codigo fiscal de l a federacion - tax …aportaciones de seguridad social ii. apor ta cio n es de se...

274
CODIGO FISCAL DE L A FEDERACION TITULO I Disposiciones Generales CAPITULO I APLICACION DEL CODIGO FISCAL Y SUJETOS OBLIGADOS 1o.- Las personas físicas y las morales, están obligadas a contri buir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas. Las disposicio- nes de este Código se aplicarán en su defecto y sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales de los que México sea parte. Sólo mediante ley podrá destinar se una contribución a un gasto público específico. CFF 6o, 9o. RM2009 I.2.1.1, I.2.1.22, I.5.2.3. CPEUM 31 IV, 133. CR2007 95. CC 22, 25. LFPRH 3o, 4o, 84. LA 1o. LSAT 7o VIII. La Federación queda obligada a pagar contribuciones únicamente cuando las leyes lo señalen expresamente. CFF 2o. CPEUM 43. Los estados extranjeros, en casos de reciprocidad, no están obliga- dos a pagar impuestos. No quedan comprendidas en esta exención las entidades o agencias pertenecientes a dichos estados. CFF 2o I. RISR 74-A. RM2009 I.5.5.1. Las personas que de conformidad con las leyes fiscales no estén obli- gadas a pagar contribuciones, únicamente tendrán las otras obligacio- nes que establezcan en forma expresa las propias leyes. CFF 2o, 29. CLASIFICACION DE LAS CONTRIBUCIONES 2o.- Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos, las que se de- finen de la siguiente manera: CFF 6o. LIF2010 1o. RSHCP 38 XXXII. CPEUM 73 VII, 115. IMPUESTOS I. Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma y que sean distintas de las se- ñaladas en las fracciones II, III y IV de este artículo. LIF2010 1o. LSAT 7o I. 835

Upload: ngotu

Post on 27-Jan-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CODIGO FISCALDE L A FEDERACION

CFF–DISPOSICIONES GENERALES

TITULO IDisposiciones Generales

CAPITULO IAPLICACION DEL CODIGO FISCAL Y SUJETOS OBLIGADOS

1o.- Las per so nas fí si cas y las mo ra les, están obli ga das a con tri buir paralos gas tos pú bli cos con for me a las leyes fis ca les res pec ti vas. Las dis po si cio -nes de este Có di go se apli ca rán en su de fec to y sin per jui cio de lo dis pues topor los tra ta dos in ter na cio na les de los que Mé xi co sea parte. Sólo me dian teley podrá des ti nar se una con tri bu ción a un gasto pú bli co es pe cí fi co.

CFF 6o, 9o. RM2009 I.2.1.1, I.2.1.22, I.5.2.3. CPEUM 31 IV, 133.CR2007 95. CC 22, 25. LFPRH 3o, 4o, 84. LA 1o. LSAT 7o VIII.

La Fe de ra ción queda obli ga da a pagar con tri bu cio nes úni ca men tecuan do las leyes lo se ña len ex pre sa men te.

CFF 2o. CPEUM 43.

Los es ta dos ex tran je ros, en casos de re ci pro ci dad, no están obli ga -dos a pagar im pues tos. No que dan com pren di das en esta exen ción lasen ti da des o agen cias per te ne cien tes a di chos es ta dos.

CFF 2o I. RISR 74-A. RM2009 I.5.5.1.

Las per so nas que de con for mi dad con las leyes fis ca les no estén obli -ga das a pagar con tri bu cio nes, úni ca men te ten drán las otras obli ga cio -nes que es ta blez can en forma ex pre sa las pro pias leyes.

CFF 2o, 29.

CLASIFICACION DE LAS CONTRIBUCIONES2o.- Las con tri bu cio nes se cla si fi can en im pues tos, apor ta cio nes de

se gu ri dad so cial, con tri bu cio nes de me jo ras y de re chos, las que se de -fi nen de la si guien te ma ne ra:

CFF 6o. LIF2010 1o. RSHCP 38 XXXII. CPEUM 73 VII, 115.

IMPUESTOS

I. Impues tos son las con tri bu cio nes es ta ble ci das en ley que debenpagar las per so nas fí si cas y mo ra les que se en cuen tren en la si tua ciónju rí di ca o de hecho pre vis ta por la misma y que sean dis tin tas de las se -ña la das en las frac cio nes II, III y IV de este ar tícu lo.

LIF2010 1o. LSAT 7o I.

835

APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL

II. Apor ta cio nes de se gu ri dad so cial son las con tri bu cio nes es ta ble ci -das en ley a cargo de per so nas que son sus ti tui das por el Es ta do en elcum pli mien to de obli ga cio nes fi ja das por la ley en ma te ria de se gu ri dad so cial o a las per so nas que se be ne fi cien en forma es pe cial por ser vi -cios de se gu ri dad so cial pro por cio na dos por el mismo Es ta do.

LSS 15 III, 271, 287. LIF2010 1o. LINFO 29, 30.

CONTRIBUCIONES DE MEJORAS

III. Con tri bu cio nes de me jo ras son las es ta ble ci das en Ley a cargo delas per so nas fí si cas y mo ra les que se be ne fi cien de ma ne ra di rec ta porobras pú bli cas.

LIF2010 1o. RM2009 I.8.1, II.8.1. LSAT 7o I.

DERECHOS

IV. De re chos son las con tri bu cio nes es ta ble ci das en Ley por el uso oapro ve cha mien to de los bie nes del do mi nio pú bli co de la Na ción, asícomo por re ci bir ser vi cios que pres ta el Es ta do en sus fun cio nes de de -re cho pú bli co, ex cep to cuan do se pres ten por or ga nis mos des cen tra li -za dos u ór ga nos des con cen tra dos cuan do, en este úl ti mo caso, se trate de con tra pres ta cio nes que no se en cuen tren pre vis tas en la Ley Fe de ral de De re chos. Tam bién son de re chos las con tri bu cio nes a cargo de losor ga nis mos pú bli cos des cen tra li za dos por pres tar ser vi cios ex clu si vosdel Es ta do.

RM2009 I.2.16.1 al I.2.16.3, I.2.17.1 al I.2.17.3, I.2.18.1, I.2.18.2, II.2.21.1,II.2.22.1, II.2.23.1, II.2.23.2. LFD 1o. LOAPF 45. LGBN 2o. LSAT 1o.

Cuan do sean or ga nis mos des cen tra li za dos los que pro por cio nen lase gu ri dad so cial a que hace men ción la frac ción II, las con tri bu cio nesco rres pon dien tes ten drán la na tu ra le za de apor ta cio nes de se gu ri dadso cial.

LOAPF 45. LSS 271.

ACCESORIOS DE LAS CONTRIBUCIONES

Los re car gos, las san cio nes, los gas tos de eje cu ción y la in dem ni za -ción a que se re fie re el sép ti mo pá rra fo del ar tí cu lo 21 de este Có di goson ac ce so rios de las con tri bu cio nes y par ti ci pan de la na tu ra le za deéstas. Siem pre que en este Có di go se haga re fe ren cia úni ca men te acon tri bu cio nes no se en ten de rán in clui dos los ac ce so rios, con ex -cep ción de lo dis pues to en el ar tí cu lo 1o.

CFF 1o, 20, 21, 26, 66 II c, 10. RCFF 13. LCM 69.

APROVECHAMIENTOS3o.- Son apro ve cha mien tos los in gre sos que per ci be el Es ta do por

fun cio nes de de re cho pú bli co dis tin tos de las con tri bu cio nes, de los in -gre sos de ri va dos de fi nan cia mien tos y de los que ob ten gan los or ga nis -mos des cen tra li za dos y las em pre sas de par ti ci pa ción es ta tal.

CFF 2o. RM2009 I.2.16.1 al I.2.16.3, I.2.17.1 al I.2.17.3, II.2.7.10, II.2.23.1.LIF2010 1o, 10. DIETU 8o. LOAPF 45, 46. LCE 63. LAMP 135.

3o.- CFF–DISPOSICIONES GENERALES 836

ACCESORIOS DE LOS APROVECHAMIENTOS

Los re car gos, las san cio nes, los gas tos de eje cu ción y la in dem ni za -ción a que se re fie re el sép ti mo pá rra fo del ar tí cu lo 21 de este Có di go,que se apli quen en re la ción con apro ve cha mien tos, son ac ce so rios deéstos y par ti ci pan de su na tu ra le za.

CFF 17-A, 20, 21. RM2009 II.2.7.10. LIF2010 1o. LSAT 7o I. LCE 63.

DESTINO DE APROVECHAMIENTOS POR MULTAS NO FISCALES

Los apro ve cha mien tos por con cep to de mul tas im pues tas por in frac cio -nes a las dis po si cio nes le ga les o re gla men ta rias que no sean de ca rác terfis cal, po drán ser des ti na dos a cu brir los gas tos de ope ra ción e in ver siónde las de pen den cias en car ga das de apli car o vi gi lar el cum pli mien to de las dis po si cio nes cuya in frac ción dio lugar a la im po si ción de la multa, cuan do dicho des ti no es pe cí fi co así lo es ta blez can las dis po si cio nes ju rí di cas apli -ca bles.

CFF 21.

PRODUCTOS

Son pro duc tos las con tra pres ta cio nes por los ser vi cios que pres te elEs ta do en sus fun cio nes de de re cho pri va do, así como por el uso, apro -ve cha mien to o ena je na ción de bie nes del do mi nio pri va do.

RM2009 I.2.16.1 al I.2.16.3, I.2.18.1, I.2.18.2, II.2.7.10.LIF2010 11. LGBN 3o. LSAT 7o I.

CONCEPTO DE CREDITOS FISCALES Y SU DESTINO4o.- Son cré di tos fis ca les los que tenga de re cho a per ci bir el Esta do o

sus or ga nis mos des cen tra li za dos que pro ven gan de con tri bu cio nes, deapro ve cha mien tos o de sus ac ce so rios, in clu yen do los que de ri ven de res -pon sa bi li da des que el Esta do tenga de re cho a exi gir de sus ser vi do res pú -bli cos o de los par ti cu la res, así como aque llos a los que las leyes les denese ca rác ter y el Esta do tenga de re cho a per ci bir por cuen ta ajena.

CFF 2o, 3o. LOAPF 45. LCM 124. LSS 287. LFPRH 116. LIF2010 15.

La re cau da ción pro ve nien te de todos los in gre sos de la Fe de ra ción, auncuan do se des ti nen a un fin es pe cí fi co, se hará por la Se cre ta ría de Ha cien -da y Cré di to Pú bli co o por las ofi ci nas que dicha Se cre ta ría au to ri ce.

LSAT 2o, 7o I. LOAPF 31. LFPRH 19. RM2009 II.2.12, II.2.13, II.2.14.RSAT 11 LXXII, 12 AP D, 13, 15 AP F, 16, 25 XXIV.

Para efec tos del pá rra fo an te rior, las au to ri da des que re mi tan cré di tosfis ca les al Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria para su cobro, de be ráncum plir con los re qui si tos que me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral es ta -blez ca dicho ór ga no.

RCFF 1o I. RM2009 II.2.1.1, II.2.1.2. LSAT 2o, 7o I.

IMPUESTOS Y ACCESORIOS EXIGIBLES POR ESTADOS EXTRANJEROS4o.-A.- Los im pues tos y sus ac ce so rios exi gi bles por los Esta dos ex -

tran je ros cuya re cau da ción y cobro sea so li ci ta do a Mé xi co, de con for mi -dad con los tra ta dos in ter na cio na les sobre asis ten cia mutua en el cobro de los que Mé xi co sea parte, les serán apli ca bles las dis po si cio nes de esteCó di go re fe ren tes a la no ti fi ca ción y eje cu ción de los cré di tos fis ca les.

CFF 1o, 2o, 4o, 134, 145, 145-A. LSAT 7o IX. RSAT 20. CPEUM 133.

837 CFF–DISPOSICIONES GENERALES 4o.-

La Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co o las ofi ci nas que ésta au -to ri ce re cau da rán, de con for mi dad con los tra ta dos in ter na cio na lesantes se ña la dos, los im pues tos y sus ac ce so rios exi gi bles por los Es ta -dos ex tran je ros.

LSAT 7o.

DISPOSICIONES DE APLICACION ESTRICTA5o.- Las dis po si cio nes fis ca les que es ta blez can car gas a los par ti cu -

la res y las que se ña lan ex cep cio nes a las mis mas, así como las que fijanlas in frac cio nes y san cio nes, son de apli ca ción es tric ta. Se con si de raque es ta ble cen car gas a los par ti cu la res las nor mas que se re fie ren alsu je to, ob je to, base, tasa o ta ri fa.

CPEUM 14. CR2007 1.

INTERPRETACION DE LAS NORMAS Y SUPLETORIEDAD

Las otras dis po si cio nes fis ca les se in ter pre ta rán apli can do cual quier mé -to do de in ter pre ta ción ju rí di ca. A falta de norma fis cal ex pre sa, se apli ca rán su ple to ria men te las dis po si cio nes del de re cho fe de ral común cuan do suapli ca ción no sea con tra ria a la na tu ra le za pro pia del de re cho fis cal.

CR2007 2, CR2007 12. CC 11, 19, 20. LSS 9o. RM2009 I.2.1.22.

HECHO GENERADOR DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA6o.- Las con tri bu cio nes se cau san con for me se rea li zan las si tua cio -

nes ju rí di cas o de hecho, pre vis tas en las leyes fis ca les vi gen tes du ran te el lapso en que ocu rran.

CFF 2o. CR2007 1, CR2007 29, CR2007 95.

Di chas con tri bu cio nes se de ter mi na rán con for me a las dis po si cio nesvi gen tes en el mo men to de su cau sa ción, pero les serán apli ca bles lasnor mas sobre pro ce di mien to que se ex pi dan con pos te rio ri dad.

CFF 7o, 65. CPEUM 14.

AUTOAPLICACION DE LAS CONTRIBUCIONES. EXCEPCION

Co rres pon de a los con tri bu yen tes la de ter mi na ción de las con tri bu -cio nes a su cargo, salvo dis po si ción ex pre sa en con tra rio. Si las au to ri -da des fis ca les deben hacer la de ter mi na ción, los con tri bu yen tes lespro por cio na rán la in for ma ción ne ce sa ria den tro de los 15 días si guien -tes a la fecha de su cau sa ción.

CFF 12. LISR 10. LIVA 1o, 2o, 2o-A, 2o-C.

EPOCA DE PAGO DE LAS CONTRIBUCIONES

Las con tri bu cio nes se pagan en la fecha o den tro del plazo se ña la doen las dis po si cio nes res pec ti vas. A falta de dis po si ción ex pre sa el pagode be rá ha cer se me dian te de cla ra ción que se pre sen ta rá ante las ofi ci -nas au to ri za das, den tro del plazo que a con ti nua ción se in di ca:

CFF 2o, 12, 32. RM2009 II.2.7.2, II.2.7.5, II.2.7.6. LISR 14, 86 VI, 175.LIEPS 5o.

MOMENTO DE ENTERAR LAS CONTRIBUCIONES

I. Si la con tri bu ción se cal cu la por pe rio dos es ta ble ci dos en Ley y enlos casos de re ten ción o de re cau da ción de con tri bu cio nes, los con tri -bu yen tes, re te ne do res o las per so nas a quie nes las leyes im pon gan la

5o.- CFF–DISPOSICIONES GENERALES 838

obli ga ción de re cau dar las, las en te ra rán a más tar dar el día 17 del mesde ca len da rio in me dia to pos te rior al de ter mi na ción del pe rio do de la re -ten ción o de la re cau da ción, res pec ti va men te.

CFF 12.

OTROS CASOS

II. En cual quier otro caso, den tro de los 5 días si guien tes al mo men tode la cau sa ción.

CFF 12.

PAGO DE CONTRIBUCIONES POR RETENCION

En el caso de con tri bu cio nes que se deben pagar me dian te re ten ción,aun cuan do quien deba efec tuar la no re ten ga o no haga pago de la con -tra pres ta ción re la ti va, el re te ne dor es ta rá obli ga do a en te rar una can ti -dad equi va len te a la que debió haber re te ni do.

CFF 26 I.

Cuan do los re te ne do res deban hacer un pago en bie nes, so la men teharán la en tre ga del bien de que se trate si quien debe re ci bir lo pro veelos fon dos ne ce sa rios para efec tuar la re ten ción en mo ne da na cio nal.

LISR 113, 127, 143, 154, 160, 169 al 171. LIVA 1o, 1o-A, 3o.RIVA 35. LSS 38.

CONSTANCIA OFICIAL DE PAGO

Quien haga pago de cré di tos fis ca les de be rá ob te ner de la ofi ci na re -cau da do ra, la forma ofi cial, el re ci bo ofi cial o la forma va lo ra da, ex pe di -dos y con tro la dos ex clu si va men te por la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di -to Pú bli co o la do cu men ta ción que en las dis po si cio nes res pec ti vas sees ta blez ca en la que cons te la im pre sión ori gi nal de la má qui na re gis tra -do ra. Tra tán do se de los pagos efec tua dos en las ofi ci nas de las ins ti tu cio -nes de cré di to, se de be rá ob te ner la im pre sión de la má qui na re gis tra do -ra, el sello, la cons tan cia o el acuse de re ci bo elec tró ni co con sello di gi tal.

CFF 4o, 17-C al 17-J, 20. RM2009 II.2.7.2, II.2.7.5, II.2.7.6,II.2.14.2 al II.2.14.4, II.2.15.1.

INVARIABILIDAD DE LA OPCION PARA CUMPLIMIENTODE OBLIGACIONES FISCALES

Cuan do las dis po si cio nes fis ca les es ta blez can op cio nes a los con tri -bu yen tes para el cum pli mien to de sus obli ga cio nes fis ca les o para de -ter mi nar las con tri bu cio nes a su cargo, la ele gi da por el con tri bu yen teno podrá va riar la res pec to al mismo ejer ci cio.

CFF 2o, 11. RM2009 I.2.7.1, II.2.14.1, II.2.14.4.

INICIACION DE VIGENCIA DE DISPOSICIONES FISCALES7o.- Las leyes fis ca les, sus re gla men tos y las dis po si cio nes ad mi nis -

tra ti vas de ca rác ter ge ne ral, en tra rán en vigor en toda la Re pú bli ca el díasi guien te al de su pu bli ca ción en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción, salvoque en ellas se es ta blez ca una fecha pos te rior.

CPEUM 14, 70.

839 CFF–DISPOSICIONES GENERALES 7o.-

AMBITO DE APLICACION DE LAS LEYES FISCALES8o.- Para los efec tos fis ca les se en ten de rá por Mé xi co, país y te rri to -

rio na cio nal, lo que con for me a la Cons ti tu ción Po lí ti ca de los Es ta dosUni dos Me xi ca nos in te gra el te rri to rio na cio nal y la zona eco nó mi ca ex -clu si va si tua da fuera del mar te rri to rial.

CPEUM 27, 42, 43. LFM 25 al 27. LFD 194-D. LGP 10 al 13.

RESIDENTES EN TERRITORIO NACIONAL. CONCEPTO9o.- Se con si de ran re si den tes en te rri to rio na cio nal:

CFF 8o. RM2009 II.2.1.3. ANEXO 1-A 4/CFF.RSAT 14 XXIV, 16. LA 2o IV. CPEUM 42.

PERSONAS FISICAS

I. A las si guien tes per so nas fí si cas:

RM2009 I.2.1.3. CC 22.

a) Las que hayan es ta ble ci do su casa ha bi ta ción en Mé xi co. Cuan do lasper so nas fí si cas de que se trate tam bién ten gan casa ha bi ta ción en otropaís, se con si de ra rán re si den tes en Mé xi co, si en te rri to rio na cio nal se en -cuen tra su cen tro de in te re ses vi ta les. Para estos efec tos, se con si de ra ráque el cen tro de in te re ses vi ta les está en te rri to rio na cio nal cuan do, entreotros casos, se ubi quen en cual quie ra de los si guien tes su pues tos:

CFF 8o. RM2009 II.2.1.3. CPEUM 27, 42.

1. Cuan do más del 50% de los in gre sos to ta les que ob ten ga la per so -na fí si ca en el año de ca len da rio ten gan fuen te de ri que za en Mé xi co.

2. Cuan do en el país ten gan el cen tro prin ci pal de sus ac ti vi da des pro -fe sio na les.

b) Las de na cio na li dad me xi ca na que sean fun cio na rios del Esta do otra ba ja do res del mismo, aun cuan do su cen tro de in te re ses vi ta les seen cuen tre en el ex tran je ro.

RISR 245. CPEUM 30.

NO SE PIERDE LA CONDICION DE RESIDENTE EN MEXICO

No per de rán la con di ción de re si den tes en Mé xi co, las per so nas fí si casde na cio na li dad me xi ca na que acre di ten su nueva re si den cia fis cal en unpaís o te rri to rio en donde sus in gre sos se en cuen tren su je tos a un ré gi -men fis cal pre fe ren te en los tér mi nos de la Ley del Impues to sobre laRenta. Lo dis pues to en este pá rra fo se apli ca rá en el ejer ci cio fis cal en elque se pre sen te el aviso a que se re fie re el úl ti mo pá rra fo de este ar tícu lo ydu ran te los tres ejer ci cios fis ca les si guien tes.

CFF 10, 11. LISR 212, 213.

No se apli ca rá lo pre vis to en el pá rra fo an te rior, cuan do el país en el quese acre di te la nueva re si den cia fis cal, tenga ce le bra do un acuer do am plio de in ter cam bio de in for ma ción tri bu ta ria con Mé xi co.

CFF 4o-A. LISR 5o. RM2009 I.3.1.3.

PERSONAS MORALES

II. Las per so nas mo ra les que hayan es ta ble ci do en Mé xi co la ad mi nis -tra ción prin ci pal del ne go cio o su sede de di rec ción efec ti va.

CFF 8o, 10, 16, DT1998 2o VI. RM2009 I.2.1.3. CC 25.

8o.- CFF–DISPOSICIONES GENERALES 840

Salvo prue ba en con tra rio, se pre su me que las per so nas fí si cas de na -cio na li dad me xi ca na, son re si den tes en te rri to rio na cio nal.

CFF 8o. CPEUM 30.

PERSONAS QUE DEJEN DE SER RESIDENTES EN MEXICO

Las per so nas fí si cas o mo ra les que dejen de ser re si den tes en Mé xi code con for mi dad con este Có di go, de be rán pre sen tar un aviso ante lasau to ri da des fis ca les, a más tar dar den tro de los 15 días in me dia tos an -te rio res a aquel en el que su ce da el cam bio de re si den cia fis cal.

CFF 27, 31, 81 XX, 82 XX. RM2009 I.2.3.2.1 al I.2.3.2.3. ANEXO 1-A 4/CFF.

DOMICILIO FISCAL. CONCEPTO10.- Se con si de ra do mi ci lio fis cal:

CFF 26 X, 79 VI, 80 I, 110 V. RCFF 19, 25 XVII, 26 XIV. RM2009 I.2.1.5.

PERSONAS FISICAS

I. Tra tán do se de per so nas fí si cas:

RM2009 I.2.1.5, II.2.7.1. CC 13 II, 22.

a) Cuan do rea li zan ac ti vi da des em pre sa ria les, el local en que se en -cuen tre el prin ci pal asien to de sus ne go cios.

CFF 16. RM2009 I.2.1.4, I.2.1.6.

b) Cuan do no rea li cen las ac ti vi da des se ña la das en el in ci so an te rior, ellocal que uti li cen para el de sem pe ño de sus ac ti vi da des.

LISR 120. LIVA 14. RM2009 I.2.1.5.

c) Uni ca men te en los casos en que la per so na fí si ca, que rea li ce ac ti vi -da des se ña la das en los in ci sos an te rio res no cuen te con un local, su casa ha bi ta ción. Para estos efec tos, las au to ri da des fis ca les harán del co no ci -mien to del con tri bu yen te en su casa ha bi ta ción, que cuen ta con un plazode cinco días para acre di tar que su do mi ci lio co rres pon de a uno de lossu pues tos pre vis tos en los in ci sos a) o b) de esta frac ción.

CFF 9o, 12, 79 VI, 80 I, DT2006 2o XIII. RM2009 I.2.1.5, I.2.1.6.CC 29 al 32.

PERSONAS MORALES

II. En el caso de per so nas mo ra les:

CC 25 al 28. LGSM 6o VII.

a) Cuan do sean re si den tes en el país, el local en donde se en cuen trela ad mi nis tra ción prin ci pal del ne go cio.

CFF 9o.

b) Si se trata de es ta ble ci mien tos de per so nas mo ra les re si den tes enel ex tran je ro, dicho es ta ble ci mien to; en el caso de va rios es ta ble ci mien -tos, el local en donde se en cuen tre la ad mi nis tra ción prin ci pal del ne go -cio en el país, o en su de fec to el que de sig nen.

CFF 9o, 16.

LUGAR PARA LA PRACTICA DE DILIGENCIAS

Cuan do los con tri bu yen tes no hayan de sig na do un do mi ci lio fis cal es -tan do obli ga dos a ello, o hu bie ran de sig na do como do mi ci lio fis cal unlugar dis tin to al que les co rres pon da de acuer do con lo dis pues to en este

841 CFF–DISPOSICIONES GENERALES 10.-

mismo pre cep to o cuan do hayan ma ni fes ta do un do mi ci lio fic ti cio, lasau to ri da des fis ca les po drán prac ti car di li gen cias en cual quier lugar en elque rea li cen sus ac ti vi da des o en el lugar que con for me a este ar tícu lo secon si de re su do mi ci lio, in dis tin ta men te.

CFF 13, DT2006 2o XI. RCFF 25 IV, 26 III.

EJERCICIO FISCAL11.- Cuan do las leyes fis ca les es ta blez can que las con tri bu cio nes se

cal cu la rán por ejer ci cios fis ca les, éstos coin ci di rán con el año de ca len da -rio. Cuan do las per so nas mo ra les ini cien sus ac ti vi da des con pos te rio ri -dad al 1o. de enero, en dicho año el ejer ci cio fis cal será irre gu lar, de bien doini ciar se el día en que co mien cen ac ti vi da des y ter mi nar se el 31 de di -ciem bre del año de que se trate.

CR2007 10. CC 25. LGSM 8o-A.

CASOS DE LIQUIDACION, FUSION O ESCISION

En los casos en que una so cie dad entre en li qui da ción, sea fu sio na dao se es cin da, siem pre que la so cie dad es cin den te de sa pa rez ca, el ejer -ci cio fis cal ter mi na rá an ti ci pa da men te en la fecha en que entre en li qui -da ción, sea fu sio na da o se es cin da, res pec ti va men te. En el pri mercaso, se con si de ra rá que habrá un ejer ci cio por todo el tiem po en que laso cie dad esté en li qui da ción.

CFF 14-A, 15-A. LISR 12. RM2009 I.2.3.2.13. CR2007 3, CR2007 10.LGSM 8o-A, 222 al 228-Bis, 234 al 249.

CALCULO DE CONTRIBUCIONES POR MES DE CALENDARIO

Cuan do las leyes fis ca les es ta blez can que las con tri bu cio nes se cal cu -len por mes, se en ten de rá que co rres pon de al mes de ca len da rio.

CFF 2o.

COMPUTO DE PLAZOS Y TERMINOS12.- En los pla zos fi ja dos en días no se con ta rán los sá ba dos, los do -

min gos ni el 1o. de enero; el pri mer lunes de fe bre ro en con me mo ra cióndel 5 de fe bre ro; el ter cer lunes de marzo en con me mo ra ción del 21 demarzo; el 1o. y 5 de mayo; el 16 de sep tiem bre; el ter cer lunes de no -viem bre en con me mo ra ción del 20 de no viem bre; el 1o. de di ciem brede cada 6 años, cuan do co rres pon da a la trans mi sión del Poder Eje cu ti -vo y el 25 de di ciem bre.

CFF 13. RM2009 I.2.1.22. CR2007 1.

Tam po co se con ta rán en di chos pla zos, los días en que ten gan va ca cio -nes ge ne ra les las au to ri da des fis ca les fe de ra les, ex cep to cuan do se trate de pla zos para la pre sen ta ción de de cla ra cio nes y pago de con tri bu cio -nes, ex clu si va men te, en cuyos casos esos días se con si de ran há bi les.No son va ca cio nes ge ne ra les las que se otor guen en forma es ca lo na da.

En los pla zos es ta ble ci dos por pe rio dos y aque llos en que se se ña leuna fecha de ter mi na da para su ex tin ción se com pu ta rán todos los días.PLAZOS FIJADOS POR MES O AÑO

Cuan do los pla zos se fijen por mes o por año, sin es pe ci fi car que seande ca len da rio, se en ten de rá que en el pri mer caso el plazo con clu ye elmismo día del mes de ca len da rio pos te rior a aquel en que se ini ció y en else gun do, el tér mi no ven ce rá el mismo día del si guien te año de ca len da rio

11.- CFF–DISPOSICIONES GENERALES 842

a aquel en que se ini ció. En los pla zos que se fijen por mes o por añocuan do no exis ta el mismo día en el mes de ca len da rio co rres pon dien te,el tér mi no será el pri mer día hábil del si guien te mes de ca len da rio.PRORROGA

No obs tan te lo dis pues to en los pá rra fos an te rio res, si el úl ti mo día delplazo o en la fecha de ter mi na da, las ofi ci nas ante las que se vaya ahacer el trá mi te per ma ne cen ce rra das du ran te el ho ra rio nor mal de la -bo res o se trate de un día in há bil, se pro rro ga rá el plazo hasta el si guien -te día hábil. Lo dis pues to en este ar tícu lo es apli ca ble, in clu si ve cuan dose au to ri ce a las ins ti tu cio nes de cré di to para re ci bir de cla ra cio nes.Tam bién se pro rro ga rá el plazo hasta el si guien te día hábil, cuan do seavier nes el úl ti mo día del plazo en que se deba pre sen tar la de cla ra ciónres pec ti va, ante las ins ti tu cio nes de cré di to au to ri za das.

Las au to ri da des fis ca les po drán ha bi li tar los días in há bi les. Esta cir cuns tan -cia de be rá co mu ni car se a los par ti cu la res y no al te ra rá el cálcu lo de pla zos.

CFF 13.

DIA Y HORA PARA EFECTUAR DILIGENCIAS13.- La prác ti ca de di li gen cias por las au to ri da des fis ca les de be rá

efec tuar se en días y horas há bi les, que son las com pren di das entre las7:30 y las 18:00 horas. Una di li gen cia de no ti fi ca ción ini cia da en horashá bi les podrá con cluir se en hora inhá bil sin afec tar su va li dez. Tra tán do -se de la ve ri fi ca ción de bie nes y de mer can cías en trans por te, se con si -de ra rán há bi les todos los días del año y las 24 horas del día.

CFF 12.

HABILITACION DE DIAS Y HORAS INHABILES. SUPUESTOS

Las au to ri da des fis ca les para la prác ti ca de vi si tas do mi ci lia rias, delpro ce di mien to ad mi nis tra ti vo de eje cu ción, de no ti fi ca cio nes y de em -bar gos pre cau to rios, po drán ha bi li tar los días y horas inhá bi les, cuan do la per so na con quien se va a prac ti car la di li gen cia rea li ce las ac ti vi da -des por las que deba pagar con tri bu cio nes en días u horas inhá bi les.Tam bién se podrá con ti nuar en días u horas inhá bi les una di li gen cia ini -cia da en días y horas há bi les, cuan do la con ti nua ción tenga por ob je toel ase gu ra mien to de con ta bi li dad o de bie nes del par ti cu lar.

CFF 28, 134, 145, 145-A, 151.

ENAJENACION DE BIENES. CONCEPTO14.- Se en tien de por ena je na ción de bie nes:

CFF 14-A. LFISAN 6o. CC 750 al 763.

I. Toda trans mi sión de pro pie dad, aun en la que el ena je nan te se re ser -ve el do mi nio del bien ena je na do.

CR2007 86. CC 750 al 763, 2029 al 2058, 2248 al 2322, 2327 al 2331,2332 al 2383, 2384 al 2397. CCOM 371, 373, 374, 389, 390.LGTOC 26, 70, 259, 263.

II. Las ad ju di ca cio nes, aun cuan do se rea li cen a favor del acree dor.

RISR 202. CC 2323 al 2326.

III. La apor ta ción a una so cie dad o aso cia ción.

LGSM 11, 141. CC 2689. NIF C-11.

843 CFF–DISPOSICIONES GENERALES 13.-

IV. La que se rea li za me dian te el arren da mien to fi nan cie ro.

CFF 15. NIF D-5.

V. La que se rea li za a tra vés del fi dei co mi so, en los si guien tes casos:

LGTOC 381, 383, 384, 386, 388, 389, 393. CCOM 1414-Bis al 1414-Bis 20. LIC 78, 79.

a) En el acto en el que el fi dei co mi ten te de sig na o se obli ga a de sig narfi dei co mi sa rio di ver so de él y siem pre que no tenga de re cho a read qui rir del fi du cia rio los bie nes.

LISR 144.

b) En el acto en el que el fi dei co mi ten te pier da el de re cho a read qui rirlos bie nes del fi du cia rio, si se hu biera re ser va do tal de re cho.

Cuan do el fi dei co mi ten te re ci ba cer ti fi ca dos de par ti ci pa ción por losbie nes que afec te en fi dei co mi so, se con si de ra rán ena je na dos esos bie -nes al mo men to en que el fi dei co mi ten te re ci ba los cer ti fi ca dos, salvo que se trate de ac cio nes.

LISR 13, 223 al 224. LGTOC 381, 384.

VI. La ce sión de los de re chos que se ten gan sobre los bie nes afec tosal fi dei co mi so, en cual quie ra de los si guien tes mo men tos:

LGTOC 381, 383, 384, 386, 390. CCOM 1414-Bis al 1414-Bis 20.

a) En el acto en el que el fi dei co mi sa rio de sig na do ceda sus de re choso dé ins truc cio nes al fi du cia rio para que trans mi ta la pro pie dad de losbie nes a un ter ce ro. En estos casos se con si de ra rá que el fi dei co mi sa rio ad quie re los bie nes en el acto de su de sig na ción y que los ena je na en elmo men to de ceder sus de re chos o de dar di chas ins truc cio nes.

b) En el acto en el que el fi dei co mi ten te ceda sus de re chos si entreéstos se in clu ye el de que los bie nes se trans mi tan a su favor.

Cuan do se emi tan cer ti fi ca dos de par ti ci pa ción por los bie nes afec tosal fi dei co mi so y se co lo quen entre el gran pú bli co in ver sio nis ta, no secon si de ra rán ena je na dos di chos bie nes al ena je nar se esos cer ti fi ca dos,salvo que éstos les den a sus te ne do res de re chos de apro ve cha mien todi rec to de esos bie nes, o se trate de ac cio nes. La ena je na ción de los cer -ti fi ca dos de par ti ci pa ción se con si de ra rá como una ena je na ción de tí tu -los de cré di to que no re pre sen tan la pro pie dad de bie nes y ten drán lascon se cuen cias fis ca les que es ta ble cen las Leyes fis ca les para la ena je -na ción de tales tí tu los.

CFF 14-A. LISR 8o, 223 al 224. LGTOC 5o.

VII. La trans mi sión de do mi nio de un bien tan gi ble o del de re cho paraad qui rir lo que se efec túe a tra vés de ena je na ción de tí tu los de cré di to ode la ce sión de de re chos que los re pre sen ten. Lo dis pues to en esta frac -ción no es apli ca ble a las ac cio nes o par tes so cia les.

LGTOC 5o. CC 2029.

VIII. La trans mi sión de de re chos de cré di to re la cio na dos a pro vee du -ría de bie nes, de ser vi cios o de ambos a tra vés de un con tra to de fac to -ra je fi nan cie ro en el mo men to de la ce le bra ción de dicho con tra to, ex -cep to cuan do se trans mi tan a tra vés de fac to ra je con man da to de

14.- CFF–DISPOSICIONES GENERALES 844

co bran za o con co bran za de le ga da así como en el caso de trans mi siónde de re chos de cré di to a cargo de per so nas fí si cas, en los que se con si -de ra rá que exis te ena je na ción hasta el mo men to en que se cobre loscré di tos co rres pon dien tes.

LGTOC 26, 29 al 35.

IX. La que se rea li ce me dian te fu sión o es ci sión de so cie da des, ex cep -to en los su pues tos a que se re fie re el ar tícu lo 14-B de este Có di go.

CFF 14-B. LGSM 222 al 228-Bis.

ENAJENACIONES A PLAZO. ALCANCE DEL CONCEPTO

Se en tien de que se efec túan ena je na cio nes a plazo con pago di fe ri do o enpar cia li da des, cuan do se efec túen con clien tes que sean pú bli co en ge ne ral,se di fie ra más del 35% del pre cio para des pués del sexto mes y el plazo pac ta -do ex ce da de doce meses. No se con si de ran ope ra cio nes efec tua das con elpú bli co en ge ne ral cuan do por las mis mas se ex pi dan com pro ban tes quecum plan con los re qui si tos a que se re fie re el ar tícu lo 29-A de este Có di go.

LISR 118 III. CC 2306, 2310 al 2315.

ENAJENACION EN TERRITORIO NACIONAL

Se con si de ra que la ena je na ción se efec túa en te rri to rio na cio nal,entre otros casos, si el bien se en cuen tra en dicho te rri to rio al efec tuar seel envío al ad qui ren te y cuan do no ha bien do envío, en el país se rea li zala en tre ga ma te rial del bien por el ena je nan te.

CFF 8o. CPEUM 42.

NATURALEZA DEL ADQUIRENTE

Cuan do de con for mi dad con este ar tícu lo se en tien da que hay ena je -na ción, el ad qui ren te se con si de ra rá pro pie ta rio de los bie nes paraefec tos fis ca les.OPERACIONES DE PRESTAMOS DE TITULOS O VALORES

14-A.- Se en tien de que no hay ena je na ción en las ope ra cio nes de prés -ta mos de tí tu los o de va lo res por la en tre ga de los bie nes pres ta dos al pres -ta ta rio y por la res ti tu ción de los mis mos al pres ta mis ta, siem pre que efec ti -va men te se res ti tu yan los bie nes a más tar dar al ven ci mien to de la ope ra ción y las mis mas se rea li cen de con for mi dad con las re glas ge ne ra les que alefec to ex pi da el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria. En el caso de in cum -pli mien to de cua les quie ra de los re qui si tos es ta ble ci dos en este ar tícu lo, laena je na ción se en ten de rá rea li za da en el mo men to en el que se efec tua ronlas ope ra cio nes de prés ta mo de tí tu los o va lo res, según se trate.

RM2009 I.2.1.7, I.3.1.4, I.3.3.5, I.3.3.9, I.3.3.11, I.3.17.11, I.3.22.6.

CASOS EN QUE NO HAY ENAJENACION14-B.- Para los efec tos de lo dis pues to en el ar tícu lo 14, frac ción IX,

de este Có di go, se con si de ra rá que no hay ena je na ción en los si guien -tes casos:EN FUSION

I. En el caso de fu sión, siem pre que se cum pla con los si guien tes re -qui si tos:

LGSM 222 al 226.

845 CFF–DISPOSICIONES GENERALES 14-A.-

a) Se pre sen te el aviso de fu sión a que se re fie re el Re gla men to de este Có di go.

RM2009 I.2.3.2.15. CR2007 3.

b) Que con pos te rio ri dad a la fu sión, la so cie dad fu sio nan te con ti núerea li zan do las ac ti vi da des que rea li za ban ésta y las so cie da des fu sio na -das antes de la fu sión, du ran te un pe rio do mí ni mo de un año in me dia topos te rior a la fecha en la que surta efec tos la fu sión. Este re qui si to noserá exi gi ble cuan do se reú nan los si guien tes su pues tos:

RM2009 I.2.1.8.

1. Cuan do los in gre sos de la ac ti vi dad pre pon de ran te de la fu sio na daco rres pon dien tes al ejer ci cio in me dia to an te rior a la fu sión, de ri ven delarren da mien to de bie nes que se uti li cen en la misma ac ti vi dad de la fu -sio nan te.

CC 2398.

2. Cuan do en el ejer ci cio in me dia to an te rior a la fu sión, la fu sio na dahaya per ci bi do más del 50% de sus in gre sos de la fu sio nan te, o esta úl ti -ma haya per ci bi do más del 50% de sus in gre sos de la fu sio na da.

CFF 11.

No será exi gi ble el re qui si to a que se re fie re este in ci so, cuan do la so -cie dad que sub sis ta se li qui de antes de un año pos te rior a la fecha enque surte efec tos la fu sión.

c) Que la so cie dad que sub sis ta o la que surja con mo ti vo de la fu sión,pre sen te las de cla ra cio nes de im pues tos del ejer ci cio y las in for ma ti vasque en los tér mi nos es ta ble ci dos por las leyes fis ca les les co rres pon -dan a la so cie dad o so cie da des fu sio na das, co rres pon dien tes al ejer ci -cio que ter mi nó por fu sión.

LISR 86. LIVA 32. LIEPS 19. LGSM 223, 225.

EN ESCISION

II. En es ci sión, siem pre que se cum plan los re qui si tos si guien tes:

CFF 15-A. LGSM 228, 228-Bis.

a) Los ac cio nis tas pro pie ta rios de por lo menos el 51% de las ac cio nes con de re cho a voto de la so cie dad es cin den te y de las es cin di das, seanlos mis mos du ran te un pe rio do de tres años con ta dos a par tir del año in -me dia to an te rior a la fecha en la que se rea li ce la es ci sión.

CFF 12. LGSM 111, 113.

Para los efec tos del pá rra fo an te rior, no se com pu ta rán las ac cio nesque se con si de ran co lo ca das entre el gran pú bli co in ver sio nis ta de con -for mi dad con las re glas que al efec to ex pi da el Ser vi cio de Admi nis tra -ción Tri bu ta ria y siem pre que di chas ac cio nes hayan sido efec ti va men te ofre ci das y co lo ca das entre el gran pú bli co in ver sio nis ta. Tam po co secon si de ran co lo ca das entre el gran pú bli co in ver sio nis ta las ac cio nesque hu bie sen sido re com pra das por el emi sor.

RM2009 I.3.3.11.

14-B.- CFF–DISPOSICIONES GENERALES 846

Tra tán do se de so cie da des que no sean por ac cio nes se con si de ra rá elvalor de las par tes so cia les en vez de las ac cio nes con de re cho a voto, encuyo caso, el 51% de las par tes so cia les de be rá re pre sen tar, al menos, el51% de los votos que co rres pon dan al total de las apor ta cio nes.

LGSM 57, 58.

Du ran te el pe rio do a que se re fie re este in ci so, los ac cio nis tas de por lo menos el 51% de las ac cio nes con de re cho a voto o los so cios de por lomenos el 51% de las par tes so cia les antes se ña la das, según co rres pon -da, de la so cie dad es cin den te, de be rán man te ner la misma pro por ciónen el ca pi tal de las es cin di das que te nían en la es cin den te antes de la es -ci sión, así como en el de la so cie dad es cin den te, cuan do ésta sub sis ta.

b) Que cuan do de sa pa rez ca una so cie dad con mo ti vo de es ci sión, laso cie dad es cin den te de sig ne a la so cie dad que asuma la obli ga ción depre sen tar las de cla ra cio nes de im pues tos del ejer ci cio e in for ma ti vasque en los tér mi nos es ta ble ci dos por las leyes fis ca les le co rres pon dana la es cin den te. La de sig na ción se hará en la asam blea ex traor di na riaen la que se haya acor da do la es ci sión.

LISR 86. LIVA 32. LIEPS 19. LGSM 228-Bis.

AUTORIZACION PARA FUSIONAR

Cuan do den tro de los cinco años pos te rio res a la rea li za ción de unafu sión o de una es ci sión de so cie da des, se pre ten da rea li zar una fu sión,se de be rá so li ci tar au to ri za ción a las au to ri da des fis ca les con an te rio ri -dad a dicha fu sión. En este caso para com pro bar el cum pli mien to de los re qui si tos es ta ble ci dos en este ar tícu lo, los con tri bu yen tes es ta rán a lodis pues to en las re glas ge ne ra les que al efec to ex pi da el Ser vi cio deAdmi nis tra ción Tri bu ta ria.

RM2009 I.2.1.8. LGSM 222 al 228-Bis. RSAT 22 V.

TRANSMISION POR MUERTE, LIQUIDACION, ADJUDICACION O DONACION

Para los efec tos de este ar tícu lo, no se in cum ple con el re qui si to deper ma nen cia ac cio na ria pre vis to en el mismo, cuan do la trans mi sión de pro pie dad de las ac cio nes sea por causa de muer te, li qui da ción, ad ju di -ca ción ju di cial o do na ción, siem pre que en este úl ti mo caso se cum planlos re qui si tos es ta ble ci dos en la frac ción XIX del ar tícu lo 109 de la Leydel Impues to sobre la Renta.

LGSM 234. CC 22, 1704, 2332.

ESCISION CON TRATAMIENTO DE REDUCCION DE CAPITAL

No será apli ca ble lo dis pues to en este ar tícu lo cuan do en los tér mi nosde la Ley del Impues to sobre la Renta se le otor gue a la es ci sión el tra ta -mien to de re duc ción de ca pi tal.

LISR 89.

FUSION O ESCISION EN REESTRUCTURACION CORPORATIVA

En los casos en los que la fu sión o la es ci sión de so cie da des for menparte de una rees truc tu ra ción cor po ra ti va, se de be rá cum plir, ade más,con los re qui si tos es ta ble ci dos para las rees truc tu ras en la Ley delImpues to sobre la Renta.

LISR 26, 64, 190.

847 CFF–DISPOSICIONES GENERALES 14-B.-

ENTERO DE IMPUESTOS O SOLICITUD DE DEVOLUCIONES O COMPENSACIONES EN FUSION O ESCISION

En los casos de fu sión o es ci sión de so cie da des, cuan do la so cie dad es cin den te de sa pa rez ca, la so cie dad que sub sis ta, la que surja conmo ti vo de la fu sión o la es cin di da que se de sig ne, de be rá, sin per jui ciode lo es ta ble ci do en este ar tícu lo, en te rar los im pues tos co rres pon -dien tes o, en su caso, ten drá de re cho a so li ci tar la de vo lu ción o a com -pen sar los sal dos a favor de la so cie dad que de sa pa rez ca, siem preque se cum plan los re qui si tos que se es ta blez can en las dis po si cio nes fis ca les.

CFF 11, 22, 23. LISR 10.

DECLARACIONES DEL EJERCICIO

En las de cla ra cio nes del ejer ci cio co rres pon dien tes a la so cie dad fu -sio na da o a la so cie dad es cin den te que de sa pa rez can, se de be rán con -si de rar todos los in gre sos acu mu la bles y las de duc cio nes au to ri za das;el im por te total de los actos o ac ti vi da des gra va dos y exen tos y de losacre di ta mien tos; el valor de todos sus ac ti vos o deu das, según co rres -pon da, que la misma tuvo desde el ini cio del ejer ci cio y hasta el día de su de sa pa ri ción. En este caso, se con si de ra rá como fecha de ter mi na cióndel ejer ci cio aque lla que co rres pon da a la fu sión o a la es ci sión.

CFF 11. LISR 6o, 17 al 28, 29 al 45. LIVA 1o, 5o al 5o-C.

SOCIEDADES RESIDENTES EN TERRITORIO NACIONAL

Lo dis pues to en este ar tícu lo, sólo se apli ca rá tra tán do se de fu sión o es -ci sión de so cie da des re si den tes en el te rri to rio na cio nal y siem pre que laso cie dad o so cie da des que sur jan con mo ti vo de dicha fu sión o es ci siónsean tam bién re si den tes en el te rri to rio na cio nal.

CFF 8o, 9o, 15-A. LGSM 1o, 222, 228-Bis.

ARRENDAMIENTO FINANCIERO15.- Para efec tos fis ca les, arren da mien to fi nan cie ro es el con tra to por el

cual una per so na se obli ga a otor gar a otra el uso o goce tem po ral de bie -nes tan gi bles a plazo for zo so, obli gán do se esta úl ti ma a li qui dar, en pagospar cia les como con tra pres ta ción, una can ti dad en di ne ro de ter mi na da ode ter mi na ble que cubra el valor de ad qui si ción de los bie nes, las car gas fi -nan cie ras y los demás ac ce so rios y a adop tar al ven ci mien to del con tra toal gu na de las op cio nes ter mi na les que es ta ble ce la Ley de la ma te ria.

NIF D-5.

En las ope ra cio nes de arren da mien to fi nan cie ro, el con tra to res pec ti -vo de be rá ce le brar se por es cri to y con sig nar ex pre sa men te el valor delbien ob je to de la ope ra ción y la tasa de in te rés pac ta da o la me cá ni capara de ter mi nar la.

LISR 18 III, 44. NIF D-5.

ESCISION DE SOCIEDADES. CONCEPTO15-A.- Se en tien de por es ci sión de so cie da des, la trans mi sión de la

to ta li dad o parte de los ac ti vos, pa si vos y ca pi tal de una so cie dad re si -den te en el país, a la cual se le de no mi na rá es cin den te, a otra u otras so -

15.- CFF–DISPOSICIONES GENERALES 848

cie da des re si den tes en el país que se crean ex pre sa men te para ello, de -no mi na das es cin di das. La es ci sión a que se re fie re este ar tí cu lo podrárea li zar se en los si guien tes tér mi nos:

CFF 8o, 9o. LGSM 228-Bis.

a) Cuan do la es cin den te trans mi te una parte de su ac ti vo, pa si vo y ca -pi tal a una o va rias es cin di das, sin que se ex tin ga; o

b) Cuan do la so cie dad es cin den te trans mi te la to ta li dad de su ac ti vo,pa si vo y ca pi tal, a dos o más so cie da des es cin di das, ex tin guién do se lapri me ra. En este caso, la so cie dad es cin di da que se de sig ne en los tér -mi nos del ar tícu lo 14-B de este Có di go, de be rá con ser var la do cu men -ta ción a que se re fie re el ar tícu lo 28 del mismo.

CFF 14-B, 28, 30.

REGALIAS. CONCEPTO15-B.- Se con si de ran re ga lías, entre otros, los pagos de cual quier

clase por el uso o goce tem po ral de pa ten tes, cer ti fi ca dos de in ven cióno me jo ra, mar cas de fá bri ca, nom bres co mer cia les, de re chos de autorsobre obras li te ra rias, ar tís ti cas o cien tí fi cas, in clui das las pe lí cu las ci -ne ma to grá fi cas y gra ba cio nes para radio o te le vi sión, así como de di bu -jos o mo de los, pla nos, fór mu las, o pro ce di mien tos y equi pos in dus tria -les, co mer cia les o cien tí fi cos, así como las can ti da des pa ga das portrans fe ren cia de tec no lo gía o in for ma cio nes re la ti vas a ex pe rien cias in -dus tria les, co mer cia les o cien tí fi cas, u otro de re cho o pro pie dad si mi lar.

LISR 31 XI, 200. LIVA 14 V, 24 III, 24 V. CRNV 1/IETU. LPI 15 al 19, 25,27, 28, 31, 32, 87 al 89, 96, 98. LFDA 11 al 14, 26-Bis, 83-Bis.

Para los efec tos del pá rra fo an te rior, el uso o goce tem po ral de de re -chos de autor sobre obras cien tí fi cas in clu ye la de los pro gra mas o con -jun tos de ins truc cio nes para com pu ta do ras re que ri dos para los pro ce -sos ope ra cio na les de las mis mas o para lle var a cabo ta reas deapli ca ción, con in de pen den cia del medio por el que se trans mi tan.

Tam bién se con si de ran re ga lías los pagos efec tua dos por el de re choa re ci bir para re trans mi tir imá ge nes vi sua les, so ni dos o ambos, o bienlos pagos efec tua dos por el de re cho a per mi tir el ac ce so al pú bli co a di -chas imá ge nes o so ni dos, cuan do en ambos casos se trans mi tan porvía sa té li te, cable, fibra óp ti ca u otros me dios si mi la res.ASISTENCIA TECNICA. CONCEPTO

Los pagos por concep to de asisten cia técni ca no se consi de ra ráncomo regalías. Se enten de rá por asisten cia técni ca la presta ción deservi cios perso na les indepen dien tes por los que el presta dor se obligaa propor cio nar conoci mien tos no paten ta bles, que no impli quen latrans mi sión de infor ma ción confi den cial relati va a experien cias indus -tria les, comer cia les o cientí fi cas, obligán do se con el presta ta rio a inter -ve nir en la aplica ción de dichos conoci mien tos.

LISR 4o, 17, 31 XI, 200. LIVA 14.

ENTIDAD FINANCIERA. CONCEPTO15-C.- Para los efec tos de este Có di go, se en ten de rá como en ti dad fi -

nan cie ra a las ins ti tu cio nes de cré di to, ins ti tu cio nes de se gu ros queofre cen se gu ros de vida, ad mi nis tra do ras de fon dos para el re ti ro, unio -nes de cré di to, casas de bolsa, so cie da des fi nan cie ras po pu la res, so -

849 CFF–DISPOSICIONES GENERALES 15-B.-

cie da des de in ver sión en renta va ria ble, so cie da des de in ver sión en ins -tru men tos de deuda, so cie da des ope ra do ras de so cie da des dein ver sión y so cie da des que pres ten ser vi cios de dis tri bu ción de ac cio -nes de so cie da des de in ver sión.

LMV 2o VI.

SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRESTAMO

Para ser con si de ra das como en ti da des fi nan cie ras, las so cie da descoo pe ra ti vas de aho rro y prés ta mo au to ri za das para ope rar en los tér mi -nos de la Ley para Re gu lar las Acti vi da des de las So cie da des Coo pe ra ti -vas de Aho rro y Prés ta mo de be rán cum plir con todas las obli ga cio nesapli ca bles a las en ti da des fi nan cie ras se ña la das en el pá rra fo an te rior.

LACP 6o, 38 al 40. LIC 111 al 116-Bis.

ACTIVIDADES EMPRESARIALES. CONCEPTO16.- Se en ten de rá por ac ti vi da des em pre sa ria les las si guien tes:

COMERCIALES

I. Las co mer cia les que son las que de con for mi dad con las leyes fe de -ra les tie nen ese ca rác ter y no están com pren di das en las frac cio nes si -guien tes.

CR2007 4. CCOM 3o, 33, 34, 75. CFPC 210-A.

INDUSTRIALES

II. Las in dus tria les en ten di das como la ex trac ción, con ser va ción otrans for ma ción de ma te rias pri mas, aca ba do de pro duc tos y la ela bo ra -ción de sa tis fac to res.AGRICOLAS

III. Las agrí co las que com pren den las ac ti vi da des de siem bra, cul ti vo,co se cha y la pri me ra ena je na ción de los pro duc tos ob te ni dos, que nohayan sido ob je to de trans for ma ción in dus trial.

RFA2009 1.12. REFAV CFF 6/XI/2005.

GANADERAS

IV. Las ga na de ras que son las con sis ten tes en la cría y en gor da de ga -na do, aves de co rral y ani ma les, así como la pri me ra ena je na ción de sus pro duc tos, que no hayan sido ob je to de trans for ma ción in dus trial.

RFA2009 1.1.

PESCA

V. Las de pesca que in clu yen la cría, cul ti vo, fo men to y cui da do de lare pro duc ción de toda clase de es pe cies ma ri nas y de agua dulce, in clui -da la acua cul tu ra, así como la cap tu ra y ex trac ción de las mis mas y lapri me ra ena je na ción de esos pro duc tos, que no hayan sido ob je to detrans for ma ción in dus trial.SILVICOLAS

VI. Las sil ví co las que son las de cul ti vo de los bos ques o mon tes, asícomo la cría, con ser va ción, res tau ra ción, fo men to y apro ve cha mien tode la ve ge ta ción de los mis mos y la pri me ra ena je na ción de sus pro duc -tos, que no hayan sido ob je to de trans for ma ción in dus trial.

16.- CFF–DISPOSICIONES GENERALES 850

CONCEPTO DE EMPRESA Y ESTABLECIMIENTO

Se con si de ra em pre sa la per so na fí si ca o moral que rea li ce las ac ti vi da -des a que se re fie re este ar tícu lo, ya sea di rec ta men te, a tra vés de fi dei co -mi so o por con duc to de ter ce ros; por es ta ble ci mien to se en ten de rá cual -quier lugar de ne go cios en que se de sa rro llen, par cial o to tal men te, lasci ta das ac ti vi da des em pre sa ria les.

LISR 13. RIVA 14. LGTOC 381 al 407. CCOM 1414- Bis al 1414- Bis 20.

CONCEPTO DE OPERACIONES FINANCIERAS DERIVADAS16-A.- Para los efec tos de las dis po si cio nes fis ca les, se en tien de por

ope ra cio nes fi nan cie ras de ri va das las si guien tes:

LIETU 3o I. LIVA 15 XI. RM2009 I.2.1.9. NIF C-10.

I. Aque llas en las que una de las par tes ad quie re el de re cho o la obli ga -ción de ad qui rir o ena je nar a fu tu ro mer can cías, ac cio nes, tí tu los, va lo -res, di vi sas u otros bie nes fun gi bles que co ti zan en mer ca dos re co no ci -dos, a un pre cio es ta ble ci do al ce le brar las, o a re ci bir o a pagar ladi fe ren cia entre dicho pre cio y el que ten gan esos bie nes al mo men todel ven ci mien to de la ope ra ción de ri va da, o bien el de re cho o la obli ga -ción a ce le brar una de estas ope ra cio nes.

CFF 16-C. RM2009 I.3.2.1. CC 763.

II. Aqué llas re fe ri das a un in di ca dor o a una ca nas ta de in di ca do res,de ín di ces, pre cios, tasas de in te rés, tipo de cam bio de una mo ne da, uotro in di ca dor que sea de ter mi na do en mer ca dos re co no ci dos, en lasque se li qui den di fe ren cias entre su valor con ve ni do al ini cio de la ope ra -ción y el valor que ten gan en fe chas de ter mi na das.

RM2009 I.3.3.2.

III. Aque llas en las que se ena je nen los de re chos u obli ga cio nes aso -cia dos a las ope ra cio nes men cio na das en las frac cio nes an te rio res,siem pre que cum plan con los demás re qui si tos le ga les apli ca bles.

Se con si de ran ope ra cio nes fi nan cie ras de ri va das de deuda, aque llasque estén re fe ri das a tasas de in te rés, tí tu los de deuda o al Indi ce Na cio -nal de Pre cios al Con su mi dor; asi mis mo, se en tien de por ope ra cio nesfi nan cie ras de ri va das de ca pi tal, aque llas que estén re fe ri das a otros tí -tu los, mer can cías, di vi sas o ca nas tas o ín di ces ac cio na rios. Las ope ra -cio nes fi nan cie ras de ri va das que no se en cua dren den tro de los su -pues tos a que se re fie re este pá rra fo, se con si de ra rán de ca pi tal o dedeuda aten dien do a la na tu ra le za del sub ya cen te.

CFF 16-C III. LISR 9o, 22. LIVA 15 XI.

AJUSTE QUE SE CONSIDERA PARTE DEL INTERES16-B.- Se con si de ra como parte del in te rés el ajus te que a tra vés de la

de no mi na ción en uni da des de in ver sión, me dian te la apli ca ción de ín di -ces o fac to res, o de cual quier otra forma, se haga de los cré di tos, deu -das, ope ra cio nes así como del im por te de los pagos de los con tra tos dearren da mien to fi nan cie ro.

CFF 15. LISR 9o. LIVA 18.

851 CFF–DISPOSICIONES GENERALES 16-A.-

CONCEPTO DE MERCADOS RECONOCIDOS16-C.- Para los efec tos de lo dis pues to en el ar tí cu lo 16-A de este Có -

di go, se con si de ran como mer ca dos re co no ci dos:I. La Bolsa Me xi ca na de Va lo res y el Mer ca do Me xi ca no de De ri va dos.

LMV 232 I.

II. Las bol sas de va lo res y los sis te mas equi va len tes de co ti za ción de tí -tu los, con tra tos o bie nes, que cuen ten al menos con cinco años de ope -ra ción y de haber sido au to ri za dos para fun cio nar con tal ca rác ter de con -for mi dad con las leyes del país en que se en cuen tren, donde los pre ciosque se de ter mi nen sean del co no ci mien to pú bli co y no pue dan ser ma ni -pu la dos por las par tes con tra tan tes de la ope ra ción fi nan cie ra de ri va da.

LMV 234 al 239.

III. En el caso de ín di ces de pre cios, éstos de be rán ser pu bli ca dos por elbanco cen tral o por la au to ri dad mo ne ta ria equi va len te, para que se con si -de re al sub ya cen te como de ter mi na do en un mer ca do re co no ci do. Tra tán -do se de ope ra cio nes fi nan cie ras de ri va das re fe ri das a tasas de in te rés, altipo de cam bio de una mo ne da o a otro in di ca dor, se en ten de rá que los ins -tru men tos sub ya cen tes se ne go cian o de ter mi nan en un mer ca do re co no -ci do cuan do la in for ma ción res pec to de di chos in di ca do res sea del co no -ci mien to pú bli co y pu bli ca da en un medio im pre so, cuya fuen te sea unains ti tu ción re co no ci da en el mer ca do de que se trate.INGRESOS EN BIENES O SERVICIOS. VALORIZACION

17.- Cuan do se per ci ba el in gre so en bie nes o ser vi cios, se con si de ra ráel valor de éstos en mo ne da na cio nal en la fecha de la per cep ción segúnlas co ti za cio nes o va lo res en el mer ca do, o en de fec to de ambos el de ava -lúo. Lo dis pues to en este pá rra fo no es apli ca ble tra tán do se de mo ne da ex -tran je ra.

CFF 6o, 20, 42 VI. RCFF 3o. RSAT 20 AP B IV. NIF A-6, NIF C-4.CC 750 al 763.

Cuan do con mo ti vo de la pres ta ción de un ser vi cio se pro por cio nen bie -nes o se otor gue su uso o goce tem po ral al pres ta ta rio, se con si de ra rá como in gre so por el ser vi cio o como valor de éste, el im por te total de la con tra pres -ta ción a cargo del pres ta ta rio, siem pre que sean bie nes que nor mal men tese pro por cio nen o se con ce da su uso o goce con el ser vi cio de que se trate.

CR2007 44. CC 1049, 2398 al 2496.

PAGO DE CONTRAPRESTACION MEDIANTE TRANSFERENCIAELECTRONICA DE FONDOS

En los casos en los que se pague la con tra pres ta ción me dian te trans -fe ren cia elec tró ni ca de fon dos, éstas se con si de ra rán efec ti va men te co -bra das en el mo men to en que se efec túe dicha trans fe ren cia, aun cuan -do quien re ci ba el de pó si to no ma ni fies te su con for mi dad.

CFF 17-C al 17-J.

ACTUALIZACION DE CONTRIBUCIONES, APROVECHAMIENTOSY DEVOLUCIONES

17-A.- El monto de las con tri bu cio nes, apro ve cha mien tos, así como delas de vo lu cio nes a cargo del fisco fe de ral, se ac tua li za rá por el trans cur sodel tiem po y con mo ti vo de los cam bios de pre cios en el país, para lo cual

16-C.- CFF–DISPOSICIONES GENERALES 852

se apli ca rá el fac tor de ac tua li za ción a las can ti da des que se deban ac tua li -zar. Dicho fac tor se ob ten drá di vi dien do el Indi ce Na cio nal de Pre cios alCon su mi dor del mes an te rior al más re cien te del pe rio do entre el ci ta do ín -di ce co rres pon dien te al mes an te rior al más an ti guo de dicho pe rio do. Lascon tri bu cio nes, los apro ve cha mien tos, así como las de vo lu cio nes a cargodel fisco fe de ral, no se ac tua li za rán por frac cio nes de mes.

CFF 2o, 3o, 20, 20-Bis, 21, 22, 23, 66. LIDE 6o. RM2009 I.2.1.10, I.2.14.3,I.3.3.13. ANEXO 1-A 100/CFF. RMCE2009 3.3.12. CR2007 5, CR2007 7.LSS 40-A. LIF2010 10. LA 83.

En los casos en que el Indi ce Na cio nal de Pre cios al Con su mi dor delmes an te rior al más re cien te del pe rio do, no haya sido pu bli ca do por elBanco de Mé xi co, la ac tua li za ción de que se trate se rea li za rá apli can doel úl ti mo ín di ce men sual pu bli ca do.

LISR 7o.

Los va lo res de bie nes u ope ra cio nes se ac tua li za rán de acuer do con lodis pues to por este ar tícu lo, cuan do las leyes fis ca les así lo es ta blez can.Las dis po si cio nes se ña la rán en cada caso el pe rio do de que se trate.

Las can ti da des ac tua li za das con ser van la na tu ra le za ju rí di ca que te -nían antes de la ac tua li za ción. El monto de ésta, de ter mi na do en lospagos pro vi sio na les, de fi ni ti vos y del ejer ci cio, no será de du ci ble niacre di ta ble.

CFF 76, 77, 109 I.

Cuan do el re sul ta do de la ope ra ción a que se re fie re el pri mer pá rra fode este ar tícu lo sea menor a 1, el fac tor de ac tua li za ción que se apli ca ráal monto de las con tri bu cio nes, apro ve cha mien tos y de vo lu cio nes acargo del fisco fe de ral, así como a los va lo res de bie nes u ope ra cio nesde que se tra ten, será 1.

CFF 2o, 3o, 22.

ACTUALIZACION DE CANTIDADES EN MONEDA NACIONAL

Las can ti da des en mo ne da na cio nal que se es ta blez can en este Có di -go, se ac tua li za rán cuan do el in cre men to por cen tual acu mu la do delÍndi ce Na cio nal de Pre cios al Con su mi dor desde el mes en que se ac -tua li za ron por úl ti ma vez, ex ce da del 10%. Dicha ac tua li za ción en tra rá en vigor a par tir del 1 de enero del si guien te ejer ci cio a aquél en el que sehaya dado dicho in cre men to. Para la ac tua li za ción men cio na da se con -si de ra rá el pe río do com pren di do desde el úl ti mo mes que se uti li zó en elcálcu lo de la úl ti ma ac tua li za ción y hasta el úl ti mo mes del ejer ci cio en elque se ex ce da el por cen ta je ci ta do. Para estos efec tos, el fac tor de ac -tua li za ción se ob ten drá di vi dien do el Índi ce Na cio nal de Pre cios al Con -su mi dor del mes in me dia to an te rior al más re cien te del pe río do entre elÍndi ce Na cio nal de Pre cios al Con su mi dor co rres pon dien te al úl ti momes que se uti li zó en el cálcu lo de la úl ti ma ac tua li za ción.

CFF 11, 20-Bis, 70, 80, 82, 84, 84-B, 84-D, 84-F, 86, 86-B, 86-F, 88, 90, 91,150, DT1999 2o I, DT1999 2o II, DT2000 2o I, DT2001, 2o IV,DT2004 2o XXII, DT2008 5o II. RM2009 I.2.1.10, II.2.1.4.RMCE2009 2.1.1, 2.4.9.

853 CFF–DISPOSICIONES GENERALES 17-A.-

CANTIDADES QUE NO SE HAYAN ACTUALIZADO

Tra tán do se de can ti da des que se es ta blez can en este Có di go que nohayan es ta do su je tas a una ac tua li za ción en los tér mi nos del pá rra fo an -te rior, para lle var a cabo su ac tua li za ción, cuan do así pro ce da en los tér -mi nos de dicho pá rra fo, se uti li za rá el Índi ce Na cio nal de Pre cios al Con -su mi dor co rres pon dien te al mes de no viem bre del ejer ci cio in me dia toan te rior a aquél en el que hayan en tra do en vigor.

Para de ter mi nar el monto de las can ti da des a que se re fie ren los pá rra -fos sexto y sép ti mo de este ar tícu lo, se con si de ra rán, in clu si ve, las frac -cio nes de peso; no obs tan te lo an te rior, dicho monto se ajus ta rá paraque las can ti da des de 0.01 a 5.00 pesos en ex ce so de una de ce na, seajus ten a la de ce na in me dia ta an te rior y de 5.01 a 9.99 pesos en ex ce sode una de ce na, se ajus ten a la de ce na in me dia ta su pe rior.PUBLICACION DEL FACTOR Y CANTIDADES ACTUALIZADAS EN EL DOF

El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria rea li za rá las ope ra cio nes arit mé -ti cas pre vis tas en este ar tícu lo y pu bli ca rá el fac tor de ac tua li za ción asícomo las can ti da des ac tua li za das en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción.FACTORES O PROPORCIONES HASTA EL DIEZMILESIMO

Cuan do de con for mi dad con las dis po si cio nes fis ca les se deban rea li -zar ope ra cio nes arit mé ti cas, con el fin de de ter mi nar fac to res o pro por -cio nes, las mis mas de be rán cal cu lar se hasta el diez mi lé si mo.CONCEPTO DE ASOCIACION EN PARTICIPACION

17-B.- Para los efec tos de las dis po si cio nes fis ca les, se en ten de rá poraso cia ción en par ti ci pa ción al con jun to de per so nas que rea li cen ac ti vi da -des em pre sa ria les con mo ti vo de la ce le bra ción de un con ve nio y siem preque las mis mas, por dis po si ción legal o del pro pio con ve nio, par ti ci pen delas uti li da des o de las pér di das, de ri va das de dicha ac ti vi dad. La aso cia -ción en par ti ci pa ción ten drá per so na li dad ju rí di ca para los efec tos del de -re cho fis cal cuan do en el país rea li ce ac ti vi da des em pre sa ria les, cuan do elcon ve nio se ce le bre con for me a las leyes me xi ca nas o cuan do se dé al gu -no de los su pues tos es ta ble ci dos en el ar tícu lo 9o. de este Có di go. En lossu pues tos men cio na dos se con si de ra rá a la aso cia ción en par ti ci pa ciónre si den te en Mé xi co.

LISR 8o. LGSM 252 al 259. CFF 9o, 16.

OBLIGACIONES DE LA A EN P

La aso cia ción en par ti ci pa ción es ta rá obli ga da a cum plir con las mis -mas obli ga cio nes fis ca les, en los mis mos tér mi nos y bajo las mis masdis po si cio nes, es ta ble ci das para las per so nas mo ra les en las leyes fis -ca les. Para tales efec tos, cuan do di chas leyes hagan re fe ren cia a per so -na moral, se en ten de rá in clui da a la aso cia ción en par ti ci pa ción con si -de ra da en los tér mi nos de este pre cep to.

CFF 18 al 32-F. LISR 8o, 86. LIVA 32. LIEPS 19.

Para los efec tos fis ca les, y en los me dios de de fen sa que se in ter pon -gan en con tra de las con se cuen cias fis ca les de ri va das de las ac ti vi da desem pre sa ria les rea li za das a tra vés de la aso cia ción en par ti ci pa ción, elaso cian te re pre sen ta rá a dicha aso cia ción.

CFF 16, 19, 19-A, 116, 123 I. LFPCA 1o, 5o.

17-B.- CFF–DISPOSICIONES GENERALES 854

La aso cia ción en par ti ci pa ción se iden ti fi ca rá con una de no mi na cióno razón so cial, se gui da de la le yen da A. en P. o en su de fec to, con elnom bre del aso cian te, se gui do de las si glas antes ci ta das. Asi mis mo,ten drán, en te rri to rio na cio nal, el do mi ci lio del aso cian te.

CFF 10. LGSM 252 al 259. CC 29, 30, 32 al 34.

CFF–MEDIOS ELECTRONICOS

CAPITULO IIDe los Medios Electrónicos

APLICACION DE DISPOSICIONES EN MATERIA DE MEDIOS ELECTRONICOS17-C.- Tra tán do se de con tri bu cio nes ad mi nis tra das por or ga nis mos

fis ca les au tó no mos, las dis po si cio nes de este Có di go en ma te ria deme dios elec tró ni cos sólo serán apli ca bles cuan do así lo es ta blez ca laley de la ma te ria.

CCOM 89 al 114. LSS 5o. LINFO 30.

DOCUMENTOS DIGITALES Y FIRMA ELECTRONICA AVANZADA17-D.- Cuan do las dis po si cio nes fis ca les obli guen a pre sen tar do cu -

men tos, éstos de be rán ser di gi ta les y con te ner una firma elec tró ni caavan za da del autor, salvo los casos que es ta blez can una regla di fe ren -te. Las au to ri da des fis ca les, me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral, po -drán au to ri zar el uso de otras fir mas elec tró ni cas.

CFF 31, DT2004 2o XXI. RM2009 I.2.1.11, II.2.14.3, II.2.14.4.CCOM 89, 96 al 99.

CERTIFICADOS

Para los efec tos men cio na dos en el pá rra fo an te rior, se de be rá con tarcon un cer ti fi ca do que con fir me el víncu lo entre un fir man te y los datosde crea ción de una firma elec tró ni ca avan za da, ex pe di do por el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria cuan do se trate de per so nas mo ra les y delos se llos di gi ta les pre vis tos en el ar tícu lo 29 de este Có di go, y por unpres ta dor de ser vi cios de cer ti fi ca ción au to ri za do por el Banco de Mé xi -co cuan do se trate de per so nas fí si cas. El Banco de Mé xi co pu bli ca rá en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción la de no mi na ción de los pres ta do res delos ser vi cios men cio na dos que au to ri ce y, en su caso, la re vo ca ción co -rres pon dien te.

CFF 17-E, 17-G, DT2004 2o XXII. RM2009 II.2.14.3. ANEXO 1-A 75/CFF.CCOM 89, 100 al 114.

SUSTITUCION DE LA FIRMA AUTOGRAFA

En los do cu men tos di gi ta les, una firma elec tró ni ca avan za da am pa ra -da por un cer ti fi ca do vi gen te sus ti tui rá a la firma au tó gra fa del fir man te,ga ran ti za rá la in te gri dad del do cu men to y pro du ci rá los mis mos efec tos que las leyes otor gan a los do cu men tos con firma au tó gra fa, te nien do el mismo valor pro ba to rio.

CCOM 89, 96 al 99. RM2009 II.2.14.1, II.2.14.4.

855 CFF–MEDIOS ELECTRONICOS 17-C.-

CONCEPTO DE DOCUMENTO DIGITAL

Se en tien de por do cu men to di gi tal todo men sa je de datos que con tie -ne in for ma ción o es cri tu ra ge ne ra da, en via da, re ci bi da o ar chi va da porme dios elec tró ni cos, óp ti cos o de cual quier otra tec no lo gía.

CCOM 89 al 95.

TRAMITE DE LA FIRMA ELECTRONICA AVANZADA

Los datos de crea ción de fir mas elec tró ni cas avan za das po drán sertra mi ta dos por los con tri bu yen tes ante el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri -bu ta ria o cual quier pres ta dor de ser vi cios de cer ti fi ca ción au to ri za dopor el Banco de Mé xi co.

CFF DT2004 2o XXI. ANEXO 1-A 75/CFF. CCOM 89.

Cuan do los datos de crea ción de fir mas elec tró ni cas avan za das setra mi ten ante un pres ta dor de ser vi cios de cer ti fi ca ción di ver so al Ser vi -cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, se re que ri rá que el in te re sa do pre via -men te com pa rez ca per so nal men te ante el Ser vi cio de Admi nis tra ciónTri bu ta ria para acre di tar su iden ti dad. En nin gún caso los pres ta do resde ser vi cios de cer ti fi ca ción au to ri za dos por el Banco de Mé xi co po drán emi tir un cer ti fi ca do sin que pre via men te cuen ten con la co mu ni ca cióndel Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria de haber acre di ta do al in te re -sa do, de con for mi dad con las re glas de ca rác ter ge ne ral que al efec toex pi da. A su vez, el pres ta dor de ser vi cios de be rá in for mar al Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria el có di go de iden ti fi ca ción único del cer ti fi ca -do asig na do al in te re sa do.

CFF DT2004 2o XXI. CCOM 89.

TRAMITE DE FIRMA ELECTRONICA AVANZADA,PERSONAS FISICAS Y MORALES

La com pa re cen cia de las per so nas fí si cas a que se re fie re el pá rra fo an -te rior, no podrá efec tuar se me dian te apo de ra do o re pre sen tan te legal.Uni ca men te para los efec tos de tra mi tar la firma elec tró ni ca avan za da delas per so nas mo ra les de con for mi dad con lo dis pues to en el ar tícu lo 19-A de este Có di go, se re que ri rá el poder pre vis to en dicho ar tícu lo.

La com pa re cen cia pre via a que se re fie re este ar tícu lo tam bién de be rá rea li zar se cuan do el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria pro por cio nea los in te re sa dos los cer ti fi ca dos, cuan do actúe como pres ta dor de ser -vi cios de cer ti fi ca ción.

CFF 17-F

Los datos de iden ti dad que el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria ob -ten ga con mo ti vo de la com pa re cen cia, for ma rán parte del sis te ma in te -gra do de re gis tro de po bla ción, de con for mi dad con lo pre vis to en la LeyGe ne ral de Po bla ción y su Re gla men to, por lo tanto di chos datos no que -da rán com pren di dos den tro de lo dis pues to por los ar tícu los 69 de esteCó di go y 18 de la Ley Fe de ral de Trans pa ren cia y Acce so a la Infor ma ción Pú bli ca Gu ber na men tal.

LGP 1o, 3o XIV, 85 al 112.

17-D.- CFF–MEDIOS ELECTRONICOS 856

VIGENCIA DE LOS CERTIFICADOS

Para los efec tos fis ca les, los cer ti fi ca dos ten drán una vi gen cia má xi ma de dos años, con ta dos a par tir de la fecha en que se hayan ex pe di do.Antes de que con clu ya el pe rio do de vi gen cia de un cer ti fi ca do, su ti tu lar podrá so li ci tar uno nuevo. En el su pues to men cio na do el Ser vi cio deAdmi nis tra ción Tri bu ta ria podrá, me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral,re le var a los ti tu la res del cer ti fi ca do de la com pa re cen cia per so nal antedicho ór ga no para acre di tar su iden ti dad y, en el caso de las per so nasmo ra les, la re pre sen ta ción legal co rres pon dien te, cuan do los con tri bu -yen tes cum plan con los re qui si tos que se es ta blez can en las pro pias re -glas. Si dicho ór ga no no emite las re glas de ca rác ter ge ne ral, se es ta rá a lo dis pues to en los pá rra fos sexto y sép ti mo de este ar tícu lo.

RM2009 I.2.1.11. ANEXO 1-A 76/CFF. CCOM 108, 109.

ACEPTACION DE LOS CERTIFICADOS POR EL SAT

Para los efec tos de este Ca pí tu lo, el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu -ta ria acep ta rá los cer ti fi ca dos de firma elec tró ni ca avan za da que emitala Se cre ta ría de la Fun ción Pú bli ca, de con for mi dad con las fa cul ta desque le con fie ran las leyes para los ser vi do res pú bli cos, así como losemi ti dos por los pres ta do res de ser vi cios de cer ti fi ca ción que estén au -to ri za dos para ello en los tér mi nos del de re cho fe de ral común, siem preque en ambos casos, las per so nas fí si cas ti tu la res de los cer ti fi ca dosmen cio na dos hayan cum pli do con lo pre vis to en los pá rra fos sexto ysép ti mo de este ar tícu lo.

CFF DT2004 2o XXI.

ACUSES DE RECIBO CON SELLO DIGITAL17-E.- Cuan do los con tri bu yen tes re mi tan un do cu men to di gi tal a las

au to ri da des fis ca les, re ci bi rán el acuse de re ci bo que con ten ga el sellodi gi tal. El sello di gi tal es el men sa je elec tró ni co que acre di ta que un do -cu men to di gi tal fue re ci bi do por la au to ri dad co rres pon dien te y es ta rásu je to a la misma re gu la ción apli ca ble al uso de una firma elec tró ni caavan za da. En este caso, el sello di gi tal iden ti fi ca rá a la de pen den cia que re ci bió el do cu men to y se pre su mi rá, salvo prue ba en con tra rio, que eldo cu men to di gi tal fue re ci bi do en la hora y fecha que se con sig nen en elacuse de re ci bo men cio na do. El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta riaes ta ble ce rá los me dios para que los con tri bu yen tes pue dan ve ri fi car laau ten ti ci dad de los acu ses de re ci bo con sello di gi tal.

CFF 17-D. RM2009 II.2.5.5. ANEXO 1-A 80/CFF. CCOM 89 al 114.

SERVICIOS DE CERTIFICACION DE FIRMAS ELECTRONICAS AVANZADAS17-F.- El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria podrá pro por cio nar los

si guien tes ser vi cios de cer ti fi ca ción de fir mas elec tró ni cas avan za das:

CCOM 89, 100 al 114.

I. Ve ri fi car la iden ti dad de los usua rios y su vin cu la ción con los me diosde iden ti fi ca ción elec tró ni ca.

II. Com pro bar la in te gri dad de los do cu men tos di gi ta les ex pe di dospor las au to ri da des fis ca les.

CFF 17-D.

857 CFF–MEDIOS ELECTRONICOS 17-E.-

III. Lle var los re gis tros de los ele men tos de iden ti fi ca ción y de vin cu la -ción con los me dios de iden ti fi ca ción elec tró ni cos de los fir man tes y, ensu caso, de la re pre sen ta ción legal de los fir man tes y de aque lla in for -ma ción con la que haya ve ri fi ca do el cum pli mien to de fia bi li dad de lasfir mas elec tró ni cas avan za das y emi tir el cer ti fi ca do.

IV. Poner a dis po si ción de los fir man tes los dis po si ti vos de ge ne ra ción de los datos de crea ción y de ve ri fi ca ción de fir mas elec tró ni cas avan za -das o se llos di gi ta les.

V. Infor mar, antes de la emi sión de un cer ti fi ca do a la per so na que so li -ci te sus ser vi cios, de las con di cio nes pre ci sas para la uti li za ción del cer -ti fi ca do y de sus li mi ta cio nes de uso.

VI. Au to ri zar a las per so nas que cum plan con los re qui si tos que se es -ta blez can en re glas de ca rác ter ge ne ral, para que pro por cio nen los si -guien tes ser vi cios:

a) Pro por cio nar in for ma ción sobre los cer ti fi ca dos emi ti dos por el Ser -vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, que per mi tan a ter ce ros co no cer:

1) Que el cer ti fi ca do fue emi ti do por el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri -bu ta ria.

2) Si se cuen ta con un do cu men to sus cri to por el fir man te nom bra doen el cer ti fi ca do en el que se haga cons tar que dicho fir man te tenía bajosu con trol el dis po si ti vo y los datos de crea ción de la firma elec tró ni caavan za da en el mo men to en que se ex pi dió el cer ti fi ca do y que su usoqueda bajo su ex clu si va res pon sa bi li dad.

3) Si los datos de crea ción de la firma eran vá li dos en la fecha en quese ex pi dió el cer ti fi ca do.

4) El mé to do uti li za do para iden ti fi car al fir man te.5) Cual quier li mi ta ción en los fines o el valor res pec to de los cua les

pue dan uti li zar se los datos de crea ción de la firma o el cer ti fi ca do.6) Cual quier li mi ta ción en cuan to al ám bi to o el al can ce de la res pon -

sa bi li dad del Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria.7) Si se ofre ce un ser vi cio de ter mi na ción de vi gen cia de los cer ti fi ca dos.b) Pro por cio nar los ser vi cios de ac ce so al re gis tro de cer ti fi ca dos. A

dicho re gis tro podrá ac ce der se por me dios elec tró ni cos.Las fa cul ta des men cio na das po drán ser ejer ci das di rec ta men te en

cual quier tiem po por el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, pu dien doha cer lo en forma se pa ra da o con jun ta con las per so nas au to ri za das enlos tér mi nos de esta frac ción.DATOS DE LOS CERTIFICADOS

17-G.- Los cer ti fi ca dos que emita el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta -ria para ser con si de ra dos vá li dos de be rán con te ner los datos si guien tes:

RM2009 II.2.5.1. CCOM 89, 100 al 114.

I. La men ción de que se ex pi den como tales. Tra tán do se de cer ti fi ca -dos de se llos di gi ta les, se de be rán es pe ci fi car las li mi tan tes que ten ganpara su uso.

CFF 17-E.

II. El có di go de iden ti fi ca ción único del cer ti fi ca do.III. La men ción de que fue emi ti do por el Ser vi cio de Admi nis tra ción

Tri bu ta ria y una di rec ción elec tró ni ca.

17-G.- CFF–MEDIOS ELECTRONICOS 858

IV. Nom bre del ti tu lar del cer ti fi ca do y su clave del re gis tro fe de ral decon tri bu yen tes.

V. Pe rio do de vi gen cia del cer ti fi ca do, es pe ci fi can do el día de ini cio desu vi gen cia y la fecha de su ter mi na ción.

VI. La men ción de la tec no lo gía em plea da en la crea ción de la firmaelec tró ni ca avan za da con te ni da en el cer ti fi ca do.

VII. La clave pú bli ca del ti tu lar del cer ti fi ca do.Cuan do se trate de cer ti fi ca dos emi ti dos por pres ta do res de ser vi cios de

cer ti fi ca ción au to ri za dos por el Banco de Mé xi co, que am pa ren datos decrea ción de fir mas elec tró ni cas que se uti li cen para los efec tos fis ca les, di -chos cer ti fi ca dos de be rán reu nir los re qui si tos a que se re fie ren las frac cio -nes an te rio res, con ex cep ción del se ña la do en la frac ción III. En sus ti tu ción del re qui si to con te ni do en dicha frac ción, el cer ti fi ca do de be rá con te ner laiden ti fi ca ción del pres ta dor de ser vi cios de cer ti fi ca ción y su di rec ciónelec tró ni ca, así como los re qui si tos que para su con trol es ta blez ca el Ser vi -cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral.

CFF 17-D. CCOM 89.

CASOS EN QUE LOS CERTIFICADOS QUEDARAN SIN EFECTOS17-H.- Los cer ti fi ca dos que emita el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu -

ta ria que da rán sin efec tos cuan do:

ANEXO 1-A 77/CFF. CCOM 89, 100 al 114.

I. Lo so li ci te el fir man te.II. Lo or de ne una re so lu ción ju di cial o ad mi nis tra ti va.III. Fa llez ca la per so na fí si ca ti tu lar del cer ti fi ca do. En este caso la re -

vo ca ción de be rá so li ci tar se por un ter ce ro le gal men te au to ri za do,quien de be rá acom pa ñar el acta de de fun ción co rres pon dien te.

IV. Se di suel van, li qui den o ex tin gan las so cie da des, aso cia cio nes ydemás per so nas mo ra les. En este caso, serán los li qui da do res quie nespre sen ten la so li ci tud co rres pon dien te.

LGSM 229 al 232, 234, 235, 242.

V. La so cie dad es cin den te o la so cie dad fu sio na da de sa pa rez ca conmo ti vo de la es ci sión o fu sión, res pec ti va men te. En el pri mer caso, lacan ce la ción la podrá so li ci tar cual quie ra de las so cie da des es cin di das;en el se gun do, la so cie dad que sub sis ta.

CFF 14-B, 15-A. LGSM 222 al 228-Bis.

VI. Trans cu rra el plazo de vi gen cia del cer ti fi ca do.VII. Se pier da o inu ti li ce por daños, el medio elec tró ni co en el que se

con ten gan los cer ti fi ca dos.

RM2009 I.2.15.1.

VIII. Se com prue be que al mo men to de su ex pe di ción, el cer ti fi ca dono cum plió los re qui si tos le ga les, si tua ción que no afec ta rá los de re -chos de ter ce ros de buena fe.

IX. Cuan do se ponga en ries go la con fi den cia li dad de los datos decrea ción de firma elec tró ni ca avan za da del Ser vi cio de Admi nis tra ciónTri bu ta ria.

CFF 17-F IV. CCOM 96 al 99.

859 CFF–MEDIOS ELECTRONICOS 17-H.-

CANCELACION DE CERTIFICADOS DE SELLOS O FIRMAS DIGITALES

El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria podrá can ce lar sus pro pioscer ti fi ca dos de se llos o fir mas di gi ta les, cuan do se den hi pó te sis aná lo -gas a las pre vis tas en las frac cio nes VII y IX de este ar tícu lo.

CFF 17-E.

REVOCACION DE LOS CERTIFICADOS

Cuan do el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria re vo que un cer ti fi ca doex pe di do por él, se ano ta rá en el mismo la fecha y hora de su re vo ca ción.

Para los ter ce ros de buena fe, la re vo ca ción de un cer ti fi ca do queemita el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, sur ti rá efec tos a par tir dela fecha y hora que se dé a co no cer la re vo ca ción en la pá gi na elec tró ni -ca res pec ti va del ci ta do ór ga no.

Las so li ci tu des de re vo ca ción a que se re fie re este ar tícu lo de be ránpre sen tar se de con for mi dad con las re glas de ca rác ter ge ne ral que alefec to es ta blez ca el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria.

ANEXO 1-A 77/CFF.

VERIFICACION DE LA INTEGRIDAD Y AUTORIADE DOCUMENTOS DIGITALES

17-I.- La in te gri dad y au to ría de un do cu men to di gi tal con firma elec -tró ni ca avan za da o sello di gi tal será ve ri fi ca ble me dian te el mé to do dere mi sión al do cu men to ori gi nal con la clave pú bli ca del autor.

CFF 17-D, 17-E. CCOM 89 al 99.

OBLIGACIONES DEL TITULAR DE UN CERTIFICADO17-J.- El ti tu lar de un cer ti fi ca do emi ti do por el Ser vi cio de Admi nis -

tra ción Tri bu ta ria, ten drá las si guien tes obli ga cio nes:

CCOM 89, 100 al 114.

I. Actuar con di li gen cia y es ta ble cer los me dios ra zo na bles para evi tarla uti li za ción no au to ri za da de los datos de crea ción de la firma.

II. Cuan do se em plee el cer ti fi ca do en re la ción con una firma elec tró ni caavan za da, ac tuar con di li gen cia ra zo na ble para cer cio rar se de que todaslas de cla ra cio nes que haya hecho en re la ción con el cer ti fi ca do, con su vi -gen cia, o que hayan sido con sig na dos en el mismo, son exac tas.

CFF 17-D, 17-G V. CCOM 89.

III. So li ci tar la re vo ca ción del cer ti fi ca do ante cual quier cir cuns tan ciaque pueda poner en ries go la pri va ci dad de sus datos de crea ción defirma.

CFF 17-H.

El ti tu lar del cer ti fi ca do será res pon sa ble de las con se cuen cias ju rí di -cas que de ri ven por no cum plir opor tu na men te con las obli ga cio nespre vis tas en el pre sen te ar tícu lo.

CCOM 100 al 114.

17-I.- CFF–MEDIOS ELECTRONICOS 860

CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES

TITULO IIDe los Derechos y Obligaciones de los Contribuyentes

CAPITULO UNICOPROMOCIONES ANTE AUTORIDADES FISCALES. REQUISITOS

18.- Toda pro mo ción que se pre sen te ante las au to ri da des fis ca les,de be rá estar fir ma da por el in te re sa do o por quien esté le gal men te au to -ri za do para ello, a menos que el pro mo ven te no sepa o no pueda fir mar,caso en el que im pri mi rá su hue lla di gi tal.

CFF 18-A, 19. ANEXO 1-A 77/CFF, ANEXO 1-A 110/CFF,ANEXO 1-A 10/ISR, ANEXO 1-A 11/ISR, ANEXO 1-A 13/ISR,ANEXO 1-A 14/ISR.RMCE2009 3.2.1, 3.2.2. CC 2546 al 2604.LSS 286-L.

FORMALIDAD DE LAS PROMOCIONES

Las pro mo cio nes de be rán pre sen tar se en las for mas que al efec toaprue be la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co, en el nú me ro deejem pla res que es ta blez ca la forma ofi cial y acom pa ñar los ane xos queen su caso ésta re quie ra. Cuan do no exis tan for mas apro ba das, el do -cu men to que se for mu le de be rá pre sen tar se en el nú me ro de ejem pla -res que se ña len las au to ri da des fis ca les y tener por lo menos los si -guien tes re qui si tos:

RM2009 I.1.2, II.2.7.1. RMCE2009 2.2.1.

I. Cons tar por es cri to.II. El nom bre, la de no mi na ción o razón so cial y el do mi ci lio fis cal ma ni -

fes ta do al re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes, para el efec to de fijar lacom pe ten cia de la au to ri dad, y la clave que le co rres pon dió en dicho re -gis tro.

CFF 10, 27, 79 IV, 80 III.

III. Se ña lar la au to ri dad a la que se di ri ge y el pro pó si to de la pro mo ción.IV. En su caso, el do mi ci lio para oír y re ci bir no ti fi ca cio nes y el nom bre

de la per so na au to ri za da para re ci bir las.REQUERIMIENTO DE LAS AUTORIDADES FISCALES PARA SUBSANAROMISIONES

Cuan do no se cum plan los re qui si tos a que se re fie re este ar tícu lo, lasau to ri da des fis ca les re que ri rán al pro mo ven te a fin de que en un plazode 10 días cum pla con el re qui si to omi ti do. En caso de no sub sa nar se laomi sión en dicho plazo, la pro mo ción se ten drá por no pre sen ta da, si laomi sión con sis te en no haber usado la forma ofi cial apro ba da, las au to -ri da des fis ca les de be rán acom pa ñar al re que ri mien to la forma res pec ti -va en el nú me ro de ejem pla res que sea ne ce sa rio.

CFF 12.

CASOS DE EXCEPCION

Lo dis pues to en este ar tícu lo no es apli ca ble a las de cla ra cio nes, so li -ci tu des de ins crip ción o avi sos al re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes aque se re fie re el ar tícu lo 31 de este Có di go.(1)

CFF 31.

861 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 18.-

(1) Nota del Edi tor: Con for me al CFF DT2004 2o II, en vigor a par tir del 1o. de enero de 2004, lo dis pues to en el ar tícu lo 18 que an te ce de, es ta rá vi -gen te hasta en tanto el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria es ta blez calas pro mo cio nes que se de be rán pre sen tar por me dios elec tró ni cos y endo cu men to im pre so; una vez se ña la das di chas pro mo cio nes el texto quees ta rá vi gen te es el si guien te:“PROMOCIONES ANTE AUTORIDADES FISCALES. REQUISITOS18.- Toda pro mo ción di ri gi da a las au to ri da des fis ca les, de be rá pre sen tar -se me dian te do cu men to di gi tal que con ten ga firma elec tró ni ca avan za da.Los con tri bu yen tes que ex clu si va men te se de di quen a las ac ti vi da desagrí co las, ga na de ras, pes que ras o sil ví co las que no que den com pren di -dos en el ter cer pá rra fo del ar tícu lo 31 de este Có di go, po drán no uti li zarfirma elec tró ni ca avan za da. El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, me -dian te re glas de ca rác ter ge ne ral, podrá de ter mi nar las pro mo cio nes quese pre sen ta rán me dian te do cu men to im pre so.

CFF 16, 17-C al 17-J, 18-A, 19, 31, DT2004 2o II. CCOM 89, 96 al 113.RM2009 I.1.1 al I.1.3. RMCE2009 1.2.1. ANEXO 1-A 77/CFF, ANEXO 1-A110/CFF, ANEXO 1-A 10/ISR, ANEXO 1-A 11/ISR, ANEXO 1-A 13/ISR,ANEXO 1-A 14/ISR. LSS 286-L.PROMOCIONES POR MEDIOS ELECTRONICOSLas pro mo cio nes de be rán en viar se por los me dios elec tró ni cos que au to -ri ce el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria me dian te re glas de ca rác terge ne ral, a las di rec cio nes elec tró ni cas que al efec to aprue be dicho ór ga -no. Los do cu men tos di gi ta les de be rán tener por lo menos los si guien tesre qui si tos:I. El nom bre, la de no mi na ción o razón so cial, y el do mi ci lio fis cal ma ni fes -ta do al re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes, para el efec to de fijar la com -pe ten cia de la au to ri dad, y la clave que le co rres pon dió en dicho re gis tro.

CFF 10, 27.II. Se ña lar la au to ri dad a la que se di ri ge y el pro pó si to de la pro mo ción.III. La di rec ción de co rreo elec tró ni co para re ci bir no ti fi ca cio nes.

CFF 134 I.REQUERIMIENTO DE LAS AUTORIDADES PARA SUBSANAR OMISIONESCuan do no se cum plan los re qui si tos a que se re fie ren las frac cio nes I yII de este ar tícu lo, las au to ri da des fis ca les re que ri rán al pro mo ven te a finde que en un plazo de 10 días cum pla con el re qui si to omi ti do. En casode no sub sa nar se la omi sión en dicho plazo, la pro mo ción se ten drá porno pre sen ta da, así como cuan do se omita se ña lar la di rec ción de co rreoelec tró ni co.

CFF 12.PROMOCIONES EN DOCUMENTO IMPRESOLos con tri bu yen tes a que se re fie re el ter cer pá rra fo del ar tícu lo 31 deeste Có di go no es ta rán obli ga dos uti li zar los do cu men tos di gi ta les pre -vis tos en este ar tícu lo. En estos casos, las pro mo cio nes de be rán pre sen -tar se en do cu men to im pre so y estar fir ma das por el in te re sa do o porquien esté le gal men te au to ri za do para ello, a menos que el pro mo ven teno sepa o no pueda fir mar, caso en el que im pri mi rá su hue lla dac ti lar.Las pro mo cio nes de be rán pre sen tar se en las for mas que al efec to aprue -be el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria. Cuan do no exis tan for masapro ba das, la pro mo ción de be rá reu nir los re qui si tos que es ta ble ce este

18.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 862

ar tícu lo, con ex cep ción del for ma to y di rec ción de co rreo elec tró ni cos.Ade más de be rán se ña lar el do mi ci lio para oír y re ci bir no ti fi ca cio nes y,en su caso, el nom bre de la per so na au to ri za da para recibirlas.

CFF 17-D, 18-A, 19, 31. RM2009 II.2.1.2.Cuan do el pro mo ven te que cuen te con un cer ti fi ca do de firma elec tró ni caavan za da, acom pa ñe do cu men tos dis tin tos a es cri tu ras o po de res no ta -ria les, y éstos no sean di gi ta li za dos, la pro mo ción de be rá pre sen tar la enforma im pre sa, cum plien do los re qui si tos a que se re fie re el pá rra fo an te -rior, de bien do in cluir su di rec ción de co rreo elec tró ni co. Las es cri tu ras opo de res no ta ria les de be rán pre sen tar se en forma di gi ta li za da, cuan do seacom pa ñen a un do cu men to digital.

CFF 17-C al 17-J. CCOM 89, 96 al 99.REQUERIMIENTO DE LAS AUTORIDADES PARA SUBSANAR OMISIONESCuan do no se cum plan los re qui si tos a que se re fie ren los pá rra fos cuar -to y quin to de este ar tícu lo, las au to ri da des fis ca les re que ri rán al pro mo -ven te a fin de que en un plazo de 10 días cum pla con el re qui si to omi ti do. En caso de no sub sa nar se la omi sión en dicho plazo, la pro mo ción seten drá por no pre sen ta da, si la omi sión con sis te en no haber usado laforma ofi cial apro ba da, las au to ri da des fis ca les de be rán es pe ci fi car en elre que ri mien to la forma res pec ti va.

CFF 12. RM2009 I.2.7.1, RMCE2009 1.2.1.CASOS DE EXCEPCIONLo dis pues to en este ar tícu lo no es apli ca ble a las de cla ra cio nes, so li ci tu -des de ins crip ción o avi sos al re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes a que sere fie re el ar tícu lo 31 de este Có di go.FIRMA NO LEGIBLEEn caso de que la firma no sea le gi ble o se dude de su au ten ti ci dad, lasau to ri da des fis ca les re que ri rán al pro mo ven te a fin de que, en el mismoplazo se ña la do en el pá rra fo an te rior, se pre sen te a ra ti fi car la firma plas -ma da en la pro mo ción.

CFF 12, 18-A. RM2009 II.1.2, II.2.1.9.”

PROMOCIONES POR CONSULTAS O SOLICITUDES DE AUTORIZACIONO REGIMEN

18-A.- Las pro mo cio nes que se pre sen ten ante las au to ri da des fis ca -les en las que se for mu len con sul tas o so li ci tu des de au to ri za ción o ré gi -men en los tér mi nos de los ar tícu los 34, 34-A y 36-Bis de este Có di go,para las que no haya forma ofi cial, de be rán cum plir, en adi ción a los re -qui si tos es ta ble ci dos en el ar tícu lo 18 de este Có di go, con lo si guien te:

CFF 18. RISR 12-B, 35-A. RM2009 I.1.2, I.2.7.1, II.2.1.2.ANEXO 1-A 10/ISR, ANEXO 1-A 11/ISR, ANEXO 1-A 13/ISR,ANEXO 1-A 14/ISR. LSS 286-L.

I. Se ña lar los nú me ros te le fó ni cos, en su caso, del con tri bu yen te y elde los au to ri za dos en los tér mi nos del ar tí cu lo 19 de este Có di go.

II. Se ña lar los nom bres, di rec cio nes y el re gis tro fe de ral de con tri bu -yen tes o nú me ro de iden ti fi ca ción fis cal tra tán do se de re si den tes en elex tran je ro, de todas las per so nas in vo lu cra das en la so li ci tud o con sul ta plan tea da.

CFF 27. RM2009 I.2.1.12.

863 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 18-A.-

III. Des cri bir las ac ti vi da des a las que se de di ca el in te re sa do.IV. Indi car el monto de la ope ra ción u ope ra cio nes ob je to de la pro -

mo ción.V. Se ña lar todos los he chos y cir cuns tan cias re la cio na dos con la pro -

mo ción, así como acom pa ñar los do cu men tos e in for ma ción que so -por ten tales he chos o cir cuns tan cias.

RM2009 I.3.9.7.

VI. Des cri bir las ra zo nes de ne go cio que mo ti van la ope ra ción plan tea da.VII. Indi car si los he chos o cir cuns tan cias sobre los que versa la pro mo -

ción han sido pre via men te plan tea dos ante la misma au to ri dad u otra dis -tin ta, o han sido ma te ria de me dios de de fen sa ante au to ri da des ad mi nis -tra ti vas o ju ris dic cio na les y, en su caso, el sen ti do de la re so lu ción.

LFPCA 1o, 2o.

VIII. Indi car si el con tri bu yen te se en cuen tra su je to al ejer ci cio de las fa -cul ta des de com pro ba ción por parte de la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di -to Pú bli co o por las Enti da des Fe de ra ti vas coor di na das en in gre sos fe de -ra les, se ña lan do los pe rio dos y las con tri bu cio nes, ob je to de la re vi sión.Asi mis mo, de be rá men cio nar si se en cuen tra den tro del plazo para que lasau to ri da des fis ca les emi tan la re so lu ción a que se re fie re el ar tícu lo 50 deeste Có di go.

CFF 42 al 51. LCF 1o, 13, 14. RM2009 I.3.9.7.

Si el pro mo ven te no se en cuen tra en los su pues tos a que se re fie renlas frac cio nes II, VII y VIII de este ar tícu lo, de be rá ma ni fes tar lo así ex pre -sa men te.

Cuan do no se cum plan los re qui si tos a que se re fie re este ar tícu lo,se es ta rá a lo dis pues to en el ar tícu lo 18, pe núl ti mo pá rra fo de esteCó di go.ATRIBUCIONES DE LA PROCURADURIA DE LA DEFENSADEL CONTRIBUYENTE

18-B.- La pro tec ción y de fen sa de los de re chos e in te re ses de loscon tri bu yen tes en ma te ria fis cal y ad mi nis tra ti va, es ta rá a cargo de laPro cu ra du ría de la De fen sa del Con tri bu yen te, co rres pon dién do le laase so ría, re pre sen ta ción y de fen sa de los con tri bu yen tes que so li ci tensu in ter ven ción, en todo tipo de asun tos emi ti dos por au to ri da des ad mi -nis tra ti vas y or ga nis mos fe de ra les des cen tra li za dos, así como, de ter mi -na cio nes de au to ri da des fis ca les y de or ga nis mos fis ca les au tó no mosde orden fe de ral.

CFF 45. LOPDC 1o, 2o.

La Pro cu ra du ría de la De fen sa del Con tri bu yen te se es ta ble ce comoor ga nis mo au tó no mo, con in de pen den cia téc ni ca y ope ra ti va. La pres -ta ción de sus ser vi cios será gra tui ta y sus fun cio nes, al can ce y or ga ni -za ción se con tie nen en la Ley Orgá ni ca res pec ti va.

LOPDC 2o al 27.

18-B.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 864

REPRESENTACION ANTE AUTORIDADES FISCALES19.- En nin gún trá mi te ad mi nis tra ti vo se ad mi ti rá la ges tión de ne go -

cios. La re pre sen ta ción de las per so nas fí si cas o mo ra les ante las au to ri -da des fis ca les se hará me dian te es cri tu ra pú bli ca o me dian te cartapoder fir ma da ante dos tes ti gos y ra ti fi ca das las fir mas del otor gan te ytes ti gos ante las au to ri da des fis ca les, no ta rio o fe da ta rio pú bli co, acom -pa ñan do copia de la iden ti fi ca ción del con tri bu yen te o re pre sen tan telegal, pre vio co te jo con su original.

CFF 18, 122. RM2009 I.2.1.13. ANEXO 1-A 10/ISR, ANEXO 1-A 11/ISR,ANEXO 1-A 13/ISR. CR2007 8. LFPCA 5o, 15 II. CC 1896, 2546.

SOLICITUD DE INSCRIPCION EN EL REGISTRODE REPRESENTANTES LEGALES

El otor gan te de la re pre sen ta ción podrá so li ci tar a las au to ri da des fis -ca les la ins crip ción de dicha re pre sen ta ción en el re gis tro de re pre sen -tan tes le ga les de las au to ri da des fis ca les y éstas ex pe di rán la cons tan -cia de ins crip ción co rres pon dien te. Con dicha cons tan cia, se podráacre di tar la re pre sen ta ción en los trá mi tes que se rea li cen ante di chasau to ri da des. Para estos efec tos, el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria podrá sim pli fi car los re qui si tos para acre di tar la re pre sen ta ción de lasper so nas fí si cas o mo ra les en el re gis tro de re pre sen tan tes le ga les, me -dian te re glas de ca rác ter ge ne ral.

CFF 18. RSAT 14 IX, 15 AP E, 16.

La so li ci tud de ins crip ción se hará me dian te es cri to libre de bi da men tefir ma do por quien otor ga el poder y por el acep tan te del mismo, acom -pa ñan do el do cu men to en el que cons te la re pre sen ta ción co rres pon -dien te, así como los demás do cu men tos que me dian te re glas de ca rác -ter ge ne ral es ta blez ca el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria. Esres pon sa bi li dad del con tri bu yen te que hu bie se otor ga do la re pre sen ta -ción y la hu bie se ins cri to, el so li ci tar la can ce la ción de la misma en el re -gis tro ci ta do en los casos en que se re vo que el poder co rres pon dien te.Para estos efec tos, se de be rá dar aviso a las au to ri da des fis ca les den trode los 5 días si guien tes a aquel en que se pre sen te tal cir cuns tan cia; deno ha cer lo, los actos que rea li ce la per so na a la que se le re vo có la ci ta -da re pre sen ta ción sur ti rán ple nos efec tos ju rí di cos.

CFF 18. RMCE2009 2.4.3, 2.4.11, 3.6.14, 3.6.21.

NOTIFICACIONES. AUTORIZACION PARA RECIBIRLAS

Los par ti cu la res o sus re pre sen tan tes po drán au to ri zar por es cri to aper so nas que a su nom bre re ci ban no ti fi ca cio nes. La per so na así au to ri -za da podrá ofre cer y ren dir prue bas y pre sen tar pro mo cio nes re la cio -na das con estos pro pó si tos.

CFF 134 al 137. LFDC 2o X.

PROMOCIONES A NOMBRE DE OTRO

Quien pro mue va a nom bre de otro de be rá acre di tar que la re pre sen ta ciónle fue otor ga da a más tar dar en la fecha en que se pre sen ta la pro mo ción.

865 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 19.-

DOCUMENTOS QUE DEBEN CONTENER FIRMA ELECTRONICA AVANZADA

Para los efec tos de este ar tícu lo, las es cri tu ras pú bli cas que se con ten -gan en do cu men tos di gi ta les en los tér mi nos de lo dis pues to por el ar -tícu lo 1834-bis del Có di go Civil Fe de ral, de be rán con te ner firma elec tró -ni ca avan za da del fe da ta rio pú bli co.

CFF 17-D. CCOM 89.

Cuan do las pro mo cio nes deban ser pre sen ta das en do cu men tos di -gi ta les por los re pre sen tan tes o los au to ri za dos, el do cu men to di gi talco rres pon dien te de be rá con te ner firma elec tró ni ca avan za da de di chas per so nas.

CFF 17-D, 18, 19-A, DT2004 2o XXI. CCOM 89.

OPCION A PM DE UTILIZAR FIRMA ELECTRONICAPROPIA O DE REPRESENTANTE

19-A.- Las per so nas mo ra les para pre sen tar do cu men tos di gi ta lespo drán optar por uti li zar su firma elec tró ni ca avan za da o bien ha cer locon la firma elec tró ni ca avan za da de su re pre sen tan te legal. En el pri -mer caso, el ti tu lar del cer ti fi ca do será la per so na moral. La tra mi ta ciónde los datos de crea ción de firma elec tró ni ca avan za da de una per so namoral, sólo la podrá efec tuar un re pre sen tan te de dicha per so na, aquien le haya sido otor ga do ante fe da ta rio pú bli co, un poder ge ne ralpara actos de do mi nio o de ad mi nis tra ción; en este caso, el re pre sen -tan te de be rá con tar pre via men te con un cer ti fi ca do vi gen te de firmaelec tró ni ca avan za da. Dicho trá mi te se de be rá rea li zar de con for mi dadcon lo dis pues to en el ar tícu lo 17-D de este Có di go.

CFF 17-C al 17-J, 19. CCOM 89. CC 2554.

Las per so nas mo ra les que opten por pre sen tar do cu men tos di gi ta lescon su pro pia firma elec tró ni ca avan za da, de be rán uti li zar los datos decrea ción de su firma elec tró ni ca avan za da en todos sus trá mi tes ante elSer vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria. Tra tán do se de con sul tas o del ejer ci -cio de los me dios de de fen sa, será op ta ti vo la uti li za ción de la firma elec tró -ni ca avan za da a que se re fie re el pá rra fo an te rior; cuan do no se uti li ce ésta,la pro mo ción co rres pon dien te de be rá con te ner la firma elec tró ni ca avan -za da del re pre sen tan te de la per so na moral.

CFF 17-D, 19, 34. CCOM 89, 96 al 99.

Se pre su mi rá sin que se ad mi ta prue ba en con tra rio, que los do cu -men tos di gi ta les que con ten gan firma elec tró ni ca avan za da de las per -so nas mo ra les, fue ron pre sen ta dos por el ad mi nis tra dor único, el pre si -den te del con se jo de ad mi nis tra ción o la per so na o per so nas,cual quie ra que sea el nom bre con el que se les de sig ne, que ten gancon fe ri da la di rec ción ge ne ral, la ge ren cia ge ne ral o la ad mi nis tra ciónde la per so na moral de que se trate, en el mo men to en el que se pre sen -ta ron los do cu men tos di gi ta les.

CFF 17-C al 17-J. CCOM 89, 96 al 99. LGSM 142 al 150.

19-A.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 866

PAGO DE CONTRIBUCIONES20.- Las con tri bu cio nes y sus ac ce so rios se cau sa rán y pa ga rán en

mo ne da na cio nal. Los pagos que deban efec tuar se en el ex tran je ro sepo drán rea li zar en la mo ne da del país de que se trate.

CFF 2o, 20, 31. RCFF 11. LM 8o.

APLICACION DEL INPC

En los casos en que las leyes fis ca les así lo es ta blez can a fin de de ter -mi nar las con tri bu cio nes y sus ac ce so rios, se apli ca rá el ín di ce na cio nalde pre cios al con su mi dor, el cual será cal cu la do por el Banco de Mé xi coy se pu bli ca rá en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción den tro de los pri me -ros diez días del mes si guien te al que co rres pon da.

CFF 17-A, 20-Bis. RM2009 I.2.1.14.

TIPO DE CAMBIO APLICABLE EN LA DETERMINACIONDE CONTRIBUCIONES

Para de ter mi nar las con tri bu cio nes y sus ac ce so rios se con si de ra rá eltipo de cam bio a que se haya ad qui ri do la mo ne da ex tran je ra de que setrate y no ha bien do ad qui si ción, se es ta rá al tipo de cam bio que elBanco de Mé xi co pu bli que en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción el día an -te rior a aquel en que se cau sen las con tri bu cio nes. Los días en que elBanco de Mé xi co no pu bli que dicho tipo de cam bio se apli ca rá el úl ti motipo de cam bio pu bli ca do con an te rio ri dad al día en que se cau sen lascon tri bu cio nes.

NIF C-10. INIF-15.

Cuan do las dis po si cio nes fis ca les per mi tan el acre di ta mien to de im -pues tos o de can ti da des equi va len tes a éstos, pa ga dos en mo ne da ex -tran je ra, se con si de ra rá el tipo de cam bio que co rres pon da con for me alo se ña la do en el pá rra fo an te rior, re fe ri do a la fecha en que se causó elim pues to que se tras la da o en su de fec to cuan do se pague.

LISR 6o. 213.

Para de ter mi nar las con tri bu cio nes al co mer cio ex te rior, así como para pagar aque llas que deban efec tuar se en el ex tran je ro, se con si de ra rá eltipo de cam bio que pu bli que el Banco de Mé xi co en tér mi nos del ter cerpá rra fo del pre sen te ar tí cu lo.

LA 2o V, 80 al 83.

EQUIVALENCIA DEL PESO CON MONEDAS EXTRANJERAS

La equi va len cia del peso me xi ca no con mo ne das ex tran je ras dis tin tas aldólar de los Es ta dos Uni dos de Amé ri ca que re gi rá para efec tos fis ca les,se cal cu la rá mul ti pli can do el tipo de cam bio a que se re fie re el pá rra foter ce ro del pre sen te ar tí cu lo, por el equi va len te en dó la res de la mo ne da de que se trate, de acuerdo con la tabla que men sual men te pu bli que elBanco de Mé xi co du ran te la pri me ra se ma na del mes in me dia to si guien te a aquel al que co rres pon da.MEDIOS DE PAGO

Se acep ta rá como medio de pago de las con tri bu cio nes, los che quescer ti fi ca dos o de caja y la trans fe ren cia elec tró ni ca de fon dos a favor dela Te so re ría de la Fe de ra ción, de con for mi dad con las re glas de ca rác ter ge ne ral que ex pi da el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria. Los con tri -

867 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 20.-

bu yen tes per so nas fí si cas que rea li cen ac ti vi da des em pre sa ria les y que en el ejer ci cio in me dia to an te rior hu bie sen ob te ni do in gre sos in fe rio resa $2’160,130.00(1), así como las per so nas fí si cas que no rea li cen ac ti vi -da des em pre sa ria les y que hu bie sen ob te ni do en dicho ejer ci cio in gre -sos in fe rio res a $370,310.00(1), efec tua rán el pago de sus con tri bu cio -nes en efec ti vo, trans fe ren cia elec tró ni ca de fon dos a favor de laTe so re ría de la Fe de ra ción o che ques per so na les del mismo banco,siem pre que en este úl ti mo caso, se cum plan las con di cio nes que alefec to es ta blez ca el Re gla men to de este Có di go. Se en tien de por trans -fe ren cia elec tró ni ca de fon dos, el pago de las con tri bu cio nes que porins truc ción de los con tri bu yen tes, a tra vés de la afec ta ción de fon dos de su cuen ta ban ca ria a favor de la Te so re ría de la Fe de ra ción, se rea li zapor las ins ti tu cio nes de cré di to, en forma elec tró ni ca.

CFF DT2008 5o I. RCFF 11. LISR 14. LIETU 7o, 9o. LIVA 5o-D. LIEPS 5o.RM2009 I.2.1.10, I.2.1.14, I.2.1.15, I.2.7.1, I.2.14.1 al I.2.14.4, II.2.1.5,II.2.12.1 al II.2.12.3, II.2.12.5 al II.2.12.7, II.2.13.1 al II.2.13.5,II.2.14.1 al II.2.14.4, II.2.15.1 al II.2.15.3, II.2.16.1, II.2.16.2,II.2.16.4. LSS 40-B. LGTOC 193.

ORDEN DE APLICACION DE LOS PAGOS

Los pagos que se hagan se apli ca rán a los cré di tos más an ti guossiem pre que se trate de la misma con tri bu ción, y antes de al adeu doprin ci pal, a los ac ce so rios en el si guien te orden:

CC 2093.

I. Gas tos de eje cu ción.

CFF 150.

II. Re car gos.

CFF 21.

III. Mul tas.

CFF 70 al 91-B.

IV. La in dem ni za ción a que se re fie re el sép ti mo pá rra fo del ar tí cu lo 21de este Có di go.

CFF 21.

EXCEPCION A LA REGLA DE APLICACION DE PAGOS

Cuan do el con tri bu yen te in ter pon ga algún medio de de fen sa legal im -pug nan do al gu no de los con cep tos se ña la dos en el pá rra fo an te rior, elorden se ña la do en el mismo no será apli ca ble res pec to del con cep toim pug na do y ga ran ti za do.

CFF 116. LFPCA 1o.

REDONDEO DE CIFRAS

Para de ter mi nar las con tri bu cio nes se con si de ra rán, in clu si ve, lasfrac cio nes del peso. No obs tan te lo an te rior, para efec tuar su pago, elmonto se ajus ta rá para que las que con ten gan can ti da des que in clu yan

20.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 868

(1) Nota del Editor: Cantidad vigente a partir del 1o. de enero de 2009.

de 1 hasta 50 cen ta vos se ajus ten a la uni dad in me dia ta an te rior y lasque con ten gan can ti da des de 51 a 99 cen ta vos, se ajus ten a la uni dadin me dia ta su pe rior.DECLARACIONES PARA EFECTOS ESTADISTICOS

Cuan do las leyes fis ca les es ta blez can que las con tri bu cio nes se pa -guen me dian te de cla ra ción, la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli -co podrá or de nar, por medio de dis po si cio nes de ca rác ter ge ne ral y con el ob je to de fa ci li tar el cum pli mien to de la obli ga ción, así como para alle -gar se de la in for ma ción ne ce sa ria en ma te ria de es ta dís ti ca de in gre -sos, que se pro por cio ne en de cla ra ción dis tin ta de aque lla con la cualse efec túe el pago.

RM2009 II.2.1.5, II.2.14.2, II.2.14.4.

OTROS MEDIOS DE PAGO

El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, me dian te re glas de ca rác terge ne ral, podrá au to ri zar otros me dios de pago.

RM2009 II.2.1.5, II.3.9.

REGLAS PARA EL CALCULO DEL INPC20- BIS.- El In di ce Na cio nal de Pre cios al Con su mi dor a que se re fie -

re el se gun do pá rra fo del ar tí cu lo 20, que cal cu la el Banco de Mé xi co, sesu je ta a lo si guien te:

I. Se co ti za rán cuan do menos los pre cios en 30 ciu da des, las cua leses ta rán ubi ca das en por lo menos 20 en ti da des fe de ra ti vas. Las ciu da -des se lec cio na das de be rán en todo caso tener una po bla ción de20,000 o más ha bi tan tes, y siem pre ha brán de in cluir se las 10 zonas co -nur ba das o ciu da des más po bla das de la Re pú bli ca.

II. De be rán co ti zar se los pre cios co rres pon dien tes a cuan do menos1000 pro duc tos y ser vi cios es pe cí fi cos agru pa dos en 250 con cep tos decon su mo, los cua les abar ca rán al menos 35 ramas de los sec to res agrí co -la, ga na de ro, in dus trial y de ser vi cios, con for me al ca tá lo go de activi da des eco nó mi cas ela bo ra do por el Insti tu to Na cio nal de Esta dís ti ca, Geo gra -fía e Infor má ti ca.

III. Tra tán do se de ali men tos las co ti za cio nes de pre cios se haráncomo mí ni mo tres veces du ran te cada mes. El resto de las co ti za cio nesse ob ten drán una o más veces men sua les.

IV. Las co ti za cio nes de pre cios con las que se cal cu le el In di ce Na cio -nal de Pre cios al Con su mi dor de cada mes, de be rán co rres pon der alpe rio do de que se trate.

V. El Indi ce Na cio nal de Pre cios al Con su mi dor de cada mes se cal cu la -rá uti li zan do la fór mu la de Las pey res. Se apli ca rán pon de ra do res paracada rubro del con su mo fa mi liar con si de ran do los con cep tos si guien tes:

Ali men tos, be bi das y ta ba co; ropa, cal za do y ac ce so rios; vi vien da; mue -bles, apa ra tos y en se res do més ti cos; salud y cui da do per so nal; trans por -te; edu ca ción y es par ci mien to; otros ser vi cios.

El Banco de Mé xi co pu bli ca rá en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción loses ta dos, zonas co nur ba das, ciu da des, ar tí cu los, ser vi cios, con cep tosde con su mo y ramas a que se re fie ren las frac cio nes I y II así como lasco ti za cio nes uti li za das para cal cu lar el In di ce.

869 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 20- BIS.-

PUBLICACION EN EL DOF DEL VALOR DE LA UDI20-TER.- El Banco de Mé xi co pu bli ca rá en el Dia rio Ofi cial de la Fe -

de ra ción el valor, en mo ne da na cio nal, de la uni dad de in ver sión, paracada día del mes. A más tar dar el día 10 de cada mes el Banco de Mé xi code be rá pu bli car el valor de la uni dad de in ver sión co rres pon dien te a losdías 11 a 25 de dicho mes y a más tar dar el día 25 de cada mes pu bli ca ráel valor co rres pon dien te a los días 26 de ese mes al 10 del mes in me dia -to si guien te.CALCULO DEL VALOR DE LA UNIDAD DE INVERSION

El valor de la uni dad de in ver sión se cal cu la rá con for me a la si guien tefór mu la:

UDI UDIINPC

INPCd m d m

q

q

n, ,= -

-

1

1

Donde:

d = Día del que se desea co no cer el valor de la UDI.

m = Mes del año a que co rres pon da d.

UDId,m = Uni dad de Inver sión co rres pon dien te al día d del mes m.

UDId-1,m =Uni dad de Inver sión co rres pon dien te al día in me dia toan te rior al día d del mes m.

* = Ope ra dor de mul ti pli ca ción.

n = Raíz ené si ma.

1. Para de ter mi nar el valor de la UDI para los días del 11 al 25 del mes mse uti li za:

n = 15

INPCq =Indi ce Na cio nal de Pre cios al Con su mi dor de la se gun daquin ce na del mes in me dia to an te rior al mes m.

INPCq-1 =Indi ce Na cio nal de Pre cios al Con su mi dor de la pri me raquin ce na del mes in me dia to an te rior al mes m.

2. Para ob te ner el valor de la UDI para los días del 26 de cada mes al 10del mes in me dia to si guien te, se uti li za la si guien te for mu la ción:

2.1. Para de ter mi nar el valor de la UDI para los días del 26 al úl ti mo díadel mes m se uti li za:

n=

Nú me ro de días na tu ra les con ta dos desde el 26 del mes m y hasta el día 10 del mes si guien te.

INPCq =Indi ce Na cio nal de Pre cios al Con su mi dor de la pri me ra quin ce na del mes m.

INPCq-1 =Indi ce Na cio nal de Pre cios al Con su mi dor de la se gun daquin ce na del mes in me dia to an te rior al mes m.

20-TER.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 870

*

2.2. Para de ter mi nar el valor de la UDI para los días del 1 al 10 del mesm se uti li za:

n=

Nú me ro de días na tu ra les con ta dos desde el 26 del mesin me dia to an te rior al mes m y hasta el día 10 del mes m.

INPCq =Indi ce Na cio nal de Pre cios al Con su mi dor de la pri me raquin ce na del mes in me dia to an te rior al mes m.

INPCq-1 = Indi ce Na cio nal de Pre cios al Con su mi dor de la se gun daquin ce na del mes an te pa sa do al mes m.

INCUMPLIMIENTO DE PAGO DE CONTRIBUCIONES O APROVECHAMIENTOS

21.- Cuan do no se cu bran las con tri bu cio nes o los apro ve cha mien tosen la fecha o den tro del plazo fi ja do por las dis po si cio nes fis ca les, sumonto se ac tua li za rá desde el mes en que debió ha cer se el pago y hastaque el mismo se efec túe, ade más de be rán pa gar se re car gos en con cep -to de in dem ni za ción al fisco fe de ral por la falta de pago opor tu no. Di chosre car gos se cal cu la rán apli can do al monto de las con tri bu cio nes o de losapro ve cha mien tos ac tua li za dos por el pe rio do a que se re fie re este pá -rra fo, la tasa que re sul te de sumar las apli ca bles en cada año para cadauno de los meses trans cu rri dos en el pe rio do de ac tua li za ción de la con -tri bu ción o apro ve cha mien to de que se trate. La tasa de re car gos paracada uno de los meses de mora será la que re sul te de in cre men tar en50% a la que me dian te Ley fije anual men te el Con gre so de la Unión.

CFF 2o, 3o, 6o, 17-A, 70-A, DT2001 2o X. RCFF 12, 13. LIDE 6o.ANEXO 1-A 100/CFF. LIF2010 8o. LSS 40, 40-A, 40-C. LINFO 56.

MONTO MAXIMO DE RECARGOS

Los re car gos se cau sa rán hasta por cinco años, salvo en los casos aque se re fie re el ar tí cu lo 67 de este Có di go, su pues tos en los cua les losre car gos se cau sa rán hasta en tanto no se ex tin gan las fa cul ta des de las au to ri da des fis ca les para de ter mi nar las con tri bu cio nes o apro ve cha -mien tos omi ti dos y sus ac ce so rios, y se cal cu la rán sobre el total del cré -di to fis cal, ex clu yen do los pro pios re car gos, la in dem ni za ción a que sere fie re el pá rra fo sép ti mo de este ar tí cu lo, los gas tos de eje cu ción y lasmul tas por in frac ción a dis po si cio nes fis ca les.

CFF 2o, 3o, 4o, 70 al 91-B, TR1983 4o, DT1986 2o, DTMay86 2o I,DT1987 2o I, DT1998 2o XI.

RECARGOS A CARGO DE TERCEROS

En los casos de ga ran tía de obli ga cio nes fis ca les a cargo de ter ce ros,los re car gos se cau sa rán sobre el monto de lo re que ri do y hasta el lí mi tede lo ga ran ti za do, cuan do no se pague den tro del plazo legal.

CFF 26 IX. RSHCP 91 V.

RECARGOS SOBRE DIFERENCIAS DE CONTRIBUCIONES

Cuan do el pago hu biera sido menor al que co rres pon da, los re car -gos se com pu ta rán sobre la di fe ren cia.PERIODO DE CAUSACION DE RECARGOS

Los re car gos se cau sa rán por cada mes o frac ción que trans cu rra a par -tir del día en que debió ha cer se el pago y hasta que el mismo se efec túe.

871 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 21.-

REMANENTE DE RECARGOS. EXIGIBILIDAD

Cuan do los re car gos de ter mi na dos por el con tri bu yen te sean in fe rio -res a los que cal cu le la ofi ci na re cau da do ra, ésta de be rá acep tar el pago y pro ce de rá a exi gir el re ma nen te.

CFF 145.

INDEMNIZACION SOBRE CHEQUES DEVUELTOS

El che que re ci bi do por las au to ri da des fis ca les que sea pre sen ta do en tiem po y no sea pa ga do, dará lugar al cobro del monto del che que y auna in dem ni za ción que será siem pre del 20% del valor de éste, y se exi -gi rá in de pen dien te men te de los demás con cep tos a que se re fie re estear tí cu lo. Para tal efec to, la au to ri dad re que ri rá al li bra dor del che quepara que, den tro de un plazo de tres días, efec túe el pago junto con lamen cio na da in dem ni za ción del 20%, o bien, acre di te feha cien te men te,con las prue bas do cu men ta les pro ce den tes, que se rea li zó el pago oque dicho pago no se rea li zó por cau sas ex clu si va men te im pu ta bles ala ins ti tu ción de cré di to. Trans cu rri do el plazo se ña la do sin que se ob -ten ga el pago o se de mues tre cual quie ra de los ex tre mos antes se ña la -dos, la au to ri dad fis cal re que ri rá y co bra rá el monto del che que, la in -dem ni za ción men cio na da y los demás ac ce so rios que co rres pon dan,me dian te el pro ce di mien to ad mi nis tra ti vo de eje cu ción, sin per jui cio dela res pon sa bi li dad que en su caso pro ce die re.

CFF 12, 145, 145-A. RCFF 11. RM2009 I.2.1.15. ANEXO 1-A 98/CFF.RSAT 17 XL, 25 VIII. LGTOC 193.

PAGO A PLAZOS. CAUSACION DE RECARGOS

Si se ob tie ne au to ri za ción para pagar a pla zos, ya sea en forma di fe ri -da o en par cia li da des, se cau sa rán ade más los re car gos que es ta ble ceel ar tí cu lo 66 de este Có di go, por la parte di fe ri da.

RM2009 I.2.12.

RECARGOS SOBRE APROVECHAMIENTOS

En el caso de apro ve cha mien tos, los re car gos se cal cu la rán de con -for mi dad con lo dis pues to en este ar tí cu lo sobre el total del cré di to fis -cal, ex clu yen do los pro pios re car gos, los gas tos de eje cu ción y la in -dem ni za ción a que se re fie re este ar tí cu lo. No cau sa rán re car gos lasmul tas no fis ca les.

CFF 3o, 4o, 150.

FACULTAD DE CONDONAR TOTAL O PARCIALMENTE RECARGOS

Las au to ri da des fis ca les po drán con do nar total o par cial men te los re car -gos de ri va dos de un ajus te a los pre cios o mon tos de con tra pres ta cio nes en ope ra cio nes entre par tes re la cio na das, siem pre que dicha con do na ción de -ri ve de un acuer do de au to ri dad com pe ten te sobre las bases de re ci pro ci -dad, con las au to ri da des de un país con el que se tenga ce le bra do un tra ta -do para evi tar la doble tri bu ta ción, y di chas au to ri da des hayan de vuel to elim pues to co rres pon diente sin el pago de can ti da des a tí tu lo de in te re ses.

CFF 1o, 2o, 4o, 34-A, 39 I, 74, 121. LISR 5o, 215, 216.CPEUM 133. LSS 40-F.

21.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 872

IMPOSIBILIDAD DE CONDONAR ACTUALIZACION Y RECARGOS

En nin gún caso las au to ri da des fis ca les po drán li be rar a los con tri bu -yen tes de la ac tua li za ción de las con tri bu cio nes o con do nar total o par -cial men te los re car gos co rres pon dien tes.

CFF 17-A, 34-A, 39 I, 70-A.

DEVOLUCIONES22.- Las au to ri da des fis ca les de vol ve rán las can ti da des pa ga das in -

de bi da men te y las que pro ce dan con for me a las leyes fis ca les. En elcaso de con tri bu cio nes que se hu bie ran re te ni do, la de vo lu ción se efec -tua rá a los con tri bu yen tes a quie nes se les hu bie ra re te ni do la con tri bu -ción de que se trate. Tra tán do se de los im pues tos in di rec tos, la de vo lu -ción por pago de lo in de bi do se efec tua rá a las per so nas que hu bie ranpa ga do el im pues to tras la da do a quien lo causó, siem pre que no lohayan acre di ta do; por lo tanto, quien tras la dó el im pues to, ya sea enforma ex pre sa y por se pa ra do o in clui do en el pre cio, no ten drá de re choa so li ci tar su de vo lu ción. Tra tán do se de los im pues tos in di rec tos pa ga -dos en la im por ta ción, pro ce de rá la de vo lu ción al con tri bu yen te siem -pre y cuan do la can ti dad pa ga da no se hu bie re acreditado.

CFF 2o, 11, 17-A, 22-A, 22-B, 76, 77, 108 c, DT2004 2o IV. RCFF 13 al 15.LIVA 1o-A, 6o. LIETU 8o. RM2009 I.2.2.3, I.2.2.4, II.2.2.1 al II.2.2.4, II.2.2.6,II.5.1.2 al II.5.1.6. ANEXO 1-A 5/CFF al ANEXO 1-A 12/CFF. RSAT 20, 25.CR2007 50. RSHCP 88 VII. LFDC 2o II.

Lo dis pues to en el pá rra fo an te rior, se apli ca rá sin per jui cio del acre di ta -mien to de los im pues tos in di rec tos a que ten gan de re cho los con tri bu yen -tes, de con for mi dad con lo dis pues to en las leyes que los es ta blez can.

LIVA 6o. LIEPS 4o.

CONTRIBUCIONES QUE SE CALCULEN POR EJERCICIOS

Cuan do la con tri bu ción se cal cu le por ejer ci cios, úni ca men te sepodrá so li ci tar la de vo lu ción del saldo a favor cuan do se haya pre sen ta -do la de cla ra ción del ejer ci cio, salvo que se trate del cum pli mien to deuna re so lu ción o sen ten cia fir mes, de au to ri dad com pe ten te, en cuyocaso, podrá so li ci tar se la de vo lu ción in de pen dien te men te de la pre sen -ta ción de la de cla ra ción.

CFF 11. LISR 175. LFPCA 5o, 52.

DERECHO A DEVOLUCION CUANDO SE ANULE ACTO DE AUTORIDAD

Si el pago de lo in de bi do se hu bie ra efec tua do en cum pli mien to deacto de au to ri dad, el de re cho a la de vo lu ción en los tér mi nos de este ar -tícu lo, nace cuan do dicho acto se anule. Lo dis pues to en este pá rra fo no es apli ca ble a la de ter mi na ción de di fe ren cias por erro res arit mé ti cos,las que darán lugar a la de vo lu ción siem pre que no haya pres cri to laobli ga ción en los tér mi nos del pe núl ti mo pá rra fo de este ar tícu lo.

CFF 146.

ERRORES EN LA SOLICITUD DE DEVOLUCION

Cuan do en una so li ci tud de de vo lu ción exis tan erro res en los datoscon te ni dos en la misma, la au to ri dad re que ri rá al con tri bu yen te para queme dian te es cri to y en un plazo de 10 días acla re di chos datos, aper ci -bién do lo que de no ha cer lo den tro de dicho plazo, se le ten drá por de sis -ti do de la so li ci tud de de vo lu ción co rres pon dien te. En este su pues to no

873 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 22.-

será ne ce sa rio pre sen tar una nueva so li ci tud cuan do los datos erró neossólo se hayan con sig na do en la so li ci tud o en los ane xos. Dicho re que ri -mien to sus pen de rá el plazo pre vis to para efec tuar la de vo lu ción, du ran teel pe rio do que trans cu rra entre el día hábil si guien te en que surta efec tosla no ti fi ca ción del re que ri mien to y la fecha en que se atien da el re que ri -mien to.

CFF 12, 18, 18-A, 22-B, 135. RCFF 14.

PLAZO PARA LA DEVOLUCION

Cuan do se so li ci te la de vo lu ción, ésta de be rá efec tuar se den tro delplazo de cua ren ta días si guien tes a la fecha en que se pre sen tó la so li ci -tud ante la au to ri dad fis cal com pe ten te con todos los datos, in clu yen dopara el caso de de pó si to en cuen ta, los datos de la ins ti tu ción fi nan cie ray el nú me ro de cuen ta para trans fe ren cias elec tró ni cas del con tri bu yen -te en dicha ins ti tu ción fi nan cie ra de bi da men te in te gra do de con for mi -dad con las dis po si cio nes del Banco de Mé xi co, así como los demás in -for mes y do cu men tos que se ña le el Re gla men to de este Có di go;tra tán do se de con tri bu yen tes que dic ta mi nen sus es ta dos fi nan cie rospor con ta dor pú bli co au to ri za do en los tér mi nos del ar tícu lo 32-A deeste Có di go, el plazo para que las au to ri da des fis ca les efec túen la de vo -lu ción será de vein ti cin co días. Las au to ri da des fis ca les, para ve ri fi car lapro ce den cia de la de vo lu ción, po drán re que rir al con tri bu yen te, en unplazo no mayor de vein te días pos te rio res a la pre sen ta ción de la so li ci -tud de de vo lu ción, los datos, in for mes o do cu men tos adi cio na les quecon si de re ne ce sa rios y que estén re la cio na dos con la misma. Para talefec to, las au to ri da des fis ca les re que ri rán al pro mo ven te a fin de que enun plazo má xi mo de vein te días cum pla con lo so li ci ta do, aper ci bi doque de no ha cer lo den tro de dicho plazo, se le ten drá por de sis ti do de laso li ci tud de de vo lu ción co rres pon dien te. Las au to ri da des fis ca les sólopo drán efec tuar un nuevo re que ri mien to, den tro de los diez días si -guien tes a la fecha en la que se haya cum pli do el pri mer re que ri mien to,cuan do se re fie ra a datos, in for mes o do cu men tos que hayan sido apor -ta dos por el con tri bu yen te al aten der dicho re que ri mien to. Para el cum -pli mien to del se gun do re que ri mien to, el con tri bu yen te con ta rá con unplazo de diez días y le será apli ca ble el aper ci bi mien to a que se re fie reeste pá rra fo. Cuan do la au to ri dad re quie ra al con tri bu yen te los datos,in for mes o do cu men tos, antes se ña la dos, el pe rio do trans cu rri do entrela fecha en que se hu bie ra no ti fi ca do el re que ri mien to de los mis mos y la fecha en que éstos sean pro por cio na dos en su to ta li dad por el con tri bu -yen te, no se com pu ta rá en la de ter mi na ción de los pla zos para la de vo -lu ción antes men cio na dos.(1)

CFF 12, 22-B, 32-A, 42, 86, DTMay86 2o I, DT1987 2o I. RCFF 14.RM2009 II.2.2.1 al II.2.2.3, II.2.2.7. RSAT 17 XXXIII.

(1) Nota del Edi tor: Se re for ma el sexto pá rra fo del ar tícu lo 22 del CFF,para en trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I, con eltexto si guien te:PLAZO PARA LA DEVOLUCION“Cuan do se so li ci te la de vo lu ción, ésta de be rá efec tuar se den tro delplazo de cua ren ta días si guien tes a la fecha en que se pre sen tó la so li ci -tud ante la au to ri dad fis cal com pe ten te con todos los datos, in clu yen dopara el caso de de pó si to en cuen ta, los datos de la ins ti tu ción in te gran te

22.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 874

del sis te ma fi nan cie ro y el nú me ro de cuen ta para trans fe ren cias elec tró -ni cas del con tri bu yen te en dicha ins ti tu ción fi nan cie ra de bi da men te in te -gra do de con for mi dad con las dis po si cio nes del Banco de Mé xi co, asícomo los demás in for mes y do cu men tos que se ña le el Re gla men to deeste Có di go; tra tán do se de con tri bu yen tes que dic ta mi nen sus es ta dos fi -nan cie ros por con ta dor pú bli co au to ri za do en los tér mi nos del ar tícu lo32-A de este Có di go, el plazo para que las au to ri da des fis ca les efec túenla de vo lu ción será de vein ti cin co días; cuan do el con tri bu yen te emita suscom pro ban tes fis ca les di gi ta les a tra vés de la pá gi na de Inter net del Ser -vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, el plazo para que las au to ri da des fis -ca les rea li cen la de vo lu ción será de vein te días. Las au to ri da des fis ca les,para ve ri fi car la pro ce den cia de la de vo lu ción, po drán re que rir al con tri -bu yen te, en un plazo no mayor de vein te días pos te rio res a la pre sen ta -ción de la so li ci tud de de vo lu ción, los datos, in for mes o do cu men tos adi -cio na les que con si de re ne ce sa rios y que estén re la cio na dos con lamisma. Para tal efec to, las au to ri da des fis ca les re que ri rán al pro mo ven tea fin de que en un plazo má xi mo de vein te días cum pla con lo so li ci ta do,aper ci bi do que de no ha cer lo den tro de dicho plazo, se le ten drá por de -sis ti do de la so li ci tud de de vo lu ción co rres pon dien te. Las au to ri da des fis -ca les sólo po drán efec tuar un nuevo re que ri mien to, den tro de los diezdías si guien tes a la fecha en la que se haya cum pli do el pri mer re que ri -mien to, cuan do se re fie ra a datos, in for mes o do cu men tos que hayansido apor ta dos por el con tri bu yen te al aten der dicho re que ri mien to. Parael cum pli mien to del se gun do re que ri mien to, el con tri bu yen te con ta rá conun plazo de diez días y le será apli ca ble el aper ci bi mien to a que se re fie re este pá rra fo. Cuan do la au to ri dad re quie ra al con tri bu yen te los datos, in for -mes o do cu men tos, antes se ña la dos, el pe río do trans cu rri do entre la fechaen que se hu bie ra no ti fi ca do el re que ri mien to de los mis mos y la fecha en que éstos sean pro por cio na dos en su to ta li dad por el con tri bu yen te, nose com pu ta rá en la de ter mi na ción de los pla zos para la de vo lu ción antesmen cio na dos.

CFF 12, 22-B, 29, 29-A, 32-A, 42, DTMay1986 2o I, DT1987 2o I.RCFF 14. RM2009 II.2.2.1. al II.2.2.3, II.2.2.7. RSAT 17 XXXIII.”

ERRORES ARITMETICOS Y NEGATIVA PARCIAL O TOTAL

Cuan do en la so li ci tud de de vo lu ción úni ca men te exis tan erro res arit -mé ti cos en la de ter mi na ción de la can ti dad so li ci ta da, las au to ri da desfis ca les de vol ve rán las can ti da des que co rres pon dan, sin que sea ne -ce sa rio pre sen tar una de cla ra ción com ple men ta ria. Las au to ri da desfis ca les po drán de vol ver una can ti dad menor a la so li ci ta da por los con -tri bu yen tes con mo ti vo de la re vi sión efec tua da a la do cu men ta ciónapor ta da. En este caso, la so li ci tud se con si de ra rá ne ga da por la parteque no sea de vuel ta, salvo que se trate de erro res arit mé ti cos o deforma. En el caso de que las au to ri da des fis ca les de vuel van la so li ci tudde de vo lu ción a los con tri bu yen tes, se con si de ra rá que ésta fue ne ga da en su to ta li dad. Para tales efec tos, las au to ri da des fis ca les de be rán fun -dar y mo ti var las cau sas que sus ten tan la ne ga ti va par cial o total de lade vo lu ción res pec ti va.

CFF 32, 38. RCFF 56.

875 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 22.-

NO SE CONSIDERA QUE SE INICIAN LAS FACULTADESDE COMPROBACION

No se con si de ra rá que las au to ri da des fis ca les ini cian el ejer ci cio desus fa cul ta des de com pro ba ción, cuan do so li ci ten los datos, in for mes,y do cu men tos, a que se re fie re el sexto pá rra fo an te rior, pu dien do ejer -cer las en cual quier mo men to.

CFF 33-A, 42 al 48.

INICIO DE FACULTADES DE COMPROBACION CON MOTIVODE LA SOLICITUD

Cuan do con mo ti vo de la so li ci tud de de vo lu ción la au to ri dad ini cie fa -cul ta des de com pro ba ción con el ob je to de com pro bar la pro ce den ciade la misma, los pla zos a que hace re fe ren cia el pá rra fo sexto del pre -sen te ar tícu lo se sus pen de rán hasta que se emita la re so lu ción en la que se re suel va la pro ce den cia o no de la so li ci tud de de vo lu ción. El ci ta doejer ci cio de las fa cul ta des de com pro ba ción con clui rá den tro de unplazo má xi mo de no ven ta días con ta dos a par tir de la fecha en la que seno ti fi que a los con tri bu yen tes el ini cio de di chas fa cul ta des. En el casoen el que la au to ri dad, para ve ri fi car la pro ce den cia de la de vo lu ción,deba re que rir in for ma ción a ter ce ros re la cio na dos con el con tri bu yen te, así como en el de los con tri bu yen tes a que se re fie re el apar ta do B del ar -tícu lo 46-A de este Có di go, el plazo para con cluir el ejer ci cio de fa cul ta -des de com pro ba ción será de cien to ochen ta días con ta dos a par tir dela fecha en la que se no ti fi que a los con tri bu yen tes el ini cio de di chas fa -cul ta des. Estos pla zos se sus pen de rán en los mis mos su pues tos es ta -ble ci dos en el ar tícu lo 46-A de este Có di go.

CFF 12, 42, 46-A, 48. RCFF 14.

El ejer ci cio de las fa cul ta des de com pro ba ción para ve ri fi car la pro ce -den cia de la de vo lu ción, será in de pen dien te del ejer ci cio de otras fa cul -ta des que ejer za la au to ri dad con el fin de com pro bar el cum pli mien tode las obli ga cio nes fis ca les del con tri bu yen te. La au to ri dad fis cal podráejer cer las fa cul ta des de com pro ba ción con el ob je to de ve ri fi car la pro -ce den cia de cada so li ci tud de de vo lu ción pre sen ta da por el con tri bu -yen te, aun cuan do se en cuen tre re fe ri da a las mis mas con tri bu cio nes,apro ve cha mien tos y pe rio dos.

CFF 3o, 12, 42, 48.

CONCLUSION DE LA REVISION

Si con clui da la re vi sión efec tua da en el ejer ci cio de fa cul ta des decom pro ba ción para ve ri fi car la pro ce den cia de la de vo lu ción, se au to -ri za ésta, la au to ri dad efec tua rá la de vo lu ción co rres pon dien te den trode los 10 días si guien tes a aquel en el que se no ti fi que la re so lu ciónres pec ti va. Cuan do la de vo lu ción se efec túe fuera del plazo men cio -na do se pa ga rán in te re ses que se cal cu la rán con for me a lo dis pues toen el ar tícu lo 22-A de este Có di go.

CFF 12, 22-A. RCFF 15. LFDC 2o II.

DEVOLUCION ACTUALIZADA

El fisco fe de ral de be rá pagar la de vo lu ción que pro ce da ac tua li za dacon for me a lo pre vis to en el ar tícu lo 17-A de este Có di go, desde el mesen que se rea li zó el pago de lo in de bi do o se pre sen tó la de cla ra ción

22.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 876

que con ten ga el saldo a favor y hasta aquel en el que la de vo lu ción estéa dis po si ción del con tri bu yen te. Para el caso de de pó si to en cuen ta, seen ten de rá que la de vo lu ción está a dis po si ción del con tri bu yen te a par -tir de la fecha en que la au to ri dad efec túe el de pó si to en la ins ti tu ción fi -nan cie ra se ña la da en la so li ci tud de de vo lu ción.

CFF 21, 22-A, 22-B, DTMay86 2o I, DT1987 2o I. RCFF 16.

DEVOLUCION QUE SE CONSIDERA DEBIDAMENTE EFECTUADA

Cuan do en el acto ad mi nis tra ti vo que au to ri ce la de vo lu ción se de ter mi -nen co rrec ta men te la ac tua li za ción y los in te re ses que en su caso pro ce -dan, cal cu la dos a la fecha en la que se emita dicho acto sobre la can ti dadque le gal men te pro ce da, se en ten de rá que dicha de vo lu ción está de bi -da men te efec tua da siem pre que entre la fecha de emi sión de la au to ri za -ción y la fecha en la que la de vo lu ción esté a dis po si ción del con tri bu yen -te no haya tras cu rri do más de un mes. En el su pues to de que du ran te elmes ci ta do se dé a co no cer un nuevo ín di ce na cio nal de pre cios al con su -mi dor, el con tri bu yen te ten drá de re cho a so li ci tar la de vo lu ción de la ac -tua li za ción co rres pon dien te que se de ter mi na rá apli can do a la can ti dadtotal cuya de vo lu ción se au to ri zó, el fac tor que se ob ten ga con for me a lopre vis to en el ar tícu lo 17-A de este Có di go, res tan do la uni dad a dichofac tor. El fac tor se cal cu la rá con si de ran do el pe rio do com pren di dodesde el mes en que se emi tió la au to ri za ción y el mes en que se puso adis po si ción del con tri bu yen te la de vo lu ción.

CFF 12, 17-A, 21, 22-A al 22-C.

PAGO DE INTERESES POR DEVOLUCION DE ACTUALIZACION

El monto de la de vo lu ción de la ac tua li za ción a que se re fie re el pá rra foan te rior, de be rá po ner se, en su caso, a dis po si ción del con tri bu yen te den -tro de un plazo de cua ren ta días si guien tes a la fecha en la que se pre sen tela so li ci tud de de vo lu ción co rres pon dien te; cuan do la en tre ga se efec túefuera del plazo men cio na do, las au to ri da des fis ca les pa ga rán in te re sesque se cal cu la rán con for me a lo dis pues to en el ar tícu lo 22-A de este Có di -go. Di chos in te re ses se cal cu la rán sobre el monto de la de vo lu ción ac tua li -za do por el pe rio do com pren di do entre el mes en que se puso a dis po si -ción del con tri bu yen te la de vo lu ción co rres pon dien te y el mes en que seponga a dis po si ción del con tri bu yen te la de vo lu ción de la ac tua li za ción.

CFF 12, 17-A, 21, 22-A.

LA DEVOLUCION NO IMPLICA RESOLUCION FAVORABLE

Cuan do las au to ri da des fis ca les pro ce dan a la de vo lu ción sin ejer cerlas fa cul ta des de com pro ba ción a que se hace re fe ren cia en el pá rra fono ve no del pre sen te ar tícu lo, la orden de de vo lu ción no im pli ca rá re so -lu ción fa vo ra ble al con tri bu yen te, que dan do a salvo las fa cul ta des decom pro ba ción de la au to ri dad. Si la de vo lu ción se hu bie ra efec tua do yno pro ce die ra, se cau sa rán re car gos en los tér mi nos del ar tícu lo 21 deeste Có di go, sobre las can ti da des ac tua li za das, tanto por las de vuel tasin de bi da men te como por las de los po si bles in te re ses pa ga dos por lasau to ri da des fis ca les, a par tir de la fecha de la de vo lu ción.

CFF 17-A, 21, 36, 42, 48, 76, 77.

877 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 22.-

PRESCRIPCION DE DEVOLUCIONES

La obli ga ción de de vol ver pres cri be en los mis mos tér mi nos y con di cio -nes que el cré di to fis cal. Para estos efec tos, la so li ci tud de de vo lu ción que pre sen te el par ti cu lar, se con si de ra como ges tión de cobro que in te rrum -pe la pres crip ción, ex cep to cuan do el par ti cu lar se de sis ta de la so li ci tud.

CFF 4o, 146.

DEVOLUCION DE OFICIO O POR PETICION

La de vo lu ción podrá ha cer se de ofi cio o a pe ti ción del in te re sa do.PLAZOS QUE REGIRAN AUNQUE MEDIEN LAS FACULTADESDE COMPROBACION

El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, me dian te dis po si cio nes deca rác ter ge ne ral, podrá es ta ble cer los casos en los que no obs tan te que se or de ne el ejer ci cio de las fa cul ta des de com pro ba ción a que hace re -fe ren cia el pá rra fo no ve no del pre sen te ar tícu lo, re gi rán los pla zos es ta -ble ci dos por el pá rra fo sexto del mismo, para efec tuar la de vo lu ción.

CFF 12, 42.

PAGO DE INTERESES EN DEVOLUCIONES22-A.- Cuan do los con tri bu yen tes pre sen ten una so li ci tud de de vo lu -

ción de un saldo a favor o de un pago de lo in de bi do, y la de vo lu ción seefec túe fuera del plazo es ta ble ci do en el ar tícu lo an te rior, las au to ri da desfis ca les pa ga rán in te re ses que se cal cu la rán a par tir del día si guien te aldel ven ci mien to de dicho plazo con for me a la tasa pre vis ta en los tér mi -nos del ar tícu lo 21 de este Có di go que se apli ca rá sobre la de vo lu ción ac -tua li za da.

CFF 12, 21, 22, DTMay86 2o I, DT1987 2o I. RCFF 13, 15, 16.LIF2010 8o. RM2009 II.2.2.1, II.2.2.4. ANEXO 1-A 8/CFF,ANEXO 1-A 9/CFF, ANEXO 1-A 12/CFF. CR2007 12.

MOMENTO A PARTIR DEL CUAL SE CALCULAN LOS INTERESES

Cuan do el con tri bu yen te pre sen te una so li ci tud de de vo lu ción quesea ne ga da y pos te rior men te sea con ce di da por la au to ri dad en cum pli -mien to de una re so lu ción dic ta da en un re cur so ad mi nis tra ti vo o de unasen ten cia emi ti da por un ór ga no ju ris dic cio nal, el cálcu lo de los in te re -ses se efec tua rá a par tir de:

CFF 116, 117.

I. Tra tán do se de sal dos a favor o cuan do el pago de lo in de bi do se hu -bie se de ter mi na do por el pro pio con tri bu yen te, a par tir de que se nególa au to ri za ción o de que ven ció el plazo de cua ren ta o vein ti cin co días,según sea el caso, para efec tuar la de vo lu ción, lo que ocu rra pri me ro.

II. Cuan do el pago de lo in de bi do se hu bie se de ter mi na do por la au to -ri dad, a par tir de que se pagó dicho cré di to.

Cuan do no se haya pre sen ta do una so li ci tud de de vo lu ción de pago delo in de bi do y la de vo lu ción se efec túe en cum pli mien to a una re so lu ciónemi ti da en un re cur so ad mi nis tra ti vo o a una sen ten cia emi ti da por un ór -ga no ju ris dic cio nal, el cálcu lo de los in te re ses se efec tua rá a par tir de quese in ter pu so el re cur so ad mi nis tra ti vo o, en su caso, la de man da del jui cio res pec ti vo, por los pagos efec tua dos con an te rio ri dad a di chos su pues -tos. Por los pagos pos te rio res, a par tir de que se efec tuó el pago.

CFF 22, 116, 117.

22-A.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 878

PAGO DE INTERESES CONJUNTAMENTE CON EL PRINCIPAL

Cuan do el fisco fe de ral deba pagar in te re ses a los con tri bu yen tessobre las can ti da des ac tua li za das que les deba de vol ver, pa ga rá di chos in te re ses con jun ta men te con la can ti dad prin ci pal ob je to de la de vo lu -ción ac tua li za da. En el caso de que las au to ri da des fis ca les no pa guenlos in te re ses a que se re fie re este ar tícu lo, o los pa guen en can ti dadmenor, se con si de ra rá ne ga do el de re cho al pago de los mis mos, en suto ta li dad o por la parte no pa ga da, según co rres pon da.

CFF 17-A, 21, 22, DTMay86 2o I, DT1987 2o I. RCFF 13, 15, 16.

LIMITE DE CAUSACION DE INTERESES

En nin gún caso los in te re ses a cargo del fisco fe de ral ex ce de rán de los que se cau sen en los úl ti mos cinco años.

CFF 21, DT1998 2o XI.

LA DEVOLUCION SE APLICA PRIMERO A INTERESES

La de vo lu ción se apli ca rá pri me ro a in te re ses y, pos te rior men te, a lascan ti da des pa ga das in de bi da men te.DEVOLUCION MEDIANTE DEPOSITO EN CUENTA

22-B.- Las au to ri da des fis ca les efec tua rán la de vo lu ción me dian tede pó si to en la cuen ta del con tri bu yen te, para lo cual, éste de be rá pro -por cio nar en la so li ci tud de de vo lu ción o en la de cla ra ción co rres pon -dien te el nú me ro de su cuen ta en los tér mi nos se ña la dos en el pá rra fosexto del ar tícu lo 22 de este Có di go. Para estos efec tos, los es ta dos de cuen ta que ex pi dan las ins ti tu cio nes fi nan cie ras serán con si de ra doscomo com pro ban te del pago de la de vo lu ción res pec ti va. En loscasos en los que el día que venza el plazo a que se re fie re el pre cep toci ta do no sea po si ble efec tuar el de pó si to por cau sas im pu ta bles a lains ti tu ción fi nan cie ra de sig na da por el con tri bu yen te, dicho plazo sesus pen de rá hasta en tanto pueda efec tuar se dicho de pó si to. Tam biénse sus pen de rá el plazo cuan do no sea po si ble efec tuar el de pó si to enla cuen ta pro por cio na da por el con tri bu yen te por ser dicha cuen ta ine -xis ten te, con ten ga erro res el nú me ro de la cuen ta o ésta se haya can -ce la do, hasta en tanto el con tri bu yen te pro por cio ne el nú me ro de lacuen ta co rrec ta.

CFF 12, 22. RCFF 15. RM2009 II.2.2.3. LFISAN 11.

DEVOLUCION CON CHEQUE NOMINATIVO

Las per so nas fí si cas que hu bie sen ob te ni do en el ejer ci cio in me dia toan te rior in gre sos in fe rio res a $170,370.00(1), po drán optar por que la de -vo lu ción se les rea li ce me dian te che que no mi na ti vo. En estos casos, secon si de ra rá que la de vo lu ción está a dis po si ción del con tri bu yen te al díahábil si guien te en que surta efec tos la no ti fi ca ción de la au to ri za ción de lade vo lu ción res pec ti va.

CFF 12, 134, 135. RM2009 II.2.2.1. LGTOC 175 al 207.

DEVOLUCION MEDIANTE CERTIFICADOS

La de vo lu ción tam bién podrá rea li zar se me dian te cer ti fi ca dos es pe -cia les ex pe di dos a nom bre de los con tri bu yen tes o a nom bre de ter ce -ros, cuan do así se so li ci te, los que se po drán uti li zar para cu brir cual -

879 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 22-B.-

(1) Nota del Editor: Cantidad vigente a partir del 1o. de enero de 2009.

quier con tri bu ción que se pague me dian te de cla ra ción, ya sea a sucargo o que deba en te rar en su ca rác ter de re te ne dor. En este caso, seen ten de rá que la de vo lu ción está a dis po si ción del con tri bu yen te a par -tir de la fecha en que la au to ri dad le no ti fi que que el cer ti fi ca do es pe cialestá a su dis po si ción.EXPEDICION DE CERTIFICADOS

Se po drán ex pe dir cer ti fi ca dos es pe cia les, pre via au to ri za ción de laTe so re ría de la Fe de ra ción, a nom bre de ter ce ros en los si guien tes su -pues tos:

LSTF 17, 18.

I. Cuan do quien so li ci ta la de vo lu ción sea una per so na moral que de -ter mi ne su re sul ta do fis cal con so li da do para los efec tos del im pues tosobre la renta y el ter ce ro a favor de quien se so li ci ta se ex pi da el cer ti fi -ca do es pe cial sea una per so na moral del mismo grupo in cor po ra da enel ré gi men de con so li da ción.

II. Cuan do una per so na moral del Ré gi men Sim pli fi ca do a que se re fie -re el ar tícu lo 79 de la Ley del Impues to sobre la Renta so li ci te que el cer ti fi -ca do es pe cial sea ex pe di do a nom bre de al gu no de sus in te gran tes.

III. Cuan do los con tri bu yen tes so li ci ten que el cer ti fi ca do es pe cial seaex pe di do a nom bre de la Admi nis tra ción Pú bli ca Fe de ral Cen tra li za da o Pa raes ta tal. Igual men te po drán ex pe dir se a favor del Dis tri to Fe de ral,de los Esta dos o Mu ni ci pios, así como de sus or ga nis mos des cen tra li -za dos, siem pre que en este caso se ob ten ga au to ri za ción pre via de lasau to ri da des fis ca les.

IV. Se trate de con tri bu yen tes que dic ta mi nen u opten por dic ta mi nar -se para efec tos fis ca les de con for mi dad con el ar tícu lo 32-A de este Có -di go.

CFF 52.

SOLICITUD DE DEVOLUCION EN FORMATO ELECTRONICO22-C.- Los con tri bu yen tes que ten gan can ti da des a su favor cuyo

monto sea igual o su pe rior a $10,000.00(1), de be rán pre sen tar su so li -ci tud de de vo lu ción en for ma to elec tró ni co con firma elec tró ni ca avan -za da.

CFF 17-C al 17-J, 22 al 22-B, 31. RM2009 II.2.2.6, II.2.20.3.CCOM 89 al 114.

COMPENSACION23.- Los con tri bu yen tes obli ga dos a pagar me dian te de cla ra ción

po drán optar por com pen sar las can ti da des que ten gan a su favorcon tra las que estén obli ga dos a pagar por adeu do pro pio o por re ten -ción a ter ce ros, siem pre que ambas de ri ven de im pues tos fe de ra lesdis tin tos de los que se cau sen con mo ti vo de la im por ta ción, los ad mi -nis tre la misma au to ri dad y no ten gan des ti no es pe cí fi co, in clu yen dosus ac ce so rios. Al efec to, bas ta rá que efec túen la com pen sa ción dedi chas can ti da des ac tua li za das, con for me a lo pre vis to en el ar tícu lo17-A de este Có di go, desde el mes en que se rea li zó el pago de lo in de -bi do o se pre sen tó la de cla ra ción que con ten ga el saldo a favor, hasta

22-C.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 880

(1) Nota del Editor: Cantidad vigente a partir del 1o. de enero de 2008.

aquel en que la com pen sa ción se rea li ce. Los con tri bu yen tes pre sen -ta rán el aviso de com pen sa ción, den tro de los cinco días si guien tes aaquel en el que la misma se haya efec tua do, acom pa ña do de la do cu -men ta ción que al efec to se so li ci te en la forma ofi cial que para estosefec tos se pu bli que.

CFF 2o, 12, 17-A, 108 f, DT2004 2o V. RCFF 16. LIDE 7o, 8o, 10.RM2009 I.2.2.1, II.2.2.1, II.2.2.4, II.2.2.7. RSAT 11, 17, 20, 25.LFISAN 11. CR2007 85. CC 2185 al 2205. LCM 90.

DEVOLUCION DE REMANENTES

Los con tri bu yen tes que hayan ejer ci do la op ción a que se re fie re el pri -mer pá rra fo del pre sen te ar tícu lo, que tu vie ran re ma nen te una vez efec -tua da la com pen sa ción, po drán so li ci tar su de vo lu ción.

CFF 22 al 22-C.

COMPENSACIONES INDEBIDAS. CONSECUENCIAS

Si la com pen sa ción se hu bie ra efec tua do y no pro ce die ra, se cau sa -rán re car gos en los tér mi nos del ar tícu lo 21 de este Có di go sobre lascan ti da des com pen sa das in de bi da men te, ac tua li za das por el pe rio dotrans cu rri do desde el mes en que se efec tuó la com pen sa ción in de bi dahasta aquel en que se haga el pago del monto de la com pen sa ción in de -bi da men te efec tua da.

CFF 17-A, 20, 21, 42, 70, 76, 77.

IMPROCEDENCIA DE COMPENSACIONES

No se po drán com pen sar las can ti da des cuya de vo lu ción se hayaso li ci ta do o cuan do haya pres cri to la obli ga ción para de vol ver las, ni las can ti da des que hu bie sen sido tras la da das de con for mi dad conlas leyes fis ca les, ex pre sa men te y por se pa ra do o in clui das en elpre cio, cuan do quien pre ten da hacer la com pen sa ción no tenga de -re cho a ob te ner su de vo lu ción en tér mi nos del ar tícu lo 22 de esteCó di go.

CFF 22, 146.

COMPENSACION DE OFICIO

Las au to ri da des fis ca les po drán com pen sar de ofi cio las can ti da desque los con tri bu yen tes ten gan de re cho a re ci bir de las au to ri da des fis ca -les por cual quier con cep to, en los tér mi nos de lo dis pues to en el ar tícu lo22 de este Có di go, aun en el caso de que la de vo lu ción hu bie ra sido o noso li ci ta da, con tra las can ti da des que los con tri bu yen tes estén obli ga dosa pagar por adeu dos pro pios o por re ten ción a ter ce ros cuan do éstoshayan que da do fir mes por cual quier causa. La com pen sa ción tam biénse podrá apli car con tra cré di tos fis ca les cuyo pago se haya au to ri za do apla zos; en este úl ti mo caso, la com pen sa ción de be rá rea li zar se sobre elsaldo in so lu to al mo men to de efec tuar se dicha com pen sa ción. Las au to -ri da des fis ca les no ti fi ca rán per so nal men te al con tri bu yen te la re so lu ciónque de ter mi ne la com pen sa ción.

CFF 66, 66-A, 137. RM2009 I.2.2.2. RSAT 17 XXXII, 20 A XXVIII.

881 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 23.-

COMPENSACION ENTRE ENTIDADES GUBERNAMENTALES24.- Se po drán com pen sar los cré di tos y deu das entre la Fe de ra ción

por una parte y los Esta dos, Dis tri to Fe de ral, Mu ni ci pios, or ga nis mosdes cen tra li za dos o em pre sas de par ti ci pa ción es ta tal ma yo ri ta rias, ex -cep to so cie da des na cio na les de cré di to, por la otra.

LOAPF 27 XI, 45, 46. LFD 222 al 231-A.

ACREDITAMIENTO DE ESTIMULOS FISCALES25.- Los con tri bu yen tes obli ga dos a pagar me dian te de cla ra ción pe -

rió di ca po drán acre di tar el im por te de los es tí mu los fis ca les a que ten -gan de re cho, con tra las can ti da des que están obli ga dos a pagar, siem -pre que pre sen ten aviso ante las au to ri da des com pe ten tes en ma te riade es tí mu los fis ca les y, en su caso, cum plan con los demás re qui si tosfor ma les que se es ta blez can en las dis po si cio nes que otor guen los es tí -mu los, in clu si ve el de pre sen tar cer ti fi ca dos de pro mo ción fis cal o dede vo lu ción de im pues tos. En los demás casos siem pre se re que ri rá lapre sen ta ción de los cer ti fi ca dos de pro mo ción fis cal o de de vo lu ción deim pues tos, ade más del cum pli mien to de los otros re qui si tos que es ta -blez can los de cre tos en que se otor guen los es tí mu los.

CFF 22, 39 III. LIF2010 15, 16. RSAT 11, 17, 20, 28. RSHCP 88 VII.DECRETO DOF 5/XI/2008, DIETU 4/III/2008.

PLAZO PARA EL ACREDITAMIENTO DE ESTIMULOS FISCALES

Los con tri bu yen tes po drán acre di tar el im por te de los es tí mu los a que ten -gan de re cho, a más tar dar en un plazo de cinco años con ta dos a par tir del úl -ti mo día en que venza el plazo para pre sen tar la de cla ra ción del ejer ci cio enque nació el de re cho a ob te ner el es tí mu lo; si el con tri bu yen te no tiene obli -ga ción de pre sen tar de cla ra ción del ejer ci cio, el plazo con ta rá a par tir del día si guien te a aquel en que nazca el de re cho a ob te ner el es tí mu lo.

CFF 11, 12. RM2009 I.13.4.1.

En los casos en que las dis po si cio nes que otor guen los es tí mu los es -ta blez can la obli ga ción de cum plir con re qui si tos for ma les adi cio na lesal aviso a que se re fie re el pri mer pá rra fo de este ar tí cu lo, se en ten de ráque nace el de re cho para ob te ner el es tí mu lo, a par tir del día en que seob ten ga la au to ri za ción o el do cu men to res pec ti vo.SUBSIDIOS RECIBIDOS INDEBIDAMENTE. CONSECUENCIAS

25-A.- Cuan do las per so nas por actos u omi sio nes pro pios re ci ban in de -bi da men te sub si dios, de be rán rein te grar la can ti dad in de bi da men te re ci bi da,ac tua li za da con for me a lo dis pues to en el ar tícu lo 17-A de este Có di go. Ade -más, de be rán pagar re car gos en los tér mi nos del ar tícu lo 21 de este Có di go,sobre las can ti da des ac tua li za das, in de bi da men te re ci bi das, que se cal cu la -rán a par tir de la fecha en la que hayan re ci bi do el sub si dio y hasta la fecha enla que se de vuel va al fisco fe de ral la can ti dad in de bi da men te re ci bi da.

CFF 76. LIF2010 8o.

ACREDITAMIENTO IMPROCEDENTE

Cuan do una per so na en tre gue in de bi da men te un sub si dio, cuyomonto haya sido acre di ta do por dicha per so na con tra el pago de con tri -bu cio nes fe de ra les, dicho acre di ta mien to será im pro ce den te.

CFF 2o.

24.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 882

ACREDITAMIENTO INDEBIDO DE ESTIMULOS O SUBSIDIOS

Cuan do sin tener de re cho a ello se acre di te con tra el pago de con tri -bu cio nes fe de ra les un es tí mu lo fis cal o un sub si dio, o se haga en can ti -dad mayor a la que se tenga de re cho, las au to ri da des fis ca les exi gi ránel pago de las con tri bu cio nes omi ti das ac tua li za das y de los ac ce so riosque co rres pon dan.

CFF 17-A, 21, 76, 77. LIF2010 8o, 16.

MONTO MAXIMO PARA ACREDITAR ESTIMULOS O SUBSIDIOS

Los es tí mu los fis ca les o sub si dios sólo se po drán acre di tar hasta elmonto de los pagos de im pues tos que efec ti va men te se deban pagar. Siel es tí mu lo o sub si dio es mayor que el im por te de la con tri bu ción a pagar,sólo se acre di ta rá el es tí mu lo o sub si dio hasta el im por te del pago.

CFF 25, 76. LIF2010 16.

DEVOLUCION DE CANTIDADES PAGADAS EFECTIVAMENTE

Cuan do por una con tri bu ción pa ga da me dian te el acre di ta mien to deun es tí mu lo fis cal o un sub si dio, se pre sen te una de cla ra ción com ple -men ta ria re du cien do el im por te de la con tri bu ción a cargo del con tri bu -yen te, sólo pro ce de rá la de vo lu ción de can ti da des a favor cuan do éstasde ri ven de un pago efec ti va men te rea li za do.

CFF 2o, 22 al 22-C, 32, 76. RCFF 56. LIF2010 16.

RESPONSABLES SOLIDARIOS CON LOS CONTRIBUYENTES26.- Son res pon sa bles so li da rios con los con tri bu yen tes:

RISR 212. LA 53. CC 1984, 1987, 1988. RSAT 11, 17, 20, 22.

I. Los re te ne do res y las per so nas a quie nes las leyes im pon gan la obli -ga ción de re cau dar con tri bu cio nes a cargo de los con tri bu yen tes, hasta por el monto de di chas con tri bu cio nes.

CFF 75 III, 76, 77, 109 II. LISR 86, 101 V, 113, 160. LSS 38.RM2009 I.3.11.1, I.3.15.3. RFA2009 2.4, 3.5, 4.3.

II. Las per so nas que estén obli ga das a efec tuar pagos pro vi sio na lespor cuen ta del con tri bu yen te, hasta por el monto de estos pagos.

III. Los li qui da do res y sín di cos por las con tri bu cio nes que de bie ronpagar a cargo de la so cie dad en li qui da ción o quie bra, así como deaque llas que se cau sa ron du ran te su ges tión.

CFF 11. LISR 12. LGSM 235. LCM 14, 54 al 61.

No será apli ca ble lo dis pues to en el pá rra fo an te rior, cuan do la so cie daden li qui da ción cum pla con las obli ga cio nes de pre sen tar los avi sos y depro por cio nar los in for mes a que se re fie re este Có di go y su Re gla men to.

CFF 27. RCFF 25 X, 26 VII.

La per so na o per so nas cual quie ra que sea el nom bre con que se lesde sig ne, que ten gan con fe ri da la di rec ción ge ne ral, la ge ren cia ge ne ral, o la ad mi nis tra ción única de las per so nas mo ra les, serán res pon sa blesso li da rios por las con tri bu cio nes cau sa das o no re te ni das por di chasper so nas mo ra les du ran te su ges tión, así como por las que de bie ronpa gar se o en te rar se du ran te la misma, en la parte del in te rés fis cal que

883 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 26.-

no al can ce a ser ga ran ti za da con los bie nes de la per so na moral que di -ri gen, cuan do dicha per so na moral in cu rra en cual quie ra de los si guien -tes su pues tos:

CFF 65, 141, 142. LGSM 2o, 158 al 161. CC 25.

a) No so li ci te su ins crip ción en el re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes.

CFF 27. RCFF 19 al 24.

b) Cam bie su do mi ci lio sin pre sen tar el aviso co rres pon dien te en lostér mi nos del Re gla men to de este Có di go, siem pre que dicho cam bio seefec túe des pués de que se le hu biera no ti fi ca do el ini cio del ejer ci cio delas fa cul ta des de com pro ba ción pre vis tas en este Có di go y antes deque se haya no ti fi ca do la re so lu ción que se dicte con mo ti vo de dichoejer ci cio, o cuan do el cam bio se rea li ce des pués de que se le hu bierano ti fi ca do un cré di to fis cal y antes de que éste se haya cu bier to o hu -biera que da do sin efec tos.

CFF 10, 40, 42, 42-A, 43, 81 VI, 82 VI, DT2001 2o X. RCFF 25 IV, 26 III.

c) No lleve con ta bi li dad, la ocul te o la des tru ya.

CFF 28. RCFF 29 al 38. CPF 211-Bis 1, 211- Bis 7.

d) De so cu pe el local donde tenga su do mi ci lio fis cal, sin pre sen tar elaviso de cam bio de do mi ci lio en los tér mi nos del Re gla men to de esteCó di go.

CFF 10, 27. RCFF 25 IV, 26 III.

IV. Los ad qui ren tes de ne go cia cio nes, res pec to de las con tri bu cio nesque se hu bie ran cau sa do en re la ción con las ac ti vi da des rea li za das enla ne go cia ción, cuan do per te ne cía a otra per so na, sin que la res pon sa -bi li dad ex ce da del valor de la misma.

LSS 290.

V. Los re pre sen tan tes, sea cual fuere el nom bre con que se les de sig -ne, de per so nas no re si den tes en el país, con cuya in ter ven ción éstasefec túen ac ti vi da des por las que deban pa gar se con tri bu cio nes, hastapor el monto de di chas con tri bu cio nes.

CFF 2o, 9o. CC 1800 al 1802, 2546 al 2604.

VI. Quie nes ejer zan la pa tria po tes tad o la tu te la, por las con tri bu cio -nes a cargo de su re pre sen ta do.

CC 411 al 640.

VII. Los le ga ta rios y los do na ta rios a tí tu lo par ti cu lar res pec to de lasobli ga cio nes fis ca les que se hu bie ran cau sa do en re la ción con los bie -nes le ga dos o do na dos, hasta por el monto de éstos.

CC 1285, 2332.

VIII. Quie nes ma ni fies ten su vo lun tad de asu mir res pon sa bi li dad so li -da ria.

CFF 141 IV. RCFF 95, 96. RMCE2009 2.4.4, 3.2.17. CC 1984, 1986, 1987.

26.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 884

IX. Los ter ce ros que para ga ran ti zar el in te rés fis cal cons ti tu yan de pó -si to, pren da o hi po te ca o per mi tan el se cues tro de bie nes, hasta por elvalor de los dados en ga ran tía, sin que en nin gún caso su res pon sa bi li -dad ex ce da del monto del in te rés ga ran ti za do.

CFF 141. CC 2516, 2856, 2893. LGTOC 346 al 380. CCOM 1414- Bis al 1414- Bis 20.

X. Los so cios o ac cio nis tas, res pec to de las con tri bu cio nes que se hu -bie ran cau sa do en re la ción con las ac ti vi da des rea li za das por la so cie -dad cuan do te nían tal ca li dad, en la parte del in te rés fis cal que no al can -ce a ser ga ran ti za da con los bie nes de la misma, siem pre que dichaso cie dad in cu rra en cual quie ra de los su pues tos a que se re fie ren los in -ci sos a), b) y c) de la frac ción III de este ar tí cu lo, sin que la res pon sa bi li -dad ex ce da de la par ti ci pa ción que te nían en el ca pi tal so cial de la so cie -dad du ran te el pe rio do o a la fecha de que se trate.

LGSM 40, 74, 87.

XI. Las so cie da des que, de bien do ins cri bir en el re gis tro o libro de ac -cio nes o par tes so cia les a sus so cios o ac cio nis tas, ins cri ban a per so -nas fí si cas o mo ra les que no com prue ben haber re te ni do y en te ra do, enel caso de que así pro ce da, el im pues to sobre la renta cau sa do por elena je nan te de tales ac cio nes o par tes so cia les, o haber re ci bi do copiadel dic ta men res pec ti vo y, en su caso, copia de la de cla ra ción en la quecons te el pago del im pues to co rres pon dien te.

RCFF 17. LGSM 73.

XII. Las so cie da des es cin di das, por las con tri bu cio nes cau sa dasen re la ción con la trans mi sión de los ac ti vos, pa si vos y de ca pi taltrans mi ti dos por la es cin den te, así como por las con tri bu cio nes cau -sa das por esta úl ti ma con an te rio ri dad a la es ci sión, sin que la res -pon sa bi li dad ex ce da del valor del ca pi tal de cada una de ellas al mo -men to de la es ci sión.

CFF 15-A. LGSM 228- Bis.

XIII. Las em pre sas re si den tes en Mé xi co o los re si den tes en el ex tran -je ro que ten gan un es ta ble ci mien to per ma nen te en el país, por el im -pues to que se cause por el otor ga mien to del uso o goce tem po ral debie nes y por man te ner in ven ta rios en te rri to rio na cio nal para ser trans -for ma dos o que ya hu bie ran sido trans for ma dos en los tér mi nos del ar -tícu lo 1o. de la Ley del Impues to al Acti vo, hasta por el monto de dichacon tri bu ción.

CFF 9o. CC 980, 2398.

XIV. Las per so nas a quie nes re si den tes en el ex tran je ro les pres tenser vi cios per so na les su bor di na dos o in de pen dien tes, cuan do éstossean pa ga dos por re si den tes en el ex tran je ro hasta el monto del im -pues to cau sa do.

CFF 9o. RCFF 18. LISR 110, 120.

885 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 26.-

XV. La so cie dad que ad mi nis tre o los pro pie ta rios de los in mue blesafec tos al ser vi cio tu rís ti co de tiem po com par ti do pres ta do por re si den -tes en el ex tran je ro, cuan do sean par tes re la cio na das en los tér mi nos de los ar tícu los 106 y 215 de la Ley del Impues to sobre la Renta, hasta porel monto de las con tri bu cio nes que se omi tan.

CFF 9o. LISR 36, 106, 187, 215. LIVA 19. NIF C-13. CC 750.

XVI. De ro ga da.XVII. Los aso cian tes, res pec to de las con tri bu cio nes que se hu bie ran

cau sa do en re la ción con las ac ti vi da des rea li za das me dian te la aso cia -ción en par ti ci pa ción, cuan do te nían tal ca li dad, en la parte del in te rés fis -cal que no al can ce a ser ga ran ti za da por los bie nes de la misma, siem preque la aso cia ción en par ti ci pa ción in cu rra en cual quie ra de los su pues tos a que se re fie ren los in ci sos a), b), c) y d) de la frac ción III de este ar tícu lo,sin que la res pon sa bi li dad ex ce da de la apor ta ción hecha a la aso cia ciónen par ti ci pa ción du ran te el pe rio do o la fecha de que se trate.

CFF 1o, 2o, 17-B. LISR 8o. LGSM 252 al 259.

La res pon sa bi li dad so li da ria com pren de rá los ac ce so rios, con ex cep -ción de las mul tas. Lo dis pues to en este pá rra fo no im pi de que los res pon -sa bles so li da rios pue dan ser san cio na dos por actos u omi sio nes pro pios.

CFF 2o, 3o. CC 1961.

RESPONSABILIDAD DE PERSONAS FISICAS EMPRESARIAS26-A.- Los con tri bu yen tes obli ga dos al pago del im pues to sobre la

renta en los tér mi nos del Tí tu lo IV, Ca pí tu lo II, Sec cio nes I, II y III de la Leydel Impues to sobre la Renta, serán res pon sa bles por las con tri bu cio nes que se hu bie ran cau sa do en re la ción con sus ac ti vi da des em pre sa ria -les hasta por un monto que no ex ce da del valor de los ac ti vos afec tos adicha ac ti vi dad, y siem pre que cum plan con todas las obli ga cio nes aque se re fie ren los ar tícu los 133, 134 o 139, según sea el caso, del or de -na mien to antes ci ta do.

CFF 2o, 16. LISR 120, 133, 134, 139.

REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES. INSCRIPCION, FEA Y AVISOS27.- Las per so nas mo ra les, así como las per so nas fí si cas que deban

pre sen tar de cla ra cio nes pe rió di cas o que estén obli ga das a ex pe dircom pro ban tes por las ac ti vi da des que rea li cen, de be rán so li ci tar su ins -crip ción en el re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes del Ser vi cio de Admi -nis tra ción Tri bu ta ria y su cer ti fi ca do de firma elec tró ni ca avan za da, asícomo pro por cio nar la in for ma ción re la cio na da con su iden ti dad, su do -mi ci lio y en ge ne ral sobre su si tua ción fis cal, me dian te los avi sos que sees ta ble cen en el Re gla men to de este Có di go. Asi mis mo, las per so nas aque se re fie re este pá rra fo es ta rán obli ga das a ma ni fes tar al re gis tro fe -de ral de con tri bu yen tes su do mi ci lio fis cal; en el caso de cam bio de do -mi ci lio fis cal, de be rán pre sen tar el aviso co rres pon dien te, den tro delmes si guien te al día en el que tenga lugar dicho cam bio salvo que alcon tri bu yen te se le hayan ini cia do fa cul ta des de com pro ba ción y no sele haya no ti fi ca do la re so lu ción a que se re fie re el ar tícu lo 50 de este Có -di go, en cuyo caso de be rá pre sen tar el aviso pre vio a dicho cam bio concinco días de an ti ci pa ción. La au to ri dad fis cal podrá con si de rar comodo mi ci lio fis cal del con tri bu yen te aquel en el que se ve ri fi que al gu no de

26-A.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 886

los su pues tos es ta ble ci dos en el ar tícu lo 10 de este Có di go, cuan do elma ni fes ta do en las so li ci tu des y avi sos a que se re fie re este ar tícu lo noco rres pon da a al gu no de los su pues tos de dicho pre cep to.

CFF 10, 29, 29-A, 30, 31, 41-B, 42 V, 49, 79, 80, DT2001 2o I,DT2006 2o III. RCFF 19 al 24. LISR 86 II, 101 II, 133 III, 139 VI, 145,154, 157, 169. LIEPS 19 II. RISR 238-A. RM2009 I.2.1.4 al I.2.1.6, I.2.3.2.1,I.2.3.2.2, I.2.3.2.6 al I.2.3.2.9, II.2.3.1.3, II.2.3.2.1. ANEXO 1-A 26/CFFal ANEXO 1-A 45/CFF, ANEXO 1-A 50/CFF, ANEXO 1-A 51/CFF.CR2007 9, CR2007 13. RSAT 14, 17, 25.

INSCRIPCION, FEA Y AVISOS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS

Asi mis mo, de be rán so li ci tar su ins crip ción en el re gis tro fe de ral decon tri bu yen tes y su cer ti fi ca do de firma elec tró ni ca avan za da, así comopre sen tar los avi sos que se ña le el Re gla men to de este Có di go, los so -cios y ac cio nis tas de las per so nas mo ra les a que se re fie re el pá rra fo an -te rior, salvo los miem bros de las per so nas mo ra les con fines no lu cra ti -vos a que se re fie re el Tí tu lo III de la Ley del Impues to sobre la Renta, asícomo las per so nas que hu bie sen ad qui ri do sus ac cio nes a tra vés demer ca dos re co no ci dos o de am plia bur sa ti li dad y di chas ac cio nes secon si de ren co lo ca das entre el gran pú bli co in ver sio nis ta, siem pre que,en este úl ti mo su pues to, el socio o ac cio nis ta no hu bie re so li ci ta do sure gis tro en el libro de so cios y ac cio nis tas.

CFF 16-C, 31, 70, 79 I, 80 I. RCFF 19 al 24. LISR 93. RM2009 I.2.3.1.1.ANEXO 1-A 30/CFF. LGSM 73, 128, 129. CC 25, 2702.

Las per so nas mo ra les cuyos so cios o ac cio nis tas deban ins cri bir secon for me al pá rra fo an te rior, ano ta rán en el libro de so cios y ac cio nis tasla clave del re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes de cada socio y ac cio nis -ta y, en cada acta de asam blea, la clave de los so cios o ac cio nis tas quecon cu rran a la misma. Para ello, la per so na moral se cer cio ra rá de queel re gis tro pro por cio na do por el socio o ac cio nis ta con cuer de con elque apa re ce en la cé du la res pec ti va.

CFF 70, 79 VII, 80 V. LGSM 178 al 206.

NO OBLIGADOS A SOLICITAR SU INSCRIPCION EN EL RFC

No es ta rán obli ga dos a so li ci tar su ins crip ción en el re gis tro fe de ral decon tri bu yen tes los so cios o ac cio nis tas re si den tes en el ex tran je ro deper so nas mo ra les re si den tes en Mé xi co, así como los aso cia dos re si -den tes en el ex tran je ro de aso cia cio nes en par ti ci pa ción, siem pre quela per so na moral o el aso cian te, re si den tes en Mé xi co, pre sen te ante lasau to ri da des fis ca les den tro de los tres pri me ros meses si guien tes al cie -rre de cada ejer ci cio, una re la ción de los so cios, ac cio nis tas o aso cia -dos, re si den tes en el ex tran je ro, en la que se in di que su do mi ci lio, re si -den cia fis cal y nú me ro de iden ti fi ca ción fis cal.

CFF 8o al 11. LISR 2o, 5o. RISR 1o. RM2009 I.2.3.1.2. LGSM 1o, 252.

RESPONSABILIDAD DE EMPLEADORES

Las per so nas que hagan los pagos a que se re fie re el Ca pí tu lo I del Tí -tu lo IV de la Ley del Im pues to sobre la Renta, de be rán so li ci tar la ins crip -ción de los con tri bu yen tes a los que hagan di chos pagos, para tal efec to éstos de be rán pro por cio nar les los datos ne ce sa rios.

LISR 110, 111, 112.

887 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 27.-

INSCRIPCION AL RFC POR RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

Las per so nas fí si cas y las mo ra les, re si den tes en el ex tran je ro sin es ta -ble ci mien to per ma nen te en el país, que no se ubi quen en los su pues tospre vis tos en el pre sen te ar tícu lo, po drán so li ci tar su ins crip ción en el re -gis tro fe de ral de con tri bu yen tes, pro por cio nan do su nú me ro de iden ti fi -ca ción fis cal, cuan do ten gan obli ga ción de con tar con éste en el país enque re si dan, así como la in for ma ción a que se re fie re el pri mer pá rra fode este ar tícu lo, en los tér mi nos y para los fines que es ta blez ca el Ser vi -cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral,sin que dicha ins crip ción les otor gue la po si bi li dad de so li ci tar la de vo lu -ción de con tri bu cio nes.

CFF 8o, 9o, 31. LISR 2o, 5o. RM2009 I.2.2.3. CC 22, 25.

INSCRIPCION O AVISOS AL RFC POR FUSION, ESCISION O LIQUIDACION

Los fe da ta rios pú bli cos exi gi rán a los otor gan tes de las es cri tu ras pú bli -cas en que se haga cons tar actas cons ti tu ti vas, de fu sión, es ci sión o de li -qui da ción de per so nas mo ra les, que com prue ben den tro del mes si -guien te a la firma que han pre sen ta do so li ci tud de ins crip ción, o aviso deli qui da ción o de can ce la ción, según sea el caso, en el re gis tro fe de ral decon tri bu yen tes, de la per so na moral de que se trate, de bien do asen tar ensu pro to co lo la fecha de su pre sen ta ción; en caso con tra rio, el fe da ta riode be rá in for mar de dicha omi sión al Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria den tro del mes si guien te a la au to ri za ción de la es cri tu ra.

CFF 12, 15-A, 79 V, 80 IV, 110. RM2009 I.2.3.2.11, I.2.3.2.13.ANEXO 1-A 28/CFF, ANEXO 1-A 31/CFF, ANEXO 1-A 52/CFF,ANEXO 1-A 53/CFF. CR2007 13. LGSM 5o, 222 al 228-Bis,234 al 249. CC 2726 al 2735.

OBLIGACION DE FEDATARIOS PUBLICOS

Asi mis mo, los fe da ta rios pú bli cos de be rán asen tar en las es cri tu raspú bli cas en que hagan cons tar actas cons ti tu ti vas y demás actas deasam blea de per so nas mo ra les cuyos so cios o ac cio nis tas deban so li -ci tar su ins crip ción en el re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes, la clave co -rres pon dien te a cada socio o ac cio nis ta o, en su caso, ve ri fi car quedicha clave apa rez ca en los do cu men tos se ña la dos. Para ello, se cer -cio ra rán de que dicha clave con cuer de con la cé du la res pec ti va.

CFF 70, 79 VIII, 79 IX, 80 VI. RM2009 I.2.3.1.1, I.2.3.1.2, II.2.3.1.4.LGSM 5o al 8o, 70, 72, 73, 77, 78, 81, 82, 90, 186 al 188, 194, 195, 206.

DECLARACION INFORMATIVA DE OPERACIONES CONSIGNADASEN ESCRITURA PUBLICA

Cuan do de con for mi dad con las dis po si cio nes fis ca les los no ta rios,co rre do res, jue ces y demás fe da ta rios deban pre sen tar la in for ma ciónre la ti va a las ope ra cio nes con sig na das en es cri tu ras pú bli cas ce le bra -das ante ellos, res pec to de las ope ra cio nes rea li za das en el mes in me -dia to an te rior, dicha in for ma ción de be rá ser pre sen ta da a más tar dar eldía 17 del mes si guien te ante el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria decon for mi dad con las re glas de ca rác ter ge ne ral que al efec to emitadicho ór ga no.

CFF 31. LISR 154. LIVA 33. RM2009 II.3.11.1.

27.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 888

La de cla ra ción in for ma ti va a que se re fie re el pá rra fo an te rior de be rácon te ner, al menos, la in for ma ción ne ce sa ria para iden ti fi car a los con tra -tan tes, a las so cie da des que se cons ti tu yan, el nú me ro de es cri tu ra pú bli -ca que le co rres pon da a cada ope ra ción y la fecha de firma de la ci ta daes cri tu ra, el valor de ava lúo de cada bien ena je na do, el monto de la con -tra pres ta ción pac ta da y de los im pues tos que en los tér mi nos de las dis -po si cio nes fis ca les co rres pon die ron a las operacio nes ma ni fes ta das.

CFF 31. RM2009 II.3.11.1.

ASIGNACION DEL RFC

El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria lle va rá el re gis tro fe de ral decon tri bu yen tes ba sán do se en los datos que las per so nas le pro por cio -nen de con for mi dad con este ar tícu lo y en los que ob ten ga por cual quierotro medio; asi mis mo asig na rá la clave que co rres pon da a cada per so nains cri ta, quien de be rá ci tar la en todo do cu men to que pre sen te ante lasau to ri da des fis ca les y ju ris dic cio na les, cuan do en este úl ti mo caso setrate de asun tos en que el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria o la Se -cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co sea parte. Las per so nas ins cri tasde be rán con ser var en su do mi ci lio fis cal la do cu men ta ción com pro ba to -ria de haber cum pli do con las obli ga cio nes que es ta ble cen este ar tícu lo yel Re gla men to de este Có di go.

CFF 10, 79 IV, 80 III, DT2001 2o I. RCFF 22, 23, 25.

La clave a que se re fie re el pá rra fo que an te ce de se pro por cio na rá a loscon tri bu yen tes a tra vés de la cé du la de iden ti fi ca ción fis cal o la cons tan -cia de re gis tro fis cal, las cua les de be rán con te ner las ca rac te rís ti cas quese ña le el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria me dian te re glas de ca rác -ter ge ne ral.

RM2009 II.2.3.3.1. LGP 86, 91.

AVISOS DE APERTURA O CIERRE

Tra tán do se de es ta ble ci mien tos, su cur sa les, lo ca les, pues tos fijos o se -mi fi jos, lu ga res en donde se al ma ce nen mer can cías y en ge ne ral cual quier local o es ta ble ci mien to que se uti li ce para el de sem pe ño de sus ac ti vi da -des, los con tri bu yen tes de be rán pre sen tar aviso de aper tu ra o cie rre de di -chos lu ga res en la forma que al efec to aprue be el Ser vi cio de Admi nis tra -ción Tri bu ta ria y con ser var en los lu ga res ci ta dos el aviso de aper tu ra,de bien do ex hi bir lo a las au to ri da des fis ca les cuan do éstas lo so li ci ten.

CFF 16, 24, 42 V, 49, 81, 82, DT2000 2o II. RCFF 25 VIII.RM2009 I.2.1.4, I.2.3.2.10.

SOLICITUDES O AVISOS EXTEMPORANEOS

La so li ci tud o los avi sos a que se re fie re el pri mer pá rra fo de este ar tícu -lo que se pre sen ten en forma ex tem po rá nea, sur ti rán sus efec tos a par tir de la fecha en que sean pre sen ta dos. Las au to ri da des fis ca les po dránve ri fi car la exis ten cia y lo ca li za ción del do mi ci lio fis cal ma ni fes ta do porel con tri bu yen te en el aviso res pec ti vo.

RCFF 2o.

889 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 27.-

PERSONAS FISICAS QUE TAMBIEN SE PUEDEN INSCRIBIR AL RFC

Las per so nas fí si cas que no se en cuen tren en los su pues tos del pá rra fopri me ro de este ar tícu lo, po drán so li ci tar su ins crip ción al re gis tro fe de ralde con tri bu yen tes, cum plien do los re qui si tos es ta ble ci dos me dian te re -glas de ca rác ter ge ne ral que para tal efec to pu bli que el Ser vi cio de Admi -nis tra ción Tri bu ta ria.

RCFF 19, 20, 22. ANEXO 1-A 34/CFF.

OBLIGACION DE LLEVAR CONTABILIDAD. REGLAS28.- Las per so nas que de acuer do con las dis po si cio nes fis ca les

estén obli ga das a lle var con ta bi li dad, de be rán ob ser var las si guien tesre glas:

CFF 55, 83, 84, 108 d, 111 II, 111 III. CCOM 33 al 46.

I. Lle va rán los sis te mas y re gis tros con ta bles que se ña le el re gla men tode este Có di go, los que de be rán re u nir los re qui si tos que es ta blez ca dichoRe gla men to.

RCFF 29 al 38. RIEPS 12. CPF 211-Bis 1, 211-Bis 7.

II. Los asien tos en la con ta bi li dad serán ana lí ti cos y de be rán efec tuar -se den tro de los dos meses si guien tes a la fecha en que se rea li cen lasac ti vi da des res pec ti vas.

CFF 12. LISR 82 II, 86 I, 101 I, 133 II, 134 I, 139 IV, 145 II.

III. Lle va rán la con ta bi li dad en su do mi ci lio fis cal. Los con tri bu yen tespo drán pro ce sar a tra vés de me dios elec tró ni cos, datos e in for ma ción desu con ta bi li dad en lugar dis tin to a su do mi ci lio fis cal, sin que por ello secon si de re que se lleva la con ta bi li dad fuera del do mi ci lio men cio na do.

CFF 10, 15-A, 30, 55 II, 55 III, 55 V, 83, 84. RCFF 37.

IV. Lle va rán un con trol de sus in ven ta rios de mer can cías, ma te rias pri -mas, pro duc tos en pro ce so y pro duc tos ter mi na dos, según se trate, el cual con sis ti rá en un re gis tro que per mi ta iden ti fi car por uni da des, por pro duc -tos, por con cep to y por fecha, los au men tos y dis mi nu cio nes en di chos in -ven ta rios, así como las exis ten cias al ini cio y al final de cada ejer ci cio, detales in ven ta rios. Den tro del con cep to se de be rá in di car si se trata de de vo -lu cio nes, ena je na cio nes, do na cio nes, des truc cio nes, entre otros.

NIF C-4.

V. Tra tán do se de per so nas que ena je nen ga so li na, die sel, gas na tu ralpara com bus tión au to mo triz o gas li cua do de pe tró leo para com bus tión au to mo triz, en es ta ble ci mien tos abier tos al pú bli co en ge ne ral, de be rán con tar con con tro les vo lu mé tri cos y man te ner los en todo mo men to enope ra ción. Di chos con tro les for ma rán parte de la con ta bi li dad del con -tri bu yen te. Para tales efec tos, el con trol vo lu mé tri co de be rá lle var se con los equi pos que al efec to au to ri ce el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta -ria me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral.

CFF 111 VII, DT2004 2o VII. LIEPS 3o, 19.

28.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 890

Cuan do las au to ri da des fis ca les en ejer ci cio de sus fa cul ta des decom pro ba ción man ten gan en su poder la con ta bi li dad de la per so napor un plazo mayor de un mes, ésta de be rá con ti nuar lle van do su con ta -bi li dad cum plien do con los re qui si tos que es ta blez ca el re gla men to deeste Có di go.

RCFF 37.

CONTABILIDAD. ALCANCE DEL CONCEPTO

Que dan in clui dos en la con ta bi li dad los re gis tros y cuen tas es pe cia les a que obli guen las dis po si cio nes fis ca les, los que lle ven los con tri bu -yen tes aun cuan do no sean obli ga to rios y los li bros y re gis tros so cia lesa que obli guen otras leyes.

CCOM 33 al 46. LGSM 73, 128. CPF 211-Bis 1, 211- Bis 7.

En los casos en los que las demás dis po si cio nes de este Có di gohagan re fe ren cia a la con ta bi li dad, se en ten de rá que la misma se in te -gra por los sis te mas y re gis tros con ta bles a que se re fie re la frac ción I deeste ar tícu lo, por los pa pe les de tra ba jo, re gis tros, cuen tas es pe cia les,li bros y re gis tros so cia les se ña la dos en el pá rra fo pre ce den te, por losequi pos y sis te mas elec tró ni cos de re gis tro fis cal y sus re gis tros, por lasmá qui nas re gis tra do ras de com pro ba ción fis cal y sus re gis tros, cuan do se esté obli ga do a lle var di chas má qui nas, así como por la do cu men ta -ción com pro ba to ria de los asien tos res pec ti vos y los com pro ban tes dehaber cum pli do con las dis po si cio nes fis ca les.

CFF 29, 55 V, 83 XIII, 84 VIII. RISR 169 al 182. LFISAN 12.LIEPS 19 I. CCOM 33 al 46. CPF 211-Bis 1, 211-Bis 7.

COMPROBANTES FISCALES29.- Cuan do las leyes fis ca les es ta blez can la obli ga ción de ex pe dir

com pro ban tes por las ac ti vi da des que se rea li cen, di chos com pro ban -tes de be rán reu nir los re qui si tos que se ña la el ar tícu lo 29-A de este Có -di go. Las per so nas que ad quie ran bie nes o usen ser vi cios de be ránsolicitar el comprobante respectivo.

CFF 29-A, 42 V, 49, 83 VII, 84 IV, 108 b, 109 VIII, DT2001 2o I. RCFF 44 al 46.LIEPS 19 II. LISR 86 II, 101 II, 139 V, 145 III, DT2002 2o XIX, DT2002 2o XXXIX,DT2002 2o LX. RM2009 I.2.4.4 al I.2.4.6, I.2.4.14, I.2.4.17, I.2.4.19, I.2.4.21,I.2.4.23, I.3.14.2, I.3.14.4, II.2.4.1. RMCE2009 1.1.1. CR2007 15. RSAT 17,37, 189. CC 1803, 1805, 1811, 1834-Bis. CFPC 210-A. CCOM 80, 89 al 114.LFDC 11.

COMPROBANTES IMPRESOS EN ESTABLECIMIENTOS AUTORIZADOS

Los com pro ban tes a que se re fie re el pá rra fo an te rior de be rán ser im -pre sos en los es ta ble ci mien tos que au to ri ce la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co que cum plan con los re qui si tos que al efec to se es ta -blez can me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral. Las per so nas que ten ganes ta ble ci mien tos a que se re fie re este pá rra fo de be rán pro por cio nar a la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co la in for ma ción re la ti va a susclien tes, a tra vés de me dios mag né ti cos, en los tér mi nos que fije dichade pen den cia me dian te dis po si cio nes de ca rác ter ge ne ral.

RM2009 I.2.4.4, I.2.4.5, I.2.4.7, II.2.4.1 al II.2.4.6. ANEXO 1-A 54/CFF,ANEXO 1-A 55/CFF, ANEXO 1-A 107/CFF, ANEXO 1-A 108/CFF.

891 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 29.-

DEDUCCION O ACREDITAMIENTO DE COMPROBANTES

Para poder de du cir o acre di tar fis cal men te con base en los com pro -ban tes a que se re fie re el pá rra fo an te rior, quien los uti li ce de be rá cer cio -rar se de que el nom bre, de no mi na ción o razón so cial y clave del Re gis -tro Fe de ral de Con tri bu yen tes de quien apa re ce en los mis mos son losco rrec tos, así como ve ri fi car que el com pro ban te con tie ne los datospre vis tos en el ar tícu lo 29-A de este Có di go.

CFF 27, DT2001 2o I. RCFF 44 al 46. LIVA 4o, 5o. LISR 29 al 31. RM2009I.2.4.1.

CONTRIBUYENTES CON LOCAL FIJO

Los con tri bu yen tes con local fijo están obli ga dos a re gis trar el valor delos actos o ac ti vi da des que rea li cen con el pú bli co en ge ne ral, así como aex pe dir los com pro ban tes res pec ti vos con for me a lo dis pues to en esteCó di go y en su Re gla men to. Cuan do el ad qui ren te de los bie nes o elusua rio del ser vi cio so li ci te com pro ban te que reúna los re qui si tos paraefec tuar de duc cio nes o acre di ta mien tos de con tri bu cio nes, de be rán ex -pe dir di chos com pro ban tes ade más de los se ña la dos en este pá rra fo.

CFF 28, 29-A, 42 V, 83 VII, 83 IX, 83 XIII, 84 IV, 84 VI, 84 VIII.RCFF 44 al 46. RM2009 I.2.4.2. CR2007 14.

EL COMPROBANTE DEBERA SEÑALAR LA FORMA DE PAGO

El com pro ban te que se ex pi da de be rá se ña lar en forma ex pre sa si elpago de la con tra pres ta ción que am pa ra se hace en una sola ex hi bi cióno en par cia li da des. Cuan do la con tra pres ta ción se pague en una solaex hi bi ción, en el com pro ban te que al efec to se ex pi da se de be rá in di carel im por te total de la ope ra ción y, cuan do así pro ce da en tér mi nos de lasdis po si cio nes fis ca les, el monto de los im pues tos que se tras la dan,des glo sa dos por tasas de im pues to. Si la con tra pres ta ción se paga enpar cia li da des, en el com pro ban te se de be rá in di car, ade más del im por -te total de la ope ra ción, que el pago se rea li za rá en par cia li da des y, ensu caso, el monto de la par cia li dad que se cubre en ese mo men to y elmonto que por con cep to de im pues tos se tras la dan en dicha par cia li -dad, des glo sa dos por tasas de im pues to.

CFF 29-A, 83 VII, 84 IV. LISR 133. LIVA 32 III. LIEPS 19 II.

COMPROBANTE POR CADA PARCIALIDAD

Cuan do el pago de la con tra pres ta ción se haga en par cia li da des, loscon tri bu yen tes de be rán ex pe dir un com pro ban te por cada una de esaspar cia li da des, el cual de be rá con te ner los re qui si tos pre vis tos en las frac -cio nes I, II, III y IV del ar tícu lo 29-A de este Có di go, ano tan do el im por te ynú me ro de la par cia li dad que am pa ra, la forma como se rea li zó el pago, el monto de los im pues tos tras la da dos, des glo sa dos por tasas de im pues -to cuan do así pro ce da y, en su caso, el nú me ro y fecha del com pro ban teque se hu bie se ex pe di do por el valor total de la ope ra ción de que se trate.

LISR 133. LIVA 32 III. RIVA 8o. LIEPS 19 II.

OPCION DE EXPEDIR COMPROBANTES MEDIANTE DOCUMENTOS DIGITALES

Las per so nas fí si cas y mo ra les que cuen ten con un cer ti fi ca do defirma elec tró ni ca avan za da vi gen te y lle ven su con ta bi li dad en sis te maelec tró ni co, po drán emi tir los com pro ban tes de las ope ra cio nes que

29.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 892

rea li cen me dian te do cu men tos di gi ta les, siem pre que di chos do cu -men tos cuen ten con sello di gi tal am pa ra do por un cer ti fi ca do ex pe di dopor el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, cuyo ti tu lar sea la per so nafí si ca o moral que ex pi da los com pro ban tes.

CFF 17-C al 17-J, 30-A. RM2009 II.2.5.2. CCOM 89, 100 al 113.

OBLIGACIONES

Los con tri bu yen tes que ejer zan la op ción a que se re fie re el pá rra fo an -te rior de be rán cum plir con las obli ga cio nes si guien tes:

CFF 17-C al 17-J. RM2009 II.2.5.2. CCOM 89 al 114.

TRAMITAR EL CERTIFICADO PARA EL USO DE SELLOS DIGITALES

I. Tra mi tar ante el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria el cer ti fi ca dopara el uso de los se llos di gi ta les.

CFF 17-D, 17-F.

Los con tri bu yen tes po drán optar por el uso de uno o más se llos di gi ta -les que se uti li za rán ex clu si va men te para la emi sión de los com pro ban -tes me dian te do cu men tos di gi ta les. El sello di gi tal per mi ti rá acre di tar laau to ría de los com pro ban tes elec tró ni cos que emi tan las per so nas fí si -cas y mo ra les. Los se llos di gi ta les que dan su je tos a la misma re gu la -ción apli ca ble al uso de una firma elec tró ni ca avan za da.

Los con tri bu yen tes po drán tra mi tar la ob ten ción de un cer ti fi ca do desello di gi tal para ser uti li za do por todos sus es ta ble ci mien tos o lo ca les,o bien, tra mi tar la ob ten ción de un cer ti fi ca do de sello di gi tal por cadauno de sus es ta ble ci mien tos. El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta riaes ta ble ce rá los re qui si tos de con trol e iden ti fi ca ción a que se su je ta rá eluso del sello di gi tal.

La tra mi ta ción de un cer ti fi ca do de sello di gi tal sólo podrá efec tuar se me -dian te for ma to elec tró ni co, que cuen te con la firma elec tró ni ca avan za dade la per so na so li ci tan te.

CFF 17-C al 17-J. RM2009 II.2.5.7. ANEXO 1-A 81/CFF.CCOM 89 al 114.

EMISION DE COMPROBANTES POR MEDIOS PROPIOS O A TRAVES DE PROVEEDORES

La emi sión de los com pro ban tes fis ca les di gi ta les podrá rea li zar se porme dios pro pios o a tra vés de pro vee do res de ser vi cios. Di chos pro vee do -res de ser vi cios de be rán estar pre via men te au to ri za dos por el Ser vi cio deAdmi nis tra ción Tri bu ta ria, cu brien do los re qui si tos que al efec to se se ña len en re glas de ca rác ter ge ne ral, asi mis mo, de be rán de mos trar que cuen tancon la tec no lo gía ne ce sa ria para emi tir los ci ta dos com pro ban tes.

CFF 17-C al 17-J. RM2009 II.2.5.2, II.2.5.3, II.2.5.7, II.2.5.8, II.2.5.11.ANEXO 1-A 81/CFF. CCOM 89 al 114.

INCORPORAR DATOS EN LOS COMPROBANTES

II. Incor po rar en los com pro ban tes fis ca les di gi ta les que ex pi dan losdatos es ta ble ci dos en las frac cio nes I, III, IV, V, VI y VII del ar tícu lo 29-Adel Có di go.

RM2009 II.2.5.6.

893 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 29.-

Tra tán do se de ope ra cio nes que se rea li cen con el pú bli co en ge ne ral,los com pro ban tes fis ca les di gi ta les de be rán con te ner el valor de la ope -ra ción sin que se haga la se pa ra ción ex pre sa entre el valor de la con tra -pres ta ción pac ta da y el monto de los im pues tos que se tras la den y reu -nir los re qui si tos a que se re fie ren las frac cio nes I y III del ar tícu lo 29-Adel Có di go. Adi cio nal men te de be rán reu nir los re qui si tos pre vis tos enlas frac cio nes I, III, IV, V y VI de este ar tícu lo.

LIVA 32 III. LIEPS 19 II.

ASIGNAR UN NUMERO DE FOLIO A CADA COMPROBANTE

III. Asig nar un nú me ro de folio co rres pon dien te a cada com pro ban tefis cal di gi tal que ex pi dan con for me a lo si guien te:

RM2009 II.5.1.5.

a) De be rán es ta ble cer un sis te ma elec tró ni co de emi sión de fo lios decon for mi dad con las re glas de ca rác ter ge ne ral que ex pi da el Ser vi ciode Admi nis tra ción Tri bu ta ria.

b) De be rán so li ci tar pre via men te la asig na ción de fo lios al Ser vi cio deAdmi nis tra ción Tri bu ta ria.

ANEXO 1-A 85/CFF.

c) De be rán pro por cio nar men sual men te al Ser vi cio de Admi nis tra -ción Tri bu ta ria, a tra vés de me dios elec tró ni cos, la in for ma ción co rres -pon dien te a los com pro ban tes fis ca les di gi ta les que se hayan ex pe di docon los fo lios asig na dos uti li za dos en el mes in me dia to an te rior a aquelen que se pro por cio ne la in for ma ción, de con for mi dad con las re glas deca rác ter ge ne ral que al efec to emita dicho ór ga no.

RM2009 II.2.5.3. ANEXO 1-A 78/CFF, ANEXO 1-A 82/CFF.

PROPORCIONAR DOCUMENTO IMPRESO CUANDO SEA SOLICITADO POR CLIENTES

IV. Pro por cio nar a sus clien tes en do cu men to im pre so el com pro ban -te elec tró ni co cuan do así les sea so li ci ta do. El Ser vi cio de Admi nis tra -ción Tri bu ta ria de ter mi na rá las es pe ci fi ca cio nes que de be rán reu nir losdo cu men tos im pre sos de los com pro ban tes fis ca les di gi ta les.

CFF 29-A. RM2009 II.2.5.4.

Los con tri bu yen tes de be rán con ser var y re gis trar en su con ta bi li dadlos com pro ban tes fis ca les di gi ta les que emi tan. El re gis tro en su con ta -bi li dad de be rá ser si mul tá neo al mo men to de la emi sión de los com pro -ban tes fis ca les di gi ta les.

Los com pro ban tes fis ca les di gi ta les de be rán ar chi var se y re gis trar seen los tér mi nos que es ta blez ca el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria.

RM2009 I.2.5.2.

Los com pro ban tes fis ca les di gi ta les, así como los ar chi vos y re gis troselec tró ni cos de los mis mos se con si de ran parte de la con ta bi li dad delcon tri bu yen te, que dan do su je tos a lo dis pues to por el ar tícu lo 28 deeste Có di go.

RM2009 I.2.5.2

29.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 894

CUMPLIR CON REQUISITOS ESTABLECIDOS PARA EL CONTROL DE PAGOS

V. Cum plir con los re qui si tos que las leyes fis ca les es ta blez can para elcon trol de los pagos, ya sea en una sola ex hi bi ción o en par cia li da des.

LISR 31 III, 31 IX, 86 II, 133 III. LIVA 32 III.

CUMPLIR CON ESPECIFICACIONES EN MATERIA DE INFORMATICA

VI. Cum plir con las es pe ci fi ca cio nes en ma te ria de in for má ti ca que de -ter mi ne el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria.NO SE PODRA EMITIR OTRO TIPO DE COMPROBANTES

Los con tri bu yen tes que opten por emi tir com pro ban tes fis ca les di gi ta -les, no po drán emi tir otro tipo de com pro ban tes fis ca les, salvo los quede ter mi ne el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria.

RM2009 I.2.5.3.

DEDUCCION O ACREDITAMIENTO DE COMPROBANTES FISCALES DIGITALES

Los con tri bu yen tes que de duz can o acre di ten fis cal men te con baseen los com pro ban tes fis ca les di gi ta les, in clu so cuan do di chos com pro -ban tes cons ten en do cu men to im pre so, para com pro bar su au ten ti ci -dad, de be rán con sul tar en la pá gi na elec tró ni ca del Ser vi cio de Admi -nis tra ción Tri bu ta ria, si el nú me ro de folio que am pa ra el com pro ban tefis cal di gi tal fue au to ri za do al emi sor y si el cer ti fi ca do que am pa re elsello di gi tal se en cuen tra re gis tra do en el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri -bu ta ria y no ha sido can ce la do.

LISR 172 IV. ANEXO 1-A 86/CFF.

QUE SE ENTIENDE POR PAGO

Para los efec tos de este ar tícu lo, se en tien de por pago el acto por vir -tud del cual el deu dor cum ple o ex tin gue bajo cual quier tí tu lo al gu naobli ga ción.(1)

CC 2062.

(1) Nota del Edi tor: Se re for ma el ar tícu lo 29 del CFF, para en trar en vigorel 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I, con el texto si guien te:“COMPROBANTES FISCALES DIGITALES29.- Cuan do las leyes fis ca les es ta blez can la obli ga ción de ex pe dir com -pro ban tes por las ac ti vi da des que se rea li cen, los con tri bu yen tes de be rán emi tir los me dian te do cu men tos di gi ta les a tra vés de la pá gi na de Inter netdel Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria. Los com pro ban tes fis ca les di gi -ta les de be rán con te ner el sello di gi tal del con tri bu yen te que lo ex pi da, elcual de be rá estar am pa ra do por un cer ti fi ca do ex pe di do por el re fe ri doór ga no des con cen tra do, cuyo ti tu lar sea la per so na fí si ca o moral que ex -pi da los com pro ban tes. Las per so nas que ad quie ran bie nes, dis fru ten desu uso o goce, o usen ser vi cios de be rán so li ci tar el com pro ban te fis caldi gi tal res pec ti vo.

CFF 17-D, 17-F, 42 V, 49, 83 VII, 84 IV, 108 b, 109 VIII, DT2001 2o I.RCFF 44 al 46. LIEPS 19 II. LISR 86 II, 101 II, 139 V, 145 III, DT2002 2o XIX, DT2002 2o XXXIX, DT2002 2o LX. RM2009 I.2.4.4 al I.2.4.6, I.2.4.14,I.2.4.17, I.2.4.19, I.2.4.21, I.2.4.23, I.3.14.2, I.3.14.4, II.2.4.1.RMCE2009 1.1.1.

895 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 29.-

Los con tri bu yen tes a que se re fie re el pá rra fo an te rior, de be rán cum plirade más con las obli ga cio nes si guien tes:

CFF 17-C al 17-J RM2009 II.2.5.2. CCOM 89 al 114.CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRONICA AVANZADAI. Con tar con un cer ti fi ca do de firma elec tró ni ca avan za da vi gen te.TRAMITACION DE CERTIFICADOSII. Tra mi tar ante el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria el cer ti fi ca dopara el uso de los se llos di gi ta les.

CFF 17-C al 17-F.Los con tri bu yen tes po drán optar por el uso de uno o más cer ti fi ca dos dese llos di gi ta les que se uti li za rán ex clu si va men te para la emi sión de loscom pro ban tes me dian te do cu men tos di gi ta les. El sello di gi tal per mi ti ráacre di tar la au to ría de los com pro ban tes fis ca les di gi ta les que emi tan lasper so nas fí si cas y mo ra les. Los se llos di gi ta les que dan su je tos a lamisma re gu la ción apli ca ble al uso de una firma elec tró ni ca avan za da. Los con tri bu yen tes po drán tra mi tar la ob ten ción de un cer ti fi ca do de sello di gi tal para ser uti li za do por todos sus es ta ble ci mien tos o lo ca les, o bien, tra mi tar la ob ten ción de un cer ti fi ca do de sello di gi tal por cada uno desus es ta ble ci mien tos. El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria es ta ble ce -rá me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral los re qui si tos de con trol e iden ti fi -ca ción a que se su je ta rá el uso del sello di gi tal de los con tri bu yen tes.La tra mi ta ción de un cer ti fi ca do de sello di gi tal sólo podrá efec tuar se me -dian te for ma to elec tró ni co, que cuen te con la firma elec tró ni ca avan za dade la per so na so li ci tan te.CUMPLIMIENTO DE REQUISITOSIII. Cu brir, para los com pro ban tes que emita, los re qui si tos es ta ble ci dosen el ar tícu lo 29-A de este Có di go, con ex cep ción del pre vis to en la frac -ción VIII del ci ta do pre cep to.

CFF 29-A.Tra tán do se de ope ra cio nes que se rea li cen con el pú bli co en ge ne ral, loscom pro ban tes fis ca les di gi ta les de be rán con te ner el valor de la ope ra -ción sin que se haga la se pa ra ción ex pre sa entre el valor de la con tra -pres ta ción pac ta da y el monto de los im pues tos que se tras la den y reu nirlos re qui si tos a que se re fie ren las frac cio nes I y III del ar tícu lo 29-A deeste Có di go, así como los re qui si tos pre vis tos en las demás frac cio nescon te ni das en este ar tícu lo.

CFF 29-A I, 29-A III.REMISION DEL COMPROBANTE AL SATIV. Re mi tir al Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, el com pro ban te res -pec ti vo a tra vés de los me ca nis mos di gi ta les que para tal efec to el Ser vi -cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria de ter mi ne me dian te re glas de ca rác terge ne ral y antes de su ex pe di ción, para que ese ór ga no des con cen tra dopro ce da a:a) Va li dar el cum pli mien to de los re qui si tos es ta ble ci dos en la frac ción IIIde este ar tícu lo.

CFF 29-A.b) Asig nar el folio del com pro ban te fis cal di gi tal. c) Incor po rar el sello di gi tal del Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria.

ANEXO 1-A 86/CFF.

29.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 896

El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria podrá au to ri zar a pro vee do res de cer ti fi ca ción de com pro ban tes fis ca les di gi ta les para que efec túen la va li -da ción, asig na ción de folio e in cor po ra ción del sello a que se re fie re estafrac ción.Los pro vee do res de cer ti fi ca ción de com pro ban tes fis ca les di gi ta les aque se re fie re el pá rra fo an te rior, de be rán estar pre via men te au to ri za dospor el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, cum plien do con los re qui si -tos que al efec to se es ta blez can en las re glas de ca rác ter ge ne ral pordicho ór ga no des con cen tra do.

CCOM 100 al 113.El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria podrá re vo car las au to ri za cio nesemi ti das a los pro vee do res a que se re fie re esta frac ción en cual quiermo men to, cuan do in cum plan con al gu na de las obli ga cio nes es ta ble ci das en este ar tícu lo o en las dis po si cio nes de ca rác ter ge ne ral que les seanapli ca bles.Para los efec tos del se gun do pá rra fo de esta frac ción, el Ser vi cio deAdmi nis tra ción Tri bu ta ria podrá pro por cio nar la in for ma ción ne ce sa ria alos pro vee do res au to ri za dos de cer ti fi ca ción de com pro ban tes fis ca les di -gi ta les.

CCOM 100 al 113.PROPORCIONAR LA IMPRESION DEL COMPROBANTE CUANDOASI SEA SOLICITADOV. Pro por cio nar a sus clien tes, la im pre sión del com pro ban te fis cal di gi tal cuan do así les sea so li ci ta do. El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria de -ter mi na rá me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral, las es pe ci fi ca cio nes quede be rá reu nir la im pre sión de los ci ta dos com pro ban tes.

CFF 29-A. RM2009 II.2.5.4.Los con tri bu yen tes de be rán con ser var y re gis trar en su con ta bi li dad loscom pro ban tes fis ca les di gi ta les que ex pi dan.

CFF 30.Los com pro ban tes fis ca les di gi ta les de be rán ar chi var se y re gis trar se enlos tér mi nos que es ta blez ca el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria.

RM2009 I.2.5.2.Los com pro ban tes fis ca les di gi ta les, así como los ar chi vos y re gis troselec tró ni cos de los mis mos se con si de ran parte de la con ta bi li dad delcon tri bu yen te, que dan do su je tos a lo dis pues to por el ar tícu lo 28 de esteCó di go.

RM2009 I.2.5.2.CUMPLIR REQUISITOS PARA EL CONTROL DE PAGOSVI. Cum plir con los re qui si tos que las leyes fis ca les es ta blez can para elcon trol de los pagos, ya sea en una sola ex hi bi ción o en par cia li da des.

LISR 31 III, 31 IX, 86 II, 133 III. LIVA 32 III.ESPECIFICACIONES EN MATERIA DE INFORMATICAVII. Cum plir con las es pe ci fi ca cio nes que en ma te ria de in for má ti ca, de -ter mi ne el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria me dian te re glas de ca rác -ter ge ne ral.COMPROBACION DE AUTENTICIDAD DE COMPROBANTES Los con tri bu yen tes que de duz can o acre di ten fis cal men te con base en loscom pro ban tes fis ca les di gi ta les, in clu so cuan do di chos com pro ban tescons ten en do cu men to im pre so, para com pro bar su au ten ti ci dad, de be ráncon sul tar en la pá gi na de Inter net del Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria

897 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 29.-

si el nú me ro de folio que am pa ra el com pro ban te fis cal di gi tal fue au to ri za -do al emi sor y si el cer ti fi ca do que am pa re el sello di gi tal se en cuen tra re -gis tra do en dicho ór ga no des con cen tra do y no ha sido can ce la do.

LISR 175 IV. ANEXO 1-A 86/CFF.OPCION DE EXPEDIR COMPROBANTES POR MEDIOS PROPIOSO POR PROVEEDORESLos con tri bu yen tes que me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral de ter mi ne elSer vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria po drán emi tir sus com pro ban tes fis -ca les di gi ta les por me dios pro pios o a tra vés de pro vee do res de ser vi -cios, cum plien do con los re qui si tos que al efec to es ta blez ca ese ór ga nodes con cen tra do.OPCION DE EMITIR COMPROBANTES IMPRESOSTra tán do se de ope ra cio nes cuyo monto no ex ce da de $2,000.00, los con -tri bu yen tes po drán emi tir sus com pro ban tes fis ca les en forma im pre sapor me dios pro pios o a tra vés de ter ce ros, siem pre y cuan do reú nan losre qui si tos que se pre ci san en el ar tícu lo 29-A de este Có di go, con ex cep -ción del pre vis to en las frac cio nes II y IX del ci ta do pre cep to.

CFF 29-A.Para emi tir los com pro ban tes fis ca les a que se re fie re el pá rra fo an te rior,los con tri bu yen tes de be rán so li ci tar la asig na ción de fo lios al Ser vi cio deAdmi nis tra ción Tri bu ta ria a tra vés de su pá gi na de Inter net, y cum plir conlos re qui si tos que al efec to se es ta blez can me dian te re glas de ca rác terge ne ral.Los con tri bu yen tes de be rán pro por cio nar tri mes tral men te al Ser vi cio deAdmi nis tra ción Tri bu ta ria a tra vés de me dios elec tró ni cos, la in for ma ciónco rres pon dien te a los com pro ban tes fis ca les que hayan ex pe di do con los fo lios asig na dos con for me al pá rra fo an te rior. El Ser vi cio de Admi nis tra -ción Tri bu ta ria me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral es ta ble ce rá las es pe -ci fi ca cio nes para cum plir con lo pre vis to en este pá rra fo. De no pro por -cio nar la in for ma ción se ña la da en este pá rra fo, no se au to ri za rán nue vosfo lios.Para poder de du cir o acre di tar fis cal men te con base en los com pro ban tes a que se re fie re el quin to pá rra fo de este ar tícu lo, quien los uti li ce de be rácer cio rar se de que el nom bre, de no mi na ción o razón so cial y clave deins crip ción en el Re gis tro Fe de ral de Con tri bu yen tes de quien apa re ce en los mis mos son los co rrec tos, así como com pro bar la au ten ti ci dad deldis po si ti vo de se gu ri dad y la co rres pon den cia con los datos del emi sordel com pro ban te, en la pá gi na de Inter net del Ser vi cio de Admi nis tra ciónTri bu ta ria.

LISR 172 IV. ANEXO 1-A 86/CFF.Los pro vee do res de los dis po si ti vos de se gu ri dad a que se re fie re la frac -ción VIII del ar tícu lo 29-A de este Có di go de be rán pro por cio nar al Ser vi -cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria la in for ma ción re la ti va a las ope ra cio nescon sus clien tes en los tér mi nos que fije dicho ór ga no des con cen tra dome dian te re glas de ca rác ter ge ne ral.ACTOS O ACTIVIDADES CON EL PUBLICO EN GENERALLos con tri bu yen tes con local fijo están obli ga dos a re gis trar el valor delos actos o ac ti vi da des que rea li cen con el pú bli co en ge ne ral, así como a ex pe dir los com pro ban tes res pec ti vos con for me a lo dis pues to en esteCó di go, su Re gla men to y en las re glas de ca rác ter ge ne ral que para esosefec tos emita el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria. Cuan do el ad qui -ren te de los bie nes o el usua rio del ser vi cio so li ci te com pro ban te que

29.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 898

reúna los re qui si tos para efec tuar de duc cio nes o acre di ta mien tos de con -tri bu cio nes, de be rán ex pe dir di chos com pro ban tes ade más de los se ña la -dos en este pá rra fo.

CFF 28, 29-A, 42 V, 83 VII, 83 IX, 83 XIII, 84 IV, 84 VI, 84 VIII.RCFF 44 al 46. RM2009 I.2.4.2. CR2007 14.SEÑALAMIENTO DE LA FORMA DE PAGOLos com pro ban tes que se ex pi dan con for me a este ar tícu lo de be rán se -ña lar en forma ex pre sa si el pago de la con tra pres ta ción que am pa ra sehace en una sola ex hi bi ción o en par cia li da des. Cuan do la con tra pres ta -ción se pague en una sola ex hi bi ción, en el com pro ban te que al efec to seex pi da se de be rá in di car el im por te total de la ope ra ción y, cuan do asípro ce da en tér mi nos de las dis po si cio nes fis ca les, el monto de los im -pues tos que se tras la dan, des glo sa dos por tasas de im pues to. Si la con -tra pres ta ción se paga en par cia li da des, en el com pro ban te se de be rá in -di car, además del im por te total de la ope ra ción, que el pago se rea li za rá enpar cia li da des y, en su caso, el monto de la par cia li dad que se cubre en esemo men to y el monto que por con cep to de im pues tos se tras la dan endicha par cia li dad, des glo sa dos por tasas de im pues to.

CFF 29-A, 83 VII, 84 IV. LISR 133. LIVA 32 III. LIEPS 19 II.COMPROBANTE POR CADA PARCIALIDADCuan do el pago de la con tra pres ta ción se haga en par cia li da des, los con -tri bu yen tes de be rán ex pe dir un com pro ban te por cada una de esas par -cia li da des, el cual de be rá con te ner los re qui si tos pre vis tos en las frac cio -nes I, II, III, IV y, en su caso, VIII tra tán do se de com pro ban tes im pre sos oIX en el caso de com pro ban tes fis ca les di gi ta les, del ar tícu lo 29-A de este Có di go, ano tan do el im por te y nú me ro de la par cia li dad que am pa ra, laforma como se rea li zó el pago, el monto de los im pues tos tras la da dos,des glo sa dos por tasas de im pues to cuan do así pro ce da y, en su caso, elnú me ro y fecha del com pro ban te que se hu bie se ex pe di do por el valortotal de la ope ra ción de que se trate.

LISR 133. LIVA 32 III. RIVA 8o. LIEPS 19 II.COMPROBANTES QUE NO PODRAN DEDUCIRSE O ACREDITARSECuan do los com pro ban tes no reú nan algún re qui si to de los es ta ble ci dosen este ar tícu lo o en el ar tícu lo 29-A de este Có di go no po drán de du cir seo acre di tar se fis cal men te.

CFF 29-A.PAGOPara los efec tos de este ar tícu lo, se en tien de por pago el acto por vir tud delcual el deu dor cum ple o ex tin gue bajo cual quier tí tu lo al gu na obli ga ción.

CC 2062.”

REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LOS COMPROBANTES29-A.- Los com pro ban tes a que se re fie re el ar tícu lo 29 de este Có di -

go, ade más de los re qui si tos que el mismo es ta ble ce, de be rán reu nir losi guien te:

CFF DT2001 2o I. RCFF 44 al 46. LISR DT2002 2o XIX,DT2002 2o XXXIX, DT2002 2o LX. RISR 25, 161, 189. DIETU 6o.RM2009 I.2.4.1 al I.2.4.6, I.2.4.11 al I.2.4.14, I.2.4.17, I.2.4.19,I.2.4.21 al I.2.4.23, I.3.14.1, I.3.14.4, II.2.4.1 al II.2.4.3, II.2.5.8.RMCE2009 2.12.20. CR2007 14 al CR2007 16. CC 1803, 1805,1811, 1834-Bis. CFPC 210-A. CCOM 80, 89 al 114. LFDC 11.

899 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 29-A.-

I. Con te ner im pre so el nom bre, de no mi na ción o razón so cial, do mi ci liofis cal y clave del re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes de quien los ex pi da.Tra tán do se de con tri bu yen tes que ten gan más de un local o es ta ble ci -mien to, de be rán se ña lar en los mis mos el do mi ci lio del local o es ta ble ci -mien to en el que se ex pi dan los com pro ban tes.

CFF 10. RM2009 I.2.4.7, I.2.4.8. CR2007 15.

II. Con te ner im pre so el nú me ro de folio.(1)

RM2009 I.2.4.12, II.2.4.6.

(1) Nota del Edi tor: Se re for ma la frac ción II del ar tícu lo 29-A del CFF,para en trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I, con eltexto si guien te:“II. Con te ner el nú me ro de folio asig na do por el Ser vi cio de Admi nis tra -ción Tri bu ta ria o por el pro vee dor de cer ti fi ca ción de com pro ban tes fis ca -les di gi ta les y el sello di gi tal a que se re fie re la frac ción IV, in ci sos b) y c) del ar tícu lo 29 de este Có di go.

CFF 29.”

III. Lugar y fecha de ex pe di ción.

RM2009 I.2.4.8.

IV. Clave del re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes de la per so na a favorde quien se ex pi da.

V. Can ti dad y clase de mer can cías o des crip ción del ser vi cio que am -pa ren.

RM2009 I.2.4.2, I.2.4.9. CR2007 17.

VI. Valor uni ta rio con sig na do en nú me ro e im por te total con sig na do ennú me ro o letra, así como el monto de los im pues tos que en los tér mi nosde las dis po si cio nes fis ca les deban tras la dar se, des glo sa do por tasa deim pues to, en su caso.

RCFF 44. LIVA 32 III. RIVA 8o. LIEPS 19 II. RM2009 I.2.4.2,I.2.4.17, I.2.4.19. CR2007 17.

VII. Nú me ro y fecha del do cu men to adua ne ro, así como la adua na por la cual se rea li zó la im por ta ción, tra tán do se de ven tas de pri me ra manode mer can cías de im por ta ción.

LA 36. RM2009 II.2.4.3. RMCE2009 2.12.20

VIII. Fecha de im pre sión y datos de iden ti fi ca ción del im pre sor au to -ri za do.(2)

CFF DT1998 2o VIII. RM2009 II.2.4.3, II.2.4.4, II.2.4.7.

(2) Nota del Edi tor: Se re for ma la frac ción VIII del ar tícu lo 29-A del CFF,para en trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I, con eltexto si guien te:“VIII. Tener ad he ri do un dis po si ti vo de se gu ri dad en los casos que se ejer -za la op ción pre vis ta en el quin to pá rra fo del ar tícu lo 29 de este Có di goque cum pla con los re qui si tos y ca rac te rís ti cas que al efec to es ta blez ca elSer vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral.

CFF 29.

29-A.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 900

Los dis po si ti vos de se gu ri dad a que se re fie re el pá rra fo an te rior de be rán ser ad qui ri dos con los pro vee do res que au to ri ce el Ser vi cio de Admi nis -tra ción Tri bu ta ria.”

IX. Tra tán do se de com pro ban tes que am pa ren la ena je na ción de ga -na do, la re pro duc ción del hie rro de mar car de dicho ga na do, siem preque se trate de aquel que deba ser mar ca do.(1)

RFA2009 1.3.

(1) Nota del Edi tor: Se re for ma la frac ción IX del ar tícu lo 29-A del CFF,para en trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I, con eltexto si guien te:“IX. El cer ti fi ca do de sello di gi tal del con tri bu yen te que lo ex pi de.

ANEXO 1-A 86/CFF.”

PLAZO PARA UTILIZAR LOS COMPROBANTES

Los com pro ban tes au to ri za dos por el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri -bu ta ria de be rán ser uti li za dos por el con tri bu yen te, en un plazo má xi mode dos años, dicho plazo podrá pro rro gar se cuan do se cu bran los re -qui si tos que al efec to se ña le la au to ri dad fis cal de acuer do a re glas deca rác ter ge ne ral que al efec to se ex pi dan. La fecha de vi gen cia de be ráapa re cer im pre sa en cada com pro ban te. Trans cu rri do dicho plazo secon si de ra rá que el com pro ban te que da rá sin efec tos para las de duc -cio nes o acre di ta mien tos pre vis tos en las Leyes fis ca les.(4)

CFF 12. RCFF 45. RM2009 II.2.4.7.

COMPROBANTES EN OPERACIONES CON EL PUBLICO EN GENERAL

Los con tri bu yen tes que rea li cen ope ra cio nes con el pú bli co en ge ne -ral, res pec to de di chas ope ra cio nes de be rán ex pe dir com pro ban tessim pli fi ca dos en los tér mi nos que se ña le el Re gla men to de este Có di go. Di chos con tri bu yen tes que da rán li be ra dos de esta obli ga ción cuan dolas ope ra cio nes con el pú bli co en ge ne ral se rea li cen con un mo ne de roelec tró ni co que reúna los re qui si tos de con trol que para tal efec to es ta -blez ca el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria me dian te re glas de ca -rác ter ge ne ral.(2)

RCFF 44. RM2009 I.2.4.10, I.2.4.15, I.2.4.19.

(2) Nota del Edi tor: Se re for man el se gun do y ter cer pá rra fos del ar tícu lo29-A del CFF, para en trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT201010 I, con los tex tos si guien tes:“PLAZO PARA UTILIZAR LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDADLos dis po si ti vos de se gu ri dad re fe ri dos en la frac ción VIII de este ar tícu lo que no hu bie ran sido uti li za dos por el con tri bu yen te en un plazo de dosaños con ta dos a par tir de la fecha en que se hu bie ran ad qui ri do, de be rándes truir se y los con tri bu yen tes de be rán dar aviso de ello al Ser vi cio deAdmi nis tra ción Tri bu ta ria, en los tér mi nos que éste es ta blez ca me dian tere glas de ca rác ter ge ne ral.

CFF 12. RCFF 45. RM2009 II.2.4.7.COMPROBANTES EN OPERACIONES CON EL PUBLICO EN GENERALLos con tri bu yen tes que rea li cen ope ra cio nes con el pú bli co en ge ne ral,res pec to de di chas ope ra cio nes de be rán ex pe dir com pro ban tes sim pli fi -

901 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 29-A.-

ca dos en los tér mi nos que se ña le el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria en re glas de ca rác ter ge ne ral que para estos efec tos emita. Di chos con tri -bu yen tes que da rán li be ra dos de esta obli ga ción cuan do las ope ra cio nescon el pú bli co en ge ne ral se rea li cen con un mo ne de ro elec tró ni co quereúna los re qui si tos de con trol que para tal efec to es ta blez ca el Ser vi ciode Admi nis tra ción Tri bu ta ria me dian te re glas de ca rác ter general.

RCFF 44. RM2009 I.2.4.10, I.2.4.15, I.2.4.19.”

DOCUMENTACION EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS29-B.- En el trans por te de mer can cías por el te rri to rio na cio nal, sus

pro pie ta rios o po see do res, de be rán acom pa ñar las, según sea el caso,con el pe di men to de im por ta ción; la nota de re mi sión; de envío; de em -bar que o des pa cho, ade más de la carta de porte. Dicha do cu men ta ción de be rá con te ner los re qui si tos a que se re fie re el ar tí cu lo 29-A.

CFF 8o, 83 XII, 84 XI, 92, 106, 114. RM2009 I.2.6.1 al I.2.6.6, I.5.1.3.LA 125, 146. CC 1803, 1805, 1811, 1834-Bis. CFPC 210-A.CCOM 80, 89 al 114.

Los pro pie ta rios de las mer can cías de be rán pro por cio nar, a quie neslas trans por ten, la do cu men ta ción con que de be rán acom pa ñar lascon for me a lo dis pues to en el pá rra fo an te rior.

No se ten drá tal obli ga ción en los casos de mer can cías o bie nes parauso per so nal o me na je de casa, así como tra tán do se de pro duc tos pe -re ce de ros, di ne ro o tí tu los valor y mer can cías trans por ta das envehícu los per te ne cien tes a la Fe de ra ción, los Esta dos o los mu ni ci -pios, siem pre que di chos vehícu los os ten ten el lo go ti po que los iden ti -fi que como tales.

LA 61 VII. RLA 90.

No será ne ce sa rio que las mer can cías en trans por te se acom pa ñencon la do cu men ta ción a que se re fie re este ar tí cu lo, cuan do di chas mer -can cías se trans por ten para su en tre ga al ad qui ren te y se acom pa ñencon la do cu men ta ción fis cal com pro ba to ria de la ena je na ción, la cualno de be rá haber sido ex pe di da con an te rio ri dad mayor de 15 días a lafecha de su trans por ta ción.

CFF 12, 14, 29, 29-A.

Cuan do el trans por te de las mer can cías no esté am pa ra do con la do -cu men ta ción a que se re fie re este ar tícu lo, o cuan do dicha do cu men ta -ción sea in su fi cien te para acre di tar la legal im por ta ción o te nen cia delas mis mas, quie nes trans por ten las mer can cías es ta rán obli ga dos aefec tuar el tras la do de las mis mas y de sus me dios de trans por te al re -cin to fis cal que la au to ri dad les in di que, a fin de que se lleve a cabo la ve -ri fi ca ción fí si ca de las mer can cías y, en su caso, de la do cu men ta ciónque las am pa re.

CFF 29, 29-A. LA 14. RSAT 11 X, 17.

La ve ri fi ca ción del cum pli mien to de las obli ga cio nes a que se re fie reeste ar tícu lo, sólo podrá efec tuar se por las au to ri da des com pe ten tes,de con for mi dad con las leyes fis ca les fe de ra les.

29-B.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 902

OPCION DE CONSIDERAR COMPROBANTE FISCALEL ESTADO DE CUENTA. REQUISITOS

29-C.- En las tran sac cio nes de ad qui si cio nes de bie nes, del uso ogoce tem po ral de bie nes, o de la pres ta ción de ser vi cios en que se rea li ce el pago me dian te che que no mi na ti vo para abono en cuen ta del be ne fi -cia rio, me dian te tras pa sos de cuen ta en ins ti tu cio nes de cré di to o casasde bolsa, tar je ta de cré di to, dé bi to o mo ne de ro elec tró ni co, podrá uti li zarcomo medio de com pro ba ción para los efec tos de las de duc cio nes oacre di ta mien tos au to ri za dos en las Leyes fis ca les, el ori gi nal del es ta dode cuen ta de quien rea li ce el pago ci ta do, siem pre que se cum pla lo si -guien te:(1)

CFF 28, 29, 29-A, 30, 32-B IV, 32-E, 42 V, 44 II, 49, 59, 83, 84, 108 b,DT2001 2o I, DT2001 2o VI. LISR 29, 31 III, 110, 118, 120, 123, 141,142, 145, 146, 148. RCFF 29 al 32, 36, 37, 44. LIVA 4o, 5o.RM2009 I.2.4.11, I.2.4.15 al I.2.4.17, I.2.4.22, I.2.9.1. LGTOC 23, 126,175 al 177, 179, 198. CCOM 16 III, 33, 75.

(1) Nota del Edi tor: Se re for ma el en ca be za do del pri mer pá rra fo del ar -tícu lo 29-C del CFF, para en trar en vigor el 1o./I/2011, con for me alCFF DT2010 10 I, con el texto si guien te: “OPCION DE CONSIDERAR COMPROBANTE FISCAL EL ESTADODE CUENTA. REQUISITOS29-C.- En las tran sac cio nes de ad qui si cio nes de bie nes, del uso o gocetem po ral de bie nes, o de la pres ta ción de ser vi cios en que se rea li ce elpago me dian te che que no mi na ti vo para abono en cuen ta del be ne fi cia rio,me dian te tras pa sos de cuen ta en en ti da des fi nan cie ras o so cie da descoo pe ra ti vas de aho rro y prés ta mo, tar je ta de cré di to, de dé bi to o de ser -vi cio o me dian te mo ne de ro elec tró ni co, podrá uti li zar como medio decom pro ba ción para los efec tos de las de duc cio nes o acre di ta mien tos au -to ri za dos en las leyes fis ca les, el ori gi nal del es ta do de cuen ta de quienrea li ce el pago ci ta do, siem pre que se cum pla lo si guien te:

CFF 28, 29, 29-A,30, 32-B IV, 32-E, 42 V, 44 II, 49, 59, 83, 84, 108 b.DT2001 2o I, DT2001 2o VI. LISR 29, 31 III, 110, 118, 120, 123,141, 142, 145, 146, 148. RCFF 29 al 32, 36, 37, 44. LIVA 4o, 5o.RM2009 I.2.4.11, I.2.4.15 al I.2.4.17, I.2.4.22, I.2.9.1. LGTOC 23, 126,175 al 177, 179, 198. CCOM 16 III, 33, 75.”

I. Con sig nen en el che que la clave del Re gis tro Fe de ral de Con tri bu -yen tes de la per so na a favor de quien se libre el che que. Se pre su me,salvo prue ba en con tra rio, que se cum plió con este re qui si to, cuan do en el es ta do de cuen ta que al efec to ex pi da la ins ti tu ción de cré di to o casade bolsa se se ña le dicha clave del be ne fi cia rio del che que.

CFF 27, 23-B, 32-E.

II. Cuen ten con el do cu men to ex pe di do que con ten ga la clave del re -gis tro fe de ral de con tri bu yen tes del ena je nan te, el pres ta dor del ser vi -cio o el otor gan te del uso o goce tem po ral de los bie nes; el bien o ser vi -cio de que se trate; el pre cio o con tra pres ta ción; la fecha de emi sión y,en forma ex pre sa y por se pa ra do los im pues tos que se tras la dan des -glo sa dos por tasa apli ca ble.

CFF 27, 29, 29-A. LIVA 1o, 32 III. RIVA 8o. LIEPS 1o, 19 II.

903 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 29-C.-

III. Re gis tren en la con ta bi li dad, de con for mi dad con el Re gla men tode este Có di go, la ope ra ción que am pa re el che que li bra do o el tras pa -so de cuen ta.

CFF 28. RCFF 29 al 32. LISR 31 IV.

IV. Vin cu len la ope ra ción re gis tra da en el es ta do de cuen ta di rec ta men -te con el do cu men to a que se re fie re la frac ción II del pre sen te ar tícu lo,con la ad qui si ción del bien, con el uso o goce, o con la pres ta ción del ser -vi cio de que se trate y con la ope ra ción re gis tra da en la con ta bi li dad, enlos tér mi nos del Re gla men to de este Có di go.

CFF 30.

V. Con ser ven el ori gi nal del es ta do de cuen ta res pec ti vo, du ran te elplazo que es ta ble ce el ar tícu lo 30 de este Có di go.

CFF 32-B VII.

El ori gi nal del es ta do de cuen ta que al efec to ex pi da la ins ti tu ción decré di to o casa de bolsa de be rá con te ner la clave del Re gis tro Fe de ral deCon tri bu yen tes de quien ena je ne los bie nes, otor gue su uso o goce, opres te el ser vi cio.(1) (2)

CFF 32-B, 32-E. LISR 31 III. LIVA 14, 17, 19 al 23, 32 al 34. RM2009 I.2.4.22. LGTOC 2o.

(1) Nota del Edi tor: Se re for ma el se gun do pá rra fo del ar tícu lo 29-Cdel CFF, para en trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I,con el texto si guien te: “El ori gi nal del es ta do de cuen ta que se ex pi da en tér mi nos del pri merpá rra fo de este ar tícu lo de be rá con te ner la clave de ins crip ción en el Re -gis tro Fe de ral de Con tri bu yen tes de quien ena je ne los bie nes, otor gue suuso o goce, o pres te el ser vi cio. En caso de que el es ta do de cuen ta se -ña le los datos a que se re fie re la frac ción II de este ar tícu lo, no será ne ce -sa rio con tar con el do cu men to a que se re fie re la ci ta da frac ción.

CFF 32-B, 32-E. LISR 31 III. LIVA 14, 17, 19 al 23, 32 al 34.RM2009 I.2.4.22. LGTOC 2o.”(2) Nota del Edi tor: Se adi cio na un ter cer pá rra fo al ar tícu lo 29-C del CFF,para en trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I, con eltexto si guien te:“Se pre su mi rá que el es ta do de cuen ta es ori gi nal cuan do el mismo seaex hi bi do de forma im pre sa, o bien de ma ne ra elec tró ni ca.”

OTROS REQUISITOS

Los con tri bu yen tes que opten por apli car lo dis pues to en este ar tícu lo,ade más de los re qui si tos es ta ble ci dos en el mismo, de be rán cum plir conlos re qui si tos que en ma te ria de do cu men ta ción, che ques, mo ne de roselec tró ni cos y es ta dos de cuen ta, es ta blez ca el Ser vi cio de Admi nis tra -ción Tri bu ta ria me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral.SE DEBE PERMITIR A LOS VISITADORES EFECTUAR CONSULTAS

Quie nes opten por apli car lo dis pues to en este ar tícu lo, de be rán per -mi tir a los vi si ta do res, en el ejer ci cio de sus fa cul ta des de com pro ba -ción, con sul tar a tra vés de me dios elec tró ni cos la in for ma ción re la ti va a

29-C.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 904

los es ta dos de cuen ta de que se trate, di rec ta men te en las ins ti tu cio nesde cré di to o casas de bolsa, que hu bie sen emi ti do di chos es ta dos decuen ta.

CFF 32-B IV, 42.

NO SERA APLICABLE

Lo dis pues to en este ar tícu lo no será apli ca ble tra tán do se del pago debie nes, uso o goce, o ser vi cios, por los que se deban re te ner im pues tosen los tér mi nos de las dis po si cio nes fis ca les ni en los casos en los quese tras la den im pues tos dis tin tos al im pues to al valor agre ga do.(1)

LISR 101 V, 113, 127, 143, 160. LIVA 1o-A. LIEPS 4o.

(1) Nota del Edi tor: Se de ro ga el quin to pá rra fo del ar tícu lo 29-C del CFF,para en trar en vigor dicha de ro ga ción el 1o./I/2011, con for me al CFFDT2010 10 I.

DEMAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE CONTABILIDAD

Lo dis pues to en este ar tícu lo se apli ca rá sin per jui cio de las demásobli ga cio nes que en ma te ria de con ta bi li dad deban cum plir los con tri -bu yen tes.

CFF 28. RCFF 29 al 32.

INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LOS REQUISITOS

Ante el in cum pli mien to de cua les quie ra de los re qui si tos es ta ble ci dosen este ar tícu lo, el es ta do de cuen ta no será con si de ra do como com -pro ban te fis cal para los efec tos de las de duc cio nes o acre di ta mien tosau to ri za dos en las leyes fis ca les.(2)

CFF 29, 29-A. RM2009 I.2.4.10.

(2) Nota del Edi tor: Se re for ma el sép ti mo pá rra fo del ar tícu lo 29-C delCFF, para en trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I,con el texto si guien te:“INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LOS REQUISITOSAnte el in cum pli mien to de cual quie ra de los re qui si tos es ta ble ci dos eneste ar tícu lo, o bien, en el caso de que los datos con te ni dos en los es ta -dos de cuen ta no co rres pon dan con la in for ma ción de los es ta dos decuen ta pro por cio na dos por las en ti da des fi nan cie ras, las so cie da des coo -pe ra ti vas de aho rro y prés ta mo o las per so nas mo ra les au to ri za das paraemi tir tar je tas de cré di to, de dé bi to o de ser vi cio o mo ne de ros elec tró ni -cos que emi tan los ci ta dos es ta dos de cuen ta, los mis mos no serán con -si de ra dos como com pro ban tes fis ca les para los efec tos de las de duc cio -nes o acre di ta mien tos au to ri za dos en las leyes fis ca les.

CFF 29, 29-A. RM2009 I.2.4.10.”

CONSERVACION DE LA CONTABILIDAD Y OTRAS OBLIGACIONES30.- Las per so nas obli ga das a lle var con ta bi li dad de be rán con ser -

var la en el lugar a que se re fie re la frac ción III del ar tí cu lo 28 de este Có di -go a dis po si ción de las au to ri da des fis ca les.

CFF 83 III, 84 II. LISR DT2002 2o IX. RM2009 I.2.4.24.

905 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 30.-

Las per so nas que no estén obli ga das a lle var con ta bi li dad de be ráncon ser var en su do mi ci lio a dis po si ción de las au to ri da des, toda do cu -men ta ción re la cio na da con el cum pli mien to de las dis po si cio nes fis -ca les.

CFF 10, 28 III.

La do cu men ta ción a que se re fie re el pá rra fo an te rior de este ar tícu lo yla con ta bi li dad, de be rán con ser var se du ran te un plazo de cinco años,con ta do a par tir de la fecha en la que se pre sen ta ron o de bie ron ha ber se pre sen ta do las de cla ra cio nes con ellas re la cio na das. Tra tán do se de lacon ta bi li dad y de la do cu men ta ción co rres pon dien te a actos cuyosefec tos fis ca les se pro lon guen en el tiem po, el plazo de re fe ren cia co -men za rá a com pu tar se a par tir del día en el que se pre sen te la de cla ra -ción fis cal del úl ti mo ejer ci cio en que se hayan pro du ci do di chos efec -tos. Cuan do se trate de la do cu men ta ción co rres pon dien te a aque lloscon cep tos res pec to de los cua les se hu bie ra pro mo vi do algún re cur soo jui cio, el plazo para con ser var la se com pu ta rá a par tir de la fecha en laque quede firme la re so lu ción que les ponga fin. Tra tán do se de las actas cons ti tu ti vas de las per so nas mo ra les, de los con tra tos de aso cia ciónen par ti ci pa ción, de las actas en las que se haga cons tar el au men to o ladis mi nu ción del ca pi tal so cial, la fu sión o la es ci sión de so cie da des, delas cons tan cias que emi tan o re ci ban las per so nas mo ra les en los tér mi -nos de la Ley del Impues to sobre la Renta al dis tri buir di vi den dos o uti li -da des, de la in for ma ción ne ce sa ria para de ter mi nar los ajus tes a que sere fie ren los ar tícu los 24 y 25 de la ley ci ta da, así como de las de cla ra cio -nes de pagos pro vi sio na les y del ejer ci cio, de las con tri bu cio nes fe de ra -les, dicha do cu men ta ción de be rá con ser var se por todo el tiem po en elque sub sis ta la so cie dad o contrato de que se trate.

CFF 11, 12, 17-B, 28, 83 VI, 84 V, DT1985 2o, DT1992 2o VI, DT1998 2o X.RISR 88, 115. LGSM 222 al 228-Bis.

CONSERVACION DE DOCUMENTOS CON FIRMA ELECTRONICA

Los do cu men tos con firma elec tró ni ca avan za da o sello di gi tal, de be -rán con ser var se de con for mi dad con las re glas de ca rác ter ge ne ral queal efec to emita el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria.

CFF 17-C al 17-J, 29. CCOM 89, 96 al 99.

DOCUMENTACION REFERENTE A PERDIDAS FISCALES

En el caso de que la au to ri dad fis cal esté ejer cien do fa cul ta des de com -pro ba ción res pec to de ejer ci cios fis ca les en los que se dis mi nu yan pér di -das fis ca les de ejer ci cios an te rio res, los con tri bu yen tes de be rán pro por -cio nar la do cu men ta ción que acre di te el ori gen y pro ce den cia de lapér di da fis cal, in de pen dien te men te del ejer ci cio en el que se haya ori gi -na do la misma. El par ti cu lar no es ta rá obli ga do a pro por cio nar la do cu -men ta ción antes so li ci ta da cuan do con an te rio ri dad al ejer ci cio de las fa -cul ta des de com pro ba ción, la au to ri dad fis cal haya ejer ci do di chasfa cul ta des en el ejer ci cio en las que se ge ne ra ron las pér di das fis ca les delas que se so li ci ta su com pro ba ción.

CFF 11, 42, 111 IV. LISR 61, 62.

30.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 906

OPCION DE MICROFILMAR O GRABAR PARTE DE LA CONTABILIDAD

Las per so nas que dic ta mi nen sus es ta dos fi nan cie ros por con ta dorpú bli co au to ri za do en los tér mi nos del ar tícu lo 52 de este Có di go, po -drán mi cro fil mar o gra bar en dis cos óp ti cos o en cual quier otro medioque au to ri ce el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, me dian te re glasde ca rác ter ge ne ral, la parte de su con ta bi li dad que se ña le el re gla men -to, en cuyo caso, los mi cro films, dis cos óp ti cos y cual quier otro medioque au to ri ce dicho Ser vi cio, me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral ten -drán el mismo valor que los ori gi na les, siem pre que cum plan con los re -qui si tos que al res pec to es ta blez ca el ci ta do Re gla men to; tra tán do sede per so nas mo ra les, el pre si den te del con se jo de ad mi nis tra ción o ensu de fec to la per so na fí si ca que la di ri ja, serán di rec ta men te res pon sa -bles de su cum pli mien to. Asi mis mo, el pro pio Ser vi cio de Admi nis tra -ción Tri bu ta ria podrá au to ri zar me dian te dis po si cio nes de ca rác ter ge -ne ral pro ce di mien tos que fa ci li ten a los con tri bu yen tes el cum pli mien tode las obli ga cio nes a que se re fie re este ar tícu lo.

CFF 52, 63, 75 II f, 83 VIII, 84 VII. RCFF 52. RM2009 II.2.6.1. LIC 100. LGOAAC 52. CPF 211-Bis 1, 211-Bis 7.

El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, me dian te re glas de ca rác terge ne ral, podrá au to ri zar a los con tri bu yen tes dis tin tos a los men cio na dos en el pá rra fo an te rior, el ejer ci cio de la op ción a que se re fie re dicho pá rra -fo. Para ello el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria de ter mi na rá la partede la con ta bi li dad que se podrá gra bar o mi cro fil mar, así como los re qui si -tos que se de be rán cum plir para tal efec to.

CFF 39, 75 II f. RM2009 II.2.6.1.

La in for ma ción pro por cio na da por el con tri bu yen te sólo podrá ser uti -li za da por las au to ri da des fis ca les en el su pues to de que la de ter mi na -ción de las pér di das fis ca les no coin ci da con los he chos ma ni fes ta dosen las de cla ra cio nes pre sen ta das para tales efec tos.

CFF 69. LISR 61.

OMISION DE ASENTAR REGISTROS EN LA CONTABILIDAD

Cuan do al ini cio de una vi si ta do mi ci lia ria los con tri bu yen tes hu bie ranomi ti do asen tar re gis tros en su con ta bi li dad den tro de los pla zos es ta -ble ci dos en las dis po si cio nes fis ca les, di chos re gis tros sólo po dránefec tuar se des pués de que la omi sión co rres pon dien te haya sido asen -ta da en acta par cial; esta obli ga ción sub sis te in clu si ve cuan do las au to -ri da des hu bie ran de sig na do un de po si ta rio dis tin to del con tri bu yen te,siem pre que la con ta bi li dad per ma nez ca en al gu no de sus es ta ble ci -mien tos. El con tri bu yen te de be rá se guir lle van do su con ta bi li dad in de -pen dien te men te de lo dis pues to en este pá rra fo.

CFF 28 II, 42 III, 46 IV, 83 IV, 84 III.

ESTABLECIMIENTOS, SUCURSALES, LOCALES, PUESTOS FIJOSO SEMIFIJOS

Los con tri bu yen tes con es ta ble ci mien tos, su cur sa les, lo ca les, pues -tos fijos o se mi fi jos en la vía pú bli ca, de be rán tener a dis po si ción de lasau to ri da des fis ca les en di chos lu ga res y, en su caso, en el lugar endonde al ma ce nen las mer can cías, su cé du la de iden ti fi ca ción fis cal ex -pe di da por el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria o la so li ci tud de ins -

907 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 30.-

crip ción en el re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes o copia cer ti fi ca da decua les quie ra de di chos do cu men tos, así como los com pro ban tes queam pa ren la legal po se sión o pro pie dad de las mer can cías que ten ganen esos lu ga res.

CFF 27, 29, 42 V. RSAT 17 VII.

No obs tan te lo dis pues to en el pá rra fo an te rior, los con tri bu yen tes queen los lu ga res se ña la dos en el ci ta do pá rra fo ten gan su cé du la de iden ti fi -ca ción fis cal o la so li ci tud de ins crip ción en el re gis tro fe de ral de con tri bu -yen tes o copia cer ti fi ca da de cua les quie ra de di chos do cu men tos, y elaviso de aper tu ra a que se re fie re el ar tícu lo 27, an te pe núl ti mo pá rra fo deeste Có di go, no es ta rán obli ga dos a tener a dis po si ción de las au to ri da -des fis ca les en esos lu ga res, los com pro ban tes que am pa ren la legal po -se sión o pro pie dad de las mer can cías, en cuyo caso de be rán con ser vardi chos com pro ban tes a dis po si ción de las au to ri da des en su do mi ci liofis cal de acuer do con las dis po si cio nes de este Có di go.

CFF 10, 28, 29-A VII, 42 V, 79, 80, 92.

INFORMACION SOBRE CLIENTES Y PROVEEDORES30-A.- Los con tri bu yen tes que lle ven su con ta bi li dad o parte de ella

uti li zan do re gis tros elec tró ni cos, de be rán pro por cio nar a las au to ri da -des fis ca les, cuan do así se lo so li ci ten, en los me dios pro ce sa bles queuti li cen, la in for ma ción sobre sus clien tes y pro vee do res, así comoaqué lla re la cio na da con su con ta bi li dad que ten gan en di chos me dios.

CFF 28, 85 III, 86 III. LISR 86 VIII. CPF 211-Bis 1, 211-Bis 7.

Los con tri bu yen tes que úni ca men te rea li cen ope ra cio nes con el pú -bli co en ge ne ral, sólo ten drán la obli ga ción de pro por cio nar la in for ma -ción sobre sus pro vee do res y la re la cio na da con su con ta bi li dad.

CFF 14.

Cuan do el con tri bu yen te lleve su con ta bi li dad me dian te los sis te masma nual o me ca ni za do o cuan do su equi po de cóm pu to no pueda pro -ce sar dis po si ti vos en los tér mi nos se ña la dos por la Se cre ta ría, la in for -ma ción de be rá pro por cio nar se en las for mas que al efec to aprue bedicha de pen den cia.

CFF 31. RM2009 II.2.7.1. RMCE2009 1.2.1.

Las per so nas que pres ten los ser vi cios que me dian te re glas de ca rác -ter ge ne ral de ter mi ne la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co, es ta -rán obli ga das a pro por cio nar a la ci ta da de pen den cia la in for ma ción aque se re fie re este ar tí cu lo, re la cio nán do la con la clave que la pro pia Se -cre ta ría de ter mi ne en di chas re glas. Los pres ta do res de ser vi cios so li ci -ta rán de sus usua rios los datos que re quie ran para for mar la clave antesci ta da o la misma cuan do ya cuen te con ella.

CFF 81 XXIX, 82 XXIX. RM2009 I.2.8.1.

Los or ga nis mos des cen tra li za dos que pres ten ser vi cios de se gu ri dadso cial de be rán pro por cio nar a las au to ri da des fis ca les, cuan do así se loso li ci ten, la in for ma ción sobre sus con tri bu yen tes, iden ti fi cán do los conla clave del re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes que les co rres pon da.

LOAPF 45.

30-A.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 908

Los usua rios de los ser vi cios men cio na dos, así como los cuen ta ha -bien tes de las ins ti tu cio nes de cré di to de be rán pro por cio nar a los pres -ta do res de ser vi cios o a las ins ti tu cio nes men cio na das los datos que lesre quie ran para cum plir con la obli ga ción a que se re fie re este ar tí cu lo.

CFF 84-C, 84-D.

PRESENTACION DE SOLICITUDES, DECLARACIONES, AVISOSO INFORMES A TRAVES DE MEDIOS ELECTRONICOS

31.- Las per so nas de be rán pre sen tar las so li ci tu des en ma te ria de re -gis tro fe de ral de con tri bu yen tes, de cla ra cio nes, avi sos o in for mes, endo cu men tos di gi ta les con firma elec tró ni ca avan za da a tra vés de losme dios, for ma tos elec tró ni cos y con la in for ma ción que se ña le el Ser vi -cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral,en vián do los a las au to ri da des co rres pon dien tes o a las ofi ci nas au to ri -za das, según sea el caso, de bien do cum plir los re qui si tos que se es ta -blez can en di chas re glas para tal efec to y, en su caso, pagar me dian tetrans fe ren cia elec tró ni ca de fon dos. Cuan do las dis po si cio nes fis ca leses ta blez can que se acom pa ñe un do cu men to dis tin to a es cri tu ras o po -de res no ta ria les, y éste no sea di gi ta li za do, la so li ci tud o el aviso sepodrá pre sen tar en me dios im pre sos.

CFF 17-C al 17-J, 27, DT2006 2o IX. RCFF 2o. RM2009 I.2.1.11, I.2.7.1,I.2.14.1, I.2.14.2, II.2.7.2, II.2.14.1, II.2.14.2. ANEXO 1-A 56/CFF,ANEXO 1-A 88/CFF al ANEXO 1-A 90/CFF, ANEXO 1-A 109/CFF,ANEXO 1-A 110/CFF. RMCE2009 1.3.4. RSAT 3o, 11, 17, 20, 22, 25.CCOM 89 al 114. DECRETO DOF 26/X/2007.

OPCION DE CUMPLIR EN LAS OFICINAS DEL SAT

Los con tri bu yen tes po drán cum plir con la obli ga ción a que se re fie reel pá rra fo an te rior, en las ofi ci nas de asis ten cia al con tri bu yen te del Ser -vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, pro por cio nan do la in for ma ción ne -ce sa ria a fin de que sea en via da por me dios elec tró ni cos a las di rec cio -nes elec tró ni cas co rres pon dien tes y, en su caso, or de nan do latrans fe ren cia elec tró ni ca de fon dos.OPCION DE AUTORIZAR A ORGANIZACIONESQUE AGRUPEN A CONTRIBUYENTES

El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, me dian te re glas de ca rác terge ne ral, podrá au to ri zar a las or ga ni za cio nes que agru pen a los con tri bu -yen tes que en las mis mas re glas se se ña len, para que a nom bre de éstospre sen ten las de cla ra cio nes, avi sos, so li ci tu des y demás do cu men tosque exi jan las dis po si cio nes fis ca les.

CFF 20, 27, 30-A. LISR 86 al 89. LIVA 32. LIEPS 19. RFA2009 1.3, 3.6, 4.3.

En los casos en que las for mas para la pre sen ta ción de las de cla ra cio -nes y ex pe di ción de cons tan cias, que pre ven gan las dis po si cio nes fis ca -les, no hu bie ran sido apro ba das y pu bli ca das en el Dia rio Ofi cial de la Fe -de ra ción por las au to ri da des fis ca les a más tar dar un mes antes de lafecha en que el con tri bu yen te esté obli ga do a uti li zar las, los obli ga dos apre sen tar las de be rán uti li zar las úl ti mas for mas pu bli ca das por la ci ta dade pen den cia y, si no exis tie ra forma pu bli ca da, las for mu la rán en es cri toque con ten ga su nom bre, de no mi na ción o razón so cial, do mi ci lio y clave

909 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 31.-

del Re gis tro Fe de ral de Con tri bu yen tes, así como el ejer ci cio y los datosre la ti vos a la obli ga ción que pre ten dan cum plir; en el caso de que se tratede la obli ga ción de pago, se de be rá se ña lar ade más el monto del mismo.

CFF 18, 18-A, 33, 35. RM2009 II.2.7.1.

FORMATOS ELECTRONICOS

Los for ma tos elec tró ni cos a que se re fie re el pri mer pá rra fo de este ar -tícu lo, se darán a co no cer en la pá gi na elec tró ni ca del Ser vi cio de Admi -nis tra ción Tri bu ta ria, los cua les es ta rán ape ga dos a las dis po si cio nesfis ca les apli ca bles, y su uso será obli ga to rio siem pre que la di fu sión enla pá gi na men cio na da se lleve a cabo al menos con un mes de an ti ci pa -ción a la fecha en que el con tri bu yen te esté obli ga do a uti li zar los.

RM2009 II.1.1.

OBLIGACIONES RESPECTO A LA PRESENTACION DE DECLARACIONES

Los con tri bu yen tes que ten gan obli ga ción de pre sen tar de cla ra cio -nes pe rió di cas de con for mi dad con las Leyes fis ca les res pec ti vas, con -ti nua rán ha cién do lo en tanto no pre sen ten los avi sos que co rres pon dan para los efec tos del re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes. Tra tán do se delas de cla ra cio nes de pago pro vi sio nal o men sual, los con tri bu yen tesde be rán pre sen tar di chas de cla ra cio nes siem pre que haya can ti dad apagar, saldo a favor o cuan do no re sul te can ti dad a pagar con mo ti vo dela apli ca ción de cré di tos, com pen sa cio nes o es tí mu los. Cuan do noexis ta im pues to a pagar ni saldo a favor por al gu na de las obli ga cio nesque deban cum plir, en de cla ra cio nes nor ma les o com ple men ta rias, loscon tri bu yen tes de be rán in for mar a las au to ri da des fis ca les las ra zo nespor las cua les no se rea li za el pago.

CFF 81 VII, 82 VII. RCFF 25 V, 26 IV. RM2009 II.2.12.2,II.2.13.1, II.2.14.3, II.2.14.4.

REPRESENTANTES DE PERSONAS NO RESIDENTES EN EL PAIS

Los re pre sen tan tes, sea cual fuere el nom bre con que se les de sig ne,de per so nas no re si den tes en el país, con cuya in ter ven ción éstas efec -túen ac ti vi da des por las que deban pa gar se con tri bu cio nes, están obli -ga dos a for mu lar y pre sen tar a nom bre de sus re pre sen ta das, las de cla -ra cio nes, avi sos y demás do cu men tos que se ña len las dis po si cio nesfis ca les, en los tér mi nos del pá rra fo pri me ro de este ar tícu lo.

CFF 2o, 9o, 26 V. CC 1800 al 1802.

ENVIO POR MEDIO DEL SERVICIO POSTAL

Los con tri bu yen tes a que se re fie re el ter cer pá rra fo de este ar tícu lo, po -drán en viar las so li ci tu des, de cla ra cio nes, avi sos, in for mes, cons tan ciaso do cu men tos, que exi jan las dis po si cio nes fis ca les, por medio del ser vi -cio pos tal en pieza cer ti fi ca da en los casos en que el pro pio Ser vi cio deAdmi nis tra ción Tri bu ta ria lo au to ri ce, con for me a las re glas ge ne ra lesque al efec to ex pi da; en este úl ti mo caso se ten drá como fecha de pre -sen ta ción la del día en el que se haga la en tre ga a las ofi ci nas de co rreos.

RCFF 2o. RM2009 I.2.7.1, II.2.7.2, II.2.7.4, II.2.7.5. RMCE2009 1.3.4.

31.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 910

RECIBO DE DOCUMENTOS SIN HACEROBSERVACIONES NI OBJECIONES

En las ofi ci nas a que se re fie re este ar tícu lo, se re ci bi rán las de cla ra -cio nes, avi sos, so li ci tu des y demás do cu men tos tal y como se ex hi ban,sin hacer ob ser va cio nes ni ob je cio nes. Uni ca men te se podrá re cha zarla pre sen ta ción cuan do deban pre sen tar se a tra vés de me dios elec tró -ni cos o cuan do no con ten gan el nom bre, de no mi na ción o razón so cialdel con tri bu yen te, su clave de re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes, su do -mi ci lio fis cal o no con ten gan firma del con tri bu yen te o de su re pre sen -tan te legal o en los for ma tos no se cite la clave del re gis tro fe de ral decon tri bu yen tes del con tri bu yen te o de su re pre sen tan te legal o pre sen -ten ta cha du ras o en men da du ras o tra tán do se de de cla ra cio nes, éstascon ten gan erro res arit mé ti cos. En este úl ti mo caso, las ofi ci nas po dránco brar las con tri bu cio nes que re sul ten de co rre gir los erro res arit mé ti -cos y sus ac ce so rios.

CFF 17-D, 27, 41, 78, 82 II f, 151. RSAT 14, 15.

DECLARACIONES O AVISOS EN LOS CUALESSE OMITA ALGUNA CONTRIBUCION

Cuan do por di fe ren tes con tri bu cio nes se deba pre sen tar una mismade cla ra ción o aviso y se omita ha cer lo por al gu na de ellas, se ten drá porno pre sen ta da la de cla ra ción o aviso por la con tri bu ción omi ti da.

CFF 76, 81, 82. RM2009 II.2.13.4.

SOLICITUDES O AVISOS COMPLEMENTARIOS

Las per so nas obli ga das a pre sen tar so li ci tud de ins crip ción o avi sosen los tér mi nos de las dis po si cio nes fis ca les, po drán pre sen tar su so li ci -tud o avi sos com ple men ta rios, com ple tan do o sus ti tu yen do los datosde la so li ci tud o aviso ori gi nal, siem pre que los mis mos se pre sen tenden tro de los pla zos pre vis tos en las dis po si cio nes fis ca les.

CFF 27. RCFF 19.

PLAZO PARA PRESENTAR DECLARACIONESQUE NO LO TENGAN SEÑALADO

Cuan do las dis po si cio nes fis ca les no se ña len plazo para la pre sen ta -ción de de cla ra cio nes, se ten drá por es ta ble ci do el de quin ce días si -guien tes a la rea li za ción del hecho de que se trate.

CFF 12, 73.

AUTORIZACION DE INSTRUCCIONES ANTICIPADAS DE PAGOS

El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, me dian te re glas de ca rác terge ne ral, podrá fa ci li tar la re cep ción de pagos de im pues tos me dian te laau to ri za ción de ins truc cio nes an ti ci pa das de pagos.CONSTANCIA CON CARACTER INFORMATIVO

A pe ti ción del con tri bu yen te, el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta riaemi ti rá una cons tan cia en la que se se ña len las de cla ra cio nes pre sen ta -das por el ci ta do con tri bu yen te en el ejer ci cio de que se trate y la fecha depre sen ta ción de las mis mas. Dicha cons tan cia úni ca men te ten drá ca rác -ter in for ma ti vo y en ella no se pre juz ga rá sobre el co rrec to cum pli mien tode las obli ga cio nes a su cargo. Para ello, el Ser vi cio de Admi nis tra ciónTri bu ta ria con ta rá con un plazo de 20 días con ta dos a par tir de que seaen via da la so li ci tud co rres pon dien te en do cu men to di gi tal con firma elec -

911 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 31.-

tró ni ca avan za da, a la di rec ción elec tró ni ca que se ña le el ci ta do Ser vi ciome dian te re glas de ca rác ter ge ne ral y siem pre que se hu bie ran pa ga dolos de re chos que al efec to se es ta blez can en la ley de la ma te ria.

CFF 17-C al 17-J. CCOM 89, 96 al 99.

DECLARACIONES COMPLEMENTARIAS. PROCEDENCIA32.- Las de cla ra cio nes que pre sen ten los con tri bu yen tes serán de fi -

ni ti vas y sólo se po drán mo di fi car por el pro pio con tri bu yen te hasta entres oca sio nes, siem pre que no se haya ini cia do el ejer ci cio de las fa cul -ta des de com pro ba ción.

CFF 31, 42. RCFF 56. RM2009 I.2.14.3, I.2.14.4, I.3.4.12, I.3.4.14, II.2.12.1, II.2.12.4 al II.2.12.6, II.2.13.1 al II.2.13.5, II.2.14.1, II.2.18.3. LFDC 14.

No obs tan te lo dis pues to en el pá rra fo an te rior, el con tri bu yen te podrámo di fi car en más de tres oca sio nes las de cla ra cio nes co rres pon dien -tes, aun cuan do se hayan ini cia do las fa cul ta des de com pro ba ción, enlos si guien tes casos:

I. Cuan do sólo in cre men ten sus in gre sos o el valor de sus actos o ac ti -vi da des.

LISR 17, 20.

II. Cuan do sólo dis mi nu yan sus de duc cio nes o pér di das o re duz canlas can ti da des acre di ta bles o com pen sa das o los pagos pro vi sio na leso de con tri bu cio nes a cuen ta.

LISR 14, 29. LIEPS 4o.

III. Cuan do el con tri bu yen te haga dic ta mi nar por con ta dor pú bli co au -to ri za do sus es ta dos fi nan cie ros, podrá co rre gir, en su caso, la de cla ra -ción ori gi nal como con se cuen cia de los re sul ta dos ob te ni dos en el dic -ta men res pec ti vo.

CFF 32-A, 52.

IV. Cuan do la pre sen ta ción de la de cla ra ción que mo di fi ca a la ori gi nalse es ta blez ca como obli ga ción por dis po si ción ex pre sa de Ley.

Lo dis pues to en este pre cep to no li mi ta las fa cul ta des de com pro ba -ción de las au to ri da des fis ca les.

CFF 42, 67.

La mo di fi ca ción de las de cla ra cio nes a que se re fie re este ar tícu lo seefec tua rá me dian te la pre sen ta ción de de cla ra ción que sus ti tu ya a la an -te rior, de bien do con te ner todos los datos que re quie ra la de cla ra ciónaun cuan do sólo se mo di fi que al gu no de ellos.(1)

LFDC 5o, 14. RM2009 II.2.14.1, II.2.14.4, II.2.15.3.

(1) Nota del Edi tor: El texto del cuar to pá rra fo del ar tícu lo 32 fue re for ma -do a par tir del 5 de junio de 2009, con for me al De cre to por el que se re -for man y adi cio nan di ver sas dis po si cio nes del Có di go Fis cal de la Fe de -ra ción y la Ley del Impues to sobre la Renta, pu bli ca do en el DOF el 4 dejunio de 2009.

32.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 912

Ini cia do el ejer ci cio de fa cul ta des de com pro ba ción, úni ca men te sepodrá pre sen tar de cla ra ción com ple men ta ria en las for mas es pe cia lesa que se re fie ren los ar tí cu los 46, 48 y 76, según pro ce da, de bien do pa -gar se las mul tas que es ta ble ce el ci ta do ar tí cu lo 76.

CFF 42. LFDC 2o XIII, 16.

Se pre sen ta rá de cla ra ción com ple men ta ria con for me a lo pre vis to por el quin to pá rra fo del ar tícu lo 144 de este Có di go, caso en el cual se pa -ga rá la multa que co rres pon da, cal cu la da sobre la parte con sen ti da dela re so lu ción y dis mi nui da en los tér mi nos del sép ti mo pá rra fo del ar -tícu lo 76 de este or de na mien to.

Si en la de cla ra ción com ple men ta ria se de ter mi na que el pago efec -tua do fue menor al que co rres pon día, los re car gos se com pu ta ránsobre la di fe ren cia, en los tér mi nos del ar tí cu lo 21 de este Có di go, a par -tir de la fecha en que se debió hacer el pago.

CFF 17-A, 21.

Para los efec tos de este ar tícu lo, una vez que las au to ri da des fis ca leshayan ini cia do el ejer ci cio de sus fa cul ta des de com pro ba ción no ten -drán efec tos las de cla ra cio nes com ple men ta rias de ejer ci cios an te rio -res que pre sen ten los con tri bu yen tes re vi sa dos cuan do éstas ten gan al -gu na re per cu sión en el ejer ci cio que se esté re vi san do.DICTAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS. SUJETOS OBLIGADOS

32-A.- Las per so nas fí si cas con ac ti vi da des em pre sa ria les y las per -so nas mo ra les que se en cuen tran en al gu no de los su pues tos de las si -guien tes frac cio nes, están obli ga das a dic ta mi nar, en los tér mi nos delar tí cu lo 52 del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, sus es ta dos fi nan cie rospor con ta dor pú bli co au to ri za do.

CFF 16, 42 IV, 83 X, 84 IX. RM2009 I.2.10.2, I.2.10.3, II.2.8.1 al II.2.8.5.ANEXO 1-A 65/CFF, ANEXO 1-A 69/CFF. CR2007 3. CC 22, 25.LCM 20. LSS 16.

I. Las que en el ejer ci cio in me dia to an te rior hayan ob te ni do in gre sosacu mu la bles su pe rio res a $34’803,950.00(1), que el valor de su ac ti vode ter mi na do en los tér mi nos del ar tícu lo 9o-A de la Ley del Impues tosobre la Renta sea su pe rior a $69,607,920.00(1) o que por lo menos tres -cien tos de sus tra ba ja do res les hayan pres ta do ser vi cios en cada uno de los meses del ejer ci cio in me dia to an te rior.

CFF 11, DT2004 2o III. LISR 9o-A, 17, 20. LIETU TR2008 2o.

Para efec tos de de ter mi nar si se está en lo dis pues to por esta frac ciónse con si de ra como una sola per so na moral el con jun to de aque llas quereúna al gu na de las ca rac te rís ti cas que se se ña lan a con ti nua ción, casoen el cual cada una de estas per so nas mo ra les de be rá cum plir con laobli ga ción es ta ble ci da por este ar tícu lo:

a) Que sean po seí das por una misma per so na fí si ca o moral en másdel 50% de las ac cio nes o par tes so cia les con de re cho a voto de lasmis mas.

CC 22, 25. LGSM 111, 209.

913 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 32-A.-

(1) Nota del Editor: Cantidad vigente a partir del 1o. de enero de 2009.

b) Cuan do una misma per so na fí si ca o moral ejer za con trol efec ti vo deellas, aun cuan do no de ter mi nen re sul ta do fis cal con so li da do. Se en tien -de que exis te con trol efec ti vo, cuan do se dé al gu no de los si guien tes su -pues tos:

LISR 64, 65, 68, DT2005 3o X. NIF B-8. CC 22, 25.

1. Cuan do las ac ti vi da des mer can ti les de la so cie dad de que se trate serea li zan pre pon de ran te men te con la so cie dad con tro la do ra o las con tro -la das.

LISR 64, 66. RCFF 57.

2. Cuan do la con tro la do ra o las con tro la das ten gan junto con otrasper so nas fí si cas o mo ra les vin cu la das con ellas, una par ti ci pa ción su -pe rior al 50% en las ac cio nes con de re cho a voto de la so cie dad de quese trate. En el caso de re si den tes en el ex tran je ro, sólo se con si de ra ráncuan do re si dan en algún país con el que se tenga acuer do am plio de in -ter cam bio de in for ma ción.

CFF 9o. LISR 64, 66, DT2005 3o X. LGSM 113.

3. Cuan do la con tro la do ra o las con tro la das ten gan una in ver sión enla so cie dad de que se trate, de tal mag ni tud que de hecho les per mi taejer cer una in fluen cia pre pon de ran te en las ope ra cio nes de la em pre sa.

LISR 64, 66.

Para los efec tos de este in ci so, se con si de ran so cie da des con tro la do -ras o con tro la das las que en los tér mi nos de la Ley del Im pues to sobre la Renta se con si de ren como tales.

LISR 64, 66, 68. NIF B-8.

II. Las que estén au to ri za das para re ci bir do na ti vos de du ci bles en lostér mi nos de la Ley del Impues to sobre la Renta. En este caso, el dic ta -men se rea li za rá en forma sim pli fi ca da de acuer do con las re glas ge ne -ra les que al efec to ex pi da la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co.Así como las que lle ven al cabo pro gra mas de re don deo en ven tas al pú -bli co en ge ne ral con la fi na li dad de uti li zar u otor gar fon dos, para sí o conter ce ros.

CFF 83 XI, 84 X. LISR 31 I, 96, 97, 176 III. RISR 242.RM2009 I.3.9.1, II.2.8.4, II.2.8.10.

III. Las que se fu sio nen, por el ejer ci cio en que ocu rra dicho acto. Laper so na moral que sub sis ta o que surja con mo ti vo de la fu sión, se de be -rá dic ta mi nar ade más por el ejer ci cio si guien te. La es cin den te y las es cin -di das, por el ejer ci cio fis cal en que ocu rra la es ci sión y por el si guien te. Loan te rior no será apli ca ble a la es cin den te cuan do ésta de sa pa rez ca conmo ti vo de la es ci sión, salvo por el ejer ci cio en que ocu rrió la es ci sión.

CFF 11, 15-A. LGSM 222 al 228- Bis.

En los casos de li qui da ción, ten drán la obli ga ción de hacer dic ta mi narsus es ta dos fi nan cie ros del pe rio do de li qui da ción los con tri bu yen tesque en el ejer ci cio re gu lar in me dia to an te rior al pe rio do de li qui da ciónhu bie ran es ta do obli ga dos a hacer dic ta mi nar sus es ta dos fi nan cie ros.

CFF 11. RM2009 I.2.10.11. LGSM 234 al 249. CC 2726 al 2735.

32-A.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 914

IV. Las en ti da des de la ad mi nis tra ción pú bli ca fe de ral a que se re fie rela Ley Fe de ral de las En ti da des Pa raes ta ta les, así como las que for menparte de la ad mi nis tra ción pú bli ca es ta tal o mu ni ci pal.

RM2009 I.2.10.11. LOAPF 45. LFEP 14, 28, 29, 40.

RESIDENTES EN EL EXTRANJERO CON ESTABLECIMIENTOPERMANENTE EN EL PAIS

Los re si den tes en el ex tran je ro que ten gan es ta ble ci mien to per ma -nen te en el país, de be rán pre sen tar un dic ta men sobre el cum pli mien tode sus obli ga cio nes fis ca les, úni ca men te por las ac ti vi da des que de sa -rro llen en di chos es ta ble ci mien tos, cuan do se ubi quen en al gu no de los su pues tos de la frac ción I de este ar tícu lo. En este caso, el dic ta men serea li za rá de acuer do con las re glas ge ne ra les que al efec to ex pi da la Se cre -ta ría de Ha cien da y Cré di to Público.

CFF 8o, 9o, 16. RSAT 20 AP A XII.

CONTRIBUYENTES EN SUSPENSION DE ACTIVIDADES

A par tir del se gun do ejercicio en que se en cuen tren en sus pen sión deac ti vi da des, los con tri bu yen tes a que se re fie re la frac ción I de este ar tícu lo, no es ta rán obli ga dos a hacer dic ta mi nar sus es ta dos fi nan cie ros, a ex cep -ción de los casos en que, de con for mi dad con lo dis pues to en la Ley delImpues to al Acti vo y su Re gla men to, di chos con tri bu yen tes con ti núenes tan do obli ga dos al pago del im pues to a que se re fie re esa Ley.

CFF 11. RCFF 25 V, 26 IV.

OPCION DE DICTAMINAR ESTADOS FINANCIEROS

Las per so nas fí si cas con ac ti vi da des em pre sa ria les y las per so nasmo ra les, que no estén obli ga das a hacer dic ta mi nar sus es ta dos fi nan -cie ros por con ta dor pú bli co au to ri za do, po drán optar por ha cer lo, enlos tér mi nos del ar tícu lo 52 de este Có di go. Asi mis mo, los re si den tes enel ex tran je ro con es ta ble ci mien to per ma nen te en el país, que no esténobli ga dos a dic ta mi nar el cum pli mien to de sus obli ga cio nes fis ca les,po drán optar por ha cer lo de con for mi dad con las re glas ge ne ra les queal efec to ex pi da la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Público.

CFF 8o, 9o, 16, 52. CC 22, 25.

Los con tri bu yen tes que opten por hacer dic ta mi nar sus es ta dos fi nan cie -ros a que se re fie re el pá rra fo an te rior, lo ma ni fes ta rán al pre sen tar la de cla -ra ción del ejer ci cio del im pues to sobre la renta que co rres pon da al ejer ci -cio por el que se ejer za la op ción. Esta op ción de be rá ejer cer se den tro delplazo que las dis po si cio nes le ga les es ta blez can para la pre sen ta ción de lade cla ra ción del ejer ci cio del im pues to sobre la renta. No se dará efec tolegal al gu no al ejer ci cio de la op ción fuera del plazo men cio na do.

CFF 11, 12. RM2009 II.2.7.2, II.2.7.9, II.2.7.13.ANEXO 1-A 74/CFF.

PLAZO PARA PRESENTAR EL DICTAMEN

Los con tri bu yen tes a que se re fie re este ar tícu lo de be rán pre sen tarden tro de los pla zos au to ri za dos el dic ta men for mu la do por con ta dorpú bli co re gis tra do, in clu yen do la in for ma ción y do cu men ta ción, de

915 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 32-A.-

acuer do con lo dis pues to por el Re gla men to de este Có di go, a más tar -dar el 30 de junio del año in me dia to pos te rior a la ter mi na ción del ejer ci -cio de que se trate.

CFF 83 X, 84 IX. RM2009 I.2.10.2, I.2.10.11, I.2.10.12, I.2.10.14,II.2.7.13, II.2.8.1, II.2.8.5.

El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, me dian te re glas de ca rác terge ne ral, podrá se ña lar pe rio dos para la pre sen ta ción del dic ta men porgru pos de con tri bu yen tes, to man do en con si de ra ción el re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes que co rres pon da a los con tri bu yen tes que pre sen ten dic ta men.

RM2009 II.2.7.13.

DIFERENCIAS DE IMPUESTOS DETERMINADAS EN EL DICTAMEN

En el caso de que en el dic ta men se de ter mi nen di fe ren cias de im -pues tos a pagar, éstas de be rán en te rar se me dian te de cla ra ción com -ple men ta ria en las ofi ci nas au to ri za das den tro de los diez días pos te rio -res a la pre sen ta ción del dic ta men.

CFF 32. RCFF 56. RM2009 I.2.14.2, II.2.14.4.

OPCION PARA EFECTUAR PAGOS MENSUALESDEFINITIVOS O PROVISIONALES

Los con tri bu yen tes per so nas mo ra les que dic ta mi nen sus es ta dos fi -nan cie ros por con ta dor pú bli co re gis tra do, po drán optar por efec tuarsus pagos men sua les de fi ni ti vos y aque llos que ten gan el ca rác ter depro vi sio na les, con si de ran do para ello el pe rio do com pren di do del día28 de un mes al día 27 del in me dia to si guien te, salvo tra tán do se de losmeses de di ciem bre y enero, en cuyo caso, el pago abar ca rá del 26 deno viem bre al 31 de di ciem bre del mismo año, y del 1o. de enero al 27 del mismo mes y año, res pec ti va men te. Quie nes ejer zan esta op ción la de -be rán apli car por años de ca len da rio com ple tos y por un pe rio do nomenor de 5 años.

CFF 52, DT2004 2o IX. LISR 76 II, 77. LIVA 5o-D.

OBLIGACIONES DE ENTIDADES FINANCIERAS Y COOPERATIVASDE AHORRO Y PRESTAMO

32-B.- Las en ti da des fi nan cie ras y so cie da des coo pe ra ti vas de aho -rro y prés ta mo ten drán las obli ga cio nes siguientes:

LIC 2o, 111 al 116-Bis. DECRETO DOF 26/X/2007.

I. Ano tar en los es que le tos para ex pe di ción de che ques el nom bre, de no -mi na ción o razón so cial y clave del re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes del pri -mer ti tu lar de la cuen ta, cuan do éste sea per so na moral o en el caso de per -so nas fí si cas, cuan do la cuen ta se uti li ce para el de sa rro llo de su ac ti vi dadem pre sa rial.

CFF 84-A I, 84-B I. LGTOC 175, 176. CC 22, 25.

II. Abo nar el im por te de los che ques que con ten gan la ex pre sión “paraabono en cuen ta” a la cuen ta que se lleve o abra en favor del be ne fi cia rio.

CFF 84-A II, 84-B II. LGTOC 179, 198.

32-B.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 916

III. Re ci bir y pro ce sar pagos y de cla ra cio nes por cuen ta de las au to ri -da des fis ca les, en los tér mi nos que me dian te re glas de ca rác ter ge ne rales ta blez ca la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co. Dicha de pen -den cia y las ins ti tu cio nes de cré di to ce le bra rán con ve nios en los que sepac ten las ca rac te rís ti cas que deban re u nir los ser vi cios que pres ten di -chas ins ti tu cio nes, así como las re mu ne ra cio nes que por los mis mosles co rres pon dan.

Para tal efec to, la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co y las ins ti -tu cio nes de cré di to de ter mi na rán de común acuer do la re tri bu ción, con -si de ran do el costo pro me dio va ria ble de ope ra ción por la pres ta ción deestos ser vi cios en que in cu rran di chas ins ti tu cio nes en su con jun to,apli ca ble para cada mo da li dad de los ser vi cios de re cep ción y pro ce sa -mien to de pagos y de cla ra cio nes, aten dien do a cri te rios de efi cien cia.

CFF 84-A III, 84-B III, DT2006 2o V.

Las ins ti tu cio nes de cré di to no po drán rea li zar co bros a los con tri bu yen -tes por los ser vi cios que les pro por cio nen por la pre sen ta ción de las de cla -ra cio nes en los tér mi nos es ta ble ci dos en el ar tícu lo 31 de este Có di go.

La Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co efec tua rá la re ten ción delim pues to al valor agre ga do que le sea tras la da do con mo ti vo de la pres -ta ción de los ser vi cios a que se re fie re esta frac ción, el cual for ma rá partede los gas tos de re cau da ción.

LIVA 1o-A.

IV. Pro por cio nar di rec ta men te o por con duc to de la Co mi sión Na cio nal Ban ca ria y de Va lo res, de la Co mi sión Na cio nal del Sis te ma de Aho rropara el Re ti ro o de la Co mi sión Na cio nal de Se gu ros y Fian zas, según co -rres pon da, la in for ma ción de los de pó si tos, ser vi cios, fi dei co mi sos ocual quier tipo de ope ra cio nes, que so li ci ten las au to ri da des fis ca les atra vés del mismo con duc to.

CFF 81-A IV, 84-B IV. LIC 97, 117.

Para efec tos del pá rra fo an te rior, el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta -ria podrá so li ci tar di rec ta men te a las en ti da des fi nan cie ras y so cie da descoo pe ra ti vas de aho rro y prés ta mo, la in for ma ción men cio na da endicho pá rra fo cuan do la pe ti ción que for mu le de ri ve del ejer ci cio de lasfa cul ta des de com pro ba ción a que se re fie ren los ar tícu los 22 y 42 deeste Có di go, en re la ción con el cobro de cré di tos fiscales firmes o delprocedimiento administrativo de ejecución.

CFF 22, 42.

V. Ve ri fi car el nom bre, de no mi na ción o razón so cial, do mi ci lio y clave del re -gis tro fe de ral de con tri bu yen tes o la que la sus ti tu ya de sus cuen taha bien tes.

CFF 84-A V, 84-B V.

VI. Infor mar a la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co las de cla ra -cio nes y pagos re ci bi dos en los tér mi nos que se es ta blez can en las re -glas de ca rác ter ge ne ral y en los con ve nios a que se re fie re la frac ción IIIde este ar tícu lo. Cuan do no se pro por cio nen los ser vi cios a que se re fie -re la frac ción ci ta da o la in for ma ción no se pre sen te de con for mi dad con lo es ta ble ci do en las re glas y con ve nios men cio na dos, no se pa ga ránlos gas tos de re cau da ción pre vis tos en dicha frac ción.

917 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 32-B.-

VII. Expe dir los es ta dos de cuen ta a que se re fie re el ar tícu lo 29-C deeste Có di go, con los re qui si tos que al efec to emita el Ser vi cio de Admi -nis tra ción Tri bu ta ria me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral.(1)

CFF 32-B, 32-E, 33, 35, DT2001 2o VI. RM2009 I.2.4.22, II.2.18.9.

(1) Nota del Edi tor: Se re for ma la frac ción VII del ar tícu lo 32-B del CFF,para en trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I, con eltexto si guien te:“VII. Expe dir los es ta dos de cuen ta cum plien do con lo pre vis to en el ar -tícu lo 29-C de este Có di go y en las re glas de ca rác ter ge ne ral que al efec -to emita el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria.

CFF 29-C, 32-B, 32-E, 33, 35, DT2001 2o VI. RM2009 I.2.4.22, II.2.18.9.”

VIII. Cuan do par ti ci pen como fi du cia rias en fi dei co mi sos en los quese ge ne ren in gre sos, de be rán pre sen tar ante el Ser vi cio de Admi nis tra -ción Tri bu ta ria, por cada uno de di chos fi dei co mi sos, lo si guien te:

CFF DT2006 2o IV. LISR 13. RM2009 I.2.1.16, II.2.18.9. LGTOC 381 al 407.

A. A más tar dar el 15 de fe bre ro de cada año, la in for ma ción si guien te:1. Nom bre, do mi ci lio, y país de re si den cia para efec tos fis ca les de los fi -

dei co mi ten tes y los fi dei co mi sa rios y, en su caso, re gis tro fe de ral de con -tri bu yen tes de ellos.

CFF 10, 27. LGTOC 381 al 407.

2. Tipo de fi dei co mi so.

LGTOC 381 al 407.

3. Nú me ro del re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes que iden ti fi que el fi -dei co mi so, en su caso.

CFF 27. LGTOC 381 al 407.

4. Res pec to del año in me dia to an te rior, la in for ma ción si guien te:

LGTOC 381 al 407.

a) Monto de las apor ta cio nes efec tua das por los fi dei co mi ten tes al fi -dei co mi so en el año.

b) Monto de los in gre sos per ci bi dos por el fi dei co mi so en el año.c) Monto de los in gre sos a que se re fie re el in ci so an te rior co rres pon -

dien tes a cada uno de los fi dei co mi sa rios, o en su de fec to, a los fi dei co -mi ten tes, salvo que se trate de fi dei co mi sos emi so res de cer ti fi ca dos depar ti ci pa ción co lo ca dos entre el gran pú bli co in ver sio nis ta.

B. A más tar dar el 15 de fe bre ro de cada año, la in for ma ción re la ti va a lasuti li da des o pér di das del ejer ci cio in me dia to an te rior, tra tán do se de los fi dei -co mi sos a que se re fie re el ar tícu lo 13 de la Ley del Impues to sobre la Renta.

LISR 10, 13, 61 al 63.

Las obli ga cio nes pre vis tas en esta frac ción, tam bién serán apli ca blesa las ase gu ra do ras y a las casas de bolsa que par ti ci pen como fi du cia -rias en los con tra tos de fi dei co mi so.

LGTOC 381 al 407.

32-B.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 918

Las au to ri da des fis ca les pro vee rán las me di das ne ce sa rias para ga -ran ti zar la con fi den cia li dad de la in for ma ción que se deba pre sen tar enlos tér mi nos de esta frac ción. Dicha in for ma ción so la men te de be rá pre -sen tar se en crip ta da y con las me di das de se gu ri dad que pre via men teacuer den las ins ti tu cio nes del sis te ma fi nan cie ro y el Ser vi cio de Admi -nis tra ción Tri bu ta ria.

LISR 8o.

El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, a tra vés de re glas de ca rác terge ne ral, podrá dis mi nuir la in for ma ción que deben pre sen tar los su je -tos obli ga dos en los tér mi nos de esta frac ción, así como li be rar de supre sen ta ción a de ter mi na dos tipos de fi dei co mi sos.OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS DE FACTORAJE Y SOCIEDADESFINANCIERAS DE OBJETO MULTIPLE

32-C.- Las em pre sas de fac to ra je, y las so cie da des fi nan cie ras de ob -je to múl ti ple, es ta rán obli ga das, en todos los casos, a no ti fi car al deu dorla trans mi sión de de re chos de cré di to ope ra do en vir tud de un con tra tode fac to ra je fi nan cie ro, ex cep to en el caso de fac to ra je con man da to deco bran za o fac to ra je con co bran za de le ga da.

CFF 84-E, 84-F.

Esta rán obli ga dos a re ci bir la no ti fi ca ción a que se re fie re el pá rra fo an -te rior, los deu do res de los de re chos trans mi ti dos a em pre sas de fac to ra je fi nan cie ro, y a so cie da des fi nan cie ras de ob je to múl ti ple.

La no ti fi ca ción de be rá rea li zar se den tro de un plazo que no ex ce de ráde diez días a par tir de la fecha en que operó la trans mi sión co rres pon -dien te. La no ti fi ca ción se rea li za rá por cual quie ra de los me dios pre vis -tos en el caso de em pre sas de fac to ra je fi nan cie ro, por el ar tícu lo 45-Kde la Ley Ge ne ral de Orga ni za cio nes y Acti vi da des Au xi lia res del Cré di -to, y en el caso de so cie da des fi nan cie ras de ob je to múl ti ple, por el ar -tícu lo 427 de la Ley Ge ne ral de Tí tu los y Ope ra cio nes de Cré di to.

CFF 12.

PARTICULARES CON LOS QUE LAS ENTIDADES PUBLICAS NO DEBEN CONTRATAR

32-D.- La Admi nis tra ción Pú bli ca Fe de ral, Cen tra li za da y Pa raes ta -tal, así como la Pro cu ra du ría Ge ne ral de la Re pú bli ca, en nin gún casocon tra ta rán ad qui si cio nes, arren da mien tos, ser vi cios u obra pú bli cacon los par ti cu la res que:

CFF 66, 66-A, DT2004 2o X. RM2009 I.2.1.16, I.2.1.17, II.2.1.9.ANEXO 1-A 1/CFF, ANEXO 1-A 2/CFF. RSAT 14 XXV.RSHCP 8o XIV. LOAPF 1o al 3o, 45.

I. Ten gan a su cargo cré di tos fis ca les fir mes.II. Ten gan a su cargo cré di tos fis ca les de ter mi na dos, fir mes o no, que

no se en cuen tren pa ga dos o ga ran ti za dos en al gu na de las for mas per -mi ti das por este Có di go.

CFF 141 al 143. RCFF 99 al 102.

III. No se en cuen tren ins cri tos en el Re gis tro Fe de ral de Con tri bu yen tes.

CFF 27.

919 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 32-C.-

IV. Ha bien do ven ci do el plazo para pre sen tar al gu na de cla ra ción, pro -vi sio nal o no, y con in de pen den cia de que en la misma re sul te o no can -ti dad pagar, ésta no haya sido pre sen ta da. Lo dis pues to en esta frac -ción no es apli ca ble tra tán do se de omi sión en la pre sen ta ción dede cla ra cio nes que sean ex clu si va men te in for ma ti vas.

CFF 31.

La prohi bi ción es ta ble ci da en este ar tícu lo no será apli ca ble a los par ti cu -la res que se en cuen tren en los su pues tos de las frac cio nes I y II de este ar -tícu lo, siem pre que ce le bren con ve nio con las au to ri da des fis ca les en lostér mi nos que este Có di go es ta ble ce para cu brir a pla zos, ya sea comopago di fe ri do o en par cia li da des, los adeu dos fis ca les que ten gan a sucargo con los re cur sos que ob ten gan por ena je na ción, arren da mien to,ser vi cios u obra pú bli ca que se pre ten dan con tra tar y que no se ubi quen en algún otro de los su pues tos con te ni dos en este ar tícu lo.

CFF 66, 66-A. RM2009 I.2.1.16, I.2.1.17.

Para estos efec tos, en el con ve nio se es ta ble ce rá que las de pen den -cias antes ci ta das re ten gan una parte de la con tra pres ta ción para seren te ra da al fisco fe de ral para el pago de los adeu dos co rres pon dien tes.

Igual obli ga ción ten drán las en ti da des fe de ra ti vas cuan do rea li cen di -chas con tra ta cio nes con cargo total o par cial a fon dos fe de ra les.

RM2009 I.2.1.16.

Los par ti cu la res ten drán de re cho al otor ga mien to de sub si dios o es tí -mu los pre vis tos en los or de na mien tos apli ca bles, siem pre que no seubi quen en los su pues tos pre vis tos en las frac cio nes del pre sen te ar -tícu lo, salvo que tra tán do se de la frac ción III, no ten gan obli ga ción deins cri bir se en el Re gis tro Fe de ral de Con tri bu yen tes.

CFF 27. LIF2010 15. RM2009 II.2.1.7.

Las en ti da des y de pen den cias que ten gan a su cargo la apli ca ción desub si dios o es tí mu los de be rán abs te ner se de apli car los a las per so nasque se ubi quen en los su pues tos pre vis tos en las frac cio nes del pre sen -te ar tícu lo, salvo que tra tán do se de la frac ción III, no ten gan obli ga ciónde ins cri bir se en el Re gis tro Fe de ral de Con tri bu yen tes.

RM2009 II.2.1.7.

Los par ti cu la res que ten gan de re cho al otor ga mien to de sub si dio oes tí mu los y que se ubi quen en los su pues tos de las frac cio nes I y II deeste ar tícu lo, no se con si de ran com pren di dos en di chos su pues toscuan do ce le bren con ve nio con las au to ri da des fis ca les en los tér mi nosque este Có di go es ta ble ce para cu brir a pla zos, ya sea como pago di fe -ri do o en par cia li da des, los adeu dos fis ca les que ten gan a su cargo.Cuan do se ubi quen en los su pues tos de las frac cio nes III y IV, los par ti -cu la res con ta rán con un plazo de quin ce días para co rre gir su si tua ciónfis cal, a par tir del día si guien te a aquel en que la au to ri dad les no ti fi que la irre gu la ri dad de tec ta da.

CFF 66, 66-A.

32-D.- CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 920

OBLIGACION PARA CASAS DE BOLSA, DE EXPEDIR ESTADOS DE CUENTA32-E.- Las casas de bolsa de be rán ex pe dir los es ta dos de cuen ta a

que se re fie re el ar tícu lo 29-C de este Có di go, con los re qui si tos que alefec to emita el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria me dian te re glas deca rác ter ge ne ral.(1)

CFF 33, 35, 84-G, 84-H, DT2001 2o VI. RM2009 I.2.4.22. LGTOC 2o III.LMV 200 IV, 203, 204.

(1) Nota del Edi tor: Se re for ma el ar tícu lo 32-E del CFF, para en trar envigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I, con el texto si guien te:“FORMA DE EXPEDIR LOS ESTADOS DE CUENTA32-E.- Las per so nas mo ra les au to ri za das para emi tir tar je tas de cré di to, dedé bi to o de ser vi cio o mo ne de ros elec tró ni cos, de be rán ex pe dir los es ta -dos de cuen ta, en tér mi nos de las dis po si cio nes apli ca bles, y de acuer docon lo pre vis to en el ar tícu lo 29-C de este Có di go, y en las re glas de ca rác -ter ge ne ral que al efec to emita el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria.

CFF 33, 35, 84-I al 84-K. RM2009 I.2.4.22. LMV 200 IV, 203.OPCION DE LAS AUTORIDADES PARA SOLICITAR INFORMACIONCONTENIDA EN LOS ESTADOS DE CUENTAEn aque llos casos en los que las au to ri da des fis ca les hayan ini cia do elejer ci cio de sus fa cul ta des de com pro ba ción res pec to de un con tri bu yen -te, éstas po drán optar por so li ci tar di rec ta men te a las en ti da des fi nan cie -ras, las so cie da des coo pe ra ti vas de aho rro y prés ta mo y las per so nasmo ra les que emi tan tar je tas de cré di to, de dé bi to o de ser vi cio o mo ne de -ros elec tró ni cos, la in for ma ción con te ni da en el es ta do de cuen ta, siem -pre que di chas au to ri da des cuen ten con la de no mi na ción de la ins ti tu ción o per so na moral y es pe ci fi que el nú me ro de cuen ta y el nom bre del cuen -taha bien te o usua rio, para el efec to de ve ri fi car la in for ma ción con te ni daen los mis mos, de con for mi dad con las dis po si cio nes aplicables.

RM2009 I.2.4.22.El envío de la in for ma ción se ña la da en el pá rra fo an te rior será a tra vés de los me dios que es ta blez ca el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria me -dian te dis po si cio nes de carácter ge ne ral.”

DESTRUCCION DE BIENES BASICOS PARA LA SUBSISTENCIA HUMANA32-F.- Los con tri bu yen tes que de con for mi dad con las dis po si cio nes

fis ca les pue dan des truir mer can cías que hayan per di do su valor por de -te rio ro u otras cau sas, para poder ejer cer ese de re cho, tra tán do se de bie -nes bá si cos para la sub sis ten cia hu ma na en ma te ria de ali men ta ción osalud, cuyo costo de ad qui si ción o pro duc ción lo hu bie ran de du ci dopara los efec tos del im pues to sobre la renta, están obli ga dos en formapre via a la des truc ción, a ofre cer las en do na ción a las ins ti tu cio nes au to ri -za das para re ci bir do na ti vos de du ci bles con for me a la Ley del Impues tosobre la Renta y que estén de di ca das a la aten ción de re que ri mien tos bá -si cos de sub sis ten cia en ma te ria de ali men ta ción o salud de per so nas,sec to res, co mu ni da des o re gio nes, de es ca sos re cur sos.

RCFF 29. RISR 87, 88. RM2009 I.3.9.1.

Para efec tos de lo dis pues to en el pá rra fo an te rior, se de be rán cum plirlos re qui si tos es ta ble ci dos en el Re gla men to de este Có di go.

921 CFF–DERECHOS Y OBLIGACIONES 32-E.-

INFORMACION QUE DEBERAN PRESENTAR LA FEDERACION, ENTIDADES FEDERATIVAS, D.F., ENTRE OTROS

32-G.- La Fe de ra ción, las Enti da des Fe de ra ti vas, el Dis tri to Fe de ral, ysus Orga nis mos Des cen tra li za dos, así como los Mu ni ci pios, ten drán laobli ga ción de pre sen tar ante las au to ri da des fis ca les, a tra vés de los me -dios y for ma tos elec tró ni cos que se ña le el Ser vi cio de Admi nis tra ción, la in -for ma ción re la ti va a:

CFF 17-C al 17-J, 81 XXVII, 82 XXVII. RM2009 I.2.1.18, I.2.5.

I. Las per so nas a las que en el mes in me dia to an te rior les hu bie ren efec -tua do re ten cio nes de im pues to sobre la renta, así como de los re si den tesen el ex tran je ro a los que les hayan efec tua do pagos de acuer do con lopre vis to en el Tí tu lo V de la Ley del Impues to sobre la Renta.

LISR 2o, 127, 179 al 211.

II. Los pro vee do res a los que les hu bie re efec tua do pagos, des glo san -do el valor de los actos o ac ti vi da des por tasa a la cual tras la da ron o lesfue tras la da do el im pues to al valor agre ga do y el im pues to es pe cial sobre pro duc ción y ser vi cios, in clu yen do ac ti vi da des por las que el con tri bu -yen te no está obli ga do al pago.

LIVA 1o-A, 3o, 32 III. LIEPS 5o-A, 19 II.

La in for ma ción a que se re fie re el pá rra fo an te rior se de be rá pre sen tara más tar dar el día 17 del mes pos te rior al que co rres pon da dicha in for -ma ción.

CFF 6o, 12.

CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES

TITULO IIIDe las Facultades de las Autoridades Fiscales

CAPITULO UNICOASISTENCIA AL CONTRIBUYENTE

33.- Las au to ri da des fis ca les para el mejor cum pli mien to de sus fa -cul ta des, es ta rán a lo si guien te:

RSHCP 14. LFDC 2o I, 5o, 7o.

ASISTENCIA GRATUITA

I. Pro por cio na rán asis ten cia gra tui ta a los con tri bu yen tes y para ello pro -cu ra rán:

LFDC 2o I, 5o.

a) Ex pli car las dis po si cio nes fis ca les uti li zan do en lo po si ble un len -gua je llano ale ja do de tec ni cis mos y en los casos en que sean de na tu -ra le za com ple ja, ela bo rar y dis tri buir fo lle tos a los con tri bu yen tes.

RSAT 14 III.

32-G.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 922

b) Man te ner ofi ci nas en di ver sos lu ga res del te rri to rio na cio nal que seocu pa rán de orien tar y au xi liar a los con tri bu yen tes en el cum pli mien tode sus obli ga cio nes fis ca les, in clu so las que se rea li cen a tra vés de me -dios elec tró ni cos, po nien do a su dis po si ción el equi po para ello.

CFF 17-C al 17-J. LSAT 4o. RSAT 1o. LFDC 8o. CCOM 89 al 114.

c) Ela bo rar los for mu la rios de de cla ra ción de ma ne ra que pue dan serlle na dos fá cil men te por los con tri bu yen tes y dis tri buir los o di fun dir loscon opor tu ni dad, así como in for mar de las fe chas y de los lu ga res depre sen ta ción de los que se con si de ren de mayor im por tan cia.

CFF 31. RM2009 II.2.1.6.

d) Se ña lar en forma pre ci sa en los re que ri mien tos me dian te los cua les se exija a los con tri bu yen tes la pre sen ta ción de de cla ra cio nes, avi sos ydemás do cu men tos a que estén obli ga dos, cuál es el do cu men to cuyapre sen ta ción se exige.

CFF 38, 42 II.

e) Di fun dir entre los con tri bu yen tes los de re chos y me dios de de fen sa quese pue den hacer valer con tra las re so lu cio nes de las au to ri da des fis ca les.

CFF 116, 120. LFPCA 1o. LFDC 6o.

f) Efec tuar en dis tin tas par tes del país re u nio nes de in for ma ción conlos con tri bu yen tes, es pe cial men te cuan do se mo di fi quen las dis po si -cio nes fis ca les y du ran te los prin ci pa les pe rio dos de pre sen ta ción dede cla ra cio nes.

g) Pu bli car anual men te las re so lu cio nes dic ta das por las au to ri da desfis ca les que es ta blez can dis po si cio nes de ca rác ter ge ne ral agru pán do -las de ma ne ra que fa ci li ten su co no ci mien to por parte de los con tri bu -yen tes; se po drán pu bli car ais la da men te aque llas dis po si cio nes cuyosefec tos se li mi tan a pe rio dos in fe rio res a un año. Las re so lu cio nes quese emi tan con for me a este in ci so y que se re fie ran a su je to, ob je to, base, tasa o ta ri fa, no ge ne ra rán obli ga cio nes o car gas adi cio na les a las es ta -ble ci das en las pro pias leyes fis ca les.

CFF 5o, 35. LSAT 7o XVI. RSHCP 6o XXXIV. LOAPF 16, 31.

h) Dar a co no cer en forma pe rió di ca, me dian te pu bli ca ción en el Dia rioOfi cial de la Fe de ra ción, los cri te rios no vin cu la ti vos de las dis po si cio nesfis ca les y adua ne ras.

CFF 35, 52 III. RSAT 17 II, 26 II.

DIFUSION A TRAVES DE LA PAGINA ELECTRONICA DEL SAT

Los ser vi cios de asis ten cia al con tri bu yen te a que se re fie re esta frac -ción, tam bién de be rán di fun dir se a tra vés de la pá gi na elec tró ni ca queal efec to es ta blez ca el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria. En dichapá gi na tam bién se darán a co no cer la to ta li dad de los trá mi tes fis ca les yadua ne ros.

RM2009 II.1.1.

923 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 33.-

SINDICOS DEL CONTRIBUYENTE

II. Esta ble ce rán Pro gra mas de Pre ven ción y Re so lu ción de Pro ble -mas del Con tri bu yen te, a fin de que los con tri bu yen tes de sig nen sín di -cos que los re pre sen ten ante las au to ri da des fis ca les, los cua les po drán so li ci tar opi nio nes o re co men da cio nes a las au to ri da des fis ca les, res -pec to de los asun tos que les sean plan tea dos por los con tri bu yen tes.

CFF 19. RM2009 I.2.11.1.

Los sín di cos de be rán re u nir los si guien tes re qui si tos:a) Ser li cen cia do en de re cho, con ta dor pú bli co o ca rre ra afín.

RM2009 I.2.1.19.

b) Con tar con re co no ci da ex pe rien cia y sol ven cia moral, así comocon el tiem po ne ce sa rio para par ti ci par con las au to ri da des fis ca les enlas ac cio nes que con tri bu yan a pre ve nir y re sol ver los pro ble mas de susre pre sen ta dos.

c) Pres tar sus ser vi cios en forma gra tui ta.La Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co podrá ex pe dir las re glas

de ca rác ter ge ne ral que pre ci sen las fun cio nes de los sín di cos, la ma ne -ra de de sa rro llar las, así como los demás as pec tos y cri te rios que con si -de re per ti nen tes para la de bi da apli ca ción y cum pli mien to de lo dis -pues to en esta frac ción.

RM2009 I.2.11.1.

RECORRIDOS, INVITACIONES Y CENSOS

III. Para los efec tos de lo dis pues to en este ar tícu lo, la au to ri dad fis cal,en el ejer ci cio de sus fa cul ta des de asis ten cia al con tri bu yen te, podrá rea -li zar re co rri dos, in vi ta cio nes y cen sos para in for mar y ase so rar a los con -tri bu yen tes acer ca del exac to cum pli mien to de sus obli ga cio nes fis ca lesy adua ne ras y pro mo ver su in cor po ra ción vo lun ta ria o ac tua li za ción desus datos en el re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes.

No se con si de ra que las au to ri da des fis ca les ini cian el ejer ci cio de susfa cul ta des de com pro ba ción, cuan do de ri va do de lo se ña la do en el pá -rra fo que an te ce de, so li ci ten a los par ti cu la res los datos, in for mes y do -cu men tos ne ce sa rios para co rre gir o ac tua li zar el Re gis tro Fe de ral deCon tri bu yen tes.

CFF 42.

CRITERIOS INTERNOS

Asi mis mo, las au to ri da des fis ca les darán a co no cer a los con tri bu yen tes,a tra vés de los me dios de di fu sión que se se ña len en re glas de ca rác ter ge -ne ral, los cri te rios de ca rác ter in ter no que emi tan para el de bi do cum pli -mien to de las dis po si cio nes fis ca les, salvo aque llos que, a jui cio de la pro -pia au to ri dad, ten gan el ca rác ter de con fi den cia les, sin que por ello naz can obli ga cio nes para los par ti cu la res y úni ca men te de ri va rán de re chos de losmis mos cuan do se pu bli quen en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción.

CFF 35. RM2009 I.2.11.2. RSAT 20, 22.

REFERENCIAS O ATRIBUCIONES QUE SE ENTENDERAN HECHAS AL SAT

Cuan do las Leyes, Re gla men tos y demás dis po si cio nes le ga leshagan re fe ren cia u otor guen atri bu cio nes a la Se cre ta ría de Ha cien da yCré di to Pú bli co o a cual quie ra de sus Uni da des Admi nis tra ti vas, se en -

33.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 924

ten de rán he chas al Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, cuan do setrate de atri bu cio nes vin cu la das con la ma te ria ob je to de la Ley del Ser -vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, su Re gla men to in te rior o cual quierotra dis po si ción ju rí di ca que emane de ellos.

LSAT 1o, 7o, 19. RSAT 1o, 2o.

ACLARACIONES ANTE LAS AUTORIDADES FISCALES33-A.- Los par ti cu la res po drán acu dir ante las au to ri da des fis ca les

den tro de un plazo de seis días si guien tes a aquel en que haya sur ti doefec tos la no ti fi ca ción de las re so lu cio nes a que se re fie ren los ar tí cu los41, frac cio nes I y III, 78, 79 y 81, frac cio nes I, II y VI de este Có di go, asícomo en los casos en que la au to ri dad fis cal de ter mi ne me dian te re glasde ca rác ter ge ne ral, a efec to de hacer las acla ra cio nes que con si de renper ti nen tes, de bien do la au to ri dad, re sol ver en un plazo de seis díascon ta dos a par tir de que quede de bi da men te in te gra do el ex pe dien teme dian te el pro ce di mien to pre vis to en las ci ta das re glas.

CFF 12.

Lo pre vis to en este ar tí cu lo no cons ti tu ye ins tan cia, ni in te rrum pe nisus pen de los pla zos para que los par ti cu la res pue dan in ter po ner losme dios de de fen sa. Las re so lu cio nes que se emi tan por la au to ri dad fis -cal no po drán ser im pug na das por los par ti cu la res.

CFF 121. LFPCA 13. LAMP 21.

CONSULTAS A LAS AUTORIDADES FISCALES34.- Las au to ri da des fis ca les sólo es ta rán obli ga das a con tes tar las

con sul tas que sobre si tua cio nes rea les y con cre tas les hagan los in te re -sa dos in di vi dual men te.

La au to ri dad que da rá obli ga da a apli car los cri te rios con te ni dos en lacon tes ta ción a la con sul ta de que se trate, siem pre que se cum pla con lo si guien te:

CFF 18-A, 36, 36- Bis, 37. RSHCP 10 XXV, 72 VIII. LFDC 9o.

I. Que la con sul ta com pren da los an te ce den tes y cir cuns tan cias ne ce -sa rias para que la au to ri dad se pueda pro nun ciar al res pec to.

II. Que los an te ce den tes y cir cuns tan cias que ori gi nen la con sul ta nose hu bie ren mo di fi ca do pos te rior men te a su pre sen ta ción ante la au to ri -dad.

III. Que la con sul ta se for mu le antes de que la au to ri dad ejer za sus fa -cul ta des de com pro ba ción res pec to de las si tua cio nes rea les y con cre -tas a que se re fie re la con sul ta.

La au to ri dad no que da rá vin cu la da por la res pues ta otor ga da a lascon sul tas rea li za das por los con tri bu yen tes cuan do los tér mi nos de lacon sul ta no coin ci dan con la rea li dad de los he chos o datos con sul ta -dos o se mo di fi que la le gis la ción apli ca ble.

Las res pues tas re caí das a las con sul tas a que se re fie re este ar tícu lono serán obli ga to rias para los par ti cu la res, por lo cual éstos po drán im -pug nar, a tra vés de los me dios de de fen sa es ta ble ci dos en las dis po si -cio nes apli ca bles, las re so lu cio nes de fi ni ti vas en las cua les la au to ri dadapli que los cri te rios con te ni dos en di chas res pues tas.

CFF 116, 117. RSHCP 106. LFPCA 2o. LFDC 23.

925 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 33-A.-

Las au to ri da des fis ca les de be rán con tes tar las con sul tas que for mu -len los par ti cu la res en un plazo de tres meses con ta dos a par tir de lafecha de pre sen ta ción de la so li ci tud res pec ti va.

CFF 18-A, 37. LFDC 9o.

El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria pu bli ca rá men sual men te unex trac to de las prin ci pa les re so lu cio nes fa vo ra bles a los con tri bu yen tesa que se re fie re este ar tícu lo, de bien do cum plir con lo dis pues to por elar tícu lo 69 de este Có di go.

CFF DT2007 2o. RM2009 I.2.1.20.

CONSULTAS SOBRE PRECIOS EN OPERACIONESCON PARTES RELACIONADAS

34-A.- Las au to ri da des fis ca les po drán re sol ver las con sul tas quefor mu len los in te re sa dos re la ti vas a la me to do lo gía uti li za da en la de ter -mi na ción de los pre cios o mon tos de las con tra pres ta cio nes, en ope ra -cio nes con par tes re la cio na das, en los tér mi nos del ar tícu lo 215 de laLey del Impues to sobre la Renta, siem pre que el con tri bu yen te pre sen te la in for ma ción, datos y do cu men ta ción, ne ce sa rios para la emi sión dela re so lu ción co rres pon dien te. Estas re so lu cio nes po drán de ri var de unacuer do con las au to ri da des com pe ten tes de un país con el que setenga un tra ta do para evi tar la doble tri bu ta ción.

CFF 18-A, 33 I, 37. LISR 215. RM2009 I.2.10.12, I.3.4.12, II.2.9.2.ANEXO 1-A 70/CFF. NIF C-13. RSAT 20. LFDC 9o. LFD 53-G, 53-H.

Las re so lu cio nes que en su caso se emi tan en los tér mi nos de estear tícu lo, po drán sur tir sus efec tos en el ejer ci cio en que se so li ci ten,en el ejer ci cio in me dia to an te rior y hasta por los tres ejer ci cios fis ca -les si guien tes a aquel en que se so li ci ten. La vigencia podrá ser mayorcuan do de ri ven de un pro ce di mien to amis to so, en los tér mi nos de untra ta do in ter na cio nal de que Mé xi co sea parte.

CFF 11. LISR 5o, 6o, 91. CPEUM 133.

La va li dez de las re so lu cio nes podrá con di cio nar se al cum pli mien tode re qui si tos que de mues tren que las ope ra cio nes ob je to de la re so lu -ción, se rea li zan a pre cios o mon tos de con tra pres ta cio nes que hu bie -ran uti li za do par tes in de pen dien tes en ope ra cio nes com pa ra bles.

LISR 215, 216.

CRITERIOS PARA LAS DEPENDENCIAS35.- Los fun cio na rios fis ca les fa cul ta dos de bi da men te po drán dar a

co no cer a las di ver sas de pen den cias el cri te rio que de be rán se guir encuan to a la apli ca ción de las dis po si cio nes fis ca les, sin que por ello naz -can obli ga cio nes para los par ti cu la res y úni ca men te de ri va rán de re chosde los mis mos cuan do se pu bli quen en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción.

CFF 33, 36. RSHCP 6o XXXIV.

MODIFICACION DE RESOLUCIONES FAVORABLES36.- Las re so lu cio nes ad mi nis tra ti vas de ca rác ter in di vi dual fa vo ra bles a

un par ti cu lar sólo po drán ser mo di fi ca das por el Tri bu nal Fe de ral de Jus ti ciaFis cal y Admi nis tra ti va me dian te jui cio ini cia do por las au to ri da des fis ca les.

CFF 34, 34-A, 36-Bis. LOTFJFA 14, 34. RSHCP 72 XIII. RSAT 3o XVII, 9o XVI.

34-A.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 926

Cuan do la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co mo di fi que las re -so lu cio nes ad mi nis tra ti vas de ca rác ter ge ne ral, estas mo di fi ca cio nesno com pren de rán los efec tos pro du ci dos con an te rio ri dad a la nuevare so lu ción.REVISION DISCRECIONAL DE RESOLUCIONES NO FAVORABLES

Las au to ri da des fis ca les po drán, dis cre cio nal men te, re vi sar las re so -lu cio nes ad mi nis tra ti vas de ca rác ter in di vi dual no fa vo ra bles a un par ti -cu lar emi ti das por sus sub or di na dos je rár qui ca men te y, en el su pues tode que se de mues tre feha cien te men te que las mis mas se hu bie ran emi -ti do en con tra ven ción a las dis po si cio nes fis ca les, po drán, por una solavez, mo di fi car las o re vo car las en be ne fi cio del con tri bu yen te, siem pre ycuan do los con tri bu yen tes no hu bie ren in ter pues to me dios de de fen say hu bie ren trans cu rri do los pla zos para pre sen tar los, y sin que hayapres cri to el cré di to fis cal.

CFF 121, 146, DT2001 2o X. LFPCA 13. RSAT 3o, 9o.

Lo se ña la do en el pá rra fo an te rior, no cons ti tui rá ins tan cia y las re so lu -cio nes que dicte la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co al res pec to no po drán ser im pug na das por los con tri bu yen tes.VIGENCIA DE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS

36- BIS.- Las re so lu cio nes ad mi nis tra ti vas de ca rác ter in di vi dual odi ri gi das a agru pa cio nes, dic ta das en ma te ria de im pues tos que otor -guen una au to ri za ción o que, sien do fa vo ra bles a par ti cu la res, de ter -mi nen un ré gi men fis cal, sur ti rán sus efec tos en el ejer ci cio fis cal delcon tri bu yen te en el que se otor guen o en el ejer ci cio in me dia to an te -rior, cuan do se hu biera so li ci ta do la re so lu ción, y ésta se otor gue enlos tres meses si guien tes al cie rre del mismo.

CFF 11, 18-A, 34, 34-A.

Al con cluir el ejer ci cio para el que se hu bie re emi ti do una re so lu ciónde las que se ña la el pá rra fo an te rior, los in te re sa dos po drán so me ter lascir cuns tan cias del caso a la au to ri dad fis cal com pe ten te para que dictela re so lu ción que pro ce da.EXCEPCION

Este pre cep to no será apli ca ble a las au to ri za cio nes re la ti vas a pró rro -gas para el pago en par cia li da des, acep ta ción de ga ran tías del in te résfis cal, las que obli ga la ley para la de duc ción en in ver sio nes en ac ti vofijo, y las de ini cio de con so li da ción en el im pues to sobre la renta.

CFF 66, 66-A, 141. RCFF 99. LISR 42 III, 65. RISR 69.

NEGATIVA FICTA EN INSTANCIAS O PETICIONES37.- Las ins tan cias o pe ti cio nes que se for mu len a las au to ri da des fis -

ca les de be rán ser re suel tas en un plazo de tres meses; trans cu rri dodicho plazo sin que se no ti fi que la re so lu ción, el in te re sa do podrá con si -de rar que la au to ri dad re sol vió ne ga ti va men te e in ter po ner los me diosde de fen sa en cual quier tiem po pos te rior a dicho plazo, mien tras no sedicte la re so lu ción, o bien, es pe rar a que ésta se dicte.

CFF 12, 18, 34, 116, 134. LFPCA 1o, 17, 22.

927 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 36- BIS.-

El plazo para re sol ver las con sul tas a que hace re fe ren cia el ar tí cu lo34-A será de ocho meses.

CFF 34-A.

Cuan do se re quie ra al pro mo ven te que cum pla los re qui si tos omi ti dos o pro por cio ne los ele men tos ne ce sa rios para re sol ver, el tér mi no co -men za rá a co rrer desde que el re que ri mien to haya sido cum pli do.

CFF 12, 18, 18-A.

NOTIFICACION DE ACTOS ADMINISTRATIVOS. REQUISITOS38.- Los actos ad mi nis tra ti vos que se deban no ti fi car de be rán tener,

por lo menos, los si guien tes re qui si tos:

CFF 134 al 138. LSS 39-C. CR2007 20.

l. Cons tar por es cri to en do cu men to im pre so o di gi tal.Tra tán do se de actos ad mi nis tra ti vos que cons ten en do cu men tos di -

gi ta les y deban ser no ti fi ca dos per so nal men te, de be rán trans mi tir se co -di fi ca dos a los des ti na ta rios.

CFF 17-D, 137.

II. Se ña lar la au to ri dad que lo emite.III. Se ña lar lugar y fecha de emi sión.IV. Estar fun da do, mo ti va do y ex pre sar la re so lu ción, ob je to o pro pó si -

to de que se trate.

CPEUM 14, 16.

V. Osten tar la firma del fun cio na rio com pe ten te y, en su caso, el nom -bre o nom bres de las per so nas a las que vaya di ri gi do. Cuan do se ig no -re el nom bre de la per so na a la que va di ri gi do, se se ña la rán los datossu fi cien tes que per mi tan su iden ti fi ca ción. En el caso de re so lu cio nesad mi nis tra ti vas que cons ten en do cu men tos di gi ta les, de be rán con te -ner la firma elec tró ni ca avan za da del fun cio na rio com pe ten te, la queten drá el mismo valor que la firma au tó gra fa.

CFF 17-C al 17-J. CCOM 89, 96 al 99.

FIRMA ELECTRONICA AVANZADA DE FUNCIONARIOS DEL SAT

Para la emi sión y re gu la ción de la firma elec tró ni ca avan za da de los fun -cio na rios per te ne cien tes al Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, seránapli ca bles las dis po si cio nes pre vis tas en el Ca pí tu lo Se gun do, del Tí tu lo Ide no mi na do “De los Me dios Elec tró ni cos” de este or de na mien to.

CFF 17-C al 17-J. RM2009 II.2.5.1.

En caso de re so lu cio nes ad mi nis tra ti vas que cons ten en do cu men tosim pre sos, el fun cio na rio com pe ten te podrá ex pre sar su vo lun tad para emi -tir la re so lu ción plas man do en el do cu men to im pre so un sello ex pre sa doen ca rac te res, ge ne ra do me dian te el uso de su firma elec tró ni ca avan za day am pa ra da por un cer ti fi ca do vi gen te a la fecha de la re so lu ción.

CFF 17-D, 17-F al 17-H. RM2009 II.2.5.1. CCOM 89.

Para di chos efec tos, la im pre sión de ca rac te res con sis ten te en el sellore sul ta do del acto de fir mar con la firma elec tró ni ca avan za da am pa ra dapor un cer ti fi ca do vi gen te a la fecha de la re so lu ción, que se en cuen tre

38.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 928

con te ni da en el do cu men to im pre so, pro du ci rá los mis mos efec tos quelas Leyes otor gan a los do cu men tos con firma au tó gra fa, te nien do elmismo valor pro ba to rio.

CFF 17-D, 17-F al 17-H. RM2009 II.2.5.1.

VERIFICACION DE LA INTEGRIDAD Y AUTORIA DE DOCUMENTOS

Asi mis mo, la in te gri dad y au to ría del do cu men to im pre so que con ten -ga la im pre sión del sello re sul ta do de la firma elec tró ni ca avan za da yam pa ra da por un cer ti fi ca do vi gen te a la fecha de la re so lu ción, será ve -ri fi ca ble me dian te el mé to do de re mi sión al do cu men to ori gi nal con laclave pú bli ca del autor.

CFF 17-D, 17-F al 17-H. RM2009 II.2.5.1.

El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria es ta ble ce rá los me dios a tra vésde los cua les se podrá com pro bar la in te gri dad y au to ría del do cu men tose ña la do en el pá rra fo an te rior.RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS QUE DETERMINEN RESPONSABILIDADSOLIDARIA

Si se trata de re so lu cio nes ad mi nis tra ti vas que de ter mi nen la res pon sa -bi li dad so li da ria se se ña la rá, ade más, la causa legal de la res pon sa bi li dad.

CFF 26.

RESOLUCIONES DE CARACTER GENERAL. FACULTADES DEL EJECUTIVO FEDERAL

39.- El Eje cu ti vo Fe de ral me dian te re so lu cio nes de ca rác ter ge ne ralpodrá:

I. Con do nar o exi mir, total o par cial men te, el pago de con tri bu cio nes ysus ac ce so rios, au to ri zar su pago a plazo, di fe ri do o en par cia li da des,cuan do se haya afec ta do o trate de im pe dir que se afec te la si tua ción dealgún lugar o re gión del país, una rama de ac ti vi dad, la pro duc ción o ventade pro duc tos, o la rea li za ción de una ac ti vi dad, así como en casos de ca -tás tro fes su fri das por fe nó me nos me teo ro ló gi cos, pla gas o epi de mias.

CFF 2o, 74. CC 2209. DECRETO DOF 3/I/2003,DECRETO DOF 23/IV/2003, DECRETO DOF 30/X/2003,DECRETO DOF 5/IV/2004, DECRETO DOF 28/X/2005,DECRETO DOF 2/XI/2005, DECRETO DOF 26/IX/2006.

Sin que las fa cul ta des otor ga das en esta frac ción pue dan en ten der sere fe ri das a los casos en que la afec ta ción o po si ble afec ta ción a una de -ter mi na da rama de la in dus tria obe dez ca a lo dis pues to en una Ley Tri -bu ta ria Fe de ral o Tra ta do Inter na cio nal.

II. Dictar las me di das re la cio na das con la ad mi nis tra ción, con trol, formade pago y pro ce di mien tos se ña la dos en las leyes fis ca les, sin va riar las dis -po si cio nes re la cio na das con el su je to, el ob je to, la base, la cuota, la tasa o lata ri fa de los gra vá me nes, las in frac cio nes o las san cio nes de las mis mas, afin de fa ci li tar el cum pli mien to de las obli ga cio nes de los con tri bu yen tes.

III. Con ce der sub si dios o es tí mu los fis ca les.

LIF2010 17. DECRETO DOF 23/IV/2003, DECRETO DOF 30/X/2003,DECRETO DOF 26/I/2005, DECRETO DOF 28/X/2005.

929 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 39.-

Las re so lu cio nes que con for me a este ar tícu lo dicte el Eje cu ti vo Fe de -ral, de be rán se ña lar las con tri bu cio nes a que se re fie ren, salvo que setrate de es tí mu los fis ca les, así como, el monto o pro por ción de los be ne -fi cios, pla zos que se con ce dan y los re qui si tos que deban cum plir se por los be ne fi cia dos.

RSAT 11 XLI.

OPOSICION, IMPEDIMENTO U OBSTACULIZACION DE LAS FACULTADESDE COMPROBACION

40.- Cuan do los con tri bu yen tes, los res pon sa bles so li da rios o ter ce -ros con ellos re la cio na dos, se opon gan, im pi dan u obs ta cu li cen fí si ca -men te el ini cio o de sa rro llo del ejer ci cio de las fa cul ta des de las au to ri -da des fis ca les, éstas po drán apli car como me di das de apre mio, lassi guien tes:

CFF 26, 41 al 42-A. CR2007 19.

I. So li ci tar el au xi lio de la fuer za pú bli ca.

CFPP 44 II.

II. Im po ner la multa que co rres pon da en los tér mi nos de este Có di go.

CFF 85, 86.

III. De cre tar el ase gu ra mien to pre cau to rio de los bie nes o de la ne go -cia ción del con tri bu yen te.

RSAT 11 XII, 17 XI.

Para los efec tos de esta frac ción, la au to ri dad que prac ti que el ase gu -ra mien to pre cau to rio de be rá le van tar acta cir cuns tan cia da en la quepre ci se de qué ma ne ra el con tri bu yen te se opuso, im pi dió u obs ta cu li zófí si ca men te el ini cio o de sa rro llo del ejer ci cio de las fa cul ta des de las au -to ri da des fis ca les, y de be rá ob ser var en todo mo men to las dis po si cio -nes con te ni das en la Sección II del Capítulo III, Título V de este Código.

CPF 42 al 51, 151 al 163.

IV. So li ci tar a la au to ri dad com pe ten te se pro ce da por de so be dien cia a un man da to le gí ti mo de au to ri dad com pe ten te.

CPF 178.

Para efec tos de este ar tí cu lo, las au to ri da des ju di cia les fe de ra les y loscuer pos de se gu ri dad o po li cia les de be rán pres tar en forma ex pe di ta elapoyo que so li ci te la au to ri dad fis cal.

El apoyo a que se re fie re el pá rra fo an te rior con sis ti rá en efec tuar lasac cio nes ne ce sa rias para que las au to ri da des fis ca les in gre sen al do mi -ci lio fis cal, es ta ble ci mien tos, su cur sa les, lo ca les, pues tos fijos o se mi fi -jos, lu ga res en donde se al ma ce nen mer can cías y en ge ne ral cual quierlocal o es ta ble ci mien to que se uti li cen para el de sem pe ño de las ac ti vi -da des de los con tri bu yen tes, para estar en po si bi li dad de ini ciar el actode fis ca li za ción o con ti nuar el mismo; así como en brin dar la se gu ri dadne ce sa ria a los vi si ta do res.

40.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 930

En los casos de cuer pos de se gu ri dad pú bli ca de las En ti da des Fe de -ra ti vas, del Dis tri to Fe de ral o de los Mu ni ci pios, el apoyo se so li ci ta rá enlos tér mi nos de los or de na mien tos que re gu lan la se gu ri dad pú bli ca o,en su caso, de con for mi dad con los acuer dos de co la bo ra ción ad mi nis -tra ti va que se ten gan ce le bra dos con la Fe de ra ción.

CPEUM 43, 44.

FACULTADES DE LA AUTORIDAD ANTE LA OMISIONDE DECLARACIONES Y AVISOS

41.- Cuan do las per so nas obli ga das a pre sen tar de cla ra cio nes, avi -sos y demás do cu men tos no lo hagan den tro de los pla zos se ña la dos enlas dis po si cio nes fis ca les, las au to ri da des fis ca les exi gi rán la pre sen ta -ción del do cu men to res pec ti vo ante las ofi ci nas co rres pon dien tes, pro -ce dien do de la si guien te forma:IMPOSICION DE MULTA Y REQUERIMIENTOS

I. Impo ner la multa que co rres pon da en los tér mi nos de este Có di go yre que rir hasta en tres oca sio nes la pre sen ta ción del do cu men to omi ti dootor gan do al con tri bu yen te un plazo de quin ce días para el cum pli mien -to de cada re que ri mien to. Si no se atien den los re que ri mien tos se im -pon drán las mul tas co rres pon dien tes, que tra tán do se de de cla ra cio -nes, será una multa por cada obli ga ción omi ti da. La au to ri dad des puésdel ter cer re que ri mien to res pec to de la misma obli ga ción, podrá apli carlo dis pues to en la si guien te frac ción.

CFF 12, 75, 81, 82, ANEXO 1-A 94/CFF al ANEXO 1-A 96/CFF.

HACER EFECTIVA UNA CANTIDAD CON BASE EN DECLARACIONESANTERIORES

II. Tra tán do se de la omi sión en la pre sen ta ción de una de cla ra ción pe -rió di ca para el pago de con tri bu cio nes, una vez rea li za das las ac cio nespre vis tas en la frac ción an te rior, po drán hacer efec ti va al con tri bu yen te o al res pon sa ble so li da rio que haya in cu rri do en la omi sión, una can ti dadigual al monto mayor que hu bie ra de ter mi na do a su cargo en cual quie rade las seis úl ti mas de cla ra cio nes de la con tri bu ción de que se trate. Estacan ti dad a pagar no li be ra a los obli ga dos de pre sen tar la de cla ra ciónomi ti da.

CFF 2o, 11, 26, 33-A, 81 I, 82 I.

Cuan do la omi sión sea de una de cla ra ción de las que se co noz ca dema ne ra feha cien te la can ti dad a la que le es apli ca ble la tasa o cuota res -pec ti va, la au to ri dad fis cal podrá hacer efec ti va al con tri bu yen te, unacan ti dad igual a la con tri bu ción que a éste co rres pon da de ter mi nar, sinque el pago lo li be re de pre sen tar la de cla ra ción omi ti da.

Si la de cla ra ción se pre sen ta des pués de ha ber se no ti fi ca do al con tri -bu yen te la can ti dad de ter mi na da por la au to ri dad con for me a esta frac -ción, dicha can ti dad se dis mi nui rá del im por te que se tenga que pagarcon la de cla ra ción que se pre sen te, de bien do cu brir se, en su caso, la di -fe ren cia que re sul te entre la can ti dad de ter mi na da por la au to ri dad y elim por te a pagar en la de cla ra ción. En caso de que en la de cla ra ción re -sul te una can ti dad menor a la de ter mi na da por la au to ri dad fis cal, la di fe -ren cia pa ga da por el con tri bu yen te úni ca men te podrá ser com pen sa daen de cla ra cio nes sub se cuen tes.

931 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 41.-

La de ter mi na ción del cré di to fis cal que rea li ce la au to ri dad con mo ti vodel in cum pli mien to en la pre sen ta ción de de cla ra cio nes en los tér mi nosdel pre sen te ar tícu lo, podrá ha cer se efec ti va a tra vés del pro ce di mien toad mi nis tra ti vo de eje cu ción a par tir del ter cer día si guien te a aquél en elque sea no ti fi ca do el adeu do res pec ti vo, en este caso el re cur so de re -vo ca ción sólo pro ce de rá con tra el pro pio pro ce di mien to ad mi nis tra ti vode eje cu ción y en el mismo po drán ha cer se valer agra vios con tra la re so -lu ción de ter mi nan te del cré di to fis cal.

CFF 4o, 145 al 196-B.

HECHOS EN CONOCIMIENTO DE AUTORIDAD COMPETENTE

En caso del in cum pli mien to a tres o más re que ri mien tos res pec to de lamisma obli ga ción, se pon drán los he chos en co no ci mien to de la au to ri -dad com pe ten te, para que se pro ce da por de so be dien cia a man da to le -gí ti mo de autoridad competente.SOLICITUD DE DATOS, INFORMES O DOCUMENTOS PARA ACLARACIONES

41-A.- Las au to ri da des fis ca les po drán so li ci tar a los con tri bu yen tes, res -pon sa bles so li da rios o ter ce ros, datos, in for mes o do cu men tos adi cio na les,que con si de ren ne ce sa rios para acla rar la in for ma ción asen ta da en las de cla -ra cio nes de pago pro vi sio nal o de fi ni ti vo, del ejer ci cio y com ple men ta rias, asícomo en los avi sos de com pen sa ción co rres pon dien tes, siem pre que se so li -ci ten en un plazo no mayor de tres meses si guien tes a la pre sen ta ción de lasci ta das de cla ra cio nes y avi sos. Las per so nas antes men cio na das de be ránpro por cio nar la in for ma ción so li ci ta da den tro de los quin ce días si guien tes ala fecha en la que surta efec tos la no ti fi ca ción de la so li ci tud co rres pon dien te.

CFF 12, 23, 26, 31, 32, 38, 42, 134, 135. LISR 14, 72. RSAT 3o, 11,14 XL, 17, 20.

No se con si de ra rá que las au to ri da des fis ca les ini cian el ejer ci cio desus fa cul ta des de com pro ba ción, cuan do úni ca men te so li ci ten losdatos, in for mes y do cu men tos a que se re fie re este ar tí cu lo, pu dien doejer cer las en cual quier mo men to.

CFF 42.

VERIFICACION DE DATOS PROPORCIONADOS AL RFC41-B.- Las au to ri da des fis ca les po drán lle var a cabo ve ri fi ca cio nes para

cons ta tar los datos pro por cio na dos al re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes,re la cio na dos con la iden ti dad, do mi ci lio y demás datos que se hayan ma -ni fes ta do para los efec tos de dicho re gis tro, sin que por ello se con si de reque las au to ri da des fis ca les ini cian sus fa cul ta des de com pro ba ción.

CFF 10, 27, 31, 42 V, 49, 79, 80. RCFF 19 al 24. CC 29 al 34.

FACULTADES DE COMPROBACION42.- Las au to ri da des fis ca les a fin de com pro bar que los con tri bu yen -

tes, los res pon sa bles so li da rios o los ter ce ros con ellos re la cio na doshan cum pli do con las dis po si cio nes fis ca les y, en su caso, de ter mi narlas con tri bu cio nes omi ti das o los cré di tos fis ca les, así como para com -pro bar la co mi sión de de li tos fis ca les y para pro por cio nar in for ma ción aotras au to ri da des fis ca les, es ta rán fa cul ta das para:

CFF 2o, 4o, 26, 54, 65, 70, 70-A, 92 al 115. LISR DT2002 2o LX.RIVA 3o, 4o. LSAT 7o VII. RSAT 3o, 11, 17, 20. LCM 124. LSS 16, 39-C,251 XVIII. RSHCP 82, 108. LFDC 2o XII, 2o XIII, 12, 14 al 19.

41-A.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 932

REQUERIMIENTOS POR ERRORES ARITMETICOS, OMISIONES U OTROS

I. Rec ti fi car los erro res arit mé ti cos, omi sio nes u otros que apa rez can enlas de cla ra cio nes, so li ci tu des o avi sos, para lo cual las au to ri da des fis ca -les po drán re que rir al con tri bu yen te la pre sen ta ción de la do cu men ta ción que pro ce da, para la rec ti fi ca ción del error u omi sión de que se trate.

CFF 78, 151. LSS 251 XXVIII.

REVISION DE CONTABILIDAD Y REQUERIMIENTO DE DATOS

II. Re que rir a los con tri bu yen tes, res pon sa bles so li da rios o ter ce roscon ellos re la cio na dos, para que exhi ban en su do mi ci lio, es ta ble ci -mien tos o en las ofi ci nas de las pro pias au to ri da des, a efec to de lle var acabo su re vi sión, la con ta bi li dad, así como que pro por cio nen los datos,otros do cu men tos o in for mes que se les re quie ran.

CFF 10, 28, 46-A, 48, 85 I, 86 I. RSAT TR2007 2o V. LFDC 13.

VISITAS DOMICILIARIAS

III. Prac ti car vi si tas a los con tri bu yen tes, los res pon sa bles so li da rios o ter ce ros re la cio na dos con ellos y re vi sar su con ta bi li dad, bie nes y mer -can cías.

CFF 26, 28, 43 al 47, 85 I, 86 I, 114. LA 144. RSAT TR2007 2o V.CR2007 20. LFDC 13. RMCE2009 2.2.12, 2.12.2.

REVISION DE DICTAMENES DE CONTADOR PUBLICO

IV. Re vi sar los dic tá me nes for mu la dos por con ta do res pú bli cos sobrelos es ta dos fi nan cie ros de los con tri bu yen tes y sobre las ope ra cio nesde ena je na ción de ac cio nes que rea li cen, así como la de cla ra to ria porso li ci tu des de de vo lu ción de sal dos a favor de im pues to al valor agre ga -do y cual quier otro dic ta men que tenga re per cu sión para efec tos fis ca -les for mu la do por con ta dor pú bli co y su re la ción con el cum pli mien tode dis po si cio nes fis ca les.

CFF 32-A, 52, 52-A, 53, 53-A. LISR 190. RISR 204. RM2009 II.2.2.2.CR2007 25.

VISITAS DOMICILIARIAS EN MATERIA DE COMPROBANTES,DEL RFC Y OTROS

V. Prac ti car vi si tas do mi ci lia rias a los con tri bu yen tes, a fin de ve ri fi car elcum pli mien to de las obli ga cio nes fis ca les en ma te ria de la ex pe di ción decom pro ban tes fis ca les y de la pre sen ta ción de so li ci tu des o avi sos en ma -te ria del Re gis tro Fe de ral de Con tri bu yen tes; el cum pli mien to de obli ga cio -nes en ma te ria adua ne ra de ri va das de au to ri za cio nes o con ce sio nes o decual quier pa drón o re gis tro es ta ble ci dos en las dis po si cio nes re la ti vas adicha ma te ria; ve ri fi car que la ope ra ción de los sis te mas y re gis tros elec tró -ni cos, que estén obli ga dos a lle var los con tri bu yen tes, se rea li ce con for melo es ta ble cen las dis po si cio nes fis ca les; así como para so li ci tar la ex hi bi -ción de la do cu men ta ción o los com pro ban tes que am pa ren la legal pro -pie dad, po se sión, es tan cia, te nen cia o im por ta ción de las mer can cías, yve ri fi car que los en va ses o re ci pien tes que con ten gan be bi das al cohó li cascuen ten con el mar be te o pre cin to co rres pon dien te o, en su caso, que losen va ses que con te nían di chas be bi das hayan sido des trui dos, de con for -mi dad con el pro ce di mien to pre vis to en el ar tícu lo 49 de este Có di go.

CFF 27, 29, 29-A, 30, 41-B, 49, 83 VII, 83 IX, 84 IV, 84 VI. LIEPS 3o.RSAT 11 LXXVII. CR2007 21.

933 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 42.-

Las au to ri da des fis ca les po drán so li ci tar a los con tri bu yen tes la in for -ma ción ne ce sa ria para su ins crip ción y ac tua li za ción de sus datos en elci ta do re gis tro e ins cri bir a quie nes de con for mi dad con las dis po si cio nes fis ca les deban es tar lo y no cum plan con este re qui si to.

CFF 27.

PRACTICA DE AVALUOS

VI. Prac ti car u or de nar se prac ti que ava lúo o ve ri fi ca ción fí si ca de todaclase de bie nes, in clu so du ran te su trans por te.

CFF 150. RCFF 3o. LA 144.

RECABAMIENTO DE INFORMES DE SERVIDORES PUBLICOS

VII. Re ca bar de los fun cio na rios y em plea dos pú bli cos y de los fe da ta -rios, los in for mes y datos que po sean con mo ti vo de sus fun cio nes.

CFF 69. RSAT 17 X, 17 XXVIII.

FORMULACION DE DENUNCIAS, QUERELLAS O DECLARATORIAS

VIII. Alle gar se las prue bas ne ce sa rias para for mu lar la de nun cia, que -re lla o de cla ra to ria al mi nis te rio pú bli co para que ejer ci te la ac ción penal por la po si ble co mi sión de de li tos fis ca les. Las ac tua cio nes que prac ti -quen las au to ri da des fis ca les ten drán el mismo valor pro ba to rio que laLey re la ti va con ce de a las actas de la po li cía ju di cial; y la Se cre ta ría deHa cien da y Cré di to Pú bli co, a tra vés de los abo ga dos ha cen da rios quede sig ne, será coad yu van te del mi nis te rio pú bli co fe de ral, en los tér mi -nos del Có di go Fe de ral de Pro ce di mien tos Pe na les.

CFF 92. CFPP 2o. RSHCP 10, 81, 82, 82-A, 82-B.CR2007 22.

FORMA DE EJERCER LAS FACULTADES

Las au to ri da des fis ca les po drán ejer cer estas fa cul ta des con jun ta, in -dis tin ta o su ce si va men te, en ten dién do se que se ini cian con el pri meracto que se no ti fi que al con tri bu yen te.REQUERIMIENTO DE DOCUMENTACION REFERENTEA PERDIDAS FISCALES

En el caso de que la au to ri dad fis cal esté ejer cien do las fa cul ta des decom pro ba ción pre vis tas en las frac cio nes II, III y IV de este ar tícu lo y enel ejer ci cio re vi sa do se dis mi nu yan pér di das fis ca les, se podrá re que riral con tri bu yen te den tro del mismo acto de com pro ba ción la do cu men -ta ción com pro ba to ria que acre di te de ma ne ra feha cien te el ori gen ypro ce den cia de la pér di da fis cal, in de pen dien te men te del ejer ci cio enque se haya ori gi na do la misma, sin que dicho re que ri mien to se con si -de re como un nuevo acto de com pro ba ción.

CFF 3o, 111 IV. LISR 61.

EFECTOS DE LA REVISION DE PERDIDAS FISCALES

La re vi sión que de las pér di das fis ca les efec túen las au to ri da des fis ca -les sólo ten drá efec tos para la de ter mi na ción del re sul ta do del ejer ci ciosu je to a re vi sión.

LISR 10 II, 61.

42.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 934

SOLICITUD DE INFORMACION PARA PLANEAR Y PROGRAMARACTOS DE FISCALIZACION

42-A.- Las au to ri da des fis ca les po drán so li ci tar de los con tri bu yen -tes, res pon sa bles so li da rios o ter ce ros, datos, in for mes o do cu men tos,para pla near y pro gra mar actos de fis ca li za ción, sin que se cum pla conlo dis pues to por las frac cio nes IV a IX del ar tí cu lo 48 de este Có di go.

CFF 26. RSHCP 82, 108. LFDC 2o XII, 2o XIII, 12, 14 al 19.

No se con si de ra rá que las au to ri da des fis ca les ini cian el ejer ci cio desus fa cul ta des de com pro ba ción, cuan do úni ca men te so li ci ten losdatos, in for mes y do cu men tos a que se re fie re este ar tí cu lo, pu dien doejer cer las en cual quier mo men to.

CFF 26, 42.

ORDEN DE VISITA. FORMALIDADES43.- En la orden de vi si ta, ade más de los re qui si tos a que se re fie re

el ar tí cu lo 38 de este Có di go, se de be rá in di car:

CFF 44 al 47. CR2007 20. CPEUM 14, 16.

I. El lugar o lu ga res donde debe efec tuar se la vi si ta. El au men to de lu -ga res a vi si tar de be rá no ti fi car se al vi si ta do.

CFF 10.

II. El nom bre de la per so na o per so nas que deban efec tuar la vi si ta lascua les po drán ser sus ti tui das, au men ta das o re du ci das en su nú me ro, en cual quier tiem po por la au to ri dad com pe ten te. La sus ti tu ción o au men tode las per so nas que deban efec tuar la vi si ta se no ti fi ca rá al vi si ta do.

Las per so nas de sig na das para efec tuar la vi si ta la po drán hacer con -jun ta o se pa ra da men te.

III. Tra tán do se de las vi si tas do mi ci lia rias a que se re fie re el ar tícu lo 44de este Có di go, las ór de nes de vi si ta de be rán con te ner im pre so el nom -bre del vi si ta do ex cep to cuan do se trate de ór de nes de ve ri fi ca ción enma te ria de co mer cio ex te rior y se ig no re el nom bre del mismo. En estossu pues tos, de be rán se ña lar se los datos que per mi tan su iden ti fi ca ción,los cua les po drán ser ob te ni dos, al mo men to de efec tuar se la vi si ta do mi -ci lia ria, por el per so nal ac tuan te en la vi si ta de que se trate.INICIO DE LA VISITA DOMICILIARIA. REGLAS

44.- En los casos de vi si ta en el do mi ci lio fis cal, las au to ri da des fis ca -les, los vi si ta dos, res pon sa bles so li da rios y los ter ce ros es ta rán a lo si -guien te:

CFF 10, 26, 43, 70, 70-A, 85 I, 86 I.

LUGAR DE LA PRACTICA

I. La vi si ta se rea li za rá en el lugar o lu ga res se ña la dos en la orden de vi si ta.

CFF 43 I.

CITATORIO EN AUSENCIA DEL VISITADO O SU REPRESENTANTE

II. Si al pre sen tar se los vi si ta do res al lugar en donde deba prac ti car sela di li gen cia, no es tu vie re el vi si ta do o su re pre sen tan te, de ja rán ci ta to -rio con la per so na que se en cuen tre en dicho lugar para que el men cio -

935 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 42-A.-

na do vi si ta do o su re pre sen tan te los es pe ren a hora de ter mi na da del día si guien te para re ci bir la orden de vi si ta; si no lo hi cie ren, la vi si ta se ini -cia rá con quien se en cuen tre en el lugar vi si ta do.

CFF 13, 19.

CAMBIO DE DOMICILIO. VISITA EN ANTIGUO Y NUEVO DOMICILIO

Si el con tri bu yen te pre sen ta aviso de cam bio de do mi ci lio des pués dere ci bi do el ci ta to rio, la vi si ta podrá lle var se a cabo en el nuevo do mi ci lioma ni fes ta do por el con tri bu yen te y en el an te rior, cuan do el vi si ta docon ser ve el local de éste, sin que para ello se re quie ra nueva orden oam plia ción de la orden de vi si ta, ha cien do cons tar tales he chos en elacta que le van ten, salvo que en el do mi ci lio an te rior se ve ri fi que al gu node los su pues tos es ta ble ci dos en el ar tícu lo 10 de este Có di go, caso enel cual la vi si ta se con ti nua rá en el do mi ci lio an te rior.

CFF 10, 28. RCFF 25 IV, 26 III.

ASEGURAMIENTO DE CONTABILIDAD. PROCEDENCIA

Cuan do exis ta pe li gro de que el vi si ta do se au sen te o pueda rea li zarma nio bras para im pe dir el ini cio o de sa rro llo de la di li gen cia, los vi si ta -do res po drán pro ce der al ase gu ra mien to de la con ta bi li dad.

CFF 13, 28, 46 III.

ASEGURAMIENTO DE BIENES Y MERCANCIAS

En los casos en que al pre sen tar se los vi si ta do res al lugar en dondedeba prac ti car se la di li gen cia, des cu bran bie nes o mer can cías cuya im -por ta ción, te nen cia, pro duc ción, ex plo ta ción, cap tu ra o trans por tedeba ser ma ni fes ta da a las au to ri da des fis ca les o au to ri za da por ellas,sin que se hu biera cum pli do con la obli ga ción res pec ti va, los vi si ta do -res pro ce de rán al ase gu ra mien to de di chos bie nes o mer can cías.

CFF 13, 43 I. LA 144, 155.

IDENTIFICACION DE VISITADORES Y DESIGNACION DE TESTIGOS

III. Al ini ciar se la vi si ta en el do mi ci lio fis cal, los vi si ta do res que en ellain ter ven gan se de be rán iden ti fi car ante la per so na con quien se en tien -da la di li gen cia, re qui rién do la para que de sig ne dos tes ti gos; si éstos no son de sig na dos o los de sig na dos no acep tan ser vir como tales, los vi si -ta do res los de sig na rán, ha cien do cons tar esta si tua ción en el acta quele van ten, sin que esta cir cuns tan cia in va li de los re sul ta dos de la vi si ta.SUSTITUCION DE TESTIGOS

Los tes ti gos pue den ser sus ti tui dos en cual quier tiem po por no com -pa re cer al lugar donde se esté lle van do a cabo la vi si ta, por au sen tar sede él antes de que con clu ya la di li gen cia o por ma ni fes tar su vo lun tad de dejar de ser tes ti go, en tales cir cuns tan cias la per so na con la que se en -tien da la vi si ta de be rá de sig nar de in me dia to otros y ante su ne ga ti va oim pe di men to de los de sig na dos, los vi si ta do res po drán de sig nar aquie nes deban sus ti tuir los. La sus ti tu ción de los tes ti gos no in va li da losre sul ta dos de la vi si ta.

44.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 936

SUSTITUCION Y AUXILIO DE AUTORIDADES FISCALES

IV. Las au to ri da des fis ca les po drán so li ci tar el au xi lio de otras au to ri -da des fis ca les que sean com pe ten tes, para que con ti núen una vi si ta ini -cia da por aqué llas no ti fi can do al vi si ta do la sus ti tu ción de au to ri dad yde vi si ta do res. Po drán tam bién so li ci tar les prac ti quen otras vi si tas paracom pro bar he chos re la cio na dos con la que estén prac ti can do.OBLIGACIONES DE LOS VISITADOS

45.- Los vi si ta dos, sus re pre sen tan tes, o la per so na con quien se en -tien da la vi si ta en el do mi ci lio fis cal, están obli ga dos a per mi tir a los vi si -ta do res de sig na dos por las au to ri da des fis ca les el ac ce so al lugar o lu -ga res ob je to de la misma, así como man te ner a su dis po si ción lacon ta bi li dad y demás pa pe les que acre di ten el cum pli mien to de las dis -po si cio nes fis ca les de los que los vi si ta do res po drán sacar co pias paraque pre vio co te jo con sus ori gi na les se cer ti fi quen por éstos y sean ane -xa dos a las actas fi na les o par cia les que le van ten con mo ti vo de la vi si ta.Tam bién de be rán per mi tir la ve ri fi ca ción de bie nes y mer can cías, asícomo de los do cu men tos, dis cos, cin tas o cual quier otro medio pro ce -sa ble de al ma ce na mien to de datos que tenga el con tri bu yen te en los lu -ga res vi si ta dos.

CFF 10, 28, 46, 47, 70, 70-A, 85 I, 86 I.

Cuan do los vi si ta dos lle ven su con ta bi li dad o parte de ella con el sis te -ma de re gis tro elec tró ni co, o mi cro fil men o gra ben en dis cos óp ti cos oen cual quier otro medio que au to ri ce la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di -to Pú bli co, me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral, de be rán poner a dis po -si ción de los vi si ta do res el equi po de cóm pu to y sus ope ra do res, paraque los au xi lien en el de sa rro llo de la vi si ta.

CFF 28, 30. RCFF 29 al 31, 34. CPF 211-Bis 1, 211-Bis 7.

CAUSALES PARA OBTENER COPIA CERTIFICADA DE LA CONTABILIDAD

Cuan do se dé al gu no de los su pues tos que a con ti nua ción se enu me ran, los vi si ta do res po drán ob te ner co pias de la con ta bi li dad y demás pa pe lesre la cio na dos con el cum pli mien to de las dis po si cio nes fis ca les, para que,pre vio co te jo con los ori gi na les, se cer ti fi quen por los vi si ta do res:

CFF 28.

NEGATIVA DE RECIBIR LA ORDEN

I. El vi si ta do, su re pre sen tan te o quien se en cuen tre en el lugar de la vi -si ta se nie gue a re ci bir la orden.

CFF 43, 70, 70-A, 85 I, 86 I.

REGISTROS SOCIALES SIN SELLOS AUTORIZADOS

II. Exis tan sis te mas de con ta bi li dad, re gis tros o li bros so cia les, que no estén se lla dos, cuan do deban es tar lo con for me a las dis po si cio nes fis -ca les.DOBLE CONTABILIDAD

III. Exis tan dos o más sis te mas de con ta bi li dad con dis tin to con te ni -do, sin que se pue dan con ci liar con los datos que re quie ren los avi sos ode cla ra cio nes pre sen ta dos.

CFF 70, 70-A, 75 II, 83 III, 84 II, 111 II.

937 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 45.-

DUPLICIDAD DE LIBROS SOCIALES

IV. Se lle ven dos o más li bros so cia les si mi la res con dis tin to con te ni do.OMISION DE DECLARACIONES PERIODICAS

V. No se hayan pre sen ta do todas las de cla ra cio nes pe rió di cas a queobli gan las dis po si cio nes fis ca les, por el pe rio do al que se re fie re la vi si ta.CONTABILIDAD INCONCILIABLE

VI. Los datos ano ta dos en la con ta bi li dad no coin ci dan o no se pue -dan con ci liar con los asenta dos en las de cla ra cio nes o avi sos pre sen ta -dos o cuan do los do cu men tos que am pa ren los actos o ac ti vi da des delvi si ta do no apa rez can asen ta dos en dicha con ta bi li dad, den tro delplazo que se ña len las dis po si cio nes fis ca les, o cuan do sean fal sos oam pa ren ope ra cio nes ine xis ten tes.

CFF 28, 70, 70-A, 75 II, 83 IV, 84 III, 108.

DESTRUCCION O ALTERACION DE SELLOS O MARCAS OFICIALES

VII. Se des pren dan, al te ren o des tru yan par cial o to tal men te, sin au to -ri za ción legal, los se llos o mar cas ofi cia les co lo ca dos por los vi si ta do -res o se im pi da por medio de cual quier ma nio bra que se logre el pro pó -si to para el que fue ron co lo ca dos.

CFF 70, 70-A, 113.

EMPLAZAMIENTO A HUELGA O SUSPENSION DE LABORES. TERMINO

VIII. Cuan do el vi si ta do sea em pla za do a huel ga o sus pen sión de la -bo res, en cuyo caso la con ta bi li dad sólo podrá re co ger se den tro de lascua ren ta y ocho horas an te rio res a la fecha se ña la da para el ini cio de lahuel ga o sus pen sión de la bo res.

LFT 440.

NEGATIVA DE ACCESO AL LUGAR EN QUE SE PRACTICA LA VISITA

IX. Si el vi si ta do, su re pre sen tan te o la per so na con quien se en tien dala vi si ta se niega a per mi tir a los vi si ta do res el ac ce so a los lu ga resdonde se rea li za la vi si ta; así como a man te ner a su dis po si ción la con ta -bi li dad, co rres pon den cia o con te ni do de cajas de va lo res.

CFF 70, 70-A, 85 I, 86 I.

CONCEPTOS QUE INCLUYE LA CONTABILIDAD

En los su pues tos a que se re fie ren las frac cio nes an te rio res, se en ten -de rá que la con ta bi li dad in clu ye, entre otros, los pa pe les, dis cos y cin tas,así como cual quier otro medio pro ce sa ble de al ma ce na mien to de datos.

CFF 28.

ACTA PARCIAL AL OBTENER COPIAS CERTIFICADAS DE LA CONTABILIDAD

En el caso de que los vi si ta do res ob ten gan co pias cer ti fi ca das de lacon ta bi li dad por en con trar se el vi si ta do en cual quie ra de los su pues tospre vis tos por el ter cer pá rra fo de este ar tí cu lo, de be rán le van tar actapar cial al res pec to, la cual de be rá re u nir los re qui si tos que es ta ble ce elar tí cu lo 46 de este Có di go, con la que podrá ter mi nar la vi si ta do mi ci lia -ria en el do mi ci lio o es ta ble ci mien tos del vi si ta do, pu dién do se con ti -nuar el ejer ci cio de las fa cul ta des de com pro ba ción en el do mi ci lio delvi si ta do o en las ofi ci nas de las au to ri da des fis ca les, donde se le van ta ráel acta final, con las for ma li da des a que se re fie re el ci ta do ar tí cu lo.

45.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 938

Lo dis pues to en el pá rra fo an te rior no es apli ca ble cuan do los vi si ta do -res ob ten gan co pias de sólo parte de la con ta bi li dad. En este caso, sele van ta rá el acta par cial se ña lan do los do cu men tos de los que se ob tu -vie ron co pias, pu dién do se con ti nuar la vi si ta en el do mi ci lio o es ta ble ci -mien tos del vi si ta do. En nin gún caso las au to ri da des fis ca les po drán re -co ger la con ta bi li dad del vi si ta do.

CFF 46 IV.

DESARROLLO DE LA VISITA DOMICILIARIA46.- La vi si ta en el do mi ci lio fis cal se de sa rro lla rá con for me a las si -

guien tes re glas:

CFF 10, 13. LFDC 16. CPEUM 14, 16, 26.

ACTA DE VISITA. SU CONTENIDO

I. De toda vi si ta en el do mi ci lio fis cal se le van ta rá acta en la que se harácons tar en forma cir cuns tan cia da los he chos u omi sio nes que se hu bie -ren co no ci do por los vi si ta do res. Los he chos u omi sio nes con sig na dospor los vi si ta do res en las actas hacen prue ba de la exis ten cia de taleshe chos o de las omi sio nes en con tra das, para efec tos de cual quie ra delas con tri bu cio nes a cargo del vi si ta do en el pe rio do re vi sa do.

CFF 10.

VISITAS EN DOS O MAS LUGARES. LEVANTAMIENTO DE ACTAS

II. Si la vi si ta se rea li za si mul tá nea men te en dos o más lu ga res, encada uno de ellos se de be rán le van tar actas par cia les, mis mas quese agre ga rán al acta final que de la vi si ta se haga, la cual puede ser le -van ta da en cual quie ra de di chos lu ga res. En los casos a que se re fie reesta frac ción, se re que ri rá la pre sen cia de dos tes ti gos en cada es ta ble -ci mien to vi si ta do en donde se le van te acta par cial, cum plien do al res -pec to con lo pre vis to en la frac ción II del ar tí cu lo 44 de este Có di go.ASEGURAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

III. Du ran te el de sa rro llo de la vi si ta los vi si ta do res a fin de ase gu rar lacon ta bi li dad, co rres pon den cia o bie nes que no estén re gis tra dos en lacon ta bi li dad, po drán, in dis tin ta men te, se llar o co lo car mar cas en di -chos do cu men tos, bie nes o en mue bles, ar chi ve ros u ofi ci nas donde seen cuen tren, así como de jar los en ca li dad de de pó si to al vi si ta do o a laper so na con quien se en tien da la di li gen cia, pre vio in ven ta rio que alefec to for mu len, siem pre que dicho ase gu ra mien to no im pi da la rea li za -ción de las ac ti vi da des del vi si ta do. Para efec tos de esta frac ción, secon si de ra que no se im pi de la rea li za ción de ac ti vi da des cuan do se ase -gu re con ta bi li dad o co rres pon den cia no re la cio na da con las ac ti vi da -des del mes en curso y los dos an te rio res. En el caso de que algún do cu -men to que se en cuen tre en los mue bles, ar chi ve ros u ofi ci nas que sese llen, sea ne ce sa rio al vi si ta do para rea li zar sus ac ti vi da des, se le per -mi ti rá ex traer lo ante la pre sen cia de los vi si ta do res, quie nes po dránsacar copia del mismo.

CFF 28, 44 II, 85 II, 86 II, 113.

ACTAS PARCIALES O COMPLEMENTARIAS

IV. Con las mis mas for ma li da des a que se re fie ren las frac cio nes an te -rio res, se po drán le van tar actas par cia les o com ple men ta rias en las quese hagan cons tar he chos, omi sio nes o cir cuns tan cias de ca rác ter con -

939 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 46.-

cre to, de los que se tenga co no ci mien to en el de sa rro llo de una vi si ta.Una vez le van ta da el acta final, no se po drán le van tar actas com ple -men ta rias sin que exis ta una nueva orden de vi si ta.

CFF DT2006 2o VI. CR2007 23, CR2007 24. LFDC 20.

ULTIMA ACTA PARCIAL

Cuan do en el de sa rro llo de una vi si ta las au to ri da des fis ca les co noz canhe chos u omi sio nes que pue dan en tra ñar in cum pli mien to de las dis po si -cio nes fiscales, los con sig na rán en forma cir cuns tan cia da en actas par -cia les. Tam bién se con sig na rán en di chas actas los he chos u omi sio nesque se co noz can de ter ce ros. En la úl ti ma acta par cial que al efec to se le -van te se hará men ción ex pre sa de tal cir cuns tan cia y entre ésta y el actafinal, de be rán trans cu rrir, cuan do menos vein te días, du ran te los cua lesel con tri bu yen te podrá pre sen tar los do cu men tos, libros o re gis tros quedes vir túen los he chos u omi sio nes, así como optar por co rre gir su si tua -ción fis cal. Cuan do se trate de más de un ejer ci cio re vi sa do o fracción deéste, se am plia rá el plazo por quin ce días más, siem pre que el con tri bu -yen te pre sen te aviso den tro del plazo ini cial de vein te días.

CFF 11, 12, 32, 54, 63, 76. LFDC 2o XIII, 14, 15.

CONSENTIMIENTO DE HECHOS CONSIGNADOS EN ACTA. PRESUPUESTOS

Se ten drán por con sen ti dos los he chos con sig na dos en las actas aque se re fie re el pá rra fo an te rior, si antes del cie rre del acta final el con tri -bu yen te no pre sen ta los do cu men tos, li bros o re gis tros de re fe ren cia ono se ña le el lugar en que se en cuen tren, siem pre que éste sea el do mi ci -lio fis cal o el lugar au to ri za do para lle var su con ta bi li dad o no prue baque éstos se en cuen tran en poder de una au to ri dad.

CFF 10, 28.

ACTAS EN VISITAS RELACIONADAS CON EMPRESAS MULTINACIONALES

Tra tán do se de vi si tas re la cio na das con el ejer ci cio de las fa cul ta des aque se re fie ren los ar tícu los 215 y 216 de la Ley del Impues to sobre laRenta, de be rán trans cu rrir cuan do menos dos meses entre la fecha de laúl ti ma acta par cial y el acta final. Este plazo podrá am pliar se por una solavez por un plazo de un mes a so li ci tud del con tri bu yen te.

CFF 12, 18, DT2006 2o VI.

REPRESENTANTES PARA TENER ACCESO A INFORMACION CONFIDENCIAL

Den tro de un plazo no mayor de quin ce días há bi les con ta dos a par tir dela fecha de la úl ti ma acta par cial, ex clu si va men te en los casos a que se re -fie re el pá rra fo an te rior, el con tri bu yen te podrá de sig nar un má xi mo de dosre pre sen tan tes, con el fin de tener ac ce so a la in for ma ción con fi den cialpro por cio na da u ob te ni da de ter ce ros in de pen dien tes res pec to de ope ra -cio nes com pa ra bles que afec te la po si ción com pe ti ti va de di chos ter ce ros. La de sig na ción de re pre sen tan tes de be rá ha cer se por es cri to y pre sen tar -se ante la au to ri dad fis cal com pe ten te. Se ten drá por con sen ti da la in for -ma ción con fi den cial pro por cio na da u ob te ni da de ter ce ros in de pen dien -tes, si el con tri bu yen te omite de sig nar, den tro del plazo con fe ri do, a losci ta dos re pre sen tan tes. Los con tri bu yen tes per so nas fí si cas po drán tenerac ce so di rec to a la in for ma ción con fi den cial a que se re fie re este pá rra fo.

CFF 12, 85 IV, 86 IV.

46.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 940

Pre sen ta da en tiem po y forma la de sig na ción de re pre sen tan tes por el con tri bu yen te a que se re fie re esta frac ción, los re pre sen tan tes au to ri -za dos ten drán ac ce so a la in for ma ción con fi den cial pro por cio na da porter ce ros desde ese mo men to y hasta los cua ren ta y cinco días há bi lespos te rio res a la fecha de no ti fi ca ción de la re so lu ción en la que se de ter -mi ne la si tua ción fis cal del con tri bu yen te que los de sig nó. Los re pre sen -tan tes au to ri za dos po drán ser sus ti tui dos por única vez por el con tri bu -yen te, de bien do éste hacer del co no ci mien to de la au to ri dad fis cal lare vo ca ción y sus ti tu ción res pec ti vas, en la misma fecha en que se hagala re vo ca ción y sus ti tu ción. La au to ri dad fis cal de be rá le van tar acta cir -cuns tan cia da en la que haga cons tar la na tu ra le za y ca rac te rís ti cas de la in for ma ción y do cu men ta ción con sul ta das por él o por sus re pre sen -tan tes de sig na dos, por cada oca sión en que esto ocu rra. El con tri bu -yen te o sus re pre sen tan tes no po drán sus traer o fo to co piar in for ma ción al gu na, de bién do se li mi tar a la toma de notas y apun tes.

CFF 12, 134.

RESPONSABILIDAD POR USO INDEBIDO DE INFORMACION CONFIDENCIAL

El con tri bu yen te y los re pre sen tan tes de sig na dos en los tér mi nos deesta frac ción serán res pon sa bles hasta por un plazo de cinco años con -ta dos a par tir de la fecha en que se tuvo ac ce so a la in for ma ción con fi -den cial o a par tir de la fecha de pre sen ta ción del es cri to de de sig na ción, res pec ti va men te, de la di vul ga ción, uso per so nal o in de bi do, para cual -quier pro pó si to, de la in for ma ción con fi den cial a la que tu vie ron ac ce so, por cual quier medio, con mo ti vo del ejer ci cio de las fa cul ta des de com -pro ba ción ejer ci das por las au to ri da des fis ca les. El con tri bu yen te seráres pon sa ble so li da rio por los per jui cios que ge ne re la di vul ga ción, usoper so nal o in de bi do de la in for ma ción, que hagan los re pre sen tan tes alos que se re fie re este pá rra fo.

CFF 12, 70, 70-A, 75 II g, 85 IV, 86 IV, 111 VI.

La re vo ca ción de la de sig na ción de re pre sen tan te au to ri za do para ac -ce der a in for ma ción con fi den cial pro por cio na da por ter ce ros no li be raal re pre sen tan te ni al con tri bu yen te de la res pon sa bi li dad so li da ria enque pue dan in cu rrir por la di vul ga ción, uso per so nal o in de bi do, quehagan de dicha in for ma ción con fi den cial.

CC 2566, 2595, 2596.

LEVANTAMIENTO DEL ACTA EN LAS OFICINAS FISCALES. REQUISITOS

V. Cuan do re sul te im po si ble con ti nuar o con cluir el ejer ci cio de las fa -cul ta des de com pro ba ción en los es ta ble ci mien tos del vi si ta do, lasactas en las que se haga cons tar el de sa rro llo de una vi si ta en el do mi ci -lio fis cal po drán le van tar se en las ofi ci nas de las au to ri da des fis ca les.En este caso se de be rá no ti fi car pre via men te esta cir cuns tan cia a la per -so na con quien se en tien de la di li gen cia, ex cep to en el su pues to de queel vi si ta do hu bie re de sa pa re ci do del do mi ci lio fis cal du ran te el de sa rro -llo de la vi si ta.

CFF 10, 38, 134 al 137.

941 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 46.-

CIERRE DE ACTA FINAL

VI. Si en el cie rre del acta final de la vi si ta no es tu vie re pre sen te el vi si -ta do o su re pre sen tan te, se le de ja rá ci ta to rio para que esté pre sen te auna hora de ter mi na da del día si guien te, si no se pre sen ta re, el acta finalse le van ta rá ante quien es tu vie re pre sen te en el lugar vi si ta do; en esemo men to cual quie ra de los vi si ta do res que haya in ter ve ni do en la vi si ta,el vi si ta do o la per so na con quien se en tien de la di li gen cia y los tes ti gosfir ma rán el acta de la que se de ja rá copia al vi si ta do. Si el vi si ta do, la per -so na con quien se en ten dió la di li gen cia o los tes ti gos no com pa re cen afir mar el acta, se nie gan a fir mar la, o el vi si ta do o la per so na con quien se en ten dió la di li gen cia se nie gan a acep tar copia del acta, dicha cir cuns -tan cia se asen ta rá en la pro pia acta sin que esto afec te la va li dez y valorpro ba to rio de la misma.

CFF 12, 13. LFDC 17.

UNIDAD E INTEGRACION DE LAS ACTAS

VII. Las actas par cia les se en ten de rá que for man parte in te gran te delacta final de la vi si ta aun que no se se ña le así ex pre sa men te.REPOSICION DEL PROCEDIMIENTO

VIII. Cuan do de la re vi sión de las actas de vi si ta y demás do cu men ta -ción vin cu la da a éstas, se ob ser ve que el pro ce di mien to no se ajus tó alas nor mas apli ca bles, que pu die ran afec tar la le ga li dad de la de ter mi -na ción del cré di to fis cal, la au to ri dad podrá de ofi cio, por una sola vez,re po ner el pro ce di mien to, a par tir de la vio la ción for mal co me ti da.

Lo se ña la do en la frac ción an te rior, será sin per jui cio de la res pon sa bi -li dad en que pueda in cu rrir el ser vi dor pú bli co que mo ti vó la vio la ción.

CFF 44, 46-A, 114. CPEUM 26.

INICIO DE OTRA VISITA DOMICILIARIA. SE NECESITA NUEVA ORDEN

Con clui da la vi si ta en el do mi ci lio fis cal, para ini ciar otra a la mismaper so na, se re que ri rá nueva orden. En el caso de que las fa cul ta des decom pro ba ción se re fie ran a las mis mas con tri bu cio nes, apro ve cha -mien tos y pe rio dos, sólo se podrá efec tuar la nueva re vi sión cuan do secom prue ben he chos di fe ren tes a los ya re vi sa dos. La com pro ba ción de he chos di fe ren tes de be rá estar sus ten ta da en in for ma ción, datos o do -cu men tos de ter ce ros, en la re vi sión de con cep tos es pe cí fi cos que nose hayan re vi sa do con an te rio ri dad, en los datos apor ta dos por los par -ti cu la res en las de cla ra cio nes com ple men ta rias que se pre sen ten o enla do cu men ta ción apor ta da por los con tri bu yen tes en los me dios de de -fen sa que pro mue van y que no hu bie ra sido ex hi bi da ante las au to ri da -des fis ca les du ran te el ejer ci cio de las fa cul ta des de com pro ba ción pre -vis tas en las dis po si cio nes fis ca les; a menos que en este úl ti mosu pues to la au to ri dad no haya ob je ta do de falso el do cu men to en elmedio de de fen sa co rres pon dien te pu dien do ha ber lo hecho o bien,cuan do ha bién do lo ob je ta do, el in ci den te res pec ti vo haya sido de cla ra -do im pro ce den te.

CFF 2o al 4o, 10, 11, 38, 42 al 45, 116 al 144. CR2007 22.LFDC 20. CPEUM 14, 16, 26.

46.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 942

PLAZO MAXIMO PARA CONCLUIR VISITAS DOMICILIARIASO REVISION DE CONTABILIDAD

46-A.- Las au to ri da des fis ca les de be rán con cluir la vi si ta que se de sa -rro lle en el do mi ci lio fis cal de los con tri bu yen tes o la re vi sión de la con ta -bi li dad de los mis mos que se efec túe en las ofi ci nas de las pro pias au to ri -da des, den tro de un plazo má xi mo de doce meses con ta do a par tir deque se no ti fi que a los con tri bu yen tes el ini cio de las fa cul ta des de com -pro ba ción, salvo tra tán do se de:

CFF 10, 11, 12, 42 III, 134, DT2006 2o VI. LISR 64 al 78, 86 XII, 215, 216. CR2007 22. LFDC 16, 18.

A. Con tri bu yen tes que in te gran el sis te ma fi nan cie ro, así como deaque llos que con so li den para efec tos fis ca les de con for mi dad con el Tí -tu lo II, Ca pí tu lo VI de la Ley del Impues to sobre la Renta. En estos casos,el plazo será de die cio cho meses con ta do a par tir de la fecha en la quese no ti fi que a los con tri bu yen tes el ini cio de las fa cul ta des de com pro -ba ción.

CFF DT2004 2o XI. LISR 8o.

B. Con tri bu yen tes res pec to de los cua les la au to ri dad fis cal o adua ne -ra so li ci te in for ma ción a au to ri da des fis ca les o adua ne ras de otro país oesté ejer cien do sus fa cul ta des para ve ri fi car el cum pli mien to de las obli -ga cio nes es ta ble ci das en los ar tícu los 86, frac ción XII, 215 y 216 de laLey del Impues to sobre la Renta o cuan do la au to ri dad adua ne ra estélle van do a cabo la ve ri fi ca ción de ori gen a ex por ta do res o pro duc to resde otros paí ses de con for mi dad con los tra ta dos in ter na cio na les ce le -bra dos por Mé xi co. En estos casos, el plazo será de dos años con ta dosa par tir de la fecha en la que se le no ti fi que a los con tri bu yen tes el ini ciode las fa cul ta des de com pro ba ción.

CFF 4o-A, DT2004 2o XI. LISR 5o.

Los pla zos para con cluir las vi si tas do mi ci lia rias o las re vi sio nes de ga -bi ne te a que se re fie re el pri mer pá rra fo de este ar tícu lo, se sus pen de ránen los casos de:

I. Huel ga, a par tir de que se sus pen da tem po ral men te el tra ba jo yhasta que ter mi ne la huel ga.

CFF 45. LFT 440, 449.

II. Fa lle ci mien to del con tri bu yen te, hasta en tanto se de sig ne al re pre -sen tan te legal de la su ce sión.

CFF 121. RCFF 25 XI, 26 VIII. LFPCA 38. CC 1281, 1717.

III. Cuan do el con tri bu yen te de so cu pe su do mi ci lio fis cal sin haberpre sen ta do el aviso de cam bio co rres pon dien te o cuan do no se le lo ca -li ce en el que haya se ña la do, hasta que se le lo ca li ce.

CFF 8o, 9o, 10. RCFF 25 IV, 26 III.

IV. Cuan do el con tri bu yen te no atien da el re que ri mien to de datos, in for -mes o do cu men tos so li ci ta dos por las au to ri da des fis ca les para ve ri fi carel cum pli mien to de sus obli ga cio nes fis ca les, du ran te el pe rio do quetrans cu rra entre el día del ven ci mien to del plazo otor ga do en el re que ri -mien to y hasta el día en que con tes te o atien da el re que ri mien to, sin que

943 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 46-A.-

la sus pen sión pueda ex ce der de seis meses. En el caso de dos o más so -li ci tu des de in for ma ción, se su ma rán los dis tin tos pe rio dos de sus pen -sión y en nin gún caso el pe rio do de sus pen sión podrá ex ce der de un año.

CFF 67, 135.

V. Tra tán do se de la frac ción VIII del ar tícu lo an te rior, el plazo se sus -pen de rá a par tir de que la au to ri dad in for me al con tri bu yen te la re po si -ción del pro ce di mien to.

Dicha sus pen sión no podrá ex ce der de un plazo de dos meses con ta -dos a par tir de que la au to ri dad no ti fi que al con tri bu yen te la re po si cióndel pro ce di mien to.

CFF 46 VIII.

VI. Cuan do la au to ri dad se vea im pe di da para con ti nuar el ejer ci cio desus fa cul ta des de com pro ba ción por caso for tui to o fuer za mayor, hastaque la causa de sa pa rez ca, lo cual se de be rá pu bli car en el Dia rio Ofi cialde la Fe de ra ción y en la pá gi na de Inter net del Ser vi cio de Admi nis tra -ción Tri bu ta ria.

CFF 42.

Si du ran te el plazo para con cluir la vi si ta do mi ci lia ria o la re vi sión de lacon ta bi li dad del con tri bu yen te en las ofi ci nas de las pro pias au to ri da des,los con tri bu yen tes in ter po nen algún medio de de fen sa en el país o en elex tran je ro con tra los actos o ac ti vi da des que de ri ven del ejer ci cio de susfa cul ta des de com pro ba ción, di chos pla zos se sus pen de rán desde lafecha en que se in ter pon gan los ci ta dos me dios de de fen sa hasta que sedicte re so lu ción de fi ni ti va de los mis mos.

CFF 116, 129. LFPCA 29 IV, 34, 35, 59, 63, 64.

Cuan do las au to ri da des no le van ten el acta final de vi si ta o no no ti fi -quen el ofi cio de ob ser va cio nes, o en su caso, el de con clu sión de la re -vi sión den tro de los pla zos men cio na dos, ésta se en ten de rá con clui daen esa fecha, que dan do sin efec tos la orden y las ac tua cio nes que deella se de ri va ron du ran te dicha vi si ta o re vi sión.CONCLUSION ANTICIPADA DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS

47.- Las au to ri da des fis ca les de be rán con cluir an ti ci pa da men te lasvi si tas en los do mi ci lios fis ca les que hayan or de na do, cuan do el vi si ta -do se en cuen tre obli ga do a dic ta mi nar sus es ta dos fi nan cie ros por con -ta dor pú bli co au to ri za do o cuan do el con tri bu yen te haya ejer ci do la op -ción a que se re fie re el pá rra fo quin to del ar tícu lo 32-A de este Có di go.Lo dis pues to en este pá rra fo no será apli ca ble cuan do a jui cio de las au -to ri da des fis ca les la in for ma ción pro por cio na da en los tér mi nos del ar -tícu lo 52-A de este Có di go por el con ta dor pú bli co que haya dic ta mi na -do, no sea su fi cien te para co no cer la si tua ción fis cal del con tri bu yen te,cuan do no pre sen te den tro de los pla zos que es ta ble ce el ar tícu lo 53-A,la in for ma ción o do cu men ta ción so li ci ta da, ni cuan do en el dic ta menexis ta abs ten ción de opi nión, opi nión ne ga ti va o sal ve da des, que ten -gan im pli ca cio nes fis ca les.

CFF 10, 42 III, 52, 52-A, 53.

47.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 944

En el caso de con clu sión an ti ci pa da a que se re fie re el pá rra fo an te riorse de be rá le van tar acta en la que se se ña le la razón de tal hecho.

CFF 46.

REVISION DE GABINETE O ESCRITORIO. REGLAS48.- Cuan do las au to ri da des fis ca les so li ci ten de los con tri bu yen tes,

res pon sa bles so li da rios o ter ce ros, in for mes, datos o do cu men tos opidan la pre sen ta ción de la con ta bi li dad o parte de ella, para el ejer ci ciode sus fa cul ta des de com pro ba ción, fuera de una vi si ta do mi ci lia ria, sees ta rá a lo si guien te:

CFF 26, 28, 42 II, 53. RIVA 3o, 4o. RSHCP 82, 108. LFDC 2o XII, 2o XIII,12, 14 al 19.

I. La so li ci tud se no ti fi ca rá al con tri bu yen te de con for mi dad con lo es ta -ble ci do en el ar tícu lo 136 del pre sen te or de na mien to, tra tán do se de per -so nas fí si cas, tam bién podrá no ti fi car se en el lugar donde éstas se en -cuen tren.

CFF 10, 12, 13, 19, 26, 27, 38, 134. CC 22.

II. En la so li ci tud se in di ca rá el lugar y el plazo en el cual se debe pro -por cio nar los in for mes o do cu men tos.

CFF 12, 53.

III. Los in for mes, li bros o do cu men tos re que ri dos de be rán ser pro por -cio na dos por la per so na a quien se di ri gió la so li ci tud o por su re pre sen -tan te.

CFF 70, 70-A, 85 I, 86 I.

IV. Como con se cuen cia de la re vi sión de los in for mes, datos, do cu -men tos o con ta bi li dad re que ri dos a los con tri bu yen tes, res pon sa blesso li da rios o ter ce ros, las au to ri da des fis ca les for mu la rán ofi cio de ob -ser va cio nes, en el cual harán cons tar en forma cir cuns tan cia da los he -chos u omi sio nes que se hu bie sen co no ci do y en tra ñen in cum pli mien -to de las dis po si cio nes fis ca les del con tri bu yen te o res pon sa bleso li da rio.

CFF 26, 28, 42, 63. CR2007 24, CR2007 25. LFDC 17.

V. Cuan do no hu bie ra ob ser va cio nes, la au to ri dad fis ca li za do ra co -mu ni ca rá al con tri bu yen te o res pon sa ble so li da rio, me dian te ofi cio, lacon clu sión de la re vi sión de ga bi ne te de los do cu men tos pre sen ta dos.

CFF 26, 48, 134.

VI. El ofi cio de ob ser va cio nes a que se re fie re la frac ción IV de este ar -tícu lo se no ti fi ca rá cum plien do con lo se ña la do en la frac ción I de estear tícu lo y en el lugar es pe ci fi ca do en esta úl ti ma frac ción ci ta da. El con -tri bu yen te o el res pon sa ble so li da rio, con ta rá con un plazo de vein tedías, con ta dos a par tir del día si guien te al en que surta efec tos la no ti fi -ca ción del ofi cio de ob ser va cio nes, para pre sen tar los do cu men tos, li -bros o re gis tros que des vir túen los he chos u omi sio nes asen ta dos en elmismo, así como para optar por co rre gir su si tua ción fis cal. Cuan do setrate de más de un ejer ci cio re vi sa do o cuan do la re vi sión abar que ade -

945 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 48.-

más de uno o va rios ejer ci cios re vi sa dos, frac cio nes de otro ejer ci cio, se am plia rá el plazo por quin ce días más, siem pre que el con tri bu yen tepre sen te aviso den tro del plazo ini cial de vein te días.

CFF 10, 12, 26, 32, 76, 134. LFDC 17.

Se ten drán por con sen ti dos los he chos u omi sio nes con sig na dos enel ofi cio de ob ser va cio nes, si en el plazo pro ba to rio el con tri bu yen te nopre sen ta do cu men ta ción com pro ba to ria que los des vir túe.

El plazo que se se ña la en el pri me ro y se gun do pá rra fos de esta frac ciónes in de pen dien te del que se es ta ble ce en el ar tícu lo 46-A de este Có di go.

VII. Tra tán do se de la re vi sión a que se re fie re la frac ción IV de este ar tícu -lo, cuan do ésta se re la cio ne con el ejer ci cio de las fa cul ta des a que se re fie -ren los ar tícu los 215 y 216 de la Ley del Impues to sobre la Renta, el plazo aque se re fie re la frac ción an te rior, será de dos meses, pu dien do am pliar sepor una sola vez por un plazo de un mes a so li ci tud del con tri bu yen te.

CFF 12, 18, 48 IV, DT2006 2o VI. LISR 215, 216.

VIII. Den tro del plazo para des vir tuar los he chos u omi sio nes asen ta -dos en el ofi cio de ob ser va cio nes, a que se re fie ren las frac cio nes VI yVII, el con tri bu yen te podrá optar por co rre gir su si tua ción fis cal en lasdis tin tas con tri bu cio nes ob je to de la re vi sión, me dian te la pre sen ta ciónde la forma de co rrec ción de su si tua ción fis cal, de la que pro por cio na rácopia a la au to ri dad re vi so ra.

CFF 32, 48 VI, 48 VII, 76.

IX. Cuan do el con tri bu yen te no co rri ja to tal men te su si tua ción fis calcon for me al ofi cio de ob ser va cio nes o no des vir túe los he chos u omi sio -nes con sig na dos en dicho do cu men to, se emi ti rá la re so lu ción que de -ter mi ne las con tri bu cio nes o apro ve cha mien tos omi ti dos, la cual se no -ti fi ca rá al con tri bu yen te cum plien do con lo se ña la do en la frac ción I deeste ar tícu lo y en el lugar es pe ci fi ca do en dicha frac ción.

CFF 38, 134 al 137. CR2007 25.

Para los efec tos del pri mer pá rra fo de este ar tícu lo, se con si de ra como parte de la do cu men ta ción o in for ma ción que pue den so li ci tar las au to -ri da des fis ca les, la re la ti va a las cuen tas ban ca rias del con tri bu yen te.

CFF 32-B IV.

VISITAS DOMICILIARIAS PARA EFECTOS DE COMPROBANTES,DEL RFC Y OTROS

49.- Para los efec tos de lo dis pues to por la frac ción V del ar tícu lo 42 deeste Có di go, las vi si tas do mi ci lia rias se rea li za rán con for me a lo si guien te:

CFF 27, 29, 29-A, 30, 41-B, 70, 70-A, 79, 80, 83 VII, 83 IX, 84 IV, 84 VI.RCFF 19 al 24. LISR 82 III, 86 II, 101 II, 133 III, 139 V, 145 III. RISR 189.RM2009 I.2.4.1 al I.2.4.23, II.2.4.1 al II.2.4.6.

LUGAR DONDE SE LLEVARA A CABO

I. Se lle va rá a cabo en el do mi ci lio fis cal, es ta ble ci mien tos, su cur sa les, lo ca les, pues tos fijos y se mi fi jos en la vía pú bli ca, de los con tri bu yen tes,siem pre que se en cuen tren abier tos al pú bli co en ge ne ral, donde se rea -li cen ena je na cio nes, pres ten ser vi cios o con tra ten el uso o goce tem po -ral de bie nes, así como en los lu ga res donde se al ma ce nen las mer can -

49.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 946

cías o en donde se rea li cen las ac ti vi da des re la cio na das con lascon ce sio nes o au to ri za cio nes o de cual quier pa drón o re gis tro en ma te -ria adua ne ra.

CFF 10, 14, 16, 27, 29, 29-A. CC 2398, 2606.

OBLIGACION DE LOS VISITADORES

II. Al pre sen tar se los vi si ta do res al lugar en donde deba prac ti car se ladi li gen cia, en tre ga rán la orden de ve ri fi ca ción al vi si ta do, a su re pre sen -tan te legal, al en car ga do o a quien se en cuen tre al fren te del lugar vi si ta -do, in dis tin ta men te, y con dicha per so na se en ten de rá la vi si ta de ins -pec ción.

CFF 13, 16, 19, 38, 43, 134 al 137.

OTRAS OBLIGACIONES

III. Los vi si ta do res se de be rán iden ti fi car ante la per so na con quien seen tien da la di li gen cia, re qui rién do la para que de sig ne dos tes ti gos; siéstos no son de sig na dos o los de sig na dos no acep tan ser vir comotales, los vi si ta do res los de sig na rán, ha cien do cons tar esta si tua ción enel acta que le van ten, sin que esta cir cuns tan cia in va li de los re sul ta dosde la ins pec ción.

CFF 44, 45, 46 I.

DEL ACTA CIRCUNSTANCIADA

IV. En toda vi si ta do mi ci lia ria se le vantará acta en la que se harán cons -tar en forma cir cuns tan cia da los he chos u omi sio nes co no ci dos por losvi si ta do res, en los tér mi nos de este Có di go y su Re gla men to o, en sucaso, las irre gu la ri da des de tec ta das du ran te la ins pec ción.

CFF 46, 70, 70-A, 79, 80, 83 VII, 83 IX, 84 IV, 84 VI. CR2007 21.

CONCLUSION DE LA VISITA

V. Si al cie rre del acta de vi si ta do mi ci lia ria el vi si ta do o la per so na conquien se en ten dió la di li gen cia o los tes ti gos se nie gan a fir mar el acta, oel vi si ta do o la per so na con quien se en ten dió la di li gen cia se niega aacep tar copia del acta, dicha cir cuns tan cia se asen ta rá en la pro piaacta, sin que esto afec te la va li dez y valor pro ba to rio de la misma; dán -do se por con clui da la vi si ta do mi ci lia ria.

CFF 46 VI.

INCUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES FISCALES

VI. Si con mo ti vo de la vi si ta do mi ci lia ria a que se re fie re este ar tícu lo,las au to ri da des co no cie ron in cum pli mien tos a las dis po si cio nes fis ca -les, se pro ce de rá a la for mu la ción de la re so lu ción co rres pon dien te.Pre via men te se de be rá con ce der al con tri bu yen te un plazo de tres díashá bi les para des vir tuar la co mi sión de la in frac ción pre sen tan do lasprue bas y for mu lan do los ale ga tos co rres pon dien tes. Si se ob ser va que el vi si ta do no se en cuen tra ins cri to en el re gis tro fe de ral de con tri bu yen -tes, la au to ri dad re que ri rá los datos ne ce sa rios para su ins crip ción, sinper jui cio de las san cio nes y demás con se cuen cias le ga les de ri va das de dicha omi sión.

CFF 27, 31, 42 V, 79, 80. RCFF 19 al 24. RSAT 11 LXXII, 12 AP D.

947 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 49.-

La re so lu ción a que se re fie re el pá rra fo an te rior de be rá emi tir se en unplazo que no ex ce de rá de seis meses con ta dos a par tir del ven ci mien todel plazo se ña la do en el pá rra fo que an te ce de.

CFF 12, 50.

PLAZO PARA EMITIR RESOLUCION POR CONTRIBUCIONES OMITIDAS50.- Las au to ri da des fis ca les que al prac ti car vi si tas a los con tri bu yen tes

o al ejer cer las fa cul ta des de com pro ba ción a que se re fie re el ar tícu lo 48de este Có di go, co noz can de he chos u omi sio nes que en tra ñen in cum pli -mien to de las dis po si cio nes fis ca les, de ter mi na rán las con tri bu cio nes omi -ti das me dian te re so lu ción que se no ti fi ca rá per so nal men te al con tri bu yen -te, den tro de un plazo má xi mo de seis meses con ta do a par tir de la fechaen que se le van te el acta final de la vi si ta o, tra tán do se de la re vi sión de lacon ta bi li dad de los con tri bu yen tes que se efec túe en las ofi ci nas de las au -to ri da des fis ca les, a par tir de la fecha en que con clu yan los pla zos a que sere fie ren las frac cio nes VI y VII del ar tícu lo 48 de este Có di go.

CFF 10, 12, 38, 42, 43 al 49, 63, 134, DT2001 2o III, DT2004 2o XII.LISR 86. LFDC 18.

El plazo para emi tir la re so lu ción a que se re fie re este ar tícu lo se sus -pen de rá en los casos pre vis tos en las frac cio nes I, II y III del ar tícu lo 46-Ade este Có di go.

CFF DT2004 2o XII. LISR 14, 64 al 78, 86 XII, 215, 216.

Si du ran te el plazo para emi tir la re so lu ción de que se trate, los con tri bu -yen tes in ter po nen algún medio de de fen sa en el país o en el ex tran je ro, con -tra el acta final de vi si ta o del ofi cio de ob ser va cio nes de que se trate, dichoplazo se sus pen de rá desde la fecha en que se in ter pon gan los ci ta dos me -dios de de fen sa y hasta que se dicte re so lu ción de fi ni ti va de los mis mos.

CFF 12, 116 al 133. LFPCA 1o.

Cuan do las au to ri da des no emi tan la re so lu ción co rres pon dien te den -tro del plazo men cio na do, que da rá sin efec tos la orden y las ac tua cio -nes que se de ri va ron du ran te la vi si ta o re vi sión de que se trate.OBLIGACION DE SEÑALAR EN LAS RESOLUCIONESEL PLAZO PARA SER IMPUGNADAS

En dicha re so lu ción de be rán se ña lar se los pla zos en que la mismapuede ser im pug na da en el re cur so ad mi nis tra ti vo y en el jui cio con ten -cio so ad mi nis tra ti vo. Cuan do en la re so lu ción se omita el se ña la mien tode re fe ren cia, el con tri bu yen te con ta rá con el doble del plazo que es ta -ble cen las dis po si cio nes le ga les para in ter po ner el re cur so ad mi nis tra ti -vo o el jui cio con ten cio so ad mi nis tra ti vo.

CFF 12, 116, 117, 120 al 128. LFPCA 1o. al 7o.

SE PUEDEN VOLVER A DETERMINAR CONTRIBUCIONESO APROVECHAMIENTOS OMITIDOS

Siem pre se podrá vol ver a de ter mi nar con tri bu cio nes o apro ve cha -mien tos omi ti dos co rres pon dien tes al mismo ejer ci cio, cuan do se com -prue ben he chos di fe ren tes. La com pro ba ción de he chos di fe ren tes de -be rá estar sus ten ta da en in for ma ción, datos o do cu men tos de ter ce ros,en la re vi sión de con cep tos es pe cí fi cos que no se hayan re vi sa do conan te rio ri dad, en los datos apor ta dos por los par ti cu la res en las de cla ra -

50.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 948

cio nes com ple men ta rias que se pre sen ten o en la do cu men ta ción apor -ta da por los con tri bu yen tes en los me dios de de fen sa que pro mue van yque no hu bie ra sido ex hi bi da ante las au to ri da des fis ca les du ran te elejer ci cio de las fa cul ta des de com pro ba ción pre vis tas en las dis po si cio -nes fis ca les, de con for mi dad con lo pre vis to por el úl ti mo pá rra fo del ar -tícu lo 46 de este Có di go.

CFF 2o, 3o, 11, 31, 32, 46, 116. CR2007 22. LFDC 20.

REVISION DE GABINETE. OBLIGACION DE DETERMINAR CONTRIBUCIONES O APROVECHAMIENTOS MEDIANTE RESOLUCION

51.- Las au to ri da des fis ca les que al ejer cer las fa cul ta des de com pro -ba ción a que se re fie re el ar tícu lo 48 de este Có di go, co noz can de he -chos u omi sio nes que en tra ñen in cum pli mien to de las dis po si cio nes fis -ca les, de ter mi na rán las con tri bu cio nes o apro ve cha mien tos omi ti dosme dian te re so lu ción.

CFF 2o, 3o, 38. CPEUM 14, 16.

Cuan do las au to ri da des fis ca les co noz can de ter ce ros, he chos u omi -sio nes que pue dan en tra ñar in cum pli mien to de las obli ga cio nes fis ca -les de un con tri bu yen te o res pon sa ble so li da rio su je to a las fa cul ta desde com pro ba ción a que se re fie re el ar tícu lo 48, le darán a co no cer aéste el re sul ta do de aque lla ac tua ción me dian te ofi cio de ob ser va cio -nes, para que pueda pre sen tar do cu men ta ción a fin de des vir tuar loshe chos con sig na dos en el mismo, den tro de los pla zos a que se re fie rela frac ción VI del ci ta do ar tícu lo 48.

CFF 26, 63, 134, 135.

DICTAMEN DE CONTADOR PUBLICO PARA EFECTOSFISCALES. REQUISITOS

52.- Se pre su mi rán cier tos, salvo prue ba en con tra rio, los he chos afir -ma dos: en los dic tá me nes for mu la dos por con ta do res pú bli cos sobre los es ta dos fi nan cie ros de los con tri bu yen tes o las ope ra cio nes de ena je na -ción de ac cio nes que rea li ce; en la de cla ra to ria for mu la da con mo ti vo dela de vo lu ción de sal dos a favor del im pues to al valor agre ga do; en cual -quier otro dic ta men que tenga re per cu sión fis cal for mu la do por con ta dorpú bli co o re la ción con el cum pli mien to de las dis po si cio nes fis ca les; obien en las acla ra cio nes que di chos con ta do res for mu len res pec to desus dic tá me nes, siem pre que se reú nan los si guien tes re qui si tos:

CFF 32-A, 42 IV, 47, 52-A, 53-A, 73 III, 91-A, 91-B. RCFF 68, 69.LISR 190. RISR 204. RM2009 I.2.10.1, I.2.10.2, I.2.10.4 al I.2.10.12,II.2.7.9, II.2.8.1 al II.2.8.5. ANEXO 1-A 63/CFF al ANEXO 1-A 65/CFF. LGISMS 16-Bis. LSS 16.

I. Que el con ta dor pú bli co que dic ta mi ne esté re gis tra do ante las au to -ri da des fis ca les para estos efec tos, en los tér mi nos del Re gla men to deeste Có di go. Este re gis tro lo po drán ob te ner úni ca men te:

RCFF 60. RM2009 II.2.8.7, II.2.8.8. ANEXO 1-A 60/CFF,ANEXO 1-A 68/CFF.

949 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 51.-

a) Las per so nas de na cio na li dad me xi ca na que ten gan tí tu lo de con ta -dor pú bli co re gis tra do ante la Se cre ta ría de Edu ca ción Pú bli ca y quesean miem bros de un co le gio pro fe sio nal re co no ci do por la misma Se -cre ta ría, cuan do menos en los tres años pre vios a la pre sen ta ción de laso li ci tud de re gis tro co rres pon dien te.

RM2009 I.2.10.9. ANEXO 1-A 67/CFF.

Las per so nas a que se re fie re el pá rra fo an te rior, adi cio nal men te de be ráncon tar con cer ti fi ca ción ex pe di da por los co le gios pro fe sio na les o aso cia -cio nes de con ta do res pú bli cos, re gis tra dos y au to ri za dos por la Se cre ta ríade Edu ca ción Pú bli ca y sólo serán vá li das las cer ti fi ca cio nes que le seanex pe di das a los con ta do res pú bli cos por los or ga nis mos cer ti fi ca do resque ob ten gan el Re co no ci mien to de Ido nei dad que otor gue la Se cre ta ríade Edu ca ción Pú bli ca; ade más, de be rán con tar con ex pe rien cia mí ni made tres años par ti ci pan do en la ela bo ra ción de dic tá me nes fis ca les.

CFF DT2004 2o XIII. RM2009 II.2.8.6. ANEXO 1-A 66/CFF. LGE 18, 60, 64.

b) Las per so nas ex tran je ras con de re cho a dic ta mi nar con for me a lostra ta dos in ter na cio na les de que Mé xi co sea parte.

El re gis tro otor ga do a los con ta do res pú bli cos que for mu len dic tá -me nes para efec tos fis ca les, será dado de baja del pa drón de con ta do -res pú bli cos re gis tra dos que lle van las au to ri da des fis ca les, en aque -llos casos en los que di chos con ta do res no for mu len dic ta men sobrelos es ta dos fi nan cie ros de los con tri bu yen tes o las ope ra cio nes deena je na ción de ac cio nes que rea li ce o no for mu len de cla ra to ria conmo ti vo de la de vo lu ción de sal dos a favor del im pues to al valor agre ga -do o cual quier otro dic ta men que tenga re per cu sión fis cal, en un pe rio -do de cinco años.

CFF 32-A. LISR 26 VII, 190. RISR 204, 263. RM2009 II.2.7.9.

El pe rio do de cinco años a que se re fie re el pá rra fo an te rior, se com pu -ta rá a par tir del día si guien te a aquel en que se pre sen tó el úl ti mo dic ta -men o de cla ra to ria que haya for mu la do el con ta dor pú bli co.

CFF 32-A.

En estos casos se dará in me dia ta men te aviso por es cri to al Con ta dorPú bli co, al co le gio pro fe sio nal y, en su caso, a la Fe de ra ción de Co le -gios Pro fe sio na les a que per te nez ca el con ta dor pú bli co en cues tión. ElCon ta dor Pú bli co podrá so li ci tar que quede sin efec tos la baja del pa -drón antes ci ta do, siem pre que lo so li ci te por es cri to en un plazo 30 díashá bi les pos te rio res a la fecha en que re ci ba el aviso a que se re fie re elpre sen te pá rra fo.

II. Que el dic ta men o la de cla ra to ria for mu la da con mo ti vo de la de vo -lu ción de sal dos a favor del im pues to al valor agre ga do, se for mu len deacuer do con las dis po si cio nes del Re gla men to de este Có di go y las nor -mas de au di to ría que re gu lan la ca pa ci dad, in de pen den cia e im par cia li -dad pro fe sio na les del con ta dor pú bli co, el tra ba jo que de sem pe ña y lain for ma ción que rinda como re sul ta do de los mis mos.

RCFF 67 al 69. RM2009 II.2.2.2.

52.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 950

III. Que el con ta dor pú bli co emita, con jun ta men te con su dic ta men,un in for me sobre la re vi sión de la si tua ción fis cal del con tri bu yen te, en el que con sig ne, bajo pro tes ta de decir ver dad, los datos que se ña le el Re -gla men to de este Có di go.

RCFF 71. RM2009 I.2.10.13.

Adi cio nal men te, en dicho in for me el con ta dor pú bli co de be rá se ña lar siel con tri bu yen te in cor po ró en el dic ta men la in for ma ción re la cio na da con la apli ca ción de al gu nos de los cri te rios di ver sos a los que en su caso hu -bie ra dado a co no cer la au to ri dad fis cal con for me al in ci so h) de la frac -ción I del ar tícu lo 33 de este Có di go.

IV. Que el dic ta men se pre sen te a tra vés de los me dios elec tró ni cos decon for mi dad con las re glas de ca rác ter ge ne ral que al efec to emita elSer vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria.

CFF 17-C al 17-J. RM2009 I.2.10.10, II.2.7.13, II.2.8.1, II.2.8.2, II.2.8.5.

Las opi nio nes o in ter pre ta cio nes con te ni das en los dic tá me nes, noobli gan a las au to ri da des fis ca les. La re vi sión de los dic tá me nes y demásdo cu men tos re la ti vos a los mis mos se podrá efec tuar en forma pre via osi mul tá nea al ejer ci cio de las otras fa cul ta des de com pro ba ción res pec tode los con tri bu yen tes o res pon sa bles so li da rios.

CFF 26, 42, 53, 53-A.

Cuan do el con ta dor pú bli co no dé cum pli mien to a las dis po si cio nesre fe ri das en este ar tícu lo, o no apli que las nor mas y pro ce di mien tos deau di to ría, la au to ri dad fis cal, pre via au dien cia, ex hor ta rá o amo nes ta ráal con ta dor pú bli co re gis tra do, o sus pen de rá hasta por dos años losefec tos de su re gis tro, con for me al Re gla men to de este Có di go. Si hu -bie ra rein ci den cia o el con ta dor hu bie re par ti ci pa do en la co mi sión deun de li to de ca rác ter fis cal, o no ex hi ba a re que ri mien to de au to ri dad,los pa pe les de tra ba jo que ela bo ró con mo ti vo de la au di to ría prac ti ca da a los es ta dos fi nan cie ros del con tri bu yen te para efec tos fis ca les, se pro -ce de rá a la can ce la ción de fi ni ti va de dicho re gis tro. En estos casos sedará in me dia ta men te aviso por es cri to al co le gio pro fe sio nal y, en sucaso, a la Fe de ra ción de Co le gios Pro fe sio na les a que per te nez ca elcon ta dor pú bli co en cues tión.

CFF 91-A, 91-B, 92 al 115. RCFF 63 al 65. RM2009 I.2.10.14. LSS 251 XXI.

Las so cie da des o aso cia cio nes ci vi les con for ma das por los des pa -chos de conta do res pú bli cos re gis tra dos, cuyos in te gran tes ob ten -gan au to ri za ción para for mu lar los dic tá me nes a que se re fie re el pri -mer pá rra fo de este ar tí cu lo, de be rán re gis trar se ante la au to ri dad fis calcom pe ten te, en los tér mi nos del Re gla men to de este Có di go.

RM2009 II.2.8.9. ANEXO 1-A 61/CFF, ANEXO 1-A 62/CFF.

Cuan do la for mu la ción de un dic ta men o de cla ra to ria se efec túe sin que se cum plan los re qui si tos de in de pen den cia por parte del con ta dor pú bli -co o por la per so na moral de la que sea socio o in te gran te, se pro ce de rá ala can ce la ción del re gis tro del con ta dor pú bli co, pre via au dien cia, con -for me al pro ce di mien to es ta ble ci do en el Re gla men to de este Có di go.

RCFF 63 al 65.

951 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 52.-

REGLAS A OBSERVARSE EN LA REVISION DEL DICTAMENPOR LA AUTORIDAD FISCAL

52-A.- Cuan do las au to ri da des fis ca les en el ejer ci cio de sus fa cul ta -des de com pro ba ción re vi sen el dic ta men y demás in for ma ción a quese re fie re este ar tícu lo y el Re gla men to de este Có di go, es ta rán a lo si -guiente:

CFF 42 IV, 47, 52, 53-A, DT2006 2o VI. RCFF 68, 69.

I. Pri me ra men te se re que ri rá al con ta dor pú bli co que haya for mu la do eldic ta men lo si guien te:

a) Cual quier in for ma ción que con for me a este Có di go y a su Re gla -men to de bie ra estar in clui da en los es ta dos fi nan cie ros dic ta mi na dospara efec tos fis ca les.

b) La ex hi bi ción de los pa pe les de tra ba jo ela bo ra dos con mo ti vo de la au di to ría prac ti ca da, los cua les, en todo caso, se en tien de que son pro -pie dad del con ta dor pú bli co.

CFF 52.

c) La in for ma ción que se con si de re per ti nen te para cer cio rar se delcum pli mien to de las obli ga cio nes fis ca les del con tri bu yen te.

La re vi sión a que se re fie re esta frac ción se lle va rá a cabo con el con ta -dor pú bli co que haya for mu la do el dic ta men. Esta re vi sión no de be rá ex -ce der de un plazo de doce meses con ta dos a par tir de que se no ti fi que alcon ta dor pú bli co la so li ci tud de in for ma ción.

CFF 12, 32-A, 52.

Cuan do la au to ri dad, den tro del plazo men cio na do, no re quie ra di rec -ta men te al con tri bu yen te la in for ma ción a que se re fie re el in ci so c) deesta frac ción o no ejer za di rec ta men te con el con tri bu yen te las fa cul ta des a que se re fie re la frac ción II del pre sen te ar tícu lo, no podrá vol ver a re vi -sar el mismo dic ta men, salvo cuan do se re vi sen he chos di fe ren tes de losya re vi sa dos.

CFF 32-A, 52.

II. Ha bién do se re que ri do al con ta dor pú bli co que haya for mu la do eldic ta men la in for ma ción y los do cu men tos a que se re fie re la frac ción an -te rior, des pués de ha ber los re ci bi do o si éstos no fue ran su fi cien tes a jui -cio de las au to ri da des fis ca les para co no cer la si tua ción fis cal del con tri -bu yen te, o si éstos no se pre sen tan den tro de los pla zos que es ta ble ce elar tícu lo 53-A de este Có di go, o dicha in for ma ción y do cu men tos son in -com ple tos, las ci ta das au to ri da des po drán, a su jui cio, ejer cer di rec ta -men te con el con tri bu yen te sus fa cul ta des de com pro ba ción.

CFF 42, 48.

III. Las au to ri da des fis ca les po drán, en cual quier tiem po, so li ci tar a los ter ce ros re la cio na dos con el con tri bu yen te o res pon sa bles so li da rios,la in for ma ción y do cu men ta ción para ve ri fi car si son cier tos los datoscon sig na dos en el dic ta men y en los demás do cu men tos, en cuyo caso, la so li ci tud res pec ti va se hará por es cri to, no ti fi can do copia de la mismaal con tri bu yen te.

CFF 26, 41-A, 42 II, 42-A.

52-A.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 952

IV. De ro ga da.La vi si ta do mi ci lia ria o el re que ri mien to de in for ma ción que se rea li ce a

un con tri bu yen te que dic ta mi ne sus es ta dos fi nan cie ros en los tér mi nosde este Có di go, cuyo único pro pó si to sea el ob te ner in for ma ción re la cio -na da con un ter ce ro, no se con si de ra rá re vi sión de dic ta men.

CFF 42-A, 52.

El plazo a que se re fie re el se gun do pá rra fo de la frac ción I de este ar -tícu lo es in de pen dien te del que se es ta ble ce en el ar tícu lo 46-A de esteCó di go.

Las fa cul ta des de com pro ba ción a que se re fie re este ar tícu lo, se po -drán ejer cer sin per jui cio de lo dis pues to en el an te pe núl ti mo pá rra fo del ar tícu lo 42 de este Có di go.

RCFF 68, 69.

Para el ejer ci cio de las fa cul ta des de com pro ba ción de las au to ri da -des fis ca les, no se de be rá ob ser var el orden es ta ble ci do en este ar tícu -lo, cuan do:

CFF 42. RCFF 68, 69.

a) En el dic ta men exis ta abs ten ción de opi nión, opi nión ne ga ti va o sal -ve da des que ten gan im pli ca cio nes fis ca les.

b) En el caso de que se de ter mi nen di fe ren cias de im pues tos a pagar y éstos no se en te ren de con for mi dad con lo dis pues to en el pe núl ti mopá rra fo del ar tícu lo 32-A de este Có di go.

c) El dic ta men no surta efec tos fis ca les.

CFF 32-A.

d) El con ta dor pú bli co que for mu le el dic ta men no esté au to ri za do osu re gis tro esté sus pen di do o can ce la do.

RCFF 63 al 65.

e) El con ta dor pú bli co que for mu le el dic ta men de so cu pe el localdonde tenga su do mi ci lio fis cal, sin pre sen tar el aviso de cam bio de do -mi ci lio en los tér mi nos del Re gla men to de este Có di go.

CFF 10, 28. RCFF 25 IV, 26 III.

f) El ob je to de los actos de com pro ba ción verse sobre con tri bu cio neso apro ve cha mien tos en ma te ria de co mer cio ex te rior; cla si fi ca ciónaran ce la ria; cum pli mien to de re gu la cio nes o res tric cio nes no aran ce la -rias; la legal im por ta ción, es tan cia y te nen cia de mer can cías de pro ce -den cia ex tran je ra en te rri to rio na cio nal.

CFF 2o, 3o, 8o, 9o. LA 51, 97, 99.

Tra tán do se de la re vi sión de pagos pro vi sio na les o men sua les, sólo se apli ca rá el orden es ta ble ci do en este ar tícu lo, res pec to de aqué lloscom pren di dos en los pe rio dos por los cua les ya se hu bie ra pre sen ta doel dic ta men.

CFF 11, 31, 52-A. LISR 14, 127. LIEPS 5o.

953 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 52-A.-

PLAZOS PARA LA PRESENTACION DE DATOS, INFORMES O DOCUMENTOS, PREVIO REQUERIMIENTO DE LA AUTORIDAD

53.- En el caso de que con mo ti vo de sus fa cul ta des de com pro ba ción, las au to ri da des fis ca les so li ci ten datos, in for mes o do cu men tos del con -tri bu yen te, res pon sa ble so li da rio o ter ce ro, se es ta rá a lo si guien te:

CFF 26, 38, 42, 70, 70-A, 85 I, 86 I, 134. RSAT 17 X, 17 XXVIII.

Se ten drán los si guien tes pla zos para su pre sen ta ción:

CFF 12.

a) Los li bros y re gis tros que for men parte de su con ta bi li dad, so li ci ta -dos en el curso de una vi si ta, de be rán pre sen tar se de in me dia to, asícomo los dia gra mas y el di se ño del sis te ma de re gis tro elec tró ni co, ensu caso.

CFF 28, 45. CPF 211-Bis 1, 211-Bis 7.

b) Seis días con ta dos a par tir del día si guien te a aquel en que surtaefec tos la no ti fi ca ción de la so li ci tud res pec ti va, cuan do los do cu men -tos sean de los que deba tener en su poder el con tri bu yen te y se los so li -ci ten du ran te el de sa rro llo de una vi si ta.

CFF 12.

c) Quin ce días con ta dos a par tir del día si guien te a aquel en que surtaefec tos la no ti fi ca ción de la so li ci tud res pec ti va, en los demás casos.

CFF 12.

Los pla zos a que se re fie re este in ci so, se po drán am pliar por las au to -ri da des fis ca les por diez días más, cuan do se trate de in for mes cuyocon te ni do sea di fí cil de pro por cio nar o de di fí cil ob ten ción.PLAZOS PARA PRESENTAR INFORMACION EN REVISIONES DE DICTAMEN

53-A.- Cuan do las au to ri da des fis ca les re vi sen el dic ta men y demásin for ma ción a que se re fie re el ar tícu lo 52 de este Có di go, y so li ci ten alcon ta dor pú bli co re gis tra do que lo hu bie ra for mu la do in for ma ción o do -cu men ta ción, la misma se de be rá pre sen tar en los si guien tes pla zos:

CFF 12, 42-A, 47, 52-A.

I. Seis días, tra tán do se de pa pe les de tra ba jo ela bo ra dos con mo ti vodel dic ta men rea li za do. Cuan do el con ta dor pú bli co re gis tra do tenga su do mi ci lio fuera de la lo ca li dad en que se ubica la au to ri dad so li ci tan te, el plazo será de quin ce días.

CFF 12, 52.

II. Quin ce días, tra tán do se de otra do cu men ta ción o in for ma ción re la -cio na da con el dic ta men, que esté en poder del con tri bu yen te.

CFF 12.

HECHOS U OMISIONES CONOCIDOS POR AUTORIDADES EXTRANJERAS54.- Para de ter mi nar con tri bu cio nes omi ti das, la Se cre ta ría de Ha -

cien da y Cré di to Pú bli co ten drá por cier tos los he chos u omi sio nes co -no ci dos por las au to ri da des fis ca les ex tran je ras, salvo prue ba encon tra rio.

CFF 68. CFPC 81.

53.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 954

DETERMINACION PRESUNTIVA. SUPUESTOS55.- Las au to ri da des fis ca les po drán de ter mi nar pre sun ti va men te la

uti li dad fis cal de los con tri bu yen tes, o el re ma nen te dis tri bui ble de lasper so nas que tri bu tan con for me al Tí tu lo III de la Ley del Impues to sobrela Renta, sus in gre sos y el valor de los actos, ac ti vi da des o ac ti vos, porlos que deban pagar con tri bu cio nes, cuan do:

CFF 56, 59. RSAT 11 LIX, 17 XVII, 17 XXXI, 17 XXXVIII.TATCC SJF, 9a. ep., T. XXV, JUN2007, p. 1054.

I. Se opon gan u obs ta cu li cen la ini cia ción o de sa rro llo de las fa cul ta -des de com pro ba ción de las au to ri da des fis ca les; u omi tan pre sen tar lade cla ra ción del ejer ci cio de cual quier con tri bu ción hasta el mo men toen que se ini cie el ejer ci cio de di chas fa cul ta des y siem pre que hayatrans cu rri do más de un mes desde el día en que ven ció el plazo para la pre sen ta ción de la de cla ra ción de que se trate. Lo dis pues to en estafrac ción no es apli ca ble a apor ta cio nes de se gu ri dad social.

CFF 2o II, 11, 12, 42, 70, 70-A, 81 I, 82 I a, 85 I, 86 I, 109 V.

II. No pre sen ten los li bros y re gis tros de con ta bi li dad, la do cu men ta -ción com pro ba to ria de más del 3% de al gu no de los con cep tos de lasde cla ra cio nes, o no pro por cio nen los in for mes re la ti vos al cum pli mien -to de las dis po si cio nes fis ca les.

CFF 28, 40, 42, 70, 70-A, 85 I, 86 I.

III. Se dé al gu na de las si guien tes irre gu la ri da des:

CFF 70, 70-A, 75 al 77, 83 IV, 83 VII, 84 III, 84 IV.

a) Omi sión del re gis tro de ope ra cio nes, in gre sos o com pras, así como al te ra ción del costo, por más de 3% sobre los de cla ra dos en el ejer ci cio.

CFF 60, 83, 109 I.

b) Re gis tro de com pras, gas tos o ser vi cios no rea li za dos o no re ci -bi dos.

CFF 108.

c) Omi sión o al te ra ción en el re gis tro de exis ten cias que deban fi gu raren los in ven ta rios, o re gis tren di chas exis ten cias a pre cios dis tin tos delos de costo, siem pre que en ambos casos, el im por te ex ce da del 3% del costo de los in ven ta rios.

CFF 60, 108.

IV. No cum plan con las obli ga cio nes sobre va lua ción de in ven ta rios ono lle ven el pro ce di mien to de con trol de los mis mos, que es ta blez canlas dis po si cio nes fis ca les.

LISR 9o-A IV, 86 V. RISR 91. NIF C-4.

V. No se ten gan en ope ra ción las má qui nas re gis tra do ras de com pro -ba ción fis cal o bien, los equi pos y sis te mas elec tró ni cos de re gis tro fis -cal que hu bie ran au to ri za do las au to ri da des fis ca les, los des tru yan, al -te ren o im pi dan dar les el pro pó si to para el que fue ron ins ta la dos.

CFF 29, 70, 70-A, 83 XIII, 84 VIII. RISR 169 al 182.

955 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 55.-

VI. Se ad vier tan otras irre gu la ri da des en su con ta bi li dad que im po si bi -li ten el co no ci mien to de sus ope ra cio nes.

CFF 28, 30, 45. RCFF 29 al 38. CPF 211-Bis 1, 211-Bis 7.

La de ter mi na ción pre sun ti va a que se re fie re este ar tí cu lo, pro ce de ráin de pen dien te men te de las san cio nes a que haya lugar.PROCEDIMIENTOS PARA LA DETERMINACION PRESUNTIVA

56.- Para los efec tos de la de ter mi na ción pre sun ti va a que se re fie re el ar tícu lo an te rior, las au to ri da des fis ca les cal cu la rán los in gre sos bru tosde los con tri bu yen tes, el valor de los actos, ac ti vi da des o ac ti vos sobrelos que pro ce da el pago de con tri bu cio nes, para el ejer ci cio de que setrate, in dis tin ta men te con cual quie ra de los si guien tes pro ce di mien tos:

CFF 2o, 11, 55. CSRTFJFA RTFJFA, No. 71, 5a. ep., NOV2006, p. 112.

I. Uti li zan do los datos de la con ta bi li dad del con tri bu yen te.

CFF 28.

II. To man do como base los datos con te ni dos en las de cla ra cio nes delejer ci cio co rres pon dien te a cual quier con tri bu ción, sea del mismo ejer -ci cio o de cual quier otro, con las mo di fi ca cio nes que, en su caso, hu bie -ran te ni do con mo ti vo del ejer ci cio de las fa cul ta des de com pro ba ción.

CFF 2o, 11, 42, 45.

III. A par tir de la in for ma ción que pro por cio nen ter ce ros a so li ci tud de las au -to ri da des fis ca les, cuan do ten gan re la ción de ne go cios con el con tri bu yen te.

CFF 42 II.

IV. Con otra in for ma ción ob te ni da por las au to ri da des fis ca les en elejer ci cio de sus fa cul ta des de com pro ba ción.

CFF 42, 54.

V. Uti li zan do me dios in di rec tos de la in ves ti ga ción eco nó mi ca o decual quier otra clase.DETERMINACION DE CONTRIBUCIONES POR OMISION DE RETENCIONES

57.- Las au to ri da des fis ca les po drán de ter mi nar pre sun ti va men te lascon tri bu cio nes que se de bie ron haber re te ni do, cuan do apa rez ca omi siónen la re ten ción y en te ro, por más del 3% sobre las re ten cio nes en te ra das.

CFF 2o, 26 I, 75 al 77, 108 e, 109 II. LISR 82 I, 101 IV, 113, 127,143, 154, 160, 169, 170. RIVA 35. LIEPS 5o. LSS 38.

Para efec tos de la de ter mi na ción pre sun ti va a que se re fie re este ar -tícu lo, las au to ri da des fis ca les po drán uti li zar in dis tin ta men te cual quie -ra de los pro ce di mien tos pre vis tos en las frac cio nes I a V in clu si ve del ar -tícu lo 56 de este Có di go.

Si las re ten cio nes no en te ra das co rres pon den a pagos a que se re fie re el Ca pí tu lo I Tí tu lo IV de la Ley del Impues to sobre la Renta y el re te ne dortiene más de vein te tra ba ja do res a su ser vi cio, se pre su mi rá que las con -tri bu cio nes que deben en te rar se son las si guien tes:

LISR 110, 111, 112.

56.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 956

I. Las que re sul ten de apli car la ta ri fa que co rres pon da sobre el lí mi temá xi mo del grupo en que, para efectos de pago de co ti za cio nes al Insti -tu to Me xi ca no del Se gu ro So cial, se en cuen tre cada tra ba ja dor al ser -vi cio del re te ne dor, ele va do al pe rio do que se re vi sa.

LSS 28. LINFO 29 II.

II. En el caso de que el re te ne dor no hu bie ra efec tua do pago de co ti za -cio nes por sus tra ba ja do res al Insti tu to Me xi ca no del Se gu ro So cial, secon si de ra rá que las re ten cio nes no en te ra das son las que re sul ten deapli car la ta ri fa que co rres pon da sobre una can ti dad equi va len te a cua -tro veces el sa la rio mí ni mo ge ne ral de la zona eco nó mi ca del re te ne dorele va do al pe rio do que se re vi sa, por cada tra ba ja dor a su ser vi cio.

Lo dis pues to en este ar tícu lo será apli ca ble tam bién para de ter mi narpre sun ti va men te la base de otras con tri bu cio nes, cuan do esté cons ti -tui da por los pagos a que se re fie re el Ca pí tu lo I del Tí tu lo IV de la Ley delImpues to sobre la Renta.

LISR 110 al 112.

Tra tán do se de las apor ta cio nes no en te ra das al Insti tu to del FondoNa cio nal de la Vi vien da para los Tra ba ja do res, pre vis tas en el ar tícu lo136 de la Ley Fe de ral del Tra ba jo, se con si de ra rá que las omi ti das sonlas que re sul ten de apli car la tasa del 5% a la can ti dad equi va len te a cua -tro veces el sa la rio mí ni mo ge ne ral dia rio de la zona eco nó mi ca del pa -trón, ele va do al pe rio do que se re vi sa, por cada tra ba ja dor a su ser vi cio.

TA 1a. SCJN SJF, 9a. ep., T. XVII, JUN2003, p. 193.

58.- De ro ga do.PRESUNCIONES PARA COMPROBACION DE INGRESOS,VALOR DE ACTOS, ACTIVIDADES Y OTROS

59.- Para la com pro ba ción de los in gre sos, del valor de los actos, ac ti -vi da des o ac ti vos por los que se deban pagar con tri bu cio nes, así comode la ac tua li za ción de las hi pó te sis para la apli ca ción de las tasas es ta -ble ci das en las dis po si cio nes fis ca les, las au to ri da des fis ca les pre su mi -rán, salvo prue ba en con tra rio:(1)

CFF 2o. LISR 17 al 20.

(1) Nota del Edi tor: El texto del en ca be za do del pri mer pá rra fo del ar tícu lo 59 fue re for ma do a par tir del 5 de junio de 2009, con for me al De cre to porel que se re for man y adi cio nan di ver sas dis po si cio nes del Có di go Fis calde la Fe de ra ción y la Ley del Impues to sobre la Renta, pu bli ca do en elDOF el 4 de junio de 2009.

I. Que la in for ma ción con te ni da en la con ta bi li dad, do cu men ta cióncom pro ba to ria y co rres pon den cia que se en cuen tren en poder del con -tri bu yen te, co rres pon de a ope ra cio nes ce le bra das por él, aun cuan doapa rez can sin su nom bre o a nom bre de otra per so na, siem pre que selogre de mos trar que al menos una de las ope ra cio nes o ac ti vi da descon te ni das en tales ele men tos, fue rea li za da por el con tri bu yen te.

CFF 28.

957 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 58.-

II. Que la in for ma ción con te ni da en los sis te mas de con ta bi li dad, anom bre del con tri bu yen te, lo ca li za dos en poder de per so nas a su ser vi -cio, o de ac cio nis tas o pro pie ta rios de la em pre sa, co rres pon de a ope ra -cio nes del con tri bu yen te.

CFF 28. CPF 211-Bis 1, 211-Bis 7.

III. Que los de pó si tos en la cuen ta ban ca ria del con tri bu yen te que no co rres -pon dan a re gis tros de su con ta bi li dad que esté obli ga do a lle var, son in gre sosy valor de actos o ac ti vi da des por los que se deben pagar con tri bu cio nes.

CFF 2o, 28. RM2009 I.2.11.3.

Para los efec tos de esta frac ción, se con si de ra que el con tri bu yen te no re gis tró en su con ta bi li dad los de pó si tos en su cuen ta ban ca ria cuan do, es tan do obli ga do a lle var la, no la pre sen te a la au to ri dad cuan do éstaejer za sus fa cul ta des de com pro ba ción.

CFF 28, 30, 30-A, 42. LIETU 17. LIDE 1o.

Tam bién se pre su mi rá que los de pó si tos que se efec túen en un ejer ci -cio fis cal, cuya suma sea su pe rior a $1’000,000.00(1) en las cuen tas ban -ca rias de una per so na que no está ins cri ta en el Re gis tro Fe de ral deCon tri bu yen tes o que no está obli ga da a lle var con ta bi li dad, son in gre -sos y valor de actos o ac ti vi da des por los que se deben pagar con tri bu -cio nes.

CFF 11, 27, 28, 32-B IV. RCFF 19. LIDE 1o.

No se apli ca rá lo dis pues to en el pá rra fo an te rior cuan do, antes de que la au to ri dad ini cie el ejer ci cio de sus fa cul ta des de com pro ba ción, elcon tri bu yen te in for me al Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria de los de -pó si tos rea li za dos, cu brien do todos los re qui si tos que dicho ór ga nodes con cen tra do es ta blez ca me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral.

LIDE 4o.

IV. Que son in gre sos y valor de actos o ac ti vi da des de la em pre sa porlos que se deben pagar con tri bu cio nes, los de pó si tos he chos en cuen ta de che ques per so nal de los ge ren tes, ad mi nis tra do res o ter ce ros, cuan -do efec túen pagos de deu das de la em pre sa con che ques de dichacuen ta o de po si ten en la misma, can ti da des que co rres pon dan a la em -pre sa y ésta no los re gis tre en con ta bi li dad.

CFF 2o, 16, 28, 30, 30-A.

V. Que las di fe ren cias entre los ac ti vos re gis tra dos en con ta bi li dad y lasexis ten cias rea les co rres pon den a in gre sos y valor de actos o ac ti vi da desdel úl ti mo ejer ci cio que se re vi sa por los que se deban pagar con tri bu cio nes.

CFF 2o, 11, 28, 30, 30-A.

VI. Que los che ques li bra dos con tra las cuen tas del con tri bu yen te apro vee do res o pres ta do res de ser vi cios al mismo, que no co rres pon dan aope ra cio nes re gis tra das en su con ta bi li dad son pagos por mer can cíasad qui ri das o por ser vi cios por los que el con tri bu yen te ob tu vo ingresos.

59.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 958

(1) Nota del Editor: Cantidad vigente a partir del 1o. de enero de 2008.

VII. De ro ga da.VIII. Que los in ven ta rios de ma te rias pri mas, pro duc tos se mi ter mi -

na dos y ter mi na dos, los ac ti vos fijos, gas tos y car gos di fe ri dos queobren en poder del con tri bu yen te, así como los te rre nos donde de sa rro -lle su ac ti vi dad son de su pro pie dad. Los bie nes a que se re fie re este pá -rra fo se va lua rán a sus pre cios de mer ca do y en su de fec to al de ava lúo.

CFF 42 VI. RCFF 3o. LISR 38. CC 790, 791, 794.

IX. Que los bie nes que el con tri bu yen te de cla re haber ex por ta do fue ronena je na dos en te rri to rio na cio nal y no fue ron ex por ta dos, cuan do éste noex hi ba, a re que ri mien to de las au to ri da des fis ca les, la do cu men ta ción o la in for ma ción que acre di te cual quie ra de los su pues tos si guien tes:

a) La exis ten cia ma te rial de la ope ra ción de ad qui si ción del bien deque se trate o, en su caso, de la ma te ria prima y de la ca pa ci dad ins ta la da para fa bri car o trans for mar el bien que el con tri bu yen te de cla re haber ex -por ta do.

b) Los me dios de los que el con tri bu yen te se valió para al ma ce nar elbien que de cla re haber ex por ta do o la jus ti fi ca ción de las cau sas por lasque tal al ma ce na je no fue ne ce sa rio.

c) Los me dios de los que el con tri bu yen te se valió para trans por tar elbien a te rri to rio ex tran je ro. En caso de que el con tri bu yen te no lo hayatrans por ta do, de be rá de mos trar las con di cio nes de la en tre ga ma te rialdel mismo y la iden ti dad de la per so na a quien se lo haya en tre ga do.

La pre sun ción a que se re fie re esta frac ción ope ra rá aún cuan do elcon tri bu yen te cuen te con el pe di men to de ex por ta ción que do cu men teel des pa cho del bien.(1)

(1) Nota del Edi tor: El texto de la frac ción IX del ar tícu lo 59 fue adi cio na do a par tir del 5 de junio de 2009, con for me al De cre to por el que se re for -man y adi cio nan di ver sas dis po si cio nes del Có di go Fis cal de la Fe de ra -ción y la Ley del Impues to sobre la Renta, pu bli ca do en el DOF el 4 dejunio de 2009.

PRESUNCION DE ENAJENACION SOBRE ADQUISICIONESNO REGISTRADAS

60.- Cuan do el con tri bu yen te omita re gis trar ad qui si cio nes en sucon ta bi li dad y éstas fue ran de ter mi na das por las au to ri da des fis ca les,se pre su mi rá que los bie nes ad qui ri dos y no re gis tra dos, fue ron ena je -na dos y que el im por te de la ena je na ción fue el que re sul ta de las si -guien tes ope ra cio nes:

CFF 28, 55 III.

I. El im por te de ter mi na do de ad qui si ción, in clu yen do el pre cio pac ta -do y las con tri bu cio nes, in te re ses, nor ma les o mo ra to rios, penas con -ven cio na les y cual quier otro con cep to que se hu biera pa ga do con mo ti -vo de la ad qui si ción, se mul ti pli ca por el por cien to de uti li dad bruta conque opera el con tri bu yen te.

II. La can ti dad re sul tan te se su ma rá al im por te de ter mi na do de ad qui -si ción y la suma será el valor de la ena je na ción.

959 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 60.-

El por cien to de uti li dad bruta se ob ten drá de los datos con te ni dos enla conta bi li dad del con tri bu yen te en el ejer ci cio de que se trate y se de -ter mi na rá di vi dien do dicha uti li dad bruta entre el costo que de ter mi ne ose le de ter mi ne al con tri bu yen te. Para los efec tos de lo pre vis to por estafrac ción, el costo se de ter mi na rá según los prin ci pios de con ta bi li dadge ne ral men te acep ta dos. En el caso de que el costo no se pueda de ter -mi nar se en ten de rá que la uti li dad bruta es de 50%.

CFF 11, 28. NIF C-4.

La pre sun ción es ta ble ci da en este ar tí cu lo no se apli ca rá cuan do elcon tri bu yen te de mues tre que la falta de re gis tro de las ad qui si cio nesfue mo ti va da por caso for tui to o fuer za mayor.

CC 2111, 2455.

FALTANTES EN INVENTARIOS

Igual pro ce di mien to se se gui rá para de ter mi nar el valor por ena je na -ción de bie nes fal tan tes en in ven ta rios. En este caso, si no pu die ra de -ter mi nar se el monto de la ad qui si ción se con si de ra rá el que co rres -pon da a bie nes de la misma es pe cie ad qui ri dos por el con tri bu yen teen el ejer ci cio de que se trate y en su de fec to, el de mer ca do o el deava lúo.

CFF 11. RCFF 3o.

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION PRESUNTIVA DE INGRESOS61.- Siem pre que los con tri bu yen tes se co lo quen en al gu na de las

cau sa les de de ter mi na ción pre sun ti va a que se re fie re el ar tí cu lo 55 deeste Có di go y no pue dan com pro bar por el pe rio do ob je to de re vi siónsus in gre sos así como el valor de los actos o ac ti vi da des por los quedeban pagar con tri bu cio nes, se pre su mi rá que son igua les al re sul ta dode al gu na de las si guien tes ope ra cio nes:

CSRTFJFA RTFJFA, No. 11, 6a. ep., NOV2008, p. 630.

I. Si con base en la con ta bi li dad y do cu men ta ción del con tri bu yen te oin for ma ción de ter ce ros pu die ran re cons truir se las ope ra cio nes co rres -pon dien tes cuan do menos a trein ta días lo más cer ca no po si ble al cie -rre del ejer ci cio, el in gre so o el valor de los actos o ac ti vi da des, se de ter -mi na rá con base en el pro me dio dia rio del pe rio do re cons trui do, el quese mul ti pli ca rá por el nú me ro de días que co rres pon dan al pe rio do ob je -to de la re vi sión.

CFF 12, 28, 30, 30-A, 45.

II. Si la con ta bi li dad del con tri bu yen te no per mi te re cons truir las ope -ra cio nes del pe rio do de trein ta días a que se re fie re la frac ción an te rior,las au to ri da des fis ca les to ma rán como base la to ta li dad de in gre sos odel valor de los actos o ac ti vi da des que ob ser ven du ran te siete días in -clu yen do los in há bi les, cuan do menos, y el pro me dio dia rio re sul tan tese mul ti pli ca rá por el nú me ro de días que com pren de el pe rio do ob je tode re vi sión.

CFF 12. TATCC SJF, 9a. ep., T XIX, MAR2004, p. 1548.

61.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 960

Al in gre so o valor de los actos o ac ti vi da des es ti ma dos pre sun ti va -men te por al gu no de los pro ce di mien tos an te rio res, se le apli ca rá latasa o ta ri fa que co rres pon da. Tra tán do se de im pues to sobre la renta,se de ter mi na rá pre via men te la uti li dad fis cal me dian te la apli ca ción alin gre so bruto es ti ma do del coe fi cien te que para de ter mi nar dicha uti li -dad se ña la la Ley del Im pues to sobre la Renta.

LISR 90. LIVA 39. LIEPS 22 al 26.

DETERMINACION PRESUNTIVA MEDIANTE COMPULSA A TERCEROS62.- Para com pro bar los in gre sos, así como el valor de los actos o ac -

ti vi da des de los con tri bu yen tes, las au to ri da des fis ca les pre su mi rán,salvo prue ba en con tra rio, que la in for ma ción o do cu men tos de ter ce -ros re la cio na dos con el con tri bu yen te, co rres pon den a ope ra cio nesrea li za das por éste, cuan do:

CFF 55. LISR 17 al 20. TATCC SJF, 9a. ep., T III, FEB1996, p. 410.

I. Se re fie ran al con tri bu yen te de sig na do por su nom bre, de no mi na -ción o razón so cial.

II. Se ña len como lugar para la en tre ga o re ci bo de bie nes o pres ta ciónde ser vi cios, re la cio na dos con las ac ti vi da des del con tri bu yen te, cual -quie ra de sus es ta ble ci mien tos, aun cuan do ex pre se el nom bre, de no -mi na ción o razón so cial de un ter ce ro, real o fic ti cio.

III. Se ña len el nom bre o do mi ci lio de un ter ce ro, real o fic ti cio, si secom prue ba que el con tri bu yen te en tre ga o re ci be bie nes o ser vi cios aese nom bre o en ese do mi ci lio.

IV. Se re fie ran a co bros o pagos efec tua dos por el con tri bu yen te o porsu cuen ta, por per so na in ter pó si ta o fic ti cia.ELEMENTOS QUE TOMARA EN CUENTA LA SHCPPARA MOTIVAR SUS RESOLUCIONES

63.- Los he chos que se co noz can con mo ti vo del ejer ci cio de las fa -cul ta des de com pro ba ción pre vis tas en este Có di go o en las leyes fis ca -les, o bien que cons ten en los ex pe dien tes, do cu men tos o bases dedatos que lle ven, ten gan ac ce so o en su poder las au to ri da des fis ca les,así como aqué llos pro por cio na dos por otras au to ri da des, po drán ser virpara mo ti var las re so lu cio nes de la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú -bli co y de cual quier otra au to ri dad u or ga nis mo des cen tra li za do com pe -ten te en ma te ria de con tri bu cio nes federales.

CFF 2o, 42, 46 I, 54, 68. LFPCA 14 V, 45, 51. LOAPF 27 XI, 45.RSAT 9o V, 11 LX.

Cuan do otras au to ri da des pro por cio nen ex pe dien tes o do cu men tosa las au to ri da des fis ca les con for me a lo dis pues to en el pá rra fo an te rior,estas úl ti mas de be rán con ce der a los con tri bu yen tes un plazo de quin -ce días, con ta do a par tir de la fecha en la que les den a co no cer tales ex -pe dien tes o do cu men tos, para ma ni fes tar por es cri to lo que a su de re -cho con ven ga, lo cual for ma rá parte del ex pe dien te ad mi nis tra ti voco rres pon dien te.

CFF 12. LFDC 2o, 3o, 21, 23, 24.

961 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 62.-

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION PROPORCIONADA

Las men cio na das au to ri da des es ta rán a lo dis pues to en el pri mer pá -rra fo de este ar tícu lo, sin per jui cio de su obli ga ción de man te ner la con fi -den cia li dad de la in for ma ción pro por cio na da por ter ce ros in de pen -dien tes que afec te su po si ción com pe ti ti va, a que se re fie re el ar tícu lo 69 de este Có di go.

CFF 46 IV, 48 VII, 70, 70-A, 87 IV, 88, 111 VI. LIF2010 27.

VALOR PROBATORIO DE COPIAS, IMPRESIONES O REPRODUCCIONES

Las co pias, im pre sio nes o re pro duc cio nes que de ri ven del mi cro -film, disco óp ti co, me dios mag né ti cos, di gi ta les, elec tró ni cos o mag -ne to óp ti cos de do cu men tos que ten gan en su poder las au to ri da des,tie nen el mismo valor pro ba to rio que ten drían los ori gi na les, siem preque di chas co pias, im pre sio nes o re pro duc cio nes sean cer ti fi ca daspor fun cio na rio com pe ten te para ello, sin ne ce si dad de co te jo con losori gi na les.

CFF 30, 70, 70-A, 75 II f, 83 VIII, 84 VII. CFPC 93 VII.

ACTUACIONES DE LAS OFICINAS CONSULARES

Tam bién po drán ser vir para mo ti var las re so lu cio nes de la Se cre ta ríade Ha cien da y Cré di to Pú bli co y cual quier otra au to ri dad u or ga nis modes cen tra li za do com pe ten te en ma te ria de con tri bu cio nes fe de ra les,las ac tua cio nes le van ta das a pe ti ción de las au to ri da des fis ca les, porlas ofi ci nas con su la res.(1)

(1) Nota del Edi tor: Se adi cio na un sexto pá rra fo al ar tícu lo 63 del CFF,para en trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I, con eltexto si guien te:“PRESUNCION DE CERTEZA DE LA INFORMACION EN COMPROBANTES FISCALES Y EN BASES DE DATOSLas au to ri da des fis ca les pre su mi rán como cier ta la in for ma ción con te ni da en los com pro ban tes fis ca les di gi ta les, en los com pro ban tes fis ca les enforma im pre sa con dis po si ti vo de se gu ri dad y en las bases de datos quelle ven, o ten gan en su poder o a las que ten gan ac ce so.

CFF 29, 29-A.”

64.- De ro ga do.CONTRIBUCIONES OMITIDAS. PLAZO PARA PAGARSE O GARANTIZARSE

65.- Las con tri bu cio nes omi ti das que las au to ri da des fis ca les de ter -mi nen como con se cuen cia del ejer ci cio de sus fa cul ta des de com pro -ba ción, así como los demás cré di tos fis ca les, de be rán pa gar se o ga ran -ti zar se, junto con sus ac ce so rios, den tro de los cua ren ta y cinco díassi guien tes a aquél en que haya sur ti do efec tos para su no ti fi ca ción, ex -cep to tra tán do se de cré di tos fis ca les de ter mi na dos en tér mi nos del ar -tícu lo 41, frac ción II de este Có di go en cuyo caso el pago de be rá de rea -li zar se antes de que trans cu rra el plazo se ña la do en dicha frac ción.

CFF 2o, 4o, 12, 38, 41 II, 42, 135, 141, 144. RM2009 I.2.1.17.CR2007 30. LCM 124.

64.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 962

AUTORIZACION DE PAGO A PLAZOS66.- Las au to ri da des fis ca les, a pe ti ción de los con tri bu yen tes, po -

drán au to ri zar el pago a pla zos, ya sea en par cia li da des o di fe ri do, de las con tri bu cio nes omi ti das y de sus ac ce so rios sin que dicho plazo ex ce -da de doce meses para pago di fe ri do y de trein ta y seis meses parapago en par cia li da des, siem pre y cuan do los con tri bu yen tes:

CFF 2o, 12, 22, 66-A, DT2001 2o VII, DT2001 2o VIII, DT2001 2o IX,DT2004 2o XIV. RCFF 85. RM2009 II.2.1.9, II.2.10.1, II.2.10.3, II.2.10.4.ANEXO 1-A 71/CFF. RSAT 20, 25. LFDC 17. LSS 40-C, 40-E.

PRESENTACION DEL FORMATO

I. Pre sen ten el for ma to que se es ta blez ca para tales efec tos, por elSer vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria.

CFF 66-A. RCFF 85. RM2009 II.2.10.4. ANEXO 1-A 106/CFF.

La mo da li dad del pago a pla zos ele gi da por el con tri bu yen te en el for ma tode la so li ci tud de au to ri za ción de pago a pla zos podrá mo di fi car se para elcré di to de que se trate por una sola oca sión, siem pre y cuan do el plazo en su con jun to no ex ce da del plazo má xi mo es ta ble ci do en el pre sen te ar tícu lo.PAGO DEL 20%

II. Pa guen el 20% del monto total del cré di to fis cal al mo men to de laso li ci tud de au to ri za ción del pago a pla zos. El monto total del adeu do se in te gra rá por la suma de los si guien tes con cep tos:

CFF 4o. RM2009 II.2.10.4.

a) El monto de las con tri bu cio nes omi ti das ac tua li za do desde el mes en que se de bie ron pagar y hasta aquel en que se so li ci te la au to ri za ción.

CFF 2o, 17-A.

b) Las mul tas que co rres pon dan ac tua li za das desde el mes en que sede bie ron pagar y hasta aquel en que se so li ci te la au to ri za ción.

CFF 17-A, 70, 74 al 77.

c) Los ac ce so rios dis tin tos de las mul tas que tenga a su cargo el con -tri bu yen te a la fecha en que so li ci te la au to ri za ción.

CFF 2o, 70, 74 al 77. LIF2010 8o.

ACTUALIZACION

La ac tua li za ción que co rres pon da al pe rio do men cio na do se efec tua -rá con for me a lo pre vis to por el ar tícu lo 17-A de este Có di go.REGULACION DE LA AUTORIZACION DEL PAGO A PLAZOS

66-A.- Para los efec tos de la au to ri za ción a que se re fie re el ar tícu loan te rior se es ta rá a lo si guien te:

CFF 66. RCFF 85. RM2009 II.2.10.1, II.2.10.4. ANEXO 1-A 71/CFF.

PAGO A PLAZOS EN PARCIALIDADES

I. Tra tán do se de la au to ri za ción del pago a pla zos en par cia li da des, elsaldo que se uti li za rá para el cálcu lo de las par cia li da des será el re sul ta -do de dis mi nuir el pago co rres pon dien te al 20% se ña la do en la frac ciónII del ar tícu lo an te rior, del monto total del adeu do a que hace re fe ren ciadicha frac ción.

CFF 66 II. LIF2010 8o.

963 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 66.-

El monto de cada una de las par cia li da des de be rá ser igual, y pa ga das en forma men sual y su ce si va, para lo cual se to ma rá como base el saldodel pá rra fo an te rior, el plazo ele gi do por el con tri bu yen te en su so li ci tudde au to ri za ción de pago a pla zos y la tasa men sual de re car gos por pró -rro ga que in clu ye ac tua li za ción de acuer do a la Ley de Ingre sos de laFe de ra ción vi gen te en la fecha de la so li ci tud de au to ri za ción de pago apla zos en par cia li da des.

CFF 21, 66. RM2009 II.2.10.2. LIF2010 8o.

Cuan do no se pa guen opor tu na men te los mon tos de los pagos en par -cia li da des au to ri za dos, el con tri bu yen te es ta rá obli ga do a pagar re car -gos por los pagos ex tem po rá neos sobre el monto total de las par cia li da -des no cu bier tas ac tua li za das, de con for mi dad con los ar tícu los 17-A y 21 de este Có di go, por el nú me ro de meses o frac ción de mes desde la fecha en que se debió rea li zar el pago y hasta que éste se efec túe.

CFF 66. LIF2010 8o.

PAGO A PLAZOS DE FORMA DIFERIDA

II. Tra tán do se de la au to ri za ción del pago a pla zos de forma di fe ri da, el monto que se di fe ri rá será el re sul ta do de res tar el pago co rres pon dien -te al 20% se ña la do en la frac ción II del ar tícu lo an te rior, del monto totaldel adeu do a que hace re fe ren cia dicha frac ción.

CFF 66 II.

El monto a li qui dar por el con tri bu yen te, se cal cu la rá adi cio nan do almonto re fe ri do en el pá rra fo an te rior, la can ti dad que re sul te de mul ti pli -car la tasa de re car gos por pró rro ga que in clu ye ac tua li za ción de acuer -do a la Ley de Ingre sos de la Fe de ra ción, vi gen te en la fecha de la so li ci -tud de au to ri za ción de pago a pla zos de forma di fe ri da, por el nú me rode meses, o frac ción de mes trans cu rri dos desde la fecha de la so li ci tudde pago a pla zos de forma di fe ri da y hasta la fecha se ña la da por el con -tri bu yen te para li qui dar su adeu do y por el monto que se di fe ri rá.

CFF 21. LIF2010 8o.

El monto para li qui dar el adeu do a que se hace re fe ren cia en el pá rra foan te rior, de be rá cu brir se en una sola ex hi bi ción a más tar dar en la fechade pago es pe ci fi ca da por el con tri bu yen te en su so li ci tud de au to ri za -ción de pago a pla zos.

CFF 66.

GARANTIA DEL INTERES FISCAL

III. Una vez re ci bi da la so li ci tud de au to ri za ción de pago a pla zos, yasea en par cia li da des o di fe ri do, de las con tri bu cio nes omi ti das y de susac ce so rios, la au to ri dad exi gi rá la ga ran tía del in te rés fis cal en re la ciónal 80% del monto total del adeu do al que se hace re fe ren cia en la frac -ción II del ar tícu lo 66 de este Có di go, más la can ti dad que re sul te deapli car la tasa de re car gos por pró rro ga y por el plazo so li ci ta do deacuer do a lo dis pues to en las frac cio nes I y II de este ar tícu lo.

CFF 2o, 12, 21, 141, 142, 143. RCFF 89. RM2009 I.2.12.2, II.2.10.4.LIF2010 8o. LSS 40-E.

66-A.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 964

La au to ri dad podrá dis pen sar la ga ran tía del in te rés fis cal en los casosque se ña le el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria me dian te re glas deca rác ter ge ne ral.

CFF 141, 142, 143.

REVOCACION DE LA AUTORIZACION

IV. Se re vo ca rá la au to ri za ción para pagar a pla zos en par cia li da des oen forma di fe ri da, cuan do:

CFF 66. RCFF 85. RM2009 II.2.10.1.

a) No se otor gue, de sa pa rez ca o re sul te in su fi cien te la ga ran tía del in -te rés fis cal, en los casos que no se hu bie re dis pen sa do, sin que el con -tri bu yen te dé nueva ga ran tía o am plíe la que re sul te in su fi cien te.

CFF 141.

b) El con tri bu yen te se en cuen tre so me ti do a un pro ce di mien to decon cur so mer can til o sea de cla ra do en quie bra.

CFF 67. LCM 9o al 11, 13 al 20, 167 al 175.

c) Tra tán do se del pago en par cia li da des el con tri bu yen te no cum plaen tiem po y monto con tres par cia li da des o, en su caso, con la úl ti ma.

CFF 66. RM2009 II.2.10.1 ANEXO 1-A 101/CFF.

d) Tra tán do se del pago di fe ri do, se venza el plazo para rea li zar el pago y éste no se efec túe.

En los su pues tos se ña la dos en los in ci sos an te rio res las au to ri da desfis ca les re que ri rán y harán exi gi ble el saldo me dian te el pro ce di mien toad mi nis tra ti vo de eje cu ción.

CFF 145 al 196-B.

El saldo no cu bier to en el pago a pla zos se ac tua li za rá y cau sa rá re car -gos, de con for mi dad con lo es ta ble ci do en los ar tícu los 17-A y 21 deeste Có di go, desde la fecha en que se haya efec tua do el úl ti mo pagocon for me a la au to ri za ción res pec ti va.

CFF 66. LIF2010 8o.

ORDEN DE APLICACION DEL PAGO A PLAZOS

V. Los pagos efec tua dos du ran te la vi gen cia de la au to ri za ción se de -be rán apli car al pe rio do más an ti guo, en el si guien te orden:

CFF 66.

a) Re car gos por pró rro ga.

CFF 21. LIF2010 8o.

b) Re car gos por mora.

CFF 21. LIF2010 8o.

c) Acce so rios en el si guien te orden:

CFF 2o, 3o.

1. Mul tas.

CFF 70 al 91-B.

2. Gas tos ex traor di na rios.

965 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 66-A.-

3. Gas tos de eje cu ción.

CFF 150.

4. Re car gos.

CFF 21. LIF2010 8o. RM2009 I.12.10.

5. Indem ni za ción a que se re fie re el sép ti mo pá rra fo del ar tícu lo 21 deeste Có di go.

RM2009 I.2.1.15.

d) Monto de las con tri bu cio nes omi ti das, a las que hace re fe ren cia elin ci so a) de la frac ción II del ar tícu lo 66 de este Có di go.IMPROCEDENCIA DE LA AUTORIZACION PARA PAGO A PLAZOS

VI. No pro ce de rá la au to ri za ción a que se re fie re este ar tícu lo tra tán do -se de:

CFF 2o, 66, DT1999 2o III. LISR 113, 127, 143, 154, 163, 169, 170, 180,182, 183, 186 al 192, 194, 195, 198, 201, 203, 204. LIVA 1o, 1o-A. LIEPS1o. RM2009 II.2.10.4.

a) Con tri bu cio nes que de bie ron pa gar se en el año de ca len da rio encurso o las que de bie ron pa gar se en los seis meses an te rio res al mes en el que se so li ci te la au to ri za ción, ex cep to en los casos de apor ta cio nesde se gu ri dad so cial.

CFF 2o. LSS 40-E.

b) Con tri bu cio nes y apro ve cha mien tos que se cau sen con mo ti vo dela im por ta ción y ex por ta ción de bie nes o ser vi cios.

CFF 2o, 3o.

c) Con tri bu cio nes re te ni das, tras la da das o re cau da das.

CFF DT2004 2o XIV.

DIFERENCIAS POR PAGAR A PLAZOS SIN TENER DERECHO

La au to ri dad fis cal podrá de ter mi nar y co brar el saldo de las di fe ren -cias que re sul ten por la pre sen ta ción de de cla ra cio nes, en las cua les,sin tener de re cho al pago a pla zos, los con tri bu yen tes hagan uso enforma in de bi da de dicho pago a pla zos, en ten dién do se como uso in de -bi do cuan do se so li ci te cu brir las con tri bu cio nes y apro ve cha mien tosque de bie ron pa gar se por mo ti vo de la im por ta ción y ex por ta ción debie nes y ser vi cios, con tri bucio nes que de bie ron pa gar se en el año de ca -len da rio en curso o las que de bie ron pa gar se en los seis meses an te rio res,al mes en el que se so li ci te la au to ri za ción, cuan do se trate de con tri bu cio -nes re te ni das, tras la da das o re cau da das; cuan do pro ce dien do el pagoa pla zos, no se pre sen te la so li ci tud de au to ri za ción co rres pon dien te enlos pla zos es ta ble ci dos en las re glas de ca rác ter ge ne ral que es ta blez -ca el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, y cuan do dicha so li ci tud nose pre sen te con todos los re qui si tos a que se re fie re el ar tícu lo 66 deeste Có di go.

CFF 2o, 3o. LA 2o V, 96. RM2009 II.2.10.4.

66-A.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 966

CANTIDADES NO OBJETO DE ACTUALIZACION

Du ran te el pe rio do que el con tri bu yen te se en cuen tre pa gan do a pla zos en los tér mi nos de las frac cio nes I y II del pre sen te ar tícu lo, las can ti da desde ter mi na das, no serán ob je to de ac tua li za ción, de bi do a que la tasa dere car gos por pró rro ga la in clu ye, salvo que el con tri bu yen te se ubi que enal gu na cau sal de re vo ca ción, o cuan do deje de pagar en tiem po y montoal gu na de las par cia li da des, su pues tos en los cua les se cau sa rá ésta decon for mi dad con lo pre vis to por el ar tícu lo 17-A de este Có di go, desde lafecha en que debió efec tuar el úl ti mo pago y hasta que éste se rea li ce.

CFF 17-A, 21, 66. LIF2010 8o. RM2009 I.12.10.

CADUCIDAD PARA EL EJERCICIO DE LAS FACULTADESDE AUTORIDADES FISCALES

67.- Las fa cul ta des de las au to ri da des fis ca les para de ter mi nar lascon tri bu cio nes o apro ve cha mien tos omi ti dos y sus ac ce so rios, asícomo para im po ner san cio nes por in frac cio nes a las dis po si cio nes fis -ca les, se ex tin guen en el plazo de cinco años con ta dos a par tir del día si -guien te a aquel en que:

CFF 2o, 12, 42, 70 al 91-B, DT2004 2o XV. CR2007 27.

l. Se pre sen tó la de cla ra ción del ejer ci cio, cuan do se tenga obli ga ciónde ha cer lo. Tra tán do se de con tri bu cio nes con cálcu lo men sual de fi ni ti -vo, el plazo se com pu ta rá a par tir de la fecha en que debió ha ber se pre -sen ta do la in for ma ción que sobre estos im pues tos se so li ci te en la de -cla ra ción del ejer ci cio del im pues to sobre la renta. En estos casos lasfa cul ta des se ex tin gui rán por años de ca len da rio com ple tos, in clu yen -do aque llas fa cul ta des re la cio na das con la exi gi bi li dad de obli ga cio nesdis tin tas de la de pre sen tar la de cla ra ción del ejer ci cio. No obs tan te loan te rior, cuan do se pre sen ten de cla ra cio nes com ple men ta rias el plazoem pe za rá a com pu tar se a par tir del día si guien te a aquel en que se pre -sen tan, por lo que hace a los con cep tos mo di fi ca dos en re la ción a la úl ti -ma de cla ra ción de esa misma con tri bu ción en el ejer ci cio.

CFF 11, 31, 32, DT2004 2o XV. LISR 10, 86.

II. Se pre sen tó o debió ha ber se pre sen ta do de cla ra ción o aviso queco rres pon da a una con tri bu ción que no se cal cu le por ejer ci cios o a par -tir de que se cau sa ron las con tri bu cio nes cuan do no exis ta la obli ga ción de pa gar las me dian te de cla ra ción.

CFF 31, 32.

III. Se hu bie re co me ti do la in frac ción a las dis po si cio nes fis ca les; perosi la in frac ción fuese de ca rác ter con ti nuo o con ti nua do, el tér mi no co rre -rá a par tir del día si guien te al en que hu bie se ce sa do la con su ma ción o sehu bie se rea li za do la úl ti ma con duc ta o hecho, res pec ti va men te.

CFF 70 al 91-B, 99.

IV. Se le van te el acta de in cum pli mien to de la obli ga ción ga ran ti za da,en un plazo que no ex ce de rá de cua tro meses, con ta dos a par tir del díasi guien te al de la exi gi bi li dad de las fian zas a favor de la Fe de ra cióncons ti tui das para ga ran ti zar el in te rés fis cal, la cual será no ti fi ca da a laafian za do ra.

CFF 134, 141 III.

967 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 67.-

El plazo a que se re fie re este ar tícu lo será de diez años, cuan do el con -tri bu yen te no haya pre sen ta do su so li ci tud en el Re gis tro Fe de ral deCon tri bu yen tes, no lleve con ta bi li dad o no la con ser ve du ran te el plazoque es ta ble ce este Có di go, así como por los ejer ci cios en que no pre -sen te al gu na de cla ra ción del ejer ci cio, es tan do obli ga do a pre sen tar -las, o no se pre sen te en la de cla ra ción del im pues to sobre la renta la in -for ma ción que res pec to del im pues to al valor agre ga do o del im pues toes pe cial sobre pro duc ción y ser vi cios se so li ci te en dicha de cla ra ción;en este úl ti mo caso, el plazo de diez años se com pu ta rá a par tir del díasi guien te a aquel en el que se debió haber pre sen ta do la de cla ra ción se -ña la da. En los casos en los que pos te rior men te el con tri bu yen te enforma es pon tá nea pre sen te la de cla ra ción omi ti da y cuan do ésta no sea re que ri da, el plazo será de cinco años, sin que en nin gún caso esteplazo de cinco años, su ma do al tiem po trans cu rri do entre la fecha en laque debió pre sen tar se la de cla ra ción omi ti da y la fecha en la que se pre -sen tó es pon tá nea men te, ex ce da de diez años. Para los efec tos de estear tícu lo las de cla ra cio nes del ejer ci cio no com pren den las de pagospro vi sio na les.

CFF 11, 12, 27, 28, 30. LISR 86 VI, 117 III, 117 IV, 145.LIETU 7o, 12, 16. LIVA 32 IV. LIEPS 19. CR2007 28.

PLAZO EN CASOS DE RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

En los casos de res pon sa bi li dad so li da ria a que se re fie re el ar tícu lo26, frac cio nes III, X y XVII de este Có di go, el plazo será de cinco años apar tir de que la ga ran tía del in te rés fis cal re sul te in su fi cien te.SUSPENSION DEL PLAZO DE CADUCIDAD

El plazo se ña la do en este ar tícu lo no está su je to a in te rrup ción y sólose sus pen de rá cuan do se ejer zan las fa cul ta des de com pro ba ción delas au to ri da des fis ca les a que se re fie ren las frac cio nes II, III y IV del ar -tícu lo 42 de este Có di go; cuan do se in ter pon ga algún re cur so ad mi nis -tra ti vo o jui cio; o cuan do las au to ri da des fis ca les no pue dan ini ciar elejer ci cio de sus fa cul ta des de com pro ba ción en vir tud de que el con tri -bu yen te hu bie ra de so cu pa do su do mi ci lio fis cal sin haber pre sen ta doel aviso de cam bio co rres pon dien te o cuan do hu bie re se ña la do de ma -ne ra in co rrec ta su do mi ci lio fis cal. En estos dos úl ti mos casos, se rei ni -cia rá el cómpu to del plazo de ca du ci dad a par tir de la fecha en la que selo ca li ce al con tri bu yen te. Asi mis mo, el plazo a que hace re fe ren cia estear tícu lo se sus pen de rá en los casos de huel ga, a par tir de que se sus -pen da tem po ral men te el tra ba jo y hasta que ter mi ne la huel ga y en el defa lle ci mien to del con tri bu yen te, hasta en tanto se de sig ne al re pre sen -tan te legal de la su ce sión. Igual men te se sus pen de rá el plazo a que sere fie re este ar tícu lo, res pec to de la so cie dad que te nien do el ca rác ter decon tro la do ra con so li de su re sul ta do fis cal en los tér mi nos de lo dis -pues to por la Ley del Impues to sobre la Renta, cuan do las au to ri da desfis ca les ejer zan sus fa cul ta des de com pro ba ción res pec to de al gu na de las so cie da des que ten gan el ca rác ter de con tro la da de dicha so cie dadcon tro la do ra.

CFF 10, 79, 80, 110, 116. RCFF 25 IV, 26 III. LFPCA 1o. LFT 440, 442.

67.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 968

El plazo de ca du ci dad que se sus pen de con mo ti vo del ejer ci cio de lasfa cul ta des de com pro ba ción antes men cio na das ini cia con la no ti fi ca ciónde su ejer ci cio y con clu ye cuan do se no ti fi que la re so lu ción de fi ni ti va porparte de la au to ri dad fis cal o cuan do con clu ya el plazo que es ta ble ce el ar -tícu lo 50 de este Có di go para emi tir la. De no emi tir se la re so lu ción, se en -ten de rá que no hubo sus pen sión.

CFF 38, 42, 46-A IV, 46-A V, 50, 134.

En todo caso, el plazo de ca du ci dad que se sus pen de con mo ti vo delejer ci cio de las fa cul ta des de com pro ba ción, adi cio na do con el plazopor el que no se sus pen de dicha ca du ci dad, no podrá ex ce der de diezaños. Tra tán do se de vi si tas do mi ci lia rias, de re vi sión de la con ta bi li daden las ofi ci nas de las pro pias au to ri da des o de la re vi sión de dic tá me -nes, el plazo de ca du ci dad que se sus pen de con mo ti vo del ejer ci cio delas fa cul ta des de com pro ba ción, adi cio na do con el plazo por el que nose sus pen de dicha ca du ci dad, no podrá ex ce der de seis años con seismeses o de siete años, según co rres pon da.

CFF 12, 32-A, 42, 52. CR2007 28.

Las fa cul ta des de las au to ri da des fis ca les para in ves ti gar he choscons ti tu ti vos de de li tos en ma te ria fis cal, no se ex tin gui rán con for me aeste ar tícu lo.

CFF 92 al 115-Bis.

DECLARACION DE CADUCIDAD A PETICION DE LOS CONTRIBUYENTES

Los con tri bu yen tes, trans cu rri dos los pla zos a que se re fie re este ar -tícu lo, po drán so li ci tar se de cla re que se han ex tin gui do las fa cul ta desde las au to ri da des fis ca les.

CFF 18. RSAT 20 AP A LVII.

PRESUNCION DE LEGALIDAD DE LOS ACTOS Y RESOLUCIONESADMINISTRATIVAS

68.- Los actos y re so lu cio nes de las au to ri da des fis ca les se pre su mi ránle ga les. Sin em bar go, di chas au to ri da des de be rán pro bar los he chos quemo ti ven los actos o re so lu cio nes cuan do el afec ta do los nie gue lisa y lla na -men te, a menos que la ne ga ti va im pli que la afir ma ción de otro hecho.

CFF 38. CPEUM 14, 16. LFPCA 42.

CONFIDENCIALIDAD DE LAS DECLARACIONES Y DATOS SUMINISTRADOS69.- El per so nal ofi cial que in ter ven ga en los di ver sos trá mi tes re la ti -

vos a la apli ca ción de las dis po si cio nes tri bu ta rias es ta rá obli ga do aguar dar ab so lu ta re ser va en lo con cer nien te a las de cla ra cio nes y datossu mi nis tra dos por los con tri bu yen tes o por ter ce ros con ellos re la cio na -dos, así como los ob te ni dos en el ejer ci cio de las fa cul ta des de com pro -ba ción. Dicha re ser va no com pren de rá los casos que se ña len las leyesfis ca les y aque llos en que deban su mi nis trar se datos a los fun cio na riosen car ga dos de la ad mi nis tra ción y de la de fen sa de los in te re ses fis ca les fe de ra les, a las au to ri da des ju di cia les en pro ce sos del orden penal o alos Tri bu na les com pe ten tes que co noz can de pen sio nes ali men ti cias oen el su pues to pre vis to en el ar tícu lo 63 de este Có di go. Dicha re ser vatam po co com pren de rá la in for ma ción re la ti va a los cré di tos fis ca les fir -mes de los con tri bu yen tes, que las au to ri da des fis ca les pro por cio nen a

969 CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 68.-

las so cie da des de in for ma ción cre di ti cia que ob ten gan au to ri za ción dela Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co de con for mi dad con la Leypara Re gu lar las So cie da des de Infor ma ción Cre di ti cia, ni la que se pro -por cio ne para efec tos de la no ti fi ca ción por ter ce ros a que se re fie re elúl ti mo pá rra fo del ar tícu lo 134 de este Có di go, ni la que se proporcione aun contribuyente para verificar la información contenida en loscomprobantes fiscales que pretendan deducir o acreditar, expedidos asu nombre en términos del artículo 29 de este ordenamiento.

CFF 4o, 42, 42-A, 51, 63, 72, 84-B, 84-C, 84-D, 93 al 97. RM2009 I.2.13.2.RMCE2009 2.12.8. LIC 2o. LSAT 28. RSAT 9o XXV, 9o XXX, 19.LFDC 2o VII, 3o. LIF2010 27.

La re ser va a que se re fie re el pá rra fo an te rior no será apli ca ble tra tán do -se de las in ves ti ga cio nes sobre con duc tas pre vis tas en el ar tícu lo 400-Bis del Có di go Penal Fe de ral, que rea li ce la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co ni cuan do, para los efec tos del ar tícu lo 26 de la Ley del Impues toEspe cial sobre Pro duc ción y Ser vi cios, la au to ri dad re quie ra in ter cam -biar in for ma ción con la Co mi sión Fe de ral para la Pro tec ción con tra Ries -gos Sa ni ta rios de la Se cre ta ría de Salud.

LIEPS 26. CPF 400-Bis.

Tam po co será apli ca ble dicha re ser va a la Uni dad de Fis ca li za ción de losRe cur sos de los Par ti dos Po lí ti cos, ór ga no téc ni co del Con se jo Ge ne ral del Insti tu to Fe de ral Elec to ral, en los tér mi nos es ta ble ci dos por los pá rra fos 3 y4 del ar tícu lo 79 del Có di go Fe de ral de Insti tu cio nes y Pro ce di mien tosElec to ra les, ni a las Salas del Tri bu nal Elec to ral del Poder Ju di cial de la Fe -de ra ción en los asun tos con ten cio sos di rec ta men te re la cio na dos con lafis ca li za ción de las fi nan zas de los par ti dos po lí ti cos. La in for ma ción quedeba su mi nis trar se en los tér mi nos de este pá rra fo, sólo de be rá uti li zar separa los fines que die ron ori gen a la so li ci tud de in for ma ción.

Cuan do las au to ri da des fis ca les ejer zan las fa cul ta des a que se re fie reel ar tícu lo 215 de la Ley del Impues to sobre la Renta, la in for ma ción re la -ti va a la iden ti dad de los ter ce ros in de pen dien tes en ope ra cio nes com -pa ra bles y la in for ma ción de los com pa ra bles uti li za dos para mo ti var lare so lu ción, sólo podrá ser re ve la da a los tri bu na les ante los que, en sucaso, se im pug ne el acto de au to ri dad, sin per jui cio de lo es ta ble ci do enlos ar tícu los 46, frac ción IV y 48, frac ción VII de este Có di go.

CFF 63, 87 IV, 88, 111 VI.

Sólo por acuer do ex pre so del Se cre ta rio de Ha cien da y Cré di to Pú bli -co se po drán pu bli car los si guien tes datos por gru pos de con tri bu yen -tes: nom bre, do mi ci lio, ac ti vi dad, in gre so total, uti li dad fis cal o valor desus actos o ac ti vi da des y con tri bu cio nes acre di ta bles o pa ga das.

RM2009 I.3.9.4.

INFORMACION FISCAL. RECIPROCIDAD INTERNACIONAL

Me dian te acuer do de in ter cam bio re cí pro co de in for ma ción, sus cri topor el Se cre ta rio de Ha cien da y Cré di to Pú bli co, se podrá su mi nis trar lain for ma ción a las au to ri da des fis ca les de paí ses ex tran je ros, siem pre que se pacte que la misma sólo se uti li za rá para efec tos fis ca les y se guar da ráel se cre to fis cal co rres pon dien te por el país de que se trate.

RM2009 I.3.1.3. RSAT 11 IX.

69.- CFF–FACULTADES DE LAS AUTORIDADES 970

INFORMACION RESPECTO A PTU

Tam bién se podrá pro por cio nar a la Se cre ta ría del Tra ba jo y Pre vi siónSo cial, pre via so li ci tud ex pre sa, in for ma ción res pec to de la par ti ci pa -ción de los tra ba ja do res en las uti li da des de las em pre sas con te ni da enla base de datos y sis te mas ins ti tu cio na les del Ser vi cio de Admi nis tra -ción Tri bu ta ria, en los tér mi nos y con di cio nes que para tal efec to es ta -blez ca el ci ta do ór ga no des con cen tra do.

LISR 16, 132. NIF D-4.

COBRO DE IMPUESTOS EXIGIBLES POR ESTADOS EXTRANJEROS69-A.- Las au to ri da des fis ca les asis ti rán en el cobro y re cau da ción de

los im pues tos y sus ac ce so rios exi gi bles por los Esta dos ex tran je ros entér mi nos de sus res pec ti vas le gis la cio nes, cuan do las au to ri da des fis ca -les ex tran je ras así lo so li ci ten, en los tér mi nos de los tra ta dos in ter na cio -na les de los que Mé xi co sea parte, siem pre que exis ta re ci pro ci dad. Paraestos efec tos, los pla zos de pres crip ción de los cré di tos fis ca les ex tran je -ros y de ca du ci dad, así como la ac tua li za ción, los re car gos y las san cio -nes, se re gi rán por las leyes fis ca les del Esta do ex tran je ro so li ci tan te.

CFF 1o, 2o, 4o, 17-A, 17-B, 21, 34-A, 67, 70 al 91-D, 124 IX, 134,146. LFPCA 8o XV. LSAT 7o IX. CPEUM 133.

En el caso en que el im pues to y sus ac ce so rios a que se re fie re este ar -tí cu lo sean pa ga dos en mo ne da na cio nal, será apli ca ble el tipo de cam -bio vi gen te al mo men to en que se efec túa el pago.

CFF 2o, 6o, 17-A, 17-B, 20.

CFF–INFRACCIONES

TITULO IVDe las Infracciones y Delitos Fiscales

CAPITULO IDe las Infracciones

APLICACION AUTONOMA DE LAS MULTAS70.- La apli ca ción de las mul tas, por in frac cio nes a las dis po si cio nes

fis ca les, se hará in de pen dien te men te de que se exija el pago de las con -tri bu cio nes res pec ti vas y sus demás ac ce so rios, así como de las penasque im pon gan las au to ri da des ju di cia les cuan do se in cu rra en res pon -sa bi li dad penal.

CFF 2o, 17-B, 75, 92 al 115-Bis. RCFF 58. LFDC 17.ANEXO 1-A 65/CFF. CR2007 29.

Cuan do las mul tas no se pa guen en la fecha es ta ble ci da en las dis po -si cio nes fis ca les, el monto de las mis mas se ac tua li za rá desde el mes en que debió ha cer se el pago y hasta que el mismo se efec túe, en los tér mi -nos del ar tí cu lo 17-A de este Có di go.

CR2007 30.

971 CFF–INFRACCIONES 69-A.-

Para efec tuar el pago de las can ti da des que re sul ten en los tér mi nosde este ar tícu lo, las mis mas se ajus ta rán de con for mi dad con el an te pe -núl ti mo pá rra fo del ar tícu lo 20 de este Có di go.REDUCCION DE MULTAS A PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES

Las mul tas que este Ca pí tu lo es ta ble ce en por cien tos o en can ti da desde ter mi na das entre una mí ni ma y otra má xi ma, que se deban apli car alos con tri bu yen tes que tri bu ten con for me al Tí tu lo IV, Ca pí tu lo II, Sec ciónIII de la Ley del Impues to sobre la Renta, se con si de ra rán re du ci das enun 50%, salvo que en el pre cep to en que se es ta blez can se se ña le ex pre -sa men te una multa menor para estos con tri bu yen tes.

CFF 17-B, 80 II. RM2009 I.2.1.10. ANEXO 1-A 102/CFF. CR2007 31.

APLICACION DE LA MULTA QUE RESULTE MENOR

Cuan do la multa apli ca ble a una misma con duc ta in frac cio na da, seamo di fi ca da pos te rior men te me dian te re for ma al pre cep to legal que lacon ten ga, las au to ri da des fis ca les apli ca rán la multa que re sul te menorentre la exis ten te en el mo men to en que se co me tió la in frac ción y lamulta vi gen te en el mo men to de su im po si ción.

CFF 75. CR2007 29. CPEUM 14, 26.

REDUCCION DE MULTAS EN 100% Y APLICACION DE RECARGOS POR PRORROGA

70-A.- Cuan do con mo ti vo del ejer ci cio de fa cul ta des de com pro ba -ción, las au to ri da des fis ca les hu bie ren de ter mi na do la omi sión total opar cial del pago de con tri bu cio nes, sin que éstas in clu yan las re te ni das, re cau da das o tras la da das, el in frac tor podrá so li ci tar los be ne fi cios queeste ar tí cu lo otor ga, siem pre que de cla re bajo pro tes ta de decir ver dadque cum ple todos los si guien tes re qui si tos:

CFF 2o, 31, 42. RSAT 17, 20, 22, 25. CR2007 32.

I. Haber pre sen ta do los avi sos, de cla ra cio nes y demás in for ma ciónque es ta ble cen las dis po si cio nes fis ca les, co rres pon dien tes a sus tresúl ti mos ejer ci cios fis ca les.

CFF 11, 27, 31. RCFF 19.

II. Que no se de ter mi na ron di fe ren cias a su cargo en el pago de im -pues tos y ac ce so rios su pe rio res al 10%, res pec to de las que hu bierade cla ra do o que se hu bie ran de cla ra do pér di das fis ca les ma yo res enun 10% a las real men te su fri das, en caso de que las au to ri da des hu bie -ran ejer ci do fa cul ta des de com pro ba ción res pec to de cual quie ra de lostres úl ti mos ejer ci cios fis ca les.

CFF 2o, 11, 42, 76. LISR 61.

III. En el caso de que esté obli ga do a dic ta mi nar sus es ta dos fi nan cie -ros por con ta dor pú bli co au to ri za do u opte por ha cer lo, en los tér mi nosde los ar tí cu los 32-A y 52 de este Có di go, no se hu bie ran ob ser va doomi sio nes res pec to al cum pli mien to de sus obli ga cio nes, o ha bién do se hecho éstas, las mis mas hu bie ran sido co rre gi das por el con tri bu yen te.

IV. Haber cum pli do los re que ri mien tos que, en su caso, le hu bie renhecho las au to ri da des fis ca les en los tres úl ti mos ejer ci cios fis ca les.

CFF 11, 42, 53.

70-A.- CFF–INFRACCIONES 972

V. No haber in cu rri do en al gu na de las agra van tes a que se re fie re el ar -tí cu lo 75 de este Có di go al mo men to en que las au to ri da des fis ca les im -pon gan la multa.

VI. No estar su je to al ejer ci cio de una o va rias ac cio nes pe na les, por de -li tos pre vis tos en la le gis la ción fis cal o no haber sido con de na do por de li -tos fis ca les.

CFF 92 al 115.

VII. No haber so li ci ta do en los úl ti mos tres años el pago a pla zos decon tri bu cio nes re te ni das, re cau da das o tras la da das.

CFF 12, 66, 66-A. RM2009 II.2.10.4.

Las au to ri da des fis ca les para ve ri fi car lo an te rior po drán re que rir al in -frac tor, en un plazo no mayor de vein te días pos te rio res a la fecha en que hu bie ra pre sen ta do la so li ci tud a que se re fie re este ar tícu lo, los datos,in for mes o do cu men tos que con si de re ne ce sa rios. Para tal efec to, sere que ri rá al in frac tor a fin de que en un plazo má xi mo de quin ce díascum pla con lo so li ci ta do por las au to ri da des fis ca les, aper ci bi do que deno ha cer lo den tro de dicho plazo, no será pro ce den te la re duc ción aque se re fie re este ar tícu lo. No se con si de ra rá que las au to ri da des fis ca -les ini cian el ejer ci cio de sus fa cul ta des de com pro ba ción, cuan do so li -ci ten los datos, in for mes y do cu men tos a que se re fie re este pá rra fo, pu -dien do ejer cer las en cual quier mo men to.

CFF 12, 42.

Las au to ri da des fis ca les, una vez que se cer cio ren que el in frac torcum ple con los re qui si tos a que se re fie re este ar tí cu lo, re du ci rán elmonto de las mul tas por in frac ción a las dis po si cio nes fis ca les en 100%y apli ca rán la tasa de re car gos por pró rro ga de ter mi na da con for me a laLey de In gre sos de la Fe de ra ción por el plazo que co rres pon da.

LIF2010 8o. CFF 21.

La re duc ción de la multa y la apli ca ción de la tasa de re car gos a que sere fie re este ar tí cu lo, se con di cio na rá a que el adeu do sea pa ga do antelas ofi ci nas au to ri za das, den tro de los 15 días si guien tes a aquel en quese le haya no ti fi ca do la re so lu ción res pec ti va.

CFF 12.

Sólo pro ce de rá la re duc ción a que se re fie re este ar tícu lo, res pec to demul tas fir mes o que sean con sen ti das por el in frac tor y siem pre que unacto ad mi nis tra ti vo co ne xo no sea ma te ria de im pug na ción, así como res -pec to de mul tas de ter mi na das por el pro pio con tri bu yen te. Se ten drá porcon sen ti da la in frac ción o, en su caso, la re so lu ción que de ter mi ne las con -tri bu cio nes, cuan do el con tri bu yen te so li ci te la re duc ción de mul tas a quese re fie re este ar tícu lo o la apli ca ción de la tasa de re car gos por pró rro ga.

CFF 125. LFPCA 8o VII.

Lo pre vis to en este ar tí cu lo no cons ti tu ye ins tan cia y las re so lu cio nesque se emi tan por la au to ri dad fis cal no po drán ser im pug na das por lospar ti cu la res.

973 CFF–INFRACCIONES 70-A.-

RESPONSABILIDAD EN LA COMISION DE INFRACCIONES71.- Son res pon sa bles en la co mi sión de las in frac cio nes pre vis tas

en este Có di go las per so nas que rea li cen los su pues tos que en este Ca -pí tu lo se con si de ran como tales así como las que omi tan el cum pli mien -to de obli ga cio nes pre vis tas por las dis po si cio nes fis ca les, in clu yen do a aque llas que lo hagan fuera de los pla zos es ta ble ci dos.

CFF 73.

Cuan do sean va rios los res pon sa bles, cada uno de be rá pagar el totalde la multa que se im pon ga.DENUNCIA DE LA COMISION DE INFRACCIONES FISCALES

72.- Los fun cio na rios y em plea dos pú bli cos que en ejer ci cio de susfun cio nes co noz can de he chos u omi sio nes que en tra ñen o pue dan en -tra ñar in frac ción a las dis po si cio nes fis ca les, lo co mu ni ca rán a la au to ri -dad fis cal com pe ten te para no in cu rrir en res pon sa bi li dad, den tro de los quin ce días si guien tes a la fecha en que ten gan co no ci mien to de taleshe chos u omi sio nes.

CFF 12, 69, 93. CPF 241 III, 242 VIII.

Tra tán do se de fun cio na rios y em plea dos fis ca les, la co mu ni ca ción aque se re fie re el pá rra fo an te rior la harán en los pla zos y forma es ta ble ci -dos en los pro ce di mien tos a que estén su je tas sus ac tua cio nes.CASOS DE EXCEPCION EN LA OBLIGACION DE DENUNCIA

Se li be ra de la obli ga ción es ta ble ci da en este ar tí cu lo a los si guien tesfun cio na rios y em plea dos pú bli cos:

I. Aque llos que de con for mi dad con otras leyes ten gan obli ga ción deguar dar re ser va acer ca de los datos o in for ma ción que co noz can conmo ti vo de sus fun cio nes.

II. Los que par ti ci pen en las ta reas de asis ten cia al con tri bu yen te pre -vis tas por las dis po si cio nes fis ca les.

CFF 33 I. RSAT 14 III.

CUMPLIMIENTO ESPONTANEO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES73.- No se im pon drán mul tas cuan do se cum plan en forma es pon tá -

nea las obli ga cio nes fis ca les fuera de los pla zos se ña la dos por las dis -po si cio nes fis ca les o cuan do se haya in cu rri do en in frac ción a causa defuer za mayor o de caso for tui to. Se con si de ra rá que el cum pli mien to noes es pon tá neo en el caso de que:

CFF 6o, 31, 32. CC 2111. LSS 304-C.

I. La omi sión sea des cu bier ta por las au to ri da des fis ca les.

CFF 22, 38, 42, 134.

II. La omi sión haya sido co rre gi da por el con tri bu yen te des pués deque las au to ri da des fis ca les hu bie ren no ti fi ca do una orden de vi si ta do -mi ci lia ria, o haya me dia do re que ri mien to o cual quier otra ges tión no ti fi -ca da por las mis mas, ten dien tes a la com pro ba ción del cum pli mien tode dis po si cio nes fis ca les.

CFF 32, 38, 42, 134. CR2007 33. TATCC SJF, 9a. ep.,T. XXVIII, DIC2008, p. 1061.

71.- CFF–INFRACCIONES 974

CFF–INFRACCIONES

III. La omi sión haya sido sub sa na da por el con tri bu yen te con pos te -rio ri dad a los diez días si guien tes a la pre sen ta ción del dic ta men de loses ta dos fi nan cie ros de dicho con tri bu yen te for mu la do por con ta dor pú -bli co ante el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, res pec to de aque llascon tri bu cio nes omi ti das que hu bie ren sido ob ser va das en el dic ta men.

CFF 2o, 12, 32-A.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE SERVIDORES Y FEDATARIOS PUBLICOS

Siem pre que se omita el pago de una con tri bu ción cuya de ter mi na -ción co rres pon da a los fun cio na rios o em plea dos pú bli cos o a los no ta -rios o co rre do res ti tu la dos, los ac ce so rios serán a cargo ex clu si va men -te de ellos, y los con tri bu yen tes sólo que da rán obli ga dos a pagar lascon tri bu cio nes omi ti das. Si la in frac ción se co me tie re por ine xac ti tud ofal se dad de los datos pro por cio na dos por los con tri bu yen tes a quiende ter mi nó las con tri bu cio nes, los ac ce so rios serán a cargo de los con -tri bu yen tes.CONDONACION DE MULTAS

74.- La Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co podrá con do nar lasmul tas por in frac ción a las dis po si cio nes fis ca les, in clu si ve las de ter mi -na das por el pro pio con tri bu yen te, para lo cual apre cia rá dis cre cio nal -men te las cir cuns tan cias del caso y, en su caso, los mo ti vos que tuvo laau to ri dad que im pu so la san ción.

CFF 21. RSAT 20, 22.

La so li ci tud de con do na ción de mul tas en los tér mi nos de este ar tícu -lo, no cons ti tui rá ins tan cia y las re so lu cio nes que dicte la Se cre ta ría deHa cien da y Cré di to Pú bli co al res pec to no po drán ser im pug na das porlos me dios de de fen sa que es ta ble ce este Có di go.

CFF 18, 75, 116. LFPCA 1o.

La so li ci tud dará lugar a la sus pen sión del pro ce di mien to ad mi nis tra ti -vo de eje cu ción, si así se pide y se ga ran ti za el in te rés fis cal.

CFF 141, 144. RCFF 89.

Sólo pro ce de rá la con do na ción de mul tas que hayan que da do fir mesy siem pre que un acto ad mi nis tra ti vo co ne xo no sea ma te ria de im pug -na ción.FUNDAMENTACION Y MOTIVACION PARA IMPONER MULTAS

75.- Den tro de los lí mi tes fi ja dos por este Có di go, las au to ri da des fis -ca les al im po ner mul tas por la co mi sión de las in frac cio nes se ña la dasen las leyes fis ca les, in clu yen do las re la cio na das con las con tri bu cio -nes al co mer cio ex te rior, de be rán fun dar y mo ti var su re so lu ción y teneren cuen ta lo si guien te:

CFF 38, 70. ANEXO 1-A 99/CFF. LFPCA 51 II. CR2007 35. LA 2o V.LFDC 21. CPEUM 16.

AGRAVANTES

I. Se con si de ra rá como agra van te el hecho de que el in frac tor sea re in -ci den te. Se da la re in ci den cia cuan do:

975 CFF–INFRACCIONES 74.-

a) Tra tán do se de in frac cio nes que ten gan como con se cuen cia la omi -sión en el pago de con tri bu cio nes, in clu yen do las re te ni das o re cau da -das, la se gun da o pos te rio res veces que se san cio ne al in frac tor por laco mi sión de una in frac ción que tenga esa con se cuen cia.

b) Tra tán do se de in frac cio nes que no im pli quen omi sión en el pago de con tri bu cio nes, la se gun da o pos te rio res veces que se san cio ne al in -frac tor por la co mi sión de una in frac ción es ta ble ci da en el mismo ar tí cu -lo y frac ción de este Có di go.

CFF 76, 78. CSRTFJFA RTFJFA, No. 78, 5a. ep., JUN2007, p. 535.

Para de ter mi nar la re in ci den cia, se con si de ra rán úni ca men te las in -frac cio nes co me ti das den tro de los úl ti mos cinco años.

CFF 12.

II. Tam bién será agra van te en la co mi sión de una in frac ción, cuan dose dé cual quie ra de los si guien tes su pues tos:

a) Que se haga uso de do cu men tos fal sos o en los que se hagancons tar ope ra cio nes ine xis ten tes.

CFF 108, 109 I.

b) Que se uti li cen, sin de re cho a ello, do cu men tos ex pe di dos a nom brede un ter ce ro para de du cir su im por te al cal cu lar las con tri bu cio nes opara acre di tar can ti da des tras la da das por con cep to de con tri bu cio nes.

CFF 76, 108.

c) Que se lle ven dos o más sis te mas de con ta bi li dad con dis tin to con -te ni do.

CFF 28, 111 II.

d) Se lle ven dos o más li bros so cia les si mi la res con dis tin to con te ni do.

CFF 28, 111 II.

e) Que se des tru ya, or de ne o per mi ta la des truc ción total o par cial dela con ta bi li dad.

CFF 28, 111 III.

f) Que se mi cro fil men o gra ben en dis cos óp ti cos o en cual quier otromedio que au to ri ce la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co me -dian te re glas de ca rác ter ge ne ral, do cu men ta ción o in for ma ción paraefec tos fis ca les sin cum plir con los re qui si tos que es ta ble cen las dis po -si cio nes re la ti vas. El agra van te pro ce de rá sin per jui cio de que los do cu -men tos mi cro fil ma dos o gra ba dos en dis cos óp ti cos o en cual quier otromedio de los au to ri za dos, en con tra ven ción de las dis po si cio nes fis ca -les, ca rez can de valor pro ba to rio.

CFF 30, 83 VIII, 84 VII.

g) Di vul gar, hacer uso per so nal o in de bi do de la in for ma ción con fi den -cial pro por cio na da por ter ce ros in de pen dien tes que afec te su po si cióncom pe ti ti va, a que se re fie ren los ar tícu los 46, frac ción IV y 48, frac ciónVII de este Có di go.

CFF 85 IV, 86 IV, 111 VI.

75.- CFF–INFRACCIONES 976

III. Se con si de ra tam bién agra van te, la omi sión en el en te ro de con tri -bu cio nes que se hayan re te ni do o re cau da do de los con tri bu yen tes.

LFDC 21.

IV. Igual men te es agra van te, el que la co mi sión de la in frac ción sea enforma con ti nua da.

CFF 77 I, 99. LFDC 21.

ACTO U OMISION AL QUE LE CORRESPONDAN VARIAS MULTAS

V. Cuan do por un acto o una omi sión se in frin jan di ver sas dis po si cio nes fis ca les de ca rác ter for mal a las que co rres pon dan va rias mul tas, sólo seapli ca rá la que co rres pon da a la in frac ción cuya multa sea mayor.

CR2007 34.

Asi mis mo, cuan do por un acto o una omi sión se in frin jan di ver sas dis po si -cio nes fis ca les que es ta blez can obli ga cio nes for ma les y se omita total o par -cial men te el pago de con tri bu cio nes, a las que co rres pon dan va rias mul tas,sólo se apli ca rá la que co rres pon da a la in frac ción cuya multa sea mayor.

LISR 82, 86, 101, 117, 118, 133, 139, 145, 214. LIVA 32. LIEPS 19.

Tra tán do se de la pre sen ta ción de de cla ra cio nes o avi sos cuan do pordi fe ren tes con tri bu cio nes se deba pre sen tar una misma forma ofi cial yse omita ha cer lo por al gu na de ellas, se apli ca rá una multa por cadacon tri bu ción no de cla ra da u obli ga ción no cum pli da.REDUCCION DE MULTAS

VI. En el caso de que la multa se pague den tro de los 45 días si guien tesa la fecha en que surta efec tos la no ti fi ca ción al in frac tor de la re so lu ciónpor la cual se le im pon ga la san ción, la multa se re du ci rá en un 20% de sumonto, sin ne ce si dad de que la au to ri dad que la im pu so dicte nueva re -so lu ción. Lo dis pues to en esta frac ción no será apli ca ble tra tán do se de lama te ria adua ne ra, ni cuan do se pre sen te el su pues to de dis mi nu ción dela multa pre vis to en el sép ti mo pá rra fo del ar tícu lo 76 de este or de na mien -to, así como el su pues to pre vis to en el ar tícu lo 78, de este Có di go.

CFF 12, 38, 134, 135. CR2007 31.

APLICACION PORCENTUAL DE MULTAS76.- Cuan do la co mi sión de una o va rias in frac cio nes ori gi ne la omi sión

total o par cial en el pago de con tri bu cio nes in clu yen do las re te ni das o re cau -da das, ex cep to tra tán do se de con tri bu cio nes al co mer cio ex te rior, y seades cu bier ta por las au to ri da des fis ca les me dian te el ejer ci cio de sus fa cul ta -des, se apli ca rá una multa del 55% al 75% de las con tri bu cio nes omi ti das.

CFF 2o, 41 al 42-A, 73, 77. LISR 113, 127, 143, 154, 163, 169, 170,180, 182, 183, 186 al 192, 194, 195, 201, 203, 204. LIVA 1o, 1o-A.LIEPS 1o, 5o, 5o-A.

PAGO ANTES DE NOTIFICACION DEL ACTA FINAL O DEL OFICIODE OBSERVACIONES

Cuan do el in frac tor pague las con tri bu cio nes omi ti das junto con susac ce so rios des pués de que se ini cie el ejer ci cio de las fa cul ta des decom pro ba ción de las au to ri da des fis ca les y hasta antes de que se le no -ti fi que el acta final de la vi si ta do mi ci lia ria o el ofi cio de ob ser va cio nes a

977 CFF–INFRACCIONES 76.-

que se re fie re la frac ción VI del ar tícu lo 48 de este Có di go, según sea elcaso, se apli ca rá la multa es ta ble ci da en el ar tícu lo 17, pri mer pá rra fo de la Ley Fe de ral de los De re chos del Con tri bu yen te.

CFF 2o, 3o, 38, 41 al 48.

PAGO ANTES DE LA NOTIFICACION DE LA RESOLUCION

Si el in frac tor paga las con tri bu cio nes omi ti das junto con sus ac ce so -rios, des pués de que se no ti fi que el acta final de la vi si ta do mi ci lia ria o elofi cio de ob ser va cio nes, según sea el caso, pero antes de la no ti fi ca ción de la re so lu ción que de ter mi ne el monto de las con tri bu cio nes omi ti das, pa ga rá la multa es ta ble ci da en el ar tícu lo 17, se gun do pá rra fo de la LeyFe de ral de los De re chos del Con tri bu yen te.

CFF 2o, 3o, 38, 41 al 48.

APLICACION PORCENTUAL SOBRE REMANENTE NO PAGADO

Si las au to ri da des fis ca les de ter mi nan con tri bu cio nes omi ti das ma yo -res que las con si de ra das por el con tri bu yen te para cal cu lar la multa enlos tér mi nos del se gun do y ter cer pá rra fos de este ar tícu lo, apli ca rán elpor cen ta je que co rres pon da en los tér mi nos del pri mer pá rra fo de estear tícu lo sobre el re ma nen te no pa ga do de las con tri bu cio nes.

CFF 2o, 51.

PAGO DE MULTAS

El pago de las mul tas en los tér mi nos del se gun do y ter cer pá rra fos de estear tícu lo, se podrá efec tuar en forma total o par cial por el in frac tor sin ne ce si dad de que las au to ri da des dic ten re so lu ción al res pec to, uti li zan do para ello lasfor mas es pe cia les que aprue be la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co.

CFF 31, 32, 51.

DEVOLUCIONES, ACREDITAMIENTOS O COMPENSACIONES INDEBIDAS

Tam bién se apli ca rán las mul tas a que se re fie re este pre cep to, cuan -do las in frac cio nes con sis tan en de vo lu cio nes, acre di ta mien tos o com -pen sa cio nes, in de bi dos o en can ti dad mayor de la que co rres pon da.En estos casos las mul tas se cal cu la rán sobre el monto del be ne fi cio in -de bi do. Lo an te rior, sin per jui cio de lo dis pues to en el se gun do pá rra fodel ar tícu lo 70 de este Có di go.

CFF 22, 23, 42, 70-A, 71, 73, 75 al 77, 108. RSAT 11, 20, 25.

REDUCCION DE MULTAS

Si el in frac tor paga las con tri bu cio nes omi ti das o de vuel ve el be ne fi cioin de bi do con sus ac ce so rios den tro de los 45 días si guien tes a la fecha en la que surta efec tos la no ti fi ca ción de la re so lu ción res pec ti va, la multa sere du ci rá en un 20% del monto de las con tri bu cio nes omi ti das. Para apli -car la re duc ción con te ni da en este pá rra fo, no se re que ri rá mo di fi car la re -so lu ción que im pu so la multa.

CFF 2o, 12, 38, 134, 135. CR2007 31.

MULTAS POR DECLARAR PERDIDAS FISCALES INDEBIDAS

Cuan do se de cla ren pér di das fis ca les ma yo res a las real men te su fri -das, la multa será del 30% al 40% de la di fe ren cia que re sul te entre lapér di da de cla ra da y la que real men te co rres pon da, siem pre que el con -tri bu yen te la hu bie re dis mi nui do total o par cial men te de su uti li dad fis -

76.- CFF–INFRACCIONES 978

cal. En caso de que aún no se hu bie re te ni do opor tu ni dad de dis mi nuir -la, no se im pon drá multa al gu na. En el su pues to de que la di fe ren ciamen cio na da no se hu bie re dis mi nui do ha bien do te ni do la opor tu ni dadde ha cer lo, no se im pon drá la multa a que se re fie re este pá rra fo, hastapor el monto de la di fe ren cia que no se dis mi nu yó. Lo dis pues to para los dos úl ti mos su pues tos se con di cio na rá a la pre sen ta ción de la de cla ra -ción com ple men ta ria que co rri ja la pér di da declarada.

CFF 32, 111 IV. LISR 61.

Cuan do se hu bie ran dis mi nui do pér di das fis ca les im pro ce den tes y comocon se cuen cia de ello se omi tan con tri bu cio nes, la san ción apli ca ble se in te -gra rá por la multa del 30% al 40% sobre la pér di da de cla ra da, así como porla multa que co rres pon da a la omi sión en el pago de con tri bu cio nes.

LISR 61.

MULTAS DERIVADAS DEL INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONESPREVISTAS EN ARTICULOS DE LA LEY DEL ISR

Tra tán do se de la omi sión en el pago de con tri bu cio nes de bi do al in -cum pli mien to de las obli ga cio nes pre vis tas en los ar tícu los 106, oc ta vopá rra fo y 215 de la Ley del Impues to sobre la Renta, las mul tas serán un50% me no res de lo pre vis to en los pá rra fos pri me ro, se gun do y ter ce rode este ar tícu lo. En el caso de pér di das, cuan do se in cum pla con lo pre -vis to en los ci ta dos ar tícu los, la multa será del 15% al 20% de la di fe ren -cia que re sul te cuan do las pér di das fis ca les de cla ra das sean ma yo res alas real men te su fri das. Lo pre vis to en este pá rra fo será apli ca ble, siem -pre que se haya cum pli do con las obli ga cio nes pre vis tas en los ar tícu los 86, frac ción XII y 133 frac ción XI de la Ley del Impues to sobre la Renta.

LISR 91.

MULTA POR DEUDAS NO REGISTRADAS O REGISTRADASINCORRECTAMENTE

Cuan do la in frac ción con sis ta en no re gis trar o re gis trar in co rrec ta men te lasdeu das para los efec tos del cálcu lo del ajus te anual por in fla ción acu mu la blea que hace re fe ren cia el ar tícu lo 46 de la Ley del Impues to sobre la Renta, lamulta será de 0.25% a 1.00% del monto de las deu das no re gis tra das.

LISR 46, 48, 86 I.

AUMENTO DE MULTAS. REGLAS77.- En los casos a que se re fie re el ar tícu lo 76 de este Có di go, las

mul tas se au men ta rán con for me a las si guien tes re glas:

CFF 75.

I. De un 20% a un 30% del monto de las con tri bu cio nes omi ti das o del be -ne fi cio in de bi do, cada vez que el in frac tor haya rein ci di do o cuan do se trate del agra van te se ña la do en la frac ción IV del ar tícu lo 75 de este Có di go.

II. De un 60% a un 90% del monto de las con tri bu cio nes omi ti das o delbe ne fi cio in de bi do, cuan do en la co mi sión de la in frac ción se dé al gu na delos agra van tes se ña la dos en la frac ción II del ar tícu lo 75 de este Có di go.

III. De un 50% a un 75% del im por te de las con tri bu cio nes re te ni das ore cau da das y no en te ra das, cuan do se in cu rra en la agra van te a que sere fie re la frac ción III del ar tícu lo 75 de este Có di go.

979 CFF–INFRACCIONES 77.-

Tra tán do se de los casos com pren di dos en los pá rra fos pri me ro, se -gun do y ter ce ro del ar tícu lo an te rior, el au men to de mul tas, a que se re -fie re este ar tícu lo, se de ter mi na rá por la au to ri dad fis cal co rres pon dien -te, aun des pués de que el in frac tor hu bie ra pa ga do las mul tas en lostér mi nos del ar tícu lo pre ce den te.

CFF 76.

MULTAS POR ERROR ARITMETICO78.- Tra tán do se de la omi sión de con tri bu cio nes por error arit mé ti co

en las de cla ra cio nes, se im pon drá una multa del 20% al 25% de las con -tri bu cio nes omi ti das. En caso de que di chas con tri bu cio nes se pa guenjunto con sus ac ce so rios, den tro de los 15 días há bi les si guien tes a lafecha en que surta sus efec tos la no ti fi ca ción de la di fe ren cia res pec ti va, la multa se re du ci rá a la mitad, sin que para ello se re quie ra re so lu ciónad mi nis tra ti va.

CFF 2o, 12, 38, 42 I, 75, 134, 135, 151. RSAT 20, 25. ANEXO 1-A 97/CFF.CR2007 31.

INFRACCIONES RELACIONADAS CON EL RFC79.- Son in frac cio nes re la cio na das con el re gis tro fe de ral de con tri bu -

yen tes las si guien tes:

CFF 70, 70-A, 80. ANEXO 1-A 95/CFF.

I. No so li ci tar la ins crip ción cuan do se está obli ga do a ello o ha cer loex tem po rá nea men te, salvo cuan do la so li ci tud se pre sen te de ma ne raes pon tá nea.

CFF 27, 73, 80 I, 110 I. RCFF 20.

Se ex clu ye de res pon sa bi li dad por la co mi sión de esta in frac ción a lasper so nas cuya so li ci tud de ins crip ción debe ser le gal men te efec tua dapor otra, in clu si ve cuan do di chas per so nas que den sub si dia ria men teobli ga das a so li ci tar su ins crip ción.

CFF 27.

II. No pre sen tar so li ci tud de ins crip ción a nom bre de un ter ce rocuan do le gal men te se esté obli ga do a ello o ha cer lo ex tem po rá nea -men te, salvo cuan do la so li ci tud se pre sen te es pon tá nea men te.

CFF 27, 73, 80 I, 110 I. RCFF 20.

III. No pre sen tar los avi sos al re gis tro o ha cer lo ex tem po rá nea men te,salvo cuan do la pre sen ta ción sea es pon tá nea.

CFF 27, 73, 80 II. RCFF 19.

IV. No citar la clave del re gis tro o uti li zar al gu na no asig na da por la au -to ri dad fis cal, en las de cla ra cio nes, avi sos, so li ci tu des, pro mo cio nes ydemás do cu men tos que se pre sen ten ante las au to ri da des fis ca les y ju -ris dic cio na les, cuan do se esté obli ga do con for me a la Ley.

CFF 27, 31, 80 III, 110 III. TATCC SJF, 9a. ep., T. XVIII, AGO2003, p. 1818.

V. Au to ri zar actas cons ti tu ti vas, de fu sión, es ci sión o li qui da ción de per -so nas mo ra les, sin cum plir lo dis pues to por el ar tícu lo 27 de este Có di go.

CFF 15-A, 80 IV. CC 25. LGSM 222 al 228-Bis, 234 al 249.

78.- CFF–INFRACCIONES 980

VI. Se ña lar como do mi ci lio fis cal para efec tos del re gis tro fe de ral de con -tri bu yen tes, un lugar dis tin to del que co rres pon da con for me al ar tícu lo 10.

CFF 80 I.

VII. No asen tar o asen tar in co rrec ta men te en las actas de asam blea oli bros de so cios o ac cio nis tas, el re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes decada socio o ac cio nis ta, a que se re fie re el ter cer pá rra fo del ar tí cu lo 27de este Có di go.

CFF 80 V. LGSM 77, 81, 128, 178, 179, 183, 184, 187 al 189,192 al 195, 219.

VIII. No asen tar o asen tar in co rrec ta men te en las es cri tu ras pú bli casen que hagan cons tar actas cons ti tu ti vas y demás actas de asam bleade per so nas mo ra les cuyos so cios o ac cio nis tas deban so li ci tar su ins -crip ción en el re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes, la clave co rres pon -dien te a cada socio o ac cio nis ta, con for me al oc ta vo pá rra fo del ar tícu lo27 de este Có di go, cuan do los so cios o ac cio nis tas con cu rran a la cons -ti tu ción de la so cie dad o a la pro to co li za ción del acta res pec ti va.

CFF 80 VI.

IX. No ve ri fi car que la clave del re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes apa -rez ca en los do cu men tos a que hace re fe ren cia la frac ción an te rior,cuan do los so cios o ac cio nis tas no con cu rran a la cons ti tu ción de la so -cie dad o a la pro to co li za ción del acta res pec ti va.

CFF 80 VI.

MULTAS RELACIONADAS CON EL RFC80.- A quien co me ta las in frac cio nes re la cio na das con el Re gis tro Fe -

de ral de Con tri bu yen tes a que se re fie re el ar tí cu lo 79, se im pon drán lassi guien tes mul tas:

CFF 17-B, 70, 70-A, 75. RM2009 I.2.1.10.

I. De $2,440.00 a $7,340.00(1), a las com pren di das en las frac cio nes I,II y VI.

CFF 79 I, 79 II, 79 VI, DT2004 2o XXIII.

II. De $3,040.00 a $6,070.00(2), a la com pren di da en la frac ción III. Tra -tán do se de con tri bu yen tes que tri bu ten con for me al Tí tu lo IV, Ca pí tu lo II,Sec ción III de la Ley del Impues to sobre la Renta, la multa será de$1,010.00 a $2,030.00(2).

CFF 79 III, DT2004 2o III.

III. Para la se ña la da en la frac ción IV:

CFF 79 IV, DT2004 2o III.

a) Tra tán do se de de cla ra cio nes, se im pon drá una multa entre el 2% de las con tri bu cio nes de cla ra das y $5,200.00(1). En nin gún caso la multaque re sul te de apli car el por cen ta je a que se re fie re este in ci so serámenor de $2,080.00 ni mayor de $5,200.00(1).

981 CFF–INFRACCIONES 80.-

(1) Nota del Editor: Cantidades vigentes a partir del 1o. de enero de 2009.

(2) Nota del Editor: Cantidades vigentes en 2010.

b) De $630.00 a $1,450.00(1), en los demás do cu men tos.IV. De $12,240.00 a $24,480.00(1), para la es ta ble ci da en la frac ción V.

CFF 79 V, DT2004 2o III.

V. De $2,430.00 a $7,310.00(1), a la com pren di da en la frac ción VII.

CFF 79 VII, DT2004 2o III.

VI. De $12,180.00 a $24,350.00(1), a las com pren di das en las frac cio -nes VIII y IX.

CFF 79 VIII, 79 IX, DT2004 2o III.

INFRACCIONES RELACIONADAS CON EL PAGO DE CONTRIBUCIONESY PRESENTACION DE DECLARACIONES, SOLICITUDES Y OTROS

81.- Son in frac cio nes re la cio na das con la obli ga ción de pago de lascon tri bu cio nes, así como de pre sen ta ción de de cla ra cio nes, so li ci tu -des, do cu men ta ción, avi sos, in for ma ción o ex pe dir cons tan cias:

CFF 70, 70-A, 82. CPF 241 III, 242 VIII.

I. No pre sen tar las de cla ra cio nes, las so li ci tu des, los avi sos o lascons tan cias que exi jan las dis po si cio nes fis ca les, o no ha cer lo a tra -vés de los me dios elec tró ni cos que se ña le la Se cre ta ría de Ha cien da yCré di to Pú bli co o pre sen tar los a re que ri mien to de las au to ri da des fis -ca les. No cum plir los re que ri mien tos de las au to ri da des fis ca les parapre sen tar al gu no de los do cu men tos o me dios elec tró ni cos a que sere fie re esta frac ción, o cum plir los fuera de los pla zos se ña la dos en losmis mos.

CFF 31, 53, 82 I, DT1998 2o I. RM2009 I.2.7.1, I.2.14.1 al I.2.14.4,II.2.12.1 al II.2.12.3, II.2.12.5 al II.2.12.7.

II. Pre sen tar las de cla ra cio nes, las so li ci tu des, los avi sos, o ex pe dircons tan cias, in com ple tos, con erro res o en forma dis tin ta a lo se ña la dopor las dis po si cio nes fis ca les, o bien cuan do se pre sen ten con di chasirre gu la ri da des, las de cla ra cio nes o los avi sos en me dios elec tró ni cos.Lo an te rior no será apli ca ble tra tán do se de la pre sen ta ción de la so li ci -tud de ins crip ción al Re gis tro Fe de ral de Con tri bu yen tes.

CFF 27, 31, 33, 42 I, 82 II, DT1998 2o I, DT2001 2o II. RM2009 I.2.7.1,II.2.12.1 al II.2.12.3, II.2.12.5 al II.2.12.7, II.2.13.1 al II.2.13.5,II.2.14.1 al II.2.14.4.

III. No pagar las con tri bu cio nes den tro del plazo que es ta ble cen lasdis po si cio nes fis ca les, cuan do se trate de con tri bu cio nes que no seande ter mi na bles por los con tri bu yen tes, salvo cuan do el pago se efec túees pon tá nea men te.

CFF 6o, 73, 82 III.

IV. No efec tuar en los tér mi nos de las dis po si cio nes fis ca les los pagospro vi sio na les de una con tri bu ción.

CFF 82 IV. CSRTFJFA RTFJFA, No. 10, 6a. ep., OCT2008, p. 588.

81.- CFF–INFRACCIONES 982

(1) Nota del Editor: Cantidades vigentes a partir del 1o. de enero de 2009.

V. No pro por cio nar la in for ma ción de las per so nas a las que les hu bie -ra en tre ga do can ti da des en efec ti vo por con cep to de sub si dio para elem pleo de con for mi dad con las dis po si cio nes le ga les que lo re gu lan, opre sen tar la fuera del plazo es ta ble ci do para ello.

CFF 82 V. LISR 31 XX, 32 I, 113, 118 V, 172 XVI, 173 I, DT2008 3o VII.

VI. No pre sen tar aviso de cam bio de do mi ci lio o pre sen tar lo fuera delos pla zos que se ña le el Re gla men to de este Có di go, salvo cuan do lapre sen ta ción se efec túe en forma es pon tánea.

CFF 73, 82 VI, 110 V. RCFF 25 IV, 26 III. JTCC SJF, 9a. ep.,T. XXVI, OCT2007, p. 3063.

VII. No pre sen tar la in for ma ción ma ni fes tan do las ra zo nes por las cua -les no se de ter mi na im pues to a pagar o saldo a favor, por al gu na de lasobli ga cio nes que los con tri bu yen tes deban cum plir de con for mi dadcon lo dis pues to por el ar tícu lo 31, sexto pá rra fo de este Có di go.

CFF 82 VII. RM2009 II.2.12.2, II.2.13.1.

VIII. No pre sen tar la in for ma ción a que se re fie ren los ar tí cu los 17 de laLey del Im pues to sobre Te nen cia o Uso de Vehí cu los o 19, frac cio nes VIII,IX y XII, de la Ley del Im pues to Es pe cial sobre Pro duc ción y Ser vi cios, den -tro del plazo pre vis to en di chos pre cep tos, o no pre sen tar la con for me loes ta ble cen los mismos.

CFF 2o, 82 VIII.

IX. No pro por cio nar la in for ma ción a que se re fie re el ar tícu lo 20, pe -núl ti mo pá rra fo de este Có di go, en los pla zos que es ta ble cen las dis po -si cio nes fis ca les.

CFF 82 IX.

X. No pro por cio nar la in for ma ción re la ti va a los clien tes que so li ci ten la im pre sión de com pro ban tes fis ca les en tér mi nos del ar tícu lo 29, se gun -do pá rra fo de este Có di go den tro del plazo que es ta ble cen las dis po si -cio nes fis ca les o pre sen tar la in com ple ta o con erro res.(1)

CFF 29, 82 X.

(1) Nota del Edi tor: Se re for ma la frac ción X del ar tícu lo 81 del CFF, paraen trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I, con el texto si -guien te:“X. No cum plir, en la forma y tér mi nos se ña la dos, con lo es ta ble ci do en la frac ción IV del ar tícu lo 29 de este Có di go.

CFF 29 IV, 82 X.”

XI. No in cluir a todas las so cie da des con tro la das en la so li ci tud de au -to ri za ción para de ter mi nar el re sul ta do fis cal con so li da do que pre sen tela so cie dad con tro la do ra en tér mi nos del ar tícu lo 65, frac ción I de la Leydel Impues to sobre la Renta, o no in cor po rar a la con so li da ción fis cal atodas las so cie da des con tro la das en los tér mi nos del pá rra fo cuar to delar tícu lo 70 de dicha Ley, cuan do los ac ti vos de las so cie da des con tro la -

983 CFF–INFRACCIONES 81.-

das no in clui das o no in cor po ra das, re pre sen ten en el valor total de losac ti vos del grupo que con so li de por cien tos in fe rio res a los que es ta ble -cen los ci ta dos pre cep tos.

CFF 11. RCFF 78. LISR 65 I, 66, 69 al 71, 76.

XII. No pre sen tar los avi sos de in cor po ra ción o de sin cor po ra ción alré gi men de con so li da ción fis cal en tér mi nos de los ar tícu los 70, úl ti mopá rra fo y 71, pri mer pá rra fo, de la Ley del Impues to sobre la Renta o pre -sen tar los en forma ex tem po rá nea.

CFF 82 XII.

XIII. No pro por cio nar la in for ma ción de las per so nas a las que les hu -bie ra otor ga do do na ti vos, de con for mi dad con los ar tícu los 86 frac ciónIX in ci so b), 101, frac ción VI, in ci so b) y 133, frac ción VII de la Ley delImpues to sobre la Renta, según sea el caso.

CFF 82 XIII.

XIV. No pro por cio nar la in for ma ción de las ope ra cio nes efec tua das en el año de ca len da rio an te rior, a tra vés de fi dei co mi sos por los que serea li cen ac ti vi da des em pre sa ria les, de con for mi dad con el ar tícu lo 86,frac ción XVI de la Ley del Impues to sobre la Renta, según sea el caso.

CFF 82 XIV. LGSM 252 al 259.

XV. No pro por cio nar la in for ma ción sobre las in ver sio nes que man ten -gan en ac cio nes de em pre sas pro mo vi das en el ejer ci cio in me dia to an -te rior, así como la pro por ción que re pre sen tan di chas in ver sio nes en eltotal de sus ac ti vos, de con for mi dad con el ar tícu lo 50, úl ti mo pá rra fo dela Ley del Impues to sobre la Renta.

CFF 82 XV. LISR 50.

XVI. No pro por cio nar la in for ma ción a que se re fie re la frac ción V delar tícu lo 32 de la Ley del Impues to al Valor Agre ga do a tra vés de los me -dios, for ma tos elec tró ni cos y pla zos es ta ble ci dos en dicha Ley, o pre -sen tar la in com ple ta o con erro res.

CFF 82 XVI.

XVII. No pre sen tar la de cla ra ción in for ma ti va de las ope ra cio nes efec -tua das con par tes re la cio na das re si den tes en el ex tran je ro du ran te elaño de ca len da rio in me dia to an te rior, de con for mi dad con los ar tícu los86, frac ción XIII, 133, frac ción X de la Ley del Impues to sobre la Renta, opre sen tar la in com ple ta o con erro res.

CFF 11, 42 I. LISR 1o, 2o, 86.

XVIII. No pro por cio nar la in for ma ción a que se re fie re el ar tícu lo 19,frac cio nes II, ter cer pá rra fo, XIII y XV de la Ley del Impues to Espe cialsobre Pro duc ción y Ser vi cios.

CFF 82 XVIII.

XIX. No pro por cio nar la in for ma ción a que se re fie re el ar tícu lo 19, frac -cio nes X y XVI de la Ley del Impues to Espe cial sobre Pro duc ción y Ser vi -cios.

CFF 82 XIX.

81.- CFF–INFRACCIONES 984

XX. No pre sen tar el aviso a que se re fie re el úl ti mo pá rra fo del ar tícu lo9o. de este Có di go.

CFF 82 XX.

XXI. No re gis trar se de con for mi dad con lo dis pues to en el ar tícu lo 19,frac cio nes XI y XIV de la Ley del Impues to Espe cial sobre Pro duc ción ySer vi cios.

CFF 82 XXI.

XXII. No pro por cio nar la in for ma ción re la ti va del in te rés real pa ga dopor el con tri bu yen te en el ejer ci cio de que se trate por cré di tos hi po te ca -rios, en los tér mi nos de la frac ción IV del ar tícu lo 176 de la Ley delImpues to sobre la Renta.

CFF 82 XXII.

XXIII. No pro por cio nar la in for ma ción a que se re fie re el pe núl ti mo pá -rra fo de la frac ción VIII del ar tí cu lo 29 de la Ley del Im pues to al ValorAgre ga do o pre sen tar la in com ple ta o con erro res.

CFF 82 XXIII.

XXIV. No pro por cio nar la cons tan cia a que se re fie re la frac ción II delar tícu lo 59 de la Ley del Impues to sobre la Renta.

CFF 82 XXIV.

XXV. No dar cum pli mien to a lo dis pues to en el ar tícu lo 28, frac ción Vdel Có di go Fis cal de la Fe de ra ción.

CFF 82 XXV.

XXVI. No pro por cio nar la in for ma ción a que se re fie re la frac ción VIIIdel ar tícu lo 32 de la Ley del Impues to al Valor Agre ga do a tra vés de losme dios, for ma tos elec tró ni cos y pla zos es ta ble ci dos en dicha Ley, opre sen tar la in com ple ta o con erro res.

CFF 82 XXVI.

XXVII. No pro por cio nar la in for ma ción a que se re fie re el ar tícu lo 32-Gde este Có di go, a tra vés de los me dios, for ma tos elec tró ni cos y pla zoses ta ble ci dos en dicha Ley, o pre sen tar la in com ple ta o con erro res.

CFF 82 XXVII.

XXVIII. No cum plir con la obli ga ción a que se re fie re la frac ción IV delar tícu lo 117 de la Ley del Impues to sobre la Renta.

CFF 82 XXVIII.

XXIX. No pro por cio nar la in for ma ción se ña la da en el cuar to pá rra fodel ar tícu lo 30-A de este Có di go o pre sen tar la in com ple ta o con erro res.

CFF 82 XXIX.

XXX. No pro por cio nar o pro por cio nar de forma ex tem po rá nea la do -cu men ta ción com pro ba to ria que am pa re que las ac cio nes ob je to de laau to ri za ción a que se re fie re el ar tícu lo 190 de la Ley del Impues to sobrela Renta, no han sa li do del grupo de so cie da des o no pre sen tar o pre -

985 CFF–INFRACCIONES 81.-

sen tar en forma ex tem po rá nea la in for ma ción o el aviso a que se re fie ren los ar tícu los 262, frac ción IV y 269 del Re gla men to de la Ley del Impues -to sobre la Renta.

CFF 82 XXX.

XXXI. No pro por cio nar la in for ma ción a que se re fie ren los ar tícu los86, frac ción XIX, 97, frac ción VI, 133 frac ción VII, 145, frac ción V y154-TER de la Ley del Impues to sobre la Renta, o pre sen tar la en formaex tem po rá nea.(1)

CFF 82 XXXI.

(1) Nota del Edi tor: Se adi cio nan las frac cio nes XXXII y XXXIII al ar tícu lo81 del CFF, para en trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT201010 I, con los tex tos si guien tes:“XXXII. No pro por cio nar la in for ma ción a que se re fie re el sép ti mo pá rra fo del ar tícu lo 29 de este Có di go.

CFF 82 XXXII.XXXIII. No pro por cio nar la in for ma ción a que se re fie re el no ve no pá rra fodel ar tícu lo 29 de este Có di go.

CFF 82 XXXIII.”

XXXIV. No pro por cio nar los datos, in for mes o do cu men tos so li ci ta dospor las au to ri da des fis ca les con for me a lo pre vis to en el pri mer pá rra fodel ar tícu lo 42-A de este Có di go.(2)

(2) Nota del Edi tor: Se adi cio na la frac ción XXXV al ar tícu lo 81 del CFF,para en trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I, con eltexto si guien te:“XXXV. La omi sión de des truir los dis po si ti vos de se gu ri dad no uti li za dosen tér mi nos del ar tícu lo 29-A de este Có di go; así como no pre sen tar elaviso co rres pon dien te al Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria una vezdes trui dos en tér mi nos de las dis po si cio nes co rres pon dien tes.

CFF 82 XXXV.”

MULTAS RELACIONADAS CON DECLARACIONES, SOLICITUDES Y OTROS82.- A quien co me ta las in frac cio nes re la cio na das con la obli ga ción

de pre sen tar de cla ra cio nes, so li ci tu des, do cu men ta ción, avi sos o in for -ma ción, así como de ex pe dir cons tan cias a que se re fie re el ar tícu lo 81de este Có di go, se im pon drán las si guien tes mul tas:

CFF 17-B, 70, 70-A, 73, 75.

I. Para la se ña la da en la frac ción I:

CFF DT2004 2o III. TATCC SJF, 9a. ep., T. XXVI, JUL2007, p. 2657.

a) De $980.00 a $12,240.00(3), tra tán do se de de cla ra cio nes, por cadauna de las obli ga cio nes no de cla ra das. Si den tro de los seis meses si -guien tes a la fecha en que se pre sen tó la de cla ra ción por la cual se im -

82.- CFF–INFRACCIONES 986

(3) Nota del Editor: Cantidades vigentes a partir del 1o. de enero de 2009.

pu so la multa, el con tri bu yen te pre sen ta de cla ra ción com ple men ta riade aqué lla, de cla ran do con tri bu cio nes adi cio na les, por dicha de cla ra -ción tam bién se apli ca rá la multa a que se re fie re este in ci so.

CFF 12, 31, 32, 81 I.

b) De $980.00 a $24,480.00(1), por cada obli ga ción a que esté afec to,al pre sen tar una de cla ra ción, so li ci tud, aviso o cons tan cia, fuera delplazo se ña la do en el re que ri mien to o por su in cum pli mien to.

CFF 31, 41 III, 53, 81 I.

c) De $9,390.00 a $18,770.00(1), por no pre sen tar el aviso a que se re -fie re el pri mer pá rra fo del ar tícu lo 23 de este Có di go.

CFF 81 I.

d) De $10,030.00 a $20,070.00(1), por no pre sen tar las de cla ra cio nes enlos me dios elec tró ni cos es tan do obli ga do a ello, pre sen tar las fuera delplazo o no cum plir con los re que ri mien tos de las au to ri da des fis ca les parapre sen tar las o cum plir los fuera de los pla zos se ña la dos en los mis mos.

CFF 31, 81 I.

e) De $1,010.00 a $3,210.00(1), en los demás do cu men tos.

CFF 81 I.

II. Res pec to de la se ña la da en la frac ción ll:a) De $730.00 a $2,440.00(1), por no poner el nom bre o do mi ci lio o po -

ner los equi vo ca da men te, por cada uno.

CFF 10, 81 II, DT2004 2o III.

b) De $30.00 a $60.00(1), por cada dato no asen ta do o asen ta do in co -rrec ta men te en la re la ción de clien tes y pro vee do res con te ni das en lasfor mas ofi cia les.

CFF 81 II.

c) De $130.00 a $240.00(1), por cada dato no asen ta do o asen ta do in -co rrec ta men te. Siem pre que se omita la pre sen ta ción de ane xos, se cal -cu la rá la multa en los tér mi nos de este in ci so por cada dato que con ten gael anexo no pre sen ta do.

CFF 81 II.

d) De $490.00 a $1,220.00(1), por no se ña lar la clave que co rres pon daa su ac ti vi dad pre pon de ran te con for me al ca tá lo go de ac ti vi da des quepu bli que la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co me dian te re glasde ca rác ter ge ne ral, o se ña lar lo equi vo ca da men te.

CFF 81 II. RCFF 54, 57. RM2009 I.2.3.3.1, II.2.3.3.2.

e) De $3,000.00 a $10,030.00(1), por pre sen tar me dios elec tró ni cosque con ten gan de cla ra cio nes in com ple tas, con erro res o en forma dis -tin ta a lo se ña la do por las dis po si cio nes fis ca les.

CFF 81 II.

987 CFF–INFRACCIONES 82.-

(1) Nota del Editor: Cantidades vigentes a partir del 1o. de enero de 2009.

f) De $890.00 a $2,660.00(1), por no pre sen tar fir ma das las de cla ra cio nespor el con tri bu yen te o por el re pre sen tan te legal de bi da men te acre di ta do.

CFF 81 II.

g) De $450.00 a $1,200.00(1), en los demás casos.

CFF 81 II.

III. De $980.00 a $24,480.00(1), tra tán do se de la se ña la da en la frac -ción III, por cada re que ri mien to.

CFF 81 III, DT2004 2o III.

IV. De $12,240.00 a $24,480.00(1), res pec to de la se ña la da en la frac -ción IV, salvo tra tán do se de con tri bu yen tes que de con for mi dad con laLey del Impues to sobre la Renta, estén obli ga dos a efec tuar pagos pro -vi sio na les tri mes tra les o cua tri mes tra les, su pues tos en los que la multaserá de $1,220.00 a $7,340.00(1).

CFF 81 IV, DT2004 2o III. LISR 14, 127, 139 VI, 143, 171.

V. Para la se ña la da en la frac ción V, la multa será de $8,410.00 a$16,820.00(1).

CFF 81 V. LISR 113.

VI. Para la se ña la da en la frac ción VI la multa será de $2,440.00 a$7,340.00(1).

CFF 81 VI, DT2004 2o III.

VII. De $610.00 a $6,170.00(1), para la es ta ble ci da en la frac ción VII.

CFF 81 VII.

VIII. Para la se ña la da en la frac ción VIII, la multa será de $46,440.00 a$139,310.00(1).

CFF 81 VIII, DT2004 2o III.

IX. De $7,340.00 a $24,480.00(1), para la es ta ble ci da en la frac ción IX.

CFF 81 IX, DT2004 2o III.

X. De $20.00 a $50.00(1), para la es ta ble ci da en la frac ción X, por cadacom pro ban te que im pri man y res pec to de los cua les no pro por cio nen in -for ma ción. En caso de rein ci den cia, la san ción con sis ti rá en la clau su rapre ven ti va del es ta ble ci mien to del con tri bu yen te por un plazo de 3 a 15días y, en su caso, la can ce la ción de la au to ri za ción para im pri mir com -pro ban tes. Para de ter mi nar dicho plazo, las au to ri da des fis ca les to ma rán en con si de ra ción lo pre vis to por el ar tícu lo 75 de este Có di go.(2)

CFF 81 X, DT2004 2o III.

(2) Nota del Edi tor: Se re for ma la frac ción X del ar tícu lo 82 del CFF, paraen trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I, con el texto si -guien te:“X. De $8,000.00 a $15,000.00, para la es ta ble ci da en la frac ción X.

CFF 81 X.”

82.- CFF–INFRACCIONES 988

(1) Nota del Editor: Cantidades vigentes a partir del 1o. de enero de 2009.

XI. De $93,280.00 a $124,390.00(1), para la es ta ble ci da en la frac ciónXI, por cada so cie dad con tro la da no in clui da en la so li ci tud de au to ri za -ción para de ter mi nar el re sul ta do fis cal con so li da do o no in cor po ra da ala con so li da ción fis cal.

CFF 11, DT2000 2o, DT2004 2o III. LISR 66, 76.

XII. De $31,820.00 a $48,970.00(1), para la es ta ble ci da en la frac ciónXII, por cada aviso de in cor po ra ción o de sin cor po ra ción no pre sen ta doo pre sen ta do ex tem po rá nea men te, aun cuan do el aviso se pre sen te enforma es pon tá nea.

CFF 81 XII, DT2004 2o III. LISR 70, 71.

XIII. De $7,340.00 a $24,480.00(1), para la es ta ble ci da en la frac ción XIII.

CFF 81 XIII, DT2004 2o III.

XIV. De $7,340.00 a $17,130.00(1), para la es ta ble ci da en la frac ciónXIV.

CFF 81 XIV, DT2004 2o III.

XV. De $61,210.00 a $122,410.00(1), para la es ta ble ci da en la frac ción XV.

CFF 81 XV, DT2004 2o III.

XVI. De $8,850.00 a $17,700.00(1), a la es ta ble ci da en la frac ción XVI.

CFF 81 XVI, DT2004 2o III.

XVII. De $54,410.00 a $108,830.00(1), para la es ta ble ci da en la frac ción XVII.

CFF 2o, 11, 81 XVII, DT2000 2o I, DT2004 2o III.

XVIII. De $6,940.00 a $11,560.00(1), para la es ta ble ci da en la frac ción XVIII.

CFF 81 XVIII, DT2004 2o III.

XIX. De $11,560.00 a $23,130.00(1), para la es ta ble ci da en la frac ción XIX.

CFF 81 XIX, DT2004 2o III.

XX. De $3,700.00 a $7,410.00(1), para la es ta ble ci da en la frac ción XX.

CFF 81 XX.

XXI. De $88,540.00 a $177,090.00(1), para la es ta ble ci da en la frac ciónXXI.

CFF 81 XXI, DT2004 2o III.

XXII. De $3,700.00 a $7,410.00(1), por cada in for me no pro por cio na doa los con tri bu yen tes, para la es ta ble ci da en la frac ción XXII.

CFF 81 XXII.

XXIII. De $10,620.00 a $19,470.00(1), a la es ta ble ci da en la frac ción XXIII.

CFF 81 XXIII, DT2004 2o III.

XXIV. De $3,700.00 a $7,410.00(1), por cada cons tan cia no pro por cio -na da, para la es ta ble ci da en la frac ción XXIV.

CFF 81 XXIV.

989 CFF–INFRACCIONES 82.-

(1) Nota del Editor: Cantidades vigentes a partir del 1o. de enero de 2009.

XXV. De $24,690.00 a $43,210.00(1), para la es ta ble ci da en la frac ciónXXV. En el caso de rein ci den cia, la san ción con sis ti rá en la clau su ra deles ta ble ci mien to del con tri bu yen te, por un plazo de 3 a 15 días. Para de -ter mi nar dicho plazo, las au to ri da des fis ca les to ma rán en con si de ra -ción lo pre vis to por el ar tícu lo 75 de este Có di go.

CFF 81 XXV.

XXVI. De $8,410.00 a $16,820.00(1), a la es ta ble ci da en la frac ciónXXVI.

CFF 81 XXVI.

XXVII. De $8,410.00 a $16,820.00(1), a la es ta ble ci da en la frac ción XXVII.

CFF 81 XXVII.

XXVIII. De $510.00 a $770.00(1), a la es ta ble ci da en la frac ción XXVIII.

CFF 81 XXVIII.

XXIX. De $34,070.00 a $170,370.00(1), a la es ta ble ci da en la frac ción XXIX.En caso de rein ci den cia la multa será de $68,150.00 a $340,740.00(1), porcada re que ri mien to que se for mu le.

CFF 81 XXIX.

XXX. De $111,490.00 a $158,730.00(1), a la es ta ble ci da en la frac ción XXX.

CFF 81 XXX.

XXXI. De $111,490.00 a $158,730.00(1), a la es ta ble ci da en la frac ciónXXXI.(2)

CFF 81 XXXI.

(2) Nota del Edi tor: Se adi cio nan las frac cio nes XXXII y XXXIII al ar tícu lo82 del CFF, para en trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT201010 I, con los tex tos si guien tes:“XXXII. De $8,000.00 a $15,000.00, para la es ta ble ci da en la frac ción XXXII.

CFF 81 XXXII.XXXIII. De $8,000.00 a $15,000.00, para la es ta ble ci da en la frac ción XXXIII.

CFF 81 XXXIII.”

XXXIV. De $15,000.00 a $25,000.00(3) por cada so li ci tud no aten di da,para la se ña la da en la frac ción XXXIV.(4)

(4) Nota del Edi tor: Se adi cio na la frac ción XXXV al ar tícu lo 82 del CFF,para en trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I, con eltexto si guien te:“XXXV. De $8,000.00 a $15,000.000 por cada dis po si ti vo de se gu ri dad que no se hu bie re des trui do o res pec to de cuya des truc ción no se hu bie rapre sen ta do el aviso al Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, para la es ta -ble ci da en la frac ción XXXV.

CFF 81 XXXV.”

82.- CFF–INFRACCIONES 990

(1) Nota del Editor: Cantidades vigentes a partir del 1o. de enero de 2009.

(3) Nota del Editor: Cantidades vigentes en 2010.

INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACION DE LLEVAR LACONTABILIDAD

83.- Son in frac cio nes re la cio na das con la obli ga ción de lle var con ta -bi li dad, siem pre que sean des cu bier tas en el ejer ci cio de las fa cul ta desde com pro ba ción, las si guien tes:

CFF 28, 30, 42, 70, 84.

I. No lle var con ta bi li dad.

CFF 28, 42, 84 I, 108 d.

II. No lle var algún libro o re gis tro es pe cial a que obli guen las leyes fis ca -les; no cum plir con las obli ga cio nes sobre va lua ción de in ven ta rios o nolle var el pro ce di mien to de con trol de los mis mos, que es ta blez can las dis -po si cio nes fis ca les.

CFF 84 II, 108 d. RCFF 31. LISR 86 V, 86 XI. RISR 91. NIF C-4.

III. Lle var la con ta bi li dad en forma dis tin ta a como las dis po si cio nesde este Có di go o de otras leyes se ña lan; lle var la en lu ga res dis tin tos alos se ña la dos en di chas dis po si cio nes.

CFF 28, 30, 84 II, 108 d. RCFF 29 al 38. CPF 211-Bis 1, 211-Bis 7.

IV. No hacer los asien tos co rres pon dien tes a las ope ra cio nes efec tua -das; ha cer los in com ple tos, ine xac tos o fuera de los pla zos res pec ti vos.

CFF 28 II, 84 III, 108 d. CPF 211-Bis 1, 211-Bis 7.

V. De ro ga da.VI. No con ser var la con ta bi li dad a dis po si ción de las au to ri da des por

el plazo que es ta blez can las dis po si cio nes fis ca les.

CFF 30, 84 V, DT1992 2o VI, DT1998 2o X.

VII. No ex pe dir o no en tre gar com pro ban te de sus ac ti vi da des, cuan -do las dis po si cio nes fis ca les lo es ta blez can, o ex pe dir los sin re qui si tosfis ca les.

CFF 29, 29-A, 42 V, 49, 84 IV, 108 b. RCFF 44 al 46. CR2007 36.

VIII. Mi cro fil mar o gra bar en dis cos óp ti cos o en cual quier otro medioque au to ri ce la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co me dian te dis -po si cio nes de ca rác ter ge ne ral, do cu men ta ción o in for ma ción paraefec tos fis ca les sin cum plir con los re qui si tos que es ta ble cen las dis po -si cio nes re la ti vas.

CFF 30, 75 II f, 84 VII. RCFF 29. CPF 211-Bis 1, 211-Bis 7.

IX. Ex pe dir com pro ban tes fis ca les asen tan do nom bre, de no mi na -ción, razón so cial o do mi ci lio de per so na dis tin ta a la que ad quie re elbien, con tra te el uso o goce tem po ral de bie nes o el uso de ser vi cios.

CFF 29, 84 VI.

X. No dic ta mi nar sus es ta dos fi nan cie ros en los casos y de con for mi -dad con lo pre vis to en el ar tí cu lo 32-A de este Có di go, o no pre sen tardicho dic ta men den tro del tér mi no pre vis to por las leyes fis ca les.

CFF 84 IX. RCFF 68, 69. RM2009 II.2.7.13.

991 CFF–INFRACCIONES 83.-

XI. No cum plir con los re qui si tos se ña la dos por los ar tícu los 31, frac -ción I y 176, frac ción III de la Ley del Impues to sobre la Renta y ex pe dirlos com pro ban tes co rres pon dien tes, tra tán do se de per so nas au to ri za -das para re ci bir do na ti vos de du ci bles.

CFF 29, 29-A, 84 X. RM2009 II.2.4.3, II.2.7.11.

XII. No ex pe dir o acom pa ñar la do cu men ta ción que am pa re mer can -cías en trans por te en te rri to rio na cio nal.

CFF 29-B, 84 XI.

XIII. No tener en ope ra ción o no re gis trar el valor de los actos o ac ti vi -da des con el pú bli co en ge ne ral en las má qui nas re gis tra do ras de com -pro ba ción fis cal, o en los equi pos y sis te mas elec tró ni cos de re gis tro fis -cal au to ri za dos por las au to ri da des fis ca les, cuan do se esté obli ga do aello en los tér mi nos de las dis po si cio nes fis ca les.

CFF 29, 84 VIII. RISR 169 al 182. CPF 211-Bis 1, 211-Bis 7.RM2009 I.3.26.1, II.3.19.1 al II.3.19.3.

XIV. No in cluir en el do cu men to que am pa re la ena je na ción de un vehícu lo, la clave vehi cu lar que co rres pon da a la ver sión ena je na da, a que se re fie re elar tícu lo 13 de la Ley Fe de ral del Impues to sobre Au to mó vi les Nue vos.

CFF 84 XII.

XV. No iden ti fi car en con ta bi li dad las ope ra cio nes con par tes re la cio -na das re si den tes en el ex tran je ro, en los tér mi nos de lo dis pues to por elar tícu lo 86, frac ción XII de la Ley del Impues to sobre la Renta.

CFF 84 XIII. NIF C-13.

XVI. No pre sen tar el re por te a que se re fie re la frac ción XX del ar tícu lo86 de la Ley del Impues to sobre la Renta.

CFF 32-A, 52, 84 XIV.

MULTAS RELACIONADAS CON LA CONTABILIDAD84.- A quien co me ta las in frac cio nes re la cio na das con la obli ga ción de lle -

var con ta bi li dad a que se re fie re el ar tícu lo 83, se im pon drán las si guien tes san cio nes:

CFF 17-B, 70, 70-A, 75.

I. De $1,070.00 a $10,670.00(1) a la com pren di da en la frac ción I.

CFF 83 I, DT2004 2o III.

II. De $230.00 a $5,330.00(1) a las es ta ble ci das en las frac cio nes II y III.

CFF 83 II, 83 III, DT2004 2o III.

III. De $230.00 a $4,270.00(1) a la se ña la da en la frac ción IV.

CFF 83 IV, DT2004 2o III.

IV. De $12,070.00 a $69,000.00(2), a la se ña la da en la frac ción VII. Tra -tán do se de con tri bu yen tes que tri bu ten con for me al Tí tu lo IV, Ca pí tu lo II,Sec ción III, de la Ley del Impues to sobre la Renta, la multa será de$1,210.00 a $2,410.00(2). En el caso de rein ci den cia, las au to ri da des fis -

84.- CFF–INFRACCIONES 992

(1) Nota del Editor: Cantidades vigentes a partir del 1o. de enero de 2009.

(2) Nota del Editor: Cantidades vigentes en 2010.

ca les po drán, ade más, clau su rar pre ven ti va men te el es ta ble ci mien todel con tri bu yen te por un plazo de 3 a 15 días. Para de ter mi nar dichoplazo, las au to ri da des fis ca les to ma rán en con si de ra ción lo pre vis to porel ar tícu lo 75 de este Có di go.

CFF 12, 83 VII. LISR 137. CR2007 37. TA 2a. SCJN SJF, 9a. ep.,T. XVII, JUN2003, p. 289.

V. De $650.00 a $8,530.00(1) a la se ña la da en la frac ción VI.

CFF 83 VI, DT2004 2o III.

VI. De $12,070.00 a $69,000.00(2), a la se ña la da en la frac ción IX cuan -do se trate de la pri me ra in frac ción. Tra tán do se de con tri bu yen tes quetri bu ten con for me al Tí tu lo IV, Ca pí tu lo II, Sec ción III de la Ley del Impues -to sobre la Renta, la multa será de $1,210.00 a $2,410.00(2) por la pri me rain frac ción. En el caso de rein ci den cia, la san ción con sis ti rá en la clau su -ra pre ven ti va del es ta ble ci mien to del con tri bu yen te por un plazo de 3 a15 días. Para de ter mi nar dicho plazo, las au to ri da des fis ca les to ma ránen con si de ra ción lo pre vis to por el ar tícu lo 75 de este Có di go.

CFF 12, 83 IX. LISR 137. CR2007 37.

VII. De $2,140.00 a $10,670.00(1) a la es ta ble ci da en la frac ción VIII. Lamulta pro ce de rá sin per jui cio de que los do cu men tos mi cro fil ma dos en con -tra ven ción a las dis po si cio nes fis ca les ca rez can de valor pro ba to rio.

CFF 83 VIII, DT2004 2o III.

VIII. De $4,900.00 a $24,480.00(1), a la com pren di da en la frac ción XIII.

CFF 83 XIII, DT2004 2o III.

IX. De $9,790.00 a $97,930.00(1) y, en su caso, la can ce la ción de la au -to ri za ción para re ci bir do na ti vos de du ci bles, a la com pren di da en lafrac ción X.

CFF 83 X, DT2004 2o III.

X. De $700.00 a $11,600.00(1) y la can ce la ción de la au to ri za ción parare ci bir do na ti vos de du ci bles, a la com pren di da en la frac ción XI.

CFF 83 XI, DT2004 2o III.

XI. De $470.00 a $9,290.00(1), a la com pren di da en la frac ción XII.

CFF 83 XII, DT2004 2o III.

XII. De $1,220.00 a $3,680.00(1), a la com pren di da en la frac ción XIV, por cada do cu men to en el que se omita in cluir la clave vehi cu lar re fe ri da.

CFF 83 XIV, DT2004 2o III. LFISAN 13.

XIII. De $1,230.00 a $3,700.00(1), a la se ña la da en la frac ción XV, porcada ope ra ción no iden ti fi ca da en con ta bi li dad.

CFF 83 XV.

993 CFF–INFRACCIONES 84.-

(1) Nota del Edi tor: Can ti da des vi gen tes a par tir del 1o. de enero de 2009.

(2) Nota del Edi tor: Can ti da des vi gen tes en 2010.

XIV. De $22,720.00 a $34,070.00(1) a la com pren di da en la frac ciónXVI, cuan do el re por te no sea pre sen ta do por el con tri bu yen te y de$8,410.00 a $16,820.00(1), cuan do el re por te no sea pre sen ta do ante laasam blea de so cios o ac cio nis tas por las per so nas se ña la das en la frac -ción XX del ar tícu lo 86 de la Ley del Impues to sobre la Renta.

CFF 32-A, 52, 83 XVI. RM2009 II.2.7.13.

INFRACCIONES DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS O SOCIEDADESCOOPERATIVAS DE AHORRO Y PRESTAMO

84-A.- Son in frac cio nes en las que pue den in cu rrir las en ti da des fi -nan cie ras o so cie da des coo pe ra ti vas de aho rro y prés ta mo en re la cióna las obli ga cio nes a que se re fie ren los ar tícu los 32-B, 32-E y 156-Bis deeste Có di go, las si guien tes:

CFF 84-B. CPF 241 III, 242 VIII.

I. No ano tar en los es que le tos para ex pe di ción de che ques el nom bre,de no mi na ción o razón so cial y la clave que co rres pon da al pri mer ti tu larde la cuen ta.

CFF 84-B I. LGTOC 176.

II. Pagar en efec ti vo o abo nar en cuen ta dis tin ta a la del be ne fi cia rio unche que que tenga in ser ta la ex presión “para abono en cuen ta”.

CFF 84-B II. LGTOC 198.

III. Pro ce sar in co rrec ta men te las de cla ra cio nes de pago de con tri bu -cio nes que re ci ban.

CFF 84-B III.

IV. No pro por cio nar la in for ma ción re la ti va a de pó si tos, ser vi cios ocual quier tipo de ope ra cio nes, so li ci ta da por las au to ri da des fis ca les,en los tér mi nos de la Ley de Ins ti tu cio nes de Cré di to.

CFF 84-B IV. LIC 117.

V. Asen tar in co rrec ta men te o no asen tar en los con tra tos res pec ti vosel nom bre, de no mi na ción o razón so cial, do mi ci lio y clave del re gis trofe de ral de con tri bu yen tes o la que la sus ti tu ya, del cuen ta ha bien te.

CFF 84-B V.

VI. No trans fe rir a la Te so re ría de la Fe de ra ción el im por te de la ga ran -tía y sus ren di mien tos, den tro del plazo a que se re fie re el ar tí cu lo 141-A,frac ción II de este Có di go.

CFF 84-B VI.

VII. No ex pe dir los es ta dos de cuen ta o no pro por cio nar la in for ma cióncon for me a lo pre vis to en el ar tícu lo 32-B de este Có di go.

CFF 84-B VII. RM2009 I.2.4.22. LGTOC 2o.

VIII. No rea li zar la in mo vi li za ción de de pó si tos a que se re fie re el ar tícu -lo 156-Bis de este Có di go.

CFF 84-B VIII.

84-A.- CFF–INFRACCIONES 994

(1) Nota del Editor: Cantidades vigentes a partir del 1o. de enero de 2009.

IX. No in for mar a la au to ri dad fis cal sobre la in mo vi li za ción de los de pó -si tos a que se re fie re el ar tícu lo 156-Bis de este Có di go en el plazo se ña -la do por dicha au to ri dad.(1)

CFF 84-B IX.

(1) Nota del Edi tor: Se adi cio na la frac ción X al ar tícu lo 84-A del CFF, paraen trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I, con el texto si -guien te:“X. No pro por cio nar la in for ma ción a que se re fie re el ar tícu lo 32-E deeste Có di go.

CFF 32-E, 84-B X.”

MULTAS POR INFRACCIONES DE ENTIDADES FINANCIERASO SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRESTAMO

84-B.- A quien co me ta las in frac cio nes re la cio na das con las en ti da desfi nan cie ras o so cie da des coo pe ra ti vas de aho rro y prés ta mo a que se re fie -re el ar tícu lo 84-A de este Có di go, se le im pon drán las si guien tes mul tas:

CFF 17-B, 70, 70-A, 75.

I. De $230.00 a $10,670.00(2) a la com pren di da en la frac ción I.

CFF 84-A I, DT2004 2o III.

II. Por el 20% del valor del che que a la es ta ble ci da en la frac ción II.

CFF 84-A II.

III. De $30.00 a $50.00(2) por cada dato no asen ta do o asen ta do in co -rrec ta men te, a la señalada en la frac ción III.

CFF 84-A III, DT2004 2o III.

IV. De $354,180.00 a $708,360.00(2), a la es ta ble ci da en la frac ción IV.

CFF 84-A IV, DT2004 2o III.

V. De $4,650.00 a $69,650.00(2), a la es ta ble ci da en la frac ción V.

CFF 84-A V, DT2004 2o III.

VI. De $17,700.00 a $53,120.00(2), a la es ta ble ci da en la frac ción VI.

CFF 84-A VI, DT2004 2o III.

VII. De $70.00 a $140.00(3), por cada es ta do de cuen ta no emi ti do en tér -mi nos del ar tícu lo 32-B de este Có di go, y de $10,000.00 a $15,000.00(3)

por no pro por cio nar la in for ma ción, a las se ña la das en la frac ción VII.

CFF 84-A VII. RM2009 I.2.4.22.

VIII. De $225,000.00 a $250,000.00(3), a las es ta ble ci das en la frac ciónVIII.

CFF 84-A VIII.

IX. De $225,000.00 a $250,000.00(3), a las es ta ble ci das en la frac ción IX.(4)

CFF 84-A IX.

995 CFF–INFRACCIONES 84-B.-

(2) Nota del Editor: Cantidades vigentes a partir del 1o. de enero de 2009.

(3) Nota del Editor: Cantidades vigentes en 2010.

(4) Nota del Edi tor: Se adi cio na la frac ción X al ar tícu lo 84-B del CFF, para en trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I, con el texto si -guien te:“X. De $50,000.00 a $60,000.00, a la es ta ble ci da en la frac ción X.

CFF 84-A X.”

INFRACCIONES POR USUARIOS Y CUENTAHABIENTES DE LASINSTITUCIONES DE CREDITO

84-C.- Son in frac cio nes de los usua rios de los ser vi cios, así comode los cuen taha bien tes de las ins ti tu cio nes de cré di to a que se re fie reel úl ti mo pá rra fo del ar tícu lo 30-A de este Có di go, la omi sión total opar cial de la obli ga ción de pro por cio nar la in for ma ción re la ti va a sunom bre, de no mi na ción o razón so cial, do mi ci lio, clave del re gis tro fe -de ral de con tri bu yen tes o los datos que se re quie ran para for mar dicha clave o la que la sus ti tu ya, que les so li ci ten los pres ta do res de ser vi -cios y las ins ti tu cio nes de cré di to, así como pro por cio nar datos in co -rrec tos o fal sos.

CFF 27, 84-D.

MULTAS RELACIONADAS CON INFRACCIONES DE USUARIOS YCUENTAHABIENTES DE INSTITUCIONES DE CREDITO

84-D.- A quien co me ta las in frac cio nes a que se re fie re el ar tícu lo84-C de este Có di go, se im pon drá una multa de $300.00(1) por cadaomi sión, salvo a los usua rios del sis te ma fi nan cie ro, para los cua les será de $900.00(1) por cada una de las mis mas.

CFF 17-B, 70, 70-A, 75, DT2004 2o III.

INFRACCION DE EMPRESAS DE FACTORAJE FINANCIERO Y SOCIEDADESFINANCIERAS DE OBJETO MULTIPLE

84-E.- Se con si de ra in frac ción en la que pue den in cu rrir las em pre -sas de fac to ra je fi nan cie ro y las so cie da des fi nan cie ras de ob je to múl ti -ple en re la ción a las obli ga cio nes a que se re fie ren el pri me ro y se gun dopá rra fos del ar tícu lo 32-C de este Có di go, el no efec tuar la no ti fi ca ciónde la trans mi sión de cré di tos ope ra da en vir tud de un con tra to de fac to -ra je fi nan cie ro, o el ne gar se a re ci bir dicha no ti fi ca ción.

CFF 70, 70-A, 84-F. LISR 8o. LIVA 15 X b. LGTOC 395 V, 419 al 431.LGOAAC 87-B al 87-Ñ.

MULTA POR INFRACCION RELACIONADA CON LA NOTIFICACIONDE EMPRESAS DE FACTORAJE FINANCIERO

84-F.- De $4,650.00 a $46,440.00(1), a quien co me ta la in frac ción aque se re fie re el ar tícu lo 84-E.

CFF 17-B, 70, 70-A, 75, DT2004 2o III.

INFRACCION DE CASAS DE BOLSA84-G.- Se con si de ra in frac ción en la que pue den in cu rrir las casas de

bolsa en re la ción con las obli ga cio nes a que se re fie re el ar tícu lo 32-E de este Có di go, el no ex pe dir los es ta dos de cuen ta a que se re fie re el se -

84-C.- CFF–INFRACCIONES 996

(1) Nota del Editor: Cantidades vigentes a partir del 1o. de enero de 2009.

gun do pá rra fo del ar tícu lo 29-C de dicho or de na mien to, con los re qui si -tos que al efec to emita la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co me -dian te re glas de ca rác ter ge ne ral.

CFF 17-A, 21, 32-B, 33, 35, 84-A, 84-B, 141 II, DT2001 2o VI. RM2009 I.2.4.22.

Asi mis mo, se con si de ra in frac ción en las que pue den in cu rrir lascasas de bolsa, el no pro por cio nar la in for ma ción a que se re fie re el ar -tícu lo 60 de la Ley del Impues to sobre la Renta, res pec to de los con tri bu -yen tes que ena je nen ac cio nes con su in ter me dia ción.(1)

(1) Nota del Edi tor: Se re for ma el ar tícu lo 84-G del CFF, para en trar envigor el 1o./I/2011, de con for mi dad con CFF DT2010 10 I, con el texto si -guien te:“INFRACCION DE CASAS DE BOLSA84-G.- Se con si de ra in frac ción en la que pue den in cu rrir las casas debolsa, el no pro por cio nar la in for ma ción a que se re fie re el ar tícu lo 60 dela Ley del Impues to sobre la Renta, res pec to de con tri bu yen tes que ena -je nen ac cio nes con su in ter me dia ción.

LISR 60.”

MULTA POR INFRACCION DE CASAS DE BOLSA84-H.- A la casa de bolsa que co me ta la in frac ción a que se re fie re el

ar tícu lo 84-G de este Có di go se le im pon drá una multa de $3,700.00 a$7,410.00(2) por cada in for me no pro por cio na do.(3) (4) (5) (6)

(3) Nota del Edi tor: Se adi cio na el ar tícu lo 84-I del CFF, para en trar envigor el 1o./I/2011, de con for mi dad con CFF DT2010 10 I, con el texto si -guien te:“INFRACCION DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA EMITIRTARJETAS O MONEDEROS ELECTRONICOS84-I.- Se con si de ra in frac ción en la que pue den in cu rrir las per so nas mo -ra les au to ri za das para emi tir tar je tas de cré di to, de dé bi to o de ser vi cio omo ne de ros elec tró ni cos, en re la ción con las obli ga cio nes a que se re fie re el ar tícu lo 32-E de este Có di go, el no ex pe dir los es ta dos de cuen ta cum -plien do con lo pre vis to en el ar tícu lo 29-C de este Có di go y en las re glasde ca rác ter ge ne ral que para tal efec to emita el Ser vi cio de Admi nis tra -ción Tri bu ta ria.

CFF 29-C, 32-E, 84-J.”(4) Nota del Edi tor: Se adi cio na el ar tícu lo 84-J del CFF, para en trar envigor el 1o./I/2011, de con for mi dad con CFF DT2010 10 I, con el texto si -guien te:“MULTA A LAS PERSONAS MORALES QUE EMITAN TARJETASO MONEDEROS ELECTRONICOS84-J.- A las per so nas mo ra les que co me tan la in frac ción a que se re fie reel ar tícu lo 84-I de este Có di go, se les im pon drá una multa de $70.00 a$140.00 por cada ope ra ción que no cum pla con los re qui si tos a que se re -fie re el ar tícu lo 32-E de este Có di go, asen ta da en un es ta do de cuen ta.

CFF 32-E, 84-I.”

997 CFF–INFRACCIONES 84-H.-

(2) Nota del Editor: Cantidades vigentes en 2010.

(5) Nota del Edi tor: Se adi cio na el ar tícu lo 84-K del CFF, para en trar envigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I, con el texto si guien te: “INFRACCION POR NO PROPORCIONAR INFORMACIONDE LOS ESTADOS DE CUENTA84-K.- Se con si de ra in frac ción en la que pue den in cu rrir las per so nas mo -ra les a que se re fie re el ar tícu lo 84-I de este Có di go, el no pro por cio nar al Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria la in for ma ción con te ni da en los es -ta dos de cuen ta, a que se re fie re el ar tícu lo 32-E de este Có di go.

CFF 32-E, 84 I.”(6) Nota del Edi tor: Se adi cio na el ar tícu lo 84-L del CFF, para en trar envigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I, con el texto si guien te:“MULTA POR NO PROPORCIONAR INFORMACION DE LOS ESTADOSDE CUENTA84-L.- A las per so nas mo ra les a que se re fie re el ar tícu lo 84-I de este Có -di go, que co me tan la in frac ción a que se re fie re el ar tícu lo 84-K de esteCó di go se les im pon drá una multa de $50,000.00 a $60,000.00, por nopro por cio nar la in for ma ción del es ta do de cuen ta que se haya re que ri do.

CFF 84 I, 84-K.”

INFRACCIONES RELACIONADAS CON EL EJERCICIO DE LAS FACULTADESDE COMPROBACION

85.- Son in frac cio nes re la cio na das con el ejer ci cio de la fa cul tad decom pro ba ción las si guien tes:

CFF 42, 86.

I. Opo ner se a que se prac ti que la vi si ta en el do mi ci lio fis cal. No su mi -nis trar los datos e in for mes que le gal men te exi jan las au to ri da des fis ca -les; no pro por cio nar la con ta bi li dad o parte de ella, el con te ni do de lascajas de va lo res y en ge ne ral, los ele men tos que se re quie ran para com -pro bar el cum pli mien to de obli ga cio nes pro pias o de ter ce ros.

CFF 28, 42 III, 86 I.

II. No con ser var la con ta bi li dad o parte de ella, así como la co rres pon -den cia que los vi si ta do res les dejen en de pó si to.

CFF 28, 30, 86 II, 112.

III. No su mi nis trar los datos e in for mes sobre clien tes y pro vee do resque le gal men te exi jan las au to ri da des fis ca les o no los re la cio nen con la clave que les co rres pon da, cuan do así lo so li ci ten di chas au to ri da des.

CFF 30-A, 42 II, 86 III. LISR 86 VIII, 133 VII.

IV. Di vul gar, hacer uso per so nal o in de bi do de la in for ma ción con fi -den cial pro por cio na da por ter ce ros in de pen dien tes que afec te su po si -ción com pe ti ti va a que se re fie ren los ar tí cu los 46, frac ción IV y 48, frac -ción VII de este Có di go.

CFF 86 IV, 111 VI.

V. De cla rar fal sa men te que cum plen los re qui si tos que se se ña lan enel ar tí cu lo 70-A de este Có di go.

CFF 86 V.

85.- CFF–INFRACCIONES 998

MULTAS RELACIONADAS CON EL EJERCICIO DE LAS FACULTADESDE COMPROBACION

86.- A quien co me ta las in frac cio nes re la cio na das con el ejer ci cio delas fa cul ta des de com pro ba ción a que se re fie re el ar tí cu lo 85, se im pon -drán las si guien tes mul tas:

CFF 17-B, 70, 70-A, 75.

I. De $12,240.00 a $36,720.00(1), a la com pren di da en la frac ción l.

CFF 85 I, DT2004 2o III.

II. De $1,070.00 a $44,200.00(1) a la es ta ble ci da en la frac ción II.

CFF 85 II, DT2004 2o III.

III. De $2,320.00 a $58,050.00(1), a la es ta ble ci da en la frac ción III.

CFF 85 III, DT2004 2o III.

IV. De $93,560.00 a $124,740.00(1), a la com pren di da en la frac ción IV.

CFF 85 IV, DT2004 2o III.

V. De $5,310.00 a $8,850.00(1), sin per jui cio de las demás san cio nesque pro ce dan, a la es ta ble ci da en la frac ción V.

CFF 85 V, DT2004 2o III.

INFRACCIONES EN RELACION CON MARBETES Y PRECINTOS86-A.- Son in frac cio nes re la cio na das con la obli ga ción de ad he rir

mar be tes o pre cin tar los en va ses o re ci pien tes que con ten gan be bi dasal cohó li cas, de cer cio rar se al ad qui rir los de que di chos en va ses o re ci -pien tes cuen ten con el mar be te o pre cin to co rres pon dien te, así comode des truir los en va ses que con te nían be bi das al cohó li cas, en los tér mi -nos de la Ley del Impues to Espe cial sobre Pro duc ción y Ser vi cios, lassi guien tes:

CFF 86-B. LISR 31 VII. LIEPS 3o I al 3o VII, 19 V, 19 XVIII.

l. No ad he rir mar be tes o pre cin tos a los en va ses o re ci pien tes quecon ten gan be bi das al cohó li cas.

CFF 86-B I. LIEPS 19 V, 19 XV.

II. Hacer cual quier uso di fe ren te de los mar be tes o pre cin tos al de ad he -rir los a los en va ses o re ci pien tes que con ten gan be bi das al cohó li cas.

CFF 86-B II, 113. LIEPS 3o IV, 3o V, 19 V.

III. Po seer, por cual quier tí tu lo, be bi das al cohó li cas, cuyos en va ses ore ci pien tes ca rez can del mar be te o pre cin to co rres pon dien te, así comono cer cio rar se de que los ci ta dos en va ses o re ci pien tes que con ten ganbe bi das cuen tan con el mar be te o pre cin to co rres pon dien te al mo men -to de ad qui rir las, salvo en los casos en que de con for mi dad con las dis -po si cio nes fis ca les no se tenga obli ga ción de ad he rir los, ambas en tér -mi nos de lo dis pues to en el ar tícu lo 19, frac ción V de la Ley del Impues toEspe cial sobre Pro duc ción y Ser vi cios.

CFF 86-B III. LIEPS 2o I A, 2o I B, 19 V.

999 CFF–INFRACCIONES 86.-

(1) Nota del Editor: Cantidades vigentes a partir del 1o. de enero de 2009.

IV. No des truir los en va ses va cíos que con te nían be bi das al cohó li cascuan do se esté obli ga do a ello.

CFF 86-B IV. LIEPS 19 XVIII.

MULTAS EN RELACION CON MARBETES Y PRECINTOS86-B.- A quie nes co me tan las in frac cio nes se ña la das en el ar tí cu lo

86-A de este Có di go, se im pon drán las si guien tes mul tas:

CFF 17-B, 70, 70-A, 75. LIEPS 3o IV, 3o V, 19 V, 19 XVIII.

I. De $20.00 a $60.00(1), a la com pren di da en la frac ción I, por cadamar be te o pre cin to no ad he ri do.

CFF 86-A I, DT2004 2o III.

II. De $30.00 a $90.00(1), a la com pren di da en la frac ción II, por cadamar be te o pre cin to usado in de bi da men te.

CFF 86-A II, DT2004 2o III.

III. De $20.00 a $50.00(1), a la com pren di da en la frac ción III, por cadaen va se o re ci pien te que ca rez ca de mar be te o pre cin to, según se trate.

CFF 86-A III, DT2004 2o III.

IV. De $30.00 a $80.00(1), a la com pren di da en la frac ción IV, por cadaen va se vacío no des trui do.

CFF 86-A IV.

En caso de rein ci den cia, la san ción con sis ti rá en la clau su ra del es ta -ble ci mien to del con tri bu yen te o po see dor de los bie nes a que se re fie re el ar tícu lo 86-A, por un plazo de 3 a 15 días. Para de ter mi nar dicho plazo, las au to ri da des fis ca les to ma rán en con si de ra ción lo pre vis to por el ar tícu lo75 de este Có di go.

CFF 12, 16.

86-C.- De ro ga do.86-D.- De ro ga do.

INFRACCIONES EN RELACION CON EL CONTROL FISICO DE BEBIDAS Y TABACOS

86-E.- Son in frac cio nes de los fa bri can tes, pro duc to res o en va sa do -res de be bi das al co hó li cas fer men ta das, cer ve za, be bi das re fres can tesy de ta ba cos la bra dos, según co rres pon da, no lle var el con trol fí si co aque se re fie re el ar tí cu lo 19, frac ción X de la Ley del Im pues to Es pe cialsobre Pro duc ción y Ser vi cios o lle var lo en forma dis tin ta a lo que es ta ble -ce dicha frac ción.

CFF 86-F.

Asi mis mo, son in frac cio nes de los pro duc to res o en va sa do res de be -bi das al cohó li cas, no lle var los con tro les fí si co o vo lu mé tri co a que sere fie ren las frac cio nes X y XVI del ar tícu lo 19 de la Ley del Impues toEspe cial sobre Pro duc ción y Ser vi cios o lle var los en forma dis tin ta a loque es ta ble cen di chas frac cio nes.

CFF 70, 70-A, 86-F. LIEPS 3o I, 3o II, 3o VIII.

86-B.- CFF–INFRACCIONES 1000

(1) Nota del Editor: Cantidades vigentes a partir del 1o. de enero de 2009.

MULTAS EN RELACION CON EL CONTROL FISICO DE BEBIDAS Y TABACOS

86-F.- A quie nes co me tan las in frac cio nes se ña la das en el ar tícu lo86-E de este Có di go, se les im pon drá una multa de $34,690.00 a$80,950.00(1). En caso de rein ci den cia, la san ción con sis ti rá en la clau -su ra pre ven ti va del es ta ble ci mien to del con tri bu yen te por un plazo de 3a 15 días. Para de ter mi nar dicho plazo, las au to ri da des fis ca les to ma rán en con si de ra ción lo pre vis to por el ar tícu lo 75 de este Có di go.

CFF 70, DT2004 2o III.

INFRACCIONES COMETIDAS POR LOS SERVIDORES O EMPLEADOS PUBLICOS

87.- Son in frac cio nes a las dis po si cio nes fis ca les, en que pue den in cu -rrir los fun cio na rios o em plea dos pú bli cos en el ejer ci cio de sus fun cio nes:

CFF 88, 114. CPF 212 al 222, 241 III, 242 VIII.

I. No exi gir el pago total de las con tri bu cio nes y sus ac ce so rios; re cau -dar, per mi tir u or de nar que se re ci ba el pago en forma di ver sa a la pre vis -ta en las dis po si cio nes fis ca les.

CFF 2o, 88.

II. Asen tar fal sa men te que se ha dado cum pli mien to a las dis po si cio -nes fis ca les o que se prac ti ca ron vi si tas en el do mi ci lio fis cal o in cluir enlas actas re la ti vas datos fal sos.

CFF 42, 43, 88, 114.

III. Exi gir una pres ta ción que no esté pre vis ta en las dis po si cio nes fis -ca les, aun cuan do se apli que a la rea li za ción de las fun cio nes pú bli cas.

CFF 88. CPF 222.

IV. Di vul gar, hacer uso per so nal o in de bi do de la in for ma ción con fi den cial pro -por cio na da por ter ce ros in de pen dien tes que afec te su po si ción com pe ti ti va aque se re fie ren los ar tícu los 46, frac ción IV y 48, frac ción VII de este Có di go.

CFF 88, 111 VI.

V. Re ve lar a ter ce ros, en con tra ven ción a lo dis pues to por el ar tícu lo 69 de este Có di go, la in for ma ción que las ins ti tu cio nes que com po nen elsis te ma fi nan cie ro hayan pro por cio na do a las au to ri da des fis ca les.

CFF 88, 114-B.

MULTAS RELACIONADAS CON INFRACCIONES COMETIDAS POR SERVIDORES PUBLICOS

88.- Se san cio na rá con una multa de $93,560.00 a $124,740.00(1), aquien co me ta las in frac cio nes a las dis po si cio nes fis ca les a que se re fie -re el ar tícu lo 87.

CFF 17-B, 70, 70-A, 75, DT2004 2o III.

INFRACCIONES COMETIDAS POR TERCEROS89.- Son in frac cio nes cuya res pon sa bi li dad recae sobre ter ce ros, las

si guien tes:

CFF 9o, 90, 95 VI. CPF 211-Bis 1, 211-Bis 7, 241 III, 242 VIII.

1001 CFF–INFRACCIONES 86-F.-

(1) Nota del Editor: Cantidades vigentes a partir del 1o. de enero de 2009.

I. Ase so rar, acon se jar o pres tar ser vi cios para omi tir total o par cial -men te el pago de al gu na con tri bu ción en con tra ven ción a las dis po si -cio nes fis ca les.

CFF 2o.

II. Co la bo rar en la al te ra ción o la ins crip ción de cuen tas, asien tos odatos fal sos en la con ta bi li dad o en los do cu men tos que se ex pi dan.

CFF 28, 29.

III. Ser cóm pli ce en cual quier forma no pre vis ta, en la co mi sión de in -frac cio nes fis ca les.

No se in cu rri rá en la in frac ción a que se re fie re la frac ción pri me ra deeste ar tícu lo, cuan do se ma ni fies te en la opi nión que se otor gue por es -cri to que el cri te rio con te ni do en ella es di ver so a los cri te rios dados aco no cer por las au to ri da des fis ca les en los tér mi nos del in ci so h) de lafrac ción I del ar tícu lo 33 de este Có di go o bien ma ni fies ten tam bién pores cri to al con tri bu yen te que su ase so ría puede ser con tra ria a la in ter -pre ta ción de las au to ri da des fis ca les.

CFF 90.

MULTAS RELACIONADAS CON INFRACCIONES COMETIDASPOR TERCEROS

90.- Se san cio na rá con una multa de $35,000.00 a $55,000.00(1), aquien co me ta las in frac cio nes a las dis po si cio nes fis ca les a que se re fie -re el ar tícu lo 89 de este Có di go.

CFF 17-B, 70, 70-A, 75, 89, DT2004 2o III, DT2008 5o II.

AGRAVANTE

En los su pues tos se ña la dos en la frac ción I del ar tícu lo ci ta do, se con si -de ra rá como agra van te que la ase so ría, el con se jo o la pres ta ción de ser vi -cios sea di ver sa a los cri te rios dados a co no cer por las au to ri da des fis ca lesen los tér mi nos del in ci so h) de la frac ción I del ar tícu lo 33 de este Có di go.En este caso, la multa se au men ta rá de un 10% a un 20% del monto de lacon tri bu ción omi ti da, sin que dicho au men to ex ce da del doble de los ho -no ra rios co bra dos por la ase so ría, el con se jo o la pres ta ción de ser vi cios.

No se in cu rri rá en la agra van te a que se re fie re el pá rra fo an te rior,cuan do se ma ni fies te en la opi nión que se otor gue por es cri to que el cri -te rio con te ni do en ella es di ver so a los cri te rios dados a co no cer por lasau to ri da des fis ca les en los tér mi nos del in ci so h) de la frac ción I del ar -tícu lo 33 de este Có di go.

CFF 89.

INFRACCIONES COMETIDAS CONTRA DIVERSAS DISPOSICIONESFISCALES

91.- La in frac ción en cual quier forma a las dis po si cio nes fis ca les, di -ver sa a las pre vis tas en este Ca pí tu lo, se san cio na rá con multa de$230.00 a $2,240.00(2).

CFF 17-B, 70, 70-A, 75, DT2004 2o III.

90.- CFF–INFRACCIONES 1002

(1) Nota del Editor: Cantidades vigentes a partir del 1o. de enero de 2008, actualizadas por

última vez en julio de 2007.

(2) Nota del Editor: Cantidades vigentes a partir del 1o. de enero de 2009.

INFRACCIONES RELACIONADAS CON EL DICTAMEN DE ESTADOSFINANCIEROS

91-A.- Son in frac cio nes re la cio na das con el dic ta men de es ta dos fi -nan cie ros que deben ela bo rar los con ta do res pú bli cos de con for mi dadcon el ar tícu lo 52 de este Có di go, el que el con ta dor pú bli co que dic ta mi -na no ob ser ve la omi sión de con tri bu cio nes re cau da das, re te ni das, tras -la da das o pro pias del con tri bu yen te, en el in for me sobre la si tua ción fis -cal del mismo, por el pe rio do que cu bren los es ta dos fi nan cie rosdic ta mi na dos, cuan do di chas omi sio nes se vin cu len al in cum pli mien tode las nor mas de au di to ría que re gu lan la ca pa ci dad, in de pen den cia eim par cia li dad pro fe sio na les del con ta dor pú bli co, el tra ba jo que de sem -pe ña y la in for ma ción que rinda como re sul ta do de los mis mos, y siem pre que la omi sión de con tri bu cio nes sea de ter mi na da por las au to ri da desfis ca les en ejer ci cio de sus fa cul ta des de com pro ba ción me dian te re so -lu ción que haya que da do firme.

CFF 42 IV, 91-B. RCFF 63 al 65.

No se in cu rri rá en la in frac ción a que se re fie re el pá rra fo an te rior, cuan -do la omi sión de ter mi na da no su pe re el 20% de las con tri bu cio nes re -cau da das, re te ni das o tras la da das, o el 30%, tra tán do se de las con tri -bu cio nes pro pias del con tri bu yen te.

CFF 91.

MULTAS PARA EFECTO DE INFRACCIONES RELACIONADASCON EL DICTAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS

91-B.- Al con ta dor pú bli co que co me ta las in frac cio nes a que se re -fie re el ar tícu lo 91-A de este Có di go, se le apli ca rá una multa del 10% al20% de las con tri bu cio nes omi ti das a que se re fie re el ci ta do pre cep to,sin que dicha multa ex ce da del doble de los ho no ra rios co bra dos por laela bo ra ción del dic ta men.

CFF 52.

91-C.- De ro ga do.91-D.- De ro ga do.CFF–DELITOS FISCALES

CAPITULO IIDe los Delitos Fiscales

CONDICIONES PARA PROCEDER PENALMENTE POR DELITOS FISCALES92.- Para pro ce der pe nal men te por los de li tos fis ca les pre vis tos en

este Ca pí tu lo, será ne ce sa rio que pre via men te la Se cre ta ría de Ha cien -da y Cré di to Pú bli co:

CFF 42 VIII. RSHCP 10 XXVI. CPF 241 III, 242 VIII.CFPP 2o, 113, 114, 118.

I. For mu le que re lla, tra tán do se de los pre vis tos en los ar tícu los 105,108, 109, 110, 111, 112 y 114, in de pen dien te men te del es ta do en que se en cuen tre el pro ce di mien to ad mi nis tra ti vo que en su caso se tenga ini -cia do.

CFF 42 VIII. RSAT 17, 20, 22. RSHCP 10, 81, 82, 82-A, 82-B.

1003 CFF–DELITOS FISCALES 91-A.-

II. De cla re que el Fisco Fe de ral ha su fri do o pudo su frir per jui cio enlos es ta ble ci dos en los ar tí cu los 102 y 115.

III. For mu le la de cla ra to ria co rres pon dien te, en los casos de con tra ban -do de mer can cías por las que no deban pa gar se im pues tos y re quie ranper mi so de au to ri dad com pe ten te, o de mer can cías de trá fi co prohi bi do.

CFF 102.

En los demás casos no pre vis tos en las frac cio nes an te rio res bas ta rála de nun cia de los he chos ante el Mi nis te rio Pú bli co Fe de ral.

CPEUM 102.

SOBRESEIMIENTO A PETICION DE LA SHCP

Los pro ce sos por los de li tos fis ca les a que se re fie ren las tres frac cio -nes de este ar tícu lo se so bre see rán a pe ti ción de la Se cre ta ría de Ha -cien da y Cré di to Pú bli co, cuan do los pro ce sa dos pa guen las con tri bu -cio nes ori gi na das por los he chos im pu ta dos, las san cio nes y losre car gos res pec ti vos, o bien estos cré di tos fis ca les que den ga ran ti za -dos a sa tis fac ción de la pro pia Se cre ta ría. La pe ti ción an te rior se harádis cre cio nal men te, antes de que el Mi nis te rio Pú bli co Fe de ral for mu lecon clu sio nes y sur ti rá efec tos res pec to de las per so nas a que la mismase re fie ra.

CFF 2o, 4o, 21, 141. CFPP 291 al 304.

CUANTIFICACION DEL DAÑO DURANTE EL PROCEDIMIENTO

En los de li tos fis ca les en que sea ne ce sa ria que re lla o de cla ra to ria deper jui cio y el daño o el per jui cio sea cuan ti fi ca ble, la Se cre ta ría de Ha -cien da y Cré di to Pú bli co hará la cuan ti fi ca ción co rres pon dien te en lapro pia de cla ra to ria o que re lla. La ci ta da cuan ti fi ca ción sólo sur ti rá efec -tos en el pro ce di mien to penal. Para con ce der la li ber tad pro vi sio nal, ex -cep to tra tán do se de los de li tos gra ves pre vis tos en este Có di go, paraefec tos de lo pre vis to en el ar tí cu lo 194 del Có di go Fe de ral de Pro ce di -mien tos Pe na les, el monto de la cau ción que fije la au to ri dad ju di cial com -pren de rá, en su caso, la suma de la cuan ti fi ca ción antes men cio na da ylas con tri bu cio nes adeu da das, in clu yen do ac tua li za ción y re car gos quehu biera de ter mi na do la au to ri dad fis cal a la fecha en que se pro mue va lali ber tad pro vi sio nal. La cau ción que se otor gue en los tér mi nos de estepá rra fo, no sus ti tu ye a la ga ran tía del in te rés fis cal.

CFF 17-A, 21, 141. CPF 30. CC 2108. J1a. SCJN SJF, 9a. ep.,T. XXIII, JUN2006, p.44.

REDUCCION DEL MONTO DE LA CAUCION

En caso de que el in cul pa do hu biera pa ga do o ga ran ti za do el in te résfis cal a en te ra sa tis fac ción de la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli -co, la au to ri dad ju di cial, a so li ci tud del in cul pa do, podrá re du cir hastaen un 50% el monto de la cau ción, siem pre que exis tan mo ti vos o ra zo -nes que jus ti fi quen dicha re duc ción.

CFF 141.

CONCEPTO DE MERCANCIA

Se con si de ran mer can cías los pro duc tos, ar tí cu los y cua les quierotros bie nes, aun cuan do las leyes los con si de ren ina lie na bles o irre -duc ti bles a pro pie dad par ti cu lar.

92.- CFF–DELITOS FISCALES 1004

PENA DE PRISION QUE CORRESPONDA A LOS DELITOS FISCALES

Para fijar la pena de pri sión que co rres pon da a los de li tos fis ca les con -for me a los lí mi tes mí ni mo y má xi mo del monto de las can ti da des quecons ti tu yan el per jui cio, cuan do éste pueda ser de ter mi na do, será con -for me al que esté es ta ble ci do en el mo men to de efec tuar la con duc tade lic tuo sa.DENUNCIA DE LA COMISION DE DELITOS FISCALES

93.- Cuan do una au to ri dad fis cal tenga co no ci mien to de la pro ba bleexis ten cia de un de li to de los pre vis tos en este Có di go y sea per se gui ble de ofi cio, de in me dia to lo hará del co no ci mien to del Mi nis te rio Pú bli coFe de ral para los efec tos le ga les que pro ce dan, apor tán do le las ac tua -cio nes y prue bas que se hu bie re alle ga do.

CFF 69. CFPP 113. LOPDC 5o IX.

94.- De ro ga do.RESPONSABILIDAD EN LA COMISION DE DELITOS FISCALES

95.- Son res pon sa bles de los de li tos fis ca les, quie nes:I. Con cier ten la rea li za ción del de li to.II. Rea li cen la con duc ta o el hecho des cri tos en la Ley. III. Co me tan con jun ta men te el de li to.IV. Se sir van de otra per so na como ins tru men to para eje cu tar lo.V. In duz can do lo sa men te a otro a co me ter lo.VI. Ayu den do lo sa men te a otro para su co mi sión.VII. Au xi lien a otro des pués de su eje cu ción, cum plien do una pro me -

sa an te rior.

CPF 7o al 11, 13, 91 al 118.

ENCUBRIMIENTO EN DELITOS FISCALES. RESPONSABILIDAD Y SANCION96.- Es res pon sa ble de en cu bri mien to en los de li tos fis ca les, quien,

sin pre vio acuer do y sin haber par ti ci pa do en él, des pués de la eje cu -ción del de li to:

CPF 241 III, 242 VIII, 400.

I. Con ánimo de lucro ad quie ra, re ci ba, tras la de u ocul te el ob je to delde li to a sa bien das de que pro ve nía de éste, o si de acuer do con las cir -cuns tan cias debía pre su mir su ile gí ti ma pro ce den cia, o ayude a otro alos mis mos fines.

II. Ayude en cual quier forma al in cul pa do a elu dir las in ves ti ga cio nesde la au to ri dad o a sus traer se de la ac ción de ésta, u ocul te, al te re, des -tru ya o haga de sa pa re cer las hue llas, prue bas o ins tru men tos del de li too ase gu re para el in cul pa do el ob je to o pro ve cho del mismo.

El en cu bri mien to a que se re fie re este ar tí cu lo se san cio na rá con pri -sión de tres meses a seis años.COMISION DE DELITOS FISCALES POR SERVIDORES PUBLICOS

97.- Si un fun cio na rio o em plea do pú bli co co me te o en cual quierforma par ti ci pa en la co mi sión de un de li to fis cal, la pena apli ca ble por el de li to que re sul te se au men ta rá de tres a seis años de pri sión.

RSHCP 81 II. LFPRH 115, 116.

1005 CFF–DELITOS FISCALES 93.-

PUNIBILIDAD DE LOS DELITOS FISCALES EN GRADO DE TENTATIVA98.- La ten ta ti va de los de li tos pre vis tos en este Có di go es pu ni ble,

cuan do la re so lu ción de co me ter un hecho de lic ti vo se tra du ce en unprin ci pio de su eje cu ción o en la rea li za ción total de los actos que de bie -ran pro du cir lo, si la in te rrup ción de éstos o la no pro duc ción del re sul ta -do se debe a cau sas aje nas a la vo lun tad del agen te.

CPF 12, 63.

La ten ta ti va se san cio na rá con pri sión de hasta las dos ter ce ras par tesde la que co rres pon da por el de li to de que se trate, si éste se hu bie secon su ma do.

Si el autor de sis tie re de la eje cu ción o im pi die re la con su ma ción delde li to, no se im pon drá san ción al gu na, a no ser que los actos eje cu ta -dos cons ti tu yan por sí mis mos de li to.DELITOS CONTINUADOS

99.- En el caso de de li to con ti nua do, la pena podrá au men tar se hasta por una mitad más de la que re sul te apli ca ble.

Para los efec tos de este Có di go, el de li to es con ti nua do cuan do seeje cu ta con plu ra li dad de con duc tas o he chos, con uni dad de in ten -ción de lic tuo sa e iden ti dad de dis po si ción legal, in clu so de di ver sagra ve dad.PRESCRIPCION DE LA ACCION PENAL

100.- La ac ción penal en los de li tos fis ca les per se gui bles por que re -lla, por de cla ra to ria y por de cla ra to ria de per jui cio de la Se cre ta ría deHa cien da y Cré di to Pú bli co, pres cri bi rá en tres años con ta dos a par tirdel día en que dicha Se cre ta ría tenga co no ci mien to del de li to y del de -lin cuen te; y si no tiene co no ci mien to, en cinco años que se com pu ta rána par tir de la fecha de la co mi sión del de li to. En los demás casos, se es -ta rá a las re glas del Có di go Penal apli ca ble en ma te ria fe de ral.

CFF 12, 92 I. CPF 102 al 118. J1a. SCJN SJF, 9a. ep., T. XXV,ENE2007, p. 322. TATCC SJF, 9a. ep., T. XXVII, ABR2008, p. 2402.

BENEFICIOS PARA EL SENTENCIADO101.- No pro ce de la subs ti tu ción y con mu ta ción de san cio nes o cual -

quier otro be ne fi cio a los sen ten cia dos por de li tos fis ca les, cuan do setrate de los de li tos pre vis tos en los ar tí cu los 102 y 105 frac cio nes I a la IVcuan do les co rres pon dan las san cio nes pre vis tas en las frac cio nes II yIII se gun do pá rra fo del ar tí cu lo 104; 108 y 109 cuan do les co rres pon danlas san cio nes dis pues tas en la frac ción III del ar tí cu lo 108, todos de esteCó di go. En los demás casos, ade más de los re qui si tos se ña la dos en elCó di go Penal apli ca ble en ma te ria fe de ral, será ne ce sa rio com pro barque los adeu dos fis ca les están cu bier tos o ga ran ti za dos a sa tis fac ciónde la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co.

CFF 96, 111 al 115, 141. CPF 70, 84, 90.

DELITO DE CONTRABANDO102.- Co me te el de li to de con tra ban do quien in tro duz ca al país o ex -

trai ga de él mer can cías:

CFF 92 II, 92 III, 95 al 101, 103 al 107. LA 176 al 178, 197.CFPP 194 VI 1. RSHCP 82 I, 82-B.

98.- CFF–DELITOS FISCALES 1006

I. Omi tien do el pago total o par cial de las con tri bu cio nes o cuo tascom pen sa to rias que deban cu brir se.

CFF 2o, 104 I, 104 II, 104 IV. LCE 3o III. LA 51, 52, 176 I, 178 I.

II. Sin per mi so de au to ri dad com pe ten te, cuan do sea ne ce sa rio estere qui si to.

CFF 104 IV. LA 176 II, 178 II, 178 IV.

III. De im por ta ción o ex por ta ción prohi bi da.

CFF 104 III. LA 176 III, 177 IV.

Tam bién co me te de li to de con tra ban do quien in ter ne mer can cías ex -tran je ras pro ce den tes de las zonas li bres al resto del país en cual quie rade los casos an te rio res, así como quien las ex trai ga de los re cin tos fis -ca les o fis ca li za dos sin que le hayan sido en tre ga das le gal men te por lasau to ri da des o por las per so nas au to ri za das para ello.

LA 14, 119, 136, 137, 156, 176 III al 176 V, 186 VI.

CASOS EN QUE NO SE FORMULARA LA DECLARATORIADE PERJUICIO PARA EL FISCO

No se for mu la rá la de cla ra to ria a que se re fie re el ar tícu lo 92, frac ción II,si el monto de la omi sión no ex ce de de $123,440.00(1) o del diez por cien -to de los im pues tos cau sa dos, el que re sul te mayor. Tam po co se for mu la -rá la ci ta da de cla ra to ria si el monto de la omi sión no ex ce de del cin cuen tay cinco por cien to de los im pues tos que deban cu brir se cuan do la mismase deba a ine xac ta cla si fi ca ción aran ce la ria por di fe ren cia de cri te rio en la in ter pre ta ción de las ta ri fas con te ni das en las leyes de los im pues tos ge -ne ra les de im por ta ción o ex por ta ción, siem pre que la des crip ción, na tu -ra le za y demás ca rac te rís ti cas ne ce sa rias para la cla si fi ca ción de las mer -can cías hayan sido co rrec ta men te ma ni fes ta das a la au to ri dad.

CFF DT2004 2o III. LA 199 I. RMCE2009 2.12.2.

No se for mu la rá de cla ra to ria de per jui cio, a que se re fie re la frac ción IIdel ar tícu lo 92 de este Có di go, si quien en con trán do se en los su pues tos pre vis tos en las frac cio nes XI, XII, XIII, XV, XVII y XVIII del ar tícu lo 103 deeste Có di go, cum ple con sus obli ga cio nes fis ca les y de co mer cio ex te -rior y, en su caso, en te ra es pon tá nea men te, con sus re car gos y ac tua li -za ción, el monto de la con tri bu ción o cuo tas com pen sa to rias omi ti das o del be ne fi cio in de bi do antes de que la au to ri dad fis cal des cu bra la omi -sión o el per jui cio, o medie re que ri mien to, orden de vi si ta o cual quierotra ges tión no ti fi ca da por la misma, ten dien te a la com pro ba ción delcum pli mien to de las dis po si cio nes fis ca les y de co mer cio ex te rior.

CFF 2o, 17-A, 21, 73. LA 51, 52.

PRESUNCION DE CONTRABANDO103.- Se pre su me co me ti do el de li to de con tra ban do cuan do:

CFF 98, 102, 104, 107. CPEUM 22. RSHCP 82 I, 82-B.

1007 CFF–DELITOS FISCALES 103.-

(1) Nota del Editor: Cantidad vigente a partir del 1o. de enero de 2009.

I. Se des cu bran mer can cías ex tran je ras sin la do cu men ta ciónadua ne ra que acre di te que las mer can cías se so me tie ron a los trá mi -tes pre vis tos en la Ley Adua ne ra para su in tro duc ción al te rri to rio na -cio nal o para su in ter na ción de la fran ja o re gión fron te ri za al resto delpaís.

CFF 29-A, 29-B. LA 10, 36, 136, 146, 147, 176 X, 184, 185.RLA 7o, 8o. RMCE2009 2.6.1, 2.12.2, 2.12.20. CPEUM 22.

II. Se en cuen tren vehí cu los ex tran je ros fuera de una zona de vein te ki -ló me tros en cual quier di rec ción con ta dos en línea recta a par tir de los lí -mi tes ex tre mos de la zona ur ba na de las po bla cio nes fron te ri zas, sin lado cu men ta ción a que se re fie re la frac ción an te rior.

LA 136, 146. J1a. SCJN SJF, 9a. ep., T. XXV, FEB2007, p. 219.

III. No se jus ti fi quen los fal tan tes o so bran tes de mer can cías que re -sul ten al efec tuar se la des car ga de los me dios de trans por te, res pec tode las con sig na das en los ma ni fies tos o guías de carga.

LA 151 IV.

IV. Se des car guen sub rep ti cia men te mer can cías ex tran je ras de losme dios de trans por te, aun cuan do sean de ran cho, abas te ci mien to ouso eco nó mi co.

LA 177 I.

V. Se en cuen tren mer can cías ex tran je ras en trá fi co de al tu ra a bordode em bar ca cio nes en aguas te rri to ria les sin estar do cu men ta das.

LA 146 III. LN 38 III.

VI. Se des cu bran mer can cías ex tran je ras a bordo de una em bar ca -ción en trá fi co mixto, sin do cu men ta ción al gu na.

LA 10, 146.

VII. Se en cuen tren mer can cías ex tran je ras en una em bar ca ción des ti -na da ex clu si va men te al trá fi co de ca bo ta je, que no lle gue a su des ti no oque haya to ca do puer to ex tran je ro antes de su arri bo.

LA 146. LN 38 II.

VIII. No se jus ti fi que el fal tan te de mer can cías na cio na les em bar ca -das para trá fi co de ca bo ta je.

LA 147.

IX. Una ae ro na ve con mer can cías ex tran je ras ate rri ce en lugar no au -to ri za do para el trá fi co in ter na cio nal.

LA 186 IX, 186 X.

X. Las mer can cías ex tran je ras se in tro duz can a te rri to rio na cio nal porlugar no au to ri za do para la en tra da a te rri to rio na cio nal o la sa li da delmismo.

LA 10, 176 V, 177 V. RMCE2009 2.4.3.

103.- CFF–DELITOS FISCALES 1008

XI. Las mer can cías ex tran je ras su je tas a trán si to in ter na cio nal se des víende las rutas fis ca les o sean trans por ta das en me dios dis tin tos a los au to ri -za dos tra tán do se de trán si to in ter no o no arri ben a la adua na de des ti no ode sa li da trein ta días des pués del plazo má xi mo es ta ble ci do para ello.

CFF DT2006 2o XII. LA 124, 125, 130, 131, 182.RMCE2009 2.7.7, 3.7.9, 3.7.10.

XII. Se pre ten da rea li zar la ex por ta ción, el re tor no de mer can cías, elde sis ti mien to de ré gi men o la con clu sión de las ope ra cio nes de trán si -to, en el caso de que se pre sen te el pe di men to sin las mer can cías co -rres pon dien tes en la adua na de sa li da, siem pre que la con su ma ción detales con duc tas hu bie re cau sa do un per jui cio al Fisco Fe de ral.

CFF 102, 105, DT2006 2o XII. LA 92, 93, 102, 108, 130. RMCE2009 2.5.6.

XIII. Las mer can cías de co mer cio ex te rior des ti na das al ré gi menadua ne ro de de pó si to fis cal no arri ben al al ma cén ge ne ral de de pó si toque hu bie ra ex pe di do la carta de cupo para al ma ce nar dicha mer can cía o a los lo ca les au to ri za dos.

LA 119, 121, 177 X.

XIV. Los pi lo tos omi tan pre sen tar las ae ro na ves en el lugar de sig na dopor las au to ri da des adua ne ras para re ci bir la vi si ta de ins pec ción de laau to ri dad adua ne ra, o las per so nas que pres ten los ser vi cios de man te -ni mien to y cus to dia de ae ro na ves que rea li cen el trans por te in ter na cio -nal no re gu lar omi tan re que rir la do cu men ta ción que com prue be que laae ro na ve re ci bió la vi si ta de ins pec ción o no la con ser ven por el plazode cinco años.

LA 20, 106, 177 II. RMCE2009 3.2.17.

XV. Se rea li cen im por ta cio nes tem po ra les de con for mi dad con el ar -tícu lo 108 de la Ley Adua ne ra sin con tar con pro gra mas de ma qui la o deex por ta ción au to ri za dos por la Se cre ta ría de Eco no mía, de mer can cíasque no se en cuen tren am pa ra das en los pro gra mas au to ri za dos; se im -por ten como in su mos mer can cías que por sus ca rac te rís ti cas de pro -duc to ter mi na do ya no sean sus cep ti bles de ser so me ti das a pro ce sosde ela bo ra ción, trans for ma ción o re pa ra ción siem pre que la con su ma -ción de tales con duc tas hu bie re cau sa do un per jui cio al Fisco Fe de ral;se con ti núe im por tan do tem po ral men te la mer can cía pre vis ta en unpro gra ma de ma qui la o de ex por ta ción cuan do éste ya no se en cuen travi gen te o cuan do se con ti núe im por tan do tem po ral men te la mer can cíapre vis ta en un pro gra ma de ma qui la o de ex por ta ción de una em pre saque haya cam bia do de de no mi na ción o razón so cial, se haya fu sio na do o es cin di do y se haya omi ti do pre sen tar los avi sos co rres pon dien tes enel re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes y en la Se cre ta ría de Eco no mía.

CFF DT2006 2o XII. LA 105, 108, 144 VI, 176 III. RMCE2009 3.3.1, 3.3.9,3.3.11, 3.3.13, 3.3.31. DIMMEX TR2006 3o V.

XVI. Se re ci ba mer can cía im por ta da tem po ral men te de ma qui la do raso em pre sas con pro gra mas de ex por ta ción au to ri za dos por la Se cre ta -ría de Eco no mía por em pre sas que no cuen ten con di chos pro gra mas o

1009 CFF–DELITOS FISCALES 103.-

te nién do los la mer can cía no se en cuen tre am pa ra da en di chos pro gra -mas o se trans fie ra mer can cía im por ta da tem po ral men te res pec to de lacual ya hu bie re ven ci do su plazo de im por ta ción tem po ral.

CFF DT2006 2o XII. LA 105, 108, 112. RMCE2009 3.3.8.DIMMEX TR2006 3o V.

XVII. No se acre di te du ran te el plazo a que se re fie re el ar tícu lo 108, frac -ción I de la Ley Adua ne ra que las mer can cías im por ta das tem po ral men tepor ma qui la do ras o em pre sas con pro gra mas de ex por ta ción au to ri za dospor la Se cre ta ría de Eco no mía, fue ron re tor na das al ex tran je ro, fue rontrans fe ri das, se des ti na ron a otro ré gi men adua ne ro o que se en cuen tranen el do mi ci lio en el cual se lle va rá a cabo el pro ce so para su ela bo ra ción,trans for ma ción o re pa ra ción ma ni fes ta do en su pro gra ma.

RMCE2009 3.3.11, 3.3.26. LA 108 I, 112, 182 II, 183 II.RLA 145. DIMMEX TR2006 3o V.

XVIII. Se omita rea li zar el re tor no de la mer can cía im por ta da tem po ral -men te al am pa ro del ar tícu lo 106 de la Ley Adua ne ra.

RMCE2009 3.2.2, 3.2.4, 3.2.5, 3.2.17. LA 182 II, 183 II.

XIX. De cla re en el pe di men to como valor de la mer can cía un monto in -fe rior en un 70 por cien to o más al valor de tran sac ción de mer can cíasque hu bie re sido re cha za do y de ter mi na do con for me a los ar tícu los 72,73 y 78-A de la Ley Adua ne ra, salvo que se haya otor ga do la ga ran tía aque se re fie re el ar tícu lo 86-A, frac ción I de la Ley ci ta da, en su caso.

CFF DT2006 2o XII. LA 54 II, 74 II, 86-A I, 151 VII.RMCE2009 2.2.4, 2.11.4.

No se pre su mi rá que exis te de li to de con tra ban do, si el valor de la mer -can cía de cla ra da en el pe di men to, pro vie ne de la in for ma ción con te ni -da en los do cu men tos su mi nis tra dos por el con tri bu yen te; siem pre ycuan do el agen te o apo de ra do adua nal hu bie sen cum pli do es tric ta -men te con todas las obli ga cio nes que les im po nen las nor mas en ma te -ria adua ne ra y de co mer cio ex te rior.

LA 36, 54, 169. RMCE2009 2.6.1.

XX. De cla re ine xac ta men te la des crip ción o cla si fi ca ción aran ce la riade las mer can cías, cuan do con ello se omita el pago de con tri bu cio nesy cuo tas com pen sa to rias, salvo cuan do el agen te o apo de ra do adua nal hu bie sen cum pli do es tric ta men te con todas las obli ga cio nes que lesim po nen las nor mas en ma te ria adua ne ra y de co mer cio ex te rior.

CFF DT2006 2o XII. LA 52, 54, 164 VI, 165 II, 173 I, 199 I.RMCE2009 2.12.2.

Para los efec tos de las frac cio nes XV y XVI de este ar tícu lo, no será res -pon sa ble el agen te o apo de ra do adua nal, si la co mi sión del de li to se ori -gi nó por la omi sión del im por ta dor de pre sen tar al agen te o apo de ra doadua nal la cons tan cia de que cum plió con la obli ga ción de pre sen tar alRe gis tro Fe de ral de Con tri bu yen tes los avi sos co rres pon dien tes a unafu sión, es ci sión o cam bio de de no mi na ción so cial que hu bie ra rea li za -do, así como cuan do la co mi sión del de li to se ori gi ne res pec to de mer -can cías cuyo plazo de im por ta ción tem po ral hu bie ra ven ci do.

CFF 27. LA 159 al 167, 168 al 173.

103.- CFF–DELITOS FISCALES 1010

PENA PARA EL CONTRABANDO104.- El de li to de con tra ban do se san cio na rá con pena de pri sión:

CFF 102, 103, 105 al 107.

I. De tres meses a cinco años, si el monto de las con tri bu cio nes o de lascuo tas com pen sa to rias omi ti das, es de hasta $876,220.00(1), res pec ti va -men te o, en su caso, la suma de ambas es de hasta de $1’314,320.00(1).

CFF 2o, 92, DT2004 2o II. LCE 3o III, 63. LA 51. CFPP 194 VI 1.

II. De tres a nueve años, si el monto de las con tri bu cio nes o de las cuo -tas com pen sa to rias omi ti das, ex ce de de $876,220.00(1), res pec ti va -men te o, en su caso, la suma de ambas ex ce de de $1’314,320.00(1).

CFF 2o, 92, DT2004 2o II. LCE 3o III, 63. LA 51. CFPP 194 VI 1.

III. De tres a nueve años, cuan do se trate de mer can cías cuyo trá fi cohaya sido prohi bi do por el Eje cu ti vo Fe de ral en uso de las fa cul ta des se -ña la das en el se gun do pá rra fo del ar tícu lo 131 de la Cons ti tu ción Po lí ti -ca de los Esta dos Uni dos Me xi ca nos.

CFPP 194, 194- Bis.

En los demás casos de mer can cías de trá fi co prohi bi do, la san ciónserá de tres a nueve años de pri sión.

CFPP 194 VI 1.

IV. De tres a seis años, cuan do no sea po si ble de ter mi nar el monto delas con tri bu cio nes o cuo tas com pen sa to rias omi ti das con mo ti vo delcon tra ban do o se trate de mer can cías que re qui rien do de per mi so deau to ri dad com pe ten te no cuen ten con él o cuan do se trate de los su -pues tos pre vis tos en los ar tícu los 103, frac cio nes IX, XIV, XIX y XX y 105,frac cio nes V, XII, XIII, XV, XVI y XVII de este Có di go.

CFF 2o. LCE 3o III. LA 51, 144 XVII.

Para de ter mi nar el valor de las mer can cías y el monto de las con tri bu -cio nes o cuo tas com pen sa to rias omi ti das, sólo se to ma rán en cuen talos daños oca sio na dos antes del con tra ban do.

LCE 62, 63.

ASIMILACION AL DELITO DE CONTRABANDO105.- Será san cio na do con las mis mas penas del con tra ban do, quien:

CFF 92, 102, 104, 107. CPEUM 22. RSHCP 82 I, 82-B.

I. Ena je ne, co mer cie, ad quie ra o tenga en su poder por cual quier tí tu lo mer can cía ex tran je ra que no sea para su uso per so nal, sin la do cu men -ta ción que com prue be su legal es tan cia en el país, o sin el per mi so pre -vio de la au to ri dad fe de ral com pe ten te, o sin mar be tes o pre cin tos tra -tán do se de en va ses o re ci pien tes, según co rres pon da, que con ten ganbe bi das al cohó li cas o su im por ta ción esté prohi bi da.

CFF 106. LA 146. CFPP 194 VI 1. LIEPS 3o I, 3o IV.

II. De ro ga da.III. De ro ga da.

1011 CFF–DELITOS FISCALES 104.-

(1) Nota del Editor: Cantidad vigente a partir del 1o. de enero de 2009.

IV. Tenga mer can cías ex tran je ras de trá fi co prohi bi do.

CFPP 194 VI 1, 194-Bis. LA 176 III.

V. En su ca rác ter de fun cio na rio o em plea do pú bli co de la Fe de ra ción,de los Esta dos, del Dis tri to Fe de ral o de Mu ni ci pios, au to ri ce la in ter na -ción de algún vehícu lo, pro por cio ne do cu men tos o pla cas para su cir cu -la ción, otor gue ma trí cu la o aban de ra mien to, cuan do la im por ta ción delpro pio vehícu lo se haya efec tua do sin el per mi so pre vio de la au to ri dadfe de ral com pe ten te o de cual quier ma ne ra ayude o fo men te la in tro duc -ción al país o ex trac ción de él de mer can cías de co mer cio ex te rior encual quie ra de los su pues tos pre vis tos en el ar tícu lo 102, frac cio nes I a IIIde este Có di go y a quien omita o im pi da rea li zar el re co no ci mien to de lasmer can cías. Lo an te rior será apli ca ble en lo con du cen te a los dic ta mi na -do res adua ne ros pre vis tos en la Ley Adua ne ra.

LA 62. RLA 176, 178.

VI. Impor te vehícu los en fran qui cia des ti na dos a per ma ne cer de fi ni ti -va men te en fran ja o re gión fron te ri za del país o in ter nen tem po ral men tedi chos vehícu los al resto del país, sin tener su re si den cia en dicha fran jao re gión o sin cum plir los re qui si tos que se es ta blez can en los De cre tosque au to ri cen las im por ta cio nes re fe ri das, o im por ten tem po ral men tevehícu los sin tener al gu na de las ca li da des mi gra to rias se ña la das en elin ci so a) de la frac ción IV del ar tícu lo 106 de la Ley Adua ne ra o fa ci li tensu uso a ter ce ros no au to ri za dos.

LA 136 al 137-Bis 9. RLA 178. RMCE2009 2.10.3.

VII. Ena je ne, co mer cie, ad quie ra o tenga en su poder por cual quier tí -tu lo sin au to ri za ción legal vehícu los im por ta dos en fran qui cia, im por ta -dos a la fran ja fron te ri za sin ser re si den te o estar es ta ble ci do en ellas, oim por ta dos o in ter na dos tem po ral men te.

LA 62. RLA 178. RMCE2009 2.10.3. J1a. SCJN SJF, 9a. ep., T. XXV,FEB2007, p. 219. TATCC SJF, 9a. ep., T. XXVIII, SEP2008, p. 1221.

VIII. Omita lle var a cabo el re tor no al ex tran je ro de los vehícu los im por -ta dos tem po ral men te o el re tor no a la fran ja o re gión fron te ri za en las in -ter na cio nes tem po ra les de vehícu los; trans for me las mer can cías quede bie ron con ser var en el mismo es ta do para fines dis tin tos a los au to ri -za dos en los pro gra mas de ma qui la o ex por ta ción que se le hu bie raotor ga do; o des ti ne las mer can cías ob je to de los pro gra mas de ma qui la o ex por ta ción a un fin dis tin to al ré gi men bajo el cual se llevó a cabo suim por ta ción.

CFF DT2006 2o XII. LA 62, 106, 136. RLA 141, 145, 178.DIMMEX TR2006 3o V.

IX. Re ti re de la adua na, al ma cén ge ne ral de de pó si to o re cin to fis cal ofis ca li za do, en va ses o re ci pien tes que con ten gan be bi das al co hó li casque no ten gan ad he ri dos los mar be tes o, en su caso, los pre cin tos aque obli gan las dis po si cio nes le ga les.

LA 14. RMCE2009 3.6.1, 5.3.1.

X. Sien do el ex por ta dor o pro duc tor de mer can cías cer ti fi que fal sa -men te su ori gen, con el ob je to de que se im por ten bajo trato aran ce la riopre fe ren cial a te rri to rio de un país con el que Mé xi co tenga sus cri to un

105.- CFF–DELITOS FISCALES 1012

tra ta do o acuer do in ter na cio nal, siem pre que el tra ta do o acuer do res -pec ti vo, pre vea la apli ca ción de san cio nes y exis ta re ci pro ci dad. No secon si de ra rá que se co me te el de li to es ta ble ci do por esta frac ción, cuan -do el ex por ta dor o pro duc tor no ti fi que por es cri to a la au to ri dad adua ne -ra y a las per so nas a las que les hu bie re en tre ga do la cer ti fi ca ción, deque se pre sen tó un cer ti fi ca do de ori gen falso, de con for mi dad con lodis pues to en los tra ta dos y acuer dos de los que Mé xi co sea parte.

LA 54.

La Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co for mu la rá la que re lla co -rres pon dien te, siem pre que la au to ri dad com pe ten te del país al que sehayan im por ta do las mer can cías, pro por cio ne los ele men tos ne ce sa riospara de mos trar que se ha co me ti do el de li to pre vis to en esta frac ción.

CFF 92. RSHCP 10, 81, 82, 82-A, 82-B.

XI. In tro duz ca mer can cías a otro país desde el te rri to rio na cio nal omi -tien do el pago total o par cial de los im pues tos al co mer cio ex te rior queen ese país co rres pon dan.

CFF 8o, 92.

XII. Se ña le en el pe di men to la de no mi na ción o razón so cial, do mi ci lio fis -cal o la clave del Re gis tro Fe de ral de Con tri bu yen tes de al gu na per so naque no hu bie re so li ci ta do la ope ra ción de co mer cio ex te rior, salvo loscasos en que sea pro ce den te su rec ti fi ca ción, o cuan do estos datos o losse ña la dos en la fac tu ra, sean fal sos o ine xis ten tes o cuan do en el do mi ci liofis cal se ña la do en di chos do cu men tos no se pueda lo ca li zar al pro vee doro al pro duc tor, el do mi ci lio fis cal se ña la do no co rres pon da al im por ta dor.

CFF 10, 27.

No será res pon sa ble el agen te o apo de ra do adua nal, si la ine xac ti tudo fal se dad de los datos y do cu men tos pro vie nen o son su mi nis tra dospor un con tri bu yen te y siem pre y cuan do el agen te o apo de ra do adua -nal no hu bie ra po di do co no cer dicha ine xac ti tud o fal se dad al rea li zar elre co no ci mien to pre vio de las mer can cías.

LA 54.

XIII. Pre sen te ante las au to ri da des adua ne ras do cu men ta ción falsa oal te ra da.

LA 36, 184 III.

No será res pon sa ble el agen te o apo de ra do adua nal si la ine xac ti tud ofal se dad de los datos y la in for ma ción de los do cu men tos pro vie nen oson su mi nis tra dos por un con tri bu yen te, siem pre y cuan do el agen te oapo de ra do adua nal hu bie sen cum pli do es tric ta men te con todas las obli -ga cio nes que les im po nen las nor mas en ma te ria adua ne ra y de co mer -cio ex te rior.

CFF 103 XIX. LA 54, 162, 185.

XIV. Con el pro pó si to de ob te ner un be ne fi cio in de bi do o en per jui ciodel fisco fe de ral, trans mi ta al sis te ma elec tró ni co pre vis to en el ar tícu lo38 de la Ley Adua ne ra in for ma ción dis tin ta a la de cla ra ción en el pe di -men to o fac tu ra, o pre ten da acre di tar la legal es tan cia de mer can cías de

1013 CFF–DELITOS FISCALES 105.-

co mer cio ex te rior con do cu men tos que con ten gan in for ma ción dis tin taa la trans mi ti da al sis te ma o per mi ta que se des pa che mer can cía am pa -ra da con do cu men tos que con ten gan in for ma ción dis tin ta a la trans mi ti -da al sis te ma.

RMCE2009 2.13.9.

XV. Viole los me dios de se gu ri dad uti li za dos por las per so nas au to ri -za das para al ma ce nar o trans por tar mer can cías de co mer cio ex te rior oto le re su vio la ción.

LA 186. RMCE2009 2.14.1 al 2.14.6.

XVI. Per mi ta que un ter ce ro, cual quie ra que sea su ca rác ter, actúe alam pa ro de su pa ten te de agen te adua nal; in ter ven ga en algún des pa -cho adua ne ro sin au to ri za ción de quien le gí ti ma men te pueda otor gar lao trans fie ra o en do se do cu men tos a su con sig na ción sin au to ri za ciónes cri ta de su man dan te, salvo en el caso de co rres pon sa lías entre agen -tes adua na les.

LA 165 III, 173 II. RMCE2009 2.13.8, 2.13.13.

XVII. Fal si fi que el con te ni do de algún ga fe te de iden ti fi ca ción uti li za do en los re cin tos fis ca les.

LA 17, 160, 169, 190, 191.

La per so na que no de cla re en la adua na a la en tra da al país o a la sa li -da del mismo, que lleva con si go can ti da des en efec ti vo, en che ques na -cio na les o ex tran je ros, ór de nes de pago o cual quier otro do cu men topor co brar o una com bi na ción de ellos, su pe rio res al equi va len te en lamo ne da o mo ne das de que se trate a trein ta mil dó la res de los Esta dosUni dos de Amé ri ca se le san cio na rá con pena de pri sión de tres meses a seis años. En caso de que se dicte sen ten cia con de na to ria por au to ri -dad com pe ten te res pec to de la co mi sión del de li to a que se re fie re estepá rra fo, el ex ce den te de la can ti dad antes men cio na da pa sa rá a serpro pie dad del fisco fe de ral, ex cep to que la per so na de que se trate de -mues tre el ori gen lí ci to de di chos re cur sos.

LA 9o, 184. RMCE2009 2.1.2, 2.1.3.

MERCANCIAS EXTRANJERAS Y ESTANCIA LEGAL. CONCEPTOS106.- Para los efec tos del ar tí cu lo an te rior:I. Son mer can cías de uso per so nal:

LA 179.

a) Ali men tos y be bi das para su con su mo, ropa y otros ob je tos per so -na les, ex cep to joyas.

b) Cos mé ti cos, pro duc tos sa ni ta rios y de aseo, lo cio nes, per fu mes,me di ca men tos y apa ra tos mé di cos o de pró te sis que uti li ce.

c) Ar tí cu los do més ti cos para su casa ha bi ta ción, siem pre que no sean dos o más de la misma es pe cie.

LA 179. RMCE2009 2.2.2, 2.7.2.

II. La es tan cia legal en el país de las mer can cías ex tran je ras se com -prue ba, con:

CFF 8o. LA 146.

106.- CFF–DELITOS FISCALES 1014

a) La do cu men ta ción adua nal exi gi da por la Ley.

LA 36.

b) Nota de venta ex pe di da por la au to ri dad fis cal fe de ral.c) Fac tu ra ex ten di da por per so na ins cri ta en el re gis tro fe de ral de con -

tri bu yen tes.

CFF 27, 29-A. RMCE2009 2.12.20.

d) La carta de porte en que cons ten los datos del re mi ten te, del des ti -na ta rio y de los efec tos que am pa re, si se trata de por tea do res le gal -men te au to ri za dos para efec tuar el ser vi cio pú bli co de trans por te, fuerade la zona de ins pec ción y vi gi lan cia per ma nen te.

CFF 29-B. LA 146. RM2009 I.2.6.1.

DELITO DE CONTRABANDO CALIFICADO107.- El de li to de con tra ban do será ca li fi ca do cuan do se co me ta:

CFF 102 al 105. CPF 18, 19. CFPP 194. RSHCP 82 I.

I. Con vio len cia fí si ca o moral en las per so nas.II. De noche o por lugar no au to ri za do para la en tra da o sa li da del país

de mer can cías.III. Os ten tán do se el autor como fun cio na rio o em plea do pú bli co.IV. Usan do do cu men tos fal sos.

CFF 105. LA 198.

V. Por tres o más per so nas.

LA 197.

Las ca li fi ca ti vas a que se re fie ren las frac cio nes III, IV y V de este ar tícu lo,tam bién serán apli ca bles al de li to pre vis to en el ar tícu lo 105 de este Có di go.

CFF 102 al 104, 107.

Cuan do los de li tos a que se re fie re este ar tícu lo sean ca li fi ca dos, la san ciónco rres pon dien te se au men ta rá de tres meses a tres años de pri sión. Si la ca li fi -ca ti va cons ti tu ye otro de li to, se apli ca rán las re glas de la acu mu la ción.DEFRAUDACION FISCAL

108.- Comete el de li to de de frau da ción fis cal quien con uso de en -ga ños o apro ve cha mien to de erro res, omita total o par cial men te elpago de al gu na con tri bu ción u obtenga un be ne fi cio in de bi do conper jui cio del fisco fe de ral.

CFF 2o, 76, 92, 93, 96 al 101, 109, DT2006 2o XII. CPF 241 III, 242 VIII.RSHCP 82 I, 82-A. LA 176 I, 178 I.

OMISION TOTAL O PARCIAL DE CONTRIBUCIONES

La omi sión total o par cial de al gu na con tri bu ción a que se re fie re elpá rra fo an te rior com pren de, in dis tin ta men te, los pagos pro vi sio na leso de fi ni ti vos o el im pues to del ejer ci cio en los tér mi nos de las dis po si -cio nes fis ca les.

LA 176 I, 178 I.

1015 CFF–DELITOS FISCALES 107.-

DELITOS QUE SE PODRAN PERSEGUIR SIMULTANEAMENTE

El de li to de de frau da ción fis cal y el de li to pre vis to en el ar tícu lo 400-Bis del Có di go Penal Fe de ral, se po drán per se guir si mul tá nea men te. Sepre su me co me ti do el de li to de de frau da ción fis cal cuan do exis tan in -gre sos de ri va dos de ope ra cio nes con re cur sos de pro ce den cia ilí ci ta.

CPF 400-Bis.

PENAS

El de li to de de frau da ción fis cal se san cio na rá con las penas si guien -tes:

CFF 109.

I. Con pri sión de tres meses a dos años, cuan do el monto de lo de frau -da do no ex ce da de $1’221,950.00(1).

CFF DT2004 2o II. CFPP 194 VI.

II. Con pri sión de dos años a cinco años cuan do el monto de lo de frau -da do ex ce da de $1’221,950.00(1), pero no de $1’832,920.00(1).

CFF DT2004 2o II. CFPP 194 VI 2.

III. Con pri sión de tres años a nueve años cuan do el monto de lo de -frau da do fuere mayor de $1’832,920.00(1).

CFF DT2004 2o II. CFPP 194 VI 2.

Cuan do no se pueda de ter mi nar la cuan tía de lo que se de frau dó, lapena será de tres meses a seis años de pri sión.

CFF 92, 95 al 101, 109.

REDUCCION DE PENA HASTA EN UN 50%

Si el monto de lo de frau da do es res ti tui do de ma ne ra in me dia ta en una sola ex hi bi ción, la pena apli ca ble podrá ate nuar se hasta en un cin cuen -ta por cien to.DELITOS CALIFICADOS

El de li to de de frau da ción fis cal y los pre vis tos en el ar tícu lo 109 de este Có di go, serán ca li fi ca dos cuan do se ori gi nen por:

CFPP 194 VI.

a) Usar do cu men tos fal sos. b) Omi tir rei te ra da men te la ex pe di ción de com pro ban tes por las ac ti -

vi da des que se rea li cen, siem pre que las dis po si cio nes fis ca les es ta -blez can la obli ga ción de ex pe dir los. Se en tien de que exis te una con -duc ta rei te ra da cuan do du ran te un pe rio do de cinco años el con tri bu yen tehaya sido san cio na do por esa con duc ta la se gun da o pos te rio resveces.

CFF 29, 29-A.

c) Ma ni fes tar datos fal sos para ob te ner de la au to ri dad fis cal la de vo lu -ción de con tri bu cio nes que no le co rres pon dan.

CFF 22. LA 89.

108.- CFF–DELITOS FISCALES 1016

(1) Nota del Editor: Cantidad vigente a partir del 1o. de enero de 2009.

d) No lle var los sis te mas o re gis tros con ta bles a que se esté obli ga docon for me a las dis po si cio nes fis ca les o asen tar datos fal sos en di chossis te mas o re gis tros.

CFF 28. RCFF 29. LA 59 I, 185-A.

e) Omi tir con tri bu cio nes re te ni das o re cau da das.f) Ma ni fes tar datos fal sos para rea li zar la com pen sa ción de con tri bu -

cio nes que no le co rres pon dan.

CFF 23. LIVA 4o.

g) Uti li zar datos fal sos para acre di tar o dis mi nuir con tri bu cio nes.

CFF 2o.

Cuan do los de li tos sean ca li fi ca dos, la pena que co rres pon da se au -men ta rá en una mitad.NO FORMULACION DE QUERELLA POR CUMPLIMIENTO ESPONTANEO

No se for mu la rá que re lla si quien hu bie re omi ti do el pago total o par -cial de al gu na con tri bu ción u ob te ni do el be ne fi cio in de bi do con for me aeste ar tícu lo, lo en te ra es pon tá nea men te con sus re car gos y ac tua li za -ción antes de que la au to ri dad fis cal des cu bra la omi sión o el per jui cio, o medie re que ri mien to, orden de vi si ta o cual quier otra ges tión no ti fi ca dapor la misma, ten dien te a la com pro ba ción del cum pli mien to de las dis -po si cio nes fis ca les.

CFF 2o, 21, 38, 42, 73, 134.

MONTO DE CONTRIBUCIONES DEFRAUDADAS EN UN MISMO EJERCICIO

Para los fines de este ar tícu lo y del si guien te, se to ma rá en cuen ta elmonto de las con tri bu cio nes de frau da das en un mismo ejer ci cio fis cal, aun cuan do se trate de con tri bu cio nes di fe ren tes y de di ver sas ac cio nes u omi -sio nes. Lo an te rior no será apli ca ble tra tán do se de pagos pro vi sio na les.

CFF 11.

ASIMILACION A LA DEFRAUDACION FISCAL109.- Será san cio na do con las mis mas penas del de li to de de frau da -

ción fis cal, quien:

CFF 92, 96 al 101, 108. CPF 241 III, 242 VIII. CFPP 194 VI 2.RSHCP 82 I, 82-A.

I. Con sig ne en las de cla ra cio nes que pre sen te para los efec tos fis ca -les, de duc cio nes fal sas o in gre sos acu mu la bles me no res a los real men -te ob te ni dos o de ter mi na dos con for me a las leyes. En la misma formaserá san cio na da aque lla per so na fí si ca que per ci ba di vi den dos, ho no -ra rios o en ge ne ral pres te un ser vi cio per so nal in de pen dien te o esté de -di ca da a ac ti vi da des em pre sa ria les, cuan do rea li ce en un ejer ci cio fis -cal ero ga cio nes su pe rio res a los in gre sos de cla ra dos en el pro pioejer ci cio y no com prue be a la au to ri dad fis cal el ori gen de la dis cre pan -cia en los pla zos y con for me al pro ce di mien to es ta ble ci do en la Ley delImpues to sobre la Renta.

CFF 11, 12, 16, 32, DT2004 2o XX. LISR 107. RMCE2009 1.2.1.J1a. SCJN SJF, 9a. ep., T. XXV, FEB2007, p. 264.

1017 CFF–DELITOS FISCALES 109.-

II. Omita en te rar a las au to ri da des fis ca les, den tro del plazo que la Leyes ta blez ca, las can ti da des que por con cep to de con tri bu cio nes hu bie re re te ni do o re cau da do.

CFF 2o, 6o. LA 178 I. LIF2010 16, 17.

III. Se be ne fi cie sin de re cho de un sub si dio o es tí mu lo fis cal.

CFF 39 III. LISR 218. LA 176 III, 178 III. LIF2010 16, 17.

IV. Si mu le uno o más actos o con tra tos ob te nien do un be ne fi cio in de -bi do con per jui cio del fisco fe de ral.

CC 2180 al 2184. LFPRH 115, 116. RMCE2009 2.5.5.

V. Sea res pon sa ble por omi tir pre sen tar, por más de doce meses, la de -cla ra ción de un ejer ci cio que exi jan las leyes fis ca les, de jan do de pagar lacon tri bu ción co rres pon dien te.

CFF 11, 12, 31. LISR 86 VI, 116, 117 III, 117 IV, 145 IV, 175.LIETU 7o, 12, 16. LIVA 32 IV. LIEPS 5o.

VI. De ro ga da.VII. De ro ga da.(1)

(1) Nota del Edi tor: Se adi cio nan las frac cio nes VI, VII y VIII al ar tícu lo 109 del CFF, para en trar en vigor el 1o./I/2011, de con for mi dad conCFF DT2010 10 I, con los tex tos si guien tes:“VI. Co mer cia li ce los dis po si ti vos de se gu ri dad a que se re fie re la frac -ción VIII del ar tícu lo 29-A de este Có di go. Se en tien de que se co mer cia li -zan los ci ta dos dis po si ti vos cuan do la au to ri dad en cuen tre dis po si ti vosque con ten gan datos de iden ti fi ca ción que no co rres pon dan al con tri bu -yen te para el que fue ron au to ri za dos.

CFF 29-A.VII. Darle efec tos fis ca les a los com pro ban tes cuyos dis po si ti vos de se gu -ri dad no reú nan los re qui si tos de los ar tícu los 29 y 29-A de este Có di go.

CFF 29, 29-A.VIII. Darle efec tos fis ca les a los com pro ban tes di gi ta les cuan do no reú -nan los re qui si tos de los ar tícu los 29 y 29-A de este Có di go.

CFF 29, 29-A.”

No se for mu la rá que re lla, si quien en con trán do se en los su pues tosan te rio res, en te ra es pon tá nea men te, con sus re car gos, el monto de lacon tri bu ción omi ti da o del be ne fi cio in de bi do antes de que la au to ri dad fis -cal des cu bra la omi sión o el per jui cio, o medie re que ri mien to, orden de vi -si ta o cual quier otra ges tión no ti fi ca da por la misma, ten dien te a la com pro -ba ción del cum pli mien to de las dis po si cio nes fis ca les.

CFF 2o, 21, 32, 38, 42, 73, 134.

SANCION EN DELITOS RELACIONADOS CON EL RFC110.- Se im pon drá san ción de tres meses a tres años de pri sión, a

quien:

CFF 92, 96 al 101.

110.- CFF–DELITOS FISCALES 1018

I. Omita so li ci tar su ins crip ción o la de un ter ce ro en el re gis tro fe de ral decon tri bu yen tes por más de un año con ta do a par tir de la fecha en quedebió ha cer lo, a menos que se trate de per so nas cuya so li ci tud de ins crip -ción deba ser pre sen ta da por otro aun en el caso en que éste no lo haga.

CFF 27, 79 I, 79 II, 80 I. RCFF 19 al 24.

II. Rinda con fal se dad al ci ta do re gis tro, los datos, in for mes o avi sos aque se en cuen tra obli ga do.

RCFF 19 al 24.

III. Use in ten cio nal men te más de una clave del Re gis tro Fe de ral deCon tri bu yen tes.

IV. De ro ga da.V. De so cu pe el local donde tenga su do mi ci lio fis cal, sin pre sen tar el

aviso de cam bio de do mi ci lio al re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes, des -pués de la no ti fi ca ción de la orden de vi si ta, o bien des pués de que se lehu bie ra no ti fi ca do un cré di to fis cal y antes de que éste se haya ga ran ti za -do, pa ga do o que da do sin efec tos, o tra tán do se de per so nas mo ra lesque hu bie ran rea li za do ac ti vi da des por las que deban pagar con tri bu cio -nes, haya trans cu rri do más de un año con ta do a par tir de la fecha en quele gal men te se tenga obli ga ción de pre sen tar dicho aviso.

CFF 4o, 10, 12, 38, 79 III, 80 II, 134 III, 141, DT2001 2o X, DT2006 2o III.RCFF 25 IV, 26 III. CC 25.

No se for mu la rá que re lla si, quien en con trán do se en los su pues tosan te rio res, sub sa na la omi sión o in for ma del hecho a la au to ri dad fis calantes de que ésta lo des cu bra o medie re que ri mien to, orden de vi si ta ocual quier otra ges tión no ti fi ca da por la misma, ten dien te a la com pro ba -ción del cum pli mien to de las dis po si cio nes fis ca les, o si el con tri bu yen -te con ser va otros es ta ble ci mien tos en los lu ga res que tenga ma ni fes ta -dos al re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes en el caso de la frac ción V.

CFF 38, 42, 73.

DELITOS RELACIONADOS CON LA CONTABILIDAD Y PRESENTACIONDE DECLARACIONES

111.- Se im pon drá san ción de tres meses a tres años de pri sión, aquien:

CFF 81. CPF 211- Bis 1, 211- Bis 7.

I. De ro ga da.II. Re gis tre sus ope ra cio nes con ta bles, fis ca les o so cia les en dos o

más li bros o en dos o más sis te mas de con ta bi li dad con di fe ren tes con -te ni dos.

CFF 11, 28, 31, 92 I, 93, 95, 100, 101.

III. Ocul te, al te re o des tru ya total o par cial men te los sis te mas y re gis -tros con ta bles, así como la do cu men ta ción re la ti va a los asien tos res -pec ti vos, que con for me a las leyes fis ca les esté obli ga do a lle var.

CFF 28.

IV. De ter mi ne pér di das con fal se dad.

CFF 76. LISR 61.

1019 CFF–DELITOS FISCALES 111.-

V. Sea res pon sa ble de omi tir la pre sen ta ción por más de tres meses,de la de cla ra ción in for ma ti va a que se re fie re el pri mer pá rra fo del ar tícu -lo 214 de la Ley del Impues to sobre la Renta, o pre sen tar la en forma in -com ple ta.

CFF 12, 81, 82. LISR 213.

VI. Por sí, o por in ter pó si ta per so na, di vul gue, haga uso per so nal oin de bi do, a tra vés de cual quier medio o forma, de la in for ma ción con fi -den cial que afec te la po si ción com pe ti ti va pro por cio na da por ter ce rosa que se re fie ren los ar tícu los 46, frac ción IV y 48, frac ción VII de esteCó di go.

CFF 85 IV, 86 IV.

VII. No cuen te con los con tro les vo lu mé tri cos de ga so li na, die sel, gasna tu ral para com bus tión au to mo triz o gas li cua do de pe tró leo paracom bus tión au to mo triz, según sea el caso, a que hace re fe ren cia lafrac ción V del ar tícu lo 28 de este Có di go, los al te re, los des tru ya o bien,ena je ne com bus ti bles que no fue ron ad qui ri dos le gal men te.

CFF 28 V. LIEPS 3o, 19.

No se for mu la rá que re lla, si quien en con trán do se en los su pues tosan te rio res sub sa na la omi sión o el ilí ci to antes de que la au to ri dad fis callo des cu bra o medie re que ri mien to, orden de vi si ta o cual quier otra ges -tión no ti fi ca da por la misma, ten dien te a la com pro ba ción del cum pli -mien to de las dis po si cio nes fis ca les.

CFF 38, 42.

DELITO DE ABUSO DE CONFIANZA POR DEPOSITARIOS E INTERVENTORES

112.- Se im pon drá san ción de tres meses a seis años de pri sión, al de -po si ta rio o in ter ven tor de sig na do por las au to ri da des fis ca les que, con per -jui cio del fisco fe de ral, dis pon ga para sí o para otro del bien de po si ta do, desus pro duc tos o de las ga ran tías que de cual quier cré di to fis cal se hu bie -ren cons ti tui do, si el valor de lo dis pues to no ex ce de de $109,290.00(1);cuan do ex ce da, la san ción será de tres a nueve años de pri sión.

CFF 46 III, 92 I, 95, 96, 97, 100, 101, 151, 153, 164 al 172, DT2004 2o II.J1a. SCJN SJF, 9a. ep., T. XXVII, JUN2008, p. 165.

Igual san ción, de acuer do al valor de di chos bie nes, se apli ca rá al de -po si ta rio que los ocul te o no los ponga a dis po si ción de la au to ri dadcom pe ten te.

TATCC SJF, 9a. ep., T. XXIV, DIC2006, p. 1325.

DELITOS EN RELACION CON APARATOS, MAQUINAS REGISTRADORAS O COMPROBANTES

113.- Se im pon drá san ción de tres meses a seis años de pri sión, alque do lo sa men te:(2)

CFF 95 al 101.

112.- CFF–DELITOS FISCALES 1020

(1) Nota del Editor: Cantidad vigente a partir del 1o. de enero de 2009.

(2) Nota del Edi tor: Se re for ma el en ca be za do del pri mer pá rra fo del ar -tícu lo 113 del CFF, para en trar en vigor el 1o./I/2011, con for me alCFF DT2010 10 I, con el texto si guien te:“DELITOS EN RELACION CON APARATOS, MAQUINAS REGISTRADORAS O COMPROBANTES113.- Se im pon drá san ción de tres meses a seis años de pri sión, al que:

CFF 95 al 101.”

I. Al te re o des tru ya los apa ra tos de con trol, se llos o mar cas ofi cia lesco lo ca dos con fines fis ca les o im pi da que se logre el pro pó si to para elque fue ron co lo ca dos.

CFF 46 III. RM2009 II.3.19.

II. Al te re o des tru ya las má qui nas re gis tra do ras de ope ra ción de cajaen las ofi ci nas re cau da do ras, o al que tenga en su poder mar be tes opre cin tos sin ha ber los ad qui ri do le gal men te o los ena je ne, sin estar au -to ri za do para ello.

LIEPS 19 XVI.

III. Re pro duz ca o im pri ma los com pro ban tes im pre sos a que se re fie -re el ar tícu lo 29 de este Có di go, sin estar au to ri za do por la Se cre ta ría deHa cien da y Cré di to Pú bli co para im pri mir com pro ban tes fis ca les ocuan do es tan do au to ri za do para ello, no se cuen te con la orden de ex -pe di ción co rres pon dien te.(3)

CFF 29-A. RM2009 I.2.4, II.2.4.

(3) Nota del Edi tor: Se re for ma la frac ción III del ar tícu lo 113 del CFF,para en trar en vigor el 1o./I/2011, con for me al CFF DT2010 10 I, con eltexto si guien te:“III. Fa bri que, fal si fi que, re pro duz ca, ena je ne gra tui ta u one ro sa men te,dis tri bu ya, co mer cia li ce, trans fie ra, trans mi ta, ob ten ga, guar de, con ser ve, re ci ba en de pó si to, in tro duz ca a te rri to rio na cio nal, sus trai ga, use, ocul te, des tru ya, mo di fi que, al te re, ma ni pu le o posea dis po si ti vos de se gu ri dad,sin ha ber los ad qui ri do en tér mi nos del ar tícu lo 29-A, frac ción VIII de esteCó di go.

CFF 29-A VIII. RM2009 I.2.4, II.2.4.”

DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD114.- Se im pon drá san ción de uno a seis años de pri sión, a los ser vi -

do res pú bli cos que or de nen o prac ti quen vi si tas do mi ci lia rias o em bar -gos sin man da mien to es cri to de au to ri dad fis cal com pe ten te. Las mis -mas penas se im pon drán a los ser vi do res pú bli cos que rea li cen lave ri fi ca ción fí si ca de mer can cías en trans por te en lugar dis tin to a los re -cin tos fis ca les.

CFF 29-B, 38, 42, 92 I, 100, 101, 151 al 163. CPEUM 16. LSS 315.

DELITO POR AMENAZAS DE SERVIDORES PUBLICOS114-A.- Se san cio na rá con pri sión de uno a cinco años al ser vi dor

pú bli co que ame na za re de cual quier modo a un con tri bu yen te o a susre pre sen tan tes o de pen dien tes, con for mu lar por sí o por medio de la

1021 CFF–DELITOS FISCALES 114.-

de pen den cia de su ads crip ción, una de nun cia, que re lla o de cla ra to riaal mi nis te rio pú bli co para que se ejer ci te ac ción penal por la po si bleco mi sión de de li tos fis ca les.

CFF 19, 69, 87 V, 88, 92. RSHCP 10 XXVIII, 81 I, 81 II.

Se au men ta rá la san ción hasta por una mitad más de la que re sul teapli ca ble, al ser vi dor pú bli co que pro mue va o ges tio ne una que re lla ode nun cia no to ria men te im pro ce den te.DELITO POR REVELAR INFORMACION A TERCEROS

114-B.- Se im pon drá san ción de uno a seis años de pri sión, al ser vi -dor pú bli co que re ve le a ter ce ros, en con tra ven ción a lo dis pues to por elar tícu lo 69 de este Có di go, la in for ma ción que las ins ti tu cio nes quecom po nen el sis te ma fi nan cie ro hayan pro por cio na do a las au to ri da -des fis ca les.

CFF 69, 87 V, 88. LISR 8o.

DELITO DE ROBO EN RECINTO FISCAL115.- Se im pon drá san ción de tres meses a seis años de pri sión, al

que se apo de re de mer can cías que se en cuen tren en re cin to fis cal o fis -ca li za do, si el valor de lo ro ba do no ex ce de de $46,840.00(1); cuan do ex -ce da, la san ción será de tres a nueve años de pri sión.

CFF 92 II, 95 al 98, 100, 101, DT2004 2o II. LA 14. CPF 367.

La misma pena se im pon drá a quien do lo sa men te des tru ya o de te rio -re di chas mer can cías.DELITO POR TENER COMBUSTIBLES SIN ESPECIFICACIONES O FUERA DE ZONA

115-BIS.- Se im pon drá san ción de seis a diez años de pri sión al co -mer cia li za dor o trans por tis ta, de ga so li na o die sel que tenga en supoder di chos com bus ti bles, cuan do éstos no con ten gan los tra za do reso las demás es pe ci fi ca cio nes que Pe tró leos Me xi ca nos o sus or ga nis -mos sub si dia rios uti li cen para la iden ti fi ca ción de los pro duc tos men -cio na dos.

LIEPS 3o.

Tra tán do se de ga so li na o die sel que estén su je tos a es pe ci fi ca cio nesde iden ti fi ca ción para su co mer cia li za ción ex clu si va en zonas geo grá fi -cas li mi ta das, tam bién se apli ca rá la pena men cio na da al co mer cia li za -dor o trans por tis ta, que tenga en su poder los com bus ti bles men cio na -dos, fuera de las zonas geo grá fi cas li mi ta das.

LIEPS 3o.

114-B.- CFF–DELITOS FISCALES 1022

(1) Nota del Editor: Cantidad vigente a partir del 1o. de enero de 2009.

CFF–RECURSO DE REVOCACION

TITULO VDe los Procedimientos Administrativos

CAPITULO IDel Recurso Administrativo

SECCION PRIMERADel Recurso de Revocación

RECURSO DE REVOCACION116.- Con tra los actos ad mi nis tra ti vos dic ta dos en ma te ria fis cal fe -

de ral, se podrá in ter po ner el re cur so de re vo ca ción.

CFF 38, 117 al 144. RSHCP 106. LFDC 23, 24.LSS 251 XXXIV. LCE 94 al 98.

PROCEDENCIA DEL RECURSO DE REVOCACION117.- El re cur so de re vo ca ción pro ce de rá con tra:

CFF 18, 34, 116, 120 al 128. CR2007 38. CR2007 39.

I. Las re so lu cio nes de fi ni ti vas dic ta das por au to ri da des fis ca les fe de -ra les que:

a) De ter mi nen con tri bu cio nes, ac ce so rios o apro ve cha mien tos.

CFF 2o, 3o.

b) Nie guen la de vo lu ción de can ti da des que pro ce dan con for me a laLey.

CFF 22.

c) Dic ten las au to ri da des adua ne ras.

LA 203.

d) Cual quier re so lu ción de ca rác ter de fi ni ti vo que cause agra vio al par -ti cu lar en ma te ria fis cal, salvo aque llas a que se re fie ren los ar tí cu los 33-A, 36 y 74 de este Có di go.

CFF 18, 34. CR2007 44. TATCC SJF, 9a. ep., T. XXV, ENE2007, p. 2317.

II. Los actos de au to ri da des fis ca les fe de ra les que:a) Exi jan el pago de cré di tos fis ca les, cuan do se ale gue que éstos se

han ex tin gui do o que su monto real es in fe rior al exi gi do, siem pre que elcobro en ex ce so sea im pu ta ble a la au to ri dad eje cu to ra o se re fie ra a re -car gos, gas tos de eje cu ción o a la in dem ni za ción a que se re fie re el ar -tícu lo 21 de este Có di go.

CFF 4o, 67, 146. CC 2062.

b) Se dic ten en el pro ce di mien to ad mi nis tra ti vo de eje cu ción, cuan dose ale gue que éste no se ha ajus ta do a la Ley.

CFF 145 al 196-B.

1023 CFF–RECURSO DE REVOCACION 116.-

c) Afec ten el in te rés ju rí di co de ter ce ros, en los casos a que se re fie -re el ar tí cu lo 128 de este Có di go.

d) De ter mi nen el valor de los bie nes em bar ga dos a que se re fie re el ar -tí cu lo 175 de este Có di go.

118.- De ro ga do.119.- De ro ga do.

INTERPOSICION OPTATIVA DEL RECURSO DE REVOCACION120.- La in ter po si ción del re cur so de re vo ca ción será op ta ti va para el

in te re sa do antes de acu dir al Tri bu nal Fe de ral de Jus ti cia Fis cal yAdministrativa.

CFF 116, 121, 125. LFPCA 1o. LA 203. LOTFJFA 1o, 2o. LFDC 23.

Cuan do un re cur so se in ter pon ga ante au to ri dad fis cal in com pe ten te,ésta lo tur na rá a la que sea com pe ten te.LUGAR Y TERMINO DE INTERPOSICION DEL RECURSO

121.- El es cri to de in ter po si ción del re cur so de be rá pre sen tar se ante laau to ri dad com pe ten te en razón del do mi ci lio del con tri bu yen te o ante laque emi tió o eje cu tó el acto im pug na do, den tro de los cua ren ta y cincodías si guien tes a aquel en que haya sur ti do efec tos su no ti fi ca ción ex cep tolo dis pues to en los ar tícu los 127 y 175 de este Có di go, en que el es cri to delre cur so de be rá pre sen tar se den tro del plazo que en los mis mos se se ña la.

CFF 10, 12, 18, 33-A, 116, 120, 122, 123, 135. RMCE2009 2.1.10.TATCC SJF, 9a. ep., T. XXII, JUL2005, p. 1510.PSSTFJFA RTFJFA No. 74, 5a. ep., FEB2007, p. 92.

El es cri to de in ter po si ción del re cur so podrá en viar se a la au to ri dadcom pe ten te en razón del do mi ci lio o a la que emi tió o eje cu tó el acto, porco rreo cer ti fi ca do con acuse de re ci bo, siem pre que el envío se efec túedesde el lugar en que re si da el re cu rren te. En estos casos, se ten drácomo fecha de pre sen ta ción del es cri to res pec ti vo, la del día en que seen tre gue a la ofi ci na exac to ra o se de po si te en la ofi ci na de co rreos.

CFF 10.

Para los efec tos del pá rra fo an te rior, se en ten de rá como ofi ci na de co -rreos a las ofi ci nas pos ta les del Ser vi cio Pos tal Me xi ca no y aque llas quese ña le el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria me dian te re glas de ca -rác ter ge ne ral.

Si el par ti cu lar afec ta do por un acto o re so lu ción ad mi nis tra ti va fa lle cedu ran te el plazo a que se re fie re este ar tí cu lo, se sus pen de rá hasta unaño, si antes no se hu bie re acep ta do el cargo de re pre sen tan te de la su -ce sión. Tam bién se sus pen de rá el plazo para la in ter po si ción del re cur sosi el par ti cu lar so li ci ta a las au to ri da des fis ca les ini ciar el pro ce di mien tode re so lu ción de con trover sias con te ni do en un tra ta do para evi tar ladoble tri bu ta ción in clu yen do, en su caso, el pro ce di mien to ar bi tral. Enestos casos, ce sa rá la sus pen sión cuan do se no ti fi que la re so lu ción queda por ter mi na do dicho pro ce di mien to in clu si ve, en el caso de que se dépor ter mi na do a pe ti ción del in te re sa do.

CFF 12. CC 1690, 1691, 1695.

118.- CFF–RECURSO DE REVOCACION 1024

En los casos de in ca pa ci dad o de cla ra ción de au sen cia, de cre ta daspor au to ri dad ju di cial, cuan do el par ti cu lar se en cuen tre afec ta do porun acto o re so lu ción ad mi nis tra ti va, se sus pen de rá el plazo para in ter -po ner el re cur so de re vo ca ción hasta por un año. La sus pen sión ce sa rácuan do se acre di te que se ha acep ta do el cargo de tutor del in ca paz ore pre sen tan te legal del au sen te, sien do en per jui cio del par ti cu lar si du -ran te el plazo antes men cio na do no se pro vee sobre su re pre sen ta ción.

CFF 12. CC 449 al 640, 648 al 722.

REQUISITOS DEL RECURSO DE REVOCACION122.- El es cri to de in ter po si ción del re cur so de be rá sa tis fa cer los re -

qui si tos del ar tí cu lo 18 de este Có di go y se ña lar ade más:

CFF 121, 123. LSS 251 XXXIV. PSSTFJFA RTFJFA No. 9,6a. ep., SEP2008, p. 239.

I. La re so lu ción o el acto que se im pug na. II. Los agra vios que le cause la re so lu ción o el acto im pug na do. III. Las prue bas y los he chos con tro ver ti dos de que se trate.

CFF 130. CFPC 79 al 189. LFDC 2o X.

FALTA DE REQUISITOS

Cuan do no se ex pre sen los agra vios, no se se ña le la re so lu ción o elacto que se im pug na, los he chos con tro ver ti dos o no se ofrez can lasprue bas a que se re fie ren las frac cio nes I, II y III, la au to ri dad fis cal re -que ri rá al pro mo ven te para que den tro del plazo de cinco días cum placon di chos re qui si tos. Si den tro de dicho plazo no se ex pre san los agra -vios que le cause la re so lu ción o acto im pug na do, la au to ri dad fis cal de -se cha rá el re cur so; si no se se ña la el acto que se im pug na se ten drá porno pre sen ta do el re cur so; si el re que ri mien to que se in cum ple se re fie real se ña la mien to de los he chos con tro ver ti dos o al ofre ci mien to de prue -bas, el pro mo ven te per de rá el de re cho a se ña lar los ci ta dos he chos o se ten drán por no ofre ci das las prue bas, res pec ti va men te.

CFF 12. CSSTFJFA RTFJFA, No. 25, ENE1995, p. 35.

REPRESENTACION EN SU INTERPOSICION

Cuan do no se ges tio ne en nom bre pro pio, la re pre sen ta ción de lasper so nas fí si cas y mo ra les, de be rá acre di tar se en tér mi nos del ar tí cu lo19 de este Có di go.

TATCC SJF, 9a. ep., T. I, JUN1995, p. 522.

ANEXOS DEL RECURSO123.- El pro mo ven te de be rá acom pa ñar al es cri to en que se in ter -

pon ga el re cur so:

CFF 18, 121, 122.

I. Los do cu men tos que acre di ten su per so na li dad cuan do actúe anom bre de otro o de per so nas mo ra les, o en los que cons te que ésta yahu biera sido re co no ci da por la au to ri dad fis cal que emi tió el acto o re so -lu ción im pug na da o que se cum ple con los re qui si tos a que se re fie re elpri mer pá rra fo del ar tí cu lo 19 de este Có di go.

II. El do cu men to en que cons te el acto im pug na do.

CFF 122 I. CC 2546.

1025 CFF–RECURSO DE REVOCACION 122.-

III. Cons tan cia de no ti fi ca ción del acto im pug na do, ex cep to cuan do el pro mo ven te de cla re bajo pro tes ta de decir ver dad que no re ci bió cons -tan cia o cuan do la no ti fi ca ción se haya prac ti ca do por co rreo cer ti fi ca do con acuse de re ci bo o se trate de ne ga ti va ficta. Si la no ti fi ca ción fue poredic tos, de be rá se ña lar la fecha de la úl ti ma pu bli ca ción y el ór ga no enque ésta se hizo.

CFF 134, 135, 140.

IV. Las prue bas do cu men ta les que ofrez ca y el dic ta men pe ri cial, ensu caso.

CFF 130. CFPC 129, 143 al 160. LFDC 2o X.

Los do cu men tos a que se re fie ren las frac cio nes an te rio res, po dránpre sen tar se en fo to co pia sim ple, siem pre que obren en poder del re cu -rren te los ori gi na les. En caso de que pre sen tán do los en esta forma laau to ri dad tenga in di cios de que no exis ten o son fal sos, podrá exi gir alcon tri bu yen te la pre sen ta ción del ori gi nal o copia cer ti fi ca da.

CFPC 207.

Cuan do las prue bas do cu men ta les no obren en poder del re cu rren -te, si éste no hu bie re po di do ob te ner las a pesar de tra tar se de do cu -men tos que le gal men te se en cuen tren a su dis po si ción, de be rá se ña -lar el ar chi vo o lugar en que se en cuen tren para que la au to ri dad fis calre quie ra su re mi sión cuan do ésta sea le gal men te po si ble. Para esteefec to de be rá iden ti fi car con toda pre ci sión los do cu men tos y, tra tán do -se de los que pueda tener a su dis po si ción, bas ta rá con que acom pa ñe la copia se lla da de la so li ci tud de los mis mos. Se en tien de que el re cu -rren te tiene a su dis po si ción los do cu men tos, cuan do le gal men tepueda ob te ner copia au to ri za da de los ori gi na les o de las cons tan ciasde éstos.

CFPC 129 al 142.

La au to ri dad fis cal, a pe ti ción del re cu rren te, re ca ba rá las prue bas que obren en el ex pe dien te en que se haya ori gi na do el acto im pug na do,siem pre que el in te re sa do no hu bie re te ni do opor tu ni dad de ob te ner las.

CFPC 79, 80.

FALTA DE DOCUMENTOS

Cuan do no se acom pa ñe al gu no de los do cu men tos a que se re fie renlas frac cio nes an te rio res, la au to ri dad fis cal re que ri rá al pro mo ven te paraque los pre sen te den tro del tér mi no de cinco días. Si el pro mo ven te no los pre sen ta re den tro de dicho tér mi no y se trata de los do cu men tos a que sere fie ren las frac cio nes I a III, se ten drá por no in ter pues to el re cur so; si setrata de las prue bas a que se re fie re la frac ción IV, las mis mas se ten dránpor no ofre ci das.

CFF 12. CFPC 324, 325.

Sin per jui cio de lo dis pues to en el pá rra fo an te rior, a más tar dar den tro delmes si guien te a la fecha de pre sen ta ción del re cur so, el re cu rren te podráanun ciar que ex hi bi rá prue bas adi cio na les a las ya pre sen ta das, en tér mi -nos de lo pre vis to en el ter cer pá rra fo del ar tícu lo 130 de este Có di go.(1)

CFF 30.

123.- CFF–RECURSO DE REVOCACION 1026

(1) Nota del Edi tor: El texto del úl ti mo pá rra fo del ar tícu lo 123 fue adi cio -na do a par tir del 7 de mayo de 2009, con for me al De cre to por el que sere for man y adi cio nan di ver sas dis po si cio nes del Có di go Fis cal de la Fe -de ra ción y de la Ley del Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, pu bli ca doen el DOF el 6 de mayo de 2009.

IMPROCEDENCIA DEL RECURSO124.- Es im pro ce den te el re cur so cuan do se haga valer con tra actos

ad mi nis tra ti vos:

TATCC SJF, 9a. ep., T. XXII, AGO2005, p. 2020.

I. Que no afec ten el in te rés ju rí di co del re cu rren te.

CR2007 38.

II. Que sean re so lu cio nes dic ta das en re cur so ad mi nis tra ti vo o encum pli mien to de sen ten cias.

CFPC 354. TATCC SJF, 9a. ep., T. XV, FEB2002, p. 926.

III. Que hayan sido im pug na dos ante el Tri bu nal Fe de ral de Jus ti ciaFis cal y Admi nis tra ti va.

CFF 125. LOTFJFA 14.

IV. Que se hayan con sen ti do, en ten dién do se por con sen ti mien to el de aqué llos con tra los que no se pro mo vió el re cur so en el plazo se ña la doal efec to.

CFF 121.

V. Que sean co ne xos a otro que haya sido im pug na do por medio dealgún re cur so o medio de de fen sa di fe ren te.

CFF 125.

VI. En caso de que no se am plíe el re cur so ad mi nis tra ti vo o si en la am -plia ción no se ex pre sa agra vio al gu no, tra tán do se de lo pre vis to por lafrac ción II del ar tí cu lo 129 de este Có di go.

VII. Si son re vo ca dos los actos por la au to ri dad.

CFF 33-A, 36.

VIII. Que hayan sido dic ta dos por la au to ri dad ad mi nis tra ti va en unpro ce di mien to de re so lu ción de con tro ver sias pre vis to en un tra ta dopara evi tar la doble tri bu ta ción, si dicho pro ce di mien to se ini ció conpos te rio ri dad a la re so lu ción que re suel ve un re cur so de re vo ca ción odes pués de la con clu sión de un jui cio ante el Tri bu nal Fe de ral de Jus ti -cia Fis cal y Administrativa.

CFF 125. RM2009 I.2.1.21.

IX. Que sean re so lu cio nes dic ta das por au to ri da des ex tran je ras quede ter mi nen im pues tos y sus ac ce so rios cuyo cobro y re cau da ciónhayan sido so li ci ta dos a las au to ri da des fis ca les me xi ca nas, de con for -mi dad con lo dis pues to en los tra ta dos in ter na cio na les sobre asis ten ciamutua en el cobro de los que Mé xi co sea parte.

CFF 1o, 2o, 69-A, 116. LFPCA 8o XV. CPEUM 133.TAP SJF, 9a. ep., T. XXV, ABR2007, p. 6.

1027 CFF–RECURSO DE REVOCACION 124.-

CAUSALES DE SOBRESEIMIENTO124-A.- Pro ce de el so bre sei mien to en los casos si guien tes:

LFPCA 53 II.

I. Cuan do el pro mo ven te se de sis ta ex pre sa men te de su re cur so.II. Cuan do du ran te el pro ce di mien to en que se subs tan cie el re cur so

ad mi nis tra ti vo so bre ven ga al gu na de las cau sas de im pro ce den cia aque se re fie re el ar tí cu lo 124 de este Có di go.

III. Cuan do de las cons tan cias que obran en el ex pe dien te ad mi nis tra -ti vo quede de mos tra do que no exis te el acto o re so lu ción im pug na da.

IV. Cuan do hayan ce sa do los efec tos del acto o re so lu ción im pug na da.INTERPOSICION DEL RECURSO DE REVOCACION

125.- El in te re sa do podrá optar por im pug nar un acto a tra vés del re -cur so de re vo ca ción o pro mo ver, di rec ta men te con tra dicho acto, jui cioante el Tri bu nal Fe de ral de Jus ti cia Fis cal y Admi nis tra ti va. De be rá in -ten tar la misma vía ele gi da si pre ten de im pug nar un acto ad mi nis tra ti voque sea an te ce den te o con se cuen te de otro; en el caso de re so lu cio nesdic ta das en cum pli mien to de las emi ti das en re cur sos ad mi nis tra ti vos,el con tri bu yen te podrá im pug nar dicho acto, por una sola vez, a tra vésde la misma vía.ACTOS CONEXOS

Si la re so lu ción dic ta da en el re cur so de re vo ca ción se com ba te anteel Tri bu nal Fe de ral de Jus ti cia Fis cal y Admi nis tra ti va, la im pug na cióndel acto co ne xo de be rá ha cer se valer ante la Sala Re gio nal del Tri bu -nal Fe de ral de Jus ti cia Fis cal y Admi nis tra ti va que co noz ca del jui ciores pec ti vo.

CFF 116, 117, 120, 121. LFPCA 1o. LOTFJFA 1o, 2o, 14, 31, 32, 34.

Los pro ce di mien tos de re so lu ción de con tro ver sias pre vis tos en los tra -ta dos para evi tar la doble tri bu ta ción de los que Mé xi co es parte, son op -ta ti vos y po drán ser so li ci ta dos por el in te re sa do con an te rio ri dad o pos -te rio ri dad a la re so lu ción de los me dios de de fen sa pre vis tos por esteCó di go. Los pro ce di mien tos de re so lu ción de con tro ver sias son im pro -ce den tes con tra las re so lu cio nes que ponen fin al re cur so de re vo ca cióno al jui cio ante el Tri bu nal Fe de ral de Jus ti cia Fis cal y Admi nis tra ti va.

RM2009 I.2.1.22.

CASO EN QUE NO PROCEDE EL RECURSO DE REVOCACION126.- El re cur so de re vo ca ción no pro ce de rá con tra actos que ten -

gan por ob je to hacer efec ti vas fian zas otor ga das en ga ran tía de obli ga -cio nes fis ca les a cargo de ter ce ros.

CFF 141 III. LFPCA 1o.

PLAZO PARA HACER VALER LAS VIOLACIONES COMETIDASANTES DEL REMATE

127.- Cuan do el re cur so de re vo ca ción se in ter pon ga por que el pro -ce di mien to ad mi nis tra ti vo de eje cu ción no se ajus tó a la Ley, las vio la -cio nes co me ti das antes del re ma te, sólo po drán ha cer se valer ante laau to ri dad re cau da do ra hasta el mo men to de la pu bli ca ción de la con vo -ca to ria de re ma te, y den tro de los diez días si guien tes a la fecha de pu -bli ca ción de la ci ta da con vo ca to ria, salvo que se trate de actos de eje cu -

124-A.- CFF–RECURSO DE REVOCACION 1028

ción sobre bie nes le gal men te inem bar ga bles o de actos de im po si blere pa ra ción ma te rial, casos en que el plazo para in ter po ner el re cur so secom pu ta rá a par tir del día hábil si guien te al en que surta efec tos la no ti fi -ca ción del re que ri mien to de pago o del día hábil si guien te al de la di li -gen cia de em bar go.

CFF 12, 116, 117, 120, 121, 124, 135, 145 al 196-B.TATCC SJF, 9a. ep., T. XXVIII, NOV2008, p. 1385.J2a. SCJN SJF, 9a. ep., T. XXIX, MAR2009, p. 451.

Si las vio la cio nes tu vie ren lugar con pos te rio ri dad a la men cio na dacon vo ca to ria o se tra ta re de venta de bie nes fuera de su bas ta, el re cur so se hará valer con tra la re so lu ción que fin que el re ma te o la que au to ri -ce la venta fuera de su bas ta.

CFF 121.

INTERPOSICION DEL RECURSO POR UN TERCERO128.- El ter ce ro que afir me ser pro pie ta rio de los bie nes o ne go cia -

cio nes, o ti tu lar de los de re chos em bar ga dos, podrá hacer valer el re -cur so de re vo ca ción en cual quier tiem po antes de que se fin que el re -ma te, se ena je nen fuera de re ma te o se ad ju di quen los bie nes a favordel fisco fe de ral. El ter ce ro que afir me tener de re cho a que los cré di tos asu favor se cu bran pre fe ren te men te a los fis ca les fe de ra les, lo hará valeren cual quier tiem po antes de que se haya apli ca do el im por te del re ma -te a cu brir el cré di to fis cal.

CFF 4o, 116, 117, 122, 124 al 126, 149, 158, 159, 173, 190, 192, 194.CSRTFJFA RTFJFA, No. 78, 5a. ep., JUN2007, p. 527.

CFF–IMPUGNACION DE NOTIFICACIONES

SECCION SEGUNDADe la Impugnación de las Notificaciones

REGLAS EN LA IMPUGNACION DE NOTIFICACIONES129.- Cuan do se ale gue que un acto ad mi nis tra ti vo no fue no ti fi ca do

o que lo fue ile gal men te, siem pre que se trate de los re cu rri bles con for -me al ar tí cu lo 117, se es ta rá a las re glas si guien tes:

CFF 38, 134 al 140. CR2007 39.

I. Si el par ti cu lar afir ma co no cer el acto ad mi nis tra ti vo, la im pug na ción con tra la no ti fi ca ción se hará valer me dian te la in ter po si ción del re cur soad mi nis tra ti vo que pro ce da con tra dicho acto, en el que ma ni fes ta rá lafecha en que lo co no ció.

En caso de que tam bién im pug ne el acto ad mi nis tra ti vo, los agra viosse ex pre sa rán en el ci ta do re cur so, con jun ta men te con los que se for -mu len con tra la no ti fi ca ción.

CFF 120, 122 II.

II. Si el par ti cu lar niega co no cer el acto, ma ni fes ta rá tal des co no ci mien -to in ter po nien do el re cur so ad mi nis tra ti vo ante la au to ri dad fis cal com pe -ten te para no ti fi car dicho acto. La ci ta da au to ri dad le dará a co no cer elacto junto con la no ti fi ca ción que del mismo se hu biere prac ti ca do, paralo cual el par ti cu lar se ña la rá en el es cri to del pro pio re cur so, el do mi ci lio

1029 CFF–IMPUGNACION DE NOTIFICACIONES 128.-

en que se le debe dar a co no cer y el nom bre de la per so na fa cul ta da alefec to. Si no hace al gu no de los se ña la mien tos men cio na dos, la au to ri -dad ci ta da dará a co no cer el acto y la no ti fi ca ción por es tra dos.

CFF 139. CSRTFJFA RTFJFA No. 12, 6a. ep., DIC2008, p. 381.

El par ti cu lar ten drá un plazo de vein te días a par tir del día hábil si guien -te al en que la au to ri dad se los haya dado a co no cer, para am pliar el re -cur so ad mi nis tra ti vo, im pug nan do el acto y su no ti fi ca ción o sólo la no ti -fi ca ción.

CFF 12. LFPCA 65, 70.

III. La au to ri dad com pe ten te para re sol ver el re cur so ad mi nis tra ti voes tu dia rá los agra vios ex pre sa dos con tra la no ti fi ca ción, pre via men te al exa men de la im pug na ción que, en su caso, se haya hecho del acto ad -mi nis tra ti vo.

CFF 117, 122 II.

IV. Si se re suel ve que no hubo no ti fi ca ción o que fue ile gal, ten drá al re -cu rren te como sa be dor del acto ad mi nis tra ti vo desde la fecha en quema ni fes tó co no cer lo o en que se le dio a co no cer en los tér mi nos de lafrac ción II, que dan do sin efec tos todo lo ac tua do en base a aqué lla, ypro ce de rá al es tu dio de la im pug na ción que, en su caso, hu bie se for -mu la do en con tra de dicho acto.

CFF 134 al 140.

Si re suel ve que la no ti fi ca ción fue le gal men te prac ti ca da y, como con -se cuen cia de ello, la im pug na ción con tra el acto se in ter pu so ex tem po -rá nea men te, se so bre see rá dicho re cur so por im pro ce den te.

CFF 124-A, 133, 136. CFPP 298 al 304.

En el caso de actos re gu la dos por otras leyes fe de ra les, la im pug na -ción de la no ti fi ca ción efec tua da por au to ri da des fis ca les se hará me -dian te el re cur so ad mi nis tra ti vo que, en su caso, es ta blez can di chasleyes y de acuer do con lo pre vis to por este ar tí cu lo.

CFF–TRAMITE Y RESOLUCION DEL RECURSO

SECCION TERCERADel Trámite y Resolución del Recurso

ADMISION DE PRUEBAS Y SUS EXCEPCIONES130.- En el re cur so de re vo ca ción se ad mi ti rá toda clase de prue bas,

ex cep to la tes ti mo nial y la de con fe sión de las au to ri da des me dian te ab -so lu ción de po si cio nes. No se con si de ra rá com pren di da en esta prohi -bi ción la pe ti ción de in for mes a las au to ri da des fis ca les, res pec to de he -chos que cons ten en sus ex pe dien tes o de do cu men tos agre ga dos aellos.

CFF 116, 117, 122, 123. CFPC 79 al 189. LFDC 2o X. CFPC 322, 324.CSRTFJFA RTFJFA No. 68, 5a. ep., AGO2006, p. 295.

Las prue bas su per ve nien tes po drán pre sen tar se siem pre que no sehaya dic ta do la re so lu ción del re cur so.

130.- CFF–TRAMITE Y RESOLUCION DEL RECURSO 1030

Cuan do el re cu rren te anun cie que ex hi bi rá las prue bas en los tér mi nosde lo pre vis to por el úl ti mo pá rra fo del ar tícu lo 123 de este Có di go, ten -drá un plazo de dos meses con ta dos a par tir de la fecha en que hayaefec tua do el anun cio co rres pon dien te, para pre sen tar las.

CFF 123.

La au to ri dad que co noz ca del re cur so, para un mejor co no ci mien to delos he chos con tro ver ti dos, podrá acor dar la ex hi bi ción de cual quier do -cu men to que tenga re la ción con los mis mos, así como or de nar la prác ti -ca de cual quier di li gen cia.(1)

(1) Nota del Edi tor: El texto del ter cer y cuar to pá rra fos del ar tícu lo 130fue adi cio na do a par tir del 7 de mayo de 2009, con for me al De cre to por el que se re for man y adi cio nan di ver sas dis po si cio nes del Có di go Fis cal dela Fe de ra ción y de la Ley del Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, pu bli -ca do en el DOF el 6 de mayo de 2009.

Harán prue ba plena la con fe sión ex pre sa del re cu rren te, las pre sun -cio nes le ga les que no ad mi tan prue ba en con tra rio, así como los he -chos le gal men te afir ma dos por au to ri dad en do cu men tos pú bli cos, in -clu yen do los di gi ta les; pero, si en los do cu men tos pú bli cos ci ta dos secon tie nen de cla ra cio nes de ver dad o ma ni fes ta cio nes de he chos depar ti cu la res, los do cu men tos sólo prue ban ple na men te que, ante la au -to ri dad que los ex pi dió, se hi cie ron tales de cla ra cio nes o ma ni fes ta cio -nes, pero no prue ban la ver dad de lo de cla ra do o ma ni fes ta do.

CFF 17-D. CFPC 95 al 128, 324.

Cuan do se trate de do cu men tos di gi ta les con firma elec tró ni ca dis tin -ta a una firma elec tró ni ca avan za da o sello di gi tal, para su va lo ra ción, sees ta rá a lo dis pues to por el ar tícu lo 210-A del Có di go Fe de ral de Pro ce -di mien tos Ci vi les.

CFF 17-C al 17-J. CCOM 89, 96 al 99.

Las demás prue bas que da rán a la pru den te apre cia ción de la au to ri -dad.

CFPC 197 al 218.

Si por el en la ce de las prue bas ren di das y de las pre sun cio nes for ma -das, las au to ri da des ad quie ren con vic ción dis tin ta acer ca de los he -chos ma te ria del re cur so, po drán va lo rar las prue bas sin su je tar se a lodis pues to en este ar tícu lo, de bien do en ese caso fun dar ra zo na da men -te esta parte de su re so lu ción.

Para el trá mi te, de saho go y va lo ra ción de las prue bas ofre ci das y ad -mi ti das, serán apli ca bles las dis po si cio nes le ga les que rijan para el jui -cio con ten cio so ad mi nis tra ti vo fe de ral, a tra vés del cual se pue dan im -pug nar las re so lu cio nes que pon gan fin al re cur so de re vo ca ción, entanto no se opon gan a lo dis pues to en este Ca pí tu lo.

LFPCA 1o al 7o, 40 al 46.

1031 CFF–TRAMITE Y RESOLUCION DEL RECURSO 130.-

TERMINO PARA RESOLUCION Y NEGATIVA FICTA DEL RECURSO131.- La au to ri dad de be rá dic tar re so lu ción y no ti fi car la en un tér mi -

no que no ex ce de rá de tres meses con ta dos a par tir de la fecha de in ter -po si ción del re cur so. El si len cio de la au to ri dad sig ni fi ca rá que se hacon fir ma do el acto im pug na do.

CFF 12, 38, 121, 134 al 140. RSHCP 10 XXIII.PSSTFJFA RTFJFA No. 81, 5a. ep., SEP2007, p. 10.CSSTFJFA RTFJFA No. 12, 6a. ep., DIC2008, p. 305.

El re cu rren te podrá de ci dir es pe rar la re so lu ción ex pre sa o im pug naren cual quier tiem po la pre sun ta con fir ma ción del acto im pug na do.

LFPCA 22.

La au to ri dad fis cal con ta rá con un plazo de cinco meses con ta dos apar tir de la fecha de la in ter po si ción del re cur so para re sol ver lo, en elcaso de que el re cu rren te ejer za el de re cho pre vis to en el úl ti mo pá rra fodel ar tícu lo 123 de este Có di go.(1)

CFF 123.

(1) Nota del Edi tor: El texto del úl ti mo pá rra fo del ar tícu lo 131 fue adi cio -na do a par tir del 7 de mayo de 2009, con for me al De cre to por el que sere for man y adi cio nan di ver sas dis po si cio nes del Có di go Fis cal de la Fe -de ra ción y de la Ley del Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, pu bli ca doen el DOF el 6 de mayo de 2009.

FUNDAMENTACION Y MOTIVACION DE LA RESOLUCION DEL RECURSO132.- La re so lu ción del re cur so se fun da rá en de re cho y exa mi na rá

todos y cada uno de los agra vios he chos valer por el re cu rren te, te nien -do la fa cul tad de in vo car he chos no to rios; pero cuan do se trate de agra -vios que se re fie ran al fondo de la cues tión con tro ver ti da, a menos queuno de ellos re sul te fun da do, de be rá exa mi nar los todos antes de en traral aná li sis de los que se plan teen sobre vio la ción de re qui si tos for ma leso vi cios del pro ce di mien to.(2)

CFF 38, 122 II. LFPCA 22, 50. CSRTFJFA RTFJFA, No. 75,5a. ep., MAR2007, p. 436.

(2) Nota del Edi tor: El texto del pri mer pá rra fo del ar tícu lo 132 fue re for -ma do a par tir del 7 de mayo de 2009, con for me al De cre to por el que sere for man y adi cio nan di ver sas dis po si cio nes del Có di go Fis cal de la Fe -de ra ción y de la Ley del Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, pu bli ca doen el DOF el 6 de mayo de 2009.

SUPLENCIA DE LA QUEJA

La au to ri dad podrá co rre gir los erro res que ad vier ta en la cita de lospre cep tos que se con si de ren vio la dos y exa mi nar en su con jun to losagra vios, así como los demás ra zo na mien tos del re cu rren te, a fin de re -sol ver la cues tión efec ti va men te plan tea da, pero sin cam biar los he -chos ex pues tos en el re cur so. Igual men te podrá re vo car los actos ad mi -nis tra ti vos cuan do ad vier ta una ile ga li dad ma ni fies ta y los agra viossean in su fi cien tes, pero de be rá fun dar cui da do sa men te los mo ti vos por los que con si de ró ile gal el acto y pre ci sar el al can ce de su re so lu ción.

No se po drán re vo car o mo di fi car los actos ad mi nis tra ti vos en la parteno im pug na da por el re cu rren te.

131.- CFF–TRAMITE Y RESOLUCION DEL RECURSO 1032

La re so lu ción ex pre sa rá con cla ri dad los actos que se mo di fi quen y, sila mo di fi ca ción es par cial, se in di ca rá el monto del cré di to fis cal co rres -pon dien te. Asi mis mo, en dicha re so lu ción de be rán se ña lar se los pla -zos en que la misma puede ser im pug na da en el jui cio con ten cio so ad -mi nis tra ti vo. Cuan do en la re so lu ción se omita el se ña la mien to dere fe ren cia, el con tri bu yen te con ta rá con el doble del plazo que es ta ble -cen las dis po si cio nes le ga les para in ter po ner el jui cio con ten cio so ad -mi nis tra ti vo.

CFF 12. LFPCA 1o al 7o. CSRTFJFA RTFJFA, No. 69,5a. ep., SEP2006, p. 124.

SENTIDO DE LAS RESOLUCIONES EN EL RECURSO133.- La re so lu ción que ponga fin al re cur so podrá:

CFF 131, 132.

I. De se char lo por im pro ce den te, te ner lo por no in ter pues to o so bre -seer lo, en su caso.

CFF 123, 124, 124-A, 129. CR2007 38.

II. Con fir mar el acto im pug na do.III. Man dar re po ner el pro ce di mien to ad mi nis tra ti vo o que se emita

una nueva re so lu ción.IV. Dejar sin efec tos el acto im pug na do.V. Mo di fi car el acto im pug na do o dic tar uno nuevo que lo sus ti tu ya,

cuan do el re cur so in ter pues to sea total o par cial men te re suel to a favordel re cu rren te.

Cuan do se deje sin efec tos el acto im pug na do por la in com pe ten ciade la au to ri dad que emi tió el acto, la re so lu ción co rres pon dien te de cla -ra rá la nu li dad lisa y llana.

LFPCA 50.

CUMPLIMIENTO DE RESOLUCIONES POR PARTE DE LAS AUTORIDADES133-A.- Las au to ri da des fis ca les que hayan emi ti do los actos o re so lu -

cio nes re cu rri das, y cua les quie ra otra au to ri dad re la cio na da, están obli -ga das a cum plir las re so lu cio nes dic ta das en el re cur so de re vo ca ción,con for me a lo si guien te:

CFF 116 al 128. PSSTFJFA RTFJFA, No. 82, 5a. ep., OCT2007, p. 120.

RESOLUCION CON VICIOS DE FORMA O DE PROCEDIMIENTO

I. Cuan do se deje sin efec tos el acto o la re so lu ción re cu rri da por unvicio de forma, éstos se pue den re po ner sub sa nan do el vicio que pro du jo su re vo ca ción. Si se re vo ca por vi cios del pro ce di mien to, éste se puederea nu dar re po nien do el acto vi cia do y a par tir del mismo.

CFF 5o, 38.

a) Si tiene su causa en un vicio de forma de la re so lu ción im pug na da,ésta se puede re po ner sub sa nan do el vicio que pro du jo su re vo ca ción;en el caso de re vo ca ción por vi cios de pro ce di mien to, éste se puederea nu dar re po nien do el acto vi cia do y a par tir del mismo.

CFF 5o, 38.

1033 CFF–TRAMITE Y RESOLUCION DEL RECURSO 133.-

En ambos casos, la au to ri dad que deba cum plir la re so lu ción firmecuen ta con un plazo de cua tro meses para re po ner el pro ce di mien to ydic tar una nueva re so lu ción de fi ni ti va, aun cuan do hayan trans cu rri dolos pla zos se ña la dos en los ar tícu los 46-A y 67 de este Có di go.

CFF 12.

En el caso pre vis to en el pá rra fo an te rior, cuan do sea ne ce sa rio rea li -zar un acto de au to ri dad en el ex tran je ro o so li ci tar in for ma ción a ter ce -ros para co rro bo rar datos re la cio na dos con las ope ra cio nes efec tua das con los con tri bu yen tes, en el plazo de tres meses no se con ta rá el tiem -po trans cu rri do entre la pe ti ción de la in for ma ción o de la rea li za ción delacto co rres pon dien te y aquel en el que se pro por cio ne dicha in for ma -ción o se rea li ce el acto. Igual men te, cuan do en la re po si ción del pro ce -di mien to se pre sen te al gu no de los su pues tos de sus pen sión a que sere fie re el ar tícu lo 46-A de este Có di go, tam po co se con ta rá den tro delplazo de tres meses el pe rio do por el que se sus pen de el plazo paracon cluir las vi si tas do mi ci lia rias o las re vi sio nes de ga bi ne te, pre vis to en dicho pre cep to, según co rres pon da, sin que dicho plazo pueda ex ce -der de 5 años con ta dos a par tir de que se haya emi ti do la re so lu ción.

CFF 12, 42, 48.

Si la au to ri dad tiene fa cul ta des dis cre cio na les para ini ciar el pro ce di -mien to o para dic tar un nuevo acto o re so lu ción en re la ción con dichopro ce di mien to, podrá abs te ner se de re po ner lo, siem pre que no afec teal par ti cu lar que ob tu vo la re vo ca ción del acto o re so lu ción im pug na da.

CFF 36, 116.

Los efec tos que es ta ble ce esta frac ción se pro du ci rán sin que sea ne -ce sa rio que la re so lu ción del re cur so lo es ta blez ca, aun cuan do lamisma re vo que el acto o re so lu ción im pug na da sin se ña lar efec tos.RESOLUCION IMPUGNADA CON VICIOS DE FONDO

b) Cuan do la re so lu ción im pug na da esté vi cia da en cuan to al fondo, laau to ri dad no podrá dic tar una nueva re so lu ción sobre los mis mos he -chos, salvo que la re so lu ción le se ña le efec tos que le per mi tan vol ver adic tar el acto. En nin gún caso el nuevo acto ad mi nis tra ti vo puede per ju di -car más al actor que la re so lu ción im pug na da ni puede dic tar se des puésde haber trans cu rri do cua tro meses, apli can do en lo con du cen te lo es ta -ble ci do en el se gun do pá rra fo si guien te al in ci so a) que an te ce de.

Para los efec tos de este in ci so, no se en ten de rá que el per jui cio se in -cre men ta cuan do se trate de re cur sos en con tra de re so lu cio nes quede ter mi nen obli ga cio nes de pago que se au men ten con ac tua li za ciónpor el sim ple trans cur so del tiem po y con mo ti vo de los cam bios de pre -cios en el país o con al gu na tasa de in te rés o re car gos.

CFF 17-A, 117. LIF2010 8o.

SUSPENSION DEL EFECTO DE LA RESOLUCION

Cuan do se in ter pon ga un medio de im pug na ción, se sus pen de rá elefec to de la re so lu ción hasta que se dicte la sen ten cia que ponga fin a lacon tro ver sia.

133-A.- CFF–TRAMITE Y RESOLUCION DEL RECURSO 1034

DIA EN QUE EMPIEZAN A CORRER LOS PLAZOS PARA CUMPLIR LA RESOLUCION

Los pla zos para cum pli mien to de la re so lu ción que es ta ble ce este ar -tícu lo, em pe za rán a co rrer a par tir del día hábil si guien te a aquel en elque haya que da do firme la re so lu ción para el obli ga do a cum plir la.

CFF 12, 135.

RESOLUCION CON VICIOS DE FONDO

II. Cuan do se deje sin efec tos el acto o la re so lu ción re cu rri da por vi ciosde fondo, la au to ri dad no podrá dic tar un nuevo acto o re so lu ción sobrelos mis mos he chos, salvo que la re so lu ción le se ña le efec tos que le per -mi tan vol ver a dic tar el acto o una nueva re so lu ción. En nin gún caso elnuevo acto o re so lu ción ad mi nis tra ti va puede per ju di car más al actor que el acto o la re so lu ción re cu rri da.

CFF 5o.

Para los efec tos de esta frac ción, no se en ten de rá que el per jui cio sein cre men ta cuan do se trate de re cur sos en con tra de re so lu cio nes quede ter mi nen obli ga cio nes de pago que se au men ten con ac tua li za ciónpor el sim ple trans cur so del tiem po y con mo ti vo de los cam bios de pre -cios en el país o con al gu na tasa de in te rés o re car gos.SUSPENSION DEL EFECTO DE LA RESOLUCION

Cuan do se in ter pon ga un medio de im pug na ción, se sus pen de rá el efec -to de la re so lu ción re caí da al re cur so hasta que se dicte la sen ten cia queponga fin a la con tro ver sia. Asi mis mo, se sus pen de rá el plazo para darcum pli mien to a la re so lu ción cuan do el con tri bu yen te de so cu pe su do mi -ci lio fis cal sin haber pre sen ta do el aviso de cam bio co rres pon dien te ocuan do no se le lo ca li ce en el que haya se ña la do, hasta que se le lo ca li ce.

CFF 27, 129.

MOMENTO EN QUE EMPIEZAN A CORRER LOS PLAZOS PARA CUMPLIRLA RESOLUCION

Los pla zos para cum pli mien to de la re so lu ción que es ta ble ce este ar -tícu lo em pe za rán a co rrer a par tir de que hayan trans cu rri do los 45 díaspara im pug nar la re so lu ción, salvo que el con tri bu yen te de mues tre haber in ter pues to medio de de fen sa.

CFF 12, 135. CSRTFJFA RTFJFA, No. 59, 5a. ep., NOV2005, p. 282.

CFF–GARANTIA DEL INTERES FISCAL

CAPITULO IIDe las Notificaciones y la Garantía del Interés Fiscal

PRACTICA DE NOTIFICACIONES134.- Las no ti fi ca cio nes de los actos ad mi nis tra ti vos se harán:

CFF 38, 135 al 137. RSAT 9o XXXVII. CR2007 1.LSS 40, 251 XXVI, 286-M. LFPCA 15 V.CSR TFJFA RTFJFA, No. 2, 6a. ep., FEB2008, p. 261.

1035 CFF–GARANTIA DEL INTERES FISCAL 134.-

I. Per so nal men te o por co rreo cer ti fi ca do o men sa je de datos conacuse de re ci bo, cuan do se trate de ci ta to rios, re que ri mien tos, so li ci tu -des de in for mes o do cu men tos y de actos ad mi nis tra ti vos que pue danser re cu rri dos.

CFF 42, 48, 117. RM2009 I.2.13.1. CR2007 40.JTCC SJF, 8a. ep., T. XVI, SEGUNDA PARTE, p. 375.TATCC SJF, 9a. ep., T. XXVIII, NOV2008, p. 1363.

En el caso de no ti fi ca cio nes por do cu men to di gi tal, po drán rea li zar seen la pá gi na de Inter net del Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria o me -dian te co rreo elec tró ni co, con for me las re glas de ca rác ter ge ne ral quepara tales efec tos es ta blez ca el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria.La fa cul tad men cio na da podrá tam bién ser ejer ci da por los or ga nis mosfis ca les au tó no mos.

CFF 17-D. LFPCA 67.

El acuse de re ci bo con sis ti rá en el do cu men to di gi tal con firma elec tró ni -ca que trans mi ta el des ti na ta rio al abrir el do cu men to di gi tal que le hu bie rasido en via do. Para los efec tos de este pá rra fo, se en ten de rá como firmaelec tró ni ca del par ti cu lar no ti fi ca do, la que se ge ne re al uti li zar la clave dese gu ri dad que el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria le pro por cio ne.

CFF 17-C al 17-J. CCOM 89 al 99.

La clave de se gu ri dad será per so nal, in trans fe ri ble y de uso con fi den -cial, por lo que el con tri bu yen te será res pon sa ble del uso que dé a lamisma para abrir el do cu men to di gi tal que le hu bie ra sido en via do.

El acuse de re ci bo tam bién podrá con sis tir en el do cu men to di gi talcon firma elec tró ni ca avan za da que ge ne re el des ti na ta rio de do cu men -to re mi ti do al au ten ti car se en el medio por el cual le haya sido en via do elci ta do do cu men to.

CFF 17-C al 17-J. RM2009 I.2.15.1. CCOM 89 al 99.

Las no ti fi ca cio nes elec tró ni cas es ta rán dis po ni bles en el por tal deInter net es ta ble ci do al efec to por las au to ri da des fis ca les y po drán im -pri mir se para el in te re sa do, dicha im pre sión con ten drá un sello di gi talque lo au ten ti fi que.

CFF 6o, 17-E, 17-I.

Las no ti fi ca cio nes por co rreo elec tró ni co serán emi ti das ane xan do elsello di gi tal co rres pon dien te, con for me lo se ña la do en los ar tícu los17-D y 38 frac ción V de este Có di go.

II. Por co rreo or di na rio o por te le gra ma, cuan do se trate de actos dis -tin tos de los se ña la dos en la frac ción an te rior.

III. Por es tra dos, cuan do la per so na a quien deba no ti fi car se no sea lo -ca li za ble en el do mi ci lio que haya se ña la do para efec tos del re gis tro fe -de ral de con tri bu yen tes, se ig no re su do mi ci lio o el de su re pre sen tan te,de sa pa rez ca, se opon ga a la di li gen cia de no ti fi ca ción o se co lo que enel su pues to pre vis to en la frac ción V del ar tícu lo 110 de este Có di go y enlos demás casos que se ña len las Leyes fis ca les y este Có di go.

CFF 10, 19, 27, 38, 139. TATCC SJF, 9a. ep., T. XXVII, ABR2008, p. 2390.

134.- CFF–GARANTIA DEL INTERES FISCAL 1036

IV. Por edic tos, en el caso de que la per so na a quien deba no ti fi car sehu bie ra fa lle ci do y no se co noz ca al re pre sen tan te de la su ce sión.

CFF 14-B, 38, 140. CC 1281 al 1291.

V. Por ins truc ti vo, so la men te en los casos y con las for ma li da des a quese re fie re el se gun do pá rra fo del ar tí cu lo 137 de este Có di go.

CSRTFJFA RTFJFA, No. 6, 6a. ep., JUN2008, p. 332.

Cuan do se trate de no ti fi ca cio nes o actos que deban sur tir efec tos enel ex tran je ro, se po drán efec tuar por las au to ri da des fis ca les a tra vés delos me dios se ña la dos en las frac cio nes I, II o IV de este ar tícu lo o pormen sa je ría con acuse de re ci bo, trans mi sión fac si mi lar con acuse de re -ci bo por la misma vía, o por los me dios es ta ble ci dos de con for mi dadcon lo dis pues to en los tra ta dos o acuer dos in ter na cio na les sus cri tospor Mé xi co.

El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria podrá ha bi li tar a ter ce ros paraque rea li cen las no ti fi ca cio nes pre vis tas en la frac ción I de este ar tícu lo,cum plien do con las for ma li da des pre vis tas en este Có di go y con for mea las re glas ge ne ra les que para tal efec to es ta blez ca el Ser vi cio deAdmi nis tra ción Tri bu ta ria.

CFF 38. RM2009 I.2.13.1, I.2.13.2.

EFECTOS Y FORMALIDADES DE LAS NOTIFICACIONES135.- Las no ti fi ca cio nes sur ti rán sus efec tos al día hábil si guien te en

que fue ron he chas y al prac ti car las de be rá pro por cio nar se al in te re sa -do copia del acto ad mi nis tra ti vo que se no ti fi que. Cuan do la no ti fi ca ción la hagan di rec ta men te las au to ri da des fis ca les o por ter ce ros ha bi li ta -dos, de be rá se ña lar se la fecha en que ésta se efec túe, re ca ban do elnom bre y la firma de la per so na con quien se en tien da la di li gen cia. Siésta se niega a una u otra cosa, se hará cons tar en el acta de no ti fi ca -ción.

CFF 12, 38, 129, 134, 136 al 140. RM2009 I.2.13.1, I.2.13.3. CR2007 38.CSRTFJFA RTFJFA, No. 73, 5a. ep., ENE2007, p. 1989.

La ma ni fes ta ción que haga el in te re sa do o su re pre sen tan te legal deco no cer el acto ad mi nis tra ti vo, sur ti rá efec tos de no ti fi ca ción en formadesde la fecha en que se ma ni fies te haber te ni do tal co no ci mien to, siésta es an te rior a aque lla en que de bie ra sur tir efec tos la no ti fi ca ción deacuer do con el pá rra fo an te rior.LUGAR PARA LA PRACTICA DE NOTIFICACIONES

136.- Las no ti fi ca cio nes se po drán hacer en las ofi ci nas de las au to ri -da des fis ca les, si las per so nas a quie nes debe no ti fi car se se pre sen tanen las mis mas.

PSSTFJFA RTFJFA, No. 30, 5a. ep., JUN2003, p. 140.

Las no ti fi ca cio nes tam bién se po drán efec tuar en el úl ti mo do mi ci lioque el in te re sa do haya se ña la do para efec tos del re gis tro fe de ral decon tri bu yen tes o en el do mi ci lio fis cal que le co rres pon da de acuer docon lo pre vis to en el ar tícu lo 10 de este Có di go. Asi mis mo, po drán rea li -zar se en el do mi ci lio que hu bie re de sig na do para re ci bir no ti fi ca cio nes

1037 CFF–GARANTIA DEL INTERES FISCAL 135.-

al ini ciar al gu na ins tan cia o en el curso de un pro ce di mien to ad mi nis tra -ti vo, tra tán do se de las ac tua cio nes re la cio na das con el trá mi te o la re so -lu ción de los mis mos.

CFF 27, 38. RM2009 I.2.13.1, I.2.13.3.

NOTIFICACION LEGALMENTE VALIDA

Toda no ti fi ca ción per so nal, rea li za da con quien deba en ten der se serále gal men te vá li da aun cuan do no se efec túe en el do mi ci lio res pec ti vo oen las ofi ci nas de las au to ri da des fis ca les.

CFF 134 I. CSRTFJFA RTFJFA, No. 75, 5a. ep., MAR2007, p. 423.

En los casos de so cie da des en li qui da ción, cuan do se hu bie ran nom -bra do va rios li qui da do res, las no ti fi ca cio nes o di li gen cias que debanefec tuar se con las mis mas po drán prac ti car se vá li da men te con cual -quie ra de ellos.

LGSM 234 al 249.

NOTIFICACION PERSONAL Y CITATORIO137.- Cuan do la no ti fi ca ción se efec túe per so nal men te y el no ti fi ca -

dor no en cuen tre a quien deba no ti fi car, le de ja rá ci ta to rio en el do mi ci -lio, sea para que es pe re a una hora fija del día hábil si guien te o para queacuda a no ti fi car se, den tro del plazo de seis días, a las ofi ci nas de las au -to ri da des fis ca les.

CFF 10, 12, 13, 19, 134 I. RM2009 I.2.13.1, I.2.13.3.TATCC SJF, 9a. ep., T. XXIII, MAR2006, p. 2052.CSRTFJFA RTFJFA, No. 10, 6a. ep., OCT2008, p. 577.

CITATORIO EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCION

Tra tán do se de actos re la ti vos al pro ce di mien to ad mi nis tra ti vo de eje -cu ción, el ci ta to rio será siem pre para la es pe ra antes se ña la da y, si laper so na ci ta da o su re pre sen tan te legal no es pe ra ren, se prac ti ca rá ladi li gen cia con quien se en cuen tre en el do mi ci lio o en su de fec to con unve ci no. En caso de que estos úl ti mos se ne ga sen a re ci bir la no ti fi ca -ción, ésta se hará por medio de ins truc ti vo que se fi ja rá en lugar vi si blede dicho do mi ci lio, de bien do el no ti fi ca dor asen tar razón de tal cir cuns -tan cia para dar cuen ta al jefe de la ofi ci na exac to ra.

CFF 134 V, 145 al 196-B. CFPC 312.

HONORARIOS POR NOTIFICACION

Si las no ti fi ca cio nes se re fie ren a re que ri mien tos para el cum pli mien tode obli ga cio nes no sa tis fe chas den tro de los pla zos le ga les, se cau sa -rán a cargo de quien in cu rrió en el in cum pli mien to los ho no ra rios quees ta blez ca el Re gla men to de este Có di go.

RCFF 104.

NOTIFICACIONES ILEGALES138.- Cuan do se deje sin efec tos una no ti fi ca ción prac ti ca da ile gal -

men te, se im pon drá al no ti fi ca dor una multa de diez veces el sa la riomí ni mo ge ne ral dia rio del área geo grá fi ca co rres pon dien te al Dis tri toFe de ral.

CFF 129, 134.

137.- CFF–GARANTIA DEL INTERES FISCAL 1038

NOTIFICACIONES POR ESTRADOS139.- Las no ti fi ca cio nes por es tra dos se harán fi jan do du ran te quin ce

días el do cu men to que se pre ten da no ti fi car en un sitio abier to al pú bli -co de las ofi ci nas de la au to ri dad que efec túe la no ti fi ca ción o pu bli can -do el do cu men to ci ta do, du ran te el mismo plazo, en la pá gi na elec tró ni -ca que al efec to es ta blez can las au to ri da des fis ca les; dicho plazo secon ta rá a par tir del día si guien te a aquel en que el do cu men to fue fi ja doo pu bli ca do según co rres pon da; la au to ri dad de ja rá cons tan cia de elloen el ex pe dien te res pec ti vo. En estos casos, se ten drá como fecha deno ti fi ca ción la del dé ci mo sexto día con ta do a par tir del día si guien te aaquel en el que se hu bie ra fi ja do o pu bli ca do el do cu men to.

CFF 12, 134 III. RM2009 II.2.11.1. ANEXO 1-A 73/CFF.PSSTFJFA RTFJFA, No. 84, 5a. ep., DIC2007, p. 67.

NOTIFICACIONES POR EDICTOS140.- Las no ti fi ca cio nes por edic tos se harán me dian te pu bli ca cio -

nes en cual quie ra de los si guien tes me dios:

CFF 12, 134 IV. RM2009 II.2.11.1. ANEXO 1-A 73/CFF.

I. Du ran te tres días en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción.II. Por un día en un dia rio de mayor cir cu la ción.III. Du ran te quin ce días en la pá gi na elec tró ni ca que al efec to es ta -

blez can las au to ri da des fis ca les, me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral.Las pu bli ca cio nes a que se re fie re este ar tícu lo con ten drán un ex trac -

to de los actos que se no ti fi can.Se ten drá como fecha de no ti fi ca ción la de la úl ti ma pu bli ca ción.

GARANTIA DEL INTERES FISCAL. FORMAS, CUANTIA Y REQUISITOS141.- Los con tri bu yen tes po drán ga ran ti zar el in te rés fis cal en al -

gu na de las for mas si guien tes:

CFF 141-A, 142. RCFF 89, 99 al 102. RM2009 I.2.1.17.ANEXO 1-A 103/CFF. RMCE2009 2.12.6. RSAT 9o X. LIC 86.

I. De pó si to en di ne ro, carta de cré di to u otras for mas de ga ran tía fi nan -cie ra equi va len tes que es ta blez ca la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di toPú bli co me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral que se efec túen en lascuen tas de ga ran tía del in te rés fis cal a que se re fie re el ar tícu lo 141-A deeste Có di go.

RCFF 90. RM2009 I.2.13.4, I.2.13.5, II.2.11.5. CR2007 11.

II. Pren da o hi po te ca.

RCFF 93, 96. RMCE2009 1.4.9. CR2007 41. CC 2856 al 2892, 2893 al2943. LGTOC 346 al 380. CCOM 1414- Bis al 1414- Bis 20.

III. Fian za otor ga da por ins ti tu ción au to ri za da, la que no go za rá de losbe ne fi cios de orden y ex cu sión.

RCFF 94. CC 2794 al 2855. RM2009 II.2.11.3. RMCE2009 1.4.7.

Para los efec tos fis ca les, en el caso de que la pó li za de fian za se ex hi ba en do cu men to di gi tal, de be rá con te ner la firma elec tró ni ca avan za da oel sello di gi tal de la afian za do ra.

CFF 17-C al 17-J, DT2004 2o XVI. CCOM 89, 96 al 99.

1039 CFF–GARANTIA DEL INTERES FISCAL 139.-

IV. Obli ga ción so li da ria asu mi da por ter ce ro que com prue be su ido -nei dad y sol ven cia.

RCFF 95, 96. CR2007 41. LSS 251 XXVII.

V. Em bar go en la vía ad mi nis tra ti va.

CFF 150 II, 151 al 163. RCFF 97. RM2009 I.2.12.2. CR2007 41. LFDC 22.

VI. Tí tu los valor o car te ra de cré di tos del pro pio con tri bu yen te, en casode que se de mues tre la im po si bi li dad de ga ran ti zar la to ta li dad del cré di -to me dian te cual quie ra de las frac cio nes an te rio res, los cua les se acep ta -rán al valor que dis cre cio nal men te fije la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co.

RMCE2009 1.4.9. LGTOC 5o, 36.

La ga ran tía de be rá com pren der, ade más de las con tri bu cio nes adeu -da das ac tua li za das, los ac ce so rios cau sa dos, así como de los que secau sen en los doce meses si guien tes a su otor ga mien to. Al ter mi nareste pe rio do y en tanto no se cubra el cré di to, de be rá ac tua li zar se su im -por te cada año y am pliar se la ga ran tía para que cubra el cré di to ac tua li -za do y el im por te de los re car gos, in clu so los co rres pon dien tes a losdoce meses si guien tes.

CFF 2o, 17-A, 21, 65. RCFF 100.

El Re gla men to de este Có di go es ta ble ce rá los re qui si tos que de be ránre u nir las ga ran tías. La Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co vi gi la rá que sean su fi cien tes tanto en el mo men to de su acep ta ción como conpos te rio ri dad y, si no lo fue ren, exi gi rá su am plia ción o pro ce de rá al se -cues tro o em bar go de otros bie nes.

RCFF 89 al 102. RSHCP 91 V.

En nin gún caso las au to ri da des fis ca les po drán dis pen sar el otor ga -mien to de la ga ran tía.

LIC 86.

La ga ran tía de be rá cons ti tuir se den tro de los trein ta días si guien tes alen que surta efec tos la no ti fi ca ción efec tua da por la au to ri dad fis cal co -rres pon dien te de la re so lu ción sobre la cual se deba ga ran ti zar el in te -rés fis cal, salvo en los casos en que se in di que un plazo di fe ren te enotros pre cep tos de este Có di go.

CFF 12, 142, 144.

Con for me al ar tícu lo 135 de la Ley de Ampa ro, tra tán do se de los jui -cios de am pa ro que se pidan con tra el cobro de las con tri bu cio nes yapro ve cha mien tos, por los cau san tes obli ga dos di rec ta men te a supago, el in te rés fis cal se de be rá ase gu rar me dian te el de pó si to de lascan ti da des que co rres pon dan ante la Te so re ría de la Fe de ra ción o laEnti dad Fe de ra ti va o Mu ni ci pio que co rres pon da.

En los casos en que de acuer do con la Ley Fe de ral de Pro ce di mien toCon ten cio so Admi nis tra ti vo se so li ci te ante el Tri bu nal Fe de ral de Jus ti -cia Fis cal y Admi nis tra ti va la sus pen sión con tra el cobro de con tri bu cio -

141.- CFF–GARANTIA DEL INTERES FISCAL 1040

nes o apro ve cha mien tos, el in te rés fis cal se de be rá ase gu rar me dian teel de pó si to de las can ti da des que se co bren ante la Te so re ría de la Fe de -ra ción o la Enti dad Fe de ra ti va o Mu ni ci pio que co rres pon da.

LFPCA 28. PSSTFJFA RTFJFA, No. 84, 5a. ep., DIC2007, p. 56.

Para los efec tos del pá rra fo an te rior, el Tri bu nal Fe de ral de Jus ti cia Fis -cal y Admi nis tra ti va no exi gi rá el de pó si to cuan do se trate del cobro desumas que, a jui cio del Ma gis tra do o Sala que deba co no cer de la sus -pen sión, ex ce dan la po si bi li dad del so li ci tan te de la misma, cuan do pre -via men te se haya cons ti tui do ga ran tía ante la au to ri dad exac to ra, ocuan do se trate de per so nas dis tin tas de los cau san tes obli ga dos di rec -ta men te al pago; en este úl ti mo caso, se ase gu ra rá el in te rés fis cal enlos tér mi nos in di ca dos en los pri me ros dos pá rra fos de este ar tícu lo.

CSRTFJFA RTFJFA, No. 2, 6a. ep., FEB2008, p. 231.

AUTORIZACION PARA OPERAR CUENTAS DE GARANTIA DEL INTERES FISCAL

141-A.- La Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co podrá au to ri zara las ins ti tu cio nes de cré di to o casas de bolsa para ope rar cuen tas dega ran tía del in te rés fis cal. Las ins ti tu cio nes o casas au to ri za das ten dránlas si guien tes obli ga cio nes:

CFF 141.

I. Pre sen tar de cla ra ción se mes tral en que ma ni fies ten el nom bre y Re -gis tro Fe de ral de Con tri bu yen tes de los usua rios de las cuen tas de ga ran -tía del in te rés fis cal, así como las can ti da des trans fe ri das a las cuen tas delos con tri bu yen tes o de la Te so re ría de la Fe de ra ción. La de cla ra ción aque se re fie re esta frac ción de be rá pre sen tar se du ran te los meses dejulio del año de ca len da rio de que se trate y de enero del si guien te año,por el se mes tre in me dia to an te rior.

CFF 31, 81 I, 81 II, 82 I, 82 II.

II. Trans fe rir el im por te de ga ran tía, más sus ren di mien tos, a la cuen tade la Te so re ría de la Fe de ra ción, al día si guien te a aquel en que re ci ba elaviso que se es ta blez ca en las dis po si cio nes fis ca les o adua ne ras.

CFF 84-A VI, 84-B VI. RSHCP 91 VII, 91-B III.

En caso de in cum pli mien to de las obli ga cio nes pre vis tas en la frac ciónll de este ar tí cu lo, la ins ti tu ción de cré di to o casa de bolsa au to ri za da de -be rá cu brir como re sar ci mien to del daño, un monto equi va len te a la can -ti dad que re sul te de ac tua li zar el im por te de los tí tu los de po si ta dos máslos ren di mien tos ge ne ra dos, en los tér mi nos del ar tí cu lo 17-A del Có di goFis cal de la Fe de ra ción, adi cio na do con los re car gos que se pa ga rían enlos tér mi nos del ar tí cu lo 21 del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, com pu ta -dos a par tir de la fecha en que debió ha cer se la trans fe ren cia co rres pon -dien te y hasta que la misma se efec túe. Lo an te rior, sin per jui cio de lassan cio nes que re sul ten apli ca bles.

CFF 70. RSHCP 91 V, 91 VI, 91-B I.

PROCEDENCIA DE LA GARANTIA DEL INTERES FISCAL142.- Pro ce de ga ran ti zar el in te rés fis cal, cuan do:

CFF 141.

1041 CFF–GARANTIA DEL INTERES FISCAL 141-A.-

I. Se so li ci te la sus pen sión del pro ce di mien to ad mi nis tra ti vo de eje cu -ción, in clu si ve si dicha sus pen sión se so li ci ta ante el Tri bu nal Fe de ral deJus ti cia Fis cal y Admi nis tra ti va en los tér mi nos de la Ley Fe de ral de Pro -ce di mien to Con ten cio so Admi nis tra ti vo.

CFF 144. LFPCA 28.

II. Se so li ci te pró rro ga para el pago de los cré di tos fis ca les o para quelos mis mos sean cu bier tos en par cia li da des, si di chas fa ci li da des secon ce den in di vi dual men te.

CFF 66, 66-A.

III. Se so li ci te la apli ca ción del pro duc to en los tér mi nos del ar tí cu lo159 de este Có di go.

IV. En los demás casos que se ña len este or de na mien to y las leyes fis -ca les.

CFF 74, 101.

No se otor ga rá ga ran tía res pec to de gas tos de eje cu ción, salvo que elin te rés fis cal esté cons ti tui do úni ca men te por éstos.

CFF 150.

EXIGIBILIDAD DE LA GARANTIA FISCAL143.- Las ga ran tías cons ti tui das para ase gu rar el in te rés fis cal a que

se re fie ren las frac cio nes II, IV y V del ar tícu lo 141 de este Có di go, seharán efec ti vas a tra vés del pro ce di mien to ad mi nis tra ti vo de eje cu ción.

CFF 145, 145-A. CR2007 41.

Si la ga ran tía con sis te en de pó si to de di ne ro en al gu na en ti dad fi -nan cie ra o so cie dad coo pe ra ti va de aho rro y prés ta mo, una vez que el cré di to fis cal quede firme se or de na rá su apli ca ción por la au to ri dadfis cal.

CFF 141 I.

PROCEDIMIENTO PARA HACER EFECTIVA LA FIANZA

Tra tán do se de fian za a favor de la Fe de ra ción, otor ga da para ga ran ti -zar obli ga cio nes fis ca les a cargo de ter ce ros, al ha cer se exi gi ble, seapli ca rá el pro ce di mien to ad mi nis tra ti vo de eje cu ción con las si guien -tes mo da li da des:

CFF 141 III, 145, 145-A. CC 2190. TATCC SJF, 9a. ep.,T. XXVI, JUL2007, p. 2509.

a) La au to ri dad eje cu to ra re que ri rá de pago a la afian za do ra, acom pa -ñan do copia de los do cu men tos que jus ti fi quen el cré di to ga ran ti za do ysu exi gi bi li dad. Para ello la afian za do ra de sig na rá, en cada una de lasre gio nes com pe ten cia de las Salas Re gio na les del Tri bu nal Fe de ral deJus ti cia Fis cal y Admi nis tra ti va, un apo de ra do para re ci bir re que ri mien -tos de pago y el do mi ci lio para dicho efec to, de bien do in for mar de loscam bios que se pro duz can den tro de los quin ce días si guien tes al enque ocu rran. La ci ta da in for ma ción se pro por cio na rá a la Se cre ta ría deHa cien da y Cré di to Pú bli co, misma que se pu bli ca rá en el Dia rio Ofi cial

143.- CFF–GARANTIA DEL INTERES FISCAL 1042

de la Fe de ra ción para co no ci mien to de las au to ri da des eje cu to ras. Seno ti fi ca rá el re que ri mien to por es tra dos en las re gio nes donde no sehaga al gu no de los se ña la mien tos men cio na dos.

CFF 12, 134 III, 139. LOTFJFA 31. CSRTFJFA RTFJFA, No. 71,5a. ep., NOV2006, p. 101.

b) Si no se paga den tro del mes si guien te a la fecha en que surta efec -tos la no ti fi ca ción del re que ri mien to, la pro pia eje cu to ra or de na rá a laau to ri dad com pe ten te de la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli coque re ma te, en bolsa, va lo res pro pie dad de la afian za do ra bas tan tespara cu brir el im por te de lo re que ri do y hasta el lí mi te de lo ga ran ti za do,y le envíe de in me dia to su pro duc to.

CFF 135. RSHCP 32 X, 33 IX, 91 VIII, 91-B IV.

ACTUALIZACION Y RECARGOS POR FALTA DE PAGO OPORTUNO

En el caso de que las ins ti tu cio nes de fian zas in ter pon gan me dios dede fen sa en con tra del re que ri mien to de pago y no ob ten gan re so lu -ción fa vo ra ble, las can ti da des ga ran ti za das de be rán pa gar se ac tua li -za das por el pe rio do com pren di do entre la fecha en que se debió efec -tuar el pago y la fecha en que se pa guen di chas can ti da des. Asi mis mo, cau sa rán re car gos por con cep to de in dem ni za ción al fisco fe de ral porfalta de pago opor tu no, mis mos que se cal cu la rán sobre las can ti da -des ga ran ti za das ac tua li za das por el pe rio do men cio na do con an te -rio ri dad, apli can do la tasa que re sul te de sumar las apli ca bles en cadaaño para cada uno de los meses trans cu rri dos en el pe rio do de ac tua li -za ción ci ta do. La tasa de re car gos para cada uno de los meses del pe -rio do men cio na do, será la que re sul te de in cre men tar en 50% a la queme dian te Ley fije anual men te el Con gre so de la Unión, y se cau sa ránpor cada mes o frac ción que trans cu rra a par tir de que debió ha cer se el pago y hasta que el mismo se efec túe. Los re car gos men cio na dos secau sa rán hasta por 5 años.

CFF 17-A, 21, 141. LIF2010 8o. LFIF 1o. TATCC SJF, 9a. ep.,T. XXVII, MAR2008, p. 1762.

SUSPENSION DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION Y DEL ACTOQUE DETERMINA EL CREDITO FISCAL

144.- No se eje cu ta rán los actos ad mi nis tra ti vos cuan do se ga ran ti ce el in te rés fis cal, sa tis fa cien do los re qui si tos le ga les. Tam po co se eje cu -ta rá el acto que de ter mi ne un cré di to fis cal hasta que venza el plazo decua ren ta y cinco días si guien tes a la fecha en que surta efec tos su no ti fi -ca ción, o de quin ce días, tra tán do se de la de ter mi na ción de cuo tasobre ro-pa tro na les o de ca pi ta les cons ti tu ti vos al se gu ro so cial. Si a mástar dar al ven ci mien to de los ci ta dos pla zos se acre di ta la im pug na ciónque se hu bie re in ten ta do y se ga ran ti za el in te rés fis cal sa tis fa cien do losre qui si tos le ga les, se sus pen de rá el pro ce di mien to ad mi nis tra ti vo deeje cu ción.

CFF 4o, 12, 38, 116, 121, 134, 135, 141, 145, 145-A. LFPCA 1o, 13.RM2009 II.2.11.4. ANEXO 1-A 72/CFF. LSS 79.

1043 CFF–GARANTIA DEL INTERES FISCAL 144.-

PLAZO PARA GARANTIZAR EL INTERES FISCAL

Cuan do el con tri bu yen te hu bie re in ter pues to en tiem po y forma el re -cur so de re vo ca ción o, en su caso, el pro ce di mien to de re so lu ción decon tro ver sias pre vis to en un tra ta do para evi tar la doble tri bu ta ción delos que Mé xi co es parte, el plazo para ga ran ti zar el in te rés fis cal será decinco meses si guien tes a par tir de la fecha en que se in ter pon ga cual -quie ra de los re fe ri dos me dios de de fen sa, de bien do el in te re sa do acre -di tar ante la au to ri dad fis cal que lo in ter pu so den tro de los cua ren ta ycinco días si guien tes a esa fecha, a fin de sus pen der el pro ce di mien toad mi nis tra ti vo de eje cu ción.

CFF 12, 116 al 125. RM2009 I.2.1.22. CR2007 42.CSRTFJFA RTFJFA, No. 69, 5a. ep., SEP2006, p. 224.

Si con clui do el plazo de cinco meses para ga ran ti zar el in te rés fis cal noha sido re suel to el re cur so de re vo ca ción, el con tri bu yen te no es ta rá obli -ga do a ex hi bir la ga ran tía co rres pon dien te sino, en su caso, hasta que seare suel to dicho re cur so.(1)

(1) Nota del Edi tor: El texto del ter cer pá rra fo del ar tícu lo 144 fue adi cio -na do a par tir del 7 de mayo de 2009, con for me al De cre to por el que sere for man y adi cio nan di ver sas dis po si cio nes del Có di go Fis cal de la Fe -de ra ción y de la Ley del Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, pu bli ca doen el DOF el 6 de mayo de 2009.

EJECUCION SOBRE CREDITOS CONSENTIDOS

Cuan do en el medio de de fen sa se im pug nen úni ca men te al gu nos delos cré di tos de ter mi na dos por el acto ad mi nis tra ti vo, cuya eje cu ción fue sus pen di da, se pa ga rán los cré di tos fis ca les no im pug na dos con los re -car gos co rres pon dien tes.

CFF 4o, 21, 124 IV. LFPCA 8o IV.

OBLIGACION DE COMUNICAR POR ESCRITO LA GARANTIA

Cuan do se ga ran ti ce el in te rés fis cal el con tri bu yen te ten drá obli ga -ción de co mu ni car por es cri to la ga ran tía, a la au to ri dad que le haya no ti -fi ca do el cré di to fis cal.

CFF 4o, 18.

DECLARACION COMPLEMENTARIA

Si se con tro vier ten sólo de ter mi na dos con cep tos de la re so lu ción ad -mi nis tra ti va que de ter mi nó el cré di to fis cal, el par ti cu lar pa ga rá la partecon sen ti da del cré di to y los re car gos co rres pon dien tes, me dian te de -cla ra ción com ple men ta ria y ga ran ti za rá la parte con tro ver ti da y sus re -car gos.

CFF 4o, 21, 31, 32, 124 IV. RCFF 56. LFPCA 8o IV.

En el su pues to del pá rra fo an te rior, si el par ti cu lar no pre sen ta de cla -ra ción com ple men ta ria, la au to ri dad exi gi rá la can ti dad que co rres -pon da a la parte con sen ti da, sin ne ce si dad de emi tir otra re so lu ción. Si se con fir ma en forma de fi ni ti va la va li dez de la re so lu ción im pug na da,la au to ri dad pro ce de rá a exi gir la di fe ren cia no cu bier ta, con los re car -gos cau sa dos.

CFF 21.

144.- CFF–GARANTIA DEL INTERES FISCAL 1044

IMPROCEDENCIA DE GARANTIA ADICIONAL

No se exi gi rá ga ran tía adi cio nal si en el pro ce di mien to ad mi nis tra ti vode eje cu ción ya se hu bie ran em bar ga do bie nes su fi cien tes para ga ran -ti zar el in te rés fis cal o cuan do el con tri bu yen te de cla re bajo pro tes ta dedecir ver dad que son los úni cos que posee. En el caso de que la au to ri -dad com prue be por cual quier medio que esta de cla ra ción es falsapodrá exi gir ga ran tía adi cio nal, sin per jui cio de las san cio nes que co -rres pon dan. En todo caso, se ob ser va rá lo dis pues to en el se gun do pá -rra fo del ar tí cu lo 141 de este Có di go.

CFF 145, 145-A, 151. RCFF 100. JSSTFJFA RTFJFA, No. 84, 5a. ep.,DIC2007, p. 16. PSSTFJFA RTFJFA, No. 1, 6a. ep., ENE2008, p. 197.

SUSPENSION POR SENTENCIA DE CONCURSO MERCANTIL

Tam bién se sus pen de rá la eje cu ción del acto que de ter mi ne un cré di -to fis cal cuan do los tri bu na les com pe ten tes no ti fi quen a las au to ri da des fis ca les sen ten cia de con cur so mer can til dic ta da en tér mi nos de la leyde la ma te ria y siem pre que se hu bie se no ti fi ca do pre via men te a di chasau to ri da des la pre sen ta ción de la de man da co rres pon dien te.

CFF 4o, 134, 145, 145-A, 148, 149. CPEUM 14, 16.CC 2980. LCM 42 al 48.

SUSPENSION DEL IETU POR DECLARATORIA DE CONCURSO MERCANTIL

En el caso del im pues to em pre sa rial a tasa única cau sa do con pos te -rio ri dad a la de cla ra to ria de con cur so mer can til de cre ta da por el tri bu -nal com pe ten te, el cobro de dicho im pues to se sus pen de rá desde lano ti fi ca ción de dicha de cla ra to ria, hasta que se firme el con ve nio res -pec ti vo entre el con tri bu yen te con los acree do res y el fisco fe de ral o ensu caso sea de cre ta da la quie bra del mismo.

LIETU TR2008 21. RM2009 II.4.2. ANEXO 1-A 2/IETU.LCM 4o I, 20, 21, 42, 44, 65.

CONDONACION DEL IETU

El im pues to se ña la do en el pá rra fo an te rior podrá in cluir se den tro dela con do na ción a que se re fie re el ar tícu lo 146-B del Có di go Fis cal de laFe de ra ción.

CFF 146-B. LIETU 1o.

CONTINUACION DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCION

Las au to ri da des fis ca les con ti nua rán con el pro ce di mien to ad mi nis -tra ti vo de eje cu ción a fin de ob te ner el pago del cré di to fis cal, cuan do enel pro ce di mien to ju di cial de con cur so mer can til se hu bie re ce le bra docon ve nio es ta ble cien do el pago de los cré di tos fis ca les y éstos no seanpa ga dos den tro de los 30 días si guien tes a la ce le bra ción de dicho con -ve nio o cuan do no se dé cum pli mien to al pago con la pre la ción es ta ble -ci da en este Có di go. Asi mis mo, las au to ri da des fis ca les po drán con ti -nuar con dicho pro ce di mien to cuan do se ini cie la etapa de quie bra en elpro ce di mien to de con cur so mer can til en los tér mi nos de la ley co rres -pon dien te.

CFF 4o, 145.

1045 CFF–GARANTIA DEL INTERES FISCAL 144.-

NEGATIVA O VIOLACION A LA SUSPENSION DE LA EJECUCION.PROCEDENCIA DEL INCIDENTE

En caso de ne ga ti va o vio la ción a la sus pen sión del pro ce di mien to ad -mi nis tra ti vo de eje cu ción, los in te re sa dos po drán pro mo ver el in ci den tede sus pen sión de la eje cu ción ante la Sala del Tri bu nal Fe de ral de Jus ti -cia Fis cal y Administrativa que co noz ca del jui cio res pec ti vo u ocu rrir alsu pe rior je rár qui co de la au to ri dad eje cu to ra, si se está tra mi tan do re -cur so, acom pa ñan do los do cu men tos en que cons te el medio de de fen -sa hecho valer y el ofre ci mien to o, en su caso otor ga mien to de la ga ran -tía del in te rés fis cal. El su pe rior je rár qui co apli ca rá en lo con du cen te lasre glas es ta ble ci das por este Có di go para el ci ta do in ci den te de sus pen -sión de la eje cu ción.

CFF 117. LFPCA 1o, 25.

CFF–PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

CAPITULO IIIDel Procedimiento Administrativo de Ejecución

SECCION PRIMERADisposiciones Generales

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCION145.- Las au to ri da des fis ca les exi gi rán el pago de los cré di tos fis ca -

les que no hu bie ren sido cu bier tos o ga ran ti za dos den tro de los pla zosse ña la dos por la Ley, me dian te pro ce di mien to ad mi nis tra ti vo de eje cu -ción.

CFF 4o, 65, 117, 144, 151, DT2006 2o I. RSAT 20, 25. RSHCP 91 V,91-C IV. LCM 69. LSS 251 XXV, 251 XXXIV, 291.

PROCEDENCIA DEL EMBARGO PRECAUTORIO

Se podrá prac ti car em bar go pre cau to rio, sobre los bie nes o la ne go cia -ción del con tri bu yen te, para ase gu rar el in te rés fis cal, cuan do el cré di tofis cal no sea exi gi ble pero haya sido de ter mi na do por el con tri bu yen te opor la au to ri dad en el ejer ci cio de sus fa cul ta des de com pro ba ción, cuan -do a jui cio de ésta exis ta pe li gro in mi nen te de que el obli ga do rea li cecual quier ma nio bra ten dien te a eva dir su cum pli mien to. En este caso, laau to ri dad tra ba rá el em bar go.

CFF 2o, 4o, 42, 141. CC 2190. RSAT 11 XII.

ACTA EN LA QUE SE PRECISEN LAS RAZONES DEL EMBARGO

La au to ri dad que prac ti que el em bar go pre cau to rio le van ta rá acta cir -cuns tan cia da en la que pre ci se las ra zo nes del em bar go.

CFF 152.

145.- CFF–PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 1046

REQUERIMIENTO PARA DESVIRTUAR

La au to ri dad re que ri rá al obli ga do para que den tro del tér mi no de 10días des vir túe el monto por el que se rea li zó el em bar go. El em bar go que -da rá sin efec to cuan do el con tri bu yen te cum pla con el re que ri mien to.Trans cu rri do el plazo antes se ña la do, sin que el obli ga do hu bie ra des vir -tua do el monto del em bar go pre cau to rio, éste que da rá firme.

CFF 12, 151, 154.

EMBARGO PRECAUTORIO QUE SE CONVIERTE EN DEFINITIVO

El em bar go pre cau to rio prac ti ca do antes de la fecha en que el cré di tofis cal sea exi gi ble, se con ver ti rá en de fi ni ti vo al mo men to de la exi gi bi li -dad de dicho cré di to fis cal y se apli ca rá el pro ce di mien to ad mi nis tra ti vode eje cu ción.

CFF 4o.

LEVANTAMIENTO DEL EMBARGO SI SE GARANTIZA EL INTERES FISCAL

Si el par ti cu lar ga ran ti za el in te rés fis cal en los tér mi nos del ar tícu lo141 de este Có di go, se le van ta rá el em bar go.DISPOSICIONES APLICABLES AL EMBARGO PRECAUTORIO

Son apli ca bles al em bar go pre cau to rio a que se re fie re este ar tícu lo,las dis po si cio nes es ta ble ci das para el em bar go y para la in ter ven ción en el pro ce di mien to ad mi nis tra ti vo de eje cu ción que, con for me a su na tu ra -le za, le sean apli ca bles.

CFF 145 al 196-B.

ASEGURAMIENTO PRECAUTORIO DE BIENES O NEGOCIACION145-A.- Las au to ri da des fis ca les po drán de cre tar el ase gu ra mien to

de los bie nes o la ne go cia ción del con tri bu yen te cuan do:

CFF 145, DT2006 2o I. TATCC SJF, 9a. ep., T. XXVII, JUN2008, p. 1208.TATCC SJF, 9a. ep., T. XXVII, JUN2008, p. 1209.

I. El con tri bu yen te se opon ga u obs ta cu li ce la ini cia ción o de sa rro llode las fa cul ta des de com pro ba ción de las au to ri da des fis ca les o no sepueda no ti fi car su ini cio por haber de sa pa re ci do o por ig no rar se su do -mi ci lio.

CFF 10, 42, 55 I, 134. TATCC SJF, 9a. ep., T. XXVI, DIC2007, p. 1676.TATCC SJF, 9a. ep., T. XXVII, JUN2008, p. 1210.

II. Des pués de ini cia das las fa cul ta des de com pro ba ción, el con tri bu -yen te de sa pa rez ca o exis ta ries go in mi nen te de que ocul te, ena je ne odi la pi de sus bie nes.

CFF 42.

III. El con tri bu yen te se nie gue a pro por cio nar la con ta bi li dad queacre di te el cum pli mien to de las dis po si cio nes fis ca les, a que se estáobli ga do.

CFF 28, 55 II. RCFF 29 al 38.

IV. Se rea li cen vi si tas a con tri bu yen tes con lo ca les, pues tos fijos o se -mi fi jos en la vía pú bli ca y di chos con tri bu yen tes no pue dan de mos trarque se en cuen tran ins cri tos en el re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes, niex hi bir los com pro ban tes que am pa ren la legal po se sión o pro pie dad

1047 CFF–PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 145-A.-

de las mer can cías que ven dan en esos lu ga res. Una vez ins cri to el con -tri bu yen te en el ci ta do re gis tro y acre di ta da la po se sión o pro pie dad dela mer can cía, se le van ta rá el ase gu ra mien to rea li za do.

CFF 27, 29, 29-A, 41-B.

V. Se de tec ten en va ses o re ci pien tes que con ten gan be bi das al cohó li -cas sin que ten gan ad he ri dos mar be tes o pre cin tos o bien no se acre di -te la legal po se sión de los mar be tes o pre cin tos, se en cuen tren al te ra -dos o sean fal sos.

CFF 86-A, 86-B. LIEPS 3o I al 3o VII, 19 V.

En los casos an te rio res, la au to ri dad que prac ti que el ase gu ra mien tode be rá le van tar acta cir cuns tan cia da en la que pre ci se las ra zo nes paraha cer lo.MONTO POR EL QUE SE PRACTICARA EL ASEGURAMIENTO PRECAUTORIO

El ase gu ra mien to pre cau to rio se prac ti ca rá hasta por el monto de lade ter mi na ción pro vi sio nal de adeu dos fis ca les pre sun tos que, úni ca -men te para estos efec tos, la au to ri dad fis cal efec túe cuan do el con tri bu -yen te se ubi que en al gu no de los su pues tos es ta ble ci dos en este ar tícu -lo. Para de ter mi nar pro vi sio nal men te el adeu do fis cal, la au to ri dad podrá uti li zar cual quie ra de los pro ce di mien tos establecidos en los artículos56 y 57 de este Código.

CFF 56, 57.

ASEGURAMIENTO PRECAUTORIO SIN EFECTOS

El ase gu ra mien to pre cau to rio que da rá sin efec tos si la au to ri dad noemite, den tro de los pla zos a que se re fie ren los ar tícu los 46-A y 48 deeste Có di go en el caso de las frac cio nes II, III y V y de 18 meses en el delas frac cio nes I y IV, con ta dos desde la fecha en que fue prac ti ca do, re -so lu ción en la que de ter mi ne cré di tos fis ca les. Si den tro de los pla zosse ña la dos la au to ri dad de ter mi na algún cré di to, de ja rá de sur tir efec tosel ase gu ra mien to pre cau to rio y se pro se gui rá el pro ce di mien to ad mi -nis tra ti vo de eje cu ción con for me a las dis po si cio nes de este Ca pí tu lo,de bien do dejar cons tan cia de la re so lu ción y de la no ti fi ca ción de lamisma en el ex pe dien te de eje cu ción.

CFF 4o, 12, 141.

DEPOSITARIO DE LOS BIENES O NEGOCIACION ASEGURADOS

Los bie nes o la ne go cia ción del con tri bu yen te que sean ase gu ra doscon for me a lo dis pues to por este ar tícu lo po drán, desde el mo men to enque se no ti fi que el ase gu ra mien to y hasta que el mismo se le van te, de jar -se en po se sión del con tri bu yen te, siem pre que para esos efec tos seactúe como de po si ta rio de los mis mos en los tér mi nos es ta ble ci dos enel ar tícu lo 153 de este Có di go, con ex cep ción de lo dis pues to en su se -gun do pá rra fo. En el caso de de pó si tos en en ti da des fi nan cie ras o so -cie da des coo pe ra ti vas de aho rro y prés ta mo u otros bie nes, éstos tam -bién po drán de jar se en po se sión del con tri bu yen te, como parte de lane go cia ción.

CFF 153.

145-A.- CFF–PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 1048

RENDICION DE CUENTAS MENSUALES

El con tri bu yen te que actúe como de po si ta rio de sig na do en los tér mi -nos del pá rra fo an te rior, de be rá ren dir cuen tas men sua les a la au to ri dadfis cal com pe ten te res pec to de los bie nes que se encuentren bajo sucustodia.PRESCRIPCION DEL CREDITO FISCAL

146.- El cré di to fis cal se ex tin gue por pres crip ción en el tér mi no decinco años.

CFF 4o, 12. CC 1135. LSS 251 XXXV, 298. TA 2a. SCJN SJF, 9a. ep.,T. XXVI, JUL2007, p. 380.

El tér mi no de la pres crip ción se ini cia a par tir de la fecha en que elpago pudo ser le gal men te exi gi do y se podrá opo ner como ex cep ciónen los re cur sos ad mi nis tra ti vos. El tér mi no para que se con su me lapres crip ción se in te rrum pe con cada ges tión de cobro que el acree dorno ti fi que o haga saber al deu dor o por el re co no ci mien to ex pre so o tá ci -to de éste res pec to de la exis ten cia del cré di to. Se con si de ra ges tión decobro cual quier ac tua ción de la au to ri dad den tro del pro ce di mien to ad -mi nis tra ti vo de eje cu ción, siem pre que se haga del co no ci mien to deldeu dor.

CFF 6o, 38, 65, 116, 134, 145, 145-A, 146-A al 196-B.TATCC SJF, 9a. ep., T. XXVIII, OCT2008, p. 2394.CSRTFJFA RTFJFA, No. 11, 6a. ep., NOV2008, p. 593.

Cuan do se sus pen da el pro ce di mien to ad mi nis tra ti vo de eje cu ción en los tér mi nos del ar tí cu lo 144 de este Có di go, tam bién se sus pen de rá elplazo de la pres crip ción.

Asi mis mo, se in te rrum pi rá el plazo a que se re fie re este ar tícu lo cuan -do el con tri bu yen te hu bie ra de so cu pa do su do mi ci lio fis cal sin haberpre sen ta do el aviso de cam bio co rres pon dien te o cuan do hu bie re se -ña la do de ma ne ra in co rrec ta su do mi ci lio fis cal.

CFF 10. RCFF 25 IV, 26 III.

La de cla ra to ria de pres crip ción de los cré di tos fis ca les podrá rea li -zar se de ofi cio por la au to ri dad re cau da do ra o a pe ti ción del con tri bu -yen te.

CFF 18. RSAT 22 VIII, 24 I, 25 I, 25 IX.

CANCELACION DE CREDITOS POR INCOSTEABLES O POR INSOLVENCIA146-A.- La Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co podrá can ce lar

cré di tos fis ca les en las cuen tas pú bli cas, por in cos tea bi li dad en elcobro o por in sol ven cia del deu dor o de los res pon sa bles so li da rios.

CFF 4o, 26. LIF2010 15. LSAT 20-A. RSAT 20 AP A LVII, 22 VIII,24 I, 25 I, 25 IX

Se con si de ran cré di tos de cobro in cos tea ble, aque llos cuyo im por tesea in fe rior o igual al equi va len te en mo ne da na cio nal a 200 uni da desde in ver sión, aque llos cuyo im por te sea in fe rior o igual al equi va len te enmo ne da na cio nal a 20,000 uni da des de in ver sión y cuyo costo de re cu -pe ra ción re ba se el 75% del im por te del cré di to, así como aque llos cuyocosto de re cu pe ra ción sea igual o mayor a su im por te.

1049 CFF–PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 146.-

Se con si de ran in sol ven tes los deu do res o los res pon sa bles so li da rioscuan do no ten gan bie nes em bar ga bles para cu brir el cré di to o éstos yase hu bie ran rea li za do, cuan do no se pue dan lo ca li zar o cuan do hu bie -ran fa lle ci do sin dejar bie nes que pue dan ser ob je to del pro ce di mien toad mi nis tra ti vo de eje cu ción.

CFF 155, 157.

Cuan do el deu dor tenga dos o más cré di tos a su cargo, todos ellos sesu ma rán para de ter mi nar si se cum plen los re qui si tos se ña la dos. Losim por tes a que se re fie re el se gun do pá rra fo de este ar tí cu lo, se de ter mi -na rán de con for mi dad con las dis po si cio nes apli ca bles.

La Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co dará a co no cer las re glasde ca rác ter ge ne ral para la apli ca ción de este ar tí cu lo.

LSAT 20-A.

La can ce la ción de los cré di tos a que se re fie re este ar tí cu lo no li be rade su pago.CONDONACION A CONTRIBUYENTES SUJETOS A UN PROCEDIMIENTODE CONCURSO MERCANTIL

146-B.- Tra tán do se de con tri bu yen tes que se en cuen tren su je tos aun pro ce di mien to de con cur so mer can til, las au to ri da des fis ca les po -drán con do nar par cial men te los cré di tos fis ca les re la ti vos a con tri bu -cio nes que de bie ron pa gar se con an te rio ri dad a la fecha en que se ini cie el pro ce di mien to de con cur so mer can til, siem pre que el co mer cian tehaya ce le bra do con ve nio con sus acree do res en los tér mi nos de la Leyres pec ti va y de acuer do con lo si guien te:

CFF 74. LISR 215. RSAT 19, 22. CC 2965, 2968, 2969, 2971, 2980.LCM 69, 152, 153, 156. TA 2a. SCJN SJF, 9a. ep., T. XXVII,MAY2008, p. 224.

I. Cuan do el monto de los cré di tos fis ca les re pre sen te menos del 60%del total de los cré di tos re co no ci dos en el pro ce di mien to con cur sal, lacon do na ción no ex ce de rá del be ne fi cio mí ni mo de entre los otor ga dospor los acree do res que, no sien do par tes re la cio na das, re pre sen ten encon jun to cuan do menos el 50% del monto re co no ci do a los acree do resno fis ca les.

LISR 215.

II. Cuan do el monto de los cré di tos fis ca les re pre sen te más del 60%del total de los cré di tos re co no ci dos en el pro ce di mien to con cur sal, lacon do na ción, de ter mi na da en los tér mi nos del in ci so an te rior, no ex ce -de rá del monto que co rres pon da a los ac ce so rios de las con tri bu cio nesadeu da das.

CFF 4o, 17-A, 21.

La au to ri za ción de con do na ción de be rá su je tar se a los re qui si tos y li -nea mien tos que es ta blez ca el re gla men to de este Có di go.EXTINCION DE CREDITOS FISCALES DE ENTIDADES PARAESTATALESY OTRAS

146-C.- Tra tán do se de cré di tos fis ca les a cargo de cual quier en ti dadpa raes ta tal de la Admi nis tra ción que se en cuen tre en pro ce so de ex tin -ción o li qui da ción, así como a cargo de cual quier so cie dad, aso cia ción

146-B.- CFF–PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 1050

o fi dei co mi so en el que, sin tener el ca rác ter de en ti dad pa raes ta tal, elGo bier no Fe de ral o una o más en ti da des de la Admi nis tra ción Pú bli capa raes ta tal, con jun ta o se pa ra da men te, apor ten la to ta li dad del pa tri -mo nio o sean pro pie ta rias de la to ta li dad de los tí tu los re pre sen ta ti vosdel ca pi tal so cial, que se en cuen tre en pro ce so de li qui da ción o ex tin -ción, ope ra rá de pleno de re cho la ex tin ción de di chos cré di tos, sin ne -ce si dad de au to ri za ción al gu na, siem pre y cuan do se cum plan los si -guien tes re qui si tos:

CFF 4o. LOAPF 45 al 47.

I. Que exis ta dic ta men de au di tor ex ter no en el que se ma ni fies te quela en ti dad no sea ti tu lar de ac ti vo al gu no con el que sea po si ble eje cu tarel cobro total o par cial de los cré di tos, ex clu yen do aque llos que se en -cuen tren afec tos me dian te ga ran tía real al pago de obli ga cio nes que seen cuen tren fir mes y que sean pre fe ren tes a las fis ca les fe de ra les en tér -mi nos de lo dis pues to por este Có di go.

CFF 4o, 32-A, 52. LCM 156.

II. El Ser vi cio de Admi nis tra ción y Ena je na ción de Bie nes de be rá in for -mar a las au to ri da des fis ca les de la ac tua li za ción de la hi pó te sis pre vis ta en la frac ción an te rior.

RM2009 I.2.1.21.

Cum pli do lo an te rior los cré di tos fis ca les que da rán can ce la dos de lascuen tas pú bli cas.EXTINCION DE CREDITOS FISCALES INCOBRABLES

146-D.- Los cré di tos fis ca les que se en cuen tren re gis tra dos en lasub cuen ta es pe cial de cré di tos in co bra bles a que se re fie re el ar tícu lo191 de este Có di go, se ex tin gui rán, trans cu rri dos cinco años con ta dosa par tir de que se haya rea li za do dicho re gis tro, cuan do exis ta im po si bi -li dad prác ti ca de cobro.

CFF 4o.

Para estos efec tos, se con si de ra que exis te im po si bi li dad prác ti ca decobro, entre otras, cuan do los deu do res no ten gan bie nes em bar ga -bles, el deu dor hu bie ra fa lle ci do o de sa pa re ci do sin dejar bie nes a sunom bre o cuan do por sen ten cia firme hu bie ra sido de cla ra do en quie -bra por falta de ac ti vo.

CFF 151, 154. LCM 167 al 175.

CONTROVERSIAS ENTRE EL FISCO FEDERAL Y LOS FISCOS LOCALES147.- Las con tro ver sias que sur jan entre el fisco fe de ral y los fis cos lo -

ca les re la ti vas al de re cho de pre fe ren cia para re ci bir el pago de los cré -di tos fis ca les, se re sol ve rán por los tri bu na les ju di cia les de la Fe de ra -ción, to man do en cuen ta las ga ran tías cons ti tui das y con for me a lassi guien tes re glas:

CFF 159. CPEUM 103, 106.

I. La pre fe ren cia co rres pon de rá al fisco que tenga a su favor cré di tospor im pues tos sobre la pro pie dad raíz, tra tán do se de los fru tos de losbie nes in mue bles o del pro duc to de la venta de éstos.

1051 CFF–PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 146-D.-

II. En los demás casos, la pre fe ren cia co rres pon de rá al fisco quetenga el ca rác ter de pri mer em bar gan te.CONCURRENCIA DE AUTORIDADES FISCALES EN EL COBRODE CONTRIBUCIONES

148.- Cuan do en el pro ce di mien to ad mi nis tra ti vo de eje cu ción con -cu rran con tra un mismo deu dor, el fisco fe de ral con los fis cos lo ca lesfun gien do como au to ri dad fe de ral de con for mi dad con los con ve niosde co or di na ción fis cal y con los or ga nis mos des cen tra li za dos que seancom pe ten tes para co brar coac ti va men te con tri bu cio nes de ca rác ter fe -de ral, la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co ini cia rá o con ti nua rá,según sea el caso, el pro ce di mien to ad mi nis tra ti vo de eje cu ción portodos los cré di tos fis ca les fe de ra les omi ti dos.

CFF 2o, 4o.

ORDEN DE APLICACION DE LOS PRODUCTOS

El pro duc to ob te ni do en los tér mi nos de este ar tí cu lo, se apli ca rá a cu -brir los cré di tos fis ca les en el orden si guien te:

I. Los gas tos de eje cu ción.II. Los ac ce so rios de las apor ta cio nes de se gu ri dad so cial.III. Las apor ta cio nes de se gu ri dad so cial.

LSS 289.

IV. Los ac ce so rios de las demás con tri bu cio nes y otros cré di tos fis ca les.V. Las demás con tri bu cio nes y otros cré di tos fis ca les.

CFF 2o, 3o, 150.

PREFERENCIA DEL FISCO FEDERAL EN EL PAGO DE CREDITOS FISCALES149.- El fisco fe de ral ten drá pre fe ren cia para re ci bir el pago de cré di -

tos pro ve nien tes de in gre sos que la Fe de ra ción debió per ci bir, con ex -cep ción de adeu dos ga ran ti za dos con pren da o hi po te ca, de ali men tos,de sa la rios o suel dos de ven ga dos en el úl ti mo año o de in dem ni za cio nesa los tra ba ja do res de acuer do con la Ley Fe de ral del Tra ba jo.

RM2009 I.2.12.2. CC 301 al 323, 2856 al 2892, 2893 al 2943. LFT 50, 52,82 al 89, 436. LGTOC 346 al 380. CCOM 1414-Bis al 1414-Bis 20.LCM 20, 21, 29, 44, 65, 69. LSS 288, 289. CSRTFJFA RTFJFA, No. 76,5a. ep., ABR2007, p. 410. TATCC SJF, 9a. ep., T. XXIX, FEB2009, p. 1847.

Para que sea apli ca ble la ex cep ción a que se re fie re el pá rra fo an te -rior, será re qui si to in dis pen sa ble que con an te rio ri dad a la fecha enque surta efec tos la no ti fi ca ción del cré di to fis cal, las ga ran tías sehayan ins cri to en el re gis tro pú bli co que co rres pon da y, res pec to delos adeu dos por ali men tos, que se haya pre sen ta do la de man da antelas au to ri da des com pe ten tes.

CFF 4o, 135.

La vi gen cia y exi gi bi li dad del cré di to cuya pre fe ren cia se in vo que de -be rá com pro bar se en forma feha cien te al ha cer se valer el re cur so ad mi -nis tra ti vo.

CFF 116. CC 2190.

148.- CFF–PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 1052

En nin gún caso el fisco fe de ral en tra rá en los jui cios uni ver sa les.Cuan do se ini cie jui cio de quie bra, sus pen sión de pagos o de con cur so, el juez que co noz ca del asun to de be rá dar aviso a las au to ri da des fis ca -les para que, en su caso, hagan exi gi bles los cré di tos fis ca les a su favora tra vés del pro ce di mien to ad mi nis tra ti vo de eje cu ción.

CFF 4o, 145 al 148, 150 al 196-B. LCM 217, 221.

GASTOS DE EJECUCION. PROCEDENCIA Y LIMITES150.- Cuan do sea ne ce sa rio em plear el pro ce di mien to ad mi nis tra ti -

vo de eje cu ción para hacer efec ti vo un cré di to fis cal, las per so nas fí si -cas y las mo ra les es ta rán obli ga das a pagar el 2% del cré di to fis cal porcon cep to de gas tos de eje cu ción, por cada una de las di li gen cias que acon ti nua ción se in di can:

CFF 4o. RCFF 106. LISR 8o. CC 22, 25. CSRTFJFA RTFJFA, No. 79,5a. ep., JUL2007, p. 434.

I. Por el re que ri mien to se ña la do en el pri mer pá rra fo del ar tí cu lo 151de este Có di go.

RCFF 106.

II. Por la de em bar go, in clu yen do los se ña la dos en los ar tí cu los 41,frac ción II y 141, frac ción V de este Có di go.

CFF 151. RCFF 106.

III. Por la de re ma te, ena je na ción fuera de re ma te o ad ju di ca ción alfisco fe de ral.

CFF 173 al 196-B. RCFF 105, 106.

Cuan do en los casos de las frac cio nes an te rio res, el 2% del cré di to seain fe rior a $300.00(1), se co bra rá esta can ti dad en vez del 2% del cré di to.

CFF 17-B, 20 I, DT2004 2o III.

En nin gún caso los gas tos de eje cu ción, por cada una de las di li gen -cias a que se re fie re este ar tícu lo, ex clu yen do las ero ga cio nes ex traor di -na rias y las con tri bu cio nes que se pa guen por la Fe de ra ción para li be rar de cual quier gra va men bie nes que sean ob je to de re ma te, po drán ex ce -der de $47,230.00(1).

CFF 17-A, 17-B, DT2004 2o III.

Asi mis mo, se pa ga rán por con cep to de gas tos de eje cu ción, los ex -traor di na rios en que se in cu rra con mo ti vo del pro ce di mien to ad mi nis tra -ti vo de eje cu ción, in clu yen do los que en su caso de ri ven de los em bar gos se ña la dos en los ar tícu los 41, frac ción II y 141, frac ción V, de este Có di go,que com pren de rán los de trans por te de los bie nes em bar ga dos, de ava -lúos, de im pre sión y pu bli ca ción de con vo ca to rias y edic tos, de in ves ti -ga cio nes, de ins crip cio nes, de can ce la cio nes o de so li ci tu des de in for -ma ción, en el re gis tro pú bli co que co rres pon da, los ero ga dos por laob ten ción del cer ti fi ca do de li be ra ción de gra vá me nes, los ho no ra rios delos de po si ta rios y de los pe ri tos, así como los ho no ra rios de las per so nasque con tra ten los in ter ven to res, salvo cuan do di chos de po si ta rios re nun -cien ex pre sa men te al cobro de tales ho no ra rios, los de ven ga dos por

1053 CFF–PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 150.-

(1) Nota del Editor: Cantidad vigente a partir del 1o. de enero de 2009.

con cep to de es cri tu ra ción y las con tri bu cio nes que ori gi ne la trans mi sión de do mi nio de los bie nes in mue bles que sean ad ju di ca dos a favor de laFe de ra ción en los tér mi nos de lo pre vis to por el ar tícu lo 191 de este Có di -go, y las con tri bu cio nes que se pa guen por la Fe de ra ción para li be rar decual quier gra va men a los bie nes que sean ob je to de re ma te.

CFF 145 al 149, 151 al 196-B. RCFF 105, 106.TATCC SJF, 9a. ep., T. XXVIII, FEB2008, p. 2261.

Los gas tos de eje cu ción se de ter mi na rán por la au to ri dad eje cu to ra,de bien do pa gar se junto con los demás cré di tos fis ca les, salvo que sein ter pon ga el re cur so de re vo ca ción.

CFF 4o, 116. RCFF 105, 106.

Los in gre sos re cau da dos por con cep to de gas tos de eje cu ción, sedes ti na rán al es ta ble ci mien to de un fondo re vol ven te para gas tos de co -bran za, para pro gra mas de fo men to con el pú bli co en ge ne ral del cum -pli mien to de las obli ga cio nes fis ca les, para fi nan ciar los pro gra mas defor ma ción de fun cio na rios fis ca les, salvo que por Ley estén des ti na dosa otros fines. El des ti no de estos in gre sos será con in de pen den cia delpre su pues to que ten gan asig na do las au to ri da des fis ca les fe de ra les.

Cuan do las au to ri da des fis ca les or de nen la prác ti ca de un ava lúo, yéste re sul te su pe rior en más de un 10% del valor de cla ra do por el con tri -bu yen te, éste de be rá cu brir el costo de dicho ava lúo.

RCFF 3o.

CFF–EMBARGO

SECCION SEGUNDADel Embargo

PROCEDENCIA DEL EMBARGO E INSCRIPCION151.- Las au to ri da des fis ca les, para hacer efec ti vo un cré di to fis cal

exi gi ble y el im por te de sus ac ce so rios le ga les, re que ri rán de pago aldeu dor y, en caso de que éste no prue be en el acto ha ber lo efec tua do,pro ce de rán de in me dia to como sigue:

CFF 2o, 4o. RSHCP 90-A al 90-C. CC 2190. LFBAD 9o.TATCC SJF, 9a. ep., T XXIX, FEB2009, p. 1847.

I. A em bar gar bie nes su fi cien tes para, en su caso, re ma tar los, ena je -nar los fuera de su bas ta o ad ju di car los en favor del fisco.

CFF 173 al 196-B.

II. A em bar gar ne go cia cio nes con todo lo que de hecho y por de re choles co rres pon da, a fin de ob te ner, me dian te la in ter ven ción de ellas, losin gre sos ne ce sa rios que per mi tan sa tis fa cer el cré di to fis cal y los ac ce -so rios le ga les.

CFF 2o, 4o, 164 al 172.

El em bar go de bie nes raí ces, de de re chos rea les o de ne go cia cio nesde cual quier gé ne ro se ins cri bi rá en el re gis tro pú bli co que co rres pon da en aten ción a la na tu ra le za de los bie nes o de re chos de que se trate.

151.- CFF–EMBARGO 1054

Cuan do los bie nes raí ces, de re chos rea les o ne go cia cio nes que dencom pren di dos en la ju ris dic ción de dos o más ofi ci nas del re gis tro pú -bli co que co rres pon da, en todas ellas se ins cri bi rá el em bar go.

Si la exi gi bi li dad se ori gi na por cese de la pró rro ga o de la au to ri za ciónpara pagar en par cia li da des o por error arit mé ti co en las de cla ra cio nes,el deu dor podrá efec tuar el pago den tro de los seis días há bi les si guien -tes a la fecha en que surta sus efec tos la no ti fi ca ción del re que ri mien to.

CFF 12, 66, 66-A, 78, 135. ANEXO 1-A 101/CFF.

FORMALIDADES PARA PRACTICA DEL EMBARGO152.- El eje cu tor de sig na do por el jefe de la ofi ci na exac to ra se cons -

ti tui rá en el do mi ci lio del deu dor y de be rá iden ti fi car se ante la per so nacon quien se prac ti ca rá la di li gen cia de re que ri mien to de pago y de em -bar go de bie nes, con in ter ven ción de la ne go cia ción en su caso, cum -plien do las for ma li da des que se se ña lan para las no ti fi ca cio nes per so -na les en el ar tí cu lo 137 de este Có di go. De esta di li gen cia se le van ta ráacta por me no ri za da de la que se en tre ga rá copia a la per so na con quien se en tien da la misma. El acta de be rá lle nar los re qui si tos a que se re fie re el ar tí cu lo 38 de este or de na mien to.

CFF 10, 13, 151, 164 al 172. CR2007 47. CPEUM 22. LFBAD 9o, 15 al 17. TA 1a. SCJN SJF, 9a. ep., T. XXIX, ENE2009, p. 548.

Si la no ti fi ca ción del cré di to fis cal adeu da do o del re que ri mien to, en su caso, se hizo por edic tos, la di li gen cia se en ten de rá con la au to ri dad mu -ni ci pal o local de la cir cuns crip ción de los bie nes, salvo que en el mo men -to de ini ciar se la di li gen cia com pa re cie re el deu dor, en cuyo caso se en -ten de rá con él.

CFF 4o, 140.

En el caso de actos de ins pec ción y vi gi lan cia, se pro ce de rá al ase gu -ra mien to de los bie nes cuya im por ta ción debió ser ma ni fes ta da a las au -to ri da des fis ca les o au to ri za da por éstas, siem pre que quien prac ti quela ins pec ción esté fa cul ta do para ello en la orden res pec ti va.

LA 150 al 158.

CUSTODIA Y NOMBRAMIENTO DE DEPOSITARIOS153.- Los bie nes o ne go cia cio nes em bar ga dos se po drán dejar bajo

la guar da del o de los de po si ta rios que se hi cie ren ne ce sa rios. Los jefesde las ofi ci nas eje cu to ras, bajo su res pon sa bi li dad, nom bra rán y re mo -ve rán li bre men te a los de po si ta rios, quie nes de sem pe ña rán su cargocon for me a las dis po si cio nes le ga les. Cuan do se efec túe la re mo cióndel de po si ta rio, éste de be rá poner a dis po si ción de la au to ri dad eje cu -to ra los bie nes que fue ron ob je to de la de po si ta ria, pu dien do ésta rea li -zar la sus trac ción de los bie nes para de po si tar los en al ma ce nes bajo sures guar do o en tre gar los al nuevo de po si ta rio.

CFF 151, 153. CR2007 44.

En los em bar gos de bie nes raí ces o de ne go cia cio nes, los de po si ta -rios ten drán el ca rác ter de ad mi nis tra do res o de in ter ven to res con cargoa la caja, según el caso, con las fa cul ta des y obli ga cio nes se ña la das enlos ar tí cu los 165, 166 y 167 de este Có di go.

CFF 112. LFBAD 18 al 20.

1055 CFF–EMBARGO 152.-

La res pon sa bi li dad de los de po si ta rios ce sa rá con la en tre ga de losbie nes em bar ga dos a sa tis fac ción de las au to ri da des fis ca les.

CFF 112.

El de po si ta rio será de sig na do por el eje cu tor cuan do no lo hu bie rehecho el jefe de la ofi ci na exac to ra, pu dien do re caer el nom bra mien toen el eje cu ta do.

J2a. SCJN SJF, 9a. ep., T. XXIII, ABR2006, p. 241.

AMPLIACION DEL EMBARGO ADMINISTRATIVO154.- El em bar go podrá am pliar se en cual quier mo men to del pro ce di -

mien to ad mi nis tra ti vo de eje cu ción, cuan do la ofi ci na eje cu to ra es ti me que los bie nes em bar ga dos son in su fi cien tes para cu brir los cré di tos fis ca les.

CFF 4o, 145 al 153, 155 al 196-B. CSRTFJFA RTFJFA, No. 77, 5a. ep.,MAY2007, p. 638. CSRTFJFA RTFJFA, No. 8, 6a. ep., AGO2008, p. 258.

SEÑALAMIENTO DE BIENES PARA EMBARGO. ORDEN155.- La per so na con quien se en tien da la di li gen cia de em bar go,

ten drá de re cho a se ña lar los bie nes en que éste se deba tra bar, siem preque los mis mos sean de fácil rea li za ción o venta, su je tán do se al ordensi guien te:

CFPC 436.

I. Di ne ro, me ta les pre cio sos, de pó si tos ban ca rios, com po nen tes deaho rro o in ver sión aso cia dos a se gu ros de vida que no for men parte de laprima que haya de ero gar se para el pago de dicho se gu ro, o cual quierotro de pó si to en mo ne da na cio nal o ex tran je ra que se rea li cen en cual -quier tipo de cuen ta que tenga a su nom bre el con tri bu yen te en al gu na delas en ti da des fi nan cie ras o so cie da des coo pe ra ti vas de aho rro y prés ta -mo, salvo los de pó si tos que una per so na tenga en su cuen ta in di vi dual deaho rro para el re ti ro hasta por el monto de las apor ta cio nes que se hayanrea li za do de ma ne ra obli ga to ria con for me a la Ley de la ma te ria y las apor -ta cio nes vo lun ta rias y com ple men ta rias hasta por un monto de 20 sa la riosmí ni mos ele va dos al año, tal como es ta ble ce la Ley de los Sis te mas deAho rro para el Re ti ro.

CFF 151, 152, 156 al 161. CPEUM 22. LFBAD 21, 22.

II. Ac cio nes, bonos, cu po nes ven ci dos, va lo res mo bi lia rios y enge ne ral cré di tos de in me dia to y fácil cobro a cargo de en ti da des o de -pen den cias de la Fe de ra ción, Es ta dos y Mu ni ci pios y de ins ti tu cio nes oem pre sas de re co no ci da sol ven cia.

LFBAD 23. LGSM 111.

III. Bie nes mue bles no com pren di dos en las frac cio nes an te rio res.

CC 751 al 763. LFBAD 24 al 28.

IV. Bie nes in mue bles. En este caso, el deu dor o la per so na con quien seen tien da la di li gen cia de be rá ma ni fes tar, bajo pro tes ta de decir ver dad, sidi chos bie nes re por tan cual quier gra va men real, em bar go an te rior, seen cuen tran en co pro pie dad o per te ne cen a so cie dad con yu gal al gu na.

CC 750. LFBAD 29, 30.

154.- CFF–EMBARGO 1056

La per so na con quien se en tien da la di li gen cia de em bar go podrá de -sig nar dos tes ti gos, y si no lo hi cie re o al ter mi nar la di li gen cia los tes ti -gos de sig na dos se ne ga ren a fir mar, así lo hará cons tar el eje cu tor en elacta, sin que tales cir cuns tan cias afec ten la le ga li dad del em bar go.

TATCC SJF, 9a. ep., T. XXIX, MAR2009, p. 2750.

SEÑALAMIENTO DE BIENES A EMBARGAR POR EL EJECUTOR. SUPUESTOS156.- El eje cu tor podrá se ña lar bie nes sin su je tar se al orden es ta ble -

ci do en el ar tícu lo an te rior, cuan do el deu dor o la per so na con quien seen tien da la di li gen cia:

CFF 155. CSRTFJFA RTFJFA, No. 74, 5a. ep., FEB2007, p. 621.

I. No se ña le bie nes su fi cien tes a jui cio del eje cu tor o no haya se gui dodicho orden al hacer el se ña la mien to.

II. Cuan do te nien do el deu dor otros bie nes sus cep ti bles de em bar go,se ña le:

a) Bie nes ubi ca dos fuera de la cir cuns crip ción de la ofi ci na eje cu to ra.b) Bie nes que ya re por ten cual quier gra va men real o algún em bar go

an te rior.c) Bie nes de fácil des com po si ción o de te rio ro o ma te rias in fla ma bles.El eje cu tor de be rá se ña lar, in va ria ble men te, bie nes que sean de fácil

rea li za ción o venta. En el caso de bie nes in mue bles, el eje cu tor so li ci ta -rá al deu dor o a la per so na con quien se en tien da la di li gen cia que ma ni -fies te bajo pro tes ta de decir ver dad si di chos bie nes re por tan cual quiergra va men real, em bar go an te rior, se en cuen tran en co pro pie dad o per -te ne cen a so cie dad con yu gal al gu na. Para estos efec tos, el deu dor o laper so na con quien se en tien da la di li gen cia de be rá acre di tar feha cien -te men te di chos he chos den tro de los 15 días si guien tes a aquel en quese ini ció la di li gen cia co rres pon dien te, ha cién do se cons tar esta si tua -ción en el acta que se le van te o bien, su ne ga ti va.

CFF 155. CC 184, 750, 938.

EMBARGO DE DEPOSITOS O SEGUROS156-BIS.- La in mo vi li za ción que pro ce da como con se cuen cia del

em bar go de de pó si tos o se gu ros a que se re fie re el ar tícu lo 155, frac -ción I del pre sen te Có di go, así como la in mo vi li za ción de de pó si tos ban -ca rios, se gu ros o cual quier otro de pó si to en mo ne da na cio nal o ex tran -je ra que se rea li ce en cual quier tipo de cuen ta que tenga a su nom bre elcon tri bu yen te en las en ti da des fi nan cie ras o so cie da des coo pe ra ti vasde aho rro y prés ta mo, o de in ver sio nes y va lo res, de ri va do de cré di tosfis ca les fir mes, salvo los de pó si tos que una per so na tenga en su cuen tain di vi dual de aho rro para el re ti ro, in clui das las apor ta cio nes vo lun ta riasque se hayan rea li za do hasta por el monto de las apor ta cio nes que sehayan rea li za do con for me a la Ley de la ma te ria, sólo se pro ce de rá hastapor el im por te del cré di to y sus ac ce so rios o en su caso, hasta por el im -por te en que la ga ran tía que haya ofre ci do el con tri bu yen te no al can ce acu brir los mis mos. La au to ri dad fis cal que haya or de na do la in mo vi li za -ción, gi ra rá ofi cio a la uni dad ad mi nis tra ti va com pe ten te de la Co mi siónNa cio nal Ban ca ria y de Va lo res, de la Co mi sión Na cio nal de Se gu ros yFian zas o de la Co mi sión Na cio nal del Sis te ma de Aho rro para el Re ti ro,

1057 CFF–EMBARGO 156.-

según pro ce da, o a la en ti dad fi nan cie ra o so cie dad coo pe ra ti va de aho -rro y prés ta mo a la que co rres pon da la cuen ta, a efec to de que esta úl ti -ma de in me dia to la in mo vi li ce y con ser ve los fon dos de po si ta dos.

CFF 32-B, 145, 145-A, 155 I.

INMOVILIZACION DE FONDOS DEPOSITADOS

Al re ci bir la no ti fi ca ción del ofi cio men cio na do en el pá rra fo an te riorpor parte del Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria o la ins truc ción que se dé por con duc to de la Co mi sión Na cio nal Ban ca ria y de Va lo res, de laCo mi sión Na cio nal de Se gu ros y Fian zas o de la Co mi sión Na cio nal delSis te ma de Aho rro para el Re ti ro, según co rres pon da, la en ti dad fi nan -cie ra o la so cie dad coo pe ra ti va de aho rro y prés ta mo de que se trate de -be rá pro ce der a in mo vi li zar y con ser var los fon dos de po si ta dos, en cuyo caso, el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria no ti fi ca rá al con tri bu yen tede dicha in mo vi li za ción por los me dios con du cen tes.RECURSOS INSUFICIENTES PARA GARANTIZAR EL CREDITO

En caso de que en las cuen tas de los de pó si tos o se gu ros a que se re -fie re el pri mer pá rra fo del pre sen te ar tícu lo, no exis tan re cur sos su fi cien -tes para ga ran ti zar el cré di to fis cal, la en ti dad fi nan cie ra o la so cie dadcoo pe ra ti va de aho rro y prés ta mo de que se trate, de be rá efec tuar unabús que da en su base de datos, a efec to de de ter mi nar si el con tri bu yen -te tiene otras cuen tas con re cur sos su fi cien tes para tal efec to. De ser elcaso, la en ti dad o so cie dad pro ce de rá de in me dia to a in mo vi li zar y con -ser var los re cur sos de po si ta dos hasta por el monto del cré di to fis cal. Encaso de que se ac tua li ce este su pues to, la en ti dad o so cie dad co rres -pon dien te de be rá no ti fi car lo al Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria,den tro del plazo de dos días há bi les con ta dos a par tir de la fecha de in -mo vi li za ción, a fin de que dicha au to ri dad rea li ce la no ti fi ca ción que pro -ce da con for me al pá rra fo an te rior.INCREMENTO DE LOS DEPOSITOS POR INTERESES

La en ti dad fi nan cie ra o la so cie dad coo pe ra ti va de aho rro y prés ta mode be rá in for mar a la au to ri dad fis cal a que se re fie re el pri mer pá rra fo deeste ar tícu lo, el in cre men to de los de pó si tos por los in te re ses que se ge -ne ren, en el mismo pe río do y fre cuen cia con que lo haga al cuen taha -bien te.TRANSFERENCIA DE FONDOS AL FISCO FEDERAL

Los fon dos de la cuen ta del con tri bu yen te úni ca men te po drán trans fe -rir se al Fisco Fe de ral una vez que el cré di to fis cal re la cio na do quedefirme, y hasta por el im por te ne ce sa rio para cu brir lo.OFRECIMIENTO DE OTRA FORMA DE GARANTIA

En tanto el cré di to fis cal ga ran ti za do no quede firme, el con tri bu yen teti tu lar de las cuen tas em bar ga das podrá ofre cer otra forma de ga ran tíade acuer do con el ar tícu lo 141 de este Có di go, en sus ti tu ción del em bar -go de las cuen tas. La au to ri dad de be rá re sol ver y no ti fi car al con tri bu -yen te sobre la ad mi sión o re cha zo de la ga ran tía ofre ci da, o el re que ri -mien to de re qui si tos adi cio na les, den tro de un plazo má xi mo de diezdías. La au to ri dad ten drá la obli ga ción de co mu ni car a la en ti dad fi nan -cie ra o la so cie dad coo pe ra ti va de aho rro y prés ta mo el sen ti do de la re -so lu ción, en vián do le copia de la misma, den tro del plazo de quin ce días

156-BIS.- CFF–EMBARGO 1058

si guien tes a aquél en que haya no ti fi ca do dicha re so lu ción al con tri bu -yen te, si no lo hace du ran te el plazo se ña la do, la en ti dad o so cie dad deque se trate le van ta rá el em bar go de la cuen ta.

CFF 141.

PROCEDIMIENTO CUANDO UN CREDITO QUEDE FIRME156-TER.- Una vez que el cré di to fis cal quede firme, la au to ri dad fis -

cal pro ce de rá como sigue:ORDEN DE TRANSFERIR LOS RECURSOS

I. Si la au to ri dad fis cal tiene in mo vi li za das cuen tas en en ti da des fi nan -cie ras o so cie da des coo pe ra ti vas de aho rro y prés ta mo, o de in ver sio nesy va lo res, y el con tri bu yen te no ofre ció otra forma de ga ran tía del in te résfis cal su fi cien te antes de que el cré di to fis cal que da ra firme, la au to ri dadfis cal or de na rá a la en ti dad fi nan cie ra o so cie dad coo pe ra ti va la trans fe -ren cia de los re cur sos hasta por el monto del cré di to fis cal, o hasta por elim por te en que la ga ran tía que haya ofre ci do el con tri bu yen te no al can cea cu brir el mismo. La en ti dad fi nan cie ra o la so cie dad coo pe ra ti va de aho -rro y prés ta mo de be rán in for mar al Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria,den tro de los tres días pos te rio res a la orden de trans fe ren cia, el montotrans fe ri do y acom pa ñar el com pro ban te que acre di te el tras pa so de fon -dos a la cuen ta de la Te so re ría de la Fe de ra ción.REQUERIMIENTO PARA EFECTUAR EL PAGO

II. Si cuan do el cré di to fis cal quede firme, el in te rés fis cal se en cuen traga ran ti za do en al gu na forma dis tin ta a las es ta ble ci das en las frac cio nesI y III del ar tícu lo 141 de este Có di go, la au to ri dad fis cal pro ce de rá a re -que rir al con tri bu yen te para que efec túe el pago del cré di to fis cal en elplazo de cinco días. En caso de no efec tuar lo, la au to ri dad fis cal podrá,in dis tin ta men te, hacer efec ti va la ga ran tía ofre ci da, o pro ce der al em bar -go de cuen tas en en ti da des fi nan cie ras o so cie da des coo pe ra ti vas deaho rro y prés ta mo, pro ce dien do en los tér mi nos del pá rra fo an te rior, a latrans fe ren cia de los re cur sos res pec ti vos. En este caso, una vez que laen ti dad fi nan cie ra o la so cie dad coo pe ra ti va de aho rro y prés ta mo in for -me al Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria haber trans fe ri do los re cur -sos a la Te so re ría de la Fe de ra ción su fi cien tes para cu brir el cré di to fis -cal, la au to ri dad fis cal de be rá pro ce der en un plazo má xi mo de tres días,a li be rar la ga ran tía otor ga da por el con tri bu yen te.

CFF 141 I, 141 III.

EJECUCION DE LA GARANTIA

III. Si cuan do el cré di to fis cal quede firme, el in te rés fis cal se en cuen tra ga ran ti za do en al gu na de las for mas es ta ble ci das en las frac cio nes I y IIIdel ar tícu lo 141 de este Có di go, la au to ri dad fis cal pro ce de rá a hacerefec ti va la ga ran tía.

CFF 141 I, 141 III.

INMOVILIZACION DE CUENTAS Y TRANSFERENCIA DE RECURSOS

IV. Si cuan do el cré di to fis cal quede firme, el in te rés fis cal no se en -cuen tra ga ran ti za do la au to ri dad fis cal podrá pro ce der a la in mo vi li za -ción de cuen tas y la tras fe ren cia de re cur sos en los tér mi nos de la frac -ción I de este ar tícu lo.

1059 CFF–EMBARGO 156-TER.-

TRANSFERENCIA SUPERIOR AL CREDITO FISCAL

En cua les quie ra de los casos in di ca dos en este ar tícu lo, si al trans fe rir -se el im por te al Fisco Fe de ral el con tri bu yen te con si de ra que éste es su -pe rior al cré di to fis cal, de be rá de mos trar tal hecho ante el Ser vi cio deAdmi nis tra ción Tri bu ta ria con prue ba do cu men tal su fi cien te, para quedicha au to ri dad pro ce da a la de vo lu ción de la can ti dad trans fe ri da en ex -ce so en tér mi nos del ar tícu lo 22 de este Có di go en un plazo no mayor devein te días. Si a jui cio del Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, las prue -bas no son su fi cien tes, se lo no ti fi ca rá al in te re sa do haciéndole saberque puede hacer valer el recurso de revocación correspondiente.

CFF 22.

BIENES EXCEPTUADOS DE EMBARGO157.- Que dan ex cep tua dos de em bar go:

CR2007 45. LINFO 67. CPEUM 22. CFPC 434.

I. El lecho co ti dia no y los ves ti dos del deu dor y de sus fa mi lia res.II. Los mue bles de uso in dis pen sa ble del deu dor y de sus fa mi lia res,

no sien do de lujo a jui cio del eje cu tor. En nin gún caso se con si de ra ráncomo de lujo los bie nes a que se re fie ren las demás frac cio nes de estear tícu lo, cuan do se uti li cen por las per so nas que, en su caso, las pro -pias frac cio nes es ta ble cen.

CSRTFJFA RTFJFA, No. 2, 6a. ep., FEB2008, p. 259.

III. Los li bros, ins tru men tos, úti les y mo bi lia rio in dis pen sa ble para elejer ci cio de la pro fe sión, arte y ofi cio a que se de di que el deu dor.

CSRTFJFA RTFJFA, No. 2, 6a. ep., FEB2008, p. 259.

IV. La ma qui na ria, en se res y se mo vien tes de las ne go cia cio nes, encuan to fue ren ne ce sa rios para su ac ti vi dad or di na ria a jui cio del eje cu -tor, pero po drán ser ob je to de em bar go con la ne go cia ción en su to ta li -dad si a ella están des ti na dos.

V. Las armas, vehícu los y ca ba llos que los mi li ta res en ser vi cio debanusar con for me a las leyes.

VI. Los gra nos, mien tras éstos no hayan sido co se cha dos, pero no losde re chos sobre las siem bras.

VII. El de re cho de usu fruc to, pero no los fru tos de éste.

CC 980 al 1048.

VIII. Los de re chos de uso o de ha bi ta ción.

CC 1049 al 1056.

IX. El pa tri mo nio de fa mi lia en los tér mi nos que es ta blez can las leyes,desde su ins crip ción en el Re gis tro Pú bli co de la Pro pie dad.

CC 723 al 746. CSRTFJFA RTFJFA, No. 73, 5a. ep., ENE2007, p. 1986.

X. Los suel dos y sa la rios.

LFT 82 al 97, 110.

XI. Las pen sio nes de cual quier tipo.

LSS 10.

XII. Los eji dos.

157.- CFF–EMBARGO 1060

OPOSICION DE TERCEROS AL EMBARGO PRACTICADO EN EL MOMENTODE LA DESIGNACION DE BIENES

158.- Si al de sig nar se bie nes para el em bar go, se opu sie re un ter ce ro fun dán do se en el do mi nio de ellos, no se prac ti ca rá el em bar go si se de -mues tra en el mismo acto la pro pie dad con prue ba do cu men tal su fi -cien te a jui cio del ejecutor. La re so lu ción dic ta da ten drá el ca rác ter depro vi sio nal y de be rá ser so me ti da a ra ti fi ca ción, en todos los casos porla ofi ci na eje cu to ra, a la que de be rán alle gar se los do cu men tos exhi bi -dos en el mo men to de la opo si ción. Si a jui cio de la eje cu to ra las prue -bas no son su fi cien tes, or de na rá al eje cu tor que con ti núe con la di li gen -cia y, de em bar gar se los bie nes, no ti fi ca rá al in te re sa do que puedehacer valer el re cur so de re vo ca ción en los tér mi nos de este Có di go.

CFF 38, 116, 117 II c, 128, 134. CFPC 430.

DERECHOS DE PRELACION EN EL COBRO159.- Cuan do los bie nes se ña la dos para la traba es tu vie ren ya em -

bar ga dos por otras au to ri da des no fis ca les o su je tos a cé du la hi po te ca -ria, se prac ti ca rá no obs tan te la di li gen cia. Di chos bie nes se en tre ga ránal de po si ta rio de sig na do por la ofi ci na eje cu to ra o por el eje cu tor y sedará aviso a la au to ri dad co rres pon dien te para que el o los in te re sa dospue dan de mos trar su de re cho de pre la ción en el cobro.

Si los bie nes se ña la dos para la eje cu ción hu bie ran sido ya em bar ga -dos por parte de au to ri da des fis ca les lo ca les, se prac ti ca rá la di li gen cia, en tre gán do se los bie nes al de po si ta rio que de sig ne la au to ri dad fe de ral y se dará aviso a la au to ri dad local. En caso de in con for mi dad, la con tro -ver sia re sul tan te será re suel ta por los tri bu na les ju di cia les de la Fe de ra -ción. En tanto se re suel ve el pro ce di mien to res pec ti vo no se hará apli ca -ción del pro duc to, salvo que se ga ran ti ce el in te rés fis cal a sa tis fac ción de laSe cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co.

CFF 116, 117, 128, 141, 147 al 149.

EMBARGO DE CREDITOS. NOTIFICACION A DEUDORES160.- El em bar go de cré di tos será no ti fi ca do di rec ta men te por la ofi -

ci na eje cu to ra a los deu do res del em bar ga do, para que no hagan elpago de las can ti da des res pec ti vas a éste sino en la caja de la ci ta da ofi -ci na, aper ci bi dos de doble pago en caso de de so be dien cia.

CFF 12, 38, 134. TA 1a. SCJN SJF, 9a. ep., T. XXVII, ENE2008, p. 420.

CANCELACION EN EL REGISTRO PUBLICO

Si en cum pli mien to de lo dis pues to en el pri mer pá rra fo de este ar tícu -lo, se paga un cré di to cuya can ce la ción deba ano tar se en el re gis tro pú -bli co que co rres pon da, la ofi ci na eje cu to ra re que ri rá al ti tu lar de los cré -di tos em bar ga dos para que, den tro de los cinco días si guien tes al enque surta efec tos la no ti fi ca ción, firme la es cri tu ra de pago y can ce la -ción o el do cu men to en que deba cons tar el fi ni qui to.

CFF 12, 134, 135.

En caso de abs ten ción del ti tu lar de los cré di tos em bar ga dos, trans -cu rri do el plazo in di ca do el jefe de la ofi ci na eje cu to ra fir ma rá la es cri tu -ra o do cu men tos re la ti vos en re bel día de aquél y lo hará del co no ci -mien to del re gis tro pú bli co que co rres pon da, para los efec tospro ce den tes.

1061 CFF–EMBARGO 158.-

DINERO, METALES PRECIOSOS, ALHAJAS Y VALORES MOBILIARIOSEMBARGADOS. DESTINO

161.- El di ne ro, me ta les pre cio sos, al ha jas y va lo res mo bi lia rios em -bar ga dos, se en tre ga rán por el de po si ta rio a la ofi ci na eje cu to ra, pre vioin ven ta rio, den tro de un plazo que no ex ce de rá de vein ti cua tro horas.Tra tán do se de los demás bie nes, el plazo será de cinco días con ta dos apar tir de aquel en que fue hecho el re que ri mien to para tal efec to.

CFF 12. LFBAD 21, 22. CFPC 436.

Las sumas de di ne ro ob je to del em bar go, así como la can ti dad quese ña le el pro pio eje cu ta do, la cual nunca podrá ser menor del 25%del im por te de los fru tos y pro duc tos de los bie nes em bar ga dos, seapli ca rán a cu brir el cré di to fis cal al re ci bir se en la caja de la ofi ci naeje cu to ra.

CFF 4o.

OPOSICION AL EMBARGO DE BIENES Y AUXILIO DE FUERZA PUBLICA162.- Si el deu dor o cual quie ra otra per so na im pi die ra ma te rial men te

al eje cu tor el ac ce so al do mi ci lio de aquél o al lugar en que se en cuen -tren los bie nes, siem pre que el caso lo re quie ra el eje cu tor so li ci ta rá elau xi lio de la po li cía o de otra fuer za pú bli ca para lle var ade lan te el pro ce -di mien to de eje cu ción.

CFF 10, 145, 145-A.

ROMPIMIENTO DE CERRADURAS DURANTE EL EMBARGO163.- Si du ran te el em bar go, la per so na con quien se en tien da la di li -

gen cia no abrie re las puer tas de las cons truc cio nes, edi fi cios o casas se -ña la dos para la traba o en los que se pre su ma que exis ten bie nes mue -bles em bar ga bles, el eje cu tor pre vio acuer do fun da do del jefe de laofi ci na eje cu to ra, hará que ante dos tes ti gos sean rotas las ce rra du rasque fuere ne ce sa rio, para que el de po si ta rio tome po se sión del in mue bleo para que siga ade lan te la di li gen cia.

CFF 13, 38, 151. CFPC 432.

EMBARGO SOBRE MUEBLES SELLADOS

En igual forma pro ce de rá el eje cu tor cuan do la per so na con quien seen tien da la di li gen cia no abrie re los mue bles en los que aquél su pon gase guar dan di ne ro, al ha jas, ob je tos de arte u otros bie nes em bar ga bles. Si no fuere fac ti ble rom per o for zar las ce rra du ras el mismo eje cu tor tra -ba rá em bar go en los mue bles ce rra dos y en su con te ni do, y los se lla rá yen via rá en de pó si to a la ofi ci na exac to ra, donde serán abier tos en el tér -mi no de tres días por el deu dor o por su re pre sen tan te legal y, en casocon tra rio por un ex per to de sig na do por la pro pia ofi ci na, en los tér mi nos del re gla men to de este Có di go.

RCFF 112. CFPC 432, 436.

Si no fuere fac ti ble rom per o for zar las ce rra du ras de cajas u otros ob -je tos uni dos a un in mue ble o de di fí cil trans por ta ción, el eje cu tor tra ba ráem bar go sobre ellos y su con te ni do y los se lla rá; para su aper tu ra se se -gui rá el pro ce di mien to es ta ble ci do en el pá rra fo an te rior.

161.- CFF–EMBARGO 1062

CFF–INTERVENCION

SECCION TERCERADe la Intervención

INTERVENCION DE NEGOCIACIONES164.- Cuan do las au to ri da des fis ca les em bar guen ne go cia cio nes, el

de po si ta rio de sig na do ten drá el ca rác ter de in ter ven tor con cargo a lacaja o de ad mi nis tra dor.

CFF 112, 153, 165, 166. LFBAD 31 al 34. CSRTFJFA RTFJFA, No. 69, 5a. ep., SEP2006, p. 208.CSRTFJFA RTFJFA, No. 4, 6a. ep., ABR2008, p. 335.

En la in ter ven ción de ne go cia cio nes será apli ca ble, en lo con du cen te,las sec cio nes de este Ca pí tu lo.

CFF 145 al 163, 165 al 196-B.

INTERVENTOR CON CARGO A LA CAJA165.- El in ter ven tor con cargo a la caja des pués de se pa rar las can ti -

da des que co rres pon dan por con cep to de sa la rios y demás cré di tospre fe ren tes a que se re fie re este Có di go, así como los cos tos y gas tosin dis pen sa bles para la ope ra ción de la ne go cia ción en los tér mi nos delRe gla men to de este Có di go, de be rá re ti rar de la ne go cia ción in ter ve ni -da hasta el 10% de los in gre sos per ci bi dos en efec ti vo, me dian te trans -fe ren cia elec tró ni ca o de pó si tos a tra vés de ins ti tu cio nes del sis te ma fi -nan cie ro, y en te rar los en la caja de la ofi ci na eje cu to ra dia ria men te o ame di da que se efec túe la re cau da ción.

CFF 112, 149, 167. TATCC SJF, 9a. ep., T. XXIX, ENE2009, p. 2838.

Los mo vi mien tos de las cuen tas ban ca rias y de in ver sio nes de la ne go -cia ción in ter ve ni da, por con cep tos dis tin tos a los se ña la dos en el pá rra foan te rior, que im pli quen re ti ros, tras pa sos, trans fe ren cias, pagos o reem -bol sos, de be rán ser apro ba dos pre via men te por el in ter ven tor, quienade más lle va rá un con trol de di chos mo vi mien tos.

CFF 164.

Cuan do el in ter ven tor tenga co no ci mien to de irre gu la ri da des en elma ne jo de la ne go cia ción o de ope ra cio nes que pon gan en pe li gro losin te re ses del fisco fe de ral, dic ta rá las me di das pro vi sio na les ur gen tesque es ti me ne ce sa rias para pro te ger di chos in te re ses y dará cuen ta a laofi ci na eje cu to ra, la que podrá ra ti fi car las o mo di fi car las.

Si las me di das a que se re fie re el pá rra fo an te rior no fue ren aca ta das,la ofi ci na eje cu to ra or de na rá que cese la in ter ven ción con cargo a lacaja y se con vier ta en ad mi nis tra ción, o bien se pro ce de rá a ena je nar lane go cia ción, con for me a este Có di go y las demás dis po si cio nes le ga -les apli ca bles o, en su caso, pro ce de rá a so li ci tar ante la au to ri dad com -pe ten te el ini cio del con cur so mer can til.

CFF 172.

INTERVENTOR ADMINISTRADOR166.- El in ter ven tor ad mi nis tra dor ten drá todas las fa cul ta des que

nor mal men te co rres pon dan a la ad mi nis tra ción de la so cie dad y ple nos po de res con las fa cul ta des que re quie ran cláu su la es pe cial con for me a

1063 CFF–INTERVENCION 164.-

la ley, para ejer cer actos de do mi nio y de ad mi nis tra ción, para plei tos yco bran zas, otor gar o sus cri bir tí tu los de cré di to, pre sen tar de nun cias yque re llas y de sis tir de estas úl ti mas, pre vio acuer do de la ofi ci na eje cu -to ra, así como para otor gar los po de res ge ne ra les o es pe cia les que juz -gue con ve nien tes, re vo car los otor ga dos por la so cie dad in ter ve ni da ylos que él mismo hu bie re con fe ri do.

CFF 112. CC 2546 al 2604. LGSM 142 al 163. LFBAD 34.

El in ter ven tor ad mi nis tra dor no que da rá su pe di ta do en su ac tua ción alcon se jo de ad mi nis tra ción, asam blea de ac cio nis tas, so cios o par tí ci pes.

Tra tán do se de ne go cia cio nes que no cons ti tu yan una so cie dad, el in -ter ven tor ad mi nis tra dor ten drá todas las fa cul ta des de dueño para lacon ser va ción y buena mar cha del ne go cio.OBLIGACIONES DEL INTERVENTOR ADMINISTRADOR

167.- El in ter ven tor ad mi nis tra dor ten drá las si guien tes obli ga cio nes:I. Ren dir cuen tas men sua les com pro ba das a la ofi ci na eje cu to ra.II. Re cau dar el 10% de las ven tas o in gre sos dia rios en la ne go cia ción

in ter ve ni da, des pués de se pa rar las can ti da des que co rres pon dan porcon cep to de sa la rios y demás cré di tos pre fe ren tes a que se re fie re esteCó di go, y en te rar su im por te al fisco fe de ral en la me di da que se efec túela re cau da ción.

CFF 4o. LFT 82 al 97.

El in ter ven tor ad mi nis tra dor no podrá ena je nar los bie nes del ac ti vofijo. Cuan do se den los su pues tos de ena je na ción de la ne go cia ción in -ter ve ni da a que se re fie re el ar tí cu lo 172 de este Có di go, se pro ce de rá alre ma te de con for mi dad con las dis po si cio nes con te ni das en la si guien -te sec ción de este Ca pí tu lo.

CFF 166, 173 al 196-B. LFBAD 34.

INSCRIPCION EN EL REGISTRO PUBLICO DEL INTERVENTORADMINISTRADOR

168.- El nom bra mien to de in ter ven tor ad mi nis tra dor de be rá ano tar seen el re gis tro pú bli co que co rres pon da al do mi ci lio de la ne go cia ción in ter -ve ni da.

CFF 10. LFBAD 34.

FUNCIONES DEL ORGANO ADMINISTRATIVO169.- Sin per jui cio de lo dis pues to por el ar tí cu lo 166 de este Có di go,

la asam blea y ad mi nis tra ción de la so cie dad po drán con ti nuar re u nién -do se re gu lar men te para co no cer de los asun tos que les com pe ten y delos in for mes que for mu le el in ter ven tor ad mi nis tra dor sobre el fun cio na -mien to y las ope ra cio nes de la ne go cia ción, así como para opi nar sobrelos asun tos que les so me ta a su con si de ra ción. El in ter ven tor podrácon vo car a asam blea de ac cio nis tas, so cios o par tí ci pes y citar a la ad -mi nis tra ción de la so cie dad con los pro pó si tos que con si de re ne ce sa -rios o con ve nien tes.

LGSM 142, 143. LFBAD 34.

167.- CFF–INTERVENCION 1064

SUPERPOSICION DE INTERVENTOR. REGLAS170.- En caso de que la ne go cia ción que pre ten da in ter ve nir ya lo es -

tu vie ra por man da to de otra au to ri dad, se nom bra rá no obs tan te elnuevo in ter ven tor, que tam bién lo será para las otras in ter ven cio nesmien tras sub sis ta la efec tua da por las au to ri da des fis ca les. La de sig na -ción o cam bio de in ter ven tor se pon drá en co no ci mien to de las au to ri -da des que or de na ron las an te rio res o pos te rio res in ter ven cio nes.

CFF 153.

LEVANTAMIENTO DE LA INTERVENCION. FORMALIDADES171.- La in ter ven ción se le van ta rá cuan do el cré di to fis cal se hu bie ra

sa tis fe cho o cuan do de con for mi dad con este Có di go se haya ena je na -do la ne go cia ción. En estos casos la ofi ci na eje cu to ra co mu ni ca rá elhecho al re gis tro pú bli co que co rres pon da para que se can ce le la ins -crip ción res pec ti va.

CFF 4o, 172.

ENAJENACION DE LA NEGOCIACION INTERVENIDA172.- Las au to ri da des fis ca les po drán pro ce der a la ena je na ción de

la ne go cia ción in ter ve ni da cuan do lo re cau da do en tres meses no al -can ce a cu brir por lo menos el 24% del cré di to fis cal, salvo que se tratede ne go cia cio nes que ob ten gan sus in gre sos en un de ter mi na do pe rio -do del año, en cuyo caso el por cien to será el que co rres pon da al nú me -ro de meses trans cu rri dos a razón del 8% men sual y siem pre que lo re -cau da do no al can ce para cu brir el por cien to del cré di to que re sul te.

CFF 4o, 12, 171.

CFF–REMATE

SECCION CUARTADel Remate

PROCEDENCIA DEL REMATE DE BIENES EMBARGADOS173.- La ena je na ción de bie nes em bar ga dos, pro ce de rá:

CFF 151, DT2004 2o XVII, DT2006 2o VII. RM2009 I.2.19.1,II.2.24.1 al II.2.24.3, II.2.24.7, II.2.24.8, II.2.24.10, II.2.24.11.

I. A par tir del día si guien te a aquel en que se hu bie se fi ja do la base enlos tér mi nos del ar tí cu lo 175 de este Có di go.

CFF 12.

II. En los casos de em bar go pre cau to rio a que se re fie re el ar tí cu lo 145de este Có di go, cuan do los cré di tos se hagan exi gi bles y no se pa guenal mo men to del re que ri mien to.

CFF 65.

III. Cuan do el em bar ga do no pro pon ga com pra dor den tro del plazo aque se re fie re la frac ción I del ar tí cu lo 192 de este Có di go.

IV. Al que dar firme la re so lu ción con fir ma to ria del acto im pug na do, re -caí da en los me dios de de fen sa que se hu bie ren hecho valer.

CFF 116, 133 II. LFPCA 1o, 52 I.

1065 CFF–REMATE 170.-

ENAJENACION EN SUBASTA PUBLICA174.- Salvo los casos que este Có di go au to ri za, toda ena je na ción se hará

en sub as ta pú bli ca que se lle va rá a cabo a tra vés de me dios elec tró ni cos.

RM2009 I.2.19.1, II.2.24.1, II.2.24.2. LCM 198.

La au to ri dad podrá or de nar que los bie nes em bar ga dos se ven dan enlotes o pie zas suel tas.

CFF 173, 175, 176, 192.

BASE PARA ENAJENACION DE BIENES INMUEBLES EMBARGADOS175.- La base para ena je na ción de los bie nes in mue bles em bar ga -

dos será el de ava lúo y para ne go cia cio nes, el ava lúo pe ri cial, amboscon for me a las re glas que es ta blez ca el re gla men to de este Có di go y enlos demás casos, la que fijen de común acuer do la au to ri dad y el em bar -ga do, en un plazo de seis días con ta dos a par tir de la fecha en que se hu -biera prac ti ca do el em bar go. A falta de acuer do, la au to ri dad prac ti ca ráava lúo pe ri cial. En todos los casos, la au to ri dad no ti fi ca rá per so nal -men te al em bar ga do el ava lúo prac ti ca do.

CFF 12, 116, 117, 137, 173, 174. RCFF 3o. RM2009 I.2.19.1,II.2.24.1, II.2.24.2. CSRTFJFA RTFJFA, No. 4, 6a. ep., ABR2008, p. 272.

INCONFORMIDAD SOBRE AVALUO PRACTICADO

El em bar ga do o ter ce ros acree do res que no estén con for mes con lava lua ción hecha, po drán hacer valer el re cur so de re vo ca ción a que sere fie re la frac ción II, in ci so d) del ar tícu lo 117 de este Có di go, den tro delos diez días si guien tes a aquel en que surta efec tos la no ti fi ca ción a quese re fie re el pá rra fo an te rior, de bien do de sig nar en el mismo como pe ri -to de su parte a cual quie ra de los va lua do res se ña la dos en el Re gla men -to de este Có di go o al gu na em pre sa o ins ti tu ción de di ca da a la com pra -ven ta y sub as ta de bie nes.

CFF 12, 38, 121 al 123, 135. RCFF 3o. TATCC SJF, 9a. ep.,T. XXV, ABR2007, p. 1663.

Cuan do el em bar ga do o ter ce ros acree do res no in ter pon gan el re cur -so den tro del plazo legal o ha cién do lo no de sig nen va lua dor o ha bién -do se nom bra do pe ri to por di chas per so nas, no se pre sen te el dic ta menden tro de los pla zos a que se re fie re el pá rra fo quin to de este ar tí cu lo, seten drá por acep ta do el ava lúo hecho por la au to ri dad.

Cuan do del dic ta men ren di do por el pe ri to del em bar ga do o ter ce rosacree do res re sul te un valor su pe rior a un 10% al de ter mi na do con for meal pri mer pá rra fo de este ar tí cu lo, la au to ri dad exac to ra de sig na rá den -tro del tér mi no de seis días, un pe ri to ter ce ro va lua dor que será cual -quie ra de los se ña la dos en el Re gla men to de este Có di go o al gu na em -pre sa o ins ti tu ción de di ca da a la com pra ven ta y su bas ta de bie nes. Elava lúo que se fije ser á la base para la ena je na ción de los bie nes.

RCFF 3o.

En todos los casos a que se re fie ren los pá rra fos que an te ce den, lospe ri tos de be rán ren dir su dic ta men en un plazo de 10 días si se trata debie nes mue bles, 20 días si son in mue bles y 30 días cuan do sean ne go -cia cio nes, a par tir de la fecha de su acep ta ción.

CFF 12. CC 752 al 763.

174.- CFF–REMATE 1066

CONVOCATORIA PARA EL REMATE176.- El re ma te de be rá ser con vo ca do al día si guien te de haber que -

da do firme el ava lúo, para que tenga ve ri fi ca ti vo den tro de los trein tadías si guien tes. La con vo ca to ria se hará cuan do menos diez días antesdel ini cio del pe rio do se ña la do para el re ma te y la misma se man ten dráen los lu ga res o me dios en que se haya fi ja do o dado a co no cer hasta lacon clu sión del re ma te.

CFF 12, 175, DT2004 2o XVII, DT2006 2o VII. RM2009 II.2.24.3.

La con vo ca to ria se fi ja rá en el sitio vi si ble y usual de la ofi ci na eje cu to -ra y en los lu ga res pú bli cos que se juz gue con ve nien te. Ade más, la con -vo ca to ria se dará a co no cer en la pá gi na elec tró ni ca de las au to ri da desfis ca les. En la con vo ca to ria se darán a co no cer los bie nes ob je to del re -ma te, el valor que ser vi rá de base para su ena je na ción, así como los re -qui si tos que de be rán cum plir los pos to res para con cu rrir al mismo.

RM2009 II.2.24.2. CFPC 474.

NOTIFICACION A ACREEDORES DEL PERIODO DE REMATE177.- Los acree do res que apa rez can del cer ti fi ca do de gra vá me nes

co rres pon dien te a los úl ti mos diez años, el cual de be rá ob te ner se opor -tu na men te, serán no ti fi ca dos per so nal men te del pe rio do de re ma te se -ña la do en la con vo ca to ria y, en caso de no ser fac ti ble ha cer lo por al gu -na de las cau sas a que se re fie re la frac ción IV del ar tícu lo 134 de esteCó di go, se ten drán como no ti fi ca dos de la fecha en que se efec tua rá elre ma te, en aque lla en que la con vo ca to ria se haya fi ja do en sitio vi si bleen la ofi ci na eje cu to ra, siem pre que en dicha con vo ca to ria se ex pre se elnom bre de los acree do res.

CFF 176. RM2009 I.2.19.1. CSRTFJFA RTFJFA, No. 74, 5a. ep.,FEB2007, p. 623.

Los acree do res a que alude el pá rra fo an te rior po drán hacer las ob ser -va cio nes que es ti men del caso, pu dien do en viar las en do cu men to di gi -tal que con ten ga firma elec tró ni ca avan za da a la di rec ción elec tró ni caque ex pre sa men te se se ña le en la con vo ca to ria, de bien do se ña lar sudi rec ción de co rreo elec tró ni co. Di chas ob ser va cio nes serán re suel taspor la au to ri dad eje cu to ra y la re so lu ción se hará del co no ci mien to delacree dor.

CFF 17-C al 17-J. CCOM 89, 96 al 99.

PROPUESTA DE COMPRADOR POR EL EMBARGADO178.- Mien tras no se fin que el re ma te, el em bar ga do puede pro po ner

com pra dor que ofrez ca de con ta do la can ti dad su fi cien te para cu brir elcré di to fis cal.

CFF 4o, 183, 192 I. RM2009 II.2.24.7, II.2.24.8.

POSTURA LEGAL179.- Es pos tu ra legal la que cubra las dos ter ce ras par tes del valor

se ña la do como base para el re ma te.

CFF 175. RM2009 II.2.24.7, II.2.24.8.

1067 CFF–REMATE 176.-

POSTURA LEGAL SUFICIENTE PARA CUBRIR EL INTERES FISCAL180.- En toda pos tu ra de be rá ofre cer se de con ta do, cuan do menos

la parte su fi cien te para cu brir el in te rés fis cal; si éste es su pe ra do por labase fi ja da para el re ma te, se pro ce de rá en los tér mi nos del ar tí cu lo 196de este Có di go.

CFF 175, 181 al 186. RM2009 II.2.24.7, II.2.24.8.

Si el im por te de la pos tu ra es menor al in te rés fis cal, se re ma ta rán decon ta do los bie nes em bar ga dos.

La au to ri dad exac to ra podrá ena je nar a pla zos los bie nes em bar ga -dos en los casos y con di cio nes que es ta blez ca el re gla men to de esteCó di go. En este su pues to que da rá li be ra do de la obli ga ción de pago elem bar ga do.

CFF 175, 194. RCFF 120.

ENVIO DE POSTURAS EN DOCUMENTO DIGITAL181.- Las pos tu ras de be rán en viar se en do cu men to di gi tal con firma

elec tró ni ca avan za da, a la di rec ción elec tró ni ca que se se ña le en la con -vo ca to ria para el re ma te. El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria man da -rá los men sa jes que con fir men la re cep ción de las pos tu ras. Di chos men -sa jes ten drán las ca rac te rís ti cas que a tra vés de re glas de ca rác terge ne ral emita el ci ta do ór ga no. Para in ter ve nir en una sub as ta será ne ce -sa rio que el pos tor, antes de en viar su pos tu ra, rea li ce una trans fe ren ciaelec tró ni ca de fon dos equi va len te cuan do menos al diez por cien to delvalor fi ja do a los bie nes en la con vo ca to ria. Esta trans fe ren cia de be rá ha -cer se de con for mi dad con las re glas de ca rác ter ge ne ral que para talefec to ex pi da el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria y su im por te se con -si de ra rá como de pó si to para los efec tos del si guien te pá rra fo y de los ar -tícu los 184, 185 y 186 de este Có di go.

CFF 17-C al 17-J, 180, 182. RM2009 II.2.24.3, II.2.24.4, II.2.24.7.ANEXO 1-A 87/CFF. CCOM 89, 96 al 99.

El im por te de los de pó si tos que se cons ti tu yen de acuer do con lo quees ta ble ce el pre sen te ar tícu lo, ser vi rá de ga ran tía para el cum pli mien tode las obli ga cio nes que con trai gan los pos to res por las ad ju di ca cio nesque se les hagan de los bie nes re ma ta dos. Des pués de fin ca do el re ma -te se de vol ve rán a los pos to res los fon dos trans fe ri dos elec tró ni ca men -te, ex cep to los que co rres pon dan al ad mi ti do, cuyo valor con ti nua rácomo ga ran tía del cum pli mien to de su obli ga ción y, en su caso, comoparte del pre cio de venta.

CFF 183. RM2009 II.2.24.7.

El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, a tra vés de re glas de ca rác terge ne ral, podrá es ta ble cer fa ci li da des ad mi nis tra ti vas para que en sus ti -tu ción de la firma elec tró ni ca avan za da, se em pleen otros me dios deiden ti fi ca ción elec tró ni ca.

CFF 17-C al 17-J. CCOM 89, 96 al 99.

CONTENIDO DEL DOCUMENTO DIGITAL 182.- El do cu men to di gi tal en que se haga la pos tu ra, de be rá con te -

ner los si guien tes datos:

CFF 17-D, 181. RM2009 II.2.24.3, II.2.24.4.

180.- CFF–REMATE 1068

l. Cuan do se trate de per so nas fí si cas, el nom bre, la na cio na li dad y eldo mi ci lio del pos tor y, en su caso, la clave del re gis tro fe de ral de con tri -bu yen tes; tra tán do se de so cie da des, el nom bre o razón so cial, la fechade cons ti tu ción, la clave del re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes en sucaso y el do mi ci lio so cial.

Il. La can ti dad que se ofrez ca.III. El nú me ro de cuen ta ban ca ria y nom bre de la ins ti tu ción de cré di to

en la que se rein te gra rán, en su caso, las can ti da des que se hu bie randado en de pó si to.

IV. La di rec ción de co rreo elec tró ni co y el do mi ci lio para oír y re ci birno ti fi ca cio nes.

CFF 10, 38, 134.

V. El monto y nú me ro de la trans fe ren cia elec tró ni ca de fon dos quehaya rea li za do.

Si las pos tu ras no cum plen los re qui si tos a que se re fie ren las frac cio -nes an te rio res y los que se se ña len en la con vo ca to ria, el Ser vi cio deAdmi nis tra ción Tri bu ta ria no las ca li fi ca rá como pos tu ras le ga les, si tua -ción que se hará del co no ci mien to del in te re sa do.

CFF 179, 180.

PAGINA ELECTRONICA DE SUBASTAS DEL SAT183.- En la pá gi na elec tró ni ca de sub as tas del Ser vi cio de Admi nis -

tra ción Tri bu ta ria, se es pe ci fi ca rá el pe rio do co rres pon dien te a cada re -ma te, el re gis tro de los pos to res y las pos tu ras que se re ci ban, así comola fecha y hora de su re cep ción.

CFF 181, 182.

DURACION DE LA SUBASTA

Cada sub as ta ten drá una du ra ción de 8 días que em pe za rá a par tir delas 12:00 horas del pri mer día y con clui rá a las 12:00 horas del oc ta vodía. En dicho pe rio do los pos to res pre sen ta rán sus pos tu ras y po dránme jo rar las pro pues tas. Para los efec tos de este pá rra fo se en ten de ráque las 12:00 horas co rres pon den a la Zona Cen tro.

CFF 12. RM2009 II.2.24.7.

Si den tro de los vein te mi nu tos pre vios al ven ci mien to del plazo de re ma -te se re ci be una pos tu ra que me jo re las an te rio res, el re ma te no se ce rra rácon for me al tér mi no men cio na do en el pá rra fo pre ce den te, en este caso ya par tir de las 12:00 horas del día de que se trate, el Ser vi cio de Admi nis tra -ción Tri bu ta ria con ce de rá pla zos su ce si vos de 5 mi nu tos cada uno, hastaque la úl ti ma pos tu ra no sea me jo ra da. Una vez trans cu rri do el úl ti mo plazo sin que se re ci ba una mejor pos tu ra se ten drá por con clui do el re ma te.

CFF 179, 180.

El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria fin ca rá el re ma te a favor dequien haya hecho la mejor pos tu ra. Cuan do exis tan va rios pos to res quehayan ofre ci do una suma igual y dicha suma sea la pos tu ra más alta, seacep ta rá la pri me ra pos tu ra que se haya re ci bi do.

CFF 179, 180.

1069 CFF–REMATE 183.-

Una vez fin ca do el re ma te se co mu ni ca rá el re sul ta do del mismo a tra -vés de me dios elec tró ni cos a los pos to res que hu bie ren par ti ci pa do enél, re mi tien do el acta que al efec to se le van te.INCUMPLIMIENTO DEL POSTOR CON LAS OBLIGACIONES CONTRAIDAS

184.- Cuan do el pos tor en cuyo favor se hu bie ra fin ca do un re ma teno cum pla con las obli ga cio nes con traí das y las que este Có di go se ña -la, per de rá el im por te del de pó si to que hu bie re cons ti tui do y la au to ri -dad eje cu to ra lo apli ca rá de in me dia to en favor del fisco fe de ral. En estecaso, se ini cia rá nue va men te la al mo ne da en la forma y pla zos que se -ña lan los ar tícu los res pec ti vos.

CFF 181, 191.

APLICACION DEL DEPOSITO CONSTITUIDO EN BIENES MUEBLES185.- Fin ca do el re ma te de bie nes mue bles se apli ca rá el de pó si to

cons ti tui do. Den tro de los tres días si guien tes a la fecha del re ma te, elpos tor de be rá en te rar me dian te trans fe ren cia elec tró ni ca de fon dosefec tua da con for me a las re glas de ca rác ter ge ne ral que al efec to ex pi -da el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, el saldo de la can ti dad ofre -ci da de con ta do en su pos tu ra o la que re sul te de las me jo ras.

CFF 12, 181, 183. RM2009 II.2.24.9 al II.2.24.11. CC 752 al 763.

Tan pron to como el pos tor cum pla con el re qui si to a que se re fie re elpá rra fo an te rior, se ci ta rá al con tri bu yen te para que, den tro de un plazode tres días há bi les, en tre gue las fac tu ras o do cu men ta ción com pro ba -to ria de la ena je na ción de los mis mos, la cual de be rá ex pe dir la cum -plien do, en lo con du cen te, con los re qui si tos a que se re fie re el ar tí cu lo29-A de este Có di go, aper ci bi do de que si no lo hace, la au to ri dad eje cu -to ra emi ti rá el do cu men to co rres pon dien te en su re bel día.

CFF 12, 181, 187.

Pos te rior men te, la au to ri dad de be rá en tre gar al ad qui ren te, con jun ta -men te con estos do cu men tos, los bie nes que le hu bie re ad ju di ca do.RETIRO DE LOS BIENES ADJUDICADOS

Una vez ad ju di ca dos los bie nes al ad qui ren te, éste de be rá re ti rar losen el mo men to en que la au to ri dad los ponga a su dis po si ción, en casode no ha cer lo se cau sa rán de re chos por el al ma ce na je a par tir del día si -guien te.

LFD 42.

APLICACION DEL DEPOSITO CONSTITUIDO SOBREBIENES INMUEBLES O NEGOCIACIONES

186.- Fin ca do el re ma te de bie nes in mue bles o ne go cia cio nes seapli ca rá el de pó si to cons ti tui do. Den tro de los diez días si guien tes a lafecha del re ma te, el pos tor en te ra rá me dian te trans fe ren cia elec tró ni cade fon dos con for me a las re glas de ca rác ter ge ne ral que al efec to ex pi -da el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, el saldo de la can ti dad ofre -ci da de con ta do en su pos tu ra o la que re sul te de las me jo ras.

CFF 12, 181, 183. RM2009 II.2.24.9 al II.2.24.11. CC 750, 751.

184.- CFF–REMATE 1070

OTORGAMIENTO DE ESCRITURA

Hecho el pago a que se re fie re el pá rra fo an te rior y de sig na do en su casoel no ta rio por el pos tor, se ci ta rá al eje cu ta do para que, den tro del plazo dediez días, otor gue y firme la es cri tu ra de venta co rres pon dien te, aper ci bi dode que, si no lo hace, el jefe de la ofi ci na eje cu to ra lo hará en su re bel día.

CFF 12.

El eje cu ta do, aun en el caso de re bel día, res pon de por la evic ción y los vi cios ocul tos.

CC 2119 al 2162.

ADJUDICACION DE LOS BIENES LIBRES DE GRAVAMEN187.- Los bie nes pa sa rán a ser pro pie dad del ad qui ren te li bres de

gra vá me nes y a fin de que éstos se can ce len, tra tán do se de in mue bles,la au to ri dad eje cu to ra lo co mu ni ca rá al re gis tro pú bli co que co rres pon -da, en un plazo que no ex ce de rá de quin ce días.

CFF 12. CR2007 102. CC 750, 751. CSRTFJFA RTFJFA, No. 4, 6a. ep.,ABR2008, p. 292.

ENTREGA DE LOS BIENES ADJUDICADOS188.- Una vez que se hu biera otor ga do y fir ma do la es cri tu ra en que

cons te la ad ju di ca ción de un in mue ble, la au to ri dad eje cu to ra dis pon -drá que se en tre gue al ad qui ren te, gi ran do las ór de nes ne ce sa rias, aunlas de de so cu pa ción si es tu vie re ha bi ta do por el eje cu ta do o por ter ce -ros que no pu die ren acre di tar le gal men te el uso.

CC 750, 751.

BIENES REMATADOS NO ENTREGADOS AL POSTOR188- BIS.- En el caso en que los bie nes re ma ta dos no pue dan ser en -

tre ga dos al pos tor a cuyo favor se hu bie ra fin ca do el re ma te en la fechaen que éste lo so li ci te, por exis tir im pe di men to ju rí di co de bi da men tefun da do para ello, aquél podrá, en un plazo de seis meses con ta do apar tir de la fecha en que so li ci te la en tre ga de los bie nes, so li ci tar a la au -to ri dad fis cal la en tre ga del monto pa ga do por la ad qui si ción de di chosbie nes. La au to ri dad en tre ga rá la can ti dad res pec ti va en un plazo dedos meses con ta do a par tir de la fecha en que se efec túe la so li ci tud. Siden tro de este úl ti mo plazo cesa la causa por la cual la au to ri dad fis calse vio im po si bi li ta da para efec tuar la en tre ga de los bie nes re ma ta dos,se pro ce de rá a la en tre ga de los mis mos en lugar de en tre gar al pos torlas can ti da des pa ga das por esos bie nes.

CFF 181, 185, 187, 188. RM2009 II.2.1.10. ANEXO 1-A 3/CFF.RSAT 20, 25 XI, 25 XII. CFPC 472, 484.

Trans cu rri do el plazo de seis meses a que se re fie re el pá rra fo an te rior,sin que el pos tor so li ci te a la au to ri dad fis cal la en tre ga del monto pa ga -do por la ad qui si ción de di chos bie nes, el im por te de la pos tu ra cau sa ráaban do no a favor del fisco fe de ral den tro de dos meses con ta dos a par -tir de la fecha en que con clu ya el plazo antes ci ta do y se es ta rá a lo dis -pues to en el ar tí cu lo 196-A de este Có di go.

CFF 184. RSAT 25 XI, 25 XII.

1071 CFF–REMATE 187.-

En el caso en que la au to ri dad fis cal en tre gue las can ti da des pa ga daspor la ad qui si ción de los bie nes re ma ta dos, se de ja rá sin efec tos el re -ma te efec tua do. Si con pos te rio ri dad a la en tre ga de las can ti da des se -ña la das an te rior men te cesa la causa por la cual la au to ri dad fis cal se vioim po si bi li ta da ju rí di ca men te para efec tuar la en tre ga de los bie nes re -ma ta dos, ésta de be rá ini ciar nue va men te el pro ce di mien to es ta ble ci doen esta Sec ción para ena je nar los mis mos, den tro de los quin ce días si -guien tes a aquel en que haya ce sa do el im pe di men to o se cuen te conre so lu ción firme que per mi ta ha cer lo.

CFF 173 al 196-B.

PROHIBICION DE ADJUDICACION. SUJETOS189.- Queda es tric ta men te prohi bi do ad qui rir los bie nes ob je to de un

re ma te, por sí o por medio de in ter pó si ta per so na, a los jefes y demásper so nas de las ofi ci nas eje cu to ras, así como a todos aque llos que hu -bie ren in ter ve ni do por parte del fisco fe de ral en el pro ce di mien to ad mi -nis tra ti vo. El re ma te efec tua do con in frac ción a este pre cep to será nuloy los in frac to res serán san cio na dos con for me a este Có di go.

CC 2274 al 2282.

PREFERENCIA DEL FISCO PARA ADJUDICARSE LOS BIENES190.- El fisco fe de ral ten drá pre fe ren cia para ad ju di car se los bie nes

ofre ci dos en re ma te, en los si guien tes casos:

CFF 176, 183, 191.

I. A falta de pos to res.II. A falta de pujas.III. En caso de pos tu ras o pujas igua les.

ADJUDICACION DE BIENES POR LA AUTORIDAD191.- Cuan do no hu bie ra pos to res o no se hu bie ran pre sen ta do pos -

tu ras le ga les, la au to ri dad se ad ju di ca rá el bien. En este caso el valor dela ad ju di ca ción será el 60% del valor de ava lúo.

CFF 179 al 182, 190. CC 2063.

DONACION DE BIENES ADJUDICADOS

Los bie nes que se ad ju di quen a favor del fisco fe de ral, po drán ser do -na dos para obras o ser vi cios pú bli cos, o a ins ti tu cio nes asis ten cia les ode be ne fi cen cia au to ri za das para re ci bir do na ti vos de du ci bles del im -pues to sobre la renta.

LISR 96, 97. RM2009 I.3.10.1 al I.3.10.3.

FORMALIZACION DE LA ADJUDICACION

La ad ju di ca ción se ten drá por for ma li za da una vez que la au to ri dadeje cu to ra firme el acta de ad ju di ca ción co rres pon dien te.ACTA DE ADJUDICACION. CON CARACTER DE ESCRITURA PUBLICA

Cuan do la tras la ción de bie nes se deba ins cri bir en el Re gis tro Pú bli co de la Pro pie dad, el acta de ad ju di ca ción de bi da men te fir ma da por la au -to ri dad eje cu to ra ten drá el ca rác ter de es cri tu ra pú bli ca y será el do cu -men to pú bli co que se con si de ra rá como tes ti mo nio de es cri tu ra paralos efec tos de ins crip ción en dicho Re gis tro.

CFF DT2006 2o X.

189.- CFF–REMATE 1072

REGISTRO DE LOS INGRESOS

Para los efec tos de la Ley de Ingre sos de la Fe de ra ción, los in gre sosob te ni dos por la ad ju di ca ción se re gis tra rán, hasta el mo men to en elque se tenga por for ma li za da la ad ju di ca ción.

El re gis tro a que se re fie re el pá rra fo an te rior se rea li za rá dis mi nu yen -do de las can ti da des a que alude dicho pá rra fo, según co rres pon da, losgas tos de ad mi nis tra ción y man te ni mien to, así como las ero ga cio nesex traor di na rias en que hu bie sen in cu rri do las au to ri da des fis ca les, du -ran te el pe rio do com pren di do desde que se prac ti có el em bar go y hasta su ad ju di ca ción, y el ex ce den te que co rres pon da de vol ver al deu dor decon for mi dad con lo es ta ble ci do en la frac ción I del ar tícu lo 196 de esteCó di go.

CFF DT2004 2o XVIII, DT2004 2o XIX, DT2006 2o VII.

SUBCUENTA ESPECIAL DE CREDITOS INCOBRABLES

Una vez apli ca do el pro duc to ob te ni do por la ad ju di ca ción, en los tér -mi nos del ar tícu lo 194 de este Có di go, el saldo que, en su caso quedepen dien te a cargo del con tri bu yen te, se re gis tra rá en una sub cuen ta es -pe cial de cré di tos in co bra bles.

CFF 146-D.

FONDO DE ADMINISTRACION Y MANTENIMIENTO DE BIENES

De los in gre sos ob te ni dos por re ma tes de los bie nes, dis mi nui dos con los gas tos de ad mi nis tra ción y man te ni mien to, se des ti na rá el 5% a unfondo de ad mi nis tra ción y man te ni mien to de di chos bie nes, que secons ti tui rá en la Te so re ría de la Fe de ra ción, de con for mi dad con las re -glas ge ne ra les que al efec to emita la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di toPú bli co. Una vez que se hayan re ma ta do los bie nes, la au to ri dad fis calde be rá rein te grar los re cur sos que haya ob te ni do de dicho fondo y, deexis tir re ma nen te, se en tre ga rá el 5% de los in gre sos ob te ni dos para suca pi ta li za ción.

CFF DT2004 2o VIII, DT2004 2o XVIII, DT2004 2o XIX, DT2006 2o VII.

BIENES NO SUJETOS DEL DOMINIO PUBLICO DE LA NACION

Los bie nes ad ju di ca dos por las au to ri da des fis ca les de con for mi dadcon lo dis pues to en este ar tícu lo, serán con si de ra dos, para todos losefec tos le ga les, como bie nes no su je tos al ré gi men del do mi nio pú bli code la na ción, hasta en tanto sean des ti na dos o do na dos para obras oser vi cios pú bli cos en los tér mi nos de este ar tícu lo.

LISR 96, 97. RM2009 I.3.10.1 al I.3.10.3.

NATURALEZA DE LAS ADJUDICACIONES

Para los efec tos del ar tícu lo 25 de la Ley del Ser vi cio de Te so re ría de laFe de ra ción, las ad ju di ca cio nes ten drán la na tu ra le za de da ción en pago.ENAJENACION FUERA DE REMATE

192.- Los bie nes em bar ga dos po drán ena je nar se fuera de re ma te,cuan do:

RCFF 120. RSHCP 91 X, 91-A IV.

1073 CFF–REMATE 192.-

I. El em bar ga do pro pon ga com pra dor antes del día en que se fin queel re ma te, se ena je nen o ad ju di quen los bie nes a favor del fisco, siem pre que el pre cio en que se ven dan cubra el valor que se haya se ña la do a los bie nes em bar ga dos.

CFF 175, 178, 190. RCFF 120.

II. Se trate de bie nes de fácil des com po si ción o de te rio ro, o de ma te -ria les in fla ma bles, siem pre que en la lo ca li dad no se pue dan guar dar ode po si tar en lu ga res apro pia dos para su con ser va ción.

III. De ro ga da.193.- De ro ga do.

APLICACION DEL PRODUCTO OBTENIDO DEL REMATE194.- El pro duc to ob te ni do del re ma te, ena je na ción o ad ju di ca ción

de los bie nes al fisco, se apli ca rá a cu brir el cré di to fis cal en el orden quees ta ble ce el ar tí cu lo 20 de este Có di go.

CFF 4o.

PAGO DEL CREDITO POR PARTE DEL EMBARGADOY LEVANTAMIENTO DE EMBARGO

195.- En tanto no se hu bie ran re ma ta do, ena je na do o ad ju di ca do losbie nes, el em bar ga do podrá pagar el cré di to total o par cial men te y re cu -pe rar los in me dia ta men te en la pro por ción del pago, to mán do se encuen ta el pre cio del ava lúo.

CFF 4o, 173 al 175.

Una vez rea li za do el pago por el em bar ga do o cuan do ob ten ga re so -lu ción o sen ten cia fa vo ra ble de ri va da de la in ter po si ción de algúnmedio de de fen sa antes de que se hu bie ran re ma ta do, ena je na do oad ju di ca do los bie nes que obli guen a las au to ri da des a en tre gar losmis mos, éste de be rá re ti rar los bie nes mo ti vo del em bar go en el mo -men to en que la au to ri dad los ponga a su dis po si ción y en caso de noha cer lo se cau sa rán de re chos por el al ma ce na je a par tir del día si -guien te.

CFF 116, 117, 131, 173 al 194, 196 al 196-B. LFPCA 1o, 49. LFD 42.

ENTREGA DEL EXCEDENTE AL DEUDOR O A UN TERCERO196.- Cuan do exis tan ex ce den tes del pro duc to ob te ni do del re ma te o

ad ju di ca ción de los bie nes al fisco fe de ral, des pués de ha ber se cu bier to elcré di to, se en tre ga rán al deu dor, salvo que medie orden de au to ri dad com -pe ten te, o que el pro pio deu dor acep te por es cri to que se haga la en tre gatotal o par cial del saldo a un ter ce ro, con las si guien tes mo da li da des:

CFF 180.

I. Tra tán do se de bie nes que la au to ri dad se haya ad ju di ca do, al pro -duc to ob te ni do por la ad ju di ca ción se apli ca rá el monto del cré di to fis -cal ac tua li za do más sus ac ce so rios, así como el monto de los gas tos dead mi nis tra ción y man te ni mien to en que la au to ri dad haya in cu rri do. Elre ma nen te del pro duc to men cio na do será el ex ce den te que se de vuel -va al con tri bu yen te.

CFF 2o, 4o, 190, 191.

193.- CFF–REMATE 1074

II. Cuan do se lleve a cabo la ad ju di ca ción por re ma te, el pro duc to ob -te ni do se apli ca rá en los tér mi nos de lo dis pues to en el ar tícu lo 194 deeste Có di go, así como a re cu pe rar los gas tos de ad mi nis tra ción y man -te ni mien to. El re ma nen te del pro duc to men cio na do será el ex ce den teque se de vol ve rá al con tri bu yen te.

CFF 173 al 195.

ABANDONO A FAVOR DEL FISCO DE BIENES EMBARGADOS. CASOS196-A.- Cau sa rán aban do no en favor del Fisco Fe de ral los bie nes

em bar ga dos por las au to ri da des fis ca les, en los si guien tes casos:

CFF 151 al 163, 196-B. RSAT 20, 25.

I. Cuan do ha bien do sido ena je na dos o ad ju di ca dos los bie nes al ad -qui ren te no se re ti ren del lugar en que se en cuen tren, den tro de dosmeses con ta dos a par tir de la fecha en que se pon gan a su dis po si ción.

CFF 12, 14, 153, 173, 185, 188.

II. Cuan do el em bar ga do efec túe el pago del cré di to fis cal u ob ten gare so lu ción o sen ten cia fa vo ra ble que or de ne su de vo lu ción de ri va da dela in ter po si ción de algún medio de de fen sa antes de que se hu bie ran re -ma ta do, ena je na do o ad ju di ca do los bie nes y no los re ti re del lugar enque se en cuen tren den tro de dos meses con ta dos a par tir de la fechaen que se pon gan a dis po si ción del in te re sa do.

CFF 4o, 12, 14, 116, 127, 128, 133 IV, 153, 173, 185, 188, 195. LFPCA 1o, 52.

III. Se trate de bie nes mue bles que no hu bie ren sido re ma ta dos des -pués de trans cu rri dos die cio cho meses de prac ti ca do el em bar go y res -pec to de los cua les no se hu bie re in ter pues to nin gún medio de de fen sa.

CFF 12, 116, 121, 127, 173. LFPCA 13. CC 751 al 763.

IV. Se trate de bie nes que por cual quier cir cuns tan cia se en cuen trenen de pó si to o en poder de la au to ri dad y los pro pie ta rios de los mis mosno los re ti ren den tro de dos meses con ta dos a par tir de la fecha en quese pon gan a su dis po si ción.

CFF 12, 62 I, 67, 145, 145-A, 175, 185.

Se en ten de rá que los bie nes se en cuen tran a dis po si ción del in te re sa -do, a par tir del día si guien te a aquel en que se le no ti fi que la re so lu ciónco rres pon dien te.

CFF 12, 135.

Cuan do los bie nes em bar ga dos hu bie ran cau sa do aban do no, las au -to ri da des fis ca les no ti fi ca rán per so nal men te o por co rreo cer ti fi ca docon acuse de re ci bo a los pro pie ta rios de los mis mos, que ha trans cu rri -do el plazo de aban do no y que cuen tan con quin ce días para re ti rar losbie nes, pre vio pago de los de re chos de al ma ce na je cau sa dos. En loscasos en que no se hu biera se ña la do do mi ci lio o el se ña la do no co rres -pon da a la per so na, la no ti fi ca ción se efec tua rá a tra vés de es tra dos.

CFF 12, 139. LFD 42.

1075 CFF–REMATE 196-A.-

Los bie nes que pasen a pro pie dad del Fisco Fe de ral con for me a estear tícu lo, po drán ser ena je na dos o do nar se para obras o ser vi cios pú bli -cos, o a ins ti tu cio nes asis ten cia les o de be ne fi cen cia au to ri za das parare ci bir do na ti vos de du ci bles del im pues to sobre la renta.

LISR 96, 97. RM2009 I.3.9.1, I.3.9.2, I.3.9.4, I.3.9.6,I.3.9.7, I.3.10.1 al I.3.10.3.

El pro duc to de la venta se des ti na rá a pagar los car gos ori gi na dos porel ma ne jo, al ma ce na je, cus to dia y gas tos de venta de los ci ta dos bie nes en los tér mi nos que me dian te re glas es ta blez ca la Se cre ta ría de Ha cien -da y Cré di to Pú bli co.CASOS EN QUE SE INTERRUMPEN LOS PLAZOS DE ABANDONO DE BIENES EMBARGADOS

196-B.- Los pla zos de aban do no a que se re fie re el ar tí cu lo 196-A deeste Có di go se in te rrum pi rán:

l. Por la in ter po si ción del re cur so ad mi nis tra ti vo o la pre sen ta ción de la de man da en el jui cio que pro ce da.

CFF 116, 121, 125, 128. LFPCA 1o, 13.

El re cur so o la de man da sólo in te rrum pi rán los pla zos de que se trata,cuan do la re so lu ción de fi ni ti va que re cai ga no con fir me, en todo o enparte, la que se im pug nó.

II. Por con sul ta entre au to ri da des, si de dicha con sul ta de pen de la en -tre ga de los bie nes a los in te re sa dos.

CFF–JUICIO CONTENCIOSO

TITULO VIDel Juicio Contencioso Administrativo.- Derogado

1983CFF–TRANSITORIOS

n TRANSITORIOS

Del De cre to del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción del 30 de di ciem bre de 1981,vi gen te a par tir del 1o. de enero de 1983 (DOF 31/XII/1981)

INICIACION DE VIGENCIAARTICULO PRIMERO.- Este Có di go en tra rá en vigor en toda

la Re pú bli ca el día 1o. de enero de 1983, ex cep ción hecha del Tí tu lo VI,del Pro ce di mien to Con ten cio so Ad mi nis tra ti vo, que ini cia rá su vi gen ciael 1o. de abril de 1983.SE ABROGA EL CFF DE 1966

ARTICULO SEGUNDO.- A par tir de la en tra da en vigor de esteCó di go se de ro ga el Có di go Fis cal de la Fe de ra ción de fecha 30 de di -ciem bre de 1966.REGLAMENTOS VIGENTES

El Re gla men to del Re gis tro Fe de ral de Con tri bu yen tes de fecha 13 dejunio de 1980, el Re gla men to del ar tí cu lo 85 del Có di go Fis cal de la Fe -de ra ción de fecha 9 de abril de 1980, el Re gla men to para el Cobro yApli ca ción de los Gas tos de Eje cu ción y Pago de Ho no ra rios por No ti fi -

196-B.- CFF–JUICIO CONTENCIOSO 1076

ca ción de Cré di tos de fecha 29 de di ciem bre de 1973, con ti nua rán apli -cán do se en lo que no se opon gan al pre sen te Có di go hasta en tanto seex pi da su Re gla men to.REVOCACION DE DISPOSICIONES, RESOLUCIONES, CONSULTASADMINISTRATIVAS, ETCETERA

ARTICULO TERCERO.- Que dan sin efec tos las dis po si cio nesad mi nis tra ti vas, re so lu cio nes, con sul tas, in ter pre ta cio nes, au to ri za cio -nes o per mi sos de ca rác ter ge ne ral o que se hu bie ran otor ga do a tí tu lopar ti cu lar, que con tra ven gan o se opon gan a lo pre cep tua do en esteCó di go.CAUSACION DE RECARGOS, REANUDACION

ARTICULO CUARTO.- Cuan do con an te rio ri dad a la fecha deen tra da en vigor de este Có di go se hu bie ran cau sa do re car gos sobrecon tri bu cio nes fe de ra les no pa ga das, que hu bie ran al can za do el 100%del im por te de di chas con tri bu cio nes, a par tir del pri me ro de enero de1983 se rea nu da rá la cau sa ción de re car gos sobre las mis mas, con for -me a este Có di go, aun cuan do ex ce da del por cien to men cio na do.CAUSACION DE INTERES EN SOLICITUD DE DEVOLUCIONES

ARTICULO QUINTO.- Si con an te rio ri dad al pri me ro de sep -tiem bre de 1982, se hu bie ran so li ci ta do de vo lu cio nes, cum plién do selos re qui si tos que para estos efec tos es ta ble cen las dis po si cio nes fis ca -les y no se hu bie ra ob te ni do al pri me ro de enero de 1983, a par tir de esta fecha di chas can ti da des em pe za rán a cau sar in te re ses con for me al ar -tícu lo 22 del pre sen te Có di go.

Cuan do la so li ci tud de de vo lu ción se hu biera pre sen ta do den tro delos cua tro meses an te rio res a la en tra da en vigor de este Có di go, lascan ti da des a de vol ver em pe za rán a cau sar in te re ses, en su caso, a par -tir de la fecha en que se cum plan los cua tro meses con ta dos a par tir dela fecha de pre sen ta ción de la so li ci tud de bi da men te re qui si ta da.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

n DISPOSICION TRANSITORIA

De la Ley que Es ta ble ce, Re for ma, Adi cio na y De ro ga Di ver sas Dis po si cio nesFis ca les, vi gen te a par tir del 1o. de enero de 1985 (DOF 31/XII/1984)

INAPLICACION DE LA CADUCIDAD ANTES DEL 1o. DE ENERO DE 1985ARTICULO SEGUNDO.- Las dis po si cio nes de los ar tí cu los 30

y 67 del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, re la ti vas al plazo de diez añospara la con ser va ción de do cu men ta ción y la con ta bi li dad, así comopara la ex tin ción de las fa cul ta des de las au to ri da des fis ca les, no seránapli ca bles a los ejer ci cios que se ini cia ron antes del 1o. de enero de1985.

1985n DISPOSICION TRANSITORIA

De la Ley que Es ta ble ce, Re for ma, Adi cio na y De ro ga Di ver sas Dis po si cio nesFis ca les, vi gen te a par tir del 1o. de enero de 1986 (DOF 31/XII/1985)

CAUSACION DE RECARGOS, MONTO MAXIMOARTICULO SEGUNDO.- Cuan do con an te rio ri dad al 1o. de

enero de 1986, se hu bie ran cau sa do re car gos sobre con tri bu cio nes fe -de ra les no pa ga das o in te re ses a cargo del fisco fe de ral sobre can ti da -

1077 CFF–TRANSITORIOS 1985

des que deba de vol ver, que hu bie ran al can za do el 250% del im por te dedi chas con tri bu cio nes o can ti da des a de vol ver, según sea el caso, apar tir de la fecha men cio na da, se rea nu da rá la cau sa ción de re car gos oin te re ses sobre las mis mas, con for me al Có di go Fis cal de la Fe de ra -ción, aun cuan do ex ce dan del por cien to men cio na do.

1986n DISPOSICIONES TRANSITORIAS

De la Ley que Re for ma, Adi cio na y De ro ga Di ver sas Dis po si cio nes Fis ca les,vi gen te a par tir de 1o. de mayo de 1986 (DOF 30/IV/1986)

ARTICULO SEGUNDO.- Para la apli ca ción de los ar tí cu los delCó di go Fis cal de la Fe de ra ción que se re for man con for me a lo es ta ble -ci do por el ar tí cu lo an te rior, se es ta rá a las si guien tes dis po si cio nes tran -si to rias:CAUSACION DE RECARGOS, MONTO MAXIMO

I. Cuan do con an te rio ri dad al 1o. de mayo de 1986, se hu bie ran cau -sa do re car gos sobre con tri bu cio nes o apro ve cha mien tos fe de ra lesno pa ga dos o in te re ses a cargo del fisco fe de ral sobre can ti da des quedeba de vol ver, que hu bie ran al can za do el 300% del im por te de di chascon tri bu cio nes, apro ve cha mien tos o can ti da des a de vol ver, segúnsea el caso, a par tir de la fecha men cio na da se rea nu da rá la cau sa ciónde re car gos o de in te re ses sobre las can ti da des in so lu tas, con for me alo dis pues to por los ar tícu los 21 y 22 del Có di go Fis cal de la Fe de ra -ción.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

n DISPOSICIONES TRANSITORIAS

De la Ley que Es ta ble ce, Re for ma, Adi cio na y De ro ga Di ver sas Dis po si cio nesFis ca les, vi gen te a par tir del 1o. de enero de 1987 (DOF 31/XII/1986)

ARTICULO SEGUNDO.- En re la ción con las dis po si cio nes delCó di go Fis cal de la Fe de ra ción que se re for man con for me al ar tí cu lo an -te rior, se apli ca rán las si guien tes dis po si cio nes tran si to rias:CAUSACION DE RECARGOS, MONTO MAXIMO

I. Cuan do con an te rio ri dad al 1o. de enero de 1987, se hu bie ran cau -sa do re car gos sobre con tri bu cio nes fe de ra les no pa ga das o in te re ses a cargo del fisco fe de ral sobre can ti da des que deba de vol ver, que hu bie -ran al can za do el 500% del im por te de di chas con tri bu cio nes o can ti da -des a de vol ver, según sea el caso, a par tir de la fecha men cio na da, serea nu da rá la cau sa ción de re car gos o in te re ses sobre las mis mas, con -for me al Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, aun cuan do ex ce dan del porcien to men cio na do.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1987n DISPOSICIONES TRANSITORIAS

De la Ley que Es ta ble ce, Re for ma, Adi cio na y De ro ga Di ver sas Dis po si cio nesFis ca les y que Adi cio na la Ley Ge ne ral de So cie da des Mer can ti les, vi gen te apar tir del 1o. de enero de 1990 (DOF 28/XII/1989)

ARTICULO SEGUNDO.- En ma te ria del Có di go Fis cal de la Fe -de ra ción se apli ca rán las si guien tes dis po si cio nes tran si to rias:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1986 CFF–TRANSITORIOS 1078

PROCEDIMIENTO PARA LA ACTUALIZACION DE CONTRIBUCIONES A PARTIR DE 1990

II. Para los efec tos de lo dis pues to en el ar tí cu lo 17-A del ci ta do Có di -go, para pro ce der a la ac tua li za ción de con tri bu cio nes a par tir del añode 1990 y que fue ron exi gi bles con an te rio ri dad a dicho año, se con si de -ra rá como mes más an ti guo del pe rio do el de di ciem bre de 1989.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1992n DISPOSICIONES TRANSITORIAS

De la Ley que Es ta ble ce, Re for ma, Adi cio na y De ro ga Di ver sas Dis po si cio nesFis ca les, vi gen te a par tir del 1o. de enero de 1992 (DOF 20/XII/1991)

ARTICULO SEGUNDO.- Para efec tos de lo dis pues to en el Có -di go Fis cal de la Fe de ra ción, se apli ca rán las si guien tes dis po si cio nestran si to rias:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

AÑOS DE CONSERVACION DE LA CONTABILIDAD PARA 1992, 1993, 1994 Y 1995

VI. Para los efec tos del ter cer pá rra fo del ar tí cu lo 30 y del se gun do pá -rra fo del ar tí cu lo 67 del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, la obli ga ción deman te ner la con ta bi li dad por 10 años y el plazo por el cual se ex tin gui -rán las fa cul ta des de de ter mi na ción en re la ción al tér mi no por el cual seen cuen tran obli ga dos a man te ner su con ta bi li dad, res pec ti va men te,será en ambos casos de seis años en 1992; de siete años en 1993; deocho años en 1994 y de nueve años en 1995.

n DISPOSICIONES TRANSITORIAS

De la Ley que Re for ma, De ro ga y Adi cio na Di ver sas Dis po si cio nes Fis ca les,vi gen te a par tir del 1o. de enero de 1995 (DOF 28/XII/1994)

ARTICULO SEGUNDO.- Para los efec tos de lo dis pues to en elCó di go Fis cal de la Fe de ra ción se es ta rá a lo si guien te:CANTIDADES ACTUALIZADAS A ENERO DE 1995

I. Las can ti da des es ta ble ci das en los ar tí cu los 82, frac ción I, in ci sos a)y b), III, IV y VIII, 84, frac cio nes VI, IX, X y XI, 84-B, frac cio nes IV y V, 84-F y86, frac ción III, de este Có di go, se en tien den ac tua li za das por el mes deenero de 1995, de bién do se efec tuar las pos te rio res ac tua li za cio nes enlos tér mi nos que es ta ble ce el ar tí cu lo 70 de este Có di go a par tir de la ac -tua li za ción pre vis ta para el mes de julio de 1995.PLAZO PARA CONCLUSION DE VISITAS EN TRAMITE

II. Para los efec tos de lo dis pues to en el ar tí cu lo 46-A del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, el plazo para la con clu sión de las vi si tas o re vi sio nes aque dicho ar tí cu lo se re fie re que se en cuen tren en trá mi te, se com pu ta -rá a par tir del 1o. de enero de 1995.

1995n DISPOSICIONES TRANSITORIAS DEL

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Del De cre to por el que se ex pi den nue vas leyes fis ca les y se mo di fi can otras,vi gen te a par tir del 1o. de enero de 1996 (DOF 15/XII/1995)

ARTICULO QUINTO.- En re la ción con las mo di fi ca cio nes aque se re fie re el ar tí cu lo cuar to que an te ce de, se es ta rá a lo si guien te:

1079 CFF–TRANSITORIOS 1992

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CIFRAS ACTUALIZADAS A ENERO DE 1996

VII. Las can ti da des que se con tie nen en el in ci so c) de la frac ción I y enla frac ción V del ar tí cu lo 82 y la frac ción VIII del ar tí cu lo 84, del Có di goFis cal de la Fe de ra ción, se en tien den ac tua li za das al mes de enero de1996 de bién do se efec tuar las pos te rio res ac tua li za cio nes en el mes dejulio de dicho año.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1996n TRANSITORIOS

Del De cre to por el que se re for man, adi cio nan y de ro gan di ver sos ar tí cu los delCó di go Penal para el Dis tri to Fe de ral en Ma te ria de Fuero Común y para toda la Re pú bli ca en Ma te ria de Fuero Fe de ral, del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, del Có di go de Pro ce di mien tos Pe na les para el Dis tri to Fe de ral y del Có di go Fe de ral de Pro ce di mien tos Pe na les, en vigor a par tir del 14 de mayo de 1996(DOF 13/V/1996)

ENTRADA EN VIGORARTICULO PRIMERO.- El pre sen te De cre to en tra rá en vigor al

día si guien te de su pu bli ca ción en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción.CASOS EN QUE SE SEGUIRA APLICANDO EL ARTICULO 115-BIS

ARTICULO SEGUNDO.- El ar tícu lo 115-Bis del Có di go Fis calde la Fe de ra ción, vi gen te hasta la en tra da en vigor del pre sen te De cre to,se gui rá apli cán do se por los he chos rea li za dos du ran te su vi gen cia. Asi -mis mo, dicho pre cep to se gui rá apli cán do se a las per so nas pro ce sa daso sen ten cia das por los de li tos pre vis tos y san cio na dos por el men cio na -do ar tícu lo.

Para pro ce der pe nal men te en los casos a que se re fie re el ar tícu lo115-Bis del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, en los tér mi nos del pá rra foan te rior, se se gui rá re qui rien do la que re lla de la Se cre ta ría de Ha cien day Cré di to Pú bli co.

Para efec tos de la apli ca ción de las penas res pec ti vas, re gi rá lo dis -pues to en el ar tí cu lo 56 del Có di go Penal ci ta do, sin que ello im pli que laex tin ción de los tipos pe na les.LOS DELITOS PREVISTOS EN EL ARTICULO 115-BIS SE SEGUIRANCALIFICANDO COMO GRAVES

ARTICULO TERCERO.- Para los su pues tos, su je tos y efec tosdel ar tí cu lo an te rior, los de li tos pre vis tos en el ar tí cu lo 115- Bis del Có di -go Fis cal de la Fe de ra ción, se se gui rán ca li fi can do como gra ves, en lostér mi nos del ar tí cu lo 194 del Có di go Fe de ral de Pro ce di mien tos Pe na -les, para todos los efec tos le ga les pro ce den tes.

1997n DISPOSICIONES TRANSITORIAS DEL

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

De la Ley que Es ta ble ce y Mo di fi ca Di ver sas Leyes Fis ca les, vi gen te a par tirdel 1o. de enero de 1997 (DOF 30/XII/1996)

ARTICULO SEGUNDO.- En re la ción con las mo di fi ca cio nes aque se re fie re el ar tí cu lo pri me ro que an te ce de, se es ta rá a lo si guien te:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1996 CFF–TRANSITORIOS 1080

BENEFICIOS A LOS ADEUDOS FISCALES GENERADOS CONPOSTERIORIDAD AL 31/V/1996

III. Lo dis pues to en los pá rra fos oc ta vo y no ve no de la frac ción I del ar -tí cu lo 66 del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, se apli ca rá úni ca men te alos adeu dos fis ca les que se hayan ge ne ra do con pos te rio ri dad al 31 demayo de 1996, y siem pre que no hayan sido o sean ob je to de algúnbene fi cio me dian te re so lu ción ad mi nis tra ti va de ca rác ter ge ne ral o me -dian te De cre to Pre si den cial.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CANTIDADES ACTUALIZADAS A ENERO DE 1997

VIII. Para los efec tos de lo dis pues to en los ar tí cu los 70, se gun do pá -rra fo y 92, úl ti mo pá rra fo del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, las can ti da -des que se con tie nen en los ar tí cu los 80; 82, frac cio nes I, in ci sos a), b) yd), II, III, IV, VI, VII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII y XIX; 84, frac -cio nes VI, VIII, IX y XII; 84-B, frac ción III; 86, frac ción I; 86-B; 86-D; 86-F;88; 90 y 108 del ci ta do or de na mien to, se en tien den ac tua li za das al mesde enero de 1997, de bién do se efec tuar las pos te rio res ac tua li za cio nesen tér mi nos de los ci ta dos ar tí cu los 70 y 92, del Có di go Fis cal de la Fe -de ra ción.

n TRANSITORIO

De la Ley que Es ta ble ce y Mo di fi ca Di ver sas Leyes Fis ca les, vi gen te a par tirdel 1o. de enero de 1997 (DOF 30/XII/1996)

ENTRADA EN VIGORARTICULO UNICO.- La pre sen te Ley en tra rá en vigor a par tir

del 1o. de enero de 1997.19981998

n DISPOSICIONES TRANSITORIAS DELCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

De la Ley que Mo di fi ca al Có di go Fis cal de la Fe de ra ción y a las Leyes del Im pues to sobre la Renta, Im pues to al Valor Agre ga do, Im pues to Es pe cialsobre Pro duc ción y Ser vi cios, Im pues to sobre Te nen cia o Uso de Vehí cu los,Fe de ral del Im pues to sobre Au to mó vi les Nue vos y Fe de ral de De re chos, vi gen te a par tir del 1o. de enero de 1998 (DOF 29/XII/1997)

ARTICULO SEGUNDO.- Para los efec tos del ar tí cu lo an te rior,se es ta rá a lo si guien te:REFORMAS Y ADICIONES EN VIGOR A PARTIR DEL 1o./III/1998

I. Las re for mas y adi cio nes a los ar tícu los 20, sép ti mo pá rra fo; 31, se gun -do pá rra fo; 81, frac cio nes I y II y 82, frac cio nes I, in ci sos d) y e), II, in ci sos e)y f), en tra rán en vigor el 1o. de marzo de 1998, de bién do se ac tua li zar lascan ti da des con te ni das en estos úl ti mos ar tícu los el 1o. de julio de 1998 decon for mi dad con el ar tícu lo 70 del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción.CANTIDADES ACTUALIZADAS A ENERO DE 1998

II. Las can ti da des que se con tie nen en los ar tí cu los 80, frac cio nes IIy III; 82, frac cio nes X, XVI y XX; 84, frac ción VI; 86, frac ción IV; 86-B,frac ción III y 88 del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, se en tien den ac tua li -za das al mes de enero de 1998, de bién do se efec tuar las pos te rio res ac -tua li za cio nes en el mes de julio de dicho año.

1081 CFF–TRANSITORIOS 1998

CANTIDAD ACTUALIZADA POR EL AÑO DE 1998

III. La can ti dad con te ni da en el ar tí cu lo 102 úl ti mo pá rra fo del Có di goFis cal de la Fe de ra ción, se en tien de ac tua li za da por el año de 1998.DISPOSICION QUE SE DEJA SIN EFECTOS

IV. Se deja sin efec tos la frac ción VII del Ar tí cu lo Se gun do Tran si to riode la Ley que Es ta ble ce y Mo di fi ca Di ver sas Leyes Fis ca les, pu bli ca daen el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción el 30 de di ciem bre de 1996.BENEFICIOS FISCALES A MISIONES DIPLOMATICAS Y CONSULARES

V. Las mi sio nes di plo má ti cas y con su la res, así como los agen tes di -plo má ti cos y con su la res de ca rre ra, de bi da men te acre di ta dos ante elgo bier no me xi ca no, go za rán de los be ne fi cios fis ca les y exen cio nes decon for mi dad con los tra ta dos in ter na cio na les de los que Mé xi co seaparte o en la me di da en que exis ta re ci pro ci dad. No que dan com pren di -dos en el su pues to que se ña la esta frac ción los cón su les ge ne ra les ho -no ra rios y los cón su les y vi ce cón su les ho no ra rios. La Se cre ta ría de Ha -cien da y Cré di to Pú bli co emi ti rá re glas de ca rác ter ge ne ral que re gu lenlos mon tos, pla zos y con di cio nes de apli ca ción de di chos be ne fi cios yexen cio nes, así como las de vo lu cio nes de im pues tos a que haya lugar. NO RESIDENTES EN TERRITORIO NACIONAL A PARTIR DEL 1o./I/1997

VI. Las per so nas mo ra les que hu bie ren de ja do de ser re si den tes en te -rri to rio na cio nal para efec tos fis ca les con mo ti vo de la re for ma a la frac -ción II del ar tícu lo 9o. del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, vi gen te a par tir del 1o. de enero de 1997, y que tu vie ren pér di das pen dien tes de dis mi -nuir, in ver sio nes pen dien tes de de du cir o in gre sos pen dien tes de acu -mu lar, con ti nua rán apli can do di chas pér di das y de duc cio nes y acu mu -lan do di chos in gre sos du ran te los ejer ci cios de 1997 y 1998, para locual de be rán pre sen tar la in for ma ción que la Se cre ta ría de Ha cien da yCré di to Pú bli co es ta blez ca me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral.

Las per so nas mo ra les a que se re fie re esta frac ción, de be rán cal cu larel im pues to sobre la renta que les co rres pon da du ran te los ejer ci cios de1997 y 1998, con for me a lo dis pues to en la Ley del Im pues to sobre laRenta por los in gre sos ob te ni dos du ran te di chos ejer ci cios.

Las per so nas mo ra les que tri bu ten de con for mi dad con lo es ta ble ci do en esta frac ción se con si de ra rán re si den tes en te rri to rio na cio nal paraefec tos fis ca les.

Si al final del ejer ci cio fis cal de 1998, di chas per so nas mo ra les aún tu -vie ran pér di das pen dien tes de dis mi nuir, in ver sio nes pen dien tes de de -du cir o in gre sos pen dien tes de acu mu lar, de be rán acu mu lar estos úl ti -mos a par tir del ejer ci cio de 1999, pu dien do, dis mi nuir las pér di das ode du cir las in ver sio nes, siem pre que cons ti tu yan es ta ble ci mien to per -ma nen te o base fija en los tér mi nos de la Ley del Im pues to sobre laRenta a par tir de dicha fecha.

Lo dis pues to en esta frac ción no será apli ca ble a aque llas per so nasmo ra les que cons ti tu ye ron es ta ble ci mien to per ma nen te o base fija apar tir del 1o. de enero de 1997, quie nes tri bu ta rán de con for mi dad conlo dis pues to en la Ley del Im pues to sobre la Renta.

1998 CFF–TRANSITORIOS 1082

DECLARACION DEL EJERCICIO 1997 EN MEDIOS ELECTRONICOS

VII. Los con tri bu yen tes a que se re fie re el ar tícu lo 31, se gun do pá rra fodel Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, cuan do pre sen ten su de cla ra ción delejer ci cio fis cal de 1997 des pués del mes de fe bre ro de 1998, de be rán ha -cer lo en me dios elec tró ni cos, de con for mi dad con dicho pre cep to.COMPROBANTES QUE SE TENGAN AL 1o./I/1998 SE PODRAN UTILIZARHASTA EL 30/VI/1998

VIII. Para efec tos de lo dis pues to en el pe núl ti mo pá rra fo del ar tí cu lo29-A del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, los com pro ban tes im pre sos en los es ta ble ci mien tos au to ri za dos por la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di -to Pú bli co con que cuen ten los con tri bu yen tes al 1o. de enero de 1998,po drán ser uti li za dos hasta el 30 de junio de dicho año. Trans cu rri dodicho plazo sin haber sido uti li za dos, los mis mos de be rán de can ce lar -se de con for mi dad con el Re gla men to del ci ta do or de na mien to.VISITAS O REVISIONES INICIADAS CON ANTERIORIDAD AL 1o./I/1998

IX. Para los efec tos de lo dis pues to en el ar tí cu lo 46-A del Có di go Fis -cal de la Fe de ra ción, el plazo para la con clu sión de las vi si tas o re vi sio -nes a que dicho ar tí cu lo se re fie re ini cia das con an te rio ri dad al pri me rode enero de 1998, se com pu ta rá de con for mi dad con las dis po si cio nesfis ca les vi gen tes en la fecha en que hu bie ran sido ini cia das.PLAZO PARA CONSERVAR LA CONTABILIDAD Y PARA LA CADUCIDAD APARTIR DEL 1o./I/1998

X. Las dis po si cio nes de los ar tí cu los 30, ter cer pá rra fo y 67, sexto pá -rra fo del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, re la ti vas al plazo para la con -ser va ción de do cu men ta ción y la con ta bi li dad, así como para la ex tin -ción de las fa cul ta des de las au to ri da des fis ca les, vi gen tes a par tir del1o. de enero de 1998, no serán apli ca bles a los ejer ci cios que se ini cia -ron antes de dicha fecha.

Sin em bar go, tra tán do se de con tri bu yen tes res pec to de los cua les lasau to ri da des fis ca les no hayan ini cia do el ejer ci cio de sus fa cul ta des decom pro ba ción antes del 1o. de enero de 1998, po drán estar a lo dis pues -to en los ar tícu los 30, ter cer pá rra fo y 67, sexto pá rra fo, del Có di go Fis calde la Fe de ra ción, vi gen tes a par tir del 1o. de enero de 1998, res pec to delplazo para la con ser va ción de do cu men ta ción y la con ta bi li dad, asícomo para la ex tin ción de las fa cul ta des de las au to ri da des fis ca les.INTERESES O RECARGOS POR CINCO AÑOS A PARTIR DEL 1o./I/1998

XI. A par tir del 1o. de enero de 1998 las de vo lu cio nes no efec tua das,así como las con tri bu cio nes y apro ve cha mien tos omi ti dos, sólo daránlugar al pago de in te re ses o al cobro de re car gos por un pe rio do má xi -mo de cinco años, salvo que con an te rio ri dad a dicha fecha se hu bie renge ne ra do in te re ses o re car gos por un pe rio do mayor, en cuyo caso sepa ga rán o co bra rán los in te re ses o re car gos ge ne ra dos hasta el 31 dedi ciem bre de 1997 por un pe rio do mayor.CONTRIBUYENTES CON MAQUINAS REGISTRADORAS AL 1o./I/1998

XII. Para los efec tos de lo dis pues to en el ar tí cu lo 29 del Có di go Fis calde la Fe de ra ción, los con tri bu yen tes que al 1o. de enero de 1998 cuen -ten con má qui nas re gis tra do ras de com pro ba ción fis cal o las ad quie ran a par tir de dicha fecha, po drán con ti nuar uti li zán do las y ex pe dir la copia

1083 CFF–TRANSITORIOS 1998

de los re gis tros de au di to ría, con el ca rác ter de com pro ban tes sim pli fi -ca dos, siem pre que cum plan con los re qui si tos que es ta ble ce el ar tí cu -lo 37 del Re gla men to del ci ta do or de na mien to.

n TRANSITORIO

De la Ley que Mo di fi ca al Có di go Fis cal de la Fe de ra ción y a las Leyes del Im pues to sobre la Renta, Im pues to al Valor Agre ga do, Im pues to Es pe cialsobre Pro duc ción y Ser vi cios, Im pues to sobre Te nen cia o Uso de Vehí cu los,Fe de ral del Im pues to sobre Au to mó vi les Nue vos y Fe de ral de De re chos, en vigor a par tir del 1o. de enero de 1998 (DOF 29/XII/1997)

ENTRADA EN VIGORARTICULO UNICO.- La pre sen te Ley en tra rá en vigor el día 1o.

de enero de 1998.

n TRANSITORIO

Del De cre to por el que se mo di fi can di ver sas dis po si cio nes del Có di go Fis calde la Fe de ra ción y de la Ley del Im pues to Es pe cial sobre Pro duc ción y Ser vi cios, en vigor a par tir del 30 de mayo de 1998 (DOF 29/V/1998)

ENTRADA EN VIGORARTICULO UNICO.- La pre sen te Ley en tra rá en vigor al día si -

guien te al de su pu bli ca ción en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción.

n DISPOSICIONES TRANSITORIAS DEL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Del De cre to por el que se mo di fi can di ver sas Leyes Fis ca les y otros Or de na mien tos Fe de ra les, en vigor a par tir del 1o. de enero de 1999(DOF 31/XII/1998)

ARTICULO SEGUNDO.- En re la ción con las mo di fi ca cio nes aque se re fie re el Artícu lo Pri me ro de este De cre to, se es ta rá a lo si -guien te:CANTIDADES ACTUALIZADAS A ENERO DE 1999

I. Las can ti da des que se con tie nen en los ar tí cu los 70, ac tual úl ti mopá rra fo, 82, frac cio nes II, in ci sos f) y g), XVI, XX, XXI, XXII y XXIII; 84, frac -cio nes IV y VI; 84-B, frac cio nes IV y VI; 86, frac ción V; 86-B y 150, ter cerpá rra fo del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, se en tien den ac tua li za das al mes de enero de 1999, de bién do se ac tua li zar en el mes de julio del ci ta -do año de con for mi dad con el ar tí cu lo 17-B de este Có di go.CANTIDADES ACTUALIZADAS A ENERO DE 1999

II. Las can ti da des que se con tie nen en el ar tí cu lo 104, frac cio nes I y IIdel Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, se en tien den ac tua li za das al mes de enero de 1999, de con for mi dad con el ar tí cu lo 92, úl ti mo pá rra fo del ci -ta do or de na mien to.REFORMAS Y ADICIONES EN VIGOR A PARTIR DEL 1o./VII/1999

III. La re for ma a la frac ción I, ac tual dé ci mo pá rra fo y las adi cio nes delos pá rra fos dé ci mo y dé ci mo pri me ro a dicha frac ción, del ar tí cu lo 66del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, en tra rán en vigor el 1o. de julio de1999.

1998 CFF–TRANSITORIOS 1084

Para efec tos de la re for ma al an te pe núl ti mo pá rra fo del ar tí cu lo 66 deCó di go Fis cal de la Fe de ra ción, du ran te los meses de enero, fe bre ro,marzo y abril de 1999 las au to ri da des fis ca les po drán au to ri zar el pagoen par cia li da des res pec to de con tri bu cio nes que de bie ron en te rar se opa gar se con an te rio ri dad al 1o. de enero del mismo año, de con for mi -dad con los demás tér mi nos del ci ta do ar tí cu lo 66 del Có di go vi gen te al31 de di ciem bre de 1998.ADICIONES EN VIGOR A PARTIR DEL 1o./VII/1999

IV. Las adi cio nes de los pá rra fos se gun do, ter ce ro y oc ta vo al ar tí cu lo27, de las frac cio nes VII, VIII y IX del ar tí cu lo 79 y V y VI del ar tí cu lo 80, delCó di go Fis cal de la Fe de ra ción, en tra rán en vigor el 1o. de julio de 1999.

1999n TRANSITORIO

Del De cre to por el que se mo di fi can di ver sas Leyes Fis ca les y otros Or de na mien tos Fe de ra les, en vigor a par tir del 1o. de enero de 1999 (DOF 31/XII/1998)

ENTRADA EN VIGORARTICULO PRIMERO.- El pre sen te De cre to en tra rá en vigor el

1o. de enero de 1999.

n DISPOSICIONES TRANSITORIAS DEL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

De la Ley que Re for ma, Adi cio na y De ro ga Di ver sas Dis po si cio nes Fis ca les,en vigor a par tir del 1o. de enero de 2000 (DOF 31/XII/1999)

ARTICULO SEGUNDO.- En re la ción con las mo di fi ca cio nes aque se re fie re el Ar tí cu lo Pri me ro de esta Ley, se es ta rá a lo si guien te:CANTIDADES ACTUALIZADAS A ENERO DEL 2000

I. Las can ti da des que se con tie nen en el ar tícu lo 82, frac cio nes XI yXVII del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, se en tien den ac tua li za das almes de enero del año 2000, de bién do se ac tua li zar en el mes de juliodel ci ta do año de con for mi dad con el ar tícu lo 17-B del ci ta do or de na -mien to.AVISO DE APERTURA A MAS TARDAR EL 31/III/2000

II. Para efec tos del ar tí cu lo 27, pe núl ti mo pá rra fo del Có di go Fis cal dela Fe de ra ción, los con tri bu yen tes que a la en tra da en vigor de la pre sen -te Ley cuen ten con es ta ble ci mien tos, su cur sa les, lo ca les, pues tos fijoso se mi fi jos, para la rea li za ción de ac ti vi da des em pre sa ria les, o con lu -ga res en donde al ma ce nen mer can cías, de be rán pre sen tar el aviso deaper tu ra de di chos lu ga res, a más tar dar el 31 de marzo del año 2000.

2000n TRANSITORIO

De la Ley que Re for ma, Adi cio na y De ro ga Di ver sas Dis po si cio nes Fis ca les,en vigor a par tir del 1o. de enero de 2000 (DOF 31/XII/1999)

ENTRADA EN VIGORARTICULO UNICO.- La pre sen te Ley en tra rá en vigor el 1o. de

enero de 2000.

1085 CFF–TRANSITORIOS 1999

2001n DISPOSICIONES TRANSITORIAS DEL CODIGO

FISCAL DE LA FEDERACION

Del De cre to que Re for ma Di ver sas Dis po si cio nes Fis ca les, en vigor a par tirdel 1o. de enero de 2001 (DOF 31/XII/2000)

ARTICULO SEGUNDO.- En re la ción con las mo di fi ca cio nes aque se re fie re el Artícu lo Pri me ro de este De cre to, se es ta rá a lo si guien te:COMPROBANTES FISCALES QUE NO CONTENGANLA NUEVA CLAVE DEL RFC

I. Las per so nas fí si cas que hayan ob te ni do la Cé du la de Iden ti fi ca ciónFis cal que con ten ga su Clave Unica de Re gis tro de Po bla ción y quecomo con se cuen cia de ello se les hu bie se asig na do una Clave del Re -gis tro Fe de ral de Con tri bu yen tes dis tin ta, po drán con ti nuar usan do du -ran te 2001 los com pro ban tes im pre sos antes del 1o. de enero de 2001que no con ten gan su nueva clave de Re gis tro Fe de ral de Con tri bu yen -tes, sin que dicha cir cuns tan cia im pli que la co mi sión de in frac cio nes ode de li tos de ca rác ter fis cal. Las per so nas fí si cas que so li ci ten la im pre -sión de nue vos com pro ban tes a par tir del 1o. de enero de 2001, de be -rán im pri mir en los mis mos la clave del Re gis tro Fe de ral de Con tri bu -yen tes, ade más de los otros re qui si tos que exi jan las dis po si cio nesfis ca les.AVISOS A TRAVES DE MEDIOS ELECTRONICOS EN VIGOR EL 1o./VIII/2001

II. La re for ma en ma te ria de avi sos a que se re fie ren los ar tí cu los 31,se gun do pá rra fo y 81, frac ción II, del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, en -tra rán en vigor el 1o. de agos to de 2001.VISITAS Y REVISIONES QUE SE INICIEN A PARTIR DEL 1o./I/2001

III. Lo dis pues to en el ar tí cu lo 50 del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción,úni ca men te será apli ca ble res pec to de vi si tas do mi ci lia rias y de re vi sio -nes de la con ta bi li dad de los con tri bu yen tes que se efec túen en las ofi ci -nas de las au to ri da des fis ca les, que se ini cien a par tir del 1o. de enerode 2001.CANTIDADES ACTUALIZADAS A ENERO DE 2001

IV. Las can ti da des que se con tie nen en los ar tí cu los 84-B, frac cio nesVII y VIII, y 84-H, del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, se en tien den ac tua li -za das a enero de 2001, de bién do se ac tua li zar en julio del ci ta do año deconformi dad con el ar tí cu lo 17-B de dicho Có di go.REFORMA NO APLICABLE A DEMANDAS PRESENTADAS ANTES DEL 1o./I/2001

V. Las mo di fi ca cio nes al ar tí cu lo 209 del Có di go Fis cal de la Fe de ra -ción, no serán apli ca bles a las de man das pre sen ta das antes del 1o. deenero de 2001, en cuyo caso, se apli ca rán los ci ta dos ar tí cu los vi gen teshasta el 31 de di ciem bre de 2000.LOS CHEQUES Y ESTADOS DE CUENTA PUEDEN SER COMPROBANTEFISCAL, EN VIGOR EL 1o./III/2001

VI. Las adi cio nes de los ar tí cu los 29-C; 32-B, frac cio nes VI y VII; 32-E;84-A, frac cio nes VII y VIII; 84-B, frac cio nes VII y VIII; 84-G y 84-H, del Có -di go Fis cal de la Fe de ra ción, en tra rán en vigor a par tir del 1o. de marzode 2001.

2001 CFF–TRANSITORIOS 1086

LIMITE DE LA SHCP PARA DETERMINAR CONTRIBUCIONES OMITIDAS.BENEFICIOS

VII. Las au to ri da des fis ca les, con mo ti vo del ejer ci cio de sus fa cul ta -des de com pro ba ción, res pec to de con tri bu cio nes que se pagan me -dian te de cla ra ción pe rió di ca for mu la da por los con tri bu yen tes, pro ce -de rán como sigue para de ter mi nar con tri bu cio nes omi ti das.CONTRIBUCIONES OMITIDAS QUE DETERMINARAN EN PRIMER LUGAR

a) Cuan do el ejer ci cio de las fa cul ta des de com pro ba ción de que setrate ini cie de acuer do a lo si guien te:

1. Tra tán do se de con tri bu yen tes dis tin tos a aque llos que dic ta mi nensus es ta dos fi nan cie ros para efec tos fis ca les, cuan do el ejer ci cio de lasfa cul ta des de com pro ba ción ini cie:

i. Entre abril de 2001 y marzo de 2002, de ter mi na rán, en pri mer lugar,las con tri bu cio nes omi ti das en el ejer ci cio co rres pon dien te al año 2000.

ii. Entre abril de 2002 y marzo de 2003, de ter mi na rán, en pri mer lugar,las con tri bu cio nes omi ti das en los ejer ci cios co rres pon dien tes a cua -les quie ra de los años 2000 y 2001.

iii. Entre abril de 2003 y marzo de 2004, de ter mi na rán, en pri mer lugar,las con tri bu cio nes omi ti das en los ejer ci cios co rres pon dien tes a cua -les quie ra de los años 2000, 2001 y 2002.

iv. Entre abril de 2004 y marzo de 2005, de ter mi na rán, en pri mer lugar,las con tri bu cio nes omi ti das en los ejer ci cios co rres pon dien tes a cua -les quie ra de los años 2000, 2001, 2002 y 2003.

2. Tra tán do se de con tri bu yen tes que dic ta mi nen sus es ta dos fi nan cie -ros para efec tos fis ca les, cuan do el ejer ci cio de las fa cul ta des de com -pro ba ción ini cie:

i. Entre sep tiem bre de 2001 y agos to de 2002, de ter mi na rán, en pri mer lugar, las con tri bu cio nes omi ti das en el ejer ci cio co rres pon dien te al año2000.

ii. Entre sep tiem bre de 2002 y agos to de 2003, de ter mi na rán, en pri -mer lugar, las con tri bu cio nes omi ti das en los ejer ci cios co rres pon dien -tes a cua les quie ra de los años 2000 y 2001.

iii. Entre sep tiem bre de 2003 y agos to de 2004, de ter mi na rán, en pri -mer lugar, las con tri bu cio nes omi ti das en los ejer ci cios co rres pon dien -tes a cua les quie ra de los años 2000, 2001 y 2002.

iv. Entre sep tiem bre de 2004 y agos to de 2005, de ter mi na rán, en pri -mer lugar, las con tri bu cio nes omi ti das en los ejer ci cios co rres pon dien -tes a cua les quie ra de los años 2000, 2001, 2002 y 2003.

En todos los casos, las au to ri da des fis ca les po drán de ter mi nar lospagos provi sio na les de las con tri bu cio nes co rres pon dien tes al pe rio dotranscurri do entre la fecha de ter mi na ción del úl ti mo ejer ci cio an te rior ala fecha de ini cio de las fa cul ta des de com pro ba ción y la fecha en quelas mis mas se ini cien.FACULTADES DE LA SHCP RESPECTO DE EJERCICIOS ANTERIORES A 2000

b) Lo dis pues to en el in ci so an te rior, no li mi ta las fa cul ta des de de ter -minación de con tri bu cio nes de las au to ri da des fis ca les res pec to de losejer ci cios an te rio res a 2000, en los si guien tes casos:

1. Tra tán do se de la re vi sión de dic tá me nes for mu la dos por con ta dorpú bli co re gis tra do sobre los es ta dos fi nan cie ros de los con tri bu yen tes,cuan do la misma se ini cie antes de sep tiem bre de 2001.

1087 CFF–TRANSITORIOS 2001

2. En los demás casos, siem pre que las fa cul ta des de com pro ba ciónse ini cien antes de abril de 2001.NO PRESENTAR DECLARACION O INCURRIR EN IRREGULARIDADES

c) Al com pro bar se que du ran te cua les quie ra de los ejer ci cios a que se re fie re el in ci so a) de esta frac ción, se omi tió la pre sen ta ción de la de cla -ra ción del ejer ci cio de al gu na con tri bu ción, o que el con tri bu yen te in cu -rrió en al gu na irre gu la ri dad, se po drán de ter mi nar, en el mismo acto ocon pos te rio ri dad, con tri bu cio nes omi ti das co rres pon dien tes a ejer ci -cios an te rio res, sin más li mi ta ción que lo dis pues to por el ar tí cu lo 67 delCó di go Fis cal de la Fe de ra ción, in clu si ve las que no se pu die ron de ter -mi nar con an te rio ri dad, por la apli ca ción de esta frac ción.IRREGULARIDADES

Las irre gu la ri da des a que se re fie re este in ci so, son las si guien tes:1. Omi sión en el pago de par ti ci pa ción de uti li da des a los tra ba ja do res.2. Efec tuar com pen sa ción o acre di ta mien to im pro ce den tes con tra

con tri bu cio nes a su cargo, u ob te ner en forma tam bién im pro ce den te lade vo lu ción de con tri bu cio nes, por más del 3% sobre el total de las de -cla ra das.

3. Omi sión en el pago de con tri bu cio nes por más del 3% sobre el totalde las de cla ra das por adeu do pro pio.

4. Omi sión en el en te ro de la con tri bu ción de que se trate por más del3% sobre el total re te ni do o que debió re te ner se.

5. Cuan do se dé al gu no de los su pues tos a que se re fie re el ar tí cu lo 55del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción.

6. No so li ci tar la ins crip ción en el Re gis tro Fe de ral de Con tri bu yen tescuan do se esté obli ga do a ello o no pre sen tar el aviso de cam bio de do -mi ci lio fis cal o ha cer lo ex tem po rá nea men te, salvo cuan do se pre sen ten en forma es pon tá nea. Se con si de ra rá que se in cu rrió en la irre gu la ri dad se ña la da en este su bin ci so, aun cuan do los su pues tos men cio na dosen el mismo hu bie sen ocu rri do en ejer ci cios o pe rio dos dis tin tos a losque se re fie re el in ci so a) de esta frac ción.

7. Pro por cio nar en forma equi vo ca da u omi tir, la in for ma ción co rres -pon dien te al valor de los actos o ac ti vi da des rea li za dos en cada en ti dadfe de ra ti va cuan do ten gan es ta ble ci mien tos en dos o más en ti da des,siem pre que la omi sión o al te ra ción ex ce da en más del 3% de las can ti -da des que de bie ron pro por cio nar se de acuer do con los actos o ac ti vi -da des rea li za dos.

8. Consig nar in for ma ción o datos fal sos en los es ta dos de re sul ta dosrea les del ejer ci cio que se pre sen ten para so li ci tar re duc ción de lospagos pro vi sio na les, o en los in for mes acer ca del mo vi mien to de efec ti voen caja y ban cos, cuan do se so li ci ta el pago a pla zos ya sea di fe ri do o enpar cia li da des.

9. No pre sen tar el dic ta men de es ta dos fi nan cie ros o pre sen tar lofuera de los pla zos que prevé el Re gla men to del Có di go Fis cal de laFe de ra ción.

10. No co rre gir den tro de los 15 días si guien tes a la pre sen ta ción deldic ta men de los es ta dos fi nan cie ros for mu la do por con ta dor pú bli co,ante la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co, las con tri bu cio nesomi ti das que hu bie ran sido ob ser va das en el dic ta men.

2001 CFF–TRANSITORIOS 1088

Siem pre se podrá vol ver a de ter mi nar con tri bu cio nes omi ti das co -rres pon dien tes al mismo ejer ci cio, cuan do se com prue ben he chos di -fe ren tes.

Si se in cu rre en al gu na de las irre gu la ri da des se ña la das en este in ci -so, se podrá in clu so de ter mi nar con tri bu cio nes omi ti das dis tin tas aaque llas en que se co me tió la irre gu la ri dad, aun cuan do co rres pon dana ejer ci cios an te rio res.

Cuan do las au to ri da des fis ca les que ejer zan sus fa cul ta des de com -pro ba ción sean com pe ten tes para re vi sar a los con tri bu yen tes ex clu si -va men te res pec to de de ter mi na das con tri bu cio nes, se con si de ra ránco me ti das las irre gu la ri da des a que se re fie ren los su bin ci sos 2, 3 y 4 deeste in ci so, aun cuan do los por cien tos se ña la dos en di chos su bin ci sosse re fie ran so la men te a las con tri bu cio nes en re la ción con las cua lestenga com pe ten cia la au to ri dad fis cal de que se trate.PRESENTACION DE DECLARACIONES COMPLEMENTARIAS DEL EJERCICIO REVISADO

d) Tam bién se po drán de ter mi nar con tri bu cio nes omi ti das por losejer ci cios an te rio res, cuan do den tro del lapso com pren di do desde else gun do día an te rior a aquel en que se ini cie el ejer ci cio de fa cul ta desde com pro ba ción y hasta la fecha en que, en su caso, se no ti fi que la re -so lu ción deter mi nan te del cré di to, se pre sen ten de cla ra cio nes com ple -men ta rias o las for mas de co rrec ción de la si tua ción fis cal a que se re fie reel antepe núl ti mo pá rra fo del ar tí cu lo 32 del Có di go Fis cal de la Fe de ra -ción, res pec to del ejer ci cio fis cal por el que se ini cia ron las fa cul ta desde com pro ba ción, y siem pre que con di chas de cla ra cio nes o for mas seco rri ja al gu na de las irre gu la ri da des a que se re fie re el in ci so an te rior.DECLARACIONES COMPLEMENTARIAS DE PERIODOS ANTERIORES

e) Las de cla ra cio nes com ple men ta rias o las for mas de co rrec ción dela si tua ción fis cal a que se re fie re el an te pe núl ti mo pá rra fo del ar tí cu lo 32 del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, co rres pon dien tes a pe rio dos an te -rio res a los se ña la dos en el in ci so a) de esta frac ción, po drán ser mo ti vode de ter mi na ción de con tri bu cio nes en cual quier tiem po por lo quehace a los con cep tos que hu bie ren mo di fi ca do.DETERMINACION EN CUALQUIER TIEMPO DE CONTRIBUCIONESRETENIDAS

f) Las con tri bu cio nes re te ni das o que de bie ron re te ner se po drán serde ter mi na das en cual quier tiem po, aun cuan do en el úl ti mo ejer ci ciosu je to a fis ca li za ción no se de ter mi nen con tri bu cio nes o no se en cuen -tren las irre gu la ri da des a que se hace re fe ren cia en el in ci so c) de estafrac ción.MODIFICACION A EJERCICIOS ANTERIORES POR IRREGULARIDADES

g) Si en los pe rio dos a que se re fie re el in ci so a) de esta frac ción, elcon tri bu yen te hu bie re in cu rri do en las irre gu la ri da des a que se hace re -fe ren cia en el in ci so c) de la misma, se po drán hacer las mo di fi ca cio nesa que haya lugar por los ejer ci cios an te rio res, aun cuan do las mis masno den lugar al pago de con tri bu cio nes.

1089 CFF–TRANSITORIOS 2001

LA SHCP PODRA DETERMINAR CONTRIBUCIONES POR UN PERIODO MENOR

No obs tan te lo dis pues to en el in ci so a) de esta frac ción, las au to ri da -des fis ca les siem pre po drán de ter mi nar con tri bu cio nes por un pe rio domenor del que se se ña la en dicho in ci so.NO SE FOR MU LA RA QUE RE LLA NI SE IM PON DRAN MUL TAS

No se for mu la rá que re lla ni se im pon drán mul tas por omi sión en elpago de con tri bu cio nes, cuan do éstas no pue dan de ter mi nar se en vir -tud de lo dis pues to en esta frac ción.NO SE LIMITA EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE COMPROBACION

Lo es ta ble ci do en esta frac ción no li mi ta el ejer ci cio de las fa cul ta desde com pro ba ción de las au to ri da des fis ca les.DISPOSICIONES APLICABLES AUN CUANDO SE NOTIFIQUE DESPUES DEL 31/III/2005

En los casos en que el ejer ci cio de las fa cul ta des de com pro ba ción sehu bie ren ini cia do entre el 1o. de abril del año 2001 y el 31 de marzo delaño 2005, para la de ter mi na ción de las con tri bu cio nes omi ti das, las au -to ri da des es ta rán a lo dis pues to en esta frac ción, aun cuan do la de ter -mi na ción se no ti fi que al con tri bu yen te con pos te rio ri dad a la úl ti mafecha se ña la da.EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE COMPROBACIONDESPUES DEL 31/III/2005

Lo dis pues to en esta frac ción no será apli ca ble cuan do las au to ri da -des fis ca les ini cien el ejer ci cio de sus fa cul ta des de com pro ba ción des -pués del 31 de marzo de 2005.CASOS EN QUE NO SE APLICAN LAS DISPOSICIONES DE LA FRACCION ANTERIOR

VIII. Lo dis pues to en la frac ción an te rior no es apli ca ble a la de ter mi -na ción de con tri bu cio nes rea li za das por las au to ri da des fis ca les, en lossi guien tes casos:

a) Cuan do la misma de ri ve de la re vi sión de la cuen ta pú bli ca fe de ralefec tua da por la Con ta du ría Mayor de Ha cien da.

b) Cuan do se de ter mi nen cua les quie ra de las si guien tes con tri bu -cio nes:

1. Apor ta cio nes de se gu ri dad so cial.2. Las que se cau sen por la im por ta ción de bie nes.3. Im pues to sobre te nen cia o uso de vehí cu los e im pues to sobre au to -

mó vi les nue vos.c) Cuan do la de ter mi na ción se de ri ve de:1. La omi sión de in gre sos pro ve nien tes del ex tran je ro o del re cha zo de

de duc cio nes de gas tos o in ver sio nes efec tua das en el ex tran je ro.2. La crea ción o in cre men to de re ser vas de pa si vos, cuan do los pagos

co rres pon dien tes se efec túen en ejer ci cios pos te rio res a aquel en quese hizo la de duc ción.

d) En los ejer ci cios en que se in cu rrió en pér di das para los efec tos delim pues to sobre la renta, cuan do di chas pér di das se dis mi nu yan total opar cial men te, en el ejer ci cio res pec to del cual se ejer cen las fa cul ta des

2001 CFF–TRANSITORIOS 1090

de com pro ba ción; así como en los ejer ci cios en los que se hu biera de -ter mi na do el im pues to al ac ti vo cuya de vo lu ción se hu biera ob te ni do enel ejer ci cio res pec to del cual se ejer cen di chas fa cul ta des.

e) Tra tán do se de las per so nas mo ra les que com po nen el sis te ma fi -nan cie ro en los tér mi nos del ar tí cu lo 7o.-B de la Ley del Im pues to sobrela Renta.

f) Las que re sul ten como con se cuen cia de apli car lo se ña la do en lasfrac cio nes IV, V, VI y VII del ar tí cu lo 120 de la Ley del Im pues to sobre laRenta.

g) Por el ejer ci cio de li qui da ción.h) Por el ejer ci cio por el que se hu biera pre sen ta do el aviso para dic ta -

mi nar para efec tos fis ca les los es ta dos fi nan cie ros y el dic ta men no sepre sen te opor tu na men te.

i) Res pec to de los ejer ci cios en que la au to ri dad emita la de ter mi na -ción de con tri bu cio nes omi ti das y sus ac ce so rios por la re po si ción delpro ce di mien to de ve ri fi ca ción, re vi sión o de ter mi na ción, por ha ber lo or -de na do así la au to ri dad al re sol ver un re cur so ad mi nis tra ti vo o un ór ga -no ju ris dic cio nal en re so lu ción firme, así como cuan do, res pec to de di -chos ejer ci cios, la ci ta da re so lu ción haya de ja do a salvo los de re chosde la au to ri dad fis cal para ejer cer sus fa cul ta des de com pro ba ción o de -ter mi na ción.

j) Tra tán do se de con tri bu yen tes que con so li dan su re sul ta do fis cal enlos tér mi nos de la Ley del Im pues to sobre la Renta, in clu yen do aque llasso cie da des que en los tér mi nos de dicha ley con so li da ron su re sul ta dofis cal con an te rio ri dad al 1o. de enero de 2001.

k) Res pec to de las ob ser va cio nes que hu bie ran sido he chas por elcon ta dor pú bli co au to ri za do, en los dic tá me nes de los es ta dos fi nan cie -ros que hu biera for mu la do para efec tos fis ca les, en los ejer ci cios an te -rio res al 2000.

l) Tra tán do se de con tri bu yen tes que ce le bren ope ra cio nes con par tes re la cio na das re si den tes en el ex tran je ro.OPCION PARA PAGAR EL IMPUESTO AL REPATRIAR CAPITALES

IX. Para los efec tos de las frac cio nes VII y VIII de este ar tícu lo las per so -nas fí si cas que ob tu vie ron in gre sos por re cur sos man te ni dos en el ex -tran je ro con an te rio ri dad al 1o. de enero de 2001, po drán con si de rar co -rrec ta men te pa ga do el im pues to sobre la renta co rres pon dien te a di chosin gre sos re la ti vos al ejer ci cio fis cal de 2000, siem pre que los re cur sos re -tor nen total o par cial men te a te rri to rio na cio nal a tra vés de ope ra cio nesefec tua das entre ins ti tu cio nes que com po nen el sis te ma fi nan cie ro delpaís y del ex tran je ro.

Para los efec tos de lo dis pues to en el pá rra fo an te rior se apli ca rá latasa del 1%, al monto total de los re cur sos, sin de duc ción al gu na, in clui -dos sus in te re ses, aun cuan do di chos re cur sos no sean re tor na dos ensu to ta li dad.

El im pues to que se pague con for me a esta frac ción se con si de ra ráapli ca ble úni ca men te res pec to de los si guien tes in ci sos:

a) Los in te re ses y ga nan cia cam bia ria ge ne ra dos por de pó si tos o in -ver sio nes efec tua das en ins ti tu cio nes fi nan cie ras del ex tran je ro.

1091 CFF–TRANSITORIOS 2001

b) Los ge ne ra dos por la ena je na ción de ac cio nes o va lo res que se co -lo can entre el gran pú bli co in ver sio nis ta a tra vés de bolsa au to ri za da omer ca dos de am plia bur sa ti li dad, o bien, por la ena je na ción de ac cio -nes o va lo res emi ti dos por las per so nas mo ra les o los fi dei co mi sos quecum plan con los re qui si tos a que se re fie re el in ci so si guien te de estafrac ción.

c) Los ren di mien tos que, en su ca li dad de ac cio nis tas o be ne fi cia rios,per ci bie ron las per so nas fí si cas de per so nas mo ra les o fi dei co mi sos,siem pre que se cum pla con lo si guien te:

1. La per so na moral de que se trate, sea re si den te en el ex tran je ro, sines ta ble ci mien to per ma nen te o base fija en el país, o el fi dei co mi so sehu bie se cons ti tui do con for me a las leyes de un país ex tran je ro; y

2. La per so na moral o el fi dei co mi so ob tu vie ron ex clu si va men te, enlos úl ti mos cinco años in me dia tos an te rio res al 1o. de enero de 2001:

i) In gre sos a que se re fie ren los in ci sos a) y b) de la pre sen te frac ciónde fuen te de ri que za ubi ca da en el ex tran je ro;

ii) In gre sos que se per ci ban a tra vés de ins ti tu cio nes de cré di to pro ve -nien tes de in ver sio nes y va lo res a cargo del Go bier no Fe de ral ins cri tosen el Re gis tro Na cio nal de Va lo res e In ter me dia rios, así como in te re sesa que se re fie re el úl ti mo pá rra fo de la frac ción I del ar tí cu lo 154 de la Leydel Im pues to sobre la Renta, siem pre que, en este úl ti mo caso, las ac -cio nes del emi sor de los tí tu los de cré di to sean de las que se co lo canentre el gran pú bli co in ver sio nis ta a tra vés de bolsa au to ri za da o mer ca -dos de am plia bur sa ti li dad.

Las per so nas fí si cas no po drán aco ger se a las dis po si cio nes de la pre -sen te frac ción por los in gre sos men cio na dos en la misma ge ne ra dos en el de sa rro llo de ac ti vi da des em pre sa ria les.

El im pues to que re sul te con for me a esta frac ción se pa ga rá en los tér -mi nos que al efec to se ña le la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli come dian te re glas de ca rác ter ge ne ral.

Se ten drá por pa ga do en forma de fi ni ti va el im pues to sobre la rentaco rres pon dien te a los in gre sos a que se re fie re esta frac ción siem preque el pago de dicho im pues to se rea li ce con an te rio ri dad a que la Se -cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co ini cie la com pro ba ción del cum -pli mien to de las dis po si cio nes fis ca les en los tér mi nos de la le gis la ciónapli ca ble. Asi mis mo, se ten drán por ex tin gui das las obli ga cio nes fis ca -les for ma les re la cio na das con di chos in gre sos.

La Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co no apli ca rá lo dis pues topor el ar tícu lo 75 de la Ley del Impues to sobre la Renta res pec to de losin gre sos a que se re fie ren los in ci sos a), b) y c) de esta frac ción, siem preque el pago del im pues to se efec túe en los tér mi nos de esta misma frac -ción.CONDONACION PARCIAL DE CREDITOS FISCALES

X. Se con do nan par cial men te los cré di tos fis ca les no pa ga dos, en elpor cien to que re sul te apli ca ble en los tér mi nos del si guien te pá rra fo,sobre la parte del cré di to que se pague entre el 1o. de enero y el 30 deabril de 2001, en los si guien tes casos:

2001 CFF–TRANSITORIOS 1092

1. Cré di tos fis ca les por im pues tos fe de ra les, in clui dos sus ac ce so -rios, que hayan sido de ter mi na dos por las au to ri da des fis ca les antesdel 1o. de enero de 2001, aun cuan do los mis mos estén sien do pa ga -dos a plazo en los tér mi nos del ar tí cu lo 66 del Có di go Fis cal de la Fe de -ra ción.

2. Cré di tos fis ca les por im pues tos fe de ra les, in clui dos sus ac ce so -rios, de ter mi na dos por los con tri bu yen tes res pec to de los cua les se hu -bie se ob te ni do au to ri za ción para pagar a plazo con an te rio ri dad a dicha fecha, en los tér mi nos del ar tí cu lo 66 del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción.

El por cien to a que se re fie re el pá rra fo an te rior se apli ca rá de pen dien -do del ejer ci cio en que de bie ron pa gar se los im pues tos fe de ra les, deque se trate, de con for mi dad con la si guien te tabla:

Ejercicio Por ciento

1996 12.50

1997 12.50

1998 12.50

1999 10.00

Los con tri bu yen tes po drán an ti ci par el pago de las par cia li da des queles hu bie sen sido au to ri za das en los tér mi nos del ar tí cu lo 66 del Có di goFis cal de la Fe de ra ción, en cuyo caso, el be ne fi cio se ex ten de rá a todoslos pagos an ti ci pa dos que se rea li cen entre el 1o. de enero y el 30 deabril de 2001.

Cuan do el cré di to que se paga en par cia li da des co rres pon da a másde un año de ca len da rio, el por cien to de re duc ción apli ca ble será el que re sul te del pro me dio arit mé ti co de los por cien tos es ta ble ci dos en latabla a que se re fie re el se gun do pá rra fo de esta frac ción, para los añosde ca len da rio que co rres pon dan.

El be ne fi cio a que se re fie re esta frac ción no será apli ca ble a:a) Los cré di tos por los que se hu bie ran ob te ni do los be ne fi cios es ta -

ble ci dos en el De cre to de Apoyo a los Deu do res del Fisco Fe de ral y en el De cre to de Apoyo Adi cio nal a los Deu do res del Fisco Fe de ral;

b) Los con tri bu yen tes que estén en al gu no de los su pues tos a que sere fie re la frac ción VIII, in ci sos e) y j) de este ar tícu lo; y

c) Los cré di tos por los que se hu bie ra ob te ni do la con do na ción total opar cial de re car gos en los tér mi nos de las Leyes de Ingre sos de la Fe de -ra ción para los ejer ci cios fis ca les de 1998, 1999 o 2000.

La con do na ción pre vis ta en esta frac ción no será apli ca ble a los cré di -tos fis ca les de ri va dos del im pues to sobre te nen cia o uso de vehícu los,del im pues to sobre au to mó vi les nue vos ni a los del im pues to ge ne ral de im por ta ción.

La Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co, me dian te dis po si cio nesde ca rác ter ge ne ral, podrá es ta ble cer las re glas que fa ci li ten la apli ca -ción de lo dis pues to en esta frac ción.

1093 CFF–TRANSITORIOS 2001

n DISPOSICIONES TRANSITORIAS DE LA LEY ORGANICADEL TRIBUNAL FISCAL DE LA FEDERACION

Del De cre to que Re for ma Diver sas Dis po si cio nes Fis ca les, vi gen te a par tir del 1o. de enero de 2001 (DOF 31/XII/2000)

ARTICULO DECIMO PRIMERO.- En re la ción con las mo di fi -ca cio nes a que se re fie re el Artícu lo Dé ci mo de este De cre to, se es ta rá a lo si guien te:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CAMBIO DE DENOMINACION DEL TFF

III. Se re for ma la de no mi na ción del Tri bu nal Fis cal de la Fe de ra ciónpor la de Tri bu nal Fe de ral de Jus ti cia Fis cal y Admi nis tra ti va. En con se -cuen cia, se re for ma la Ley Orgáni ca de Tri bu nal Fiscal de la Fe de ra cióntanto en su tí tu lo como en sus dis po si cio nes, así como en todas aqué -llas con te ni das en el Có di go Fis cal de la Fe de ra ción y en las demásleyes fis ca les y ad mi nis tra ti vas fe de ra les, en las que se cite al Tri bu nalFis cal de la Fe de ra ción, para sus ti tuir ese nom bre por el de Tri bu nal Fe -de ral de Jus ti cia Fis cal y Admi nis tra ti va.

n TRANSITORIOS

Del De cre to que Re for ma Di ver sas Dis po si cio nes Fis ca les, vi gen te a par tir del 1o. de enero de 2001 (DOF 31/XII/2000)

ENTRADA EN VIGORARTICULO PRIMERO.- El pre sen te De cre to en tra rá en vigor el

1o. de enero de 2001.SECRETARIAS CUYA DENOMINACION SE MODIFICO

ARTICULO SEGUNDO.- Las men cio nes he chas en el pre sen -te De cre to a las Se cre ta rías cuyas de no mi na cio nes se mo di fi ca ron porefec tos del De cre to pu bli ca do en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción el jue -ves 30 de no viem bre de 2000, me dian te el cual se re for mó la Ley Orgá ni -ca de la Admi nis tra ción Pú bli ca Fe de ral, se en ten de rán con for me a lade no mi na ción que para cada una se es ta ble ció en este úl ti mo.

20012004

n DISPOSICIONES TRANSITORIAS DEL CODIGOFISCAL DE LA FEDERACION

Del De cre to por el que se Re for man, Adi cio nan y De ro gan Di ver sas Dis po si -cio nes del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, vi gen te a par tir del 1o. de enero de 2004 (DOF 5/I/2004)

ARTICULO SEGUNDO.- En re la ción con las mo di fi ca cio nes aque se re fie re el Artícu lo Pri me ro de este De cre to, se es ta rá a lo si guien te:ENTRADA EN VIGOR

I. El pre sen te De cre to en tra rá en vigor el 1o. de enero de 2004.PROMOCIONES MEDIANTE DOCUMENTO DIGITAL

II. Lo dis pues to en el ar tícu lo 18 del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción,en tra rá en vigor hasta que el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria es ta -blez ca las pro mo cio nes que se de be rán pre sen tar por me dios elec tró -ni cos y en do cu men to im pre so.

2001 CFF–TRANSITORIOS 1094

CANTIDADES VIGENTES A PARTIR DEL 1o./I/2004

III. A par tir de la en tra da en vigor del pre sen te De cre to las can ti da des a que se re fie ren los ar tícu los 32-A, frac ción I; 80, frac cio nes I, III a VI; 82, frac cio nesI a IV, VI, VIII a XIX, XXI y XXIII; 84, frac cio nes I a III, V y VII a XII; 84-B, frac cio nes I, III a VI; 84-D; 84-F; 86, frac cio nes I a V; 86-B, frac cio nes I a III; 86-D; 86-F; 88;90; 91; 150, se gun do y ter cer pá rra fos, del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción,mis mas que se en cuen tran ac tua li za das de con for mi dad con lo dis pues toen el ar tícu lo 17-B de dicho or de na mien to vi gen te hasta antes de la en tra daen vigor del pre sen te De cre to, y dadas a co no cer en el Anexo 5 de la Re so lu -ción Mis ce lá nea Fis cal para 2003, pu bli ca do en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra -ción el 21 de no viem bre de 2003, son las can ti da des que es ta rán vi gen tes apar tir de la en tra da en vigor del pre sen te De cre to.SOLICITUDES DE DEVOLUCION PRESENTADAS ANTES DEL 1o./I/2004

IV. En las so li ci tu des de de vo lu ción pre sen ta das con an te rio ri dad a laen tra da en vigor del pre sen te De cre to, en las que el con tri bu yen te nohu bie se ma ni fes ta do su nú me ro de cuen ta ban ca ria para trans fe ren -cias elec tró ni cas del con tri bu yen te en la ins ti tu ción fi nan cie ra de que setrate de bi da men te in te gra do de con for mi dad con las dis po si cio nes delBanco de Mé xi co y, por ende, las au to ri da des fis ca les no pue dan rea li -zar la de vo lu ción de que se trate me dian te abono en cuen ta del con tri -bu yen te, dicha de vo lu ción podrá efec tuar se me dian te che que no mi na -ti vo. Cuan do el monto de la de vo lu ción no ex ce da de $10,000.00 lasau to ri da des fis ca les po drán rea li zar la en efec ti vo. En estos casos, secon si de ra rá que la de vo lu ción está a dis po si ción del con tri bu yen tecuan do se le no ti fi que la au to ri za ción de la de vo lu ción res pec ti va.MODIFICACION A LA MECANICA DE COMPENSACION HASTA EL 1o./VII/2004

V. Lo dis pues to en el pri mer pá rra fo del ar tícu lo 23 del Có di go Fis calde la Fe de ra ción en tra rá en vigor el 1o. de julio de 2004.

A par tir de la en tra da en vigor del pre sen te De cre to y hasta el 30 dejunio de 2004, se es ta rá a lo si guien te:

Los con tri bu yen tes obli ga dos a pagar me dian te de cla ra ción po dránoptar por com pen sar las can ti da des que ten gan a su favor con tra las queestén obli ga dos a pagar por adeu do pro pio o por re ten ción a ter ce ros,siem pre que ambas de ri ven de una misma con tri bu ción, in clu yen do susac ce so rios. Al efec to, bas ta rá que efec túen la com pen sa ción de di chascan ti da des ac tua li za das, con for me a lo pre vis to en el ar tícu lo 17-A delCó di go Fis cal de la Fe de ra ción, desde el mes en que se rea li zó el pago de lo in de bi do o se pre sen tó la de cla ra ción que con ten ga el saldo a favor,hasta aquel en que la com pen sa ción se rea li ce, y pre sen ten el aviso decom pen sa ción co rres pon dien te, den tro de los cinco días si guien tes aaquel en el que la misma se haya efec tua do, acom pa ña do de la do cu -men ta ción que al efec to se so li ci te en la forma ofi cial co rres pon dien te.

Lo dis pues to en el pá rra fo an te rior no pro ce de rá res pec to de las con -tri bu cio nes que se deban pagar con mo ti vo de la im por ta ción.

Se en ten de rá que es una misma con tri bu ción si se trata del mismo im -pues to, apor ta ción de se gu ri dad so cial, con tri bu ción de me jo ras o de re cho.PLAZO PARA MODIFICAR EL REGISTRO ANTE EL RFC DE LA A EN P

VI. El aso cian te de las aso cia cio nes en par ti ci pa ción, que hasta antesde la en tra da en vigor del pre sen te De cre to hayan ob te ni do el re gis troco rres pon dien te ante el Re gis tro Fe de ral de Con tri bu yen tes en los tér -

1095 CFF–TRANSITORIOS 2004

mi nos del cuar to pá rra fo del ar tícu lo 27 del Có di go Fis cal de la Fe de ra -ción vi gen te hasta antes de la en tra da en vigor del pre sen te De cre to, de -be rán so li ci tar al ci ta do re gis tro, en un plazo de 2 meses, con ta dos apar tir de la en tra da en vigor del ci ta do De cre to, la mo di fi ca ción de dichore gis tro, de con for mi dad con las dis po si cio nes apli ca bles.PLAZO PARA INCORPORAR EQUIPOS DE CONTROL VOLUMETRICO

VII. Para los efec tos del ar tícu lo 28, frac ción V del Có di go Fis cal de la Fe -de ra ción, los con tri bu yen tes con ta rán con un plazo de seis meses con ta -dos a par tir de la en tra da en vigor del pre sen te De cre to para in cor po rar losequi pos de con trol vo lu mé tri co a que se re fie re el pre cep to ci ta do.DISPOSICIONES RELACIONADAS CON LA DACION EN PAGO POR CREDITOS FISCALES

VIII. Para los efec tos del ar tícu lo 29 de la Ley del Ser vi cio de Te so re ríade la Fe de ra ción, el plazo a que se re fie re dicho ar tícu lo será de 24meses con ta dos a par tir de que se con si de re for ma li za da la acep ta ciónen pago de con for mi dad con dicho or de na mien to. Las dis po si cio nes aque se re fie re el ar tícu lo 191 del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción re la ti vasa los fon dos de ad mi nis tra ción, man te ni mien to y ena je na ción y de con -tin gen cia para re cla ma cio nes, serán apli ca bles a la da ción en pago aque hace men ción la Ley del Ser vi cio de Te so re ría de la Fe de ra ción.HASTA 2005 LA OPCION PARA REALIZAR PAGOS MENSUALESCON DISTINTO PERIODO

IX. Lo dis pues to en el úl ti mo pá rra fo del ar tícu lo 32-A del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción en tra rá en vigor el 1o. de enero de 2005.ENTIDADES PUBLICAS. OPCION DE CONTRATAR CON CONTRIBUYENTESINCUMPLIDOS

X. Las de pen den cias y en ti da des a que hace re fe ren cia el ar tícu lo32-D del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, tam bién po drán con tra tar ad -qui si cio nes, arren da mien tos, ser vi cios u obra pú bli ca con los con tri bu -yen tes que antes de la en tra da en vigor del pre sen te De cre to hu bie sence le bra do con las au to ri da des fis ca les con ve nio para cu brir a pla zos, ya sea con pago di fe ri do o en par cia li da des, los adeu dos fis ca les que ten -gan a su cargo, siem pre que di chos con tri bu yen tes estén al co rrien te en el cum pli mien to de sus obli ga cio nes fis ca les.VISITAS DOMICILIARIAS O REVISIONES INICIADAS ANTES DEL 1o./I/2004

XI. Para los efec tos de lo dis pues to por los apar ta dos A y B del ar tícu lo 46-A del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, los pla zos con que cuen ta la au to ri dadfis cal, in clui das las pró rro gas co rres pon dien tes, para con cluir las vi si tas quese de sa rro llen en el do mi ci lio fis cal de los con tri bu yen tes o las re vi sio nes dela con ta bi li dad de los mis mos que se efec túen en las ofi ci nas de las pro piasau to ri da des, ini cia das con an te rio ri dad al 1o. de enero de 2004, co men za -rán a con tar a par tir de la en tra da en vigor del pre sen te De cre to.RESOLUCION DE VISITAS DOMICILIARIAS CONCLUIDAS ANTES DEL 1o./I/2004

XII. Para los efec tos de lo dis pues to por el ar tícu lo 50 del Có di go Fis cal dela Fe de ra ción, el plazo con que cuen ta la au to ri dad fis cal para emi tir la re so -lu ción que co rres pon da res pec to de las vi si tas do mi ci lia rias con clui das conan te rio ri dad al 1o. de enero de 2004 y sobre las cua les la au to ri dad fis cal,

2004 CFF–TRANSITORIOS 1096

con for me al pre cep to ci ta do vi gen te hasta antes de la en tra da en vigor delpre sen te De cre to, no con ta ba con un plazo de ter mi na do para emi tir la, co -men za rá a con tar a par tir de la en tra da en vigor del pre sen te De cre to.PLAZO PARA OBTENER LA CERTIFICACION DEL CP

XIII. Para los efec tos del se gun do pá rra fo del in ci so a) de la frac ción Idel ar tícu lo 52 del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, los con ta do res pú bli -cos re gis tra dos ante las au to ri da des fis ca les, así como aque llos que so -li ci ten su re gis tro, con ta rán con un plazo de 2 años con ta dos a par tir dela en tra da en vigor del pre sen te De cre to para ob te ner y pre sen tar, antelas au to ri da des fis ca les, la cer ti fi ca ción ex pe di da por la agru pa ción pro -fe sio nal au to ri za da para ello a que se re fie re el ci ta do ar tícu lo; de no ha -cer lo, se les ten drá por can ce la do el re gis tro co rres pon dien te.AUTORIZACION DE PAGO A PLAZOS POR IMPUESTOS TRASLADADOS,RETENIDOS O RECAUDADOS

XIV. Las per so nas fí si cas y mo ra les, que ten gan cré di tos fis ca les por im -pues tos tras la da dos, re te ni dos o re cau da dos, ge ne ra dos con an te rio ri -dad a la en tra da en vigor del pre sen te De cre to, po drán so li ci tar au to ri za -ción para pagar a pla zos di chas con tri bu cio nes, siem pre y cuan do:

a) Ga ran ti cen el in te rés fis cal me dian te bi lle te de de pó si to, pren da ohipoteca, obli ga ción so li da ria asu mi da por ter ce ro que com prue be suido nei dad y sol ven cia o me dian te em bar go en la vía ad mi nis tra ti va de in -mue bles li bres de gra vá me nes o de afec ta cio nes agra rias y ur ba nís ti cas.

b) Efec túen el pago de una can ti dad equi va len te al 20% de la to ta li dad deladeu do que co rres pon da a la pri me ra par cia li dad, con si de ran do las con tri -bu cio nes omi ti das ac tua li za das, los re car gos ge ne ra dos, hasta la fecha depago y, en su caso, las san cio nes que se le hu bie ren de ter mi na do.

La au to ri za ción a que se re fie re esta frac ción, en nin gún caso ex ce de -rá de 24 par cia li da des.CADUCIDAD RESPECTO DE IMPUESTOS CON CALCULOMENSUAL DEFINITIVO

XV. Para los efec tos del ar tícu lo 67 del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción,los pla zos con te ni dos en dicho pre cep to, res pec to de los im pues toscon cálcu lo men sual de fi ni ti vo co rres pon dien tes a años an te rio res a laen tra da en vigor del pre sen te De cre to, se com pu ta rán a par tir del día si -guien te a aquel en que se pre sen tó o debió ha ber se pre sen ta do la úl ti -ma de cla ra ción men sual del año de ca len da rio in me dia to an te rior a laen tra da en vigor del pre sen te De cre to.

En los casos a que se re fie re el pá rra fo an te rior, las fa cul ta des se ex tin -gui rán por años de ca len da rio com ple tos, in clu yen do aque llas fa cul ta -des re la cio na das con la exi gi bi li dad de obli ga cio nes dis tin tas de la depre sen tar la de cla ra ción del ejer ci cio. No obs tan te lo an te rior, cuan dose pre sen ten de cla ra cio nes com ple men ta rias el plazo em pe za rá acom pu tar se a par tir del día si guien te a aquel en el que se pre sen ten, porlo que hace a los con cep tos mo di fi ca dos en re la ción a la úl ti ma de cla ra -ción de esa misma con tri bu ción en el ejer ci cio.POLIZA DE FIANZA EN DOCUMENTO DIGITAL HASTA EL 1o./V/2005

XVI. Lo dis pues to en el se gun do pá rra fo de la frac ción III del ar tícu lo 141del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, en tra rá en vigor el 1o. de mayo de 2005.

1097 CFF–TRANSITORIOS 2004

OPCION DE EFECTUAR REMATES CON DISPOSICIONESVIGENTES HASTA 2003

XVII. Du ran te el año de 2004, las au to ri da des fis ca les po drán efec tuarlos re ma tes pre vis tos en la Sec ción IV del Ca pí tu lo III del Tí tu lo V del Có -di go Fis cal de la Fe de ra ción, de con for mi dad con las dis po si cio nes vi -gen tes hasta antes de la en tra da en vigor del pre sen te De cre to.DE LOS FONDOS DE ADMINISTRACION, MANTENIMIENTO Y ENAJENACIONY DE CONTINGENCIA

XVIII. Los in gre sos que se ob ten gan desde la en tra da en vigor del pre sen teDe cre to y hasta el 31 de di ciem bre de 2004, por la ena je na ción de bie nes quehayan sido ad ju di ca dos al fisco fe de ral por con cep to de da ción en pago, sedes ti na rán pri mor dial men te para la cons ti tu ción de los fon dos de ad mi nis tra -ción, man te ni mien to y ena je na ción y de con tin gen cia para re cla ma cio nes, aque hace re fe ren cia el ar tícu lo 191 del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción.BIENES ACEPTADOS EN PAGO O ADJUDICACION ANTES DEL 1o./I/2004

XIX. Los bie nes que hayan sido acep ta dos en pago o ad ju di ca dos, conan te rio ri dad a la en tra da en vigor del pre sen te De cre to, que aún estén bajocus to dia de las au to ri da des fis ca les, po drán ser ena je na dos fuera de re ma te como si nunca hu bie sen sido acep ta dos en pago o ad ju di ca dos, do na dos o des trui dos, di rec ta men te por el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria o porlas ter ce ras per so nas que dicho Ser vi cio de sig ne de con for mi dad con lo dis -pues to en el ar tícu lo 191 del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción. Lo an te rior, ennin gún mo men to afec ta rá los de re chos de los con tri bu yen tes.DISPOSICION RELACIONADA CON DEFRAUDACIONFISCAL QUE SE SEGUIRA APLICANDO

XX. Lo dis pues to en la frac ción I del ar tícu lo 109 del Có di go Fis cal de laFe de ra ción vi gen te hasta antes de la en tra da en vigor de este De cre to, se -gui rá apli cán do se por los he chos, actos u omi sio nes y en ge ne ral portodas aque llas con duc tas co me ti das du ran te su vi gen cia, asi mis mo,dicho pre cep to se gui rá apli cán do se a las per so nas pro ce sa das o sen ten -cia das por los de li tos pre vis tos y san cio na dos por tal dis po si ción legal.OPCION DE UTILIZAR LA FIRMA ELECTRONICA AVANZADA DURANTE 2004

XXI. Du ran te el ejer ci cio de 2004 el uso de la firma elec tró ni ca avan za -da será op ta ti vo para los con tri bu yen tes. En tanto los con tri bu yen tesob tie nen el cer ti fi ca do de firma elec tró ni ca avan za da, en el ejer ci cio fis -cal de 2004 de be rán con ti nuar uti li zan do ante el Ser vi cio de Admi nis tra -ción Tri bu ta ria las fir mas elec tró ni cas que ante el mismo Ser vi cio hanve ni do uti li zan do, o las que ge ne ren con for me a las re glas de ca rác terge ne ral que dicho ór ga no emita para la pre sen ta ción de de cla ra cio nesy dic tá me nes, según sea el caso.FACULTAD DEL SAT PARA ESTABLECER SISTEMASDE COORDINACION CON EL BANCO DE MEXICO

XXII. Se fa cul ta al Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria para es ta ble -cer con el Banco de Mé xi co los sis te mas de coor di na ción ne ce sa riospara el apro ve cha mien to de la in fraes truc tu ra de clave pú bli ca re gu la da por dicha ins ti tu ción, para el con trol de los cer ti fi ca dos a que se re fie re el se gun do pá rra fo del ar tícu lo 17-D del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción.

Para los efec tos men cio na dos en el pá rra fo an te rior, se en tien de queel Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria se en cuen tra au to ri za do paraac tuar como agen cia re gis tra do ra y cer ti fi ca do ra.

2004 CFF–TRANSITORIOS 1098

REFERENCIAS PARA LA ACTUALIZACION DE CANTIDADES

XXIII. Para los efec tos de la ac tua li za ción de las can ti da des que se es -ta ble cen en el Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, pre vis ta en el pe núl ti mopá rra fo del ar tícu lo 17-A del or de na mien to ci ta do, se con si de ra que laac tua li za ción de las can ti da des a que se re fie re dicho pá rra fo se ha rea li -za do por úl ti ma vez en el mes de julio de 2003, salvo las can ti da des aque se re fie re el Ca pí tu lo II del Tí tu lo IV de dicho or de na mien to, mis masque de be rán ser ac tua li za das en el mes de enero de 2004, a par tir de laúl ti ma ac tua li za ción que hayan su fri do.

n TRANSITORIO

Del De cre to por el que se adi cio na una frac ción III al ar tícu lo 33 del Có di go Fis -cal de la Fe de ra ción, vi gen te a par tir del 1o. de enero de 2005 (DOF 31/XII/2004)

ENTRADA EN VIGORARTICULO UNICO.- El pre sen te De cre to en tra rá en vigor el

1o. de enero del 2005.2005

n TRANSITORIOS

Del De cre to por el que se re for man y adi cio nan di ver sas dis po si cio nes delCó di go Fis cal de la Fe de ra ción, de la Ley de Vías Ge ne ra les de Co mu ni ca -ción, de la Ley de Ca mi nos, Puen tes y Au to trans por te Fe de ral y de la Ley dela Po li cía Fe de ral Pre ven ti va, vi gen te a par tir del 26 de oc tu bre de 2005(DOF 25/X/2005)

ENTRADA EN VIGORARTICULO PRIMERO.- El pre sen te De cre to en tra rá en vigor al

día si guien te de su pu bli ca ción en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

OTORGAMIENTO DE ESTIMULOS FISCALESARTICULO SEXTO.- La Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú -

bli co en coor di na ción con las de pen den cias com pe ten tes y de con for -mi dad con el pro gra ma es ta ble ci do, ins tru men ta rá lo ne ce sa rio para elotor ga mien to de es tí mu los fis ca les para la sus ti tu ción de uni da des delau to trans por te fe de ral en mal es ta do.PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS INICIADOS ANTES DEL 26/X/2005

ARTICULO SEPTIMO.- Los pro ce di mien tos y re cur sos ad mi nis -tra ti vos ini cia dos antes de la en tra da en vigor de las pre sen tes re for mas, se se -gui rán hasta su con clu sión de fi ni ti va por y ante la au to ri dad que se pre sen ta -ron de acuer do con los or de na mien tos vi gen tes al mo men to que ini cia ron.DEROGACION DE DISPOSICIONES QUE CONTRAVENGAN AL DECRETO

ARTICULO OCTAVO.- Se de ro gan todas aque llas dis po si cio -nes que con tra ven gan el pre sen te De cre to.

2006n TRANSITORIOS

Del De cre to por el que se ex pi de la Ley Fe de ral de Pro ce di mien to Con ten cio -so Admi nis tra ti vo, vi gen te a par tir del 1o. de enero de 2006 (DOF 1o./XII/2005)

ENTRADA EN VIGORARTICULO PRIMERO.- La pre sen te Ley en tra rá en vigor en

toda la Re pú bli ca el día 1o. de enero del 2006.

1099 CFF–TRANSITORIOS 2005

DEROGACION DE DISPOSICIONES DEL CFFARTICULO SEGUNDO.- A par tir de la en tra da en vigor de esta

Ley se de ro gan el Tí tu lo VI del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción y los ar tícu losque com pren den del 197 al 263 del ci ta do or de na mien to legal, por lo que las leyes que re mi tan a esos pre cep tos se en ten de rán re fe ri dos a los co rres pon -dien tes de esta Ley Fe de ral de Pro ce di mien to Con ten cio so Admi nis tra ti vo.DISPOSICIONES QUE QUEDAN SIN EFECTOS

ARTICULO TERCERO.- Que dan sin efec tos las dis po si cio nesle ga les, que con tra ven gan o se opon gan a lo pre cep tua do en esta Ley.JUICIOS EN TRAMITE

ARTICULO CUARTO.- Los jui cios que se en cuen tren en trá mi -te ante el Tri bu nal Fe de ral de Jus ti cia Fis cal y Admi nis tra ti va, al mo men -to de en trar en vigor la pre sen te Ley, se tra mi ta rán hasta su total re so lu -ción con for me a las dis po si cio nes le ga les vi gen tes en el mo men to depre sen ta ción de la de man da.

n DISPOSICIONES TRANSITORIAS DEL CODIGOFISCAL DE LA FEDERACION

Del De cre to por el que se re for man, adi cio nan, de ro gan y es ta ble cen di ver sas dis po si cio nes del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, de la Ley del Impues tosobre la Renta, de la Ley del Impues to al Valor Agre ga do y de la Ley delImpues to Espe cial sobre Pro duc ción y Ser vi cios, vi gen te a par tir del 29 dejunio de 2006 (DOF 28/VI/2006)

ARTICULO SEGUNDO.- Para los efec tos de lo dis pues to en elCó di go Fis cal de la Fe de ra ción, se apli ca rán las si guien tes dis po si cio nes:EMBARGOS PRECAUTORIOS QUE SE CONSIDERARAN ASEGURAMIENTO PRECAUTORIO

I. Los em bar gos pre cau to rios que a la fecha de en tra da en vigor del pre sen -te de cre to, hayan sido tra ba dos por la au to ri dad fis cal, por algún mo ti vo pre -vis to por el ar tícu lo 145-A que se adi cio na, se con si de ra rán, sin ne ce si dad dere so lu ción ad mi nis tra ti va que así lo de cla re, como ase gu ra mien to sobre losbie nes de que se trate, y se su je ta rán a lo dis pues to en el ci ta do ar tícu lo 145-Adel Có di go; los demás con ser va rán su na tu ra le za de em bar go pre cau to rio yque da rán su je tos a lo pre vis to en el ar tícu lo 145 del pro pio Có di go.PROCESOS QUE ACTUALMENTE SE VENTILEN

II. Las mo di fi ca cio nes con te ni das en este De cre to serán apli ca bles alos pro ce sos que ac tual men te se ven ti len y en los que no haya aún for -mu la do con clu sio nes el Mi nis te rio Pú bli co de la Fe de ra ción, cuan do seen cuen tren en los su pues tos antes pre vis tos.AVISO DE CAMBIO DE DOMICILIO PARA PF

III. Cuan do con mo ti vo de la en tra da en vigor del pre sen te De cre to, sedeba pre sen tar el aviso de cam bio de do mi ci lio, las per so nas fí si cas sóloes ta rán obli ga das a pre sen tar lo, hasta que se rea li ce cual quie ra de los si -guien tes su pues tos:

a) Se pre sen te la de cla ra ción del im pues to sobre la renta que co rres -pon da al ejer ci cio de 2006.

b) Lo so li ci te el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria.c) Se pre sen te un aviso al re gis tro fe de ral de con tri bu yen tes por cual -

quier otro mo ti vo.

2006 CFF–TRANSITORIOS 1100

DECLARACION INFORMATIVA DE CONTRATOS DE FIDEICOMISO

IV. La in for ma ción a que se re fie re el ar tícu lo 32-B, frac ción VIII que seadi cio na, de be rá pre sen tar se en el mes de fe bre ro de 2007, res pec to delos con tra tos de fi dei co mi so vi gen tes en el ejer ci cio fis cal de 2006.RETRIBUCION A INSTITUCIONES DE CREDITO

V. Para los efec tos de la re tri bu ción que la Se cre ta ría de Ha cien da y Cré -di to Pú bli co de be rá pagar a las ins ti tu cio nes de cré di to, tra tán do se de losser vi cios de re cep ción y pro ce sa mien to de pagos de las con tri bu cio nesde co mer cio ex te rior y de otras con tri bu cio nes que deban pa gar se con -jun ta men te con aque llas, que se rea li cen en los mó du los ban ca rios ubi -ca dos en las adua nas del país o en las su cur sa les ban ca rias ha bi li ta daspara tales efec tos, hasta que se adop te res pec to de di chos pagos el tra ta -mien to que se es ta ble ce en el se gun do pá rra fo de la frac ción III del ar tícu -lo 32-B del Có di go, con ti nua rán apli cán do se las dis po si cio nes vi gen teshasta antes de la en tra da en vigor del pre sen te De cre to.FACULTADES DE COMPROBACION QUE SE INICIEN AL ENTRAREN VIGOR EL DECRETO

VI. Lo dis pues to en los ar tícu los 46, frac ción IV, 46-A, 48, frac ción VII y52-A del Có di go, se apli ca rá al ejer ci cio de las fa cul ta des de com pro ba -ción que se ini cien a par tir de la en tra da en vigor del pre sen te De cre to.OPCION PARA CONTINUAR EFECTUANDO REMATES INICIADOSANTERIORMENTE

VII. Du ran te el año de 2006, las au to ri da des fis ca les po drán con ti nuarefec tuan do los re ma tes ini cia dos hasta antes de la en tra da en vigor delpre sen te De cre to pre vis tos en la Sec ción IV del Ca pí tu lo III del Tí tu lo Vdel Có di go, de con for mi dad con las dis po si cio nes vi gen tes al 31 de di -ciem bre de 2003, hasta su con clu sión.CONSTITUCION DEL FONDO DE ADMINISTRACION Y MANTENIMIENTO DE BIENES

VIII. El fondo a que se re fie re el ar tícu lo 191 del Có di go, de be rán cons -ti tuir se den tro de los seis meses si guien tes a la en tra da en vigor del pre -sen te De cre to.FACILIDADES ADMINISTRATIVAS A PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES

IX. Du ran te el 2006, el Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria otor ga ráfa ci li da des ad mi nis tra ti vas para que los con tri bu yen tes que tri bu tencon for me a la Sec ción III, Ca pí tu lo II del Tí tu lo IV de la Ley de Impues tosobre la Renta pre sen ten sus de cla ra cio nes, so li ci tu des, avi sos o in for -mes en do cu men tos no di gi ta les.ACTA DE ADJUDICACION LEVANTADA ANTES DE ENERO DE 2004

X. Tra tán do se de la tras la ción de bie nes que se deba ins cri bir en el Re -gis tro Pú bli co de la Pro pie dad, el acta de ad ju di ca ción que se hu bie rele van ta do con an te rio ri dad a enero de 2004, de bi da men te fir ma da porla au to ri dad eje cu to ra, ten drá el ca rác ter de es cri tu ra pú bli ca y será eldo cu men to pú bli co que se con si de re como tes ti mo nio de es cri tu rapara los efec tos de ins crip ción en dicho Re gis tro.NOTIFICACIONES QUE NO LES APLICA DISPOSICION

XI. Lo dis pues to en el úl ti mo pá rra fo del ar tícu lo 10 del Có di go no será apli -ca ble a las no ti fi ca cio nes que deban rea li zar se en el do mi ci lio para oír y re ci -bir no ti fi ca cio nes pre vis to en el ar tícu lo 18, frac ción IV del pro pio Có di go.

1101 CFF–TRANSITORIOS 2006

APLICACION DE DIVERSAS DISPOSICIONES

XII. Por lo que res pec ta a los ar tícu los 103, frac cio nes XI, XII, XV y XVI,105 frac ción VIII, 109 frac cio nes VI y VII del Có di go vi gen tes hasta la en -tra da en vigor del pre sen te De cre to, se gui rán apli cán do se con su san -ción por los he chos rea li za dos du ran te su vi gen cia. Asi mis mo las frac cio -nes de dicho pre cep to se gui rán apli cán do se a las per so nas pro ce sa daso sen ten cia das por los de li tos pre vis tos en las mis mas y san cio na dos enlos ar tícu los 104 y 108 res pec ti va men te de dicho or de na mien to legal.

Para pro ce der pe nal men te en los casos a que se re fie ren las frac cio -nes VI y VII del ar tícu lo 109 antes se ña la do por los he chos rea li za dos du -ran te su vi gen cia, se se gui rá re qui rien do la que re lla de la Se cre ta ría deHa cien da y Cré di to Pú bli co.

Para efec tos de la apli ca ción de las penas res pec ti vas, re gi rá lo dis -pues to por el ar tícu lo 56 del Có di go Penal Fe de ral, sin que ello im pli quela ex tin ción de los tipos pe na les que por vir tud de esta re for ma se in cor -po ran como las frac cio nes XIX y XX del ar tícu lo 103 del Có di go comopre sun cio nes del de li to de con tra ban do.

Por lo que res pec ta a las pre sun cio nes del de li to de con tra ban do quese adi cio nan en las frac cio nes XIX y XX del ar tícu lo 103 del Có di go vi gen -tes a par tir de la en tra da en vigor del pre sen te De cre to, se les apli ca rá lassan cio nes es ta ble ci das en el ar tícu lo 104 de dicho or de na mien to legal.

Para pro ce der pe nal men te en los su pues tos a que se re fie ren las frac -cio nes XIX y XX adi cio na das al ar tícu lo 103 antes se ña la do, res pec to delos he chos rea li za dos a par tir de la en tra da en vigor del pre sen te De cre -to, se es ta rá a lo dis pues to en el ar tícu lo 92 del Có di go.

Para pro ce der pe nal men te res pec to de los su pues tos a que se re fie reel cuar to pá rra fo del ar tícu lo 102 antes se ña la do, por los he chos rea li za -dos con an te rio ri dad a la en tra da en vigor del pre sen te De cre to, se es ta -rá a lo dis pues to en el ar tícu lo 92 del Có di go.ENTRADA EN VIGOR DE DISPOSICION REFERENTE A DOMICILIO FISCAL

XIII. Lo dis pues to en el ar tícu lo 10, frac ción I, in ci so c), en tra rá en vigora par tir del 1o. de oc tu bre del 2006.

n TRANSITORIO

Del De cre to por el que se re for man, adi cio nan, de ro gan y es ta ble cen di ver sas dis po si cio nes del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, de la Ley del Impues tosobre la Renta, de la Ley del Impues to al Valor Agre ga do y de la Ley delImpues to Espe cial sobre Pro duc ción y Ser vi cios, vi gen te a par tir del 29 dejunio de 2006 (DOF 28/VI/2006)

ENTRADA EN VIGORARTICULO UNICO.- El pre sen te De cre to en tra rá en vigor al día

si guien te al de su pu bli ca ción en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción.

2006 CFF–TRANSITORIOS 1102

2006n TRANSITORIOS

Del De cre to por el que se re for man, de ro gan y adi cio nan di ver sas dis po si cio -nes de la Ley Ge ne ral de Tí tu los y Ope ra cio nes de Cré di to, Ley Ge ne ral deOrga ni za cio nes y Acti vi da des Au xi lia res del Cré di to, Ley de Insti tu cio nes deCré di to, Ley Ge ne ral de Insti tu cio nes y So cie da des Mu tua lis tas de Se gu ros,Ley Fe de ral de Insti tu cio nes de Fian zas, Ley para Re gu lar las Agru pa cio nesFi nan cie ras, Ley de Aho rro y Cré di to Po pu lar, Ley de Inver sión Extran je ra, Ley del Impues to sobre la Renta, Ley del Impues to al Valor Agre ga do y del Có di -go Fis cal de la Fe de ra ción, vi gen te a par tir del 19 de julio de 2006(DOF 18/VII/2006)

ENTRADA EN VIGORARTICULO PRIMERO.- Entra rán en vigor el día si guien te de la

pu bli ca ción de este De cre to en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IV. Los ar tícu los No ve no, Dé ci mo y Dé ci mo Pri me ro del pre sen te De -cre to.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

n DISPOSICION TRANSITORIA DEL CODIGOFISCAL DE LA FEDERACION

Del De cre to por el que se re for man, adi cio nan y de ro gan di ver sas dis po si cio -nes del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción; de las Leyes de los Impues tos sobrela Renta, al Acti vo y Espe cial sobre Pro duc ción y Ser vi cios; de la Ley Fe de raldel Impues to sobre Au to mó vi les Nue vos y de la Ley Fe de ral de Pro ce di mien to Con ten cio so Admi nis tra ti vo, vi gen te a par tir del 1o. de enero de 2007(DOF 27/XII/2006)

REVOCACION DE RESPUESTAS FAVORABLESARTICULO SEGUNDO.- En el su pues to de que los par ti cu la res

so li ci ten y ma ni fies ten su con for mi dad ante el Ser vi cio de Admi nis tra ciónTri bu ta ria, este úl ti mo es ta rá fa cul ta do para re vo car las res pues tas fa vo -ra bles re caí das a las con sul tas emi ti das con for me al ar tícu lo 34 del Có di -go Fis cal de la Fe de ra ción vi gen te hasta antes de la en tra da en vigor delpre sen te de cre to y que hayan sido no ti fi ca das antes de la ci ta da fecha.

La re vo ca ción rea li za da en tér mi nos de este ar tícu lo no ten drá efec tosre troac ti vos.

2007n TRANSITORIOS

Del De cre to por el que se re for man, adi cio nan y de ro gan di ver sas dis po si cio -nes del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción; de las Leyes de los Impues tos sobrela Renta, al Acti vo y Espe cial sobre Pro duc ción y Ser vi cios; de la Ley Fe de raldel Impues to sobre Au to mó vi les Nue vos y de la Ley Fe de ral de Pro ce di mien to Con ten cio so Admi nis tra ti vo, vi gen te a par tir del 1o. de enero de 2007(DOF 27/XII/2006)

ENTRADA EN VIGORARTICULO PRIMERO.- El pre sen te De cre to en tra rá en vigor a

par tir del 1o. de enero de 2007.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1103 CFF–TRANSITORIOS 2006

2008n DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Del De cre to por el que se re for man, adi cio nan y de ro gan di ver sas dis po si cio -nes de la Ley del Impues to sobre la Renta, del Có di go Fis cal de la Fe de ra -ción, de la Ley del Impues to Espe cial sobre Pro duc ción y Ser vi cios y de laLey del Impues to al Valor Agre ga do, y se es ta ble ce el Sub si dio para elEmpleo, vi gen te a par tir del 1o. de enero de 2008 (DOF 1o./X/2007)

DISPOSICIONES EN RELACION CON EL CFFARTICULO QUINTO.- En re la ción con las mo di fi ca cio nes a

que se re fie re el ar tícu lo ter ce ro de este De cre to se es ta rá a lo si guien te:MEDIDAS PARA FACILITAR EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

I. El Eje cu ti vo Fe de ral me dian te re so lu cio nes de ca rác ter ge ne ral,den tro de los no ven ta días si guien tes a la en tra da en vigor del pre sen teDe cre to, de be rá dic tar me di das re la cio na das con la ad mi nis tra ción, elcon trol, la forma de pago y los pro ce di mien tos se ña la dos en las dis po -si cio nes fis ca les, a fin de fa ci li tar el cum pli mien to de las obli ga cio nes delos con tri bu yen tes per so nas fí si cas con ac ti vi da des em pre sa ria les ypro fe sio na les y per so nas mo ra les, cuyos in gre sos no hu bie sen ex ce di -do de $4’000,000.00 en el ejer ci cio fis cal de 2007.FECHA DE ACTUALIZACION DE CANTIDADES

II. Para los efec tos del ar tícu lo 17-A, sexto pá rra fo del Có di go Fis cal de laFe de ra ción, se con si de ra rá que las can ti da des es ta ble ci das en el ar tícu lo 90 del mismo Có di go se ac tua li za ron por úl ti ma vez en el mes de julio de 2007.REGLAS PARA ENTIDADES AUTORIZADAS A RECIBIR DONATIVOS

III. El Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria, den tro de los no ven ta díassi guien tes a la en tra da en vigor del pre sen te De cre to, de be rá ex pe dir re -glas de ca rác ter ge ne ral re la cio na das con las en ti da des au to ri za daspara re ci bir do na ti vos de du ci bles en los tér mi nos de la Ley del Impues to sobre la Renta, en las que se es ta blez can re glas de in for ma ción que de -be rán de cum plir di chas en ti da des.

2008n TRANSITORIO

Del De cre to por el que se re for man, adi cio nan y de ro gan di ver sas dis po si cio -nes de la Ley del Impues to sobre la Renta, del Có di go Fis cal de la Fe de ra -ción, de la Ley del Impues to Espe cial sobre Pro duc ción y Ser vi cios y de laLey del Impues to al Valor Agre ga do, y se es ta ble ce el Sub si dio para elEmpleo, vi gen te a par tir del 1o. de enero de 2008 (DOF 1o./X/2007)

ENTRADA EN VIGORARTICULO UNICO.- El pre sen te De cre to en tra rá en vigor a par -

tir del 1o. de enero de 2008, salvo la re for ma al ar tícu lo 109, frac ción XXVIde la Ley del Impues to sobre la Renta, la cual en tra rá en vigor al día si -guien te de la pu bli ca ción del pre sen te De cre to en el Dia rio Ofi cial de laFe de ra ción.

2008 CFF–TRANSITORIOS 1104

2008n TRANSITORIO

Del De cre to por el que se re for man y adi cio nan di ver sas dis po si cio nes al Có -di go Fis cal de la Fe de ra ción y a la Ley de Insti tu cio nes de Cré di to, vi gen te apar tir del 2 de julio de 2008 (DOF 1o./VII/2008)

ENTRADA EN VIGORARTICULO UNICO.- El pre sen te De cre to en tra rá en vigor el día

si guien te al de su pu bli ca ción en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción.2009

n TRANSITORIO

Del De cre to por el que se re for man y adi cio nan di ver sas dis po si cio nes delCó di go Fis cal de la Fe de ra ción y de la Ley del Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri -bu ta ria, vi gen te a par tir del 7 de mayo de 2009 (DOF 6/V/2009)

ENTRADA EN VIGORARTICULO UNICO.- El pre sen te De cre to en tra rá en vigor el día

si guien te al de su pu bli ca ción en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción.

n TRANSITORIO

Del De cre to por el que se re for man y adi cio nan di ver sas dis po si cio nes delCó di go Fis cal de la Fe de ra ción y de la Ley del Impues to sobre la Renta, vi -gen te a par tir del 5 de junio de 2009 (DOF 4/VI/2009)

ENTRADA EN VIGORARTICULO UNICO.- El pre sen te De cre to en tra rá en vigor el día

si guien te al de su pu bli ca ción en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción.

n DISPOSICIONES TRANSITORIAS DEL CODIGO FISCALDE LA FEDERACION

Del De cre to por el que se re for man, adi cio nan y de ro gan di ver sas dis po si cio -nes de las Leyes del Impues to sobre la Renta, del Impues to a los De pó si tosen Efec ti vo y del Impues to al Valor Agre ga do, del Có di go Fis cal de la Fe de ra -ción y del De cre to por el que se es ta ble cen las obli ga cio nes que po drán de -no mi nar se en Uni da des de Inver sión; y re for ma y adi cio na di ver sas dis po si -cio nes del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción y de la Ley del Impues to sobre laRenta, pu bli ca do en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción el 1o. de abril de 1995,vi gen te a par tir del 1o. de enero de 2010 (DOF 7/XII/2009)

ARTICULO DECIMO.- En re la ción con las mo di fi ca cio nes a que se re fie re el Artícu lo No ve no de este De cre to, se es ta rá a lo si guien te:ENTRADA EN VIGOR DE DIVERSAS DISPOSICIONES EL 1o./I/2011

I. Las re for mas a los ar tícu los 22, sexto pá rra fo; 29; 29-A, frac cio nes II,VIII y IX, y se gun do y ter cer pá rra fos; 29-C, en ca be za do del pri mer pá rra -fo, se gun do y sép ti mo pá rra fos; 32-B, frac ción VII; 32-E; 81, frac ción X;82, frac ción X; 84-G, y 113, en ca be za do y frac ción III; las adi cio nes delos ar tícu los 29-C, ter cer pá rra fo pa san do los ac tua les ter ce ro y cuar topá rra fos a ser cuar to y quin to pá rra fos; 63, con un sexto pá rra fo; 81, conlas frac cio nes XXXII, XXXIII y XXXV; 82, con las frac cio nes XXXII, XXXIII yXXXV; 84-A, con la frac ción X; 84-B, con la frac ción X; 84-I; 84-J; 84-K;84-L, y 109, pri mer pá rra fo, con las frac cio nes VI, VII y VIII, y la de ro ga -ción del ar tícu lo 29-C, ac tual quin to pá rra fo, del Có di go Fis cal de la Fe -de ra ción, en tra rán en vigor a par tir del 1o. de enero de 2011.

1105 CFF–TRANSITORIOS 2008

OPCION DE SEGUIR UTILIZANDO LOS COMPROBANTES IMPRESOS

II. Los con tri bu yen tes que a la fecha de en tra da en vigor de la re for maal ar tícu lo 29 del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, ten gan com pro ban tesim pre sos en es ta ble ci mien tos au to ri za dos por el Ser vi cio de Admi nis tra -ción Tri bu ta ria, po drán con ti nuar uti li zán do los hasta que se agote su vi -gen cia, por lo que éstos po drán ser uti li za dos por el ad qui ren te de losbie nes o ser vi cios que am pa ren, en la de duc ción o acre di ta mien to, aque ten gan de re cho con for me a las dis po si cio nes fis ca les. Trans cu rri do dicho plazo, sin que sean uti li za dos, los mis mos de be rán can ce lar se decon for mi dad con lo dis pues to por el Re gla men to del pro pio Có di go.FACILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA COMPROBACION FISCAL

III. Para los efec tos de la frac ción I de este Artícu lo, el Ser vi cio de Admi -nis tra ción Tri bu ta ria, me dian te re glas de ca rác ter ge ne ral, podrá es ta -ble cer fa ci li da des ad mi nis tra ti vas en ma te ria de com pro ba ción fis cal aefec to de que los con tri bu yen tes se en cuen tren en po si bi li dad de com -pro bar las ope ra cio nes que rea li cen en tér mi nos de las dis po si cio nesfis ca les cum plien do con los ar tícu los 29 y 29-A del Có di go Fis cal de laFe de ra ción.OBLIGACION DEL INEGI DE PROPORCIONAR INFORMACION

IV. Para los fines de lo es ta ble ci do en el ar tícu lo 20-Ter del Có di go Fis -cal de la Fe de ra ción, a la en tra da en vigor de la frac ción III del ar tícu lo 59de la Ley del Sis te ma Na cio nal de Infor ma ción Esta dís ti ca y Geo grá fi ca,el Insti tu to Na cio nal de Esta dís ti ca y Geo gra fía de be rá pro por cio nar alBanco de Mé xi co, los ni ve les del ín di ce na cio nal de pre cios al con su mi -dor de la pri me ra quin ce na del mes el día 17 de ese mismo mes y la se -gun da quin ce na del mes el día 2 del mes in me dia to si guien te.INFORMACION A LA CAMARA DE DIPUTADOS

Para los efec tos del ar tícu lo 69 del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, lasau to ri da des fis ca les de be rán pro por cio nar a la Cá ma ra de Di pu ta dos lain for ma ción que les so li ci te por ac ti vi dad eco nó mi ca, sin el nom bre odato al gu no que per mi ta la iden ti fi ca ción in di vi dual del con tri bu yen te. Lo an te rior, en tanto se es ta blez can las ins tan cias de la pro pia Cá ma ra deDi pu ta dos que ga ran ti cen la con fi den cia li dad de la in for ma ción de loscon tri bu yen tes.

2010n TRANSITORIO

Del De cre to por el que se re for man, adi cio nan y de ro gan di ver sas dis po si cio -nes de las Leyes del Impues to sobre la Renta, del Impues to a los De pó si tosen Efec ti vo y del Impues to al Valor Agre ga do, del Có di go Fis cal de la Fe de ra -ción y del De cre to por el que se es ta ble cen las obli ga cio nes que po drán de -no mi nar se en Uni da des de Inver sión; y re for ma y adi cio na di ver sas dis po si -cio nes del Có di go Fis cal de la Fe de ra ción y de la Ley del Impues to sobre laRenta, pu bli ca do en el Dia rio Ofi cial de la Fe de ra ción el 1o. de abril de 1995,vi gen te a par tir del 1o. de enero de 2010 (DOF 7/XII/2009)

ENTRADA EN VIGORARTICULO UNICO.- El pre sen te De cre to en tra rá en vigor el 1o.

de enero de 2010.

2010 CFF–TRANSITORIOS 1106

CFFLIFn ARTICULOS DE LA LEY DE INGRESOS 2010

Artícu los de la Ley de Ingre sos de la Fe de ra ción para el ejer ci cio fis cal de2010, en re la ción con el Có di go Fis cal de la Fe de ra ción (DOF 25/XI/2009)

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

RECARGOS8o.- En los casos de pró rro ga para el pago de cré di tos fis ca les se cau -

sa rán re car gos:I. Al 0.75 por cien to men sual sobre los sal dos in so lu tos.II. Cuan do de con for mi dad con el Có di go Fis cal de la Fe de ra ción, se

au to ri ce el pago a pla zos, se apli ca rá la tasa de re car gos que a con ti nua -ción se es ta ble ce, sobre los sal dos y du ran te el pe rio do de que se trate:

1. Tra tán do se de pagos a pla zos en par cia li da des de hasta 12 meses,la tasa de re car gos será del 1 por cien to men sual.

2. Tra tán do se de pagos a pla zos en par cia li da des de más de 12 meses yhasta de 24 meses, la tasa de re car gos será de 1.25 por cien to men sual.

3. Tra tán do se de pagos a pla zos en par cia li da des su pe rio res a 24meses, así como tra tán do se de pagos a plazo di fe ri do, la tasa de re car -gos será de 1.5 por cien to men sual.

Las tasas de re car gos es ta ble ci das en la frac ción II de este ar tícu lo in -clu yen la ac tua li za ción.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CANCELACION DE CREDITOS FISCALES15.- Se fa cul ta a las au to ri da des fis ca les para que lle ven a cabo la can -

ce la ción de los cré di tos fis ca les cuyo cobro les co rres pon da efec tuar,en los casos en que exis ta in cos tea bi li dad.

Para que un cré di to se con si de re in cos tea ble, la au to ri dad fis cal eva -lua rá los si guien tes con cep tos: monto del cré di to, costo de las ac cio nes de re cu pe ra ción, an ti güe dad del cré di to y pro ba bi li dad de cobro delmismo.

La Junta de Go bier no del Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria es ta -ble ce rá, con su je ción a los li nea mien tos es ta ble ci dos en los pá rra fospri me ro, se gun do y cuar to de este ar tícu lo, el tipo de casos o su pues tosen que pro ce de rá la can ce la ción a que se re fie re este ar tícu lo.

La can ce la ción de los cré di tos a que se re fie ren los pá rra fos an te rio res no li be ra de su pago.

La Se cre ta ría de Ha cien da y Cré di to Pú bli co en tre ga rá un in for me de -ta lla do a las cá ma ras de Di pu ta dos y de Se na do res del Con gre so de laUnión, que de be rá ser en via do a más tar dar el 31 de oc tu bre de 2010, delas per so nas fí si cas y mo ra les que hayan sido su je tas a la apli ca ción delos pá rra fos an te rio res de este ar tícu lo y de los li nea mien tos de la Juntade Go bier no del Ser vi cio de Admi nis tra ción Tri bu ta ria para de ter mi narlos casos de in cos tea bi li dad. Dicho in for me de be rá con te ner al menoslo si guien te: sec tor, ac ti vi dad, tipo de con tri bu yen te, por cen ta je de can -ce la ción y el re por te de las cau sas que ori gi na ron la in cos tea bi li dad decobro.

Cuan do con an te rio ri dad al 1o. de enero de 2010, una per so na hu bie re in cu rri do en in frac ción a las dis po si cio nes adua ne ras en los casos a que se re fie re el ar tícu lo 152 de la Ley Adua ne ra y a la fecha de en tra da en

1107 CFF LIF

vigor de esta Ley no le haya sido im pues ta la san ción co rres pon dien te,dicha san ción no le será de ter mi na da si, por las cir cuns tan cias del in -frac tor o de la co mi sión de la in frac ción, el cré di to fis cal apli ca ble no ex -ce de a 3,500 uni da des de in ver sión o su equi va len te en mo ne da na cio -nal al 1o. de enero de 2010.

Du ran te el ejer ci cio fis cal de 2010, los con tri bu yen tes a los que se lesim pon gan mul tas por in frac cio nes de ri va das del in cum pli mien to de obli -ga cio nes fis ca les fe de ra les dis tin tas a las obli ga cio nes de pago, entreotras, las re la cio na das con el Re gis tro Fe de ral de Con tri bu yen tes, con la pre sen ta ción de de cla ra cio nes, so li ci tu des o avi sos, con la obli ga ciónde lle var con ta bi li dad, así como aqué llos a los que se les im pon gan mul -tas por no efec tuar los pagos pro vi sio na les de una con tri bu ción, de con -for mi dad con lo dis pues to en el ar tícu lo 81, frac ción IV del Có di go Fis calde la Fe de ra ción, con ex cep ción de las im pues tas por de cla rar pér di das fis ca les en ex ce so y las con tem pla das en el ar tícu lo 85, frac ción I del Có -di go Fis cal de la Fe de ra ción, in de pen dien te men te del ejer ci cio por elque co rri ja su si tua ción de ri va do del ejer ci cio de fa cul ta des de com pro -ba ción, pa ga rán el 50 por cien to de la multa que les co rres pon da si lle -van a cabo dicho pago des pués de que las au to ri da des fis ca les ini cienel ejer ci cio de sus fa cul ta des de com pro ba ción y hasta antes de que sele le van te el acta final de la vi si ta do mi ci lia ria o se no ti fi que el ofi cio deob ser va cio nes a que se re fie re la frac ción VI del ar tícu lo 48 del Có di goFis cal de la Fe de ra ción, siem pre y cuan do, ade más de dicha multa, sepa guen las con tri bu cio nes omi ti das y sus ac ce so rios, cuan do sea pro -ce den te.

Para los efec tos del pá rra fo que an te ce de, cuan do los con tri bu yen tesco rri jan su si tua ción fis cal y pa guen las con tri bu cio nes omi ti das juntocon sus ac ce so rios, en su caso, des pués de que se le van te el acta finalde la vi si ta do mi ci lia ria o se no ti fi que el ofi cio de ob ser va cio nes a que sere fie re dicho pá rra fo, pero antes de que se no ti fi que la re so lu ción quede ter mi ne el monto de las con tri bu cio nes omi ti das, los con tri bu yen tespa ga rán el 60 por cien to de la multa que les co rres pon da siem pre que se cum plan los demás re qui si tos exi gi dos en el pá rra fo an te rior.

LIF CFF 1108