cinco febrero 2015

16
PERIÓDICO PRODUCIDO POR LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN CHICLAYO, FEBRERO DEL 2015 AÑO 4 / Nº 27 EDICIÓN GRATUITA Foto: Ricardo Rodriguez Azang / Alumno VI ciclo A&DGE - USS c nco PREGUNTAS CON RESPUESTAS... ESPECIAL AGUAS Sea para beberla, nadar sobre ella o chapotear simplemente, dedicamos esta edición a lo que más refresca el verano. SOBRE LAS OLAS Los caballitos de totora persisten en nuestros mares acompañando las travesías de no pocos pescadores artesanales - P 6 y 7 DE SOBRA 220 litros diarios de agua consume un lambayecano, 70 litros más que el habitante europeo promedio, según EPSEL. - P 8 y 9 INFORMACIÓN DEL NORTE PERUANO ¿Y LA LLUVIA CAERÁ? Hugo Pantoja, del SENAMHI, nos calma sobre el curso del clima - P 3

Upload: luismiranda

Post on 08-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: CINCO febrero 2015

PE

RIÓ

DIC

O P

RO

DU

CID

O P

OR

LA

U

NIV

ER

SID

AD

SE

ÑO

R D

E S

IPÁ

NC

HIC

LA

YO

, FE

BR

ER

O D

EL

20

15A

ÑO

4 /

27E

DIC

IÓN

GR

AT

UIT

A

Foto

: Ric

ard

o R

od

rigue

z A

zan

g /

Alu

mn

o V

I cic

lo A

&D

GE

- U

SS

c ncoPREGUNTAS CON RESPUESTAS...

ESPECIAL AGUAS

Sea para beberla, nadar sobre ella o chapotear simplemente, dedicamos esta edición a lo

que más refresca el verano.

SOBRE LAS OLAS Los caballitos de totora persisten en nuestros mares acompañando las travesías de no pocos pescadores artesanales - P 6 y 7

DE SOBRA220 litros diarios de agua consume un lambayecano, 70 litros más que el habitante europeo promedio, según EPSEL. - P 8 y 9

INFORMACIÓN DEL NORTE PERUANO

¿Y LA LLUVIA CAERÁ?Hugo Pantoja, del SENAMHI, nos calma sobre el curso del clima - P 3

Page 2: CINCO febrero 2015

Fue Alfredo Valle Degregori quien en uno de sus textos sobre gramática, de la serie Borrones, recordaba a unos monjes franceses que celebraban y envidiaban a sus colegas españoles, para quienes, ante la ausencia de diferencias fonéticas entre “b” y “v” en nuestro idioma, tenían la dicha de que beber equivalía a vivir…

Reconocida por Da Vinci como vehículo de la naturaleza, el agua –beberla y vivirla- merece celebración. Más porque hoy parece fluir natural de nuestros grifos y estar esperándonos en duchas, estanques, retretes para acudir a nuestro llamado solo necesitarla.... Una ilusión que hay que repasar.

Ante la búsqueda, escasez y limitación de agua según nos cuenta nuestra propia historia humana, hoy –es cierto- la tenemos a manos aunque quizás solo en apariencia, en una zona temporal – espacial de confort que nos imposibilita, a la mayoría, ver que su futuro es tan incierto como su pasado.

Pero incluso ahora mismo, al cierre de los primeros tres lus-tros del siglo XXI, 748 millones de personas en el mundo no cuentan con una fuente de agua segura, casi el 5% de ellos en América Latina. Y acá nomás en la región casi una cuarta parte de lambayecanos no cuenta con agua potable ni saneamiento, informa Care-Perú.

La incertidumbre por el agua, paradójicamente, ya no se debe a su búsqueda, tratamiento, conducción, algo que civi-lizaciones como la romana y la inca solucionaron en su mo-mento hace siglos. Se debe más bien a la poca contención de un desborde, por un lado (inundaciones colosales en al-guna parte del globo), mientras mengua por el otro (sequías devastadoras donde antes no las hubo). Todo originado, en resumen, por el mal trato general que le damos al planeta y que todavía a muchos nos suena sólo a discurso.

Así, el catastrofismo anunciado por algunos apocalípticos, sobre que la carencia de agua devendrá en guerras, pestes y genocidios, aunque parece exagerado es algo cada vez más o menos posible de ocurrir

Discutir sobre la importancia del agua desde una perspectiva múltiple, desde lo local para poder contribuir a lo global; desde lo doméstico para concienciar su carácter de condicio-nante de la vida toda; desde lo literario inclusive, motiva este número de CINCO, que ahora está ante sus ojos.

Los casi 30 grados centígrados con que ciudades como la nuestra, Chiclayo, rayan su temperatura este mes, pico del verano, han sido solo el pretexto de lo que ha querido ser el vivo deseo de poner el tema sobre el tapete. Hablar del agua, decirnos que la quere-mos, necesitamos, festejamos. Que podemos beberla (potable) aún; y vivirla (en playas, por ejemplo) también.

Con eso, entender que para seguir teniéndola, necesitamos honrar al agua más allá de apenas recordaciones, sino con acciones individuales y de conjunto. Dejar al agua ser. De-jarla correr.

DIRECCIÓN:Mg. Luis Alarcón Llontop.

preguntas con respuestas...c nco

32 | opinión Chiclayo, febrero del 2015

ESCRIBEN LOS ALUMNOS:Franklin ArevaloXiomara BravoAshley Coronel Yasenia Flores Christian Velásquez Karen Nanfuñay

Mg. LUIS ROLANDO ALARCÓN LLONTOPDIRECTOR EAP CCCC - USS

¿AGUA QUE NO HAS DE VIVIR?

DIAGRAMACIÓN:Luis Miranda Angeles

La COP20 o 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con la asistencia de delegaciones y observadores de 194

Estados parte se desarrolló en Lima del 1º al 12 de Diciembre del 2014, con los objetivos de evaluar el progreso en la elaboración de un texto de negociación de posiciones sobre las medidas por reducir el calentamiento global, y firmar un acuerdo mundial de-finitivo sobre la reducción de gases de efecto invernadero en la próxima cita de París en diciembre de este año (COP21). Más de 800 científicos de todo el mundo han sido claros: o la hu-manidad toma medidas ya, o el cambio climático tendrá efectos irreversibles.Una de las instituciones que más estuvo involucrada en su or-ganización, fue el Ministerio de Ambiente, que a través de la Red Ambiental Interuniversitaria (RAI Perú) convocó a las 68 universi-dades miembros a participar activamente. Es así que la USS par-ticipó en un stand de la “Feria Voces por el Clima”, difundiendo su contribución al cambio climático a través del libro “El cambio cli-mático en el Perú y América Latina: situación actual, perspectivas y desafíos” editado el doctor Wilmer Carbajal Villalta. Esta publicación nace a partir del Foro Internacional “El Cambio climático en el Perú y América Latina”, organizado por la USS, en mayo del 2014, a donde asistieron calificados académicos y científicos de cinco países. Indudablemente, la Feria Voces Por el Clima constituyó una ventana importante no solo para las univer-sidades e instituciones públicas y privadas, ONGs, etc. y donde se pudo mostrar los esfuerzos que se están haciendo en la mitiga-ción y adaptación al cambio climático. Es en esta coyuntura que comentan la publicación Brian A. Nichols, Embajador de EE.UU. en el Perú, y Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Con-vención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas así como al Ministro del Ambiente del Perú. Cabe destacarla participación de nuestra USS, representada por el doctor Carbajal, en la moderación de dos paneles internacio-nales: “Acidificación del Océano y Estresores Múltiples: causas, impactos y desafíos”. En conclusión, si bien es cierto que por parte del Estado perua-no existía mucha expectativa y optimismo de alcanzar acuerdos más relevantes de a cara a COP21 a realizarse el 2015 en París, lo real es que con la aprobación del texto borrador “Llamado de Lima para la Acción Climática”, se puede notar que en la capital francesa los países asistentes deberán asumir compromisos y medidas vinculantes, entre ellos reducir los gases de efecto inver-nadero, para que la temperatura global no se incremente en más de 2º C en el presente siglo.Por otro lado, la Feria Voces por el Clima - visitada por 90,000 per-sonas - permitió difundir información y toma de conciencia sobre el cambio climático, donde indudablemente nuestra universidad, cumplió su rol de proyección y extensión universitaria.

Dr. Humberto Llempén CoronelRECTOR USS

LA COP20 Y LA USS

<<EL CATASTROFISMO ANUNCIADO POR AL-GUNOS APOCALÍPTI-COS, SOBRE QUE LA CARENCIA DE AGUA DEVENDRÁ EN GUE-RRAS, PESTES Y GE-NOCIDIOS, AUNQUE PARECE EXAGERADO ES ALGO CADA VEZ MÁS O MENOS POSI-BLE DE OCURRIR

Pegalón Luis Alfonso Tasaico, rompió la nariz a su hijastro de cinco años y desató indignación nacional que debe traducirse a leyes y acciónes más severas.

Cibernautas viralizaron imágenes sobre insalubridad en Cineplanet - Chicayo, y la MPCH clausuró el local por un mes. Frente al desacato se anunció retiro de licencia.

Cuando parecía acabar su premierato, por una crisis política múltiple, Ana Jara logró diálogo entre presidente Humala y 15 líderes de partidos.

FOTOGRAFÍA:Dante Mantero MendozaRicardo Rodriguez Azang

“El agua es el principio de todas las cosas” - Tales de Mileto

Mareli Pérez Arnold RegaladoRosa SilvaMaria VallejosDaysi Zapata

CINCO ES UN PRODUCTO DE LA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN; FACULTAD DE HUMANIDADES; UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN.

ILU

STR

AC

IÓN

: SA

NTI

AG

O H

ON

OR

É A

REN

AS

- ALU

MN

O E

AP

A&

DG

E

preguntas con respuestas.

c nco

Page 3: CINCO febrero 2015

Haciendo un comparativo del comportamiento climático en los últimos años y en relación al este año, ¿cuáles son los cambios más significativos que se vienen generando

en el departamento de Lambayeque?Los cambios más significativos están asociados con el evento del niño, que cobra presencia desde el 2014, pasando desaper-cibido, habiendo generado un calentamiento poco usual entre mayo y noviembre del año en mención. Por otro lado, también en paralelo en las mismas fechas se han reportado sequias en la zona norte del departamento, sobre todo en Motupe y Olmos, siendo este último el más afectado hasta el momento. Teniendo en cuenta que las lluvias son escasas al punto que esto genera una situación desastrosa.

2) ¿En qué etapa climatológica se encuentra el departamento de Lambayeque?Estamos en una fase muy variable, a la que me atrevería a califi-car como un aborto del niño, haciendo de febrero y marzo me-ses neutrales, lo que indica que no serán ni calientes, ni fríos. Sin dejar de acotar que sí se presentaran escasas lluvias en zonas aledañas como en Amazonas y Cajamarca; pero esta nubosidad no llegará hasta el departamento de Lambayeque y esto se debe indiscutiblemente a una desorganización de la atmósfera.

3) ¿Qué eventos climatológicos son los que generan estos cam-bios radicales en la Región?Con seguridad, ahora estamos tratando del evento no niño, que bloquea la llegada de la nubosidad de la selva y de la sierra, no permitiendo la llegada de este fenóme-

no climatológico a la costa del país, siendo los fuertes vientos del mar, del oeste los que se trasladan hacia la cordillera en los nive-les más altos de la atmosfera. Eso forma una barrera impenetra-ble. En tanto, esto hace que las lluvias se queden en otros territorios aledaños y no logren pasar hacia el departamento de Lambayeque.

4) ¿Este es un evento climatológico similar al del año pasado?Sí, muy parecido al del año pasado. Sin embargo, este año por lo menos se vienen presentando llu-vias en Amazonas y Cajamarca. El año pasado la sequía se extendió desde Tumbes Piura, Lamba-yeque, La libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín, es más, llegó a sentirse también en países vecinos como, Ecuador, al Suroeste de Colombia y Brasil, generándose incluso una sequía conti-nental. Debo de aclarar que aunque el compor-tamiento climatológico es similar, en este 2015, la Región no está pasando por esa crisis climatológica, respecto a la sequía.

5) ¿Las temperaturas registradas en el departamento de Lamba-yeque se encuentran dentro de

los niveles normales y previs-tos para 2015, entonces?

Climatológicamente ha-blando, las temperatu-

ras están alcanzando

los 20 o 21 grados centígrados en las últimas semanas. Pero es preciso comentar que en los meses de diciembre y enero los ni-veles han sido mucho más frescos, debido a que hemos tenido

el mar helado. Ese enfriamiento del mar es lo que ha permitido “el aborto del niño”, el calentamiento que estaba prácticamente llegando a la costa, en-contró aquí en el litoral, un manto de agua fría y espesa, muy profunda, alcanzando los 65 metros de profundidad en el zócalo continental; es así que ese enfriamiento apagó el calentamiento espera-do.

6) ¿Cuál es la temperatura máxima que se ha re-portado en el departamento de Lambayeque y en zonas aledañas?En la provincia de Chiclayo estamos alcanzando al mediodía hasta 29 grados centígrados, mientras que zonas aledañas como Jayanca, Motupe y Ol-mos, se llega hasta los 31, 32 y 33 grados respec-

tivamente.

7) En relación a los niveles de radiación reportados en la Región Lambayeque: ¿estos se han elevado considerablemente en los últimos tiempos? Se ha reportado que sí, los índices de radiación ultravioleta están un poco elevados y esto se debe a que no tenemos en el cielo esa carpa natural que son las nubes, la radiación está muy fuer-te alcanzando las 14 y hasta 15 unidades, lo que a largo plazo va producir problemas de salud dérmicos.

[email protected]

entrevista | 3Chiclayo, febrero del 2015

ESCRIBEN LOS DOCENTES:Mg. Alfieri Diaz Arias Mg. Yván Mendívez Espinoza Mg. Sharon Paredes DelgadoMg. Domingo Varas Loli

Y LA LLUVIA

EQUIPO DE PRODUCCIÓN:Santiago Honoré ArenasRicardo Rodriguez AzangLuis Miranda Angeles

preguntas con respuestas...c nco

uEl ingeniero Hugo Pantoja Tapia, Director de la sede regional SENAMHI, aseguró que estamos ante un evento no niño, gracias al enfriamiento de las aguas del mar peruano,

un suceso climatológico denominado “aborto del niño”.

Foto

gr

aFí

a: r

ica

rd

o r

od

rig

uez

aza

ng. a

lum

no

ea

P a

&d

ge

Por:SHARON PAREDES D.DOCENTE EAP CCCC USS

33GRADOS CENTÍGRADOS ES LA TEMPERATURA MÁXIMA

QUE SE ALCANZARÁ EN LAMBAYEQUE POR EL

VERANO, Y SERÁ EN OLMOS

NO CAERÁ

CHICLAYO, FEBRERO DEL 2015. ESTE ES UN PERIÓDICO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA AÑO N° 4 / EDICIÓN N° 27

Page 4: CINCO febrero 2015

De litros de agua potable se “desperdiciaron” en juegos de

carnavales callejeros en 2014, por lo que la Superintendencia Nacional

de Servicios y Saneamiento (Sunass) ha emprendido una

fuerte campaña. (2)

preguntas con respuestas.

c nco34 | números Chiclayo, febrero del 2015

FUEN

TES:

[1],

Ad

miN

iSTr

Ac

ióN

Oc

EáN

icA

y A

TmO

SFér

icA

dE

lOS E

STA

dO

S UN

idO

S. [2

] y [3

], h

TTp:

//w

ww

.SUN

ASS

.gO

b.pE

/wEb

SUN

ASS

/iNd

Ex.p

hp.

[4],

hTT

p://

ww

w.TA

riN

gA

.NET

/pO

STS/

iNFO

/140

6363

0/T

iTA

Nic

-mA

S-d

E-40

-cU

riO

Sid

Ad

ES.h

Tml.

[5] /

ilU

STr

Ac

ióN

: SA

NTi

Ag

O h

ON

Or

E A

rEN

AS.

AlU

mN

O E

Ap

A&

dg

E.GOTASA cuenta

uNo en vano se le llama líquido elemento: procuró la vida como la conocemos y ayuda a mantenerla, en buena parte. Presente, abundante, en el promedio de un

planeta que nos parece sólido, el agua merece no solo un tributo sino también claras muestras de que nos preocupamos por ella.

Litros de agua se necesitan, en promedio, para llenar una

piscina de 2.5 x 1.5 x 0.60 metros, de esas que se llenan para jugar en patios y calles. Eso equivale al consumo de una familia de cuatro miembros en un mes

y cinco días (3)

7 mil

Fue la temperatura del agua de la gran alberca con la que se grabó

las escenas del naufragio del Titanic, en la película dirigida por James

Cameron en 1997. Así, Leonardo Di Caprio y Kate Winslet aguantaron las duras escenas, y trasmitieron

más fielmente los gestos de frío y dolor. (4)

10ºC

Menos del agua que regularmente usamos en ducharnos recomienda la

Organización Mundial de la Salud (OMS). Una ducha de 10 minutos a llave abierta

consume 200 litros de agua; y una de cinco, 95 litros, el equivalente a

toda el agua que una persona bebe en 50 días. (5)

150 %

Billones de km3 de agua en forma de océanos, mares

y bahías circulan por el planeta. 24,060 millones tienen forma de hielo, glaciares y nieve; y 23,400 millones de

agua subterránea. Sumemos suelos helados y permafrost; lagos y ríos; humedad; atmósfera, pantanos; y

agua de organismos vivos. En total: 1 385 980510 km3

de agua. (1)

1338Por:Mg. LUISALARCÓN LLONTOPDIRECTOR EAP CCCC USS

120 millones

El primer domingo de febrero paseaba con mi hermana y sentía que algo faltaba. Las mismas calles, las mismas personas, pero había algo diferente. Forzando la me-

moria, retrocediendo a mi infancia, cada primer domingo de febrero era esperado para gozar del típico juego de los car-navales.

Eran las tres de la tarde cuando una calle cualquiera se conver-tía en una trinchera de combate. Sus guerrilleros no superaban los 13 años, sus balas eran líquidas y sus granadas de goma. Así empezaba todo.

Niños que atacaban con globos de agua y baldazos fríos a las niñas. Ellas, por su parte, se defendían con pistolitas de leve chorro o con botellas de plástico con la tapa agujerada con algún clavo para formar un chorro estilo ducha de impacto suave. Y nunca faltaba el primo grande con algo más elabo-rado: su tubo largo con un pequeño agujero de un extremo y del otro un corcho incrustado por una vara a modo de gatillo para empujar el agua, y con eso, por pura presión de agua, derrumbar o dejar con un brazo o alguna otra parte del cuerpo adolorido a su oponente.

Al grito de guerra, “¡Carnava-lessssss!”, podías empapar con agua o pintura al que jugaba o al que no. Todo era válido, des-de subir a los techos o balcones para tener una vista aérea del combate acuoso. Estaban los soldados de primera fila, los que combatían agua con agua; los de la brigada de suministros, eran los dueños de una mamá muy permisiva que autorizaban se usaran los grifos de casa para recargar baldes, globos y pistolas. No se puede olvidar al “sacri-ficado modelo”, aquél que cada vez que lo mojaban, entraba a cambiarse de ropa para seguir jugando, pues la consigna ma-terna era tajante: jugar mojado puede causar una pulmonía.

No importaba si llegabas o te ibas a tus clases de verano o salías a comprar sin la protección de un adulto. Era más que probable que resultaras impactada por un detonante al tacto, lleno de una combinación bioquímica compuesta por un áto-mo de hidrógeno y dos de oxígeno.

A diferencia de otras guerras, en esta no había decesos, solo sonrisas o alguna queja. La batalla terminaba con el ocaso o cuando las madres lo decidieran. Esa era mi generación, la que jugaba sin malicia, sin ganas de perjudicar a nadie, pero tam-bién soy de la generación que lucha por detener ese mismo juego, que alguna vez me dio tantas risas: sí, en nombre de la ecología, conservación del agua y prevención del vandalismo…

Dicen “todo tiempo pasado fue mejor”. Miro a mi hermana tan temerosa del juego que a mí algunos años atrás me llenó de tanta alegría y emoción; y ahora sólo son recuerdos entraña-bles. Y pienso que tal vez esa frase tenga mucho de razón..

Xiomara Bravo CuevaALUMNA EAP CCCC USS

LO QUE EL AGUASE LLEVÓ

<<A DIFERENCIA DE OTRAS GUERRAS, EN ESTA NO HABÍA DE-CESOS, SOLO SON-RISAS O ALGUNA QUEJA. LA BATALLA TERMINABA CON EL OCASO O CUANDO LAS MADRES LO DE-CIDIERAN.

Page 5: CINCO febrero 2015

escenas | 5Chiclayo, febrero del 2015

La mar estabaSERENA

c ncoSI QUIERES ANUNCIAR CON ÉXITOEN EL NORTE PERUANO, HAZLO EN...

Llegamos a Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Amazonas y Ancash.

Telef.: 074-481610 / Anexo 6028Email: [email protected]

Universidad Señor de SipánKm. 5 Carretera a Pimentel

Chiclayo - PerúEDICIONES FULL COLOR

Hiperactivo estudiante de la EAP CC.CC., Dante Mantero parece encontrar calma fotografiando playas que lucen solitarias, frescas quebradas y húmedos remansos. Esta es

una breve selección de algunas de sus tomas

Page 6: CINCO febrero 2015

No hay distinción y sólo la consigna de estar preparados y convencidos de que la mar proveerá una buena jornada. La fe es importante, al igual que las redes, los víveres, la

carnada y hasta el hielo. Estando todo listo -el cuerpo, el alma y la embarcación- comienza la pesca. ¿Pero en qué momento se inició en el norte peruano esta cuna de pescadores?

Max Uhle, descubridor de la cultura Mochica, explica que los moches ejercían la pesca dentro de sus actividades económicas, para satisfacer la necesidad de alimentos aprovechando los recursos marinos. De hecho, en su cerámica ya reproducían los caballitos de totora.

Los moches contaban con una embarcación denominada “tup”, que tejían con totora. Los tripulantes se montaban en estas pequeñas

POR: MARELI PÉREZ SANTOSALUMNA V CICLO EAP CCCC USS

36 | crónica Chiclayo, febrero del 2015

a lomo de buenPIMENTEL CON MAYOR NÚMERO DE ASOCIACIONES DE PESCADORES ARTESANALES

CABALLOuLa faena se inicia en las primeras horas de la madrugada. El mar está presto a

recibirlos a todos: industriales y artesanales. La principal herramienta de trabajo, sus caballitos de totora que acompañan la travesía de estos inquietos jinetes que desafían

las olas cuales modernos surfistas, pintorescos aunque con problemas que atender.

“bolsas” y se adentraban a la mar para pescar. La embarcación ha cambiado muy poco hasta ahora. Cultura viva El caballito de totora es, entonces, una actividad ancestral que nos perdura. Nos permite reconocer y conocer nuestro pasado. Su historia, su fabricación y otros datos seducen a cualquiera que quiera conocer más del norte peruano.

La totora es tejida entre dos pescadores, bajo una técnica heredada de más de 500 años: elaborando la división de los tallos de totora en agua para evitar que se quiebren, dándoles una forma general de cuerno o colmillo hacia la zona más ancha, la popa; y dejando una cavidad para colocar los peces. Mientras que la proa es estrecha y en curva. Tejer un caballito tomará de tres a cuatro horas como lo hacen en Pimentel, Santa Rosa y San José.

CABALLITOS HUANCHAQUEROSEn Huanchaco, Trujillo, encontramos regresando de la mar a Ernesto Montoya Huamanchumo (53), miembro desde 1995 de la Asociación de Pescadores Artesanales de esa localidad, fundada en los años 80 del siglo XX.

Montoya respeta al mar y sabe cuándo adentrarse en él “Hay días en los que mejor no. Con el mar no se juega”, se advierte. Pero cuando sus aguas son propicias su caballito saldrá cargado de sucos, lizas, chitas, pintadillas.

“Pescar en caballito no es solo navegar”, dice el pescador , cada especie demanda su propia técnica de extracción. “De acuerdo al pez es la malla. Los cangrejos requieren de una trampa especial, llamada nasa o saca”, nos ilustra.

Los 150 miembros de la asociación tienen además en estos tiempos un nuevo aliado. “Hay webs que nos avisan cómo estará el mar. Una página da un adelanto de una semana. Luego hay que ver otra dos días antes para decidr si entramos o no”, finaliza Montoya. (LALL)

FOTO

GR

AFÍ

A: R

ICA

RD

O R

OD

RIG

UEZ

AZA

NG

- A

LUM

NO

EA

P A

&D

GE

3,447

13,248

4,610

1,223

3,645

TUMBES

PIURA

LAMBAYEQUE

LA LIBERTAD

ANCASH

Número de pescadores artesanales en el norte del país

En el norte, la Región Lambayeque ocupa el 2º lugar en número de pescadores artesanales : 4,610 de acuerdo al I Censo Pesquero Artesanal efectuado por INEI y el Ministerio de Producción realizado en 2012.

JINETES NORTEÑOS

FUEN

TE: I

CEN

SO P

ESQ

UER

O A

RTE

SAN

AL

- IN

EI 2

012

preguntas con respuestas.

c nco

Page 7: CINCO febrero 2015

crónica | 7Chiclayo, febrero del 2015

03ASOCIACIONES DE

PESCADORES ARTESANALES HAY EN LAMBAYEQUE. LA REGIÓN CONTABA

CON UN TOTAL DE 4,610 DE ACUERDO AL PRIMER

CENSO PESQUERO ARTESANAL DE 2012.

El presidente de la Asociación Marítima de Pesca Artesanal en Caballitos de Totora, Nicolás Galán Díaz, agrega que cada quince a veinte días tienen que elaborar un promedio de 500 caballitos de totora, una actividad en la que participa la familia. Cada tercio de totora cuesta cincuenta soles; se compra en Chimbote.

Galán Díaz surca la mar desde los ocho años. Va en busca de pescado y se ufana de sobrevivir tres a cuatro días en el mar, bebiendo sus propios orines, en una técnica que le enseñó su padre exclusivamente sólo para emeregencias: sacar agua dulce del agua salada, un secreto que se llevara a la tumba, dice.

Problemas Pero existen algunos problemas que resalta Galán Díaz, entre ellos el insuficiente apoyo de las autoridades para implementar paradores para estas milenarias embarcaciones, algo en lo que se sienten decididamente solos.

-A nosotros la municipalidad no nos apoya, hemos pedido paradores pero no les interesa- se aflige.

Puesta la situación ante el sub gerente de Desarrollo Físico Urbano y Rural de Pimentel, Jorge Fallaque Collantes, confirma: “El proyecto de recuperación del patrimonio histórico y museo arqueológico del sitio de Pimentel es parte del desarrollo turístico, el uso y la construcción de los caballitos de totora. La idea tiene más de 10 años pero recién hace dos años se está realizando el estudio”.

Pesca que bajaSantiago Ramírez Chirinos, de 79 años, pertenece a la Asociación Pimenteleña de Pescadores de Caballito de Totora, que suma 96

socios. Lo encontramos rodeado de su familia, en la mesa de la cocina. Se apena: ninguno de ellos se dedicará a la pesca, puesto que no ven a esta actividad como un trabajo estable.

-En 1995 salía a las cuatro de la madrugada y regresaba al medio día con 30 o 40 kilos de pescado. Hoy en día los pescadores se quejan de que pasan dos días en altamar y regresan sin nada.

Agusto Galán Díaz, pescador desde los 13 años manifiesta que la extracción de mariscos ha disminuido. “En 1958 había cantidad de caracoles, cangrejos y pulpos, pero las cosas han cambiado, hoy con las justas hay peces en la mar”.

Dado que esta extracción pesquera ha disminuido con los años, el Director de Extracción Procesamiento y Control Pesquero de la región

Lambayeque, César Mogollón Rojas, comenta:

-Existen demasiadas embarcaciones, se llevan los peces pequeños, estamos realizando un proyecto de inversión pública para el ordenamiento pesquero con el que esperamos recuperar los volúmenes de peces y determinar zonas de pesca.

La mar está allí. Espera. A veces serena. A veces inquieta. Los pescadores artesanales también.

Como jinetes de la mar, los pescadores artesanales cabalgan sus caballitos de totora, pintorescos y rústicos, buscando su faena diaria que a la vez es un encanto para los turistas.

3

SOBRE LAS OLAS

Las aguas del mar peruano dan trabajo a miles de pescadores artesanales.

De acuerdo al I Censo Pesquero Artesanal del 2012, la población nacional de pescadores de ese rubro asciende a 47 mil con 12 mil embarcaciones. Las regiones del norte -Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash- representan casi el 50% lo que equivale a 24,508 pescadores artesanales.

Solo en Lambayeque serían 4,610 pescadores artesanales,

lo que deriva en una sobreexplotación de los recursos, y malas prácticas pesqueras.

En Pimentel existen tres asociaciones de pescadores artesanales en caballitos de totora –dos más que en Huanchaco, La Libertad- que agrupan a 320 pescadores. Mientras que en Lambayeque los caballitos se utilizan para trabajar en Huanchaco los veraneantes surfean en ellas.

El caballito de totora ha sido declarado por el Instituto Nacional de Cultura (Resolución Directoral Nacional N° 648/INC, Lima; 27/08/03) Patrimonio Cultural de la Nación.

Page 8: CINCO febrero 2015

líquidosYacori Rimarachin Ayari (21) sabe que si no recoge agua

a tiempo no podrá abastecer las necesidades en su hogar. Corren igual suerte las 21 familias de La Unión,

centro poblado del distrito de Pomalca, todas indignados por contar con sólo dos horas de agua al día.

Yacori acaricia su vientre y observa el parque desolado donde se encuentra la única fuente de agua con la cual podrá criar a su menor hijo. Su rostro expresa fatiga, resignación. Contempla la bomba de agua que distribuye el elemento vital muy poco para todas las labores y para abastecer a toda la zona del Se-gundo Parque de La Unión.

El agua que les fluye, si usar este verbo no es tan pretensioso más bien, es gracias a los empujes de la comunidad. Y siguen insistiendo, tras haber formado una junta de 21 personas para solicitar servicio de agua potable. Las autoridades por ahora han hecho caso omiso a sus quejas; la única respuesta ha sido para pedirles que esperen.

Lo de La Unión no es algo exclusivo de ellos. Ventarrón y Ce-rropón están perjudicados por la mala distribución del recurso, líquido elemento, también. Los sufridos habitantes de estas zo-nas no pierden la esperanza, y ansían algún día contar con el agua potable que las autoridades competentes ofrecieron.

Agua hoy ¿y mañana?El del agua es un mapa de inequidades. A nivel mundial, Lati-noamérica cuenta con una disponibilidad anual de 38,562 m3 de agua por persona. La realidad es otra para África donde esa media se divide entre siete: 5,488 m3, es decir 33,074 m3

preguntas con respuestas.

c nco38 | realidad Chiclayo, febrero del 2015

EN LAMBAYEQUE MÁS DE 300 MIL PERSONAS AÚN NO TIENEN SERVICIOS DE AGUA POTABLE

líquidosEspejismos

uMientras unos se dan el lujo de desperdiciar el agua otros buscan la manera de obtenerla en pozos, ríos, o camiones cisterna. Es la realidad manifiesta en pueblos jóvenes, centros poblados y caseríos de escasos recursos económicos en la región

donde el agua –literalmente- todavía solo gotea.

FOTO

GR

AFÍ

A: R

ICA

RD

O R

OD

RIG

UEZ

AZA

NG

- A

LUM

NO

EA

P A

&D

GE

Page 9: CINCO febrero 2015

preguntas con respuestas.

c nco realidad | 9Chiclayo, febrero del 2015

POR: ASHLY CORONELYASENIA FLORESROSA SILVA

24 %DE LAMBAYECANOS, SOBRE TODO DE ZONAS RURALES Y

ALTOANDINAS NO DISPONEN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SEGÚN CARE-PERÚ, TODO UN RETO PARA REMONTAR.

Julio Huertas Ciurlizza, Director de Vivienda y Saneamiento de la Gerencia de Infraestructura del Gobierno Regional, comenta sobre el agua potable

- Los distritos más afectados en la carencia de agua son los de extrema pobreza. Es difícil de acceder a Incahuasi y Cañarís, pero nuestra meta es tratar de llegar. Lo que queremos es con-cienciar sobre el cuidado del agua para que puedan trabajar en

forma conjunta.

Proyectos en la Región José Yafac Risco, Subgerente de estudios y proyectos de la Empresa Prestadora de Ser-vicios de Lambayeque (EPSEL), explicó que cuentan con más de 150 mil usuarios a nivel regional y que la mayoría de sus proyectos son financiados. “Actualmente nos encon-tramos en una crisis. Nosotros no tenemos

recursos propios para poder financiar los proyectos, la mayoría son financiados por la Gerencia Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento”.

Además, dice Yafac Risco, existen 36 proyectos pactados cuyo presupuesto es de más 68 millones de soles.

Ante esto, en Cerropón la realidad no es distinta. El servicio de agua es disponible tres horas al día sin horarios constantes y a pesar de ello el recibo del agua bordea los 40 nuevos soles, algo injusto para los pobladores.

Leori Seminario Jibaja (54) comenta: “No me he ido a quejar a EPSEL porque el pueblo es desunido y no tenemos una direc-tiva que nos guíe. El teniente alcalde no nos apoya, ya llevo 14 años con este servicio”.

Por otro lado, la Dirección de Vivienda y Saneamiento dio a co-nocer que desde el año 2007 al 2015 se ha aumentado la co-bertura de servicio de agua potable en zonas rurales (10%) y en zonas urbanas (20%).

Vecino del centro Poblado Los Positos – Pomalca, Tomás Mayan-ga (67) ha construido una pileta artesanal de agua de 6 metros de profundidad con un nivel de 3 metros. La ha levantado por sus propios medios, pues la municipalidad no le brinda los ser-vicios de agua potable en la zona y vive en estas condiciones hace nueve años. Espera que ahora que hay una nueva gestión edil, la cosa cambie, que el agua finalmente llegue a donde está.

ALUMNAS V CICLO EAP CCCC USS

menos de recurso hídrico por cabeza, según Juan Aurich An-tón, Especialista en Calidad del Agua de la Autoridad Local del Agua (ALA).

El futuro se vislumbra menos prometedor: Si las cosas sobre el agua no mejoran, en 10 años (el 2025), 1.800 millones de personas vivirán en países o regiones con escasez absoluta de ésta, según previsiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Es por ello que debemos empezar a tener en cuenta las consecuen-cias que con nuestro accionar sobre el uso del recurso hídrico, y el trato al medio am-biente, podríamos dejarle a las generacio-nes venideras.

Según la Organización de las Naciones Uni-das para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Perú es el octavo país con mayor disponibilidad de agua con un porcentaje del 1,89% a nivel mundial. Pero solo el 10 % está destinado al uso humano, generando que 8 millones de peruanos no tengan ac-ceso a ella (HISPAN TV).

En Lambayeque el sistema de abastecimiento de agua provie-ne del Valle Chancay - Lambayeque y afluentes, con 1,173 m3 por habitante al año. El agua del valle se deriva a la planta de tratamiento o desinfección, luego es impulsada al reservorio Tinajones para ser distribuida a las zonas urbanas de la Región y algunos centros poblados.

Agua insuficienteLambayeque tiene una población de 1'112,868, sólo 812,868 cuentan con los servicios básicos de agua potable y sanea-miento, mientras que 300,000 mil no. Esa carencia afecta a pobladores de zonas rurales y altoandinas, sobre todo, de acuerdo a Víctor Taboada Cabrejos, especialista en Agua y Sa-neamiento de Care-Perú. Cada lambayecano consume en pro-medio 220 litros de agua al día, 70 litros más que un habitante de Europa, cuya media va en 150 litros.

Con respecto a la atención de servicios de agua potable en la región: el 74% es atendido por EPSEL entre 28 ciudades y algunos centros poblados. El 26% restante, por las municipa-lidades. Para la parte rural, el agua la provee 441 Juntas Ad-ministradoras de Servicio y Saneamiento (JASS), operativas, según la Dirección de Vivienda y Saneamiento en conjunto con Care-Perú.

LOS MÁS AFECTADOS

Según la OMS, unos 1,400 niños menores de cinco años mueren cada día por diversas enfermedades relacionadas con el mal tratamiento del agua. Por eso también hace falta agua. Pero no solo tenerla.

De hecho, en 30 de los 38 distritos de Lambayeque se presentaron casos de enfermedades diarreicas agudas severas (EDAS) en niños menores de cinco años, producto de la contaminación del agua en zonas rurales, según el estudio de Care-Perú de setiembre a diciembre del 2014. Fueron 76 casos en total; los picos en Chóchope (30) e Incahuasi (18).

Hasta ir implementando las fuentes para el recurso, las autoridades han de liderar planes para concientizar, orientar y capacitar sobre el uso del agua y disminuir los casos de enfermedades vinculadas al agua.

ESTRÉS HÍDRICO

Para resumir, actualmente en nuestro país se consume 1,173 metros cúbicos de agua por habitante al año, algo que es producido por el aumento demográfico, en efecto.

De acuerdo a los expertos, nuestro país se encuentra en un estado de estrés hídrico, que significa que si bien no hay escasez generalizada de agua, tampoco es suficiente para desperdiciarla por lo que es necesario tener conocimiento y aplicar una cultura del agua.

Page 10: CINCO febrero 2015

preguntas con respuestas.

c nco310 | desarrollo Chiclayo, febrero del 2015

Visita del Presidente Regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, a las instalaciones base del PEOT.3

Olmospara todos

A 115 km. al norte de Chiclayo se encuentra Olmos. El suelo de este distrito pese a ser de excelente calidad pudo ser calificado como desértico debido al reducido nivel de

precipitación media anual de la zona. Hoy, gracias al Proyecto Especial Olmos – Tinajones (PEOT), se han recuperado tierras para el cultivo logrando consolidar las bases para el desarrollo económico de la región.

“El propósito es derivar el agua de la vertiente del Atlántico hacia la del Pacífico y aprovecharla en los terrenos de la costa”, resume el presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña.

A iniciativa del ingeniero Charles Sutton, en 1924 se propuso el Gran Proyecto de Irrigación Olmos en planes muchas veces, aunque lo

mismo muchos abandonos por falta de gestión y fondos. Eso cambió hace dos gobiernos regionales, y cimentó su realización en

el primero de Acuña, ahora reelecto.

Actualmente, del Proyecto Olmos se han concluido ya dos de las tres fases cuya inversión total supera los mil millones de dólares, a cargo del grupo Odebretch Perú.

Tres fases “La primera fase a cargo de la Concesionaria Trasvase Olmos consiste en un túnel de 20 Km. de largo que permite el paso de las aguas estancadas del Río Huancabamba. Se concluyó

en diciembre del 2011”, explica Sonia Montenegro Mena, responsable de Imagen Institucional del PEOT.

MILES DE HECTÁREAS Y PUESTOS DE TRABAJO PARA LA REGIÓN CON EL PEOT

uEl Proyecto Especial Olmos - Tinajones se acerca a su objetivo, para crear un polo de desarrollo económico y con ello mejorar las condiciones de vida de la población en el norte del país. ¿Cuánto y cuándo significará eso en aguas,

terrenos fértiles y bonanza para la región?

Y sigue: la segunda fase, de Concesión Eléctrica, está a cargo del Sindicato Energético S.A. La participación de la empresa es permanente y pagará el 4.75% de lo que facture por la venta de energía. Se prevé terminar para 2017.

La funcionaria remata: “La tercera fase es la Concesión de Riego a cargo de la Concesionaria H2Olmos que operará por un periodo de 25 años y abastece de agua a los cinco valles de la región: Zaña, Chancay, Lambayeque, Motupe, La Leche y Olmos”.

Para el PerúRaúl Ramírez, supervisor, acota: “En primera instancia el PEOT beneficia al distrito pero con la demanda de trabajo, el bien es para todas las regiones”.

Se cree que a la culminación, el PEOT genere 30 mil puestos de trabajo directos, el equivalente a la PEA de Olmos. Además de 100 mil empleos indirectos en el rubro de alimentación, transportes, comercio, vivienda.

Hoy Olmos y las zonas aledañas, como Motupe y los distritos de Lambayeque provincia, es cierto viven más de la agricultura tradicional. El PEOT va abriendo de a pocos las posibilidades a otros rubros como la ingeniería de construcciones, energía y más. Para eso, hay que prepararse, ciertamente.

Olmos hoyA nivel irrigación, una parte del PEOT lleva agua a 43,500 hectáreas que se dividen: Valle Viejo, con 5,500 hectáreas pertenecientes a 400 agricultores y el Nuevo Valle, con 38,000 que fueron subastadas en mayo del 2012 a las empresas Azucarera Olmos S.A., Gloria S.A, Mirabilis S.A., Agrícola Pampa Baja SAC, Chimú Agropecuaria S.A, entre otras. Estas empresas generarán exportaciones agrícolas por 600 millones de dólares en cultivos.

El proyecto incluye una serie de pasantías que sirven para el reconocimiento de las obras y capacitaciones que ayuden a elevar la competitividad de la producción agraria de los pequeños productores del valle viejo de Olmos.

Oswaldo Granados, Administrador de Agua de Zaña, refiere “Aquí se puede ver tecnología de punta, los sistemas de riego tecnificado son muy beneficiosos”.

- Las pequeñas y medianas empresas seguiremos con nuestros productos de panllevar a diferencia de las empresas a gran escala– indica, a su turno, Clara Vásquez, agricultora de Capote.

03FASES SON LAS PROGRAMADAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL

PEOT. DOS DE ELLAS SE HAN CONCLUIDO.

Una nueva ciudad"Se va a crear una ciudad de forma técnica, con un programa urbanístico. Único en el país", adelantó hace unos días en una visita el presidente Acuña, quien también anunció que el gobierno central invertirá 130 millones de soles en la construcción de pistas y veredas entre el 2015 y 2016 para lo que se espera será una moderna urbe.

La que bautizarán con el nombre de Charles Sutton, será una ciudad levantada sobre un terreno de 470 hectáreas, muy cerca de la zona donde se viene habilitando el PEOT. Según el Estudio de la Corporación Andina de Fomento, la población en la nueva ciudad será de 62,000 personas aproximadamente para el 2021.

El PEOT es un proyecto ambicioso, único por el claro impulso económico que representa; el conocimiento limitado del proyecto por parte de la población es una desventaja que se espera mejorar organizando pasantías con agricultores de otros valles.

Lambayeque se convertirá, si todo va como se planea, en el centro del desarrollo agroindustrial del norte. Las condiciones favorables de clima, suelo y agua permitirán aprovechar las oportunidades permitiendo consolidar a la Región en el sector agroindustrial.

POR: FRANKLIN ARÉVALO,

CHRISTIAN VELÁSQUEZMARÍA VALLEJOS

ALUMNOS V CICLO EAP CCCC USS

FOTO

gr

AFí

A: F

ran

klin

Aré

valo

. Alu

mn

o E

AP

CC

.CC

.

Page 11: CINCO febrero 2015

ders en la categoría coctelería de autor con su creación “Shar-lila” (prostituta, en árabe), una mezcla de gajos de naranja, li-món Tahití, azúcar, licor de wisky espesado con miel, amargo de naranja y campari flameado con cabanossi , azucarado con brochetas.

Además mejor bartender de la Región con el mejor pisco sour en el 2012, nos recomienda el “Tequila Candy”, elabora-do con licor de fresa, tequila, refrescado con martini e ideal para las chicas divertidas que gozan de su juventud al máxi-mo. El “Toma y muere”, dirigido a los hombres, en base de hierba buena, pisco, jugo de naranja, tequila y whisky, es un trago refrescante pero fuerte. Por último, el “sexy Fiona”, tra-go de color verde, en alusión a la novia de Shrek, ese ogro de película animada.

relax | 11Chiclayo, febrero del 2015

Servidas yBEBIDASuLos cuerpos piden calmar la sed, para defenderse de los intensos y casi ya insoportables calores veraniegos. Tres bartenders nos

aconsejan qué beber para refrescarnos en estos meses, sea con algo de alcohol o prescindiendo de éste.

FOTO

gr

AFí

A: R

icar

do

Ro

dri

gu

ez A

zan

g. A

lum

no

EA

P A

&D

GE

POR:DAYSY ZAPATA ARNOLD REGALADOALUMNOS V CICLO EAP CCCC USS

Hércules Silva Rojas, bartender desde hace cuatro me-ses en “Encuentros Pisco&Bar” nos habla de su jugosa oferta: Machu Picchu, Destornillador - hecho a base de

jugo de naranja y vodka-, caipirinhas, cubas libres, chilcanos, pisco sour y mojitos cubanos. Pero no es servir por servir. Para él, diálogar con los clientes es primordial, nos dice mien-tras nos prepara una presentación.

Aunque al bar llegan en su mayoría parejas de enamorados o grupos de amigos, las diferencias están: “Las mujeres pre-fieren el cóctel de algarrobina, maracuyá sour, o mojitos; los hombres, tragos más fuertes como cuba libre, y pisco sour”, agrega Silva.

Miguel Ángel Torres fue ganador de un concurso de barten-

No solo alcoholEn Chili’s ofrecen refrescantes de fruta para toda la familia, nos cuenta el bartender Diego Callao Cortés. Para los niños están los refrescantes de mango preparados en base de esa fruta y full hielo; y también el Sparking Soda que incorpora cítricos, gaseosa blanca y hielo.

La ventaja de las bebidas a full hielo y cítricos, añade Callao, es que son refrescantes, ligeras y sabrosas. Las mujeres se incli-nan por los refrescantes de strawberry (fresa) y los hombres por los de lima. En bebidas con alcohol está el Margarita presi-dente, hecho con un toquecito cítrico, entre fuerte y amargo. Ya no hay pretexto para dejar de salir en familia o con amigos y disfrutar del verano este 2015, bebiendo lo que mejor nos venga.

PISCO SOUR DE KION Y CANELA

Ideal para una reunión en familia o entre amigos(De 8 A 10 personas)

Ingredientes :

• 1 taza de pisco sour • 80 gramos de kion • 4 troncos de canela • Miel de abeja • 1 taza de jarabe de goma • 1 limones • 2 tazas Hielo • 1 clara de huevo

Preparación:

Agregar los troncos de canela al pisco y dejarlo reposar durante 15 días; y luego saborizarlo con miel.Pelar el kión y pasar por tres aguas hervidas para sacar el yodo, luego reposarlo con el pisco durante 15 días y luego saborizarlo con miel.Llenar media taza de uno y media taza del otro; mezclar con una taza de pisco puro, una taza de jarabe de goma, el jugo de un limón, dos tazas de hielo y una clara de huevo en la licuadora por 15 segundos. ¡Listo, a disfrutar!

Page 12: CINCO febrero 2015

312 | reportaje Chiclayo, febrero del 2015

Para llegar a Puerto Eten, situado a 20 minutos de Chi-clayo, debemos tomar una combi desde la esquina de Boulevard e ir en búsqueda de su flamante atracción:

el nuevo malecón que fue inaugurado cuatro días antes de concluir el 2014 y con cuyo comienzo vino un rápido incre-mento de turistas.

En el año 1980, siendo presidente Belaunde Terry, se había inaugurado ya un malecón. Lamentablemente no tuvo el cui-dado ni mantenimiento que se merecía. Y aunque luego hubo otras propuestas para este distrito costero de 2 238 habitan-tes, no llegaron a concretarse.

Pero eso cambió con un malecón que hoy es de estreno. Ye-sica Escalante Rivas, Gerente Municipal de Puerto Eten, nos comenta que este nuevo malecón es considerado turístico a diferencia del anterior. Por lo tanto, desde la municipalidad organizan cada vez nuevos mantenimientos para dar una buena bienvenida al turista.

“Hay que mantenerlo, conservado; para ello contamos con 15 personas que le otorgan cuidados de limpieza, y un buen servicio a los turistas.”, expresa Escalante Rivas.

Uno de los lugareños, Miguel Ángel Sirlopu Cumpa, se enor-gullece:

-Mi familia es pescadora y hemos visto que tanto el malecón como el proyecto del terminal marítimo serán de gran desa-rrollo.

Gente de cuidadoUn personal dedicado es responsable de cuidar y conservar el malecón, darle una vigilancia propia. Para ello la municipali-dad local ha generado esos nuevos empleos mediante turnos para cumplir sus actividades de limpieza diarias.

EN 60% INCREMENTA EL TURISMO EN PUERTO ETEN GRACIAS A FLAMANTE MALECÓN

Ese puertoEXISTEuPobladores de Puerto Eten comentan sobre el aumento de trabajo que les otorgó la municipalidad en la

conservación y cuidados del nuevo malecón construido en ese distrito, otrora señorial balneario, que ya da como resultado su crecimiento turístico.

preguntas con respuestas.

c nco

Page 13: CINCO febrero 2015

reportaje | 13Chiclayo, febrero del 2015

POR: KAREN NANFUÑAY

ALUMNA V CICLO EAP CCCC USS

Uno de los trabajadores de mantenimiento al muelle, Juan Carlos Moreno, comenta sobre su rutina y los beneficios que le produjo. “Yo trabajo desde las siete de la mañana hasta las tres de la tarde todos los días excepto los domingos. Me encargo de limpiar la madera y el fierro del muelle porque la brisa los malogra. Recibo pago de 600 soles mensuales”.

Moreno es casi un activista del turismo para Puerto Eten, posee-dor de una de las playas más limpias de la región:-Vengan porque Puerto Eten tiene variedad de planes. Aparte de esta playa hay otras también; como Lobos y La Cueva, entre otros lugares turísticos para poder visitar.

Sin ir muy lejos, un atractivo es el muelle, listo para visitar pagan-do un sol en la entrada (nos dicen que es para el mantenimiento de la construcción). El muelle dispone de un vigilante que pone orden: evita impases con motos y bicicletas, algo que aceleraría el

80%ES EL INCREMENTO DE

TURISTAS QUE SE ESPERA RESPECTO AL AÑO ANTERIOR, AL CONCLUIR LA TEMPORADA

VERANO 2015

deterioro de su estructura de madera y fierro.

Ya de vuelta en el malecón la gerente Escalante, nos detalla que éste debe estar vigilado los tres turnos del día para evitar que ba-ñistas y veraneantes lleguen a tomar bebidas alcohólicas, ingieran drogas o protagonicen otros actos indebidos. “Es por eso que con-tamos con dos vigilantes permanentes que se rotan las 24 horas del día”, dice la funcionaria.

Obra planeadaEl nuevo malecón fue de una obra financiada y ejecutada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR) a través de Plan COPESCO. Su realización tomó cerca de nueve meses y costó 9 600 millones de nuevos soles. El 70% de su in-fraestructura es de madera y el 30% restante, de metal.

Para la entrega, el 27 de diciembre del año pasado, estuvieron Ma-gali Silva, titular del MINCETUR; el ingeniero Humberto Acuña, pre-sidente de la Región Lam-bayeque; Jaime Contreras, alcalde entonces, entre otras autoridades locales, civiles y público en general.

La obra tiene 1.2 kilómetros de longitud conteniendo cuatro plazuelas, dos mue-lles peatonales con mirador, áreas verdes, señales turís-ticas, servicios higiénicos, pavimentación, y el restau-rante turístico “La Novona”.

Turismo emergenteCon respecto a los turistas, el incremento es innegable. En los tres últimos años, el ascenso era mínimo, de un 25%. Pero a enero el 2015 se incrementó al 60%. El municipio local es ambicioso: tiene como objetivo llegar a 170 mil visitantes al cerrar este verano, un incremento del 80%.

Carmen Burga, turista nacional, nos cuenta sobre su llegada al ma-lecón de Puerto Eten: “A mí me ha gustado. No sabía que había un nuevo malecón. Me enteré por la TV. Antes solo era arena y nada más. Ahora me parece muy bonito. Lo que recomiendo es que no dejen sucia la playa porque es una de las más limpias que hasta ahora he visto”.

La obra que viene

Después del malecón de Puerto Eten, se espera otra obra de mucho mayor envergadura para ese distrito: el terminal marítimo de Lambayeque que será ejecutado a fines de este año.

El miércoles 4 de febrero pasado, Humberto Acuña, presidente regional, y representantes que elaboraron el Plan Maestro visitaron el área donde se edificará la obra que será el principal motor agroexportador de esta zona.

Según Jorge Nakazaki, gerente de la Autoridad Regional Portuaria, para la estructura del nuevo proyecto, que estará ubicada a 6 kilómetros del sur del distrito, se invertirá un aproximado de 577 millones de dólares.

Mg. Yván Mendívez EspinozaDIRECTOR EAP A&DGE USS

BEBERLOTODO

Quién no recuerda haber sido invitado a tomarse unas aguas o quien no las invitó alguna vez. Durante mi vida, la tía Manuela nos tuvo diciendo a diario la cantidad de

litros de agua que uno debería beber; la tía Bico, por su parte, que podía vivir sin luz pero no sin agua; el tío Ramón cuando almorzaba y se atoraba pedía “agua para el pato”. En la bodega mi padre pedía chupetes pero no quería los tipo “helados” sino los chupetes de agua. Y claro cómo no aceptar que en mi casa desde siempre, cuando se acababa el refresco o jugo, pedía-mos para la repetición, “¡mami más aguita!”.

Como con todos, el agua ha estado presente en toda mi vida, desde muy pequeñito en la pancita de mamá rodeado de lí-quido amniótico. Al cumplir el año un curita me arrojó muchas gotas de agua bendita para hacerme católico. En el jardín de mi casa habían instalado un grifo que brindaba el líquido ele-mento a toda la calle porque para mi madre el agua no se le niega a nadie... tina tras tina la gente del barrio llevaba agua para sus casas y los carnavales porque en mi pueblo el carna-val era la seudo diversión imposible de darse sin derroche de agua: agua en baldes, agua en globos, en chisguetes, desde el techo agua, desde la ventana agua, te corrían con agua… A fin de mes un recibo nos hacía palidecer, el recibo del agua.

En mi breve estadía en tierras mexicanas aprendí, el “aguas, aguas; allí viene mi vieja” grito para ponerse en clara alerta, proveniente seguro de la recordación al impacto con que te puede encontrar un baldazo de agua.

“Me diste tú del agua, agua fresca limpia y clara”. Bailé mucho esa salsa, oda al líquido transparente. El Chavo del ocho ven-día sus aguas frescas de piña con sabor a limón pero que pa-recían de tamarindo. En el estadio un personaje me llamaba mucho la atención, el aguatero, un dispensador vivo de agua a los jugadores. En los 80, el rock rendía culto en la voz de Los Toreros Muertos a la Agüita amarilla, (la alegoría no era para un líquido bebible sino a la ruta de salida de lo bebido: la orina).

En Colombia, según Lorena Leticia, el Guaro refiere al aguar-diente; y Deyvi anota que en Perú se reconoce mucho al agua-dito, como plato tradicional, allá o aquí dos términos con agua. La raíz fue aqua, y como tal, ha formado acuario, acuarela, acuático, acuoso y hasta el nombre de Aquamán, superhéroe de la DC Comics…. todo por la esencia del agua.

Me quedo con aquello de agua como un ri-tual para juntarnos entre amigos y tomarnos unas cervecitas que vienen de quien las invi-ta. Salud entonces y sigamos tomándonos

unas aguas más.

ILU

STR

AC

IÓN

: SA

NTI

AG

O H

ON

OR

É A

REN

AS

- ALU

MN

O E

AP

A&

DG

E

FOTO

GR

AFÍ

A: R

ICA

RD

O R

OD

RIG

UEZ

AZA

NG

- A

LUM

NO

EA

P A

&D

GE

Page 14: CINCO febrero 2015

preguntas con respuestas.

c nco314 | institucional Chiclayo, febrero del 2015

Foto

: im

ag

en u

SS

EPUSSSE OFRECE NUEVAS MAESTRÍAS Y DOCTORADOS

La era del

Con seis años de servicio de la educación formando profe-sionales que respondan de manera rápida y efectiva a las demandas del mercado laboral, la EPUSS anuncia para este

07 de marzo el inicio de las Maestrías en Estomatología y en Ges-tión del Talento Humano; para el 14, las Maestrías en Gerencia en Servicios de Salud, en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras y en Derecho Civil y Procesal Civil; para el 21 se convoca a los profesio-nales que deseen seguir el Doctorado en Ciencias de la Educación; y finalmente, el 27 de marzo inicia la Maestría en Enfermería.

La EPUSS tiene como objetivo formar líderes para el desarrollo re-gional y nacional, a través del fomento de la crea-tividad, la actitud emprendedora y la búsqueda de la innovación. La convocatoria ya inició, y está dirigida a los profesionales que deseen lograr una alta especialización en temas concretos de su pro-fesión. De calidadSegún manifestó el Director de la EPUSS, Doctor José Barandiarán Gamarra, los diplomados, maes-trías y doctorados que ofrece la USS son gestiona-dos con la más rigurosa calidad, orientada a formar líderes capaces de solucionar problemas, generando un impacto efectivo para la mejora de la calidad de vida de la sociedad, median-te investigación pertinente y de avanzada. Mencionó que los profesionales lambayecanos ya no tienen que viajar a otras ciudades para estudiar un posgrado. Ya que la USS

ofrece programas de alto nivel. “La calidad de nuestra oferta está basada en un diseño curricular por competencias, una plana docente de doctores y magísteres nacionales y extran-

jeros de amplia trayectoria en programas de posgrado”. La fuerte necesidad de los profesionales por seguir programas de posgrados especializa-dos logró que la USS lance actualmente al mercado 16 maestrías y dos doctorados con las características requeridas para lograr una adecuada especialización y tener en Lamba-yeque profesionales capacitados para asumir los retos de la sociedad actual.

“La pertinencia de nuestros programas está basada en la co-rrespondencia y congruencia con las expectativas y necesida-des que provienen de la demanda de desarrollo social y del conocimiento. Nuestros programas son consultados periódi-camente a instituciones representativas”, enfatiza claramente Barandiarán.

06MAESTRÍAS Y UN DOCTORADO

ANUNCIA LA USS PARA COMENZAR EN MARZO DEL

AÑO 2015

Hace poco el EPUSS anunció públicamente su nueva oferta académica.3

¿Por qué un postgrado?

La importancia de estudiar una maestría o un doctorado se justifica en la alta competitividad a nivel profesional que sufre todo egresado de las universidades; casi el 51% (según estudio de la Global Research Marketing - GRM) busca ocupar cargos ejecutivos o desarrollar estrategias empresariales.

Una de las dificultades que impide a algunos seguir estudios de posgrado es la situación económica, debido a que costear una maestría o doctorado resulta complicado. Adicionalmente, en algunos casos, los profesionales se ven obligados a viajar por falta de programas especializados en su ciudad. En respuesta a esta problemática, en Lambayeque y sobre todo en la macro región norte, la USS a través de su EPUSS inició en 2009 una serie de programas de posgrado, que gracias a un estudio de mercado, se lograron adaptar a las necesidades de los profesionales de esta parte del país.

uPreocupada por la mejora continua de los profesionales de la macro región, la USS a través de su Escuela de Posgrado (EPUSS), ofrece nuevos programas de maestrías y doctorados, manteniendo la calidad y prestigio que le confiere el contar con reconocidos especialistas extranjeros

y nacionales como docentes.

Page 15: CINCO febrero 2015

cultural | 15Chiclayo, febrero del 2015

LETRAS MOJADASuElemento primordial, el agua ha inspirado el numen de poetas y narradores desde siempre. Ya anónimos, que se pierden en la noche de los tiempos, o aquellos con biografía propia en los anales de la historia literaria. Un somero recuento de esta omnipresencia acuosa como materia de inspiración, tema o leit motiv en la literatura

occidental y en nuestra propia lengua.

POR:Mg. DOMINGO VARAS LOLI

DOCENTE EAP CCCC USS

Símbolo de la vida y de la derrota de la muerte, de la re-generación o purificación, el agua forma parte de la cos-mogonía de todas las religiones. Desde el inaprehensible

Homero, que hizo del mar el escenario principal del transcurso de la vida humana, hasta Borges, el clásico de las letras contem-poráneas, que utilizó el fluir del agua para mostrar su inagotable perplejidad sobre la recóndita condición humana.

En Itaca, el poeta griego Konstantino Cavafis retoma el tema del agua como peripecia vital: “Cuando emprendas tu viaje a Itaca/ pide que el camino sea largo,/ lleno de aventuras, lleno de expe-riencias. /No temas a los lestrigones ni a los cíclopes/ ni al colérico Poseidón, /seres tales jamás hallarás en tu ca-mino, /si tu pensar es elevado, si selecta /es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo. /Ni a los lestrigones ni a los cíclopes /ni al salvaje Poseidón encontrarás, /si no los llevas dentro de tu alma, /si no los yergue tu alma ante ti.”

Jorge Manrique también compuso este dísti-co poético que ha pasado a la inmortalidad li-teraria y se repite sin cesar: “Nuestras vida son los ríos que van a dar a la mar que es el morir.”

En el caso de Jorge Luis Borges, el agua ha sido un leit motiv de su poesía con alto conte-nido filosófico, en la que se plantea el sentido propio de la existencia humana. Así, en el poema Arte poética de su libro El hacedor, “Mirar el río hecho de tiempo y agua/Y recor-dar que el tiempo es otro río. /Saber que nos perdemos como el río/y que los rostros pasan como el agua.” Más contundente aún en Heráclito, del Elogio de la sombra, el autor de El Aleph corro-bora con escepticismo: “Es inútil que duerma. /Corre en el sueño, en el desierto, en un sótano. /El río me arrebata y soy ese río. /De una materia deleznable fui hecho, de misterioso tiempo./Acaso el manantial está en mí.”

El agua ha constituido, asimismo, un manantial que ha im-pregnado el lenguaje mismo, enriqueciéndolo y dotándolo de mayor fuerza expresiva. Ya lo advirtió Bachelard: "El agua es la maestra del lenguaje fluido, del lenguaje sin tropiezos, del lenguaje continuo". Cuando nos referi-mos al uso de las palabras, recurrimos a términos que provienen del mundo acuático: decimos que alguien maneja “un torrente de palabras”, “un chorro de voz”, “un río de palabras”, al igual que nos referimos al “murmullo de las olas”.

Para Bachelard las consonantes más musicales y poéticas son la erre y la ele, las llamadas consonantes líquidas. Y un hermoso verso de Neruda dice: "Las largas eles de la llu-

EN EL ADN DE NUESTRA LEN-GUA EXISTE UNA TERMINOLO-GÍA CUYA ETIMOLOGÍA SE RE-LACIONA CON ESTE LÍQUIDO ESENCIAL, SOBRE TODO DE VOCABLOS DE ORIGEN ÁRABE

via lenta caen sobre las páginas de mi amor".

En español

En el ADN de nuestra lengua española existe una terminología cuya etimología se relaciona con este líquido esencial, sobre todo de vocablos de origen árabe como albufera, acequia, aljibe, al-berca, alcorque, aljófar, jofaina, noria, albañal, así como otros de origen latino: aguanieve, aguacero, chaparrón, llovizna, chispear, garúa, mareo, marearse, mojarse, etc., etc.

La creatividad verbal popular, manifiesta en refranes y dichos populares que hacen del español una de las lenguas más expresivas, encuentra en la presen-cia del agua una de sus vetas más inagotables. Solo para citar una lista por fuerza incompleta: No se debe decir de este agua no beberé; agua pasada no mueve molino; agua que no has de beber, déjala correr; Dios nos libre de las aguas mansas; más claro que el agua; aguar la fiesta; ser un aguafiestas; estar con el agua al cuello; nadar entre dos aguas; saber nadar y guardar la ropa; llevar el agua a su molino; hombre al agua; algo tendrá el agua cuando la bendicen; venir como llovido del cielo; como agua de mayo; ser una nube de verano; cuando el río suena piedras trae; a río revuelto ganancia de pescadores; el

que no se moja no cruza el río; cruzar el charco; volver las aguas a su cauce; la mar de ...; parecerse como dos gotas de agua; la gota que hace desbordar el vaso; tanto va el cántaro a la fuente que al

final se rompe.

El agua ha sido utilizada en varias películas, sobre todo las ambientadas en altamar, destacándose las de pira-tas o las de naufragios. Sin embargo, como eje temá-

tico, el líquido elemento ha sido pocas veces protagonista. Revisando algunas páginas dedicadas al cine, vemos que la palabra ‘agua’ aparece por primera vez en el corto de 1912 de Max Linder —maestro de Chaplin— Max a peur de l’eau, y en la que el cómico le tiene terror al agua y su novia le conmina a recuperar su anillo de compromiso.

Otro corto de 1913 que la utiliza en su título es la peruana Ne-gocio al agua de Federico Blume, pero el fluido no tiene nada que ver en el desarrollo de la trama. Años después, en 1931, Jean Vigo —genio del cine francés, que murió al cumplir 27 años— filma el documental Taris, el rey del agua, donde exalta la figura de un nadador francés, campeón olímpico. En la cuba-na Los días del agua, de Manuel Octavio Gómez, el elemento adquiere otro cariz, se basa en la verídica historia de Antoñica Izquierdo, campesina a la que se le atribuían poderes curativos por intermedio del agua.

El agua se vuelve esencial en El pan nuestro de cada día, de King Vidor, drama de 1934 rodado durante la Gran Depresión: varias personas huyen desem-pleados de la ciudad y establecen una cooperativa agrícola en el campo, donde se hace necesaria el elemento vital para liberar los cultivos de la sequía. En el otro extremo de las inundaciones a causa de las lluvias, se encuentra Flood, de 1976: una represa ame-naza con resquebrajarse e inun-dar el pueblo de Brownsville.

Agua titular

Cuatro películas lo llevan como título escueto. La argentina Agua, de Verónica Chen, cuenta la historia de un nadador que es in-justamente acusado de dopaje. Water, ambientada en la India colonial, que complementa la trilogía de Deepa Mehta con tí-tulos de elementos, como Fire y Earth. La homónima Water, de Dick Clement, es una aguda sátira sobre la política colonial británica, donde una isla caribeña de poco valor, de repente adquiere notoriedad porque se descubre un manantial de agua mineral gasificada beneficiosa para la salud, origen de una disputa entre colonialistas, empresarios americanos e in-dependentistas. ¡Agua!, de Mikel Rueda, narra el encuentro de dos jóvenes que no se conocen gracias a la natación.

La joven del agua de M. Night Shyamalan es una película fan-tástica donde una ninfa acuática es descubierta en la piscina de un bloque de edificios, quien parece tener la solución a los problemas de nuestro mundo. Waterworld es una película pro-tagonizada por Kevin Costner: el mundo ha quedado cubierto de agua a causa del derretimiento de los polos y los sobre-vivientes viven con la esperanza de encontrar un lugar con tierra firme.

Otras visiones apocalípticas a causa del agua se ven en Impac-to Profundo, en la que un gigantesco tsunami es provocado por la caída de un meteorito; y 2012, año en que el mundo se acabaría según el calendario maya… El calentamiento global puede convertir esta fábula en espantosa realidad.

MG. ALFIERI DIAZ ARIASDOCENTE EAP A&DGE USS

LUZ, AGUAY ACCIÓN

<<EL AGUA SE VUEL-VE ESENCIAL EN EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA, DE KING VIDOR, DRAMA DE 1934 RODADO DU-RANTE LA GRAN DE-PRESIÓN

<<

ILU

STR

AC

IÓN

: SA

NTI

AG

O H

ON

OR

É A

REN

AS

- ALU

MN

O E

AP

A&

DG

E

Page 16: CINCO febrero 2015

22 DE MARZOADMISIÓN 2015

(74) 481632

HumanoEL PROFESIONAL QUE LA SALUD NECESITA

EN LA USS, TE FORMAMOSPARA CAMBIAR EL MUNDO.

CREA,EMPRENDE

Nuestro modelo pedagógico está orientado a solucionar problemas sociales, sirviendo a la comunidad, desarrollando competencias profesionales en el estudiante, generando ideas innovadoras de desarrollo y ayudando a que nuestra sociedad mejore, formando un profesional completo y necesario para el futuro del país.

20 OPCIONES PARA CAMBIAR EL MUNDO: ADMINISTRACIÓN / CONTABILIDAD / CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN / DERECHO / PSICOLOGÍA / TURISMO Y NEGOCIOS / NEGOCIOS INTERNACIONALES / ENFERMERÍA / ESTOMATOLOGÍA ARTES & DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL / ARQUITECTURA / INGENIERÍA INDUSTRIAL / INGENIERÍA ECONÓMICA / INGENIERÍA CIVIL / INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA INGENIERÍA DE SISTEMAS / INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR / MEDICINA HUMANA / TRABAJO SOCIAL / ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ( SEGUNDA PROFESIÓN )

CONSULTA SOBRE NUESTRAS OTRASMODALIDADES DE INGRESO INGRESO PREFERENTE

1

2INFÓRMATE SOBRE LOS BENEFICIOS QUE OBTIENES EN ESTAS MODALIDADES DE INGRESO, LLAMANDO AL #961614746

PREMIO EXCELENCIA