dermatitis atopica

27
Dermatitis Atópica Neurodermatitis diseminada o infantil, prurigo de Besnier, Eccema del lactante, Eccema endógeno. Carlos Rubén Mustre Juárez José Pablo Mejía Barrientos

Upload: jose-barrientos

Post on 16-Apr-2017

320 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dermatitis atopica

Dermatitis AtópicaNeurodermatitis diseminada o

infantil, prurigo de Besnier,Eccema del lactante, Eccema

endógeno.

Carlos Rubén Mustre JuárezJosé Pablo Mejía Barrientos

Page 2: Dermatitis atopica

Definición Pruriginosa, crónica y recidivante Dermatitis aguda o crónica

eccema lactantes y reaparece en escolares excepcional en adultos

Principalmente pliegues Multifactorial

factores genéticos ambientales inmunitarios

Antecedentes sensibilización a IgE piel seca rinoconjuntivitis o asma

Page 3: Dermatitis atopica

Datos Epidemiológicos 3-20% población general

predomina en niños y adolescentes 60% primer año de edad 85% en los primeros 5 años no tiene predominio por raza

Page 4: Dermatitis atopica

Etiopatogenia Factores comunes

predisposición genética piel seca e hipersensible factores inmunitarios, endógenos y ambientales

Constitucionales y genéticos (40-70%) HL-A9, HL-A3, HL-B12 y HL-Bw40. 3q21, 1q21, 16q, 17q25, 20p, 3p26 y 11q13 1q21 codifica para complejo de diferenciación epidérmica filagrina

molde para filamentos de queratina formación de estrato córneo, diferenciación e hidratación mutaciones en el gen FLG

Page 5: Dermatitis atopica

Inmunitarios > IgE con < transitoria de IgA (primeros meses de vida) < Linfocitos T

predominio TH2 (IL4,5,10,13 y GM-SF) (fase aguda) TH1 (IL12 e INF-g) (fase crónica) cambia IgE-IgG

Alteraciones celulares langerhans eosinófilos mastocitos queratinocitos

Prurito nocturno sustancia P vasodilatación y prurito

Page 6: Dermatitis atopica

Neurovegetativos dermografismo blanco (75%) blanqueamiento/palidez tardía (70%) prueba de la histamina

Metabólicos

deficiencia de algunos minerales

cifras altas de noradrenalina

cambios ECG

Page 7: Dermatitis atopica

Psicológicos aprensivos hiperactivos introvertidos lábiles emocionalmente depresión normal → libre de lesión

Barrera cutánea

espongiosis

apoptosis de queratinocitos

involucrina y loricrina

anormalidad de lípidos

Page 8: Dermatitis atopica

Otros calor frío telas sintéticas y de lana jabones y detergentes sudoración excesiva alimentos

huevo, nueces y leche S, aureus Malassezia sp uso de corticosterioides en niños

● Marcha atópica○ dermatitis atópica○ asma○ rinitis alérgica

Page 9: Dermatitis atopica

Cuadro Clínico Fase Lactante 80%

Primeras semanas - 2 años Descamación seborreica Eccema del lactante Brotes

Desaparece

Page 10: Dermatitis atopica
Page 11: Dermatitis atopica

Fase Escolar 4 - 14 años Dermatitis plantar juvenil

Plantas, pulpejos y dorso Eritema y descamación

Eccema Liquenificación Prurito intenso Adenopatías Eritrodermia

Temperatura Insomnio Irritabilidad

Page 12: Dermatitis atopica
Page 13: Dermatitis atopica

Fase de adulto 15 - 23 años (?) LIquenificacion Eccema PLiegue de Dennie - Morgan

Page 14: Dermatitis atopica
Page 15: Dermatitis atopica

Depende del paciente No todas las etapas Desorden

Triada atópica 60 - 80% Dermatitis Rinitis Asma

Aguda Eccema

Crónica Liquenificación

Pubertad 90% Mejoría

Page 16: Dermatitis atopica

Diagnóstico

Page 17: Dermatitis atopica
Page 18: Dermatitis atopica

SCORAD Leve <25 Moderada 25 - 50 Grave > 50

10 puntos Eccema grave Manos y Cara

Page 19: Dermatitis atopica

TIS Eritema Edema Excoriaciones 0 - 3

Leve <3 Moderado 3-6 Grave > 6

Page 20: Dermatitis atopica

Histopatología Dermatitis espongiforme

Agudo Infiltrado

linfocitos Mastocitos Eosinófilos Crónico

Page 21: Dermatitis atopica

Complicaciones Infecciones bacterianas

S. aureus Corticoestropeo Corticorrebote Eritrodermia Virales

Herpes Verrugas Molusco

Page 22: Dermatitis atopica

Diagnóstico diferencial Dermatitis seborreica Dermatitis por contacto Histiocitosis X Acrodermatitis enteropática Ictiosis Hipergammaglobulinemia Sx de wiskott-Aldrich

Page 23: Dermatitis atopica

Tratamiento Controlable pero no curable

manejo de estrés y comportamiento Insomnio por intenso prurito

antihistamínicos, ansiolíticos o sedantes nocturnos VO Clima templado y seco Uso de ropa holgada y de algodón

no blanqueadores, suavizantes blanqueadores Bañarse

cambio de jabón y no friccionar la piel Retirar alimentos

Page 24: Dermatitis atopica

Tratamiento Medidas locales

fomentos con agua de vegeto (subacetato de plomo con agua destilada) Solución de Burrrow (acetato de aluminio disuelto en agua)

Piel reseca lubricantes e hidratantes cremas con urea o pomadas con alquitrán de hulla al 1-2% en periodos breves y 4-6 semanas

Prurito Difenhidramina 50-100mg 3 veces al día Clorfeniramina 4-8 mg 3-6 veces al día Hidroxicina 25mg Ciproheptadina 4-8mg 2-4 veces al día Loratadina, Cetirizina o Acribvastina 10 mg 1 vez al día

Page 25: Dermatitis atopica

Tratamiento Tranquilizantes

Diazepam 5mg 1-2 veces al día Imipramina 10-25mg 3 veces al día

Lesiones diseminadas prevenir: cortar uñas 2 veces por semana Eritromicina durante 1 semana

Corticoides empleados Hidrocortisona al .5 (< progresivamente, no en cara para niños) butirato de hidrocortisona, dexametasona al 0.01%, metilprednisolona al 0.25% o propionato de

fluticasona al 0.05 por ciento.

Page 26: Dermatitis atopica

Tratamiento Corticoestropeo

Talidomida 100-200mg 1 vez al día Inmunomoduladores

Ciclosporina A 3-5mg/kg/día Aziatoprina2.5mg/kg/día Micofenolato de mofetilo 1g dos veces al día

Posterior al control de fase aguda tacrolimus (crema al .1 o .03%) y pimecrolimus (crema al 1%) 2 veces al día.

Page 27: Dermatitis atopica