facultad de ciencias econÓmicas - …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6882/1/ec....

129
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MAESTRÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR TESIS PRESENTADA PARA OPTAR EL GRADO DE MAGISTER EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Y GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR TÍTULO CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN COMO MECANISMO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR ACUÍCOLA DEL ECUADORAUTORA: ECON. NORY ALEJANDRA VIÑA PALOMINO TUTOR ECON. FREDDY ALVARADO ESPINOZA Guayaquil-Ecuador Febrero 2015

Upload: lekhuong

Post on 14-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MAESTRÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Y GESTIÓN EN

COMERCIO EXTERIOR

TESIS PRESENTADA PARA OPTAR EL GRADO DE MAGISTER EN

NEGOCIOS INTERNACIONALES Y GESTIÓN DE COMERCIO

EXTERIOR

TÍTULO

“CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN COMO MECANISMO

PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR

ACUÍCOLA DEL ECUADOR”

AUTORA: ECON. NORY ALEJANDRA VIÑA PALOMINO

TUTOR

ECON. FREDDY ALVARADO ESPINOZA

Guayaquil-Ecuador

Febrero 2015

II

Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/1; y en la Av. 9 de

octubre 642 y Carrión

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO: Magister en Negocios Internacionales y Gestión de Comercio

Exterior

AUTORA:

Nory Alejandra Viña Palomino

REVISOR:

Econ. Freddy Alvarado Espinoza

INSTITUCIÓN:

Universidad de Guayaquil

FACULTAD:

Ciencias Económicas

CARRERA: Maestría en Negocios Internacionales y Gestión de Comercio

Exterior

FECHA DE PUBLICACIÓN: NO. DE PÁG:

ÁREAS TEMÁTICA: Comercio Exterior

PALABRAS CLAVES: acuicultura exportación consorcio

competitividad pesca

RESUMEN: El presente trabajo consiste en la creación de un modelo consorcio

de exportación de peces de agua dulce desde Ecuador con destino a la Unión

Europea. El proyecto pretende demostrar que la asociación entre pequeños y

medianos emprendedores puede generar mejoras tanto en las posibilidades de

incursión en nuevos mercados a nivel mundial, así como en los principales

agregados económicos.

NO. DE REGISTRO (EN BASE DE

DATOS):

NO. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (TESIS EN LA WEB):

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES

TELÉFONO:

0992190770 E-MAIL: [email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Econ. Natalia Andrade Moreira

Teléfono: 2293052

Mail: [email protected]

III

INFORME DEL TUTOR

Guayaquil, Febrero del 2015

Economista René Guedes DIRECTOR DE POSTGRADO Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Guayaquil Ciudad.-

De mi consideración:

Una vez que se ha terminado el proceso de revisión de la tesis titulada:

“CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN COMO MECANISMO PARA

MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR ACUÍCOLA DEL

ECUADOR”, de la autora: ECON. NORY VIÑA PALOMINO, previo a la

obtención del grado académico de MAGÍSTER EN NEGOCIOS

INTERNACIONALES Y GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR; indico

usted que el trabajo se ha realizado conforme a la hipótesis propuesta por

la autora, cumpliendo con los demás requisitos metodológicos exigidos

por su dirección.

Particular que comunico a usted para los fines consiguientes.

Atentamente,

Econ. Freddy Alvarado Espinoza, Msc.

TUTOR

IV

AGRADECIMIENTO

A Dios, por concederme la perseverancia para culminar este proyecto.

V

DEDICATORIA

A mi familia por su incesante motivación y comprensión. A la Facultad de

Ciencias Económicas y a sus autoridades en especial a la Señora Decana por su

apoyo incondicional. A mis amigos por sus conocimientos, criterios y por su

valioso tiempo.

VI

Índice general Caratula…………………………………………………………….…………….I

Repositorio de Senescyt………..…………..………………….………………II

Certificación del Tutor………....…………………………………………….…III

Agradecimiento…….…………………………………………………..…….…IV

Dedicatoria………………………………….………………………………......V

Índice general………………………………………….…………………….…VI

Índice de tablas…………………………………….………………………..….IX

Índice de figuras…………………………………..………………………….…X

Introducción ............................................................................................. 12

Planteamiento de la hipótesis .................................................................. 15

Capitulo I .................................................................................................. 16

Acuicultura en Ecuador ............................................................................ 16

1.1. Acuicultura: definición y tipología ................................................... 16

1.2. Sistema acuícola ecuatoriano: descripción y estadísticas ............. 17

1.2.1. Principales productos acuícolas en ecuador ........................... 18

1.2.2. Destinos de la producción acuícola (doméstico/exportable) .... 26

1.3. Marco legal .................................................................................... 28

Capítulo II ................................................................................................ 29

Definiciones y actividades de un consorcio exportación .......................... 29

2.1. Definición de consorcio de exportación .......................................... 29

2.1.1. Antecedentes de los consorcios de exportación ...................... 30

2.1.2. Tipos de consorcios ................................................................. 32

2.2. Objetivos de los consorcios de exportación .................................. 33

2.3. Consorcios de exportación y teorías de comercio internacional .... 34

2.3.1. Producción y comercio internacional ....................................... 35

2.4. Estructura de los consorcios de exportación .................................. 36

2.4.1. Elección de mercado de destino .............................................. 39

VII

2.5. Competencia de los consorcios de exportación ecuatorianos ....... 45

2.5.1. Marco legal .............................................................................. 49

2.6. Ventajas en la conformación de un consorcio de exportación ....... 52

Capítulo III ............................................................................................... 54

Estudio del mercado de exportación ........................................................ 54

3.1. Contexto general: Unión Europea .................................................. 54

3.1.1. Situación económica, política y social ..................................... 55

3.1.2. Convenios y tratados ............................................................... 57

3.1.2.1. Sistema de Preferencias Generalizadas ........................... 58

3.2. Consumo acuícola en la Unión Europea ........................................ 59

3.2.1. Cuantificación de la producción mundial ................................. 59

3.2.2. Cuantificación del consumo acuícola en el mercado europeo . 63

3.2.3. Principales proveedores de peces de agua dulce a la Unión

Europea ................................................................................................ 66

3.3. Logística de Exportación ................................................................ 67

3.3.1. Segmentación del mercado: tamaño y tendencia del mercado 67

3.3.2. Comercio entre Italia y Ecuador .............................................. 70

3.3.3. Distribución del mercado y niveles de ingreso ......................... 72

3.3.4. Consumo de pescado en el mercado italiano .......................... 73

3.3.5. Inserción al mercado meta ...................................................... 76

3.3.5.1. Requisitos para acceder al mercado italiano .................... 76

3.3.5.2. Consideraciones especificas en el mercado italiano ......... 80

3.3.6. Canales de distribución ........................................................... 83

3.3.6.1. Sistemas de transporte ..................................................... 84

3.3.6.2. Canales de distribución ..................................................... 85

Capítulo IV ............................................................................................... 88

Modelo de consorcio de exportación ....................................................... 88

4.1. Proceso de creación del consorcio de exportación ........................ 88

4.1.1. Requisitos para la creación del consorcio de exportación ....... 89

4.1.2. Requisitos para la exportación ................................................ 89

VIII

4.1.3. Requisitos para la comercialización del producto en el mercado

de destino ............................................................................................. 91

4.2. Planificación estratégica ................................................................ 92

4.3. Definición de estructuras y funciones ............................................. 93

4.4. Formulación del proyecto de exportación ...................................... 98

4.4.1. Cuantificación de los costos asociados al consorcio de

exportación ........................................................................................... 98

4.4.1.1. Inversiones del proyecto ................................................... 98

4.4.1.2. Capital de operación ....................................................... 102

4.4.1.3. Estructura de financiamiento ........................................... 103

4.4.1.4. Presupuesto de costos y gastos ..................................... 104

4.4.1.5. Costos de producción ..................................................... 105

4.4.1.6. Gastos............................................................................. 105

4.5. Cuantificación de los ingresos asociados al consorcio de

exportación ............................................................................................ 109

4.6. Estado de pérdidas y ganancias .................................................. 111

4.7. Flujo neto de caja ......................................................................... 112

Conclusiones ....................................................................................... 114

Recomendaciones ............................................................................... 116

Bibliografía ........................................................................................... 117

IX

Índice de Tablas Tabla 1: Exportaciones ecuatorianas hacia la unión europea período

2010–2012 ......................................................................................... 14

Tabla 2: Principales pescados exportados desde Ecuador .............................. 27

Tabla 3: Producción mundial año 2011 ............................................................ 63

Tabla 4: Gasto de los principales países de la OCDE en pescado .................. 64

Tabla 5: Comercio internacional desde Italia hacía el mundo .......................... 70

Tabla 6: Exportaciones e importaciones desde Ecuador hacia Italia ................ 71

Tabla 7: Población principales ciudades de Italia ............................................. 72

Tabla 8: Italia: Población por edad y por sexo ................................................. 73

Tabla 9: Consumo de pescado congelado en Italia .......................................... 74

Tabla 10: Consumo proyectado de pescado congelado en Italia ....................... 75

Tabla 11: Estructura general de la organización ................................................ 88

Tabla 12: Presupuesto de inversiones en activos fijos equipo informático y

telecomunicación ............................................................................... 99

Tabla 13: Presupuesto de inversiones en activos fijos muebles y enseres ...... 100

Tabla 14: Presupuesto de inversiones diferidas gastos de constitución ........... 100

Tabla 15: Presupuesto de inversiones diferidas investigación y promoción .... 101

Tabla 16: Capital de trabajo ............................................................................. 103

Tabla 17: Préstamo bancario ........................................................................... 104

Tabla 18: Gastos administrativos anuales ....................................................... 106

Tabla 19: Proyección precio de pescado cachama .......................................... 107

Tabla 20: Gastos de venta y promoción ........................................................... 108

Tabla 21: Gastos financieros ........................................................................... 108

Tabla 22: Ingresos operacionales anuales ....................................................... 110

Tabla 23: Proyección de ingresos operacionales anuales ................................ 110

Tabla 24: Estado de pérdidas y ganancias del consorcio de exportación ........ 111

Tabla 25: Flujo neto de caja ............................................................................. 112

X

Índice de Figuras Figura 1: Canales directos ................................................................................. 44

Figura 2: Canales indirectos .............................................................................. 44

Figura 3: Consumo de pescado congelado en Italia .......................................... 74

Figura 4: Consumo proyectado de pescado congelado en Italia ........................ 76

Figura 5: Organigrama del consorcio de exportación ......................................... 94

XI

Anexos Anexo 1. Producción acuícola por región: cantidad y porcentaje del total

de la producción mundial ................................................................ 119

Anexo 2. Principales productores acuícolas de pescado comestible en el

año 2012 ........................................................................................ 120

Anexo 3. Importaciones de Italia provenientes del resto del mundo ............... 121

Anexo 4. Importaciones de pescado de italia provenientes del resto del

mundo ........................................................................................... ..122

Anexo 5. Principales productos exportados por Ecuador a Italia .................... 123

Anexo 6. Importaciones de pescado de Italia provenientes de Ecuador ........ 124

Anexo 7. Productos potenciales para el mercado de Italia ............................. 125

Anexo 8. Cuadro de depreciación de activos fijos .......................................... 126

Anexo 9. Cuadro de amortización .................................................................. 127

Anexo 10. Presupuesto remuneraciones ......................................................... 128

12

INTRODUCCIÓN

En el contexto mundial, los negocios internacionales son de vital

importancia para el crecimiento de un país. Por lo tanto, una de las tareas

básicas de la administración central consiste en generar políticas

económicas orientadas a la correcta inserción a los mercados

internacionales.

Ecuador es un país cuya economía ha estado históricamente atada a los

ingresos generados por sus recursos naturales, siendo el petróleo el

principal producto de exportación. El petróleo es un recurso no renovable,

su inevitable agotamiento produciría millonarias pérdidas al país.

En el año 2000 bajo el gobierno del Dr. Jamil Mahuad se optó, como

política monetaria la dolarización de la economía. Esta decisión plantea

un reto permanente a las autoridades económicas ecuatorianas, quienes

entre otras medidas deben procurar generar superávit en la balanza

comercial para mantener dicho régimen monetario.

De lo antes mencionado, se crea la necesidad de consolidar una

estructura diversa en la oferta exportable tanto en productos como en

destinos.

La volatilidad de las exportaciones ecuatorianas totales se puede

evidenciar observando el comportamiento de su crecimiento en los

últimos periodos, del año 2008 al 2009 fue del -26 %, del 2009 al 2010 fue

del 26 %, del 2010 al 2011 del 28 % y del 2011 al 2012 fue del 6 %.

Ecuador exportó UD$23.764.760.000,00 (veinte y tres mil setecientos

sesenta y cuatro millones setecientos sesenta mil 00/100 dólares de los

Estados Unidos de América) en el año 2012, siendo su principal socio

comercial Estados Unidos de América con una participación del 44,8 % de

las exportaciones en el mismo año, seguido por Chile con el 8,6 %, Perú

8,4 %, Colombia 4,4 % y Venezuela 4,2 %. Cifras que corroboran la

13

excesiva dependencia de las exportaciones ecuatorianas a dichos

mercados, según datos del Banco Central del Ecuador.

Las exportaciones ecuatorianas por productos se dividen en petroleras y

no petroleras. Dentro de las exportaciones no petroleras tenemos los

productos tradicionales y no tradicionales.

La tendencia por producto exportado desde Ecuador hacia el resto del

mundo es similar en el período 2008 - 2012, de la siguiente manera:

1. Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su

destilación. En este rubro se encuentra el petróleo y sus derivados.

2. Frutos comestibles, cortezas de agrios o melocotones.

3. Pescados y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos.

4. Preparaciones de carne, de pescado o de crustáceos de moluscos.

5. Plantas vivas y productos de la floricultura.

Ecuador continúa caracterizándose por comercializar productos primarios

de escasa transformación tecnológica. Si revisamos la exportación por

productos con destino hacia la Unión Europea uno de sus principales

socios comerciales la tendencia no cambia.

Como se puede observar la Unión Europea es un mercado que mantiene

el nivel compras de la producción ecuatoriana. Los productos clásicos son

banano, cacao, pescado, derivados de pescado y flores, que se generan

bajo altos estándares de producción, como resultado poseen muy buena

aceptación en el mercado europeo, que normalmente prioriza calidad

sobre precio.

14

Tabla 1: EXPORTACIONES ECUATORIANAS HACIA LA UNIÓN EUROPEA PERÍODO 2010 – 2012

(EN MILES DE DÓLARES Y EN PORCENTAJES)

Descripción del producto

Valor en 2010

Porcentaje Valor en

2011 Porcentaje

Valor en 2012

Porcentaje

Todos los productos

2.267.411 2.687.424 2.420.739

Frutos comestibles; cortezas de agrios o de melocotones

854.321 38 % 903.593 34 % 713.328 29 %

Pescados y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos

459.608 20 % 549.051 20 % 503.790 21 %

Preparaciones de carne, de pescado o de crustáceos, de moluscos

302.520 13 % 413.935 15 % 522.463 22 %

Cacao y sus preparaciones

205.036 9 % 191.549 7 % 120.672 5 %

Plantas vivas y productos de la floricultura

133.586 6 % 143.742 5 % 159.275 7 %

Prep.de legumbres, hortalizas, frutos o de otras partes de plant.

118.234 5 % 123.016 5 % 73.596 3 %

Preparaciones alimenticias diversas

67.066 3 % 92.792 3 % 129.514 5 %

Fuente: Banco Central Elaborado por: Autora

15

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS

El presente trabajo pretende demostrar que la asociación entre pequeños

y medianos emprendedores puede generar mejoras tanto en las

posibilidades de incursión en nuevos mercados a nivel internacional, así

como en los principales agregados económicos.

Hipótesis

La creación de consorcios de exportación incrementará las

exportaciones desde Ecuador a la Unión Europea.

Objetivos

Objetivo general

Diseñar un modelo de consorcio de exportación de peces de agua

dulce en Ecuador.

Objetivos específicos

Describir las principales actividades que realiza un consorcio de

exportación.

Delimitar el mercado de destino de las exportaciones acuícolas

desde Ecuador.

Formular el modelo de consorcio de exportación de peces de agua

dulce en la provincia de Pastaza con destino a Italia.

Evaluar de los costos e ingresos asociados a la implementación de

un consorcio de exportación de peces de agua dulce desde

Ecuador con destino a Italia.

16

CAPITULO I

ACUICULTURA EN ECUADOR

1.1. ACUICULTURA: DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA

La acuicultura es una de las actividades más importantes para el

desarrollo económico, la misma tiene como finalidad el

autoabastecimiento alimentario y con ello ha complementado a nivel

mundial la producción de la industria pesquera.

Según (FAO O. d., 2014) define la acuicultura como la cría de organismos

acuáticos como los peces, moluscos, crustáceos y las plantas acuáticas.

Esta actividad supone la intervención en el proceso de producción, a

través, por ejemplo, de reposición constante, alimentación, protección

contra los depredadores, etc. También supone la propiedad individual o

conjunta de la población producida. Con fines estadísticos, se considera

que la acuicultura consta de los organismos acuáticos que recoge una

persona o un grupo que es propietario de esos organismos durante su

desarrollo, mientras que los organismos acuáticos que puede explotar el

público como recurso común, con o sin la autorización correspondiente,

son el producto de la pesca.

La acuicultura de acuerdo al Art. 69 del Reglamento a la Ley de Pesca y

Desarrollo Pesquero, emitida el 24 de octubre del 2002, es el cultivo de

organismos de flora o fauna cuyo medio de vida total o temporal sea de

recurso agua, basado en términos de sustentabilidad, utilizando

tecnologías de la producción sanitariamente inocuas y ambientalmente

permisibles.

Se identifican básicamente dos tipos de sistemas de producción

acuícolas: a través de estanques y de sistemas cerrados de producción

17

intensiva. En cualquiera de los dos casos se deben considerar los

siguientes factores:

Ubicación geográfica: El lugar elegido debe asegurar tanto el

suministro como la calidad del agua.

Tamaño de los estantes.

Tipo de suelo: Se debe evitar suelos de tipo arenoso o pedregoso.

Ingeniería del estante: desniveles, profundidad, sistema de vaciado,

entre otros.

Desinfección y fertilización.

Cantidad y calidad de alevines.

Alimentación de los alevines y peces.

La planificación es necesaria para el desarrollo de esta actividad, ya que

pueden surgir conflictos por la utilización de los recursos naturales y los

posibles resultados adversos sobre el medio ambiente. La utilización de

ciertos agentes químicos, como los antiincrustantes o los pesticidas,

podrían generar efectos contaminantes al ecosistema resultando tóxicos

para la especie cultivada y la vida marina, situación que a través de su

consumo, puede convertirse en un peligro para la salud humana.

1.2. SISTEMA ACUÍCOLA ECUATORIANO: DESCRIPCIÓN Y

ESTADÍSTICAS

Según (Guisado Manuel, 2007)

“La acuicultura comúnmente desarrollada en la zona

costera constituye un elemento base para potenciar el

desarrollo, un instrumento importante para elevar la

seguridad alimentaria un medio para obtener un valor

añadido importante a las exportaciones”.

18

La producción acuícola ha mostrado una tendencia ascendente en las

últimas décadas. Según (Hattam Caroline, 2003) "Globalmente, la

producción de acuicultura ha crecido a un índice promedio del 9 % por

año desde 1970".

Un elemento importante del bienestar humano es el empleo, que en base

a la acuicultura ha crecido rápidamente en las tres últimas décadas.

Actualmente, más de 100 mil personas dependen del sector para vivir, en

muchas ocasiones mejorando la condición de sectores vulnerables como

son las mujeres en los países en desarrollo.

La acuicultura se ha promovido enérgicamente en varios países con

incentivos fiscales y monetarios, lo que ha mejorado la accesibilidad a los

alimentos para muchas familias y, a la vez, generando un aporte

significativo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODM).

1.2.1. Principales productos acuícolas en Ecuador

La producción acuícola mundial ha seguido creciendo en el nuevo Milenio,

aunque más lentamente que en los decenios de 1980 y 1990. En el

transcurso de medio siglo aproximadamente, la acuicultura ha pasado de

ser casi insignificante a equipararse totalmente a la fabricación de la

pesca de presa en cuanto a la alimentación de la población en el mundo.

Según (Ichiro Nomura, 2012) ”Este sector también ha evolucionado

respecto a innovación tecnológica y la adaptación para satisfacer las

necesidades cambiantes”.

La producción acuícola mundial alcanzó en el año 2010 niveles sin

precedentes al alcanzar 60 millones de toneladas (excluidas las plantas

acuáticas y los productos no alimentarios), con un valor total estimado de

119 000 millones de USD. En el año 2010 un tercio de la producción

acuícola mundial de especies comestibles logró corresponder a la

producción de bivalvos y carpas que se alimentan por filtración.

19

Si se incluyen las plantas acuáticas y los productos no alimentarios, la

producción acuícola mundial de 2010 asciende a 79 millones de toneladas

por valor de 125 000 USD.

En la actualidad, a nivel mundial se engendran cerca de 600 especies

acuáticas en cautividad de manera integral, en diferentes sistemas e

instalaciones de cultivo de diferentes grados de utilización de insumos y

complejidad tecnológica, utilizando agua salobre, dulce y marina.

Asimismo, la acuicultura favorece marcadamente a la producción de la

pesca basada en el cultivo, en específico en las aguas continentales,

gracias al material de repoblación procedente en viveros.

Los principales productos acuícolas se detallan en los anexos del

presente documento. En términos de volumen, la acuicultura en América

del Norte y del Sur está dominada por los peces de escama 57,9%, los

crustáceos 21,7 % y los moluscos 20,4 %.

En Ecuador cerca del 95 % de la producción acuícola total es de

camarón. La especie blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) es la de

mayor producción. Por su resistencia a la salinidad posee gran aceptación

en los países occidentales. Otras especies cultivadas en menor medida

son L. stilyrrostris y L. Occidentalis y L. Californiensis.

De acuerdo a la Subsecretaría de Recursos Pesqueros en el año 2003,

en Ecuador se registraban cerca de 2.400 camaroneras, en 178.000 ha.

De ellas, un 68% del total tenían una extensión que oscilaba entre 0 y 50

hectáreas, un 15% de entre 50 y 250 hectáreas, 12% entre 250 y 500

hectáreas, y un 5% de 500 hectáreas o más. Además, según datos de la

misma fuente, Ecuador contaba con 400 laboratorios de camarón, 36

empacadoras y 30 plantas industriales productoras de alimentos

balanceados.

20

La producción camaronera se incrementó sostenidamente hasta finales

de la década de los 90. El Síndrome de Taura produce la primera crisis de

la industria en 1993. En 1998, la producción alcanza su punto más alto

producción. Se exportó 114.000 toneladas de camarón, ventas que

ascienden a 875 millones de dólares.

El virus de la Mancha Blanca marca la segunda crisis más importante de

la industria en el segundo semestre del año 1999. El mercado

internacional marcaba debido a la escasez un incremento sustancial de

los precios para finales de 1999 e inicios de 2000, situación que se

revierte debido a la intervención de Asia y Brasil como productores.

El Banco Central señala que el cultivo de camarón representó en el año

2006 el 0,8 % del Producto Interno Bruto de Ecuador, por otra parte los

elaborados y la conservación de camarón en el mismo año ascendió al

2,5 % del Producto Interno Bruto de Ecuador. Cifras que demuestran el

importante peso de la actividad como conjunto (cultivo, elaboración y

conservación) en la economía ecuatoriana, incluso mucho mayor a la

pesca de extracción.

Del año 2006 en adelante, el sector empieza a crecer en producción por

hectárea, actualmente existen alrededor de 213.000 hectáreas dedicadas

a la producción de camarón. Las mismas que se encuentran divididas el

70 % en tierras de propiedad privada que sometiéndose a la legislación

ecuatoriana son tierras que no tienen vocación agrícola. El 30 % restante

corresponde a concesiones en playas y bahías o salitrales, que son

terrenos cercanos al manglar con altos niveles de salinidad que impiden la

actividad agrícola.

El sector ha logrado mejoras en la productividad (rendimiento por

hectárea). Sin embargo, los rendimientos son heterogéneos. En

21

provincias como El Oro y Guayas los resultados son positivos, no

obstante en Manabí y Esmeraldas, aún los productores afrontan

dificultades para llegar incluso al rendimiento promedio nacional de 1500

libras por hectárea. El crecimiento de la industria es prometedor, si se

trabaja en un programa de crecimiento con paquetes tecnológicos que

desarrollen larvas de calidad, alimentos de primera, sin generar presión al

medio ambiente.

Ecuador crece desde el 2006 en producción y exportación a una tasa

promedio del 16 % anual. Para el año 2014, cerró con una producción de

630 millones de libras, lo que representa un crecimiento 130 % mayor

que en su mejor momento en el año 2006. La industria genera

aproximadamente 90.000 empleos directos en los eslabones que van

desde la producción de la larva, la cría del camarón en las piscinas, su

procesamiento y exportación. Su importancia es de tal magnitud que se

estima que por cada plaza de trabajo directa se genera una plaza de

empleo indirecto, el impacto total es de alrededor 200.000 familias (1

millón de personas) en sectores tales como agrícola, servicio,

empaquetado, transporte, entre otros.

La industria cuenta con acceso garantizado al mercado europeo a través

de la suscripción del Tratado de Libre Comercio. El mercado chino es su

siguiente objetivo, a la fecha se exportan 150 millones, pero el potencial

de este mercado se calcula en ventas de 600 millones de dólares. El

camarón ecuatoriano entraría a segmentos de alta calidad de 50 a 70

millones de habitantes, garantizando su consumo por su demostrada

calidad en comparación a la producción de camarón chino que es de

consumo de masivo.

A pesar de que el camarón ecuatoriano tiene una larga trayectoria a su

haber en los mercados internacionales, el cultivo piscícola en aguas

dulces se conforma de varias especies.

22

La tilapia es una de las especies más aceptadas. Se cultiva en mayor

medida en la provincia de Guayas (Taura, Samborondón, Chongón, Daule

y El Triunfo), Manabí, Esmeraldas y en el oriente del país. Su crecimiento

responde a la aparición del virus de la mancha blanca que afectó en su

momento a la industria camaronera. La especie que se cultiva es tilapia

roja, resultante del cruce entre 4 especies del género Oreochromis: O.

mossambicus (Mozambica), O. niloticus (Nilótico), O. hornorum y O.

aureus (Aurea). En el año 2006 la producción de tilapia en Ecuador

alcanzó cerca de 20.000 toneladas, para las cuales se requirió de 2.000

hectáreas. En términos porcentuales representó el dos por ciento de la

producción mundial.

La Trucha Arco Iris (Salmo Gardnieri) es uno de los peces de agua dulce

cultivados en Ecuador. Al 2002, se producían 1.058 toneladas al año. Por

su morfología resiste temperaturas por debajo de los 15 grados, crece de

forma natural en río y lagos de la región interandina.

El chame y el bocachico son dos especies que han ganado terreno en los

últimos años en nuestro país. Otras especies como la corvina, el dorado,

el pargo, la cherna, el mero y el lenguado son cultivados en las provincias

del Guayas, Esmeraldas y Manabí en aproximadamente 35,8 hectáreas.

Esta producción es impulsada por la Subsecretaría de Recursos

Pesqueros. En El Oro, por su parte, se incentiva la cría de Concha Prieta.

La cachama blanca cuyo nombre científico es Piaractus Brachypomus

retoma su presencia en los mercados internos. Especie étnica de la

región amazónica, es uno de los pocos peces que cuentan con ciclo

cerrado en Ecuador, es decir, su reproducción puede ser realizada en

laboratorios sin dependencia del entorno natural. La cachama se alimenta

de zooplancton, semilla de frutas, restos de vegetales y animales. Puede

llegar alcanzar en cuatro meses de 700 a 800 gramos, en seis meses

23

entre 0.80 y 1.30 kilogramos, en siete meses 1.50 kilogramos. La

cachama es un pez de buen sabor e ideal para ser sembrado en

policultivos debido a que se mantiene en la profundidad de los estanques.

Suele ser cultivado simultáneamente con la tilapia, la misma que a

diferencia de la cachama se mantiene en la superficie de los estanques.

La combinación es ideal, ambas especies se mantienen con similares

niveles de temperatura y por medio del policultivo se optimizan los

recursos destinados a la alimentación de los dos tipos de peces.

En los últimos años se han desarrollado en distintos puntos de Ecuador

iniciativas públicas que buscan intensificar el nivel de producción de la

cachama. La primera es desarrollada por el Gobierno Provincial de

Sucumbíos con la colaboración del Centro de Investigaciones

Agropecuarias del Gobierno Provincial de Sucumbíos (CISA) en los

cantones de Sucumbíos, Cascales, Lago Agrio, Shushufindi, Cuyabeno y

Putumayo. Se prevé realizar capacitaciones para los beneficiarios del

proyecto que se calculan en aproximadamente mil cien personas. La

aportación se desarrollará en distintos sentidos desde donaciones de

alevines, bombas de agua hasta suplementos alimenticios por una vez.

Así mismo, se están desarrollando las gestiones necesarias para la

adquisición de equipos para el fileteado, lavado, eviscerado y empacado

de los pescados. La segunda iniciativa es desarrollada por la

Subsecretaria de Acuacultura, el Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Acuacultura y Pesca, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal

del Cantón Santa Clara y el Centro de Reproducción de Cachama

(CEREC). Los alevines son producidos por el CEREC, el centro genera

un millón de alevines anualmente, se estima que el año 2014 se cerró con

la producción de 500 mil cachamas. El programa tiene planificado que los

participantes cuenten con cuatro piscinas de manera que la cosecha se

encuentre asegurada durante todo el año. La última iniciativa aún está en

fase de planificación y se espera desarrollarla en el Litoral ecuatoriano.

24

La rana y el caracol son dos especies exóticas que gradualmente buscan

ganar espacio en el mercado. El caracol tiene presencia en la producción

nacional hace aproximadamente una década atrás. Cultivados

principalmente en la región interandina en temperaturas que van desde

los 17 a los 25 grados. Las especies cultivadas son Petit Gris (Helix

Aspersa Muller), Gros Gris (Helix Aspersa Máxima) y el Escargot Chino

(Achatina Fulica). Por otra parte, con temperaturas que alcanzan los

veinte y cuatro grados, las ranas son cultivadas principalmente en el

Oriente ecuatoriano. La especie cultivada es la Rana Toro (Catesbiana).

En Ecuador los sistemas de cultivo que se emplean son: extensivo, semi-

intensivo e intensivo. El preferido por los productores es el segundo.

El sistema extensivo para el cultivo de camarón, normalmente reúne las

siguientes particularidades:

Producción alcanza entre 5.000 a 30.000 camarones por hectárea.

Uso de bombeo ocasional para el cambio de agua en las piscinas,

muchas veces se determina por el nivel de mareas.

Limitado uso de suplementos para la nutrición de las especies. En

algunas ocasiones se utiliza fertilizantes y estiércol con la finalidad

de incrementar la producción de algas que pueden ser utilizadas

como alimento.

Escasas instalaciones apropiadas para la actividad, recursos

financieros costosos, mano de obra sin preparación técnica.

Precio de la tierra bajo, piscinas amplias de 20 a 100 hectáreas.

Utilización de represas normalmente construidas artesanalmente.

Tierras con alta salinidad o pantanosos.

Las piscinas no cuentan con tamaños estandarizados, se mantiene

la naturaleza de las tierras, las cuales cuentan con una amplia

cantidad de fauna.

25

En definitiva las ganancias y los niveles de resistencia de la especie

son bajas. Sin embargo, al contar con gastos tanto administrativos

como financieros relativamente bajos, si se presentan condiciones

medias de producción (no se presentan plagas ni enfermedades), la

inversión puede generar utilidades.

Las características del cultivo semi-extensivo son las siguientes:

Producción alcanza entre 25.000 a 200.000 camarones por

hectárea. Mayor a los niveles convencionales.

Las piscinas miden entre cinco a quince hectáreas, con formas más

estandarizadas, característica que permite la supervisión de la

siembra.

El cambio de agua normalmente se realiza entre diez y treinta por

ciento por día, por lo tanto se utiliza el sistema de bombeo. Este

sistema presiona sobre los costos, ya que implica uso de diesel o

gasolina. Adicionalmente, se invierte en la dieta del crustáceo, fuerza

de trabajo especializada y sistemas de supervisión.

Estanques diferenciados destinados a la pre-cría.

Finalmente el cultivo intensivo posee las siguientes características:

Producción alcanza más de 200.000 camarones por hectárea. Entre

cinco mil y diez mil kilogramos por hectárea anuales.

Infraestructura, capital de trabajo, personal técnico, alimentación,

suplementos, antibióticos son de alta calidad.

Piscinas de entre 0,01 y 5 hectáreas, relativamente pequeñas.

Procesos tecnificados de cambio de agua (bombeo) con la finalidad

de mejorar el oxigeno y la circulación en las piscinas.

Dieta balanceada como única forma de alimentación.

Larvas generadas en laboratorios resistentes a plaga.

26

Supervisión periódica y profunda con la finalidad de generar

retroalimentación para resolver posibles inconvenientes, reforzar o

mejorar los niveles de producción.

En el caso del cultivo del camarón el clima de ecuatoriano contribuye a

generar ventajas en el proceso de producción y por lo tanto en la calidad

final del producto. Al punto que en el país es posible generar hasta tres

cosechas anuales, posibilidad que carecen nuestros más cercanos

competidores como son Tailandia (dos cosechas anuales) y China (una

cosecha anual).

1.2.2. Destinos de la producción acuícola

(doméstico/exportable)

Los productos ecuatorianos de origen acuícola tienen gran aceptación en

los mercados internacionales, razón por la cual la mayor parte de la

producción es destinada para la exportación.

El consumo nacional es cubierto a través de la pesca extractiva. A pesar

de esta circunstancia, no se puede afirmar que los productores

ecuatorianos mantienen cautivos mercados internacionales mediante

productos acuícolas con excepción del camarón y la tilapia.

Estados Unidos, Europa, Argentina, Chile y Uruguay son los mercados de

mayor aceptación de la tilapia ecuatoriana. Ecuador es el principal

abastecedor de filetes frescos de tilapia Estados Unidos. Las

exportaciones fueron de 10.400 toneladas en el año 2004. La tilapia

ecuatoriana es percibida como un producto de calidad y debido a las

condiciones climáticas de nuestro país estamos en posibilidades de

ofrecerlo durante todo el año de manera ininterrumpida. El camarón

ecuatoriano de exportación es el de la especie Litopenaus Vanamei,

mismo que se ha acoplado perfectamente a las condiciones locales de

27

producción. Se pueden realizar entre 2 a 3 cosechas anuales, sin que

esto afecte el sabor y textura del camarón.

Estados Unidos ha sido el principal socio comercial en cuanto a productos

acuícolas, especialmente de camarón, adquiriendo en promedio el 50 %

de la producción total. No obstante, en menor grado, existe participación

en el mercado europeo y asiático. Países como España e Italia adquieren

nuestros productos con una participación que oscila entre el 13 y el 15 %.

Ecuador considera como un potencial comprador al mercado chino en el

caso del camarón, pero no pierde de vista a posibles clientes como Japón

y a países sudamericanos como Brasil que décadas atrás fue productor

de camarón. A pesar de que las posibilidades de crecimiento y de

diversificación son altas no merecen comparación con los mercados que

históricamente han preferido nuestros productos como son Estados

Unidos y el mercado europeo. Es necesaria una política integral que

permita enfocar los esfuerzos hacia la diversificación de los mercados.

Otros pescados de origen ecuatoriano que han obtenido aceptación en los

mercados internacionales son los siguientes:

Tabla 2: PRINCIPALES PESCADOS EXPORTADOS DESDE ECUADOR

NOMBRE COMERCIAL NOMBRE CIENTÍFICO

Atún Thunnus Albacares

Brotula rosada Brotula Clarkae

Carita Selene Peruviana

Corvina Cynoscion Stolzmanni

Dorado Coryphaena Hippurus

Merluza Merluccius Gayi

Mero negro Epinephelus Niphobles

Mero rojo Epinephelus Acanthistius

Mojarra Diapterus Peruvianos

Oilfish Lepidocybium Flavobrunneum

Pampano Prepilus Medius

Picudo Sphyraena Ensis

Sierra Scomberomorus Sierra

Tilapia Oreochromis Niloticus

Wahoo Acanthocybium Solandri Fuente y elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

28

1.3. Marco legal

La producción acuícola en Ecuador aún no cuenta con una legislación

exclusiva para el desarrollo de sus actividades. De modo que, en temas

de orden territorial del sector, se encuentra amparada en la Ley de Pesca

y Desarrollo Pesquero, su reglamento y el Acuerdo 407-2010 expedido

por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (para

temas relacionados con maricultura). En cuanto a la regularización,

especialmente para temas relacionados con la gestión camaronera se

tiene el Decreto Ejecutivo 1391, Decreto 1442, Decreto 284 (reformatorio

del decreto 261-17 de marzo de 2010) y el Decreto 261 relacionado a la

Mancha Blanca. La sanidad está bajo el Plan Nacional de Control del

Instituto Nacional de Pesca, del Acuerdo 098-2008 del el Ministerio de

Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca que contiene instrucciones

para la importación de especies bioacuáticas, el Acuerdo 241 de

exigencias sanitarias mínimas y el Acuerdo interministerial 326 entre el

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca y el Ministerio

de Salud Pública. En temas ambientales, tenemos el acuerdo 245 -2010

por el Ministerio del Ambiente del Ecuador para el establecimiento de

fichas y permisos para actividades del tipo acuícolas, además del

instructivo de evaluación de impacto ambiental.

29

CAPÍTULO II

DEFINICIONES Y ACTIVIDADES DE UN CONSORCIO

EXPORTACIÓN

2.1. DEFINICIÓN DE CONSORCIO DE EXPORTACIÓN

Los consorcios de exportación son alianzas entre diversas empresas con

el fin de promocionar sus productos en el exterior. Según (Martinez

Piedad, 2009) “Por lo tanto nacen a la respuesta de un plan estratégico

empresarial en un horizonte temporal de medio plazo con objetivos

claramente expresados y suficientes recursos destinados a las

actividades internacionales.”

Debido a que la exportación individual resulta dificultosa los consorcios

de exportación se presentan como una alternativa para incursionar en el

mercado internacional.

Según (Cruz Rosario, 2002) manifiesta:

“Cuando la exportación resulta una operación de

excesiva envergadura para una empresa se pueden

agrupar y atacar conjuntamente los mercados

exteriores, sin perder por ello el control sobre la

estrategia comercial.”

En Latinoamérica, los consorcios de exportación se presentan como una

herramienta para enfrentar a los mercados actuales; por lo que, asociarse

con otras empresas es la primera opción para los directivos de

organizaciones, cuya estructura financiera y operativa es reducida.

Así lo señala (Regalado Rafael, 2007) “La formación de consorcios de

exportación es una de las tendencias que está ganando terreno en

Latinoamérica en medio de la carrera competitiva del mercado”.

30

Los consorcios de exportación al unir a un grupo de empresas logran

cambios en su competitividad, disminuyen los costos y los riesgos que

implica la exportación.

2.1.1. Antecedentes de los consorcios de exportación

Los consorcios de exportación existen aproximadamente desde 1987,

cometiendo dos errores recurrentes:

No tener una adecuada organización

Fallas en el diseño del plan de negocio

Como indica (Regalado Rafael, 2007):

“No estar capacitados en el manejo de herramientas

administrativas, colocar competidores dentro del

mismo consorcio, juntar empresas con grandes

diferencias en cantidad de personal.”

La presencia de los consorcios de exportación no ha sido ajena en

América Latina. Según (Regalado Rafael, 2007) “Los consorcios han

pegado fuerte en países como Brasil, Costa Rica y Argentina. Lo más

difícil es que el 90 % de este trabajo requiere un cambio de mentalidad

del empresario.”

La dinámica de los mercados internacionales requiere de una respuesta

ágil de los productores. Por ello, el empresario que pretende exportar

debe comprender que su estructura productiva debe apegarse a tales

exigencias, de no ser así, se producirá malestar en los clientes y con ello

la ruptura y fracaso de la asociación.

31

Los asociados deben concebir la exportación como una tarea de largo

plazo, que posee una estructura de servicio, evitar cambios de

administradores y procurar que los mismos sean especializados,

establecer un esquema riguroso de selección de participantes del

consorcio, así como de los mercados de exportación.

Un ejemplo claro se dio en la región de Varese, al norte de Italia, casi

fronteriza con Suiza, había años atrás varios productores de calzado por

lo cual tenían una extremada competencia (hecho que beneficiaba a los

compradores).

Periódicamente visitaban el lugar agentes de compras de compras de

grandes cadenas de tiendas estadounidenses, a las cuales producían por

pedido y con especificaciones técnicas de los compradores, quienes

además fijaban precios, plazos y condiciones de pago. Los zapatos, así,

de varias, procedencias, entraron al mercado estadounidense y eran

comercializados con la marca de los distribuidores a un precio en

promedio tres veces mayor al precio de compra. Finalmente los

productores italianos decidieron agruparse. De los 45 productores sólo 10

firmaron el acuerdo para constituir el consorcio de exportación. La

agrupación fijó un presupuesto para el primer año de actividad y un plan

de trabajo.

En primer lugar contrataron un profesional de exportación como director

de comercio exterior (externo a cada uno de los integrantes). El director

realizó una investigación de cada una de las empresas y promovió una

serie de cambios, desde una reforma de costos hasta la contratación de

un consultor de diseño y producción.

A raíz de una investigación de mercado en Estados Unidos, se identificó

el tipo de producto, el precio y se determino una marca del consorcio. Se

32

abrió una oficina de ventas del consorcio en Nueva York, con bodega

para almacenaje de los zapatos.

El vendedor del consorcio, desde su oficina en Nueva York, coordinó la

promoción del producto y seleccionó una serie de agentes de venta junto

a los principales mercados de la costa este.

Los diez productores agrupados pudieron racionalizar la producción

dividiendo las tareas, tuvieron capital para comprar máquinas nuevas y

participar en una feria especializada en Estados Unidos con su propia

marca como “único exportador”.

Al cabo de un año de trabajo e inversiones, el consorcio logró pedidos

que surtió directamente a su propia filial en Nueva York para allí

entregarlos a las tiendas especializadas. Este cambio nunca hubiera sido

posible sin la constitución de un consorcio de exportación.

2.1.2. Tipos de consorcios

Existen 4 diferentes modelos de consorcios de exportación:

Multisectorial genérico

Monosectorial genérico

Multisectorial complementario

Monosectorial especializado

Así lo expresa (Lanzara et, 1991) “Se distinguen cuatro modelos

consorciales cuya finalidad o alcance son las actividades promocionales o

de venta.”

Multisectorial genérico

El operar con productos no relacionados es la característica principal de

este consorcio, no existe rivalidad entre empresas asociadas y está

33

delimitado en una determinada circunscripción; hace referencia (Lanzara

et, 1991). “Este tipo de consorcios están constituidos por empresas que

operan en sectores distintos y con productos no relacionados, si bien

están localizadas en un área geográfica determinada.”

Monosectorial genérico

Este tipo de consorcio fabrica productos relacionados entre sí, además

ofrecen servicios técnicos o de publicidad. El aspecto negativo es la

posible competencia que existirá entre las distintas empresas que forman

parte del consorcio; ya que como expresa (Lanzara et, 1991) “Las

actividades que desarrollan, además de los servicios de soporte básicos

como el caso anterior, se extienden a servicios tales como información de

carácter técnico o actividades de promoción comercial.”

Multisectorial complementario

Generalmente son consorcios de venta; se caracterizan por concentrar a

empresas de sectores de actividad desiguales pero complementarios. Al

momento de promocionar o comercializar los productos, los asociados

cooperan unos con otros para encontrar líneas de posibles compradores

aunque sus productos sean diferentes. Según (Lanzara et, 1991) “Suelen

tratarse de consorcios de venta.”

Monosectorial especializado

Tiene similitud con los modelos de consorcios de exportación

multisectorial complementario, del mismo modo son considerados

consorcios de ventas, la única diferencia es que trabajan con empresas

de un mismo sector de actividad.

2.2. OBJETIVOS DE LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

Las empresas o personas se asocian para obtener los siguientes

beneficios:

34

Financieros

Organizacionales

Comerciales

El beneficio financiero más importante que se puede obtener es un mayor

acceso al capital con riesgo compartido. Mientras que por el lado

organizacional, se busca optimizar los procesos productivos, mayor

reciprocidad de información y prácticas, labor en conjunto. En la

comercialización, se busca nuevos mercados, acumulación de

conocimientos, adquisición de poder de negociación con proveedores y

con clientes, posibilidad de crear una marca y por el ultimo el beneficio

más anhelado el aumento de los ingresos a través de las ventas de los

productos o servicios.

2.3. CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN Y TEORÍAS DE COMERCIO

INTERNACIONAL

En comercio internacional existen dos grandes corrientes de

pensamiento: la primera que postula el libre comercio internacional y la

segunda que se basa en el proteccionismo como eje del crecimiento

económico.

Los consorcios de exportación se enmarcan dentro de la corriente de

teorías de que postulan que el intercambio internacional es beneficioso

debido a que estimula la producción y mejora las condiciones de vida de

los habitantes de un país determinado.

Los orígenes de estos beneficios se explican a través de múltiples teorías

de comercio internacional. Sin embargo, para el presente documento se

considera que el planteamiento de la Teoría de Hecksher-Ohlin, se ajusta

a las condiciones de intercambio que se desarrollarán.

35

Hecksher y Ohlin intentan explicar el comercio de industrias heterogéneas

entre países, aceptando que la diferencia de productividad de los factores

capital y trabajo, explican la diferencia en costos. Para ello, consideran

que la diferente dotación de factores de cada país o escasez relativa de

factores (tierra, trabajo y capital), generan distintos precios relativos de los

productos o servicios.

De modo que, cada país puede tener ventajas comparativas que

provienen de la abundancia de alguno de los factores de la producción o

de dos de ellos y, por tanto, podrá vender al mercado internacional

aquellos bienes cuyos costos relativos más bajos estén determinados por

el uso del factor o factores abundantes.

2.3.1. Producción y Comercio Internacional

La base del comercio internacional sin duda es la producción, la misma

que está determinada por la cantidad y calidad de los factores productivos

que posee cada país. Sin embargo, existen factores exógenos que tienen

una repercusión directa sobre los niveles de producción y por lo tanto,

sobre la posibilidad de que los empresarios nacionales puedan participar

en mercados extranjeros.

La estructura de costos es fundamental, en este sentido el papel del

gobierno influye desde distintas aristas: políticas que ahorren

combustibles, por ejemplo, hidroeléctricas, evaluación de programas de

desarrollo en base a cereales, oleaginosas y caña de azúcar (biodiesel y

bioetanol). Promover con estímulos que pueden ser de tipo fiscal la

conformación de consorcios entre empresas productoras con vocación

exportadora, facilitar la creación de sociedades de garantía recíproca

(SGR) para mejorar la calificación y acceso al crédito de las pymes;

apoyar programas de certificación de calidad y de posicionamiento de

marcas propias en el exterior; dar incentivos a las empresas para el

36

desarrollo de sus proveedores, programas de capacitación y desarrollo

educativo de su personal, el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Incentivos tributarios que pueden ser deducciones, en diferentes

proporciones: en base al valor de las exportaciones realizadas, en base a

los gastos realizados en la promoción de exportaciones, en base a la

depreciación de maquinarias y equipos, exención de impuestos por

ciertos periodos.

2.4. ESTRUCTURA DE LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

Según (Liliana E. Gnazzo, 2007) para la conformación de un consorcio de

exportación lo ideal será concebirlo por etapas, el correcto o incorrecto

tránsito por estas etapas determinarán el éxito o fracaso del mismo. A

continuación se describirán cada una de ellas:

Confirmación de la capacidad de internacionalización: la verificación

puede ser realizada por los pioneros en la creación del consorcio o por

algún ente institucional que este encargado de la evaluación. Si alguna

empresa no cumple con los parámetros solicitados, no implica que no

podrá ingresar al consorcio, simplemente deberá mejorar aquellos

aspectos en los cuales no cumple. Se realizará un estudio interno de

las empresas postulantes que incluirán los siguientes aspectos:

Área de gerenciamiento: planificación, organización, dirección y

control.

Área de producción: proceso, capacidad, inventario, fuerza de

trabajo, calidad.

Área de comercialización

Análisis de clientes: compra, venta, planificación de productos y

servicios, planificación de servicios, planificación de precios,

distribución, investigación de mercados, análisis de oportunidad,

responsabilidad social.

37

Área financiera

Área investigación y desarrollo de productos (I+D)

Área de recursos humanos

Elección de empresas peticionarias: se verificará que las empresas

mantengan cierta uniformidad en tamaño, capacidad instalada,

experiencia, predisposición a agruparse, compatibilidad de los

productos, recursos financieros, oferta exportable.

Estatuto interno: documento en el cual se establecerá la estructura y

funciones de los diferentes órganos y áreas con sus respectivas

jerarquías, responsabilidades y derechos, los aportes de los

integrantes. Se puede generar una estructura dividida en dos órganos:

el órgano directivo y el órgano ejecutivo.

Las funciones del órgano directivo serán las de diseñar la misión,

visión, objetivos, evaluar y elegir a los nuevos integrantes, expulsar a

algún miembro de ser necesario, seleccionar o sustituir al gerente o

coordinador, conformar el fondo operativo, control de la gestión del

segundo órgano.

Las funciones del órgano ejecutivo serán:

La planificación y ejecución del plan de negocios de acuerdo a los

objetivos del consorcio.

Obtener información del país de origen con respecto a los

acuerdos comerciales en los que participa, costos de la gestión de

exportación, regulaciones cambiarias y financieras, imposiciones a

las exportaciones, incentivos vigentes a las exportaciones,

aduaneros, financieros y tributarios.

Elegir el país de destino considerando la siguiente información:

agregados macroeconómicos, conducta de consumo, intervención

38

de otros proveedores, legislación de importación, barreras

arancelarias y paraarancelarias, canales de distribución.

Evaluación de participación en eventos de promoción y

organización de viajes internacionales. Según (Regalado Rafael,

2007) “Se debe visitar ferias internacionales que es la forma más

práctica y barata para medir el nivel de competitividad de una

empresa, porque allí encontrará a todos sus competidores

mundiales”.

Evaluación y seguimiento de la cartera de clientes (informes

comerciales).

Contratación de agentes comerciales y distribuidores.

Determinar las condiciones de despacho aduanero, del transporte y

del seguro internacional de transporte.

Gestiones ante las entidades financieras.

Determinación de política de precios, fijación de precios de venta y

confección de la oferta de exportación.

Cerrar operaciones de venta y controlar su desarrollo.

Capacitación continúa de asignación de recursos humanos.

Responsabilidad en las comunicaciones con los clientes,

representantes y otros actores.

Preparación del flujo de ingresos y costos: se realizará en función del

plan de negocios en la primera etapa, y estará conformado por las

aportaciones de los integrantes. Cuando el consorcio empiece a operar

es importante asignar un porcentaje de las ventas al fondo común.

Estructuras de control interno: en la primera etapa se recabará la

información, en la segunda etapa se procesará y se clasificará la

información, en la tercera etapa se detectarán los desvíos producidos

en las metas a alcanzar y sus causas, con el fin de proponer la acción

correctiva correspondiente y en la cuarta etapa se deberán trabajar en

las propuestas de medidas correctivas ante los desvíos detectados.

39

2.4.1. Elección de mercado de destino

Para una correcta inserción a mercados internacionales es preciso

considerar una serie de factores, que según (Fonseca, 2004) se pueden

dividir en factores macro y micro.

El conjunto de factores macro puede agruparse de la siguiente manera:

a) Política económica del país de origen:

Marco institucional que regula las actividades de la empresa

(jurídico, fiscal, contractual, etc.).

Marco institucional que determina la exportación de su

producto (organización de apoyo al comercio exterior,

crédito al comercio exterior, aduanas, tributarios, empresas

de transporte, empresas de seguro, puertos, aeropuertos,

etc.).

b) Análisis del mercado global del producto:

Informes sobre la situación económica, política y social.

Análisis de la balanza de pagos, para determinar su

capacidad de pago (por lo general para países en vías de

desarrollo).

Consumo nacional aparente (suma de la producción y las

exportaciones, reatándole las importaciones del producto)

de un grupo de países seleccionados.

Tratados de libre comercio u otros convenios suscritos con

el país de origen.

c) Ubicación geográfica de los principales países importadores

respecto del país de origen:

Distancias, líneas de transporte regular y otras.

Facilidades de acceso (puertos, aeropuertos, vías fluviales,

carreteras, líneas férreas) y seguridad en el transporte.

40

Relaciones interbancarias en el país de origen y los

principales países importadores del producto.

Valor de las monedas del país de origen y de las principales

naciones importadoras del producto, en relación con el dólar

US, el euro y el yen.

El segundo filtro corresponde a los obstáculos al comercio que pueden

ubicarse tanto en el país de origen como en los países de llegada. Las

restricciones en el país de origen pueden ser: arancelarias, no

arancelarias, normatividad para la importación, tramitación aduanera,

estacionalidad del mercado y distancia.

Los aranceles son derechos o impuestos grabados a artículos

transportados de un país a la aduana a otro. El objetivo fundamental del

arancel es elevar el precio de mercancía que se comercia, reduciendo así

la posibilidad de competir con las mercancías nacionales similares. Dicho

de otra manera, es un impuesto a una mercancía extranjera que protege a

las mercancías que se producen dentro de un país. También hay

aranceles a la exportación, cuyo objetivo puede ser para recaudar

impuestos y/o evitar que el país exporte mercancías con bajo valor

agregado. Los aranceles pueden ser clasificados de la siguiente manera:

Arancel específico: Se determina como una cantidad monetaria por

unidad cuantitativa de material, independientemente del valor

facturado de la mercancía. Ejemplo $ 10 por kilogramo.

Arancel ad-valorem: Se calcula sobre un porcentaje determinador

del valor facturado de la mercancía. Ejemplo: 15 % sobre el valor.

Arancel compuesto o mixto: Es una combinación del anterior.

Arancel cuota: Es específico o ad valorem que se aplica sobre una

cuota o volumen determinado de mercancías.

Arancel de una columna: Fija sólo una tasa de impuesto para cada

mercancía. Por lo general lo utilizan los países que tienen un

41

régimen arancelario común para todas las naciones del mundo.

Está por quedar fuera de uso.

Arancel de varias columnas: Fija varias tasas de impuestos para

cada mercancía, dependiendo de los acuerdos comerciales

suscritos con otros países. Actualmente se utiliza mucho.

Arancel general: Se aplica a países que no disfrutan de trato

arancelario preferencial. Por lo general una tarifa con aranceles de

varias columnas, considera siempre un arancel general.

Arancel común externo: Aquel aplicado por una Unión Aduanera o

Mercado Común a importaciones procedentes de países no

miembros o no beneficiarios.

Las barreras no arancelarias son un conjunto de exigencias

administrativas desarrolladas por los gobiernos de cada país, para limitar

las importaciones de mercancías. Las principales medidas son las

siguientes:

Las licencias o permisos: El importador requiere formular una

solicitud para introducir al país una determinada mercancía. Las

autoridades gubernamentales se toman su tiempo para decidir si

conviene o no importarla y, en consecuencia, otorgar o no el

permiso al importador.

Los controles de cambios: Consisten en racionar las divisas con el

fin de que el país pueda aliviar sus dificultades de pago. Como las

operaciones de comercio exterior se realizan en moneda extranjera

o divisas, los importadores y exportadores deben solicitar divisas al

Gobierno a través del sistema bancario, y en ese momento es

cuando el Gobierno asume el control de los cambios al

proporcionar o no las divisas solicitadas. Se aplica

fundamentalmente cuando un país tiene fuertes déficit en la cuenta

corriente de la balanza de pagos y ha generado una abultada

deuda externa. El racionamiento de las divisas frena las

42

importaciones, pero también puede convertirse en una limitante

para las exportaciones.

Los depósitos previos: Para realizar la importación de una

mercancía, el importador deberá depositar una suma de dinero

específica sobre cierto porcentaje del valor facturado de la

mercancía que se pretende importar.

Las restricciones cuantitativas: Son limitaciones específicas o

cuotas sobre cantidades de mercancías que pueden ser

importadas durante un período específico, generalmente medidas

en volumen y a veces en valor.

Los certificados de origen: Su finalidad es confirmar que la

mercancía es lo que parece y se cumpla con un determinado grado

de integración nacional o regional, o sea, que una determinada

fracción del valor de la mercancía haya sido generada dentro del

país o de la región.

Las barreras técnicas son un conjunto de reglamentaciones

destinadas a proteger las mercancías durante el tránsito entre

vendedor y comprador, asegurar su calidad y uniformidad, proteger la

salud de los consumidores y/o resguardar a un país de plagas que

dañen su ambiente. Las más comunes son:

Leyes y reglamentos de cuarentena, higiene y salud: Teóricamente,

su finalidad es proteger al consumidor y resguardar de plagas

indeseables al país.

Las normas de calidad: Son especificaciones técnicas que

determinan las características de una mercancía en cuanto a sus

dimensiones, peso, contenido, rendimiento, seguridad, etc. Se

requiere que dichas especificaciones se detallen en el envase, el

empaque, o en algún documento.

Reglamentos de empaque, etiquetado y marcaje: Son requisitos

que obligan a los exportadores a empacar sus mercancías en cierto

43

tipo de recipientes; identificarlos con determinada figura, o bien,

utilizar una etiqueta descriptiva.

La clasificación arancelaria: Todas las mercancías que se exporten

o se importen están sujetas a clasificación, con el fin de que se

determine qué arancel o impuesto deben pagar o qué otra

restricción tiene aparejada. Se convierte en una barrera técnica

cuando la mercancía es difícil de clasificar, pues la confusión sobre

su clasificación limita su comercio.

Otras limitaciones en cuanto al libre comercio son las siguientes:

Subsidios: El gobierno puede apoyar a sus exportadores con

créditos blandos, exenciones de impuestos, descuentos

significativos en la compras de insumos, etc., estas prácticas llevan

a reducir los costos de las mercancías en forma artificial, con el fin

de que el precio de exportación sea más bajo y la mercancía pueda

penetrar en el mercado de otro país. Se trata de una práctica

desleal, sin embargo, no siempre es posible demostrar la existencia

del subsidio, pues el país en cuestión puede alegar que es parte de

su política de desarrollo económico.

Procedimientos y políticas gubernamentales para adquisiciones:

Son medios y mecanismos por los cuales las dependencias del

gobierno realizan compras de mercancías.

Códigos de conducta: Son instrumentos que especifican el

comportamiento internacional aceptable para las naciones y para

las empresas transnacionales.

Formas de integración comercial: Todos los acuerdos

internacionales en materia de comercio.

Manejo del tipo de cambio: Con frecuencia los gobiernos utilizan el

tipo de cambio como una poderosa herramienta de política

comercial. Al depreciar o devaluar su moneda abaratan los

artículos que producen, permitiendo la posibilidad de exportar más,

44

a su vez, se encarecen los artículos del exterior y por lo general se

importa menos.

Entre los factores micro para bienes de consumo final se encuentran:

Población: crecimiento, estructura por edades y sexo, distribución

geográfica, entre otros factores demográficos relacionados con el

producto.

Nivel de ingresos y su distribución.

Canales de comercialización del producto:

Figura 1: CANALES DIRECTOS

Elaboración: Autora

Figura 2: CANALES INDIRECTOS

Elaboración: Autora

La exportación indirecta resulta tentadora para las empresas de

capacidad mediana o pequeña porque al realizarse a través de

Empresa Exportadora

Correo, paquetería, internet, etcétera

Importador: Consumidor

final

Empresa Exportadora

Importador: supermercado,

tienda, etc. Consumidor final

Empresa Exportadora

Importador: intermediario

Supermercado, tienda, etc.

Consumidor final

45

intermediarios se reduce la cuota de riesgo que genera la gestión

exportadora, de igual manera es menos costosa puesto que al no existir

errores, los márgenes de utilidad se mantienen.

Sin embargo, las mismas razones que se podrían enunciar como

ventajas son las que generan los principales efectos negativos de este

tipo de exportación, debido a que el productor pierde la oportunidad de

ganar pericia en la logística del comercio exterior, sin mencionar que al

trabajar con terceras personas se reduce el control sobre la calidad y los

canales de entrega de los productos.

Según (Rodriguez Daniel, 2004) “además de que normalmente esta

opción genera la menor retribución para el productor.”

La exportación directa por su parte reporta múltiples ventajas, siempre

que la empresa cuente con conocimientos acerca del manejo logístico a

nivel internacional; requisito, que en muchas ocasiones no forma parte de

los activos de los pequeños y medianos emprendedores. Según lo que

expresa (Rodriguez Daniel, 2004) “se gana experiencia exportadora, sin

tener que desembolsar recursos propios”.

Religión predominante

Usos y costumbre en relación al producto.

Idioma o idiomas predominantes.

Principales productos similares y sustitutos y sus precios.

2.5. COMPETENCIA DE LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

ECUATORIANOS

La competencia incluye todos los ofrecimientos reales y potenciales y los

sustitutos que un comprador pudiese considerar. Existen cuatro niveles de

competencia con base en cuán sustituibles sean los productos:

46

- Competencia de marca.- Una empresa ve como competidores a otras

empresas que ofrecen un producto y servicios similares a los mismos

clientes, a precios análogos.

- Competencia de industria.- Una empresa ve como competidores a todas

las empresas que generan el mismo producto o clase de productos.

- Competencia de forma.- Una empresa ve como competidores a todas las

empresas que generan productos que proporcionan el mismo servicio.

- Competencia genérica.- Una empresa ve como competidores a todas las

empresas que compiten por el mismo dinero de los consumidores.

La posibilidad de intervenir en mercados foráneos se encuentra en el nivel

y calidad de producción que es capaz de generar una organización. Esta

medición es denominada productividad. La productividad es la relación

insumos-productos en cierto periodo con especial consideración a la

calidad. Otra definición establece que productividad es la producción por

trabajador.

En cualquiera de los casos, el innovar constantemente es un elemento

esencial para el posicionamiento de las empresas y para la mejora de su

productividad. El uso de las técnicas de la información y la comunicación

son imprescindibles para alcanzar dicho fin. Según (Porter Michael, 1990)

“Se acercan a la innovación en su sentido más amplio, incluyendo tanto

las nuevas tecnologías y nuevas formas de hacer las cosas”.

Frecuentemente la competencia entre empresas muestra el estado de

rentabilidad de la industria; las empresas implementarán diferentes tipos

de estrategias para lograr destacarse de las demás. El liderazgo de

precios es una de las opciones para incursionar en nuevos mercados, sin

embargo implica generar una estructura reducida de costos en relación a

la estructura de costos de sus competidores. Por tanto, la estrategia de

47

diferenciación es usualmente la opción que desarrollan los empresarios

en nuevos mercados, ya que les permite fijar un precio mayor que el de

sus rivales.

Según (Porter Michael, 1990) “Junto a ellas, una tercera estrategia

competitiva genérica es la de concentración”. La determinación del

crecimiento de un producto es una de las estrategias por la que las

empresas suelen optar, la misma es denominada como penetración del

mercado; consiste en conocer profundamente los mercados, la

competencia existente y el potencial de la empresa.

Según (Manuera Jose y Rodriguez Ana, 2007). “El efecto negativo de

este conocimiento es que, en muchos casos, la profunda experiencia con

los productos y mercados induce a la empresa a limitar solo a esas

aéreas la búsqueda de oportunidades de crecimiento”. Con el fin de

expandir el mercado las empresas pueden localizar la demanda fuera de

su circunscripción.

Según (Mercado Salvador, 2000)

"El objetivo de la exportación lo constituye: obtener

beneficios adicionales. En primer lugar, el empresario

debe exportar para obtener beneficios. Tomando en

cuenta que la exportación es una venta".

Según (Mercado Salvador, 2000)

“mayores utilidades a corto plazo como resultado del

propio incremento de las operaciones; una reducción

importante en los costos de producción y operación,

derivada de un mayor volumen en la adquisición de

materias primas, partes, etcétera, y de uso más

48

racional tanto de la capacidad instalada de la empresa

como de los recursos técnico, humanos y materiales”.

En Ecuador, las experiencias desarrolladas en función a los consorcios

son recientes y los productos objeto de las asociaciones son los que

históricamente han formado parte de la oferta exportable del país. El

Instituto de Promoción de Exportación e Inversiones (Pro Ecuador) ha

impulsado la conformación de los siguientes consorcios:

Asociación de Chocolateros del Ecuador: conformada por 7

MIPYMES, BKL Corporation – CAONI, Chocoart, Ecuartesanal,

Fine & Flavour (Valdivian Chocolate), Hoja Verde Gourmet, Kallari

y Pacari, juntos representan el 65 % de los productores –

exportadores de chocolate fino de aroma de Ecuador.

Consorcio de Exportadores de Banano con Certificaciones de

Comercio Justo (Fair Trade): 3 empresas conforman este consorcio

Corporación San Miguel de Brasil, Asociación de Bananeros Cerro

Azul y la Unión Regional de Organizaciones Campesinas del Litoral

– UROCAL. Su plan contempla acciones de promoción en Suecia,

Francia y Reino Unido.

Gipsófila: integrado por 10 productores de esa variedad de flor,

quienes representan el 80 % de la exportación mundial.

Ecua-Dehyd: comercializan frutas deshidratadas con destino a

Reino Unido, Canadá y EE.UU. Sus funciones empezaron en el

año 2013, se encuentran desarrollando una marca en común.

Consorcio Ecuatoriano de Exportadores de Quinua: conformada

por 4 empresas que empezaron sus funciones en el año 2013.

Recientemente el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) con la

asistencia de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Industrial (ONUDI) y el apoyo del Instituto de Promoción de Exportación e

Inversiones (Pro Ecuador), han desarrollado los siguientes consorcios:

49

Nativa: exporta productos farmacéuticos, alternativos y orgánicos.

Líder Royal Honey: realizan recolección de mieles varietales que

se extraen de árboles como el aguacate, eucalipto, durazno en las

provincias de Los Ríos, Pichincha, Guayas, Santa Elena y Napo.

Debido a su reciente conformación, aún no existen cifras oficiales de los

impactos que han generado los consorcios en la economía ecuatoriana,

las cifras que se manejan son proyecciones estimadas. Según el Mipro se

espera:

Mejorar el desempeño del PIB Industrial no petrolera en 5%.

Diversificar oferta y mercados.

Incrementar las exportaciones de las empresas miembros entre un

3 % y 8 %.

No se precisan los tiempos en que se alcanzarán dichos objetivos, ni

tampoco cuantos consorcios deben funcionar para el efecto.

2.5.1. Marco legal

En América Latina solamente hay dos países que poseen una legislación

específica sobre las empresas de comercio exterior: México y Perú.

Existen otros países que están implementando sistemas legales para los

consorcios existentes de hecho, a esta situación responde Argentina y

Colombia.

En el caso de México, de acuerdo con los últimos cambios que se han

realizado en la legislación, ya no se usa el término de consorcio, sino

simplemente el de empresas de comercio exterior; mismas que, si

cumplen los requisitos estipulados en lo que se refiere a capital social y a

50

incrementos anuales en volúmenes de exportación, podrán recibir

interesantes estímulos fiscales y financieros.

Los consorcios de exportación en Ecuador no se encuentran regulados

bajo una normativa legal expresa como ocurre en muchos países de la

región. No obstante, la legislación ecuatoriana hace referencia este tipo

de estructura.

A continuación se detallan los artículos más representativos:

La Constitución Política del Ecuador en el Título IV, Régimen de

Desarrollo, Capítulo primero, Principios generales, Art. 276, Acápite 2,

establece lo siguiente “Construir un sistema económico, justo,

democrático, productivo, solidario, y sostenible basado en la distribución

igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y

en la generación de trabajo digno estable”.

De igual manera en el Título IV Régimen de Desarrollo, Capítulo sexto,

Sección primera, Formas de organización de la producción y su gestión

Art. 319, se establece “Se reconocen diversas formas de organización de

la producción en la economía, entre otras las comunitarias, cooperativas,

empresariales públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas,

autónomas y mixtas. El Estado promoverá las formas de producción que

aseguren el buen vivir de la población y desincentivará aquellas que

atenten contra sus derechos o los de la naturaleza; alentará la

producción que satisfaga la demanda interna y garantice una activa

participación del Ecuador en el contexto internacional”.

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones COPSI, en

el Título II, Del Desarrollo Productivo de la Economía Popular, Solidaria y

Comunitaria, Art. 22, Medidas específicas, establece “El Consejo Sectorial

de la Producción establecerá políticas de fomento para la economía

51

popular, solidaria y comunitaria, así como de acceso democrático a los

factores de producción sin perjuicio de las competencias de los Gobiernos

Autónomos Descentralizados y de la institucionalidad específica que se

cree para el desarrollo integral de este sector, de acuerdo a lo que regule

la Ley de esta materia.

Adicionalmente, para fomentar y fortalecer la economía popular, solidaria

y comunitaria, el Consejo Sectorial de la Producción ejecutará las

siguientes acciones:

a) Elaborar programas y proyectos para el desarrollo y avance de la

producción nacional, regional, provincial y local, en el marco del

Estado Intercultural y Plurinacional, garantizando los derechos de

las personas, colectividades de la naturaleza;

b) Apoyar y consolidar el modelo socio productivo comunitario para lo

cual elaborará programas y proyectos con financiamiento público

para: recuperación, apoyo y transferencia tecnológica,

investigación, capacitación y mecanismos de comercialización y de

compras públicas, entre otros;

c) Promover la igualdad de oportunidades a través de la concesión de

beneficios, incentivos y medios de producción.”

Además se menciona “Los ministerios del ramo o secretarías nacionales

que tengan como competencia el fomento de la economía popular,

solidaria y comunitaria, presentarán al término del ejercicio económico

anual, al ministerio que presida el Consejo Sectorial de la Producción,

reportes sobre los recursos invertidos en programas de generación de

capacidades, innovación, emprendimientos, tecnología, mejora de

productividad, asociatividad, fomento y promoción de oferta exportable,

comercialización, entre otros, con el objeto de potenciar este sector de la

economía”.

52

El Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017, Objetivo 11: Asegurar la

soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación

industrial y tecnológica.

Sin duda alguna la cooperación y la asociatividad es una forma de

producción que no sólo es reconocida a través de la normativa nacional

como queda comprobado con la inclusión de este tema en la planificación

estatal. Se considera uno de los mejores mecanismos para generar

cambios en la forma de producir, incursión en nuevos mercados,

diversificación de bienes o servicios, creación de plazas de empleo,

reducción de la migración interna, cuidado del medio ambiente y

distribución de las ganancias.

2.6. VENTAJAS EN LA CONFORMACIÓN DE UN CONSORCIO DE

EXPORTACIÓN

En la conformación de alianzas suele existir escepticismo; por lo que

formar consorcios de exportación se convierte en una tarea poco sencilla.

Sin embargo, para aquellas empresas que carecen de recursos

financieros, esta es una de las alternativas más viables para incursionar

en el mercado internacional, en vista de que no poseen los medios para

competir con empresas poseedoras de diseños creativos o recursos

tecnológicos más avanzados.

Como hace referencia (Regalado Rafael, 2007) “los consorcios no

resultan nada fácil en el país debido a que existe una actitud de

individualismo y de desconfianza, pero no hay otra alternativa sobre todo

para las Mypimes que no disponen de los recursos económicos

suficientes como para competir.”

Adicionalmente, el proceso de diseño de un consorcio de exportación,

puede resultar una tarea con numerosos desafíos para los pequeños y

medianos empresarios, a pesar de lo antes expuesto, existen razones

53

para considerar que los mismos conforman una herramienta

imprescindible para la comercialización internacional. De este modo,

(Minervi, 2004) detalla los siguientes beneficios de ser parte de un

consorcio de exportación:

Reducción del costo de la inexperiencia, puesto a que se aprende en

conjunto.

Penetración de nuevos mercados.

Establecimiento de contactos con nuevos tipos de compradores

(mejorando la calidad del producto o cambiándolo).

Más seguridad por más diversificación de los mercados.

Reducción de las fluctuaciones estacionales en las ventas.

Un cuadro de planificación a largo plazo.

Reducción de costos unitarios de producto.

Aumento de los márgenes de utilidad.

Acumulación de conocimientos en materia de marketing internacional.

Mejor poder contractual con entidades gubernamentales por generar

más divisas extranjeras.

Efecto moral (motivador) sobre las empresas participantes.

Mejor poder contractual en general con proveedores y clientes.

Reducción de los gastos generales de exportación.

Posibilidad de creación de una marca fuerte.

Posibilidad de mejorar forma y presentación del envase y rotulaje.

Creación y realización de un plan de comunicación oportuno y eficaz

con costos reducidos.

Incremento de la competencia en gastos empresariales,

administrativos, y tecnológicos (intercambio de experiencia).

Posibilidad de obtener licencias de fabricación.

Despertar mayor interés en compradores extranjeros.

54

CAPÍTULO III

ESTUDIO DEL MERCADO DE EXPORTACIÓN

3.1. CONTEXTO GENERAL: UNIÓN EUROPEA

A partir de 1992, inició la construcción de un mercado europeo unificado,

sin fronteras en una superficie de 2.2 millones de kilómetros cuadrados;

en el cual pueden circular libremente personas, bienes capitales y

servicios.

La comunidad se formó en 1950, cuando Francia presentó un plan para

unificar las industrias del carbón y del acero. Un año después, seis países

(Bélgica, Alemania Federal, Francia, Italia, Luxemburgo y Holanda)

firmaron el tratado de París, creando la comunidad Europea del Carbón y

el Acero (CECA). Sobre estas bases se amplió el mismo enfoque a otros

aspectos de la economía, y en 1957 se creó la Comunidad Económica

Europea. En 1973, nació la Comunidad de los Nueve, con el ingreso de

Dinamarca, Irlanda y Gran Bretaña. Grecia ingresó en 1981, España y

Portugal en 1986, formándose así la Comunidad de los Doce.

En 1993 la Comunidad Económica Europea se convierte en la Unión

Europea, y en enero de 1995, ingresan como miembros Austria, Finlandia

y Suecia, para convertirse en la Comunidad de los Quince.

En el año 2004, ingresan a la unión 10 nuevos países: Polonia, Hungría,

República Checa, Eslovaquia, Eslovenia y las tres naciones bálticas,

Estonia, Lituania y Letonia, pertenecientes al antiguo bloque soviético;

Chipre y Malta.

En el año 2007, hacen su ingreso Bulgaria y Rumanía. Finalmente,

ingresa Croacia en el 2013, de esta manera, la actual Unión Europea está

55

formada por 28 países europeos, con más de 480 millones de habitantes,

constituyendo uno de los mercados más importantes del mundo.

3.1.1. Situación económica, política y social

La nueva Unión Europea constituye una amalgama de 28 Estados muy

diversos que puede representar un contrapeso muy importante a las

políticas comerciales de Estados Unidos, siempre y cuando los nuevos

miembros decidan seguir las políticas comerciales dictadas por el eje

París-Berlín más que aprobar la aprobación de Washington.

La economía de la Unión Europea, medida en términos de producción de

bienes y servicios (PIB), es actualmente mayor que la de Estados Unidos.

El Producto Interno Bruto de la Unión Europea en el año 2012 ascendió a

12.945.402 millones de euros.

En el año 2005 se inició el proceso de aprobar una Constitución de

carácter supranacional que dote a la Unión Europea de personalidad

jurídica y en consecuencia, de mayor peso político en el ámbito

internacional. En octubre de 2004, los líderes de los entonces 25 socios

de la Unión firmaron en Roma el Tratado de la Constitución, el cual fue

rechazado por dos referéndums nacionales en 2005. Por tanto, se

sustituyó dicho documento por el Tratado de Lisboa que fue suscrito el 13

de diciembre de 2007 y entró en vigencia el 1 de diciembre de 2009.

Cambia pero no reemplaza, a los Tratados anteriores.

Tradicionalmente, la Comunidad primero y la Unión después, han

implementado políticas comerciales abiertas a favor de los países en

desarrollo, llegando a firmar acuerdos comerciales preferenciales con

varios de éstos, entre los que se cuentan los Convenios de Lomé, que

regulan las relaciones con 66 países de Asia y África, así como el Sistema

General de Preferencias (SGP), que desde 1971 está operando y bajo el

cual países en desarrollo pueden exportar sus productos a Europa con

56

una reducción total o parcial de los derechos aduanales. Con la inclusión

de los nuevos miembros, existe el sentimiento de que este tipo de

políticas puede cambiar con base en la necesidad de endurecer la

posición comercial de la Unión Europea, de cata a una más fuerte

competencia con Estados Unidos.

A pesar del proceso de integración por el que están pasando los países

de la Unión Europea, las actividades tradicionales y las prácticas

comerciales a nivel regional o nacional no han cambiado, ahora menos

que nunca, se puede hablar de una forma única de negociar con los

europeos. Cada país seguirá sus procedimientos tradicionales para

satisfacer sus muy particulares necesidades y hábitos de consumo, aún

cuando los procedimientos comerciales y legales se hayan homologado

en todos los países de la Unión.

En general, los europeos, y muy particularmente los del norte de Europa,

son formales en situaciones de negocios y acostumbran hacer citas

previas. La puntualidad se aprecia, sobre todo en Dinamarca, Alemania,

Gran Bretaña, Irlanda, Holanda y Bélgica. Los franceses tienden a ser

también muy formales, pero en la actualidad se observa una mayor

informalidad, la cual no privaba hacer 15 o 20 años.

Por lo común, los franceses no aceptan con facilidad que se les dé un

trato en términos de primer nombre, al igual que en España e Italia, en

donde no es fácil que las nuevas ideas se acepten de inmediato.

En Grecia, normalmente no es necesario hacer citas previas, pero cuando

se hacen, se aprecian bastante. Los tratos de negocios se hacen tomando

café y su bebida nacional, ouzo, en un ambiente de gran cordialidad y

camaradería.

En Holanda, Bélgica, Alemania y Dinamarca, es común que se invite a

visitantes extranjeros a las casas propias, ya sea a cenar o simplemente a

tomar aperitivos antes de la cena. Por supuesto, en los países de la

57

antigua Europa Oriental, la forma de hacer negocios será la misma que

siempre ha existido, con la diferencia de que ahora serán más fáciles los

trámites y habrá menos burocracia.

3.1.2. Convenios y tratados

La Unión Europea mantiene con Ecuador convenios de distintas

jerarquías. El convenio más amplio entro en vigencia en 1987; se

desarrolla en el marco de diálogo y de la concertación con los países

latinoamericanos del Grupo de Río. Trece países de América Latina

incluido Ecuador suscribieron dicho tratado cuya finalidad es generar

diálogos de tipo económico, político y social. El artículo 23 de dicho

tratado hace énfasis en la cooperación en materia de pesca y acuicultura;

en búsqueda de la explotación sostenible y conservación de los recursos

pesqueros.

En el marco subregional se cuenta desde 1983 con el acuerdo de diálogo

político y de cooperación entre la Unión Europea y la Comunidad Andina

de Naciones (CAN), cuyo objetivo es la integración regional entre los

países integrantes, así como incentivar su adelanto equilibrado. Los

temas que se han gestionado son múltiples, en principio se establecieron

temas relacionados con la cooperación comercial y económica, más

adelante se introdujeron temas relacionados con el medio ambiente y

propiedad intelectual. Con el Acuerdo de Diálogo Político y de

Cooperación que se suscribe en año 2003 en Roma la cooperación

avanza hacía temas relacionados con el respeto de los principios

democráticos y de los Derechos Humanos, la seguridad, la

gobernabilidad, la agenda social, la participación de la sociedad civil, la

migración e incluso se amplía la cooperación en temas económicos y de

desarrollo comercial.

A nivel bilateral en junio de 2001 se firma el Convenio Marco de

Cooperación. El acuerdo codifica tanto la cooperación económica,

58

financiera y técnica. En mayo de 2007 las dos partes suscribieron un

memorando de entendimiento que definió las prioridades de la

cooperación para el periodo 2007-2013. Entre las más importantes se

encuentran: el incremento del gasto social de calidad por parte del

Gobierno ecuatoriano y el robustecimiento del acceso al mercado de las

pequeñas y medianas empresas ecuatorianas. Lo antes mencionado

consta en el Documento de Estrategia País que destinó 137 millones de

euros para Ecuador, durante el periodo 2007-2013, aprobado en el año

2010.

3.1.2.1. Sistema de Preferencias Generalizadas

El Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) de la Unión Europea

(1971), busca disminuir la pobreza en los países menos adelantados por

medio de herramientas comerciales que faciliten su desarrollo. El sistema

que es implementado de forma voluntaria por la Unión Europea permite el

ingreso preferencial al mercado comunitario, sin contrapartida por parte

de los países favorecidos, por medio de la exoneración total o parcial de

aranceles.

El sistema entro en funcionamiento el 1 de enero de 2006 y es aplicable

hasta el 31 de diciembre de 2013, con revisiones periódicas cada tres

años que buscan determinar el estado de los países participantes; sin

embargo, a partir del 1 de enero de 2014, se deberán cancelar los

derechos arancelarios correspondientes a ciertos productos, los mismos

que al igual que algunos países serán eliminados progresivamente del

sistema de preferencias generalizadas por gozar de una renta per cápita

media alta, por comercializar por productos que puedan representar una

amenaza para los productos locales o a su vez por mantener vigentes

tratados bilaterales con la Unión Europea.

59

Ecuador se beneficia del SPG+ (Sistema de Preferencias Generales

Plus), debido a que cumple con los criterios de desarrollo sostenible,

buena gobernanza y ha ratificado los principales convenios

internacionales en materia de derechos humanos, protección

medioambiental, incluida la lucha contra las drogas. El SPG+ (Sistema de

Preferencias Generales Plus) se mantendrá vigente durante al año 2015.

No obstante, Ecuador suscribió un tratado de libre comercio, que se

sumará al suscrito por los veintiocho, Colombia y Perú, con las

especificidades que nuestro país requiere, el mismo que luego de la

ratificación por medio de la aprobación por el Parlamento Europeo (PE) y

la Asamblea Nacional Ecuatoriana, entraría en vigencia en el año 2016.

3.2. CONSUMO ACUÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA

3.2.1. Cuantificación de la producción mundial

La oferta mundial de peces ha incrementado de forma sostenida durante

los últimos cincuenta años a una tasa promedio anual del tres punto dos

por ciento, cifra que se encuentra por encima del crecimiento poblacional

del mundo que alcanza el uno punto seis por ciento.

La producción acuícola por su parte llegó a la suma de 144.000 millones

de dólares, noventa millones de toneladas, en el año 2012. De la cifra

anterior 66 millones de toneladas, la conformaron peces comestibles y la

diferencia correspondió a algas acuáticas.

A pesar de lo mencionado, el panorama internacional muestra

movimientos entre los oferentes. En el caso de Estados Unidos la

producción en esta industria se ha reducido. La explicación se encuentra

en la entrada de competidores con costos de producción relativamente

bajos. Entre los más importantes se encuentra China cuya producción

ascendió a 44 millones de toneladas. (Ver Anexo No. 1)

60

Sin duda alguna, el continente asiático demuestra su dominio en esta

industria con cifras. Su participación en la producción mundial va del

82,61 % en el año 1990 al 88,39 % en el año 2012. China contribuye en el

2012 con el 61,69 % de de la producción mundial, aunque el año 2000

refleja un mejor comportamiento con una participación del 66,39 %, la

disminución porcentual no ha logrado desbancarlo como el principal

productor acuícola. Si China se excluye del análisis, el comportamiento en

el caso del continente asiático se mantiene inalterable desde el año 2000.

El continente europeo como el americano reflejan valores similares, en

ambos casos su participación fluctúa entre el cuatro y cuatro punto cinco

en promedio. Aún con la notoria disminución en Europa de su producción

que va del 12,25 % en el año 2009 al 4,32 % en el año 2012.

Los productores más destacados representaron el noventa y dos punto

siete por ciento de la producción acuícola en el año 2012. Destacan Chile,

Brasil y Estados Unidos en el continente americano; Noruega, España y

Francia en Europa. Tailandia muestra un retroceso que puede ser

explicado por las fuertes las plagas que contagiaron a su camarón

sumado a las fuertes inundaciones. Japón se reposiciona luego de sufrir

los embates del tsunami, a partir del año 2012. (Ver Anexo No. 2)

China cuenta con tres rasgos importantes: es el primer productor, es uno

de los principales exportadores pero a la vez es uno de los principales

importadores de productos acuícolas. Está última característica se ha

profundizado desde el año 2011, dejando atrás a mercados tradicionales

como Estados Unidos y Japón. La tendencia de la Unión Europea es

similar, su dependencia a las importaciones va en aumento.

El mercado de los factores de producción determina el precio del

pescado. Alevines, balanceados, suplementos alimenticios, energía, pero

en especial el de transporte influye sobre el precio final. Entre tanto, los

61

productos sustitutos tales como carnes y vegetales, también contribuyen a

las fluctuaciones del precio.

La acuicultura es fuente de empleo. Para el año 2012, se estimaba que

dieciocho millones de personas trabajaron en esta actividad, el 96 %

radicadas en Asia. Las mujeres para el mismo año formaban el 15 % de la

población dedicada a estas labores. La FAO calcula que, en general, la

pesca y la acuicultura garantizan los medios de subsistencia de entre el

10 % y el 12 % de la población mundial. La importancia del pescado en

los mercados internacionales es indudable. Para los países en desarrollo

en muchos casos representa el 50 % del total de productos

comercializados. El 1 % del valor del comercio mundial procede de esta

actividad y el 10 % de las ventas internacionales agrícolas totales. El

aumento de las exportaciones de los países en desarrollo fue del 54 % en

el 2012, está evolución se explicaría por la disminución de los aranceles.

Muchas de las economías antes mencionadas forman parte de la

Organización Mundial del Comercio (OMC) cuyo objetivo principal es

liberar el comercio internacional. Al ser parte de esta organización se

sujetan a políticas que tienden a armonizar los mercados. Otra razón para

este significativo cambio es la aplicación de acuerdos comerciales

bilaterales y multilaterales. No obstante, se pueden presentar otra clase

de impedimentos en el acceso a mercados internacionales. Medias

sanitarias, fitosanitarias, licencias de importación, normas de importación,

procedimientos aduaneros, certificaciones, costosas tasas aduaneras,

normativas técnicas específicas sobre los productos comercializados. Al

respecto la OMC cuenta con un Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al

comercio que pretende mitigar esta situación, sin embargo son puntos

que deben ser considerados al momento de la exportación.

Por su parte la FAO no escatima esfuerzos para que los incrementos en

la producción sean sostenibles con el medio ambiente. Crecimiento azul

62

se denomina el programa que intenta proporcionar orden y sensibilidad

sobre los lugares donde se desarrollan actividades tales como captura de

peces y acuicultura. La idea es que todas las partes involucradas cuenten

con la conciencia del cuidado sobre el entorno que los rodea. El siguiente

paso es crear la normativa adecuada, desarrollar la organización

administrativa y los procedimientos que mejoren la situación de los grupos

pesqueros y acuícolas. Será de vital importancia generar las directrices

para mantener la tenencia de las tierras como propiedad de las

comunidades que históricamente se han asentado en tales lugares. En

todos los casos, se busca disminuir los niveles de pobreza y asegurar la

provisión de alimentos de alto grado nutricional; salvaguardar los

derechos y permitir el acceso a los mercados.

Los países importadores deben establecer los mecanismos para certificar

que el proceso de provisión de pescado sea el adecuado. Como

receptores deben proporcionar alimentos que no atenten contra la salud

pública y que además no erosionen el ecosistema. En el caso de la

acuicultura se determinará si los productores cuentan con las

certificaciones para su funcionamiento. Para todas las formas de

producción existen certificaciones. Por ejemplo: productos,

procedimientos, etiquetado, entre otros.

63

Tabla 3: PRODUCCIÓN MUNDIAL AÑO 2011 (Millones de toneladas)

PAÍS PESCA ACUICULTURA PRODUCCIÓN

TOTAL TOTAL

(%)

China 16.046 50.173 66.219 37,0%

Indonesia 5.714 7.937 13.651 7,6%

India 4.302 4.578 8.880 5,0%

Perú 8.254 92 8.346 4,7%

27 Estados Miembros

4.806 1.240 6.046 3,4%

Estados Unidos

5.163 397 5.560 3,1%

Vietnam 2.503 3.053 5.556 3,1%

Filipinas 2.367 2.608 4.975 2,8%

Japón 3.850 907 4.757 2,7%

Chile 3.467 970 4.437 2,5%

Federación Rusa

4.262 130 4.392 2.5%

Noruega 2.434 1.139 3.573 2,0%

Tailandia 1.862 1.008 2.870 1,6%

Malasia 1.383 527 1.910 1,1%

Otros 28.677 8.973 37.650 21,1%

Total 95.090 83.732 178.822 100% Fuente: EUROSTAT y FAO Elaboración: Comisión Europea

3.2.2. Cuantificación del consumo acuícola en el mercado europeo

Se define como mercado al área geográfica conformada por personas que

utilizan o consumen cierto producto o servicio.

En el caso de la Unión Europea el mercado de productos acuícolas

replica en gran medida los movimientos que se han dado a nivel mundial.

El mercado europeo ha tomado conciencia sobre su dieta y se refleja en

sus niveles de consumo. Las preferencias del mercado europeo se

delimitan en función de los niveles nutricionales que proporcionan los

alimentos que forman parte de su canasta básica. Entre otras

características, los europeos toman en consideración los nutrientes y el

proceso de producción de los alimentos que son llevados a su mesa

64

diariamente. Los pescados son apetecidos por su comprobada

composición nutricional que proporciona al ser humano sodio, potasio,

calcio, hierro, yodo y fósforo. En una porción de 150 gramos de pescado,

el mismo puede aportar hasta un 60 % de los requerimientos de

proteínas por día para un adulto. Esta propiedad es de relevancia para

países que cuentan con una gran cantidad de habitantes y el acceso a

proteínas puede ser limitado. El pescado aportó con el 16 % de proteínas

de origen animal a la población mundial y con el 6 % de todas las

proteínas consumidas en el año 2011.

Los nuevos consumidores europeos poseen capacidad de compra, están

abiertos a la posibilidad de probar otro tipo de dietas alimenticias, aunque

prefieren platos que sean de fácil y rápida preparación.

Tabla 4: GASTO DE LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA OCDE EN PESCADO

AÑO 2011 (MILLONES DE EUROS)

PAÍS GASTO¹ GASTO POR PERSONA²

27 Estados Miembros 52.035 103

Japón 46.126 361

Estados Unidos 9.911 32

Canadá 2.377 69

Total de la OCDE 126.511 102 Fuente y elaboración: OCDE

1 Gasto nominal en precios nacionales expresado en euros (millones) 2 Gasto nominal por persona sobre el PIB en precios nacionales expresado en euros

(millones)

Para el año 2030, la FAO prevé que la producción acuícola crecerá a 83

millones de toneladas a nivel mundial, con esta cifra se corroboraría la

importancia que tendrá la actividad para la subsistencia humana en las

próximas décadas.

65

A nivel mundial la inclinación por el pescado sobre las carnes rojas y aves

es cada vez mayor. El consumo por persona aumento en 9 kilogramos

promedio desde 1960 a 19 kilogramos al 2012. Desde 1990 al 2000, el

consumo promedio anual de un ciudadano chino ha incrementado en

promedio un 6 %, para el 2010 el consumo promedio por persona era de

35 kilogramos. El crecimiento se puede dar entre otras razones: por el

incremento de la población, aumento de la renta, la urbanización, mejora

en la logística de distribución, entre otros.

Las regiones en desarrollo por su parte muestran las siguientes cifras a

1961 un consumo promedio anual de 5 kilogramos que alcanza los 17

kilogramos para el año 2010. Los países de bajo ingresos durante el

mismo periodo reflejan una variación de 4 kilogramos a 10 kilogramos.

Los países desarrollados satisfacen su demanda en gran medida por

medio de las importaciones debido a las preferencias del mercado

doméstico y la disminución de la pesca interna. El consumo ha estado

determinado por los peces de temporada, situación que ha cambiado con

las importaciones que han logrado proporcionar múltiples opciones.

La Unión Europea se destaca como uno de los principales mercados de

consumo del pescado. En el año 2011 consumió doce millones de

toneladas que significaron aproximadamente cincuenta y cinco millones

de euros. Sobre todo, es el máximo importador de productos derivados

del mar al adquirir el 25 por ciento del total comercializado en todo el

mundo. Veinte y cinco kilogramos fue el consumo promedio de pescado

de los habitantes de la Unión Europea para el año 2011. Aunque las

preferencias pueden variar de un país a otro. Por ejemplo: los países

ubicados en el norte gustan del pescado procesado y los del sur de

pescado fresco, en ambos casos efectivizan sus compras a través de sus

ingresos corrientes. El consumo de los países que situados en el centro y

en el este de la Unión Europea registran niveles de consumo más bajos

66

que el promedio de las zonas contiguas. El gasto en productos derivados

del mar se incrementó en la Unión Europea desde el dos mil siete en un

promedio del uno por ciento. Entre las especies favoritas se encuentran el

atún, el bacalao y el salmón.

El nivel de importaciones ha crecido desde el año dos mil nueve al año

dos mil doce en un quince por ciento, cifra que representa tres mil

millones de euros aproximadamente. Las especies importadas con mayor

frecuencia son la gamba, el atún, el pescado blanco y la harina de

pescado.

3.2.3. Principales proveedores de peces de agua dulce a la Unión

Europea

Las importaciones a la Unión Europea incrementaron entre el año 2011 y

el 2012 en un 3 % hasta alcanzar la suma de diecinueve mil millones de

euros.

China es uno de los principales oferentes de pescado a la Unión Europea

seguido de Noruega. El salmón y el bacalao vendidos en el mercado

europeo provienen de este último país. China por su parte proporciona

pescado blanco, en especial el llamado gamba, muy apetecido por el

mercado español, cuyo incremento del 2011 al 2012 fue de un 20 %, tras

superar una temporada crítica por tres años.

En el caso de peces tropicales la Unión Europea se inclina por la perca

del Nilo (Lates niloticus) que tiene su origen en Kenya, Uganda y

Tanzania; el basa (Pangasius sp) importado desde Vietnam y la tilapia

(Oreochromis niloticus) producido en Taiwán, China, Brasil y Ecuador.

Para el 2004, el crecimiento de la perca del Nilo fue 20 % superior al del

año 2003. El segundo lugar fue para la basa con 20.000 toneladas y por

último la tilapia con siete mil toneladas.

67

3.3. Logística de Exportación

3.3.1. Segmentación del mercado: tamaño y tendencia del mercado

No todas las personas son partidarias de las mismas bebidas, cereal,

restaurante, hotel, vestimenta, computadora, entre otros. En virtud de que

es muy difícil satisfacer a todos los integrantes de un mercado es

necesaria la segmentación del mismo.

La segmentación del mercado consiste en identificar y preparar perfiles de

grupos bien definidos de compradores que podrían preferir o requerir

distintos productos.

Los segmentos de un mercado se pueden identificar examinando las

diferencias demográficas y de comportamiento de los consumidores.

Luego la organización debe elegir los mercados que presentan mejores

oportunidades. Es decir aquellos cuyas necesidades la empresa pueda

satisfacer mejor.

En relación a lo antes mencionado, el siguiente paso deberá ser

determinar el mercado meta. En Europa no existe el consumidor típico,

debido a las profundas raíces culturales de los diferentes países que la

conforman. Sí hay algunos puntos en común, ya que son de un estilo

reservado y conservador en general, y orgullosos de sus propias

tradiciones.

En el sur de Europa por lo común hay una tendencia a mayor creatividad,

a no respetar rígidamente las reglas, a la innovación y al conformismo.

Generalmente es más difícil llegar a acuerdos con el negociador del Sur

ya que tiene una dimensión de cultura muy amplia (y completa debido a

68

influencias griega, romana y árabe) y hace hincapié para demostrarlo

alargando los tiempos de la negociación.

En el norte de Europa, con la cultura anglosajona, es preferible llegar

pronto a los puntos centrales de la negociación.

Dentro de la Unión Europea, Italia es el país que reúne condiciones

necesarias para la comercialización de productos acuícolas. Por

excelencia es un país turístico y por tradición sus platillos reflejan la

preferencia por las artes culinarias. Para los italianos los consorcios de

exportación no son ajenos. Es más, los primeros consorcios de la historia

se constituyeron en este país.

La República Italiana cuenta con una extensión de 301.336 km2, ubicada

al sur del continente europeo. Limita con Francia, Suiza, Austria y

Eslovenia. Al 2012 contaba con 59´394.207 habitantes (12 % de la

población perteneciente a la Unión Europea). Su capital es Roma. Está

dividido en cinco regiones. El idioma oficial es el italiano. Desde el año

1957 forma parte de la Unión Europea. El sistema político es la república

parlamentaria. El euro es la moneda oficial desde el año 1999. Según

datos del FMI (Fondo Monetario Internacional) al año 2012, su producción

interna bruta ascendió a 2,014 millones de dólares USD, la tasa de

inflación promedio fue del 3,30 %, la tasa de desempleo alcanzó el 10,63

% e IDH (Índice de Desarrollo Humano) fue del 0.881, ubicándose en la

categoría de desarrollo muy alto. Los sectores de mayor relevancia para

el año 2012 eran el comercio mayorista y minorista, el transporte y la

hostelería 21 %, la industria 18 % (maquinaria industrial, automóviles,

productos químicos, electrónicos y textiles) desarrollada principalmente en

Milán, Turín y Génova aunque Bolonia, Florencia, Roma, Vicenza y

Verona también muestran altos movimientos comerciales. Por último

tenemos la administración pública, la defensa, la educación, la salud y los

servicios sociales 17 %.

69

Italia es la patria del diseño, buen gusto, robótica y competitividad de las

empresas. Italia es turismo su historia y distintas atracciones como

museos, monumentos, iglesias, palacios, parques, plazas y fuentes atraen

a visitantes de todo el mundo. El italiano es maestro en teatralizar con la

cara o con las palabras para obtener el efecto deseado. Gusta de la

buena conversación deporte, familia, autos, vacaciones, pero su pasión

son los vinos y la comida donde son unos maestros.

Para los negocios el italiano se toma su tiempo, estrecha lazos de

amistad. Las reuniones deben planificarse por lo menos con siete a

quince días de anticipación, siempre deberán ser notificadas por escrito,

con los pormenores de llegada, salida y actividades a ser desarrolladas.

Se debe confirmar la cita por medio de otros medios. Los italianos

normalmente toman sus días de descanso en el mes de Agosto, por lo

tanto no es un mes idóneo para programar citas de negocios. Los socios

italianos aprecian la puntualidad, la información debe estar en físico en

italiano y en inglés. El italiano deja fluir sus ideas y no sigue con

rigurosidad los esquemas de negociación, en ocasiones alza la voz o

habla al mismo tiempo sin que esto significa que se encuentre enojado.

Prefieren tratar con altos directivos y valoran los acuerdos verbales.

Debaten, solicitan disminución de precios y reducción de fechas límites.

Italia es parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN),

Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Organización para la

Seguridad y la Cooperación en Europa (OSDE) y el Consejo de Europa

(COE).

Cuando se analiza el nivel del las transacciones a nivel internacional,

Italia cuenta como proveedores a países de América Latina, Estados

70

Unidos, Canadá, Arabia Saudí y Libia. Exporta hacia Alemania, Francia y

Estados Unidos.

Italia en el comercio internacional refleja las siguientes cifras:

Tabla 5: COMERCIO INTERNACIONAL DESDE ITALIA HACÍA EL MUNDO

(MILES DE DÓLARES USD)

AÑO EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

BALANZA COMERCIAL

2008 542´949.393 562’126.240 -19´176.847

2009 406´041.394 415´054.892 - 9´013.498

2010 446´839.830 486´984.372 -40´144.542

2011 523’256.296 558´831.982 -35´575.686

2012 501´528.851 489´104.116 12´424.735

2013 513´716.644 476´414.449 37´302.195 Fuente: Trade map, CCI (Centro de Comercio Internacional) Elaboración: Autora

Dentro de los principales productos importados por Italia desde el resto

del mundo entre el año 2012 al 2014 están carne, pescados y crustáceos,

leche y productos lácteos, frutos y legumbres; adicionalmente muestran

valores significantes las importaciones de seda, lana, hilados y tejidos.

(Ver Anexo No. 3)

Si se realiza el análisis de las cifras relacionadas con la importación de

pescado desde el resto del mundo entre los períodos 2010 al 2014 se

observa que la preferencia de los consumidores italianos se encuentra en

los moluscos, pescado fresco y filetes de pescados. En menor medida

son consumidos los crustáceos y los peces vivos. (Ver Anexo No. 4)

3.3.2. Comercio entre Italia y Ecuador

Históricamente la balanza comercial ha sido favorable para Ecuador. El

cuadro muestra la evolución de las exportaciones e importaciones desde

Ecuador hacia Italia, la disminución de las exportaciones entre los años

71

2011 al 2014 puede ser explicada por la crisis que aún alcanza a las

economías europeas.

Tabla 6: EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DESDE ECUADOR HACIA ITALIA

MILES DE DÓLARES USD

AÑO EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

BALANZA COMERCIAL

2011 582.100 268.700 313.400

2012 487.200 268.900 200.300

2013 420.400 275.800 144.600

2014 433.800 309.900 123.900 Fuente: Trade map, CCI (Centro de Comercio Internacional) Elaboración: Autora

Los principales productos comercializados por Ecuador a Italia son los

siguientes: banano 42 %, camarones 25 %, preparaciones y conservas de

pescado 11 %, atún en conserva 9 % y rosas frescas 4 % en promedio.

(Ver Anexo No. 5 y 6)

De acuerdo al estudio de mercado realizado por Proecuador, existen

posibilidades para el exportador ecuatoriano en Italia. Para medir las

posibilidades de crecimiento y aceptación del producto en el mercado

meta Proecuador utilizó dos métodos. El primero propuesto por CEPAL

(Comisión Económica para América Latina y el Caribe) denominado VCR

(Ventajas Comparativas Reveladas) de Vollrath. La segunda es propuesta

por ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) con el mismo se

busca descifrar el nivel de posicionamiento y eficiencia de un bien o

servicio en el mercado meta. Los resultados del estudio demuestran que

los crustáceos, atunes y cacao tienen mayores posibilidades de

crecimiento. La lista incluye productos a base de madera, mermeladas,

sombreros, pero sobre todo muestra que los productos alimenticios

procesados y los pescados también tienen posibilidades de aumentar su

espacio en mercados italianos. (Ver Anexo No. 7)

72

Si se analiza las importaciones de pescado de Italia desde Ecuador entre

los años 2010 al 2014 se puede apreciar la preferencia de los

consumidores italianos por los crustáceos, en este rubro constan las

exportaciones de camarón, mismas que representan el 50 % de las

ventas. Mientras que el pescado congelado sufre variaciones constantes

en diferentes sentidos en el período de estudio. Los filetes de pescado

muestran una evolución negativa entre los años 2012 y 2014. Los demás

rubros son poco significativos para el análisis. Sin embargo, se debe

considerar que Italia es uno de los principales importadores de pescado a

nivel mundial ocupando el cuarto nivel en dicho ranking, su nivel de

consumo se mantiene a pesar de la crisis e incluso se prevé según datos

oficiales crecimiento en los próximos años.

3.3.3. Distribución del mercado y niveles de ingreso

En Italia, la tasa de crecimiento poblacional fue de 0.45 % en promedio

del año 2008 al 2012. El mayor crecimiento se dio entre europeos al

alcanzar el 97.6 %, africanos 1.1 %, asiáticos 0.7 %, americanos 0.4 % y

otros 0.2 %.

La población se agrupa en más del 50 % en el área urbana, las ciudades

donde existe mayor concentración de habitantes son: Roma, Milán,

Nápoles, Turín. Palermo, Génova, Boloña y Florencia.

Tabla 7: POBLACIÓN PRINCIPALES CIUDADES DE ITALIA

CIUDAD NÚMERO DE HABITANTES

Roma 3´357.000

Milán 2´962.000

Nápoles 2´270.000

Turín 1’662.000

Palermo 872.000 Fuente: The World Fact book 2013. The Central Intelligence Agency Elaboración: Proecuador

73

La división de los habitantes por edad y sexo muestra que la mayor parte

de los mismos se encuentra entre el rango de los 25 a 54 años. Como se

muestra a continuación:

Tabla 8: ITALIA: POBLACIÓN POR EDAD Y POR SEXO

EDAD (AÑOS) HOMBRES MUJERES PARTICIPACIÓN

0 – 14 4´335.746 4´148.249 13,8 %

15 – 24 3´059.140 3´035.991 9,9 %

25 – 54 13´133.733 13´416.626 43,2 %

55 – 64 3´675.324 3´913.918 12,3 %

65 años en adelante

5´454.283 7´309.287 20,8 %

Fuente: The World Fact book 2013. The Central Intelligence Agency Elaboración: Proecuador

En cuanto a los niveles de empleo la PEA (Población Económicamente

Activa) para el año 2012 fue de 25 millones aproximadamente. Por ramas

de la producción se encuentra distribuida de la siguiente manera:

servicios 67,8 %, industria 28,30 % y agricultura 3,90 %.

Con el estallido de la crisis europea el habitante promedio ha modificado

sus hábitos de consumo. En el caso del consumidor italiano ha

abandonado en los últimos años el gasto en bienes superiores como

sustitución de aparatos eléctricos de último modelo, viajes y actividades

de ocio, televisión pagada. En su lugar priorizan los gastos relacionados

con salud y con un nivel de alimentación sano.

3.3.4. Consumo de pescado en el mercado italiano

El mercado italiano se caracteriza por preferir una alimentación

balanceada y rica en nutrientes. Los consumidores están informados de

los beneficios que les proporcionan los alimentos que llevan a su mesa y

sus decisiones de compra están influenciadas por la calidad de los

productos y su respectivo apego a las normativas establecidas.

74

Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística de Italia

(ISTAT), el mercado muestra cifras de consumo de pescado ascendentes.

A pesar de que el consumo es amplio, los italianos prefieren pescado de

altura como atún, merluza, pez espada, cola de sapo, platija y salmón. La

tilapia es el único pescado de agua dulce que aparece entre los cinco más

consumidos. Mientras que dentro del rubro otros pescados, muestran

valores el rape y la carpa, este último es un pescado de agua dulce.

Tabla 9: CONSUMO DE PESCADO CONGELADO EN ITALIA

TONELADAS

Año Pescado

2010 2011 2012 2013 2014

ATÚN 154,460.00 155,160.00 156,708.00 158,190.00 157,863.00

TILAPIA 10,224.90 10,380.00 11,508.00 11,748.90 11,922.00

MERLUZA 8,423.20 8,580.00 9,176.40 9,719.20 9,964.80

PEZ ESPADA 3,027.40 2,990.60 2,981.40 3,121.00 3,216.50

COLA DE SAPO

2,600.00 2,765.40 2,886.00 2,857.10 2,900.40

PLATIJA 2,668.40 2,735.70 2,758.80 2,748.10 2,556.00

SALMÓN 2,179.10 2,076.80 2,298.00 2,330.30 2,479.20

OTROS PESCADOS

37,372.30 37,807.90 38,101.40 38,743.80 36,997.70

TOTAL 220,955.30 222,496.40 226,418.00 229,458.40 227,899.60 Fuente: ISTAT Elaboración: Autora

Figura 3: CONSUMO DE PESCADO CONGELADO EN ITALIA

(TONELADAS EN PORCENTAJES)

Fuente: ISTAT Elaboración: Autora

70%

5% 4% 1% 1% 1% 1% 17%

0% 20% 40% 60% 80%

Po

rce

nta

jes

CLASES DE PESCADO CONGELADOS

CONSUMO DE PESCADO CONGELADO EN ITALIA (TONELADAS EN PORCENTAJES)

2010

2011

2012

2013

2014

75

Más allá de las cifras históricas, el mercado italiano muestra que sus

preferencias se mantendrán en el tiempo. Dentro de las proyecciones se

establece que el consumo no cambiará su tendencia. La demanda

superará la oferta nacional como ocurre en la actualidad. En el caso de

peces de agua dulce es más significativa esta proyección en virtud de que

Italia no produce tilapia, carpa y tampoco cachama. Por lo tanto, la

posibilidad de incursión en el mercado es posible en función de la

demanda insatisfecha.

A continuación se presentan los valores de consumo con proyección al

año 2021.

Tabla 10: CONSUMO PROYECTADO DE PESCADO CONGELADO EN ITALIA

TONELADAS (Proyectadas)

Año Producción

2017 2018 2019 2020 2021

ATÚN 161,020.26 164,240.67 167,525.48 172,551.24 177,727.78

TILAPIA 12,160.44 12,403.65 12,651.72 12,904.76 13,162.85

MERLUZA 10,164.10 10,367.38 10,574.73 10,786.22 11,001.94

PEZ ESPADA 3,280.83 3,346.45 3,413.38 3,515.78 3,621.25

COLA DE SAPO

2,958.41 3,017.58 3,077.93 3,170.27 3,265.37

PLATIJA 2,607.12 2,659.26 2,712.45 2,793.82 2,877.64

SALMÓN 2,528.78 2,579.36 2,630.95 2,709.88 2,791.17

OTROS PESCADOS

40,327.49 45,166.79 49,683.47 54,651.82 60,117.00

TOTAL 237,064.43 243,781.13 252,270.09 263,083.78 274,565.01 Fuente: ISTAT Elaboración: Autora

76

Figura 4: CONSUMO PROYECTADO DE PESCADO CONGELADO EN ITALIA

(TONELADAS EN PORCENTAJES)

Fuente: ISTAT Elaboración: Autora

3.3.5. Inserción al mercado meta

El ingreso a mercados internacionales establece un desafío sin importar la

experticia en tiempo o en actividades con las cuente el agente exportador.

De ahí la importancia de generar una revisión profunda de la legislación y

los procedimientos aduaneros a los que deberá someterse para trasladar

los productos al mercado de destino.

3.3.5.1. Requisitos para acceder al mercado italiano

Las mercancías de origen foráneo deberán ser evaluadas por el Instituto

de Comercio Exterior. La Unión Europea comparte un listado de

productos y tecnologías que deben pasar por esta inspección. Los

productos que se encuentran dentro de la lista responden a equipos

nucleares, sustancias químicas, equipos electrónicos, navegadores,

equipos relacionados con la aviación y marina, entre otros. En el caso de

productos alimenticios esta regulación no aplica.

65%

5% 4% 1% 1% 1% 1%

22%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Po

rce

nta

jes

CLASES DE PESCADO CONGELADOS

CONSUMO PROYECTADO DE PESCADO CONGELADO EN ITALIA (TONELADAS EN PORCENTAJES)

2017

2018

2019

2020

2021

77

El procedimiento se cumple en dos pasos: a) conocimiento de embarque

o guía aérea, factura comercial o factura pro forma y lista de empaque; y

b) otros documentos necesarios para el ingreso de los bienes como

certificaciones o permisos.

La segunda revisión tiene que ver con aduanas. Las autoridades

responsables deben tener conocimiento sobre la transacción generada,

de modo que el contrato entre las partes es el boleto de ingreso de la

mercadería al mercado de destino. Se debe seleccionar el TARIC (Tarifa

Integrada Comunitaria) que es la nomenclatura que utiliza la Unión

Europea para la clasificación de la legislación aduanera que regirá la

importación o exportación de un producto. Se divide en 21 secciones y

consta de 96 capítulos. Anualmente es sometido a revisión. El código

TARIC consta de 10 dígitos, los dos primeros corresponden al capítulo

donde se encuentra la partida, el tercero y cuarto dígito indican el lugar

que ocupa esta partida dentro del capítulo, el quinto y sexto establecen el

lugar en que está situada la subpartida dentro de la partida. El resto

corresponden a las subpartidas necesarias para la clasificación de

productos que se encuentran sujetos a medidas comunitarias exclusivas,

como por ejemplo: preferencias arancelarias, suspensiones temporales de

derechos, contingentes arancelarios, restricciones, limitaciones, etc.

Luego la mercadería debe ser ubicada en un depósito aduanero. Los

depósitos aduaneros son espacios físicos que permiten mantener durante

tiempo ilimitado mercancías de origen distinto a la Unión Europea, para

este caso concreto, sin que se genere algún costo por tributos. Para que

esta figura sea válida se debe llenar el Documento de Vinculación a

Depósito (DVD) o un T1 llamado de tránsito.

Es importante mencionar que la Unión Europea cuenta con un régimen

para muestras que puede ser de utilidad para exportaciones que busquen

78

potenciar la promoción de los productos a ser vendidos en este mercado.

El procedimiento señala ciertas normas que se deben cumplir: los bienes

no deben tener ningún costo, deberán ser entregadas a las personas u

empresas de forma gratuita para su uso o consumo final, deben ser

entregadas en presentaciones inferiores a las cantidades que son

provistas en las presentaciones que son introducidas para venta al

público, que la cantidad de muestras se encuentre en relación a la

cantidad de personas que estarán en el lugar de encuentro y la naturaleza

del mismo.

El contrato, los documentos de adquisición y despacho deben tener

estricta correspondencia con el INCOTERM (Términos de Comercio

Internacional) convenido. Los INCOTERMS son un conjunto de reglas

internacionales para la interpretación de los términos comerciales más

utilizados en las transacciones internacionales. Su alcance se limita a los

derechos y obligaciones de las partes en un contrato de compraventa y en

relación a la entrega de las mercancías vendidas. Regulados por la

Cámara de Comercio Internacional. Lo que se intenta evitar es la

incertidumbre derivada de las interpretaciones de dichos términos en

diferentes países. En ningún caso deben reemplazar al contrato, ni a

alguna de sus cláusulas. Dentro del contrato debe constar el INCOTERM

seleccionado. Normalmente el INCOTERM utilizado para las

exportaciones ecuatorianas es FOB (Free On Board), Libre a bordo en

español y significa que la mercancía ha cruzado la borda del barco. Este

término se lo utiliza para cualquier vía de transporte. Mientras que las de

importaciones a Ecuador desde Italia es CIF (Cost, Insurance and

Freight), Coste, Seguro y Flete en español, lo que implica que el

importador italiano asume todos los gastos antes mencionados.

Los bienes deben ser complementados por normas y certificaciones, entre

ellas normas de origen. Las normas de origen son las directrices que

permiten establecer la procedencia nacional de un bien. Se encuentran

79

dentro de la categoría de barreras no arancelarias y son reconocidas en la

OMC (Organización Mundial del Comercio). A través de este documento

se aplican beneficios o restricciones a bienes de origen extranjero. El

alcance de dichas normas las disponen los gobiernos nacionales bajos

distintos parámetros como clasificación arancelaria, porcentaje ad

valorem, entre otros; aunque la tendencia es estandarizar metodologías.

Estas medidas tienen su justificación en múltiples circunstancias propias

del comercio internacional tales como: antidumping, beneficios o trato

preferencial a ciertos países, levantamiento de información histórica,

disposiciones de marcado, contratación pública, entre otros.

En el caso de la Unión Europea, Ecuador tiene preferencias derivadas del

esquema de SGP+ (Sistema General de Preferencias Arancelarias Plus),

con el mismo los países que conforman la unión proporcionan beneficios

tales como cero pagos de aranceles o disminución de los mismos a

países específicos. Los objetivos pueden ser de distinto orden, tales como

mejora de sus exportaciones o ayuda al crecimiento productivo. Por ello,

la certificación de origen es un requisito importante para los productos

ecuatorianos, con la finalidad de poder acceder a los beneficios antes

mencionado. Los exportadores ecuatorianos deben llenar y suscribir el

formulario A, que corresponde al certificado de origen utilizado en este

sistema. El documento se lo obtiene en el Ministerio de Industrias y

Productividad. La información debe ser cumplimentada al detalle, cada

bien debe ser clasificado por separado, verificar el cumplimiento de los

requisitos. Lo ideal es que los productos lleguen directamente desde

Ecuador a la Unión Europea, específicamente a Italia; aunque existen

regulaciones en caso de que los bienes tengan que pasar a terceros

países antes de llegar a su destino final.

También existen productos cuya importación es restringida. Normalmente

se impone a productos peligrosos. Sin embargo, existen otras

consideraciones que buscan proteger a los consumidores europeos,

80

básicamente relacionados con salud y seguridad. Medicinas, productos

químicos y electrónicos (que puedan afectar en forma negativa el medio

ambiente), ciertos tipos de plantas y animales (en especial aquellos que

se encuentren en riesgo de extinción) y productos comestibles (que se

pudieran encontrar contaminados de alguna forma).

Los productos prohibidos en Italia son los siguientes: atún procedente de

Honduras, Panamá y Belice, juguetes que sean elaborados con sulfato de

cobre, narcóticos y drogas no contempladas en la ley, ningún tipo de fibra

de amianto, L-trytophaina y sus derivados, borradores con forma de

alimentos, carnes con alto contenido de hormonas, armas y productos

falsos.

3.3.5.2. Consideraciones especificas en el mercado italiano

En el caso de los países que conforman la Unión Europea existe libre

movilidad de bienes, por lo tanto todas las mercancías reciben trato

nacional y no son objeto de pagos de impuestos.

Ecuador por su parte es beneficiario del SGP+ (Sistema General de

Preferencias) por lo que el porcentaje de arancel ad valorem asciende a

cero.

También es importante mencionar el tipo de régimen aduanero que se

aplicará. El régimen aduanero es el tratamiento aplicable a toda

mercancía sometida al control de la aduana, de acuerdo con las leyes y

reglamentos aduaneros, según la naturaleza y objetivos de la operación.

Italia cuenta con los siguientes regímenes aduaneros: zona de libre

comercio, importación definitiva, de tránsito, depósito aduanero,

transformación bajo control aduanero, admisión temporal,

perfeccionamiento activo, perfeccionamiento pasivo y exportación.

81

Para el presente proyecto se requerirá de dos regímenes aduaneros:

- Depósito aduanero: Que permite el acopio de mercancías sin someterse

a medidas arancelarias o no arancelarias. El depósito tipo E permite

almacenar las mercancías en sitios de propiedad del exportador. Es la

autoridad aduanera italiana quién gestiona los permisos para su

funcionamiento. De esta manera es posible comercializar los productos

cuando la demanda es más propicia.

La gestión administrativa consiste en llenar el Formulario M7, que permite

generar una conexión entre los bienes y la garantía que se entregará a la

autoridad aduanera para el efecto. La garantía puede ser de banco o de

seguro. En este régimen los productos pueden ser sometidos a

transformaciones o también pueden ser movilizados a otras bodegas. No

hay límite de tiempo en cuanto al almacenaje de los bienes. Para

movilizar los productos el exportador deberá presentar el formulario IM4 o

T1 y cancelar todos los pagos aduaneros pendientes.

- Importación definitiva: En este régimen se cancelan los derechos

aduaneros de acuerdo al tipo de bienes, una vez realizado el paso

anterior el importador puede acceder a la mercancía para los usos

planificados.

En cuanto a barreras no arancelarias tenemos licencias o autorizaciones

de importación. En Italia, únicamente un reducido grupo de productos

agrícolas debe seguir ciertas restricciones. Las licencias de importación

se pueden definir como procedimientos distintos a los establecidos para

efectos aduaneros que implican la presentación de cierto tipo de

documentación para efectuar la importación. Son de responsabilidad del

importador italiano. Lo solicita el Ministerio de Comercio Exterior de Italia

(Ministerio del Comercio Estero) y es aplicable a: leche y derivados,

pescados, trigo, cebada, vegetales, acero, textiles, partes de animales,

armas, materiales radiactivos y nucleares.

82

La certificación obligatoria es la CE (Conformité Européenne) en español

de Conformidad Europea. La misma determina que el producto ofertado

cuenta con las especificaciones básicas acordadas por las principales

autoridades de la Unión Europea.

Entre las certificaciones opcionales tenemos la ISO 9000 (cumplimiento

de normas de calidad en el proceso productivo), IMQ (Italian Institute of

Quality Mark) para artículos eléctricos de uso doméstico, CESI (Centro

Electrónico Experimental Italiano) para equipos industriales, ISO 14001

(mide el impacto de los procesos ambientales de las organizaciones) y la

EMS (Environmental Management System).

En cuanto el empaque, envolturas y etiquetas, los mismos se manejan

con la norma verde europea. La Norma ISO 3394 establece dimensiones

de cajas pallets y plataformas. La Norma ISO 780 y 7000 indican cómo

deben ser colocados los rótulos de advertencia y símbolos

representativos. La importación a Italia de comestibles requiere el nombre

y dirección de la empresa que produce, el detalle de la composición del

producto y el país de origen.

El etiquetado es bastante exigente y las características solicitadas

cambian de acuerdo al tipo de producto. En la etiqueta debe constar el

origen, composición, conservación del producto en idioma italiano y/o

francés o inglés. Para Italia se deberá considerar lo siguiente: a) el

nombre del producto; b) nombre y registro del productor empacador de

ser el caso, el importador todos en italiano; c) nombre y dirección del

representante autorizado en Italia; d) país y lugar de origen; e)

ingredientes en orden descendente de peso; f) peso métrico y volumen; g)

aditivos distribuidos por categorías; h) fecha de expiración , i) fecha

mínima de expiración en estantería; j) número de lote; k) indicación

alergénicos; m) indicación de límites máximos de grasas de los productos

83

a base de carne; n) cantidad neta en unidades de masa y volumen para

líquidos; ñ) instrucciones de uso.

Por otra parte los productos de origen orgánico también requieren algún

tipo de certificación que los diferencie. Los productos orgánicos también

llamados ECO son aquellos que han respetado el ciclo natural de

producción y durante dicho proceso no han sido utilizados elementos que

contengan cualquier tipo de sustancia artificial. Es decir que han generado

un impacto nulo sobre el ecosistema. El etiquetado puede ser obtenido en

la Unión Europea o en el país de origen y deberá seguir ciertos

requerimientos entre ellos la certificación europea de acuerdo a lo

dispuesto por la Regulación EEC 2092/91 de la Unión Europea,

inspecciones en el lugar de origen, transparentar la información del

producto a través del etiquetado.

3.3.6. Canales de distribución

Por logística empresarial debemos entender, el proceso de planificación,

operación y control del movimiento y almacenaje de mercancías, desde la

fuente de la materia prima, hasta el punto de venta del producto

terminado, con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente al

menor costo efectivo total.

El objetivo primordial de la logística es lograr el costo mínimo y el mínimo

inventario en la cadena de abastecimiento de un bien a efectos de que

llegue al consumidor al menor precio posible, en buenas condiciones y en

el momento justo de su utilización.

Según los principios de la logística los objetivos se cumplen cuando:

- Se entrega lo solicitado (ni más, ni menos; ni sustitutos, ni deteriorados);

- En el tiempo acordado (ni antes, ni después);

- En el lugar establecido (según se pacto con el cliente); y

84

- Al menor costo compatible (para la empresa y el cliente).

3.3.6.1. Sistemas de Transporte

El ingreso al mercado italiano puede darse por diferentes canales que se

mencionan a continuación:

- Acceso marítimo: Italia cuenta con cien terminales marítimos en

promedio entre los más importantes: Génova, Livorno, La Spezia,

Nápoles, Palermo, Venecia, Trieste y Salermo.

El más importante es el puerto del norte es el de Génova. Cuenta con una

superficie de 7 millones m2 y 13 terminales debidamente clasificados: de

pasajeros, contenedores, carga común y perecedera, metales, líquidos y

granos. Enlace a los mercados de Europa Central a través de carreteras y

ferrocarriles.

El puerto de Livorno es el punto de enlace entre rutas del Atlántico y Asia.

Posee tecnología de punta. Opera 24 horas, 7 días a la semana sin pausa

durante todo el año. También cuenta con acceso terrestre y ferroviario.

El puerto de La Spezia pertenece a la base naval italiana. En este lugar

se producen barcos y productos derivados del petróleo.

- Acceso aéreo: Italia posee aproximadamente 130 aeropuertos, de ellos

veinticuatro se encuentran equipados para generar transacciones a nivel

internacional con servicio aduanero y de bodegaje. Los principales

aeropuertos con periodicidades diarias se encuentran en Roma

(Fiumicino) y Milán (Malpensa). Cuentan con enlaces terrestres y

ferroviarios.

85

El transporte marítimo es la forma más común de enviar productos

ecuatorianos a Italia. Es óptimo, relativamente rápido y económico. En el

caso del puerto Livorno, las salidas de los buques se realizan una vez por

semana, el punto de salida es la ciudad de Guayaquil, Incoterm FOB, el

tiempo de tránsito es de 15 días en promedio, los gastos a nivel local de

los bienes pueden llegar a $ 60 USD por contenedor, documentación y

certificaciones $ 70 USD, costo de transporte marítimo para contenedor

de 40 pies $ 3,500 USD cada uno y para un contenedor de 20 pies $

2,500 USD.

3.3.6.2. Canales de Distribución

Como parte de la logística se encuentran los canales de distribución.

Habitualmente, entre un vendedor y un comprador internacionales

encontramos tres niveles de intermediación de servicios, que permiten la

disposición de la mercadería objeto de la compraventa en el punto de

destino convenido o acordado entre partes.

El primer nivel está conformado por los intermediarios comerciales que sin

necesidad de disponer de la mercadería en propiedad acercan a los

proveedores y compradores, agregando su propio margen comercial a la

operación.

Por otra parte, están los facilitadores o canales de servicios que son

aquellos prestadores de servicio que sin comercializar o distribuir las

mercancías asisten a que la operación sea posible; tal es el caso de las

entidades bancarias, los aseguradores, certificadores, etc.

El tercer nivel de intermediación es el que corresponde a los canales de

distribución, por lo que entenderemos al recorrido físico de una

mercadería o bien exportado, que posibilita a través del cumplimiento de

diferentes etapas, acercarlo desde la producción hasta el consumidor

86

final; camino que se cumplimenta por la acción activa y esencialmente

negociadora de los intermediarios.

El análisis de los niveles de intermediación debería pasar por la calidad

del servicio ofrecido por el intermediario y la accesibilidad al prestatario en

función de su idoneidad, disponibilidad y actitud hacia el producto y quien

lo genera.

Los criterios de selección para los canales de distribución básicamente

son tres. Aquellos que se consideran los atributos del producto, los

relativos al mercado y otros factores comerciales.

- Producto.- Naturaleza, precio, características técnicas, volumen o

disponibilidad del producto y peso/volumen de la carga.

- Mercado.- Ubicación, medios operativos, capacidad de absorción,

factores estacionales, competencia, frecuencia operativa y capacidad

financiera.

- Factores comerciales.- Administración, la experiencia y propensión al

riesgo, rotación de capital operativo, plan promocional, costo y

rentabilidad.

La mejor manera de competir en Italia es por medio de los distribuidores

minoristas. Los supermercados se encuentran en distintos puntos

estratégicos del país, normalmente forman parte de centros comerciales.

Los distribuidores más significativos de Italia son los siguientes: Coop

Italia (10 % de captación de compradores), Carrefour (8,06 % de

captación de compradores), Conad (6,4 % de captación de compradores),

Auchan (4,81 % de captación de compradores), Esselunga (4,8 % de

captación de compradores), DeSpar Italia (2,99 % de captación de

87

compradores), PAM (2,06 % de captación de compradores), por último

Rewe Group (Penny Market) (1,99 % de captación de compradores).

Para productos de reciente entrada supermercados como Lidl, LD, Billa, y

Penny Market son una excelente opción.

88

CAPÍTULO IV

MODELO DE CONSORCIO DE EXPORTACIÓN

4.1. PROCESO DE CREACIÓN DEL CONSORCIO DE

EXPORTACIÓN

El consorcio se denominará Acuablue. Promocionará y comercializará el

pescado Cachama Blanca (Piaractus Brachypomus) en el mercado

Italiano. La producción de pescado se generará en el Cantón Santa Clara

de la Provincia de Pastaza y será adquirida por el Consorcio Acuablue

para su venta internacional.

El proyecto se planteará inicialmente por 5 años. Al cuarto año de

ejecución, se realizará la planificación de la siguiente etapa en función de

los objetivos alcanzados, el desempeño en la gestión de comercio exterior

del consorcio y las condiciones del mercado internacional. Será del tipo

monosectorial especializado.

Tabla 11: ESTRUCTURA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN

FICHA GENERAL DEL CONSORCIO DE EXPORTACIÓN

NOMBRE DEL CONSORCIO Acuablue

DURACIÓN DEL PROYECTO 5 años

UBICACIÓN Guayaquil – Ecuador

ORGANIZACIÓN BENEFICIADA Cantón Santa Clara - Provincia de Pastaza

DESTINO PRODUCCIÓN Unión Europea – Italia

TIPO DE CONSORCIO Monosectorial especializado

TIPO DE PRODUCTO Alimento – Filete de pescado – Cachama Blanca (Piaractus Brachypomus)

PRESENTACIÓN Filetes de 0,55 kilogramos

PARTIDA ARANCELARIA 03048910 Elaboración: Autora

89

4.1.1. Requisitos para la creación del consorcio de exportación

Los pasos que deben realizarse para la creación del consorcio de

exportación son los siguientes:

Elaboración de la escritura de constitución del consorcio de exportación

Inscripción en el Registro Mercantil

Obtener el Registro Único de Contribuyentes (trámite gestionado en el

Servicio de Rentas Internas)

Inscripción en la Superintendencia de Compañías

Registro del consorcio en la Red de ONUDI (Organización de las

Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial)

En la escritura de constitución debe constar: el nombre del consorcio de

exportación, la dirección domiciliaria, su finalidad, obligaciones,

prohibiciones, duración del consorcio, miembros, requisitos de ingreso,

número de asociados, obligaciones de los participantes, retiro de los

asociados, exclusión de miembros, fondos del consorcio, presentación de

balances, estructura del consorcio, descripción de funciones de cada uno

de sus órganos, representante del consorcio, transferencias realizadas

por actividades públicas, liquidación de las acciones, disolución del

consorcio, reglamento, sanciones, solución de controversias y otras

disposiciones de la normativa vigente.

4.1.2. Requisitos para la exportación

Los pasos que deben realizarse previos a la exportación del producto son

los siguientes:

Registro Único de Contribuyentes de Exportador

Factura comercial original

Autorizaciones precedentes a la exportación

90

Certificado de origen

Registro de exportador en el software de Ecuapass

Documento de Transporte

Clasificarse en la Dirección General de Pesca como exportador

(Instituto Nacional de Pesca)

Una vez, que se cuente con el Registro Único de Contribuyentes se podrá

realizar el registro de exportador. El primer movimiento será adquirir el

Certificado Digital para la firma electrónica y autentificación que es

conferido por el Banco Central del Ecuador o la empresa Security Data. El

segundo paso será registrarse en el portal electrónico Ecuapass.

Para empezar el procedimiento de exportación se debe enviar la

Declaración Aduanera de Exportación (DAE), por medio del portal

Ecuapass, debe incluirse la factura original o proforma. Los requisitos que

se deberán incluir son datos del exportador, descripción de los bienes por

ítem, datos del receptor, destino de la mercancía, cantidades y peso de

los bienes. Se debe contar también con la factura comercial original,

permisos y certificado de origen. Luego de que la DAE sea admitida la

mercancía entrará a Zona Primaria del distrito en donde subirá a bordo,

se registra y se embodega antes de su exportación.

En el momento de la exportación se indicará si el canal de aforo será

documental, físico o automático. El aforo automático permite el embarque

de las mercancías que se encuentran en el depósito temporal o zona

primaria. El aforo documental, implica que la autoridad asignada

supervisará los datos y documentos. Si existen anomalías se registrarán

en el sistema. Posteriormente, se culminará con el registro de la DAE, lo

que permitirá que el trámite cambie de estado y la mercancía pueda ser

embarcada. El aforo físico implica comparación de datos en relación a la

mercancía física.

91

4.1.3. Requisitos para la comercialización del producto en el

mercado de destino

Mercado meta: El mercado de destino será la Unión Europea. Durante el

tiempo de ejecución del proyecto el segmento de mercado que se

abastecerá será el italiano, específicamente Livorno – Toscana. La

comercialización se la realizará a través del supermercado Panorama.

Producto: Durante la vigencia del proyecto el producto que se exportará

será el pescado Cachama fileteado y congelado. Se venderá una

presentación de 0,55 kilogramos.

Partida Arancelaria: 03048910

Derecho Aduanero: 0 % - De acuerdo al Sistema de Preferencias

Generales Plus y Legislación Europea R1384/14

Certificados

Certificado sanitario

Las exportaciones relacionadas con producción agrícola y productos

provenientes del mar y acuícolas deberán obtener un certificado sanitario

a través del Instituto Nacional de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez.

Certificado Instituto Nacional de Pesca

Dentro del proceso de Aseguramiento de la Calidad Pesquera, Acuícola y

Ambiental (ACPAA) realizado por el Instituto Nacional de Pesca, se

realiza el control y certificación sanitaria siguiendo el sistema de calidad

NTE INEN 17025:2006. Este certificado es un puente de acceso a los

mercados europeos.

92

Certificado de origen

Las preferencias arancelarias consisten en la disminución de impuestos

liquidados en el mercado de destino. Para acceder al mercado europeo

bajo el beneficio de derechos arancelarios del 0 % que proporciona el

sistema SGP+, el mismo que incluye a los productos ecuatorianos, se

debe presentar el certificado de origen. Este documento se obtiene a

través del portal electrónico Ecuapass. El documento físico lo expide el

Mipro, Fedexport, o la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura. La duración

es de dos años.

Etiquetado

De acuerdo a la Regulación (UE) Nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y

del Consejo sobre la información alimentaria facilitada al consumidor (DO

L-304 22/11/2011) (CELEX 32011R1169) el etiquetado debe reunir las

siguientes características:

Nombre del producto (no puede ser reemplazado por el nombre

comercial, marca o similares).

Estado en el que se encuentra el producto (congelado, fresco, etc.),

peso del producto antes del envasado.

Fecha límite de consumo.

Nombre o razón social y dirección del productor o comercializador

establecido en la Unión Europea.

La información debe ser clara, legible, visible y deberá ser escrita en el

idioma oficial del estado miembro en el que se venderá el bien.

4.2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Misión: Comercialización internacional de productos acuícolas

elaborados en Ecuador.

Visión: Ser identificados en el mercado europeo con una marca

ecuatoriana de productos acuícolas.

93

Estrategia: La estrategia del consorcio de exportación será de enfoque.

La organización se concentrará en el mercado Italiano, grupo de

compradores de Livorno. El enfoque que se usará es de diferenciación, ya

que se difundirá los beneficios y las distintas formas de consumo del

pescado a ser comercializado: cachama.

El consorcio tendrá los siguientes objetivos:

Elaborar e implementar la estructura administrativa y organizacional del

consorcio de exportación.

Desarrollar el diseño e imagen del consorcio de exportación.

Implementar la marca para el producto de venta del consorcio de

exportación.

Ejecutar la comercialización del producto al mercado italiano desde el

primer año de conformación del consorcio de exportación.

Lineamientos que deberá ejecutar el consorcio de exportación:

Acuerdos entre los miembros de las asociaciones productivas.

Registro del consorcio de exportación en las entidades pertinentes.

Elaboración e implementación de estatutos del consorcio de

exportación.

Diseño de estructura organizacional y descripción detallada de

funciones.

Elaboración de procedimientos para el funcionamiento del consorcio de

exportación.

Elección de métodos cualitativos y/o cuantitativos de supervisión.

4.3. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURAS Y FUNCIONES

Para la ejecución del proyecto se optará por una estructura organizacional

simplificada pero con orientación técnica. Se establecerán niveles

94

jerárquicos y se definirán las funciones que cada participante deberá

asumir con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos.

Figura 5: ORGANIGRAMA DEL CONSORCIO DE EXPORTACIÓN

Elaboración: Autora

Asamblea General

El nivel jerárquico superior será la Asamblea General que estará

conformada por los asociados que han cumplido previamente con los

requisitos propuestos para su admisión y para mantener su estado como

socio activo. Cada integrante tendrá derecho a un voto.

Funciones de la Asamblea General

Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias.

Citar a sesiones ordinarias cada cuatro meses.

Aprobar los estados financieros del consorcio de exportación

semestralmente.

Establecer los requisitos de admisión para los nuevos socios

participantes.

Designar al Director y a la Junta de Directores.

Asamblea General

Junta de Directores

Presidente

Jefe Administrativo

Asistente de Comercio Exterior

Asistente Administrativo

Contador

Asesor Legal Asistente

Administrativo

95

Aprobar los estatutos del Consorcio de Exportación.

Reformar los estatutos del Consorcio de Exportación.

Convocar a sesiones extraordinarias en caso de que existan

desviaciones de los procedimientos o de los resultados que afecten el

flujo financiero.

Junta de Directores

Conformada por cinco miembros elegidos por los integrantes del

consorcio. Se reúnen con el Presidente del Consorcio cada vez que sea

necesario (la citación se realizará por lo menos con tres días de

anticipación). La reunión de la Junta de Directores tendrá validez si se

encuentran la mayoría de sus miembros y si existe empate en las

votaciones prevalece el voto del Presidente del Consorcio.

Funciones de la Junta de Directores

Proporcionar la terna para la elección del Presidente y del Jefe

Administrativo del Consorcio.

Conformar comisiones para grupos de estudio de mercados

internacionales.

Integrar comisiones para la dirección de programas de gestión.

Supervisar las actividades relacionadas con las dos funciones

anteriores.

Convocar a asambleas extraordinarias.

Presidente del Consorcio de Exportación

Forma parte de la Junta de Directores. El Presidente podrá ser miembro

o no del Consorcio de Exportación. Debe contar con conocimientos

profundos en gestión de comercio exterior y en negociaciones

internacionales. Será elegido por dos años mediante votación mayoritaria

de los socios del consorcio.

96

Funciones del Presidente del Consorcio de Exportación

Coordinar los requerimientos del mercado con el núcleo productivo

del consorcio.

Promocionar el consorcio de exportación en los mercados

internacionales.

Estudiar posibles mercados de exportación de los productos

generados por el Consorcio.

Elaborar estrategias relacionadas con los canales de distribución

de los mercados internacionales seleccionados.

Custodiar que el Consorcio de Exportación se mantenga con la

normativa jurídica vigente.

Administrar los recursos financieros del Consorcio de Exportación

de acuerdo a los presupuestos aprobados por los socios miembros.

Jefe Administrativo del Consorcio de Exportación

El Jefe Administrativo del Consorcio podrá ser miembro o no del

Consorcio de Exportación. Deberá contar con amplia experiencia en la

producción y comercialización acuícola. Será elegido por dos años

mediante votación mayoritaria de los socios del consorcio.

Funciones del Jefe Administrativo del Consorcio de Exportación

Planificar programas de capacitación para los socios miembros del

Consorcio de Exportación.

Lograr acuerdos comerciales con los proveedores de insumos para

la producción.

Gestionar convenios relacionados con la logística interna del

producto.

Desarrollar planes de gestión de calidad relacionados con la

producción.

Vincular los beneficios proporcionados por las instituciones

públicas hacia al Consorcio de Exportación.

97

Custodiar que los procesos productivos se mantengan dentro de

los estándares de calidad planificados.

Personal de Apoyo

Asistentes administrativos (2) y Asistente de comercio exterior (1). Serán

elegidos por el Presidente y el Jefe Administrativo respectivamente.

Funciones del Personal de Apoyo

Preparar los documentos para la gestión de exportación.

Dar seguimiento a las actividades de exportación.

Realizar los registros contables respectivos.

Coordinar las actividades de capacitación para los miembros del

consorcio de exportación.

Elaborar oficios y comunicados internos y externos.

Operar los fondos financieros y cuentas bancarias.

Asesor legal

Será elegido por el Presidente y el Jefe Administrativo del Consorcio de

Exportación. Será de tipo externo.

Funciones del Asesor legal

Resolver conflictos legales relacionados con el Consorcio de

Exportación.

Asesorar en la toma de decisiones comerciales y administrativas.

Intervenir en la gestión de contratos y documentos de tipo legal

relacionados con el Consorcio de Exportación.

Contador autorizado

Será elegido por el Presidente y el Jefe Administrativo del Consorcio de

Exportación. Será de tipo externo.

98

Funciones del contador autorizado

Establecer las obligaciones contables del Consorcio de

Exportación.

Cuantificar las obligaciones contables del Consorcio de

Exportación.

Liquidar las obligaciones contables del Consorcio de Exportación

en las instituciones pertinentes.

Auditorias

La gestión de supervisión de registros contables y financieros será

realizada por una firma externa propuesta por la Junta de Directores y

elegida mediante votación mayoritaria por los miembros del Consorcio.

Las funciones son referenciales y podrán variar de acuerdo a las

actividades que se desarrollen en el Consorcio. El detalle de funciones se

revisará anualmente con la finalidad de que las actividades se encuentren

identificadas y clasificadas entre los miembros administrativos del

Consorcio.

4.4. FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE EXPORTACIÓN

4.4.1. Cuantificación de los costos asociados al consorcio de

exportación

4.4.1.1. Inversiones del proyecto

Determinar las inversiones del proyecto implica, identificar y cuantificar los

bienes y servicios requeridos para la puesta en marcha del mismo.

Las inversiones pueden ser definidas como las asignaciones de recursos

para la adquisición de equipos y estructuras que son incorporadas a un

proceso productivo. Por su naturaleza, cuentan con una vida útil igual o

99

mayor a un año calendario y proporcionan a sus propietarios beneficios o

flujos de efectivo durante un periodo de tiempo determinado. Deben ser

adquiridos antes de la ejecución del proyecto. Las inversiones se

clasifican en: inversiones fijas, inversiones diferidas y capital de

operación. Cada una de estas inversiones aporta a la operatividad del

proyecto.

Las inversiones fijas son todas aquellas asignaciones de recursos en

bienes y/o servicios relacionados con el giro específico del proyecto y que

en su momento serán la base para la ejecución del proceso productivo.

Se caracterizan por: tener una vida útil mayor a un año, ser tangibles, ser

susceptibles a depreciación y no estar disponibles para la venta. Para su

cuantificación se deberá considerar su costo, impuestos, transporte,

instalación, pruebas de funcionamiento y capacitación del personal para

su correcta manipulación.

Las inversiones fijas se contabilizarán de la siguiente manera:

Tabla 12: PRESUPUESTO DE INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS EQUIPO INFORMÁTICO Y TELECOMUNICACIÓN

ÍTEM CANT. PRECIO

UNITARIO PRECIO TOTAL

Computadora Aio Compaq-Hp 1.4Ghz-4Gb-500Gb-Dvdrw

2 $670.00 $1,340.00

Impresora Samsung Laser 28ppm Monocromática

2 $134.00 $268.00

Impresora Multifunción Canon Mg6110

1 $215.00 $215.00

Computador Portátil Dell 4Gb Intel Corei5

1 $800.00 $800.00

Teléfono Fax Digital Panasonic Gb 210

3 $50.00 $150.00

Instalaciones eléctricas, teléfonos y otros

1 $500.00 $500.00

SUBTOTAL $3,276.00 Elaboración: Autora

100

Las inversiones fijas del presente proyecto son escazas en virtud de que

el consorcio de exportación únicamente se encargará de la

comercialización y promoción internacional del producto, dentro de sus

actividades no se incluirá la producción.

Tabla 13: PRESUPUESTO DE INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS MUEBLES Y ENSERES

ÍTEM CANT. PRECIO

UNITARIO PRECIO TOTAL

Silla giratoria 2 $120.00 $240.00

Aire acondicionado central 1 $3,500.00 $3,500.00

Copiadora Xerox Phraser 3635

1 $600.00 $600.00

Escritorio ejecutivo 2 $450.00 $900.00

Archivador vertical 2 $200.00 $400.00

Sillón ejecutivo 2 $400.00 $800.00 SUBTOTAL $6.440.00

Elaboración: Autora

Las inversiones diferidas son aquellas asignaciones de recursos en

servicios cuyos beneficios se aplazan durante un tiempo determinado

luego de su adquisición. Se caracterizan por: ser intangibles, se presentan

en la mayoría de los casos como servicios o derechos, escaso consumo

a través del tiempo, susceptibles a amortizaciones. Para el consorcio de

exportación se ha contabilizado los siguientes rubros que corresponden a

inversiones diferidas:

Tabla 14: PRESUPUESTO DE INVERSIONES DIFERIDAS GASTOS DE CONSTITUCIÓN

ÍTEM CANT. PRECIO

UNITARIO PRECIO TOTAL

Estudio de mercado definitivo 1 $8,000.00 $8,000.00

Gastos de constitución 1 $500.00 $500.00

Certificados de calidad 1 $1,400.00 $1,400.00

Certificados de exportación 1 $2,000.00 $2,000.00

Dominio y hosting – web 1 $500.00 $500.00 Asistencia técnica 1 $800.00 $800.00

SUBTOTAL $6,000.00 Elaboración: Autora

101

Tabla 15: PRESUPUESTO DE INVERSIONES DIFERIDAS INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN

ÍTEM CANTIDAD PRECIO

UNITARIO PRECIO TOTAL

Asesorías a productores acuícolas miembros

12 $500.00 $6,000.00

Participación en ferias internacionales de promoción

4 $2,500.00 $10,000.00

SUBTOTAL $16,000.00 Elaboración: Autora

La vida útil es un factor que afecta a las inversiones. Puede ser definido

como el número de años que puede ser utilizada una inversión antes de

su reemplazo. El tiempo de vigencia de un proyecto puede diferir respecto

a la vida útil de sus inversiones (este último puede ser mayor). La

depreciación es el método contable que se utiliza para cuantificar el

desgaste de un activo fijo por su uso. No representan salida real de dinero

pero afectan al cálculo de impuestos. La amortización se aplica a los

activos intangibles, como los financieros que en algunas ocasiones

pueden incrementar su valor en el tiempo.

El valor de rescate es un segundo factor que afecta a las inversiones. Se

entiende como el valor que conserva una inversión al final de su vida útil.

Debe ser ingresado como ingreso en el flujo de caja en el año de su

venta. Son pocas las inversiones que no cuentan con un valor de rescate.

En este grupo se encuentran los activos que tienen un propósito

específico y que no pueden ser utilizados para ningún otro fin.

El proyecto será estimado en un lapso de tiempo de 5 años. En cuanto a

las inversiones en activos fijos, las mismas serán depreciadas en relación

a la normativa vigente. Los equipos de computación se someterán a tres

años de depreciación, los gastos en instalaciones se depreciarán en cinco

años, mientras que los muebles y enseres serán depreciados en diez

años. Por lo tanto, se reserva un valor de salvamento que corresponde a

los cinco años pendientes de depreciación. (Ver anexo No. 8)

102

El valor residual es el tercer factor que afecta a las inversiones. Se define

como el valor que conserva una inversión cuando termina el proyecto. Es

importante para activos de larga duración como terrenos y edificios, ya

que si su valor residual es significativo puede influir en la rentabilidad del

proyecto. El proyecto no contará con valores residuales.

4.4.1.2. Capital de operación

El capital de operación denominado también capital de trabajo cuantifica

todos los gastos requeridos desde el inicio de la ejecución de proyecto

hasta la recepción del primer ingreso monetario por concepto de ventas.

El capital de trabajo está confirmado por los gastos para producción,

gastos administrativos y todo gasto generado hasta la realización de la

primera venta. En la formulación del proyecto (flujo de caja), el capital de

trabajo es una inversión recuperable al final del proyecto. Es importante

cuantificar de manera adecuada este rubro, puesto a que en muchas

ocasiones la falta de recursos para el capital de trabajo al momento de la

ejecución destina a muchos proyectos al fracaso. En el momento de la

cuantificación se deberá estimar la cantidad de gastos que deberán ser

cancelados en efectivo previo a la consolidación financiera del proyecto.

Se debe realizar esta cuantificación considerando que el tiempo de

recuperación de la cartera vencida puede demorar más de lo acordado y

que los proveedores exigirán sus pagos a tiempo.

Cuatro meses previos al arranque formal del proyecto se iniciará con la

fase de promoción y comercialización. Durante este lapso de tiempo se

deberán cubrir gastos de promoción, financieros y administrativos. De

igual manera se ha incluido un año de gestión dentro del capital de

trabajo para asegurar el correcto funcionamiento del consorcio de

exportación.

103

Tabla 16: CAPITAL DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN SEPT OCT NOV DIC 2016

Gestión de promoción $2,500.00 $2,500.00 $2,500.00 $2,500.00 $30,000.00

Asesorías a productores acuícolas miembros

$500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $6,000.00

Investigación de mercados y negociación internacional

$900.00 $900.00 $900.00 $900.00 $10,800.00

Adquisición de pescado - - - - $909,072.00

Alquiles de bodegas - - - - $6,000.00

Gastos de gestión exportadora

- - - - $5,600.00

Suministro de oficina $150.00 $150.00 $150.00 $150.00 $1,800.00

Suministro de agua $25.00 $25.00 $25.00 $25.00 $300.00

Suministro de energía eléctrica

$30.00 $30.00 $30.00 $30.00 $360.00

Telefonía fija y móvil $150.00 $150.00 $150.00 $150.00 $1,800.00

Alquiler de oficina $250.00 $250.00 $250.00 $250.00 $3,000.00

Mantenimiento de equipo $50.00 $50.00 $50.00 $50.00 $600.00

Gastos financieros - - - - $422,337.65

Sueldos $5,965.08 $5,965.08 $5,965.08 $5,965.08 $70,926.84

Asesoría legal y contable $400.00 $400.00 $400.00 $400.00 $4,800.00 Servicio web y dominio hosting

$100.00 $100.00 $100.00 $100.00 $1,200.00

Internet $60.00 $60.00 $60.00 $60.00 $720.00

Otros gastos $150.00 $150.00 $150.00 $150.00 $1,800.00

SUBTOTAL $1,477.116.49 Elaboración: Autora

4.4.1.3. Estructura de financiamiento

Consiste en identificar las fuentes económicas más beneficiosas

valoradas en función de los plazos y tasas de interés. El origen de estos

recursos monetarios pueden ser de dos clases: propios o externos.

Las fuentes propias son proporcionadas por los accionistas o en caso de

proyectos de desarrollo por los beneficiarios del mismo.

Las fuentes externas pueden proceder de créditos (reembolsables o

reembolsables) concedidos por instituciones del sector financiero,

prestamistas individuales, cooperativas, organizaciones privadas sin fines

104

de lucro, instituciones de desarrollo, entre otros. Es útil la combinación

entre fuentes propias y de terceros.

Las inversiones fijas y diferidas se deben costear con recursos de largo

plazo. La inversión en capital de operación se debe costear con recursos

de corto plazo.

Para el presente proyecto se requiere un capital de $ 1, 508,829.49 el

aporte de los socios será de $ 5,000.00. Este valor será utilizado para

realizar los gastos de constitución del consorcio. La diferencia será

gestionada a través de crédito en la Corporación Financiera Nacional. El

préstamo será realizado por un plazo de 36 meses con una tasa de

interés del 16 %. (Ver anexo No. 9)

Tabla 17: PRÉSTAMO BANCARIO

Elaboración: Autora

4.4.1.4. Presupuesto de costos y gastos

Los egresos son erogaciones monetarias que buscan el cumplimiento del

proceso productivo (sean bienes o servicios) del proyecto. Se distinguen

dos tipos egresos: los costos y los gastos. Tanto los costos como las

erogaciones deben ser incluidos en el flujo de efectivo.

DETALLE VALORES Capital $ 1,513,829.49

Interés % 16%

Plazo 36

105

4.4.1.5. Costos de producción

Los costos son erogaciones, sean de tipo reales o en libros, que requiere

el proyecto para la generación especifica de los bienes o servicios que

caracterizan el proyecto. Se denominan costos de producción.

El proyecto no posee costos de producción ya que su función será la

promoción y comercialización del pescado a nivel internacional. El

consorcio de exportación adquirirá los filetes de pescado listos para su

expendio en el extranjero y cancelará el valor impuesto para el mismo.

Dicho valor será considerado como un gasto como corresponde.

4.4.1.6. Gastos

Los gastos son erogaciones, sean de tipo reales o en libros, que requiere

el proyecto para apoyar el proceso productivo, sin que sean parte esencial

del mismo. Se clasifican en gastos administrativos, gastos de ventas y

gastos financieros.

Los gastos administrativos del consorcio de exportación cubrirán entre

otros rubros las erogaciones por alquiler, mantenimiento de oficinas y

sueldos correspondientes a la nómina de acuerdo a lo planteado en

cuadros anteriores. A continuación se presenta el detalle anual. Las

proyecciones han considerado un incremento del 5 % por concepto de

inflación respecto al año anterior.

106

Tabla 18: GASTOS ADMINISTRATIVOS ANUALES

PROYECCIÓN 2016 – 2020

CONCEPTO AÑOS

2016 2017 2018 2019 2020

Suministros de oficina

$1,800.00 $1,890.00 $1,984.50 $2,083.73 $2,187.91

Suministro de agua

$300.00 $315.00 $330.75 $347.29 $364.65

Suministro de energía eléctrica

$360.00 $378.00 $396.90 $416.75 $437.58

Telefonía fija y móvil

$1,800.00 $1,890.00 $1,984.50 $2,083.73 $2,187.91

Alquiler de oficina

$3,000.00 $3,150.00 $3,307.50 $3,472.88 $3,646.52

Mantenimiento de equipos

$600.00 $630.00 $661.50 $694.58 $729.30

Gasto de limpieza

$360.00 $378.00 $396.90 $416.75 $437.58

Sueldos $71,580.96 $80,506.24 $98,902.08 $80,892.52 $84,925.83

Asesoría legal y contable

$4,800.00 $5,040.00 $5,292.00 $5,556.60 $5,834.43

Dominio hosting y servicio web

$1,200.00 $1,260.00 $1,323.00 $1,389.15 $1,458.61

Internet $720.00 $756.00 $793.80 $833.49 $875.16

Gastos varios $1,200.00 $1,260.00 $1,323.00 $1,389.15 $1,458.61

Depreciación $1,668.33 $1668.33 $1,668.33 $1,024.33 $1,024.33 Elaboración: Autora

En el caso de las remuneraciones el detalle de los sueldos bases y demás

beneficios de ley se muestran en el Anexo No. 10.

Los gastos de ventas y promoción tienen como rubro principal los gastos

correspondientes a la adquisición de pescado. De acuerdo al proyecto

“Maricultura y Piscicultura para Fomento Acuícola en el Ecuador”

desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y

Pesca (MAGAP), actualmente el centro de Reproducción de Cachama

(CEREC) ubicado en Pastaza (Santa Clara), genera anualmente un millón

de alevines. El proyecto tiene busca que los pobladores de Pastaza

tengan la oportunidad de producir y autoabastecerse a través de la

producción de pescado. El sistema propuesto es de policultivo ya que se

107

logra una mayor producción. En las piscinas se siembra tilapias como

cachamas. De manera que, la tilapia se podría comercializar en el

mercado interno y la cachama podría ser comercializada a nivel

internacional.

De acuerdo a las estimaciones se podrían realizar dos cosechas con fines

de exportación, para lo cual mínimo se debe contar con 41.666 pecados.

El peso del pescado en condiciones medias de crianza alcanza el peso de

1 kilo para la época de cosecha. Sin embargo, en el proceso de

descabezado y fileteado el pescado pierde el 45 % de su peso. Por lo

tanto, se podrían obtener sets de pescado fileteado de un peso neto de

0,55 kilogramos. El consorcio contaría con 75.756sets para ser

comercializados en el mercado italiano (41.666 x 1 kilo = 41.666 / 0,55

kilogramos = 75.756).

En cuanto a los precios conocemos que el kilo de pescado en Ecuador de

cachama puede alcanzar el precio de $ 4,50. En virtud de que el pescado

para exportación debe cumplir los estándares de calidad que exige el

mercado europeo el costo del kilo de pescado incrementaría a $ 6,00 por

cada set de 0,55 kilogramos. Se proyectó un incremento del precio del

5 % anual como efecto de la inflación.

Tabla 19: PROYECCIÓN PRECIO DE PESCADO CACHAMA

(Sets filetes de 0.55 kilogramos)

AÑO PRECIO

2016 $ 6.00

2017 $ 6.30

2018 $ 6.62

2019 $ 6.95

2020 $ 7.29 Elaboración: Autora

A continuación se presentan los gastos de venta y promoción proyectados

desde 2016 al 2020:

108

Tabla 20: GASTOS DE VENTA Y PROMOCIÓN

PROYECCIÓN 2016 – 2020

CONCEPTO AÑOS

2016 2017 2018 2019 2020

Gastos de promoción

$30,000.00 $31,500.00 $33,075.00 $34,728.75 $36,465.19

Asesorías a productores acuícola miembros

$6,000.00 $6,300.00 $6,615.00 $6,945.75 $7,293.04

Investigación de mercados y negociación

$10,000.00 $10,500.00 $11,025.00 $11,576.25 $12,155.06

Adquisición del pescado

$757,560.00 $1,116,794.95 $1,395,435.29 $1,758,248.47 $2,233,854.68

Alquiler de bodegas

$12,000.00 $12,600.00 $13,230.00 $13,891.50 $14,586.08

Gastos de gestión exportadora

$11.200.00 $11.760.00 $12,348.00 $12,965.40 $13,613.67

Elaboración: Autora

Los gastos de financiamiento están compuestos por la amortización de

capital y el pago de intereses. A continuación se presentan los gastos

relacionados a este rubro:

Tabla 21: GASTOS FINANCIEROS

PROYECCIÓN 2016 – 2020

CONCEPTO AÑOS

2016 2017 2018 2019 2020

Amortización (capital + interés)

$600,599.64 $600,599.64 $600,599.64 - -

Elaboración: Autora

109

4.5. CUANTIFICACIÓN DE LOS INGRESOS ASOCIADOS AL

CONSORCIO DE EXPORTACIÓN

Los precios de los bienes y/o servicios del proyecto deben ser resultado

del estudio del mercado meta. Por otra parte se debe tener claro el nivel

de producción para lograr correspondencia entre la oferta y la demanda.

Los ingresos serán resultado de las ventas concretadas por el proyecto.

Los posibles requerimientos del mercado determinaran el nivel de

producción y los incrementos de la producción así como de la capacidad

instalada.

Cuando se están desarrollando proyectos nuevos lo correcto es realizar

una proyección de los ingresos. La proyección será por la cantidad de

años correspondientes a la vida útil del proyecto.

Los cambios o incrementos en el nivel de ingresos pueden estar ligados

a: incrementos de la demanda de los bienes o servicios del proyecto,

ampliación de las inversiones, incrementos de ventas por

desplazamientos en la curva del ciclo de vida del producto o el incremento

del porcentaje de utilización de la capacidad instalada.

Los ingresos pueden ser de dos tipos: operacionales y no operacionales.

Los ingresos operacionales provienen de la actividad normal del proyecto.

Los ingresos no operacionales provienen de la derivación de la actividad

normal de un proyecto. Estos últimos dependen del tipo de proyecto y de

la capacidad para optimizar los recursos derivados del proceso

productivo.

Este proyecto generará únicamente ingresos operacionales. Se

comercializarán dos contenedores anualmente. El primer contenedor será

110

enviado en el mes de mayo y el segundo contenedor será enviado en el

mes de octubre.

Tabla 22: INGRESOS OPERACIONALES ANUALES

Detalle Cantidad

(sets de 0,55 kilogramos)

Precio Ingresos por

envío

Envío mes de mayo

75.756 $ 9,90 $ 749,984.40

Envío mes de octubre

75.756 $ 9,90 $ 749,984.40

Total de ingresos anuales $ 1,499,968.80 Elaboración: Autora

Tabla 23: PROYECCIÓN DE INGRESOS OPERACIONALES ANUALES

Año

Porcentaje de

incremento de

consumo de

pescado

Cantidad (sets de

0,55 kilogramos)

Número de

ventas anuales

Precios Total

ingresos anuales

2016 - 75.756 2 $ 9.90 $1,499,968.80

2017 17 % 88.635 2 $ 10.00 $1,772,690.40

2018 19 % 105.475 2 $10.50 $2,214,976.65

2019 20 % 126.570 2 $ 11.00 $2,784,542.08

2020 21 % 153.150 2 $ 11.50 $3,522,445.73 Elaboración: Autora

111

4.6. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Tabla 24: ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DEL CONSORCIO DE EXPORTACIÓN

DETALLE/AÑOS 2016 2017 2018 2019 2020

Ingresos por ventas 1,499,968.80 1,772,690.40 2,214,976.65 2,784,542.08 3,522,445.73

Total ingresos anuales 1,499,968.80 1,772,690.40 2,214,976.65 2,784,542.08 3,522,445.73

Egresos

Gastos de administración 89,389.29 99,121.57 118,364.76 100,600.91 105,568.43

Gastos de venta y promoción 826,760.00 1,189,454.95 1,471,728.29 1,838,356.12 2,317,967.71

Gastos financieros 600,599.64 600,599.64 600,599.64 0 0

Total egresos anuales 759,188.93 772,381.21 795,257.40 180,708.56 189,681.46

Utilidad antes de impuesto o neto disponible

-16,780.13 -116,485.76 24,283.96 845,585.05 1,098,909.59

Elaboración: Autora

112

4.7. FLUJO NETO DE CAJA

Tabla 25: FLUJO NETO DE CAJA

DETALLE/AÑOS

2016 2017 2018 2019 2020

CAPITAL DE TRABAJO -1,477,116.49

Gastos de constitución e investigación -22,000.00

Inversión en activos fijos -9,713.00

Total inversión -1,508,829.49

Ingresos por ventas 1,499,968.80 1,772,690.40 2,214,976.65 2,784,542.08 3,522,445.73

Total ingresos anuales 1,499,968.80 1,772,690.40 2,214,976.65 2,784,542.08 3,522,445.73

Egresos

Gastos de administración 89,389.29 99,121.57 118,364.76 100,600.91 105,568.43

Gastos de venta y promoción 826,760.00 1,189,454.95 1,471,728.29 1,838,356.12 2,317,967.71

Gastos financieros 600,599.64 600,599.64 600,599.64 0 0

Total egresos 759,188.93 772,381.21 795,257.40 180,708.56 189,681.46

Utilidad antes de impuesto o neto disponible -16,780.13 -116,485.76 24,283.96 845,585.05 1,098,909.59

(-) Participación a trabajadores 15% -2,517.02 -17,472.86 3,642.59 126,837.76 164,836.44

Utilidad después de participación a trabajadores

-14,263.11 -99,012.89 20,641.37 718,747.29 934,073.15

(-) Impuesto a la renta -3,280.52 -22,772.97 4,747.51 165,311.88 214,836.82

Utilidad después de impuesto a la renta -10,982.60 -76,239.93 15,893.85 553,435.41 719,236.33

(-) Aporte socios -5,000.00

(+) Depreciación 1,668.33 1,668.33 1,668.33 1,024.33 1,024.33

(+) Valor de salvamento 16,100.00

(+) Recuperación del capital de trabajo 1,477,116.49

FLUJO NETO DE EFECTIVO -1,508,829.49 -9,314.27 -74,571.60 17,562.18 554,459.74 2,208,477.15

Elaboración: Autora

113

El flujo de efectivo nos muestra que de acuerdo a la estructura de costos

y de ingresos el consorcio de exportación generará perdidas los dos

primeros años, situación que se revierte a partir del tercer año. El cálculo

de la tasa interna de retorno para este proyecto con una tasa de

descuento del 10 % es del 13 % mientras que el valor actual neto bajo el

escenario antes descrito es positivo (184,262.32) cifras que corroboran la

viabilidad del proyecto.

114

CONCLUSIONES

La hipótesis planteada se cumple. La creación de consorcios de

exportación incrementará las exportaciones desde Ecuador a la

Unión Europea. La afirmación se demuestra al comprobarse la

viabilidad del consorcio de exportación acuícola por medio de dos

indicadores: TIR (Tasa Interna de Retorno) es del 13 %, VAN

(Valor Actual Neto) en de 184,262.32; con una tasa de descuento

del 10 %.

Ecuador tiene como prioridad generar transformaciones en los

distintos bienes y servicios que produce, así como la búsqueda de

nuevos mercados de exportación. En el caso de la acuacultura, se

están generando acciones lideradas por el MAGAP que buscan

proporcionar en sectores específicos (actualmente en la provincias

de Pastaza y Sucumbíos) infraestructura y herramientas para la

producción de peces como la tilapia y la cachama. Esta iniciativa

puede ser ampliada por medio de la asociación de los pequeños y

medianos productores a mercados internacionales.

Los consorcios de exportación en Ecuador no cuentan con una

legislación expresa que regule sus acciones. Por lo tanto, podrían

resultar ambiguos los beneficios y obligaciones asociados a sus

actividades. Los consorcios de exportación ecuatorianos son

impulsados por organismos públicos.

El consumo mundial de pescado alcanzó 111.697 millones de

toneladas para el 2008, según proyecciones de la FAO para el año

2030 será de 151.771 millones de toneladas. El 62 % del pescado

que se consumirá a nivel mundial en el año 2030 será generado

por actividades acuícolas. La Unión Europea consumirá 16.735

millones de toneladas para el año 2030, es decir el 11 % del

115

consumo mundial. El crecimiento de consumo de pescado en los

próximos 5 años en el mercado italiano alcanzará

aproximadamente el 17 % anual. Italia se encuentra dentro de los

10 países importadores a nivel mundial de pescado. El déficit de

este producto en el mercado italiano se mantendrá de acuerdo a

las estimaciones del ISTAT. Por otra parte, los cambios en las

preferencias de los consumidores a nivel mundial por productos de

alto nivel nutritivo conceden una oportunidad al consorcio de

exportación de afianzar los productos acuícolas que posee a largo

plazo.

Previo al proceso de exportación el consorcio debe obtener los

permisos y certificaciones sanitarias específicas para el ingreso al

mercado europeo y específicamente al mercado italiano.

La inversión inicial del consorcio es de $ 1, 508,829.49. El capital

de trabajo alcanza la suma de $ 1,477.116.49. Los valores

asociados a los gastos de constitución e investigación e inversión

en activos fijos alcanzará $ 31,713.00. El consorcio requiere de

financiamiento externo para su implementación. El año uno y dos

del proyecto generarán pérdidas ($ 10,982.60 y $ 76,239.93). A

partir del año tres se observan ganancias (15,893.85, $ 553,435.41

y $ 719,236.33).

116

RECOMENDACIONES

El mercado acuícola tiene un alto potencial de crecimiento a nivel

mundial. Para su máxima explotación se deben implementar

programas de investigación y desarrollo que cierren los ciclos de

las especies acuícolas y con ello asegurar la oferta exportable.

Ecuador requiere una normativa que regule tanto las actividades

relacionadas con los consorcios de exportación, así como,

legislación específica correspondiente a la actividad acuícola. Esta

formalización generará mayor dinamismo en el sector, al considerar

que las reglas se encuentran dilucidadas.

Para garantizar el correcto funcionamiento de los consorcios de

exportación es necesario contar con el personal técnico calificado y

con organismos que generen puntos de coerción entre los posibles

productores-comercializadores y los mercados internacionales.

La estrategia administrativa debe ser replanteada desde el cuarto

año para de acuerdo a los índices de gestión planificar nuevos

objetivos tales como diversificación de mercados o de productos

acuícolas.

Este modelo se puede reproducir a otros países como China cuyo

potencial es bastante alto debido a la cantidad de habitantes que

posee este país y sus preferencias de consumo. La estrategia de

inserción de mercado podría ser mediante liderazgo de precios.

117

BIBLIOGRAFÍA

Barnabé. ( 1996.). Bases biológicas y ecológicas de la acuicultura. Zaragoza,

España.: Acribia.

Cobo, González, Iglesias, Ledesma, Luna, & Martínez. (2000). La acuicultura.

Madrid : FUNDACIÓN ALFONSO MARTÍN ESCUDERO.

Cruz Rosario. (2002). Marketing Internacional. Madrid: Esic Editorial.

Danilo Herrea. (2000). Consorcio tecnico del IICA areas politicas del Comercio.

Costa Rica: Dewey.

Eugenio, F. (2005). Biodiversidad Marina. Santiago de Chile: Universitaria S.A.

FAO, O. d. (2014). FAO. Obtenido de FAO:

http://www.fao.org/fishery/statistics/global-aquaculture-production/es

Fernando Gonzales. (2002). Compatibilidad y posición competitiva de la pesca

industrial y la pesca costera.

Fonseca, C. G. (2004). Elementos de comercio exterior: guía para estudiantes y

profesionistas. En C. G. Fonseca, Elementos de comercio exterior: guía

para estudiantes y profesionistas (págs. 67-73). Trillas: México.

Francisco, R. (2011). Acuicultura. Eubacteria, 26.

Guisado Manuel. (2007). Viabilidad economica de explotacion acuicola. Madrid:

Netbiblo S.L.

Hattam Caroline. (2003). Agricultura Organica Ambiente y seguridad alimentaria.

Roma.

Hurtado. (2010). Áreas Costeras y Marinas Protegidas del Ecuador. . fundacion

natura.

Ichiro Nomura. (2012). El estado Munidal de la pesaa y la Acuicultura. Roma :

ISBN.

INEC. (2010).

Lanzara et. (1991). Public Support to Export Consortia. New York: Kluwer

Academic.

Liliana E. Gnazzo, C. A. (2007). Gestión de los Negocios Internacionales.

Naucalpan de Juárez, Estado de México: Pearson Educación de México

S.A. De C.V.

Manuera Jose y Rodriguez Ana. (2007). Estrategias de Marketing. Madrid: Esic

Editorial.

118

Maria Gomes. (2010). Metodología para prospección de la cadena productiva de.

Ciudad de Mexico : Abte.

Martinez Piedad. (2009). PYME Estrategia para su internacionalizacion.

Barraquilla: Ediciones Uninorte.

Mendoza Guilberto. (1992). Experiencias de mercado de pequeños agricultores

en el marco de proyectos de desarrollo rural integrado. Roma.

Mercado Salvador. (2000). Comercio internacioal I. Mexico: Limusa.

Minervi, N. (2004). La ingeniería de la exportación. En N. Minervi, La ingeniería

de la exportación (pág. 251). México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Ministerio Coordinador de Produccion, E. y. (15 de 06 de 2012). Comite de

Comercio Exterior. Recuperado el 15 de 07 de 2013, de

www.produccion.gob.ec

Navarrete, A. (2011). Estudio de factibilidad para la produccion y

comercializacion de la tilapia roja. Ibarra: universidad tecnica del norte

Porter Michael. (1990). Ventaja Competitiva. New York: Harvard Business

Review.

Regalado Rafael. (2007). Las MIPYMES en Latinoamérica. bolivia: Cohaulia.

Rodriguez Daniel. (2004). Como escoger y negociar con un intermediario en el

extrangero. Miami: IICA.

Villasante. (2010). Cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) a pequeña escala.

Veterinaria Organización.

119

Anexo 1. PRODUCCIÓN ACUÍCOLA POR REGIÓN: CANTIDAD Y PORCENTAJE DEL TOTAL DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL

Algunos grupos y países 1990 1995 2000 2005 2010 2012

África (toneladas) 81015 110292 399688 646182 1286592 1485366

(porcentaje) 0.62% 0.45% 1.23% 1.46% 2.18% 2.23%

África del Norte

(toneladas) 63831 75316 343986 545217 928530 1030675

(porcentaje) 0.49% 0.31% 1.06% 1.23% 1.57% 1.55%

África subsahariana

(toneladas) 17184 34976 55702 100965 358062 454691

(porcentaje) 0.13% 0.14% 0.17% 0.23% 0.61% 0.68%

Américas (toneladas) 548479 919571 1423433 2176740 2581089 3187319

(porcentaje) 4.19% 3.77% 4.39% 4.91% 4.37% 4.78%

Caribe (toneladas) 12169 28260 39704 29790 37301 28736

(porcentaje) 0.09% 0.12% 0.12% 0.07% 0.06% 0.04%

América Latina (toneladas) 179367 412650 799234 1478443 1885965 2565107

(porcentaje) 1.37% 1.69% 2.47% 3.34% 3.19% 3.85%

América del Norte

(toneladas) 356943 478661 584495 668507 657823 593476

(porcentaje) 2.73% 1.96% 1.80% 1.51% 1.11% 0.89%

Asia (toneladas) 10801531 21677062 28420611 39185417 52436024 58895735

(porcentaje) 82.61% 88.90% 87.67% 88.46% 88.82% 88.39%

China (toneladas) 6482402 15855653 21522095 28120690 36734215 41108306

(porcentaje) 49.58% 65.03% 66.39% 63.48% 62.22% 61.69%

Asia central y occidental

(toneladas) 72164 65602 122828 190654 259781 311133

(porcentaje) 0.55% 0.27% 0.38% 0.43% 0.44% 0.47%

Asia meridional y oriental (a

excepción de China)

(toneladas) 4246965 5755807 6775688 10874073 15442028 17476296

(porcentaje) 32.48% 23.61% 20.90% 24.55% 26.16% 26.23%

Europa (toneladas) 1601649 1581359 2052567 2137340 2548094 2880641

(porcentaje) 12.25% 6.49% 6.33% 4.83% 4.32% 4.32%

Unión Europea (Organización miembro 28)

(toneladas) 1033857 1182098 1400667 1269958 1280236 1259971

(porcentaje) 7.91% 4.85% 4.32% 2.87% 2.17% 1.89%

Otros países europeos

(toneladas) 567792 399261 651900 867382 1267858 1620670

(porcentaje) 4.34% 1.64% 2.01% 1.96% 2.15% 2.43%

Oceanía (toneladas) 42005 94238 121482 151466 185617 184191

(porcentaje) 0.32% 0.39% 0.37% 0.34% 0.31% 0.28%

Mundo (toneladas) 13074679 24382522 32417781 44297145 59037416 66633252

Fuente y elaboración: FAO

120

Anexo 2. PRINCIPALES PRODUCTORES ACUÍCOLAS DE PESCADO COMESTIBLE EN EL AÑO 2012

América Toneladas Porcentaje

Europa Toneladas Porcentaje

Mundo Toneladas Porcentaje

Chile 1071421 33.6%

Noruega 1321119 45.9%

China 41108306 61.7%

Brasil 707461 22.2%

España 264160 9.2%

India 4209415 6.3%

EEUU 420024 13.2%

Francia 204860 7.1%

Vietnan 3085500 4.6%

Ecuador 321853 10.1%

Reino Unido 203036 7.1%

Indonesia 3067660 4.6%

Canadá 173452 5.4%

Italia 162618 5.7%

Bangladesh 1726066 2.6%

México 143747 4.5%

Rusia 144871 5.0%

Noruega 1321119 2.0%

Colombia 89654 2.8%

Grecia 137594 4.8%

Tailandia 1233877 1.9%

Perú 72147 2.3%

Islas Feroe 76564 2.7%

Chile 1071421 1.6%

Honduras 34854 1.1%

Países Bajos 46149 1.6%

Egipto 1017738 1.5%

Costa Rica 27188 0.9%

Irlanda 36094 1.3%

Myanmar 885169 1.3%

Cuba 26179 0.8%

Dinamarca 33586 1.2%

Filipinas 790894 1.2%

Venezuela 26115 0.8%

Polonia 32261 1.1%

Brasil 707461 1.1%

Nicaragua 24351 0.8%

Germania 26280 0.9%

Japón 633047 1.0%

Guatemala 17743 0.6%

Ucrania 23720 0.8%

Korea 484404 0.7%

Panamá 7474 0.2%

República Checa

20763 0.7%

EEUU 420024 0.6%

Resto de América

23656 0.7%

Resto de Europa

142634 5.0%

Resto del Mundo

4871152 7.3%

Total 3187319 100.0%

Total 2876309 100.0%

Total 66633253 100.0%

Fuente y elaboración: FAO

121

Anexo 3. IMPORTACIONES DE ITALIA PROVENIENTES DEL RESTO DEL MUNDO

(MILES DE DÓLARES AMÉRICANOS)

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

ITALIA IMPORTA DESDE EL MUNDO

VALOR EN 2012 VALOR EN 2013 VALOR EN 2014

Todos los productos 489104116 476414449 472120743

Animales vivos 1993322 1883329 1860529

Carne y despojos comestibles

5882110 6096984 6099302

Pescados y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos

4200227 4279684 4594003

Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural;

4624260 5338422 5310838

Los demás producción de origen animal, no comprendidos en otros capítulos

292776 300541 315309

Plantas vivas y productos de la floricultura

682766 640885 635282

Legumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios

1695894 1902195 1840194

Frutos comestibles; cortezas de agrios o de melones

2822354 3269107 3504287

Café, té, yerba mate y especias

2069037 1824758 1896311

Productos de la molinera; malta; almidón y fécula; gluten de trigo

3205838 3639925 4017797

Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboración: Autora

122

Anexo 4. IMPORTACIONES DE PESCADO DE ITALIA PROVENIENTES DEL RESTO DEL MUNDO

(MILES DE DÓLARES AMÉRICANOS)

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

ITALIA IMPORTA DESDE EL MUNDO

VALOR EN 2010

VALOR EN 2011

VALOR EN 2012

VALOR EN 2013

VALOR EN 2014

Peces vivos 40456 38637 29590 25479 25989

Pescado fresco o refrigerado, excepto los filetes y demás carne de pescado

923169 1039046 862529 921492 985913

Pescado congelado, excepto los filetes y demás carne de pescado

339989 399974 357009 346903 336478

Filetes y demás carne de pescado (incluso picada), frescos, refrigerado

634341 720929 663991 688555 684418

Pescado seco, salado o en salmuera; pescado ahumado, incluso cocido

441593 455149 399297 442490 481113

Crustáceos, incluso pelados, vivos, frescos, refrigerados, congelados

751938 815954 699525 756400 880807

Moluscos, incluso separados de sus valvas, vivos, frescos, refrigerado

1034444 1356017 1117864 1034926 1137329

Invertebrados acuáticos, excepto los crustáceos y moluscos, vivos, frescos, refrigerados

0 0 3289 4850 5057

Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboración: Autora

123

Anexo 5. PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS POR ECUADOR A ITALIA

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS POR ECUADOR A ITALIA

VALORES FOB/ MILES DE USD

PARTIDA DESCRIPCIÓN 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

0803001200

BANANAS FRESCAS TIPO «CAVENDISH VALERY»

297,693 356,148 353,464 302,078 207,047 105,080 105,462

0306139100 LOS DEMÁS CAMARONES CONGELADOS

78,094 78,807 80,079 122,796 119,476 123,340 139,476

1604200000

LAS DEMÁS PREPARACIONES Y CONSERVAS DE PESCADO

69,808 51,436 39,992 59,091 53,610 47,981 32,224

1604141000 ATUNES EN CONSERVA

14,175 14,141 16,759 25,293 42,518 60,764 45,438

0603110000 ROSAS FRESCAS CORTADAS

6,810 16,851 15,896 18,584 21,218 18,830 20,229

1801001900

CACAO EN GRANO CRUDO, LOS DEMÁS EXCEPTO PARA SIEMBRA

13,173 12,676 12,716 10,474 8,905 11,381 14,941

0603191000

GYPSOPHILA (LLUVIA, ILUSIÓN) (GYPSOPHILIA PANICULATA L) FRESCAS, CORTADAS

578 3,459 7,330 7,171 6,834 5,649 6,110

4104110000

PLENA FLOR SIN DIVIDIR; DIVIDIDOS CON LA FLOR

224 0 380 1,845 2,688 5,649 9,188

9606301000 BOTONES DE TAGUA

1,400 1,025 1,685 3,241 1,709 1,328 1,491

DEMÁS PARTIDAS 41,592 45,282 55,798 34,806 25,306 40,356 59,212

TOTAL 522,147 578,799 582,412 582,138 487,603 420,358 433,771

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Autora

124

Anexo 6. IMPORTACIONES DE PESCADO DE ITALIA PROVENIENTES DE ECUADOR

(MILES DE DÓLARES AMÉRICANOS)

Descripción del producto

Italia importa desde Ecuador

Valor en 2010

Valor en 2011

Valor en 2012

Valor en 2013

Valor en 2014

Crustáceos, incluso pelados, vivos, frescos, refrigerados, congelados

137790 152890 139729 146063 203297

Pescado congelado, excepto los filetes y demás carne de pescado

29 31 42 10 52

Filetes y demás carne de pescado (incluso picada), frescos, refrigerados

221 113 0 0 0

Pescado seco, salado o en salmunera; pescado ahumado, incluso cocido

0 0 0 0 0

Peces vivos 0 0 0 0 0

Pescado fresco o refrigerado, excepto los filetes y demás carne de pescado

0 8 0 0 0

Moluscos, incluso separados de sus valvas, vivos, frescos, refrigerados

186 0 0 0 0

Invertebrados acuáticos, excepto los crustáceos y moluscos, vivos, frescos, refrigerados

0 0 0 0 0

Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboración: Autora

125

Anexo 7. PRODUCTOS POTENCIALES PARA EL MERCADO DE ITALIA

PRODUCTOS POTENCIALES PARA EL MERCADO DE ITALIA

SUBPARTIDA DESCRIPCIÓN VALORACIÓN

0306.13 CAMARONES, LANGOSTINOS, QUISQUILLAS Estrella

1604.14 ATUNES, LISTADOS Y BONITOS EN CONSERVA, ENTEROS O EN TROZOS

Estrella

1801.00 CACAO EN GRANO, ENTERO O PARTIDO CRUDO O TOSTADO Estrella

4101.50 CUEROS Y PIELES, EN BRUTO, ENTEROS, DE BOVINO Estrella

6502.00 CASCOS PARA SOMBREROS, TRENZADOS O FABRICADOS POR UNION DE BANDAS

Estrella

9602.00 MATERIAS VEGETALES O MINERALES PARA TALLAR, TRABAJADAS Y MANUFACTURAS

Estrella

2008.99 LAS DEMÁS FRUTAS PREPARADAS O EN CONSERVA, AL NATURAL O EN ALMIBAR

Estrella

4104.11 CUEROS Y PIELES A PLENA FLOR SIN DIVIDIR O DIVIDIDOS CON LA FLOR

Estrella

6501.00 CASCOS SIN FORMA NI ACABADO, PLATOS (DISCOS) Y BANDAS (CILINDROS)

Estrella

2007.99 LAS DEMÁS COMPOTAS, JALEAS, MERMELADAS, PURES Y PASTAS DE FRUTAS

Estrella

6504.00 SOMBREROS Y DEMÁS TOCADOS, TRENZADOS O FABRICADOS POR UNION DE BANDAS

Estrella

0303.80 PESCADOS CONGELADOS Estrella

0307.99 LOS DEMÁS MOLUSCOS E INVERTEBRADOS SECOS, SALADOS O EN SALMUERA

Estrella

1003.00 CEBADA Estrella

6505.90 LOS DEMÁS SOMBREROS Y TOCADOS, DE PUNTO, ENCAJE, FILTRO

Estrella

2106.90 LAS DEMÁS PREPARACIONES ALIMENTICIAS Estrella

9403.60 LOS DEMÁS MUEBLES DE MADERA Estrella

4407.29 LAS DEMÁS MADERAS ASERRADAS O DESBASTADAS LONGITUDINALMENTE

Estrella

4420.90 MAQUETERIA Y TARACEA; COFRES, CAJAS Y ESTUCHES PARA JOYA U ORFEBRERIA

Estrella

9003.19 MARCOS PARA ANTEOJOS DE OTRAS MATERIAS Estrella

0713.33 ALUBIA COMUN, SECA DESVAINADA Estrella

6214.90 CHALES, PAÑUELOS DE CUELLO,BUFANDAS,MANTILLAS, VELOS Y SIMILARES

Estrella

6211.32 LAS DEMÁS PRENDAS DE VESTIR DE ALGODON, PARA HOMBRES O NIÑOS

Estrella

4421.90 LAS DEMÁS MANUFACTURAS DE MADERA Estrella

1202.10 CACAHUATES O MANIES, CRUDOS, CON CASCARA Estrella

1104.23 GRANOS DE MAIZ, MONDADOS, PERLADOS, TROCEADOS O TRITURADOS

Estrella

6211.49 LAS DEMÁS PRENDAS DE VESTIR, PARA MUJERES O NIÑAS Estrella

6116.91 LOS DEMÁS GUANTES DE PUNTO, DE LANA O DE PELO FINO Estrella

3401.11 JABÓN DE TOCADOR (INCLUSO LOS MEDICINALES) Estrella

1005.90 LOS DEMÁS MAICES Estrella

6913.90 ESTATUILLAS Y DEMÁS OBJETOS DE ADORNO DE CERAMICA, EXCEPTO LOS DE PORCELANA

Estrella

2104.10 PREPARACIONES PARA SOPAS, POTAJES O CALDOS; SOPAS, POTAJES O CALDOS

Estrella

4202.29 BOLSOS DE MANO, CON LA SUPERFICIE EXTERIOR DE FIBRA VULCANIZADA

Estrella

Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap

Elaboración: Pro Ecuador, Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones

126

Anexo 8. CUADRO DE DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS

CONSORCIO DE EXPORTACIÓN ACUABLUE

DEPRECIACION DE ACTIVOS

DETALLE TIEMPO AÑOS

PERIODO %

DEPRECIACIÓN VALOR

ACTUAL DEPRECIACIÓN

VALOR DEPRECIADO

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

3 0 $ 2,773.00

1 33% $ 924.33 $ 1,848.67 $ 924.33

2 33% $ 924.33 $ 924.33 $ 1,848.67

3 33% $ 924.33 $ 0.00 $ 2,773.00

Total $ 2,773.00 $ 2,773.00

INSTALACIONES 5 0 $ 500.00

1 20% $ 100.00 $ 400.00 $ 100.00

2 20% $ 100.00 $ 300.00 $ 200.00

3 20% $ 100.00 $ 200.00 $ 300.00

4 20% $ 100.00 $ 100.00 $ 400.00

5 20% $ 100.00 $ 0.00 $ 500.00

Total $ 500.00 $ 500.00

MUEBLES Y ENSERES

10 0 $ 6,440.00

1 10% $ 644.00 $ 5,796.00 $ 644.00

2 10% $ 644.00 $ 5,152.00 $ 1,288.00

3 10% $ 644.00 $ 4,508.00 $ 1,932.00

4 10% $ 644.00 $ 3,864.00 $ 2,576.00

5 10% $ 644.00 $ 3,220.00 $ 3,220.00

6 10% $ 644.00 $ 2,576.00 $ 3,864.00

7 10% $ 644.00 $ 1,932.00 $ 4,508.00

8 10% $ 644.00 $ 1,288.00 $ 5,152.00

9 10% $ 644.00 $ 644.00 $ 5,796.00

10 10% $ 644.00 $ 0.00 $ 6,440.00

Total $ 6,440.00 $ 6,440.00

Elaboración: Autora

127

Anexo 9. CUADRO DE AMORTIZACIÓN

CONSORCIO DE EXPORTACIÓN ACUABLUE

FINANCIAMIENTO (PRESTAMO CFN)

AÑOS CUOTAS FECHA PAGO CAPITAL INTERES SALDO

2016

$ 1,508,829.49

1 31-ene -53,045.97 32928.24 20,117.73 1,475,901.25

2 28-feb -53,045.97 33367.28 19,678.68 1,442,533.96

3 30-mar -53,045.97 33812.18 19,233.79 1,408,721.78

4 29-abr -53,045.97 34263.01 18,782.96 1,374,458.77

5 30-may -53,045.97 34719.85 18,326.12 1,339,738.92

6 29-jun -53,045.97 35182.78 17,863.19 1,304,556.14

7 30-jul -53,045.97 35651.89 17,394.08 1,268,904.25

8 30-ago -53,045.97 36127.24 16,918.72 1,232,777.00

9 29-sep -53,045.97 36608.94 16,437.03 1,196,168.06

10 30-oct -53,045.97 37097.06 15,948.91 1,159,071.00

11 29-nov -53,045.97 37591.69 15,454.28 1,121,479.31

12 30-dic -53,045.97 38092.91 14,953.06 1,083,386.40

-636,551.62 425,443.09 211,108.53

2017

13 30-ene -53,045.97 38600.82 14,445.15 1,044,785.59

14 27-feb -53,045.97 39115.49 13,930.47 1,005,670.09

15 30-mar -53,045.97 39637.03 13,408.93 966,033.06

16 29-abr -53,045.97 40165.53 12,880.44 925,867.53

17 30-may -53,045.97 40701.07 12,344.90 885,166.47

18 29-jun -53,045.97 41243.75 11,802.22 843,922.72

19 30-jul -53,045.97 41793.67 11,252.30 802,129.05

20 30-ago -53,045.97 42350.91 10,695.05 759,778.14

21 29-sep -53,045.97 42915.59 10,130.38 716,862.54

22 30-oct -53,045.97 43487.80 9,558.17 673,374.74

23 29-nov -53,045.97 44067.64 8,978.33 629,307.10

24 30-dic -53,045.97 44655.21 8,390.76 584,651.90

-1,273,103.24 498,734.51 137,817.11

2018

25 30-ene -53,045.97 45250.61 7,795.36 539,401.29

26 27-feb -53,045.97 45853.95 7,192.02 493,547.34

27 30-mar -53,045.97 46465.34 6,580.63 447,082.00

28 29-abr -53,045.97 47084.87 5,961.09 399,997.13

29 30-may -53,045.97 47712.67 5,333.30 352,284.45

30 29-jun -53,045.97 48348.84 4,697.13 303,935.61

31 30-jul -53,045.97 48993.49 4,052.47 254,942.12

32 30-ago -53,045.97 49646.74 3,399.23 205,295.38

33 29-sep -53,045.97 50308.70 2,737.27 154,986.68

34 30-oct -53,045.97 50979.48 2,066.49 104,007.20

35 29-nov -53,045.97 51659.21 1,386.76 52,347.99

36 30-dic -53,045.97 52347.99 697.97 0.00

-1,909,654.86 584,651.90 51,899.72

Elaboración: Autora

128

Anexo 10. PRESUPUESTO REMUNERACIONES

CARGO CONCEPTO CANT VALOR 2016 2017 2018 2019 2020

Presidente Salario Básico Mensual 1 $ 2,500.00 $ 2,500.00 $ 2,625.00 $ 2,756.25 $ 2,894.06 $ 3,038.77

Prestaciones patronal mensual 11,15% IESS

$ 278.75 $ 292.69 $ 307.32 $ 322.69 $ 338.82

Secap 0,50% $ 12.50 $ 13.13 $ 13.78 $ 14.47 $ 15.19

Iece 0,50% $ 12.50 $ 13.13 $ 13.78 $ 14.47 $ 15.19

Decimo Tercer sueldo 8,33% $ 208.25 $ 218.66 $ 229.60 $ 241.08 $ 253.13

Decimo Cuarto Sueldo $ 18.17 $ 18.17 $ 18.17 $ 18.17 $ 18.17

Fondos de reserva 8,33% $ 0.00 $ 218.66 $ 229.60 $ 241.08 $ 253.13

Vacaciones 4,16% $ 104.00 $ 109.20 $ 114.66 $ 120.39 $ 126.41

Total $ 2,526.67 $ 2,870.76 $ 3,013.39 $ 3,163.15 $ 3,320.40

Jefe administrativo

Salario Básico Mensual 1 $ 1,000.00 $ 1,000.00 $ 1,050.00 $ 2,205.00 $ 555.66 $ 583.44

Prestaciones patronal mensual 11,15% IESS

$ 111.50 $ 117.08 $ 245.86 $ 61.96 $ 65.05

Secap 0,50% $ 5.00 $ 5.25 $ 11.03 $ 2.78 $ 2.92

Iece0,50% $ 5.00 $ 5.25 $ 11.03 $ 2.78 $ 2.92

Decimo Tercer sueldo 8,33% $ 83.30 $ 87.47 $ 183.68 $ 46.29 $ 48.60

Decimo Cuarto Sueldo $ 18.17 $ 18.17 $ 19.17 $ 20.17 $ 21.17

Fondos de reserva 8,33% $ 0.00 $ 87.47 $ 183.68 $ 46.29 $ 48.60

Vacaciones $ 41.60 $ 43.68 $ 91.73 $ 23.12 $ 24.27

Total $ 1,021.57 $ 1,159.21 $ 2,415.34 $ 624.01 $ 655.20

Asistente Administrativo

Salario Básico Mensual 1 $ 900.00 $ 900.00 $ 945.00 $ 992.25 $ 1,041.86 $ 1,093.96

Prestaciones patronal mensual 11,15% IESS

$ 100.35 $ 105.37 $ 110.64 $ 116.17 $ 121.98

Secap 0,50% $ 4.50 $ 4.73 $ 4.96 $ 5.21 $ 5.47

Iece 0,50% $ 4.50 $ 4.73 $ 4.96 $ 5.21 $ 5.47

Decimo Tercer sueldo 8,33% $ 74.97 $ 78.72 $ 82.65 $ 86.79 $ 91.13

Decimo Cuarto Sueldo $ 18.17 $ 18.17 $ 19.17 $ 20.17 $ 21.17

Fondos de reserva 8,33% $ 0.00 $ 78.72 $ 82.65 $ 86.79 $ 91.13

Vacaciones $ 37.44 $ 39.31 $ 41.28 $ 43.34 $ 45.51

Total $ 921.23 $ 1,045.10 $ 1,097.45 $ 1,152.36 $ 1,209.97

Asistente Administrativo

Salario Básico Mensual 1 $ 700.00 $ 700.00 $ 735.00 $ 771.75 $ 810.34 $ 850.85

Prestaciones patronal mensual 11,15% IESS

$ 78.05 $ 81.95 $ 86.05 $ 90.35 $ 94.87

Secap 0,50% $ 3.50 $ 3.68 $ 3.86 $ 4.05 $ 4.25

Iece 0,50% $ 3.50 $ 3.68 $ 3.86 $ 4.05 $ 4.25

Decimo Tercer sueldo 8,33% $ 58.31 $ 61.23 $ 64.29 $ 67.50 $ 70.88

129

Decimo Cuarto Sueldo $ 18.17 $ 18.17 $ 19.17 $ 20.17 $ 21.17

Fondos de reserva 8,33% $ 0.00 $ 61.23 $ 64.29 $ 67.50 $ 70.88

Vacaciones $ 29.12 $ 30.58 $ 32.10 $ 33.71 $ 35.40

Total $ 720.55 $ 816.89 $ 857.83 $ 900.76 $ 945.79

Asistente de

Comercio

Exterior Salario Básico Mensual 1 $ 700.00 $ 700.00 $ 735.00 $ 771.75 $ 810.34 $ 850.85

Prestaciones patronal mensual 11,15% IESS $ 78.05 $ 81.95 $ 86.05 $ 90.35 $ 94.87

Secap 0,50% $ 3.50 $ 3.68 $ 3.86 $ 4.05 $ 4.25

Iece 0,50% $ 3.50 $ 3.68 $ 3.86 $ 4.05 $ 4.25

Decimo Tercer sueldo 8,33% $ 58.31 $ 61.23 $ 64.29 $ 67.50 $ 70.88

Decimo Cuarto Sueldo $ 18.17 $ 18.17 $ 19.17 $ 20.17 $ 21.17

Fondos de reserva 8,33% $ 0.00 $ 61.23 $ 64.29 $ 67.50 $ 70.88

Vacaciones $ 29.12 $ 30.58 $ 32.10 $ 33.71 $ 35.40

Total $ 720.55 $ 816.89 $ 857.83 $ 900.76 $ 945.79

Total Gasto del personal mensual $ 5,910.57 $ 6,708.85 $ 8,241.84 $ 6,741.04 $ 7,077.15

Total Gasto de personal Anual $ 70,926.84 $ 80,506.24 $ 98,902.08 $ 80,892.52 $ 84,925.83

Elaboración: Autora