filosofia integradora 3.docx

Upload: jessica-castro

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 filosofia integradora 3.docx

    1/2

    DfjvUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO

    LEON

    PREPARATORIA NO. #3

    Actividadintegradora

    Etapa 4

    Nombre: Jessica Denise Castro

    Materia: Filosofía

    Maestro: Santos Ivn Martíne! "#pe!

    $r%po: 4&'

    Matric%la: '(&'')*

  • 8/18/2019 filosofia integradora 3.docx

    2/2

    Yo hablaré del tema de la Unidad 1 que es sobre la Iniciación de la Filosofía. Es la ciencia

    que se encarga de estudiar los principios del conocimiento sistematizando los problemas

    a la luz de la razón. a palabra procede del griego ! est" compuesta por #filos$ que

    significa amor ! #%ofía$ que significa sabiduría que &untas es amor a la sabiduría. '

    continuación mencionare que era la filosofía para algunos autores(  'ristóteles( a filosofía

    es la ciencia de la )erdad. %anto *omas( a filosofía es el estudio del ser en general+ en

    sus primeras causas ! ,ltimos principios a la luz de la razón. Emmanuel -ant( a filosofía

    es la ciencia de la relación de todo conocimiento al fin esencial de la razón humana.

    arlos /ar0( a filosofía es una de las formas de conciencia social ! est" determinada por 

    las relaciones económicas de la sociedad. 'hora+ en este tema de la filosofia se dice que

    apareció en recia apro0imadamente siglos antes de cristo. %e habla de que los griegos

    crearon el pensamiento filosófico que era como las respuestas posibles a preguntas sobre

    el significado de lo humano ! la realidad. a palabra #logos$+ los griegos le dieron su

    definición como pensamiento+ razón+ habla+ conocimiento etc. /enciona también que

    dentro de la filosofía el planteamiento de problemas es diferente ! las posibles respuestas

    no est"n su&etas a la demostración en el sentido e0perimental si no al proceso de aquello

    en que se )e una cosa como retratada.

    En las creaciones superiores del espíritu se habla de que el hombre habita el mundo real

    el cual )iene siendo el mundo de las apariencias+ el hombre se guía por los sentidos ! con

    ellos act,a. En este mundo se demuestran las emociones+ !a sea el amor+ odio+ temor etc.

    Y estas emociones son e0presadas a tra)és con gestos de la cara. 'hora+ cuando se usan

    las acciones de pensar ! habitar+ este !a es otro mundo+ en este mundo lo llaman el

    mundo del espíritu ! del pensamiento. En este mundo se concentra m"s en el

    pensamiento ! el e&ercicio de las ideas+ en el son )isibles pero no pertenecen al mundo de

    las apariencias. os griegos también in)entaron el concepto de #teoría$. a teoría como !a

    todo sabemos ! bueno+ lo dice en el diccionario+ es el conocimiento especulati)o+ las

    teorías también pertenecen al campo de la ciencia. a alta cultura del espíritu es el

    esfuerzo indi)idual de las personas que fueron capaces de crear obras que llegan arepresentar el tiempo ! época de sus autores. 2anza+ ballet+ opera etc. 'sí como 3omero+

    4latón+ er)antes+ %ha5espeare+ 6alzac+ 2escartes+ 2ic5ens+ 6eetho)en+ ! m"s. Esto

    también ocurre en el campo de la ciencia como con 'rquímedes+ alileo+ 7e8ton+

    Einstein+ ! otros.

    En el )alor de la cultura+ la cultura es algo que distingue a cada persona en cómo se )iste.

    *ambién nos a!uda a relacionarnos con las personas que entiendan nuestra lengua ! así

    con los de lenguas diferentes aprenderlas. a cultura es lo que nos caracteriza es nuestro

    espíritu como persona ! las características que )amos adquiriendo día a día. El

    significado en la filosofía no lo ha!+ )iene siendo el amor a la sabiduría. Y como antes

    mencionado+ representa la personalidad de cada ser. a significación de los )alores+ la

    belleza+ el pensamiento+ ! la teoría est"n en uno por e&emplo en un poema en el quepodamos encontrar todos estos términos. En el libro de te0to se muestra un poema de

    Francisco de 9ue)edo en el cual e0presa sentimientos los cuales no logramos a entender.

    Esto nos dice en el primer cuarteto dice que se puede estar con)ersando con el autor aun

    !a fallecido cómo: %implemente le!endo sus te0tos comprendiendo lo que ellos tratan de

    decirnos ! e0presar en cada prosa o )erso seg,n su género literario. ibro de filosofía de

    lecturas