cois 471 programaciÓn de portales en el … · desktop applications in ado.net and asp.net, 1/e....

43
COIS 471 PROGRAMACIÓN DE PORTALES EN EL WWW Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011 Derechos Reservados

Upload: vanphuc

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COIS 471

PROGRAMACIÓN DE PORTALES EN EL WWW

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

© Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011 Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 2

Preparado con la colaboración de:

Profesor Walter Plaza Rey, MBA, MCP, MCSA, MCSE CQIA,

Distance Education Certified

2011

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 3

TABLA DE CONTENIDO

Páginas

INFORMACIÓN DEL CURSO ......................................................................................... 4

TEXTOS ...................................................................................................................................................... 4

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS ...................................................................................................................... 5

TUTORIALES: .............................................................................................................................................. 7

EVALUACIÓN: .............................................................................................................................................. 8

NORMAS DEL CURSO ................................................................................................................................. 10

TALLER UNO ................................................................................................................ 13

REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE UN PORTAL ............................................................................. 13

TALLER DOS ................................................................................................................ 18

PLANIFICACIÓN, CONFECCIÓN Y DESARROLLO ............................................................................................. 18

TALLER TRES .............................................................................................................. 22

AJAX, SEGURIDAD, VALIDACIÓN Y JAVA SCRIPTS ........................................................................................ 22

TALLER CUATRO......................................................................................................... 26

CONEXIONES A BASES DE DATOS Y RECURSOS PARA UN PORTAL ................................................................. 26

TALLER CINCO ............................................................................................................ 30

PUBLICACIÓN DEL PORTAL Y OPCIONES DE HOSTING ................................................................................... 30

ANEJOS ........................................................................................................................ 34

ANEJO A ....................................................................................................................... 35

HOJA DE PUNTO MÁS CONFUSO ................................................................................................................. 35

ANEJO B ....................................................................................................................... 36

GUÍA PARA LA CREACIÓN DEL PORTAFOLIO ................................................................................................. 36

ANEJO B-2 .................................................................................................................... 40

MATRIZ DE VALORACIÓN PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO .............................................................................. 40

ANEJO C ....................................................................................................................... 41

RÚBRICA PARA EVALUAR PARTICIPACIÓN Y ASISTENCIA ............................................................................... 41

ANEJO D ....................................................................................................................... 42

RÚBRICA PARA EVALUAR FOROS DE DISCUSIÓN .......................................................................................... 42

ANEJO E ....................................................................................................................... 43

RÚBRICA PARA EVALUAR PREGUNTAS ABIERTAS ........................................................................................ 43

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 4

Información del curso

Título del Curso: Desarrollo de Portales Web

Codificación: COIS 471

Duración: Cinco Semanas con Laboratorio

Prerrequisito: COIS 470

Descripción:

Este curso cubre la planificación y desarrollo de portales en el Workld Wide Web

utilizando herramientas disponibles como Microsoft .NET, ASP, Java, XML, Flash, PHP

y otras integradas en un ambiente de base de datos como Microsoft SQL Server u

Oracle.

Objetivos Generales

Al finalizar el curso, el estudiante:

1. Conocerá, codificará y depurará páginas de portales para empresas.

2. Codificará y depurará páginas de portales utilizando bases de datos.

3. Desarrollará conexiones a bases de datos.

4. Desarrollará la integración de aplicaciones y java.

Textos

Al Zabir, Omar. (2007). Building a Web 2.0 Portal with ASP.NET 3.5, O'Reilly Media.

Deitel, Harvey M. Deitel, Paul J. (2003). Simply Java Programming: An Application-

Driven, Tutorial Approach (1st ed.). Prentice Hall.

Gefen & Govindarajulu. (2004). Advanced Visual Basic.NET: Programming Web and

Desktop Applications in ADO.NET and ASP.NET, 1/e. McGraw Hill.

Johnson David R., White Alexei, Charland Andre (2008). Enterprise AJAX: Strategies

for Building High Performance Web Applications. Prentice Hall.

Laurie,B. and Laurie,P. (2003). Apache, the Definitive Guide, 3rd ed.

Melani,J. (2004). PHP5 fast and Easy Web Development. Thomson

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 5

Quigley,E. (2007). PHP and MySQL by Example. Prentice Hall

Ullman,L. (2004). PHP for the World Wide Web, 2nd ed. Peachpit Press

Ullman, L. (2005). PHP and MySQL for Dynamic Web Sites, 2nd ed. Peachpit Press.

Direcciones electrónicas

Adquisición de textos por capítulos

http://www.cengagebrain.com/market/index.html

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de

usuario (email) y contraseña)

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

o Bases de datos

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

http://ut.suagm.edu/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/

o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario

(email) y contraseña)

http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/dbase.htm

o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

http://une.suagm.edu/cgi-

bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca.asp

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 6

o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario

(email) y contraseña)

http://infotrac.galegroup.com/default

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_

materia.asp

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_li

sta.asp

http://www.doaj.org/

o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

http://um.suagm.edu/cgi-

bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First%20

Enlaces importantes:

Manual de Publicación de Estilo de la American Psychological Association

(APA)

o http://www.apastyle.org/index.aspx

o http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/manualesEstilos.htm

Derechos de autor y plagio

o http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_derecho_autor.asp

o http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/autorPlagio.htm

Información para estudiantes: Publicaciones, reglamentos, manuales, etc.

o http://www.suagm.edu/umet/ve_publicaciones.asp

o http://www.suagm.edu/turabo/con_manuales_docs_estudiante.asp

o http://www.suagm.edu/une/con_rec_publicaciones.asp

o http://www.suagm.edu/une/pdf/manualNormasAcademicasAdministrativas

Subgraduado2009.pdf

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 7

o http://www.suagm.edu/turabo/pdf/2009-Manual-Informativo-Estudiante.pdf

Aviso: Si por alguna razón no puede acceder las direcciones electrónicas

ofrecidas en el módulo, no se limite a ellas. Existen otros “web sites” que

podrá utilizar para la búsqueda de la información deseada. Entre ellas están:

http://scholar.google.cl/schhp?hl=es

http://www.scirus.com/

http://digital.ub.uni-bielefeld.de/index.php

www.Findarticles.com

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

http://www.google.com

http://www.yahoo.com

http://www.altavista.com

El facilitador puede realizar cambios a las direcciones electrónicas y/o añadir algunas

de ser necesario.

Tutoriales:

Acceda a los tutoriales para utilizar las herramientas de Blackboard:

1. Foro de Discusión

2. Chat

3. Group Pages

4. E-mail

5. Cotejar Notas

6. Acceder a un curso

7. Someter una tarea

8. Enviar correo electrónico

9. Audio con audacity

10. Video con windows moviemaker

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 8

Acceda a los tutoriales para el uso de la Biblioteca:

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/tutoriales.htm

Universidad del Turabo

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/Instruccion/tutoriales.htm

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_tutoriales.asp

Materiales

1 Pen Drive (Jump Drive ó USB Drive).

Libreta de apuntes.

Computadora donde se puedan realizar las asignaciones o utilizar las

disponibles en los laboratorios de la Institución.

Programa de Acrobat Reader.

Programa / Compilador más reciente disponible en el laboratorio.

Evaluación:

Criterios de evaluación Por ciento (%) Puntuación

Examen o pruebas cortas (una por cada taller - 10 Pts.)

10% 50

Prácticas de Laboratorio (una por taller - 20 Pts.)

20% 100

Portafolio 10% 100

Examen Práctico Final 10% 100

Asignaciones (una por taller - 20 Pts.) 30% 100

Participación/Asistencia (5 Pts. por Taller)

20% 25

TOTAL: 100% 475

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 9

Curva de Evaluación:

A B C D F

100 - 90 89 - 80 79 - 70 69 - 60 59 - 00

Exámen Teórico (10%)

Se ofrecerá un examen teórico donde se evaluarán los conocimientos adquiridos en los

primeros 2 talleres.

Prácticas de Laboratorio 30%

Durante los talleres uno al cuatro los estudiantes realizarán prácticas de laboratorio en

donde practicarán los conocimientos aprendidos durante cada taller.

Exámen Práctico Final (10%)

Se ofrecerá un examen teórico/práctico en donde el estudiante aplicará los

conocimientos adquiridos durante los 5 talleres. Esta nota puede complementarse con

el acumulado de ejercicios prácticos.

Asignaciones (30%)

Se evaluarán las asignaciones de cada taller con la respectiva puntuación especificada

en cada taller. El 30% corresponde al total de las evaluaciones desarrolladas en los

talleres.

Portafolio (10%)

En el Anejo B encontrará la guía para la preparación del portafolio. En el Anejo B-2

encontrará la Matriz de Valoración para Actividades de Avalúo.

Asistencia y Participación (20%)

Se evaluará conforme a la Rúbrica para evaluar participación y asistencia en Anejo C.

Nota: En caso de que el facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una

investigación o la administrar cuestionarios o entrevistas, debe referirse a las normas y

procedimientos de la Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorización.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 10

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las

siguientes maneras:

(1) Ir a la página electrónica http://www.suagm.edu/ac_aa_re_ofi_comites_irbnet.asp ,

seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios.

(2) De manera directa, pueden ir a la dirección

http://www.suagm.edu/ac_aa_re_ofi_formularios.asp .

Además de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificación en

línea. Esta certificación es IRB Institutional Review Board, Health Information Portability

Accounting Act (HIPAA), Responsibility Conduct for Research Act (RCR).

De tener alguna duda, favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la

Oficina de Cumplimiento a los siguientes teléfonos:

Nombre Posición Contacto

Sra. Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento

Tel. (787) 751-0178 Ext. 7196

Srta. Carmen Crespo Coordinadora Cumplimiento UMET

Tel. (787) 766-1717 Ext. 6366

Sra. Josefina Melgar Coordinadora Cumplimiento Turabo

Tel. (787) 743-7979 Ext.4126

Sra. Rebecca C. Cherry Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel. (787) 257-7373 Ext. 3936

Normas del curso:

1. La asistencia es obligatoria. El/La estudiante debe excusarse con el/la

facilitador(a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a)

se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la

evaluación, según entienda necesario.

2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el

estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se

procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 11

3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare

antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10

horas semanales para prepararse para cada taller.

4. El/la facilitador(a) podrá requerir al participante que vuelva a completar cualquier

trabajo, si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente.

5. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o

bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del

mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas

prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos.

(http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/autorPlagio.htm)

(http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_derecho_autor.asp)

6. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el/la

estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a

los/as estudiantes y al Programa.

7. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto.

8. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres.

9. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases.

10. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben

comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo

razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la

Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con

necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en

cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante

con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de

necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 12

11. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y

administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de

Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes.

Nota: Este módulo contiene conceptos generales de programación en el lenguaje Java.

El facilitador(a) podrá incluir material, prácticas, asignaciones y conceptos adicionales

en cada taller según estime conveniente y necesario.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 13

Taller Uno

Requerimientos para el desarrollo de un portal

Objetivos Específicos

1. Al finalizar el Taller, el/la estudiante:

Interpretará la definición de Portal en el web y la diferencia con una página web

regular.

2. Integrará los requerimientos para el desarrollo de un portal.

3. Identificará de los tipos de portales que existen y el alcance de los mismos a

través de la integración.

4. Identificará las tecnologías de desarrollo para portales web.

Direcciones electrónicas

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de

usuario (email) y contraseña)

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

o Bases de datos

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

http://ut.suagm.edu/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/

o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario

(email) y contraseña)

http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/dbase.htm

o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 14

http://une.suagm.edu/cgi-

bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca.asp

o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario

(email) y contraseña)

http://infotrac.galegroup.com/default

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_

materia.asp

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_li

sta.asp

http://www.doaj.org/

o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

http://um.suagm.edu/cgi-

bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First%20

http://www.google.com (Búsqueda de la frase: Web Portals).

Enlaces Electrónicos

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

http://www.yahoo.com

http://scholar.google.cl/schhp?hl=es

http://www.scirus.com/

http://digital.ub.uni-bielefeld.de/index.php

www.Findarticles.com

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 15

Tareas a realizar antes del Taller Uno

Instrucciones:

Utilizando los enlaces electrónicos provistos anteriormente:

1. Según lo encontrado en el punto uno y con tus propias palabras:

¿Qué entiendes por portal web? ¿Qué opciones provee un portal para

cualquier tipo de negocio? ¿Cuáles son sus características? (Valor 10 puntos).

2. Investiga acerca de los tipos de portales que existen. ¿Cómo funciona cada

uno? ¿Qué es la integración en un portal?

3. Prepara una lista de los tipos de servicios que se pueden ofrecer a través de

un portal web.

4. Enumera los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de crear un

portal web, ejemplo: estudio de mercado, programado para el desarrollo y otros

recursos tecnológicos necesarios y que hayas localizado en tu búsqueda.

(Valor 10 puntos).

5. Investiga acerca de las tecnologías que existen en el mercado para el

desarrollo de portales web.

6. Entrega al facilitador(a), en el primer taller, las tareas 2 y 5 (20 puntos). El

trabajo escrito debe cumplir con el estilo APA (Manual de Publicación de Estilo

de la American Psychological Association). En la sección de referencias

electrónicas – enlaces importantes encontrarás direcciones electrónicas

concernientes al Manual.

7. Repasa la guía para la preparación de un portafolio (Anejo B)

Actividades

1. Presentación del facilitador(a). (5 minutos).

2. Discutir los objetivos, evaluación y explicar y aclarar las dudas sobre el curso, el

módulo y su uso. (15 minutos).

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 16

3. El facilitador(a) repasará el material del primer taller, reforzando lo aprendido en

las tareas 2 al 6.

4. Los estudiantes se dividirán en subgrupos y analizarán los tipos de portales web

que existen y que pueden ser desarrollados en el salón de clases.

5. Los estudiantes compartirán ideas acerca de los servicios que se pueden

proveer a través de un portal y describirán cada uno de ellos.

6. Guiados por el facilitador(a), intercambiarán ideas acerca de las tecnologías que

existen para el desarrollo de portales web. Los estudiantes compartirán ideas y

aclararán dudas de su asignación.

7. El facilitador(a), orientará a los estudiantes acerca del programa que se utilizará

para desarrollar los ejercicios de programación (programa más reciente y

disponible en el laboratorio). Se recomienda Microsoft Visual Basic .NET.

8. El facilitador(a) repasará con sus estudiantes el funcionamiento del programa

disponible que se utilizará para el desarrollo de un portal básico en los talleres

dos al cinco. Recomendará a sus estudiantes utilizar tiempo adicional en

investigación y práctica necesarias.

9. El facilitador(a) compartirá documentación electrónica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard.

10. Una vez aclarados los conceptos repasarán las definiciones.

11. El facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas del próximo taller.

Avalúo o Assessment

1. El estudiante hará su assessment llenando el (Anejo A) -Hoja Punto más

confuso

2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller Uno.

3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el

próximo Taller.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 17

4. El facilitador(a) utilizará la técnica de foros de discusión que pueden ser

presenciales o en línea utilizando la herramienta de Blackboard. Evaluará la

actividad utilizando la Rúbrica para Evaluar Foros de Discusión (Anejo D).

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 18

Taller Dos

Planificación, confección y desarrollo

Objetivos Específicos

Al finalizar el Taller, el/la estudiante:

1. Identificará los conceptos aprendidos del lenguaje HTML, XML y la arquitectura

ASP/ASP.NET para la creación del portal.

2. Diseñará el esqueleto del diseño de un portal.

3. Construirá la utilización de plantillas de trabajo en el desarrollo del portal.

4. Delineará la utilización de herramientas de diseño como flash y otras en el

desarrollo del portal.

Direcciones Electrónicas

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de

usuario (email) y contraseña)

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

o Bases de datos

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

http://ut.suagm.edu/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/

o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario

(email) y contraseña)

http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/dbase.htm

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 19

o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

http://une.suagm.edu/cgi-

bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca.asp

o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario

(email) y contraseña)

http://infotrac.galegroup.com/default

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_

materia.asp

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_li

sta.asp

http://www.doaj.org/

o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

http://um.suagm.edu/cgi-

bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First%20

Enlaces Electrónicos

http://scholar.google.cl/schhp?hl=es

http://www.scirus.com/

http://digital.ub.uni-bielefeld.de/index.php

www.Findarticles.com

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

http://www.yahoo.com

http://www.google.com

http://www.excite.com

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 20

Tareas a realizar antes del Taller Dos

Instrucciones:

Utilizando los enlaces electrónicos provistos anteriormente:

1. Busca y describe las mejores estrategias para el desarrollo de un portal web

(10 puntos).

2. Repasa los conceptos aprendidos en la utilización de tablas en el desarrollo de

una forma para una aplicación web. Estos conceptos serán aplicados en forma

práctica durante el taller.

3. Aplicando los conceptos aprendidos en el taller 1, crea el diseño de un portal y

construye la distribución de la página principal. (Valor: 10 puntos).

4. Copia y llena la Hoja de Puntos más Confusos del Anejo A.

Entrega al facilitador(a), en el segundo taller, las tareas 1 y 4 (20 puntos). El

trabajo escrito debe cumplir con el estilo APA (Manual de Publicación de Estilo

de la American Psychological Association). En la sección de referencias

electrónicas – enlaces importantes encontrarás direcciones electrónicas

concernientes al Manual.

Actividades

Basado en los hallazgos de la Hojas de Punto más Confuso, el facilitador(a) aclarará

conceptos del taller pasado (Taller 1), de ser necesario.

1. El facilitador(a) repasará el material del segundo taller, reforzando lo aprendido

en las tareas 1, 2 y 3.

2. Guiados por el facilitador, los estudiantes iniciarán el diseño y programación de

un portal sencillo. El mismo se desarrollará en su totalidad durante los talleres 2

al 5 aplicando los conceptos aprendidos. La programación, se complementará

con trabajo extra dentro y fuera del laboratorio.

3. El facilitador(a) profundizará acerca de las mejores estrategias para la creación y

diseño de un portal.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 21

4. El facilitador(a), reforzará el aprendizaje de sus estudiantes utilizando

presentaciones en PowerPoint, ejemplos gráficos y prácticas en el programa

seleccionado para el desarrollo del portal.

5. El facilitador(a), comenzará el desarrollo, con la confección del esqueleto para el

portal. Utilizará los conceptos estudiados hasta el momento y tendrá la libertad

de incorporar los que estime convenientes para reforzar el aprendizaje de sus

estudiantes.

6. El facilitador(a) compartirá documentación electrónica necesaria para reforzar el

aprendizaje del taller dos. Utilizará la herramienta de Blackboard.

7. El facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas del próximo taller.

8. El facilitador(a) distribuye el primer examen teórico. El mismo puede ser

complementado con las prácticas realizadas durante el primer taller.

Avalúo o Assessment

1. El facilitador(a) utilizará la técnica de foros de discusión que pueden ser

presenciales o en línea utilizando la herramienta de Blackboard. Evaluará la

actividad utilizando la Rúbrica para Evaluar Foros de Discusión (Anejo D).

2. El facilitador(a) utilizará la técnica de preguntas abiertas para profundizar lo

aprendido en el taller 2. Evaluará la actividad utilizando la Rúbrica para Evaluar

Preguntas Abiertas (Anejo E).

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 22

Taller Tres

AJAX, seguridad, validación y java scripts

Objetivos Específicos

Al finalizar el Taller, el/la estudiante:

1. Implementará las técnicas de desarrollo web (ASP.NET AJAX) para la

confección del portal.

2. Interpretará la integración de seguridad y acceso a un portal a través de un login

ID y un password.

3. Interpretará acerca de validaciones de seguridad y niveles de verificación de

acceso a un portal.

4. Elaborará java scripts para enriquecer la programación del portal.

5. Continuará el desarrollo práctico del portal.

Direcciones electrónicas

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de

usuario (email) y contraseña)

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

o Bases de datos

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

http://ut.suagm.edu/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/

o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario

(email) y contraseña)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 23

http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/dbase.htm

o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

http://une.suagm.edu/cgi-

bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca.asp

o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario

(email) y contraseña)

http://infotrac.galegroup.com/default

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_

materia.asp

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_li

sta.asp

http://www.doaj.org/

o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

http://um.suagm.edu/cgi-

bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First%20

Enlaces Electrónicos

http://scholar.google.cl/schhp?hl=es

http://www.scirus.com/

http://digital.ub.uni-bielefeld.de/index.php

www.Findarticles.com

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

http://www.yahoo.com

http://www.google.com

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 24

http://www.excite.com

Tareas a realizar antes del Taller Tres

Instrucciones:

Utilizando los enlaces electrónicos provistos anteriormente:

1. Investiga acerca de cómo se puede implementar ASP.NET AJAX en el

desarrollo de un portal.

2. ¿Qué herramientas de ASP.NET AJAX puedes utilizar en el desarrollo de un

portal? (Valor: 10 puntos).

3. Busca Información acerca de java scripts que pueden ser utilizados para

enriquecer el portal (10 puntos).

4. Copia y llena la Hoja de Puntos más Confusos del Anejo A.

5. Entrega al facilitador(a), en el tercer taller las tareas 2 y 3 (20 puntos). El

trabajo escrito debe cumplir con el estilo APA (Manual de Publicación de Estilo

de la American Psychological Association). En la sección de referencias

electrónicas – enlaces importantes encontrarás direcciones electrónicas

concernientes al Manual..

Actividades

1. Basado en los hallazgos de las Hojas de Punto más Confuso, el facilitador(a)

aclarará conceptos del taller pasado (Taller 2), de ser necesario.

2. El facilitador(a) repasará el material del tercer taller, reforzando lo aprendido en

las tareas 2 y 3

3. El facilitador(a) repasará con los estudiantes acerca de las herramientas que

provee AJAX (open source) en el desarrollo de un portal.

4. El facilitador(a), ayudado por presentaciones en PowerPoint, ejemplos gráficos y

práctica reforzará el aprendizaje de sus estudiantes en la utilización de las

herramientas de AJAX y algunas otras herramientas que estime convenientes.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 25

5. El facilitador podrá proveer recursos adicionales de práctica como tutoriales a

través del web o cualquier material que sea de utilidad para el aprendizaje. Este

material será publicado en Blackboard.

6. El facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas del próximo taller.

Avalúo o Assessment

1. El estudiante hará su assessment llenando el (Anejo A) -Hoja Punto más

confuso.

2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller Uno.

3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el

próximo Taller.

4. El facilitador(a) utilizará la técnica de foros de discusión que pueden ser

presenciales o en línea utilizando la herramienta de Blackboard. Evaluará la

actividad utilizando la Rúbrica para Evaluar Foros de Discusión (Anejo D).

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 26

Taller Cuatro

Conexiones a bases de datos y recursos para un portal

Objetivos Específicos

Al finalizar el Taller, el/la estudiante:

1. Implementará los conceptos aprendidos en el desarrollo de aplicaciones web

con bases de datos.

2. Elaborará conexiones para un servicio que utilice bases de datos dentro del

portal.

3. Explicará acerca de la implementación de recursos en un portal:

a. Blogs y Foros

b. Wikis

c. Widgets

d. Documentos, videos, aplicaciones

e. Buscadores

f. Compras y subastas a través del portal

Direcciones Electrónicas

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de

usuario (email) y contraseña)

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

o Bases de datos

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

http://ut.suagm.edu/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 27

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/

o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario

(email) y contraseña)

http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/dbase.htm

o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

http://une.suagm.edu/cgi-

bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca.asp

o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario

(email) y contraseña)

http://infotrac.galegroup.com/default

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_

materia.asp

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_li

sta.asp

http://www.doaj.org/

o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

http://um.suagm.edu/cgi-

bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First%20

Enlaces electrónicos

http://scholar.google.cl/schhp?hl=es

http://www.scirus.com/

http://digital.ub.uni-bielefeld.de/index.php

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 28

www.Findarticles.com

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

http://www.yahoo.com

http://www.google.com

Tareas a realizar antes del Taller Cuatro

Instrucciones:

Utilizando los enlaces electrónicos provistos anteriormente:

1. Busca la definición de blogs, wikis y widgets. ¿cómo funcionan?: (Valor 10

puntos).

2. Consigue algunos ejemplos de portales con servicios y sistemas de compra.

3. Define lo que es una tienda virtual y busca información de los métodos para la

incorporación de este sistema. (Valor 10 puntos).

4. Copia y llena la Hoja de Puntos más Confusos del Anejo A.

5. Entrega al facilitador(a), en el taller 3, el portafolio cubriendo lo visto durante

los primeros 3 talleres.

6. Entrega al facilitador(a), en el cuarto taller las tareas 1 y 3 (20 puntos). El

trabajo escrito debe cumplir con el estilo APA (Manual de Publicación de Estilo

de la American Psychological Association). En la sección de referencias

electrónicas – enlaces importantes encontrarás direcciones electrónicas

concernientes al Manual.

Actividades

1. Basado en los hallazgos de la Hojas de Punto más Confuso, el facilitador(a)

aclarará conceptos del taller pasado (Taller 3), de ser necesario.

2. El facilitador(a) repasará el material del cuarto taller, reforzando lo aprendido en

las tareas 2 y 3.

3. Guiados por el facilitador(a), los estudiantes, intercambiarán ideas acerca de los

servicios que pueden incorporar en su portal.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 29

4. El facilitador(a) y sus estudiantes desarrollarán algún servicio en el portal que

tenga que ver con acceso a bases de datos.

5. El Facilitador(a) ayudado por presentaciones en PowerPoint, ejemplos gráficos y

práctica en el laboratorio, reforzará el aprendizaje de sus estudiantes aplicando

los conceptos de bases de datos vistos en este taller y otros que estime

convenientes.

6. Los estudiantes continuarán con el desarrollo del portal aplicando los conceptos

aprendidos en el taller cuatro.

7. El facilitador(a) compartirá documentación electrónica necesaria para reforzar el

aprendizaje del taller cuatro. Utilizará la herramienta de Blackboard.

8. El facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas del próximo taller.

9. El facilitador prepara a sus estudiantes para la prueba final. Todos los

estudiantes deberán estar al día en el desarrollo básico del portal.

Avalúo o Assessment

1. El Estudiante entregará el portafolio que cubre lo visto durante los talleres 1 al 3.

El Facilitador utilizará la Matriz de Valoración para Actividades de Avalúo (Anejo

B2)

2. El facilitador(a) utilizará la técnica de preguntas abiertas para profundizar lo

aprendido en el taller 4. Evaluará la actividad utilizando la Rúbrica para Evaluar

Preguntas Abiertas (Anejo E).

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 30

Taller Cinco

Publicación del portal y opciones de hosting

Objetivos Específicos

Al finalizar el Taller, el/la estudiante:

1. Revisará los métodos para publicar el portal en el web y los requerimientos

necesarios para hacerlo.

2. Delineará los requerimientos de servidor, necesarios para la publicación de un

portal.

3. Interpretará las opciones de hosting como alternativa para la publicación del

portal.

4. Producirá la etapa final del desarrollo básico del portal.

Direcciones Electrónicas

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de

usuario (email) y contraseña)

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

o Bases de datos

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

http://ut.suagm.edu/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/

o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario

(email) y contraseña)

http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/dbase.htm

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 31

o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

http://une.suagm.edu/cgi-

bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca.asp

o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario

(email) y contraseña)

http://infotrac.galegroup.com/default

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_

materia.asp

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_li

sta.asp

http://www.doaj.org/

o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

http://um.suagm.edu/cgi-

bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First%20

Enlaces electrónicos

http://scholar.google.cl/schhp?hl=es

http://www.scirus.com/

http://digital.ub.uni-bielefeld.de/index.php

www.Findarticles.com

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

http://www.yahoo.com

http://www.google.com

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 32

Tareas a realizar antes del Taller Cinco

Instrucciones:

Utilizando los enlaces electrónicos provistos anteriormente:

1. Investiga acerca del término web hosting, sus ventajas y desventajas. (Valor 10

puntos).

2. Consigue información acerca de requerimientos de equipo (servidor)

necesarios para la publicación a través del web (web server). (Valor 10

puntos).

3. Prepárate para la prueba final llevando al día toda la programación

desarrollada durante los 3 anteriores talleres.

4. Copia y llena la Hoja de Puntos más Confusos del Anejo A.

5. Entrega al facilitador(a), en el quinto taller, las tareas 1 y 2 (20 puntos). El

trabajo escrito debe cumplir con el estilo APA (Manual de Publicación de Estilo

de la American Psychological Association). En la sección de referencias

electrónicas – enlaces importantes encontrarás direcciones electrónicas

concernientes al Manual.

Actividades

1. Basado en los hallazgos de la Hojas de Punto más Confuso, el facilitador(a)

aclarará conceptos del taller pasado (Taller 4), de ser necesario.

2. El facilitador(a) repasará el material del quinto taller, reforzando lo aprendido

en las tareas 1y 2.

3. El facilitador(a) explicará cómo funciona el web hosting y las ventajas que

tiene.

4. El facilitador guiará a sus estudiantes en el proceso de culminación de la

programación y desarrollo básico del portal. Discutirá las dudas al respecto y

asesorará a sus estudiantes.

5. El facilitador(a) recogerá el examen teórico/práctico final.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 33

Avalúo o Assessment

1. El estudiante hará una reacción escrita inmediata acerca de sus experiencias

en el curso y la entregará al facilitador.

2. El facilitador(a) utilizará la técnica de foros de discusión presencial para

reforzar lo aprendido en el taller 5. Evaluará la actividad utilizando la Rúbrica

para Evaluar Foros de Discusión (Anejo D).

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 34

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 35

Anejo A

Hoja de Punto más confuso

NOMBRE: ________________________ FECHA:____________________

COIS 470 TALLER # _______

Favor de indicar cuál fue el punto que entendió mejor sobre el material del Taller:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Favor de indicar que no entendió bien sobre el material del Taller:

______________________________________________________________________

__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Indique en qué forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Nombre Firma

Favor de entregar al finalizar cada Taller.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 36

Anejo B

Guía para la creación del portafolio

¿Qué es el Portafolio?

Según Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la

recopilación de los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos,

logros y progreso durante un período de clase.

¿Cuál es el propósito del portafolio?

El profesor indicará la meta y objetivos de la utilización del Portafolio como

herramienta de avalúo (assessment) en su clase.

o El propósito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje.

¿Cuáles son los elementos del portafolio?

El portafolio que prepararán los/las estudiantes para el curso deberá tener los

siguientes elementos de estructura física y conceptual:

I. Portada (La información debe estar centralizada)

a. La página deberá contener:

i. Parte superior:

1. Institución universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii. Centro

1. Portafolio de Nombre del curso

iii. Parte inferior:

1. Nombre del estudiante, código del curso, nombre del/de la

facilitador(a) que ofreció el curso y la fecha de entrega.

II. Tabla de contenido (en el orden en que aparece la información y sin

enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 37

Introducción

a. Consistirá de una reflexión, una crítica o un análisis de los trabajos

presentados, donde incluya el grado de éxito alcanzado en relación a las

metas que se propuso al inicio del curso, su crecimiento intelectual y las

destrezas que desarrolló en el curso.

III. Auto-retrato

a. Datos biográficos del estudiante, metas y/o expectativas profesionales,

autoevaluación de su profesión.

IV. Información recopilada y dividida por talleres (según aplique al curso)

Cada Taller deberá incluir una introducción reflexiva sobre su contenido. Entre

los trabajos que podrían aparecer están los siguientes:

a. Asignaciones.

b. Examen o pruebas cortas

c. Trabajos especiales, individuales o grupales

d. Otras estrategias de evaluación

e. Actividades de avalúo (assessment).

i. Diarios Reflexivos, expresiones del estudiante sobre aspectos

académicos o personales

ii. One minute paper.

iii. Punto más confuso

iv. Estudio de caso

v. Presentaciones orales

vi. Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii. Trabajos de ejecución

viii. Otras actividades presentadas en el módulo o sugeridas por el/la

facilitador/a.

f. Auto-evaluación final del portafolio.

i. Reflexión que conteste lo siguiente:

1. ¿Qué aprendí de este curso?

2. ¿Para qué puedo utilizar este conocimiento?

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 38

3. ¿En cuál(es) área(s) tengo mayor dominio?

4. ¿Qué áreas todavía necesito fortalecer?

5. En el proceso de desarrollo del portafolio, ¿qué temas o

estrategias quisiera encontrar en otro curso? ¿qué no me

gustaría encontrar?

6. ¿Qué dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan

sin contestar?

V. Anejos

a. Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del

proceso de investigación. Ejemplo: noticias, artículos profesionales, vídeo,

observaciones, etc.

VI. Entrega del Portafolio

a. El estudiante entregará al Facilitador su Portafolio de forma:

• Física, o

• Digital, (CD, flash memory, otro.)

b. El profesor evaluará el portafolio utilizando la distribución de criterios por

estudiante provista y guardará copia del mismo como evidencia por un

año.

VII. La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su

última edición (6ta).

VIII. La EEP pone a su disposición:

a. Guía para la implementación del portafolio en cursos

b. Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparación del Portafolio

Castañer, Aida. (Ed.). (2009). Conceptualización del Portafolio-e Reflexivo Formativo:

Proyecto Piloto de la Facultad de Educación de la UPR (Edición especial),

Revista Tecne, 6 (1). Recuperado de

http://www.pt3.uprrp.edu/Portafolios/pdf/tecneespecial.pdf

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW 39

Chang, K. (2005). ePortfolio for the Assessment of Learning. Recuperada de

http://www.futured.com/documents/FuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaper.

pdf

Cisneros, J. L., Hernández, L., Anguiano, H. (2002). La técnica de Portafolio como

estrategia de trabajo en la enseñanza de la sociología de la educación.

Recuperada de

http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece2002/grup

o4/Cisneros.pdf

Mahara (s.f.). Creación de portfolios y recursos libres. Recuperado de

http://mahara.org/

Quong, Andrew. (2009). Tutorial e-Portfolios. Recuperado de

http://www.youtube.com/watch?v=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electrónicos y herramientas de avalúo. Recuperado de

http://www.rcampus.com

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

Anejo B-2

Matriz de valoración para actividades de avalúo

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW

41

Anejo C

Rúbrica para evaluar participación y asistencia

NOMBRE: __________________________ FECHA:

___________________________

Asistencia y puntualidad: ______%

_____ 0= Faltó a 4 o más talleres o faltó a 3 talleres y llegó tarde a 2 talleres

_____ 1= Faltó a 3 talleres o faltó a 2 talleres pero llegó tarde a tres talleres

_____ 2= Faltó a 2 talleres o faltó a 1 taller pero llego tarde a tres o más talleres

_____ 3= Faltó a 1 taller o no faltó pero llegó tarde a tres talleres

_____ 4= No faltó a los talleres pero llegó tarde a uno o dos talleres

_____ 5= No faltó ni llegó tarde a los talleres

Aportación a la clase: ______%

1-No cumple 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica

CRITERIOS 1 2 3 4 5 N/A

1. Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase.

2. Demuestra interés en las discusiones en clase.

3. Contesta preguntas del facilitador y sus compañeros.

4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase.

5. Viene preparado(a) a clase.

6. Contribuye a la clase con material e información adicional.

7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase

8. Demuestra atención y apertura a los puntos y argumentos de sus compañeros.

9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros.

10. Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades de clase.

Comentarios:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW

42

Anejo D

Rúbrica para evaluar Foros de Discusión

NOMBRE: __________________________

FECHA:____________________________

Efectividad de los foros de discusión: ______%

1-No cumple 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica

CRITERIOS 1 2 3 4 5 N/A

1. Participó efectivamente en las discusiones expuestas en el (los) foro (s).

2. Demostró interés en la participación del (los) foro(s).

3. Formuló preguntas que enriquecieron el tema del (de) el(los) foro(s).

4. Demostró haber aprendido y profundizado en el tema del (los) foro (s).

5. Demuestró atención y apertura a los puntos y argumentos que sus compañeros expusieron en el (los) foro(s).

Comentarios:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

COIS 471 – Programación de portales en el WWW

43

Anejo E

Rúbrica para Evaluar Preguntas Abiertas

NOMBRE: __________________________

FECHA:____________________________

Efectividad de las Preguntas Abiertas: ______%

1-No

cumplió

2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica

CRITERIOS 1 2 3 4 5 N/

A

1. Participó efectivamente en la formulación de

preguntas abiertas.

2. Demostró interés en la participación de la

actividad.

3. Formuló preguntas que enriquecieron su

aprendizaje y el de sus compañeros.

4. Demostró haber aprendido y profundizado en

el tema.

5. Demostró estar motivado e interesado en las

preguntas formuladas por sus compañeros.

Comentarios:

________________________________________________________________

________________________________________________________________