fd70 introduccion al area toe.pdf

Upload: facultad-de-comunicacion-audiovisual

Post on 08-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/22/2019 FD70 Introduccion al area TOE.pdf

    1/9

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    FD70 Pgina 1 de 9

    1. IDENTIFICACIN

    PROGRAMA ACADMICO TecnologaenOrganizacindeEventosASIGNATURA: INTRODUCCIONALREACDIGO: CA00355 CREDITOS: 2

    INTENSIDAD HORARIASEMANAL:

    4 Distribucinhoraria:

    HTP 4 HTI 8

    PRERREQUISITOS ninguno

    CORREQUISITOS: ninguno

    ULTIMA ACTUALIZACIN: 2013 - 1

    2. MISIN:

    Introducir a los estudiantes a la vida universitaria as como al campoprofesional de la organizacin de eventos para generar conocimiento acercade ste sector y desarrollar actitudes, aptitudes propias de ste tipo de profesional.

    3. PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA:

    El curso est dirigido a estudiantes de primer semestre de la Tecnologa enorganizacin de Eventos. Presenta el campo de los eventos en su dimensinprofesional y como sector de la produccin en Antioquia y Medelln as comoen el concierto nacional e internacional.

    Propende por el desarrollo de las competencias propias de un organizador deeventos tales como la responsabilidad, puntualidad, creatividad y liderazgo. El cursoes un espacio para que los estudiantes de recin ingreso a la Tecnologasocialicen su inters por la carrera y entre ellos mismos. Tambin es ambientepropicio para que se introduzcan en este sector y desarrollen creatividad entorno a los eventos.

  • 8/22/2019 FD70 Introduccion al area TOE.pdf

    2/9

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    FD70 Pgina 2 de 9

    4. JUSTIFICACIN:

    El Organizador de Eventos debe conocer el sector en el que pretende

    desempearse como profesional, as como desarrollar las actitudes y aptitudespropias para ello. Es de vital importancia que conozca de la existencia delcluster de Turismo, ferias y convenciones de la ciudad, el Bureau de Medelln, lasdisposiciones regionales y nacionales en trminos de poltica para el impulso de laregin como lugar de eventos.

    Un organizador de eventos debe adentrarse en el conocimiento del sector, estoconocer las diferentes empresas que organizan eventos, en cuanto a su historia yactividades propias que realizan. Debe hacerse consciente de la importancia de lacreatividad y la responsabilidad individual y colectiva en la realizacin deeventos as como de la fundamentacin de la profesin como elemento de

    expresin en el contexto moderno.

    5. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

    5.1 OBJETIVO GENERAL:

    Dimensionar la organizacin de eventos como un sector productivo de impulsoen la regin y como campo profesional.

    5.2 OBJETIVOS ESPECFICOS:

    Conocer las diferentes instancias e instituciones que estninvolucradas en la organizacin de eventos a nivel regional, nacional einternacional.

    Desarrollar la creatividad e innovacin en la organizacin de eventos. Socializar las expectativas de los estudiantes en torno a su futura profesin. Socializar el currculo de la tecnologa y dimensionar su aporte a la profesin.

    Generar identidad profesional en los futuros organizadores de eventos.

  • 8/22/2019 FD70 Introduccion al area TOE.pdf

    3/9

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    FD70 Pgina 3 de 9

    6. COMPETENCIAS GENERALES:

    La Tecnologa en Organizacin de Eventos se orienta al desarrollode competencias generales y especficas para el desempeo profesional. En talsentido, el organizador de eventos del Politcnico Jaime Isaza Cadavid esun profesional competente para crear, planificar, gestionar, organizar yproducir acontecimientos especiales de diferentes caractersticas ypblicos. Es un profesional orientado al servicio y al aprendizaje continuo.

    En trminos humansticos, este organizador de eventos, es competente tico, coninteligencia emocional, capacidad de adaptacin al cambio, autonoma, manejodel riesgo y de la incertidumbre. A nivel interpersonal es un profesionalproactivo, cualificado para el trabajo en equipo, reconocimientos de otros culturalmente

    diferentes. Es lder, con capacidad de generar y colocar en prctica proyectos e ideasde negocio, es recursivo y responsable.

    Saber que: El estudiante puede dar cuenta que hace un organizador de eventos ycules son los sectores y entidades que hacen parte del sector.

    Saber cmo hacer: El estudiante puede realizar un evento con un conceptoinnovador y creativo.

    Saber ser: El estudiante manifiesta competencias propias de un organizador deeventos tales como la responsabilidad, puntualidad, trabajo en equipo, creatividad einnovacin.

    7. CONTENIDOS POR UNIDADES

    Unidad 1: Contexto Institucional

    La universidad y la formacin profesional.

    Contexto situacional e institucional.

    La Facultad de Comunicacin Audiovisual.

    El profesional de Organizacin de Eventos

    El Reglamento Estudiantil

    Unidad 2: Campo acadmico de los eventos

    reas que estn involucradas en la realizacin de eventos: administracin,planeacin, antropologa, comunicacin, semiologa, arte, investigacin,

  • 8/22/2019 FD70 Introduccion al area TOE.pdf

    4/9

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    FD70 Pgina 4 de 9

    legislacin.

    Por qu la Tecnologa en Organizacin de Eventos en la Facultad deComunicacin Audiovisual?

    Instituciones que cuenta con estudios en organizacin de eventos: EntornoNacional e Internacional

    Unidad 3: Campo profesional de los eventos

    Antioquia y Medelln como Regin de Eventos

    Cluster de Turismo, ferias y convenciones

    Bureau de Convenciones de Medelln

    Empresas organizadoras de eventos a nivel local, regional, nacional y mundial.

    El negocio de los eventos en el mundo.

    Unidad 4: Eventos & Comunicacin

    Comunicacin en la organizacin de eventos.

    Unidad 5: Competencias del organizador de eventos

    Liderazgo: Soy lder

    Cultura, capacidad de negociacin,

    Trabajo en equipo, manejo del lenguaje, Presentacin personal,

    Unidad 6: Creatividad e innovacin

    Concepto de creatividad y de innovacin

    Cmo ser creativo e innovador

    8. ESTRATEGIAS METODOLGICAS QUE CONTRIBUYEN AL LOGRO

    DE LOS OBJETIVOS Y DE LAS COMPETENCIAS

    El curso se desarrolla durante diecisis sesiones, con un encuentro semanal decuatro horas.

    Se utilizarn metodologas activas como: seminario, conversatorios, paneles,lectura de contextos, mapas conceptuales y se utilizarn herramientas comoprotocolos, relatoras y ensayos. Se busca fundamentalmente motivar alestudiante para el desarrollo del autoaprendizaje y el trabajo en equipo.

  • 8/22/2019 FD70 Introduccion al area TOE.pdf

    5/9

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    FD70 Pgina 5 de 9

    Durante los encuentros pedaggicos se realizarn: desarrollos temticos, talleresvivenciales, conversatorios y exposiciones sobre temas especficos con los

    profesores del curso. Se programarn visitas a empresas, que permitanhacer un acercamiento al mundo de la Organizacin de Eventos (sujeto arequerimientos).

    Se desarrollarn experiencias de aprendizaje que faciliten la comprensin y elanlisis de textos que buscan la aplicacin de conocimientos en contextosreales del mundo de la Organizacin de Eventos.

    Para el desarrollo de los aprendizajes colaborativos se propone elacompaamiento temtico por parte de los docentes de la asignatura por los

    distintos grupos, de acuerdo con sus fortalezas acadmicas.

    9. RECURSOS:

    Aula de clase.

    En algunas clases se requiere Computador y Video beam.

    10. EVALUACIN:

    Teniendo en cuenta que el proceso es ms cualitativo que cuantitativo, y buscaprincipalmente el debate y la reflexin en torno a la construccin delconocimiento, la evaluacin se har a partir de criterios, conceptuales,procedimentales y actitudinales concertados con los alumnos.

    En el proceso de evaluacin se valorar la participacin y compromiso con cadauna de las actividades programadas, lo cual se tendr en cuenta en el resultado final.

    Parcial 25% - Exhibicin de Medios InstitucionalesFinal 25% - Terra Mtica

    Seguimiento 50% (3 talleres) Mapa conceptual, Ponencia, Portafolio de Servicios

  • 8/22/2019 FD70 Introduccion al area TOE.pdf

    6/9

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    FD70 Pgina 6 de 9

    11. BIBLIOGRAFA

    Congresos, Convenciones y Reuniones. Organizacin y operacin de eventosespeciales. Diana Pea Guzman. Editorial Trillos.

    Organizacin de Eventos. Problemas e imprevistos, soluciones y sugerencias.Rosario Jijena Sanchez. Argentina.

    Protocolo Ceremonial & Etiqueta. Rogelio Ernesto Echeverry Palacio. MnicaMara Restrepo Arbelez. Colombia.

    Medelln Ciudad Cluster

    http://www.camaramed.org.co:81/mcc/cluster/Comunidad%20Cluster

    Medelln Convention Bureau

    http://www.medellinconventionbureau.com/convocatoria_feria_flores.html

    12. CONTENIDO TEMTICO CLASE A CLASE:

    Pasa a la Pgina siguiente

  • 8/22/2019 FD70 Introduccion al area TOE.pdf

    7/9

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    FD70 Pgina 7 de 9

    SEMANA CLASE HTP HTI CAMPOTEMTICO PRAGMTICA

    1

    1 2 4 Presentacin del curso Tallerde

    expectativas

    2 2 4 Presentacin del curso Lecturadelmicrocurrculo yConcertacindeevaluacin

    2

    3 2 4 Contexto institucional Reglamentoinstitucional

    4 2 4 Contexto institucional Visita de la oficina deBienestar Institucional yCoordinacin de la Tecnologa

    en Organizacin de Eventos

    3

    5 2 4CampoacadmicodelosEventos

    Clasemagistral

    6 2 4CampoacadmicodelosEventos

    Clasemagistral yActividadpedaggica

    4

    7 2 4CampoacadmicodelosEventos

    Exposiciones

    8 2 4 Campoacadmicodelos

    EventosExposiciones

    59 2 4 Campoprofesionaldelos

    EventosClase magistral

    10 2 4 CampoprofesionaldelosEventos

    Clase magistral

    6 11 2 4 Campoprofesional

    de

    losEventos Ponencia

    12 2 4 CampoprofesionaldelosEventos

    Ponencia

  • 8/22/2019 FD70 Introduccion al area TOE.pdf

    8/9

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    FD70 Pgina 8 de 9

    7

    13 2 4 CampoprofesionaldelosEventos

    Ponencia

    14 2 4 Asesora parcial

    8

    15 2 4 Asesora parcial

    16 2 4 EVENTO: Exhibicin deMedios Institucionales

    Ctedra Abierta

    917 2 4 SEMANA DE PARCIALES

    18 2 4 SEMANA DE PARCIALES

    1019 2 4 Eventos y Comunicacin Clase Magistral

    20 2 4 Eventos y Comunicacin Clase Magistral

    1121 2 4 EventosyComunicacin Clase Magistral y actividad de

    clase

    22 2 4 EventosyComunicacin Conversatorio

    1223 2 4 Competencias del

    organizador de eventosClase Magistral y actividad declase

    24 2 4 Competencias delorganizador de eventos

    Clase Magistral y actividad declase

    1325 2 4 Creatividad e innovacin Clase Magistral y actividad de

    clase

    26 2 4 Creatividad e innovacin Actividad de clase

  • 8/22/2019 FD70 Introduccion al area TOE.pdf

    9/9

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    FD70 Pgina 9 de 9

    14 27 2 4 Creatividad e innovacin Actividad de clase

    28 2 4 Creatividad e innovacin Actividad de clase

    1529 2 4 Creatividad e innovacin Actividad de clase

    30 2 4 Asesora final

    1631 2 4 Asesora final

    32 2 4 Asesora final

    1733 2 4 Asesora final

    34 2 4 EVENTO: Terra Mtica

    1835 2 4 SEMANA DE FINALES

    36 2 4 SEMANA DE FINALES