causas del movimiento de independencia

22
CAUSAS DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA En 1.770 se inician en Venezuela los movimientos preindependentistas. Es a finales del siglo XVIII cuando comienza a manifestarse el descontento y las rivalidades existentes en la Venezuela colonial. La diferencia entre los blancos peninsulares y los blancos criollos es evidente. Los blancos peninsulares tenían en sus manos todo el poder político, mientras que los blancos criollos tenían en sus manos el poder económico, el cual se encontraba coartado en su desarrollo por la existencia de la Compañía Guipuzcoana, la cual monopolizaba las exportaciones venezolanas. La influencia de las ideas revolucionarias francesas había llegado al conocimiento de los blancos criollos y de muchos esclavos. De allí que son ellos quienes van a manifestarse a través de los movimientos precursores de la independencia venezolana. CAUSAS INTERNAS. Conocimiento de las ideas de la ilustración por los blancos criollos. Los blancos criollos constituían un grupo social caracterizado por poseer un alto nivel educativo. Su preparación intelectual y sus contactos con el extranjero les

Upload: carlos-gonzalez

Post on 30-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

La influencia de las ideas revolucionarias francesas había llegado al conocimiento de los blancos criollos y de muchos esclavos. De allí que son ellos quienes van a manifestarse a través de los movimientos precursores de la independencia venezolana.

TRANSCRIPT

CAUSAS DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA

En 1.770 se inician en Venezuela los movimientos preindependentistas. Es a finales del siglo XVIII cuando comienza a manifestarse el descontento y las rivalidades existentes en la Venezuela colonial. La diferencia entre los blancos peninsulares y los blancos criollos es evidente. Los blancos peninsulares tenan en sus manos todo el poder poltico, mientras que los blancos criollos tenan en sus manos el poder econmico, el cual se encontraba coartado en su desarrollo por la existencia de la Compaa Guipuzcoana, la cual monopolizaba las exportaciones venezolanas.La influencia de las ideas revolucionarias francesas haba llegado al conocimiento de los blancos criollos y de muchos esclavos. De all que son ellos quienes van a manifestarse a travs de los movimientos precursores de la independencia venezolana.

CAUSAS INTERNAS.

Conocimiento de las ideas de la ilustracin por los blancos criollos.Los blancos criollos constituan un grupo social caracterizado por poseer un alto nivel educativo. Su preparacin intelectual y sus contactos con el extranjero les permitieron conocer las ideas revolucionarias que se haban gestado en Europa y queran, quiz para su propio beneficio, poner en prctica estas ideas en Amrica.

Poltica econmica de Espaa en Amrica. Los colonos espaoles en Amrica estaban sujetos al control del monopolio comercial espaol, que les obligaba a pagar altos impuestos y a comerciar exclusivamente con los representantes de la corona. Esto condujo a que los mantuanos americanos buscaran liberarse del yugo espaol.

Rivalidad entre criollos y peninsulares. Exista una marcada diferencia entre los blancos peninsulares (venidos de Espaa) y los blancos criollos. Los primeros tenan todo el poder poltico en sus manos. Espaa enviaba a Amrica los virreyes, gobernadores, intendentes, oidores, capitanes, generales, etc. Mientras que los criollos tenan que conformarse con una simple participacin en los cabildos. Los criollos eran los dueos de las haciendas, por lo tanto estaba en sus manos la produccin ganadera y agrcola, los esclavos y el incipiente comercio colonial. Los peninsulares manejaban y monopolizaban el alto comercio o comercio con la metrpoli, en deterioro de los intereses de los criollos.

CAUSAS EXTERNAS.

Ideas de la Ilustracin. Los filsofos y enciclopedistas europeos ponen en evidencia la intolerancia y la desmedida actuacin de los monarcas absolutistas. Filsofos como Locke, Rousseau y Montesquieu criticaban los sistemas de gobierno existentes en Europa. Estas ideas de igualdad, libertad, seguridad y fraternidad van a jugar una influencia decisiva en el nimo de los blancos criollos, quienes comienzan a conspirar en Amrica para erradicar del territorio el gobierno absolutista espaol. Ya las revoluciones inglesas de 1.648 y 1.688 haban logrado restringir la autoridad del rey y consagrar los derechos y libertades para todos los ingleses.

Independencia de los EE.UU. En 1.776 los EE.UU. se independizaron de Inglaterra. Para ello contaron con el apoyo del rey Carlos III de Espaa, quien puso en marcha una poltica antibritnica en defensa de los colonos norteamericanos. No not en esta oportunidad que esta poltica resultara contraproducente, pues los colonos espaoles en Amrica veran all su posibilidad de independizarse.Independencia de Hait Hait fue independizada en 1.801 por Pedro Domingo Toussaint, quien declar la independencia de la isla y la libertad de los esclavos, instituyendo tambin los derechos del hombre como ley en la regin.

Revolucin FrancesaEsta constituye uno de los sucesos ms importantes de la historia contempornea, pues acab con el rgimen absolutista ms representativo y fuerte de la Europa del siglo XVIII.

Situacin de Espaa entre 1.808 y 1.810. Napolen Bonaparte, en 1.807, decret un bloqueo a Inglaterra. Segn esta medida, ninguna nacin europea poda comerciar con Inglaterra. Este bloqueo fue aceptado por todas las naciones a excepcin de Portugal. Por esta razn Napolen decidi invadir dicha nacin en 1.808, atravesando territorio espaol. Para dicha empresa cont con el apoyo del Rey Carlos III de Espaa. Esta disponibilidad otorgada al emperador francs, ocasiona que el pueblo espaol deponga al Rey y le exige su abdicacin a favor de su hijo Fernando VII. Sin embargo, en abril de 1.808, Napolen obliga a Fernando VII a abdicar en favor de Jos Bonaparte. Madrid se levanta jurando fidelidad a Fernando VII y se organiza entonces una Junta de Regencia "Conservadora de los derechos de Fernando VII". En 1.809, las autoridades coloniales reconocen la junta, pero algunos mantuanos americanos consideran que dicha junta no tiene jurisdiccin en Amrica y que deben formarse juntas independientes en Amrica.

Expulsin de los jesuitas de Amrica.Los jesuitas, grupo religioso con gran poder econmico y que se haba enraizado muy fuertemente en el pueblo americano, fueron expulsados de Amrica por los Borbones. Ante esta expulsin, los jesuitas se convirtieron en promulgadores del descontento de los americanos y de los abusos que contra ellos cometa la corona espaola. Uno de estos documento fue "Carta a los espaoles americanos", el cual habla de la reivindicacin del indio, de los derechos del hombre y del ciudadano y de la soberana popular.

La Campaa Admirable

Con el nombre de la "Campaa Admirable" se conoce a la accin militar que el brigadier Simn Bolvar emprendi desde San Jos de Ccuta el 14 de mayo de 1813, con el objeto de liberar a Venezuela del poder espaol, luego de la prdida de la Primera Repblica. Contaba Bolvar con una fuerza de 800 hombres, organizados en 2 columnas o divisiones: la de vanguardia, bajo el mando del teniente coronel Atanasio Girardot, con el apoyo del mayor Luciano D'Elhuyar como segundo comandante; mientras que la retaguardia estaba a cargo del coronel Jos Felix Ribas como comandante, Jos Tejada jefe de artillera y del mayor Rafael Urdaneta como mayor general. Asimismo, en sustitucin del coronel Manuel del Castillo y Rada haba sido nombrado segundo comandante del Ejrcito el brigadier Joaqun Ricaurte, quien no obstante no acompa al comienzo a Bolvar en la campaa; incorporndose al ao siguiente. Pedro Briceo Mndez era el secretario general y como edecanes, fueron nombrados Juan Jos Pulido, Fermn Ribn y Jos Jugo.El plan inicial de Bolvar para la ejecucin de dicha campaa, consista en el despliegue sobre el territorio venezolano de una ofensiva en 2 direcciones: una columna dirigida por Ribas deba seguir por San Cristbal-Selva de San Camilo-Barinas y despus de libertar esta provincia se reunira con el grueso de las tropas en Guanare o en Araure; esta columna tena adems la misin de conseguir en la provincia de Barinas, ganado y dinero para las fuerzas patriotas. La columna de Bolvar, marchara por la direccin de San Cristbal-La Grita-Mrida-Trujillo. Para apoyar esta estrategia operacional, el jefe republicano haba adelantado al coronel Ribas hasta San Cristbal con tropas de Cundinamarca y algunas de Cartagena. No obstante, Bolvar tuvo que desechar este plan, pues slo tena autorizacin de llevar sus fuerzas hasta Trujillo. En virtud de lo anterior, el 17 de mayo lleg Bolvar a La Grita con el grueso de sus tropas y el 19 continu hacia Mrida, a donde arrib el 23 de mayo; encontrndose all la vanguardia y las tropas que le haban precedido. En esta ciudad recibi Bolvar importante ayuda en dinero y suministros de todo gnero y la incorporacin de 500 hombres. Durante su permanencia en Mrida, Bolvar se puso al tanto de la ubicacin y magnitud de las fuerzas realistas que operaban en Barinas y Trujillo, comprendiendo que deba actuar con rapidez a fin de evitar la reunin y fortalecimiento de las fuerzas espaolas. En consecuencia, orden a la vanguardia comandada por Atanasio Girardot que llevase a cabo la limpieza de la provincia de Trujillo. Para esto contaba Girardot con los batallones 2, 4 y 5 de la Unin y algunos efectivos de artillera y caballera; que en total sumaban 488 combatientes.La descubierta dirigida por el capitn Hermgenes Maza, la avanzada por el capitn Jos Mara Ricaurte, avanzaron en la direccin Mendoza-Betijoque, en tanto que el capitn Manuel Gorgorza, con un pequeo destacamento, march hacia Niquitao, por la va de Las Piedras. En sntesis, todas estas fuerzas tenan como objetivo fundamental, reunirse en Trujillo con las tropas de Girardot. Paralelo al despliegue de la vanguardia, la retaguardia, bajo el mando del coronel Jos Felix Ribas emprenda su marcha desde San Cristbal reagrupando a todos los soldados que haban quedado dispersos o retardados. El 3 de junio, en la tarde, los capitanes D'Elhuyar y Maza dispersaron una fuerza de 50 hombres y luego desalojaron al coronel Ramn Correa de la posicin de Ponomesa (Edo Trujillo) en la cual el jefe realista tena 200 hombres. Este triunfo permiti a Girardot la ocupacin de Trujillo el 9 de junio, donde Bolvar dict das despus, el 15 de junio de 1813, el clebre Decreto de Guerra a Muerte.Posteriormente, ante el repliegue del jefe realista Manuel Caas a Carache, Girardot se dirigi hacia esa localidad con sus fuerzas el 17 de junio, en horas de la tarde. En horas de la noche, el jefe realista abandon la lnea que ocupaba y llev sus hombres a las alturas de Agua de Obispos. El 18 de junio se produjo el enfrentamiento entre las fuerzas de Girardot y Caas, resultando el triunfo del jefe patriota y eliminndose las tropas que podan entorpecer el avance de Bolvar, quien haba llegado a la ciudad de Trujillo el 14 de junio, desde donde orden Ribas que marchase lo ms rpidamente de Mrida en direccin de Bocon, con el objeto de facilitar el factor sorpresa. Mientras tanto a Girardot se le orden a replegarse sobre Trujillo.El 28 de junio sali Bolvar de Trujillo en direccin a Barinas, donde el jefe realista Antonio Tscar tena una fuerza cercana a los 2000 hombres. El 1 de julio hizo su entrada en Guanare, ciudad que haba sido abandonada por los relistas al tener conocimiento del avance de las fuerzas de Bolvar. Das despus, el 6 de julio ocup Bolvar la ciudad de Barinas sin ningn tipo de resistencia, ya que Tscar se haba retirado a Guayana, por la va de Nutrias. A la vez que Bolvar efectuaba su movimiento sobre Barinas, el coronel Ribas derrotaba al coronel Jos Mart en la batalla de Niquitao, el 2 de julio; evitando que dicho jefe realista quien haba salido de Barinas a Niquitao, atacara la retaguardia de Bolvar. Liberada la provincia de Barinas de las fuerzas relistas, Bolvar orden el regreso a sta de Girardot, quien haba sido enviado en persecucin de Tscar, para luego enviarlo a Guanare. Por su parte, Ribas tuvo la misin de marchar sobre El Tocuyo y Barquisimeto, con el objeto de enfrentar un contingente realista que avanzaba en esa direccin. El 18 de julio tom posesin de El Tocuyo y 2 das despus sigui a Barquisimeto, donde derrot el 22 de julio al coronel Jos Oberto, en la llanura de Los Horcones. El 26 de julio lleg Bolvar a San Carlos procedente de Guanare. El coronel realista Julin Izquierdo comandante de las fuerzas que guarnecan esta ciudad, al tener conocimiento del avance de Bolvar y de la derrota de Oberto en Los Horcones, decidi replegar sus tropas hacia Valencia, lo que sin embargo fue impedido por una contraorden de Domingo Monteverde, quien le orden regresar a San Carlos.El 29 de julio Bolvar fue informado de la presencia del coronel Izquierdo en Tinaquillo, ante lo cual se puso inmediatamente en marcha hacia ese lugar. En la maana del 31 de julio se encontr con la vanguardia enemiga en la sabana de Pegones. Ante esta situacin, Izquierdo ejecut un movimiento retrgrado y se repleg en la sabana de Taguanes. Hacia este lugar enfil Bolvar su ataque con su infantera al frente y la caballera en el ala derecha, con la cual hizo un desbordamiento del flanco izquierdo realista. En una maniobra desesperada que buscaba neutralizar el ataque de las fuerzas de Bolvar, Izquierdo emprendi la retirada, pero durante la ejecucin de la misma fue derrotado por los republicanos. La victoria de Taguanes dej expedito a Bolvar el avance hacia Valencia, pues Monteverde se haba retirado de Puerto Cabello al enterarse en la sabana de Carabobo, del fracaso de Izquierdo. El 2 de agosto entr el brigadier Bolvar a Valencia, mientras que el coronel Ribas haba quedado en San Carlos como comandante de dicha plaza. Das despus sigui Bolvar hacia Caracas, hallndose el da 4 en La Victoria, donde acept la capitulacin que le propuso el gobierno espaol. Finalmente, el 6 de agosto de 1813 entr triunfalmente a Caracas el pequeo ejrcito mandado por el brigadier Simn Bolvar; haba culminado exitosamente la Campaa Admirable y comenzado la gloria para Bolvar.

Qu paso el 19 de abril de 1810?

El 19 de abril de 1810 renaci la conspiracin de los mantuanos, quienes en esta ocasin se haban procurado la cooperacin de los batallones veteranos o las milicias, as como el apoyo de los notables, los intelectuales, de parte del clero y otros sectores de la sociedad, y de un ncleo considerable del pueblo. Una vez eliminada la posibilidad de toda resistencia en la Pennsula, los notables caraqueos concibieron la constitucin de una junta similar a las formadas en Espaa a fin de regir los destinos de la provincia.El capitn general Vicente Emparan, deseoso de ganar tiempo e indeciso ante el camino a seguir, suspendi la sesin del Cabildo y se dirigi a la catedral; sin embargo a las puertas de sta, uno de los revolucionarios, Francisco Salias, se interpuso y tomando del brazo a Emparan, le conmin a regresar al Cabildo. La actitud de Salias fue ampliamente celebrada por la multitud en general y por un grupo de conjurados; ante la osada de Salias, los soldados que formaban la guardia del capitn general hicieron un ademn de apercibir sus armas, pero una orden del oficial venezolano que los mandaba, los mantuvo firmes en sus puestos sin intervenir. Dadas la circunstancias, Emparan regres al Cabildo, acompaado de los alcaldes, regidores y notables, mientras una multitud invada la plaza mayor. Al poco tiempo llegaron al Cabildo el abogado Juan Germn Roscio, el cannigo Jos Corts Madariaga y otros representantes del pueblo y del clero, quienes se incorporaron a la reunin. Presionado por los factores de poder presentes en el Cabildo de Caracas, Emparan pronunci las palabras que sealaron el principio del fin, por lo menos jurdicamente, del rgimen espaol en Venezuela. Dirigindose al pueblo congregado en la plaza, desde el balcn del cabildo, les pregunt si deseaban que l continuase mandando; ante la respuesta negativa de las personas presentes, exclam Emparan: " Pues yo tampoco quiero mando!". Luego de esto, qued establecida la que oficialmente recibi el nombre de Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII.El mismo 19 de abril de 1810 fue redactada el acta en la cual se consignaba el establecimiento de un nuevo gobierno. En la misma se precisaba que el gobernador y capitn general, el intendente de Ejrcito y Real Hacienda, el subinspector de artillera y el auditor de Guerra y asesor general, as como la Real Audiencia, quedaban privados del mando que ejercan, a la vez que supriman esas instituciones. En consecuencia el Cabildo de Caracas, con sus 2 alcaldes Jos de Llamozas y Martn Tovar y Ponte a la cabeza, asumi el poder, incorporando en su seno a los representantes del clero, del pueblo y de los pardos, ya mencionados, mientras que el mando militar era confiado momentneamente al teniente coronel Nicols de Castro y al capitn Juan Pablo Ayala. El acta del 19 de abril fue firmada por todos los asistentes al Cabildo extraordinario de ese da, incluyendo a los funcionarios espaoles depuestos (Vicente Emparan), los que desempearon un papel secundario y los que a partir de ese momento asumieron el poder (Tovar, Roscio, Corts de Madariaga, etc.). El acta fue leda el mismo da en diversos lugares de Caracas por los escribanos Fausto Viaa y Jos Toms Santana, quienes certificaron que la poblacin reaccion gritando las siguientes consignas: "Viva nuestro Rey Fernando VII, nuevo Gobierno, Muy Ilustre Ayuntamiento y Diputados del Pueblo que lo representan". En definitiva la revolucin se llev a cabo sin derramamiento de sangre. Los funcionarios depuestos fueron conducidos luego a La Guaira y encerrados en las fortalezas o confinados a bordo de buques anclados hasta que se les expuls. De acuerdo con el testimonio de uno de ellos, el intendente Basadre, durante el tiempo que estuvo en prisin pudo apreciar como los revolucionarios compusieron e hicieron circular canciones alegricas de su Independencia, en las cuales convidaban a toda Hispanoamrica a hacer causa comn y a tomar "... a los caraqueos por modelo para dirigir revoluciones" Al parecer, ya entonaban la cancin que mucho ms tarde fue declarada Himno Nacional de Venezuela: "Unida por lazos/ que el cielo forj/ la Amrica toda/ existe en Nacin/ y si el Despotismo levanta la voz seguid el ejemplo/ que Caracas dio." En conclusin, aunque el 19 de abril de 1810 no fue declarada jurdicamente la Independencia de Venezuela, polticamente se produjo un cambio radical que culmin con la declaracin 5 de Julio.

Declaracin de Independencia

Lo que comenz el 19 de abril de 1810 como un movimiento autonomista por parte del Cabildo de Caracas, pero que guardaba fidelidad al rey Fernando VII; en 1811 no slo super el mbito de la Provincia de Caracas al sumarse otras provincias, sino que implic la ruptura definitiva con el nexo colonial espaol. Con esta finalidad se instal en Caracas el 2 de marzo de 1811, el primer Congreso de Venezuela, con la representacin de las Provincias de Caracas, Cuman, Barinas, Margarita, Mrida, Barcelona y Trujillo. Estas siete provincias que formaban la "Confederacin Americana de Venezuela en el Continente Meridional", quedaron simbolizadas en las siete estrellas de la bandera nacional venezolana. Es importante destacar que las provincias de Coro, Maracaibo y Guayana, quedaron excluidas del Congreso por estar dominadas por los espaoles.La instalacin del Congreso se llev a cabo el 2 de marzo de 1811 en la casa del Conde San Javier (hoy esquina de El Conde) en Caracas, con asistencia de la Junta Suprema. Acto seguido se eligi un Presidente provisional del Congreso y pasaron, precedidos por los miembros de la Junta a la catedral deCaracas, donde el arzobispo Narciso Coll y Pratt ofici la misa y despus del evangelio los diputados prestaron juramento, bajo estos trminos: "Juris a Dios por los Santos Evangelios que vais a tocar, y prometis a la Patria conservar y defender sus derechos y los del Seor Don Fernando VII, sin la menor relacin o influjo con la Francia; independientes de toda forma de gobierno de la pennsula de Espaa; y sin otra representacin que la que reside en el Congreso General de Venezuela; oponeros a toda dominacin que pretendiera ejercer soberana en estos pases, o impedir su absoluta y legtima independencia cuando la Confederacin de sus Provincias la juzgue conveniente...?". Dicho juramento expresa tres aspectos que son importante destacar. El primero, es el rechazo por parte de la iglesia a la influencia de la Revolucin Francesa en el proceso independentista venezolano (y en toda Hispanoamrica) dado su marcado carcter anticlerical. Segundo, la mencin a la forma federativa (Confederacin) de la Constitucin Poltica, lo cual formar parte del intenso debate centralismo-federalismo que se llevar a cabo durante el Congreso, y que dominar todo el siglo XIX. Tercero, la declaracin de la Independencia absoluta de Venezuela, la cual adems haba que proteger no slo de Espaa sino de las dems potencias europeas.A medida que se fueron desarrollando las sesiones del Congreso, la idea de la Independencia fue ganando adeptos en el seno del mismo. Muchos diputados la apoyaron con apasionados alegatos, otros con argumentos histricos. Entre los diputados que se oponan a la ruptura definitiva con la corona espaola, se encontraba el sacerdote de La Grita, Manuel Vicente Maya, quien pronto se vio abrumado por los discursos de Fernando Pealver, Juan Germn Roscio, Francisco de Miranda, Francisco Javier Yanez y muchos ms, favorables a la idea de la Independencia absoluta. Mientras tanto, los nimos de los jvenes radicales se caldeaban en las reuniones de la Sociedad Patritica, hasta llegar el momento en que Simn Bolvar lanzante las dudas sobre la Independenciasu famosa pregunta: "Trescientos aos de calma, no bastan?".En la maana del 5 de julio contino el debate en el Congreso, y a comienzos de la tarde se procede a la votacin; hecho el recuento de los votos, el presidente del Congreso Juan Antonio Rodrguez Domnguez, anunci solemnemente a las tres de la tarde, que quedaba proclamada la Independencia absoluta de Venezuela. De acuerdo con los testimonios de la poca, luego de la proclamacin se vivieron momentos de intensa emocin. Una manifestacin espontnea, a la cabeza de la cual figuraba Francisco de Miranda, acompaado por miembros de la Sociedad Patritica y del pueblo, recorri las calles de la ciudad, ondeando banderas y gritando consignas acerca de la libertad. En la misma tarde del 5 de julio el Congreso celebr otra sesin, en la que se acord redactar un documento, cuya elaboracin fue encomendada al diputado Juan Germn Roscio y al secretario del Congreso, Francisco Isnardi. En este documento deban aparecer los motivos y causas que produjeron la Declaracin de la Independencia, para que sometido a la revisin del Congreso, sirviese de Acta y pasara al Poder Ejecutivo.Finalmente, debemos aclarar que el texto antes mencionado, el cual se conoce como el Acta de la Independencia, aunque est fechado en Caracas el 5 de julio de 1811 (porque ese da fue declarada) en realidad fue redactada en la noche del da 5 al 6 o en el transcurso del da 6, aprobado el 7 por el Congreso y presentada el 8 al Poder Ejecutivo. Las circunstancias de la guerra de emancipacin, hicieron que se perdiera el manuscrito original del Acta de la Independencia, el que llevaba al pie las firmas autgrafas de 41 diputados y el sello del Congreso. Hasta el presente este documento fundamental para nuestra historia, no ha sido localizado. Sin embargo, el texto autntico del Acta de la Independencia se conoce perfectamente gracias a su reproduccin en El Publicista de Venezuela y la Gaceta de Caracas del 16 de ese mes.

BIBLIOGRAFA

VENEZUELATUYA.COM. (2008). La Campaa Admirable. (Pgina web en lnea). Disponible: http://www.venezuelatuya.com/historia/campana_admirable.htm

WIKIPEDIA. (2008). Independencia de Venezuela. (Pgina web en lnea). Disponible: http:// es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Venezuela

VENEZUELATUYA.COM. (2008). 19 de abril de 1810. (Pgina web en lnea). Disponible: http:// www.venezuelatuya.com/historia/19_abril.htm

VENEZUELATUYA.COM. (2008). 5 de Julio de 1811. Declaracin de la Independencia absoluta de Venezuela. (Pgina web en lnea). Disponible: http://www.venezuelatuya.com/historia/firma_independencia.htm

Causas del Movimiento de la Independencia

19 de Abril de 1810

Declaracin de la Independencia

Campaa Admirable