimestre, mayo de 2006

con claridad por el fabricante. Para efectuar la

calibración anual de los sensores, por ejemplo, o

repasar otros componentes de la unidad frigorífica, los

técnicos de mantenimiento necesitan acceso a la zona

del aire de retorno. También es posible que los

transportistas precisen un acceso fácil para limpiezas

periódicas y otros controles sanitarios o de HACCAP.

• Circulación del aire: El diseño del tabique divisor

debería prever la captación de casi todo el aire de

retorno desde el suelo y disponer, en la mitad inferior

del mismo, varios canales de aire laterales. El diseño no

debería permitir la aspiración del aire procedente del

borde superior del tabique divisor ni de otras zonas de

su mitad superior, ya que en estos casos el aire no ha

realizado su función y el “ciclo corto” puede dar lugar

a tiempos de descenso de la temperatura falsos e

ineficaces y a un control deficiente de la misma.

Aunque no es preciso que el tabique divisor sea

hermético, debería integrarse en la carrocería del

remolque para que las fugas de aire sean mínimas.

Conviene que encaje con la máxima perfección posible,

con el fin de evitar entradas de humedad y suciedad.

• Material de la estructura: Se trata de una opción

personal y práctica del fabricante. El contrachapado

de 12 mm con revestimiento de plástico reforzado con

fibra de vidrio (PRFV) tiene mucha aceptación y da

buen resultado, aunque los plásticos y el metal son

opciones igualmente válidas. También en este caso

debería pensarse en la robustez y la higiene.

• Puertas metálicas: Algunos remolques las llevan,

aunque su finalidad primordial es proteger la zona del

evaporador contra los impactos. No resultan eficaces

como dispositivos de control de la temperatura.

Los diseños deficientes pueden limitar lacirculación del aireLógicamente, razonó el “think tank”, cualquier

dispositivo pensado para mejorar la distribución del

aire en un espacio pequeño también puede limitarla,

si no se diseña correctamente.

Por ejemplo, dos de las pruebas realizadas

(ilustraciones A y B) indicaron claramente que, si la

parte superior del tabique divisor para el aire de

retorno se abre de cualquier modo, el aire puede seguir

un ciclo corto que lo devuelva directamente desde su

punto de salida al evaporador, sin cumplir su función

de circular por la carga para enfriarla.

Los esquemas muestran que la velocidad de circulación

del aire, en la parte inferior del tabique divisor y

durante el recorrido de retorno al evaporador, varía si

se bloquea su parte superior para impedir un

cortocircuito. Teniendo presente este dato, se observó

que un caudal de aire restringido a través de los

espacios o canales de tabiques divisores pequeños

provocaría que el aire llegara al evaporador con una

lentitud mayor a la deseada. Por tanto, el aire

suministrado estaría más refrigerado y, en

consecuencia, a menos temperatura de la prevista.

Este efecto podría estropear los productos perecederos

frescos, e incluso congelar su parte superior. También

podría indicar erróneamente al microprocesador de la

unidad de refrigeración que el evaporador necesita

descarche. En este caso, haría que la unidad

funcionara a menudo en modo de recuperación y

descarche a alta velocidad, encareciendo el consumo y

aumentando las emisiones.

Otros ensayos realizados por cuenta del “think tank”

han demostrado que las unidades de refrigeración

necesitan un espacio mínimo de 52 mm entre el

borde de la abertura del aire de retorno al evaporador

y la superficie interna del tabique divisor. El canal

que discurre por debajo del evaporador también

necesita al menos 52 mm en toda la anchura del

tabique divisor. En la práctica, casi todos los diseños

de remolque disponen de un espacio mayor en esta

zona, idealmente de unos 95 mm.

Igualmente se concluyó que los transportistas deberían

especificar algún tipo de rejilla para proteger las

entradas de los canales del aire de retorno y evitar la

aspiración de los residuos, y en especial de los

fragmentos del plástico retráctil utilizado como embalaje

de los palés, que acaban llegando al evaporador y

perjudican o interrumpen su funcionamiento.

Los resultados de este estudio se han comunicado a los

carroceros británicos, para su discusión.

Los transportistas interesados en más detalles de estas

conclusiones o sobre el funcionamiento del “think tank”

pueden llamar al teléfono +44 (0) 1326 560402.

“Un caudal de

aire restringido a

través de los

espacios

o canales de

tabiques divisores

pequeños

provocaría que

el aire fluya con

demasiada

lentitud.”

11 TTC 2º trimestre, mayo de 2006

Entre los productos que Thermo King expuso en

el Pabellón 4 (Stand E13/F14), figuraba el nuevo

sistema de control remoto para unidades de

refrigeración TracKing.

Thermo King presentó una selección de su gama de

productos en la 10ª edición de Transpotec Logitec,

la exposición internacional de tecnología, servicios

intermodales y logística del transporte por carretera,

que tuvo lugar entre el 27 y el 30 de abril en Milán,

en el nuevo Fiera Milano.

En un stand de 300 m2, Thermo King exhibió

algunos de sus productos para el transporte a

temperatura controlada y de refrigeración para

vehículos y contenedores, así como sistemas de

seguimiento GPS/GPRS.

La principal novedad expuesta fue el sistema

remoto TracKing de supervisión del rendimiento de

las unidades de refrigeración. Además de garantizar

que la carga sensible se mantenga a la temperatura

correcta, incluso durante los viajes más largos,

también actúa como un sistema antirrobo, al señalar

constantemente la posición del vehículo y del

semirremolque. En el sector de la refrigeración para

Thermo King en Transpotec Logitec 2006

“Los compresores

de espiral que

utilizan las

UTS DataTrac

garantizan un

bajo consumo de

combustible y un

funcionamiento

silencioso.”

semirremolques, Thermo King presentó sus

unidades autónomas de calefacción y refrigeración

de montaje frontal SL-200 DataTrac y SL-400, que,

con un evaporador de perfil bajo, se han diseñado

para vehículos de gran capacidad.

También se expusieron las nuevas UTS DataTrac

para unidades tractoras, equipadas con el sistema de

adquisición de datos DAS y con la impresora dotada

del estándar de impresión directa DPS. Estas

unidades brindan todas las ventajas de la

recuperación e impresión de datos en una solución

única. Por su parte, los compresores de espiral que

utilizan las UTS DataTrac garantizan un bajo

consumo de combustible y un funcionamiento

silencioso.

Otro de los sistemas que acudió a la cita italiana

fue la unidad MD-300 con su exclusivo sistema

TherMaxTM, que acorta los ciclos de descarche y

mejora la capacidad de calefacción. Este modelo

se sirve también del sistema de supervisión del

rendimiento Smart Reefer, que reduce el consumo

de carburante y los periodos en ralentí de la unidad.

Asimismo, Thermo King presentó los modelos V-300

(para furgonetas y camiones pequeños, capaz de

funcionar a varias temperaturas y con calefacción) y

V-700 (caracterizado por la extrema brevedad de

sus tiempos de descenso y recuperación de la

temperatura, incluso con aperturas de puertas

frecuentes).

2º trimestre de 2006 MAYO

Inspirándose en el Campeonato Mundial de Fútbol

de este año, Thermo King, empresa perteneciente

al grupo líder a escala internacional Ingersoll Rand

Climate Control Technologies, presentó, bajo el

apelativo de “World Class Team”, a los miembros

de este equipo de talla mundial, así como sus últimas

soluciones para el transporte refrigerado en el

pabellón 3A, stand 3371 del NEC de Birmingham

durante la exposición CV 2006, que tuvo lugar del

25 al 27 de abril.

En un ambiente presidido por el fútbol, los visitantes

pudieron demostrar su capacidad goleadora en un

simulador Kick-It Pro Soccer. Incluso se otorgaron

premios a los tres mejores goleadores.

En esta exposición se presentó el nuevo TracKing

de Thermo King.

Otro producto presente en la exposición fue el

SPECTRUM TS, la opción multitemperatura

sumamente eficaz de Thermo King para camiones,

que ahora cuenta con tres compartimentos.

Este sistema brinda lo último en

flexibilidad para las tareas de

distribución urbana con múltiples

entregas gracias al carácter

“invertible” de sus tres zonas.

Gracias a esta unidad, la

temperatura de cada uno de

los compartimentos podrá ser

diferente, permitiendo a los

operadores organizar las cargas

de la manera que mejor se

adapte a sus necesidades.

También se exhibieron el modelo C-200,

de uso muy simple y diseñado

exclusivamente para productos frescos, y el V-300

MAX, la unidad más potente del mercado en su

clase, cuya excepcional capacidad de descenso y

recuperación de la temperatura es imprescindible

cuando se realizan entregas a varios clientes en un

mismo día. Sus líneas aerodinámicas simplifican la

instalación y el mantenimiento, ayudando así a

minimizar los períodos de inactividad.

Otro modelo presente en la exposición CV 2006 fue

el Sterling de Thermo King. Esta económica unidad

de gran rendimiento, que sólo se comercializa

en el mercado británico, satisface

plenamente los requisitos de

mercancías refrigeradas y

congeladas, y cuenta

con ventiladores especiales que,

al asegurar una circulación del

aire sin restricciones, aumentan

el caudal de aire. Cuando las

puertas están cerradas, esto

proporciona una velocidad del

aire muy superior a la que ofrece

la competencia, y asegura una

excelente capacidad de refrigeración,

que permite reducir al mínimo la

variación de la temperatura en toda la carga.

El equipo de talla internacional y el nuevo producto

TracKing de Thermo King en la exposición CV 2006

12 TTC 2º trimestre, mayo de 2006

“El diseño

aerodinámico

simplifica la

instalación y el

mantenimiento.”

De forma habitual, no es corriente que la Ópera

Nacional de Gales necesite vehículos de temperatura

controlada. Sin embargo, desde hacía tiempo la

Compañía consideraba que un ambiente térmico

controlado en el remolque de su orquesta protegería

mejor los instrumentos y el equipo durante las giras.

Esta necesidad adquiere especial relevancia si se

viaja por el extranjero en condiciones ambientales

extremas, así como cuando hay que recurrir al

almacenamiento nocturno y las fluctuaciones de

la temperatura se convierten en un problema.

La Compañía ha solucionado esta cuestión

adquiriendo un semirremolque aislado de

13,5 metros de longitud, línea baja y 4 metros de

anchura, equipado con una unidad de control de la

temperatura Sterling de Thermo King. El proveedor

inmediato ha sido Marshall Thermo King, con la

contribución del comercial Steve McCue.

Alan Parr, Administrador Técnico de la Ópera

Nacional de Gales, comenta: “Optamos por Thermo

King debido a la reconocida y afianzada calidad y

fiabilidad de sus productos, avaladas por los millares

de unidades que trabajan año tras año en las

condiciones más extremas. Las necesidades de

mantenimiento son claras y bastante limitadas, un

aspecto que la Ópera Nacional de Gales no pasará

por alto en el programa de mantenimiento preventivo

al que someterá a su flota de vehículos”.

Y añade: “Todo producto diseñado y construido por el

ser humano puede necesariamente fallar. Thermo King

cuenta con un servicio nacional e internacional de

apoyo y servicio ante averías y emergencias que, en

el peor de los casos, resulta ser de gran ayuda para

el usuario”.

El modelo Sterling de Thermo King, únicamente

disponible en el Reino Unido, produce un mayor

caudal de aire y cuenta con ventiladores diseñados

especialmente para que éste circule sin restricciones.

Cuando las puertas están cerradas, esto proporciona

una velocidad del aire muy superior a la que ofrece

la competencia, y asegura una excelente capacidad

de refrigeración, que permite reducir al mínimo la

variación de la temperatura en toda la carga.

La unidad Sterling ofrece un rendimiento hasta un

13% mayor que su competidora más próxima, lo que

significa un ahorro de combustible considerable. Por

otro lado, pesa hasta 160 Kg menos que la unidad

más similar de la competencia, lo que conlleva un

menor desgaste del tractor o el remolque, además

de proporcionar ahorro gracias a la reducción del

consumo de combustible y, por supuesto, un espacio

de carga útil mayor. La Ópera Nacional de Gales es la

compañía de Ópera nacional del País de Gales.

Además de realizar extensas giras por todo Gales, es

la que ofrece más representaciones en las distintas

regiones inglesas. La Compañía, que ha llegado a

presentar más de 110 grandes montajes anuales

ante cerca de 140.000 espectadores en algunas de

las zonas urbanas más pobladas de Gran Bretaña,

ha ofrecido representaciones en ciudades tan

importantes como Liverpool, Birmingham,

Southampton, Oxford y Bristol.

En diciembre de 2004 se mudó a su primer teatro

titular, el nuevo Centro del Milenio de Gales,

levantado en la bahía de Cardiff. Este traslado le

ha proporcionado una base más firme para iniciar

sus giras británicas e internacionales.

Aparte de sus vehículos comerciales pequeños, la

Compañía dispone de una flota de 14 camiones

articulados. Del mismo modo, en función de las

necesidades concretas de cada gira, alquila o

subcontrata otras unidades.

Thermo King da con el tono justo en

la Ópera Nacional de Gales

2º trimestre de 2006 MAYO