el dolor

26
GENERALIDADES DEL DOLOR Lic. Roberto Lema Docente de la Unach

Upload: alexiscando

Post on 11-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Generalidades dolor

TRANSCRIPT

  • GENERALIDADES DEL DOLOR Lic. Roberto Lema Docente de la Unach

  • QUE ES EL DOLOR?International Association for the Study of Pain (IASP), 2003. http://www.iasp-pain.org/terms-p.htmlUna nueva definicin del dolor. Eduardo Ibarra MD Clnica del Dolor Puerto Rico.2006

    Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a dao tisular real o potencial y si persiste, sin remedio disponible para controlar su causa, una enfermedad por si misma

  • Dolor Agudo CrnicoOncolgico No Oncolgico Ca. BroncognicoCa. Cu.Ca mamaCa. Prstata Dolor neuroptico NPH, ND, Neuralgias, dolor centralDolor mecnico AR, patologa de columnadolor miofascialFibromialgiaSDRC Tipo I Y IIPOSOPERATORIOPostraumticoClico IAMDentalAngina InestablePancreatitisQuemaduras

    CLASIFICACION TEMPORAL DEL DOLOR

  • CLASIFICACION ETIOLOGICA DEL DOLORDOLORNOCICEPTIVOPSICGENOOsteomuscularVisceralNEUROPTICOCentralPerifrico

  • DOLOR AGUDO Dolor de inicio reciente, de duracin limitada y que, generalmente, presenta una causa identificable (lesin o enfermedad) relacionada temporalmente con la aparicin del dolor.

    International Association for the Study of Pain (IASP) Classification of chronic pain 2nd ed.Seattle WA:IASP Press, 1994

  • DOLOR CRONICODolor asociado a procesos patolgicos de evolucin prolongada, continuos o intermitentes con duracin mayor de cuatro semanas, que puede prolongarse durante meses y aos.International Association for the Study of Pain (IASP) Classification of chronic pain 2nd ed.Seattle WA:IASP Press, 1994

  • DOLOR AGUDO vs CRONICODolor agudo

    AMielinizadasConduccin rpidaEstmulos trmicos y mecnicos

    Dolor crnico CAmielinicasConduccin lentaEstmulos trmicos, mecnicos y qumicos

  • EL DOLOR QUIEN LO TRATA?

    Dolor crnico: algilogos

    Dolor transoperatorio: Anestesilogo

    Dolor postoperatorio: Anestesilogo y Cirujano.

  • OBJETIVOS DEL TRATAMIENTOEliminar o disminuir al mximo el sufrimiento o malestar del pacienteEvitar las complicaciones deletreas del dolor estados comrbidosFacilitar una pronta recuperacin postoperatoriaPermitir una movilizacin pasiva y activa precoz, para conseguir una plena recuperacin funcionalEvitar y prevenir los posibles efectos secundarios del tratamiento analgsico.Restaurar la funcin

  • OBJETIVOSMejorar el estado psicolgico-socialRecuperacin funcionalReincorporacin a la actividad laboralIASP

  • OPCION TERAPEUTICA IDEALAlivio del dolor inmediatoBajo rango de recadaLibre de riesgos y efectos secundarios mnimosMnima invasin y fcil de realizarEliminar al mximo la necesidad de medicacinMejorar la calidad de vida Disponible, Costos

  • CAUSAS DE FRACASO EN EL TRATAMIENTOPrescripcin mdica insuficiente Dosis inferiores a las analgsicas.Intervalos de dosificacin superiores a los recomendados.Miedo desmesurado a los efectos indeseables de los opioidesResignacin de los enfermos a sufrir dolor.

  • COMBINACIONES NO PERMITIDAS

    AINE + AINE

  • COMBINACIONES ANALGSICASAINES + ACETAMINOFENAINES + VITAMINASAINES + OTRAS SUSTANCIAS NO ANALGSICAS AINES + OPIOIDESAINES + ADYUVANTESAINES + OPIOIDES + ACETAMINOFEN

  • Escalas descriptiva simpleEscalas numricasEscala visual anlogaTcnicas de comparacin de magnitudesCuestionario de McGill

    EVALUACION DEL DOLOR

  • EVALUACION DEL DOLOR

    2.-ESCALA DE VALORES NUMRICOS

    SIN DOLOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PEOR DOLOR POSIBLE

    SIN DOLOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 100mm PEOR DOLOR POSIBLE 3.-ESCALAS ANALOGICA VISUAL (EVA) 10cmSIN DOLOR________________________________PEOR DOLOR POSIBLE

    4.-ESCALA LUMINOSA ANALGICA

    1.- ESCALAS DESCRIPTIVAS SIMPLES

    0 NO DOLOR 1 LEVE 2 MODERADO 3 INTENSO 4 INSOPORTABLE 0 ALIVIO COMLETO 1 SATISFACTORIO 2 SUFICIENTE 3 INSUFICIENTE 4 NO ALIVIO

  • 5.- ESCALA FRUTAL ANALGICA (EFA): 6.- ESCALA FACIAL DE DOLOR:

    SIN DOLOR PEOR DOLOR

    VARIANTE: ESCALA FACIAL DE DOLOR: Pain 41: 144. 1990

  • tres dimensiones principales del dolor: sensorial (p.e. dolor penetrante, lancinante o punzante), afectiva (p.e. dolor sofocante, atemorizante, agotador o cegador) y cognitiva (intensidad del dolor). EVALUACION DEL DOLOR

  • ESCALERA ANALGESICA DE LA OMS

    EVA 1-3EVA 4-6EVA 7-10

  • DOLOR AGUDO TIPOS E INTENSIDADTipos de dolor agudo:Dolor superficial o cutneo.Dolor somtico profundo.Dolor visceral.Dolor neuroptico.

    DOLOR MIXTO

    Grados de intensidad del dolor:Leve.Moderado.Intenso.Insoportable.

  • REPERCUSIONES DEL DOLOR AGUDO CARDIOVASCULARESTaquicardiaAumento del volumen sistlico y del consumo de O2 miocrdicoIncremento del riesgo de isquemia o IAMAumento del riesgo de trombosis venosa profunda por estasis venosa y agregacin plaquetaria

  • Complicaciones pulmonares 5 28%

    Rigidez y espasmo abdominal de msculos abdominales y torcicos

    Hipoxemia, hipercapnia, retencin de secreciones, atelectasia y neumona

    REPERCUSIONES DEL DOLOR AGUDO RESPIRATORIO

  • Aumento de catecolaminas y hormonas catablicasRetencin de sodio y aguaAumento de glicemiaLiberacin de cidos grasos libresIncremento del metabolismo

    REPERCUSIONES DEL DOLOR AGUDO NEUROENDOCRINO Y METABOLICO

  • REPERCUSIONES DEL DOLOR AGUDO GASTROINTESTINAL Y URINARIO

    Hipomotilidad uretral Hipomotilidad de vejiga urinarialeo paralticoNuseasVmito

  • REPERCUSIONES DEL DOLOR AGUDO PSICOLOGICOS

    MiedoAngustiaAgitacinDesorientacinPostracin

  • COMORBILIDAD ASOCIADAAL DOLORDepresin (25%)Ansiedad (30%) Trastornos del sueo (44%)

    ***********Ningn tratamiento encuentra todas estas exigencias por lo q se requiere la bsqueda para nuevas tcnicas o conocer las alternativas para su tx

    ***************La comorbilidad en los pacientes con dolor es importante y son datos q deben de estar en la mente del mdico al elegir el tx para su paciente