desglose de la encuesta de bienestar familiar de los

68
Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los Municipios de Acción de los Socios del Objetivo Estratégico No. 4- Cambridge, MA Lexington, MA Hadley, MA Bethesda, MD Washington, DC Chicago, IL Cairo, Egypt Johannesburg, South Africa MAGA/USAID Guatemala-CAP Income Generation Activities Project (AGIL) Implementado por: Abt Associates Inc. #520-C-00-00-00035-00 Noviembre 2000 Escrito por: Michael Richards Abt Associates Inc. Suite 600 4800 Montgomery Lane Bethesda, MD 20814-5341 Preparado por United States Agency for International Development/ Guatemala 1A Calle 7-66 Zona 9 Guatemala 010009

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los Municipios de Acción de los Socios del Objetivo Estratégico No. 4-

Cambridge, MA Lexington, MA Hadley, MA Bethesda, MD Washington, DC Chicago, IL Cairo, Egypt Johannesburg, South Africa

MAGA/USAID Guatemala-CAP Income Generation Activities Project

(AGIL)

Implementado por: Abt Associates Inc.

#520-C-00-00-00035-00 Noviembre 2000 Escrito por: Michael Richards

Abt Associates Inc. Suite 600 4800 Montgomery Lane Bethesda, MD 20814-5341

Preparado por United States Agency for International Development/ Guatemala 1A Calle 7-66 Zona 9 Guatemala 010009

Page 2: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar De los Municipios de Acción de los Socios del Objetivo Estratégico 4 —

MAGA-USAID

Basado en los datos de la Encuesta EBF efectuado por la Universidad del Valle de Guatemala y el Instituto Nacional de Estadística, contratado por USAID (520-C-00-99-

00055-00)

Análisis y reporte por Michael Richards

Page 3: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Proyecto AGIL Este informe contiene información desglosada de doce municipios escogidos para conformar la linea de base de las actividades del Objetivo Estratégico 4 de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Este Objetivo Estratégico “Incremento del Ingreso Familiar y Seguridad de Alimentación En el Area Rural” tiene varios componentes que se están ejecutando con varios socios, entre los cuales destacan actividades de asistencia técnica en actividades de producción (agrícola y no agrícola), finanzas rurales y asistencia alimentaria. Este informe debe verse como un complemento al estudio efectuado por la Universidad de Valle de Guatemala, titualdo “Encuesta Bienestar Familiar de USAID” (contrato 520-C-00-99-00055-00 USAID/G con la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y su socio el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE). El estudio de la Encuesta Bienestar Familiar (EBF) fue hecho a base de un muestreo de 2095 hogares del área urbana como rural de los 12 municipios especificados por USAID/G. Los 12 municipios están distribuídos en seis departamentos y abarcan partes de la Zona Paz – áreas que fueron seriamente afectadas por el conflicto civil guatemalteco el mismo que fue terminado por los Acuerdos de Paz de Diciembre de 1996. A continuación se ven los 12 municipios de los seis departamentos de la Zonapaz escogidos para efectuar el estudio EBF.

Departamento Municipio Alta Verapaz Chisec

San Pedro Carchá Baja Verapaz Rabinal Chimaltenango San José Poaquil

San Martín Jilotepeque Huehuetenango Barillas

San Mateo Ixtatán Petén San José

La Libertad Quiché Ixcan

Nebaj Santa Cruz de Quiché

Cabe mencionar aquí que la estrategia actual de USAID no incluye dos de los municipios estudiados—San José Petén, en el Petén, y San José Poaquil, en Chimaltenango. A cambio de estos dos se ha agregado uno—San Miguel Uspantán, del Departamento de Quiché, para completar un cuadro de 11 municipios de acción dentro del Objetivo Estratégico 4.

Page 4: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Los datos de la encuesta fueron recogidos durante el mes de octubre de 1999. Para una mayor explicación sobre la metodología utilizada, véase el reporte de UVG-INE previamente señalado. Esta encuesta fue llevada a cabo bajo los términos de un contrato de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID/G) con la Universidad del Valle (UVG) de Guatemala. El propósito es el de proporcionar un juego descriptivo de datos de la línea de base socio-económicos y nutricionales de una muestra representativa de hogares en los 12 municipios de la Zona Paz. Hay que señalar que los municipios fueron seleccionados por la Misión USAID en Guatemala por ser que reunían ciertas características que propician la creación de centros de mercado en la Zonapaz. En este momento se está diseñando estrategias de intervenciones de para incrementar ingresos familiares y mejorar la situación de seguridad alimentaria en la Zonapaz, figurando que la creación de centros de mercado podrá como ejes para sustentar los objetivos mencionados. El Proyecto AGIL entra como actor pívote dentro del Objetivo Estratégico 4, impulsando acciones de producción agrícola y no agrícola entre grupos organizados de los distinto municipios. La agilización canales de finanzas rurales es otro aspecto de las acciones de AGIL, junto con los demás socios del Objetivo Estratégico 4. El área del estudio es predominantemente agrícola, con una composición étnica principalmente Maya. Los principales centros de población son centros administrativos, políticos y económicos. En municipios sureños de la Zonapaz (San Martín Jilotepeque, Sta. Cruz del Quiché, Rabinal y San Pedro Carchá), el acceso por carretera es relativamente buena (todo asfaltado, con la excepción de Rabinal, que proximamente tendrá acceso por carretera asfaltada). A solicitud de USAID/G, este estudio se enfoco principalmente en la población rural, con reducidos muestreos fraccionados en los centros “urbanos” municipales—las cabeceras municipales. Todas las poblaciones de los municipios en cuestión fueron altamente afectadas por el conflicto armado. Los niveles de violencia causó la muerte de decenas de miles de personas y un colapso total de las economías regionales debido al desorden creado por la guerra y el desplazamiento masivo de refugiados, muchos de ellos quienes salieron del país. Algunos centros existentes de la zona eventualmente llegaron a funcionar como nucleos de reasentamiento de personas desplazadas (como el caso de Ixcán y Nebaj); empezando en 1992, grupos de refugiados retornando de México fueron asentados en zonas rurales. Hoy en día, hay muchas comunidades nuevas que están situados en el norte de Quiché, Huehuetenango, Alta Verapaz y Petén. Como se mencionó, la Zonapaz es predominantemente indígena y plurilingüe. Aparte del idioma castellano, hay 13 idiomas mayas representadas. En las áreas rurales, la pobreza es palpable y esta reflejada en indicadores fáciles de observar tal como se ven en el ámbito de vivienda, infraestructura sanitarias, agua potable, energía eléctrica y otros déficits. Hay un alto índice de desempleo o subempleo, y se registra una tasa apreciable de emigración, ya sea en forma permanente o en forma estacional, cuando personas viajan hacia fincas distantes para trabajar como obreros agrícolas durante de los períodos de cosecha de cultivos de agroexportación.

Page 5: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

METODOLOGIA

La metodología del estudio EBF está descrito en gran detalle en el reporte sometido a USAID, y por ende en este reporte solamente se ofrece una descripción breve de los procedimientos utilizados. El marco muestral de la investigación fue realizada a base de una actualización cartográfica de los lugares poblados de los mencionados municipios. La estrategia principal del muestreo fue simplemente muestreo al azar sin reemplazos basados en la enumeración generada por la información cartográfica. Dentro del marco muestral se hizo una ponderación para que hubiera “sobre-encuesta” en el área rural para asegurar la inclusión de las áreas rurales más aisladas. Por esto, utilizando varios cálculos de población, el INE desarrolló un formato de muestreo que es predominantemente rural, e incluye las comunidades pequeñas que se encuentran muy aisladas (caseríos y fincas) así como también las entidades grandes y más accesibles tal como ser la cabecera municipal y sus aldeas. El marco de muestreo final requirió 2130 entrevistas domiciliarias, y 2095 (98.4%) fueron completadas. Un enfoque principal en el análisis recae sobre la distinción de los elementos “urbana” y “rural” del muestreo. Aunque está muy claro que existen muchas diferencias substanciales entre grupos étnicos (Maya y no-Indígena), esas diferencias en términos de su relación estructural de su bienestar económico y salud, están eclipsadas por el impacto de su grado de ‘urbanidad’, o ‘ruralidad’. Estas diferencias están reflejadas a través de todos los datos y a manera de que el análisis se adentro en mayor detalle, esas diferencias parecieron ser aun más relevantes. Mientras que los individuos y hogares pueden actuar recíprocamente con sus medios ambientes inmediatos desde una perspectiva o tradición étnica particular, toda la dinámica de esta interacción esta mucho más afectada por la estructura del sistema económico con respecto a los elementos urbano-rurales. Gran parte de las diferencias que se observan en las distintas variables analizadas puede ser explicada en torno a esta dimensionalidad del continuo urbano-rural. Los niveles socio-económicos, grados educativos, uso de crédito, prácticas de salud, etc. son algunas de las variables que pueden ser predecidos en un grado u otro por esta división entre los que son cabeceras municipales y poblados de menor categoría, como son aldeas, caseríos, parajes, fincas, etc.

Desde una perspectiva étnica las cabeceras municipales (zonas urbanas) reflejan la dominancia Ladina en términos del tamaño y características de la población. La Gráfica ___ a continuación, se puede ver la relación entre el grado de urbanidad-ruralidad por los dos grupos étnicos—Mayas y no-Indígenas. La relación es diferente a un grado de significancia estadística (P < .001).

Page 6: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

0102030405060708090

Porcentaje

s

Indigena No Indigena

Diferenciación Urbano - Rural por Indigena y No Indigena

Urbano Rural

En forma desglosada por municipio se puede en las siguientes gráficas las diferencias que existen en cuanto a grado de urbanidad y etnicidad. Primero, en la Gráfica ___ a continuación, se observa que la categoría denominada Muestra Total representa la totalidad de los registros— en este caso, las 2095 familias encuestadas. Esta barra es la que sirve de guía para dar referencia a los datos de las otras barras que representan la información desglosada por municipio. En gráficas presentadas subsecuentemente, se utliza la mismo forma de designar a la muestra total en la la barra posicionada a la extreme izquierda, con los municipios individuales representadas en barras que siguen. Para la muestra total, se puede ver que El 21 por ciento vive en el área urbana y el 79 por ciento en área rural. De los municipios con mayor concentración urbana, destaca el municipio de San José Poaquil, que posee 46 por ciento de individuos residentes en la zona urbana. Por el lado opuesto está el municipio de Barillas que tiene la mayor concentración rural, ya que el 89 por ciento de los hogares encuestadas viven en el área rural.

Page 7: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

G R A D O D E U R B A N I D A D , J e f e s d e F a m i l i a

0 %

1 0 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

6 0 %

7 0 %

8 0 %

9 0 %

1 0 0 %

T o t a lM u e s t r a

S a nJ o s é

P o a q u i l

S a nM a r t i n

S a nM a t e o

B a r i l l a s S a n t aC r u z d e lQ u i c h e

N e b a j I x c a n R a b in a l S a nP e d r o

C a r c h á

C h i s e c S a nJ o s é

( P e t é n )

L aL ib e r t a d( P e t é n )

R U R A LU R B A N O

En el caso de diferencia étnica por municipio se puede observar en forma general que aproximadamente el 12 porciento de los jefes de familias encuestados son no Indígenas. En las representaciones por municipio se ve que el municipio con mayor proporción indígena es Chisec, con un 97 por ciento representado por esta etnia. Otros municipios como Ixcán, San José Petén y San Mateo Ixtatán tienen proporciones bien elevadas de población Indígena. Por el lado opuesto, se puede notar que municipios como San José Poaquil, Santa Cruz del Quiché y Rabinal tienen representaciones apreciables de población No-Indígena (San José Poaquil con hasta 23 porciento). No obstante, se puede decir que la etnicidad Maya en todos los municipios es bien marcada.

D IF E R E N C IA E T N IC A P O R M U N I C I P IO

0 .0 0

1 0 .0 0

2 0 .0 0

3 0 .0 0

4 0 .0 0

5 0 .0 0

6 0 .0 0

7 0 .0 0

8 0 .0 0

9 0 .0 0

1 0 0 .0 0

M u e s t r aT o ta l

S a n J o s éP o a q u i l

S a nM a r t in

S a nM a te o

B a r i l la s S a n taC r u z d e lQ u ic h e

N e b a j I x c a n R a b in a l S a nP e d r o

C a r c h á

C h is e c S a n J o s é( P e té n )

L aL ib e r ta d( P e té n )

Porc

enta

jes

IN D IG E N A N O IN D IG E N A

Page 8: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

En la gráfica __ a continuación se compara la proporción de hombres y mujeres como jefes de la familia 2,095 familias encuestadas. Como se ve en la barra a la izquierda que representa la muestra total, la mayoría de familias está encabezada por un hombre. Sin embargo, el hecho de que más del diez porciento está encabezada por una mujer es significante, especialmente en referencia con la historia conflictiva que se vivió estas regiones. Lo que destaca en el desglose de la información por municipio es la situación de San José Poaquil, en donde el 23 porciento de las familias son encabezadas por mujeres. Esta comunidad es seguida por Rabinal, en donde el 17 porciento de los hogares es encabezada por una mujer.

J E F E S D E F A M IL IA P O R G E N E R O

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

9 0

1 0 0

Mue

stra

Tot

al

San

José

Poa

quil

San

Mar

tin

San

Mat

eo

Baril

las

Sant

a C

ruz

del Q

uich

e

Neb

aj

Ixca

n

Rab

inal

San

Pedr

o C

arch

á

Chi

sec

San

José

(Pet

én)

La L

iber

tad

(Pet

én)

Porcentajes

H O M B R E SM U J E R E S

En la siguiente grafica ___ se ve el estado civil de los jefes de hogar. El caso de viudez reflejado en la gráfica anterior está puesto más claro cuando se ve que en la muestra general casi el nueve porciento es constituído por mujeres viuda. En el caso específico de San José Poaquil, el porcentaje es de 22 porciento, y el de Rabinal es de 15 porciento. Viendo otros aspectos del estado civil de la población estudiada, en la gráfica __ se ve que en la muestra de hogares general, el 53 por ciento de muestra que están legalmente casados. Allí le sigue otro rubro de jefes de hogar que están “juntados o unidos” es decir viviendo en unión establecidas de facto; este grupo está representado por el 34 por ciento. Desglosando la información el municipio con menor índice de divorcio es San Mateo, con solo un por ciento de incidencia.

Page 9: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

E S T A D O C I V I L P O R M U N I C I P I O

0 %

1 0 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

6 0 %

7 0 %

8 0 %

9 0 %

1 0 0 %

M u e s t r aT o t a l

S a n J o s éP o a q u i l

S a n M a r t in S a n M a t e o B a r i l l a s S a n t aC r u z d e lQ u ic h e

N e b a j I x c a n R a b in a l S a n P e d r oC a r c h á

C h is e c S a n J o s é( P e t é n )

L aL ib e r t a d( P e t é n )

U N I D O C A S A D O D I V O R C I A D O V I U D O S O L T E R O

En cuanto a preferencia religiosa, la mayoría de jefes de hogar dicen ser Católicos (54 por ciento); un 33 por ciento expresan que son Evangélicos. Un diez por ciento dicen que no profesan ninguna religión, y un tres por ciento dicen pertenecer a una “religión maya”. Es interesante ver el caso del municipio de San Mateo, en donde existe un 14 por ciento de personas que todavía profesan la religión mayas. En dicha grafica muestra al municipio de San Martín y Chisec como los municipios mas Católicos con ambos el 79 por ciento. Donde más se ve preponderancia de la religión evangélica es en los municipios de Nebaj y La Libertad, en donde está por el 57 por ciento y el 50 por ciento respectivamente.

C R E E N C I A R E L I G I O S A P O R M U N I C I P I O

0 %

1 0 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

6 0 %

7 0 %

8 0 %

9 0 %

1 0 0 %

T o t a lM u e s t r a

S a n J o s éP o a q u i l

S a nM a r t i n

S a nM a t e o

B a r i l l a s S a n t aC r u z d e lQ u i c h e

N e b a j I x c a n R a b i n a l S a nP e d r o

C a r c h á

C h i s e c S a n J o s é( P e t é n )

L aL i b e r t a d( P e t é n )

C A T Ó L I C A E V A N G E L I C A M A Y A N I N G U N A

Page 10: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

En cuanto a idioma, en la muestra general, el 26 porciento de los jefes de hogar hablan cstellano como idioma materno. El idioma maya numéricamente más importante es k’iche’, seguido por Ixil. En la gráfica a continuación se puede ver la frecuencia de los hablantes de los distintos idiomas, incluyendo el castellano.

el

s

padres son

lfabetos. Las comunidades que los peores índices son San Mateo y Nebaj, ambos debajo el 40 porciento alfabetos. En la gráfica __ a continuación se ver el desglose de lfabetización por los distintos municipios, tanto como para la muestra en general.

gual forma, jefes de hogar no dígenas son más alfabetos que indígenas y jefes de hogar de áreas urbanas son más

Apenael 52

porcientode los ada

Cabe mencionar con esta variable de alfabetismo, los hombres jefes de hogares son mucho más propenses ser alfabetos que las mujeres. De iin

A L F A B E T I Z A C I Ó N P O R M U N I C I P I O

0 . 0 0

. 0 0

. 0 0

3 0 . 0 0

4 0 . 0 0

5 0 . 0 0

6 0 . 0 0

7 0 . 0 0

8 0 . 0 0

9 0 . 0 0

1 0 0 . 0 0

M u e s t r aT o t a l

S a n J o s éP o a q u i l

S a nM a r t i n

S a nM a t e o

B a r i l l a s S a n t aC r u z d e lQ u i c h e

N e b a j I x c a n R a b i n a l S a nP e d r o

C a r c h á

C h i s e c S a n J o s é( P e t é n )

L aL i b e r t a d( P e t é n )

Porc

enta

jes

Distribucion Linguistica

10

15

20

25

30

Kaqc

Poco

Jaca Ak

at

Porc

enta

jes Idioma

0

5

Espa

ñol

Kich

e Ixil

Can

joba

l

Q´e

qchi

Chu

j

hike

l

Achi

mch

i

Mam

lteco

Popt

i

eco

2 0

1 0

A L F A B E T I Z A D O

Page 11: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

alfabetos que aquellos en áreas rurales. En la Tabla __ a continuación se puede ver los datos de estas tres variables en relación al alfabetismo. El grado de escolaridad de los jefes de familia también demuestra un patrón similar a lque se ve con grado de alfabetismo. En este caso, como se ve en la tabla, hay tres intervalos de escolaridad—ningún, nivel preprimaria/primaria y

o

nivel ecudaria/universitaria. Cabe mencionar que todas las relaciones-- hombre-mujeres,

un nto. San Martín y San José

sindígenas-no indígenas, urbano-rural—demuestran significancia de diferencia (P < .001) con respecto a estas dos variables de alfabetismo y escolaridad.

Haciendo comparasión de los distintos municipios del estudio, se puede ver en la Gráfica a continuación que el municipio que más destaca con sin nivel educativo es Nebaj, con72 por ciento; éste es seguido por San Mateo con el 69 por ciePeten son los únicos municipios que superan el 50 por ciento de nivel primario con el 54 por ciento y el 58 por ciento respectivamente. La educación media y superior es más destacada en La Libertad con el 15 por ciento (combinado). N I V E L E D U C A T I V O D E P A D R E S D E F A M I L I A P O R M U N I C I P I O

1 0 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

6 0 %

7 0 %

8 0 %

9 0 %

1 0 0 %

0 %

T o t a l P o a q u i l M a r t i n M a t e o C r u z d e lQ u i c h e

P e d r oC a r c h á

( P e t é n )L a

L i b e r t a d( P e t é n )

M u e s t r a S a n J o s é S a n S a n B a r i l l a s S a n t a N e b a j I x c a n R a b i n a l S a n C h i s e c S a n J o s é

N I N G U N O P R I M A R I A M E D I A S U P E R I O R

Alfabetismo por Género, Etnicidad y UbanidadESCOLARIDAD

ALFABETIZACION NINGUN PREPRIMARIA, SECUNDARIAGénero SI NO PRIMARIA SUPERIORHombres N 1042 815 1857 982 751 129 1862

% 56.1 43.9 100 52.7 40.3 6.9 100

Mujeres N 48 185 223 189 34 11 234% 20.6 79.4 100 N. 2090 80.8 14.5 4.7 100 N. 2096

EtnicidadIndigenas N 804 893 1697 1025 597 81 1703

% 47.4 52.6 100 N. 2090 60.2 35.1 4.8 100

No Indigenas N 286 107 393 146 188 59 393% 72.8 27.2 100 N. 2090 37.2 47.8 15 100 N. 2096

UrbanidadRural N 317 131 448 156 195 97 448

% 70.8 29.2 100 N. 2090 34.8 43.5 21.7 100

Urbana N 773 869 1642 1015 590 43 1648% 47.1 52.9 100 N. 2090 61.6 35.8 2.6 100 N. 2096

Page 12: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

En el reporte EBF, se presenta las frecuencias de acudición a diferentes tipos de proveedor de servicios médicos de parte de los jefes de hogar. Para este reporte, se hizo un colapso de las categorías para simplificar el análisis. En el cuadro a continuación se puede notar las frecuencias y porcentajes de acudición a las distintas fuentes de servicios

édicos; a la extrema derecha aparace la forma en que se recodificó los valores de la

LICO uesto de Salud 385 18.5

ospital Privado 19 1.0 PRIVADO

urandero 33 1.6 INFORMAL

utoconsulta 272 13.0 NO ACUDE

a o acudir a un servicio médico (más por cuestiones de acceso, como se puede inferir de la

Acudición a Servicios de Salud por Etnicidad y UrbanidadEtnicidad Publico Privado Informal No AsisteIndígena N 1051 155 231 258 1695

% 62 9.1 13.6 15.2 100

No Indigena N 253 79 46 14 392% 64.5 20.2 11.7 3.6 18.8 2087

UrbanidadUrbano N 274 111 35 25 445

% 61.6 24.9 7.9 5.6 21.3

Rural N 1030 123 242 247 1642% 62.7 7.5 14.7 15 78.7 2087

mvariable: N % Instituto Guatemalteco de Seguridad Social 22 1.1 Hospital Público 207 9.9 Centro de Saludo 544 26.1 PUBPPromotor de Salud 155 7.4 HClínica Privada 215 10.3 CFarmacia 244 11.7 A Con la determinación de estas nuevas categorías colapsadas se notó que acudición a un servicio médico por problemas de salud es una variable que demuestra poca diferenciación por género. Sin embargo, para las variables de etnicidad y urbanidad, si hay diferencias significativas (P < .001). En la Tabla se observa que personas no indígenas son más propensos acudir a un centro privado, mientras que indígenas tiendennsegunda parte de la tabla en donde hay una comparasión de la variable por urbanidad).

Page 13: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Ahora, viendo el desglose de estas categorías de acudición a servicios de salud por lodistintos municipios, se puede ver en la Gráfica __ a continuación que para la muestra general el 62.3 por ciento utilizan algún servicio publico. En el sector privado se ve quasiste un 11.2 por ciento. Un porcentaje relativamente alto (13 por c

s

e iento) utiliza el

rvicio informal, incluyendo curanderos y farmacias. Para la categoría de “No Asiste”,

dicando así su comportamiento de acudir a un servicio de salud.

, conociendo que la edad superior de 14 es lo que mínimamente requiere la ley en cuanto

a in ila franj

1. De los 7,777 individuos en esta franja de edad, 2,616 (33.6 por ciento) asiste a la escuela rgo ay un ia significativa entre niño(a)s mayas y no indígenas como se ve en la tabla a continuación:

No (86.9%) (100%)

sese ve que destaca la comunidad de Nebaj, con una cuarta parte de los jefes de hogares in

A S I S T E N C I A M E D I C A P O R S E R V I C I O ,P O R M U N I C I P I O

-

1 0 .0

2 0 .0

3 0 .0

4 0 .0

5 0 .0

6 0 .0

7 0 .0

8 0 .0

9 0 .0

1 0 0 .0

Mue

stra

Tot

al

San

José

Poa

quil

San

Mar

tin

San

Mat

eo

Baril

las

Sant

a C

ruz

del Q

uich

e

Neb

aj

Ixca

n

Rab

inal

San

Pedr

o C

arch

á

Chi

sec

San

José

(Pet

én)

La L

iber

tad

(Pet

én)

Porcentajes

P u b l ic o P r iv a d o In fo r m a l N o A s is te

Educación de Niño(a)s en los Hogares En el reporte EBF, el análisis de los patrones educativos de miembros dependientes de los hogares utilizó una franja de edad de cinco a veinte años para captar a todos los posibles asistentes de escuela en una forma adecuada a la realidad rural en donde hay un ingreso tardío a la escuela y tasas de retención altas. En este reporte, se hace un análisis en donde se redistribuye la franja para comprender a niño(a)s de siete a 14 años de edadre

scr pción escolar. Antes de proseguir a ese análisis, se hace resumen de los datos de a de cinco a 20 años hecho por la UVG-INE. Los hallazgos son los siguientes:

. Sin emba , h a diferenc

No asiste si asiste Total

Indígena 431 2059 2,490 (17.3%) (82.7%) (100%)

indígena 84 557 641 (13.1%)

Page 14: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

2. De los 2,616 estudiantes entre edad cinco y 20, el 54 por ciento son varones y el

47 por ciento son mujeres. 3. La

mprendidos entre las edades de siete y 14 años, hay 2,966 individuos en este estrato, de los cuales 768 (25 por ciento) de asisten a la escuela. Obviamente, parte del problema de tan alta falta de asistencia a la escuela tiene que ver con la falta de acceso a las mismas.

5 1 7 ((((((((((((((((((((((((((((((( 239 8 ((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( 351 9 (((((((((((((((((((((((((((((((((( 263 10 ((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( 333 11 (((((((((((((((((((((((((((((((((((( 276 12 (((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( 341 13 ((((((((((((((((((((((((((( 210 14 (((((((((((((((((((((((( 185 15 ((((((((((((((((( 129 16 (((((((((((( 85 17 ((((((((((( 80 18 (((((((((( 69 19 ((((( 31 20 (((( 23 | +---------+---------+---------+---------+---------+ 0 80 160 240 320 400alid cases 2616 Missing cases 0

distribución de edad de los estudiantes es la siguiente:

Distribución de Edades de Asistentes a Escuelas de Edad 5 – 20 Años

V

Ahora en el anális alterno de ver el estrato de niños(a)s co

Page 15: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

AS IS T E N C IA E S C O LAR D E M IE M B R O S D E L H O G AR . E dad com prendida entre 7 a 14 años

P rivado /C oopera tiva3 .4%

N o A s is te26 .4%

P ub lic o70 .2%

En la gráfica a continuación se puede ver el desglose de la variable de asistencia a la escuela por los distinto municipios. Como en las gráficas anteriores, la barra a la extrema izquierda demuestra las diferencias en cuanto a la muestra total. Como se puede ver, los municipios con mayor inasistencia a los centros de estudio son La Libertad y Chisec, con 32.4 por ciento cada uno, y San Mateo con 30.6 por ciento seguido por Sta Cruz del Quiche con el 29.6 por ciento. Los municipios con las mejores tasas de inasistencia son San Martín con el 13.6 por ciento, seguido por Rabinal con el 16.8 por ciento.

A S I S T E N C I A A C E N T R O S D E E S T U D I O P O R M U N I C I P I O E d a d C o m p r e n d i d a e n t r e 7 y 1 4

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

8 0 %

1 0 0 %

T o t a lM u e s t r a

S a n J o s éP o a q u i l

S a nM a r t i n

S a nM a t e o

B a r i l l a s S a n t aC r u z d e lQ u ic h e

N e b a j I x c a n R a b in a l S a nP e d r o

C a r c h á

C h is e c S a n J o s é( P e t é n )

L aL ib e r t a d( P e t é n )

N O A S I S T E P U B L I C O P R I V A D O

Page 16: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

La asistencia de niños varones a la escuela es proporcionalemten mayor que la de las niñas mujeres, como se puede ver en la gráfica __ a continuación. En la parte izquierda de la Grafica No. 11 se localiza la categoría Total Muestra, esta indica en forma global de 2985 niños entre 7 a 14 años equivalen el 26.4 por ciento no asisten a los centros educativos, el 70.2 por ciento tienen las posibilidades a asistir a los centros educativos públicos y el 3.3 por ciento asisten al sector privado. Individualmente el municipio con menor asistencia a los centros de estudio son La Libertad y Chisec con 32.4 por ciento cada uno, también a San Mateo con 30.6 por ciento seguido por Sta Cruz del Quiche con el 29.6 por ciento. Los municipios con mayor afluencia son Rabinal con el 80.5 por ciento, le sigue San José Poaquil con el 79.2 por ciento y San Martín con el 78.6 por ciento. Se puede decir que en general los municipios demuestra que los niños asistan a los centros de estudio, el inconveniente que se muestra cuando llegan al grado medio, es la proporción de niños baja en asistencia escolar durante la primaria.

A S I S T E N C I A A C E N T R O S D E E S T U D I O P O R M U N I C I P I O E d a d C o m p r e n d i d a e n t r e 7 y 1 4

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

8 0 %

1 0 0 %

T o t a lM u e s t r a

S a n J o s éP o a q u i l

S a nM a r t i n

S a nM a t e o

B a r i l l a s S a n t aC r u z d e lQ u ic h e

N e b a j I x c a n R a b in a l S a nP e d r o

C a r c h á

C h is e c S a n J o s é( P e t é n )

L aL ib e r t a d( P e t é n )

N O A S I S T E P U B L I C O P R I V A D O

En la parte izquierda de la Grafica No. 11 se localiza la categoría Total Muestra, esta indica en forma global de 2985 niños entre 7 a 14 años equivalen el 26.4 por ciento no asisten a los centros educativos, el 70.2 por ciento tienen las posibilidades a asistir a los centros educativos públicos y el 3.3 por ciento asisten al sector privado. Individualmente el municipio con menor asistencia a los centros de estudio son La Libertad y Chisec con 32.4 por ciento cada uno, también a San Mateo con 30.6 por ciento seguido por Sta Cruz del Quiche con el 29.6 por ciento. Los municipios con mayor afluencia son Rabinal con el 80.5 por ciento, le sigue San José Poaquil con el 79.2 por ciento y San Martín con el 78.6 por ciento. Se puede decir que en general los municipios demuestra que los

Page 17: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

niños asistan a los centros de estudio, el inconveniente que se muestra cuando llegan al grado medio, es la proporción de niños baja en asistencia escolar durante la primaria.

A S I S T E N C I A A C E N T R O S D E E S T U D I O P O R M U N I C I P I O E d a d C o m p r e n d i d a e n t r e 7 y 1 4

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

8 0 %

1 0 0 %

T o t a lM u e s t r a

S a n J o s éP o a q u i l

S a nM a r t i n

S a nM a t e o

B a r i l l a s S a n t aC r u z d e lQ u ic h e

N e b a j I x c a n R a b in a l S a nP e d r o

C a r c h á

C h is e c S a n J o s é( P e t é n )

L aL ib e r t a d( P e t é n )

N O A S I S T E P U B L I C O P R I V A D O

Como en el caso de algunos análisis anteriores, cuando se ve las variable de etnicidad y urbanidad también, las mismas tendencias tienden a emergir, o sea para la asistencia escolar, es mejor para el grupo no indígena que indígena y para personas viviendo en zonas urbanas que rurales, como se puede ver en el cuadro a continuación.

Asistencia a un Centro Escolar por Etnicidad y UrbanidadNiño(a)s de 7 a 14 Años

Etnicidad No Asiste Asiste TotalIndígena N 664 1744 2406

% 27.5 72.5 100%

No Indige N 125 454 579% 21.6 78.4 100%

UrbanidadUrbano N 106 492 598

% 17.7 82.3 100%

Rural N 681 1706 2387% 28.5 71.5 100%

Page 18: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Aspectos de Vivenda de los Hogares La vivienda de las familias suele ser algo tangible para medir bienestar familiar a través del tiempo. Los distintos componentes de la casa—pared, piso, techo—pueden ser analizados por el material de construcción utilizada, y se puede contar el número de cuartos que contiene la vivienda, además de determinar si la cocina figura como un cuarto por si solo o no. La existencia de letrinas indica algo sobre las prácticas de sanidad, y la posesión de un temascal indica algo sobre las tendencias tradicionalistas. En fin, hay un complejo de elementos que conforma el análisis de esta sección. A continuación se presentauna descripción de aspectos de la vivienda en los 12 municipios, luego de resumir algunos hallazgos generals que aparecen en el reporte EBF de la UVG-INE. El material de techo, a igual que de paredes y piso de la casa, puede tiene significancia en lo relacionado con la salud, por la protección que da contra la humedad. En el reporte EBF, las frecuencias globalizadas de los tipos de techos que tienen los hogares son las siguientes:

Tipo de material de Techo

Material Frecuencia Porcentaje Porcentaje Válido

Lámina 1270 60.6 60.6 Teja 552 26.3 26.3 Palma 219 10.5 10.5 Concreto 36 1.7 1.7 Asbesto Cemento

12 .6 .6

Teja Manual

5 .2 .2

Otro 1 .0 .0 Total 2095 100.0 100.0

En el análisis del presente reporte, se hizo un colapso de categorías, uniendo techo de concreto, techo de concreto/ asbesto, teja manual y techo de teja en una sola categoría. Lámina se quedó como su propia categoría, y techo de palma con otro se qudó como palma.

Page 19: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

En términos generales el techo de taja o concreto predomina, con el 60.5 por ciento. Esto es seguido por techo de lamina, con el 28.9 por ciento, y de palma con el 10.5 por ciento, como se va en la barra a mano izquierda de la gráfica. En el municipio de Santa Cruz del Quiche 80.4 por ciento predomina el techo de teja/cemento, del mismo modo que Rabinal con el 94 por ciento. En la categoría de Lamina se hace la observación que los municipios donde predomina la lamina es zona afecta por terremoto y conflictos entre ellos esta en primer lugar San José Poaquil que posee el 95.4 por ciento, seguido por Barillas y San Pedro Carchá con el 93 por ciento. En la categoría de techo de palma, se ve que ésta es más notable en la zona norte, San José Petén, La Libertad, y a un grado menos, en Ixcán.

-

10 .0

20 .0

30 .0

40 .0

50 .0

60 .0

70 .0

80 .0

90 .0

100 .0

porcentajes

To ta lM u e s tra

S an Jos eP o aq u il

S a n M artin S a n M a teo B a rilla s S ta . C ruzd e l Q u ich e

N e ba j Ixcan R ab in a l S a n P e droC a rch a

C h ise c S an Jos e(P e te n )

L aL ibe rta d

S IT U AC IO N H AB IT AC IO N AL , M a te ria l d e l T ec h o

C o ncre to y te ja La m ina P a lm a

Con respecto a pisos de los domicilios, estos son principalmente de tierra compacta (77.3 por ciento), como se ve en cuadro a continuación que contiene todos los tipos de pisos hallados en la encuesta.

Material de Piso Tipo de Material

Frecuencia Porcentaje

Tierra 1620 77.3 77.3

Cemento 350 16.7 16.7

Page 20: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Torta de Cemento

61 2.9 2.9 Madera

32 1.5 1.5 Adobe

24 1.1 1.1 Otro

6 .3 .3 Cerámica

2 .1 .1 Total

2095 100.0 100.0 Con fines de colapsar las categorías por similitud (en contraste con solo tierra compactada) y por los números reducidos, se hizo una categoría otros en donde se incluy todos los otros materiales, ya sea de cemento, barro, adobe o madera—esto representa el 22.3 por ciento, como se ve en la barra de la muestra general a la extrema derecha. Los municipios que demuestran la prevalencia mayor de utilización de piso de tierra son Nebaj y San Mateo (ambos con 92 por ciento). San Martín y San José Poaquil son los municipios en que los hogares disponen más de otro material de piso.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

Porcentajes

TotalMuestra

San JosePoaquil

SanMartin

SanMateo

Barillas Sta. Cruzdel

Quiche

Nebaj Ixcan Rabinal San PedroCarcha

Chisec San Jose(Peten)

LaLibertad

SITUACION HABITACIONAL, Material de Piso

Otros Tierra

Page 21: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Paredes, otro aspecto de estructura de vivienda, fue encontrado en la encuesta EBF de la siguiente manera:

Tipo de Paredes

16 .8 .8 .8 211 10.1 10.1 10.8 14 .7 .7 11.5 717 34.2 34.2 45.7 881 42.1 42.1 87.8 10 .5 .5 88.3

47 2.2 2.2 90.5 185 8.8 8.8 99.3 14 .7 .7 100.0 2095 100.0 100.0

1 Ladrillo 2 Block 3 Concreto 4 Adobe 5 Madera 6 Lamina 7 Bajareque 8 Paja 9 Otros Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje Valido

Porcentaje Acumulado

Como se puede ver, paredes de manera sobresalen en la muestra general. Algunas de las categorías, como la de lámina tienen frecuencias muy bajas, y a modo de representar el fenómeno por los distinto municipios, es más apropiado hacer un colapso de esas categorías. En la gráfica __ a continuación, se la distribución de tipos de pared por las cuatro categorías de concreto, madera, adobe y otro. En el caso de Sta. Cruz del Quiché y Rabinal, el uso de adobe es mayor; en casos como Barrillas, San Pedro , Ixcán hay preponderancia de uso de madera. El caso de Nebaj es interesante, porque allí las casas eran hechas con paredes de adobe antes de la guerra, y con la reasentación de las poblaciones, ya la construcción es de madera, en gran parte.

S IT U A C IO N H A B IT A C IO N A L , P a r e d e s E x te r io r e s

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

8 0 %

1 0 0 %

T o ta lM u e s tra

S a n J o s eP o a q u i l

S a nM a r tin

S a nM a te o

B a r i l la s S ta . C r u zd e l

Q u ic h e

N e b a j Ix c a n R a b in a l S a nP e d ro

C a rc h a

C h is e c S a n J o s e(P e te n )

L aL ib e r ta d

C o n c re to A d o b e M a d e ra O tro

Page 22: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

La existencia de un cuarto especial para la cocina es una variable importante para incluir como índice en la escala de bienetasr familiar, no solo por el hecho de que el costo de inversión de un cuarto adicional refleja algo de habilidad de la familia para parag por la misma, sino también porque hay aspectos de salud relacinados con la presencia de humo en el ámbito vivencial del hogar, tal como problemas respiratorias, conjuntivitis, etc. En la tabla a continuación se ve el desglose global de todas las categorías que se incluyó en la EBF: Cocina

180 8.6 8.6 8.6

198 9.5 9.5 18.0

1085 51.8 51.8 69.8

609 29.1 29.1 98.9

18 .9 .9 99.8

5 .2 .2 100.0

2095 100.0 100.0

1 Cuarto Esp. Dentro 2 Cuarto Esp. Fuera 3 C. No Esp. Dentro 4 C. No Esp. Fuera

5 Fuera de la Casa

6 No Cocina Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje Valido

PorcentajeAcumulado

Para simplificar la gráfica con un deslgose de los doce municipios, se hizo un colapso de categorías para que solo hubiese tres—cuarto especial, cuarto no especial y fuera de la casa. En la gráfica __ a continuación, en la barra Total Muestra, se peude ver que la gran mayoría de higares no diposnen de un cuarto especial, o un lugar fuera de la casa en donde cocinar. La situación es mayor en el caso de San José Poaquil, Barrillas y San José Petén. Llama la curiosidad de que el municipio vecino de San José Poaquil, San Martín tenga un patrón bastante diferente en donde más de la mitad de los hogares tienen cuarto especial para la cocina.

S IT U A C IO N H A B IT A C IO N A L , C u a r to d e C o c in a

0 %

1 0 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

6 0 %

7 0 %

8 0 %

9 0 %

1 0 0 %

T o ta lM u e s tra

S a n J o s eP o a q u il

S a nM a r t in

S a nM a te o

B a r il la s S ta . C ru zd e l

Q u ic h e

N e b a j Ix c a n R a b in a l S a nP e d ro

C a rc h a

C h is e c S a n J o s e(P e te n )

L aL ib e r ta d

C u a r to E s p e c ia l C u a r to N o E s p e c ia l O tro s

Page 23: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

El combustible que se usa para la preparación de comida es de la manera siguiente para toda la muestra: Principal Combustible Para Cocinar

4 .2 .2 .2

4 .2 .2 .4

160 7.6 7.6 8.0

2 .1 .1 8.1

3 .1 .1 8.3

1921 91.7 91.7 100.0

1 .0 .0 100.0

2095 100.0 100.0

0 N/A 1 Electricidad 2 Gas Propano 3 Gas Corriente 4 Carbon 5 Leña o palos 6 Otros Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje Valido

PorcentajeAcumulado

Haciando un reducción de las categorías, uniendo carbón con leña, y electricidad con otros, se generó la siguiente gráfica para la representación de los municipios. Como se puede ver en la gráfica, prevalece el uso de leña en los municipios de San Mateo (100 por ciento), y curiósmente en San José Poquil, seguidoi por Nebaj, San José Petén e Ixcán. Uso significante de gas propano se ve en San Martín, San Pedro Carchá y en Sta. Cruz.

n cuanto a como se cocina, la tabla da un perfil de los distintos tipos de facilidades para ocinar a manera global.

S I T U A C I O N H A B I T A C I O N A L , C o m b u s t i b l e p a r a c o c i n a r

0 %

1 0 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

6 0 %

7 0 %

8 0 %

9 0 %

1 0 0 %

T o t a lM u e s t r a

S a n J o s eP o a q u i l

S a nM a r t in

S a nM a t e o

B a r i l la s S t a . C r u zd e l

Q u ic h e

N e b a j I x c a n R a b in a l S a nP e d r o

C a r c h a

C h is e c S a n J o s e( P e t e n )

L aL ib e r t a d

O t r o G a s L e ñ a

Ec

Page 24: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Viendo categorías colapsadas de esta variable (en estufa, poyo y tenamasteen la siguiente gráfica de los municipios, se puede ver que el uso de tenama

a más tradicional de preparar la comida predomina en lugares comoMateo (82.1 por ciento y 77.9 por ciento respectivamente).

, unicamente) ste, que es la

form Nebaj y San

SITUACION HABITACIONAL, Facilidades para Cocinar

0%

10%

60%

70%

80%

90%

100%

TotalMuestra

San JosePoaquil

SanMartin

SanMateo

Barillas Sta. Cruzdel

Quiche

Nebaj Ixcan Rabinal SanPedro

Carcha

Chisec San Jose(Peten)

LaLibertad

20%

30%

40%

50%

Estufa Poyo Tenamaste

Facilidades de Cocina

4 .2 .2 .2 1 .0 .0 .2 3 .1 .1 .4 84 4.0 4.0 4.4 77 3.7 3.7 8.1 298 14.2 14.2 22.3 859 41.0 41.0 63.3 769 36.7 36.7 100.0 2095 100.0 100.0

0 No Aplica 1 Estufa con Horno 2 Estufa sin Horno 3 Estufa Gas con Horno 4 Estufa Gas sin Horno 5 Poyo con chimenea 6 Poyo sin chimenea 7 Suelo/Tenamaste Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje Valido

Porcentaje Acumulado

Page 25: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

La obtención de agua es elemento crítico del vivir. En la encuesta, se halló las siguientes entes de agua para los domicilios. fu

Fuente primaria de Agua (Mas frecuente)

1 .0 .0 .0

1178 56.2 56.2 56.3

74 3.5 3.5 59.8

58 2.8 2.8 62.6

327 15.6 15.6 78.2

277 13.2 13.2 91.4

14 .7 .7 92.1

55 2.6 2.6 94.7

108 5.2 5.2 99.9

3 .1 .1 100.0 2095 100.0 100.0

0 1 Chorro de uso exclusivo 2 Chorro para varios hogares 3 Chorro publico 4 Pozo 5 Rio, lago, manantial 6 Camion, cisterna, tonel 7 Le regala el vecino 8 Agua de lluvia 9 Otro Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje Valido

Porcentaje Acumulado

Como se ve, en la tabla, más de la mitad de los hogares dispone de un chorro exclusivo. En la Gráfica __ a continuación, se recodificó las categorías para que las tres categorías de chorro se juntara dentro de una sola categoría de tubería.

Como se puede ver en la Gráfica __ hay una gran diferencia entre los municipios—el caso de Ixcán y San Pedro tiene poca interconección con una red de tubería, y las familias

SITUACION HABITACIONAL, Servicio de Agua

0%

20%

40%

60%

80%

100%

TotalMuestra

San JosePoaquil

SanMartin

SanMateo

Barillas Sta. Cruzdel Quiche

Nebaj Ixcan Rabinal San PedroCarcha

Chisec San Jose(Peten)

LaLibertad

Por tuberia Por acarreo Pozo Lluvia Otro

Page 26: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

proveen su agua más por pozo (en el caso de Ixcán) o recolectando agua de lluvia (en el aso de San Pedro). La interconnección está mejor en los casos de San José Poaquil,

San Martín, San José Petén. El caso de Nebaj demuestra un índice relativamente alta con lo que es agua por red de tubería, pero a la vez se puede ver que una proporción significante consegue agua a través de acarreo. La disposición de servicios sanitarios obviamente es un indicador fuerte de bienestar. La situación de servicios sanitarios en forma globalizada está a contiuación:

en

en un ayoría (66.4 por ciento) utilizan letrinas

e algún tipo. Viendo ya los municipios desglosados, donde mayormente hay inodoros o xcusa

c

Frecuencia PorcentajePorcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Inodo. Conec. Red 143 6.8 6.8 6.3Inodoro conectado fosa 32 1.5 1.5 8.4Excusado Lavable 43 2.1 2.1 10.4Letrina o Pozo Ciego 1347 64.3 64.3 74.7Inodo. conec. Red 14 0.7 0.7 75.4Inodoro conectado fosa 1 0 0 75.4Excusado Lavable 2 0.1 0.1 75.5Letrina o Pozo ciego 45 2.1 2.1 77.7No tiene 468 22.3 22.3 100

En forma desglosada por municipio, y con algunas categorías colapsadas, se puede ver la Gráfica a continuación que para la muestra total más del 20 por ciento de las casas carecen de cualquier tipo de facilidad sanitaria. Alrededor del 12 por ciento poseinodoro (o excusado lavable), mientras que la mde dos son en San Martín, San José Poaquil, Sta. Cruz y San Pedro. San Mateo, La Libertad, Ixcán y Nebaj son los que carecen más de cualquier facilidad.

S IT U A C IO N H A B IT A C IO N A L , S e r v ic io S a n ita r io

0 %

1 0 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

6 0 %

7 0 %

8 0 %

9 0 %

1 0 0 %

T o ta lM u e s tra

S a n J o s eP o a q u il

S a n M a r t in S a n M a te o B a r il la s S ta . C ru zd e l Q u ic h e

N e b a j Ix c a n R a b in a l S a n P e d roC a rc h a

C h is e c S a n J o s e(P e te n )

L aL ib e r ta d

N O H A Y L E T R IN A IN O D O R O

Page 27: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

El acceso a energía eléctrica para los hogares de la muestra total está en 42 por ciento. omo se ve en la Gráfica __ a continuación, las casas de San José Poaquil casi llega a un 0 por ciento en acceso a luz eléctrica. San Mateo representa el extremo opuesto, con lrededor de 15 por ciento, seguido en ordén por Barrillas, con un 18 por ciento.

o szones de tradición y de clima. En la Gráfica a continuación, se ve que casi todos los mascales están en San José Poaquil, San Mateo, Nebaj, y en menor grado, en Sta. Cruz. s curioso, de nuevo, notar la diferencia entre los municipios vecinos de San José Poaquil

an Martín.

C8a

0 .00

10 .00

20 .00

N on muchas las comunidades en donde los hogares disponen de un temascal, por rateEy S

30 .00

40 .00

50 .00

60 .00

70 .00

80 .00

90 .00

Porcentajes

1 00 .00

T o ta lM ue stra

S a nJo se

P oaq u il

S a nM a rtin

S anM ate o

B arilla s S ta .C ruz de lQ u iche

N eb a j Ixca n R a b in a l S a nP e dro

C a rcha

C h isec S anJose

(P e te n )

LaL ibe rtad

S IT U A C IO N H A B IT A C IO N A L , E lec tric id ad

S I

S I T U A C I O N A L H A B I T A C I O N A L , T e m a s c a l

4 0 . 0

5 0 . 0

6 0 . 0

7 0 . 0

8 0 . 0

9 0 . 0

1 0 0 . 0

Porc

enta

jes

0 . 0

1 0 . 0

2 0 . 0

3 0 . 0

T o t a lM u e s t r a

S a n J o s eP o a q u i l

S a nM a r t i n

S a nM a t e o

B a r i l l a s S t a . C r u zd e l

Q u i c h e

N e b a j I x c a n R a b i n a l S a nP e d r o

C a r c h a

C h is e c S a n J o s e( P e t e n )

L aL ib e r t a d

S I

Page 28: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Como resumen de esta sección se presenta la información sobre tipo de casa—si es una casa formal o un rancho o construcción informal. A continuación está la tabla del estudio EBF que presenta el desglose en forma universal.

Como

categorías como apartamento, cuarto, o casa improvisada constan de tan pocos casos, para la Gráfica que presenta el desglose de esta variable por municipios, se hizo un

da

1863 88.9 88.9 88.9 1 .0 .0 89.0 2 .1 .1 89.1 219 10.5 10.5 99.5 10 .5 .5 100.0 2095 100.0 100.0

1 Casa 2 Apartamento 3 Cuarto 4 Rancho 5 Casa Improvisada Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje Valido

Porcentaje Acumulado

colapso de categorías, con los primeros tres apareciendo como casa, y casa improvisajuntada con rancho. S IT U AC IO N H ABIT AC IO N AL ,T ipo d e V iv iend a

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 0 0

Porcentajes

0Total

M u estraS an JoseP oaq u il

S anM artin

S anM ateo

B arillas S ta. C ru zd el

Q u ich e

N eb aj Ixcan R ab in al S anP ed ro

Carcha

C h isec S an Jose(P eten )

L aL ib ertad

C asa R ancho

Page 29: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

En cuanto a tenencia del domicilio, casi el 88 por ciento de la muestra total es dueño de

s inmuebles. Sin embargo, hay otros doce por ciento que manifiestan otro tipo de rreglo en cuanto a sus casas. A continuación se puede ver las frecuencias a nivel global, gún el estudio EBF.

n forma

esglosada, se puede ver en la gráfica a continuación que Sta. Cruz del Quiché es el unicipio es el municipio en donde tenencia propia de la casa es menos. Seguido de Sta. ruz, está La Libertad y san Pedro Carchá. La tenencia propia es mayor en Nebaj.

loase

E

dmC

Tenencia de la Casa

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Tota

l Mue

stra

San

José

Poa

quil

San

Mar

tin

San

Mat

eo

Baril

las

Sant

a C

ruz

del

Qui

che Neb

aj

Ixca

n

Rab

inal

San

Pedr

o C

arch

á

Chi

sec

San

José

(Pet

én)

La L

iber

tad

(Pet

én)

Propia Pagandola Rentada Prestada Por trabajo

Tenencia de la Casa

1840 87.8 87.8 87.8 12 .6 .6 88.4 83 4.0 4.0 92.4 142 6.8 6.8 99.1 18 .9 .9 100.0 2095 100.0 100.0

1 Propia 2 Pagandola 3 Rentada 4 Prestada 5 Por Trabajo Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje Valido

Porcentaje Acumulado

Page 30: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

La gran mayoría (97 por ciento) de familias encuestadas suelen ser una sola familia nuclear, compartiendo un solo tenamaste (o puede ser estufa o poyo). Sin embargo, hay un número apreciable de familias compuesta, en donde pueden haber dos, tres, hasta diez familias viviendo como unidad doméstica.

TOTAL DE HOGARES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

TotalMuestra

San JoséPoaquil

San Martin San Mateo Barillas Santa Cruzdel Quiche

Nebaj Ixcan Rabinal San PedroCarchá

Chisec San José(Petén)

La Libertad(Petén)

POR

CEN

TAJE

S

UNO DOS O MAS

Estructura Ocupacional y de Empleo

n esta sección se detalla los hallazgos del estudio en cuanto a empleo y ocupación de dos los miembros de hogares de diez años para arriba. Se utilizó este corte de diez años

ara dar una mayor representación de de aspectos económicos de las familiares rurales en s municipios del estudio.

continuación se puede ver la distribuciones de las edades de todas las personas que portaron que trabajaron.

Etoplo Are

Page 31: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Count Midpoint 113 10.78 |(((((((((((((( 177 12.35 |(((((((((((((((((((((( 123 13.92 |((((((((((((((( 259 15.49 |(((((((((((((((((((((((((((((((( 148 17.06 |((((((((((((((((((( 314 18.63 |((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( 175 20.20 |(((((((((((((((((((((( 221 21.76 |(((((((((((((((((((((((((((( 199 23.33 |((((((((((((((((((((((((( 122 24.90 |((((((((((((((( 178 26.47 |(((((((((((((((((((((( 81 28.04 |(((((((((( 190 29.61 |(((((((((((((((((((((((( 33 31.18 |(((( 141 32.75 |(((((( ((((

205 34.31 |(((((( (((((((((((( 58 35.88 |((((((( 129 37.45 |((((((((((((((((

174 40.59 |(((((((((((((((((((((( 64 42.16 |(((((((( 91 43.73 |((((((((((( 133 45.29 |((((((((((((((((( 41 46.86 |((((( 96 48.43 |(((((((((((( 97 50.00 |((((((((((((

(((((((( (((( ((((

57 39.02 |(((((((

44 51.57 |(((((( 28 53.14 |(((( 68 54.71 |((((((((( 38 56.27 |((((( 29 57.84 |(((( 83 59.41 |(((((((((( 6 60.98 |( 40 62.55 |((((( 13 64.12 |(( 54 65.69 |((((((( 26 67.25 |((( 8 68.82 |( 37 70.39 |((((( 9 71.96 |( 21 73.53 |((( 18 75.10 |(( 13 76.67 |(( 11 78.24 |( 5 79.80 |( 3 81.37 | 1 82.94 | 3 84.51 | 1 86.08 | 1 87.65 | 2 89.22 | I....+....I....+....I....+....I....+....I....+....I 0 80 160 240 320 400 Histogram frequencyValid cases 4181 Missing cases 2

a globalizada el perfil de trabajo de los miemel hogar de la siguiente manera:

Del estudio EBF se puede ver en formd

bros

Quehaceres 2230 27.5 27.5

Estudiante 1331 16.4 16.4

No Trabaja 40 .5 .5

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Valido

Trabaja 4366 53.8 53.8

Page 32: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Buscó 38 Trabajo, pero trabajo antes

.5 .5

Buscó Trabajo por primera vez

4 .0 .0

Incapacitado 82 1.0 1.0 Jubilado 10 .1 .1 Otro 5 .1 .1 Rentista 1 .0 .0

Total 8113 100.0 100.0

Durante el mes de octubre, el 54 por ciento de las personas de diez años en adelante indicaron que participaron en algún empleo formal. El 28 por ciento indicarosn que trabajaban en el hogar haciendo quehaceres y el 16 por ciento eran estudiantes a tiempo completo.

n la gráfica a continuación se ve el desglose de estos valores de trabajo por los distintos unicipios del estudio. Para reducir la cantidad de valores, se hizo un colapso de algunas

rías (por ejemplo, no trabaja, buscó trabajo, pero trabajó antes y buscó trabajo or primera vez son una sola categoría y

Emcategop jubilad y rentista son una sola).

Trabajó el mes pasado?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Tota

l Mue

stra

San

Jose

Poa

quil

San

Mar

tin

San

Mat

eo

Baril

las

Sta.

Cru

z de

l Qui

che

Neb

aj

Ixca

n

Rab

inal

SPed

roC

Chi

sec

San

Jose

Pet

en

La L

iber

tad

Trabaja No Trabaja Jubilado-Rentista Estudio Que Haceres Incapacidad

Page 33: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Como se puede ver, la relación de empleo es mayor en Sta. Cruz del Quiché. Hubo 153 distintos tipos de trabajo clasificados. Para entender el panorama de empleo con más fadcilidad, a continuación aparece el desglose de los valores para todos los municipios.

Principales Categorías de Ocupación

Rango por Frecuencia

Categoría Frecuencia Porcentaje Porcentaje Valido

1

Ag. Sin experiencia

1331 16.430.3

2 Pequeño Granjero –Propietario

1107 13.625.2

3 Semi-profesional – General

654 8.114.9

55.5% son categorias economicas basadas en pequeñas tierras.

15% en labores generales

Page 34: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

RanFrec

Categogo por uencia

ría Frecuencia Porcentaje Porcentaje Válido

4 259 3.25.9

Administración

5 Ventas y Servicios –Especo

206 2.54.7 ializad

6 Vendsin especialización

1 2.54.6

edor – 20

7 Contratista –sin

178 2.24.0

experiencia 8

Professor – educación

130 1.63.0

9 Trabajadores – industria

131 1.63.0

10 Operador de equipo

92 1.12.1

11 Técnicos 41 .5.9

12 Maestro de obra

32 .4.7

13 Oficinistas 22 .3.5

14 Mecánicos & Electricistas

13 .2.3

Total de Empleados 4397 54.2100.0

Perdidos 3716 45.8

Total 8113 100.0

Page 35: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Como se puede ver en el cuadro anterior, el 38 por ciento reportan haber trabajado coempleados en

mo el sector privado minetras que otro 38 por ciento repontan que son

abajadores independientes, trabajando por su cuenta. Tres por ciento son trabajadores el sector público. Un por ciento trabajan para un patrón y 19 por ciento trabajan en un

negocio familiar.

l 55 por ci en actividades agrícolas a pequeña esca por cestán como obreros pagados (semi-califidados y no calificados); los restantes 30 por ciento trabajan como profesionales, adminsitradores, técnicos, en ventas, y otras ocupaciones calificadas. En cuanto a tos pios del estudio colap o de las categadicional, resultado que se ve en la gráfica a continuación.

trd

E ento trabajan la y el 15 iento

los distin munici , se hizo un s orías

Ocupaciones

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Tota

l Mue

stra

San

Jose

Poaq

uil

San

Mar

tin

San

Mat

eo

Baril

las

Sta.

Cru

z de

lQ

uich

e

Neb

aj

Ixca

n

Rab

inal

SPed

roC

Chi

sec

San

Jose

Pet

en

La L

iber

tad

Pequeño Agricola Jornalero Obrero Vendedor Tecnicos,Mecanicos Maestros Admo_O

Generales

Page 36: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Paola—no se

n esta gráf se ve que ás indu o Y COMERCIAL iendo las variables de obrero, técnico/mecánico y vendedor), comparado a

omunidades como San Mateo y Nebaj, que son compuestos netamente por agricultores equeños, o h sonas son jornale olas. En la categoría de rofesionale en San Martín, Sta. Cruz y San Pedro, hay mayor preponderancia e administradores/ oficinistas.

xiste un fe ia de las edades p s entre los que están volucrado distintas profesiones. En la gráfica a continuación se puede ver que

ersonas en es técnicas tienen un promedio de edad mayor que los que están n otras pro nes. Cosa curiosa es la ver que entre los pequeños agricultore, la edad romedia es de 36 años.

o que llam ue realiza do un desglose de la información por municipio. xiste gran e anto a la edad prom e la pers a. Como se puede ver n la gráfica tinuaci n, el edad de éste en Rabinal es casi 50 años! En lugares como n San Mate cán, Ne j y La Libe ad, la edad promedio del equeño agricultor es ferior. La a e tierra, patrones act e transferencia de tierra por

erencia, fuentes de mano de obra fuera de la comunidad y otros factores pueden incidir n este fenó .

reduce la leyenda E ica Sta. Cruz es un municipio m stralizad(vcp donde muc

s, se ve queas per ros agríc

pd E nómeno de v

s en las ocupacionfesio

arianc romedioinpep Promedio de Edades por Ocupa s

29

40

31

36

2628

40

80

cione

31

-

10

20

30

50

60

70

90

100 E

dades

Jorn

aler

o

Obr

ero

Vend

e dor

Ma e

stro

Adm

on_O

f ici .

Edades L a la atención

variabilidad a con

es qn cu

nE edio d one ó

ba

rte o, Ix pin disponibilid d d uales dhe meno

Page 37: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Promedio de Edad de Pequeños Agricultores y Jornaleros

40

100

San Jose San Martin San Mateo Barillas Sta. Cruz del Nebaj Ixcan Rabinal SPedroC Chisec San Jose La Libertad

s

50

60

70

80

90

Edade

0

10

20

30

Poaquil Quiche Peten

Pequeño Agricultor Jornalero

En el cuadro a continuación se ve el desglose de los distintos tipos de ocupación por la identificación de la persona en la familia. Para los casos de pequeño agricultor y jornalero, Se puede ver en negrillo que los jefes de familia son los que son de la primera categoría (42 por ciento), y los hijos tienden a ser los jornaleros (45 por ciento). OCCUP1 Count | Row Pct |ADM/OFI DOCENT TEMECO VENTA PEQ_AG OBRERO JORNALER | Row | | | | | | | | Total PG03 --------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+ JEFE_FAM | 113 | 50 | 177 | 104 | 806 | 193 | 441 | 1884 | 6.0 | 2.7 | 9.4 | 5.5 | 42.8 | 10.2 | 23.4 | 44.7 +--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+ CONYUGE | 85 | 16 | 13 | 65 | 38 | 227 | 68 | 512 | 16.6 | 3.1 | 2.5 | 12.7 | 7.4 | 44.3 | 13.3 | 12.1 +--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+ HIJO(A) | 55 | 51 | 129 | 187 | 163 | 276 | 707 | 1568 | 3.5 | 3.3 | 8.2 | 11.9 | 10.4 | 17.6 | 45.1 | 37.2

+--------+--------+--------+--------+--------+--------+

+--------

Page 38: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

YERN/NUE | 9 | 7 | 11 | 6 | 10 | 32 | 28 | 103 | 8.7 | 6.8 | 10.7 | 5.8 | 9.7 | 31.1 | 27.2 | 2.4

| 10.3 | 12.8 | 41.0 | 20.5 | .9 +--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+ OTRO | 4 | 1 | 7 | 8 | 2 | 20 | 26 | 68

vations: 3561

n la gráfica que aparece a continuación se puede ver que la distribución de porcentajes e las dos etnias en cuanto a tipo de ocpación es bastante variada. Los porcentajes presentan la proporción de personas de cada grupo étnico, por ejemplo, en el caso de

equeños agricultores, el 23.5 por ciento de personas del grupo indígena están dedicados esa actividad y el 29.6 de los no indígenas están en esa categoría. En el caso de rnaleros, la proporción de personas indígenas es mayor que la proporción de no dígenas, caso similar para la cateoría de técnicos, mecánicos, y comerciantes, como mbién el caso de docentes.

+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+ NIETO | 1 | 1 | 4 | 1 | 9 | 10 | 14 | 40 | 2.5 | 2.5 | 10.0 | 2.5 | 22.5 | 25.0 | 35.0 | .9 +--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+ PADRE/SUE| 3 | 1 | 2 | 4 | 5 | 16 | 8 | 39 | 7.7 | 2.6 | 5.1 | 5.9 | 1.5 | 10.3 | 11.8 | 2.9 | 29.4 | 38.2 | 1.6 +--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+ Column 270 127 343 375 1033 774 1292 4214 Total 6.4 3.0 8.1 8.9 24.5 18.4 30.7 100.0 Number of Missing Obser Edrepajointa

Ocupacion por Indigena y No Indigena

0

10

20

90

100

Admon_Ofi Docente Temeco Vendedor Peq_Agricola Obrero Jornalero

30

40

50

60

70

80

Porc

enta

jes

Indigena No Indigena

Page 39: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

El caso de ocupación por alfabetismo tiene algunas similitudes con esta gráfica última, como se peude ver a continuación. Para las 4,387

ersonrevio a la encuesta (octubre de 1999) es de 20.8 días. La distribución frecuencial parece en la gráfica a continuación:

11 1.00 |(

45 6.00 |(( 30 7.00 |((

14.00 |((

...I 1000

Nivel de Alfabetismo por Ocupacion

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Admon_Ofi Docente Temeco Vendedor Peq_Agricola Obrero Jornalero

Porc

entja

es

Alfabetismo No Alfabetismo

p as que indicaron que laboraban, el promedio de días laborados durante el mes pa

COUNT VALUE

14 2.00 |( 21 3.00 |( 63 4.00 |((( 44 5.00 |((

175 8.00 |((((((((( 2 9.00 |

10.00 |(((((((

147 6

11.00 | 195 12.00 |(((((((((( 8 13.00 | 32

415 15.00 |((((((((((((((((((((( 86 16.00 |((((

3 17.00 |

44 18.00 |(( 6 19.00 |

707 20.00 |((((((((((((((((((((((((((((((((((( 7 21.00 |

82 22.00 |((((

15 23.00 |( 798 24.00 |((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((

150 25.00 |(((((((( 308 26.00 |(((((((((((((((

50 27.00 |(((

91 28.00 |((((( 8 29.00 |

824 30.00 |(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((

......

I.........I.........I.........I.........I 0 200 400 600 800 Histogram frequencyValid cases 4387 Missing cases 3726

Page 40: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Con una recodificación se simplifica la comparasión entre los distintos municipios, como

o Nebaj el autoreportaje de tiempo (medido en días

se puede ver a continuación.

Dias trabajados mes pasado100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Tota

l Mue

stra

e Po

aqui

l

San

Mar

tin

San

Mat

eo

Baril

las

Sta.

Cru

z de

lQ

uich

e

Neb

aj

Ixca

n

Rab

inal

SPed

roC

Chi

sec

se P

eten

La L

iber

tad

San

Jos

San

Jo

.1-10 .11-20 .21-25 .26-30

Como se puede ver, en lugares comtrabajados) es mayor que en otros lugares. En Rabinal se reporta menos días trabajados, por ejemplo. Es necesario contemplar las características agroecológicas de cada lugar, antes de llegar a alguna conclusión del significado de estos datos. Por cierto, la gráfica demuestre más la variablilidad de los ciclos agrícolas que la preferencia de individuos en cuanto a inversión de su tiempo en días trabajados. Hay un fenómeno interesante con respecto a la ocupación y tiempo que trabaja uno. De las personas que reportan trabajar 26 o más días al mes, hay una representación fuerte de administradores, oficinistas y personas que se dedican a las ventas. En estas categorías, por ejemplo, casi la mitad de las personas indicaron trabajar 26 días o más al mes (comparado con menos del 25 porciento de los que son pequeños agricultores o jornaleros agrícolas o personas quienes trabajan como técnicos, mecánicos o comerciantes.

Page 41: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Ingresos

ícil estimar el ingreso aun en la mejor de las ircunstancias. Los datos recolectados en esta encuesta demuestran nada diferente. Los atos están sujetos a toda clase the extravagancias y distorsiones igual a la que sufren tros datos de ingreso a nivel mundial. Sin embargo, este ha sido un intento exhaustivo ara identificar todas las fuentes de ingreso de los hogares encuestados.” A contiuación stá la tabla que resume los datos de ingreso de hogar por fuentes de entrada. En el rimer panel del cuadro aparecen los datos ingresos mensuales y en el segundo panel stán los ingresos anuales. Los ingresos son de múltiples fuentes, y por eso un mismo ogar puede estar representado en más de una categoría. Los datos son de todos los dividuos de 10 años en adelante del grupo familiar.

Totales por Fuentes de Ingresos

Fuente del Ingreso Media N Mínimo Máximo

Como indica el reporte EBF, “Es difcdopepehin

Principales Fuentes de Ingresos por Hogar – Todos los Ingresos

FUENTES DE INGRESO MENSUALES Y VALORES Sueldos 868.25 1299 .00 10450.00Horas Extras 206.14 21 20.00 800.00Bonificaciones 603.33 6 90.00 1500.00Viáticos 628.84 13 25.00 3500.00Propinas & Comisiones 361.11 9 100.00 700.00Reparto de utilidades 600.00 1 600.00 600.00Valor en especie 403.14 130 10.00 1800.00Prod Ag & Pecuaria 677.35 223 6.00 8363.00Prod Forestal 387.13 45 10.00 5000.00Prod Artesanal 348.97 215 3.00 7100.00Negocios Industriales 587.25 36 20.00 4800.00Negocios Comerciales 958.43 374 5.00 62500.00Prestación de Servicios 891.68 89 12.00 15000.00Valor retirado en especie 274.43 123 3.00 6000.00Pensiones 793.84 19 100.00 2785.00Remesas de Guatemala 311.47 191 10.00 2000.00Remesas del Extranjero 1295.96 29 100.00 7700.00Otras transferencias 185.00 21 35.00 700.00Alquiler terrenos 599.64 14 150.00 2500.00Alquiler casas, locales, etc 1013.52 17 20.00 5000.00Otras rentas 948.25 4 200.00 2743.00

FUENTE DE INGRESOS ANNUAL Y VALORES Venta Terreno - Anual 6454.00 16 41.00 40000.00Venta Vehículo - Anual 3555.20 10 16.00 17000.00Venta Animales - Anual 699.09 399 8.00 10000.00Herencias, etc. Anual 8180.00 5 500.00 38000.00

Page 42: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Venta mobiliario - Anual 1438.66 3 16.00 3500.00Préstamos - Anual 2333.28 326 8.00 40000.00Otros Ingresos - Anual 2540.56 830 3.00 42444.00

El promedio de ingresos de la fuente principal durante el mes previo a la encuesta por familia es de 1,133 Quetzales. En la encuesta se preguntó ingresos por fuentes secundarias, pero es realmente insignificante; habían nueve familias que reportaron ingresos secundarios, y distribuídoas a lo largo de la muestra de 2,085 con que se tiene datos de ingresos, no amerita el caso de reportarlo. Por eso, los datos que se presentan a continuación con unicamente a los que se refiere a ingresos por fuente principal. Existe una diferencencia estadísticamente significante entre los ingresos de familias rurales y familias urbanas (P < .001). En la gráfica a continuación se puede apreciar las diferencias por familias de estos dos grandes sectores; familias de las áreas urbanas ganan casi tres veces más que las de las áreas rurales.

la vez, existe una diferencia en cuanto al promedio de ingreso familiar si la familia es dígena o no indígena. Esto se puede ver en la gráfica a continuación:

Promedio Ingreso Mensual por Fuente de Trabajo Principal

Q2,227.00

Q826.00

Urbana Rural

Ain

Page 43: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Promedio de Ingreso por Etnicidad

Q1,542.35

Q743.34

Q0.00

Q200.00

Q400.00

Q600.00

Q800.00

Q1,000.00

Q1,200.00

Q1,400.00

Q1,600.00

Indigena No Indigena

Q1,800.00

Promedio de Ingreso

Las personas , como la gráfica a c

alfabetas tienden a recibir un ingreso mayor que los no alfabetosontinuación indica:

Promedio de Ingreso betismo

Q1,116.85

0.42

Q0

Q200.

Q400.

Q600.

Q800.

Q1,000.

Q1,200.

betizados

por Alfa

Q58

.00Alfabetizados

00

00

00

00

00

00

No Alfa

Promedio de Ingreso

Quien es quien en la familia es un factor que determ la d de ingre eciba uno. C en sión so tr agricultu fes de hogares tien mie e hijos, y fcontin o individual por tipo de parentesco existente en la f er, l e familia recib resos ma

inab

cantida sos que romo se vio c

den a on anteriorida la discu re abajo de ra, los je

ntras quser los dueños/operadores de las empresas familiares, os son los quienes trabajan como jornaleros. En la gráernos, y otr

uación, se ven los promedios de ingresica a

amilia. Como se puede v os jefes d an ing yores

Page 44: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Promedio de Ingr e de Ho tros

Q1,148.94

Q200.00

Q1,000.00

Q1,200.00

eso por Jef gar y o Miembros

Q1,400.00

Q360.71

Q580.58

Q700.67

Q443.41

Q359.27Q411.52

Q400.00

Q600.00

Q800.00

Q0.00Jefes Cónyuges Hijo (a)s Yernos/Nueras Nieto(a)s Padres/Suegros Otros parientes

Ingreso Promedio

Cuando se hace un análisis por edad de los miembros, las personas entre 36 y 44 años son los que reciben los mayores ingresos. Como indican las barras, los datos de la encuesta exhiben el patrón clásico de acumulación progresiva, y después retrogresiva de poder de generación de ingresos, similar a lo describió Chayanov (1966).

Ingreso Promedio por Rangos de Edad

Q478.10

Q664.37

Q884.17

Q1,269.92

Q1,031.80

Q867.13

Q0.00

Q200.00

Q400.00

Q600.00

Q800.00

Q1,000.00

Q1,200.00

Q1,400.00

10 - 18 19 - 25 26 - 35 36 - 44 45 - 55 59 o mas

Ingreso Promedio

Otro patrón clásico demostrado por los datos es la gran discrepancia que existe entre

ombres y mujeres en cuanto a ganancias mensuales, como el cuadro a continuación hdemuestra.

Page 45: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Ingreso Promedio por Género

Q1,058.91

Q452.77

Q0.00

Q200.00

Q400.00

Q600.00

Q800.00

Q1,000.00

Q1,200.00

Hombres Mujeres

Ingreso Promedio

En cuanto a diferencias por los distintos municipios, se puede ver a continuación que el

unicipio con el promedio de ingreso familiar es La Libertad (1,852 Quetzales) y el con menos ingresos es San Mateo (544 Quetzales). m

Promedio Ingreso Familiares

Q0.00

Q200.00

Q400.00

Q600.00

Q800.00

Q1,000.00

Q1,200.00

Q1,400.00

Q1,600.00

Q1,800.00

Q2,000.00

Mue

stra

Tot

al

San

Jose

Poa

quil

San

Mar

tin

San

Mat

eo

Baril

las

Sta.

Cru

z de

lQ

uich

e

Neb

aj

Ixca

n

Rab

inal

SPed

roC

Chi

sec

San

Jose

Pet

en

La L

iber

tad

Promedio Ingreso

Las diferencias entre los que son familias urbanas y rurales es apreciable, cuando se desglosa por municipio, como se puede ver a continuación.

Page 46: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Promedio de Ingreso Familiar Por Municipio

Q0.00

Q500.00

Q1,000.00

Q1,500.00

Q2,000.00

Q2,500.00

Q3,000.00

Q3,500.00

Q4,000.00

Q4,500.00

Q5,000.00

San JosePoaquil

San Martin San Mateo Barillas Sta. Cruzdel Quiche

Nebaj Ixcan Rabinal SPedroC Chisec San JosePeten

La Libertad

Urbano Rural

omo se puede ver, en el caso de Ixcán, la discrepancia es mayor entre familias urbanas C

(promedio de 4,556 Quetzales) que familias rurales (960 Quetzales). El caso de Chisec es una anomalía entre este grupo, porque se puede ver que las familias rurales ganan mayor que las familias urbanas (1,165 vs. 991 Quetzales, respectivamente).

Page 47: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

CREDITO A los respondientes de la encuesta familiar EBF se les hizo una serie de preguntas con respecto a que si habían obtenido algún crédito durante los últimos doce meses. Aunque la pregunta pudiera abarcar a todos los miembros de familias (porque textualmente decía “¿En los últimos doce mese usted o algún miembro del hogar recibió algún crédito en efectivo?”), en casi todos los casos la persona quien recibió el crédito era el jefe de hogar. El tema de crédito en el desarrollo rural de Guatemala debe entenderse como un complejo en donde es necesario analizar la confluencia de demanda, la oferta y el ámbito de seguridad. El acceso a, y el uso de, crédito es un tema crítico en los proyectos de sustentabilidad en el que agricultores o empresarios de pequeña escala llegan a tener confianza para invertir en el futuro. Entre los analistas del panorama de pequeña y microempresa, la falta de acceso a fuentes de crédito es un factor serio que inhibe el desarrollo. En la encuesta EBF, se encontró que son relativamente son pocas las familias

ue tienen acceso a crédito de fuentes formales (el 62 por ciente proviene de familiares o migos). A continuación se presentan los datos del estudio sobre acceso a crédito, mpezando con una perspectiva general de quienes tienen acceso a crédito.

En forma global, 368 familias (17.2 por ciento del total) familias reciben algún crédito. Es importante reconocer que las fuentes de crédito mayormente pertenecen al sector informal—es decir, provienen de amigos o de familiares. En la tabla a continuación se ve el desglose de los distintos tipos de fuentes de préstamos.

Obtención de Crédito por Tipo de Prestamista

“Banco del Estado” presenta a BANRURAL. Como

la EBF se hizo con la instrumentación normalmente uitiizada por el INE en la encuesta de Ingresos y Gastos, así fue imprimida la frase en la boleta, aunque BANRURAL ya no es Banco Estatal,

FUENTE CREDIT

OCount %

Prestamista local 10 2.8%Prestamo amigo,

pariente227 62.9%

ONG'S no 52 14.4%

Prestamo BancoPrivado

32 8.9%

Total 361 100.0%

qae

NOTA: El rubro

financierasPrestamo

BANRURAL40 11.1%

re

Page 48: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

como era cuando se le conocía como BANDESA. Cuando se realizó la encuesta, la pregunta fue dirigida con la mención de BANRURAL, y no “Banco del Estado”. Las personas quienes obtengan crédito del sector informal, ya sea de prestamistas, amigos o parientes tienden a ser más residentes del área rural, analfabetas y con menos escolaridad, mientras que los que obtengan de fuentes formales (ONGs y bancos, ya sea de BANRURAL o de bancos privados) tienden a ser más del sector urbano, alfabetos y y con un grado de educación mayor. Estos fenómenos se ven en las gráficas a continuación. Primero, la gráfica demostrando la relación de residencia por área y préstamos hechos del sector formal e informal:

Fuente Formal e Informal por Area

0

10

20

30

40

50

60

70

rcen

taje

80

90

100

Urbano Rural

Po

Informal (Prestamista/Amigos) Formal (ONG's, Bancos)

Y ahora, la gráfica demostrando la relación de area (urbano rural) y el sector formal e informal:

Page 49: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Alfabetismo por Fuente de Credito

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Alfabetas No Alfabetas

Porc

enta

je

Informal (Prestamista/Amigos) Formal (ONG's, Bancos)

Cuando se desglosa la variable de escolaridad de los prestatarios, se ve más claro el patrón en que tener un grado de educación más alto significa que hay una tendencia de acudir a prestar dinero de los sectores formales.

Nivel de Escolaridad del Prestatario

100

56.2

42.3

53.1

37.6

35

32.752.5

28.1

6.2

17.3

512.5

7.7 7.5 6.3

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

estamista Local Prestamo ciones No Financieras Banco Estatal Banco PrivadoPr Amigo Institu

Ninguna Primaria Educ edia. M E

N. 10 N. 226N. 52

N. 32N.40

duc. Superior

Page 50: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

En la gráfica a continuación se nota que en San Mateo Barrillas, el 100 por ciento de los

réstamos son hechos con amigos. Sta. Cruz sigue en cuanto a la importancia de acudir l sector informal. Préstamos obtenidos del sector formal de BANRURAL y bancos

paprivados son más prominentes en los municipios de Ixcán, San Pedro Carchá y Rabinal.

Reciben Prestamo por Municipio

2.8

62.9

14.4

00

57.1

14.3

00

100

0

100

4.5

45.5

9.1

22.7

1.1

81.3

3.6

66.7

18.9

6.3

1.9

48.1

19.2

25

0

54.5

9.10

36.4

0

50

18.8

18.8

5

55

0

35

00 000

11.1

8.9

28.618.2

8.83.35.5 4.5 5.8

12.55

8.3

50

8.3

8.3

25

9.1

63.6

00

27.3

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Tota

l Mue

stra

San

Jose

Poa

quil

San

Mar

tin

San

Mat

eo

Baril

las

Sta.

Cru

z de

lQ

uich

e

Neb

aj

Ixca

n

Rab

inal

SPed

roC

Chi

sec

San

Jose

Pet

en

La L

iber

tad

Prestamista Local Amigos, parientes Instituciones No Financieras Banco Estatal Banco Privado

Page 51: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

La mayor parte de los préstamos obtenidos de todas las fuentes son destinados a

rédito de algún tipo. Se puede ver la arra a la extrema izquierda, y ésta representa que representa el dato del porcentaje

promedio para la muestra general. En la forma acostumbrada, luego siguen las barras de los municipios individuales. El municipio con mayor acceso a, y uso de, crédito, según la encuesta EBF es Nebaj, con 32.3 por ciento de los hogares recibiendo algún tipo de

DESTINO

CREDITO

Count %Activ. productiv. 171 46.8%

Pecuaria 16 4.4%Forestal 4 1.1%

Uso personal 33 9.0%Vivienda 45 12.3%

Comercio 41 11.2%Escolar 5 1.4%

actividades productivas (47 por ciento). En la tabla a continuación se ve los otros rubros de destino de los créditos

Destino de Uso de Créditos

En la gráfica a continuación se observa la distribución de porcentajes de aquellas familias que si recibieron c

Ceremonias, fiestas 11 3.0%Otros personal 39 10.7%

Total 365 100.0%

b

ASISTENCIA CREDITICIA, Poseen Crédito

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

TotalMuestra

San JosePoaquil

SanMartin

SanMateo

Barillas Sta. Cruzdel

Quiche

Nebaj Ixcan Rabinal SanPedroCarcha

Chisec San Jose(Peten)

LaLibertad

Porc

enta

jes

SI

Page 52: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

crédito. Esta comunidad es seguida por Ixcán, con el 26 por ciento, Santa Cruz del

inero, es necesario ver algunas variables con las que se pueden hacer asociaciones. . or ejemplo, no existe ninguna diferencia si la familia es urbana o rural en la pura btención de préstamos de cualquier fuente. De las 368 familias que obtuvieron réstamos, 284 (77 por ciento) son del área rural, y 83 (23 por ciento) del área urbana—sto muy parecido a las proporciones de las distintas localidades de residencia de la uestra (21.4 por ciento urbano, 78.6 por ciento rural). Sin embargo, los usos de los

réditos son condicionados por el tipo de residencia de la familia. Es lógico que en áreas rurales se verá mayor destino de los fondos obtenidos por crédito para fines agropecuarios, y precisamente, esto es el caso. En la gráfica a continuación se puede ver este fenómento.

Quiché con el 22.1 por ciento y Chisec con el 20 por ciento. Los municipios que tienen menos incidencia de tener fuentes de crédito son San Martín y San Mateo con el 2.1 por ciento y el 3.8 por ciento respectivamente. Para entender mejor el comportamiento de las personas o familias quienes prestaron dPopemc

Destino del Crédito por Area

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Actividad Pecuaria y Forestal Otros usos personales vivienda comercio

Rural Urbana

Ya conociendo los perfiles básicos de las fuentes y de los usos de los créditos, es preciso ver el cruce de estas dos variables, para ver como se interrelacionan. En la gráfica a continuación se puede ver las distribución de la tabla cruzada de las dos variables, en forma gráfica. Debido a que los números de ciertos prestamos son pequeños —por ejemplo los de prestamistas--se incluye los números en gráfica. En el cuadro, cabe mencionar que en el caso de las fuentes crediticias formales (bancos privados y BANRURAL), el destino de los créditos es mayormente hacia actividades productivas.

Page 53: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Destino del Crédito Otorgado por la Fuente

25

57.6

71.280

7525

25

23.1

17.5

15.6

50

17.4

5.8 2.59.4

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

ta Local Prestam No Financiera B0%

Prestamis Banco Privadoo Amigo Instituciones s anco Estatal

Actividad Productora Uso Personal Otras

N. 8

52

N. 32

El desglose por municipio de los destinos de los créditos revela un patrón sumamente interesante. En la gráfica a continuación se puede ver que en el caso de San Mateo, el

N.

100 por ciento de los créditos van a actividades productivas, mientras que el otro extemo, en San José Petén, menos del 50 por ciento está destinado a actividades productivas.

Destino del Credito Otorgado por Municipio

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

TotalMuestra

San JosePoaquil

San Martin San Mateo Barillas Sta. Cruzdel Quiche

Nebaj Ixcan Rabinal SPedroC Chisec San JosePeten

La Libertad

Actividad productiva Personal basica Otro

224

N.

N. 40

Page 54: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Las tasas de interés de que se cobra porpréstamos varían bastante. A contiuación se puede ver la distribución de intereses cobrados por intervalos categóricos.

Tasas de Credito Agrupadas en incrementos del 5%

Agrupado por La Frecuencia de Interes

NOTA: PAOLA, SE NECEISTA ARREGLAR ESTA GRAFICA

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Valido

26-36% 9 .4 3.4

21-25% 32 1.5 12.0

16-20% 27 1.3 10.1

11-15% 19 .9 7.1

6-10% 101 4.7 37.8

1-5% 79 3.7 29.6

Total 267 12.5 100.0

Sin Prestamo 0 1874 87.4

Tasa Cuestionable

50 & 51% reportado

2 .1

Total 1876 87.5

Total 2143 100.0

En cuanto a tasas de interés por fuente hay una gran variación de intereses (éstas normalizadas a un año de temporalidad). Como se puede ver en la tabla que sigue, el

atrón de tasas de intereses que se cobran de parte de amigos y parientes generalmente es ajo. En los renglones de los bancos (BANRURAL y bancos privados), sin embargo, ay una falta de consistencia. Existen casos en que los préstamos se hayan dado en

forma subsidiada como parte de fideicomisos que tengan los bancos, pero el renglón de

pbh

Page 55: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

interés del uno al cinco por ciento es bastante bajo para estos tipos de préstamos. Es un rea que merece mayor atención, porque si los clientes tengan ideas inciertas de las tasas que están prestando, esto significa que existe un problema de comunicación. En el uadro a continuación se ve que entre prestamistas, amigos y parientes, el 84 por ciento e los préstamos son a intereses de menos del diez por ciento. De los bancos privados y ANRURAL, el 58 por ciento de los préstamos son de más de 16 por ciento de interés

anual. CRE_SORC Codigo by INT_RATE Tasa de Interes INT_RATE Page 1 of 1 Count | Row Pct |1-5% 6-10% 11-15% 16-20% 21-25% 26-36% | Rw | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | Total CRE_SORC --------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+

áacdB

1 | 2 | 4 | 1 | | | | 7 PRESTAM | 28.6 | 57.1 | 14.3 | | | | 2.6 +--------+--------+--------+--------+--------+--------+ 2 | 25 | 66 | 8 | 5 | 5 | 2 | 111 AMIGOS | 22.5 | 59.5 | 7.2 | 4.5 | 4.5 | 1.8 | 41.9 +--------+--------+--------+--------+--------+--------+ 3 | 7 | 15 | 2 | 1 | 1 | | 26 PARIENTES | 26.9 | 57.7 | 7.7 | 3.8 | 3.8 | | 9.8

SINDIC | 75.0 | | 12.5 | | | 12.5 | 3.0 +--------+--------+--------+--------+--------+--------+ 6 | 8 | 3 | 2 | 1 | 4 | | 18 COOP | 44.4 | 16.7 | 11.1 | 5.6 | 22.2 | | 6.8 +--------+--------+--------+--------+--------+--------+

+--------+--------+--------+--------+--------+--------+ 4 | 8 | 4 | 1 | 2 | 3 | 2 | 20 ONGS | 40.0 | 20.0 | 5.0 | 10.0 | 15.0 | 10.0 | 7.5 +--------+--------+--------+--------+--------+--------+ 5 | 6 | | 1 | | | 1 | 8 7 | 8 | 1 | 2 | 13 | 13 | 3 | 40 BANRURAL | 20.0 | 2.5 | 5.0 | 32.5 | 32.5 | 7.5 | 15.1 +--------+--------+--------+--------+--------+--------+ 8 | 11 | 5 | 2 | 5 | 6 | | 29 PRIV | 37.9 | 17.2 | 6.9 | 17.2 | 20.7 | | 10.9 +--------+--------+--------+--------+--------+--------+ 98 | 3 | 2 | | | | 1 | 6 OTROS | 50.0 | 33.3 | | | | 16.7 | 2.3 +--------+--------+--------+--------+--------+--------+ Column 78 100 19 27 32 9 265 Total 29.4 37.7 7.2 10.2 12.1 3.4 100.0

Page 56: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Number of Missing Observations: 1878

Los períodos de pa . En la tabla a continuación se puede ver la frecuencia de los períodos de repago en agrupaciones temporales.

Período de P o (mes

go de préstamos varían desde un mes hasta cinco años

Períodos de Repago de Préstamos Obtenidos

réstam es) Frecuencia Porcentaje 1 - 3 119 33.9 4 - 6 79 22.5 7 - 9 32 9.1

10 - 12 91 25.9 15 - 24 26 7.4 ma 24 4 1.1 s

TOTAL 351 ~100.0 Las fuentes de donde consiguen los préstam dic del ti mpo de repago requerido en el préstamo. Por ejemplo, como se puede ver en la gráfica a continuació, préstamos he hos ctor nfo (con p m igos o familiares) tienden a ser de plazo corto—el 100 por ci de prestamistas se repagan dentro de seis m d a y f m , el 79 por ciento se repagan en término de seis meses. DeLls organizaciones formales para períodos de más de diez mese a os, 81 por iento.

os in an algo e

c del se i rmalento de los que son hechos

reésta istas, am

ese loss, y e migos a iliares, el 77 por ciento son

s, y para los b nc c

Page 57: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Prestamos por Período de Paga de Crédito

62.5

50.7

5.80 3.1

37.5

28

13.515 9.4

0

7.1

3.8

30

6.3

0

12.3

51.9

37.5

62.5

0 1.9

2517.5 18.8

60%

70%

80%

90%

100%

40%

30%

20%

10%

0%

50%

eras Banco Estatal Banco PrivadoPrestamista Local Prestamo Amigo Instituciones No Financi

1 a 3 meses 4 a 6 meses 7 a 9 meses

10 a 12 meses 13 meses o mas

El destino de los préstamos por período de repago no manifiesta m

s de ayor distincción entre acudir a una fuente de

s por los distinto fica a continuación, no

epago y destino del

las diferentes categorías. Todos las familias tienen necesidadetisfechocrédito por distintas razones, y estas necesidades son sa

proveedores con un régimen de pago. Como se puede ver en la gráde rse ve patrones muy distintos por estas dimesniones de período

crédito.

Page 58: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

31.4

20.5

10.5

29.3

8.3

33.3

25.3

6.7

22.7

12

44.7

27.7

6.4

14.9

6.4

0%

10%

20%

30%

60%

70%

Produccion, comercio, agricola colar Fiestas y otros

ctividad del DestinoPeríodos de Pago por A

80%

90%

100%

40%

50%

Salud, vivienda, es

1 a 3 meses 4 a 6 meses 7 a 9 meses 10 a 12 meses 13 es o mas

ás del 50 por ciento de los préstamos son otorgados sin ninguna garantía, como se uede ver en la tabla a continuación.

mes

Mp

Frecuencia de Tipo de Garantía para los Préstamos

Tipo de Garantia Frecuencia Porcentaje Fiduciaria 61 16.9 Prendaria 10 2.8

Hipotecaria 97 26.8 Ninguna 190 52.5

Otra Forma 4 1.1 TOTAL 362 ~100.0

La zona rural es la en que más se haya hogares obteniendo préstamos sin ninguna garantía, como se ve en la gráfica a continuación.

Page 59: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Garantías otorgadas para los Créditos por Area

72.180

72.282.1

25

27.920

27.817.9

75

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Fiduciaria Prendaria Hipotecaria Ninguna Otra forma

rural urbano

N = 61 N = 10 N = 97 N = 190

N = 4

NOTA: En los casos de garantías prendatarias y otra forma, los numeros son muy bajos,

por ende se representa el número al pie de cada barra de las distintas categorías.

a los

y Los créditos con garantía fiduciaria o sin garantía ninguna son dados a plazo menores a los seis meses (60 por ciento y 72 por ciento, respectivamente), y por otro lado, los créditos con garantía prendaria o hipotecaria son otorgados con períodos mayoresdos meses (78 por ciento y 52 por ciento, respectivamente. Esto se puede ver en la gráfica a continuación.

35

25

5

26.7

8.3

11.1

11.10

44.4

33.3

17.5

12.4

18.6

39.2

12.4

45.2

26.6

5.6

17.5

5.1

0

25

0

25

50

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Fiduciaria Prendaria Hipotecaria Ninguna Otra forma

Período de Pago del Crédito por Garantías otorgadas por los Prestamos

1 a 3 meses 4 a 6 meses 7 a 9 meses 10 a 12 meses

Page 60: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Como se ve en la gráfica a continuación, el 100 por ciento de los créditos con garantía prendaria estaba destinada a actividades productivas. En cuento a garantías hipotecarias, el 83 por ciento va dirigido a actividades productivas, y para los con garantía fiduciaria, el porcentaje destinado a actividades productivas es 56 por ciento. Dos de cada tres personas que presetan dinero para actividades personales (63 por ciento) y otras actividades no-productivas (69 por ciento) dicen que no dieron nungún tipo de garantía para obtener préstamos.

atrón de garant para los présta según los distinto municipios de la encues

En la gráfica a continuación se puede ver el p ía mosta.

55.7

24.6

19.7

100

82.5

14.4

3.1

54.8

27.7

17.6

50

50

0%

10%

20%

60%

70%

80%

90%

100%

30%

40%

50%

Fiduciaria Prendaria Hipotec inguna

Destino del Crédito y su Tipo de Garantía

aria N Otra

Actividad Productora Uso Personal Otras Actividade

N. 9 N.188

s

N. 61 N. 9 7 N. 4

Garantias Otorgadas del Credito por Municipio

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

100%

TotalMuestra

San JosePoaquil

San Martin San Mateo Barillas Sta. Cruzdel Quiche

Nebaj Ixcan Rabinal SPedroC Chisec San JosePeten

La Libertad

80%

90%

Fiduciaria Prendaria Hipotecaria Ninguna Otra forma

Page 61: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

En la encuesta se preguntó a los respondientes que habían obtenido crédito si esto “es una buena forma de obtener crédit?” El grado de insatisfacción no es muy alto, por lo general, pero si vale hacer nota que la insatisfacción mayor fue demostrado por aquellos quienes tenían préstamos de parte de BANRURAL (48 por ciento). En la encuesta no se obtuvo mayor información sobre el porqué cada respondiente estaba insatisfecho con la forma de obtener crédito, pero en las aras de querer mejorar servicios a clientes, las distintas instituciones financieras debieran realizar periódicamente un sondeo sobre la satisfacción de los clientes. Insatisfacción en la forma que se Obtiene el Crédito

90

100

30.8

22.2

32.7

47.5

20

30

40

50

60centaje 21.9

0

10

70

80

Prestamista Local Prestamo Amigo Instituciones No Financieras Banco Estatal Banco Privado

Por

s

Insatisfecho

N.9 N.223 N.52 N. 40 N. 32

Page 62: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Mano De Obra Infantil

on muy pocos los casos de mano de obra infantil que se registraron en la encuesta. De

que ales,

iento de la familia cortando leña. En el cuadro a continuación se uede ver el desglose de actividades

cc if work with Fam only Categoría Frecuenci

aPorcentaj

ePorcentaje Válido

Peón agrícola 30 2.8 30.6Hilandero 13 1.2 13.3Pastor de animales

12 1.1 12.2

Acarrea leña/recolecta

leña

9 .9 9.2

Cortar/cosechar café

7 .7 7.1

Cortar/recoger cardamomo

5 .5 5.1

Trenzar palma 5 .5 5.1Dependiente de mostrador

4 .4 4.1

Limpia café 3 .3 3.1Tejedor 2 .2 2.0

Hacer escobas de palma

2 .2 2.0

helados Ayudante de

cocina 1 .1 1.0

Cortar y acepillar

madera

1 .1 1.0

Lavar ropa 1 .1 1.0Molinero u

operador de molino de

nixtamal

1 .1 1.0

Slos niños de siete a diez años (que ascienden a 1,614 individuos) hubieron 98 casos registrados en donde desempeñaban algún oficio. Esto representa el seis por ciento del grupo de este estrato de edad. Casi la totalidad de ocupaciones figuran como trabajos efectuados para auxiliar la economía doméstica familiar; solo hay dos casos de niñostrabajan fuera del hogar. En lo que respecta trabajo en la milpa, pastoreo de animcorte y limpia de café y cardamomo, son 57 niños involucrados. Otros nueve niños contribuyen al mantenimp O

Vendedor ambulante de

2 .2 2.0

Page 63: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Casos Válidos 98 9.3 100.0Casos Faltan 960 90.7

Total 1058 100.0

Occ if work with Fam only

Occ if work with Fam only

Molinero u operador

Lavar ropa

Cortar y acepillar m

Ayudante de cocina

Vendedor ambulante d

Hacer escobas de pal

Tejedor

Limpia café

Dependiente de mostr

Trenzar palma

Cortar/recoger carda

Cortar/cosechar café

Acarrea leña/recolec

Pastor de animales

Hilandero

Peón agrícola

Freq

uenc

y

40

30

20

10

0

Cincuenta de los 98 casos de trabajo domiciliar reportados para este estrato de edad ocurrieron en el municipio de Sta. Cruz. Entre las categorías de ocupaciones que más se destacan están los trabajos agrícolas y de pastoreo, pero también figuran como importantes el trabajo de hilar los telares, industria muy importante en este municipio. De los dos niños quienes trabajan fuera de la unidad familiar y devengan un sueldo, hay datos de uno, que vende quesos, y es de Sta. Cruz. En cuanto a este trabajo infantil, la realidad guatemalteca nos dice que la cifra de 98 casos reportados es bastante baja. Quehaceres, como es de buscar y acarrear leña o de llevar maiz al nixtamal, son cosas que suelen hacer niños y niñas de estas edades, y pareciera ser que hay una baja representación en esta muestra.

Migración Permanente y Estacional En la encuesta EBF se preguntó sobre incidencias de migración de dos tipos (1) migración permanente (o el tipo de migración que dio lugar a que el individuo llegara al lugar dinte actualmente habita) y migración estacional relacionada a trabajo remunerada en el sector agrícola. Era de interés particular tratar de calcular el grado de

Page 64: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

desplazamiento que ocurrió en G nflicto armado que vivió el país, y por eso, se trata de reconstruir el historial migratorio relacionado a eso.

ro a

3 43.4ejorar Ingresos/ 640 39

Conflicto ArmEstudios 5Enfermeda 20 1.2No dan Razon 11.4 TOTAL 643 100

uatemala a lo largo del co

Fueron 1,643 personas quines residen en un lugar distinta a que nacieron. En el cuadcontinuación aparecen las razones por las cuales emigraron. Razon por la Cual Llegaron a Vivir en el Lugar Actual N % Razones de Familia 71MTrabajar

ado 77 4.70.3

d y Otras 188

1

Número de Imigrantes por M pio

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

San JoséPoaquil

Barillas Sant uzdel Quiche

Nebaj can Ra San PedroCarchá

Chisec San José(Petén)

La Libertad(Petén)

unici

San Martin San Mateo a Cr Ix binal

Series1

En lo que respecta el conflicto armado como razón por la cual se imigraron, se puede ver en el cuadro a n que de los imigrantes a los municipios en que actualmente continuació

Page 65: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

residen, San Mateo y Nebaj son los que predominan, con 27 y 19 por ciento respectivam

azon por Imigrar a la Comunidad Actual por Conflicto Armado

Municipio N N Imig. Total

Porcentaje por Conflicto

S. Jose P. 13 0 S. Martin 25 0 S. Mateo 12 44 27.3 Barrillas 25 255 9.8 S. Cruz 1 108 0.9 Nebaj 22 118 18.6 Ixcan 2 436 0.5 Rabinal 13 0 S Pedro C. 5 35 14.3 Chisec 171 0 S. Jose Pet. 10 228 4.4 La Libert 197 0 De las personas que imigraron por razones del conflicto armado, no hay diferencia entre lo que son indígenas y no indígenas—82 y 18 por ciento respectivamente, proporciones que son casi igual al desglose por etnia de la muestra total del estudio EBF.

RITE PART DEALING WITH ORIGIN

es era el

ente.

R

WBFR95 Una de las preguntas de la encuesta EBF era para averiguar si Migración Estacional La migración estacional en Guatemala es un fenómeno que involucra el deplazamiento decasi un millión de guatemaltecos cada año. La mayoría de personas quienes emigran porperíodos de un, dos o tres meses por año son indígenas, y van a lugares en donde hay plantaciones de cultivos para la exportación. Los cultivos hoy en día que requieren de gran cantidad de mano de obra son el café y la caña de azucar. En tiempos anteriores (hace 20 años), un cultivo que figuraba predominante como atrayente de migrantlgodón. a

Page 66: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

En la muestra de la encuesta EBF hubieron 426 personas quienes emigraron a otro departamento para trabajar en el último año. La mayoría de estas personas son jefes de

milia, seguidos por hijos. En la gráfica a continuación se puede ver el desglose de

La gran m to. Hay lugares en s equitativo en

relación a gé ipalmente época de corte. En

sivamente de hom

ente es que la gran mmi

faparentesco de quienes son los que participan en las olas migratorias.(NOTA: Ajustar eje Y porcentaje a 100)

Parentesco de Migrantes Estacionales (N = 426)

0

10

20

30

Porc

enta

je

40

70

Jefe

Hogar

Cónyu

ge

Yerno/n

uera

Nieto(a

)

Otro Pa

50

60

Hijo(a)

riente

ayoría de migrantes estacionales son hombres—82 por cienel altiplano de Guatemala en donde el fenómeno de la migración es má

nero y edad; las familias enteras se mudan a trabajar a fincas, princlas de café en donde la participación de mujeres y niños se da en el lalo que respecta la zafra de caña de azucar, la migración estacional es casi exclu

bres adultos por la naturaleza del trabajo de corte. En las boletas de la encuesta EBF no se pidió hacia donde emigran y a que se dedican. Lo que se sabe, ciertam

ayoria de migrantes son indígenas (95 por ciento. El 60 por ciento de los grantes estacionales son menores de 25 años de edad. En la gráfica a continuación se

puede ver el desglose de las categorías de edad de los migrantes

Rangos de Edad de Migrantes Estacionales (N = 426)

0

10

20

30

60

70

80

90

100

10 a 18 19 a 25 26 a 35 36 a 45 45 a 55 56 a 65

40

50

Porc

enta

je

Page 67: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

El destino de los migrantes es principalmente la Costa Sur de Guatemala, lugar en donde

to de os migrantes van a los entos de Escuintla, Sta. Rosa y Suchitepéquez, provenientes de Nebaj y Sta.

ipalmente. El 21 por ciento van a Alta Verapaz para trabajar en corte de café—la mayoría son de Nebaj, tam ay un apreciable contingente (16 por ciento)

a México—56 de stos 67 migran on de San M eo y Barrillas, mientras de Nebaj, princ lmente. En la gráfica a continuación se ve los lugares

s de destino de los migrantes estac les.

aj

de los migrantes de cada muicipio.

están las grandes fincas de caña y de café. El 48 por ciendepartam

l

Cruz, princbién. H

que viajan e tes s atque 11 son ipaprincipale iona

Lugares Principales de Destin igración Est(N = 4

20

80

90

100

Po

o de M acional 26)

50

60

70

rcen

taje

40

30

10

0Escuintla Alta Verapaz Sta. Rosa Suchitepéquez Otros Departamentos México

Ahora, viendo el número de migrantes de cada uno de los municipios investigados, Nebemerge como la comunidad que es gran proveedor de migrantes—el 63 por ciento de todos los migrantes son de allí. En la gráfica a continuación se presenta los números absolutos

Page 68: Desglose de la Encuesta de Bienestar Familiar de los

Número de Migrantes Estacionales por Municipio

429

400

450

500

3 11

79

6 11

272

16 15 4 9 1 20

50

100

150

200

250

300

350

TotalMuestra

San JoséPoaquil

San Martin San Mateo Barillas Santa Cruzdel Quiche

Nebaj Ixcan Rabinal San PedroCarchá

Chisec San José(Petén)

La Libertad(Petén)

Es realmente impactante el caso de Nebaj. Es bastante reconocido que Nebaj es un exportador eminente de mano de obra de migratorio. El Alcalde de Nebaj mencionó en una entrevista que lo que su pueblo exportaba era mano de obra. El calcula que anualmente emigran más de diez mil personas del área Ixil a las fincas agroexportadoras de la Costa Sur y Bocacosta. Y como se ha compropado en este estudio, también hay una emigración fuerte hacia México. Allí, el cultivo hacia a donde se desplazan también es

café, en las zonas del Soconusco de Chiapas. Si se toma esta muestra del estudio EBF, y se extrapola de que por cada diez familias hay ocho migrantes, la cantidad de personas que solamente manda Nebaj es alrededor de 6,500. Se reconoce que es Nebaj el que más manda personas como migrantes estacionales, no así los otros dos municipios Ixiles, entonces es factible que entre Chajul y Cotzal se complementa los otros cuatro mil personas para llegar a la cifra de diez mil que menciona el Alcalde.