exposición taller

148
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA INSTITUTO NORMAL SUPERIOR ADVENTISTA 2010 TALLER DE MATEMÁTICA Especialidad: Matemática Secundario Lic. Karina Villarroel Colque

Upload: kvmozita83

Post on 25-May-2015

9.323 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: ExposicióN Taller

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA

INSTITUTO NORMAL SUPERIOR ADVENTISTA

2010

TALLER DE MATEMÁTICA Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

Page 2: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

2

MÓDULO : TALLER DE MATEMÁTICA

UNIDAD 1 : MATEMÁTICA INTEGRADA

LECCIÓN 1 : LA MATEMÁTICA COMO SABER CIENTÍFICO

Ciencia de la información: un saber de relevante presencia matemática

MsC. Natalia Sokol1 y MsC. Zoia Rivera2

RESUMEN

Se aborda el proceso de la matematización del conocimiento científico en general y la incidencia de

este en el surgimiento y el desarrollo de la Ciencia de la Información. Se destaca la importancia de

los conocimientos matemáticos para los profesionales de la información.

Palabras clave: Ciencia de la Información, Matemática.

ABSTRACT

The mathematization process of the scientific knowledge in general, as well as its incidence on the

emergence and development of Information Science are approached. The importance of the

mathematical knowledge for the information professionals is emphasized.

Key words: Information Science, Mathematics.

Con el inicio de un nuevo milenio, la Ciencia de la Información se plantea un objetivo fundamental:

mejorar la calidad de sus investigaciones básicas, que constituyen la fuente de nuevas ideas y nuevas

aplicaciones, así como ampliar sus contactos con otras disciplinas científicas para incorporar sus

logros al mundo de los estudios en información. El espacio que ocupa el conocimiento matemático

en este proceso es suficientemente amplio y las posibilidades de su aplicación son bastante

prometedoras.

El físico francés Henri Poincaré (1854-1912) -y uno de los principales matemáticos del siglo XIX,

quien realizó importantes aportes al estudio de las ecuaciones diferenciales, la topología, la

probabilidad, la teoría de las funciones y se anticipó a la teoría del caos- no exageró al aseverar que

―toda ciencia tiene de ciencia lo que tiene de matemática‖, porque ésta representa el lenguaje

científico por excelencia.

Page 3: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

3

Según Batanero, Godino y Estepa (1998), la Matemática se considera como una actividad para la

solución de problemas, como sistema conceptual, organizado lógicamente y como lenguaje

científico simbólico.1 Dos ideas básicas sustentan el presente estudio: por un lado, las aplicaciones

de la matemática en diversas ramas del saber se han probado a través de los tiempos y, por el otro,

se ha demostrado la legitimidad de la coexistencia de la lógica matemática con diversas ciencias

particulares en el desarrollo de éstas. Actualmente, variadas teorías matemáticas se aplican para el

progreso de las más diversas disciplinas científicas, las que, a su vez, se transforman en una

actividad social poderosa, capaz de modificar de forma significativa la realidad.

Aunque el reconocimiento verdadero de las contribuciones de la matemática a distintos campos de

saber es relativamente reciente, la matemática, desde su surgimiento y muy especialmente, a partir

del siglo XIX, aportó elementos imprescindibles al desarrollo de las más diversas ciencias. Muy

específicamente, esto se relaciona con el surgimiento de la Documentación, antecedente de la

Ciencia de la Información, donde el positivismo fue una de las influencias filosóficas

fundamentales. El positivismo, encabezado por Agusto Comte, considera que el método científico es

el único intento válido del conocimiento, basado en los datos observables y las mediciones de

magnitudes y acontecimientos. Una de las tesis básicas del positivismo lógico es el dogma de la

unidad y universalidad del método científico. Según ellas, la fuente del conocimiento debe provenir

del campo de lo positivo, esto es, de lo que es observable, medible y experimentable.

Martínez Rider y Gorbea Portal señalan que ―los hechos y fenómenos sociales implicados en las

actividades bibliotecaria y de información, no escapan de este enfoque, generalizado en las ciencias

sociales; la incursión de los métodos cuantitativos (como componente de los cualitativos), desde el

paradigma empírico-analítico, ha aportado resultados enriquecedores al cuerpo teórico de las

disciplinas científicas que estudian y sustentan su comportamiento. Esta perspectiva se presenta en

la actualidad no sólo como una atractiva línea de investigación en esta esfera, sino como una

exigencia en la formación y desempeño de sus profesionales‖.2

Tal parece, que con mayor nitidez las contribuciones matemáticas se observan en el surgimiento y la

evolución de la Ciencia de la Información, en sus principales conceptos y métodos de análisis. La

necesidad de este tipo de aplicaciones, cada vez más extensas y profundas, se evidencia también en

la proyección de esta ciencia particular hacia el futuro.

Como cualquier campo del saber, la Ciencia de la Información posee un conjunto de teorías,

métodos y problemas propios. Además, la creciente valoración de las ciencias aplicadas y el

pragmatismo que domina el comportamiento humano actual aceleraron la penetración del

conocimiento matemático en la Ciencia de la Información. El carácter empírico y la realización

manual de las actividades como recopilación, organización, representación y difusión de la

información incidió negativamente en las vías de construcción de sus basamentos teóricos, su

epistemología y, por consiguiente, en la perspectiva de su estudio.

Rendón Rojas y Gorbea Portal consideran al respecto, que las ciencias bibliotecológica y de la

información constituyen ―un sistema de conocimientos que, como ocurre en otras disciplinas

científicas, sirve de soporte teórico a toda una actividad práctica compleja que se rige por

Page 4: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

4

principios y condiciones generales, las cuales junto con eventos empíricos concretos, representan

las premisas que condicionan las relaciones y, en ocasiones, regularidades de dicha actividad; es

decir, las ciencias bibliotecológica y de la información guían a las actividades bibliotecaria y de

información y éstas, a su vez, enriquecen a las primeras con su quehacer empírico y cotidiano‖.3

Como se refirió, la matemática por sus características peculiares, como rigurosidad, exactitud y

capacidad del análisis lógico, ejerció una influencia decisiva en la conformación de la Ciencia de la

Información , sobre todo, si se considera que la mayoría de los profesionales que participaron en su

fundación fueron ingenieros y matemáticos que aspiraban a constituir una disciplina con basamentos

verdaderamente científicos. En este sentido, señala Linares Columbié que: ―la teoría matemática de

la comunicación de Shannon y Weaver impacta el proceso de gestación de la Ciencia de la

Información, al colocar en el escenario intelectual de la época una nueva visión de la información y

la comunicación. Este es el referente teórico de los fundadores de la disciplina, la noción de

información y de comunicación que ellos asimilaron. El modelo de racionalidad derivado del

empirismo y el positivismo sustenta los primeros conceptos creados en la Ciencia de la Información

en su etapa fundacional, congruentes con las aspiraciones de la comunidad académica

norteamericana de conformar una disciplina rigurosamente científica‖ (Linares Columbié R . La

ciencia de la información y sus matrices teóricas: contribución a su historia. [Tesis para optar por el

título de Doctor en Ciencias de la Información]. Universidad de la Habana: Facultad de

Comunicación, 2004).

Por otro lado, el desarrollo de la Ciencia de la Información, heredera de la Documentación, está

marcado por las ideas de Paul Otlet y su afán por la aplicación de métodos matemáticos y

estadísticos a esta última. En sus obras ―La statistique internationale des imprimés: Quelques

sondages‖ (1895-1896) y ―La statistique internationale des imprimés‖ (1900) el autor incluso

delimitó las futuras áreas de investigación de la aplicación de los métodos estadísticos: estudio de

las publicaciones y su consumo, análisis del impacto de un documento determinado en la sociedad

(bibliosociometría) y la matematización de la Documentación (mate-bibliología).

La evidente interdisciplinariedad de la Ciencia de la Información, un aspecto que se define como la

transferencia de métodos de una disciplina a otra, permite enfocarla como un campo del saber

donde confluyen métodos y conceptos de ciencias diversas. Así, indican diversos autores que la

Ciencia de la Información se deriva y se relaciona con la matemática, la lógica, la lingüística, la

tecnología, la computación, la investigación operativa, entre otras. Este enfoque lleva a una

conceptualización de la Ciencia de la Información como ciencia emergente y como disciplina

transversal que se desarrolla en los límites con otras disciplinas.4

Los aportes de la matemática son significativos para el desarrollo de todos los campos de la

información: la teoría matemática de la comunicación, los modelos de Bradford, de Zipf, de Lotka,

las aplicaciones estadísticas de Ranganathan, los métodos estadísticos y probabilísticas, el empleo

de métodos vectoriales o los métodos derivados de los conjuntos borrosos, etcétera. En

consecuencia, es lógica la influencia de las diversas ramas de la ciencia en el conocimiento

matemático y viceversa. Así, Griffiths describe a la actividad matemática ―como la búsqueda de

estructuras y pautas que aportan orden y simplicidad a nuestro universo. Se puede incluso, llegar a

Page 5: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

5

afirmar que ni el punto de partida ni el objeto de un estudio matemático son tan importantes como

las pautas y la coherencia que emergen de él. Esas pautas y esa coherencia proporcionan a las

matemáticas, su potencia, porque, con frecuencia, permiten iluminar con claridad, objetos y

procesos completamente diferentes y que se hallan presentes en otras ramas de las matemáticas, en

otras ciencias o en la sociedad en general‖.5

Según estos planteamientos, la Matemática no es un simple conjunto de formulas y métodos, sino un

ejemplo universal del análisis racional y la construcción de los conceptos en cualquier rama de

saber, es la cultura de la investigación que facilita la percepción y la comprensión del universo

mediante una razón cuantificadora. Debido a las potencialidades de su ciencia, los matemáticos

siempre han llevado sus descubrimientos y teorías a otros campos de conocimiento, y dar lugar al

surgimiento de áreas completamente nuevas. Fue Francis Bacon , quien en 1605, aportó la primera

formulación de este principio de ciencia integradora con unas palabras muy certeras: ―es imposible

descubrir nada si uno permanece en el llano, en el mismo nivel; de igual manera no se pueden

desvelar las partes más remotas o profundas de ninguna ciencia si uno no abandona el nivel de esa

ciencia y asciende al nivel de una ciencia superior ‖.6

Debido a diversos factores, la mayoría de ellos de carácter humano y del nivel de preparación de los

profesionales del campo, los intentos de aplicar diferentes teorías matemáticas a la solución de los

problemas planteados por la Ciencia de la Información son tradicionalmente bastante débiles, como

revelan muchos estudiosos de esta esfera. Señala Rubio Liniers que: ―la falta de formación de los

especialistas de las ciencias sociales en matemáticas o estadística <…> les ha hecho dar la espalda

a estas técnicas, y para ello, argumentan problemas para su aplicación e incluso su imposibilidad

de uso en razón de las peculiaridades epistemológicas o metodológicas de determinadas ciencias‖.7

Se impone entonces, revisar los planes de estudio actuales y dotar al graduado universitario, más si

se trata de un profesional de la información, con un conjunto de conocimientos matemáticos y

habilidades imprescindibles para su desenvolvimiento laboral y en la investigación.

No obstante el uso amplio de la matemática en todas las esferas informacionales, su presencia más

nítida se evidencia en el enfoque del propio concepto de la Información, en el estudio de los flujos

de información y en el área de la recuperación de la información. En cuanto a esta última, en los

pasados 50 años, se agudizó el problema de la búsqueda de métodos y técnicas para almacenar,

procesar y recuperar información precisa. Los esfuerzos convergentes de distintas disciplinas han

originado sistemas automatizados de recuperación de información, con diferentes niveles de

complejidad. En este ámbito, los sistemas más difundidos y utilizados internacionalmente son los

que aplican técnicas basadas en la equiparación exacta, proximidad y álgebra de Boole , todos ellos

sobre la base de conceptos y teorías matemáticas. Respecto a esto, Moreiro González opina que:

―…los métodos matemáticos son el centro metodológico en nuestra especialidad a la hora de

definir las técnicas de recuperación de la información‖.8

MATEMATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: UN ESBOZO HISTÓRICO DEL PROCESO

Page 6: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

6

Es indiscutible la penetración del conocimiento matemático en el mundo de la información. Ésta fue

una de las vías para responder al reto del auge documental de la segunda mitad del siglo XX y es

incomprensible sin un previo análisis del desarrollo de la matemática en este período y su aplicación

a la solución de los más diversos problemas surgidos en todas las esferas de vida de los países

avanzados. La época que comenzó a partir de la segunda guerra mundial, en función de los

descubrimientos científicos fundamentales y sus aplicaciones, se califica de diferentes modos:

espacial, atómica, cibernética, genética, electrónica, virtual, etcétera. Aunque cada una de estas

definiciones tiene diversos basamentos, todos ellos apuntan hacia un fenómeno incuestionable: la

matematización general del saber.

Las nuevas y potentes tendencias comenzaron incidir en la profundización de los procesos de

especialización e integración del conocimiento científico, en la interdisciplinaridad y la utilización

de la modelación en diferentes esferas de la ciencia. La actividad científica se convirtió en uno de

los principales rasgos del mundo y, tal vez, más que ninguna otra, distinguió a esta época de las

anteriores. Como parte del conocimiento científico, el conocimiento matemático avanza y se

extiende más rápido que nunca. Las teorías matemáticas puras se integran con vistas a solucionar los

problemas prácticos planteados por el propio desarrollo industrial y científico de los países. ―Mucho

de la matemática hasta nuestros días, se ha desarrollado a partir de las situaciones prácticas en las

técnicas, en las ciencias particulares, en la cultura, etcétera. Las nociones y métodos centrales de la

matemáticas han estado ligadas al devenir material y social desde las primeras etapas de la historia

humana‖.9

Por lo general, la solución de muchos problemas genera nuevas interrogantes que exigían la

aplicación de nuevos conocimientos. Kurt Gödel, un matemático del siglo XX, planteaba: ―Por

mucho que avance el hombre hacia la posesión intelectual del mundo, siempre le quedará camino

por recorrer. La tarea de pensar, y de descubrir, no termina nunca, ni en consecuencia el oficio de

ser hombre, la penosa y alegre tarea de vivir‖.10 Constantemente, aparecen nuevas incógnitas que

permiten que las teorías matemáticas más abstractas encuentren aplicaciones. La penetración del

conocimiento matemático a todas las ramas del saber se observa no sólo en las ciencias exactas,

como la física, la química y la mecánica, sino también en los campos donde sus aportes son

relativamente recientes. Cualquier revista académica de economía, sociología o meteorología parece

ser una revista especializada de matemáticas, debido a la cantidad de símbolos y fórmulas que se

encuentran en sus páginas.

Por su parte, los métodos matemáticos también han experimentado una evolución, un

completamiento y un perfeccionamiento bajo la influencia, por un lado, de las especificidades de las

ciencias particulares a que se aplican y, por el otro, de las leyes de su propio desarrollo. Otro de los

elementos que distingue el desarrollo del conocimiento matemático actual es su ―humanización‖, es

decir, la utilización de los métodos de razonamiento propios de ciencias sociales: el método verbal

de la construcción de las investigaciones, el uso amplio de las analogías, razonamientos

convincentes, la apelación a la intuición, a la imaginación, etcétera. Sobre esta característica, Inna

Grekova comenta: ―La matemática aplicada no sólo penetra a otras ramas del saber y las

―conquista‖, en este proceso ella también sufre la transformación, se vuelve menos formal, menos

rigurosa, cambia sus rasgos metodológicos, se acerca, en alguna medida, a las ciencias sociales. Es

Page 7: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

7

la ciencia muy particular que se encuentra en el límite entre las ciencias sociales y experimentales,

que aplica, según se necesite, los métodos desarrollados por cada uno de estas ciencias‖.11

El surgimiento de las computadoras, un producto de la unión del conocimiento matemático con las

ciencias ingenieriles, abrió nuevas perspectivas para el desarrollo de las ciencias y brindó a los

investigadores enormes posibilidades, totalmente insospechadas hace tan sólo cincuenta años. Esto

provocó una aceleración notable del ritmo de matematización y permitió la exploración de una

multitud de fenómenos dispersos, que no han tenido una explicación coherente dentro de la ciencia

del momento. Los resultados de la salida de los algoritmos procesados con herramientas

computacionales con el tiempo dejaron de estar restringidos a números y representan cualquier tipo

de datos: fotos, fonogramas, imágenes suministradas por el telescopio espacial, cotización de las

acciones en la bolsa, secuencias de ADN, los registros de las reacciones neuronales de diversos

animales ante distintos estímulos, etcétera. La interpretación de estos datos y la predicción de sus

valores y comportamientos necesitan del uso de los modelos matemáticos. Señala Griffiths que:

―Muchos problemas importantes, planteados desde hace tiempo, y a la espera de solución, se han

resuelto gracias, en gran medida, a la creciente comprensión de las complejas relaciones que

existen entre las distintas áreas de las matemáticas. La continua expansión y la profundización en

estas relaciones permiten que las matemáticas se aventuren en la exploración de interacciones con

otras áreas de conocimiento científico. Estas interacciones entre las distintas áreas de las

matemáticas y, al mismo tiempo, entre las matemáticas y otros campos científicos, han conducido a

novedosas y poderosas intuiciones que han impulsado el avance del conocimiento‖.5

Desde la Grecia Antigua, la matemática formó parte inseparable de la herencia cultural universal,

aunque todavía existen opiniones de que el conocimiento matemático es sólo prerrogativa de las

ciencias naturales, exactas e ingenieriles. Al analizar la génesis y evolución de los conceptos

científicos, se deduce que ellos pertenecen al mundo de la historia y de la cultura. Es innegable que

el avance en el desarrollo de la geometría griega estuvo muy relacionado con los paradigmas de

belleza y armonía de esta sociedad, o que la revolución científica que concluyó en Newton impulsó

extraordinariamente las ideas progresistas de su época, o que las revoluciones cuántica, relativista y

tecnológica tienen repercusiones notables sobre la ética, la economía y la política de nuestra época.

Todo esto confirma lo planteado por el matemático francés Henri Poincaré, en el siglo XIX, de que

las formas propias del pensamiento matemático inciden profundamente en la cultura humana.

Son muy diversas las razones que impulsaron a la matemática al lugar cimero que ocupa en la

civilización actual. Como asegura De Guzmán, la ―Matemática es una ciencia capaz de ayudarnos

en la comprensión del universo en muchos aspectos, es en realidad el paradigma de muchas

ciencias y una fuerte auxiliar en la mayor parte de ellas, gracias a sus modos de proceder mediante

el razonamiento simbólico y sobrio, con el que trata de modelar diversas formas del mundo físico e

intelectual. Es un modelo de pensamiento, por sus cualidades de objetividad y consistencia, las

cuales le dan un lugar bien prominente entre las diversas formas que tiene el pensamiento humano.

Es un potente instrumento de intervención en las estructuras de la realidad a nuestro alrededor, que

ayuda en la aplicación de modelos fidedignos al mundo tanto físico como mental. En realidad, bien

se puede afirmar que la mayor parte de los logros de nuestra tecnología no son sino matemática

encarnada con la mediación de otras ciencias‖.12

Page 8: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

8

Los factores que influyen en la evolución de la matemática son básicamente dos:

Externo, relacionado con la necesidad de solucionar los problemas de las esferas no

matemáticas por medio de herramientas y métodos matemáticos.

Interno, proveniente de la necesidad de sistematizar nuevos conocimientos, esclarecer sus

interrelaciones, agruparlos con la ayuda de los conceptos unificadores en una teoría,

construir métodos para la solución de problemas matemáticos complejos, que surgen en este

proceso; precisamente esta fuente dio el lugar al surgimiento de la matemática como ciencia.

Es imposible establecer las fronteras entre esos factores, aunque sus particularidades y las

atribuciones, en la mayoría de los casos, son perfectamente visibles. A estos dos factores responden

dos vertientes en el desarrollo de la matemática, que generalmente se denominan la matemática

teórica y la matemática aplicada, cada uno de ellos con sus propios objetivos: la matemática como

examen de sus principios y fundamentos y la matemática como herramienta para la solución de

problemas no matemáticos, respectivamente. ―Establecer una vez más los nexos entre el

conocimiento teórico y aplicado, un balance sano entre una abstracción general y su carácter

concreto – son los problemas que tiene que solucionar la matemática en su futuro inmediato‖ 13 Dice

Griffiths: ―Las matemáticas tienen, por consiguiente, una naturaleza dual: son una disciplina

independiente apreciada por su precisión y por su belleza intrínseca, y son, a la vez, una rica fuente

de herramientas para el mundo de las aplicaciones. Las dos caras de esta dualidad se hallan

íntimamente ligadas. El fortalecimiento de esta relación durante todo el siglo xx ha permitido que

las matemáticas ganen, eficacia tanto hacia dentro como en su aplicación a otros campos‖.5

En las etapas tempranas del desarrollo de la matemática, las diferencias entre estas vertientes eran

mucho más evidentes por la sencilla razón de que en esta etapa hubo una interrelación débil entre

ellas. La matemática surgió entre las grandes culturas de la antigüedad con un sentido puramente

aplicado para resolver problemas de la agricultura, la arquitectura, la astrología o la contabilidad, es

decir, se ocupaba de la solución de los problemas prácticos como las mediciones de las áreas de las

parcelas de la tierra, el cálculo de las distancias, el cálculo del volúmenes, etcétera. Debido a la

capacidad de abstracción del mundo griego, se inició la reflexión teórica sobre la naturaleza de las

matemáticas, así como sobre sus posibilidades heurísticas y cognoscitivas. La ciencia griega tiene el

mérito de ser la cuna del método deductivo del desarrollo de las teorías, que denota que cualquier

afirmación perteneciente a una u otra rama de saber, puede obtenerse por medio de los métodos de

la lógica formal a partir de otras afirmaciones que no necesitan ser demostradas, llamadas axiomas.

Desde aquella época, este método se considera como una particularidad importante -si no la más

importante- de la matemática.

El siglo xvii registró la primera revolución, desde las épocas antiguas, en el pensamiento y las

prácticas científicas. El desarrollo de las ciencias naturales experimentales permitió descubrir una

discordancia entre los métodos utilizados en el razonamiento deductivo y la investigación empírica.

Estas ideas se expresan en los trabajos de Hume y luego de Kant, cuya idea consiste en que la

―forma de razonamiento no es idéntica al proceso del pensamiento y a la actividad investigativa en

su totalidad‖ (Rakitov AI. El tratamiento lógico, psicológico y gnoseológico del conocimiento.

Observaciones no publicadas, 1971).

Page 9: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

9

El periodo comprendido entre los siglos xvii y xix aportó obras fundamentales para el desarrollo de

la ciencia: ―Discurso del método‖ del matemático y el filósofo francés René Descartes, que

constituía el prólogo a otros tres tratados: Dióptrica, Geometría y Meteoros, publicados en 1637,

bajo el título conjunto de ― Ensayos filosóficos‖ y que comenzaron a editarse en forma

independiente a partir del siglo xix .

El hecho de que el discurso estuviera escrito en lengua francesa rompía con la tradición que hacía

del latín la lengua culta y de esta manera se inauguraba así una forma de comunicación que sería

fundamental para la formación de las llamadas escuelas filosóficas nacionales y que elevaría a la

lengua vernácula a convertirse en el medio adecuado para expresar la complejidad de la

investigación filosófica.14 Pese a la brevedad de esta obra, el autor expuso en ella, en forma

paradigmática, algunos de los principios esenciales de su filosofía y planteó temas que serían

posteriormente desarrollados en otros ensayos suyos. El Discurso del método es, en cierto sentido,

una de las primeras obras de la filosofía moderna que defendió el nuevo espíritu científico que

comenzaba a reinar en Europa y que supuso el abandono de los principios de la filosofía escolástica

medieval. En especial, planteaba la necesidad de fomentar una actitud hacia la investigación libre,

alejada de los argumentos de autoridad y de los excesos especulativos que se enseñaban todavía en

las universidades. Asimismo, cabe señalar, que en esta obra, Descartes, asumió plenamente los

principios de la nueva ciencia y del valor de la deducción matemática, iniciados por las

investigaciones de Nicolás Copérnico y Galileo Galilei.

La última parte del Discurso se centra en algunos elementos de la concepción de la materia y del

mundo; es en ella donde Descartes se plantea la visión mecanicista del universo y suscribe las tesis

de Galileo, así como el valor de la física y de las matemáticas como medios para el conocimiento

del mundo material. Finalmente, realizó un análisis sobre la investigación científica en general; la

necesidad de una comunidad científica que permitiera extender los conocimientos, así como sobre la

necesidad de cultivar la salud del propio cuerpo para poder pensar adecuadamente.

Otro aporte significativo a la ciencia de su época es el ―Curso de filosofía positiva‖ , publicado entre

1830 y 1842, es la obra principal del filósofo y sociólogo francés del siglo xix Auguste Comte , autor

de un ambicioso proyecto filosófico que pretendía responder a los avances de la ciencia, y que

planteaba la necesidad de que ésta sirviera para mejorar, no sólo el conocimiento, sino la sociedad.

La obra de Comte, de una gran magnitud y no exenta de polémica en su tiempo, pretendía

sistematizar los saberes más importantes y sentar las bases de una radical reforma del conocimiento.

Se escribió en un momento de gran dinamismo en la historia de Francia, cuando los proyectos de

reforma liberal de la sociedad se abrían paso en medio de la polémica política. Según Comte, era

necesario reivindicar una nueva forma de conocimiento, basada en el valor de la ciencia positiva y

crear una nueva ciencia, la sociología, que aplicara los avances científicos a la mejora de la

sociedad. Su obra, aunque revestida, según algunos autores, de un carácter utópico, predijo una

reforma de los conocimientos filosóficos convencionales. En las lecciones de la 3 a la 57 del curso,

Comte hizo un pormenorizado análisis del desarrollo histórico de diferentes ciencias y destacó la

importancia de las matemáticas, por su valor en la generalización y su posibilidad de convertirse en

modelo de método racional.

Page 10: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

10

Si bien muchos sabios, por ejemplo Isaac Newton, han patentizado el uso de la matemática en su

trabajo, han existido otros que criticaron fuertemente la tendencia a la matematización del

conocimiento. Así, el filósofo irlandés George Berkeley, en su ―Tratado sobre los principios del

conocimiento humano‖ , insistió que este proceso sólo era factible si los conceptos matemáticos

fueran aplicables a las cosas empíricamente perceptibles por los sentidos, en cualquier otro caso, eso

sería una pura abstracción, por ejemplo, el concepto de indefinido.

Con el de cursar del tiempo, la integración de las matemáticas con otros campos del saber se

estrechó y como afirma Redondo Botella: ―En el siglo XVIII, se intensificó el análisis lógico a que

se someten las relaciones de la matemática con las demás ciencias, principalmente con las

naturales. No obstante, la profundidad que ganan algunas teorías y la aparición de otras nuevas, no

son el resultado sólo del apremio por resolver problemas científicos ajenos desde el punto de vista

cuantitativo, en cuanto a conocer los niveles de influencia en las relaciones entre los elementos con

el propósito de viabilizar la determinación de influencias, desde lo cualitativo, incluso vínculos de

causa-efecto, para las otras ciencias particulares, sino que son exigencias internas de la propia

matemática para continuar su desarrollo como ciencia independiente‖ (Redondo Botella L.

Matemática y Filosofía se relacionan. Observaciones no publicadas, 2002).

La ciencia se desarrolla a partir de las formas particulares de observar, pensar, experimentar y

probar que representan un aspecto fundamental de la naturaleza de la ciencia y reflejan cuánto

difiere ésta del conocimiento empírico. ―A partir del siglo xvii, y por primera vez en la historia, esta

forma de conocimiento se concibe como una comprensión de la naturaleza que combina la

experimentación y la matematización para lograr resultados que puedan someterse a control y

verificación. La esencia de esta transformación intelectual se resume en tres palabras: método,

experimento y cálculo‖.15

La era moderna de la ciencia, que se inició con Galileo y, de forma definitiva, con Newton, se

identifica por recuperar el interés práctico y combinar el experimento con las indagaciones teóricas

con el propósito de entender y explorar el universo no sólo contemplativamente, sino con la

posibilidad de proyectar la inteligencia humana en la tecnología. Debido a eso, la matemática se

convirtió en un saber polifacético: una ciencia con fines propios y un instrumento poderoso de

exploración y transformación del universo en cualquier campo. Respecto al tema, Ruiz señala que la

condición de la matemática como ciencia exacta plantea una relación estrecha entre ésta y el mundo

material y social. ―Epistemológicamente se trata de entender una relación mutuamente

condicionante entre el objeto y el sujeto, es decir, una interacción de influjos recíprocos y

cambiantes. De igual manera, se plantea una relación entre las matemáticas y las otras ciencias:

una íntima vinculación teórica e histórica del conocimiento científico; lo que las hace un

instrumento imprescindible para el progreso de éstas‖. 9

Los descubrimientos de Newton y el sistema filosófico de René Descartes dieron paso a la ciencia

materialista del siglo xviii, que trataba de explicar los procesos esenciales a partir de sus basamentos

científicos. La confianza en la postura científica ante la vida influyó también en las ciencias sociales

e inspiró el llamado Siglo de las Luces. Los avances de la ciencia del siglo xviii sentaron las bases

para la época siguiente, llamada a veces siglo de la correlación por las amplias generalizaciones que

Page 11: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

11

tuvieron lugar en diversas ramas del saber: la teoría atómica de la materia postulada por el químico y

físico británico John Dalton; las teorías electromagnéticas de Michael Faraday y James Clerk

Maxwell; la ley de la conservación de la energía, enunciada por el físico británico James Prescott

Joule y otros científicos.

La maduración de la ciencia en el ámbito teórico propició la formulación que hizo Engels, de que las

ciencias ganaban cada vez mayor independencia y que, con este avance, llegarían al descubrimiento

de la dialéctica. Para la primera mitad del siglo xx, la diferenciación y consolidación estructural de

la ciencia se hizo efectiva y con ella, la delimitación de su quehacer propio, separado no sólo de

cada ciencia en relación una con otra, sino también en relación con otros productos de la cultura,

incluida la filosofía. Para aquel entonces, se concebía a la ciencia como un proceso de producción de

conocimientos dependiente, tanto de observaciones minuciosas de los fenómenos como del

establecimiento de las teorías que les daban sentido. El ―Diccionario de las ciencias sociales ‖

considera a la ciencia como ―la búsqueda sistemática, objetiva, deliberada y controlada para

observar y conocer con exactitud un conjunto de fenómenos‖, así como ―un conjunto de

conocimientos válidos y comprobados‖.16

En este aspecto, el cambio en el conocimiento durante la investigación resulta inevitable porque las

nuevas observaciones pueden desplazar las teorías existentes con un mejor ajuste o un mayor

alcance sobre una gama más amplia de observaciones. En la ciencia, comprobar, mejorar y, de vez

en cuando, descartar teorías, sean nuevas o viejas, es un procedimiento habitual que los científicos

dan por sentado. Aun cuando no hay forma de asegurar la verdad total y absoluta, se pueden lograr

aproximaciones cada vez más exactas para explicar el mundo y su funcionamiento.―Antes que nada,

la ciencia es un proceso para obtener un conocimiento y una comprensión que es útil para formular

las explicaciones de los fenómenos. La ciencia no deberá confundirse con simples enunciados de

hechos. La expresión método científico sirve como descriptor de un enfoque de investigación donde

el objeto del investigador es obtener un conocimiento preciso y confiable‖.17

En cuanto a la matemática, debe tomarse por principio, que una formulación matemática no

constituye por sí misma una teoría; sin embargo, cuando ésta representa una generalización de un

fenómeno o identifica el comportamiento de una regularidad, proceso u operación, o refleja

determinadas relaciones no manifiestas a simple vista y, nunca antes comprobadas, no cabe duda

que se está en presencia de una aportación teórica que enriquece y genera nuevo conocimiento a la

disciplina que lo recibe.13

Durante la segunda mitad del siglo xix, especialmente en sus últimas décadas, comenzaron los

intentos de formalización de muchas ciencias humanas. La necesidad de comprender la naturaleza

para luego transformarla e interactuar con ella, exigía de una abstracción del entorno, y ello se

correspondía con el planteamiento de los modelos mentales de la realidad, los que, a su vez,

conducían a la creación de nuevos modelos formales y, en muchos casos, hacía su formulación

matemática. Para Poliansky, la matematización consiste, básicamente, en ―tomar los aspectos que se

creen esenciales del fenómeno o proceso a estudiar y tratar de reproducirlo por medio de modelos

matemáticos, es decir mediante funciones y relaciones que se comporten aproximadamente como

esos aspectos simplificados de la realidad. Luego, se intentan incorporar más detalles, se agregan

Page 12: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

12

parámetros y variables, y se trata de refinar el modelo, para que se aproxime lo más posible a la

realidad‖.18

Este proceso es perfectamente aplicable a cualquier campo del saber, incluida la Ciencia de la

Información (figura 1).

Fig. Modelos formales.

Es importante destacar que la matemática no se aplica directamente al objeto real de estudio, sino a

su modelo matemático y, a la hora de realizar su análisis, se tiene presente constantemente su

procedencia y los objetivos de la investigación. La construcción de modelos es una etapa de especial

importancia en las investigaciones que requieren de este procedimiento. ―El modelo matemático es,

pues, una estructura abstracta que representa la forma de los objetos de la realidad y las relaciones

concretas que existen entre ellos, mediante la selección de aquellos elementos que responden a las

características esenciales del objeto o fenómeno estudiado, simbolizados matemáticamente– de

forma directa o indirecta– y expresados, mayormente, en términos asequibles a la medición, que

permiten representar comportamientos concretos, puntuales o en forma de tendencias‖. 19

Generalmente, los modelos representan una imagen simplificada de la realidad o de una parte del

sistema que se pretende a estudiar. El proceso de definición del modelo de un sistema (real o no

real) se denomina modelación. En cuanto a la simulación, consiste en el uso del modelo para obtener

datos sobre el funcionamiento correcto o no del sistema. El modelo debe ser capaz de proveer

instrucciones, que ofrezcan datos sobre el comportamiento del sistema modelado. Los modelos

matemáticos se expresan en forma de ecuaciones, fórmulas e entidades de menor o mayor grado de

complejidad. Para saber si un modelo es adecuado o no, es necesario confrontar los resultados

obtenidos con los del sistema real que se desea estudiar. En el caso de no existir el sistema, el

modelo representará algo que se pretende construir.

Habitualmente, sobre el modelo matemático trabajan conjuntamente los matemáticos y los

especialistas de la disciplina, al que pertenece el objeto estudiado. ―Para el éxito de su trabajo es

importante la comprensión mutua, que sólo llega, cuando los matemáticos poseen conocimientos

Page 13: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

13

específicos sobre objeto modelado y sus colegas son portadores de una cultura matemática

determinada y de la experiencia de trabajo de aplicación de métodos matemáticos en su esfera‖. 6

Es oportuno destacar que la modelación en las ciencias exactas, por sus características, es más

sencilla que en las ciencias sociales, debido a las peculiaridades de este campo del saber. En las

ciencias sociales, el reflejo de los procesos y fenómenos se dificulta, debido a la presencia en ellas

del factor humano. El análisis de los modelos matemáticos construidos para reproducir ciertos

fenómenos de interacción social o de movimiento económico muestra que estos alcanzan un nivel de

abstracción que dista mucho de la realidad. No todos los problemas de las ciencias sociales admiten

ser sujetos al proceso de modelación matemática, tanto por su complejidad, como por ausencia de

herramientas adecuadas. Existen muchos matices complejos en la vida del hombre como para

pretender manejarlos por medio de modelos matemáticos. Sin embargo, su omisión sería fatal a la

hora de realizar un estudio. ―Uno de los aspectos que pueden resultar más problemáticos, cuando se

trata de integrar paradigmas cuantitativos y cualitativos, es la cuantificación sin que ello implique

el empobrecimiento de los elementos cualitativos más interesantes‖.20

En conclusión, puede afirmarse que no todos los fenómenos, tanto naturales como sociales pueden

expresarse matemáticamente, no todos los hechos que constituyen la realidad son analizables

experimentalmente, no todas las hipótesis válidas pueden confrontarse con la realidad a la que se

refieren. Es más, la tendencia de intentar matematizarlo todo, presenta peligros advertidos por

muchos autores, en especial, por Philip J. Davis y Reuben Hersh en su obra ―Descartes Dream‖,

donde afirma : ―La solución, parece, consiste en el cultivo de valores fuertes que se encuentran

fuera de la ciencia. Hemos de proporcionar a los científicos más educación en las humanidades, en

la historia. No nos podemos permitir ser técnicos ignorantes. Hemos de tener menos rigidez de

pensamiento. Tenemos que evitar llegar a convertimos en una especie de sacerdocio científico. La

solución consiste en mezclar ciencia y tecnología con el resto de la vida en proporciones

adecuadas. Tenemos que recordar que aunque la Matemática es la Reina de las Ciencias, la

Ciencia no es el único principio de la vida‖.21

REFLEXIONES GENERALES SOBRE LA MATEMÁTICA Y LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN

Muchos de los principios de la Ciencia de la Información pudieran sistematizarse y generalizarse

con la aplicación del método científico para el análisis de los fenómenos de la información como

objeto de estudio, y ello, permitiría, a partir de la observación y la experimentación obtener un

conocimiento verdaderamente probado . ―La generación de un conjunto de verdaderos

conocimientos sobre Bibliotecología y Ciencia de la Información, y el subsecuente logro de un

reconocimiento profesional y académico, amplio y completo, depende de las siguientes

realizaciones: la creación de una sólida estructura de conocimientos teóricos y prácticos, la buena

disposición de los bibliotecarios para cuestionar suposiciones y comprobar hipótesis y la práctica

continua de una investigación rigurosa y significativa por un grupo mayor y más calificado de

profesionales‖.17 Para el logro de este objetivo, la presencia de las matemáticas es imprescindible.

Page 14: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

14

Un lugar peculiar para la aplicación de la matemática al campo de las ciencias sociales se sitúa en

los procesos de recopilación, almacenamiento, organización, transmisión y recuperación de la

información. En cuanto a la aplicación de la matemática a la bibliotecología, ésta tuvo grandes

avances porque esta ciencia tiene: ―entre sus objetivos principales contribuir a: el pronóstico

científico de la actividad bibliotecaria, la determinación de proporciones en el desarrollo de esa

actividad, la distribución de los elementos que integran las redes bibliotecarias, la creación de

modelos matemáticos para determinar el comportamiento de diferentes tipos de bibliotecas, de sus

procesos y de los sistemas bibliotecarios, la selección de muestras para las investigaciones

bibliotecológicas, así como la precisión de concepciones teóricas de la Bibliotecología‖ (Setién

Quesada E. Modelación matemática del comportamiento de las bibliotecas públicas cubanas. [Tesis

para optar el título de Doctor en Ciencias de la Información. La Habana: Facultad de Artes y Letras.

Universidad de La Habana, 1988).

La revolución científica, ocurrida a finales del siglo xix y principios del xx, ejerció una necesaria y

notable influencia en la actividad de información, una actividad que estaba conformada como

premisa y resultado de la propia actividad científica. ―No es por gusto que sea precisamente a

finales del siglo xix, que se caracterizó por la extraordinaria explosión de conocimientos de las

ciencias naturales y su consecuente multidisciplinariedad, lo que hizo posible que aparecieran

sistemas de clasificación biblioteco-bibliográficos sobre la base de poder establecer

posteriormente, a través de ellos, una sintaxis que permitiera una recuperación armónica de toda la

información que se requiriera‖.22

La creación del sistema de Clasificación Decimal, desarrollada en 1894 por Dewey, debe verse

como la respuesta a una necesidad de su momento y como la respuesta que pudo satisfacer la

necesidad de la esfera de la sociedad que la requería.22

Es indiscutible la influencia de las teorías matemáticas sobre el desarrollo de un proceso

informacional tan importante como la clasificación. La teoría de la lógica matemática entiende por

clase un ―conjunto finito o infinito, tomado como un todo, de objetos que se distinguen por un

determinado rasgo. Los objetos que constituyen la clase se denominan elementos de la misma. <…>

Generalmente, las clases se definen a partir de las propiedades comunes a todos sus elementos‖.23

Según Herrera Acosta, la clasificación ―…comprende la distribución de los objetos de cualquier

género en clases, sobre la base de rasgos diferenciales correspondientes, propios de los objetos‖.24

Las clasificaciones jerárquicas deben cumplir con determinadas leyes de la lógica matemática

formal y de la lógica dialéctica. Al comparar estos dos conceptos, se evidencia su estrecha relación.

―El nivel alcanzado por las ciencias en el siglo xix condujo a una crisis organizativo-conceptual en

esa esfera, que se reflejó en el trabajo bibliográfico y en los servicios bibliotecarios especializados

durante este siglo. La descripción de documentos y su organización reclamaban nuevos sistemas de

información más flexibles, acordes con las circunstancias. Este problema dio lugar a nuevos

desarrollos en estos campos, como los nuevos sistemas de clasificación y la descripción de forma y

contenido de los documentos, que se hizo cada vez más profunda y precisa a partir de la aplicación

de distintos procedimientos‖.19

Page 15: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

15

Durante el siglo xviii , en varios países, se crearon Academias de Ciencias: en Estados Unidos, un

club organizado en 1727 por Benjamin Franklin se convirtió en 1769 en la Sociedad Filosófica

Americana ; en 1780 se constituyó la Academia de las Artes y las Ciencias de América, fundada por

John Adams, el segundo presidente estadounidense; en 1831 se reunió, por primera vez, la

Asociación Británica para el Desarrollo de la Ciencia , seguida en 1848 por la Asociación

Americana para el Desarrollo de la Ciencia y, en 1872, por la Asociación Francesa para el

Desarrollo de la Ciencia. Cada uno de estos organismos nacionales comenzó a editar

respectivamente sus publicaciones Nature, Science y Compte-Rendu, y ello, provocó el crecimiento

acelerado de la documentación científica en los primeros años del siglo xx, tanto que el catálogo

titulado ―Lista mundial de publicaciones científicas periódicas editadas en los años 1900-1933‖

incluyó unas 36 000 entradas en 18 idiomas. Muchos de estos trabajos se publicaron por sociedades

especializadas dedicadas al estudio de disciplinas científicas concretas.

Desde los finales del siglo xix, la comunicación entre los científicos se facilitó gracias al

surgimiento de organizaciones internacionales, como la Oficina Internacional de Pesas y Medidas

(1875) y el Consejo Internacional de Investigación (1919). Este último se subdividió en comisiones

internacionales para cada una de las ciencias y pronto comenzaron a celebrar sus congresos

internacionales y publicar sistemáticamente sus memorias. La necesidad de la comunidad científica

y académica de conocer e intercambiar esta información con el objetivo de evitar la duplicación de

investigaciones y acelerar el desarrollo de la ciencia creció.

Además de organizaciones científicas propiamente dichas, las grandes empresas industriales crearon

sus departamentos de investigación, que divulgaron por escrito los resultados de su trabajo o

enviaron informes a las oficinas estatales de patentes que, a su vez, editaron resúmenes en boletines

periódicos.

Debido a la naturaleza social de la ciencia, la difusión de la información científica, que crecía de

manera exponencial, comenzó a desempeñar una función decisiva y se convirtió en un factor

fundamental para su progreso. Los resultados de las investigaciones, que se reflejaban en los

descubrimientos y teorías, se difundieron por medio de las revistas especializadas, y ello, permitió

exponer las ideas a las críticas y, desde luego, estar al tanto de los avances científicos en cada campo

del conocimiento. Esta situación originó un proceso nuevo que se ha caracterizado por diferentes

autores como el flujo, la avalancha, la explosión y hasta el caos de la información. La solución de

esta problemática, considerada como una de las fundamentales, muchos científicos la relacionan con

la efectividad, el futuro desarrollo y hasta con la existencia misma de la ciencia. Dicho problema,

surgido a comienzos del siglo xx, llega hasta nuestros días cuando las exigencias de cada

investigador se centran en poder acceder a una parte mayor de los resultados de sus colegas.

En los momentos actuales, el problema de auge de la información se agudiza aún más. Desde finales

del siglo pasado, surgió un nuevo enfoque para el fenómeno de la información, reconocida

explícitamente como un recurso estratégico para el desarrollo. Se crean herramientas cada vez más

eficientes para su manejo y aumentan sus potencialidades como resultado de los avances de la

ciencia, que aúna de forma integradora los progresos matemáticos y tecnológicos. Los volúmenes de

información crecen drásticamente; por los canales correspondientes circula no sólo la información

Page 16: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

16

científica, sino también financiera, divulgativa, de ocio… en diferentes idiomas, soportes, formatos,

con niveles de calidad y credibilidad bastante disímiles.

Es decir, que al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en la esfera de la información, se observaban

dos fenómenos: uno, el gran cúmulo de información generado por el conflicto bélico y los primeros

años de la anunciada guerra fría y dos, la creación, en 1945, de la primera computadora, el

dispositivo que permitiría enfrentar el manejo de esa información. Si bien el impacto tangible de las

técnicas computacionales en los campos administrativos e investigativo se observa a partir de la

década de los sesenta, sus potencialidades en el manejo de la información abrieron posibilidades

indiscutibles al desarrollo de las propuestas de la nueva Ciencia de la Información. En consecuencia,

los métodos de trabajo y los servicios de las instituciones de información comenzaron a

experimentar una profunda transformación. De la mano de los ingenieros en telecomunicaciones, se

impuso, entonces, el sistema de comunicación de datos basado en teorías matemáticas.

En 1963, Weinberg, realizó una de las valoraciones más importantes de su época sobre este

problema en un informe federal que recogía el pensamiento de las principales figuras

gubernamentales y de la empresa privada con respecto a la información. El informe apuntaba la

necesidad de concientizar el procesamiento de la información científico-técnica como una tarea

digna y como parte inseparable de la actividad científica; cada autor debía sentirse más responsable

sobre la localización posterior de sus publicaciones; era necesario organizar una amplia enseñanza

de los métodos de procesamiento de la información y los científicos e ingenieros debían hallar y

aplicar en la práctica, métodos nuevos de intercambio de la información (Weinberg A. Science,

Government, and Information, 1963). Las recomendaciones de este informe se dividían en dos

direcciones: hacía la comunidad científica y hacía las agencias estatales, y establecía pautas de

actuación a seguir para el progreso de la actividad informacional. Este documento tuvo tanta

importancia, que determinó las tendencias de investigación en el campo de Ciencia de la

Información en los Estados Unidos, vigentes hasta nuestros días. Sus propuestas propulsaron el

desarrollo de la ―industria de la información‖ en este país y, a la vez, sirvieron de base para la

creación de potentes sistemas de información dotados de los medios de cómputo.

La bibliotecología y la documentación con el nivel de desarrollo que presentaban para aquel

entonces no podían enfrentar el reto de la explosión de la información referida. Ante la falta de

respuesta por parte de estas dos áreas, surgieron desde el interior de las ciencias puras, aplicadas y

humanas, trabajos de investigación y propuestas para hacer frente al problema de la información

científica; se convirtió así a la información en objeto de estudio, y surgió un nuevo campo del

conocimiento como es la ciencia que estudia la información o Ciencia de la Información. Señala

Setién que fue ―la consolidación de la división del trabajo en la esfera de la investigación científica,

que precisó el contenido de la función de la documentación o actividad científico informativa,

constituyó una de las causas de aparición de lo que hoy se denomina Ciencia de la Información ‖.19

Y Pedroso Izquierdo agrega: ―esta ciencia surgió como respuesta a la necesidad social creciente de

desarrollar métodos y medios eficaces para recopilar, conservar, buscar y divulgar la información,

debido a la diversificación de las ramas científicas, así como a la mezcla y surgimiento de nuevas

áreas de investigación, que hicieron más complejo su proceso de organización y suministro‖.25

Page 17: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

17

En los progresos de la Ciencia de la Información, como de cualquier otra ciencia, están presentes las

leyes generales del desarrollo. El incremento gradual del volumen de la información a partir de la

segunda mitad del siglo xix , los avances de las tecnologías para su tratamiento y la creciente

importancia de este fenómeno, exigieron acercamientos conceptuales y terminológicos distintos y,

por consiguiente, la necesidad de una disciplina científica para su abordaje con un enfoque

independiente. Esto llevó al surgimiento de un campo del conocimiento que se ocupa de la

información como su objeto de estudio y que centra su atención en el fenómeno de la información

para asumir el desafío informacional. ―Ante un desarrollo tan acelerado de la ciencia como lo fue el

desarrollo de la misma en el siglo xix, se correspondía, o necesitaba corresponderse como

necesidad imperiosa, la creación de un sistema biblioteco-bibliográfico capaz de responder a las

crecientes demandas de información, consecuentes, por supuesto, del desarrollo creciente de las

ciencias en aquel momento‖.22

El nivel alcanzado por la matemática en aquel entonces incidió sustancialmente en la conformación

de esta nueva disciplina. Esta influencia fue el resultado de la acción de un grupo de factores

esenciales, como son:

El cambio fundamental que experimentaron las matemáticas en la formulación y elaboración

de las teorías científicas.

El reconocimiento de la importancia y de la necesidad de la aplicación de las teorías

matemáticas a la experimentación científica.

El descubrimiento de la dependencia de los resultados de la investigación científica con

respecto a la estructura y la composición del lenguaje de la ciencia.

Es decir, en todos los momentos de su evolución, la ciencia que nos ocupa ha estado estrechamente

ligada al avance cada vez más creciente de muchos campos del conocimiento científico, entre ellos,

la matemática.

CONSIDERACIONES FINALES

La comprensión del desarrollo de una ciencia no puede ser completa si no se examinan sus

relaciones con otras ramas del saber que han contribuido a sus orígenes y evolución. En este sentido,

la incidencia del conocimiento matemático en el desarrollo de la Ciencia de la Información permitió

su avance y el surgimiento de las áreas como los estudios métricos de la información y la

recuperación de la información, a partir de diversos modelos matemáticos.

Por su parte, el desarrollo de la Ciencia de la Información en el contexto de la evolución del

conocimiento en general y de las teorías matemáticas, en particular, muestra que la influencia de los

distintos campos del quehacer intelectual no dejan aparte la actividad informacional, sino que, al

contrario, ésta ha surgido a la par con el crecimiento de las necesidades humanas en íntima relación

con el desarrollo de las condiciones sociales.

Con respecto a la modelación matemática de los fenómenos informacionales, ésta no sólo permite

explicar mejor las causas y los efectos, que desde el punto de vista teórico los rigen, sino que,

Page 18: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

18

además, constituye una valiosa herramienta para pronosticar su comportamiento, enriquecer su

lenguaje formal y el cuerpo teórico de la Ciencia de la Información.

La matematización del conocimiento en la esfera de las ciencias sociales se ha expandido hacia el

fenómeno bibliotecológico-informativo, y constituye una efectiva herramienta de trabajo para el

estudio del comportamiento de los flujos de la información, a partir de los cuales es posible elaborar

pronósticos y tendencias que, a su vez, posibilitan la formulación de distintas regularidades

científicas.

Y, por último, que, a pesar de la importancia que ello representa, la aplicación de las diferentes

teorías matemáticas a la solución de los problemas planteados por la Ciencia de Información ha sido

tradicionalmente débil, debido, entre otras causas, a la insuficiente preparación de los profesionales

de la información en el uso de las herramientas matemáticas aplicables a su quehacer profesional y

de investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Batanero C, Estepa A, Godino JD. La construcción del significado de la asociación mediante

actividades de análisis de datos: reflexiones sobre el papel del ordenador en la enseñanza de

la estadística. En: Sociedad Española en Educación Matemática, junio 10-12; Pamplona,

España. Pamplona: Sociedad Española en Educación Matemática, 1998.

2. Martínez Rider RM, Gorbea Portal S. Integración de las matemáticas y las ciencias

bibliotecológicas y de la información: una necesidad de nuevos planes de estudio.

Investigación Bibliotecológica 1998;12(24):117-132.

3. Rendón Rojas MA, Gorbea Portal S. Construcción de modelos lógicos en las actividades

bibliotecaria y de información. Investigación Bibliotecológica 1998;12 (24):99-116.

4. Román Trelles E, Pioli A. Ciencia de la Información : algunos aportes en el diseño de

marcos conceptuales. 2003. Disponible en: http://www.eubca.edu.uy/Encuentro/encdocentes/encdo_ponencias_generales/encdo_ponencia

s_grales_Uruguay/encdo_ponencias_grales_uruguay1.html [Consultado: 5 de octubre del

2005].

5. Griffiths PA. Las matemáticas ante el cambio de milenio. La Gaceta de la Real Sociedad

Matemática Española 2000;3 (1):23-41.

6. Tikhonov AN, Kostomarov DP. Matemática aplicada. Moscú: Nauka, 1999.

7. Rubio Liniers MC. Bibliometría y ciencias sociales. 1998. Disponible en:

http://clio.rediris.es/articulos/bibliometria.htm [Consultado: 2 de noviembre del 2005].

8. Moreiro González JA. Aplicaciones al análisis automático del contenido provenientes de la

teoría matemática de la información. Anales de Documentación 2002;(5):278-83. Disponible

en: http://www.um.es/fccd/anales/ad05/ad0515.pdf [Consultado: 7 de octubre del 2005].

9. Ruiz A. El desafío de las matemáticas. 2003. Disponible en:

http://www.una.ac.cr/mate/publicac/angel1/capitul4.htm [Consultado: 8 de noviembre del

2005].

10. Martínez JJ. ALEPH-CERO. Introducción a la filosofía matemática del infinito. Ciudad

Panamá: Editorial Universitaria, 1971.

Page 19: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

19

11. Grekova I. Las particularidades metodológicas de la matemática aplicada en la etapa

moderna de su desarrollo. Problemas de la Filosofía 1976;(6):104-14.

12. De Guzmán M. Matemáticas y sociedad. Acortando distancias. Disponible en: http://www.mat.ucm.es/deptos/am/guzman/cipra.htm [Consultado: 11 de octubre del 2005].

13. Kurant R, Robbins G. ¿Qué es la matemática? Moscú: Gostekhizdat, 1974.

14. Agazzi E. El bien, el mal y la ciencia. Madrid: Tecnos, 1996.

15. Bernal J. Historia de la ciencia. La Habana : Ciencias Sociales, 1986.

16. Zadrozny JT. Dictionary of Social Science. Washington D. C: Public Affaire Press, 1979.

17. Busha CH, Harter SP. Métodos de investigación en bibliotecología: Técnicas e

interpretación. México DF: UNAM, 1990.

18. Poliansky J. Matemáticas y ciencias sociales. 2002. Disponible en:

http://members.tripod.com/~ligacomunista/DM5/critica.html [Consultado: 10 de diciembre del

2005].

19. Setién Quesada E. Reflexión sobre la gestión de innovación bibliotecológica: raíces,

esencias, cambios. Disponible en: http://clio.rediris.es/articulos/bibliometria.htm

[Consultado: 22 de noviembre del 2005].

20. Grawitz A. Métodos y técnicas de las ciencias sociales. México: EDITI, 1984.

21. Bruner J, Kenney H. Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo. Madrid: Pablo del Río,

1980.

22. Vizcaya Alonso D. Información: Procesamiento de contenido. La Habana : Félix Varela,

2003.

23. Rosenthal M, Yudin P. Diccionario Filosófico. La Habana : Editora Política, 1981.

24. Herrera Acosta RE. Clasificación de documentos. La Habana : Félix Varela, 2003.

25. Pedroso Izquierdo E. Breve historia del desarrollo de la Ciencia de la Información. Acimed

2004;12(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_2_04/aci07204.htm

[Consultado: 15 de diciembre del 2005].

26.

MÓDULO : TALLER DE MATEMÁTICA

UNIDAD 1 : MATEMÁTICA INTEGRADA

LECCIÓN 2 : LA MATEMÁTICA COMO SABER CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y TÉCNICO

Conocimiento científico - Conocimiento tecnológico

"Es más fácil romper un átomo que un prejuicio"

Albert Einstein

Luis Doval -- Articulos Online

Objetivos Este trabajo se propone exponer algunos argumentos de carácter genérico para promover el debate

Page 20: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

20

sobre cuestiones relativas al conocimiento. En este caso, sobre el conocimiento tecnológico ?de

existencia reconocida aunque poco difundida? sobre cuyas características y status las definiciones

son todavía escasas y poco difundidas.

Sobre todo, se trata de poner de manifiesto que la idea asumida en ámbitos escolares con un carácter

casi dogmático para validar un saber ?la del conocimiento denominado científico? no sólo tiene

validez restringida, sino que puede ser considerada como una más, entre muchas formas de

conocimiento.

Introducción En términos muy esquemáticos, a partir del siglo V dC, dos ideas han asumido la tarea de explicar

las formas del conocimiento, la corriente epistemológica que se sustenta en la explicitación de leyes

y la corriente epistemológica que se ocupa de la comprensión de la realidad.

Históricamente, la primera de éstas, fue transformándose en hegemónica, con su énfasis explicativo,

con su preocupación por la construcción de un modelo basado en el de las ciencias naturales, con su

concepción de la realidad como única, observable, experimentable, sujeta a leyes en las que procura

indagar para recuperar su dimensión racional y arribar a predicciones cuyos enunciados dan cuenta

de unidad y verdad absoluta.

Como alternativa a esta corriente, se gesta otra que enfatiza la crítica y la deconstrucción, que parte

de una concepción de realidad socialmente construida y semióticamente dispuesta. En este modelo,

la complejidad se instala de manera contundente y se resiste a ser explicada de forma lineal por una

unidad fundamental que, a partir de sus rasgos esenciales, permite dar cuenta del todo.

Una y otra responden de distinto modo a las preguntas acerca de la forma de concebir la

construcción del conocimiento.

Para la primera, y según el decir de Feyerabend, la razón es una dama muy atractiva que ha

permitido claras determinaciones acerca de qué es una disciplina y qué no lo es, y que ha

posibilitado la diferenciación del conocimiento en una multiplicidad de disciplinas autónomas. Esta

concepción, en el campo de la escuela y con mucho más énfasis a partir del momento en que el

Estado se hace cargo de la Educación Pública, dio origen a un currículum centrado en disciplinas

que, en espacios escolares bien diferenciados, trataban de divulgar no sólo el saber académico, sino

de incluir también los métodos para argumentar, pensar y "ver" el mundo sobre la base del trabajo

de las disciplinas.

Para la segunda corriente de ideas, los objetos de conocimiento no son propiedad de una disciplina

sino que son la expresión de problemas sociales, que se manifiestan siempre a priori de cualquier

ordenamiento conceptual.

En discrepancia con la concepción de disciplina como el estudio de un conjunto de objetos de la

realidad, cada disciplina se constituiría, (Ricco 1988), en un espacio de problemas para cuya

Page 21: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

21

resolución se acude a una base teórica y a una base metodológica conformada por aportes de

múltiples procedencias.

Esta concepción promueve un currículum centrado en competencias que, en espacios escolares

integrados, accede al saber académico en función de necesidades y demandas de diferente orden,

donde, si bien se requieren los conocimientos disciplinares, se exceden las posibilidades explicativas

de una disciplina en particular.

En este segundo grupo, entre otros, se inscriben los que consideran que la tecnología y su forma

particular de acceso al conocimiento, merecen un espacio y una consideración específica en la tarea

que realiza la escuela.

Instalar este tipo de ideas en el campo educativo choca en principio con algunos problemas: al

problema del "recién llegado" se suman el que ya mencionamos de la hegemonía ejercida por el

modo "científico" de acceso al conocimiento y las concepciones disciplinares de allí derivadas.

Por otra parte, en la práctica escolar resulta muy dificultoso, aunque se declame, concebir un espacio

interdisciplinar y de articulación de conocimientos donde la acción y lo concreto se constituyan en el

determinante teórico.

Dado que la expectativa de este trabajo está centrada en realizar algunos aportes a la discusión, se

presentará, luego de un breve recorrido histórico, algunas explicaciones referidas a la identificación

del pensamiento tecnológico como un modo particular de entender la realidad, de acceder a ella y de

construir conocimiento.

COMO SIEMPRE Y COMO EN TODO. EXISTEN ANTECEDENTES.

Durante los primeros años de este siglo, la línea de pensamiento del empirismo o positivismo lógico,

impulsada por el filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein, hizo hincapié en que sólo hay una clase de

conocimiento: el conocimiento científico; que cualquier conocimiento válido tiene que ser

verificable en la experiencia; y, por lo tanto, que mucho de lo que había sido dado por bueno por la

filosofía no era ni verdadero ni falso, sino carente de sentido.

Esta afirmaciones se insertaban en una discusión con antecedentes muy lejanos. Algunos siglos

antes de Cristo aportando a una percepción de la realidad que habían iniciado los Jonios y en

particular Heráclito los sofistas griegos ya cuestionaban la posibilidad de que hubiera un

conocimiento fiable y objetivo, que nada puede existir en realidad, que si algo existe no se puede

conocer, y que si su conocimiento fuera posible, no se podría comunicar.

Los socráticos, especialmente Platón, contestaron a los sofistas dando por sentado la existencia de

un mundo de formas o ideas, invariables e invisibles, sobre las que es posible adquirir un

conocimiento exacto y certero, asegurando que las cosas que uno ve y palpa son copias imperfectas

de las formas puras estudiadas en matemáticas y filosofía.

Por consiguiente, sólo el razonamiento abstracto de esas disciplinas proporciona un conocimiento

verdadero, mientras que la percepción facilita opiniones vagas e inconsistentes.

Se advierte aquí, una oposición entre percepción y razón como posibilidad de comprender el mundo.

Page 22: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

22

Aristóteles , más tarde, sostuvo que el conocimiento se adquiere de dos formas: por vía directa, por

la abstracción, o de forma indirecta, deduciendo nuevos datos de aquellos ya sabidos, de acuerdo

con las reglas de la lógica. La observación cuidadosa y la adhesión estricta a las reglas de la lógica,

que por primera vez fueron expuestas de forma sistemática por Aristóteles, ayudarían a superar las

trampas teóricas que los sofistas habían expuesto.

Después de varios siglos en que el interés por el conocimiento racional y científico quedó olvidado,

Santo Tomás de Aquino y otros filósofos de la edad media ayudaron a devolver la confianza en la

razón y la experiencia, al combinar los métodos racionales y la fe en un sistema unificado de

creencias.

Luego, los racionalistas como Descartes, Spinoza y Leibniz, sostuvieron que la principal fuente y

prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo basado en principios evidentes o

axiomas.

Para los empiristas como Bacon, Locke y Hume, la fuente principal y prueba última del

conocimiento era la percepción. Bacon, precisamente, inauguró la era de la ciencia moderna al

aportar nuevas normas para articular el método científico, entre las que se incluyen la formulación

del primer grupo de reglas de lógica inductiva.

Locke criticó la creencia racionalista de que los principios del conocimiento son evidentes por una

vía intuitiva, y argumentó que todo conocimiento deriva de la experiencia. Afirmó que el

conocimiento humano de los objetos físicos externos está siempre sujeto a los errores de los sentidos

y concluyó que no se puede tener un conocimiento certero del mundo físico que resulte absoluto.

Hume, mas tarde, profundizó los conceptos empiristas. Afirmó que la mayor parte del conocimiento

de la realidad descansa en la relación causa? efecto, y al no existir ninguna conexión lógica entre

una causa dada y su efecto, no se puede esperar conocer ninguna realidad con certeza. Dividió todo

el conocimiento en dos clases: el conocimiento de la relación de las ideas ?es decir, el conocimiento

hallado en las matemáticas y la lógica, que es exacto y certero pero no aporta información sobre el

mundo? y el conocimiento de la realidad ?es decir, el que se deriva de la percepción.

Kant intentó resolver la crisis provocada por los empiristas. Propuso una solución en la que

combinaba elementos del racionalismo con algunas tesis procedentes del empirismo. Coincidió con

los racionalistas en que se puede tener conocimiento exacto y certero, pero siguió a los empiristas en

mantener que dicho conocimiento es más informativo sobre la estructura del pensamiento que sobre

el mundo que se halla al margen del mismo.

Distinguió tres tipos de conocimiento: analítico a priori, que es exacto y certero pero no informativo,

porque sólo aclara lo que está contenido en las definiciones; sintético a posteriori, que transmite

información sobre el mundo aprendido a partir de la experiencia, pero está sujeto a los errores de los

sentidos, y sintético a priori, que se descubre por la intuición y es a la vez exacto y certero, ya que

expresa las condiciones necesarias que la mente impone a todos los objetos de la experiencia.

Durante el siglo XIX, Hegel retomó la afirmación racionalista de que el conocimiento certero de la

realidad puede alcanzarse con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la

naturaleza y de la historia. Este interés por la historia y el enfoque histórico del conocimiento fue

más tarde retomado por Spencer y Comte que pusieron de manifiesto la importancia de la sociología

como una rama del conocimiento y aplicaron los principios del empirismo al estudio de la sociedad.

La escuela estadounidense del pragmatismo, fundada por Peirce, James y Dewey , este último con

una gran influencia en el campo educativo, a principios de este siglo, llevó el empirismo aún más

Page 23: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

23

lejos al sostener que el conocimiento es un instrumento de acción y que todas las creencias tenían

que ser juzgadas por su utilidad como reglas para predecir las experiencias.

Mucho más cercano en el tiempo, Popper, guardando alguna similitud con Kant, ha llegado a la tesis

siguiente: en lo que respecta a la capacidad humana de conocimiento vivimos en tres mundos:

Primero; existe el mundo de los acontecimientos reales, el mundo de la naturaleza inanimada y

animada, un mundo que naturalmente puede existir sin los hombres, que existía antes de que hubiera

hombres sobre el planeta. Es una magnitud de orden propio, objetivamente existente, que no

necesita del sujeto observante para probar su existencia.

El segundo mundo es el de las percepciones sensoriales y de los sentimientos provocados por las

experiencias a que da lugar el contacto con el primer mundo. Este segundo mundo es, por tanto, un

mundo extremamente subjetivo: son procesamientos propios e individuales de percepciones propias

e individuales, que en último término determinan impresiones y experiencias personales en el trato

con el primer mundo.

El tercer mundo de Popper es el de objetivación de las ideas sobre el mundo real. Es el de los

conceptos y de las lenguas. Aquí es donde se exponen las hipótesis, son examinadas y consideradas

como adecuadas o como improcedentes.

Actuar científicamente significa esbozar en toda libertad y con toda la fuerza creadora a disposición,

tales universos conceptuales de la realidad de las cosas, pero también aplicarlos con la misma

energía a la resistente realidad, al primer mundo, o también abandonarlos caso de que hubieran

demostrado ser meras construcciones conceptuales.

Como se puede ver, lo que comienza como una forma de conocer, luego se convierte en dos y

posteriormente en tres formas de conocimiento o mediadores de la realidad real.

A esta discusión no saldada sobre las características y naturaleza del conocimiento, que sólo hemos

delineado toscamente desde el campo de la filosofía, se agrega hoy la de las inteligencias múltiples

que, sobre todo, plantean formas diferentes de relacionarse con la realidad y por lo tanto, de generar

distintos tipos de conocimiento, entre los cuales, se encuentra el tecnológico.

El conocimiento tecnológico o la tecnología como una forma de conocer En su libro Ciencia y técnica como ideología, Jürgen Habermas, retomando a Hegel, a quien

habíamos mencionado anteriormente, expresa (coincidiendo en el modelo de una tríada con Kant y

Popper), que las personas poseen tres mediadores ?lenguaje, familia, instrumentos? para llevar

adelante sus relaciones dialécticas con lo real.

Estos mediadores determinan las relaciones de las personas entre sí y con el mundo social y natural,

por lo que indagar en ellos resulta un modo decisivo de comprender al hombre y a su mundo

socio?histórico?político particular.

De entre estos mediadores, el tercero, el de los instrumentos, configuraría el campo de la

Tecnología. Para Habermas, adentrarse en la comprensión dialéctica de los instrumentos ?como

Page 24: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

24

representación sedimentada de las experiencias generalizadas que las personas que trabajan hacen

con sus objetos? resulta un elemento clave para entender los dispositivos humanos frente a su

sometimiento al poder de la naturaleza externa. Tan indispensable como conocer el lenguaje

humano y los valores ?fundamentalmente el de la reciprocidad? que la familia ayuda a sus miembros

a construir.

Conocer los instrumentos del hombre implica bucear en una forma distinta de conciencia (y de

conocimiento), la conciencia astuta, que "deja que la naturaleza marche por sí misma; se cruza de

brazos mirándola y es capaz de dirigir el todo con un leve esfuerzo: astucia."

Desde la perspectiva educativa, restaría determinar si esa conciencia astuta que identifica Habermas

y que otros autores denominan conocimiento tácito, es susceptible de ser identificada, formalizada,

desarrollada y transmitida en forma de aprendizaje a otros individuos. Sobre la base de la

experiencia se puede decir que, si bien esto es factible, no se logra sólo con los lineamientos del

aprendizaje tradicional vía la razón y los modelos basados en las ciencias naturales.

Son muchos los autores que coinciden en las posibilidades de promover este tipo de conocimientos,

pero en función de aprendizajes basados en el hacer (learning by doing), concepto a partir del cual

se han construido clasificaciones muy abarcativas de los distintos procesos que lo sustentan. Este

hacer, no supone un hacer repetitivo sino uno crítico, integrador y superador.

Sobre la base de estos criterios, inclusive, se están desarrollando categorías de aprendizaje basadas

en el uso (learning by using) que tienen, desde el punto de vista económico, una doble virtud:

mientras promueven aprendizajes, simultáneamente generan mejoras en los productos y procesos a

partir de los que se aprende.

Esta última perspectiva, nos lleva de regreso a Popper, quien en 1978 expresara:

"El conocimiento no comienza con percepciones u observación, o con la recopilación de datos o de

hechos, sino con problemas". Donde según las palabras del mismo autor "El método (...) es, pues, el

de la tentativa de solución, el del ensayo (o idea) de solución sometido al más estricto control

crítico".

Formas del Conocimiento Tecnológico

Según la perspectiva de Vincent, reformulando la traída que expusimos más arriba, respecto del

conocimiento tecnológico es factible identificar tres categorías: descriptivo, prescriptivo y tácito.

El conocimiento descriptivo es el que describe las cosas como son y está expresado en términos

formales.

El conocimiento prescriptivo es el que indica que tiene que ser hecho en orden de alcanzar los

resultados esperados y si bien guarda aspectos formales, está orientado, sobre todo, a las cuestiones

operativas.

El conocimiento tácito es poco o nada formalizable, pertenece al individuo se despliega en cualquier

tipo de tarea que el hombre realiza y está implícito en la actividad.

Page 25: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

25

Transcribimos seguidamente la descripción que sobre este tipo de conocimiento realiza Dennis R.

Herschbach para quien la Tecnología es: "conocimiento organizado para propósitos prácticos"

"El conocimiento descriptivo representa los estamentos de hecho que proveen marcos de acción con

los cuales las personas trabajan, tal como propiedad de los materiales, información técnica,

características de las herramientas. Estos hechos son a menudo aplicaciones de conocimiento

científico. Y, si bien fórmulas matemáticas o construcciones científicas pueden ser utilizadas, el

conocimiento descriptivo no es científico en el sentido de que los marcos de explicación teórica no

están totalmente desarrollados. Mientras que puede haber correlatos entre ambos, en el caso de

¡conocimiento tecnológico hay ciertas propiedades no derivadas ni pertenecientes a la teoría

científica. Sin embargo, el conocimiento descriptivo se aproxima al conocimiento formal de una

'disciplina' dado que describe las cosas como son en forma de reglas, conceptos abstractos y

principios generales. Como todo conocimiento tecnológico. el descriptivo encuentra su significado

en la actividad humana.

El Conocimiento prescriptivo resulta de los sucesivos esfuerzos por lograr mayor efectividad, tales

como crear procedimientos u operaciones, y sufre agregados y alteraciones a medida que se gana

mayor experiencia. El conocimiento prescriptivo es más que un simple saber hacer no intelectual

puede ser comparable a la adquisición de conocimientos intelectuales y a menudo se basa en tal

conocimiento. Sobre este tipo de conocimiento es factible identificar reglas o máximas técnicas que

configuran un método de trabajo precientífico. El conocimiento prescriptivo se genera por medio de

la experimentación, el ensayo? Error y se usan formas específicas de testeo para hacer predicciones,

razón por la cual puede ser identificado como un nivel preteorético. El conocimiento prescriptivo se

asemeja poco a los principios y leyes científicos y es un desarrollo de aplicaciones específicas. Es

difícil de codificar en una forma general y es poco susceptible de generalizaciones instruccionales

que van más allá de una actividad particular.

El conocimiento tácito es implícito. Es el resultado del juicio individual, la habilidad y la práctica.

Este conocimiento no se expresa formalmente con facilidad. Descripciones, diagramas e imágenes

ayudan a explicarlo, pero la mayoría de sus resultados provienen de la práctica y de la experiencia.

El conocimiento tácito, a menudo constituye "los trucos del negocio" que los trabajadores

experimentados aprenden y, frecuentemente, es un conocimiento restringido o protegido. Los

especialistas, simplemente no revelan todo lo que saben. Los conocimientos tácito y prescriptivo

están íntimamente relacionados en la práctica dado que en ambos casos tiene que ver con los

procedimientos. Ambos tipos de conocimiento son procedimentales. Una buena parte de los

conocimientos tácitos no pueden ser trasmitidos en forma oral o escrita. Es un conocimiento

personal, subjetivo inmediato y específico que se adquiere en primer lugar trabajando codo a codo

con técnicos experimentados o "prácticos".

Fundamentalmente se trasmite de un individuo a otro. El conocimiento operacional primario "se

mantiene tácito porque no puede ser articulado suficientemente rápido y porque es imposible

articular todo lo que es necesario para lograr un desempeño exitoso incluso porque la atención

exhaustiva a los detalles produce un mensaje incoherente"

Page 26: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

26

El conocimiento tácito está incorporado a la actividad tecnológica en una mayor medida a la que

normalmente se reconoce y no ha desaparecido con el uso de formas de manufactura más

sofisticadas, basadas en la aplicación de ciencia y conocimiento técnico descriptivo. Por el contrario,

nuevas formas de saber hacer han aparecido y todas estas técnicas no codificadas juegan un rol

importante en la producción industrial y en la innovación técnica y tecnológica'.

Hay quienes enfatizan sobre el hecho de que aún en la así llamada industria de alta tecnología, tal

como la producción en aviación, electrónica y comunicaciones se apoyan fuertemente en el

conocimiento tácito aprendido por medio de la experiencia. Buena parte de las innovaciones

industriales se relacionan con técnicas no codificadas. Polyani ha demostrado que toda actividad

humana incluye alguna forma de conocimiento tácito".

Niveles de conocimiento tecnológico

Además de incorporar las categorías de conocimiento identificadas Por Vincenti , Frey llama la

atención acerca de los diferentes niveles de conocimiento tecnológico y observa que el monto de

conocimiento discursivo aumenta cuando crece y se complejiza aquél.

Los artesanos o los que ejercen un oficio, constituyen el nivel más bajo, la mayor parte de sus

conocimientos son tácitos además de prescriptivos, y en un porcentaje menor hay conocimientos

descriptivos incluidos.

Dado el alto nivel de conocimiento tácito, la mejor manera de enseñar las habilidades de los

artesanos es por medio de la observación, la imitación, el ensayo y error más que por medios

discursivos. Por ejemplo, un soldador con mucha habilidad sabe como soldar muy bien pero no

puede expresar con exactitud como la soldadura se lleva a cabo.

Las reglas técnicas están en el siguiente nivel de conocimiento tecnológico, que consiste en

generalizaciones sobre las habilidades aplicadas en hacer o usar tecnología. De todos modos son

usualmente incompletas sin el conocimiento tácito (poco reconocido) que acompaña el hacer actual,

por esta razón, reglas, recetas y procedimientos, se aprenden mejor en conjunción con la actividad,

frecuentemente en el trabajo.

Las leyes descriptivas, el siguiente nivel, son "como las científicas", formulaciones generales

explícitas derivadas directamente de la experiencia. Porque derivan de la experiencia se las

considera leyes empíricas y en su mayoría son formuladas sobre la base de prueba y observación.

Las leyes descriptivas no son todavía científicas porque carecen de teoría explicativa suficiente, a

pesar de poder ser muy sofisticadas y usar fórmulas y ecuaciones matemáticas además de

descripciones verbales. Las leyes descriptivas permiten ellas mismas la instrucción formalizada.

En el nivel más alto están las teorías tecnológicas que sistemáticamente relacionan una cantidad de

leyes o proveen marcos de trabajo explicativos coherentes. Las teorías tecnológicas son

Page 27: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

27

aplicaciones de conocimiento científico a situaciones reales.

Una característica de la tecnología moderna es que su mayor uso está hecho de conocimiento

teórico, y en este sentido, la tecnología se aproxima a una disciplina.

De todos modos, decir que una teoría está incrementando parte del conocimiento tecnológico no le

resta importancia al conocimiento prescriptivo y tácito generado por medio de la experiencia

práctica o cambia el hecho de que el significado contextual de las teorías tecnológicas deriva de su

aplicación.

Existe una correlación inexacta pero no menos real entre la complejidad del conocimiento

tecnológico, los niveles eventuales de trabajo y la instrucción formalizada.

En el nivel más alto se encuentran las leyes descriptivas y las teorías tecnológicas implicadas en la

actividad laboral. Ingenieros y técnicos trabajan en este nivel y reciben la mayor parte de su

entrenamiento por medio de la instrucción formal. Entre ellos existen trabajos técnicos que hacen

fuerte uso de los conocimientos descriptivos y prescriptivos aprendidos tanto dentro como fuera del

trabajo. Pero indudablemente todos los trabajos hacen uso de conocimientos tácitos. Descripciones

que reconocen en el tecnológico una forma particular de conocer fueron hechas por innumerables

autores y en los últimos años esta diferenciación ha logrado un nivel de precisión creciente en la

medida en que comienza a ser discutida desde diferentes ramas del conocimiento. Como señala

Ramón Queraltó

"... toda forma de conocimiento supone una reducción del ámbito de la realidad que va a investigar,

pues se ve obligada a seleccionar los caracteres de lo real que caerán bajo el proceso de

investigación, y a centrarse solamente en ellos. Así, por ejemplo, la ciencia reduce y selecciona los

aspectos de la realidad susceptibles de tratamiento cuantitativo-experimental y expresable

matemáticamente. Esta selección, que es ineludible, supone una reducción de la realidad para poder

ser conocida.

De la misma manera, la forma cognoscitiva derivada de la Técnica implica una reducción de lo real,

justamente para poder cumplir los fines de la misma Técnica. Ahora bien, eso es sólo una cara de la

moneda ya que la consecuencia inmediata de todo ello es que no solamente se opera esa reducción

sino que, concomitantemente, se privilegia una determinada forma de acceso al objeto a conocer, es

decir, la sobrevenida a través de aquellas características seleccionadas.

Este proceso de reducción lleva consigo simultáneamente una amplificación epistemológica del

objeto en aquellos sectores desde los cuales se pretende conocerlo. Esto lógicamente caracteriza los

diversos modos de conocimiento posibles: modo científico, modo filosófico, modo tecnológico,

etc...

Así pues, la Técnica en cuanto a forma de conocimiento, tiene un valor epistemológico definido, en

la medida en que descubre un tipo específico de orden en la realidad, siendo por tanto una manera de

desvelar los entes." "... es necesario señalar otro carácter capital, con muy diferente significado, de

la Técnica como modo de acceso a lo real. Se trata de que indefectiblemente la ejercitación de este

"modus" técnico implica una transformación del mundo, esto es, se situaría en las antípodas de

Page 28: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

28

cualquier otra forma que fuese contemplativa o cognoscitiva de forma pasiva. La respuesta a toda

interrogación técnica lleva consigo una modificación de lo real y una transformación del ser, sea en

otro ser diferente, sea en otro estado distinto del primitivo.

Y es que asimismo esta cualidad de transformación de lo real hace que el mundo se presente de una

manera específica y característica: como desvelación de potencialidades, como desvelación de

fuerza de transmutación. La Tecnología descubre lo real como depósito de posibilidades de

transformación, como depósito de energía en su acepción teorética (no ya científico-moderna), o

sea, como algo que posee como tal la capacidad de cambio, de paso de un estado a otro en el ser, en

definitiva como depósito de energía".

Es factible decir, entonces, que el saber tecnológico en su conjunto, proporciona una visión del

mundo notoriamente singular, difícilmente alcanzable desde otros saberes, y cuya especificidad es

presentar la realidad no como algo exterior, autónomo y ajeno, aunque admirable e inteligible, sino

como una enorme fuente de transformaciones dispuestas a efectuarse bajo la acción creadora del

hombre.

¿Qué validez tienen los conocimientos Tecnológicos en el ámbito educativo?

Desde un punto de vista educativo, es posible identificar su posición de manera clara y contundente

dado que los objetos de su estudio son artefactos, productos y procesos generados por el hombre y,

con las debidas restricciones, productos y procesos construidos por el propio alumno que los estudia.

Sin temor a equivocarse demasiado se puede afirmar que como finalidad tiene el estudio del mundo

artificial creado por el hombre actuando en sociedad.

Como herramienta didáctica, en tanto permite plantear la reflexión sobre algo que simultáneamente

se está creando, introduce en el aula la interacción entre el estudiante y el objeto estudiado,

enriquece la significación del objeto de estudio y permite ampliar el campo de análisis a las causas y

consecuencias implicadas en el mismo.

Paralelamente, al relacionar y condicionar lo que se pretende hacer con lo que se logra hacer, al

contrastar lo proyectado con los resultados obtenidos, adquiere una dimensión didáctica difícilmente

alcanzable desde otras disciplinas.

¿Cómo se sistematizan estos saberes desde una perspectiva curricular?

Lo que permite entrever el planteo realizado hasta aquí implica un desplazamiento importante del

centro de gravedad de la acción docente.

Resalta la necesidad de relacionar el saber cómo hacer (información), con el saber hacer (estrategias

más habilidades) y el saber por o para qué hacer (criterios y valores).

Implica ir de lo global y complejo a lo simple y no a la inversa. Supone que las ideas de los alumnos

Page 29: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

29

también son válidas y, en tanto se aplican a una situación que se ha de modificar pueden ser

sumamente efectivas. Fundamentalmente, cambia las reglas del juego.

En el caso de nuestro sistema educativo, se agregan a esta situación diferentes perspectivas sobre

qué priorizar para instalar este tipo de conocimiento en la escuela. Horacio Margenat , hace una

clara descripción de dos orientaciones: la que utiliza los contenidos de Tecnología para desarrollar

un modo de pensar tecnológico, a la cual adherimos fervorosamente y la de los sistemas técnicos,

que aspira a instalar la Tecnología como disciplina, convirtiéndola en conocimiento científico.

"Al momento de llevar a la práctica del aula los conocimientos que abarca el campo conceptual de la

Tecnología, existen dos tendencias didácticas que suelen contraponerse en la Educación

Tecnológica aún mismo dentro de la perspectiva del enfoque sistémico: la que entiende al área como

formadora de un modo de desarrollar las operaciones mentales de los sujetos tomando como

"materia" los contenidos de Tecnología para desarrollar un modo de pensar tecnológico".

Otra, entiende al área como formadora de un tipo de conocimientos específicos (los sistemas

técnicos) que corresponden a la Tecnología como disciplina.

La primera apuesta a un desarrollo de la inteligencia, de las operaciones mentales y de la

creatividad, encaran sus planteos sobre la base de la resolución de problemas y la metodología

proyectual.

Los segundos hacen hincapié en la enseñanza explícita de técnicas donde la resolución de problemas

juega un papel menos cognitivo que en la primera. Se apela a la búsqueda en la historia de las

soluciones dadas, a la diversificación de las técnicas y a la delegación de funciones de los sistemas

naturales a sistemas artificiales, entre otros.

Este problema didáctico reaparece en todas las áreas. Se forma en matemática para saber

matemáticas y para pensar matemáticamente la realidad.

El interjuego de estas dos necesidades de la formación suele ser en la práctica una definición

institucional o de cada docente. Marcar esta problemática puede ser útil para orientar y evaluar la

tarea de enseñar y de aprender de los alumnos.

Entre estas orientaciones que podríamos dar en llamar "procedimentalistas" y los "conceptualistas"

hay un margen para las decisiones que en primer lugar, debe asumirse conscientemente y son

materia para la investigación didáctica".

En síntesis Para finalizar, podemos decir que, luego de un recorrido que pretendió ser abarcativo antes que

profundo, entendemos que hemos dejado planteada la complejidad de un tema: El Conocimiento

Tecnológico o la forma que tiene la Tecnología de pensar la realidad.

De allí y reconociendo la existencia de diferentes formas de modelizar la realidad, tan válidas como

Page 30: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

30

cualquier otra forma de conocer, llegamos a la Educación Tecnológica que, por lo tanto, también

merece un lugar en la escuela.

Bibliografía

- BUENFIL, Rosa Nidia (1995) "Horizonte posmoderno y configuración social", en: Alicia de

Alba. Posmodernidad y educación. CESU-UNAM/ Miguel Ángel Porrúa Grupo Editorial. México.

- CLANET, C. (1993) "Hacia una articulación de las aproximaciones disciplinarias en el abordaje

de la complejidad". Universidad de Toulouse-Le-Mirail. Incluido en Las nuevas formas de

investigación en educación. Patricia Ducoing y Monique Landesmann (comp.) Universidad

Autónoma de Hidalgo. México.

- de ALBA, Alicia (1995) Currículum: Crisis, mito y perspectivas. Miño y Dávila. Buenos Aires.

- DOVAL, Luis (1995) Tecnología. Finalidad Educativa y Acercamiento Didáctico. Prociencia.

CONICET. República Argentina.

- GABÁS, Raúl (1980) J. Habermas. Dominio técnico y comunidad lingüística. Ariel. Barcelona.

- FILOSOFÍA, Diccionario Enciclopédico De La (1987) Gustavo Gilli. Barcelona.

- GOODSON, Ivor (1987) "School Subjects and Curriculum Change. Studies in Curriculum

History". The Palmer Press. Traducido por Noemí Rosemblat para el Programa de Transformación

en la Formación Docente del Ministerio de Cultura y Educación. República Argentina.

- HABERMAS, Jürgen (1984) Ciencia y técnica como ideología. Tecnos. Madrid.

- POPPER, Karl (1978) "La lógica de las ciencias sociales". En La lógica de las ciencias sociales.

Grijalbo. México.

- RICCÓ, Graciela (1988) La apropiación del conocimiento en situaciones didácticas. Universidad

Nacional de Rosario-CONICET.

- SIMON, Herbert (1979) Las ciencias de lo artificial. ATE. Barcelona.

- SCHUSTER, Félix (1997) Pensamiento científico. Método y conocimiento en ciencias Sociales.

Humanismo y Ciencia. ProCiencia-CONICET. República Argentina.

- STENHOUSE, Lawrence (1989) Investigación y desarrollo del currículum. Morata. Madrid.

- TORRES, Jurjo (1994) Globalización e interdisciplinariedad; el currículum integrado. Morata.

Madrid.

- ZEMELMAN, Hugo (1988) Uso crítico de la teoría. El Colegio de México. México.

Page 31: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

31

MÓDULO : TALLER DE MATEMÁTICA

UNIDAD 1 : MATEMÁTICA INTEGRADA

LECCIÓN 3 : MATEMÁTICA INTEGRADA EN SÍ MISMA Y CON OTRAS CIENCIAS

LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿UNA DISCIPLINA CIENTÍFICA?

Guillermina Waldegg Casanova*

Este artículo presenta un análisis de la investigación educativa en el campo de la enseñanza y el

aprendizaje de las matemáticas (actividad conocida en los países anglosajones como investigación

en Educación Matemática y en otros países europeos como investigación en Didáctica de las

Matemáticas); se revisa la especificidad de la actividad, su relación con otras áreas del conocimiento

y el debate mundial en torno a su estatuto científico. Concluye el artículo con la revisión de los

grupos, tendencias y actividades de la Educación Matemática en México. La reflexión puede ser útil

para valorar los desarrollos relativos en otras áreas temáticas de la investigación educativa.

This article makes an analysis of educational research in the field of teaching and learning

mathematics (activity known, in English speaking countries, as research in Mathematical Education

and, in other European countries, as research in Didactics of Mathematics).The specificity of the

activity, its relation to other areas of learning, and the world debate about the scientific statute are

studied. The article concludes with a revision of the groups, tendencies and activities of

Mathematical Education in México. The reflection may be useful for evaluating related

developments in other thematical areas of educational research.

1. La Educación Matemática como campo de investigación

Cuando pensamos en la matemática, no como el espléndido edificio teórico construido a lo largo de

los siglos con la participación de los grandes matemáticos como Euclides, Arquímedes, Descartes,

Newton, Leibniz, Euler, Gauss, Cauchy, Riemann, Weierstrass, Dedekind, Cantor, Hilbert y tantos

otros más, sino como la actividad humana cuyo resultado es precisamente este gran edificio teórico,

si la pensamos así, entonces tiene sentido plantear la disyuntiva que da título al presente escrito: la

matemática como una actividad científica y la matemática como una empresa educativa. Siendo

todavía más finos, diríamos que la matemática como empresa educativa presenta a su vez dos

facetas: la matemática vinculada a la actividad de enseñar y la matemática asociada a la tarea de

aprender.

Page 32: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

32

Vista así, la matemática efectivamente presenta características diferentes. En primer lugar, los

actores y sus propósitos en cada uno de los casos son distintos:

Si consideramos a la matemática como el objeto de estudio del matemático profesional, la

actividad tiene el propósito de hacer crecer el edificio teórico dentro de ciertas normas de

coherencia, y presentarlo, si ese fuese el caso, para modelar el mundo físico.

Si la matemática es el objeto de enseñanza del profesor, la intención de sus acciones consiste en

hacer partícipe a las nuevas generaciones de una parte, previamente seleccionada, del edificio

teórico, eligiendo para ello los medios y procedimientos adecuados.

Cuando la matemática es el objeto de aprendizaje del estudiante, la meta es construir activamente

un significado propio para ciertas partes de este edificio que le permitan, en un momento dado,

utilizarlo de manera adecuada en su formación y en su vida profesional.

Cada uno de estos quehaceres es radicalmente distinto de los otros: la materia prima con la que se

trabaja es diferente, así como la preparación y las habilidades requeridas en cada caso, las normas de

proceder y de validar son distintas, tanto como los mecanismos de comunicación entre los actores

respectivos y los resultados esperados.

Dicho de esta forma, la aseveración anterior parecería obvia, sin embargo, nos ha llevado varios

siglos el poder formularla así, para entonces estudiar sus consecuencias de manera adecuada. El

camino que nos ha permitido esta primera distinción tiene que ver con una cuarta actividad que

surge de considerar las diferencias entre estos tres quehaceres: la Educación Matemática. Es sobre

esta cuarta actividad y sus características que centraré mis comentarios.

A muchos de los lectores de seguro les parecerá exagerado, o al menos prematuro, hablar de la

investigación en Educación Matemática como si fuera una disciplina científica, tal y como se

sugiere en el título de este artículo. Coincido con este punto de vista; sin embargo, me gustaría

señalar algunos síntomas que preludian este carácter de la Educación Matemática.

Al menos en el sentido sociológico del término, la Educación Matemática existe como una

disciplina: cuenta con una comunidad internacional vigorosa que ha sabido abrirse espacios propios

para comunicarse al interior de ella misma y para difundir sus resultados al exterior; se agrupa en

asociaciones, organiza reuniones periódicas regulares (congresos, coloquios, jornadas, encuentros),

cuenta con publicaciones especializadas para someter sus resultados a la crítica -y cuyas reglas de

operación no difieren de las de otras organizaciones científicas (selección de trabajos, revisiones,

arbitrajes, etc.)-; utiliza canales diversos para vulgarizar sus hallazgos; ha desarrollado programas de

formación (capacitación y posgrado) para sus miembros, etc. La organización de los educadores de

las matemáticas no es, como se ve, diferente a la de otras comunidades científicas.

Desde el punto de vista conceptual, la Educación Matemática, en principio, pretende construir

explicaciones teóricas, globales y coherentes que permitan entender el fenómeno educativo en lo

Page 33: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

33

general y que, al mismo tiempo, ayuden a resolver satisfactoriamente situaciones problemáticas

particulares. Para lograr esto debe adaptar y desarrollar métodos de estudio y de investigación, así

como encontrar formas propias de contrastar los resultados teóricos con la realidad que éstos

pretenden modelar. La Educación Matemática no diferiría, en este sentido, de otras actividades

científicas ni en sus propósitos ni en sus métodos y tendería a parecerse más a las ciencias empíricas

que a las disciplinas especulativas.

Pero ciertamente es una rama joven del saber: comparada con otras ciencias, como la matemática o

la física que tienen siglos de desarrollo, la Educación Matemática está en su primera infancia; pero

aun es joven si se le compara con otras disciplinas más recientes como la psicología; esta última le

lleva alrededor de un siglo de ventaja. A causa de esta juventud, el sistema de objetivos,

metodologías y criterios para validar el conocimiento de la Educación Matemática, presenta todavía

excesiva variabilidad y poco consenso. Adicionalmente, el papel que juega con respecto a las otras

ciencias "establecidas" está todavía en discusión.

No obstante, la Educación Matemática, al cabo del tiempo, ha ido adquiriendo especificidad y, en

buena medida, conciencia de sí misma. Las últimas tres décadas han visto crecer y consolidarse

grupos en todo el mundo dedicados a la investigación de los problemas asociados a la enseñanza y al

aprendizaje de las matemáticas, así como al desarrollo de productos de "aplicación" de los

resultados de las investigaciones que permiten coadyuvar en la solución de estos problemas. Las

asociaciones profesionales, las reuniones periódicas, los congresos y otros eventos, así como la

edición de libros y revistas especializados aumentan día con día como una muestra del dinamismo

del campo. Conforme ha avanzado el tiempo, los temas de discusión de estas manifestaciones

comunitarias se han ido modificando, pasando de la mera exposición de resultados de estudios

descriptivos a la consideración y, en ocasiones, confrontación de paradigmas, metodologías, nuevos

acercamientos y marcos teóricos que deben dar a la Educación Matemática las características de una

disciplina que se desarrolla por los caminos de la "ciencia normal" en la búsqueda de su propia

identidad.

Buena parte de estos intentos de establecer la identidad de la disciplina están encaminados a señalar

los rasgos que la distinguen de aquéllas que contribuyen y alimentan sus estudios: la pedagogía, la

psicología, la lingüística, la sociología, las ciencias de la comunicación, las ciencias cognitivas, la

informática y, desde luego, la matemática. La Educación Matemática se reconoce como receptora de

una gran cantidad de resultados provenientes de todas estas ramas del conocimiento; claramente, es

un campo de experimentación para poner a prueba muchas de las teorías generales que surgen del

estudio de las otras ciencias –recordamos cómo, durante los años setenta, las teorías del aprendizaje

provenientes de la psicología conductista (behavorista) marcaron la línea de desarrollo de muchos

trabajos de investigación en Educación Matemática, o cómo el acercamiento estructuralista en

matemáticas dejó una fuerte huella en los salones de clase de la década de los sesenta.

Si bien una tarea de autoafirmación de la disciplina consiste en señalar lo que la hace diferente de

las demás, en aras de definir una identidad propia, también debe especificar, de manera precisa,

cuáles son las relaciones que, por su naturaleza, está obligada a desarrollar con las otras disciplinas.

Page 34: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

34

El término Educación Matemática recuerda continuamente que estamos tratando con una disciplina

que, de suyo, tiene un pie puesto en el terreno de la educación y el otro en el de la matemática. Esto,

que parece una verdad de perogrullo, en realidad es lo que le da sentido a la actividad y como las

cosas básicas de la vida, resulta tan obvio que hay que recordarlo de vez en cuando para tenerlo

presente siempre.

¿Qué quiere decir que la Educación Matemática esté simultáneamente asentada en la educación y en

las matemáticas, dos campos de estudios aparentemente ajenos e independientes? En términos de la

propia actividad, lo anterior quiere decir que las preguntas (preguntas de investigación) que plantea

el educador de las matemáticas acerca de la educación están, por naturaleza, siempre preñadas de

contenidos matemáticos, y que las preguntas que elabora sobre la matemática contienen, de manera

inherente, un interés educativo. Esta característica hace a los educadores de la matemática distintos a

los matemáticos y a los educadores, al tiempo que los habilita como interlocutores de ambos.

Las dificultades que entraña el proceso de "cientifización" de la Educación Matemática pueden

apreciarse en el quehacer mismo de los educadores de la matemática, pero sobretodo, en las

discusiones y reflexiones, formales e informales, que tienen lugar en el seno de esta comunidad. En

lo que sigue revisaremos algunos de los principales programas de investigación en Educación

Matemática en donde, de manera más o menos clara, ha surgido la discusión sobre el carácter

científico de la disciplina.

2. Principales programas de investigación en Educación Matemática

En esta sección revisaremos con mayor detalle el "estado de la cuestión" sobre la discusión del

estatuto científico de la Educación Matemática entre los grupos más significativos del mundo,

centrándonos en la actividad desarrollada por grandes núcleos de investigadores, en particular, los

grupos Theory of Mathematics Education (TME), Psychology of Mathematics Education(PME) y la

Escuela Francesa de Didáctica de las Matemáticas.

2.1 El programa de investigación del Grupo TME

En el V Congreso Internacional de Educación Matemática (ICME) de 1984, un grupo de

investigadores preocupados por darle solidez a la disciplina, convocaron a la formación de un área

temática con el nombre de "Teoría de la Educación Matemática" a la que dedicaron cuatro sesiones.

Finalizando el Congreso se celebraron nuevas reuniones en las que quedó constituido el grupo de

trabajo internacional Theory of Matematics Education (TME), encabezado por el profesor Hans-

Georg Steiner del Institut für Didaktik der Mathematik (IDM) de la Universidad de Beilefeld

(Alemania).

Las reuniones del grupo TME que se celebraron posteriormente mostraron que existe una

comunidad interesada por constituir las bases teóricas de la Educación Matemática, integrada por

investigadores con formación e intereses en campos diversificados: investigadores en Educación

Matemática, matemáticos, profesores de matemáticas, psicólogos educativos, sociólogos educativos,

formadores de profesores, etc. En la configuración de esta comunidad científica, existen intereses

Page 35: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

35

profesionales que han propiciado una orientación académica a esta actividad. La tendencia a

academizar la Educación Matemática podía, en la opinión de los miembros del grupo TME, forzar

esta disciplina hacia un dominio de especulación científica relativamente desconectado de la

realidad social. Steiner (1985), al analizar el papel de la Educación Matemática dentro de la

universidad, propuso una función de vínculo entre las matemáticas y la sociedad:

Esto es posible y necesario especialmente por medio de su contribución a la elaboración y

actualización de muchas dimensiones olvidadas de las matemáticas: las dimensiones filosófica,

histórica, humana, social y, comprendiendo a todas, la dimensión didáctica (Steiner, 1985: 12).

Podemos hacer una primera aproximación al núcleo conceptual de la Educación Matemática como

disciplina científica, analizando las cuestiones planteadas en el seno del grupo TME que, dado su

carácter abierto, reunió en las sucesivas conferencias a la mayoría de los investigadores en

Educación Matemática interesados por el fundamento teórico de su actividad. De acuerdo con el

programa de desarrollo trazado en la primera reunión (Steiner et al., 1984), la "Teoría de la

Educación Matemática" se debía ocupar de su situación actual y de las perspectivas para su

desarrollo futuro como un campo académico y como un dominio de interacción entre la

investigación, el desarrollo y la práctica. En este programa se distinguían tres componentes

interrelacionados:

a. La identificación y formulación de los "problemas básicos" en la orientación,

fundamento, metodología y organización de la Educación Matemática como

disciplina, tales como:

La existencia de distintas definiciones, incluso discrepantes, de la Educación Matemática

El uso de modelos, paradigmas, teorías y métodos en la investigación y de herramientas

apropiadas para el análisis de sus resultados

El papel que deben jugar los "macro–modelos", esto es, marcos de referencia generales que

relacionan significativamente los múltiples aspectos de la Educación Matemática, y los "micro–

modelos", que proporcionan información detallada sobre áreas restringidas del aprendizaje

matemático

El debate entre "teorías específicas" frente a la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad

La relación entre la Educación Matemática y sus campos referenciales como la matemática, la

pedagogía, la psicología, la sociología, la epistemología, etc.

Las relaciones entre teoría, desarrollo y práctica: las tareas integradoras y sintéticas de la

Educación Matemática frente a las tendencias recientes hacia una ciencia normal y la creciente

especialización

Los aspectos axiológicos, éticos, sociales y políticos de la Educación Matemática

Page 36: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

36

b. El desarrollo de una aproximación comprensiva a la Educación Matemática, que debe

ser vista en su totalidad como un sistema interactivo que comprende investigación,

desarrollo y práctica. Esto lleva a destacar la importancia de la teoría de sistemas,

especialmente de las teorías de los sistemas sociales, basadas en conceptos como

interacción social, actividad cooperativa humana, diferenciación, subsistemas,

autorreproducción y sistemas auto-organizados, autorreferencia y reflexión en

sistemas sociales, etc. Asimismo, interesa la identificación y el estudio de las

múltiples interdependencias y mutuos condicionantes en la Educación Matemática,

incluyendo el análisis de las complementariedades fundamentales.

c. La organización de la investigación sobre la propia Educación Matemática como

disciplina que, por una parte, proporcione información y datos sobre la situación, los

problemas y las necesidades de la misma, teniendo en cuenta las diferencias

nacionales y regionales y que, por otra, contribuya al desarrollo de un

metaconocimiento y una actitud autorreflexiva como base para el establecimiento y la

relación de los programas de desarrollo del TME.

La segunda reunión del grupo TME, celebrada en 1985 en el Institut für Didaktik der Mathematik

(IDM) de la Universidad de Bielefeld (Steiner, Vermandel, 1988), se centró en el tema genérico

"Fundamento y metodología de la disciplina Educación Matemática" y, por tanto, la mayoría de las

contribuciones resaltaron el papel de "la teoría y la teorización" en dominios particulares. Los

grupos de trabajo se dedicaron a los diferentes dominios de la investigación con el fin de analizar el

uso de modelos, métodos, teorías, paradigmas, etc.

Si bien los temas tratados en las conferencias TME fueron de interés para distintos aspectos de la

Educación Matemática, no es fácil apreciar en ellos un avance en la configuración de una disciplina

académica, es decir, una teoría de carácter fundamental que establezca los cimientos de una nueva

ciencia por medio de la formulación de conceptos básicos y postulados elementales. Se encontraron

muchos resultados parciales, apoyados en supuestos teóricos externos (tomados de otras disciplinas)

que trataron de orientar la acción en el aula, sin embargo, los progresos fueron escasos. El grupo

TME, aunque continuó sus reuniones anuales durante varios años más, actualmente ha dejado de

tener influencia y ha interrumpido sus actividades periódicas, en parte quizás por el retiro laboral de

su principal promotor, Hans-Georg Steiner.

2.2 El enfoque psicológico en la Educación Matemática: el grupo PME

En la comunidad internacional de investigadores en Educación Matemática se aprecia una fuerte

presión de la perspectiva psicológica en el estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje

matemático. El predominio del enfoque psicológico no ha tenido en cuenta el necesario equilibrio y

principio de complementariedad entre las disciplinas fundacionales de la Educación Matemática que

señalan numerosos autores. Este predominio se manifiesta si se observa la vitalidad del grupo

Psychology of Matematics Education (PME), constituido en el Segundo Congreso Internacional de

Educación Matemática (ICME-66) y que celebra, en 1998, su 22a. emisión anual.

Page 37: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

37

Las cuestiones esenciales para la Educación Matemática que pueden ser resueltas mediante una

aproximación psicológica son, según Vergnaud (1988), las siguientes:

El análisis de la conducta de los estudiantes, de sus representaciones y de los fenómenos

inconscientes que tienen lugar en sus mentes.

Las conductas, representaciones y fenómenos inconscientes de los profesores, padres y demás

participantes.

De modo especial, Vergnaud analiza cuatro tipos de fenómenos cuyo estudio puede ser fecundo

desde una aproximación psicológica:

La organización jerárquica de las competencias y concepciones de los estudiantes

La evolución, a corto plazo, de las concepciones y competencias en el aula

Las interacciones sociales y los fenómenos inconscientes

La identificación de "teoremas en acto", esquemas y símbolos

Sin embargo, el análisis de las memorias de las reuniones anuales del grupo PME revela que los

informes de investigación aceptados incluyen tanto investigaciones empíricas como teóricas y que

cubren ámbitos no estrictamente psicológicos. No es posible detallar, por su amplitud, los temas

tratados en las distintas reuniones del PME, pero puede ser de interés leer la clasificación de los

informes de investigación que se presentan en la última reunión de este grupo (Sudáfrica, julio de

1998):

La demostración

Resolución de problemas

Formación y desarrollo del maestro

Aprendizaje matemático temprano

Geometría

Factores afectivos y creencias

Álgebra

Pensamiento matemático avanzado y funciones

Estudios socioculturales

Números racionales y estocásticos

La evaluación y el conocimiento del maestro sobre el pensamiento del estudiante

Como afirma Balacheff (1990), más allá de la problemática psicológica inicial del grupo PME, el

debate sobre la investigación puso de manifiesto la necesidad de tener en cuenta nuevos aspectos:

Page 38: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

38

La especificidad del conocimiento matemático. La investigación sobre el aprendizaje del álgebra,

la geometría o el cálculo no se puede desarrollar sin un análisis epistemológico profundo de los

conceptos matemáticos. También se reconoce que el significado de estos conceptos se apoya no

sólo en su definición formal sino, de modo fundamental, en los procesos implicados en su

funcionamiento. Por esta razón se pone más énfasis en el estudio de los "procesos cognitivos de

los estudiantes" que en el de sus destrezas o producciones.

La dimensión social. Tanto el estatuto social del conocimiento que se debe aprender como el papel

crucial de las interacciones sociales en el proceso de enseñanza requieren una consideración de la

dimensión social en la investigación. Uno de los principales pasos en el desarrollo de la

investigación en la psicología de la Educación Matemática fue el desplazamiento desde los

estudios centrados en el niño (o el adolescente) hacia los estudios centrados en el estudiante como

aprendiz en la clase. El estudiante es un niño (o un adolescente) implicado en los procesos de

aprendizaje dentro de un entorno específico en el que las interacciones sociales con otros

estudiantes y con el profesor juegan un papel crucial. Con esta evolución de la problemática se

deben desarrollar más investigaciones que utilicen observaciones sistemáticas de la clase o que

precisen de la organización de procesos didácticos específicos. Tal investigación requiere nuevos

útiles teóricos y metodológicos para producir resultados que sean sólidos tanto teóricamente como

por su significado para propósitos prácticos.

Posiblemente esta apertura del campo de interés del PME llevó a Fischbein (1990) a afirmar que la

psicología de la Educación Matemática tiende a convertirse en el paradigma de la Didáctica de la

Matemática en general (como cuerpo de conocimiento científico). Además, atribuye a esta línea de

trabajo una entidad específica dentro de las áreas del conocimiento, al considerar que la adopción de

cuestiones, conceptos, teorías y metodologías del campo de la psicología general no han dado los

frutos esperados. La explicación que sugiere Fischbein es que la psicología no es una disciplina

deductiva y, por tanto, la mera aplicación de los principios generales a un dominio particular no

conduce usualmente a descubrimientos significativos. Incluso aquellos dominios de la psicología

fuertemente relacionados con la Educación Matemática (como los estudios sobre resolución de

problemas, la memoria, estrategias de razonamiento, creatividad, representación e imaginación) no

pueden producir directamente sugerencias útiles y prácticas y no pueden representar por sí mismas

la fuente principal de los problemas en este campo. Inclusive la teoría de los estadios de Piaget y sus

descubrimientos sobre el desarrollo de conceptos matemáticos (número, espacio, azar, función, etc.)

no pueden ser directamente trasladados en términos de currículo.

Esta observación no significa que la Educación Matemática debiera vivir y desarrollarse

aisladamente, impermeable a influencias externas. Las coordenadas psicológicas y sociológicas son

prerrequisitos necesarios para definir problemas, trazar proyectos de investigación e interpretar los

datos. No obstante, estos prerrequisitos son, en sí mismos, totalmente insuficientes. La Educación

Page 39: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

39

Matemática –continúa Fischbein– plantea sus propios problemas psicológicos, que un psicólogo

profesional no encuentra en su misma área. Por ejemplo, normalmente un psicólogo no se interesa

por los tipos específicos de problemas de representación que aparecen en matemáticas, desde la

representación gráfica de funciones y distintas claves de morfismos a la dinámica del simbolismo

matemático. Es extraño que un psicólogo cognitivo se interese y trate los problemas planteados por

la comprensión del infinito matemático con todas sus distintas facetas y dificultades. Con el fin de

poder afrontar estos problemas se necesita un sistema particular de conceptos, además de los

inspirados en la psicología, pero incluso los conceptos psicológicos usuales adquieren nuevo

significado a la luz de la matemática y de la Educación Matemática.

3. La Escuela Francesa de Didáctica de las Matemáticas

Dentro de la comunidad de investigadores que desde diversas disciplinas se interesan por los

problemas de la Educación Matemática se ha ido destacando en los últimos años -principalmente en

Francia- un grupo que se esfuerza en una reflexión teórica sobre el objeto y los métodos de

investigación específicos. Como fruto de este esfuerzo ha surgido una concepción llamada

"fundamental" de la Didáctica de las Matemáticas que presenta caracteres diferenciales respecto a

otros enfoques: concepción global de la enseñanza, estrechamente ligada a la matemática y a teorías

específicas del aprendizaje, y búsqueda de paradigmas propios en una postura integradora entre los

métodos cualitativos y los cuantitativos.

Como característica de esta línea puede citarse el interés por establecer un marco teórico original,

desarrollando sus propios conceptos y métodos y considerando las situaciones de enseñanza y

aprendizaje globalmente. Los modelos desarrollados comprenden las dimensiones epistemológica,

social y cognitiva y tratan de tener en cuenta la complejidad de las interacciones entre el saber, los

alumnos y el profesor dentro del contexto particular del aula. El estudio de las relaciones complejas

entre enseñanza y aprendizaje, en aquellos aspectos específicos de la matemática, queda concretado

por Laborde (1989) en estas dos preguntas:

1. ¿Cómo podemos caracterizar las condiciones que se deben implementar en la enseñanza para

facilitar un aprendizaje que reúna ciertas características fijadas a priori?

2. ¿Qué elementos debe poseer la descripción de un proceso de enseñanza para asegurar

que pueda ser reproducido desde el punto de vista del aprendizaje que induce en los

alumnos?

Un criterio básico que guía la investigación de estas cuestiones es la determinación del significado

del conocimiento matemático que se desea, a priori, que construyan los alumnos y del que realmente

alcanzan durante el proceso de enseñanza. Como afirma Laborde (1989), existe un amplio consenso

sobre el requisito metodológico de utilizar la experimentación en una interacción dialéctica con la

teoría. El paradigma experimental es concebido dentro de un marco teórico y las observaciones

experimentales son comparadas con el marco, pudiendo ser modificado éste a la luz de la

consistencia de los conceptos desarrollados y la exhaustividad con relación a los fenómenos

relevantes.

Page 40: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

40

Brousseau (1989: 3) define la concepción fundamental de la Didáctica de las Matemáticas como

"una ciencia que se interesa por la producción y comunicación de los conocimientos matemáticos,

en lo que esta producción y esta comunicación tienen de específicos", indicando como los objetos

particulares de estudio:

Las operaciones esenciales de la difusión de los conocimientos, las condiciones de esta difusión y

las transformaciones que produce, tanto sobre los conocimientos como sobre sus usuarios.

Las instrucciones y las actividades que tienen por objeto facilitar estas operaciones.

Los investigadores que comparten esta concepción de la Educación Matemática relacionan todos los

aspectos de su actividad con la matemática. Se argumenta, para basar este enfoque, que el estudio de

las transformaciones de las matemáticas, bien sea desde el punto de vista de la investigación o de la

enseñanza, siempre ha formado parte de la actividad del matemático, de igual modo que la búsqueda

de problemas y situaciones que requiera para su solución una noción matemática o un teorema.

Una característica importante de esta teoría, aunque no sea original ni exclusiva, es su consideración

de los fenómenos de enseñanza y aprendizaje bajo el enfoque sistémico. Desde esta perspectiva, el

funcionamiento global de un hecho didáctico no puede ser explicado por el estudio separado de cada

uno de sus componentes, de la misma manera que ocurre con otros fenómenos sociales. Chevallard

y Johsua (1982) describen el "sistema didáctico" en sentido estricto, formado esencialmente por tres

subsistemas: "profesor", "alumno" y "saber enseñado". Además está el mundo exterior a la escuela,

en el que se haya la sociedad en general, los padres, los matemáticos, etc. Pero entre los dos debe

considerarse una zona intermedia, la "noosfera" que, integrada al anterior, constituye el sistema

didáctico en sentido amplio y que es lugar, a la vez, de conflictos y transacciones por las que se

realiza la articulación entre el sistema y su entorno. La noósfera es, por tanto, "la capa exterior que

contiene todas las personas que en la sociedad piensan los contenidos y métodos de la enseñanza".

Brousseau (1986) considera, además, como componente al "medio" que está formado por el

subsistema sobre el cual actúa el alumno (materiales, juegos, situaciones didácticas, etc.).

La Escuela Francesa de Didáctica de las Matemáticas, a partir de una serie de constructos teóricos

introducidos en los últimos años (como el de "situación didáctica", "contrato didáctico",

"transposición de saberes", "ingeniería didáctica", "obstáculo didáctico", etc.), está en vías de

constituir un núcleo duro de conceptos teóricos que sirva de soporte a un programa de investigación

en el sentido de Lakatos. Su capacidad de plantear nuevos problemas de investigación y de enfocar

los ya clásicos desde una nueva perspectiva, se pone de manifiesto a través de la producción

científica de un colectivo de investigadores. Los conceptos introducidos por la Escuela Francesa se

utilizan cada vez con mayor frecuencia como organizadores de las explicaciones producidas por

otros grupos de investigación en todo el mundo.

4. La Educación Matemática en México

Page 41: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

41

Para comprender mejor cómo se ha problematizado el estatuto de la Educación Matemática en

México conviene revisar brevemente cuál ha sido su historia y su desarrollo desde los años setenta,

fecha en la que se ubican oficialmente sus orígenes institucionales.

Si bien el arranque de la investigación en Educación Matemática en nuestro país se sitúa a finales de

los setenta con la creación de la Sección de Matemática Educativa en el Centro de Investigación y

Estudios Avanzados (Cinvestav), no es sino a partir de la década de los ochenta que se puede

apreciar avances significativos en el campo, según los siguientes indicadores:

Al menos 16 grupos de investigación consolidados laborando regularmente en diversas

instituciones en todo el país

Más de 300 egresados de programas de especialización o posgrado en investigación educativa

5 publicaciones periódicas especializadas con más de 8 años de antigüedad y 3 más iniciando

Organización y/o participación regular en diversos eventos nacionales e internacionales

Intervención en asociaciones y sociedades de educadores de la matemática nacionales e

internacionales

Temáticas de investigación, metodologías y marcos de referencia, a la vez, diversificados y

especializados

4.1 Las temáticas de investigación

En las temáticas abordadas en la investigación en México, los marcos de referencia dependen, en

buena medida, del nivel escolar que se estudia –en general, cada grupo de investigación enfoca su

atención hacia un nivel escolar determinado–. Por esta razón, y para apreciar mejor la dinámica del

campo, una primera clasificación de los temas estudiados en nuestro país responde al nivel escolar

que abordan, esto nos da tres grupos: (a) niveles básicos, (b) niveles medio superior y superior y (c)

trabajos en los que el nivel escolar no es determinante. Resumimos a continuación los rasgos

esenciales de estos tres grupos.

4.2 La investigación en los niveles básicos

Los trabajos enfocados al estudio de los niveles básicos de la educación se desarrollan

esencialmente en cinco líneas que tienen que ver, sobre todo, con aspectos psicológicos, cognitivos

y de desarrollo de los distintos actores del proceso educativo:

Conocimientos, concepciones y habilidades del alumno

Didáctica de las matemáticas

Conocimientos, concepciones y prácticas del maestro

Formación de maestros

Page 42: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

42

Desarrollo curricular

A principios de la década de los ochenta, la mayor parte de las investigaciones sobre el nivel básico

se centraron en el estudio de los conocimientos y concepciones del alumno; los trabajos en esta línea

se han diversificado recientemente al contemplarse otras dimensiones, como la cultural; se empiezan

a estudiar los conocimientos matemáticos de adultos no alfabetizados.

Paulatinamente, también se ha ido reconociendo cada vez más la necesidad de hacer estudios,

empíricos y teóricos, sobre las condiciones didácticas de los procesos de aprendizaje en los niveles

básicos.

Los estudios sobre desarrollo curricular, cuyo propósito es ofrecer alternativas curriculares para el

sistema educativo, tienen interés por su carácter integrador de los aportes de distintas líneas y

campos de investigación y porque constituyen, al menos idealmente, uno de los principales espacios

de impacto de la investigación.

En los últimos años se han empezado a realizar, aunque de manera aún muy incipiente, estudios

centrados en el maestro. Se han llevado a cabo algunas investigaciones sobre concepciones,

conocimientos y prácticas de enseñanza, y sobre formación de maestros. Estas investigaciones abren

campos de estudio prácticamente vírgenes, incluso a nivel internacional, en lo que a enseñanza de

las matemáticas se refiere, y dan cuenta, en cierta forma, de una mayor conciencia entre los

investigadores de la complejidad de los fenómenos de la enseñanza escolar, de la incidencia de

factores de muy diversa índole. Puede decirse que reflejan también una tendencia, aunque incipiente

aún, hacia la interdisciplinariedad.

4.3 Investigación en los niveles medios y superior

Una de las características de las investigaciones de los niveles medios y superior que se realizan en

México es que el énfasis se desplaza hacia la división de los contenidos de acuerdo con las

disciplinas tradicionales, al mismo tiempo que se abandonan los aspectos sociológicos, psicológicos

y de interacción en el aula propiamente dichos. Esta tendencia se nota más cuanto más se avanza en

los niveles escolares. Así, en los estudios correspondientes al nivel de secundaria se empiezan a

definir las disciplinas pero todavía están presentes algunos aspectos más generales del desarrollo

individual, como son la resolución de problemas, el razonamiento matemático, el desarrollo de

habilidades matemáticas, etc., mientras que en los estudios correspondientes al nivel superior, el

trabajo está totalmente determinado por el contenido matemático definido de acuerdo con la división

disciplinaria clásica. Así, para los niveles medios y superiores, las temáticas abordadas son las

siguientes:

Disciplinas:

Page 43: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

43

a. Álgebra

b. Geometría

c. Cálculo–análisis

d. Probabilidad

Otros campos temáticos (principalmente en estudios del nivel medio básico):

a. Razonamiento matemático

b. Cultura y comunicación en el aula

c. Resolución de problemas

d. Habilidades matemáticas

e. Desarrollo curricular

f. Estudios diagnósticos

g. Evaluación de material didáctico

En lo que se refiere a las disciplinas, los desarrollos más importantes están concentrados, por una

parte, en el álgebra (principalmente para los niveles medios) y, por la otra, en el cálculo (en los

niveles medio superior y superior), lo que no es del todo extraño ya que estas temáticas son las que

mayor peso tienen en el curriculum de estos niveles escolares. Los trabajos varían en el tiempo, en

lo que se refiere a los aspectos que atraen la atención de los investigadores: hacia el inicio de la

década de los ochenta se ve un gran interés en el análisis del curriculum, el diseño y el desarrollo

curricular y el análisis de textos en ambas disciplinas (álgebra y cálculo).

El interés evoluciona en el álgebra hacia un enfoque conceptualista primero, después hacia los

estudios de errores, para desembocar en los estudios sobre la adquisición del lenguaje algebraico y

el uso de ambientes computacionales, para finales de la década. No obstante, el interés por los

estudios curriculares renace en el álgebra en los últimos años a causa de las reformas educativas en

el país.

Por lo que respecta al cálculo, se pueden identificar dos tendencias que han tomado forma a

principios de la década de los noventa, abandonándose los intereses curriculares iniciales. Ambas

tendencias se caracterizan por un enfoque conceptualista en la investigación: la primera está

centrada en el aprendizaje de conceptos y la segunda en su enseñanza. Desde luego, los conceptos

objeto de estudio son los conceptos básicos del cálculo: derivada, integral, función, variable,

continuidad, número real e infinito.

Por su parte, los estudios que conciernen al desarrollo del individuo o a la comunicación en el aula

se concentran principalmente en el desarrollo del razonamiento matemático y en la resolución de

problemas como vía de aprendizaje. Sin embargo, estos estudios sólo empiezan a prefigurarse al

final de la década de los ochenta y están concentrados en el nivel medio básico.

Page 44: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

44

4.4 Investigaciones sobre aspectos generales

Dentro del rubro de "aspectos generales" se reúnen estudios que no están determinados por los

niveles escolares pero cuya abundancia e interés merecen una clasificación especial. Tenemos, en

primer lugar, los estudios sobre el impacto de la microcomputadora en la educación matemática.

Esta temática merece la atención de un buen número de investigadores y este interés es creciente en

el tiempo, pero con características distintas a las que le dieron origen: en un principio, la atención de

los investigadores estaba dirigida hacia el diseño de software educativo, altamente influenciado por

las máquinas de enseñanza de las teorías conductistas. Al paso de la década, el interés se ha

desplazado hacia el estudio de la microcomputadora como instrumento de exploración y

experimentación dentro del aula, con mayor influencia de las teorías constructivistas y de las

ciencias cognitivas.

El siguiente grupo de investigaciones tiene un carácter más metodológico. Se trata de

investigaciones que hacen uso de los estudios sobre el desarrollo histórico de la matemática, ya sea

con fines epistemológicos, psicológicos o didácticos. Este recurso metodológico se encuentra en

estudios de todos los niveles escolares y de todas las ramas matemáticas. Desde luego, las

discusiones sobre el uso de la historia en la investigación educativa han tenido una evolución a lo

largo de la década: del uso de la historia como factor motivador o inspirador del desarrollo de la

clase se ha pasado al uso de la historia como un recurso metodológico para establecer relaciones

teóricas entre los distintos factores del fenómeno educativo y los contenidos disciplinarios.

4.5 Los trabajos sobre el estatuto de la disciplina

Las discusiones sobre la naturaleza de la Educación Matemática se iniciaron en México cuando la

disciplina alcanzó una cierta masa crítica de investigadores, de métodos y de temáticas.

Correspondió a Carlos Imaz, uno de los pioneros de la Educación Matemática en nuestro país, abrir

oficialmente la discusión proponiendo una "primera concepción global y esquemática del área de

matemática educativa ...[que pueda] servir de catalizador hacia otras más amplias" (Imaz, 1987: 267)

Ya antes Filloy (1981) había ubicado a la Educación Matemática en un punto intermedio entre las

ciencias y las humanidades y, refiriéndose al caso específico de México, señalaba dos influencias

principales: la estadounidense, como el resto del desarrollo científico y tecnológico del país, y la

europea, manifiesta en la delimitación de la problemática y la metodología de la investigación en

ciencias sociales y humanísticas de nuestro país.

Bonilla (1989) discute las posiciones y los cuestionamientos sobre de la posibilidad de considerar a

la Educación Matemática una ciencia. En el centro de la controversia –opina Bonilla– se halla la

discusión sobre la "objetividad científica", polarizada en dos posiciones: la que afirma que el

conocimiento sólo puede ser alcanzado a través del "método científico", que supone una distancia

entre el investigador y su objeto de estudio, y la corriente antropológica, que considera que el

problema estudiado sólo tiene sentido si se le analiza en términos estructurales, y que su elección

está determinada por los intereses cognoscitivos del investigador. Los correspondientes tipos de

Page 45: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

45

investigación a que dan lugar estos enfoques son las llamadas investigaciones cuantitativas y

cualitativas, respectivamente.

En Waldegg (1989) se propone una definición de la disciplina a partir de su objeto de estudio,

señalando como principal objetivo de la Educación Matemática el desarrollo de un cuerpo teórico de

conocimientos que expliquen y, por lo tanto, permitan modificar los procesos educativos de la

matemática. Se resalta el hecho de que, a pesar de que la Educación Matemática tiene una gran

intersección con las ciencias de la educación, la enseñanza y el aprendizaje de la matemática, hereda

la especificidad de esta última.

Flores (1991) presenta otro intento de caracterizar la disciplina alrededor de una serie de problemas

que pueden hacerse corresponder con algunas de las áreas de interés de este campo: desarrollo

cognitivo, aprendizaje de habilidades, aprendizaje de conceptos, resolución de problemas,

diferencias individuales, actitudes, currículo, enseñanza y formación de profesores. Flores señala

como una tarea necesaria la elaboración de marcos conceptuales que reflejen sobre las áreas

mencionadas las características propias de la matemática. A diferencia de otras ciencias, la

Educación Matemática no cuenta con teorías globales, sin embargo, existe una red internacional de

investigadores y publicaciones especializadas que por el momento –opina Flores– son las que, en la

práctica, la definen.

Mancera (1990) llama la atención sobre la multiplicidad de definiciones y concepciones de la

Educación Matemática y concluye que, por el momento, es más importante reconocer la

complejidad inherente a sus problemas y la necesidad de un trabajo interdisciplinario que intentar

dar una definición más de la disciplina.

Si bien la discusión sobre su naturaleza no ha sido particularmente abundante en nuestro país, no se

puede soslayar su permanencia entre la comunidad, como una preocupación patente, que define y

determina el rumbo que debe seguir esta actividad en su desarrollo futuro.

5. Conclusión

Una vez descritas las principales corrientes de investigación dentro de la teoría de la Educación

Matemática, se impone una reflexión final acerca de la naturaleza de este campo como área de

conocimiento. ¿Se trata de un saber meramente práctico, una tecnología fundada y dependiente de

otras ciencias, o, por el contrario, existen problemas cuyas características requieren un nivel de

análisis teórico y una metodología propia de un verdadero saber científico?

Esta reflexión epistemológica, esencial para orientar adecuadamente la investigación, ha sido poco

tratada en la literatura. Destaca, sin embargo, el trabajo de Brousseau (1989) con el significativo

título de "La torre de Babel" y las ideas de Steiner.

Ante la complejidad de los problemas de la Educación Matemática, Steiner (1985) señala la

emergencia de dos reacciones extremas:

Page 46: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

46

Quienes afirman que la Educación Matemática no puede llegar a ser un campo con

fundamentación científica y, por tanto, la enseñanza de la matemática es esencialmente un arte.

Quienes, pensando que es posible que la Educación Matemática sea una ciencia, reducen la

complejidad de los problemas seleccionando sólo un aspecto parcial (análisis del contenido,

construcción del currículo, métodos de enseñanza, desarrollo de destrezas, etc.) al que atribuyen

un peso especial dentro del conjunto.

De manera parecida se expresa Brousseau (1989), indicando una primera acepción de la Educación

Matemática, que identifica con "el arte de enseñar", es decir, el conjunto de medios y

procedimientos que tienden a hacer conocer la matemática. Brousseau, sin embargo, distingue dos

concepciones de carácter científico: la "fundamental" y la "matemática". Como bisagra entre estos

dos grupos identifica la concepción "tecnicista", para la que la didáctica es el conjunto de técnicas

de enseñanza.

El punto de vista que Brousseau llama fundamental coincide con la segunda tendencia señalada por

Steiner. La didáctica, como área de conocimiento científico, sería el "campo de investigación

llevado a cabo sobre la enseñanza en el cuadro de las disciplinas científicas clásicas", como la

psicología, la semiótica, la sociología, la lingüística, la epistemología, la lógica, la neuropsicología,

la pedagogía, etc. En este caso, la naturaleza del conocimiento didáctico sería la de una tecnología

fundada en otras ciencias.

La concepción que Brousseau llama "matemática" tiende a integrar todos los sentidos precedentes y

a asignarles un lugar con relación a una teoría unificadora del hecho didáctico, cuya fundamentación

y métodos serían específicos, pretendiendo una justificación endógena. Dicha concepción pudiera

ser el comienzo de una respuesta a la necesidad señalada por Steiner:

... de una base teórica que nos permita una mejor comprensión e identifique las diversas posiciones,

aspectos e intenciones que subrayan las diferentes definiciones de Educación Matemática en uso,

para analizar las relaciones entre estas posiciones y conjuntarlas en una comprensión dialéctica del

campo total (Steiner, 1985: 11).

En la Escuela Francesa se observa una aspiración a construir un área de estudio científico propio que

no sea dependiente del desarrollo de otros campos científicos, no siempre consistentes. Este objetivo

contrasta con la postura de Steiner quien no es partidario de insistir en la búsqueda de teorías

internas que pueden encerrar el peligro de restricciones inadecuadas. La naturaleza del tema y sus

problemas reclaman una aproximación interdisciplinaria y sería erróneo no hacer un uso

significativo del conocimiento que otras disciplinas han producido sobre aspectos específicos de

aquellos problemas. Steiner afirma que la Educación Matemática debe tender a la

transdisciplinariedad, término que cubre no sólo las interacciones y reciprocidades entre proyectos

de investigación especializada, sino que sitúa estas relaciones dentro de un sistema total, sin límites

entre disciplinas.

Page 47: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

47

La búsqueda de una teoría de carácter fundamental, con aceptación general para explicar y predecir

el conjunto de fenómenos asociados a los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas,

ha sido hasta el momento infructuosa. El estado actual de la Educación Matemática puede definirse

como un campo de investigación científico–tecnológico emergente en el que se identifican un

cúmulo de teorías competitivas, expresadas generalmente de un modo informal y dependientes,

especialmente, de planteamientos psicológicos. Sin embargo, el número y calidad creciente de

investigaciones en el área permiten ver con optimismo la consolidación de la disciplina como campo

autónomo del conocimiento en un futuro no muy lejano.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BALACHEFF, Nicholas (1990) "Future Perspectives for Research in the Psychology of

Mathematics Education", en NESHER y KILPATRICK (1990), pp. 187-196.

BONILLA, Elisa (1989) "La Educación Matemática: una reflexión sobre su naturaleza y sobre su

metodología", Educación Matemática, vol. 1, núm. 2, pp. 28-41 y vol. 1, núm. 3, pp. 30-36.

BROUSSEAU, Guy (1986) "Fondement et méthodes de la didactique des mathématiques",

Recherches en Didactique des Mathématiques 2, vol. 7, pp. 33-115.

____ (1989) "La tour de Babel. Études en Didactique de Mathématiques", Article Occasionnel 2,

Burdeos, IREM de Bordeaux.

CHEVALLARD, Y. y JOHSUA, M-A (1982) "Un example d’analyse de la transposition didactique:

la notion de distance", Recherches en Didactique des Mathématiques 1, vol. 3, pp. 159-239.

FILLOY, Eugenio (1981) "Investigación en matemática educativa en México. Un reporte",

Recherches en Didactique des Mathématiques 2, vol 2, pp. 233-253.

FISCHBEIN, Edward (1990) "Mathematics and Cognition", en NESHER y KILPATRICK (1990),

pp. 1-13.

FLORES, Alfinio (1991) "¿Qué es la Educación Matemática?", Educación Matemática 1, vol. 3, pp.

67-76.

HIGGINSON, W. (1980) "On the Foundations of Mathematics Education", For the Lerning of

Mathematics 2, vol. 1, pp. 3-7.

IMAZ, Carlos (1987) "¿Qué es la matemática educativa?", en Memorias de la I Reunión

Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática

Educativa, Mérida, Yuc., pp. 267-272.

Page 48: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

48

LABORDE, Colette (1989) "Audacy and Reason: French Research in Mathematics Education", For

the Lerning of Mathematics 3, vol. 9, pp. 31-36.

MANCERA, Eduardo (1990) "Investigación y Educación Matemática", Educación Matemática 1,

vol. 2, pp. 10-20.

NESHER, P. y KILPATRICK, J. (eds.) (1990) Mathematics and Cognition: A Research Synthesis

by the International Group for the Psychology of Matematics Education, Cambridge, Cambridge

University Press.

STEINER, Hans-Georg (1985) "Theory of Mathematics Education (TME): An Introduction", For

the Lerning of Mathematics 2, vol. 5, pp. 11-17.

STEINER, Hans-Georg et al. (eds.) (1984) "Theory of Mathematics Education (TME)", Occasional

Paper 54, ICME 5.

STEINER, H-G. y VERMANDEL, A. (eds.) (1988) Foundation and Methodology of the Discipline

Mathematics Education (Proceedings of the 2nd

TME Conference), Bielefeld-Anterwerp, Dept of

Didactics and Criticism, Anterwerp Univ. & IDM.

VERGNAUD, Gerard (1988) "Why is Psychology Essencial? Under Which Conditions?" en

STEINER, H-G. y VERMANDEL, A. (eds.) (1988), pp. 113-119.

WALDEGG, Guillermina (1989) "La evaluación del trabajo académico en Matemática Educativa",

Avance y Perspectiva 39, vol. 8, pp. 53-56.

____ (Coord.) (1995) Procesos de enseñanza y aprendizaje, vol 2, México, Consejo Mexicano de

Investigación Educativa/Fundación SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano.

MÓDULO : TALLER DE MATEMÁTICA

UNIDAD 1 : MATEMÁTICA INTEGRADA

LECCIÓN 4 : LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA PERSPECTIVAS, TAREAS Y ORGANIZACIÓN DE

ACTIVIDADES

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIA Y LA MATEMÁTICA

Miguel de Guzmán (1936-2004) *

Page 49: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

49

SÍNTESIS: Este trabajo contiene una serie de observaciones personales sobre algunos aspectos del

panorama actual de la educación matemática que, por diversas razones que intentaré explicar, distan

mucho de haber alcanzado una fase de estabilidad. En su conjunto, parece que la educación

matemática, por su propia naturaleza, como se indica en la SECCIÓN 1, deba ser uno de esos temas

complicados que haya de permanecer en constante revisión. En la SECCIÓN 2 se presentan unas

cuantas reflexiones sobre la situación de cambio en la que actualmente nos encontramos, señalando

las razones profundas que nos mueven en nuestros días para querer salir de algunas vías menos

deseables en las quela enseñanza matemática se introdujo en un pasado reciente. La SECCIÓN 3 se

dedica a apuntar algunas tendencias generales que señalan las líneas de trabajo más llamativas en la

actualidad. De estas tendencias, por una parte, se derivan de forma natural algunos cambios en los

principios metodológicos que deberían guiar la enseñanza y aprendizaje de nuestros días, lo que se

presenta en la SECCIÓN 4, y por otra, cambios en los contenidos mismos de nuestra educación, más

acordes con las finalidades que hoy se pretenden, tal como queda explicado en la SECCIÓN 5.

Finalmente, la SECCIÓN 6 presenta unos pocos proyectos que, a mi parecer, sería deseable que

nuestra comunidad matemática fuese realizando para conseguir una educación más sana y eficaz. La

bibliografía al final del trabajo remite a unos pocos artículos clave, cuyas bibliografías extensas

pueden servir como fuente de información más profunda.

1. ¿POR QUÉ LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ES TAREA DIFÍCIL?

La matemática es una actividad vieja y polivalente y a lo largo de los siglos ha sido empleada con

objetivos profundamente diversos. Fue un instrumento para la elaboración de vaticinios entre los

sacerdotes de los pueblos mesopotámicos y entre los pitagóricos considerada como un medio de

aproximación a una vida más profundamente humana y como camino de acercamiento a la

divinidad. Utilizada como un importante elemento disciplinador del pensamiento en el Medievo, a

partir del Renacimiento ha sido la más versátil e idónea herramienta para la exploración del

universo. Ha constituido una magnífica guía del pensamiento filosófico entre los pensadores del

racionalismo y filósofos contemporáneos y un instrumento de creación de belleza artística, un

campo de ejercicio lúdico, entre los matemáticos de todos los tiempos...Por otra parte, la matemática

misma es una ciencia intensamente dinámica y cambiante: de manera rápida y hasta turbulenta en

sus propios contenidos y aun en su propia concepción profunda, aunque de modo más lento. Todo

ello sugiere que, efectivamente, la actividad matemática no puede ser una realidad de abordaje

sencillo.

El otro miembro del binomio educación-matemática tampoco es algo simple. La educación ha de

hacer, necesariamente, referencia a lo más profundo de la persona, una persona aún por conformar, a

la sociedad en evolución en la que esta persona se ha de integrar, a la cultura en que esta sociedad se

desarrolla, a los medios concretos personales y materiales de los que en el momento se puede o se

quiere disponer, a las finalidades prioritarias que a esta educación se le quieran asignar y que pueden

ser extraordinariamente variadas. La complejidad de la matemática y de la educación sugiere que los

teóricos de la educación matemática, y no menos los agentes de ella, deban permanecer

constantemente atentos y abiertos a los cambios profundos que en muchos aspectos la dinámica

rápidamente mutante de la situación global venga exigiendo.

Page 50: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

50

La educación, como todo sistema complejo, presenta una fuerte resistencia al cambio, lo cual no

necesariamente es mala, pues una razonable persistencia ante las variaciones es la característica de

los organismos vivos sanos. Lo malo ocurre cuando esto no se conjuga con una capacidad de

adaptación ante la mutabilidad de las circunstancias ambientales.

M. DE GUZMÁN

REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 43 (2007), pp. 19-58

En la educación matemática a nivel internacional apenas se habrían producido cambios de

consideración desde principios de siglo hasta los años sesenta. A comienzos de siglo había tenido

lugar un movimiento de renovación en educación matemática, gracias al interés inicialmente

despertado por la prestigiosa figura del gran matemático alemán Felix Klein, con sus proyectos de

renovación de la Enseñanza y con sus famosas lecciones sobre Matemática elemental desde un

punto de vista superior (1908), que ejercieron gran influencia en nuestro país a partir de 1927, por el

interés de Rey Pastor, quien las tradujo al castellano y publicó en su Biblioteca Matemática.

En la década de 1960 surgió un fuerte movimiento de innovación y se puede afirmar con razón, que

el empuje de renovación de dicho movimiento, a pesar de todos los desperfectos que ha traído

consigo en el panorama educativo internacional, ha tenido con todo la gran virtud de llamar la

atención sobre la necesidad de alerta constante sobre la evolución del sistema educativo en

matemáticas a todos los niveles. Los cambios introducidos en los años sesenta han provocado

mareas y contramareas a lo largo de la etapa intermedia. Hoy día, podemos afirmar con toda

justificación que seguimos estando en una etapa de profundos cambios.

2. SITUACIÓN ACTUAL DE CAMBIO EN LA DIDÁCTICA

DE LA MATEMÁTICA

Los últimos treinta años han sido escenario de cambios muy profundos en la enseñanza de la

matemática y por los esfuerzos que la comunidad internacional de expertos en didáctica continúa

realizando por encontrar moldes adecuados, está claro que vivimos aún una situación de

experimentación y cambio. El movimiento de renovación hacia la «matemática moderna» de los

años sesenta y setenta trajo consigo una honda transformación de la enseñanza, tanto en su talante

profundo como en los contenidos nuevos con él introducidos. Entre las principales características de

dichomovimiento y sus efectos pueden mencionarse los siguientes:

• Se subrayaron las estructuras abstractas en diversas áreas, especialmente en álgebra.

M. DE GUZMÁN

REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 43 (2007), pp. 19-58

2233

• Se pretendió profundizar en el rigor lógico, en la comprensión, contraponiendo ésta a los aspectos

operativos y manipulativos.

• Esto último condujo de forma natural al énfasis en la fundamentación a través de las nociones

iniciales de la teoría de conjuntos y en el cultivo del álgebra, donde el rigor es

fácilmente alcanzable.

• La geometría elemental y la intuición espacial sufrieron un gran detrimento. La geometría es, en

efecto, mucho más difícil de fundamentar rigurosamente.

Page 51: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

51

• Con respecto a las actividades fomentadas, la consecuencia natural fue el vaciamiento de

problemas interesantes, en los que la geometría elemental tanto abunda, y su sustitución por

ejercicios muy cercanos a la mera tautología y reconocimiento de nombres, que es, en buena parte,

lo que el álgebra puede ofrecer a este nivel elemental.

En la década de 1970 se empezó a percibir que muchos de los cambios introducidos no habían

resultado muy acertados. Como acabamos de señalar, con la sustitución de la geometría por el

álgebra la elemental se vació rápidamente de contenidos y de problemas interesantes. La patente

carencia de intuición espacial fue otra de las desastrosas consecuencias del alejamiento de la

geometría de nuestros programas, defecto que hoy se puede percibir muy claramente en las personas

que realizaron su formación en aquellos años. Se puede decir que los inconvenientes surgidos con la

introducción de la llamada «matemática moderna» superaron con mucho las cuestionables ventajas

que se habían pensado conseguir, como el rigor en la fundamentación, la comprensión de las

estructuras matemáticas, la modernidad y el acercamiento a la matemática contemporánea.

Los años setenta y ochenta han presentado una discusión, en muchos casos vehementes y

apasionados, sobre los valores y contravalores de las tendencias presentes, y luego una búsqueda

intensa de formas más adecuadas de afrontar los nuevos retos de la enseñanza matemática por parte

de la comunidad matemática internacional. A continuación quisiera dirigir mi atención

sucesivamente sobre los aspectos más interesantes, a mi parecer, de esta búsqueda y de algunas

respuestas parciales que van surgiendo en el panorama educativo de la matemática.

3. TENDENCIAS GENERALES ACTUALES

3.1 UNA CONSIDERACIÓN DE FONDO. ¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD MATEMÁTICA?

La filosofía prevalente sobre lo que la actividad matemática representa tiene un fuerte influjo, más

efectivo a veces de lo que aparenta, sobre las actitudes profundas respecto de la enseñanza

matemática. La reforma hacia la «matemática moderna» tuvo lugar en pleno auge de la corriente

formalista (Bourbaki) en matemáticas. No es aventurado pensar a priori en una relación causa efecto

y, de hecho, alguna de las personas especialmente influyentes en el movimiento didáctico, como

Dieudonné, fueron importantes miembros del grupo Bourbaki. En los últimos quince años,

especialmente a partir de la publicación de la tesis doctoral de I. Lakatos (1976) Proofs and

Refutations: The Logic of Mathematical Discovery, se han producido cambios bastante profundos en

el campo de las ideas acerca de lo que verdaderamente es el quehacer matemático.

La actividad científica, en general, es una exploración de ciertas estructuras de la realidad, entendida

ésta en sentido amplio, como realidad física o mental. La actividad matemática se enfrenta con un

cierto tipo de estructuras que se prestan a unos modos peculiares de tratamiento, que incluyen:

• Una simbolización adecuada, que permite presentar eficazmente, desde el punto de vista operativo,

las entidades que maneja.

• Una manipulación racional rigurosa, que compele al asenso de aquellos que se adhieren a las

convenciones iniciales departida.

• Un dominio efectivo de la realidad a la que se dirige, primero racional, del modelo mental que se

construye, y luego, si se pretende, de la realidad exterior modelada.

Page 52: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

52

La antigua definición de la matemática como ciencia del número y de la extensión, no es

incompatible en absoluto con la aquí propuesta, sino que corresponde a un estadio de la matemática

en que el enfrentamiento con la realidad se había plasmado en dos aspectos fundamentales, la

complejidad proveniente de la multiplicidad (lo que da origen al número, a la aritmética) y la

complejidad que procede del espacio (lo que da lugar a la geometría, estudio de la extensión). Más

adelante, el mismo espíritu matemático se habría de enfrentar con:

• La complejidad del símbolo (álgebra).

• La complejidad del cambio y de la causalidad determinística(cálculo).

• La complejidad proveniente de la incertidumbre en la causalidad múltiple incontrolable

(probabilidad, estadística).

• Complejidad de la estructura formal del pensamiento (lógica matemática).

La filosofía de la matemática actual ha dejado de preocuparse tan insistentemente como en la

primera mitad del siglo sobre los problemas de fundamentación de la matemática, especialmente tras

los resultados de Gödel a comienzos de los años treinta, para enfocar su atención en el carácter

cuasi-empírico de la actividad matemática (I. Lakatos), así como en los aspectos relativos a la

historicidad e inmersión de la matemática en la cultura de la sociedad en la que se origina (R. L.

Wilder), considerando la matemática como un subsistema cultural con características, en gran parte,

comunes a otros sistemas semejantes. Tales cambios en lo hondo del entender y del sentir mismo de

los matemáticos sobre su propio quehacer vienen provocando, de forma más o menos consciente,

fluctuaciones importantes en las consideraciones sobre lo que la enseñanza matemática debe ser.

3.2 LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA COMO PROCESO DE «INCULTURACIÓN»

La educación matemática se debe concebir como un proceso de inmersión en las formas propias de

proceder del ambiente matemático, a la manera en que el aprendiz de artista va siendo imbuido,

como por ósmosis, en la forma peculiar de ver las cosas características de la escuela en la que se

entronca. Como vamos a ver enseguida, esta idea tiene profundas repercusiones en la manera de

enfocar la enseñanza y aprendizaje de la matemática.

3.3 CONTINUO APOYO EN LA INTUICIÓN DIRECTA DE LO CONCRETO.

APOYO PERMANENTE EN LO REAL

En los años ochenta hubo un reconocimiento general de que se había exagerado considerablemente

en las tendencias hacia la «matemática moderna» en lo que respecta al énfasis en la estructura

abstracta de la matemática. Es necesario cuidar y cultivar la intuición en general, la manipulación

operativa del espacio y de los mismos símbolos. Es preciso no abandonar la comprensión e

inteligencia de lo que se hace, por supuesto, pero no debemos permitir que este esfuerzo por

entender deje pasar a segundo plano los contenidos intuitivos de nuestra mente en su acercamiento a

los objetos matemáticos. Si la matemática es una ciencia que participa mucho más de lo que hasta

ahora se pensaba del carácter de empírica, sobre todo en su invención –que es mucho más

interesante que su construcción formal–, es necesario que la inmersión en ella se realice teniendo en

cuenta mucho más intensamente la experiencia y la manipulación de los objetos de los que surge. La

formalización rigurosa de las experiencias iniciales corresponde a un estadio posterior. A cada

Page 53: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

53

fase de desarrollo mental, como a cada etapa histórica o a cada nivel científico, le corresponde su

propio rigor.

Para entender esta interacción fecunda entre la realidad y la matemática es necesario acudir, por una

parte, a la propia historia de esta última que nos devela ese proceso de emergencia de nuestra

matemática en el tiempo, y por otra parte, a las aplicaciones de la matemática, que nos hacen

patentes la fecundidad y potencia de esta ciencia. Con ello se hace obvio cómo la matemática ha

procedido de forma muy semejante a las otras ciencias, por aproximaciones sucesivas, por

experimentos, por tentativas, unas veces fructuosas, otras estériles, hasta que va alcanzando una

forma más madura, aunque siempre perfectible. Nuestra enseñanza ideal debería tratar de reflejar

este carácter profundamente humano de la matemática, ganando con ello en asequibilidad,

dinamismo, interés y atractivo.

3.4 LOS PROCESOS DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO. EL CENTRO

DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Una de las tendencias generales más difundida hoy consiste más en el hincapié en la transmisión de

los procesos de pensamiento propios de la matemática que en la mera transferencia de contenidos.

La matemática es, sobre todo, saber hacer, es una ciencia en la que el método claramente predomina

sobre el contenido. Por ello, se concede una gran importancia al estudio de las cuestiones, en buena

parte colindantes con la psicología cognitiva, que se refieren a los procesos mentales de resolución

de problemas. Por otra parte, existe la conciencia, cada vez más acusada, de la rapidez con la que,

por razones muy diversas, se va haciendo necesario traspasar la prioridad de la enseñanza de unos

contenidos a otros. En la situación de transformación vertiginosa de la civilización en la que nos

encontramos, es claro que los procesos verdaderamente eficaces de pensamiento, que no se vuelven

obsoletos con tanta rapidez, es lo más valioso que podemos proporcionar a nuestros jóvenes. En

nuestro mundo científico e intelectual tan rápidamente mutante vale mucho más hacer acopio de

procesos de pensamiento útiles que de contenidos que rápidamente se convierten en lo que

Whitehead llamó «ideas inertes», ideas que forman un pesado lastre, que no son capaces de

combinarse con otras para formar constelaciones dinámicas, capaces de abordar los problemas del

presente.

En esta dirección se encauzan los intensos esfuerzos por transmitir estrategias heurísticas adecuadas

para la resolución de problemas en general, por estimular la resolución autónoma de verdaderos

problemas, antes que la mera transmisión de recetas adecuadas en cada materia.

3.5 LOS IMPACTOS DE LA NUEVA TECNOLOGÍA

La aparición de herramientas tan poderosas como la calculadora y el ordenador está comenzando a

influir fuertemente en los intentos por orientar adecuadamente nuestra educación matemática

primaria y secundaria, de forma que se aprovechen al máximo tales instrumentos. Está claro que,

por diversas circunstancias tales como coste, inercia, novedad, falta de preparación de profesores,

hostilidad de algunos..., aún no se han logrado encontrar moldes plenamente satisfactorios. Éste es

uno de los retos importantes del momento presente. Ya desde ahora se puede presentir que nuestra

forma de enseñanza y sus mismos contenidos tienen que experimentar drásticas reformas. El acento

habrá que ponerlo, también por esta razón, en la comprensión de los procesos matemáticos más bien

Page 54: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

54

que en la ejecución de ciertas rutinas, que en nuestra situación actual ocupan todavía gran parte de la

energía de los alumnos, con el consiguiente sentimiento de esterilidad del tiempo que en ello

emplean. Lo verdaderamente importante vendrá a ser su preparación para el diálogo inteligente con

las herramientas que ya existen, de las que algunos ya disponen y otros van a disponer en un futuro

que ya casi es presente.

3.6 CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN

Una preocupación general que se observa en el ambiente conduce a la búsqueda de la motivación

del alumno desde un punto de vista más amplio, que no se limite al posible interés intrínseco de la

matemática y de sus aplicaciones. Se trata de hacer patentes los impactos mutuos que la evolución

de la cultura, la historia, los desarrollos de la sociedad, por una parte, y la matemática, por otra, se

han proporcionado.

Cada vez va siendo más evidente la enorme importancia que los elementos afectivos que involucran

a toda la persona pueden tener también en la vida de la mente en su ocupación con la matemática. Es

claro que una gran parte de los fracasos matemáticos de muchos de nuestros estudiantes tienen su

origen en un posicionamiento inicial afectivo totalmente destructivo de sus propias potencialidades

en este campo, que es provocado, en muchos casos, por la inadecuada introducción por parte de sus

maestros. Por eso se intenta también, a través de diversos medios, que los estudiantes perciban el

sentimiento estético, el placer lúdico que la matemática es capaz de proporcionar, a fin de

involucrarlos en ella de un modo más hondamente personal y humano.

En nuestro ambiente contemporáneo, con una fuerte tendencia hacia la deshumanización de la

ciencia, a la despersonalización producida por nuestra cultura computarizada, es cada vez más

necesario un saber humanizado en que el hombre y la máquina ocupen cada uno el lugar que le

corresponde. La educación matemática adecuada puede contribuir eficazmente en esta importante

tarea.

4. CAMBIOS EN LOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS ACONSEJABLES

A la vista de estas tendencias generales apuntadas en la sección anterior se pueden señalar unos

cuantos principios metodológicos que podrían guiar apropiadamente nuestra enseñanza.

4.1 HACIA LA ADQUISICIÓN DE LOS PROCESOS TÍPICOS DEL PENSAMIENTO

MATEMÁTICO. LA INCULTURACIÓN A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE ACTIVO

¿Cómo debería tener lugar el proceso de aprendizaje matemático a cualquier nivel? De una forma

semejante a la que el hombre ha seguido en su creación de las ideas matemáticas, de modo parecido

al que el matemático activo utiliza al enfrentarse con el problema de matematización de la parcela

de la realidad de la que se ocupa. Se trata, en primer lugar, de ponernos en contacto con la realidad

matematizable que ha dado lugar a los conceptos matemáticos que queremos explorar con nuestros

alumnos, para lo cual deberíamos conocer a fondo el contexto histórico que enmarca estos conceptos

adecuadamente. ¿Por qué razones la comunidad matemática se ocupó con ahínco en un cierto

momento de este tema y lo hizo el verdadero centro de su exploración tal vez por un período de

siglos? Es extraordinariamente útil tratar de mirar la situación con la que ellos se enfrentaron con la

mirada perpleja con que la contemplaron inicialmente. La visión del tema que se nos brinda en

Page 55: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

55

muchos de nuestros libros de texto se parece en demasiadas ocasiones a una novela policíaca que

aparece ya destripada desde el principio por haber comenzado contando el final.

Contada de otra forma más razonable podría ser verdaderamente apasionante. Normalmente la

historia nos proporciona una magnífica guía para enmarcar los diferentes temas, los problemas de

los que han surgido los conceptos importantes de la materia, y nos da luces para entender la razón

que ha conducido al hombre para ocuparse de ellos con interés. Si conocemos la evolución de las

ideas de las que pretendemos ocuparnos, sabremos perfectamente el lugar que ocupan en las

distintas consecuencias, aplicaciones interesantes que de ellas han podido surgir, la situación

reciente de las teorías que de ellas han derivado...

En otras ocasiones el acercamiento inicial se puede hacer a través del intento directo de una

modelización de la realidad en la que el profesor sabe que han de aparecer las estructuras

matemáticas en cuestión. Para ello se puede acudir a las otras ciencias que hacen uso de las

matemáticas, a circunstancias de la realidad cotidiana, o bien a la presentación de juegos tratables

matemáticamente, de los que en más de una ocasión a lo largo de la historia han surgido ideas

matemáticas de gran profundidad, como veremos más adelante.

Puestos con nuestros estudiantes delante de las situaciones problema en las que tuvo lugar la

gestación de las ideas con las que queremos ocuparnos, deberemos tratar de estimular su búsqueda

autónoma, su propio descubrimiento paulatino de estructuras matemáticas sencillas, de problemas

interesantes relacionados con tales situaciones que surgen de modo natural.

Está claro que no podemos esperar que nuestros alumnos descubran en un par de semanas lo que la

humanidad elaboró tal vez alo largo de varios siglos de trabajo intenso de mentes muy brillantes.

Pero es cierto que la búsqueda con guía, sin aniquilar el placer de descubrir, es un objetivo

alcanzable en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, así como la detección de técnicas

concretas, de estrategias útiles de pensamiento en el campo en cuestión y de su transmisión a los

estudiantes.

La teoría, así concebida, resulta llena de sentido, plenamente motivada y mucho más fácilmente

asimilable. Su aplicación a la resolución de los problemas, que en un principio aparecían como

objetivos inalcanzables, puede llegar a ser una verdadera fuente de satisfacción y placer intelectual,

de asombro ante el poder del pensamiento matemático eficaz y de una fuerte atracción hacia la

matemática.

4.2 SOBRE EL PAPEL DE LA HISTORIA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN

DEL MATEMÁTICO

A mi parecer, un cierto conocimiento de la historia de la matemática debería formar parte

indispensable del bagaje de conocimientos del matemático en general, y del profesor de cualquier

nivel, primario, secundario o terciario, en particular. Y, en el caso de este último, no sólo con la

intención de que lo pueda utilizar como instrumento en su propia enseñanza, sino primariamente

porque la historia le puede proporcionar una visión verdaderamente humana de la ciencia y de la

matemática, de lo cual suele estar también el matemático muy necesitado.

Page 56: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

56

La visión histórica transforma meros hechos y destrezas sin alma en porciones de conocimiento

buscadas ansiosamente –en muchas ocasiones con genuina pasión–, por hombres de carne y hueso

que se alegraron inmensamente cuando dieron con ellas por primera vez. ¿Cuántos de esos

teoremas, que en nuestros días de estudiantes se nos han aparecido como verdades que salen de la

oscuridad y se dirigen hacia la nada, han cambiado de aspecto para nosotros al adquirir un perfecto

sentido dentro de la teoría, después de haberla estudiado más a fondo, incluido su contexto histórico

y biográfico?

La perspectiva histórica nos acerca a la matemática como ciencia humana, no endiosada, a veces

penosamente reptante y en ocasiones falible, pero capaz también de corregir sus errores. Nos

aproxima a las interesantes personalidades de los hombres que han ayudado a impulsarlas a lo largo

de muchos siglos, por motivaciones muy distintas. Desde el punto de vista del conocimiento más

profundo de la propia matemática la historia nos proporciona un cuadro en el que los elementos

aparecen en su verdadera perspectiva, lo que redunda en un gran enriquecimiento tanto para el

matemático técnico como para el pedagogo. Si cada porción de conocimiento matemático de

nuestros libros de texto llevara escrito el número de un siglo al que se le pudiera asignar con alguna

aproximación, veríamos saltar locamente los números, a veces dentro de la misma página o del

mismo párrafo. Conjuntos, números naturales, sistemas de numeración, números racionales, reales,

complejos..., decenas de siglos de distancia hacia atrás, hacia adelante, otra vez hacia atrás,

vertiginosamente. No se trata de que tengamos que hacer conscientes a nuestros alumnos de tal

circunstancia. El orden lógico no es necesariamente el orden histórico, ni tampoco el didáctico

coincide con ninguno de los dos. Pero el profesor debería saber cómo han ocurrido las cosas, para:

• Comprender mejor las dificultades del hombre genérico, de la humanidad, en la elaboración de las

ideas matemáticas, y a través de ello las de sus propios alumnos.

• Entender mejor la ilación de las ideas, de los motivos y variaciones de la sinfonía matemática.

• Utilizar este saber como una sana guía para su propia pedagogía.

El conocimiento de la historia proporciona una visión dinámica de la evolución de la matemática. Se

puede barruntar la motivación de las ideas y desarrollos en el inicio y es ahí donde se pueden buscar

las ideas originales en toda su sencillez y originalidad, todavía con su sentido de aventura, que

muchas veces se hace desaparecer en los textos secundarios. Como dice muy acertadamente O.

Toeplitz:

Con respecto a todos los temas básicos del cálculo infinitesimal [...] teorema del valor medio, serie

de Taylor [...], nunca se suscita la cuestión ¿por qué así precisamente?, o ¿cómo se llegó a ello? Y

sin embargo, todas estas cuestiones han tenido que ser en algún tiempo objetivos de una intensa

búsqueda, respuestas a preguntas candentes [...]. Si volviéramos a los orígenes de estas ideas,

perderían esa apariencia de muerte y de hechos disecados y volverían a tomar una vida fresca y

pujante.

Tal visión dinámica nos capacitaría para muchas tareas interesantes en nuestro trabajo educativo:

• Posibilidad de extrapolación hacia el futuro.

Page 57: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

57

• Inmersión creativa en las dificultades del pasado.

• Comprobación de lo tortuoso de los caminos de la invención, con la percepción de la ambigüedad,

oscuridad y confusión iniciales, a media luz, esculpiendo torsos inconclusos, etc.

Por otra parte, el conocimiento de la historia de la matemática y de la biografía de sus creadores más

importantes nos hace plenamente conscientes del carácter profundamente histórico, es decir,

dependiente del momento y de las circunstancias sociales, ambientales, prejuicios..., así como de los

mutuos y fuertes impactos que la cultura en general, la filosofía, la matemática, la tecnología, las

diversas ciencias han ejercido unas sobre otras. Aspecto este último del que los mismos matemáticos

enfrascados en su quehacer técnico no suelen ser muy conscientes, por la forma misma en que la

matemática suele ser presentada, como si fuera inmune a los avatares de la historia.

Desgraciadamente, tanto para el estudiante que desea sumergirse en la investigación matemática

como para el que quiere dedicarse a sus aplicaciones o a la enseñanza, la historia de la matemática

suele estar totalmente ausente de la formación universitaria. A mi parecer, sería extraordinariamente

conveniente que las diversas materias que enseñamos se beneficiaran de la visión histórica, como he

dicho arriba, y que a todos nuestros estudiantes se les proporcionara siquiera un breve panorama

global del desarrollo histórico de la ciencia que les va a ocupar toda su vida. Mientras llega una

situación razonable yo me atrevería a aconsejar:

• La lectura atenta de algunos de los numerosos y excelentes tratados de historia que van

apareciendo en castellano (Boyer, Kline, Colette, Grattan-Guinness, etc.).

• Acudir, para los temas del interés particular de cada uno, a las fuentes originales, especialmente de

los clásicos.

• Leer las biografías de los grandes matemáticos, al menos en la forma sucinta en que aparecen en el

Dictionary ofScientific Biography.

4.3 SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

El valor del conocimiento histórico no consiste en tener una batería de historietas y anécdotas

curiosas para entretener a nuestros alumnos a fin de hacer un alto en el camino. La historia se puede

y se debe utilizar, por ejemplo, para entender y hacer comprender un concepto difícil del modo más

adecuado.

Quien no tenga la más mínima idea de las vueltas y revueltas que el pensamiento matemático ha

recorrido hasta dar, pongamos por caso, con la noción rigurosamente formalizada del número

complejo, se sentirá tal vez justificado para introducir en su enseñanza los números complejos

como «el conjunto de los pares de números reales entre los cuales se establecen las siguientes

operaciones [...]». Quien sepa que ni Euler niGauss, con ser quienes eran, llegaron a dar ese rigor a

los números complejos y que a pesar de ello pudieron hacer cosas maravillosas relacionadas con

ellos, se preguntará muy seriamente acerca de la conveniencia de tratar de introducir los complejos

en la estructura cristalizada antinatural y difícil de tragar, que sólo después de varios siglos de

trabajo llegaron a tener.

Los diferentes métodos del pensamiento matemático, tales como la inducción, el pensamiento

algebraico, la geometría analítica, el cálculo infinitesimal, la topología, la probabilidad..., han

Page 58: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

58

surgido en circunstancias históricas muy interesantes y muy peculiares, con frecuencia en la mente

de pensadores muy singulares, cuyos méritos, no ya por justicia, sino por ejemplaridad, es muy útil

resaltar. La historia debería ser un potente auxiliar para objetivos tales como:

• Hacer patente la forma peculiar de aparecer las ideas en matemáticas.

• Enmarcar temporalmente y espacialmente las grandes ideas, problemas, junto con su motivación,

precedentes...

• Señalar los problemas abiertos de cada época, su evolución, la situación en la que se encuentran

actualmente...

• Apuntar las conexiones históricas de la matemática con otras ciencias, en cuya interacción han

surgido tradicionalmente gran cantidad de ideas importantes.

4.4 LA HEURÍSTICA (PROBLEM SOLVING) EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA

La enseñanza a través de la resolución de problemas es actualmente el método más invocado para

poner en práctica el principio general de aprendizaje activo y de inculturación mencionado en el

punto

4.1. Lo que en el fondo se persigue con ella es transmitir, en lo posible de una manera sistemática,

los procesos de pensamiento eficaces en la resolución de verdaderos problemas.

Tengo un verdadero problema cuando me encuentro en una situación desde la que quiero llegar a

otra, unas veces bien conocida otras un tanto confusamente perfilada, y no conozco el camino que

me puede llevar de una a otra. Nuestros libros de texto están, por lo general, repletos de meros

ejercicios y carentes de verdaderos problemas. La apariencia exterior puede ser engañosa. También

en un ejercicio se expone una situación y se pide que se llegue a otra: escribir el coeficiente de x7 en

el desarrollo de (1+x) 32.

Pero si esta actividad, que fue un verdadero problema para los algebristas del siglo XVI, se

encuentra, como suele suceder, al final de una sección sobre el binomio de Newton, no constituye ya

ningún reto notable. El alumno tiene los caminos bien marcados. Si no es capaz de resolver un

problema semejante, ya sabe que lo que tiene que hacer es aprenderse la lección primero.

La enseñanza por resolución de problemas pone el énfasis en los procesos de pensamiento, en los

procesos de aprendizaje y toma los contenidos matemáticos, cuyo valor no se debe en absoluto dejar

a un lado, como campo de operaciones privilegiado para la tarea de hacerse con formas de

pensamiento eficaces.

Se trata de considerar como lo más importante que el alumno:

• Manipule los objetos matemáticos.

• Active su propia capacidad mental.

• Ejercite su creatividad.

• Reflexione sobre su propio proceso de pensamiento a fin de mejorarlo conscientemente.

• Haga transferencias de estas actividades a otros aspectos de su trabajo mental, de ser posible.

• Adquiera confianza en sí mismo.

• Se divierta con su propia actividad mental.

Page 59: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

59

• Se prepare así para otros problemas de la ciencia y, posiblemente, de su vida cotidiana.

• Se prepare para los nuevos retos de la tecnología y de la ciencia.

¿Cuáles son las ventajas de este tipo de enseñanza? ¿Por qué esforzarse para conseguir tales

objetivos? He aquí unas cuantas razones interesantes:

• Porque es lo mejor que podemos proporcionar a nuestros jóvenes: capacidad autónoma para

resolver sus propios problemas.

• Porque el mundo evoluciona muy rápidamente: los procesos efectivos de adaptación a los cambios

de nuestra ciencia y de nuestra cultura no se hacen obsoletos.

• Porque el trabajo se puede hacer atrayente, divertido, satisfactorio, autorrealizador y creativo.

• Porque muchos de los hábitos que así se consolidan tienen un valor universal, no limitado al

mundo de las matemáticas.

• Porque es aplicable a todas las edades.

¿En qué consiste la novedad? ¿No se ha enseñado siempre a resolver problemas en nuestras clases

de matemáticas? Posiblemente los buenos profesores de todos los tiempos han utilizado de forma

espontánea los métodos que ahora se propugnan. Pero lo que tradicionalmente ha venido haciendo

una buena parte de nuestros profesores se puede resumir en las siguientes fases:

Propuesta de la situación problema de la que surge el tema (basada en la historia, aplicaciones,

modelos, juegos...)

Manipulación autónoma por los estudiantes

Familiarización con la situación y sus dificultades

Elaboración de estrategias posibles

Exposición de contenidos

Ejemplos

Ejercicios sencillos

Ejercicios más complicados

¿Problema?

La forma de presentación de un tema matemático basada en el espíritu de la resolución de problemas

debería proceder más o menos del siguiente modo:

En todo el proceso el eje principal ha de ser la propia actividad dirigida con tino por el profesor,

colocando al alumno en situación de participar, sin aniquilar el placer de ir descubriendo por sí

mismo lo que los grandes matemáticos han logrado con tanto esfuerzo. Las ventajas del

procedimiento bien llevado son claras: actividad contra pasividad, motivación contra aburrimiento,

adquisición de procesos válidos contra rígidas rutinas inmotivadas que se pierden en el olvido.

En mi opinión, el método de enseñanza por resolución de problemas presenta algunas dificultades

que no parecen aún satisfactoriamente resueltas en la mente de algunos profesores y mucho menos

en la forma práctica de llevarlo a cabo. Se trata de armonizar adecuadamente las dos componentes

que lo integran, la componente heurística, es decir la atención a los procesos de pensamiento y los

contenidos específicos del pensamiento matemático.

A mi parecer existe en la literatura actual una buena cantidad de obras excelentes cuya atención

primordial se centra en los aspectos heurísticos, puestos en práctica sobre contextos diversos, unos

Page 60: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

60

más puramente lúdicos, otros con sabor más matemático. Algunas de estas Ensayos diversos por los

estudiantes Herramientas elaboradas a lo largo de la historia (contenidos motivados)

Elección de estrategias

Abordaje y resolución de los problemas

Recorrido crítico (reflexión sobre el proceso)

Afianzamiento formalizado (si conviene)

Generalización

Nuevos problemas

Posibles transferencias de resultados, de métodos, de ideas...obras cumplen a la perfección, en mi

opinión, su cometido de transmitir el espíritu propio de la actitud de resolución de problemas y de

confirmar en quien se adentra en ellas las actitudes adecuadas para la ocupación con este tipo de

actividad. Sin embargo, creo que aún no han surgido intentos serios y sostenidos por producir obras

que, efectivamente, apliquen el espíritu de la resolución de problemas a la transmisión de aquellos

contenidos de la matemática de los diversos niveles, que pensamos deben estar presentes en nuestra

educación. Lo que les suele suceder a aquellos profesores genuinamente convencidos de la bondad

de los objetivos relativos a la transmisión de los procesos de pensamiento, es que viven una suerte

de esquizofrenia, tal vez por falta de modelos adecuados, entre los dos polos alrededor de los

que gira su enseñanza: los contenidos y los procesos. Los viernes ponen el énfasis en los procesos de

pensamiento, alrededor de situaciones que nada tienen que ver con los programas de su materia, y

los demás días de la semana se dedican con sus alumnos a machacar bien los contenidos que hay

que cubrir, sin acordarse para nada de lo que el viernes pasado practicaron. Sería muy necesario que

surgieran modelos, aunque fueran parciales, que integraran en un todo armonioso ambos aspectos de

nuestra educación matemática.

De todos modos, probablemente, se puede afirmar que quien está plenamente imbuido en ese

espíritu de la resolución de problemas se enfrentará de una manera mucho más adecuada a la tarea

de transmitir competentemente los contenidos de su programa. Por ello considero importante trazar,

aunque sea someramente, las líneas de trabajo que se pueden seguir a fin de conseguir una eficaz

preparación en el tema.

4.5 SOBRE LA PREPARACIÓN NECESARIA PARA LA ENSEÑANZA

DE LA MATEMÁTICA A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La preparación para este tipo de enseñanza requiere una dedicación personal, seria y profunda. No

se trata meramente de saber unos cuantos trucos superficiales, sino de adquirir nuevas actitudes que

calen y se vivan profundamente. A mi parecer, esta tarea se realiza más efectivamente mediante la

formación de pequeños grupos de trabajo pues el trabajo en grupo en este tema, tiene una serie de

ventajas importantes:

• Proporciona la posibilidad de un gran enriquecimiento, al permitirnos percibir las distintas formas

de afrontar una misma situación-problema.

• Se permite aplicar el método desde diferentes perspectivas, unas veces en el papel de moderador

del grupo, otras en el de observador de su dinámica.

Page 61: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

61

• Proporciona apoyo y estímulo en una labor que de otra manera puede resultar dura, por su

complejidad y por la constancia que requiere.

• Posibilita la contrastación de los progresos que el método es capaz de producir en uno mismo y en

otros.

• Brinda la posibilidad de prepararse mejor para ayudar a nuestros estudiantes en una labor

semejante, con mayor conocimiento de los resortes que funcionan en diferentes circunstancias y

personas. Algunos de los aspectos que es preciso atender en la práctica inicial adecuada son los

siguientes:

• Exploración de los diferentes bloqueos que actúan en cada uno de nosotros, a fin de conseguir una

actitud sana y agradable frente a la tarea de resolución de problemas.

• Práctica de los diferentes métodos y técnicas concretas de desbloqueo.

• Exploración de las aptitudes y defectos propios más característicos, con la elaboración de una de

autorretrato heurístico.

• Ejercicio de diferentes métodos y alternativas.

• Práctica sostenida de resolución de problemas con la elaboración

de sus protocolos y su análisis en profundidad.

4.6 DISEÑO DE UNA REUNIÓN DE TRABAJO EN GRUPO

Me parece que puede resultar útil en este punto sugerir un posible diseño para una reunión de trabajo

en grupo según un esquema que yo mismo he practicado en diferentes ocasiones con provecho

razonable.

Un equipo de trabajo puede constar de cinco o seis personas que se podrían reunir una vez por

semana durante un buen período, alrededor de un año. Una sesión típica puede durar una hora y

media. La sesión tiene dos partes bien diferenciadas, siendo la segunda la verdaderamente

importante. La primera parte tiene por objeto ir ampliando el panorama de conocimientos teórico-

prácticos del grupo. Primera parte (media hora). Uno de los miembros del equipo ha preparado

mediante lecturas adecuadas un tema bien concreto de naturaleza teórico-práctica, que podría

consistir, por ejemplo en el estudio de los bloqueos mentales de naturaleza afectiva. Lo expone en

20minutos y se establece un período de discusión, comentarios, preguntas, aclaraciones, de 10

minutos.

Segunda parte (una hora). Una de las personas del grupo va a actuar en esta segunda parte como

secretario, observador y seleccionador de problemas y otra de ellas actuará como moderador. Los

papeles de los componentes del grupo serán desempeñados por turno en diferentes reuniones.

El secretario, para esta reunión, ha elegido con anterioridad unos cuatro o cinco problemas que

propone al resto. Es conveniente que sean verdaderos problemas, pero que al mismo tiempo no

excedan la capacidad del grupo para resolverlos en un tiempo sensato. Es conveniente que el mismo

secretario se haya familiarizado con las formas de resolver los problemas, pues aunque durante el

proceso tendrá que actuar meramente como observador, al final deberá él mismo iluminar y

complementar los resultados alcanzados por el grupo.

Hay que recalcar que la finalidad principal de la actividad que el grupo va a realizar puede quedar

perfectamente cumplida aunque los problemas no se resuelvan. Es muy conveniente, sin embargo,

Page 62: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

62

desde el punto de vista de la motivación, que los problemas elegidos, por una parte, constituyan un

verdadero reto, pero que al mismo tiempo sean susceptibles de resolución por el grupo.

La misión del secretario-observador, aparte de la elección de los problemas, consiste en observar e ir

anotando los puntos más importantes del camino que sigue el resto del grupo en busca de la solución

del problema. Él es el encargado de realizar el protocolo del proceso y sus observaciones y notas

han de ayudar muy sustancialmente para la reflexión final que ha de seguir a esta etapa de trabajo.

En general, ha de permanecer en silencio, cosa nada fácil de llevar a cabo, aunque parece

conveniente su intervención de ser necesario, por ejemplo, preguntar sobre el origen de una nueva

idea de algún componente del grupo, interrogante que, probablemente, se alejaría de su memoria si

esperara al período de reflexión al final del proceso.

Como antes ha quedado dicho, de los otros cuatro o cinco componentes del grupo uno actúa como

moderador para esta reunión detrabajo. Los papeles de ponente, secretario y moderador van rotando

encada sesión. La forma de proceder del grupo hacia la resolución del problema puede ser muy

variada y sería conveniente experimentar diferentes esquemas para que cada grupo elija el que mejor

se le adapta. Lo verdaderamente importante es que en el grupo se cree una atmósfera libre de

inhibiciones, libre de competitividad, donde cada uno esté deseoso de aportar sin imponer, abierto a

aceptar incluso, lo que a primera vista pueda parecer más estrafalario, colaborando gustosamente

para mejorar las ideas iniciadas por los otros y viendo con agrado cómo los otros van

perfeccionando las ideas propuestas por él. La tarea esencial del moderador es, precisamente,

mantener permanentemente este clima, estimulando, si hace falta, la aportación del que tiende a

callar demasiado e inhibiendo con suavidad la del que tiende a hablar en exceso, animando cuando

el grupo parece quedarse pegado, tratando de abrir nuevas vías cuando todo parece cerrado...

El esquema concreto de trabajo puede tener lugar según estas cuatro fases que pueden servir como

marco muy general, en las que el grupo:

• Se familiariza con el problema.

• Busca de estrategias posibles.

• Selecciona y lleva adelante las estrategias que parecen más adecuadas.

• Reflexiona sobre el proceso que ha seguido.

M. DE GUZMÁN

REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 43 (2007), pp. 19-58

En la bibliografía al final de estas notas se pueden encontrar varios lugares en los que he tratado de

proporcionar una descripción más detallada de esta forma de proceder.

4.7 MODELIZACIÓN Y APLICACIONES EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Existe en la actualidad una fuerte corriente en educación matemática que sostiene con fuerza la

necesidad de que el aprendizaje de esta ciencia no se realice explorando las construcciones

matemáticas en sí mismas, en las diferentes formas en que han cristalizado a lo largo de los siglos,

sino en continuo contacto con las situaciones del mundo real que les dieron, y les siguen dando, su

motivación y vitalidad.

Tal corriente está en plena consonancia con las ideas antes desarrolladas y parece un corolario

natural de ellas. La matemática, como hemos visto, se origina como un intento por explorar, en su

peculiar modo, las diferentes estructuras complejas que se prestan a ello. La creación del

Page 63: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

63

matemático se realiza espontáneamente en este intento por dominar aspectos matematizables de la

realidad. La educación matemática debiera tener por finalidad principal la inculturación, tratando de

incorporar en ese espíritu matemático a los más jóvenes de nuestra sociedad.

Parece obvio que si nos limitáramos en nuestra educación a una mera presentación de los resultados

que constituyen el edificio puramente teórico que se ha desarrollado en tal intento, dejando a un lado

sus orígenes en los problemas que la realidad presenta y sus aplicaciones para resolver tales

problemas, estaríamos ocultando una parte muy interesante y substancial de lo que la matemática

verdaderamente es. Aparte de que con ello estaríamos prescindiendo del gran poder motivador

que la modelización y las aplicaciones poseen.

4.8 EL PAPEL DEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

La actividad matemática ha tenido desde siempre una componente lúdica que ha dado lugar a una

buena parte de las creaciones más interesantes que en ella han surgido. El juego, tal como el

sociólogo J. Huizinga lo analiza en su obra Homo ludens, presenta unas cuantas características

peculiares:

M. DE GUZMÁN

REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 43 (2007), pp. 19-58

• Es una actividad libre, en el sentido de la paideia griega, es decir, una actividad que se ejercita por

sí misma, no por el provecho que de ella se pueda derivar.

• Tiene una cierta función en el desarrollo del hombre; el cachorro humano, como el animal, juega y

se prepara con ello para la vida. También el hombre adulto juega y al hacerlo experimenta un

sentido de liberación, de evasión, de relajación.

• No está relacionado con la broma: el peor «revientajuegos» es el que no se toma en serio su juego.

• Produce placer a través de su contemplación y de su ejecución, como la obra de arte.

• Se ejercita separado de la vida ordinaria en el tiempo y en el espacio.

• Posee ciertos elementos de tensión cuya liberación y catarsis causan gran placer.

• Origina lazos especiales entre quienes lo practican.

• Crea un nuevo orden, una nueva vida llena de ritmo y armonía a través de sus reglas.

Un breve análisis de lo que representa la actividad matemática basta para permitirnos comprobar

que muchos de estos rasgos están bien presentes en ella. La matemática, por su naturaleza misma, es

también juego, si bien este juego implica otros aspectos –científico, instrumental, filosófico–, que

juntos hacen de la actividad matemática uno de los

verdaderos ejes de nuestra cultura. Si el juego y la matemática, en su propia naturaleza, tienen tantos

rasgos comunes, no es menos cierto que también participan de las mismas características en lo que

respecta a su propia práctica. Esto es especialmente interesante cuando nos preguntamos por los

métodos más adecuados para transmitir a nuestros alumnos el profundo interés y el entusiasmo que

las matemáticas pueden generar y para proporcionar una primera familiarización con los procesos

usuales de la actividad matemática.

M. DE GUZMÁN

REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 43 (2007), pp. 19-58

Un juego comienza con la introducción de una serie de reglas, un cierto número de objetos o piezas,

cuya función en el juego viene definida por tales reglas, exactamente de la misma forma en que se

puede proceder en el establecimiento de una teoría matemática por definición implícita: «Se nos dan

tres sistemas de objetos. Los del primer sistema los llamaremos puntos, los del segundo rectas [...].»

Page 64: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

64

(Hilbert, Grundlagen der Geometrie). Quien se introduce en la práctica de un juego debe adquirir

una cierta familiarización con sus reglas, relacionando unas piezas con otras, como el novicio en

matemáticas compara y hace interactuar los primeros elementos de la teoría unos con otros. Éstos

son los ejercicios elementales de un juego o de una teoría matemática. Quien desea avanzar en el

dominio del juego va adquiriendo unas pocas técnicas simples que, en circunstancias en que

aparecen repetidas a menudo, conducen al éxito. Éstos son los hechos y lemas básicos de la teoría

que se hacen fácilmente accesibles en una primera familiarización con los problemas sencillos del

campo.

Una exploración más profunda de un juego con una larga historia, proporciona el conocimiento de

los caminos de proceder peculiares de quienes han sido los grandes maestros en el campo. Éstas son

las estrategias de un nivel más profundo y complejo, que han requerido una intuición especial puesto

que, a veces, se encuentran bien alejadas de los elementos iniciales del juego. Esto corresponde en

matemáticas a la fase en la que el estudiante trata de asimilar y hacer profundamente suyos los

grandes teoremas y métodos que han sido creados a través de la historia. Son los procesos de las

mentes más creativas que están ahora a su disposición para que él haga uso de ellas en las

situaciones más confusas y delicadas. Más tarde, en los juegos más sofisticados, donde la reserva de

problemas nunca se agota, el jugador experto trata de resolver de forma original situaciones del

juego que nunca antes han sido exploradas. En matemáticas esto corresponde al enfrentamiento con

los problemas abiertos de la teoría. Finalmente, hay unos pocos que son capaces de crear nuevos

juegos, ricos en ideas interesantes y en situaciones capaces de motivar estrategias y formas

innovadoras de jugar. Esto es paralelo a la creación de nuevas teorías matemáticas, fértiles en ideas

y problemas, posiblemente con aplicaciones para resolver otros problemas abiertos en matemáticas y

para revelar niveles de la realidad más profundos que hasta ahora habían permanecido en la

penumbra. La matemática y los juegos han entreverado sus caminos muy frecuentemente a lo largo

de los siglos. Es frecuente en la historia de las matemáticas la aparición de una observación

ingeniosa, hecha de forma lúdica, que ha conducido a nuevas formas de pensamiento. De la

antigüedad se puede citar el I Ching como origen del pensamiento combinatorio, y de tiempos más

modernos se pueden citar en este contexto a Fibonacci, Cardano, Fermat, Pascal, Leibniz, Euler,

Daniel Bernoulli...

Acerca del valor de los juegos para despertar el interés de los estudiantes, se ha expresado muy

certeramente Martin Gardner, el gran experto de nuestro tiempo en la presentación lúdica,

interesante y profunda de multitud de juegos realizada durante años a través de sus columnas en la

revista norteamericana Scientific American: Con seguridad el mejor camino para despertar a un

estudiante consiste en ofrecerle un intrigante juego, puzzle, truco de magia, chiste, paradoja, pareado

de naturaleza matemática o cualquiera de entre una veintena de cosas que los profesores aburridos

tienden a evitar porque parecen frívolas (Carnaval matemático, Prólogo).

El matemático experto comienza su aproximación a cualquier cuestión de su campo con el mismo

espíritu explorador con el que un niño comienza a investigar un juguete recién estrenado, abierto a la

sorpresa, con profunda curiosidad ante el misterio que poco a poco espera iluminar, con el

placentero esfuerzo del descubrimiento. ¿Por qué no usar este mismo espíritu en nuestra

aproximación pedagógica a las matemáticas?

Page 65: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

65

A mi parecer, el gran beneficio de este acercamiento lúdico radica en su potencia para transmitir al

estudiante la forma correcta de colocarse en su enfrentamiento con problemas matemáticos. La

matemática es un grande y sofisticado juego que, al mismo tiempo, resulta ser una obra de arte

intelectual, que proporciona una intensa luz en la exploración del universo y tiene grandes

repercusiones prácticas. En su aprendizaje se pueden utilizar con gran provecho, como hemos visto

anteriormente, sus aplicaciones, su historia, las biografías de los matemáticos más interesantes, sus

relaciones con la filosofía o con otros aspectos de la mente humana, pero posiblemente ningún otro

camino puede transmitir cuál es el espíritu correcto para hacer matemáticas como un juego bien

escogido.

M. DE GUZMÁN

REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 43 (2007), pp. 19-58

4.9 IMPORTANCIA ACTUAL DE LA MOTIVACIÓN Y PRESENTACIÓN

Nuestros alumnos se encuentran intensamente bombardeados por técnicas comunicacionales muy

poderosas y atrayentes, fuerte competencia con la que nos enfrentamos en la enseñanza cuando

tratamos de captar una parte substancial de su atención. Es necesario que la tengamos en cuenta

constantemente y que nuestro sistema educativo trate de aprovechar a fondo herramientas tales

como el vídeo, la televisión, la radio, el periódico, el cómic, la viñeta, la participación directa...

Pienso que estamos aún muy lejos de saber aprovechar para nuestra enseñanza las posibilidades

abiertas a través de los medios técnicos de los que disponemos actualmente. Una pequeña

sugerencia práctica puede ser una muestra: en nuestro entorno tenemos profesores excelentemente

preparados para servir de ejemplos sobre cómo realizar con eficacia la enseñanza de diversas

materias, que para la mayoría resultan un verdadero rompecabezas –por ejemplo la probabilidad–, o

sobre cómo introducir y motivar adecuadamente temas específicos del cálculo o de la geometría a

diferentes niveles. Estos profesores son a menudo convocados a lugares diferentes para que repitan

las mismas ideas sobre el tema. ¿No sería mucho más efectivo y menos costoso que algún

organismo, desligado del provecho económico, produjera una serie de vídeos con estas experiencias

y las hiciera asequibles a un mayor número de personas? En algunas regiones de nuestro país, los

profesores de los diferentes niveles se han percatado de la importancia que puede tener un cambio

efectivo en la percepción de lo que la matemática es en realidad y que puede realizarse

paulatinamente en la sociedad a través de los medios de comunicación actuales. Las experiencias

son altamente satisfactorias consiguiéndose, en muchos casos a través de interesantes problemas, y

mediante la difusión de parcelas de la historia de la matemática o de sus aplicaciones, que familias y

poblaciones enteras se involucren en actividades que, en principio, tal vez fueron planeadas para los

estudiantes.

M. DE GUZMÁN

REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 43 (2007), pp. 19-58

4.10 FOMENTO DEL GUSTO POR LA MATEMÁTICA

La actividad física es un placer para una persona sana. La actividad intelectual también lo es. La

matemática orientada como saber hacer autónomo, bajo una guía adecuada, es un ejercicio

atrayente. De hecho, una gran parte de los niños más jóvenes pueden ser introducidos de forma

agradable en actividades y manipulaciones que constituyen el inicio razonable de un conocimiento

matemático. Lo que suele suceder es que un poco más adelante nuestro sistema no ha sabido

Page 66: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

66

mantener este interés y ahoga en abstracciones inmotivadas y a destiempo el desarrollo matemático

del niño. El gusto por el descubrimiento en matemáticas es posible y fuertemente motivador para

superar otros aspectos rutinarios necesarios de su aprendizaje, por los que por supuesto hay que

pasar. La apreciación de las posibles aplicaciones del pensamiento matemático en las ciencias y en

las tecnologías actuales puede llenar de asombro y placer a muchas personas más orientadas hacia la

práctica. Otros se sentirán más movidos ante la contemplación de los impactos que la matemática ha

ejercido sobre la historia y filosofía del hombre, o ante la biografía de tal o cual matemático famoso.

Es necesario romper, con todos los medios, la idea preconcebida, y fuertemente arraigada en nuestra

sociedad, proveniente con probabilidad de bloqueos iniciales en la niñez de muchos, de que la

matemática es necesariamente aburrida, abstrusa, inútil, inhumana y muy difícil.

5. ALGUNAS TENDENCIAS ACTUALES EN LOS CONTENIDOS

Las mismas tendencias generales apuntadas en la SECCIÓN 3 sugieren de forma natural unas

cuantas reformas en los contenidos de los programas que, con más o menos empuje, y en algunos

casos de forma experimental y tentativa, se van introduciendo.

5.1 ¿UN DESPLAZAMIENTO HACIA LA MATEMÁTICA DISCRETA?

La matemática del siglo XIX y la del XX ha sido predominantemente la matemática del continuo, en

la que el análisis, por su potencia y repercusión en las aplicaciones técnicas, ha jugado un papel

predominante.

M. DE GUZMÁN

REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 43 (2007), pp. 19-58

El advenimiento de los ordenadores, con su inmensa capacidad de cálculo, con su enorme rapidez,

versatilidad, potencia de representación gráfica, posibilidades para la modelización sin pasar por la

formulación matemática de corte clásico..., ha abierto multitud de campos diversos, con origen no ya

en la física, como los desarrollos de siglos anteriores, sino en otras muchas ciencias tales como la

economía, las ciencias de la organización, biología..., cuyos problemas resultaban opacos, en parte

por las enormes masas de información que había que tratar hasta llegar a dar con las intuiciones

matemáticas valiosas que pudieran conducir a procesos de resolución de los difíciles problemas

propuestos en estos campos. Por otra parte, el acento en los algoritmos discretos, usados en las

ciencias de la computación, en la informática, así como en la modelización de diversos fenómenos

mediante el ordenador, ha dado lugar a un traslado de énfasis en la matemática actual hacia la

matemática discreta. Ciertas porciones de ella son suficientemente elementales como para poder

formar parte con éxito de un programa inicial de matemática. La combinatoria clásica, así como los

aspectos modernos de ella, tales como la teoría de grafos o la geometría combinatoria, podrían ser

considerados como candidatos adecuados. La teoría elemental de números, que nunca llegó a

desaparecer de los programas en algunos países, podría ser otro.

Se han realizado intentos por introducir en la enseñanza matemática inicial estos elementos y otros

semejantes pertenecientes a la matemática discreta. Sucede que esto parece ser posible sólo a

expensas de otras porciones de la matemática con más raigambre de las que no se ve bien cómo se

puede prescindir. Aunque parece bastante obvio que el sabor de la matemática del futuro será

bastante diferente del actual por razón de la presencia del ordenador, aún no se ve bien claro cómo

esto va a plasmarse en los contenidos de la enseñanza primaria y secundaria.

Page 67: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

67

5.2 IMPACTOS EN LOS CONTENIDOS DE LOS MÉTODOS MODERNOS DE CÁLCULO

Hasta hace no mucho tiempo era frecuente en nuestras escuelas elementales dedicar una gran

energía y largo tiempo a rutinas tales como la división de un número de seis cifras por otro de

cuatro. O a la extracción a mano de la raíz cuadrada de un número de seis cifras con tres cifras

decimales exactas. O, en cursos superiores, al manejo con destreza y rapidez de las tablas de

logaritmos con su intrincado laberinto de interpolaciones. Hoy la presencia de la calculadora de

bolsillo ha conseguido que casi todos estemos de acuerdo en que esa energía y ese tiempo están

mejor empleados en otros menesteres. Tales operaciones son muy interesantes como algoritmos

inteligentes y profundos, pero como destrezas rutinarias son superfluas. En la actualidad, año 1991,

en nuestra segunda enseñanza así como en los primeros años de nuestra enseñanza universitaria,

dedicamos gran energía y largo tiempo a fin de que nuestros alumnos adquieran destreza y agilidad

en el cálculo de derivadas, antiderivadas, resolución de sistemas lineales, multiplicación de matrices,

representación gráfica de funciones, cálculo de la desviación típica...

Ya desde hace unos años existen en el mercado calculadoras de bolsillo que son capaces, tan solo

con apretar unas pocas teclas, en unos breves segundos, de hallar la derivada de, de dar su polinomio

de Taylor hasta el término de tercer grado, de representar gráficamente esta función en un cierto

entorno que se pida o bien de hallar el valor de su integral entre 2 y 3 con gran aproximación. La

inversión de una matriz 8x8 le ocupa a la máquina unos pocos segundos, una porción mínima del

tiempo que se tarda en darle los datos. El cálculo de la desviación típica de una gran masa de datos

es una operación inmediata. Las soluciones a una ecuación de séptimo grado, incluidas las raíces

complejas, son proporcionadas por la máquina en un abrir y cerrar de ojos. Siendo así las cosas, es

claro que nuestra enseñanza del cálculo, del álgebra, de la probabilidad y estadística, ha de

transcurrir en el futuro por otros senderos distintos de los que hoy seguimos. Habrá que poner el

acento en la comprensión e interpretación de lo que se está haciendo, pero será superflua la energía

dedicada a adquirir agilidad en las rutinas que la máquina realiza con mucha mayor rapidez y

seguridad.

En la programación de nuestra enseñanza habremos de preguntarnos constantemente dónde vale la

pena que apliquemos nuestro esfuerzo inteligente y cuáles son las rutinas que podemos confiar a

nuestras máquinas. El progreso de la inteligencia humana consiste en ir convirtiendo en rutinarias

aquellas operaciones que en un principio han representado un verdadero desafío para nuestra mente

y, si es posible, entregar la realización de tales rutinas a nuestras máquinas. Con ello podemos

liberar lo mejor de nuestra capacidad mental a la resolución de los problemas que todavía son

demasiado profundos para las herramientas de que disponemos. No temamos que tales problemas

vayan escaseando. La experimentación en matemáticas que se hace posible en campos cada vez más

intrincados gracias a la presencia del ordenador y de la calculadora de bolsillo es otro de los retos

para el futuro de nuestra enseñanza. ¿Converge la sucesión? Con la calculadora he escrito la fórmula

que proporciona ax y luego le he pedido que calcule unos cuantos valores significativos. Responde:

a100 = 0,037421803; a1000 = 0,00594325; a10000 = 0,0008217; ...

Este experimento me da confianza para conjeturar que converge a 0, aunque lentamente, y es bien

sabido lo mucho que una conjetura correcta facilita la solución de un problema. Además, la

calculadora me proporciona la gráfica de la función, que viene a reforzar nuestra conjetura.

Page 68: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

68

Por otra parte, la capacidad para el cálculo infinitesimal, el algebra, la estadística, la representación

gráfica, la modelización, etc., de esta calculadora que realiza cálculo simbólico además del

numérico, y por supuesto mucho más la de los ordenadores actuales, potencian claramente las

posibilidades de la matemática elemental para las aplicaciones realistas que hasta ahora estaban

vedadas en nuestros cursos por el exceso de tedioso cálculo simbólico y numérico que habría

que efectuar a mano.

5.3 HACIA UNA RECUPERACIÓN DEL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO

Y DE LA INTUICIÓN ESPACIAL

Como reacción a un abandono injustificado de la geometría intuitiva en nuestros programas, del que

fue culpable la corriente hacia la «matemática moderna», hoy se considera una necesidad ineludible,

desde un punto de vista didáctico, científico e histórico, recuperar el contenido espacial e intuitivo

en toda la matemática, no ya sólo en lo que se refiere a la geometría. Es evidente que desde hace

unos veinte años el pensamiento geométrico viene pasando por una profunda depresión en nuestra

enseñanza matemática inicial, primaria y secundaria. Y al hablar del pensamiento geométrico no me

refiero a la enseñanza de la geometría más o menos fundamentada en Los elementos de Euclides,

sino a algo mucho más básico y profundo que es el cultivo de aquellas porciones de la matemática

que provienen de, y tratan de, estimular la capacidad del hombre para explorar racionalmente el

espacio físico en que vive, la figura, la forma física.

Esta situación, que se hace patente sin más que ojear nuestros libros de texto y los programas de

nuestra educación primaria y secundaria, no es exclusiva de nuestro entorno. En realidad es un

fenómeno universal que, a mi parecer, se debe en buena medida a la evolución misma de la

matemática desde comienzos de siglo, más o menos. La crisis de los fundamentos de principio de

siglo empujó al matemático hacia el formalismo, hacia el énfasis sobre el rigor, a una cierta huida de

la intuición en la construcción de su ciencia. Lo que fue bueno para la fundamentación fue

considerado por muchos bueno también para la transmisión de conocimientos. Las consecuencias

para la enseñanza de las matemáticas en general fueron malas, pero especialmente nefastas

resultaron para el pensamiento geométrico. En esa idea de ir a los fundamentos, tal vez juntamente

con una mala interpretación de los análisis de algunos psicopedagogos sobre la estructura evolutiva

del conocimiento del niño, se basa el énfasis sobre la teoría de conjuntos y la búsqueda de rigor. La

geometría, a nivel elemental es difícil de formalizar adecuadamente y así, en este intento, se nos fue

por el mismo agujero el pensamiento geométrico, la intuición espacial y la fuente más importante

que por muchos siglos ha tenido la matemática de verdaderos problemas y resultados interesantes

abordables con un número pequeño de herramientas fácilmente asimilables.

El siglo XIX fue el siglo de oro del desarrollo de la geometría elemental, del tipo de geometría al

que tradicionalmente se dedicaba la enseñanza inicial de la matemática, que vivía a la sombra de

creaciones muy interesantes y muy de moda de la matemática superior tales como la geometría

descriptiva, geometría proyectiva, geometría sintética, geometrías no euclidianas... El mismo sentido

geométrico que estimuló los desarrollos espectaculares del siglo XIX sigue vivo también hoy en

campos tales como la teoría de grafos, teoría de cuerpos convexos, geometría combinatoria, algunos

capítulos de la teoría de optimización, de la topología... Como rasgos comunes a todos estos

Page 69: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

69

desarrollos se pueden señalar: una fuerte relación con la intuición espacial, una cierta componente

lúdica y tal vez un rechazo tácito de desarrollos analíticos excesivos.

De estas materias, cuya profundidad se va manifestando cada vez más claramente, no se ha hecho

eco en absoluto la enseñanza elemental. Solamente son tenidas en cuenta a nivel superior y a nivel

de matemática recreativa. Pero esta matemática recreativa, en nuestro país, no ha encontrado aún el

camino hacia la escuela. Paradójicamente, no permitimos jugar a quien más le gusta y a quien más

se beneficiaría con el juego matemático. La necesidad de una vuelta del espíritu geométrico a la

enseñanza matemática es algo en lo que ya todo el mundo parece estar de acuerdo. Sin embargo, aún

no es muy claro cómo se debe llevar a cabo. Es necesario evitar llegar a los extremos en que se

incurrió, por ejemplo, con la geometría del triángulo, tan en boga a finales del siglo XIX. También

hay que evitar una introducción rigurosamente sostenida de una geometría axiomática. Posiblemente

una orientación sana podría consistir en el establecimiento de una base de operaciones a través de

unos cuantos principios intuitivamente obvios sobre los que se podrían levantar desarrollos locales

interesantes de la geometría métrica clásica, elegidos por su belleza y profundidad. Las obras

elementales de Coxeter pueden ser tal vez un ejemplo a seguir en este terreno.

5.4 AUGE DEL PENSAMIENTO ALEATORIO. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

La probabilidad y la estadística son componentes muy importantes en nuestra cultura y en muchas

de nuestras ciencias específicas. Deberían constituir una parte importante del bagaje cultural básico

del ciudadano de nuestra sociedad. Es este un punto en el que todos los sistemas educativos parecen

concordar. Y efectivamente son muchos los países que incluyen en sus programas de enseñanza

secundaria estas materias, pero en pocos esta enseñanza se lleva a cabo con la eficacia deseada. Este

fenómeno, a mi parecer, se debe por una parte a la dificultad misma de las materias en cuestión y,

por otra, a una cierta carencia de preparación adecuada de los profesores para esta tarea. Tal vez nos

falten buenos modelos de enseñanza de ellas.

6. DESIDERATA

A continuación quisiera presentar muy someramente unas pocas sugerencias sobre algunos

proyectos a los que nuestra comunidad matemática podría y debería prestar una particular atención.

6.1 ATENCIÓN A LA FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE DE LOS

PROFESORES DE MATEMÁTICAS

En 1908, Felix Klein escribía en la introducción de sus lecciones sobre Matemática elemental desde

un punto de vista superior: Durante mucho tiempo la gente de la universidad se preocupaba

exclusivamente de sus ciencias, sin conceder atención alguna a las necesidades de las escuelas, sin

cuidarse en absoluto de establecer conexión alguna con la matemática de la escuela. ¿Cuál era el

resultado de esta práctica? El joven estudiante de la universidad se encontraba a sí mismo, al

principio, enfrentado con problemas que no le recordaban en absoluto las cosas que le habían

ocupado en la escuela. Naturalmente olvidaba estas cosas rápida y totalmente. Cuando, después de

acabar su carrera se convertía en profesor de enseñanza media se encontraba de repente en una

situación en la que se suponía que debía enseñar las matemáticas elementales tradicionales en el

viejo modo pedante; y puesto que, sin ayuda, apenas era capaz de percibir conexión alguna entre su

tarea y sus matemáticas universitarias, pronto recurría a la forma de enseñanza garantizada por el

Page 70: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

70

tiempo y sus estudios universitarios quedaban solamente como una memoria más o menos

placentera que no tenía influencia alguna sobre su enseñanza. Ha pasado cerca de un siglo y, al

menos en lo que respecta la formación inicial que nuestros licenciados reciben no creo que se pueda

decir que en nuestro entorno la situación difiere mucho de estas circunstancias indeseables que

Klein describe. Lo que la sociedad tiene derecho a esperar de la universidad en lo que respecta a la

formación inicial de aquellas personas a las que le va a confiar la educación matemática de los más

jóvenes se podría concretar en:

• Una componente científica adecuada para su tarea específica.

• Un conocimiento práctico de los medios adecuados de transmisión de las actitudes y saberes que la

actividad matemática comporta.

• Un conocimiento integrado de las repercusiones culturales del propio saber específico. Cualquiera

que estudie atentamente los programas de estudio de la mayor parte de nuestras universidades podrá

apreciar sus importantes carencias en los aspectos que podrían conducir a esta formación adecuada

de nuestros enseñantes.

A mi parecer, ni los cursos complementarios añadidos al final de los estudios de licenciatura con el

objeto de proporcionar una formación pedagógica razonable, ni los cursillos de formación

permanente pueden sustituir razonablemente la formación intensa que se debería realmente

estimular durante los años de permanencia en la universidad, años en los que el alumno está mucho

más abierto para recibirla. Pienso que son raras entre nosotros las universidades que no descuidan

abiertamente esta seria obligación con respecto a la sociedad y que urge poner manos a la obra a fin

de remediar esta situación rápidamente.

6.2 ATENCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Como hemos tenido ocasión de ver, la educación matemática es una actividad interdisciplinar

extraordinariamente compleja, que ha de abarcar saberes relativos a las ciencias matemáticas y a

otras ciencias básicas que hacen uso de ella, a la psicología, a las ciencias de la educación... Sólo en

tiempos muy recientes se ha ido consolidando como un campo, con tareas de investigaciones

propias, difíciles y de repercusiones profundas en su vertiente práctica. Se puede afirmar que en el

sistema universitario un tanto inerte de nuestro país, la educación matemática aún no ha llegado a

encontrar una situación adecuada por muy diversos motivos, a pesar de que ya van formándose

grupos de trabajo en los que se producen resultados importantes. A mi parecer es muy necesario, por

lo que a la sociedad le va en ello, que se formen en nuestras universidades buenos equipos de

investigación en educación matemática que ayuden a resolver los muchos problemas que se

presentan en el camino para una enseñanza matemática más eficaz.

6.3 ATENCIÓN A LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA DE LA SOCIEDAD.

POPULARIZACIÓN DE LA MATEMÁTICA

La sociedad se encuentra, por tradición de siglos, con una cultura fuertemente escorada hacia sus

componentes humanísticas. Cultura parece ser sinónimo de literatura, pintura, música... Muchas de

nuestras personas ilustradas no tienen empacho alguno en confesar abiertamente su profunda

ignorancia respecto de los elementos más básicos de la matemática y de la ciencia y hasta parecen

jactarse de ello sin pesar ninguno. Las páginas de la mayor parte de nuestros periódicos aún no se

Page 71: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

71

han percatado de que las ciencias, y en particular las matemáticas, constituyen ya en nuestros días

uno de los pilares básicos de la cultura humana. Es más, parece claro que, como afirma Whitehead,

«si la civilización continúa avanzando, en los próximos dos mil años, la novedad predominante en el

pensamiento humano será el señorío de la intelección matemática». Sería muy deseable que todos

los miembros de la comunidad matemática y científica nos esforzáramos muy intensamente por

hacer patente ante la sociedad la presencia influyente de la matemática y de la ciencia en la cultura.

Una sociedad con el conocimiento cabal de lo que la ciencia representa para su desarrollo se hará

colectivamente más sensible ante los problemas que la educación de los más jóvenes en este sentido

representa. En la comunidad matemática internacional se viene prestando recientemente una gran

atención a los medios convenientes para lograr abrir los ojos de amplios sectores de la sociedad

hacia los beneficios de todos los órdenes que puede reportar una cultura que integre, del modo

debido, ciencia y matemática.

6.4 ATENCIÓN AL TALENTO PRECOZ EN MATEMÁTICAS

Es seguro que en nuestras comunidades escolares existe un cierto número de estudiantes con una

dotación intelectual para las matemáticas verdaderamente excepcional. Son talentos que pasarían a

veces más o menos inadvertidos y más bien desatendidos por la imposibilidad de que los profesores

dediquen la atención personal que se necesitaría. Son personas que, en un principio ilusionadas con

la escuela, pasan a un estado de aburrimiento, frustración y desinterés que les conducirá

probablemente al adocenamiento y a la apatía, tras un período escolar de posible gran sufrimiento.

Por otra parte, son talentos que, si no se malograran, podrían rendir frutos excepcionales para el bien

común de nuestra sociedad, mediante su aporte extraordinario al desarrollo cultural, científico y

tecnológico del país. Constituye una gran responsabilidad social la indudable pérdida de talento que

causa su desatención. En la actualidad ningún organismo, ni público ni privado, presta atención

continuada a la tarea de detectar, estimular y orientar el talento extraordinario y precoz en

matemáticas, así como tampoco en ninguna otra de las ciencias. Existe, y con mucha justificación,

una atención, apoyo y cuidado especiales con respecto a la enseñanza del infra dotado, pero pienso

que apenas se ha prestado atención alguna a los problemas propios de los talentos precoces en los

países. Se puede pensar con cierto fundamento que el talento precoz en matemáticas es más fácil de

detectar y estimular que en otras ciencias. De hecho, existen desde hace mucho tiempo proyectos

realizados con éxito en un buen número de países. Hay diversos caminos para encauzar el problema

y entre ellos los hay que no son de un coste excesivo, especialmente si se tiene en cuenta el

rendimiento a largo plazo de una actuación bien llevada.

Es posible, a juzgar por el efecto que en países de nuestro ámbito cultural iberoamericano ha tenido

la emergencia de unas pocas personalidades de extraordinario talento en el desarrollo matemático

del país, que una acción sostenida de detección y estímulo del talento matemático precoz podría

colocar nuestro país en tiempo razonable a una altura matemática y científica mucho más elevada.

BIBLIOGRAFÍA

ALONSO, F. y OTROS (1987): Aportaciones al debate sobre las matemáticas en los 90.

Simposio de Valencia 1987. Valencia: Mestral Libros.

M. DE GUZMÁN

REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 43 (2007), pp. 19-58

Page 72: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

72

BOYER, C. B. (1968): A History of Mathematics. Nueva York: J. Wiley. Traducido al

castellano en Alianza Editorial, Madrid.

BLUM, W., NISS, M. y HUNTLEY, I. (eds.) (1988): Modelling, Applications and Applied

Problems Solving. Teaching Mathematics in a Real Context. Chichester, United

Kingdon: Ellis Horwood.

BLUM, W. y NISS, M. (1991): «Applied Mathematical Problem Solving, Modelling,

Applications, and Links to Other subjects - State, Trends and Issues in

Mathematics Instruction», en Educational Studies in Mathematics, vol. 22, n.º

1, febrero de 1991, pp. 37-68.

CHURCHHOUSE, R. F. y OTROS (eds.) (1986): The Influence of Computers and Informatics

on Mathematics and its Teaching. Cambridge: Cambridge University Press,.

[International Commission on Mathematical Instruction (ICMI) Study Series].

COXETER, H. S. M. (1961): Introduction to Geometry. Nueva York: J. Wiley.

COXETER, H. S. M. y GREITZER, S. L. (1967): Geometry Revisited. Nueva York: Random

House.

DAVIS, P. J. y HERSH, R. (1988): Experiencia matemática. Madrid-Barcelona: MEC-Labor.

GARDNER, M. (1980): «Prólogo», en Carnaval matemático. Madrid: Alianza Editorial.

GILLESPIE, Charles Coulston (ed.): Dictionary of Scientific Biography. Nueva York: Charles

Scribner’s Sons, 1970-80.

GUZMÁN, M. de (1984): «Juegos matemáticos en la enseñanza», en las Actas de las IV

Jornadas sobre Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas (IV JAEM),

organizadas por la Sociedad Canaria de Profesores de Matemáticas «Isaac

Newton», 10-14 septiembre 1984, pp. 49-85.

— (1985): «Enfoque heurístico de la enseñanza de la matemática. Aspectos didácticos

de matemáticas 1», en Publicaciones del Instituto de Ciencias de la Educación

de la Universidad de Zaragoza, pp. 31-46.

— (1986): Aventuras matemáticas. Barcelona: Labor.

— (1987): «Enseñanza de la matemática a través de la resolución de problemas. Esquema

de un curso inicial de preparación. Aspectos didácticos de matemáticas 2»,

en Publicaciones del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad

de Zaragoza, pp. 52-75.

— (1989): «Tendencias actuales de la enseñanza de la matemática», en Studia Paedagogica.

Revista de Ciencias de la Educación, n.º 21, pp. 19-26.

— (1991): Para pensar mejor. Barcelona: Labor.

HILBERT, D. (1922): Grundlagen der Geometrie. Leipzig - Berlín: Teubner.

HOWSON, A. G. y WILSON, B. (1987): Las matemáticas en primaria y secundaria en la década

de los 90. Valencia: Mestral, (ICMI, Kuwait 1986).

HOWSON, A. G. y OTROS (eds.) (1988): Mathematics as a Service Subject. Cambridge:

Cambridge University Press, (ICMI Study Series).

HOWSON, A. G. y KAHANE, J. P. (1990): The Popularization of Mathematics. Cambridge:

Cambridge University Press, (ICMI Study Series).

HUIZINGA, J. (1995): Homo ludens. Madrid: Alianza Editorial.

KLEIN, F. (1927): Matemática elemental desde un punto de vista superior, vol. 1, 1927,

vol. 2, 1931. Madrid: Biblioteca Matemática.

Page 73: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

73

KLINE, M. (1972): Mathematical Thought From Ancient to Modern Times. Oxford: Oxford

University Press. (Se publicará en breve la traducción al castellano en Alianza,

Madrid).

LAKATOS, I. (1976): Proofs and Refutations: The Logic of Mathematical Discovery.

Cambridge: Cambridge University Press.

NESHER, P. y KILPATRICK, J. (eds.) (1990): Mathematics and Cognition: A Research

Synthesis by the International Group for the Psychology of Mathematics

Education. Cambridge University Press, (ICMI Study Series).

NISS, M., BLUM, W. y HUNTLEY, I. (1991): Teaching of Mathematical Modelling and

Applications. Chichester, UK: Ellis Horwood.

SANTALÓ, L. A. (1975): La educación matemática, hoy. Barcelona: Teide.

— (1981): Enseñanza de la matemática en la escuela media. Buenos Aires: Docencia.

TOEPLITZ, O. (1963): The Calculus. A Genetic Approach. Chicago: The University of Chicago

MÓDULO : TALLER DE MATEMÁTICA

UNIDAD 1 : MATEMÁTICA INTEGRADA

LECCIÓN 5 : ENFOQUE HEURÍSTICO Y CONSTRUCTIVISTA

1. Introducción

Según el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), puesto en marcha por la

OCDE desde 1997, la competencia matemática es una capacidad del individuo para identificar y

entender la función que desempeñan las matemáticas en el mundo, emitir juicios fundados y utilizar

y relacionarse con las matemáticas de forma que se puedan satisfacer las necesidades de la vida de

los individuos como ciudadanos constructivos, comprometidos y reflexivos.

En nuestro mundo actual, cada vez son más frecuentes las situaciones en las que los ciudadanos nos

vemos enfrentados a una multiplicidad de tareas que entrañan conceptos matemáticos de carácter

cuantitativo, espacial, probabilístico o de algún otro tipo. La información en forma de tablas,

diagramas o gráficos, donde se tratan temas como el clima, la economía, la medicina o los deportes

aparece habitualmente en los distintos medios de comunicación (periódicos, revistas, televisión e

Internet).

Por tanto, en la enseñanza de las matemáticas resulta necesario tomar el mundo real como referente

a la hora de plantear problemas y cuestiones, de modo que los resultados obtenidos puedan asociarse

a una mejor comprensión de nuestro entorno. Un enfoque constructivista puede ayudar en esta tarea,

en el sentido en que sea necesario plantear una ecuación o aplicar una destreza de resolución de

problemas ante una cuestión general, en vez de buscar una situación real que se pueda adaptar a un

procedimiento matemático que se está enseñando.

2. Motivación

Según los resultados del anteriormente mencionado informe sobre competencias matemáticas de los

alumnos de secundaria, en las últimas ediciones los alumnos españoles aparecen en puestos

Page 74: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

74

sensiblemente por debajo de la media, lo cual parece deberse principalmente, no a sus destrezas en

el cálculo, sino a serias dificultades en la fase de planteamiento del problema, es decir, que se

percibe una falta de asociación entre la tradicional enseñanza de las matemáticas y los distintos

aspectos de nuestra vida en los que esta disciplina está presente.

Resulta necesario, entonces, tomar como referencia diversos elementos de nuestro entorno físico: las

dependencias del centro de enseñanza, medios de transporte, lugares de ocio, etc. Conviene tener

presente la cantidad de información que recibimos sobre distintos temas de actualidad como las

variaciones de algunos parámetros e indicadores económicos y sociales, algunos sencillos como el

aumento o disminución del paro, del precio de la vivienda o las oscilaciones bursátiles y otros más

complejos desde el punto de vista matemático como la disminución del ritmo de encarecimiento de

la vivienda o la ralentización del crecimiento del producto interior bruto Por último, sin ser por ello

menos importante, los ciudadanos se ven en la necesidad de leer formularios, interpretar horarios de

trenes y autobuses, llevar a cabo transacciones monetarias de forma satisfactoria, decidir cuál es la

mejor compra en el mercado, etc.

En este artículo se muestran algunos ejemplos que sirven de orientación para trasladar la clase de

matemáticas de secundaria fuera del aula, es decir, al mundo real, con el objetivo de que se puedan

aplicar conceptos y procedimientos matemáticos para solucionar problemas cotidianos.

Al mismo tiempo la salida fuera del espacio físico habitual del aula supone, en la mayoría de los

casos, un aliciente y un estímulo a los alumnos en su proceso de aprendizaje y constituye un

elemento de motivación que los induce a una participación más activa en las distintas actividades

que se planteen.

3. Actividades

En este apartado se relacionan una serie de ejemplos que pueden ser aplicados fuera del aula, en

situaciones muy diversas. Algunos de ellos se pueden realizar dentro del horario normal de clase y

para otros se necesita algo más tiempo, de modo que se plantee como una actividad complementaria

o extraescolar.

De todos modos, estos ejercicios se pueden integrar en las planificaciones de otras actividades más

amplias o compaginar en tiempo y espacio con salidas extraescolares propuestas con otras áreas,

tales como visitas a museos o espacios de interés medioambiental o tecnológico, viajes de estudios,

etc. Esto confiere, sin duda, un carácter más

interdisciplinar a estas actividades, dotándolas

de un valor añadido desde el punto de vista

pedagógico y didáctico.

3.1. Medida de altura de objetos.

Una cuestión que se suele plantear en

situaciones cotidianas cuando uno está

simplemente dando un paseo puede ser ¿cuál

será la altura de este árbol?, o ¿del campanario

Page 75: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

75

de la iglesia?, pues bien, es también una buena cuestión a plantear a nuestros alumnos.

Aunque el concepto aritmético de regla de tres o el concepto geométrico desemejanza de triángulos

son bastante universales, su nomenclatura como tal ha variado a lo largo de la historia más reciente

de didáctica de las matemáticas, prescindiendo de ella en algunas ocasiones.

Dejando de lado este tipo de consideraciones, podemos determinar la altura de objetos cotidianos

que resultan difíciles de medir directamente. De este modo, utilizando la sombra que proporciona

cualquier objeto vertical un día soleado podemos medir su altura utilizando la semejanza entre el

triángulo que forma el objeto y su sombra y el que forma también con su sombra un objeto vertical

de altura conocida.

En este caso planteamos la ecuación: 𝑏

𝑎=𝑥

𝑐

que resolveremos utilizando lo las destrezas usuales.

3.2. Matemáticas en el centro comercial.

Page 76: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

76

En algunas actividades extraescolares se opta por realizar una visita a un centro comercial, dejando a

nuestros alumnos un tiempo suficiente para la comida y para realizar un breve recorrido por las

distintas dependencias del lugar.

3.2.1. Estadística de sectores comerciales

Podemos aprovechar esta ocasión para realizar una actividad matemática consistente en clasificar

los distintos locales comerciales por categorías (alimentación, textil, calzado, cafeterías, etc.), para

ello se puede hacer un recorrido por toda la superficie del centro o bien utilizar un plano o una

relación de establecimientos que suele haber en alguno de los puntos de entrada.

A partir de los datos obtenidos podemos realizar los siguientes ejercicios:

Calcular el porcentaje del número de cada tipo de establecimientos sobre el total.

Representar en un gráfico circular el número o porcentaje de establecimientos de cada categoría.

Calcular el número de personas que entran en los distintos espacios en un tiempo determinado.

3.2.2. Estudio sobre superficies comerciales

A partir de un plano que se puede encontrar sobre un panel informativo o sobre un folleto que nos

pueden facilitar en alguna oficina del centro se puede calcular la escala utilizada. Para ello debemos

medir alguno de los espacios reales que aparecen representados en el plano; estas medidas podemos

realizarlas en algún espacio común (pasillo, entrada,…) o en el interior de un establecimiento,

procurando no interferir en la propia actividad comercial del centro. Una alternativa más operativa

que utilizar una cinta métrica para realizar la medición completa consiste en medir únicamente una

baldosa del suelo y contar el número de baldosas.

Una vez obtenida la escala, se puede realizar una gráfica de barras o circular representando el

espacio ocupado por cada categoría de establecimientos. Finalmente, nuestros alumnos pueden

redactar un breve informe acerca de la distribución del espacio comercial, teniendo en cuenta tanto

el número de establecimientos como el espacio total ocupado por ellos y así obtener unas

conclusiones sobre los espacios con más oferta o demanda comercial.

3.3. Matemáticas pedaleando.

Las bicicletas y los niños o adolescentes aparecen frecuentemente

asociados cuando el tiempo es apacible; además, en los últimos

años estos medios de locomoción o instrumentos de ocio se han

ido especializando para diferentes situaciones: tenemos bicicletas

infantiles, de montaña, de carretera, de paseo, etc.

Un paseo en bici puede servirnos para realizar una serie de

Page 77: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

77

ejercicios matemáticos, derivados del funcionamiento de los distintos elementos mecánicos de la

bicicleta.

3.3.1. Cálculo del número 𝝅 Un ejercicio muy simple consiste el medir el diámetro de la rueda, desde el suelo hasta el punto más

alto, pasando por el eje.

A continuación medimos la distancia recorrida con una vuelta completa de la rueda, para ello

podemos colocar la rueda de modo que la válvula de aire ocupe la posición más baja, seguidamente

desplazamos la bicicleta hasta que la rueda quede de nuevo en la misma posición, hacemos una línea

en el suelo en cada caso y anotamos la distancia.

Si dividimos esta distancia entre el diámetro obtendremos un número ligeramente superior a 3. Si

consideramos este número en varias medidas llegaremos fácilmente al número 𝜋, de un modo muy

similar a como lo hicieron los antiguos griegos.

3.3.2. Relaciones de transmisión de engranajes

Podemos comparar que, en bicicletas diferentes o con

diferentes combinaciones de velocidad, el recorrido es

diferente con una vuelta completa de los pedales, y esta

comparación podemos realizarla de modo cualitativo y también

cuantitativo.

Centrándonos en las distintas combinaciones de engranajes

podemos calcular el número de dientes de cada catalina sin

necesidad de contarlos, para ello debemos tener en cuenta la

relación de transmisión en un mecanismo de cadena de

rodillos:

n1 ·z1 n2 ·z2

siendo:

n1 el número de vueltas de los pedales

z1 el número de dientes de la catalina

n2 el número de vueltas de la rueda trasera

z2 el número de dientes del piñón que se encuentra engranado con la catalina correspondiente.

Así, tomando siempre una referencia precisa, podemos calcular el número de vueltas que da la rueda

con 10 vueltas de los pedales.

El principal problema estriba en que raramente obtendremos un número de vueltas completas de la

rueda y que tendremos un error en la apreciación de la fracción de la última vuelta. Podemos

disminuir la propagación de este error si tomamos un número mayor de vueltas de los pedales, al

dividirse por un mayor número.

3.4. Medición de superficies planas.

Page 78: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

78

La medición de parcelas o fincas fue una de las primeras aplicaciones de las matemáticas desde las

primeras civilizaciones.

Se trata de un tipo de cuestiones que, a menudo, resultan relativamente fáciles de calcular sobre un

plano, pero que se complican más de lo esperado cuando se debe realizar directamente sobre el

terreno.

Resulta fundamental contar con un conjunto de estaquillas, una cinta métrica de 25 m o de 50 m y

un rollo de cordel.

3.4.1. Parcelas con cuatro lados

Si la parcela a medir tiene una forma cuadrada o

rectangular el cálculo es sencillo, pero esto no lo

conocemos a priori, por lo que tendremos que

determinar previamente si se trata de uno de estos

dos polígonos.

Esta operación es bastante simple, basta con

comprobar si las dos diagonales miden lo mismo

y, además, los lados son iguales dos a dos. En

caso afirmativo, la medida de la superficie es

sencilla. Sin embargo, en la mayor parte de los

casos, las parcelas no son rectangulares, ni

siquiera rombos, trapecios, etc. Por tanto

deberemos proceder a dividirla en dos triángulos.

A continuación calcularemos el área total como la suma de la de cada uno de los triángulos por

separado. Para calcular el área de un triángulo aplicaremos la conocida ecuación:

𝑠 =𝑏. ℎ

2

Es en este momento donde surgen los primeros problemas importantes a la hora de abordar esta

cuestión: saber cuál es la base y cual la altura. En primer lugar podemos considerar la base

como el lado mayor del triángulo

Page 79: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

79

y la altura se puede determinar

mediante dos procedimientos:

1. Trazando una línea

perpendicular a la base que pase

por el vértice opuesto, tal como se detalla

gráficamente en la figura, lo cual en la práctica se convierte una labor muy complicada y dificultosa.

2. Buscando la menor distancia desde el vértice opuesto hasta la base, que se puede llevar a cabo

mediante un cordel, atando un extremo en una estaquilla en dicho vértice y moviendo el otro por la

línea de la base hasta encontrar la menor longitud.

Otra alternativa que puede resultar más operativa consiste en hacer un plano a escala de la finca en

cuestión y determinar estos parámetros gráficamente con la ayuda de instrumentos básicos de

dibujo.

3.4.2. Parcelas poligonales de más de 4 lados.

La cuestión se complica a medida que lo hace la forma de la parcela, si esta consta de más de 4

lados, debemos aplicar el procedimiento de triangulación descrito en el apartado anterior, con la

salvedad de que en vez de 2 triángulos tendremos un número superior, con lo que tendremos más

trabajo cuantos más lados haya, aunque el grado de dificultad no es mayor, tal como se ilustra en las

figuras siguientes:

Es importante tener en cuenta que para poder representar el plano de estas parcelas debemos realizar

un número de medidas de distancia igual al número de lados de los triángulos representados, para no

cometer errores en los distintos ángulos, es decir, en la primera figura deberemos tomar 7 medidas y

en la segunda deberemos realizar 11 mediciones. Del mismo modo, en el caso de la finca de 4 lados

con forma irregular se deberán realizar 5 medidas.

3.4.3. Parcelas no poligonales

Si la finca tiene lados curvos, la mejor opción consiste en hacer una línea poligonal que se aproxime

a la curva y, a continuación, proceder como en el caso anterior.

Page 80: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

80

3.5. Trigonometría

Los alumnos deben construir un instrumento simple de medida a fin de determinar la altura y

distancias de objetos de gran tamaño en el exterior utilizando los conceptos trigonométricos básicos:

seno, coseno y tangente.

3.5.1. Construcción del goniómetro

Comenzaremos diseñando el instrumento de medida, que consiste básicamente en un semicírculo

graduado en tramos de 5 º que se dibujará en una cartulina. Es importante la precisión en el trazado

de las marcas de medida, a fin de conseguir una precisión aceptable en las medidas que luego se

realizarán.

En el diámetro del semicírculo irá colocado o pegado un pequeño tubo (puede servir una pajita de

sorber). En el centro del círculo se debe fijar un hilo en cuyo extremo opuesto se colocará una anilla

metálica u otro objeto relativamente pesado, de forma que, al colocarlo verticalmente, sobrepase el

borde del semicírculo y el peso de la anilla mantenga el hilo perfectamente estirado y sin curvaturas.

La figura siguiente ilustra más claramente la apariencia del instrumento y la configuración de la

escala numérica.

3.5.2. Realización de medidas en el exterior.

Page 81: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

81

Se trata de un instrumento de gran funcionalidad para determinar alturas relativas entre dos puntos

utilizando los parámetros trigonométricos básicos.

Podemos determinar la diferencia de altura entre dos puntos con la ayuda de una cinta métrica del

siguiente modo: una pareja de alumnos se colocará en dos puntos con diferente altura, cada uno

dispondrá de una vara de igual altura que colocará verticalmente a su lado. El alumno que dispone

del goniómetro lo colocará en la parte superior de la vara y mirará a través del tubito hacia el

extremo superior de la otra vara, al tiempo que el hilo tensado permitirá medir el ángulo.

Con ayuda de una cinta métrica se medirá la distancia entre ambos puntos, con lo cual podemos

trazar un triángulo rectángulo imaginario, enterrado y colocado verticalmente, del cual conocemos

la hipotenusa (la línea que une a los dos alumnos) y uno de los ángulos, pudiendo determinar

fácilmente el cateto vertical, que representa la diferencia de altura entre los dos puntos.

En el ejemplo de la figura podemos determinar, teniendo en cuenta la semejanza de triángulos, que

el ángulo que forma la hipotenusa con el cateto horizontal es de 15 º, y si la distancia entre los dos

alumnos es de 50 metros:

h d·sen50 m·sen15 12.9 m

Podemos extrapolar este procedimiento a la determinación de alturas de árboles, edificios, etc. En

este caso, si el terreno no es llano deberemos medir en primer lugar la diferencia de alturas entre el

punto de referencia y la base del árbol para, posteriormente, determinar la altura total del árbol.

Page 82: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

82

En el ejemplo de la figura se puede apreciar que el ángulo medido es de 30º y la distancia del

observador al árbol es de 80 m, con lo cual resulta fácil determinar que la altura del árbol es de:

h 80m · tan 30º 46.2 m

Obviamente resulta necesario añadir la altura del ojo del observador, si no se opta por la posibilidad

de medir el ángulo en posición tumbada en vez de hacerlo de pie. También se deben tener en cuenta

las posibles diferencias de altura entre la base del árbol y la posición del observador.

3.6. Ríos, fuentes y cursos de agua.

Cuando nos encontramos un curso de agua, podemos realizar

algunas mediciones para determinar algunos de los parámetros

básicos como la velocidad de la corriente, el caudal, etc.

La determinación de la velocidad se puede realizar midiendo el

tiempo que un objeto flotante tarda en recorrer una distancia

conocida entre dos puntos de referencia.

El caudal es la cantidad de agua por unidad de tiempo que fluye por el cauce y se puede expresar en

términos de l/s, m3/min, etc. Para su cálculo debemos conocer la velocidad de la corriente y la

sección de la corriente, aplicando a continuación la fórmula:

caudal S·v

Siendo S la sección y v la velocidad. El cálculo de la

velocidad se realiza como explicamos anteriormente y

para determinar la secciones más aconsejable elegir un

canal o acequia artificial con forma de rectángulo o

trapecio.

En el caso de una fuente el caudal se puede determinar

midiendo la cantidad de tiempo que tarda en llenarse un

recipiente de capacidad conocida.

Page 83: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

83

MÓDULO : TALLER DE MATEMÁTICA

UNIDAD 1 : MATEMÁTICA INTEGRADA

LECCIÓN 6 : ACTIVIDADES Y PRÁCTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA

ORIENTACIONES GENERALES PARA EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN

MATEMÁTICA

Hoy en día, la relevancia de la Matemática está en que es concebida como un “forma de pensar necesaria

para vivir e interactuar en el mundo que nos rodea”, razón que se justifica por estar inserta en nuestra

cotidianeidad, involucrando la dimensión física, social y económica. Exige personas íntegras, es decir, con

conocimientos conceptuales, técnicos y con un equilibrio emocional, con actitudes y valores positivos, con

un compromiso social, que sepan trabajar en equipo, que manejen eficientemente las tecnologías, con

capacidad de autoaprendizaje, de resolver problemas, de tomar decisiones y con respeto por las ideas de

los demás, entre otras.

Todo lo anterior ha generado que los estudiosos de los procesos sobre la enseñanza pedagógica hayan

reforzado sus estudios y generado otros nuevos, es así como surgió en nuestra actualidad el enfoque

constructivista pedagógico, que ve el educar del individuo como sinónimo de desarrollarlo y humanizarlo

(Flores, 1994) y se basa en los siguientes principios:

El punto de apoyo de la estructura conceptual de cada estudiante son las ideas previas que el estudiante tiene respecto al contenido de la clase.

El cambio conceptual surge como resultado de la construcción activa del nuevo concepto.

Confronta los conceptos e ideas previas con los conceptos nuevos que se busca que aprendan.

Aplica el nuevo concepto a situaciones concretas y reales con la finalidad de facilitar la transferencia.

Además, posee ocho conceptos básicos que determinan la naturaleza del aprendizaje, los cuales deben

considerarse a la hora de elaborar las actividades de enseñanza-aprendizaje. Estas son:

1. El aprendizaje es un proceso activo, requiere la habilidad para efectuar complicadas tareas cognitivas en donde interviene el uso y aplicación de conocimientos que permitan resolver problemas de significado.

2. El aprendizaje es más enriquecedor cuando requiere de la modificación de estructuras conceptuales a partir de concepciones previas.

Page 84: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

84

3. El aprendizaje es subjetivo, por lo que el estudiante aprende mejor si puede internalizar lo aprendido mediante gráficos, símbolos, imágenes, etc. El aprendizaje ha de ser contextualizado. Es importante utilizar ejemplos, o problemáticas relacionadas con el mundo real.

4. El aprendizaje posee carácter social. Es más fácil aprender en la interacción con otros, aportando e intercambiando idead y solucionando problemas de forma colectiva.

5. El aprendizaje posee también carácter afectivo. La opinión sobre uno mismo y las habilidades que se tienen, las expectativas personales, la disposición mental y la motivación para aprender son elementos que influyen fuertemente en el grado de aprendizaje.

6. La naturaleza del trabajo a realizar es de gran relevancia ya que el estudiante percibe el reto, la novedad y la autenticidad de lo aprendido con relación a la conexión que éste guarda con el mundo real.

7. El crecimiento intelectual, psicológico, emocional y social del estudiante impactan directamente en lo que puede ser aprendido y la profundidad de la comprensión de lo que se aprende.

8. El mejor aprendizaje es aquel que se refleja en la transformación de conocimientos en un estudiante a lo largo de todo el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Este enfoque exige una concepción diferente del docente así como una práctica diferente en el aula.

Entiende el proceso de enseñanza aprendizaje como un proceso horizontal, que promueve un aprendizaje

colaborativo ente el docente y sus estudiantes, en contextos significativos que le dan sentido al quehacer

cotidiano, basado en sus conocimientos previos o preconceptos, los cuales están relacionados con sus

realidades sociales, culturales, políticas, económicas; con un clima de aprendizaje armonioso, donde todos

los participantes aportan y enriquecen el intercambio de idead, según sus posibilidades y sus propias

competencias, sin miedo a equivocarse.

Ahora, el rol del educador está concebido como mediador y facilitador del proceso de enseñanza-

aprendizaje, consciente de la responsabilidad social que tiene cuando ejerce su profesión. Su misión es

proporcionar un bagaje amplio y diverso de situaciones que no se centren sólo en el conocimiento

matemático, sino que integre las diferentes disciplinas del saber, para darle sentido y utilidad a lo que

aprende. Debe crear un clima de respeto y confianza al interior del aula.

En otras palabras, para desarrollar en sus estudiantes un pensamiento matemático, una capacidad de

aprender en forma gradual más conceptos matemáticos, una actitud positiva hacia el aprendizaje del

subsector y una gama de herramientas útiles para desenvolverse en su vida diaria.

Se concibe al estudiante como un ser único e individual, con un estilo y ritmo propios, gran productor de

ideas, capaz de pensar y hacer, competente e inteligente, protagonista de su propio aprendizaje, el cual

logra cuando modifica su estructura mental, alcanzando altos niveles de complejidad, de diversidad y de

integración. Para esto, el estudiante debe asumir un rol activo, esto significa que debe estar

constantemente cuestionándose, preguntando, analizando, seleccionando información, organizándola

coherentemente e integrándola a la que ya posee, buscando diversos recursos tanto internos como

externos.

Page 85: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

85

Implica crear actividades variadas, desde una situación simple a una más compleja, que estimulen la

reflexión frente a las acciones realizadas, que muestren diferentes puntos de vista; aplicables a las

situaciones diversas que se ven enfrentados en cotidianidad para traspasar la barrera de la sala de clases;

deben estar relacionadas a sus intereses para motivarlos, basadas en sus experiencias, para hacer la

adquisición de los conocimientos más significativa y eficaz, pues serán el cimiento de la construcción de los

nuevos conocimientos.

La mediación del docente debe proporcionar orientación, diálogo y confianza para estimular una disposición

positiva hacia el aprendizaje de la Matemática. Se debe estar preparado para salirse de “lo planificado” si se

requiere y encauzar pedagógicamente las dudas y sugerencias que surjan por parte de los estudiantes, pues

estos son un apoyo más en la construcción de criterios y constituyen un estímulo para validad sus propias

opiniones y juicios. Constantemente se deben reforzar las actitudes y valores de los estudiantes, de manera

directa y honesta, ya que estudios han demostrado que los niños que tienen una alta autoestima tienden a

ser alegres y a mostrar una actitud positiva y disposición al aprendizaje, mientras que quienes tienen una

autoestima baja tienden a ser depresivos, estado de ánimo que reduce los niveles de energía, afectando los

resultados de un niño en la escuela y en cualquier otro sitio. (Papalia, 2001:550). Es por eso que el

vocabulario que se utiliza en las clases, los gestos y actitud que el docente se enfrenta a cada niño es de

vital importancia y requiere mucho cuidado, porque “el mayor contribuyente a la autoestima parece ser la

cantidad de apoyo social que el niño siente; primero de padres y compañeros, luego de sus amigos y

profesores” (Papalia 2001:552)

I. Importancia de la resolución de problemas En este enfoque, la resolución de problemas es el hilo conductor del aprendizaje, el cual es el eje que

relaciona los otros tres ejes temáticos del subsector de Educación Matemática. Las razones que avalan que

sea concebido como un eje transversal son que resolver problemas permite desarrollar el pensamiento, ya

que estimula la activación y consolidación de variadas habilidades cognitivas, también potencia la utilización

de variadas estrategias y es una excelente estrategia para la interacción y el intercambio de procedimientos

y opiniones, que refuerzan los conceptos correctos, desarrollando el pensamiento metacognitivo.

La metacognición es el proceso de cognición que tiene como objeto la propia cognición, implica adaptar o

modificar las actividades cognitivas de acuerdo con la tarea que se realiza y le permite al niño o niña guiar

su propio proceso de aprendizaje, darse cuenta de sus procesos para luego, aplicar lo que ha aprendido a

distintas situaciones.

“Desde muy temprana edad los niños y niñas se ven enfrentados a elegir, tomar decisiones y resolver

problemas matemáticos de la vida diaria, es por esto que el profesor debe aprovechar estas experiencias

para formalizar y relacionarlas con los contenidos del subsector. Para esto, se sugiere que el docente, a

través de experiencias de aprendizaje situadas en contextos del mundo real, incentive a sus estudiantes a

buscar una solución, aplicar distintas estrategias, a revisar la validez de sus respuestas, entre otros, ya que

los verdaderos problemas matemáticos no se restringen a la mera aplicación de lo aprendido”.

Page 86: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

86

Estudios han demostrado que muchas veces un problema puede ser el mejor estímulo para la elaboración

de un concepto, la indagación de un procedimiento, el descubrimiento de relaciones interesantes, es por

esta razón, que pueden ser utilizados en distintos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Bajo el fundamento de que se aprende matemática haciendo matemática, se hace necesario que los

estudiantes se enfrenten a problemas de diversas situaciones, que estén dentro de un contexto estimulante

que les permita poner en juego sus conocimientos, experiencias, habilidades; en instancias individuales

como grupales, ya que éstas le permiten sistematizar y explicitar sus estrategias de resolución, intercambiar

opiniones y revisar sus procedimientos de cálculo.

De acuerdo a lo anterior, se sugiere al docente buscar y plantear situaciones adecuadas al nivel de los

estudiantes, significativas, contextualizadas, variadas, es decir, sin solución, con varias soluciones o con una

única solución, apoyadas con material concreto y desafiantes, que le permitan al estudiante utilizar diversas

habilidades o estrategias, tales como: contar, comparar, estimar, dibujar, modelar, armar, representar,

entre otras. Permitir la equivocación para activar el pensamiento metacognitivo a través de preguntas que

los ayuden a ver dónde está su error, qué llevó a cometerlo, de este modo, la equivocación se utiliza como

base para el conocimiento, como parte del proceso de búsqueda y selección de los diferentes caminos que

permitirán a los estudiantes formular nuevas ideas y lograr un aprendizaje significativo.

Plantear a los estudiantes preguntas claves, permitirán enfrentarse al problema en forma óptima y

resolverlo. Algunas de ellas son:

¿Qué es lo que sabes? ¿Qué necesitas para encontrarlo?, que tiene que ver con la comprensión del problema.

¿Qué vas a hacer? ¿Qué estrategia utilizarás?, que tiene que ver con la planificación de lo que se va a hacer.

¿Cuál es la respuesta? ¿Es razonable como respuesta a la pregunta del problema?, que tiene que ver con evaluar lo realizado, tanto sus procedimientos como sus resultados.

Para finalizar, hay que destacar que la importancia de cambiar el enfoque en el cual se basa el proceso de

enseñanza aprendizaje tiene la finalidad de mejorar las estrategias y metodologías de enseñanza de la

Educación Matemática para que los estudiantes aprendan mejor sus conceptos y sean capaces de:

Resolver problemas, en las situaciones que se le plantean diariamente tanto dentro de la escuela como fuera de ella.

Resolver operaciones, tanto en forma mental como por escrito.

Desarrollar sus capacidades de pensar sobre los números, las formas y sus transformaciones.

Incorporar efectivamente la cultura tecnológica, como en el uso de calculadoras y computadores.

Desarrollar un pensamiento de buena calidad, es decir, creativo, crítico y metacognitivo.

Page 87: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

87

II. Metodología de trabajo en la clase de Educación Matemática

El trabajo de los estudiantes ha de ser realizado tanto en forma individual como grupal, entendiendo este

último como el trabajo en parejas, en pequeños grupos y con todo el curso.

El trabajo grupal debe considerar que la formación de los grupos permanezca durante la mayor cantidad de

tiempo posible, para lograr un mayor conocimiento y acostumbramiento entre sus integrantes. Esta

permanencia, hace necesario que los grupos sean heterogéneos, es decir, estén compuestos por

estudiantes de ambos sexos, si es el caso, con distintas habilidades y capacidades, para que el trabajo sea

más integral y más rico en experiencias, estrategias y experiencias que beneficiarán a todos. También, es

importante promover en cada grupo la definición de roles y la rotación de ellos.

En este contexto, el trabajo grupal requiere de un guía o mediador que ponga especial atención a las

diferentes formas en que sus educandos se comunican, tales como el lenguaje corporal y gestual.

Todo lo anterior se avala en que el trabajo en grupo o también llamador trabajo colaborativo, permite:

Crear una disposición intelectual en los estudiantes que les permitirá seleccionar del cúmulo de información a la que se ven enfrentados, aquélla que sea útil, necesaria y pertinente para ejecutar de manera óptima su trabajo.

Desarrollar habilidades cognitivas como por ejemplo, aquéllas necesarias para la investigación (observación, identificación, clasificación, registro y explicación); habilidades prácticas (artes y destrezas manuales, usos de recursos y presentación de la información); habilidades de información y estudio, habilidades comunicativas.

Promueve la resolución de problemas, producto del intercambio de información y comunicación entre pares.

Estimular actitudes positivas, permitiendo de esta manera crear comunidades de aprendizaje que se acerquen a la construcción de una convivencia democrática basada en el respeto, la tolerancia y la diversidad.

Cabe destacar que los logros mencionados por este tipo de forma de trabajo se observarán en la medida

que la frecuencia con que se realice y se planifique sea cada vez mayor y en que el rol del docente asuma las

siguientes consideraciones didácticas:

Permitir y fomentar la autonomía de los educandos en la formación de los grupos de trabajo, así como también los objetivos y acuerdos de cada uno de ellos.

Acompañar, especialmente a los grupos de trabajo que tengan mayores dificultades de organización o se estén recién incorporando a este tipo de metodología.

Page 88: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

88

Supervisar que la adquisición de los contenidos mínimos sea generalizada e intervenir sólo cuando se requiera una orientación y reacomodo de algunos conceptos.

Destacar las capacidades personales, fomentando la autoafirmación de los educandos y fomentar también las iniciativas grupales, contribuyendo así a crear una identidad grupal y un sentido de pertenencia.

Evaluar formativamente cada uno de los momentos pedagógicos que involucran el desarrollo de un trabajo colaborativo, haciéndolos verbalizar sus logros, objetivos, comentarios. De vez en cuando, aplicar una pauta de autoevaluación y coevaluación para guiar sus avances.

III. El material didáctico en la clase de Educación Matemática

Los materiales didácticos son una buena estrategia para favorecer la adquisición y comprensión de

conceptos matemáticos en los estudiantes, mediante experiencias lúdicas de aprendizaje. Permiten al

estudiante un trabajo a nivel concreto, ejercitar las motricidades y coordinaciones musculares finas y

estimular el pensamiento, es decir, desarrollar sus habilidades cognitivas, como por ejemplo, observar,

seleccionar, clasificar, comparar, analizar, entre otras. Y a su vez, permiten al docente observar cuál es el

nivel real de organización, planificación y autonomía de los estudiantes.

Cabe destacar que los materiales didácticos se deben aplicar en distintas situaciones, con el fin de que sea

generalizable de tal modo que el estudiante no llegue a asociar en forma exclusiva un concepto con un

elemento concreto.

Previo al trabajo específico con cualquier material didáctico, se debe dar a los estudiantes el tiempo

necesario para que exploren, manipulen y descubran sus características, de modo que cuando se inicie el

trabajo con dicho material, éste le sea familiar y conocido.

Los materiales didácticos se pueden clasificar de la siguiente forma:

1. MATERIAL CONCRETO: son aquellos materiales tridimensionales continuos o discontinuos, construidos

en madera, plástico u otro tipo. Se clasifican en:

a) Material estructurado:

Es un material concreto que posee piezas que se relacionan entre sí. Cada pieza se puede definir por una

variable, que corresponde a una característica genérica, como por ejemplo: forma, color, tamaño, etc. y por

una atributo, que es una característica de una variable, como por ejemplo: dentro de la variable color, un

atributo puede ser rojo, lo cual permite que cada una de sus piezas sea diferente a la otra e identificable en

el conjunto de piezas.

Ejemplo:

DIAGRAMA DE VENN DIAGRAMA DE ARBOL DIAGRAMA DE CARROL

Page 89: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

89

Algunos ejemplos de estos materiales estructurados son:

BLOQUES POLIGONALES TANGRAMA PENTOMINO

b) Material no estructurado:

Es un material concreto cuyas piezas no se relacionan entre sí. Puede ser comprado en tiendas o

reproducirlos o creado con material de desecho u otros materiales.

Algunos ejemplos de estos materiales no estructurados son:

Bloques multibase de Dienes, base 10: Este material está compuesto por cubitos de 1 cm de arista que representa la unidad, barras de 1

cm x 1 cm x 10 cm que representan la decena, placas de 10 cm x 10 cm x 1 cm que representan la

centena y un bloque de 10 cm x 10 cm x 10 cm que representan la unidad de mil.

Tarjetas Montessori o Tarjetas de Números: Este material está hecho en cartulina, cuya unidad es de aproximadamente 3 cm. Están compuestas

por 36 tarjetas distribuidas de la siguiente forma: 9 tarjetas con valores del 0 al 9, 9 tarjetas con

valores del 10 al 90, 9 tarjetas con valores del 100 al 900, tarjetas con valores del 1.000 al 9.000,

además de 7 signos.

Ábaco: Este material consta de una base y fichas o argollas. La base es un trozo de madera o plástico, en el

cual van insertos cuatro o más tarugos (de 20 cm c/u aprox.) de distintos colores. El primer tarugo

de derecha a izquierda representa las unidades; el segundo, las decenas; el tercero, las centenas; el

cuarto, las unidades de mil, etc. Este material se complementa con fichas de madera o plástico de

igual color, con un orificio en el centro (mayor que el diámetro de los tarugos), y con separadores de

madera.

Cuerpos geométricos: Este material representa en madera o plástico los poliedros y los cuerpos redondos.

Geoplano: Es una tabla de madera o plástico, de forma cuadrada o redonda, con clavos equidistantes entre sí,

que forman una región cuadrada o circular, a los cuales se les engancha gomas elásticas para

construir y reproducir figuras de diferentes tipos.

Mecano geométrico: Este material consiste en huinchas de cartón, plástico o madera, que contienen orificios

equidistantes, a los cuales se enganchan chinches o clips de 2 patitas para construir diversos

polígonos.

Page 90: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

90

2. MATERIAL GRÁFICO: Son aquellos materiales bidimensionales continuos, realizados en papel, que

requieren como por ejemplo: hojas de trabajo, textos escolares, fichas de trabajo, etc.

3. MATERIAL COMPUTACIONAL: Son aquellos materiales, elaborados con tecnologías computacionales,

como por ejemplo: softwares, cuentos electrónicos, entre otros.

Es importante recordar que los materiales didácticos no enseñan por sí mismos, sino que tienen sentido

cuando tienen un propósito definido y una estrategia metodológica clara. Es por esta razón, que el docente

necesita conocer con anterioridad el material didáctico, conocer sus características, ventajas, desventajas y

formas de uso.

Al planificar actividades con uso de material didáctico, el docente debe considerar:

Utilizar variedad de materiales.

Graduar los materiales según el orden de dificultad que posean.

Dar instrucciones simples, claras y precisas.

Darse el tiempo para reproducir, adaptar o crear materiales, utilizando recursos fáciles de conseguir y adecuados.

En el texto para el Estudiante se presentan diversos tipos de materiales para actividades de construcción y

comprensión de conceptos, de aplicación o ejercitación de operaciones y de adquisición lúdica de los

contenidos. Todos ellos son fácilmente reproducibles, ya sea por los estudiantes, por los padres o por el

propio docente. Se sugiere que aquéllos que requieren más tiempo de elaboración sean construidos en el

espacio de otros sectores de aprendizajes, como por ejemplo, en el subsector de Educación Tecnológica,

contribuyendo a integrar todas las áreas del conocimiento.

Si lo desea, puede revisar el cuadernillo de trabajo “Material didáctico en matemática. Materiales didácticos

para el aprendizaje de la matemática II parte”, de Gálvez G., Navarro S. y Riveros M., Programa MECE,

MINEDUC.

IV. El juego en la clase de educación matemática El juego tiene la finalidad de entretención y pasatiempo. Entre sus características destacan el ser una

actividad libre, que ofrece todo lo necesario para realizarla en forma autónoma, que requiere el

seguimiento de reglas y comprensión de lo que se realiza, generando estrategias de resolución. Permite

experimentar la sensación de liberación, de evasión, de relajación, produciendo placer en los jugadores y

generando lazos afectivos especiales entre quienes lo practican.

Debido a la atracción lúdica y gran estimulación que provoca a los estudiantes, el juego es un medio útil

para el logro de aprendizajes significativos, que permite:

Page 91: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

91

Favorecer el desarrollo de contenidos matemáticos en general y del pensamiento lógico y numérico en particular.

Desarrollar estrategias para resolver problemas.

Introducir, reforzar o consolidar algún contenido concreto del currículo.

Diversificar las propuestas didácticas.

Estimular el desarrollo de la autoestima de los estudiantes.

Motivar, despertando en los estudiantes el interés por lo matemático.

Conectar lo matemático con una posible realidad extraescolar. (tomado de http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/mate/mate.htm)

Cabe destacar que cualquier juego puede utilizarse en la clase de educación matemática, sin embargo, éstos

deben sufrir una transformación para convertirse en un “juego didáctico”. Es por esta razón que se

recomiendan las siguientes consideraciones didácticas:

¿Cómo escoger el juego? En función del objetivo que se quiere lograr y al nivel en el cual se va a utilizar.

¿Qué características debe poseer el juego seleccionado? Utilizar en las reglas y modo de uso del juego, un lenguaje claro, simple y preciso. Los materiales del

juego deben ser atractivos y cumplir con las características mínimas “educativas” como por ejemplo,

sin pintura tóxica, sin astillas, sin elementos sobresalientes punzantes, entre otras, para que la

manipulación del juego no produzca accidentes ni riesgos a los estudiantes. Debe ser un estímulo y

desafío al pensamiento de los niños y niñas. En caso de ser necesario, el juego puede adaptarse,

cambiando sus reglas o modo de uso.

¿Cómo utilizarlo en la clase de matemática? Se recomienda presentar el juego y luego, explicitar a los estudiantes la intención educativa que

tiene, para que sepan qué van a hacer, por qué lo harán y qué se espera al finalizar la actividad, de

modo que hagan consciente la frase “aprender jugando”.

También, es importante enfatizar el aspecto valórico del juego:

- resaltando el respeto, - el no faltar a la verdad haciendo trampas - y la tolerancia, entre otras. - Promover la autonomía en la organización de los pequeños grupos - y en la decisión de los turnos de jugada.

Durante el desarrollo del juego, el docente debe rotar entre los grupos y observar cómo realizan el juego, lo

que le permitirá tener una visión global de lo que manejan sus estudiantes y saber si se esta logrando el

objetivo planteado.

Page 92: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

92

Al finalizar una ronda del juego, se debe estimular a jugarlo varias veces, de modo de posibilitar que los

estudiantes desarrollen estrategias de juego, dando la posibilidad de abandonar o cambiar el juego

propuesto al cabo de una serie de rondas o jugadas para que éste no pierda su sentido lúdico.

V. La evaluación de los aprendizajes matemáticos

La evaluación es un componente importante del proceso educativo, ya que permite al docente conocer

cuánto han aprendido sus estudiantes y recopilar información sobre los conocimientos, experiencias,

estrategias, actitudes e intereses, además de los logros, avances y dificultades frente a un determinado

aprendizaje. Estos antecedentes permiten al docente modificar, mejorar y orientar sus futuras

intervenciones en función de las necesidades reales de sus estudiantes, de modo de asegurar el éxito del

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Este proceso ha de ser continuo, integrador, participador y criterial e implica considerar cuatro preguntas

claves antes de realizarla. Éstas son: ¿Qué evaluar?, ¿cómo evaluar?, ¿por qué evaluar? y ¿cuándo evaluar?

¿Qué evaluar? La respuesta sería la comprensión de los conceptos, el razonamiento, la aplicación de los conocimientos adquiridos y los procesos que realiza el estudiante para llegar a la adquisición de éstos.

¿Cómo evaluar? A través de diferentes instrumentos de evaluación durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que conlleva a no centrarse sólo en los resultados obtenidos al final de éste.

Algunos de estos instrumentos son: pruebas objetivas, trabajos individuales y grupales, tareas en el

cuaderno, carpetas, portafolios, dramatizaciones, interrogaciones orales, juegos, proyectos de curso,

desafíos, entrevistas, autoevaluaciones (refleja una valoración de sí mismo), coevaluaciones (refleja la

valoración que tiene de sus pares frente al desempeño de una tarea específica), pauta de registro, lista de

cotejo, escalas de apreciación, entre otros.

La autoevaluación y la coevaluación constituyen un doble desafío para los estudiantes, ya que por un lado,

pone a prueba sus capacidades y objetividad frente a la tarea realizada y por el otro, le permite agudizar su

capacidad de evaluar soluciones y procedimientos, comparando metodologías, planteando estrategias, y de

paso, se mide a sí mismo y al resto a partir de un criterio externo.

¿Por qué evaluar? Porque entrega, tanto al docente como al propio estudiante, múltiple y valiosa información acerca de cómo aprende, cuánto sabe, qué conoce, qué dificultades tiene, cuáles son sus errores y si se están logrando los objetivos propuestos, para utilizarla al construir el aprendizaje.

Page 93: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

93

Con respecto a esto, el Programa de Educación Matemática para NB1 dice que: “se trata de emplear

la evaluación tanto para medir logros de aprendizajes, como para tener una mirada global del

comportamiento de los educandos durante el proceso de aprendizaje, de modo de valorar su

trabajo, estimular y reforzar sus fortalezas y apoyarlos para superar sus dificultades y mejorar sus

posibles deficiencias”.

¿Cuándo evaluar? La respuesta es siempre, la evaluación debe ser una práctica habitual y sistemática. Los instrumentos evaluativos pueden aplicarse al inicio, durante y al final de un proceso de enseñanza, de modo que los estudiantes reciban en el momento oportuno una adecuada retroalimentación, a través del cambio de metodologías, de actividades, materiales, etc. y así logren fortalecer sus aprendizajes y mejorar las formas de trabajo.

Dependiendo del criterio que se utilice, podemos encontrar diversos tipos de evaluación, como por

ejemplo:

Según su intencionalidad, puede ser una evaluación diagnóstica, sumativa o formativa; Según su extensión, puede ser global o parcial; Según su estándar de comparación, puede ser normativa o criterial; Según su agente evaluador, puede ser interno (autoevaluador, coevaluador) o externo; Según su temporalización, puede ser inicial, procesal y/o final.

Este proceso evaluativo implica que el profesor asuma un rol de observador, investigador, explorador, que

organice su trabajo, sea flexible y escuche a sus estudiantes, que precise los objetivos matemáticos que

desea alcanzar, mantenga una congruencia entre las actividades de aprendizaje que realiza y las actividades

evaluativas que propone y que promueva instancias para la exploración y búsqueda tanto en forma

individual como grupal.

Cabe destacar que las preguntas que se utilicen para evaluar deben ser adecuadas al ritmo y nivel de los

estudiantes, significativas, contextualizadas, variadas y con apoyo de material didáctico diverso, además

deben poseer datos reales, instrucciones claras, precisas y bien redactadas, variadas formas de preguntar y

tipos de ítems, con alternativas ordenadas y con distractores adecuados.

Page 94: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

94

MÓDULO : TALLER DE MATEMÁTICA

UNIDAD 2 : MATEMÁTICA INTEGRADA

LECCIÓN 7 : PROYECTO DE AULA

Con el objetivo de refinar y extender el concepto de trabajo por destrezas, la serie Delta les propone

a maestros y maestras tres modelos de PROYECTO DEAULA.

El PROYECTO consiste en la investigación a profundidad de un problema que se presenta en la

vida cotidiana. Puede ser llevado a cabo por un grupo pequeño o por todos los estudiantes del aula

(no importa su nivel o edad), y en un espacio de tiempo que permita la amplia ejecución de varios

tipos de acciones de aprendizaje.

Como producto, surge un resultado genuino, flexible, diferente a otras actividades planteadas; acepta

diversos medios de expresión, y respeta las inteligencias múltiples.

El PROYECTO DE AULA transforma la concepción de que el maestro es el único que sabe y, por

lo tanto, el único que puede enseñar. Reconoce al estudiante como constructor de su propio

conocimiento con la ayuda mediadora del docente.

Activa tanto las destrezas generales como las propias de una disciplina. Propicia el trabajo en

equipo, la toma de decisiones, el ―aprender a aprender‖, la capacidad de negociación, y el trabajo

con un propósito y una visión. Pone en evidencia, además, la adquisición de conocimientos y

destrezas propias de la disciplina integradora, en este caso, la Matemática. Desarrolla valores como

la persistencia, la tolerancia al error, y la capacidad de llegar a consensos.

Desde el punto de vista de la evaluación, califica tanto procesos como productos. Acepta, además,

el estilo de expresión y el tipo de inteligencia del estudiante.

Los PROYECTOS DE AULA llevan al estudiante a la realidad y a modos prácticos de operar

sobre ella. La serie de Matemáticas Delta propone a los PROYECTOS DE AULA como

complemento de los elementos más formales y sistemáticos presentados en el texto.

Conclusión

El proyecto de aula es un trabajo intelectualmente complejo, que usa una variedad de destrezas que

se aplican a situaciones del mundo real.

ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE AULA

1. Análisis de la situación educativa

El Instituto Técnico Rafael Pombo localizado en el municipio de Floridablanca, cuenta con

aproximadamente 130 estudiantes del grado 6º en la jornada de la mañana con tres cursos.

Los educandos viven rodeados de factores que influyen sobre su rendimiento académico; en la

actualidad, el municipio se encuentra afectado por una gran problemática social, múltiples

Page 95: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

95

asentamientos de desplazados por la violencia, pandillas, situaciones familiares perturbadas por el

desempleo, la violencia intrafamiliar y los diferentes distractivos de los medios de comunicación.

Disciplina y sencillez caracterizan al estudiante pombista, su edad está entre los 10 a 13 años,

ubicados en los estratos 2 y 3 con dificultades económicas, sociales y afectivas. Los estudiantes

consideran el Instituto como el mejor lugar para permanecer gran parte de su vida, encontrando allí

la afectividad que en muchas ocasiones no encuentran en su hogar. Esto demuestra un alto sentido

de pertenencia, buenas relaciones con sus compañeros, con los directivos y con los docentes de la

Institución.

Sin embargo, el desempeño académico parece no ser importante para el joven estudiante que, en

muchas ocasiones, trabaja en procura de una nota suficiente para alcanzar los indicadores

propuestos, su interés por aprender pasa a un segundo plano.

Por esta razón, es importante crear en el estudiante la conciencia de aprender para la vida,

estimularle para su superación personal, ayudarle a crear sueños claros y alcanzables, hacerle ver

que su vida de estudiante no debe terminar al salir egresado del Instituto sino que por el contrario,

hasta ahora comienza y hay que seguir adelante proyectándose para la vida

2. Selección y definición del problema

Es importante iniciar con la práctica en la asignatura de tecnología con los estudiantes del grado 6º,

orientando una formación integral. Su inquietud e interés por realizar pequeños y sencillos talleres

prácticos de electricidad hacen de ellos un mundo fascinante, elaborando el mapa de Floridablanca

ubicando al Instituto Técnico Rafael Pombo en modelos diferentes utilizando material sencillo,

facilidad de manejo y un costo módico.

El desarrollo del proyecto incluye ejes temáticos en las asignaturas de matemática, español,

sociales, informática, tecnología, ética y valores.

Por lo anterior se debe investigar en cada una de las asignaturas teniendo en cuenta los avances

virtuales, textos, foros etc. Luego se llevará a cabo el proyecto.

3. Definición de los objetivos del proyecto

- Construir en forma creativa el mapa de Floridablanca ubicando el Instituto Técnico Rafael

Pombo en diseños eléctricos, como herramientas didácticas y creativas.

- Correlacionar las diferentes asignaturas como Sociales, tecnología e informática matemáticas

español, ética, , llevando a la realización integral del proyecto.

- Fomentar la exploración en los estudiantes del grado 6º a través de la investigación,

actividades individuales, grupos de discusión, consultas bibliográficas elaborando el proyecto.

Page 96: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

96

- Construir los estudiantes su propio aprendizaje integral a través del proyecto enfocándolo en la

creación de microempresas para sus propias necesidades.

4. Justificación del proyecto

- Cuando se está frente a objetos, documentos o materiales didácticos que en la niñez o el

pasado remoto permitieron el proceso de aprendizaje, se siente una extraña sensación que

permite inconscientemente recorrer el imaginario ― túnel del tiempo‖ para terminar ubicados

en el espacio de aquellas agradables vivencias de estudiantes. Se recuerda con exactitud a los

profesores, a los compañeros, al salón de clase y todo el contexto pertinente. Se recuerda un

pedazo de historia de una institución, de una región, de un país. Estos momentos son los que

se quieren dejar en el Instituto Técnico Rafael Pombo, con los estudiantes de 6º de básica

secundaria.

- La elaboración de proyectos sencillos tecnológicos, enfocados a la electricidad básica,

orientada al estudiante de 6º, un apoyo para la adquisición de nuevos conocimientos,

desarrollando su creatividad e imaginación, permitiendo la oportunidad de que el educando

intente, de manera planificada dar solución a sus problemas relacionados con el entorno

social, cultural, científico y tecnológico.

La utilización de material didáctico en el plan de estudio desempeña la función de correlacionar,

integrar y hacer que los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, a lograr en el

desarrollo de las diversas áreas, lo mismo que la experiencia acumulada sean ― vivenciales y

activas‖

Este proyecto para el docente, es una herramienta tecnológica práctica que motiva a los estudiantes

en el proceso de aprendizaje y los mantiene con mucha expectativas, facilitándole al docente una

retroalimentación en la construcción de estructuras eléctricas, y en el estudiante lograrse desarrollar

en su medio vivir.

5. Análisis de la solución

Interesarse en adquirir más conocimiento enfocado a la electricidad y ubicación del municipio de

Floridablanca y del Instituto Técnico Rafael Pombo.

Apropiarse de la tecnología que posibilite nuevos aprendizajes

Asimilar el proceso de construcción eléctrico en el diseño del mapa del Municipio de

Floridablanca ubicando el sitio del Instituto Técnico Rafael Pombo.

Tener una visión amplia en la utilización de herramientas didácticas como base primordial del

trabajo que se va ha realizar.

Valorar la importancia del trabajo en equipo como objeto enriquecedor de la convivencia.

6. Planificación de las acciones. Se desarrollara de la siguiente forma:

Page 97: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

97

a. Explicación del tema a los estudiantes a través de un taller, donde inicialmente aparece un cuento que

presenta el problema. El estudiante analiza y plantea soluciones.

b.Investigación en los medios de comunicación de las temáticas que se están desarrollando desde las

asignaturas.

c.Exposición por parte de los estudiantes del grado 6º sobre la ubicación y la historia del Municipio de

Floridablanca y el Instituto.

AREAS Y CONTENIDOS

MOMENTOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

TIEMPO RESPONSABLES

TECN EINFORMÁ - Electricidad - Internet - Foros

SOCIALES - ubicación

espacial - Elaboración

del croquis ESPAÑOL - Narración - Signos

Verbales - Signos no

verbales MATEMATICAS

- Medidas ETICA Y VALORES - Valorar lo que tenemos

AMBIENTACIÓN INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTOS NOVEDOSOS

Explicación del tema a los estudiante

a través de un taller, donde

inicialmente aparece un cuento que presenta el problema. El estudiante

analiza y plantea soluciones. Investigación en los medios de comunicación de las temáticas que se están desarrollando desde las asignaturas. Exposición por parte de los estudiantes del grado 6º, sobre la ubicación y la historia del Municipio de Floridablanca y el Instituto.

2 S

emanas

2

Semanas

2 Semanas

Responsables: Equipo de ATEES. Responsable equipo de docentes del grado 6º Responsable profesora de Tecnología e Informática.

Page 98: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

98

7. Especificación de los recursos humanos, materiales y económicos

TECNOLOGICOS HUMANOS MATERIALES ECONOMICOS

Computador y todas sus herramientas.

Material reciclaje. Herramientas

manuales.

Estudiantes. Docentes. Padres de

familia. Asesores ATEES.

Tabla Papeles varios. Tintas. Útiles. bombillo Pegantes. Textos de

consulta. Batería Cable aislado Icopor Cartón paja Cartulina

corrugada Fome

$20.000

por Mapa

.

Implementación

Se desarrollaran tres talleres en los cuales se materializaran los propósitos de la investigación y la

puesta en marcha de la tecnología y la comunicación. El proyecto tiene por nombre ‖LOS

POMBISTAS EN CIRCUITOS‖

Talleres

Titulo

Propósito

TICs empleadas

1

Vamos a estudiar

Explicación del tema a los

estudiante a través de un taller,

donde inicialmente aparece un

cuento que presenta el

problema. El estudiante analiza

y plantea soluciones.

- Ubicación de

Floridablanca

- Croquis

- Ubicación del Instituto

Page 99: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

99

2

3

Exploremos el mundo

Los Pombistas en Circuitos

Investigación en los medios de

comunicación de las temáticas

( la historia de la electricidad,

circuitos y sus clases y la

práctica de circuito en serie) que

se están desarrollando desde las

asignaturas de Tecnología,

sociales, matemáticas, español

ética,

Entre otras.

Exposición por parte de los

estudiantes del grado 6º, sobre

la ubicación y la historia del

Municipio de Floridablanca y el

Instituto.

- Ubicación de vías

Municipales

- Área total del Instituto

-Ubicación espacial

- Signos verbales y no

Verbales.

- Internet

_ Valores de

responsabilidad, compartir,

colaborar,

- Casa de la cultura

- plano del Instituto

- Vías principales de lagos

- Área de la fachada del

Instituto.

-

Page 100: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

100

8. Evaluación

Se tuvo en cuenta el trabajo ejecutado hasta la fecha como: Trabajo en equipo, interés de los

integrantes, creatividad en la elaboración de las tareas acordadas y uso de los recursos tecnológicos.

Durante el desarrollo o ejecución de los talleres con los estudiantes se evaluará en forma

diagnóstica, continua y final para mirar los resultados esperados.

Se puede utilizar la autoevaluación, coevaluación y la heteroevaluación. Sin olvidar el uso creativo

de los recursos tecnológicos.

MÓDULO : TALLER DE MATEMÁTICA

UNIDAD 2 : MATEMÁTICA INTEGRADA

LECCIÓN 8 : SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Factores a considerar para la elaboración de secuencias didácticas que utilizan calculadoras

gráficas como auxiliares en la solución y planteo de problemas

Introducción

La educación matemática ha atravesado diversas etapas en los últimos años, el desarrollo de la

Didáctica de la Matemática como ciencia ha replanteado el trabajo del profesor en el aula. El diseño

de situaciones didácticas para promover el estudio de la Matemática nos permite intervenir de

manera más sistemática en el proceso de aprendizaje.

Esta forma de entender la educación matemática lleva al replanteo en el diseño de nuestra

planeación, es necesario incorporar factores que nos permitan atender la diversidad en el aula y

promover el desarrollo de diferentes competencias que permitan la construcción de aprendizajes

sólidos que impacten la vida de los estudiantes a nuestro cargo.

Page 101: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

101

El logro de lo anterior depende de varios aspectos, uno de éstos lo constituyen las herramientas que

se incorporen al proceso de estudio, las calculadoras gráficas, posibilitan la exploración de diversos

objetos matemáticos, su manipulación y a partir de ello el desarrollo de las competencias

matemáticas.

Factores a considerar en la planeación de secuencias didácticas con calculadoras gráficas.

La incorporación de las herramientas tecnológicas a la elaboración de secuencias didácticas debe

obedecer a una intención, la sola incorporación no garantiza nada, lo anterior es uno de los

postulados de la Teoría Socio- Cultural de Lev Vigotski conocido como la zona de desarrollo

próximo.

Esta teoría plantea que el intercambio social es la base del aprendizaje, pero este intercambio debe

obedecer a una intencionalidad bien definida por el docente, sin ésta la interacción no se inserta en

un contexto de aprendizaje.

La calculadora es, con esta intencionalidad, una herramienta que apoya el avance del aprendizaje, el

siguiente esquema representa los factores a considerar en la planeación de una secuencia didáctica.

La propuesta de este trabajo parte de las premisas anteriores para la elaboración de secuencias

didácticas con apoyo de la tecnología; el siguiente esquema sintetiza la propuesta.

Page 102: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

102

Esquema 1

1. El primer factor a considerar es la competencia a desarrollar, la propuesta de desarrollar

competencias más que contenidos nos permite ampliar las posibilidades del uso de tecnología, de

otra manera, si apostamos al desarrollo de contenidos, nos lleva a limitar su uso. Las competencias

Matemáticas que se consideran en este trabajo son las propuestas por Mogen Niss, éstas son:

Estrategia de

enseñanza y de

evaluación

Resultado

de

aprendizaje

Propósito acorde

al diagnóstico Diagnóstico

Aula

Desarrollo de la

Estrategia

de enseñaza y

aprendizaje.

Evaluación del

proceso.

Validación de las

competencias

Elementos

para un

nuevo

diagnóstico

Competencia

del alumno

Page 103: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

103

Pensar y razonar

Argumentar

Comunicar

Modelar

Plantear y resolver problemas

Representar

Utilizar el lenguaje y operaciones simbólicas, formales y técnicas

Utilizar ayudas y herramientas.

2 y 3. Una vez definida la competencia es importante diagnosticar el estado de la misma, esto nos

permite definir la Zona de Desarrollo del alumno, el nivel de profundización que tendrá la

competencia y, además, establecer el propósito de la secuencia.

4. Definido el nivel de la competencia se establece el resultado de aprendizaje, este debe ser un

producto del proceso a realizar y por tal debe ser observable, lo anterior es importante las evidencias

del aprendizaje son necesarias para sistematizar el trabajo y darle nuevas orientaciones una vez

terminado.

El siguiente factor es el referido a la estrategia de enseñanza, una vez que sabemos el qué y para qué

necesitamos definir el cómo, es en este preciso momento donde el uso de las calculadoras se puede

introducir.

5. Estrategia de enseñanza y la estrategia de aprendizaje.

Para explicar estos dos factores se hará referencia a una experiencia de capacitación que se realizó

con diferentes grupos de profesores de Telesecundaria en el estado de Querétaro, en el marco del

programa ―Talleres específicos ―que se desarrolló en los ciclos escolares 2005-2006 y 2006-2007

con el propósito de actualizar a los docentes en los temas referidos al razonamiento matemático y las

competencias matemáticas.

Page 104: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

104

Antecedentes: El trabajo de realizó con adultos, profesionistas de la educación que

imparten la materia de matemáticas y con perfiles profesionales diferentes

Competencia: Comunica y usa herramientas tecnológicas en la solución de un

problema.

Aplica la tecnología para encontrar resultados de una situación problema

Comunica los resultados encontrados y sostiene un punto de vista.

Conceptos a revisar: ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones, familia de rectas,

rectas, elementos de la recta.

Ambientes a usar de la calculadora: Home, editor de funciones y graficador.

Estrategia : Solución de Problemas

Problema de exploración: Utiliza los números ordenados en una criba del 1 al 100 para

generar sistemas de ecuaciones de la forma ax + by = c de manera que los coeficientes

de las ecuaciones sean consecutivos, por ejemplo:

x+ 2y = 3

11 x + 12 y = 13

En esta parte se generaron varias ecuaciones y se resolvieron sin ayuda de la tecnología

los resultados encontrados fueron en todas las ecuaciones:

x = -1 e y = 2

Replanteo: Se plantea lo siguiente ¿Será el mismo resultado para cualquier ecuación

generada en el mismo sentido?

Page 105: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

105

Resultados Pantallas Observaciones

Los maestros

generaron diversas

ecuaciones y las

resolvieron usando

el amiente Home de

la calculadora

Se pide a los

profesores que

prueben resolver

diversas ecuaciones

a fin de observar si

este resultado se

repite.

Replanteo 2: Utilizando diferentes números que mantengan la misma sucesión pero que

estén en diferentes posiciones, ¿se mantendrá este resultado? Ejemplo : X + 2y = 3 y

98x + 99y = 100

Los profesores

encontraron que

los resultados no

tenían variación:

En este punto los

maestros

comienzan a

elaborar sus propias

conjeturas.

¿Funcionará igual para cualquier sucesión de números tomada al azar?

Los profesores comenzaron a generar diversas ecuaciones tomadas al azar o siguiendo

patrones, descubren que mientras mantengan la forma de una sucesión el resultado no

cambia, se les pide grafiquen algunas de ellas y observen los que pasa.

La grafica permite

observar que el

punto de corte es

la solución a los

diferentes

sistemas.

¿Qué diferencia encuentras entre las

diversas gráficas?

¿Qué semejanzas existen?

Los profesores

describen la

inclinación como el

aspecto que tiene

variación en las

gráficas.

Problema central: Explica la razón o razones por la que este tipo de ecuaciones

tienen esta conducta

Argumenta tu explicación

Page 106: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

106

Es importante que el problema planteado represente un reto para la persona que lo va a resolver, la

estrategia de enseñanza nos permitirá observar el despliegue de las estrategias de aprendizaje de

cada uno de los alumnos.

7. Evaluación del proceso y validación de las competencias..- La evaluación del progreso de la

competencia se desarrolla al mismo tiempo que la estrategia de aprendizaje, es importante tener la

rúbrica de evaluación que nos permita hacer el seguimiento de progreso de la competencia.

Rúbrica de evaluación

Rasgo a evaluar 0 1 2 3

Establece relaciones entre

las condiciones del

problema y la exigencia

no Si con ayuda Si pero no lo

resuelve

Si y además lo

resuelve.

Adopta estrategia que

permiten encontrar la

generalidad del problema

no

Lo resuelve de

manera guiada

Lo resuelve

mediante el

ensayo y error

y no establece

las generalidad

del problema

Lo resuelve ,

generaliza, lo

manipula y

controla

Sustenta el discurso de su

explicación

no Lo explica sin

llegar a

enunciar los

conceptos

claves

Enuncia el 50

% de los

conceptos

claves.

Establece y

enuncia en su

totalidad los

conceptos

implicados

Contextualiza el concepto

variable

no Si, pero no por

completo

si Logra

establecer la

diferencia

entre variable y

literal

Define y comunica los

conceptos implicados en la

solución del problema.

no

Enuncia de

manera

empírica de los

conceptos

Enuncia

correctamente

el 50 % de los

conceptos

Enuncia de

manera

completa los

conceptos

implicados

Utiliza la tecnología de

forma racional.

no

Requiere de

ayuda para el

manejo de la

calculadora

Demuestra un

manejo básico

de la tecnología

Maneja de

manera

adecuada los

programas de

la calculadora.

Page 107: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

107

8. El resultado de la evaluación posibilita establecer el nivel de profundidad, validación de la

competencia, logrado con la estrategia, esto nos permite tener una lectura del nuevo estado de la

Zona de Desarrollo del alumno y permite iniciar una nueva secuencia de didáctica.

Conclusiones

Los factores a considerar en la planeación de secuencias didácticas deben permitirnos establecer de

manera clara los propósitos y las metas a lograr; El procesos de enseñanza requiere de un constante

replanteo de los sustentos teóricos que guían el trabajo en el aula.

El proceso de planeación que incluyen el uso de tecnología, requiere considerar el manejo racional

de la misma, además no podemos aspirar a enseñar lo mismo que enseñábamos sin el respaldo de la

tecnología, el uso de la tecnología nos permite el avance en la Zona de Desarrollo Próximo y por

tanto adelantar los aprendizajes de los alumnos a nuestro cargo.

De todo lo anterior nos lleva a concluir que:

El uso de la tecnología debe hacerse de manera racional

El uso de la tecnología debe ser intencional

El aprendizaje de la tecnología se puede realizar de manera transversal

No permitir que el objeto de estudio de la disciplina se desplace al aprendizaje de la

tecnología.

La sistematización de las observaciones en el aula permitirá mejorar la incorporación de los

elementos tecnológicos a los procesos de planeación de secuencias didácticas para el logro de los

propósitos de la Educación.

BIBLIOGRAFÍA

Luz Manuel Santos Trigo PRINCIPIOS Y MÈTODOS DE LA RESOLUCIÒN DE

PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÀTICAS Grupo Editorial

Iberoamericana, 2da edición México 1997 .

Yves Chevellard ESTUDIAR MATEMÀTICAS BIBLIOTECA NORMALISTA Primera

edición España 1998

Secretaria de Educación pública PLANES Y PROGRAMAS E ESTUDIO 2006 SEP

MEXICO2006

Secretaria de Educación pública LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÀTICAS EN LA

ESCUELA SECUNDARIA SEP PRIMERA EDICIÓN MEXICO1998

Secretaria de Educación pública LIBRO PARA EL MAESTRO MATEMÀTICAS SEP

SEGUNDA EDICIÓN MEXICO2001

Vonder Emnse Charles, et al. ―Explorations, Geometric Investigations for the classroom‖.

Ed. Texas Instruments, 1996 Texas.

Cruz Oliva Valentín.‖Familia de Funciones: expresiones algebraicas y sus

funciones‖Editorial Iberoamericana S.A. de C.V, primera edición, 1998.

Page 108: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

108

Cedillo Ávalos Tenoch.‖Sentido numérico e iniciación al álgebra‖ Editorial iberoamericana

S.A de C.V. primera edición, 1998.

Cedillo Ávalos Tenoch. ―Nube de puntos‖Editorial iberoamericana S.A de C.V. primera

edición, 1998.

Cedillo Ávalos Tenoch. ―Desarrollo de habilidades algebraicas‖ Editorial iberoamericana

S.A de C.V. primera edición, 1998.

MÓDULO : TALLER DE MATEMÁTICA

UNIDAD 2 : MATEMÁTICA INTEGRADA

LECCIÓN 9 : PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICO EN MATEMÁTICA 1

PROYECTO DE INNOVACION MATEMATICA

“VISUAL INTERACTIVA MATEMATICA”

I. DATOS INFORMATIVOS DEL DOCENTE:

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA

INMACULADA CONCEPCION – Nº 25

AREA MATEMATICA

AÑO ACADEMICO 2 008

DOCENTE Lic. EDGAR ZAVALETA PORTILLO

II. DATOS INFORMATIVOS DEL PROYECTO:

TÍTULO DEL PROYECTO VISUAL INTERACTIVA

MATEMATICA

AREA MATEMATICA

GRADO PRIMERO Y CUARTO

DURACION MARZO A DICIEMBRE DEL 2008

Page 109: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

109

PRESENTACION:

En tiempos actuales de la globalización, donde el Ministerio de Educación esta poniendo énfasis en el

uso de los ordenadores (Laptops) tanto a los estudiantes y profesores, como un impulso a la

modernización educativa. Y que mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

las cuales son un conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las

telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales; podemos a través de estas tecnologías y

programas educacionales facilitar la información de la enseñanza-aprendizaje con nuevos enfoques

tecnológicos audio-visuales, en la realización de nuestro quehacer educativo y pedagógico.

Este proyecto de innovación de “Visual Interactiva Matemática” es sobre el uso apropiado de las

nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, para modificar la didáctica y la

metodología de esta materia en un futuro inmediato; no sólo en nuestra institución educativa, sino

también como una proyección a la Comunidad ú otros ámbitos educativos que usen los mismos

recursos y orientaciones.

FINALIDAD:

El nombre del proyecto de Visual Interactiva Matemática pretende reflejar su finalidad, en interactuar

la didáctica y metodología como base en la enseñanza-aprendizaje de la Matemática, con recursos

visuales que permita a los estudiantes: desarrollar sus capacidades fundamentales con un

pensamiento creativo y crítico; así como la solución de problemas de su entorno vivencial y la toma de

decisiones oportuna y adecuada. En cuanto a las capacidades del área, les permita construir

razonadamente, de transmitir o comunicar el conocimiento matemático, para resolver los problemas

que se les presente en su vida; de tal manera que las actividades no sean predominantemente

receptivas y pasivas, por parte de los estudiantes.

OBJETIVOS GENERALES:

Crear en nuestra Institución Educativa un ambiente informático-tecnológico entre los

alumnos y profesores que invite a todos a utilizar las tecnologías de la información y de

la comunicación como medio didáctico y a experimentar nuevas metodologías en sus

clases Que el ordenador sea utilizado como herramienta didáctica, en apoyo a sus

explicaciones, resolución de dudas de los estudiantes y exposición de nuevos conceptos,

en los que el ordenador no tiene competencia, para que los estudiantes "hagan

matemáticas" en lugar de verlas hacer, que se reconozca al ordenador como una

máquina que hace pensar y ayuda a pensar. Que la aula de innovación se utilicen como medios didácticos que favorezcan al

aprendizaje individualizado y la atención a la diversidad. En donde el ordenador e

Internet se usen como una ventana abierta a la información, a la cultura y la

comunicación, a la que se vayan incorporando el resto de las áreas.

Page 110: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

110

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Fomentar entre los estudiantes las actividades en Matemática, como una tarea

constructiva, asequible y amena que mejore sus actitudes y potencialidades hacia esta

materia y favorezca su aprendizaje. Que los alumnos reconozcan la utilidad del ordenador e Internet como un potente

herramienta tecnológica de aprendizaje y comunicación. Aprovechar la atracción que produce en los estudiantes el ordenador é Internet para

mejorar su actitud y capacidad hacia la actividad matemática

Que los profesores de la Institución educativa reconozcan la utilidad del ordenador e

Internet como una potente herramienta didáctica y metodológica, mediante diferentes

programas educativos y softwares

Fomentar entre los profesores del resto de las áreas el uso del ordenador, programas

y TICs como medio didáctico. Poner a disposición de la comunidad educativa una experiencia que anime a otras

instituciones educativas a llevar a cabo otras experiencias similares y convierta a

Internet en una fuente de recursos matemáticos de innovación para la enseñanza-

aprendizaje de los estudiantes.

RECURSOS:

Programas de Windows:

1. Excel ( Hoja de Cálculo )

2. Power Point ( Diapositivas ) Programas y/o Software educativos

1. Visualización y diseño de páginas html

2. Proyecto Descartes (Programa con applets java) Aula de Innovación con ordenadores apropiadas

Internet

Impresora

Materiales y medios Audio-visuales (Kit Multimedia)

Hoja de Guía Práctica de Aprendizaje

METODOLOGIA:

Que los miembros de la comunidad educativa: equipo directivo, profesores, padres y

alumnos, se involucren en el uso de las nuevas tecnologías de la información como

herramienta didáctica. La utilización del ordenador é Internet

Prácticas guiadas y Proyectos de trabajo de innovación educativa

Utilización de EXCEL como hoja de cálculo en matemática

Uso del POWER POINT, como medio de presentación multimedia de diapositivas

El PROYECTO DESCARTES, como edición, diseño y programación de escenas

matemáticas para la aplicación de contenidos temáticos en: Álgebra, Aritmética,

Geometría, Trigonometría y Estadística

Page 111: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

111

EVALUACIÓN:

Evaluación de Entrada, actitud del estudiante en el uso del ordenador y el internet,

como herramienta didáctica Evaluación Progresiva y formativa, de acuerdo a las capacidades desarrolladas frente

a:

1. Los programas utilizados y los contenidos de aprendizaje

2. Desarrollo de las hojas de Práctica de aprendizaje

3. Razonamiento lógico y matemático en la interacción de las escenas matemáticas y de

demostración de los contenidos temáticos en los programas educativos

4. Actitud de trabajo en grupo y su comunicación matemática interactiva

5. Resolución de auto-evaluaciones de los programas en el ordenador

6. Presentación de trabajos

Evaluación de Salida, al final de cada programa educativo y del proyecto de innovación

de Visual Interactiva matemática al final del año académico

MÓDULO : TALLER DE MATEMÁTICA

UNIDAD 2 : MATEMÁTICA INTEGRADA

LECCIÓN 10 : PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICO EN MATEMÁTICA 2

EL PLEGADO EN LA GEOMETRÍA

LÍNEAS NOTABLES DEL TRIÁNGULO

CARLOS LEAL, GLORIA SUÁREZ DE R., MERY FERNÁNDEZ,

HÉCTOR MORENO B.

INTRODUCCIÓN

Como búsqueda de alternativas a las inquietudes de los docentes de matemáticas, en lo referente a la

utilización de herramientas y métodos de trabajo para la enseñanza de la Matemática y especialmente

en la Geometría en los primeros niveles de aprendizaje, el grupo de trabajo presenta a los compañeros

docentes una estrategia que denominamos El Plegado en la Geometría.

Es necesario mencionar que el plegado de papel ha sido desde tiempos inmemorables utilizado en

diversas comunidades antiguas, principalmente en el JAPÓN, donde adquirió una importancia

Page 112: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

112

relevante bajo del nombre ORIGAMI. Poco después esta técnica artística se propaga a los demás países

y en la actualidad está ampliamente difundido

Algunos estudiosos investigadores han encontrado una estrecha relación entre el plegado y sus

propiedades geométricas hecho que nos ha dado pie para proponer este trabajo. Aunque el plegado

utilizado en la Geometría tiene muchas aplicaciones, en esta propuesta, hemos restringido su

utilización a unos temas ubicados en los estándares del MEN, correspondientes a los niveles de sexto y

séptimo.

En este trabajo se muestran la justificación, las secuencias didácticas y los modelos de taller o

actividades referidas a los temas: Líneas notables, construcción y verificación de triángulos, teoremas

de Bisectrices, Medianas, Alturas y Mediatrices de un triángulo.

Es nuestra intención despertar inquietudes entre los docentes y que cada uno enfoque de la manera

que mejor le parezca esta propuesta.

1. PROBLEMÁTICA Los profesores de Matemáticas hemos descuidado la enseñanza de la Geometría en los diferentes

cursos, porque ésta se deja para las últimas semanas de trabajo del año escolar o porque, por

diferentes circunstancias simplemente no se trabaja. Así, no le damos importancia que merece, y

queda en un segundo plano de los intereses profesorales.

Los objetos geométricos no son accesibles a la manipulación directa perceptual sino a través de sus

representaciones

Los objetos geométricos no son accesibles a la manipulación directa perceptual sino a través de sus

representaciones.

El lenguaje y la simbolización geométricos son difíciles de ser asimilados por el estudiante por estar

desvinculados porque no los ven muy accesibles a su manipulación directa, principalmente en los

primeros grados del aprendizaje.

La resolución de problemas e interrogantes de tipo geométrico son difíciles de resolver como lo

demuestra los resultados de pruebas externas.

En general el joven no entra motivado a la clase de Geometría porque el manejo de los elementos,

relaciones y operaciones geométricas no es tan atractivo, supuestamente por la falta de dinamismo en

las actividades de la clase.

2. PROPÓSITO DEL TRABAJO

Page 113: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

113

Con la secuencia de actividades de enseñanza diseñada se propone la manipulación, el ejercicio de la

imaginación y el poder de asociación a través de los plegados, con la intención de generar procesos de

construcción e identificación de propiedades y relaciones de las figuras geométricas, que permitan

llegar a la generalización y por tanto, a desarrollar la capacidad de abstracción. El plegado no debe ser

solamente doblar el papel para obtener alguna figura en el plano o en tres dimensiones; se debe hablar

y poner de manifiesto los conceptos geométricos según se estime oportuno durante la construcción. Se

trata pues de desarrollar esta actividad con ideas matemáticas por una parte y poner la imaginación en

marcha, por otra.

3. JUSTIFICACIÓN

La utilización del plegado como herramienta para el aprendizaje de la Geometría posibilita desarrollar

la habilidad manual con el pensamiento y la visión. Además es un instrumento que está en la base de la

evolución del hombre y de su vida cotidiana y se fundamenta en algunos aspectos pedagógicos como:

Dota de significado algunos objetos geométricos a través de la visualización, La habilidad manual

mediada por la comprobación de propiedades, la atención y la memoria para seguir un procedimiento.

También el plegado es una técnica que permite imaginar o previsualizar las figuras que se van a

obtener y luego manipularlas para poderlas obtener finalmente. Este proceso de aprendizaje se lleva a

cabo en un contexto de colaboración y comunicación entre los alumnos y el profesor en el que

practican juntos.

Adicionalmente, el uso del plegado aporta al hecho de que usualmente el estudiante no trae los

instrumentos necesarios para las construcciones requeridas, tales como escuadra, regla, graduador y

compás, muchas veces debido a su situación económica, lo que impide el trabajo con algún

seguimiento en el aula de clase.

4. ALGUNAS CONSIDERACIONES TEÓRICAS QUE ORIENTAN LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Con este trabajo se busca desarrollar los pensamientos geométrico, métrico y numérico de los

estándares del MEN, de forma que éstos estén sustentados en principios y modelos matemáticos,

geométricos y estéticos.

El origami

El Origami es el arte japonés de doblado de papel, conocido también como papeloflexía. Literalmente se traduce así: ORI (doblado); GAMI (papel)

Page 114: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

114

Es un arte preciso, de hacer coincidir bordes y realizar dobleces para crear figuras de todo tipo desde

las más simples hasta las más complejas imaginables.

Origen y Tipos de origami El origami es una disciplina que tiene muchas consideraciones, algunos la definen como un arte educativo en el cual las personas desarrollan su expresión artística, este arte se vuelve creativo, luego pasa a ser un pasatiempo y en los últimos años está tomando vuelo desde el punto de vista matemático y científico. En sí, origami es una palabra de origen japonés que significa doblar papel y tomando este significado se creó la palabra de origen europeo: papiroflexia, con la cual se define este arte en España.

El origami tiene varias facetas, se pueden considerar los plegados y el desarrollo del papel por separado, estos tuvieron un inicio por aparte pero luego se fusionaron en lo que conocemos ahora. Siempre se ha pensado que el origami es un juego en donde se hacen figuras sencillas y relacionadas con los seres vivos, esto fue en sus comienzos, pero el origami llama a figuras de dimensiones inimaginables desde elefantes de 2.70 m de altura hasta pájaros hechos de cuadrados cuyo lado tenía 4 milésimas de cm. Hay figuras que toman muchas horas (y días) de trabajo. Siguiendo con algo de historia, el papel se desarrolló en China hacia el año 105 d.c. por Tsai Lun, luego en el siglo VI fue llevado al Japón, Marco Polo en el siglo XIII lo llevó a Europa y los árabes lo introdujeron en España, la cual trajo el papel a nuestro continente americano. Si queremos hablar de una clasificación del origami podemos considerar varios aspectos: la finalidad, el tipo de papel utilizado y la cantidad de piezas utilizadas. A continuación se presentan tres clasificaciones que se proponen de acuerdo a cada uno de los aspectos mencionados. De acuerdo a la finalidad:

• Artístico: construcción de figuras de la naturaleza o para ornamento. • Educativo: construcción de figuras para el estudio de propiedades geométricas más que nada.

De acuerdo a la forma del papel: • A papel completo: trozo de papel inicial en forma cuadrangular, rectangular o triangular. • Tiras: trozo inicial de papel en forma de tiras largas.

De acuerdo a la cantidad de trozos: • Tradicional: un solo trozo de papel inicial (u ocasionalmente dos o tres a lo mucho. • Modular: varios trozos de papel inicial que se pliegan para formar unidades (módulos),

generalmente igualen, que se ensamblan para formar una figura compleja. Es conocido en Japón como "yunnito".

El origami en la Educación Matemática

Transformar un pedazo plano de papel en una figura tridimensional, es un ejercicio único en la

comprensión espacial. El origami es también importante en la enseñanza de la simetría, pues muchas

veces doblar, lo que se hace en un lado, se hace igual al otro lado. Algunos beneficios y cualidades

El origami enfocado a la educación puede ser una gran ayuda, por las siguientes razones:

Page 115: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

115

- Da al profesor de matemática una herramienta pedagógica que le permite desarrollar diferentes

contenidos no solo conceptuales, sino también procedimentales.

- Desarrollar la destreza manual y la exactitud en el desarrollo del trabajo.

- Desarrolla la interdisciplinariedad de la matemática con otras ciencias como las artes por ejemplo.

- El origami no es solamente divertido sino que es un método valioso en el desarrollo de habilidades o destrezas básicas como:

Habilidades de comportamiento El plegado de papel es un aprendizaje a través de la repetición de acciones. Para lograr el éxito, el alumno

debe observar cuidadosamente y escuchar atentamente las instrucciones específicas que luego llevará a la

práctica. Este es un ejemplo en el cual los logros del alumno dependen más de su habilidad en sí que del

profesor. Para muchos estudiantes el origami requiere de un nivel de paciencia que brindará orgullo con el

resultado, la habilidad de enfocar la energía y un incremento en la auto-estima.

Aprendizaje en grupo

Muchos maestros han observado que los alumnos que no se destacan en otras actividades, son

generalmente los más rápidos en aprender con plegado y ayudar a sus compañeros. Se presta para una

mayor socialización dentro del desarrollo de cada actividad.

Desarrollo cognitivo

A través del doblado, los alumnos utilizan sus manos para seguir un conjunto específico de pasos en secuencia, produciendo un resultado visible que es al mismo tiempo llamativo y satisfactorio. Los pasos se deben llevar a cabo en cierto orden para lograr el resultado exitoso: una importante lección no sólo en matemática sino para la vida. Piaget sostenía que “la actividad motora en la forma de movimientos coordinados es vital en el desarrollo del pensamiento intuitivo y en la representación mental del espacio”. Desarrollo del pensamiento geométrico El manejo del plegado orienta al estudiante a involucrar varias herramientas del aprendizaje en la consecución del objetivo trazado por el docente , una de ellas es la creatii8vidad para poder realizar las construcciones orientadas a través de talleres, para desarrollar dentro del discurso dialéctico de cada grupo una noción del contenido, características y propiedades de los objetos geométricos trabajados. Las estructuras conceptúales se desarrollan en el tiempo, su aprendizaje es un proceso que madura progresivamente y nuevas situaciones problemáticas exigirán reconsiderar lo aprendido.

Desarrollo de la competencia argumentativa Con las actividades involucradas el estudiante desarrolla las competencias comunicativa y

argumentativa, porque debe buscar a través de un lenguaje comprensible, transmitir sus experiencias y

procesos de pensamiento involucrados en ella para luego ser comentadas en la socialización.

Page 116: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

116

P1

P2

l1

l2

Axiomas matemáticos referentes al origami

El origami ha sido estudiado por científicos y entre ellos se encuentran los matemáticos. Algunos de éstos han buscado hallar una teoría axiomática referente a este "arte-ciencia", por lo que se han propuesto conjuntos de axiomas. Aquí se nombran algunos de ellos: Según Germán Luis Beitia

• Puede considerarse que una hoja es una superficie plana. • Un pliegue realizado en una hoja de papel que pase por dos puntos y que se ha hecho sobre una

superficie plana como soporte es una línea recta. • El papel puede ser plegado de tal manera que pase por dos o más puntos colineales. • Puede superponerse dos puntos distintos en una misma hoja de papel. • Puede plegarse el papel de modo que un punto puede superponerse a otro pliegue. • Puede plegarse el papel de modo que dos pliegues de una misma hoja pueden superponerse. • Dos ángulos son congruentes si al superponerse coinciden.

Dos segmentos son congruentes si al superponerse coinciden.

Según Humiaki

Huzita

Dados dos puntos p1

y

p2, se puede realizar un

pliegue que los

conecte.

Dados dos puntos p1

y

p2, podemos plegar p

1

sobre p2.

Dadas dos rectas l1

y l2,

podemos plegar l1

sobre l2.

Dado un punto p y una

recta l, podemos hacer

un pliegue

perpendicular a l que

pase por p.

P1

P2

Page 117: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

117

P1

l1

P1 P2

P1 P2

l1

l2

5. ESTÁNDARES Y SECUENCIA DIDÁCTICA

Conceptos relacionados: Línea recta, perpendicular, líneas secantes, segmento de recta, ángulos,

triángulo, vértice.

Dados dos puntos p1

y p2, y una recta l, podemos hacer

un pliegue que haga corresponder a p1

con un punto de

l y que pase por p2.

Dados dos puntos p1y p

2, y dos rectas l

1 y l

2, podemos

hacer un pliegue que haga corresponder a p1con un

punto de l1

y p2con un punto de l

2.

Page 118: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

118

ESTÁNDAR: Clasificar polígonos en relación con sus propiedades.

Relación del estándar del nivel de sexto a séptimo con otros del mismo pensamiento. Nivel Estándar 1 a 3

- Reconocer nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia. - Realizar diseños y construcciones con cuerpos y figuras geométricas.

4 a 5 - Comparar y clasificar figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características.

8 a 9 - Reconocer y contrastar propiedades y relaciones geométricas utilizadas en demostración de teoremas básicos (Pitágoras y Thales).

Relación del estándar con otros del mismo nivel pero de otros pensamientos.

Nivel Pensamiento

4 a 5 - Métrico. Diferenciar atributos mensurables de los objetos y eventos (longitud, superficie, volumen, capacidad, amplitud angular) en diversas situaciones.

6 a 7 - Métrico. Utilizar técnicas y herramientas para la construcción de figuras Planas y cuerpos con medidas dadas.

6. DISEÑO METODOLÓGICO:

Se diseñaron dos clases de guías una para el profesor y otra para el estudiante. Población objeto: Grupos de 40 y 30 estudiantes respectivamente, de grados sextos, mixtos, con edades entre 10 y 12 años. Con anterioridad se les comunico del material a usar para la actividad. Se organizaron grupos de 4 personas y se les facilito una guía por grupo. Cada taller se planeo para una hora de clase sin desarrollar los ejercicios de aplicación.

Page 119: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

119

7. LA SECUENCIA DIDÁCTICA - GUIA PARA EL DOCENTE

MAPA CONCEPTUAL

TALLER 1: PERPENDICULARIDAD, PARALELISMO Y MEDIATRIZ Pretendemos que utilizando el papel y el plegado el estudiante pueda comprender mejor los conceptos geométricos de Bisectriz, Mediatriz, Mediana y Altura, procurando que los trabajen por si mismo a través de la manipulación de estos materiales y no solamente por consulta o en la clase magistral. Los temas a desarrollar son: líneas notables de los triángulos y los teoremas del incentro, ortocentro, baricentro y circuncentro. Reflexión

MEDIANA MEDIATRIZ LÍNEAS NOTABLES

ALTURA VÉRTICES BISECTRIZ Se caracteriza por tener Semirrecta

TRIÁNGULO Segmento de recta Curva

Pueden ser Paralelas Recta

Perpendiculares

Oblicuas

RECTO RECTÁNGULO ISÓSCELES

ÁNGULO AGUDO ACUTÁNGULO ESCALENO Medida de los

lados

OBTUSO OBTUSÁNGULO EQUILÁTERO

Page 120: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

120

La utilización del plegado le permite al estudiante explorar dentro de sus habilidades desarrollando una

mejor visión que le permita utilizar herramientas nuevas para ampliar su proceso cognitivo y además

determinar características de los objetos geométricos que se estén trabajando para luego en común

acuerdo llegar a una conclusión.

Con la manipulación del papel se pretende que el estudiante tenga mayor motivación en la construcción de los objetos geométricos y así desarrollar su pensamiento geométrico y espacial. Además de la ventaja de poco material necesario y de fácil adquisición. El plegado le permite al estudiante hacer varios intentos por ensayo y error hasta obtener el logro que se propone. Al igual mediante el lenguaje verbal y escrito el estudiante desarrolla sus competencias comunicativas y

argumentativas, verificando y comprobando sus resultados.

ACTIVIDAD 1: CONSTRUIR UNA PERPENDICULAR A UNA RECTA DADA

Instrucciones: 1.

a. Sobre una superficie plana, en una hoja de papel hacer un doblez y repisar con la uña. b. Hacer otro doblez que cruce el anterior para generar 4 ángulos iguales. c. Comprobar que los ángulos son iguales.

2. Socializar: Se pretende indagar lo que el estudiante ha entendido. a. ¿Qué significa perpendicular? b. Comparación de resultados entre los estudiantes para llegar a una conclusión c. concluir sobre el significado.

3. Proponer ejercicios de aplicación. a. Dada una recta, construya 3 perpendiculares a través de dobleces ¿Qué características tienen las

rectas obtenidas? b. Dada una recta y un punto sobre ella construya una perpendicular que pase por ese punto. c. Dada una recta y un punto externo a ella, construya una perpendicular a la recta por ese punto. d. Identificar en el salón rectas perpendiculares.

ACTIVIDAD 2. CONSTRUCIÓN DE LA MEDIATRIZ

Instrucciones: a. En una hoja realice un doblez, luego divídalo en longitudes iguales con otro doblez que cruce

primero. b. Verifique que tienen la misma medida. c. Por escrito describa el proceso que utilizó.

Socializar: Lo que el estudiante pudo entender respecto al concepto de mediatriz. Aplicación: Marque dos puntos en una hoja de papel y halle la mediatriz. ACTIVIDAD 3. MEDIATRICES DE UN TRIÁNGULO

TEOREMA: Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado CIRCUNCENTRO Instrucciones :

Page 121: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

121

a. Usando dobleces construya un triángulo y recórtelo y nombre los vértices con letras mayúsculas y los lados opuestos a estos con letras minúsculas.

b. Construya con un doblez la mediatriz en cada lado del triángulo y márquelas con colores. c. Se cortan en algún punto.

Socializar: Lo que el estudiante pudo entender respecto al punto de corte.

Aplicación: Construya un triángulo y recórtelo. Trace sus mediatrices y marque su punto de corte.

Péguelo sobre una hoja más amplia que el recorte. Con la ayuda de un compás y con centro en el

Circuncentro y con radio desde este punto a uno de los vértices, trace una circunferencia: Como queda

ubicado el triángulo con relación a la circunferencia, la circunferencia pasa por los 3 vértices.

TALLER 2. BISECTRICES, ALTURAS Y MEDIANAS

ACTIVIDAD 1: BISECTRIZ DE UN ÁNGULO

Instrucciones: a. En una hoja de papel haga un doblez. Luego haga otro doblez de tal manera que se corten. b. Despliegue el papel, elija un ángulo y coloréelo. c. Utilizando dobleces divida al ángulo en dos partes iguales. d. Verifique que estos ángulos sean iguales.

Socializar: lo que el estudiante pudo entender de bisectriz. Aplicación: a. Haga un doblez en el papel y márquelo y elegir uno de los ángulos que se forman con el borde

colorearlo y hallar su bisectriz con doblez. Marcarla y colocarle nombre. b. Definir con sus [propias palabras bisectriz.

TEOREMA: Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado INCENTRO. Instrucciones: a. Con dobleces construir un triángulo. b. trazar dos bisectrices y contestar si se cortan o no. c. Hallar la tercera bisectriz y verificar si se corta con las anteriores. Socializar:

a. Indagar lo que el estudiante pudo entender respecto a la bisectriz. b. Comparar con el compañero si se corta por fuera o dentro del triángulo.

Aplicación: En el triángulo anterior y con ayuda del compás y con centro en el punto de corte de las bisectrices y radio desde ese punto a uno de los lados, trace una circunferencia. Como queda ubicado el triángulo con relación a la circunferencia. ACTIVIDAD 2: ALTURAS DEL TRIÁNGULO:

Page 122: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

122

Instrucciones: a. Haga con dobleces un triángulo y recórtelo. b. Elija un lado y colóquele nombre, construir con dobleces una perpendicular a este que pase por el

vértice opuesto. c. Haga lo mismo en cualquier otro lado. ¿Se cortan? d. Construir una perpendicular por el lado que falta. e. Comparar con los compañeros si las perpendiculares se cortan por fuera o por dentro del triángulo. Socializar. Indagar lo que el estudiante pudo entender con relación a las alturas. TEOREMA: Las alturas de un triángulo se cortan en un punto llamado ORTOCENTRO. Aplicación: Con dobleces haga un triángulo con un ángulo obtuso sin recortarlo y repita el procedimiento anterior desde el literal b hasta el f. Importante este ejercicio necesita de su ayuda por presentar un mayor grado de dificultad. ACTIVIDAD 3: MEDIANAS DE UN TRIÁNGULO

Instrucciones: a. Usando dobleces construir un triángulo de manera similar a los anteriores. Marcar el triángulo y

colocar el nombre a los vértices y lados. b. Tomar un lado y halle su punto medio con un doblez. Marcar ese punto. c. Elaborar un doblez que pase por ese punto medio y por el vértice opuesto, remarque este doblez con

color. d. Repetir este proceso con los otros dos lados, colorear estas últimas líneas. Marcar el punto donde se

cortan. El nombre de este punto se llama BARICENTRO o CENTRO de GRAVEDAD. Socializar. Indagar lo que el estudiante pudo entender con respecto al BARICENTRO. TEOREMA: Las medianas de un triángulo se cortan en un punto llamado BARICENTRO.

Aplicación: En cartulina dibuje un triángulo cualquiera, con ayuda de la escuadra trace las Medianas y

marque el baricentro. Recorte el triángulo y con ayuda de un alfiler cuya punta este en el baricentro,

sostenga el triángulo en el aire. Luego coloque el alfiler en otros puntos del triángulo, ¿Que observa en

relación al equilibrio del triángulo?

TALLER 3: CLASES DE TRIÁNGULOS

Propósitos: - Utilizar técnicas y herramientas para la construcción de figuras planas y cuerpos con medidas dadas. - Aprender a diferenciar los triángulos respecto de la construcción a través del plegado. - Identificar las características de los triángulos. Según la longitud de sus lados. CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS SEGÚN SUS LADOS Y SEGÚN SUS ÁNGULOS

ACTIVIDAD 1: CONSTRUCCION UN TRIANGULO ESCALENO

Instrucciones: a. En una hoja de papel mediante dobleces construir un triangulo

Page 123: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

123

b. Tome la medida de cada uno de los lados y señálelos con diferente color SOCIALIZAR: a. ¿Todos los lados tienen la misma medida? b. Compare los resultados con otros grupos. c. ¿Cómo se puede llamar este triángulo? ACTIVIDAD 2: CONSTRUCCIÓN DE UN TRIÁNGULO ISÓCELES

Instrucciones: a. Plegar la hoja para elaborar una recta. Marcar sobre ella dos puntos, colocarles un nombre a cada

uno. b. Construya la mediatriz de este segmento por plegado c. Sobre la mediatriz ubique un punto que este fuera del segmento inicial de recta y colóquele nombre. d. Desde este punto ubicado sobre la mediatriz, haga dobleces con cada uno de los extremos del e. Segmento inicial, para formar un triangulo. f. Tome la medida de cada lado y señálelo con diferente color. Socializar: a. ¿Todos los lados tienen la misma medida? b. Compare los resultados con los otros grupos c. ¿Cómo se puede llamar este triangulo? ACTIVIDAD 3: CONSTRUCCION DE UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO

Instrucciones a. Plegar la hoja para elaborar una recta. Marcar sobre ella dos puntos, colocarles un nombre a cada

uno. b. Construya la mediatriz de este segmento por plegado c. Marque con color diferente el segmento y la mediatriz d. Haciendo centro en un extremo del segmento inicial haga un doblez de manera que el otro extremo

del segmento coincida con un punto sobre la mediatriz que se trazo, para ello usamos el eje de la Bisectriz como línea media provisional para señalar el punto en referencia. Marque ese punto sobre la Mediatriz.

e. Haga los dobleces desde este punto hacia los extremos del segmento inicial para formar un triangulo.

f. Tome la medida de cada lado utilizando un pedazo de papel y marcando sobre este la magnitud de cada segmento.

Socializar a. ¿Todos los lados tienen la misma medida? b. Compare los resultados con los otros grupos c. ¿Cómo se puede llamar este triangulo?

Page 124: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

124

TALLER 4: CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS SEGÚN SUS ÁNGULOS. Propósitos: - Aprender a diferenciar los triángulos respecto de la construcción a través del plegado. - Identificar las características de los triángulos según la magnitud de sus ángulos. ACTIVIDAD 1: CONSTRUCCIÓN DE UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO

Instrucciones: a. Construya un triangulo cualquiera utilizando dobleces b. Trace una altura y elija un triangulo de los dos que se forman y coloréelo c. ¿Qué medida tiene el ángulo que forma la altura con su base? Coloree este ángulo con un color

diferente a la altura. d. ¿Cómo son los ángulos? Socializar:

a. Compare los resultados con otros grupos b. ¿Cómo se llama este triangulo?

ACTIVIDAD 2: CONSTRUCCIÓN DE UN TRIÁNGULO OBTUSÁNGULO

Instrucciones a. Con dobleces construya un triángulo obtuso b. Marque los dos segmentos sobre los lados del ángulo. c. Por medio de un doblez una los dos extremos. Retiña el dobles. ¿Qué figura se formo? ¿Qué nombre

recibe este triangulo? ¿Por qué? Socializar

a. Compare los resultados con los otros grupos b. ¿Cómo se puede llamar este triangulo?

ACTIVIDAD NO. 3: CONSTRUCCIÓN DE UN TRIÁNGULO ACUTÁNGULO

Instrucciones a. Por medio de dobleces construya un ángulo agudo b. Sobre uno de los dos lados del ángulo haga otro doblez de manera que corte los dos lados y

forme dos ángulos agudos. Socializar

a. ¿Qué figura se formo? b. Compare los resultados con los otros grupos c. ¿Cómo se puede llamar este triangulo?

8. SECUENCIA DIDÁCTICA – GUÍA DEL ESTUDIANTE

Descripción de la población. La secuencia didáctica se aplico a los grados sextos del Colegio: Instituto Técnico José Miguel Silva Plazas. Los grupos promedian los 35 estudiantes, con edades que oscilan entre 10 y 14 años. Estrato

Page 125: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

125

social Medio bajo. No es un grupo homogéneo ni en su formación por estrato, ni en su historial escolar (por provenir de diferentes instituciones). Se organizo el grupo en subgrupos de cuatro personas. Se repartió a cada grupo su guía de trabajo y se les explico el proceso a seguir. Durante el desarrollo de la actividad el profesor colaboro con alguna explicación atendiendo inquietudes. Además: a. Se les insistió en llevar un record del procedimiento y actividades en cada grupo b. Se recogieron muestras de lo realizado por cada grupo c. Como refuerzo de la actividad se dejo un taller de complemento. d. De manera simultánea dentro del avance de la actividad, se revisan los resultados de cada grupo de

trabajo. A continuación se presentan dos ejemplos de los talleres asignados a los estudiantes. Nótese que se

añaden preguntas diferentes a las planteadas en la a la guía del docente, preguntas metacognitvas, es

decir, preguntas que hagan reflexionar sobre el proceso que ha llevado el estudiante para obtener los

resultados, preguntas que aluden a reflexionar sobre las causa y argumentos sobre lo que se hace.

TALLER NO. 1 EL PLEGADO EN LA GEOMETRÍA” LINEAS NOTABLES DEL TRIÁNGULO

Nombres y apellidos:_____________________________ Objetivo: Con estas actividades comprenderás algunos temas sobre líneas notables del triángulo y sus puntos de corte. Si requiere de asesoría del docente, no dude en preguntar para el feliz desarrollo de su taller. Actividades: 1. a. Sobre una superficie plana, en una hoja de papel haga un doblez y repíselo con la uña. b. Haga otro doblez que cruce el anterior para generar 4 ángulos iguales. c. Compruebe que los ángulos son iguales. ¿Cómo se llaman las dos líneas obtenidas? d. Escriba una conclusión en grupo. 2. a. En otra hoja de papel haga un doblez y repíselo, construya 3 perpendiculares a la recta anterior

utilizando dobleces. ¿Qué características tienen las rectas obtenidas? b. Otra hoja y un nuevo doblez. Tome un punto sobre el doblez, márquelo con color y haga pasar una

perpendicular por ese punto. c. Nueva hoja y doblez. Ubique un punto fuera del doblez con un color y haga pasar una recta por ese

punto que sea perpendicular al doblez. d. Identifique en el salón rectas perpendiculares 3. En una hoja realice un doblez, luego divídalo en longitudes iguales con otro doblez que cruce al

primero. Verifique que tienen la misma medida. Compare con los compañeros y escriba el proceso que utilizó para comprobar la medida. ¿Recuerda cómo se llama la línea que la divide en dos partes de la misma magnitud un segmento

4. Aplicación: Marcar dos puntos en una hoja de papel y halle la mediatriz.

Page 126: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

126

a. Use dobleces para construir un triángulo y recortar. Identificar: vértices, lados y ángulos; nombre los vértices con letras mayúsculas y los lados opuestos a estos con las mismas letras minúsculas.

b. Construya con un doblez la mediatriz en cada lado del triángulo y márquela con color. ¿Se interceptan las líneas, coloréalas? Recuerda el nombre del punto de corte de las mediatrices.

c. Construya un triangulo y recórtelo. Trace sus mediatrices y marque su punto de corte. d. Péguelo en el cuaderno. Con la ayuda de un compás y con centro en el punto de corte de las

Mediatrices y con radio desde ese punto a uno de los vértices, trace una circunferencia. ¿Cómo queda ubicado el triángulo con relación a la circunferencia?

TALLER NO. 2 “PLEGADO EN LA GEOMETRÍA”

LINEAS NOTABLES DEL TRIÁNGULO

Nombres y apellidos:_____________________________ Objetivo: Con estas actividades comprenderás algunos temas sobre líneas notables del triángulo y sus puntos de corte. Si requiere de asesoría del docente, no dude en preguntar para el feliz desarrollo de su taller. ACTIVIDADES

a. En una hoja de papel haga un doblez. Luego haga otro doblez de tal manera que se corten. Despliegue el papel, elija un ángulo y coloréelo.

b. Utilizando dobleces divida al ángulo en dos partes iguales. Verifique que estos ángulos sean iguales. Compare con los compañeros.

c. Registre por escrito la construcción y comprobación. d. Recuerda el nombre de la línea que divide al ángulo en dos partes iguales. Escríbalo. e. Construya un doblez en un papel y márquelo, elija un ángulo que forme con cualquiera de sus bordes

y coloréelo. Halle su bisectriz por medio de un doblez y márquela y colóquele nombre. ¿Defina con sus palabras que es una bisectriz?

e. Con dobleces construya un triángulo. Trace dos bisectrices (retíñalas con color). ¿Se cortan?. Trace la tercera bisectriz. ¿Se cortan? Compare con los compañeros si se cortan por dentro o fuera del triángulo. Recuerda el nombre del punto de corte? f. En el triángulo anterior y con ayuda del compás y con centro en el punto de corte de las Bisectrices y

radio desde ese punto a uno de los lados, trace una circunferencia ¿Cómo queda ubicado el triángulo con relación a la circunferencia?

9. RESULTADOS

En las siguientes tablas se resumen de forma muy escueta los resultados de los grupos, de las actividades de los talleres 1 y 2 que se han realizado.

Page 127: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

127

TALLER 1: PERPENDICULARIDAD, PARALELISMO Y MEDIATRIZ

Actividad Se logró No se logró Se acercó No entendió la pregunta

Rectas Perpendiculares

X

Perpendicular a una recta por un punto dado

X

Identificación de perpendiculares en el salón

X

Mediatriz de un segmento

X

Identificación de elementos del triángulo

X

Mediatrices de un triángulo

X

TALLER 2: BISECTRICES, ALTURAS Y

MEDIANAS Actividad

Se logró No se logró Se acercó No entendió la pregunta

Construcción de la bisectriz

x

Descripción escrita del procedimiento utilizado

x

Concepto de bisectriz

x

Bisectrices del triángulo

x

Identificación del Incentro y construcción de la circunferencia

X

Alturas

x

Medianas

x

COMENTARIOS: - Aunque al comienzo los estudiantes construían perpendiculares haciendo dobleces paralelos a los

bordes del papel y por lo tanto, formando rectángulos, más adelante se evidenció que las construían sobre líneas oblicuas a los bordes, haciendo coincidir los dos segmentos de la recta al doblar, es decir poniendo en juego el hecho de que la perpendicularidad implica ángulos rectos.

- Se noto que lograron identificar rectas perpendiculares en objetos del salón. - En la construcción de paralelas no se logró la descripción del proceso realizado. - En el caso de la mediatriz, se vio que los estudiantes después de realizar la actividad bajo las

indicaciones de la guía, lograron construirla para segmentos, pero al intentar construirla en triángulos, no se lograron buenos resultados.

Page 128: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

128

- Las bisectrices pudieron construirlas en principio para un ángulo cualquiera, pero también para los ángulos del triángulo.

- La construcción de las alturas y medianas fue más complicadas y solo algunos estudiantes pudieron hacerla.

- Se observó que lograron construir triángulos de distintas clases en el plano, mediante el plegado e identificaron sus elementos, con excepción del triángulo obtusángulo en el que tuvieron dificultad.

- Los estudiantes requieren de conceptos previos para que se obtengan mejores resultados, por ejemplo: “opuesto a”, “medida de un ángulo”, “segmento de recta”, “vértices, lados de un triángulo”.

- Dos grupos no contestaron lo esperado pero manifestaron por escrito el gusto por la actividad. - Se deben añadir actividades para casos especiales como alturas en triángulos obtusángulos.

10. CONCLUSIONES

� La utilización del plegado se muestra como un medio que puede aportar a la construcción de figuras planas y sus propiedades. Se evidenció un manejo de conceptos básicos cuando el estudiante identificó, reconoció y pudo construir líneas con determinadas características. Naturalmente se necesita de un trabajo complementario para afianzar tales conceptos. También para obtener mejores resultados se requiere que los estudiantes hayan trabajado algunos conceptos previos.

� El trabajo en grupo fue importante por la posibilidad de compartir y apoyarse en sus compañeros, así mismo, la socialización del trabajo realizado fue clave para establecer comparaciones y llegar a acuerdos entre todos.

� En la guía se detectaron varias falencias y problemas que se deben corregir. Preguntas como: ¿Qué observa?, son demasiado amplias y llevan a toda una gama de respuestas, algunas válidas pero distintas a las esperadas. En cambio de estas preguntas se deben proponer varias situaciones, donde el estudiante pueda comparar y establecer las características que se buscan.

� Los docentes que participamos en este proyecto, nos enriquecimos en diversos aspectos: El trabajo en grupo nos permitió entablar relaciones con profesores de otro colegio y compartir experiencias de tipo pedagógico y personal. El compromiso de este proyecto nos forzó a consultar bibliografía sobre el plegado en Geometría que contribuyó a dar luces para elaborar las guías.

� El reto de utilizar el plegado para preparar un trabajo con sentido de aprendizaje de Geometría para los estudiantes, ha sido estimulante y satisfactorio y se logró sacar adelante el proyecto. A lo largo del desarrollo de este trabajo hemos granado ideas de cómo hacer un proyecto de aula de manera más rigurosa y formal y también acercarnos a lo que podría ser una investigación.

BIBLIOGRAFÍA

González, N. y Larios, V. (2000) El doblado de papel: Una experiencia en la enseñanza de la geometría, Universidad Autónoma de Querétaro, México.

Victoria, J. (2006) El origami como recurso didáctico para la enseñanza de la geometría, Perú. (Archivos Internet).

Ministerio de Educación Nacional. (2005). Taller: Estándares Básicos para Matemáticas. División de perfeccionamiento y calidad de la Educación.

Page 129: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

129

Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares Básicos de calidad - Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares - Matemáticas. Torres, L. y Pontón T. (2006) Compilación sobre Formación para la articulación entre Estándares básicos de

calidad, lineamientos curriculares y resultados de pruebas Saber en matemáticas. IEP. Universidad del Valle. Santiago de Cali.

MÓDULO : TALLER DE MATEMÁTICA

UNIDAD 3 : MATEMÁTICA INTEGRADA

LECCIÓN 11 : ELABORACIÓN DE GUÍAS METODOLÓGICAS

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA PROPIA PRÁCTICA DOCENTE EN LA

ENSEÑANZA DEL CÁLCULO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Centros de Profesores y Recursos

Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica

Inspección de Educación

I N D I C E

1. Objetivos de la Guía.

2. Qué es el Cálculo y la Resolución de problemas y cuál es su proceso.

3. Metodología.

4. Preparación.

5. Realización.

6. Evaluación.

1. OBJETIVOS DE LA GUÍA

La elaboración de esta Guía parte de una intención asesora y orientadora encaminada al

perfeccionamiento individual de la enseñanza que desarrolla cada profesor y del aprendizaje del

cálculo y la resolución de problemas que realiza cada alumno singular.

Se pretende:

Page 130: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

130

a) Establecer una posición pedagógica que explique en qué consiste el aprendizaje del cálculo y la

resolución de problemas que realiza el alumno y paralelamente el camino o método que debe seguir

la enseñanza que realiza el profesor.

b) Desarrollar un proceso de enseñanza – aprendizaje que sea válido para las etapas educativas de

infantil, primaria y secundaria, resaltando los aspectos comunes de una metodología compartida por

los docentes en el cálculo y la resolución de problemas.

c) Presentar unos indicadores que marquen los pasos sistemáticos que deben seguirse en la

preparación y en el desarrollo de la enseñanza del cálculo y resolución de problemas y en la

evaluación de sus aprendizajes.

d) Conseguir mediante la comparación de los indicadores con la práctica individual de la enseñanza

de cada profesor concreto, que los docentes descubran los aspectos positivos y los mejorables en la

enseñanza y el aprendizaje del cálculo y la resolución de problemas.

e) Servir de orientación y asesoramiento para la mejora de la actividad de enseñanza del docente que

se evalúa, ofreciéndole posibles pistas para la mejora de los aspectos singulares detectados como

deficitarios en su propia evaluación.

2. ¿QUÉ ES EL CÁLCULO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CUÁLES SON SUS

PROCESOS?

a) Introducción

La Educación debe velar por el desarrollo de unas capacidades generales y muy básicas. De su

correcta adquisición dependerá el mayor o menor éxito en los demás aprendizajes; es necesario,

pues, realizar un esfuerzo por desarrollar, de una forma sistemática, estas capacidades. Los

profesores de un centro han de adoptar unos criterios comunes que determinen el tratamiento que se

le va a dar a cada capacidad a lo largo de los ciclos o cursos y establecer estrategias para trabajarlas.

El dominio de estas materias instrumentales implica un proceso cuya evolución no puede confiarse

al azar ni realizarse ocasionalmente; sólo mediante una cuidadosa planificación que asegure una

gradual y ordenada progresión formativa e instructiva, se podrán evitar muchos fracasos escolares.

Su enseñanza y aprendizaje requiere, por tanto, una organización y desarrollo sistemáticos

Se hace necesario, antes de establecer dichos criterios y de tomar acuerdos, reflexionar, tanto de

forma individual como en equipo, sobre la manera que de tratar estas capacidades básicas, en

nuestro caso el cálculo y la resolución de problemas. El no reflexionar de forma conjunta sobre este

aspecto puede llevar al caso de que determinados aspectos de las capacidades tengan un tratamiento

diferente en los distintos ciclos que a veces pudiera entrar en contradicciones e incoherencias. A este

fin proponemos diferentes puntos de reflexión que en modo alguno agotan todas las posibilidades de

análisis. Podrían y deberían añadirse todos aquellos aspectos que se estimen necesarios para una

mayor profundización sobre el tema.

b) Concepto de cálculo y de Resolución de problemas

Page 131: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

131

El cálculo, la acción de calcular, es hacer las operaciones matemáticas necesarias para determinar el

valor de una cantidad o magnitud cuya relación con el valor de otra u otras dadas se conoce.

La resolución de problemas consiste en encontrar la solución a un problema mediante una o varias

operaciones de cálculo que, encadenadas, llevan a contestar una o varias preguntas o a descubrir una

incógnita. El cálculo y la resolución de problemas se asocian en la realidad, son las dos caras de la

misma moneda, y por ello deben también asociarse en el aprendizaje y en la enseñanza.

La resolución de problemas es una metodología activa para enfocar la enseñanza-aprendizaje en

general, y adecuada especialmente para la adquisición de las habilidades del cálculo matemático.

Nuestra posición ante las matemáticas es la de considerarla desde una triple vertiente: la del

desarrollo intelectual, funcional e instrumental. En su primera vertiente, la enseñanza de las

matemáticas ha estado generalmente determinada por el objetivo de desarrollo intelectual

(desarrollo de capacidades cognitivas, abstractas y formales, de razonamiento, deducción,

análisis...). El cálculo y la resolución contribuyen a la adquisición de una forma de pensamiento

riguroso y organizado, de un método sistemático de solución de preguntas, a la consecución de

capacidades de comprensión y expresión (precisión del lenguaje, verbalización de los procesos...).

Desarrollan el razonamiento, la memoria, el pensamiento creativo y la capacidad investigadora.

Ciertamente las matemáticas han de contribuir a lograr objetivos educativos generales vinculados al

desarrollo de capacidades cognitivas, sin embargo hay que destacar también el valor funcional que

poseen como conjunto de procedimientos para resolver problemas de muy diversos campos. Ambos

aspectos, el funcional y el formativo, son indisociables y complementarios.

Las matemáticas, desde este aspecto funcional, desarrollan capacidades que facultan para

interpretar, representar, analizar, explicar y predecir la realidad. Proporciona instrumentos para el

estudio del medio y como consecuencia contribuye a desenvolverse en él. Facilitan la comprensión

de la realidad tanto física como social y permiten la elaboración de su representación y de su

expresión mediante los diferentes procedimientos matemáticos. Toda experiencia humana y todos

los conocimientos pueden ser utilizados como contenidos de problemas por lo que el aprendizaje del

cálculo y de la resolución de problemas deberá partir de esa experiencia y de la propia experiencia

del alumno. En la enseñanza de la resolución de problemas matemáticos se hace evidente la

necesidad de que las situaciones problemáticas que el alumno ha de resolver, se planteen en

contextos y situaciones reales de acuerdo con su entorno, su edad y sus experiencias previas de

aprendizaje.

Las matemáticas sirven para la vida externa a la escuela, es decir, para la vida real, entendiendo por

vida real el conjunto de intereses de los alumnos, los que tienen y los que nos gustaría que tuvieran.

Esos intereses se pueden reconducir, modelar, cambiar y mejorar con la educación.

Hay que estar atentos, pues, para captar esa realidad, presente en los Medios de comunicación,

Diversiones, Mundo social, Mundo económico, Arte, música... y ver cómo las matemáticas

intervienen en ello. La educación matemática capacita para manejar la gran cantidad de datos con

los que somos constantemente bombardeados en la era de la información. Esto implica entrenar en

Page 132: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

132

el manejo de datos, en la lectura crítica de los elementos matemáticos presentes en los medios de

comunicación, de información (errores, gráficas, encuestas, estadísticas...). Este entrenamiento debe

comenzar desde la escuela.

Preparar para usar la matemática de la vida diaria es, en definitiva, lo que justifica que toda la

población estudie matemáticas en todos los cursos. Hay que educar en aspectos elementales (pagar,

cobrar, descontar...); en aspectos especializados (informaciones gráficas, votaciones, sorteos...); en

aspectos matemáticos que influyen en las decisiones sobre la economía, la salud, el consumo, el

trato del medio ambiente, la política, los usos tecnológicos... Asumir estos objetivos quiere decir

también globalizar nuestra labor y que el realismo guíe la elección de nuestros ejemplos, los límites

de los temas que se van a tratar, los datos que deben conocerse. Finalmente, desde la vertiente

instrumental, el cálculo y la resolución de problemas, se entienden, además, como habilidades

instrumentales básicas que desarrollan capacidades para el aprendizaje de todos los contenidos de

enseñanza y como tal deben ser tenidos en cuenta en todas las áreas del currículo. Los contenidos

Matemáticos son, pues, una herramienta necesaria para el estudio de otras áreas, al igual que otras

áreas contribuyen a la adquisición de contenidos matemáticos. El hecho de que una estrategia pueda

ser fácilmente aplicada a una nueva situación de aprendizaje es el mejor indicador para evaluar la

calidad de su enseñanza.

En conclusión, las matemáticas han de desempeñar de forma indisociable y equilibradamente un

papel formativo básico de capacidades intelectuales, un papel funcional, aplicado a problemas y

situaciones de la vida diaria y un papel instrumental como armazón para el aprendizaje de

conocimientos de otras materias.

La enseñanza de las Matemáticas abarcará un continuo que va de lo manipulativo, práctico y

concreto hasta lo esencialmente simbólico, abstracto y formal. La propia naturaleza de las

matemáticas relativa a la jerarquía que ordena muchos de sus contenidos (suma antes que

multiplicación, nº naturales antes que las fracciones...) y las características psicoevolutivas de los

alumnos nos ayudarán a establecer secuencias de los contenidos a lo largo de los ciclos y cursos de

las tres etapas, sin olvidar el criterio pedagógico del tratamiento cíclico mediante el cual muchos

contenidos serán objeto de aprendizaje en los diferentes momentos, aumentando su complejidad.

El principio dinámico indica el camino a seguir. En definitiva, se trata de seguir el método de

aprendizaje por descubrimiento, mediante la manipulación y el juego, para llegar a la verbalización

de la acción, su representación simbólica y, más tarde, a la abstracción. Para el desarrollo de la

programación es muy importante el posicionamiento y concepción que tengamos con respecto a las

matemáticas, el conocimiento y la estructura interna del área, que permitirá garantizar la continuidad

y coherencia del tratamiento de todos sus contenidos. Esta concepción permitirá dar un enfoque

determinado a nuestra práctica, guiará las distintas decisiones fundamentales que adoptemos y

evitará el posible empleo de metodologías rutinarias.

Conviene subrayar la importancia de que el profesor observe el proceso que cada escolar sigue para

enfrentarse a la manipulación de objetos y a la adquisición de nuevos conceptos lógicos y su

Page 133: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

133

aplicación a situaciones problemáticas. Es el proceso lo que más debe importar. Esta observación le

indicará qué aspectos del proceso necesitan su intervención para aumentar la eficacia.

c) Procesos del cálculo y la resolución de problemas

En el cálculo mental se ejercitan los procesos conducentes a interiorizar el orden de las cifras (valor

posicional de las mismas), la descomposición asociación de números, la aproximación, estimación y

redondeo y las seriaciones ascendentes y descendentes. En la resolución de problemas aparece un

proceso que se manifiesta de este modo:

a) Definición de la situación problemática (con números o sin números).

b) Comprensión lógica – matemática (identificar los datos, comprender la pregunta a resolver,

identificar las relaciones entre los datos e identificar las operaciones a realizar).

c) Demostrar y comprobar que los datos obtenidos responden a la situación problemática.

d) Transferir o generalizar el proceso a otras situaciones problemáticas.

e) Inventar otras situaciones que requieran un proceso de solución similar.

3. METODOLOGÍA

La metodología para elaborar esta Guía, que pretende evaluar la propia práctica de la enseñanza del

cálculo y resolución de problemas, ha consistido en establecer una serie de criterios relativos a dicho

proceso de enseñanza como ya se hiciese, en su día, con la guía para la evaluación y seguimiento de

los PCC, con la Guía para la evaluación de la práctica docente y con la Guía para la valuación de la

enseñanza de la lectura.

Cada aspecto se ha trabajado de forma individual, posteriormente en equipo, a diferentes niveles, y

finalmente refleja un consenso global en su redacción actual. El esquema de trabajo se desarrolló de

acuerdo con los siguientes pasos:

1. Lectura de una bibliografía común y básica

2. Elaboración de una fundamentación teórica que recoge los principales planteamientos del cálculo

y la resolución de problemas.

3. Diseño de indicadores con estas características:

o Coherentes con la definición que sirve de preámbulo.

o Significativos en cuanto a las posibles respuestas que se esperan obtener.

o Referidos a la revisión y seguimiento.

o Relevantes como elementos evaluables.

o Relevantes en su valor absoluto como explicitación de la realidad constatable.

o Con ejemplificaciones ilustrativas.

o Válidos para E. Infantil, E. Primaria y E. Secundaria.

o Inteligibles por el conjunto del profesorado.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CONSULTADA - Alsina, C. La educación matemática, hoy. Revista Signos. Teoría y práctica de la educación. Enero

Marzo de 1994

Page 134: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

134

- Alsina, C. Brugués, Fortuna y otros. Enseñar Matemática. Editorial GRAÓ

- Alsina, A. y otros: Matemáticas para vivir y conocer. Enfoque y propuestas para Primaria.

Revista Aula nº 63.

- Ayala, C. y otros: Pues ...¡Claro! La enseñanza de las matemáticas elementales. Programa de

estrategias de resolución de problemas y refuerzo de las operaciones básicas. Editorial CEPE.

- Carles Lladó. la enseñanza de las matemáticas y de las ciencias en la educación secundaria

obligatoria. Bases epistemológicas y didácticas. Revista Signos. Teoría y práctica de la educación,

16 octubre-diciembre. 1996

- Carmen Amorós y Mª Rosa Mira Comunicación Y Representación En La Educación Infantil: El

Lenguaje Oral Y Matemático. Revista Signos Teoría y Práctica de la Educación. Número 5-6 .

Enero - Junio 1992

- Fernández Bravo, J.A: Técnicas educativas para la resolución de problemas matemáticos..

Editorial Escuela Española.

- Fernando Corbalán. Matemáticas de la vida cotidiana. Revista Aula nº 63.

- Gastón Mialaret: Las Matemáticas: ¿Cómo se aprenden y cómo se enseñan?. Editorial Visor

- J. A. García Fernández. Integración escolar. Aspectos didácticos y organizativos. Cuadernos de la

UNED. Madrid 1998

- Liliana Carbó Martí. Un proyecto de números. Cuadernos de Pedagogía. Nº 290.

- Luceño Campos, J.L: El número y las operaciones aritméticas básicas: su psicodidáctica. Edit:

Marfil.

- Lluis Segarra. Maneras curiosas de sumar, restar, multiplicar y dividir. Revista

Aula nº 58.

- Mª Ángeles Santiago Gordillo. Y las matemáticas en educación Infantil, qué. Experiencias.

- Martínez Montero, J.: Una nueva didáctica del cálculo para el siglo XXI. Editorial Escuela

Española. CISS Praxis

- Matemáticas para todos, todos para las matemáticas. Revista Aula nº 58.

- Miranda, A. Fortes, C, Gil, M.D.: Dificultades del aprendizaje de las matemáticas.

Un enfoque evolutivo. Editorial Aljibe.

- Santiago Molina y otros: Recursos para la elaboración de adaptaciones curriculares

individualizadas. Instrumentos para la evaluación funcional (Área de Matemáticas). Editorial marfil.

1990

- Trini Colomer y otras. Materiales y recursos matemáticos en educación Infantil. Revista Aula nº

83 - 84.

- V. Bermejo y otros. Dificultades de aprendizaje de las Matemáticas. Cap. 14.

- Vicente Bermejo y otros. La perspectiva constructivista en la enseñanza de las matemáticas.

PREPARACIÓN (Antes) La enseñanza se fundamenta en unos conocimientos matemáticos actualizados, en una información

sobre la metodología de la materia y en la experiencia docente personal y en la que se comparte con

otros compañeros; todo aplicado en relación con el contexto que representan las condiciones

particulares de los alumnos como personas individuales y sociales.

Page 135: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

135

Para preparar las clases hemos de partir de lo que determina el proyecto, programa o currículos de la

materia, de las capacidades, conocimientos e interés de los alumnos y de la necesidad de coordinar

la enseñanza con la que desarrollan los demás profesores que intervienen con los alumnos en el

nivel o en el ciclo.

En la fase de preparación de la enseñanza se han de establecer los objetivos, la motivación de los

alumnos, la coherencia y continuidad de los contenidos, las actividades que los alumnos han de

realizar, determinar espacios y materiales para el trabajo escolar y las estrategias para individualizar

la enseñanza.

También es imprescindible para la evaluación de los aprendizajes determinar los criterios de

evaluación, los procedimientos, instrumentos, y técnicas que permitan explicitar el desarrollo de las

habilidades y capacidades adquiridas y desarrolladas por los alumnos. En definitiva en la fase de

preparación hay que determinar todos los elementos didácticos que faciliten el aprendizaje el cálculo

y la resolución de problemas y que además de desarrollar esas destrezas, las mantengan y las

perfeccionen.

INDICADORES VALORACIÓN OBSERVACIÓN

1. Busco información actualizada sobre matemáticas y

me intereso por nuevos planteamientos metodológicos

para formarme en los distintos aspectos y su

aplicación en el aula.

2. Realizo mi programación de aula con respecto al

cálculo y la resolución de problemas, basándome en el

Proyecto Curricular de Centro.

3. Preparo previamente mi intervención teniendo en

cuenta los conocimientos previos de los alumnos, sus

capacidades, intereses, actitudes y el entorno

inmediato.

4. Planteo la intervención en el área de matemáticas

teniendo en cuenta el vocabulario matemático y el

nivel de comprensión lectora de mis alumnos (para

evitar la ambigüedad del lenguaje, la no comprensión

de conceptos abstractos,...)

5. Formulo objetivos específicos teniendo en cuenta los

diferentes aspectos relacionados con el cálculo y la

resolución de problemas.

Secuencio objetivos y contenidos graduando el nivel

de dificultad.

7 Preparo situaciones motivadoras para crear una actitud

Page 136: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

136

positiva ante el cálculo y resolución de problemas.

8 Relaciono los contenidos con el fin de asegurar la

coherencia entre ellos y su continuidad.

9 Diseño las actividades considerando la siguiente

secuencia:

- Presentación en un contexto social y cercano.

- Manipulación de objetos concretos/utilización de

datos cercanos.

- Representación simbólica

- Reflexión y verbalización del proceso.

10 Diseño distintas actividades de aprendizaje para el

logro de cada uno de los objetivos.

11 Relaciono el cálculo y la resolución de problemas con

otras áreas, diseñando actividades interdisciplinares.

12 Programo actividades lúdicas o creativas relacionadas

con los contenidos matemáticos.

13 Diseño actividades que favorezcan el uso de distintos

procedimientos en la resolución de problemas y

estrategias de cálculo.

14 Preparo actividades matemáticas en los bloques de

contenidos de las distintas áreas, buscando su relación

con el entorno del alumno y aplicación en una amplia

gama de situaciones sociales.

15 Planifico la utilización de los espacios y materiales

para el trabajo de matemáticas en el aula, centro,...

16 Diseño estrategias para individualizar la enseñanza: a)

utilizando distintos agrupamientos (pareja, grupo

pequeño, etc.) b) planteando cuestiones de distinto

nivel de dificultad y c) planteando diversas técnicas de

trabajo (cooperativo, enseñanza tutorizada, etc.)

17 Me coordino con los demás profesores de mi nivel y

ciclo, seleccionando y secuenciando los contenidos

matemáticos, diseñando actividades variadas,

concretando estrategias, decidiendo tiempos...

18 Me implico activamente en la coordinación interciclo

y entre etapas consensuando objetivos, metodología y

evaluación.

Page 137: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

137

19 Programo la evaluación teniendo en cuenta distintos

tipos y formas de evaluar (evaluación del profesor,

coevaluación, autoevaluación,...)

20 Diseño actividades de forma sistemática para

desarrollar y mantener las destrezas adquiridas en

cálculo mental, operaciones básicas y resolución de

problemas.

REALIZACIÓN. (DURANTE) El cálculo y la resolución de problemas en sus vertientes de aprendizaje y enseñanza han de seguir

los siguientes pasos:

a) Presentación en un contexto social y cercano.

b) Manipulación de objetos concretos/utilización de datos próximos.

c) Representación simbólica de los datos (numérica o gráfica).

d) Relación entre los datos.

e) Reflexión y verbalización del proceso.

En su concreción didáctica el cálculo y la resolución de problemas han de seguir la siguiente

secuencia:

a) Motivar a los alumnos.

b) Tener en cuenta las fases manipulativa, gráfica y simbólica del desarrollo mental.

c) Verbalizar el proceso con adecuado vocabulario y comprensión.

d) Anticipar hipótesis estimatorias de los resultados.

e) Relacionar los contenidos con otras áreas de enseñanza.

f) Realizar actividades adaptadas y variadas.

g) Utilizar diferentes forma de aprendizaje (individual, grupo, cooperativo).

h) Prevenir errores y considerarlos como fuente de aprendizaje.

i) Actuar el docente como modelo y guía.

INDICADORES VALORACIÓN OBSERVACIÓN

1. Motivo a mis alumnos comunicándoles los objetivos

Page 138: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

138

que quiero conseguir y la finalidad de las actividades,

partiendo de sus conocimientos previos, relacionando

los contenidos con situaciones reales, informándoles

de la utilidad y creando expectativas.

2. Empleo metodologías que favorezcan el desarrollo de

una actitud positiva del alumno hacia las matemáticas

y que tengan en cuenta los intereses.

3. Tengo en cuenta la fase manipulativa, gráfica y

simbólica en el proceso de enseñanza.

4. Utilizo un lenguaje claro y adaptado a los alumnos.

5. Considero el vocabulario matemático y el nivel de

comprensión lectora de mis alumnos a la hora de

plantear la intervención en el área de matemáticas

(para evitar la ambigüedad del lenguaje, facilitar la

comprensión de conceptos abstractos...).

6. Fomento que los alumnos formulen hipótesis,

verificándolas o reformulándolas posteriormente, que

anticipen soluciones y estimen los resultados de los

problemas.

7. Incentivo verbalizaciones para asegurarme de la

comprensión del alumno y averiguar los procesos que

utiliza en la resolución de los problemas.

8. Actúo como modelo y guía para que los alumnos

vayan adquiriendo el control de su actividad de forma

progresiva empleando verbalizaciones,

ejemplificaciones de los pasos necesarios, esquemas...

9. Relaciono los contenidos y actividades de

matemáticas, con los contenidos y actividades de otras

áreas.

10. Realizo con los alumnos actividades variadas y

adaptadas para dar respuesta a su diversidad.

11. Implico a mis alumnos de manera activa en el trabajo

de los diferentes contenidos matemáticos

proponiéndoles técnicas de aprendizaje cooperativo,

tareas de grupo, provocando discusiones, debates...

Page 139: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

139

12. Realizo actividades que sirvan para prevenir y corregir

los errores, considerándolos como fuente de

aprendizaje.

13. Proporciono a mis alumnos actividades,

procedimientos y estrategias para trabajar la

numeración, operaciones, problemas, medidas,

geometría y el manejo de la información.

14. . Realizo con los alumnos actividades lúdicas y

creativas, juegos matemáticos, de ingenio, de

razonamiento creativo....

15. Propongo a mis alumnos que dramaticen y vivencien

situaciones problemáticas para comprender y buscar la

solución a los problemas.

16. Enseño estrategias para facilitar el cálculo y

resolución de problemas: dobles, mitades, tablas,

representaciones gráficas, simplificación de

enunciados...

17. Relaciono las diferentes actividades de matemáticas

con el entorno y la vida diaria del alumno (números de

las calles, gráficas en la prensa, juegos....)

promoviendo la generalización y la transferencia de

los aprendizajes adquiridos

18. Utilizo la calculadora y las tecnologías de la

Información y Comunicación (T.I.C) como recursos

didácticos para la investigación, comprobación o

verificación de resultados y para la corrección de

errores.

19. Empleo recursos y materiales variados para el

aprendizaje de las matemáticas: material

manipulativo, gráfico, audiovisual, material impreso...

20. Doy pautas de actuación a los padres para que trabajen

en casa los aspectos de cálculo mental y la resolución

de problemas en consonancia con la metodología

seguida en clase.

EVALUACIÓN (ANTES, DURANTE Y DESPUÉS) La evaluación es un elemento esencial del proceso de enseñanza - aprendizaje que comporta la

recogida sistemática y organizada de información y su interpretación, de manera que permita

Page 140: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

140

modificar y resolver el proceso educativo. Es un medio fundamental formativo que permite mejorar

el aprendizaje de los alumnos y la enseñanza de los docentes.

Es necesario reflexionar sobre qué evaluamos (capacidades, conocimientos y actitudes), cuando

evaluamos (inicial, continúa y final) y cómo lo hacemos (técnicas, instrumentos, procedimientos,

autoevaluación, cooperativo, externa, interna).

La evaluación del proceso de la enseñanza debe orientarse en dos niveles: el contexto del ala

(preparación, desarrollo y evaluación) y en el contexto del centro (currículos, coordinación,

cooperación).

Los indicadores están dirigidos a analizar la evaluación en varios estados:

a) En relación con el currículo.

b) En relación con la evaluación inicial.

c) En relación con los contenidos e instrumentos de la evaluación.

d) En relación con la temporalización de la evaluación.

e) En relación con el uso de los resultados de la evaluación para mejorar el aprendizaje y la

enseñanza.

INDICADORES VALORACIÓN OBSERVACIÓN

1. Aplico criterios de evaluación de acuerdo con lo

establecido en el Proyecto Curricular y en la

programación de aula, considerando la diversidad

de los alumnos y el equilibrio entre los contenidos

conceptuales, procedimentales y actitudinales.

2. Utilizo la evaluación dentro del proceso de

enseñanza aprendizaje con el fin de reconducir el

mismo.

3. Doy a conocer a mis alumnos los criterios de

evaluación así como los procedimientos y

materiales que se utilizarán durante el desarrollo de

la programación de aula.

4. Realizo una evaluación inicial para conocer el nivel

de conocimiento de mis alumnos, las estrategias

que utilizan en el cálculo y resolución de

problemas, y dificultades que presentan, etc, con el

fin de adecuar el proceso de enseñanza/aprendizaje

a los alumnos.

5. Evalúo, sistemáticamente, el conocimiento y

manejo de los números, el cálculo mental, nivel de

destreza en las operaciones; resolución de

problemas y el proceso seguido, apoyándome en la

autoevaluación, coevaluación...

Page 141: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

141

6. Hago revisiones periódicas del cuaderno de los

alumnos para comprobar el desarrollo del

aprendizaje y verificar si siguen las pautas de

organización de los trabajos (presentación,

limpieza, orden,...).

7. Empleo materiales variados para evaluar y registrar

los progresos de los alumnos tales como: diario de

clase, cuaderno de notas, gráficas, pruebas

escritas,...

8. Registro los resultados de la evaluación continua de

los contenidos para analizar los progresos y

posibles errores.

9. Informo de los procesos de evaluación a los

alumnos y a los profesores del grupo mediante

entrevistas individuales, informes....

10. Informo a las familias sobre el proceso de

aprendizaje de sus hijos, como resultado de la

observación sistemática, análisis de producciones,

grado de satisfacción, interés y motivación, ...

11. Reflexiono críticamente sobre mi propia formación

y práctica docente referida a la enseñanza del

cálculo y resolución de problemas, sirviéndome de

documentos existentes en el centro: guías para la

reflexión, resultados de las evaluaciones, memorias

finales ...

Esta Guía:

Intenta ser un estímulo para la mejora de la enseñanza que es el núcleo de acción educativa.

Intenta reflejar una actitud de dedicación y de mejora para los alumnos que es el fundamento

de la actuación del profesor.

Intenta reconocer como máximo valor el trabajo del profesor en el aula.

Reconoce que el eje del sistema educativo es el trabajo de cada maestro en su clase, a donde

deben dirigirse todos los apoyos y todos los esfuerzos.

Page 142: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

142

MÓDULO : TALLER DE MATEMÁTICA

UNIDAD 3 : MATEMÁTICA INTEGRADA

LECCIÓN 12 : RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

LA ENSEÑANZA DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS

EN LA ESCUELA PRIMARIA: EXPERIENCIAS DE LOS PROFESORES

ADRIÁN IBARRA MERCADO

Resumen

En el presente trabajo se indaga la experiencia que tienen los profesores sobre la resolución de

problemas en la enseñanza de la matemática en primaria. El estudio se aborda mediante un

cuestionario aplicado a 69 profesores de los cuales 53 laboran en escuelas de organización completa

y 16 en escuelas de organización incompleta.

Con el reconocimiento de la experiencia de los profesores en la enseñanza, puede observarse las

relaciones que establecen con el método y los contenidos de aprendizaje, las dificultades a las que se

enfrentan y cómo las van superando y sobre todo el significado de apropiación de una alternativa de

enseñanza incorporada mediante una reforma curricular.

Palabras clave: resolución de problemas, concepciones de problemas, tipos de problemas.

metodología de enseñanza

Planteamiento del problema

Para realizar una reforma no basta con ―prescribirla‖,. Se requiere de un proceso serio y bien

estructurado de formación y de habilitación de los diferentes participantes. Ahora, a 13 años, se

observan resultados educativos que muestran que el nivel de aprendizaje matemático de los alumnos

mexicanos de primaria y secundaria está por debajo del que alcanzan los estudiantes de países

desarrollados; la mayoría de nuestros jóvenes egresa de la escuela sin los conocimientos y

habilidades que necesitan para una vida adulta plena en el mundo del siglo actual (INEE, 2009)

Los resultados de las pruebas PISA (2000 y 2003) han venido a mostrar que la alfabetización o

competencia matemática se refiere a la capacidad para analizar, razonar y comunicar eficazmente

cuando se enuncian, formulan y resuelven problemas matemáticos. La competencia matemática no

se limita al conocimiento de la terminología, datos y procedimientos, tampoco a las destrezas para

realizar ciertas operaciones y cumplir con ciertos métodos. La competencia matemática implica la

Page 143: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

143

combinación de estos elementos para satisfacer las necesidades de la vida del individuo como

ciudadano constructivo, comprometido y reflexivo. (INEE: 2005, p 20)

En los estudios antes mencionados se han establecido 7 niveles de desempeño o competencia

matemática (INEE: 2005) en los cuales los aprendizajes de la matemática en México el 88% se

encuentra en los tres primeros niveles. Con otra clasificación de puntajes realizada por el INEE

(Instituto Nacional de Evaluación Educativa ) referida también a 6º grado de primaria y 3º de

secundaria, se encuentra que en las competencias académicas obtenidas en matemática a nivel

nacional hay un 17.4 % de los estudiantes que se encuentran por debajo del nivel básico, poco más

de la mitad (52.3%) se ubica en el nivel básico y casi una cuarta parte (23.5%) se encuentra en el

nivel medio; y solo siete de cada cien estudiantes (6.9%) están en el nivel avanzado (Backhoff,

2006) Pero los resultados bajos en el aprendizaje no se ubican sólo al egre o de los niveles

educativos, están también en otros grados escolares, así lo muestra el estudio de las pruebas

nacionales de matemáticas y lectura que se aplicó a los mismos alumnos en diferentes años escolares

(Martínez, 2004)

Hay dos hechos que llaman la atención. Por una parte los porcentajes no se mantienen

generacionalmente (aumentan y bajan), es decir, los mismos alumnos en diferentes grados escolares,

manifestaron diferentes niveles de aprendizaje. ; y por otra parte, la difusión de los resultados de las

evaluaciones no ha generado acciones correctivas por parte de las Secretarias de Educación a nivel

Federal ni Estatal. Centrándose en la concepción que tienen los profesores sobre los contenidos a

enseñar, Ávila (2002) encuentra en la recuperación del estado de conocimiento (1992-2002) que los

contenidos de aprendizaje no son concebidos ni conceptualizados unívocamente y que los

significados y sentidos de los contenidos de aprendizaje tienen diferentes definiciones. Esto marca

diferencias importantes entre el curriculum establecido y el curriculum construido y abordado por

los profesores.

A partir de estos referentes se considera necesario realizar estudios descriptivos que se aproximen al

problema desde la percepción de los propios docentes, reconociendo las formas de apropiación de

los significados que han construido sobre el enfoque de resolución de problemas, las relaciones que

establecen con los contenidos de aprendizaje y, las formas de cómo consideran que pueden mejorar

sus niveles de dominio. Este acercamiento puede ayudar a prever alternativas de reforma curricular,

potenciando la participación de los profesores.

1. Preguntas de investigación

¿Cómo conciben los profesores la enseñanza mediante la resolución de problemas?

¿Cómo se han acercado los profesores a esta experiencia educativa y qué modificaciones han

vivenciando en el transcurso de los años?

¿Con la aplicación de este enfoque de resolución de problemas, qué actitudes favorables para el

aprendizaje, perciben los profesores que se generan en los alumnos?

¿Con la aplicación que hacen los profesores de este enfoque de enseñanza, en qué contenidos

consideran que han obtenido mayores aprendizajes?

¿Qué dominio tienen los profesores del enfoque de resolución de problemas?

Page 144: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

144

2. Revisión de la literatura

Problema y resolución de problemas.

El termino problema refiere a una situación, generalmente planteada con finalidad educativa, que

propone una cuestión matemática cuyo método de resolución no es inmediatamente accesible a los

alumnos que intentan resolverla (Callejo, 1994 y Vila 1995) , porque no disponen de un algoritmo

que relacione los datos y la incógnita, ni de un proceso que identifique automáticamente los datos

con la conclusión, y por lo tanto deberá buscar, investigar, establecer relaciones, implicar su afectos,

para afrontar una situación nueva (Pozo, 1988).

El problema es entendido como una herramienta para pensar matemáticamente (Schoenfeld, 1992),

ello requiere de la creación de ambientes de resolución de problemas en el aula. Los problemas son

un medio para poner el énfasis en los alumnos, en sus procesos de pensamiento, una herramienta

para formar sujetos con capacidad autónoma de resolver problemas, críticos y reflexivos, capaces de

preguntarse por los hechos, sus interpretaciones y explicaciones, de tener sus propios criterios

modificándolos si es preciso y de proponer soluciones. (Vila y Callejo 2004, p 32).

Los problemas también son situaciones que permiten desencadenar actividades, reflexiones,

estrategias y discusiones que llevarán a la solución de nuevos conocimientos (SEP, 2000)

Investigación de la resolución de problemas.

La resolución de problemas se encuentra en un estado incipiente respecto a su implementación en

las escuelas (Codina, A. y Rivera, A. 2001); como metodología, es un recurso a través del cual se

desean generar los contenidos de enseñanza y es considerado como parte integral del aprendizaje de

las matemáticas y no como una parte aislada de los programas instruccionales (NCTM, 2000). En el

caso de la educación en México, las autoridades educativas están dejando toda la responsabilidad de

la implementación de la enseñanza a través de problemas a los profesores sin conocer los niveles de

dominio que poseen para hacerlo, ni los tipos de aceptación y de adaptación que están teniendo con

este enfoque de enseñanza.

Aunque los profesores suelen estar acostumbrados a la implantación de las reformas, sin que

habitualmente se les consulte, aún así, persiste la apertura para integrar nuevas alternativas de

enseñanza impulsadas por las instancias gubernamentales. Aun cuando, por ejemplo, en la

incorporación de la propuesta de enseñanza vigente en México desde 1993, los profesores deben

vencer dificultades de tipo técnico (desarrollar nuevas habilidades), y enfrentar como obstáculo

principal la aceptación de que los alumnos pueden trabajar productivamente sin su control (Ávila,

2004). Al respecto, Dávila y Ramírez (2000) consideran que los enfoques actuales de resolución de

problemas, todavía distan de poderse llevar a la práctica en los salones de clase, pues se identifican

algunas dificultades y limitaciones de las propuestas ofrecidas a los maestros (situaciones

insuficientemente adecuadas o carentes de secuencia); el lugar privilegiado que se concede a la

aplicación de técnicas formales, y la dificultad de validar procesos informales, inacabados.

Según Mendoza (2001) los problemas ahora tienen presencia importante en las clases, pero señala

también, que hay una distancia entre lo que se esperaba que ocurriera con la reforma a la enseñanza

de las matemáticas y lo que ocurre realmente en las clases. En esta enseñanza abundan los

problemas que implican una sola operación con la incógnita en el dato final y en los cuales los niños

Page 145: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

145

aplican un algoritmo ya conocido para obtener la solución. Los problemas más comunes siguen

siendo los de aritmética, seguidos por los de medición, en mucho menor grado se presentan

problemas de geometría o de probabilidad y azar.

La enseñanza de la resolución de problemas, tal y como lo describe Mendoza, corresponde a una

enseñanza de la matemática que no es por descubrimiento ni por construcción. Para Polya (1969) los

profesores de matemáticas tienen en sus manos una gran oportunidad, si utilizan su tiempo en

ejercitar a sus alumnos en operaciones rutinarias matará en ellos el interés, impedirá su desarrollo

intelectual, pero si estimulan en ellos la curiosidad podrá despertarse el gusto por las matemáticas y

el pensamiento independiente.

3. Método

Este trabajo es un estudio basado en una encuesta de carácter cualitativo (Bizquerra, 2004) centrado

en la opinión de los docentes sobre ―la enseñanza de la resolución de problemas‖

Población

El grupo encuestado estuvo constituido por 69 profesores (34 hombres y 35 mujeres) del estado de

Jalisco, en el centro de la República Mexicana. De entre estos profesores, 53 laboran en escuelas de

organización completa (escuelas que tienen al menos un grupo de cada grado escolar) y 16 en

escuelas de organización incompleta (escuelas con uno, dos o tres profesores). La población

estudiada está distribuida en 20 municipios, cuatro de la zona metropolitana de Guadalajara (capital

del estado) y 16 de zona foránea.

Instrumento

Para el levantamiento de datos se elaboró y aplicó un Cuestionario con 21 preguntas de las cuales 4

son cerradas (opción múltiple) y 16 son preguntas abiertas

Sistematización de la información

Los resultados se organizaron de acuerdo a las preguntas de indagación, los cuales se agruparon en

diferentes categorías, la concentración de la información muestra las tendencias, tipologías y/o

regularidades (Pérez, 2002).

4. Resultados

1) Los profesores identifican los problemas matemáticos con tres ideas: a) situaciones

problemáticas, b) razonamientos prácticos y, c) la búsqueda de soluciones, las cuales están

fuertemente relacionadas con el significado de enseñar a resolver problemas desde los

planteamientos del enfoque de enseñanza promovido en la reforma.

2) Para los profesores, la enseñanza de resolución de problemas hace que el acercamiento a la

matemática se dé de forma más real y amena. Esta visión didáctica que contiene determinados

resultados y actitudes hacia el aprendizaje que los profesores consideran y han construidos como

―aceptables‖, hace que ellos compartan el método y muestren disposición a su aplicación.

3) En sus experiencias de aplicación del enfoque han logrado modificar los temores y el nerviosismo

de acuerdo a ciertas intenciones que a los profesores les parecen importantes en cuanto a las

características de la enseñanza.

Page 146: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

146

4) Las actitudes que se están generando con la enseñanza de resolución de problemas son la pérdida

del temor por la matemática, la interacción que se da entre los alumnos y al acrecentamiento del

interés por aprender

5) Para los profesores, todos los contenidos (del programa de matemáticas) se pueden trabajar con el

enfoque de enseñanza de resolución de problemas. Por la frecuencia de respuestas que tienen, éstos

se agrupan en tres niveles (ver siguiente grafica). Los contenidos del nivel 1 coinciden con los tipos

de problemas que más se enseñan en las aulas, señalados por Mendoza (2001)

Nivel Contenidos

Nivel 1 Geometría, operaciones de suma y resta y medición

Nivel 2 Operaciones de multiplicación y división, números y tratamiento de la información

Nivel 3 Predicción y azar, variación proporcional

6) Los profesores abordan los dos tipos de problemas, aunque no expresan los tipos de

procedimientos, los procesos cognitivos implementados, las motivaciones y satisfacciones que les

genera a los alumnos, ni tampoco dan cuenta de las formas de adaptación a situaciones nuevas, ni de

la eficiencia del modelo de resolución.

7) Aunque los profesores no reportan los procesos cognitivos involucrados en la resolución, hay una

serie de satisfacciones que dicen tener con el manejo de este tipo de problemas: los alumnos

comprenden el tema de estudio, son más participativos, se acerquen a la matemática con agrado,

experimentan y buscan nuevas estrategias de resolución.

8) La implementación del enfoque se hizo sin una estructura didáctica organizada y secuenciada

para su enseñanza, es decir, ―no hay método‖ que caracterice a la resolución de problemas.

Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos en este trabajo, se encuentra que los profesores:

• Tienen disposición para adaptarse a la incorporación de reformas en las que habitualmente no

participan ni opinan

• En general no detectan los tipos de procedimientos y procesos cognitivos empleados por los

alumnos en la resolución de los problemas.

• Han construido una serie de ―significados‖ sobre los ―por qué‖ enseñar a resolver problemas, que

es necesario reconocer y confrontar con los enfoques de la reforma con la finalidad de identificar los

procesos necesarios para la actualización

• En la reflexión didáctica que los profesores han construido sobre la enseñanza de resolución de

problemas, reconocen avances sobre el gusto y aprecio por la matemática en profesores y alumnos,

mayor cooperación en el aprendizaje e interés de los alumnos por aprender a resolver problemas

• Identifican que hay contenidos matemáticos que no se abordan con el método de enseñanza de

resolución de problemas ( variación proporcional y predicción y azar)

• Se han acercado al método y han ido ampliando su experiencia a partir de los resultados en los que

han conseguido mayores aprendizajes en los alumnos

• Hay una constante en el reconocimiento de contenidos en los que se adquieren mayores y menores

aprendizajes utilizando el método (mayores aprendizajes en operaciones de suma y resta, menores

aprendizajes en variación proporcional y predicción y azar).

Page 147: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

147

• No existe, o no parecen tener en mente un método estructurado para la enseñanza de resolución de

problemas, solo expresan estrategias de aprendizaje de las cuales no hay recomendaciones sobre el

orden y secuencia de aplicación

5. Referencias

AVILA, Alicia (1999) enseñar a través de la resolución de problemas. Dificultades, obstáculos y

efectos de una transposición, en memorias de la conferencia internacional Elfriede Welzemburger.

México UNAM/UPN.

AVILA, A. Dir. (2004) La reforma realizada. La resolución de problemas como vía de aprendizaje

en nuestras escuelas. SEP. México.

BACKHOFF, E, E. y SOLANO, F, G. (2003) Tercer estudio internacional de matemáticas y

ciencias naturales (TIMSS). Resultados de México en 1995 y 2000. Cuaderno No4. INEE. México.

BIZQUERRA, A.R (coord) (2004) Metodología de la investigación educativa. Ed. La Muralla.

España.

CEA, M.A.(2004) Matemáticas para aprender a pensar. El papel de las creencias en la resolución de

problemas. Ed.Narcea. España.

INEE/SEP (2004) La calidad de la educación básica en México. Resultados de la evaluación

educativa. México.

MENDOZA, M.J. (2001) La reforma curricular y el uso de los problemas en la enseñanza de la

matemática. Memoria electrónica del VI Congreso Nacional de Investigación

Educativa. México. Manzanillo. COMIE.

PEREZ, S.G. (2002) Investigación cualitativa. Retos y análisis de datos. Ed. La Muralla. España.

POLYA, G. (1965) Cómo plantear y resolver problemas. Ed. Trillas. México.

POZO, J.I. ET AL (1998) La solución de problemas. Ed. Santillana. Mexico.

SCHOENFELD, A.H (1992) learning to think mathematically: problem solving, metacognitcion and

sense-making in mathematics, Grounws, D.A )ED) : Handbook of research in mathematics teaching

and learning. macMillan, New York.

SEP (1993).plan y programas de estudio d e educación primaria. México.

VILA, A., CALLEJO, M.L (2004) Matemáticas para aprender a pensar. El papel de las creencias en

la resolución de problemas. Ed. Narcea. Madrid

Page 148: ExposicióN Taller

TALLER DE MATEMÁTICA

Especialidad: Matemática Secundario

Lic. Karina Villarroel Colque

148