domingo 31 oct

Upload: carlos-fernandez-de-lara

Post on 10-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Domingo 31 Oct

    1/1

    D

    om

    ingo

    se fue su mano derechaNstor Kirchner, ex presidente de Argentina, ha muerto de una forma tan digna, comoapasionada fue su vida. Es una de esas muertes a la que pocos se atreven, esas quese encuentran de frente, cara a cara. No aquella que atrapa por la espalda cuando seintenta huir de ella, ni que sorprende a un costado del camino, quebrado y vencido.

    Instantes de la historia

    foto:ap

    La indiferencia

    publicitaria del poeta fueinversamente proporcionalal reconocimiento de suobra que ha crecido yse ha ahondado

    ArmAndo [email protected]

    Mxico, DF Hace un parde aos, el Instituto Nacionalde Bellas Artes renda home-naje a Al Chumacero, uno denuestros ms grandes poetasque llegaba a los 90 aos. En2006, se conmemoraban los

    50 aos de la primera edicindePalabras en reposo.Lo que en verdad se celebrabaen ambos homenajes era el uni-verso potico de Al Chumace-ro, que comprende, adems de

    Palabras en reposo (1956, FCE), Pramo de sueos (1944, FCE)e Imgenes desterradas (1948,Stylo); elementos de un mismodiamante; como dice MarcoAntonio Campos en Examen de

    Al Chumacero:Se trata de una obra que

    podramos compararla con undiamante; casi no es posiblequebrarla, y si se hace, parecequebrarse toda ella. Su avaraobra, reunida en tres peque-

    os libros, es un solo poema, yda, como pocas obras de nues-tros poetas, visin de unidad:imagen de arco iris en un on-do de oscuridad.

    La trayectoria literaria deAl Chumacero (1918-2010) esms amplia que su obra; peroestamos, ante todo, rente a unpoeta. A sus 90 aos el poetade Nayarit era historia litera-

    ria viva. Desde la orilla de susojos mir nacer la tempestad decreacin de la literatura mexi-cana, esa que antecede a la otratormenta, la de los versos.

    Fundador, con Jorge Gon-zlez Durn, Jos Luis Mar-tnez y Leopoldo Zea, de larevista Tierra Nueva, colabo-rador de ElHijo Prdigo, un-dador del ms importante su-plemento como ue elMxicoen la Cultura de Fernando Be-ntez, y ganador de los ms im-portantes premios nacionalescomo el Xavier Villaurrutia,el Alonso Reyes y el Nacionalde Literatura, miembro dela Academia Mexicana de laLengua, el poeta ue siempre

    tan modesto e inquieto comoen su juventud. Podramosdecir que es, junto a RamnLpez Velarde, uno de nues-tros escasos jvenes abuelos.

    Chumacero es una institu-cin en las letras mexicanas.No por su condicin de re-nombrado personaje, que en smismo bastara, sino por su in-cansable trabajo, pues lo mis-mo hizo de corrector editorialque de asesor educativo.

    Su indierencia publicitariaue inversamente proporcionalal reconocimiento de su obraque, detenida hace 50 aos,ha crecido y se ha ahondado.Su silencio proverbial inquie-

    t ms a sus allegados que a lmismo. Lo que tena que decirestaba dicho y las tesis sobreeste enigma, ms que sobre suobra diamantina, comenzarna circular alrededor de su obraundamental y concreta.

    Palabras en reposo (1956) esel ltimo libro de poemas quepublic Al Chumacero; dejde publicar mas no de escri-

    bir. La obra de Chumaceroes constante, sonante y conun eco que apaga su silencioeditorial. El autor de Pramode sueos comenz muy tem-prano a ser, como Rulo, unclsico vivo; un clsico al quese le atribuye una obra pos-tergada y siempre en deuda.Si se relee la Poesa completaaparecida en 1980 en la co-leccin Lecturas Mexicanas yreeditada por el FCE en 2008,se har evidente el error deapreciacin en el que caen losansiosos. Para trascender, laobra potica no necesita acu-mular versos. La poesa es unacuestin de tiempo.

    El papel undamental de

    los tres poemarios de Al es surelacin con la poesa mexica-na. Y es que l ue el puentepor el que transitamos de laorilla llamada Contempor-neos a ese terreno ms amplioque ya no es precisamente unarchipilago de soledades sinoun territorio de compaas,como lo es la poesa modernadonde destaca Octavio Paz,pero sin olvidar a Jaime Sa- bines, Eran Huerta, RubnBoniaz Nuo, Rosario Caste-llanos y Dolores Castro, entreotras voces de lrica plural.

    El tercer libro de Chumaceroes un ejemplo concreto de cmoaojar las ataduras y proponer

    una esttica en que lo clsico secombina con lo moderno.

    Si en sus dos libros ante-riores se poda ver y escucharel tono de Jos Gorostiza y deXavier Villaurrutia, en Pa-labras en reposo se escucha eldescanso del guerrero, poe-mas donde la amada es unatentacin constante ms allde la vida mundana.

    El libro est ormado pordos apartados, que constitu-yen la entrada y la salida dela materia potica: Bsqueda

    precaria y Destierro apacible.Trabajo y destino del poetaque anuncia su despedida (osu muerte literaria?)

    La primera parte busca los

    meandros del coloquialismo sindejar de ser estricta en su or-ma, poemas bien medidos querecurren a las ormas clsicaspero que se arriesgan a nom- brar el nuevo orbe urbano; elpoeta como el nuevo ciudadanodel mundo que habla de la no-che y sus excesos. La bsquedaes por la mujer; el descenso alinferno es arriesgarse a andarpor una ciudad de espejos; no elpramo de sueos sino el plidoclamor de la calle.

    En la segunda parte, Des-tierro apacible, el poeta se re-signa a vivir monologando enun rincn de la ciudad de losescndalos. En esta parte se

    construye un monumento alsuicida: como cuerpo en pena,el amante-poeta, con su vidaencomendada al silencio, seconvirti en un testigo del nau-ragio de dos que se quisieron.

    Hace medio siglo, Al Chu-macero haba cumplido con sutarea y desde entones el silencioya escriba su nombre. Desdeah lo seguiremos escuchando.

    En palabras...El problema relativo

    a cuerpos policiales

    y funcionarios coop-

    tados o atrapados

    por las bandas y la

    corrupcin afecta

    a casi uno de cada

    cinco ayuntamien-

    tos de los 2 mil 439 que hay en

    el pas. Hay alrededor de 400

    municipios que no cuentan con

    una Polica, que por alguna u otra

    razn se debilit y que

    es necesario reforzar

    ese espacio que ha

    quedado

    Francisco Blake Mora

    Secretario de Gobernacin

    5g domingo 31 de oCtUBRe de 2010

    foto:agenCia

    el

    UniveRsal

    Domingo

    el periodismo y la li-

    teratura perdieron

    a una de las fguras

    ms relevantes de los l-

    timos tiempos. Hace tres

    aos que alleci en Var-

    sovia Ryszard Kapuscins-

    ky a los 74 aos de edad.

    El autor polaco ha-

    ba obtenido el Premio

    Prncipe de Asturias en

    el ao 2003, en su sec-

    cin de Comunicacin y

    Humanidades, y duran-

    te varios aos estuvo en

    la lista de candidatos al

    Nobel de Literatura.

    En opinin de los co-

    nocedores, Kapuscinsky,

    en sus 19 libros publica-

    dos, otorg a la labor

    periodstica la categora

    de brillante literatura

    a travs de un lenguaje

    potico insuperable.

    Este hombre, que

    estuvo en calidad de re-

    portero en revoluciones,

    batallas y enrentamien-

    tos eroces y sangrien-

    tos en cumplimiento de

    sus labores periodsti-

    cas, tuvo su primer par

    de zapatos a los 9 aos

    y el primer libro impor-

    tante que estuvo en sus

    manos ue cuando cum-pli 25 aos.

    Kapuscinsky,

    el periodista

    Rsr

    pblcEco del silencio:

    Al Chumacero

    La Losa deLdesconocidoPasa el desconocido. Como viento

    de infamia los recuerdos sitian

    su vido esperar la aparicin:

    relmpago

    en la arena al naufragio parecido,

    espuma a trmino llegadabajo ira, rumor, bostezo, ociosidad.