congreso educativo inacap 2014 - jessica püschell, claudia yañez

16
¿Qué importancia e impacto tienen los estándares de calidad para la renovación curricular en INACAP? Autoras: Jescica Püschel O. Claudia Yañez M. Vicerrectoría Académica de Pregrado Dirección de Desarrollo Académico Procesos Curriculares Agosto, 2014

Upload: inacap

Post on 27-Jun-2015

102 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

¿Qué importancia e impacto tienen los estándares de calidad para la renovación curricular en INACAP?

TRANSCRIPT

Page 1: Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez

¿Qué importancia e impacto tienen los

estándares de calidad para la

renovación curricular en

INACAP?

Autoras:Jescica Püschel O.Claudia Yañez M.

Vicerrectoría Académica de Pregrado Dirección de Desarrollo Académico

Procesos Curriculares

Agosto, 2014

Page 2: Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez

2

Ruta de la exposición

• Interrogantes• Antecedentes• Desafíos del Proceso de

Diseño Curricular (PDC)• Metodología de trabajo• ¿En qué se fundamenta el

PDC y cómo responde al PRC?• DC 3.0.1

• Evolución histórica del PDC• Resultados cuantitativos

(Cobertura)• Resultados cualitativos:

acreditación UTCI y de carreras bajo el PRC con PDC .

Page 3: Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez

Interrogantes¿Qué relevancia tiene la experiencia histórica de

INACAP respecto a la incorporación del enfoque de

formación orientada a competencias?

¿Cómo y en qué se diferencian las carreras de INACAP de las carreras de

otras IES?

¿Cómo y quienes deben participar en la creación o actualización de carreras?,

¿por qué?

¿Cuál es el impacto del estándar de calidad PDC usado para el proceso de

creación y actualización de carreras?

Page 4: Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez

Antecedentes

Objetivo• Dar a conocer los avances e impacto de la actualización, ejecución y mejora continua del proceso de diseño curricular de la VRAP.

Desarrollo estratégico

institucional

Programa de

renovación curricular

PDC

2016 oferta

formativa renovada

E n fo q u e o r i e nt a d o a l d e s a r r o l l o d e c o m p e t e n c i a s

Page 5: Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez

Desafíos del PDC• Responder al Modelo curricular de INACAP y su “enfoque de

formación orientado a competencias”

• Responder a los requerimientos del PRC de manera coordinada, eficiente y progresiva, sin perder su esencia ni su historia (meta: 86 programas actualizados al 2016).

• Establecer estándares de calidad para el diseño y actualización curricular para carreras de distinto nivel formativo y envergadura ( CFT , IP y Universidad, además de 26 sedes a lo largo del país).

• Responder a estándares nacionales de calidad en la educación superior (Ley 20.129 establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior, y estándares de calidad de la CNA Chile)

Page 6: Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez

6

Metodología de trabajo

1. Investigación documental

2. Determinación de la cobertura curricular

3. Elaboración de conclusiones

Fuentes de información históricas

y lineamientos institucionales

Resultados de acreditación de

carreras con PDC

Recopilación de datos estadísticos: cobertura del PRC

Análisis y síntesis de resultados cuantitativos y

cualitativos

2012 a 2014

Page 7: Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez

¿En qué se fundamenta el PDC y cómo responde al PRC?

Proceso de Diseño Curricular (PDC) Estándar de calidad interno

Declaraciones institucionales

(Misión, Visión, MEI)

Modelo curricular INACAP

Condiciones de operación de INACAP

Enfoque de competencias y

“Aprender Haciendo”

Demandas del mundo

productivo y social

Normas y estándares externos

Necesidad de formación

integral

Proceso formativo

centrado en el aprendizaje

Page 8: Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez

PDC 3.0.1Proceso de diseño curricular

ETAPA ILevantamiento del

Perfil Profesional

ETAPA IIConstrucción del

Perfil de Egreso

ETAPA IIIElaboración de la

Malla y Perfiles de Asignaturas

ETAPA IVElaboración de

Programas de Asignaturas

1. Fundamentos de la carrera

2. Perfil profesional

3. Perfil de egreso

Lineamientos de la carrera:4. Misión y valores5. Propósitos de la

carrera.6. Objetivos

educacionales.

7. Campo ocupacional.

8. Plan de estudio.

9. Descripción de la

carrera

10. Orientaciones

formativas

11. Programas de

asignatura12. Tablas de

Homologación

Participantes:•Equipo del proyecto•Convocados: Director de carrera, representante CAA.•Egresados•Empleadores•Profesionales

Participantes:•Equipo del proyecto•Convocados : Directores de carrera y docentes.

Participantes:•Equipo del proyecto•Convocados: Docentes elaboradores, Especialistas pedagógicos.

Demandas del mundo productivo y social Condiciones de operación de INACAP

Normas y estándares externos

Necesidad de formación integral

Declaraciones institucionales

Modelo curricular INACAP

Enfoque de competencias y “Aprender Haciendo”

Proceso formativo centrado en el aprendizaje

Page 9: Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez

9

Evolución histórica del PDC

Manual de Instrucciones para Desarrollar Programas y Cursos de Formación Modular Basados en Competencias

Modelo de Diseño y Desarrollo Curricular de Nuevos Programas de Estudio

Modelo de Revisión Curricular de Programas de Estudio. De la Malla Curricular y Contenidos de Asignaturas

Modelo de Diseño Curricular (MDC)

PDC 2.0. y 2.5

PDC3.0. (PRC)

PDC3.0.1 (PRC)

PDC3.0.1 (PRC)

20011966 2005

2009

20102011

20122013

2014

2015

2016 oferta

formativa renovada

Page 10: Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez

Resultados cuantitativos

Año de actualización

Año de entrada en

vigencia

N° de careras

N° de participantes INACAP en el PDC

Matrícula alumnos nuevos

2012 2013 26 603 20.409

2013 2014 27 905 10.992

2014 2015 24 En proceso --

Total 77 1.508 31.401

(Fuentes: Unidad de Procesos Curricular de la VRAP y Dirección de Análisis Institucional, INACAP)

Page 11: Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez

Resultados cualitativosOBSERVACIONES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE

ACREDITACIÓN CNA-CHILE A UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP (proceso de

autoevaluación 2013)De la Gestión Institucional

“La Institución cuenta con un diagnóstico respecto de su medio interno y las tendencias de su ámbito externo, el cual ha utilizado para efectuar los ajustes necesarios….”

De la Docencia de Pregrado

“La Universidad ha elaborado lineamientos corporativos respecto del modelo educativo que desea desarrollar, con mecanismos e indicadores para asegurar la calidad de los programas que imparte, además de contar con estándares conocidos y homogéneos en cuanto a los recursos físicos, materiales y humanos necesarios para la implementación de los mismos”.

Avances respecto del proceso de acreditación anterior

“En docencia de pregrado, evidencia haber formulado un modelo curricular y profundizado los procesos de diseño y de renovación curricular, lo que ha permitido reforzar la formación en las disciplinas básicas y la formación general en el diseño de los nuevos planes de estudio (en 10 carreras), así como avanzar en la evaluación progresiva de los aprendizajes”.

Etapa I

PDC Modelo curricular y PRC

Page 12: Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez

Resultados cualitativosFORTALEZAS DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS ACREDITADOS BAJO EL PRC con PDC

Fecha Programa de estudio Fortalezas FuenteDiciembre 2012

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA MENCIÓN ARTES MUSICALES

2012: Diseño y provisión en base a competencias, pertinentes al mundo profesional.Total de información coherente con perfil de egreso.

(Etapas I y II)

Acuerdo N°137 Agencia Acreditadora de Chile A&C.

Agosto 2013

CARRERA DE CONTABILIDAD GENERAL

2013: Destaca el PDCEvaluación permanente de la pertinencia del perfil de egreso, con consulta al medio externo.Actualización:• con consulta a potenciales empleadores y

opinión de docentes, profesionales destacados.

• permanente, desde la dirección nacional, con revisiones de equipos multidisciplinarios y docentes especialistas que favorecen vínculo con empresas privadas y estatales. Forman de acuerdo a normativas vigentes.

(Etapas I a IV)

Acuerdo N°183 Agencia Acreditadora de Chile A&C.

Agosto 2013

CONTADOR AUDITOR Acuerdo N°182 Agencia Acreditadora de Chile A&C.

Diciembre 2013

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL MENCIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS, ELECTRICIDAD INDUSTRIAL MENCIÓN ELECTROMECÁNICA

Acuerdo N°306, 306 Agencia Acreditadora ACREDIA CI.

Page 13: Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez

Resultados cualitativosFORTALEZAS DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS ACREDITADOS BAJO EL PRC con PDC

Fecha Programa de estudio

Fortalezas Fuente

Enero 2014 ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

2014: Coherencia entre el perfil de egreso, currículo o plan de estudio, y con las estrategias pedagógicas. Actualización:• a partir información disciplinar y tecnológica

reciente, acorde a tendencias del sector productivo.

• con consulta a externos y retroalimentación de los docentes de la carrera que están trabajando en la industria o son parte del empresariado nacional.

Perfil de egreso:• claro, validado, que responde a necesidades

del mercado. • conocido y acorde a Misión institucional y

Proyecto Educativo INACAP. (Etapas I a IV)

Acuerdo N°236 Agencia Acreditadora de Chile A&C.

Enero 2014 INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL

Acuerdo N°235 Agencia Acreditadora de Chile A&C.

Enero 2014 AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL

Acuerdo N°237 Agencia Acreditadora de Chile A&C.

Page 14: Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez

Interrogantes¿Qué relevancia tiene la experiencia histórica de

INACAP respecto a la incorporación del enfoque de

formación orientada a competencias?

¿Cómo y en qué se diferencian las carreras de INACAP de las carreras de

otras IES?

¿Cómo y quienes deben participar en la creación o actualización de carreras?,

¿por qué?

¿Cuál es el impacto del estándar de calidad PDC usado para el proceso de

creación y actualización de carreras?

Page 15: Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez

ConclusionesLos procesos de creación o actualización del currículum en los

que ha transitado INACAP, permiten seguir avanzando en las mejoras curriculares, específicamente:1. Mayor nivel de profundidad en las definiciones y propósitos

del currículum con enfoque de formación orientado a competencias.

2. Enfoque sistémico de la construcción del currículum y sus respectivas mejoras al proceso de diseño/actualización.

3. El PDC entendido como estándar de calidad. 4. El PDC como herramienta de aseguramiento de la calidad del

currículum.

Page 16: Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez

Fin de la exposición:

¿Qué importancia e impacto tienen los estándares de

calidad para la renovación curricular en INACAP?

Autoras:Jescica Püschel O.Claudia Yañez M.

Vicerrectoría Académica de Pregrado Dirección de Desarrollo Académico

Procesos Curriculares

Agosto, 2014