culturas prehispanicas

3
CARACTERÍSTICAS DE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS ANJULICAR BONILLA ASIGNATURA: URBANISMO SAIA SECCIÓN “B” ARQUITECTURA PROF. ARQ. WILMELIA BRAVO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARINO” EXTENSION BARINAS

Upload: yuyibonilla

Post on 10-Aug-2015

124 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Culturas prehispanicas

CARACTERÍSTICAS DE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS

ANJULICAR BONILLAASIGNATURA: URBANISMO

SAIA SECCIÓN “B”ARQUITECTURA

PROF. ARQ. WILMELIA BRAVO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARINO”EXTENSION BARINAS

Page 2: Culturas prehispanicas

Cultura Maya Cultura Tolteca Cultura Azteca•Inició: año 100 a.C. •Terminó: año 1550 d.C.•Lugar: Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Yucatán.

•Inició: año 750 d.C. •Terminó: año 1162 d.C.•Lugar: Sur de Hidalgo.

•Inició: año 1250 d.C.•Terminó: año 1521 d.C.•Lugar: Desde la costa del golfo de México hasta la del Pacífico y desde el Bajío hasta Oaxaca.

La observación del estilo de la arquitectura maya es la clave para entender a esta cultura mesoamericana que adopto la estructura vertical arquitectónica para estar más cerca de sus dioses.

Tolteca significa artista. Eran notables arquitectos. Llenaron de pirámides la región que habitaron. Eran grandes escultores, usando este arte para adornar sus monumentos o para modelar o esculpir estatuas sueltas y estelas.

La arquitectura azteca, que era similar a la de otras culturas mesoamericanas, poseía un innato sentido del orden y de la simetría. Los diseños geométricos y las líneas extensas eran representaciones de dogmas religiosos y del poder del Estado.

Estas construcciones, de no más de 0,50 m de altura, sostuvieron en el pasado chozas rectangulares de carácter perecedero en las que habitó la población campesina, sea dispersa por el paisaje, sea en los centros urbanos.

Eran grandes escultores, usando este arte principalmente para adornar sus monumentos arquitectónicos, con estupendos relieves que representaban a sus dioses.

La mayoría de los templos piramidales seguían un patrón general que constaba de una plataforma, una doble escalinata larga, amplia y empinada que se elevaba en el centro, con balaustradas a los lados de los escalones.

Los Mayas usaron el principio de la Bóveda o Arco Maya desde el Preclásico, ésta, es una estructura con forma de arco que se va acercando sucesivamente hasta el tope. Las paredes eran tan gruesas, que limitaban mucho el espacio interior.

también construyeron columnas en forma de serpientes emplumadas, con la cabeza al suelo y la cola hacia arriba, sosteniendo el dintel que formaba parte de la entrada a la gran habitación.

se encuentran formas más elaboradas, tiene un centro ceremonial planificado, aunque con monumentos sólo de tierra y escaso valor arquitectónico. Pero existen sin embargo, montículos de uso religioso, pisos de mosaico de piedra, un recinto rodeado de columnas de basalto y una gran tumba formada de esas mismas columnas.

Fueron Notables su Arquitectura altamente decorada tanto en Templos Piramidales como en Palacios, Observatorios, conocidos como "Grupos E", por el de Uaxactún y Grandes Plazas Ceremoniales como la de Quiriguá.

los elementos arquitectónicos más significativos está la pirámide B con sus llamados “Atlantes”, figuras de guerreros de 4.60 m de altura y que alguna vez sostuvieron el tejado de un templo.

Otro modelo arquitectónico relativamente frecuente es la pirámide de planta circular que tradicionalmente se ha atribuido a santuarios del dios Ehécatl, deidad del viento, que en su aspecto de remolino. Las más conocidas son la de Calixtlahuaca y la de la estación de metro de Pino Suárez.

CULTURAS PREHISPÁNICAS

Page 3: Culturas prehispanicas

CULTURAS PREHISPÁNICASMAYA TOLTECA AZTECA