diagnostic tools in neonatology - se-neonatal.es 2013/5... · lisosomales (pompe), ald-ligada a x,...

21
Diagnostic Tools in Neonatology Ana Concheiro Guisán Complexo Hospitalario Universitario VIGO

Upload: lynhu

Post on 09-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diagnostic Tools in Neonatology

Ana Concheiro Guisán

Complexo Hospitalario Universitario VIGO

Newborn Screening in the XXI century

Piero Rinaldo (Prof. Lab Medicine)

Clínica Mayo (Rochester).

Screening metabólico

evolución s.XXI

• Screening metabólico ampliado MS/MS (2000)

• Inicialmente grandes diferencias entre

países/estados

• De <5 a >46 enfermedades

• ACGM uniform panel report (2006):

o MS/MS, hemoglobinopatías, inmunodeficiencias

• Complejidad diagnóstica.

31 patologías

primarias y 29

secundarias

134 marcadores

por paciente

“perfiles complejos”

Estudio colaborativo Region 4 Stork

• Objetivo: mejorar el proceso diagnóstico.

o Reducción de FN y FP (<0.1%), “noise of the premature”.

o Variabilidad intercentros.

• Nivel mundial (2004):

o 60 Países (incluida España). 150 laboratorios*

o Datos de enfermos y controles.

o Uniformidad puntos de corte y creación de scores.

• Elaboración de herramienta informática (CLIR 1.0).

CLIR 1.0 www.clir-r4s.org

• Interpretación post-analítica

• Software de reconocimiento de

patrones multivariantes.

o No se basa en cut-offs sino en scores

o Mediana del rango de enfermedad

(>p99 ó <p1 del rango de referencia).

• Amplia expansión (mundial)

o Acceso libre

o >66 millones de scores.

• 100.000 scores/día

o 5 diagnósticos nuevos/día

o España: Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia, Murcia.

Basado en la evidencia y clínicamente útil

CLIR

• FP: 0.026%

• 0.4 x semana

• VPP 66%

• 176.000 RN.

• FP: 0.26%.

• 10 x semana

• VPP 10%

Reducción de 91% en FP con la

aplicación de CLIR (cut offs, post-analítico).

Perspectivas de futuro

• Versión 2.0 en marcha o Ajustes por EG, edad, sexo..

• Inclusión de nuevas patologías (>100): o Ataxia Friederich, enf. Lisosomales (POMPE), ALD-ligada a

X, Wilson, déficit de Creatina, X frágil, CMV, Toxo, Gluc 6P

• Extensión del programa a pediatría

• Organización/regionalización: o Centros para primer screening

o Centros para segundo screening

(patología de debut + tardío)

Continuous glucose monitoring

Jane Harding (Prof. Neonatology)

Universidad de Auckland (NZ)

Hipoglucemia neonatal

• Causa prevenible de daño neurológico

• Preocupa si es INTENSA- REPETIDA-PROLONGADA

o Más que encontrarse por debajo de límites (47 mg/dl)

• Screening (riesgo) al 20-30% de los r. nacidos

• Detección en sangre intermitente:

o no detecta algunos episodios

o no aporta información detallada sobre su frecuencia y

duración

o detecta episodios breves con recuperación

o determinación inexactas (glucómetros)

Monitorización continua de glucosa

• Electrodo de platino-glucosa

oxidasa, a nivel subcutáneo.

• Mide glucosa en intersticio y lo

transforma en señal eléctrica cada

10 segundos

• Se promedia la señal cada 5 min.

o 288 mediciones/día.

• Almacenaje/tendencias en tiempo

real.

• Conexión con y sin cable.

• Precisa recalibración con glucemia

c.12 horas y si glucosa <40 mg/dl.

Experiencia con MCG

• Grupos de Cambridge (Beardsall, estudio NIRTURE)

y Auckland (Harris-Harding, SUGAR babies, n=514).

• Muestran buena correlación

con glucemia

o Bland Altman, Clarke.

o +/-1 mM (0.8 mg/dl)

o Incluso en glucemias bajas

o Durante una semana

Tarda en estabilizarse (1-2 horas)

Poco exacta en primeras 24h.

Recuperación lenta

ante cambios rápidos (20 m).

Media de glucosa sangre/intersticio

mmol/L

Diferencia

entre

ambas

Días de monitor

Detecta más episodios de hipoglucemia

• BABIES study (N=102). Harris D. J Pediatr 2010;157

• 265 episodios de hipoglucemia (5-475 min)

o 40% episodios duraron >30 minutos

• Solo 19% fueron detectados por análisis intermitente

o Un 27% de los prolongados (>30 min)

…todavía no una realidad práctica

Ventajas

Inconvenientes • Precisa y exacta.

• Informa de duración, frecuencia y severidad.

• Posible en tiempo real

• Comprensión efectos del tratamiento.

• Reduce extracciones y tratamientos.

• Demora inicial.

• Lenta ante cambios

rápidos (1ªs 24 h).

• Recalibración.

• ¿Significado clínico?

Todavía un instrumento de investigación, no

de la práctica del día a día.

Genetic and genomics approaches to sick neonates

David Valle (Institute Genetic Med)

Johns Hopkins University

Secuenciación de última generación:

variantes genómicas

o Polimorfismos de nucléotido simple (SNPs)=

ovariaciones de una sola base

en un nucleótido.

o3 millones por individuo.

o Variantes de copia númerica (CNVs)=

oDiferente nº copias de partes del

genoma (1kB, 1000 pares bases)

o1.000 CNVs por individuo.

o Bases de datos mundiales (CMG)

• Casos recesivos y parientes

Secuenciación de última generación:

genoma completo

o WES= secuenciación del exoma completo y de los

lugares de splice que limitan cada exoma

o WGS= secuenciación del genoma completo; exones,

intrones y secuencias regulatorias

WGS >10.000 variantes genéticas

(SNPs, CNVs) implicadas en

trastornos de herencia multigénica.

de 15.000 $ a 1 $

¿Gen simple o genoma completo?

Gen

candidato

•OMIM: 3500 fenotipos no explicados, 14% genes de enfermedad.

•Preciso. Económico si alta sospecha diagnóstica (Fenotipo).

Panel de genes

•Conjunto de genes, cada uno responsable de una enfermedad

•Ejemplo: estudio miocardiopatía dilatada

WES

WGS

•Amplitud Diagnóstica.

•Coste-efectivo

•Variantes de significado clínico desconocido

AMPLITUD DIAGNÓSTICA pero VUS

Aplicación clínica

o Preconcepcional

• Estado de portador: 0 a 7 mutaciones/individuo.

o Prenatal

o RN enfermo: estudio de variantes en genes de 591

patologías recesivas ¡resultados en 50 horas!

o Junto al screening metabólico (ej. Fibrosis Quística)

• Estudio concomitante de genes modificadores.

The Baylor Experience:

• 250 pacientes (80% niños) con retraso mental. • Resueltos 25% casos (1/4 gen

descubierto en últimos 2 años)

Incidentalomas,

cuestiones éticas:

• Comparando 3 bases de datos, HGMD, ClinVar y Emory:

distintas variantes y clasificación de las mismas.

• Hallazgos incidentales en WES: 1.5%

o Entre ellos VUS=variantes de significado incierto, de

efectos no conocidos.

o ¿Qué información dar? Enorme actividad educativa.

• Protección de datos: valor en investigación vs privacidad.

• Buscar equilibrio entre rapidez, coste y valor clínico.

Qué nos llevamos a casa ¿?

• Nuevas herramientas informáticas en screening metabólico: una realidad hoy, práctica y útil, que debemos conocer.

• Monitorización continua de glucosa: herramienta potencialmente atractiva, todavía no a la cabecera del enfermo. Imprescindible en investigación.

• Nuevas técnicas de secuenciación WGS, WES: abren un mundo de posibilidades Dx pero hemos de actuar con cautela (posibles conflictos éticos).