ex 8 feb 11

Upload: junior-salazar-vargas

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 EX 8 feb 11

    1/4

    8 FEB 111.-Figs de abajo: s/n y 5: seale ,adems; con el smbolo correspondiente en ambos grficos

    tres semejanzas 1)ambas muestran :O cordilleras (C) Oplataforma (P) Oraiz de las montaas( RM) Granito(G) Basalto (B) Opeso especifico (GE) ( puntos) ! tres diferencias O( RM) O(E) O(B) O(C) O(P) O(GE) ( puntos)

    2.-LIGADAS (aserar en a!bos: gra"i#os y res$%esas&"#$onde se incrementan bruscamente las ondas P de a% &m'se Ozona pleada O1 ! O ! * rafi+ue la discontinuidad de Mo,oro-icic .en ambos r/ficos (%puntos)

    '.-.Inegra!ene indi)%elas capas de la tierraOlitosfera (0) O,idrsfera ( 2) O oceanos !continentes (3 C&*Obiosfera (B) Oatmosfera(4) O manto ! nucleo ( M 5)(6 puntos)( cla-e1%7676)

    +.-Gr,"i#o BD* F* G* *8+ue se -isualiza9 O Plieues.contacto interformacional. fallas. estratos Ofallas.

    estratos. di+ues. plieuesO plieues. fallas. estratos.anticlinales ( puntos) !ar#ar, O * anticlinales.* fallas. estratos.1 contacto interformacional O * fallas.*

    anticlinales. 1 anticlinal tumbado O 1 di+ue.

    anticlinales. * fallas .res$e#o a os $ieg%es!ar#are!os. en rect/nulos superiores: (6 puntos)

    5.-es$e#oa las fallas marcaremos. en rect/nulos inferiores: O in-ersa. in-ersa. normal Onormal. in-ersa. in-ersa O in-ersa. in-ersa. rumbo( ptos) Los $ieg%esson: Oaudos

    Oamplios Oen abanico es$e#o a $ieg%es O inclinados. 1 ec,ado O6 inclinados. 1ec,ado O inclinados. 1 recumbente (; ptos) a#ia dondeobser-amos: F O

  • 7/25/2019 EX 8 feb 11

    2/4

    F F 1

    F '

    F 26.-Bre9e des#ri$#in del proceso m/s importantede formacin de minerales(17 puntos)! dos

    diferencias con el >l?+uidos -s. l?+uidos@( puntos)

    8.-LIGADAS: O solucionesmoleculares(SM), aberturas de circulacin (A),aberturas de deposicion (AD) ,reaccionesquimicas ((R) ,econmico (E) O soluciones, (A)(AD((R) (E) O (A)(AD((R) (E) soluciones

    coloidales ;marcar a que yacimientos pertenecen: O magmaticos O hidrotermales Omeeteorizacion O sublimacin ; corresponden a condiciones: O supergnicas O hipognicas Omi!tas ("# puntos)

    ;.-En a i%sra#in iz+uierda.se #risaes dobe terminacin

    > rei#os > rans$aren#iade estructura (6 ptos) > #%er$o > "in > dise!inado ( ptos)'.5- 4rden de os sucesos eolicos ,asta la actualidad 9(17 ptos) '-0=ira!os a. (

    ptos)Abono alo m/s.dos items( p)

    [email protected] +ue deodo e #%er$o ab%ar )%e e!$iea en +. la tercera dimensin es eldoble de la ma!or -ista ! +ue contiene cobre D plata. cu!os minerales. respecti-os: calcopirita

    (Cue

  • 7/25/2019 EX 8 feb 11

    3/4

    F ! 4 en HH""3z'IC ( 1FA ;1" 3z'IC) ("# puntos)Y ADEMAS CUAL ES EL TONELAE

    TOTAL!!!!"" DE mineral, incluida la ganga que tiene #$% g&cm' el mineral alioso *$% g 'cm*

    (* puntos)! si slo el 67F JER4 econmico.8cual ser?a este tonelaje (IM) 9"""""""""""(+puntos)

    11.-En #adasiio seale con: #%er$o* C9ea*I#%er$o de#ona#o*#i!enea*4:oidados o!eeoriadosc'u de los

    !acimientos

    (7puntos) A.-

    !o seabr7a"or!ado #/i$ode ya#i!ieno(% puntos) B.-?onga osno!bres dec'tipo en#aseano (

    puntos) .- Sinoa ag%na(s&falla(s)

    m/r+uelastotalmente ! pona las flec,as de mo-imientos(%puntos) D.-)%e signi"i#a gossan (puntos) !m/r+uelos (puntos& E.-%e i$o de ro#as comprometen los !acimientos9 (puntos) 0.-?%ede darno!bre a aluna(s) rocas (*puntos) G.- Si a a derec,a tenemos el 5= .,acia donde obser-amos9 (

    puntos) .-Enon#es #%a ser7a el rumbo de los !acimientos de deposicin directa o relleno ! mar+uelos buzamientos respecti-os (/nulo ! direccin) (6 puntos)"

    12.-HE $resene es a #a9e e $asado*resume el principio de : cronolo?a de los sucesos causasactuales superposicin (* puntos)

    1'.-E $ro#eso geogi#o eerno !,s i!$orane *$ara a "or!a#in de ro#as.est/ comprendido en : accin del -iento. denudacin. laciolo?a oceanolo?a. ,idrolo?a. limnolo?a oceanolo?a.

    ,idrolo?a. denudacin ( puntos)

    1+.-La e$ora#in $ro"%nda de inerior de a ierrase ,ace fundamentalmente por : sismos fuertes !superficiales por -ariacin de la ra-edad sismos fuertes ! profundos ( puntos)

    15.-E a%!eno de e!$era%ra ,acia el interior de la tierra. ser?a el mismo. siempre ! cuando secumplieran las dos condiciones m?nimas. iualdad de: K rocas ! estructuras K rocas ! mamas

    K rocas ! radioacti-os (6 puntos) 8!o se deno!ina e aumento de temperatura por unidad delonitud9 K escaln eotLrmico K rado eotLrmico K indiferentemente los dos anteriores (

    puntos)

  • 7/25/2019 EX 8 feb 11

    4/4