expresión oral y escrita resumen

21
Integrantes: Alismar Reinoso Siraidys Rivero Marsolaire Araque Yurubi Farnataro MB11 Prof:Karina Geisse República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú La Mora-Cabudare

Upload: melomana07

Post on 21-Jul-2015

102 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Integrantes:

Alismar Reinoso

Siraidys Rivero

Marsolaire Araque

Yurubi Farnataro

MB11

Prof:Karina Geisse

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Yacambú

La Mora-Cabudare

Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas

generales para comunicarse con efectividad la

demostración de ideas o sentimientos. Es comprendido por

un mensaje que el emisor transmite a un receptor.

Alismar Reinoso

Según la forma de lenguaje utilizado para la

expresión se diferencian los siguientes tipos:

Expresión artística: permite plasmar de manera

visual y simbólica en arte, mediante el lenguaje

artístico.

Expresión literaria: se caracteriza porque se

relatan historias imaginarias o ficticia en

literatura, mediante el lenguaje literario.

Alismar Reinoso

Expresión poética: es la que resulta el verso, en

poesía, mediante el lenguaje poético.

Expresión teatral: Es el desarrollo de la

personalidad, en poesía, mediante los anteriores

y además el lenguaje escénico.

Alismar Reinoso

Expresión corporal: desarrolla la sensibilidad, la

Imaginación, la creatividad y la comunicación humana

traduce emociones o sentimientos mediante las disciplinas

artísticas como el mimo, la danza.

Expresión facial: las expresiones de la cara que mas

observamos para obtener información de las emociones de

un emisor o receptor sentimientos a través del rostro.

Expresión sonora: es la que intenta despegar la

imaginación cuenta con productores de audio y

radiofónicos a través de señales acústicas inteligibles.

Alismar Reinoso

Es la forma de aplicar el lenguaje y sin censuras.Expresarse con precisión y usar términos más coloquiales.También es importante la cordialidad y es precisamenteaquí donde se divide esta gran cualidad humana. Hay quebuscar ese punto de equilibrio que lleva a hablar consencillez y el agrado a los sentidos de la percepción dellenguaje

La expresión tiene varios niveles el primero es la expresiónoral que se manifiesta a través del habla, la expresiónescrita se lleva a cabo mediante textos y la corporal a lointencional de nuestro cuerpo. Estas tres expresiones sonlas que hacemos para expresarnos movernos o escribir

La segunda clasificación son las expresiones artísticas quetiene la necesidad de comunicar sentimientos ypensamientos que son traducidos a través de la música, laimagen, la palabra o el lenguaje corporal y aquí sedestacan la forma poética, teatral y grafica no son fácilesde elaborar y requieren ciertos requisitos u órdenes aseguir aunque la poética y la teatral son más complejasde realizar que reflejan un sentido hermoso o abstracto.

Alismar Reinoso

La Descripción: es la narración verbal de elementos visuales, es

una forma de recrear la realidad creando una imagen que sea

parecida a la que se percibe mediante la observación. Muestra

con palabras y de manera detallada una realidad que informa

sobre cómo son los lugares, objetos, ambientes, personas entre

otros.

La Narración: La narración es la forma de contar hechos reales o

ficticios, siendo lo más normal utilizando el tiempo pasado para

presentar esos hechos. Una narración puede ser muy breve y

referirse a actos de una manera muy rápida o pueden constituir

escritos de muchas páginas como ocurre con gran cantidad de

novelas.

Yurubi Farnataro

La argumentación: ‘‘argumentar’’ es básicamente defender una

idea aportando una serie de razones que justifiquen nuestra

postura. La capacidad para argumentar correctamente suele ir

emparejada con la capacidad de influir sobre las personas.

La Exposición: La exposición es la explicación y desarrollo de un

tema con el propósito de informar objetivamente sobre él. Esta

presentación puede ser individual o colectiva y tiene como

objetivo principal realizar una síntesis con la cual pueda

comunicársele al público los puntos esenciales sobre el tema

expuesto.

Yurubi Farnataro

El análisis: Un análisis es un estudio minucioso de algo en

particular, que implica separar las partes de algo para

llegar a conocer sus principios, elementos, métodos y

como está compuesto. En la comunicación también existe

diversidad en cuanto a un análisis como por ejemplo; el

análisis del discurso, que tiene por objeto de estudio

discursos verbales que tienen lugar, por ejemplo, en

escenarios políticos o sociales.

Yurubi Farnataro

La expresión oral: Con “expresión oral” nosreferimos a la forma de comunicación verbal, queemplea la palabra hablada, La expresión oral es elacto realizado por los seres humanos, para comunicarsobre su edad, su estado de salud, su origengeográfico y social, su estado psicológicomomentáneo, su opinión acerca de un tema, critica,etcétera. Muchas veces, se trata de informacionesque el hablante proporciona de si mismo, pero que nosiempre tiene la intención de manifestar. Así mismo,la expresión oral sirve como instrumento paracomunicar sobre procesos u objetos externos a él quele permite mantener un diálogo o discusión con otras

personas.

Yurubi Farnataro

La expresión escrita: es una de las

denominadas destrezas lingüísticas y

básicamente consiste en exponer por medio

de signos convencionales y de manera escrita

pensamientos, emociones, ideas etc. La

expresión escrita se sirve primordialmente

del lenguaje verbal, pero contiene también

elementos no verbales, como mapas,

gráficos, fórmulas matemáticas, etc.

Yurubi Farnataro

Es importante destacar que en la actualidad

los jóvenes muestran un lenguaje no acorde

más que todo en las escuelas, liceos y aun

teniendo una buena educación ellos también

aprenden en sus hogares es por ello que es

necesario implementar mas actividades

recreativas en los estudiantes, como música,

teatro entre otras cosas para promover una

mejor comunicación entre los jóvenes.

Siraidys Rivero

De forma oral :Desde esta perspectiva la

narración de cuentos es importante ya que

lleva a los jóvenes a aprender a escuchar así

como también opinar sobre el relato. Así

como también la recitación de textos

poéticos ayuda a que los jóvenes se puedan

desarrollar perder su miedo tener mejor

comunicación con las demás personas.

Siraidys Rivero

Por otra parte las dramatizaciones, obras teatrales, los

incentiva a rescatar los valores a opinar y escoger el papel

de la obra.

Así mismo la discusión y el debate es un aspecto muy

importante porque permite que exploren sobre un tema,

descubran opinen, o si sienten insatisfechos con el tema y

discutirlo, eso les permite desarrollarse.

Entre tanto así las conferencias escolares es la forma

más apropiada de preparar a los estudiantes para que

a la hora de resaltar dicha opinión puedan responder

de una manera serena, saber cuánto tiempo es

necesario hablar para tener una buena discusión.

Siraidys Rivero

Es importante señalar que el panel consiste

en una discusión informal por grupo de

estudiantes acerca de un determinado tema.

Por eso pues bien la mesa redonda es la

técnica se utiliza en base a que los

estudiantes exploren se preparen para dar a

conocer dicho tema a sus compañeros en un

tiempo determinado.

Siraidys Rivero

En cuanto al simposio son charlas y

exposiciones emitidas por los expositores de

algún tema, se puede realizar en un día o

como días consecutivos.

Sin duda el taller es una técnica para la

participación y se trabaja en grupos cuyos

procesos es el de planificación, desarrollo y

evaluación final.

Siraidys Rivero

Mapa Conceptual: Es una manera de exponer las ideas

contenidas en un texto de modo relacional y significativo,

vinculando los conceptos o nodos mediante conectores o palabras

de enlace, que actúan como nexos, que al unirse, conforman

proposiciones coherentes.

Carta: Una carta es un medio de comunicación escrito por

un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario).

Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen

en el frente del sobre, y el nombre y la dirección del remitente

aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres

manuscritos) o en el anverso (en los sobres pre impresos).Existen

cartas sin remitente, en las que no está lista o anotada la

dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión

consciente del remitente. La carta puede ser un texto diferente

para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese

sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente

expositivo.

Marsolaire Araque

Memorándums: El memorándums es un mensaje entre dos

personas de una misma firma, escrito en papel que lleva impreso

ciertas palabras (guías) para referencia: A, De, Asunto o

Referencia y Fecha), se utiliza para hacer llamados de atención,

es obligatorio y se usa a nivel interno de las organizaciones. El

memorando también se puede definir como una comunicación

que se usa en diplomacia. Es menos solemne que la memoria y la

nota, generalmente sin firma, en la cual se reseñan los hechos,

razones y circunstancias que han de tenerse presentes ante la

consideración de un asunto importante o grave.

Artículo: Un artículo es un texto de análisis y/o exposición a

cargo de expertos o firmas de prestigio que sirven para acentuar

la calidad

Marsolaire Araque

El ensayo: es un tipo de texto que brevemente analiza,

interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se

considera un género literario, al igual que la poesía,

la narrativa y el drama.

Informes: El informe es una enumeración detallada y

ordenada de hechos concretos o actividades, y es la respuesta

a una pregunta planteada por una institución o persona que

busca información. Se trata de una comunicación escrita

sobre acontecimientos internos o externos de la empresa y

ordenados de forma que permita una rápida y fácil

comprensión.

Marsolaire Araque

Denotativa o referencial: Se produce

cuando el emisor utiliza el lenguaje para

transmitir una información al receptor.

Emotiva o expresiva: Se da cuando

expresamos sentimientos o deseos.

Conativa o apelativa: El hablante quiere

llamar la atención al oyente.

Fática o de contacto: Se utiliza para

establecer contacto o cortar la

comunicación.

Marsolaire Araque

Poética o estética: Se utiliza cuando se

busca la belleza y el mensaje oral o escrito

se cuida especialmente.

Metalingüística: Cuando utilizas la lengua

para hablar del propio lenguaje. Pero, es una

conjunción adversativa.

Marsolaire Araque