estudio y plan territorial del Área de …sitex.gobex.es/sias/territorial/documentos/embalse... ·...

63
ESTUDIO Y PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA MEMORIA DE ORDENACIÓN, MEMORIA ECONÓMICA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO JULIO 2009 Dirección General de Urbanismo, Arquitectura y Ordenación del Territorio JUNTA DE EXTREMADURA Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio, S.L.

Upload: phamkien

Post on 04-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTUDIO Y PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

MEMORIA DE ORDENACIÓN, MEMORIA ECONÓMICA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO

JULIO 2009

Dirección General de Urbanismo, Arquitectura y Ordenación del Territorio

JUNTA DE EXTREMADURA

Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio, S.L.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

1

INDICE

1 Memoria de ordenación ................................................................................. 4

1.1 La potenciación de la integración del ámbito en el panorama peninsular y regional ........................................................................................................... 4

1.2 El tratamiento de los recursos naturales y paisaje .................................. 8

1.2.1 Zona de Ruedos .............................................................................. 9

1.2.2 Zona de Sierras y Cerros ............................................................... 12

1.2.3 Zona de ordenación de dehesa ..................................................... 15

1.2.4 Zonas de Ribera ............................................................................ 18

1.2.5 Zona de regadío de la vega del río Olivenza ................................. 21

1.2.6 Zona de protección de embalse..................................................... 24

1.2.7 Zona de interés agrícola ................................................................ 27

1.2.8 Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ...................... 29

1.2.9 Zonas turísticas y recreativas de la ribera del embalse ................. 31

1.2.10 La salvaguarda, conocimiento y puesta en valor del patrimonio paisajístico ................................................................................................... 33

1.3 Un modelo de desarrollo urbano basado en una utilización prudente del territorio ............................................................................................................ 35

1.4 El desarrollo socioeconómico del ámbito .............................................. 39

2 Memoria económica ..................................................................................... 41

2.1 Introducción .......................................................................................... 41

2.2 Valoración de acciones ......................................................................... 41

2.2.1 Planeamiento urbanístico .............................................................. 41

2.2.2 Infraestructuras .............................................................................. 41

2.2.3 Vivienda ......................................................................................... 42

2.2.4 Equipamientos ............................................................................... 42

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

2

2.2.5 Paisaje ........................................................................................... 43

3 Evaluación de impacto de los escenarios: informe ambiental ...................... 44

3.1 Naturaleza del informe ambiental ......................................................... 44

3.2 Presentación del PTAIEA ...................................................................... 47

3.2.1 Objetivos ........................................................................................ 47

3.2.2 Contenidos ..................................................................................... 47

3.2.3 Relación del PTAIEA con otros planes y programas ..................... 48

3.3 Estado del medio ambiente y evolución probable en caso de no aplicarse el Plan .............................................................................................. 48

3.3.1 Agua .............................................................................................. 49

3.3.2 Suelos ............................................................................................ 50

3.3.3 Fauna ............................................................................................. 50

3.3.4 Comunidades vegetales ................................................................ 52

3.3.5 Paisaje ........................................................................................... 52

3.3.6 Aire ................................................................................................ 53

3.3.7 Síntesis .......................................................................................... 53

3.4 Valoración de las áreas que se verán afectadas más significativamente 54

3.5 Contribución del PTAIEA a la consecución de los objetivos de protección ambiental en el ámbito internacional, nacional y autonómico ........ 55

3.6 Probables efectos signiticativos en el medio ambiente ......................... 56

3.6.1 Las zonas o categorías de ordenación .......................................... 57

3.6.2 Conservación de la diversidad paisajística .................................... 58

3.6.3 Los riesgos naturales ..................................................................... 59

3.6.4 Crecimiento residencial .................................................................. 59

3.6.5 Patrimonio histórico y cultural ........................................................ 60

3.6.6 Infraestructuras y transportes. Agua y saneamiento ..................... 60

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

3

3.7 Propuesta de medidas para el seguimiento .......................................... 60

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

4

1 MEMORIA DE ORDENACIÓN

1.1 La potenciación de la integración del ámbito en el panorama peninsular y regional

La situación del ámbito, en una posición periférica a nivel europeo y estatal, debe evolucionar hacia una mejora de la integración con las áreas limítrofes. Extremadura presenta los rasgos comunes a la mayoría de las regiones interiores europeas, con bajas densidades de población relativas y falta de una articulación infraestructural y funcional potente más allá de la que se establece entre los arcos costeros y, en el caso de Extremadura, con Madrid. El centro tiende a convertirse en un espacio de paso entre las áreas dinámicas, en la medida en que el fuerte impacto del éxodo rural sobre la estructura de población va acompañado por un escaso dinamismo de las economías locales. No obstante, el ámbito del Plan presenta características sociodemográficas que, dentro del contexto regional, suponen potenciales que pueden mejorar su posición en el territorio.

Para ello es precisa la coordinación de las acciones de las administraciones públicas a ambos lados de la frontera estatal, entendiendo la cuenca del embalse de Alqueva como un territorio unitario a los efectos de su promoción socioeconómica y de su ordenación territorial, aprovechando la mejora de la accesibilidad a escala peninsular que suponen las grandes actuaciones en curso con el ferrocarril transfronterizo de alta velocidad con estación en Badajoz y la autovía de la Vía de la Plata, infraestructuras exteriores al ámbito pero cercanas. Las experiencias de la planificación territorial ligada al embalse en el lado portugués, extendida al programa de carácter transfronterizo Aqua, son un precedente positivo que aporta elementos para la ordenación.

La coordinación de las propuestas del Plan Territorial con las Directrices de Ordenación del Territorio de carácter regional puede requerir en un futuro la modificación o revisión del presente dado que las Directrices no se encuentran en vigor a la fecha de redacción del presente Plan. La articulación de las determinaciones del Plan Territorial con la planificación sectorial de las administraciones sobre los municipios del ámbito se ha abordado considerando las acciones en curso en la redacción del Plan Territorial.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

5

Desde la ordenación se asume el efecto que la cercanía a Badajoz tiene sobre el ámbito, como foco de empleo para una proporción sustancial de la población activa y como localización de los elementos de mayor nivel del sistema dotacional. Este efecto implica que no se realicen propuestas para la localización de equipamientos de gran capacidad en el ámbito y las medidas en materia dotacional sean de rango comarcal, con sugerencias para la resolución de algunos déficit de un carácter más local como la necesidad de servicios de educación infantil y guardería para atender a la creciente demanda que provoca la incorporación de la mujer al mundo laboral. Pero esta situación también requiere una mejora de los sistemas de transporte público entre los municipios del ámbito y la capital provincial, para asegurar una adecuada alternativa al vehículo privado.

Por otro lado, la cercanía de Badajoz y su tamaño lo convierten en una pieza esencial en la relación del ámbito con el triangulo central extremeño, definido por la capital provincial, Cáceres y Mérida, y con los espacios de las vegas del Guadiana, en progresivo crecimiento y con potencial para configurarse a medio plazo como una pieza territorial esencial a escala regional.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

6

Integración del ámbito en la escala subregional

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

7

Modelo de organización espacial del PE- AQUA

El Plan Territorial tiene en cuenta el papel de Olivenza como cabecera de servicios de una comarca tradicional que rebasa los límites del ámbito del presente Plan Territorial, con una delimitación variable en función de los datos históricos y las diferentes demarcaciones de prestación de servicios. Para ello, las políticas de las Administraciones públicas competentes en la materia de equipamientos y movilidad deberán procurar la adecuación de los sistemas de comunicaciones y transporte público para asegurar el servicio a la población para la cual Olivenza juega un papel de cabecera. Este papel justifica la propuesta de creación de un recinto ferial para exposición de los productos

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

8

autóctonos y promoción de los dos ámbitos que confluyen en Olivenza: el del embalse de Alqueva, en el que es el núcleo urbano de mayor población, y el de su comarca tradicional.

La articulación con los espacios transfronterizos de Olivenza, mejorada con el nuevo puente de Ajuda, se refuerza a través de la propuesta de un nuevo puente sobre el embalse de Alqueva en Cheles, que restablecerá los lazos históricos entre este núcleo y los situados en la orilla occidental del Guadiana y mejorará la permeabilidad transversal de la infraestructura hidráulica a nivel general.

1.2 El tratamiento de los recursos naturales y paisaje

La ordenación de los recursos naturales a través de la normativa urbanística se ha abordado mediante la división del ámbito en zonas de ordenación, a las cuales se atribuyen matrices de regulación de usos. En el caso del paisaje, se han definido condiciones para la ordenación sin una adscripción a delimitaciones gráficas, con carácter general, salvo en el caso de los itinerarios y miradores, para los cuales se proponen criterios de ordenación, y de algunos bordes urbanos degradados que afectan a la imagen de los núcleos. En todo caso, se ha considerado desde el Plan Territorial a los recursos naturales y paisajísticos como el gran valor del ámbito, representativo de su mayor potencial para su desarrollo sostenible.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

9

1.2.1 Zona de Ruedos

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

10

Los ruedos constituyen una pieza habitual en la organización territorial y en el paisaje de muchos términos municipales extremeños. Como tales unidades paisajísticas han sido identificadas en el estudio previo del paisaje comarcal, caracterizándose por su ubicación contigua a las cabeceras municipales (con un tamaño proporcional a la dimensión demográfica de aquéllas), por la elevada parcelación del terrazgo, en algunos casos cercado de piedra, y por el predominio del cultivo agrícola (labradíos y parcelas de olivar y viñedo y de algunas huertas), en contraste con los pastaderos y dehesas circundantes.

Por lo parcelado de la propiedad y, sobre todo, por la vecindad de los núcleos, estos ruedos son, por una parte, el área natural de expansión residencial y de actividades económicas y equipamientos de los pueblos; por otra, un área de actividad agrícola y pecuaria relativamente intensiva, con incipiente profusión de instalaciones anexas a la explotación, de naves ganaderas, y localmente también, de construcciones de tipo residencial y de otros usos periurbanos.

Esta múltiple vocación funcional de los ruedos de las cinco cabeceras municipales comarcales y, a menor escala, de las aldeas históricas de Olivenza (San Benito de la Contienda y San Jorge de Alor), coincide con el hecho de que los ruedos son al mismo tiempo el entorno de la silueta de los pueblos y el escenario visible en primer plano de los mismos, tanto desde atalayas y miradores próximos, si los hay, como desde las vías de acceso a los núcleos. Se trata, por tanto, de espacios de alto interés y fragilidad paisajística, sobre todo cuando rodean núcleos de interés patrimonial o cuando se pretende que sean el área de acceso a ámbitos de interés natural, paisajístico y recreativo, como la ribera del embalse de Alqueva en las proximidades de Cheles.

Con objeto de armonizar la pluralidad de funciones de los ruedos y de reducir el impacto e integrar en la medida de lo posible los usos intensivos propios de estos espacios, el Plan propone lo siguiente:

- Destinar una parte limitada de los ruedos a futuros desarrollos residenciales, dotacionales y de suelo para actividades económicas, de acuerdo con el tamaño actual de los núcleos, en condiciones de accesibilidad favorables, y con las ubicaciones de menor impacto sobre las panorámicas de mayor interés paisajístico y patrimonial de los

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

11

pueblos, proponiéndose para tales suelos la clasificación de suelos urbanizables.

- El resto de los terrenos funcionales de ruedo tendrán la clasificación de suelo no urbanizable común, excepto en aquellos casos en los que coincidan altos valores ecológicos, culturales o paisajísticos. Serán admisibles los usos propios de la actividad agropecuaria, aplicándose a todos los actos edificatorios de construcciones vinculadas a la explotación agraria criterios de integración paisajística en lo relacionado con volúmenes, cubiertas, cerramientos y materiales constructivos. Deberán mantenerse así mismo los cercados tradicionales de piedra de borde de camino, la traza de estos últimos, con las mejoras de anchura que en su caso fueran precisas, y la vegetación arbórea natural existente, quedando prohibida la apertura de nuevos caminos y la edificación residencial aislada.

- Los ruedos se configuran asimismo como la localización de nuevos crecimientos en el caso de que se agoten las zonas que el Plan Territorial establece como de nuevo crecimiento mediante suelo urbanizable. De este modo se define una secuencia de crecimientos posibles que puede hacer frente a demandas imprevistas a lo largo de la vida del Plan Territorial. Esta condición de futura reserva motiva que, pese a pertenecer a la unidad de paisaje de ruedo, la zona situada al Noroeste de Olivenza que permite una visibilidad más nítida de las murallas haya sido excluida de esta categoría de suelo.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

12

1.2.2 Zona de Sierras y Cerros

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

13

A pesar de que ocupan una extensión relativamente modesta en el ámbito territorial del Plan, las sierras y cerros deben ser considerados como elementos geomorfológicos de gran significado e interés ambiental por la diversidad paisajística y ecológica que introducen en un espacio geográfico escasamente accidentado. A los valores intrínsecos de estos suelos, derivados de las características florísticas y elevado nivel de naturalidad de su cubierta vegetal, y de constituir hábitats igualmente valiosos, las sierras y cerros son, desde el punto de vista perceptivo, paisajes muy frágiles por su alta capacidad de emisión y recepción de vistas, albergando en algunos casos elementos patrimoniales construidos, como castillos o torres-vigía propias de un territorio fronterizo.

Por todas esas razones, estos suelos merecen ser protegidos, siendo su vocación la de los usos sostenibles del monte mediterráneo, especialmente respetuosos en este caso con la salvaguarda de la cubierta vegetal arbustiva y arbolada. Son propias también de estos suelos todas aquellas acciones y tratamientos selvícolas, por iniciativa pública o privada conducentes a la mejora en cuantía, estructura y diversidad de la cubierta forestal, así como el estudio de los sistemas ecológicos que albergan, y el uso público extensivo y restringido a aquellas áreas que lo permitan desde el punto de vista de la propiedad y lugares que se debe velar por su preservación aplicando las medidas de protección ambiental oportunas.

Por otra parte, los espacios serranos, por su disposición y topografía, cuentan con una gran fragilidad visual, lo que los convierte en zonas muy sensibles ante cualquier actuación o implantación impactante. En este sentido, las restricciones deben ser importantes para evitar que los paisajes serranos se vean alterados significativamente y lleguen a perder su identidad.

Desde el punto de vista productivo es conveniente planificar correctamente los usos forestales (extracción de leña y pastos) y fomentar la apicultura y otras actividades de bajo impacto, como la recogida de setas. Es también de interés productivo, genético y paisajístico el mantenimiento y fomento del cultivo de olivar de sierra que, en mosaico agroforestal, caracteriza el paisaje de la vertiente oriental de la Sierra de Alor, sobre substrato básico, y con toda una serie de prácticas culturales y elementos construidos (cercas de piedra, pequeños aterrazaminetos) que hacen de este enclave un área de alto valor paisajístico y cultural.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

14

Del mismo modo, las sierras ofrecen buenas condiciones y posibilidades para el desarrollo, dentro de las explotaciones agrarias y de acuerdo con ellas, de actividades turísticas, recreativas y culturales (excursiones ecuestres, senderismo, actividades de interpretación ambiental, etc.), siempre que éstas se encuentren correctamente reguladas y que resulten compatibles con otras actividades productivas y cinegéticas, y, en todo caso con la salvaguarda del patrimonio natural.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

15

1.2.3 Zona de ordenación de dehesa

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

16

Los suelos de dehesa ocupan en el ámbito territorial del Plan más de 50.000 ha y poseen una gran importancia productiva, ecológica y paisajística. Desde el punto de vista territorial, el espacio adehesado es tanto un recurso agropecuario y forestal de primer nivel, como un elemento de identidad y calidad de vida, y un patrimonio territorial que debe ser valorizado atendiendo a las múltiples funciones de las dehesas.

Por ello su salvaguarda de los terrenos adehesados como suelos no urbanizables protegidos es uno de los objetivos del Plan, que asume todas las iniciativas de desarrollo territorial dirigidas a la potenciación de su capacidad productiva y su uso multifuncional, siempre que resulten respetuosas con el patrimonio natural, cultural y paisajístico que el agrosistema de dehesa gestiona.

Concretamente, desde el punto de vista productivo es conveniente fortalecer los sistemas de producción tradicionales mediante la innovación tecnológica, impulsando y consolidando una actividad pecuaria preferentemente orientada a la producción de calidad e integrando verticalmente los procesos de transformación industrial dentro de la comarca, de acuerdo con las iniciativas de desarrollo local existentes ya en la zona.

Es importante garantizar también las condiciones ambientales y paisajísticas que permitan vincular los espacios adehesados a la oferta turística comarcal, fomentando las actividades recreativas al aire libre (excursiones ecuestres, senderismo, interpretación ambiental y, en general, cualquier otra actividad relacionada con el turismo rural y ecológico), junto a la excelente oferta cinegética de la comarca, que tiene en el espacio adehesado uno de sus hábitats venatorios más productivos.

Es obvio que para defender los elevados valores ecológicos y paisajísticos de las dehesas resulta fundamental mantener y dinamizar su funcionalidad productiva, garantizando la integridad rústica de las áreas adehesadas mediante su clasificación como “suelos no urbanizables de protección estructural”, de acuerdo con lo que establece el artículo 11.2.2 de la LSOTE, e impedir, con las excepciones que se indicarán, que usos no rústicos alteren sensiblemente la integridad productiva y paisajística de los mismos.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

17

Por otra parte, dado el valioso patrimonio biológico que el sistema adehesado alberga, el aprovechamiento productivo puede compatibilizarse con criterios de gestión ecológica, mediante el apoyo a las explotaciones por parte las políticas sectoriales ambiental y agraria, y de acuerdo con lo que establecen al respecto la Ley 1/1986, de 2 de mayo de 1986, sobre la Dehesa en Extremadura, especialmente en sus capítulos VIII a XI, y la Ley 6/1992, de 26 de noviembre, de Fomento de la Agricultura Ecológica, Natural y Extensiva de Extremadura, de todas aquellas acciones orientados a la conservación y recuperación de las especies de flora y fauna características de la dehesa , y al fomento de las actividades selvícolas que tengan como objetivo garantizar su continuidad biológica, así como todas aquellas acciones integrales dirigidas a la recuperación del agroecosistema de dehesa.

A los valores propios señalados para el conjunto de los territorios adehesados de la Comarca se suma, en el caso de las dehesas localizadas en la zona de influencia del embalse de Alqueva, la indiscutible función ecológica y paisajística que éstas ejercen, situación que ha motivado el establecimiento de una categoría de ordenación específica con la que se pretende reforzar aquellas determinaciones tendentes a garantizar la conservación de los valores ambientales que dichos territorios atesoran. Se debe destacar la importante función conectora que ejercen los mismos, como espacio de transición entre los territorios próximos a la lámina de agua y los propios espacios de la penillanura del interior.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

18

1.2.4 Zonas de Ribera

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

19

La existencia de una serie de cursos de agua (“riberas” en la terminología local) que vierten directamente al embalse de Alqueva es un hecho muy relevante en el ámbito de ordenación, ya que propicia la existencia de una serie de comunidades vegetales azonales, bosques mixtos de ribera, de extraordinario valor ecológico. Estas formaciones, además de actuar como hábitat de diversas especies de fauna (especialmente de aves) y como corredores ecológicos, suponen un elemento de variedad paisajística en un territorio dominado por la dehesa y los espacios agrícolas. A pesar de que su presencia actualmente en la comarca resulta testimonial, debido a la secular alteración y desmonte que han sufrido a favor del espacio pastoril y agrícola, existen todavía algunos cursos fluviales que presentan formaciones riparias bien conservadas y con una aceptable continuidad espacial.

Una de estas riberas, la del río Alcarrache, en el ámbito adehesado del término de Villanueva de Fresno, ha sido ya objeto de protección por parte de la política sectorial de conservación de la naturaleza, aplicándosele muy oportunamente la figura de Corredor Ecológico y de Biodiversidad, una categoría de espacio protegido introducida de modo novedoso en España por la Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y de Espacios Naturales de Extremadura. Se trata de una formación ripícola termomediterránea, muy característica de esta parte de la penillanura, con adelfares y tamujares, que carece hasta el momento de su correspondiente instrumento de ordenación de los recursos naturales.

Junto a esta ribera en medio silíceo y adehesado de la penillanura, y además de la ribera del río Olivenza, tratada en parte dentro del conjunto de su vega, existen otras cuatro unidades ripícolas de interés, que merecen también protección territorial por sus valores biológicos, ecológicos y paisajísticos, y de regulación hidrológica. Se trata de las formaciones riparias de los arroyos de la Charca y de la Higuera, desde su nacimiento hasta su desembocadura, del río Táliga y del arroyo de Friegamuñoz, situado entre el de Táliga y el mencionado Alcarrache. La continuidad y desarrollo estructural del estrato arbóreo, con presencia de chopos, sauces, fresnos y olmos, junto a una interesante orla espinosa, y las dimensiones de las tres formaciones en relación con la entidad hídrica de sus respectivos arroyos, en un medio de vocación claramente

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

20

agropecuaria, así como la conexión que estos corredores riparios establecen entre hábitats de dehesa y campiña les conceden a escala comarcal un notable interés, hasta el punto de que, a juicio del Plan, merecerían un estudio de detalle que pudiera hacerlas acreedoras de la categoría de protección de la que ya disfruta la ribera del Alcarrache. Los cinco conjuntos lineales rupícolas, además de un tramo del río Olivenza, integran la zona de ordenación de riberas, que tiene la consideración de suelo no urbanizable protegido por razón de sus muy altos valores naturales, con una vocación clara de protección y mejora de la cubierta vegetal y de usos científicos y recreativos extensivos, que no requieran instalaciones construidas permanentes.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

21

1.2.5 Zona de regadío de la vega del río Olivenza

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

22

Estos suelos se ubican en la margen izquierda del río Olivenza, ocupando terrenos de vega de gran calidad agrológica a lo largo de una franja continua de más de 14 kilómetros (desde la presa del embalse de Piedra Aguda hasta las proximidades del río Guadiana). Se trata de terrenos de carácter agrícola que configuran un paisaje singular y valioso en la comarca, muy diferente de las grandes labranzas de secano y regadío del norte de Olivenza.

Esa singularidad, que merece algunos criterios diferenciados de ordenación, reside, en primer lugar, en la propia naturaleza de la vega aluvial, estrecha, lineal y continua, claramente enmarcada por terrenos alomados campiñeses; en segundo lugar, en la existencia de un sistema hidráulico y de una trama rural de colonización de los años 50 y 60 del pasado siglo, integrada por un parcelario regular, un viario perimetral y transversal de acceso al terrazgo y dos poblados de colonización (San Francisco y San Rafael), muy característicos de las operaciones colonizadoras del régimen franquista en las vegas extremeñas; y, por último, en la presencia en las márgenes del río Olivenza de una orla de vegetación ripícola, relativamente continua y bien conservada, que introduce un elemento muy importante de “naturalidad” y estético en el paisaje, y que es al mismo tiempo un conectos ecológico de primer nivel entre los hábitats adehesados de su cabecera y los cerealistas y de vega de su curso medio y bajo.

Junto al interés agrológico, ecológico y paisajístico de esta pequeña vega, la unidad territorial cuanto con una buena accesibilidad visual al paisaje a través de la carretera que comunica la presa del embalse con los poblados de colonización mencionados y que corre paralela al canal de distribución.

Por su alto valor agrológico, pero también por el interés cultural y paisajístico que encierran, estos suelos de la vega del río Olivenza deben quedar al margen de cualquier proceso urbanizador y mantener su dedicación agrícola intensiva de regadío, con todas aquellas mejoras en las infraestructuras de distribución del agua que sean precisas, para un eficiente uso del recurso, y de acuerdo con las acciones que la administración sectorial agraria tiene previstas en el Plan de Mejora de esta zona regable.

En todo caso, las acciones de mejora e intensificación de la explotación agraria deberán ser respetuosas con los elementos de vegetación arbolada y arbustiva,

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

23

tanto de cultivos frutales como de árboles de sombra existentes en algunos linderos y, sobre todo, con el dosel arbóreo ribereño, que en todo caso deberá ser mantenido y mejorado, ya se encuentre dentro del dominio público hidráulico como, en su caso, fuera de él.

Así mismo, deberá evitarse cualquier forma de crecimiento residencial de los dos núcleos de colonización sobre los suelos de vega y todo tipo de edificación residencial dispersa. Serán admisibles casillas de aperos anexas a la explotación, integradas en el paisaje de vega, evitándose igualmente los cerramientos metálicos y las instalaciones de ganadería industrial, por su impacto contaminante y visual en el frágil paisaje de vega. Por el contrario resultan recomendables aquellas acciones públicas o privadas para la forestación de linderos y caminos con especies autóctonas, y la recuperación de la vegetación de ribera.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

24

1.2.6 Zona de protección de embalse

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

25

La incorporación del embalse de Alqueva a la realidad territorial de la comarca lleva implícita la necesidad de ordenar los espacios contiguos a la lámina de agua, espacios frágiles en los que concurren elevados méritos, por su condición de ecotonos y por presentar una elevada potencialidad para constituir espacios de acogida de la fauna, en general, y, especialmente, de la avifauna.

Por este motivo, el Plan establece una protección específica para aquellos terrenos incluidos en una banda de 200 metros, a partir de la cota máxima del embalse, englobando, de ese modo, los 100 metros de afección establecidos por la Ley de Aguas, para el Dominio Público Hidráulico en el entorno de los embalses.

Área de La Fábrica (Olivenza)

Los usos en esta franja se verán limitados a aquellos orientados a la restauración de los ecosistemas, la mejora silvícola y el fomento de la investigación y las actividades educativas. La regulación de la caza y de la pesca deberá realizarse con arreglo a lo establecido en la legislación específica.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

26

No se consideran ambientalmente compatibles aquellos usos que puedan perturbar el paisaje de la ribera o alterar negativamente la calidad de las aguas y la estructura de la vegetación natural existente. Lógicamente no se concibe en esta zona los usos residenciales o edificatorios, con la excepción de aquellas construcciones tradicionales preexistentes, vinculadas a la explotación agropecuaria, o las requeridas para el apoyo de los usos turísticos y recreativos en las zonas asignadas por el Plan a tal efecto. En todo caso, las iniciativas no podrán interferir en las competencias de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y quedarán sometidas a lo dispuesto en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

27

1.2.7 Zona de interés agrícola

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

28

El ámbito de ordenación, aunque dominado por los terrenos adehesados de vocación ganadera, cuenta con suelos con una buena capacidad agrológica que propicia tanto los cultivos de secano, herbáceos y leñosos, como el regadío. Predominan estos suelos en las unidades de paisaje de campiña del término municipal de Olivenza, al norte de la comarca, sobre terrenos sedimentarios miocenos y cuaternarios, y de forma más localizada, al oeste del término municipal de Villanueva de Fresno. No se incluyen dentro de esta categoría los suelos regados de la vega del río Olivenza, dado que sus peculiaridades agroecológicas y de estructura hidráulica y agraria, merecen un tratamiento de ordenación específico.

Aunque se trata de suelos de clara vocación agrícola y de alta productividad, sobre todo cuando disponen de regadío, los terrenos de secano herbáceo, con frecuencia colindantes con tierras de puro pasto y adehesadas, sobre todo al Oeste de Olivenza, cuentan en general con un alto interés ecológico, como zonas de cría, anidación y campeo de un número significativo de especies de aves. Por ello, junto a iniciativas conducentes a la intensificación de la productividad agrícola, están justificadas también acciones agroambientales destinadas a garantizar y fomentar el carácter de hábitats de interés de estos extensos labradíos cerealistas, allí donde existan.

Dentro de los suelos agrícolas, y siguiendo el procedimiento indicado también para los de dehesa, está previsto por el Plan un régimen de protección especial y una restricción de usos mucho mayor en aquellas zonas agrícolas situadas en la zona de influencia del embalse, precisamente por su ubicación y por configuran unos biotopos con excelentes valores ambientales y altos índices de vulnerabilidad.

Por otra parte, el paisaje alomado, abierto y de extensas panorámicas, sobre todo en la campiña agrícola del noroeste de Olivenza, hace que estos suelos agrícolas de campiña sean bastante frágiles desde el punto de vista paisajístico, teniendo en cuenta, además, que el paisaje en esta parte del territorio es un recurso complementario de la creciente producción vitivinícola de la zona, que está cuidando la calidad de los caldos, dentro de la denominación de origen “Vegas del Guadiana”

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

29

Por todo ello, en estos suelos agrícolas, y muy especialmente en los de dedicación vitícola, se deberá ser especialmente cuidadoso en materia de integración de todas aquellas implantaciones que puedan tener un impacto significativo en el paisaje, tanto de las relacionadas con la propia actividad agrícola (silos y otras construcciones de la explotación agropecuaria, cerramientos, vegetación en torno a caminos, etc.), como con infraestructuras u otras actividades productivas en el medio rural.

En el caso concreto de los viñedos, que están configurando un valioso paisaje productivo en torno a Malpica, en las proximidades del Guadiana y del conjunto patrimonial de Puente Ajuda, con excelentes panorámicas sobre la vega del Olivenza, Portugal y todo el norte comarcal, resulta recomendable la adopción de buenas prácticas, encaminadas a integrar de manera armónica la explotación vitivinícola en el paisaje, adecuando las plantaciones a la configuración del relieve natural, manteniendo los individuos naturales arbóreos (encinas fundamentalmente) dentro de la explotación e integrando los nuevos elementos construidos en el paisaje en lo que se refiere a emplazamiento, volúmenes y materiales constructivos, tal y como se detalla en la propuesta correspondiente dentro del capítulo de ordenación del paisaje.

1.2.8 Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)

Al sur del ámbito, en el término municipal de Villanueva del Fresno, la Red Natura 2000 establece una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) denominada Dehesas del Jerez, con código de identificación ES4310004. La ZEPA, que cuenta con 48.000 ha, se extiende a los términos próximos de Jerez de los Caballeros, Villanueva de Fresno, Zahínos, Higuera de Vargas, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana y Oliva de la Frontera.

Dentro del ámbito del Plan, la ZEPA integra realidades muy diversas, pastizales naturales, tierras de labor, dehesas con diferente grado de cobertura arbórea, arroyos, etc. La variedad de biotopos allí presentes justifica la presencia de una notable abundancia y riqueza de aves esteparias, como avutarda, sisón, ganga, ortega, alcaraván, calandria, terrera, cogujada montesina, bisbita común, chorlito dorado, aguilucho cenizo y elanio azul. En el pequeño embalse de Los Cuncos, también dentro del término de Villanueva, se concentran numerosas aves acuáticas, como ánade real, ánade friso, ánade rabudo, pato cuchara, porrón

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

30

común, porrón moñudo, ánsar común, focha común, somormujo lavanco, zampullín chico, garza real, garceta, gaviota reidora, gaviota sombría, etc. En invierno, el embalse es utilizado como dormidero por la grulla común, pudiendo reunir hasta 2000 individuos.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

31

En reconocimiento de los notables valores ecológicos que la ZEPA contiene, el Plan establece una categoría de ordenación específica (sobreimpuesta a la ordenación), a fin de dotar a los suelos afectados por esta figura de la Red Natura 2000 de un régimen de protección especial y una restricción de usos mayor, acorde con su naturaleza y grado de protección, siempre en coherencia con lo determina la Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y de Espacios Naturales de Extremadura.

1.2.9 Zonas turísticas y recreativas de la ribera del embalse

Partiendo de la consideración de que el embalse de Alqueva constituye una nueva oportunidad para diversificar el sector productivo de la comarca, sobre la base de un turismo que gravite en torno a los valores paisajísticos, naturales y recreativos de la lámina de agua, el Plan establece una serie de zonas donde se contempla el desarrollo de actividades turísticas y recreativas.

Estas zonas, delimitadas de manera orientativa en los espacios con mayor capacidad de acogida, deberán cumplir, para su concreción y desarrollo, una serie de condiciones de salubridad y de construcción tendentes a mejorar su encaje ambiental, minimizando los impactos. El sentido de estas zonas es, en definitiva, el ordenar y guiar el proceso de articulación de una futura oferta recreativa y turística en las proximidades del embalse, salvaguardando las zonas más valiosas y vulnerables y evitando la consolidación espontánea de usos no deseados.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

32

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

33

1.2.10 La salvaguarda, conocimiento y puesta en valor del patrimonio paisajístico

Siguiendo la Convención Europea del Paisaje (Consejo de Europa, 2000), este Plan entiende el paisaje como la imagen del territorio percibida por la población, resultado de las interrelaciones dinámicas de procesos naturales y humanos. Desde el punto de vista de la ordenación y del desarrollo territoriales, el paisaje se concibe también como un elemento de identidad y de calidad de vida fundamental, como un patrimonio y un recurso que debe ser conocido, defendido y puesto en valor.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

34

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

35

La salvaguarda de los valores territoriales del paisaje se garantiza en este Plan a través de las regulaciones establecidas para cada tipo de suelo no urbanizable, que pretenden velar por su identidad e integridad, por el mantenimiento y mejora de sus componentes naturales y culturales y por la integración paisajística de aquellas actividades e implantaciones de mayor impacto en la forma y percepción del paisaje.

A escala mayor, el Plan dedica también una atención especial a determinados elementos y configuraciones paisajísticas especialmente frágiles y valiosas, concretamente a las fachadas urbanas, a sus entornos contiguos y a sus accesos más frecuentados, sobre todo cuando cuentan con elementos construidos de interés cultural; lo mismo se hace con determinados puntos del territorio con elevada capacidad de emisión de vistas, no sólo ya con las sierras y cerros, que merecen por parte del Plan un tratamiento específico como suelos no urbanizables del protección, sino con pequeñas áreas o “umbrales”, emplazados sobre carreteras, en los que se amplían las panorámicas y se produce el tránsito o la visión de áreas paisajísticas de características diferentes. Localmente esa atención se concreta en intervenciones de recualificación paisajística.

Por último el Plan se ocupa también del conocimiento y la divulgación de la diversidad paisajística de la comarca, y del disfrute y aprovechamiento de sus valores. Para ello aporta una propuesta abierta de itinerarios y de puntos de observación y miradores, que deben contar con acondicionamiento y señalización adecuados y con elementos de interpretación de la diversidad paisajística.

1.3 Un modelo de desarrollo urbano basado en una utilización prudente del territorio

Los núcleos tradicionales del ámbito del Plan Territorial presentan morfologías urbanas de interés pese a algunas situaciones puntuales de degradación, contando además con el importante patrimonio histórico del núcleo de Olivenza. La dinámica urbanística de los municipios es limitada y, por otro lado, el planeamiento en vigor tampoco propone iniciativas o actuaciones urbanizadoras relevantes respecto al tamaño actual de los núcleos. Por otro lado, como se ha indicado en la Memoria de Estudio Territorial, Análisis y Diagnostico, las

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

36

demográficas recientes de estos municipios y las tendencias de evolución previsibles no hacen prever la necesidad de crecimientos urbanísticos relevantes.

Villanueva del Fresno. El perímetro de crecimiento propuesto en suelo urbanizable lleva al enlace entre el casco existente y la carretera hacia el Este, un área contigua al casco y con riesgo de degradación paisajística.

Ante estas circunstancias, el problema del crecimiento se aborda en el presente Plan Territorial teniendo en cuenta tanto la ausencia de previsión de suelos para la expansión de los núcleos en los planeamientos municipales, con la salvedad oliventina, como la necesidad de plantear la posibilidad de que ese crecimiento se produzca durante la vigencia del Plan Territorial en términos coherentes con las determinaciones sobre protección del paisaje y los recursos naturales.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

37

Suelo urbano (rojo), propuesta de suelo urbanizable (naranja) y ruedos (verde).

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

38

El tamaño del crecimiento propuesto como suelo urbanizable permite casi duplicar la superficie de los núcleos existentes, proporción que resultaría inadecuada en poblaciones de mayor tamaño pero resulta ajustada a la dimensión de los asentamientos del ámbito, teniendo en cuenta que se refiere tanto a usos residenciales como de actividades económicas compatibles con el medio urbano; en el caso de Olivenza, el planeamiento municipal define zonas de crecimiento en suelo urbanizable. Por la simultaneidad del proceso de tramitación administrativa del Plan Territorial con el del Plan General Municipal oliventino, no se ha realizado una definición mas amplia de esta clase de suelo para este caso. No obstante, y al igual que en el caso del resto de cabeceras municipales, se ha definido un área de ruedo en torno al casco urbano existente, con el objeto de su consideración como suelo no urbanizable común, que podría, en el supuesto de que el crecimiento municipal lo hiciera necesario por agotamiento del suelo urbanizable propuesto, acoger nuevos desarrollos urbanizables bajo condiciones de contigüidad con zonas de suelo urbano. Dicho suelo no urbanizable de ruedos no incluye la totalidad de los perímetros definidos en las unidades homónimas de paisaje, pues las posibilidades de transformación que se dan en este suelo no urbanizable hacen que sea preciso ponderar otros criterios, como la afección derivada de la Red Natura 2000 en Villanueva del Fresno, la visión de los cerros y el castillo en Alconchel o la cercanía del embalse en Cheles.

Propuesta de ordenación para el núcleo de Cheles, incluyendo el nuevo puente sobre el embalse

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

39

El mecanismo propuesto para la transposición de los perímetros propuestos para el suelo urbanizable a los planeamientos municipales establece que dichos perímetros tienen un carácter de máximo, siendo posible la clasificación de una superficie menor o, incluso, la exclusión de este suelo de la clase de urbanizable. En tales supuestos, la parte no clasificada como urbanizable pasaría a clasificarse como suelo no urbanizable de ruedos. La única excepción a esta regla es el municipio de Olivenza, en el que se aplica el Plan General aprobado durante la tramitación del presente Plan Territorial, manteniéndose su régimen del suelo en este extremo.

1.4 El desarrollo socioeconómico del ámbito

La economía del ámbito del Plan Territorial se caracteriza por su escaso grado de desarrollo, como consecuencia de la pobreza de los factores comarcales de localización, con débiles atractivos para las actividades productivas. El tejido productivo que hoy se puede encontrar en la zona es el propio de una economía de subsistencia, con una escasa diversificación, relevantes déficit de inversión y, en consecuencia, pobres productividades. En paralelo, la evolución demográfica del ámbito muestra debilidades, esencialmente ligadas al envejecimiento de la población común a gran parte del territorio regional y estatal; no obstante, esa dinámica de envejecimiento no implica aun una reducción tan dramática como en otros ámbitos de la población en edad de procreación, y, especialmente, de las mujeres pertenecientes a este grupo de edad, probablemente en parte por la intensidad de los movimientos residencia- trabajo cotidianos entre los municipios del ámbito y la capital provincial (40% en la construcción, 30% en los servicios).

La dinamizacion del ámbito pasa, pues, en primer lugar por el mantenimiento de esta población joven, lo cual implica la necesidad tanto de nuevas actuaciones de vivienda bajo algún régimen de protección publica como de mejoras en el sistema dotacional, y muy especialmente en el sistema de enseñanza entre 0 y 3 años y guarderías. Frente a modelos de difusión metropolitana del crecimiento desde grandes municipios cabecera, en este caso Badajoz, el modelo propuesto para el ámbito es el de evitar el cambio de residencia de la población joven local asegurando que si su trabajo se desarrolla en la capital provincial o su entorno, puedan contar con una residencia en el ámbito en condiciones competitivas de confort y precio.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

40

En un segundo lugar, es deseable el incremento del empleo de base local, que permita aumentar la tasa de ocupación, y especialmente la femenina, que presenta valores muy bajos y representa un factor critico para asegurar la viabilidad demográfica del ámbito. El fortalecimiento del tejido empresarial es un objetivo que, en términos territoriales, se plasma en la definición de áreas de crecimiento en cada cabecera municipal, en condición de suelo urbanizable del cual una parte es susceptible de acoger actividades económicas, y en la necesidad de acometer la mejora de las infraestructuras rurales, el impulso de las actividades agroalimentarias y la introducción de criterios de calidad, a través del centro de investigación y desarrollo agropecuario propuesto en Cheles, asociado a un centro de formación especifico para la industria agroalimentaria. La promoción de la producción local y los recursos en materia turística se fomentara desde el recinto ferial de Olivenza.

La articulación de una oferta turística para el conjunto del ámbito se basa, por un lado, en la concentración de elementos patrimoniales de valor en el casco histórico de Olivenza, que permiten una oferta de turismo cultural. Por otro lado, la gran calidad ambiental de los espacios rurales ha llevado a proponer la creación de itinerarios paisajísticos aprovechando caminos y carreteras existentes. Las instalaciones permanentes del recinto ferial oliventino se proponen como sede de un centro de interpretación del casco histórico de Olivenza y del ámbito entendido como espacio de articulación entre la comarca tradicional oliventina y el nuevo espacio ribereño del embalse de Alqueva, sirviendo de apoyo a la promoción turística desde una visión que integre la oferta cultural, de ocio, artesanal y gastronomica, acompañándola con servicios complementarios en la línea de las propuestas del Programa Estratégico Aqua.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

41

2 MEMORIA ECONÓMICA

2.1 Introducción

La Memoria Económica, que a continuación se desarrolla, busca presentar la valoración económica de las actuaciones urbanísticas concretadas en el propio Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva. Así mismo, tiene por objeto coordinar sobre el territorio las acciones que se deben producir en el horizonte temporal de su vigencia para garantizar el desarrollo del ámbito de acuerdo con el modelo territorial propuesto.

Las Administraciones Públicas implicadas en la financiación de las actuaciones

del Plan Territorial son, básicamente, los Ayuntamientos del ámbito, la

Diputación Provincial y la Comunidad Autónoma. De cualquier manera, es

necesario tener presente la posibilidad de recibir fondos desde la Unión Europea

para la financiación de determinadas acciones, así como la concertación de

acciones con agentes portugueses para acciones de carácter transfronterizo.

2.2 Valoración de acciones

2.2.1 Planeamiento urbanístico

En materia urbanística es preciso acometer la redacción de los planes generales municipales de Alconchel, Cheles, Villanueva del Fresno y Táliga en el plazo fijado en la normativa del presente Plan Territorial. El coste conjunto de las revisiones se estima en 600.000 €.

2.2.2 Infraestructuras

En materia de carreteras son precisas las siguientes acciones, cuya codificación y valoración se acompaña. La ejecución de las acciones tendrá lugar a lo largo de la vigencia del plan.

I-1 Mejora de la carretera EX107, tramo Villanueva del Fresno- Frontera (8 km) 500.000 €

I-2 Nuevo puente sobre el embalse de Alqueva y enlaces urbanos de Cheles (4 km)

Según proyecto

I-3 Saneamiento integral del ámbito 3.000.000 €

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

42

2.2.3 Vivienda

En materia de vivienda sometida a algún régimen de protección publica se proponen las siguientes acciones. En el conjunto de las actuaciones serán de aplicación por su valor ejemplarizante los criterios de sostenibilidad ambiental de la edificación expuestos en la normativa del Plan Territorial, con independencia de que su implantación se produzca en suelo urbano o urbanizable. La ejecución de las acciones tendrá lugar a lo largo de la vigencia del plan.

V-1 Promoción de vivienda protegida en Alconchel (25 unidades) 1.250.000 €

V-2 Promoción de vivienda protegida en Cheles (25 unidades) 1.250.000 €

V-3 Promoción de vivienda protegida en Olivenza (100 unidades) 5.000.000 €

V-4 Promoción de vivienda protegida en Taliga (25 unidades) 1.250.000 €

V-5 Promoción de vivienda protegida en Villanueva del Fresno (50 unidades) 2.500.000 €

2.2.4 Equipamientos

Las acciones propuestas en materia de equipamientos comportan los siguientes costes, debiendo realizarse durante la vigencia del Plan

E-1 Recinto ferial de Olivenza 1.000.000 €

E-2 Centro de investigación y formación de Cheles 1.000.000 €

E-3 Mejora de la dotación en materia de enseñanza infantil y guarderías 200.000 €

E-4 Mejora del sistema de transporte público 200.000 €

E-5 Centro de interpretación de fortalezas medievales en Alconchel 100.000 €

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

43

2.2.5 Paisaje

Las acciones en materia de paisaje deberán llevarse a cabo durante los cinco primeros años de vigencia del Plan

P-1 Plan Especial de Paisaje 250.000 €

P-2 Acondicionamiento y señalización de itinerarios 150.000 €

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

44

3 EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LOS ESCENARIOS: INFORME AMBIENTAL

3.1 Naturaleza del informe ambiental

El informe ambiental del Plan, tal y como lo define y entiende la LSOTE en sus artículos 56.e y 55.a, y de acuerdo con la práctica aún reducida en esta materia en la Unión Europea y España, constituye un procedimiento y una herramienta de reciente implantación, destinada a la prevención ambiental de los resultados de la aplicación de políticas, planes y programas. Su objetivo último consiste en la evaluación de la integración de las consideraciones ambientales en los documentos de planificación y ordenación territorial y de planeamiento sectorial. Supone, por consiguiente, analizar las implicaciones y afecciones ambientales derivadas del desarrollo de tales documentos.

El informe ambiental debe complementar, en caso de resultar necesario, el instrumento de planificación al que acompaña, identificando eventuales deficiencias y propiciando la solución de las mismas, de acuerdo con su naturaleza preventiva.

Desde los planteamientos teóricos de la Evaluación Ambiental Estratégica se reconoce a los informes ambientales numerosas ventajas en cuanto a su capacidad de integración de aspectos ambientales en los planes y programas de intervención territorial. Sus rasgos definitorios se concretan y sintetizan en los siguientes:

- La evaluación ambiental estratégica supone un esfuerzo de anticipación a

las propuestas de desarrollo al incorporarse plenamente al mismo

proceso planificador. Dicho en otros términos, se adopta un enfoque

proactivo, en la medida que prevé el desarrollo y no reacciona ante él.

- Se toman en consideración los efectos acumulativos y sinérgicos, tanto

positivos como negativos, del conjunto de intervenciones formuladas en

un determinado plan o programa.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

45

- Supone la incorporación efectiva de criterios de sostenibilidad a la

planificación, por lo que se considera que la evaluación ambiental es una

herramienta de gran valor estratégico para la instrumentación del

desarrollo sostenible.

- Implica la evaluación interdisciplinar y multidisciplinar

- Se amplía la participación pública en los procesos de toma de decisiones

fundamentales

El informe ambiental de planes y programas como parte fundamental de la

evaluación, según la Directiva europea de Evaluación, ha de constar de las

siguientes partes:

- Presentación del plan o programa objeto de análisis: objetivos,

contenidos, e interrelación con otros planes y programas. En este

apartado se presentan los objetivos generales y operativos del

instrumento de planificación objeto de análisis, así como los contenidos

sustantivos.

- Situación actual de los aspectos y elementos más relevantes del medio

ambiente y evolución probable en el supuesto de no aplicarse el plan o

programa.

- Caracterización ambiental de los espacios que potencialmente se verán

afectados de manera más significativa por la ejecución del plan o

programa. Deben tomarse en cuenta tanto los espacios afectados

positiva como negativamente, en su caso.

- Cualesquiera problemas de importancia para el plan o programa,

incluyendo áreas de especial importancia ambiental, como los espacios

propuestos para integrar la Red Natura 2000.

- Los objetivos de protección ambiental fijados en los ámbitos

internacional, comunitario, nacional y autonómico que tengan relación

con el plan o programa, y la manera en que tales objetivos han sido

considerados en el proceso de elaboración. En definitiva, debe valorarse

la contribución del plan o programa a los mismos.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

46

- Los probables efectos significativos en el medio ambiente de cada

alternativa razonable, sobre aspectos tales como la biodiversidad, la

población, la salud de las personas, la fauna, la flora, la tierra, las aguas,

el aire, los factores climáticos, los bienes materiales, el patrimonio cultural

y el paisaje, y la interrelación de estos factores.

- Medidas de prevención, reducción y, en su caso, de compensación de los

efectos negativos importantes en el medio ambiente que pudieran

derivarse de la aplicación del plan o programa.

- Resumen de las razones que argumentan la selección de las alternativas

seleccionados y descripción del proceso de evaluación, incluyendo las

dificultades encontradas, como las deficiencias técnicas o la falta de

conocimientos y experiencias que hayan surgido en el proceso de

recogida de la información precisa.

- Una descripción de las medidas establecidas para la supervisión y el

seguimiento.

- Un resumen de carácter no técnico de la información proporcionada en

virtud de los siguientes apartados.

En la elaboración de este Informe Ambiental se ha seguido el esquema que acaba de enunciarse, adaptándolo, en todo caso, a las características particulares del espacio geográfico de la comarca del entorno del embalse de Alqueva y a las peculiaridades (territoriales, competenciales, escalares, etcétera) del instrumento de planificación objeto de evaluación: el Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva (en adelante Plan o PTAIEA).

Cabe señalar, por último, que la evaluación ambiental se ha centrado en los objetivos, estrategias y líneas de actuación que constituyen la parte propositiva del Plan, descendiendo al nivel de acciones concretas, cuando se ha considerado pertinente por su relevancia o por su ejemplaridad.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

47

3.2 Presentación del PTAIEA

3.2.1 Objetivos

El Plan tiene como objetivo fundamental el establecimiento de un modelo territorial basado en el principio de sostenibilidad, que compatibilice la conservación del rico patrimonio natural y cultural con la explotación racional de los recursos naturales, garantizando su mantenimiento a largo plazo y velando por la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la comarca.

Además establece los criterios y elementos básicos de la organización y estructura del territorio, constituyéndose en referente fundamental del conjunto de los instrumentos de planificación sectorial y locales.

3.2.2 Contenidos

Los contenidos sustantivos del Plan son:

- Diagnóstico territorial del área de ordenación, destacando el estado,

dinámica reciente y problemas de los recursos naturales; estructura,

distribución y dinámica de la población; planeamiento vigente y la

situación socioeconómica.

- Estudio de las posibilidades de desarrollo socioeconómico con

determinación de objetivos, que deben ajustarse a los fijados legalmente.

- Señalamiento de los espacios de interés natural, productivo y paisajístico,

así como de lugares de interés histórico – artístico, con indicación de

medidas protectoras a adoptar.

- Definición de suelos agrícolas o forestales de especial interés que deben

conservarse y sustraerse, en todo caso, de la urbanización.

- Establecimiento y ubicación de los equipamientos de interés comarcal.

- Características y localización de las grandes infraestructuras, con

especial atención a aquellas que deban crearse o modificarse para

potenciar el desarrollo socioeconómico de la comarca.

- Determinación de los servicios que deban o puedan crearse para común

utilización de los municipios de la comarca.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

48

- Medidas de apoyo dirigidas a incentivar actuaciones favorecedoras de la

consecución de los objetivos fijados por el propio PTAIEA.

Además el Plan debe establecer prescripciones para las áreas de desarrollo urbano y adoptar las medidas precisas para completar el sistema de infraestructuras y equipamientos.

3.2.3 Relación del PTAIEA con otros planes y programas

El desarrollo del Plan debería responder en primer lugar, y fundamentalmente, a los objetivos y determinaciones contenidos en las Directrices de Ordenación Territorial de Extremadura, intrumento del que se carece actualmente.

Por otro lado, el Plan, como instrumento de ordenación territorial de ámbito subregional, debe integrar el conjunto de la planificación sectorial vigente, mediante el análisis de la misma y la adecuada incorporación de sus previsiones, estrategias y líneas de actuación, adoptando, en su caso, las medidas pertinentes para superar eventuales deficiencias o insuficiencias de aquéllas. Entre las iniciativas y planes sectoriales de mayor interés estratégico cabe destacar todos los directamente relacionados con la gestión de los recursos naturales, el régimen del suelo y las infraestructuras y equipamientos.

3.3 Estado del medio ambiente y evolución probable en caso de no aplicarse el Plan

El medio ambiente de la comarca presenta un estado general bueno y, en numerosas zonas, muy bueno, fruto de una equilibrada y armónica relación tradicional entre los agrosistemas –sobre todo del sistema de dehesa- y otras formas de aprovechamiento, el potencial ecológico y la disponibilidad de recursos naturales. A escala de la región extremeña y, más aún de la Península Ibérica, puede afirmarse que se trata de un espacio consecuencia, mantiene con niveles altos de calidad su notable diversidad biológica, ecológica, cultural y paisajística, sustentada en un sistema agroganadero funcional. De hecho, ésta es una de las señas de identidad del territorio objeto de ordenación, que desde el punto de vista del estado de los ecosistemas supera con creces los del vecino territorio portugués a la otra orilla del embalse.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

49

En los últimos años se observan algunas tendencias de cierto deterioro ambiental en ámbitos localizados de la comarca, concretamente en el entorno o ruedos de las cabeceras municipales, y en algunos suelos adehesados y de puro pasto, por sobrecarga ganadera. Igualmente se han detectado algunos usos y formas de ocupación residencial ilegal en puntos de la ribera del embalse de Alqueva, de consecuencias negativas sobre el ecosistema y el paisaje del embalse y su entorno, que podrían llegar a alcanzar proporciones preocupantes si no se limitan y no se ordenan adecuadamente los usos recreativos, deportivos y, en su caso, alojativos en un área tan frágil y valiosa a la vez.

Se ha considerado pertinente profundizar en el análisis de los principales elementos ambientales y sus tendencias, teniendo en cuenta la capacidad del Plan para incidir y orientar a futuro la evolución de los mismos. En ese sentido también se plantean hipótesis sobre la previsible dinámica del medio ambiente en el supuesto de no aplicarse el PTAIEA.

3.3.1 Agua

El recurso hídrico, considerado como tal, pero también como uno de los principales vectores ambientales, constituye uno de los elementos claves de la sostenibilidad del sistema natural y ecosocial, por lo que merece una atención particular. El estado del recurso es aceptable, aunque es preciso señalar algunas tendencias preocupantes, más aún teniendo en cuenta lo que supone el embalse de Alqueva y su reserva hídrica en el territorio comarcal.

- El uso de los acuíferos se ha intensificado de manera notable en los

últimos años en área septentrional de depósitos detríticos terciarios y

cuaternarios. Los problemas de calidad de las aguas, aunque no bien

conocidos y merecedores de estudios de detalle, sobre todo teniendo

en cuenta el carácter de cuenca directamente vertiente al embalse de

la comarca, derivan, fundamentalmente, de la contaminación difusa

procedente de la agricultura, y particularmente del uso de nitratos.

- Se ha constatado también la insuficiencia de infraestructuras de

tratamiento, particularmente de depuradoras. También se han

constatado problemas derivados de la red de suministro, con pérdidas

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

50

significativas, que igualmente se abordan, para su solución, en la

parte propositiva del Plan.

3.3.2 Suelos

Los problemas potenciales de los suelos del ámbito del Plan, como en general del mundo mediterráneo, son los derivados de los fenómenos de erosión, mitigados aquí por la existencia de una cubierta vegetal herbácea, arbustiva o arbolada muy extendida y, por lo general, bien gestionada por el sistema agroganadero de dehesa.

Sólo en áreas localizadas afectadas por sobrepastoreo, en algunos terrazgos olivareros de sierra del entorno de San Jorge de Alor y en algunos movimientos de tierras observados en las campiñas y taludes sobre el Guadiana para la implantación del cultivo del viñedo, al noroeste de Olivenza, la erosión y pérdida potencia de suelo alcanza valores medios.

La regulación de usos que el Plan establece para las distintas categorías de ordenación del suelo rústico se consideran suficientes para mantener los problemas de erosión en los niveles bajos o muy bajos actuales.

3.3.3 Fauna

La ruralidad de la zona ha permitido la supervivencia de numerosas especies en parte por el propio emplazamiento de la comarca y por los bajos índices de industrialización y de actividades productivas intensivas en el consumo de recursos naturales. Por otra parte, y en razón de lo dicho, existen en la zona cuatro Lugares de Interés Comunitario (LIC) -río Alcarrache, río Guadiana Internacional, Dehesas de Jerez de los Caballeros y Sierras de Alor y Monte Longo, así como también zonas de especial protección para las aves (ZEPAS) -Cheles-Villanueva de Fresno-Barcarrota (ZEPA 128) y Valongo (ZEPA 127) en el área del Guadiana Internacional- y áreas importantes para las aves (IBA -Important Bird Areas-), las Dehesas de Jerez de los Caballeros, Villanueva del Fresno, Valongo y Olivenza-La Albuera, que sirven como refugio a diversas especies, tanto a las residentes como a visitantes estacionales.

La comarca de Alqueva es un área de especial riqueza biológica; teniendo en cuenta la Directiva de Hábitas se describen un conjunto de especies que

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

51

requieren protección estricta (Anexo IV) –tabla 3 de este epígrafe- y especies de interés comunitario cuya conservación requiere la designación de zonas de especial conservación (Anexo II) –tabla 2 de este epígrafe-, dada la presencia de especies de estos grupos principalmente de ictiofauna y herpetofauna, se puede considerar los diferentes hábitats de la comarca como ámbitos a proteger, incidiendo en que la riqueza de esta comarca se debe a la alternancia de: bosques densos, dehesas abiertas, espacios de matorral y constante presencia de: láminas de agua, canales, áreas de abrevadero y cursos fluviales -condicionantes por la proximidad a otros hábitats y por su calidad-, que junto a sus bosques de galería y vegetación ripícola que forman corredores ecológicos de suma importancia en la región, favoreciendo la diversidad y el tránsito de fauna estacional.

Los hábitats de este entorno mesomediterráneo descritos en la comarca se pueden englobar en cinco grandes grupos, basados en los que establece la Directiva de Hábitats:

- los bosques climácicos con dos tipologías: el bosque mediterráneo

esclerófilo y las galerías ripícolas con sus distintas formaciones y

estados de degradación

- las dehesas con formaciones herbosas y pastizal natural o

antrópico donde se incluyen los cultivos de secano

- el monte con matorral serial y olivares, donde se incluyen etapas

de degradación de la dehesa abierta o aclarada y espacios

antrópicos de aprovechamiento agropecuario

- los hábitats de agua dulce con presencia de numerosos cauces

fluviales tanto permanentes como estacionales, las repoblaciones

- los hábitats rocosos y de cueva, que por su singularidad son muy

importantes aun siendo de escasa representación y por tanto no

cartografiables.

La regulación de los usos propuesta por el Plan para las diferentes categorías de ordenación, recogidas en las correspondientes matrices van encaminadas, entre otras cosas, a salvaguardar el patrimonio faunístico comarcal y, sobre todo, los hábitats que lo sustentan, en equilibrio con la necesaria funcionalidad y viabilidad económica de los distintos sistemas agrarios, en especial el de dehesa.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

52

3.3.4 Comunidades vegetales

Dada la acusada ruralidad del ámbito de ordenación, la existencia de formaciones vegetales naturales resulta testimonial, siendo por lo tanto las dominantes aquellas que presentan un carácter “seminatural”, resultado de la acción sostenida del hombre sobre el medio (como las dehesas de encina, por ejemplo), o sencillamente las introducidas o alóctonas (especies cultivadas, eucaliptos, etc.).

El estado de conservación de esas masas vegetales seminaturales y de las existentes dentro del mosaico agroforestal tan característico del paisaje rural adehesado de buena parte del ámbito del Plan se considera aceptable o bueno en líneas generales, si bien se identifican algunos problemas. El más importante es el del deterioro o la eliminación de la vegetación natural de ribera, muy avanzada dentro del espacio adehesado, en el que la propiedad ha llevado el espacio pastable hasta el lecho mismo de los arroyos y riveros, desmantelando el dosel arbóreo y arbustivo rupícola, del que no obstante quedan alguno elementos de alto valor.

Con carácter general la protección de las comunidades vegetales, desde el punto de vista de la prevención de actividades y usos que pudieran eliminarlas o deteriorarlas, se realiza mediante la regulación de actividades que acompaña a la zonificación, particularmente dentro de las zonas específicas de ordenación de riberas, unas de las más frágiles y valiosos desde el punto de vista florístico, ecológico y paisajístico.

3.3.5 Paisaje

El paisaje constituye uno de los principales valores ambientales y culturales de la comarca de Alqueva. Como destaca explícitamente el PTAIEA, constituye una de las principales señas de identidad del territorio. Además, su estado de conservación se considera bueno, e incluso muy bueno en amplias zonas.

Se entiende que es por estas razones por las que el Plan concede a la ordenación del paisaje un papel vertebral en el modelo territorial propuesto y en el discurso general que lo argumenta. Y ello no sólo en su parte propositiva, que es la que corresponde evaluar a este Informe, sino en el esfuerzo desplegado en las fases previas de análisis y diagnóstico, en las que el paisaje

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

53

constituye una forma de lectura e interpretación integrada del territorio, especialmente atenta a las configuraciones formales, a su estructura ecológica y a su visión y percepción, en sintonía con los principios inspiradores más novedosos en materia de ordenación del paisaje presentes en la Estrategia Territorial Europea (1999) y, sobre todo, en el Convenio Europeo del Paisaje (Consejo de Europa, 2000).

La aportación horizontal del Plan se considera fundamental y muy positiva en materia de salvaguarda y mejora del paisaje, entendido éste como una cualidad del conjunto del territorio. En el modelo territorial la sensibilidad paisajística está presente en todo momento, como manifestación física del complejo sistema de relaciones naturales y antrópicas en el territorio, superando así una concepción meramente estética o atenta sólo a hitos y elementos singulares. Además, a otra escala y focalizando la atención en componentes o escenas destacadas y muy visibles del paisaje comarcal, el PTAIEA establece diferentes actuaciones que persiguen la ordenación de paisajes degradados en el entorno de los núcleos y regula los usos en los ruedos de modo que estas áreas del territorio consigan un equilibrio entre los usos propios de estos suelos y los valores paisajísticos con los que cuentan, como entornos de conjuntos históricos de interés patrimonial.

La regulación de usos en las diferentes zonas de ordenación y las iniciativas para facilitar el acceso a la contemplación y a la interpretación del paisaje, constituyen una aportación estimable del plan, tanto para salvaguardar como para poner en valor el rico patrimonio paisajístico comarcal.

3.3.6 Aire

No se han detectado problemas significativos de contaminación atmosférica. La calidad del aire se considera buena en el conjunto del territorio.

3.3.7 Síntesis

El PTAIEA aborda en su parte propositiva y normativa la defensa de los recursos naturales y de los valores del paisaje, y aporta soluciones a los diferentes problemas ambientales detectados en las fases de análisis y diagnóstico, tanto directamente a partir de la principal herramienta del Plan, la zonificación y regulación correspondiente de actividades, como a través del establecimiento de

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

54

criterios, estrategias y líneas de actuación para las políticas sectoriales y el planeamiento municipal.

Así pues, se considera que la evolución del estado de los recursos naturales, tanto en cantidad como calidad, en el caso de no aplicarse el Plan, conduciría a una intensificación y agravamiento de los problemas ambientales que, todavía de forma ligera, se han diagnosticado en el territorio. Desde el punto de vista territorial, tal deterioro afectaría, esencialmente, a ciertos hábitats de alto interés, como las riberas, al entorno del embalse de Alqueva y a la periferia de los principales núcleos de población y a los valores patrimoniales y paisajísticos con los que cuentan.

En ese contexto, la capacidad del PTAIEA para contribuir a la solución de los problemas detectados, como instrumento de planificación y acción territorial de carácter supramunicipal e integrador de políticas, programas y acciones sectoriales, se considera alta. El desarrollo efectivo del modelo territorial propuesto y de las categorías de ordenación del suelo rústico como principal herramienta horizontal de regulación de usos y actividades en el territorio, unida a acciones positivas de gestión de los recursos debe conducir a solventar los problemas ambientales detectados y, sobre todo, a la conservación del rico patrimonio natural y cultural de la zona, permitiendo su adecuada valorización como recurso.

3.4 Valoración de las áreas que se verán afectadas más significativamente

El PTAIEA aporta una herramienta de gran valor estratégico desde el punto de vista de la regulación de la implantación de actividades y usos. Se trata de la zonificación de suelos, incluyendo las intervenciones territoriales previstas en el Plan, de tal forma que se asegura, en primer lugar, la conservación de las áreas más valiosas en sentido amplio, es decir, definidas por sus valores ecológicos, paisajísticos, agropecuarios y culturales, con frecuencia coincidentes en el territorio. El desarrollo de un Sistema de Información Geográfica como parte del documento de ordenación, es un instrumento de considerable interés, tanto para un conocimiento fino, integrado y adecuadamente cartografiado del estado del territorio, como para las propuestas que partir del diagnóstico consiguiente, el Plan contiene.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

55

3.5 Contribución del PTAIEA a la consecución de los objetivos de protección ambiental en el ámbito internacional, nacional y autonómico

Este apartado tiene por objeto analizar, como viene siendo habitual en las evaluaciones estratégicas de planes regionales y subregionales, en qué medida la formulación del Plan incorpora efectivamente los principios, planteamientos y líneas de actuación recogidos en tratados, convenciones, acuerdos, disposiciones legales y otro tipo de documentos en materia ambiental, de ámbito internacional, nacional y autonómico. Por consiguiente, se evalúa en qué medida contribuye el PTAIEA al logro de los objetivos recogidos en los documentos referidos.

A escala internacional son numerosas las iniciativas y documentos que han sido objeto de consideración en la redacción del Plan, y cuyos objetivos se han incorporado en mayor o menor grado a sus metas y propuestas. Lógicamente, entre las iniciativas internacionales de mayor interés y compromiso se encuentran los convenios y acuerdos ratificados por el Estado español, que en la mayoría de los casos las administraciones nacional y autonómica han incorporado en mayor o menor grado a sus respectivos marcos normativos.

Es preciso hace una referencia a las normas comunitarias (Unión Europea). En el ámbito geográfico y político de la Unión Europea destaca el recientemente aprobado VI Programa Comunitario Marco de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (2000 – 2006). Buena parte de los objetivos formulados en dicho programa, que recoge a su vez las recomendaciones y directrices internacionales en materia de conservación y desarrollo sostenible aplicadas a las peculiaridades europeas, se corresponden con objetivos, y estrategias y medidas para los mismos formulados en el Plan.

La contribución del PTAIEA a los grandes objetivos y líneas de actuación contenidos en el VI Programa Marco es significativa, pero diferente según objetivos específicos. Así, su contribución a los objetivos referidos al cambio climático es indirecta, derivada del modelo territorial propuesto que no supone afecciones de signo negativo; por el contrario, los objetivos, estrategias y líneas de actuación en materia de naturaleza y diversidad biológica, medio ambiente, salud y calidad de vida, y uso y gestión sostenible de los recursos naturales,

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

56

resultan proactivas y directas, esto es, su ejecución implica un avance notable en la consecución de los objetivos señalados.

Por el tratamiento y enfoque que recibe el paisaje en el Plan, conviene destacar la coincidencia con los objetivos generales y específicos del Convenio Europeo del Paisaje (Consejo de Europa, 2000), suscrito por el Gobierno Español y pendiente de ratificación por el Parlamento Español, y con los de la Estrategia Territorial Europea (UE, 1999). En varios aspectos, la ordenación del territorio del área del entorno de Alqueva se adelanta a los compromisos que los estados signatarios adquirirán al ratificar el mencionado Convenio.

En el ámbito del Estado español son varios los documentos estratégicos y normativos relacionados con la conservación de espacios naturales, flora y fauna, y el uso y gestión sostenible de los recursos naturales, a los que potencialmente contribuye el PTAIEA. Entre otras cabe señalar la recientemente aprobada Estrategia para el Desarrollo Sostenible, cuyos planteamientos de base coinciden en lo fundamental con los criterios y objetivos que guían el Plan, así como la Estrategia para la Diversidad Biológica, por las características y elevados valores biológicos del territorio comarcal y las acciones directas e indirectas que en esa línea plantea el Plan.

3.6 Probables efectos signiticativos en el medio ambiente

Con carácter general los efectos ambientales negativos sobre el medio ambiente del PTAIEA son reducidos, lo que se explica en primera instancia por el hecho de que la mayor parte de las acciones previstas, particularmente la propuesta de zonificación del suelo rústico, tienen como objetivo la salvaguarda y mejora de los valores naturales y rurales del territorio, sin menoscabo, en su caso, del mantenimiento de determinadas actividades y usos, muy especialmente de la función productiva de los suelos agrícolas y ganaderos.

Sin embargo, determinadas actuaciones territoriales propuestas por el Plan pueden traducirse en impactos, de ámbito eminentemente local, que lógicamente han de ser objeto de evaluación específica. A escala comarcal sus repercusiones ambientales negativas se consideran muy escasas y en todo caso admisibles por sus dimensiones, localización y alcance, y tomando en consideración a la vez sus efectos positivos sobre la calidad de vida de los

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

57

ciudadanos. Las intervenciones referidas se consideran necesarias para garantizar el equilibrio territorial, el desarrollo de la actividad económica y la calidad de vida de los habitantes, optándose en todo caso por las alternativas que impliquen menores efectos negativos para el medio ambiente, en la línea del modelo de sostenibilidad propuesto.

El análisis de los posibles efectos sobre el medio ambiente considera, según la Directiva Comunitaria 2001/42/CE, la valoración de aspectos tales como la biodiversidad, la población, la salud humana, la fauna, la flora, la tierra, el agua, el aire, los factores climáticos, los bienes materiales, el patrimonio cultural incluyendo el patrimonio arquitectónico y arqueológico y el paisaje, y la interrelación entre estos factores.

Deben evaluarse tanto efectos ambientales negativos como positivos para obtener una imagen lo más real posible del escenario territorial futuro, máxime cuando determinadas actuaciones negativas pueden compensarse, en mayor o menor grado, con el establecimiento de terceras medidas de corte ambiental positivo.

El análisis de posibles efectos ambientales se realiza sobre la base de las estrategias y líneas de actuación que contiene el Plan. Las categorías o zonas de ordenación, en la medida que constituyen el principal instrumento para la regulación de actividades según los valores ambientales y la diversa capacidad de acogida del territorio, requiere un tratamiento específico.

3.6.1 Las zonas o categorías de ordenación

La zonificación del suelo rústico y la consiguiente regulación de usos y actividades constituyen, como se ha dicho, unas de las principales vías del PTAIEA para incorporar efectivamente los principios y los objetivos de sostenibilidad a la ordenación del espacio objeto de ordenación.

Desde la perspectiva de la evaluación ambiental estratégica se valora muy positivamente la propuesta de zonas de ordenación de suelos rústicos del Plan, en la medida que se plantea como objetivo genérico la implantación de un modelo de uso gradual del territorio, frente a formulaciones de otros documentos de ordenación o planeamiento que oponen suelos de protección estricta versus suelos de explotación u ocupación “dura” o intensiva.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

58

3.6.2 Conservación de la diversidad paisajística

En este punto se analizan los objetivos, estrategias y, si se ha considerado pertinente, otras acciones ambientales y culturales en materia de paisaje, contenidas tanto en la Memoria de Ordenación como en la normativa del Plan..

El PTAIEA explicita como objetivo específico el mantenimiento y la conservación de la calidad paisajística, desde la consideración del paisaje como patrimonio y recurso natural y cultural, y como seña de identidad e imagen de la comarca de Alqueva. El Plan aporta una herramienta de gran valor estratégico para la planificación territorial fundamentada en el paisaje: el mapa de unidades de interés paisajístico. Ha resultado de gran utilidad para el establecimiento de las zonas de ordenación, y para la identificación de puntos panorámicos, umbrales e itinerarios de interés paisajistico.

La consecución de los objetivos fijados se lleva a cabo, en primera instancia, a través de la regulación de los usos de las distintas categorías de ordenación de los suelos rústicos y mediante recomendaciones y propuestas áreas de especial interés y fragilidad, en el buen entendimiento de que el paisaje es una cualidad de todo el territorio:

- Minimización del impacto paisajístico de equipamientos e

infraestructuras

- Mantenimiento de la calidad paisajística de las fachadas de los

núcleos urbanos y de las edificaciones en el medio rural.

- Fomento, con las restricciones precisas, del acceso al paisaje y a su

interpretación. Se considera fundamental el acercamiento ilustrado al

paisaje de la población local y visitante, en la medida en que se valora

lo que se conoce.

La matriz de evaluación correspondiente muestra que, como se deduce del análisis de las estrategias y acciones propuestas, no se han identificado potenciales impactos significativos adversos.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

59

3.6.3 Los riesgos naturales

El Plan basa su propuesta en el estudio previo de análisis y valoración de los principales riesgos ambientales de la comarca a partir de la limitada información disponible, concluyendo un bajo o muy bajo nivel sintético de riesgos naturales.

En todo caso, la prevención de los riesgos naturales de inundación y avenidas, desprendimiento y erosión se realiza en el Plan a través de las regulaciones de usos de las distintas categorías de suelos rústicos y de las directivas de sostenibilidad ambiental de las actuaciones urbanísticas, que parecen razonables teniendo en cuenta el bajo nivel de los riesgos identificados, sobre todo porque a escala de proyecto el Plan remite a los estudios de detalle y simplificados de impacto ambiental, que deberán considerarar a la escala pertinente los condicionantes de riesgos naturales para todos aquellos proyectos públicos y privados a los que se refieren los anexos I y II del Decreto 45/1991, de Medidas de Protección del Ecosistema en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

3.6.4 Crecimiento residencial

La formulación de un modelo territorial sostenible debe basarse, entre otros aspectos principales, en el establecimiento de previsiones de evolución demográfica y socioeconómicas razonables y, a partir de ahí, en la determinación del crecimiento de la oferta residencial y, en su caso, turística.

A la vista de las tendencias demográficas y de la demanda de suelo para vivienda y actividades económicas, la propuesta del Plan de suelos en el entorno de núcleos para futuros crecimientos resulta plenamente compatible con los valores ambientales del territorio. Además, el PTAIEA opta en todo caso por soluciones urbanísticas que minimizan los impactos ambientales de los suelos urbanos y urbanizables, y del proceso edificatorio, y que favorecen su integración en la trama natural y rural, sintonizando así con las determinaciones de defensa y mejora del patrimonio natural y cultural establecidas para las categorías de ordenación del suelo no urbanizable.

A escala de las actuaciones urbanísticas y del propio hecho edificatorio resultan novedosas y, en todo caso, deben valorarse positivamente las directivas sobre sostenibilidad referidas a tales actuaciones, que incorporan y desarrollan los

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

60

principios, objetivos y líneas de acción de la Carta de Alborg sobre desarrollo urbano sostenible en materia de sostenibilidad de los procesos de ocupación y transformación del suelo, de movilidad urbana y de sostenibilidad ambientan general, en plena sintonía con los objetivos generales de sostenibilidad del Plan.

3.6.5 Patrimonio histórico y cultural

Las estrategias y actuaciones previstas por el Plan para la puesta en valor y recuperación, en su caso, del patrimonio histórico y cultural, no deben suponer impactos negativos, ambientales o de otra índole. Al contrario, se estiman potenciales impactos significativos positivos sobre el paisaje, la calidad de vida de la población y el desarrollo territorial de base turística. Sobre otros aspectos del medio físico y biológico no se prevén impactos significativos.

3.6.6 Infraestructuras y transportes. Agua y saneamiento

Las propuestas del Plan en materia de infraestructuras y transporte, agua y saneamiento y tratamiento de residuos se consideran positivas desde el punto de vista ambiental, tanto por el bajo impacto, territorialmente asumible, de las primeras, como por la favorable contribución a la mejora de la calidad de los recursos, en especial del agua, de las segundas, sobre todo en lo que se refiere al embalse de Alqueva.

3.7 Propuesta de medidas para el seguimiento

Se señalan a continuación, a partir de la experiencia acumulada, diversos indicadores de estado y evolución de medio físico y humano, para evaluar el desarrollo de ejecución del PTAIEA y el grado de consecución de los objetivos formulados en materia ambiental.

Se establecen tres tipos de indicadores ambientales para dicho seguimiento: indicadores de estado o de calidad ambiental, para la determinación de la calidad y cantidad de los fenómenos físicos, químicos, y biológicos; indicadores de presión ambiental, relativos a la emisión de sustancias o uso de los recursos que afectan a las condiciones ambientales; e indicadores de respuesta o rendimiento, para la descripción de la acción social orientada a prevenir, controlar, mitigar y adaptar los cambios en el medio ambiente mediante políticas particulares, tanto a la esfera comarcal como municipal.

PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

M E M O R I A D E O R D E N A C I Ó N , M E M O R I A E C O N Ó M I C A Y E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O

61

- Indicadores de estado

· Superficie de suelo ocupada por los asentamientos urbanos, rurales

y turísticos

· Variación de la superficie cultivada

· Variación de la superficie cubierta de bosque

· Superficie de suelos contaminados

· Calidad de los recursos hídricos

- Indicadores de presión

· Superficie de los cambios de uso de suelo

· Consumo doméstico de agua por habitante

· Consumo industrial de agua por empleo

· Consumo de energía

· Generación de residuos sólidos industriales

· Generación de residuos sólidos domésticos

- Indicadores de rendimiento o respuesta

· Porcentaje de suelos protegidos sobre la superficie comarcal y

municipal

· Porcentaje de agua tratada sobre el total del consumo doméstico e

industrial

· Tasa de reciclado y reutilización de residuos urbanos sólidos

· Superficie de parques y zonas verdes urbanas

· Número de edificios catalogados

Aunque la relación de indicadores propuestos es de carácter básico, ello no supone negar su naturaleza abierta, por lo que, si se estima conveniente, pueden incorporarse nuevos indicadores e incluso descartarse algunos de los mencionados si no responden adecuadamente a los objetivos de seguimiento planteados.