gazzeta universitaria #93

72
Gazzeta Universitaria 1 Año 3 No. 93 26 enero - 01 febrero -COORDINACIÓN DE PRENSA-

Upload: universidad-autonoma-de-queretaro

Post on 10-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Gazzeta Universitaria de la Universidad Autónoma de Querétaro

TRANSCRIPT

Page 1: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 1

Año 3 No. 93 26 enero - 01 febrero -COORDINACIÓN DE PRENSA-

Page 2: Gazzeta Universitaria #93

2 Enero 2013

Directorio

Dr. Gilberto Herrera RuizRector

Mtro. Óscar Guerra BecerraAbogado General

Sara Escamilla PeñaCoordinadora de Prensa

Lic. Mariana Solís SánchezLic. Berenice Luna CárdenasMaria Noemí Rubio GudiñoAbiel Jiménez DelgadoCecilia Aguas IbarraAide Nieto HernándezPatricia Lorenzo FloresRedacción

Ana María Sánchez MéndezCorrección de Estilo

Nadia Martínez AlarcónLAV. Gustavo Iván VelázquezDiseño Gráfico y Editorial

Lic. Gybsan Villagómez CarrascoKevin Lara Sánchez de la VegaFotografía

LAV. Gustavo Iván VelázquezPortadaProductos UAQ

GAZZETA UNIVERSITARIA, Año 3, No. 93 26 enero - 01 febrero agosto de 2013, es una publicación semanal

editada y publicada por la Universidad Autónoma de Querétaro, Coordinación de Prensa. C.U. Cerro de las

Campanas S/N, Col. Las Campanas C.P. 76010, Tel. (442) 192-12-52, www.uaq.mx, @uaq.mx.

Reserva de Derechos, En trámite ISSN: En trámite.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin plena

autorización de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Page 3: Gazzeta Universitaria #93

Información General

En sesión ordinaria, el H. Consejo Universitario aprobó la creación de la Ingeniería Industrial y de Manufactura, que presentó la Facultad de Ingeniería. El Mtro. Erik Leonardo Huerta Manzanilla, docente de esta unidad académica, resaltó que el sector de manufactura creció cinco veces más que la economía del país y en la región del Bajío aumentó siete veces más que otros sectores, cifras que demandan a la UAQ formar profesionistas con este perfil. Asimismo, aseguró que egresarán ingenieros plenamente productivos y con sentido humano formados en valores como la solidaridad, bien común y desarrollo sustentable, con competencia profesional en ciencias sociales y humanidades y en procesos de manufactura. Por otro lado, también el Consejo aprobó la creación de la Maestría en Ética Aplicada y Bioética que presentó la Facultad de Derecho. El Mtro. Raúl Ruiz Carrizales, docente de esta unidad académica, expresó que está diseñada como un programa laico y plural dirigido a especialistas en diversas disciplinas con tres ejes de formación. “El objetivo del posgrado es formar

maestros con un equilibrio curricular y con herramientas conceptuales, metodológicas y prácticas. Es un programa diseñado inter y trans disciplinario que permite incorporar en el debate a diversas áreas al estudio de la bioética”, recalcó. De igual forma, la Facultad de Química sometió a aprobación la reestructuración de cinco programas de estudio. La Dra. Silvia Amaya Llano explicó que estos ajustes en los programas educativos son para cumplir con las nuevas expectativas de egresados, estudiantes y empleadores. De tal manera, se ha definido un perfil de egreso como un profesional formado para que sus conocimientos, habilidades y actitudes se orienten en beneficio de la sociedad, siendo crítico, ordenado, analítico, objetivo y proactivo; líder, que trabaja en equipo, creativo, ético y responsable. En este sentido, los programas en Ingeniero Químico Ambiental, Químico en Alimentos, Químico en Materiales y Químico Farmacéutico Biólogo, incluirán en sus mapas curriculares, cuatro asignaturas culturales y deportivas y ocho cursos de inglés. Además, se incorporan materias humanísticas que resaltan temas como la salud, sustentabilidad, equidad de género y medio ambiente; y en torno a la administración de empresas, gestión, recursos humanos y talleres de tutoría y titulación. Se contemplarán el servicio social y las prácticas profesionales como parte del plan curricular. Debido a estos cambios, la duración de las

carreras será de diez semestres. Con respecto al programa Químico Agrícola se aprobó la reestructuración en el mismo sentido que las anteriores, y el cambio de nomenclatura a Ingeniero Agroquímico. El Máximo Órgano Universitario también aprobó el cierre de la Maestría en Historia y de la Especialidad en Transporte y Distribución de Carga, de las facultades de Filosofía e Ingeniería, respectivamente. Cabe destacar que actualmente se ofertan la Maestría en Vías Terrestres, Transporte y Logística y la Maestría en Estudios Históricos, las cuales reemplazan a las que desaparecen, y se encuentran dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). El Consejo Universitario además, aprobó que el Centro de Negocios de la UAQ sea el recinto oficial para el 2° Informe del Rector, que se realizará el próximo 13 de febrero a las 12:00 horas. La consejera alumna María Yadira Sánchez Ledesma, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) convocó a la Primera Feria de Intercambio del Libro; la recepción de material será del 19 al 21 de febrero en la Dirección de esta unidad académica y el intercambio se hará el 27 y 28 de febrero en la explanada de la FCPyS.

Se determinó como sede oficial para el Segundo Informe de Actividades del Rector, el Centro de Negocios de la UAQ.

Consejo Universitarioaprueba nuevas carreras

Page 4: Gazzeta Universitaria #93

4 Enero 2013

Con el fin de promover la cultura de la prevención, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), y el Observatorio Ciudadano de Seguridad del Estado de Querétaro (OCSEQ) llevaron a cabo el 1er. Encuentro Regional Ciudadanos y Gobierno para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en el Centro de Negocios de esta Casa de Estudios, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). La mecánica de este acercamiento consistió en que ciudadanos y representantes de la sociedad civil expresaron problemáticas relacionadas con sus localidades para que funcionarios de Gobierno pudieran responder con políticas públicas adecuadas a estas peticiones. Al final del evento, se entregó un reporte al OCSEQ para que éste le dé seguimiento a los compromisos alcanzados en las dependencias pertinentes. El abogado general de la UAQ, Mtro. Óscar Guerra Becerra, en representación del Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector del Alma Máter queretana, señaló que “para los universitarios es un gusto formar parte de este sistema de prevención desde un pilar importante que es la educación; contar con el valor de la autonomía, no debe ser sinónimo de un derecho, es una cuestión de responsabilidad”. Agregó que a la

“Para los universitarios es un gusto formar parte de este

sistema de prevención desde la educación”: Mtro. Óscar

Guerra.

UAQ y OCSEQ1er. Encuentro Regional Ciudadanos y Gobierno

El Centro de Negocios fue sede del acercamiento entre ciudadanos y funcionarios de Gobierno para incidir en políticas públicas dirigidas a la prevención social.

Page 5: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 5

Máxima Casa de Estudios del estado le compete “ofrecer educación de calidad, a efecto de que nuestros estudiantes sean profesionales altamente competitivos y con un alto compromiso social”. Por su parte, el Cap. Adolfo Vega Montoto, titular de la SSC, indicó que “expertos destacan que por cada peso invertido en la prevención, se dejan de gastar diez en corrección. En todo aquello que aplicamos la prevención evitamos daños mayores”. Resaltó que la mejor solución para no caer en el delito es el trabajo social, “asumir el rol de padre de familia, de ciudadanos y de autoridades que a cada uno les corresponde”. En este evento también estuvieron presentes el presidente del Consejo Consultivo del OCSEQ, Ing. Alejandro Ley Peralta; el Dr. Miguel Nava Alvarado, presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos; el Mtro. Godofredo Alderete Velasco, director de Prevención del Delito y Asistencia a la Víctima de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) Querétaro; la Lic. Margarita Téllez Girón, que encabeza la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM); y el Lic. Daniel Moya Sánchez, delegado de la Secretaría de Gobernación del estado de Querétaro. Participaron en el panel funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) Querétaro, de la PGJ Querétaro, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, de la Secretaría de Educación, del Consejo Estatal contra las Adicciones de la Secretaría de Salud; así como del municipio de Corregidora.

El Mtro. Óscar Guerra, en representación del Rector de la UAQ, puntualizó que la Universidad se une a la prevención social de la delincuencia desde la educación de calidad.

El Cap. Adolfo Vega Montoto explicó que por cada peso que se gasta en prevención se ahorran diez en corrección.

Page 6: Gazzeta Universitaria #93

6 Enero 2013

Con finalidad de celebrar el XXX Aniversario de la entrega ininterrumpida del Premio Alejandrina, la Universidad Autónoma de Querétaro abre la convocatoria de la edición del año 2014 de este Galardón. Se invita a quienes realicen investigación humanística, científica y tecnológica, adscritos de manera laboral a Instituciones de Educación Superior públicas o particulares, Centros de Investigación y Empresas del estado de Querétaro, a presentar resultados de investigaciones inéditas en las áreas de: A) Ciencias Sociales y Humanidades y B) Ciencias Naturales y Exactas, de conformidad con las bases y los términos de este certamen. El Premio Alejandrina a la Investigación surge inspirado por el aprecio del Dr. Octavio S. Mondragón, a la investigación universitaria y en memoria de su distinguida esposa, Doña Alejandrina Gaitán de Mondragón. En 1985, el Dr. Mondragón funda y otorga por primera vez el Premio “Alejandrina Gaitán de Mondragón” con el objeto de otorgar anualmente un reconocimiento a la investigación científica, humanística y en ciencias ambientales, así como a la creación artística. Con esta acción el Dr. Mondragón, quien fue gobernador del Estado de Querétaro en los años cincuenta, concreta su anhelo de contribuir a que la Universidad Autónoma de Querétaro contara con un patrimonio propio para la investigación y que la limitación económica no entorpeciera la capacidad científica-académica de la primera Institución de Educación Superior en el estado de Querétaro, entonces bajo la Rectoría del Licenciado Braulio Guerra Malo.

Desde su inicio en 1985 y hasta el año de 2013, se han sumado aproximadamente 30 diferentes patrocinadores de los distintos sectores educativos, centros de investigación, Gobierno del Estado, empresas privadas y el propio patronato de la UAQ, que comparten el compromiso prioritario de impulsar la creación académica y artística. En este sentido, el Premio Alejandrina a la Investigación y a la Creación Artística ha recibido desde su fundación y hasta el año 2013, mil 22 participaciones y ha otorgado 212 premios a ganadores en los primeros, segundos y terceros lugares, así como Menciones Honoríficas. La edición 2014 de este Galardón, otorgará un monto total de 350 mil pesos en premios, destacando que durante 30 años, de manera permanente, se ha otorgado esta distinción, constituyéndose como única en el país, por su perseverancia y calidad académica, esfuerzo solamente posible gracias a la permanecía de sus patrocinadores: La Sra. Alejandrina Mondragón Gaitán, la Universidad Autónoma de Q u e r é t a r o , Escuela de Bachi l leres “Salvador Allende” y sus

Facultades de Bellas Artes, Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias Naturales, Contaduría y Administración, Derecho, Enfermería, Filosofía, Informática, Ingeniería, Lenguas y Letras, Medicina, Psicología y Química; el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica S.C. (CIDETEQ), el Centro Nacional de Metrología (CENAM), el Centro de Investigación y Asistencia Técnica del Estado de Querétaro A. C. (CIATEQ), el Club de Industriales de Querétaro A.C., CNH de México S.A. de C.V., el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ), Gobierno del Estado de Querétaro a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Holstein de México A.C., el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), el Instituto de Neurobiología de la UNAM Campus Juriquilla (CSGCA-CIC-UNAM), el Patronato de la Universidad Autónoma de Querétaro A.C.,

Promociones Gráficas Mexicanas S.A. de C.V., el Centro de Investigación y de Estudios

Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) y el Centro de

Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI).

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 14

de febrero de 2014, mayores informes en la página web www.

uaq.,mx y en la Dirección de Investigación y Posgrado

al teléfono 1921200 ext. 3244 y 3246.

Galardón único en el país, por su perseverancia y

calidad académica.

En la edición 2014 se otorgará un monto total de 350 mil pesos en premios.

UAQ convoca al Premio Alejandrina a la Investigación,

edición de XXX Aniversario.

Page 7: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 7

Con la intención de financiar propuestas innovadoras y de impacto generadas por sus estudiantes de Licenciatura y la Escuela de Bachilleres, la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la Secretaría de la Rectoría, abre la tercera edición del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER) 2014, informó la Dra. Rocío Peniche Vera, titular de dicha área. La convocatoria para la recepción de trabajos estará abierta del 1 al 9 de febrero; los productos que se admiten son prototipos, patentes, tesis, publicaciones, listado de personas atendidas o beneficiadas, evaluaciones de personas atendidas, manuales de operación y memorias fotográficas; que se entregarán de manera electrónica exclusivamente en los

correos electrónicos [email protected] y [email protected]. Se evaluarán la calidad, la viabilidad y la pertinencia por parte de expertos en el área académica correspondiente. Desde 2012, este programa de Rectoría ha apoyado a jóvenes en el desarrollo de ideas dirigidas a generar cambios en el entorno universitario y local, así como contribuir a la solución de problemáticas sociales con proyectos educativos, ecológicos, deportivos, productivos, económico – administrativos, culturales, de investigación, en infraestructura, de salud y tecnológicos. El apoyo consiste en una cobertura de hasta 50 mil pesos para uso exclusivo de equipo de trabajo, acervo bibliográfico, materiales, becas para un máximo de cuatro colaboradores y la presentación final de resultados, a través de un evento académico. La Dra. Peniche Vera resaltó que en 2012, de 150 propuestas, se aprobaron 74; mientras que en 2013, de 340, fueron seleccionadas 82. Este aumento en el número

de proyectos financiados fue posible gracias al convenio firmado con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el cual este organismo donó un millón 40 mil pesos para este propósito. Comentó que como consecuencia de esta iniciativa algunos obtuvieron la beca del programa Gobernadores The Washington Center, que otorga el Gobierno del estado de Querétaro; y financiamiento de “Emprender”, de la Secretaría de la Juventud (Sejuve). Los resultados se darán a conocer a partir del 10 de marzo en la página electrónica de la Universidad (www.uaq.mx); los aspirantes de proyectos seleccionados contarán con un plazo de 10 días hábiles para realizar la firma de Convenio de Asignación de Recursos y los demás documentos. Para mayor información favor de comunicarse al 1 92 12 00 ext. 3160 y 3123; y en la página web http://www.uaq.mx/secretariadelarectoria/FOPER2014/DIGITAL-FOPER-2014.pdf.

La recepción de trabajos cierra el próximo 9 de febrero a las 24 horas.

Convocatoria FOPER 2014

FONDO DE PROYECTOS ESPECIALES DE RECTORÍA

FOPER2014

FOPER2014

CON TUS CONOCIMIENTOS Y ENTUSIASMOTIENES EL PODER DE GENERAR

UN CAMBIO

CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTAROSECRETARÍA DE LA RECTORÍA

JÓVENES MEJORANDO NUESTRA COMUNIDAD

PARA MAYOR INFORMACIÓN:Envía un correo a :

[email protected] / [email protected] Tel: 19212 00 ext. 3160 y 3123

Page 8: Gazzeta Universitaria #93

8 Enero 2013

Con el objetivo de ofrecer a la comunidad universitaria los insumos necesarios para la realización de sus actividades académicas y de investigación, la Universidad Autónoma de Querétaro ofrece un amplio acervo bibliográfico, hemerográfico, videográfico, de revistas, informes de organismos internacionales y bases de datos electrónicas. A través del portal de internet de la Dirección General de Bibliotecas de esta Casa de Estudios, http://bibliotecas.uaq.mx/biblioteca/#, en el menú de opciones se dispone de un catálogo de proveedores que ofrecen diversos productos con material de consulta especializada o multidisciplinaria en varios temas y áreas del conocimiento. Al respecto, la Lic. Beatriz Chávez

García, responsable de la Biblioteca “Carlos Dorantes González” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, indicó que esto es posible gracias al esfuerzo institucional de la UAQ y al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Detalló que se cuenta con más de 5 mil títulos de revistas, algunas de las cuales se tienen sus ediciones publicadas desde el siglo XIX; una cantidad considerable de artículos de investigación y colecciones de libros electrónicos; además de un servicio hemerográfico que incluye periódicos nacionales, al menos un periódico de circulación local de cada uno de los estados del país, síntesis informativa y artículos de opinión de distintos autores. Chávez García destacó que todo ese material contribuye a que los universitarios den soporte y mejoren sus labores de investigación, al acceder a información de contextos específicos, de trabajos que se han desarrollado en ámbitos de estudio, así como al tener mayores referencias de los temas que abordan y poder ampliar sus marcos teóricos y metodológicos. Señaló que la consulta de dicho catálogo puede hacerse desde los equipos de

cómputo de la institución, los de uso personal o dispositivos móviles de la comunidad universitaria, con la condición de estar conectados a la red de internet del Alma Máter queretana. El acervo puede descargarse en varios formatos electrónicos y ser revisados en otros espacios fuera de la Universidad. Algunos proveedores, puntualizó, tienen la opción de crear cuentas de usuario para que éstos guarden el historial de sus búsquedas y posteriormente puedan ser consultas, y dan la opción de compartir información en grupos de trabajo; además de generar alertas que permiten estar al tanto de publicaciones recientes. Chávez García comentó que las búsquedas de información pueden hacerse por tema, autor, obra, año y lugar, entre otras variables; y aseguró que el personal bibliotecario de la UAQ se encuentra capacitado para dar ayuda en el acceso a dicho material tanto a universitarios como al público en general. Asimismo, exhortó a docentes y estudiantes a hacer uso de estos recursos que constantemente se actualizan y, en su mayoría, cuentan con el respaldo de la comunidad científica internacional.

Cuenta con catálogo de proveedores que ofrecen productos informativos, a

los que se puede acceder a través de la red de internet de esta Casa de Estudios.

UAQ promueve la consulta de material bibliográfico en línea

Page 9: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 9

Page 10: Gazzeta Universitaria #93

PLANTELES YCAMPUS

REGIONALES

Mostrar cómo se teje la función paterna, cómo influye la palabra del padre, cómo se juegan las restricciones y permisos del padre en la conformación psíquica del hijo, es el objetivo primordial del Seminario “Los padres en el tiempo”, que oferta la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro, dirigido a estudiantes, egresados y profesionistas de esta área. El Psicoanálisis tiene interés en abordar la figura paterna y su participación en la formación de la personalidad del niño; cómo influye la presencia o ausencia del padre en el desarrollo psíquico de un hijo, qué imagen

percibe de él, el cambio según el contexto histórico y las diversas formas de paternidad, son algunos de los temas que se tratarán. Durante cada clase se hará el análisis de una película en la que se destaca al papá y la relación paterno-filial, para mostrar cómo la presencia, ausencia y función de éste tienen un gran peso en la formación de la personalidad del sujeto. Cada film mostrará a su vez cómo esta figura se va transformándose según el paso del tiempo. Además, en cada sesión se reflexionarán una serie de lecturas psicoanalíticas específicas, que permitirán examinar algunos conceptos como: identificación, duelo, melancolía, renuncia pulsional, complejo de Edipo, autoridad y autoritarismo paterno, metáfora paterna, el

padre como hombre y el hombre como padre. El Seminario estará a cargo de la Dra. Raquel Ribeiro Toral y la Dra. Nidia Ibarra Ojeda; se impartirá del 12 de febrero al 14 de mayo, los martes y miércoles de 16:00 a 18:00 horas, en las instalaciones de la Facultad de Psicología, en Campus San Juan del Río. El costo es de mil 200 pesos, a liquidarse en tres pagos. La inscripción e impresión de recibos se hace vía electrónica en la página: www.uaq.mx/psicologia. Para mayores informes comunicarse al teléfono (044) 427 488 98 74, al correo electrónico [email protected] o la coordinación de Psicología de San Juan Río, teléfono. 1921200 ext. 6328 y correo electrónico [email protected]

Se impartirá del 12 de febrero al 14 de mayo.

Seminario “Los padres en el tiempo”

Page 11: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 11

Con la intención de generar mejores oportunidades para los estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro en el Campus del Semidesierto, las sociedades de alumnos de las licenciaturas en Derecho y Administración de dicho espacio universitario, que se ubica en el municipio de Cadereyta, otorgaron seis becas alimenticias y dos de transporte. Gracias a la convocatoria emitida por los organismos estudiantiles, se recibieron alrededor de 30 solicitudes; sin embargo, solo se eligieron como beneficiarios a aquellos

Los apoyos son para alimentos y transporte en el Campus del Semidesierto

Sociedades de AlumnosOtorgaron becas a

estudiantes

alumnos que no cuentan con algún apoyo económico y sin asignaturas no acreditadas (NA). Para el donativo de transporte se les pidió como requisito que residieran fuera de la demarcación. La beca alimenticia consistirá en una comida corrida diaria durante todo el semestre; mientras que la de transporte, implicará un soporte de 250 pesos mensuales. Mauro Ballesteros Arreguín, representante estudiantil de la Licenciatura en Derecho, expresó su deseo por incrementar los montos y la cantidad de becarios. Por su parte, Juan Manuel Anguiano, presidente de la Licenciatura en Administración, señaló que con este esfuerzo se establecen las bases para darle continuidad al compromiso que los estudiantes tienen de ayudarse entre sí.

Campus Semidesierto

Campus San Juan del Río

Page 12: Gazzeta Universitaria #93

12 Enero 2013

BachilleratoSemiescolarizadopara adultos

Campus Amealco

Page 13: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 13

Con un grupo de 26 personas inició la primera generación de Bachillerato Semiescoralizado para adultos que la Universidad Autónoma de Querétaro ofrece en el municipio de Amealco. La coordinadora del campus universitario que se encuentra en esa demarcación, Lic. Adriana Sánchez Martínez, indicó que este esfuerzo surgió a raíz de un diagnóstico en el que se identificó la necesidad de que esta Casa de Estudios apoye a la población amealcense que no pudo cursar o concluir su formación académica de nivel medio superior. El programa se imparte los sábados en horario de 9:00 a 15:00 horas; este primer

grupo ahora se encuentra cursando un trimestre cero, al concluirlo deberán acreditar seis trimestres más y así podrán realizar los trámites necesarios para obtener su certificado. Algunos de los alumnos comentaron que ésta es una oportunidad que deben aprovechar, ya que en su momento no pudieron continuar con el bachillerato y al incorporarse al ámbito laboral pudieron detectar la necesidad de contar con ese grado de estudios. En su mayoría, indicaron, están en el Bachillerato Semiescolarizado por la superación personal que significa para ellos, y por cumplir con una demanda social de mayor preparación. Con este programa de estudios, la UAQ incrementa la oferta educativa en Amealco y refrenda su compromiso de contribuir al desarrollo de la población de ese municipio y la región.

El objetivo es contribuir al desarrollo de la población de

ese municipio y la región.

Page 14: Gazzeta Universitaria #93

14 Enero 2013

Taller Artesanal en Amealco

Page 15: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 15

Campus San Juan del Río

Con el fin de conocer los productos de la Universidad Autónoma de Querétaro que se elaboran con diseños otomíes, estudiantes de la Facultad de Psicología Campus San Juan del Río acudieron al Taller Artesanal que se ubica en el municipio de Amealco, donde laboran artesanas de la localidad. Guiados por la coordinadora de ese

espacio universitario, Lic. Adriana Sánchez, los jóvenes se informaron respecto a la forma de trabajo y el proceso de crecimiento que ha tenido esta iniciativa. El Taller Artesanal cuenta con el apoyo de diferentes instituciones como la Máxima Casa de Estudios de Querétaro para la capacitación, gestión, vinculación, elaboración de diseños y administración; y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en cuanto al financiamiento.

El proyecto cuenta con el talento de mujeres de dicho

municipio.

Page 16: Gazzeta Universitaria #93

Olimpiada Nacional de Biología

Daniel Tapia Merino

Page 17: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 17

Francisco Javier Torres Arvizu y Daniel Tapia Merino, estudiantes de sexto semestre en los Planteles Sur y Norte de la Escuela de Bachilleres “Salvador Allende” de la Universidad Autónoma de Querétaro, ganaron las medallas de oro y bronce, respectivamente, en la Olimpiada Nacional de Biología que se celebró en Cuernavaca, Morelos, del 27 al 30 de enero. La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convocó dicho certamen en el que participaron 30 estados del país y el Distrito Federal, representados cada uno por los seis jóvenes que mejor fueron evaluados en cada entidad. Se entregaron 14 medallas de oro, 20 de plata y 25 de bronce. Querétaro mereció las tres distinciones; el galardón de plata lo obtuvo Ernesto Miguel Ferruzca Rubio, estudiante del Plantel 5 de Cadereyta del Colegio de Bachilleres del estado (COBAQ). El universitario Francisco Javier Torres Arvizu ha participado en tres olimpiadas nacionales de esta disciplina, en 2013 conquistó

la medalla de plata y el oro que ganó en esta ocasión lo ubica entre los 14 preseleccionados nacionales para participar en la Olimpiada Internacional de Biología, que se celebrará este año en Balí, Indonesia, o bien, en la Olimpiada Iberoamericana de la que México será anfitrión. Esto lo dio a conocer el Dr. Carlos Isaac Silva Barrón, delegado estatal de la Olimpiada de Biología y profesor investigador de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ. Detalló que los preseleccionados entrarán a una fase de preparación especial en la que se elegirán a los cuatro mejores para que representen al país en el encuentro internacional; mientras que los siguientes cuatro mejor calificados competirán en la Olimpiada Iberoamericana. El rector de esta Casa de Estudios, Dr. Gilberto Herrera Ruiz; y la directora de la Escuela de Bachilleres, Mtra. Rosa María Vázquez Cabrera, felicitaron a los jóvenes y los alentaron a continuar su formación académica en el nivel profesional, pues reconocieron en ellos talentos que pueden contribuir al desarrollo científico del país. De igual forma, se destacó el trabajo y asesoría que ofrecieron a los estudiantes, docentes de la Facultad de Ciencias Naturales, del Instituto Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Juriquilla y de forma particular a las maestras Claudia García y Guillermina Granados, de la Escuela de Bachilleres.

El estudiante Francisco Javier Torres Arvizu se encuentra

entre los 14 preseleccionados para participar en la

Olimpiada Internacional o en la Iberoaméricana de esta

disciplina.

Francisco Javier Torres Arvizu

Page 18: Gazzeta Universitaria #93

Cómicos de la Legua38 años de la tradicional pastorela

En la obra de teatro se disfruta de divertidas coreografías por parte de los diablillos.

Page 19: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 19

El grupo Cómicos de la Legua de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo la develaron de la placa conmemorativa por las mil 150 representaciones y 38 años de montar la obra de teatro “Tradicional pastorela queretana”. En la ceremonia de develación se contó con la presencia de la M.B. Magali Elizabeth Aguilar Ortiz, secretaria de Extensión Universitaria, en representación del rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera Ruiz; la Lic. Laura Gabriela Corvera Galván, directora general del Instituto de la Cultura y las Artes; el Mtro. José Antonio Mac Gregor Campuzano, director general del Instituto de Cultura del municipio de Querétaro; el director de dicha agrupación teatral, Wilfrido Murillo Soto; público en general, familiares y amigos de los actores. Aguilar Ortiz felicitó a todos los que forman parte de la agrupación por su trabajo realizado, e invitó a los presentes para que sigan asistiendo a las diversas obras que se montan en los Cómicos de la Legua. “Muchas felicidades por cumplir mil 150 representaciones y 38 años de montar esta obra de teatro, han llegado hasta aquí porque es una obra de calidad, muy divertida y con un trabajo excepcional de su parte. Es un orgullo que agrupaciones tan importantes como estas dejen en alto el nombre de la UAQ”.

Por su parte, Murillo Soto detalló que son tres los grupos, al interior de los Cómicos de la Legua, quienes llevan a cabo la puesta de escena de la Pastorela, uno de ellos está conformado por niños, los “Chiquicómicos”; representativo “Tradicional” y el de “Pastoreando”, siendo este último el que llevó la obra a diversas comunidades en una gira que se realizó en la Sierra Queretana. “El lograr llegar a las mil 150 representación y los 38 años de presentarlas es un orgullo muy grande, es una gran satisfacción, porque el que nosotros estemos representando a la Universidad, tratando de difundir con nuestro pequeño grano de arena la cultura y llevar a cabo la parte de extensión universitaria, para nosotros es una gran satisfacción”. Anualmente la puesta en escena de Pastorela tiene en promedio 75 presentaciones, donde se trabaja con la temática del triunfo del bien ante el mal, pero cada año se modifica para darle más fluidez a los personajes, donde se hace parodia de los conflictos sociales, políticos y culturales por los que atraviesa México y el mundo. Asimismo, Murillo Soto extendió una invitación al público en general a las diversas obras que tienen ya programadas. Para mayor información favor de consultar la cartelera en la página de facebook “Cómicos de la Legua U. A. Q.”, o en el teléfono (442) 212 49 11. El Mesón de los Cómicos de la Legua se ubica en la calle Guillermo Prieto No. 7, en la colonia Centro Histórico.

La puesta en escena “Tradicional pastorela

queretana” festejó sus mil 150 representaciones y 38 años ininterrumpidos de ser

montada.

La develación de la placa estuvo a cargo de Aguilar Ortiz, Corvera Galván , Mac Gregor Campuzano y Murrillo Soto.

Page 20: Gazzeta Universitaria #93
Page 21: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 21

Copa Autonomía

El lunes 27 de enero, dieron inicio las batallas por la supremacía en la tabla general de posiciones, buscando ser los mejores deportivamente hablando y de esta manera llevarse la custodia por un año de la Copa Autonomía, les compartimos algunas imágenes de futbol bardas femenil y basquetbol femenil. Continúan en todos los frentes de los deportes de conjunto los encuentros.

Page 22: Gazzeta Universitaria #93

22 Enero 2013

Torneo Estatal de Atletismo clasificatorio para el regional del CONDDE.

Page 23: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 23

Torneo Estatal de Atletismo clasificatorio para el regional del CONDDE.

Page 24: Gazzeta Universitaria #93

24 Enero 2013

Page 25: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 25

Page 26: Gazzeta Universitaria #93

26 Enero 2013

Page 27: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 27

Page 28: Gazzeta Universitaria #93

28 Enero 2013

Page 29: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 29

Page 30: Gazzeta Universitaria #93

30 Enero 2013

Page 31: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 31

Facultad de Bellas Artes

Campus San Juan del Río

Plática informativa con Fundación Proart y Boa Mistura.

Junta semestral de docentes del campus San Juan del Río.

Page 32: Gazzeta Universitaria #93

32 Enero 2013

Facultad de Bellas Artes

Difusión Cultural UAQ y la Compañía Grosso Modo de la Facultad de Bellas Artes - FBA llevan a cabo la puesta

en escena “Cuatro Patas”

Facultad de Bellas Artes

Alumnos de Bellas Artes presentaron seis horas de música y artes plásticas en Plaza de Armas.

Page 33: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 33

UAQ Deporte

Primera Jornada Basquet varonil.

Campus San Juan del Río

La Galería del campus, presenta una colección del acervo de la UAQ.

Page 34: Gazzeta Universitaria #93

Cartelera

Page 35: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 35

Page 36: Gazzeta Universitaria #93

36 Enero 2013

Page 37: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 37

La Universidad Autónoma de Querétaro, la dirección de Vinculación Social y la dirección de Seguimiento de Egresados solicitan:

Page 38: Gazzeta Universitaria #93

38 Enero 2013

Universidad Autónoma de Querétaro / Secretaría de Extensión Universitaria / Dirección de Vinculación Social / Coordinación de Educación Continua te invitan al curso de:

DIRIGIDO A COMUNIDAD UAQ Y PÚBLICO EN GENERAL.

Educación Continua

Page 39: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 39

FONDO DE PROYECTOS ESPECIALES DE RECTORÍA

FOPER2014

FOPER2014

CON TUS CONOCIMIENTOS Y ENTUSIASMOTIENES EL PODER DE GENERAR

UN CAMBIO

CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTAROSECRETARÍA DE LA RECTORÍA

JÓVENES MEJORANDO NUESTRA COMUNIDAD

PARA MAYOR INFORMACIÓN:Envía un correo a :

[email protected] / [email protected] Tel: 19212 00 ext. 3160 y 3123

Page 40: Gazzeta Universitaria #93

40 Enero 2013

Page 41: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 41

Page 42: Gazzeta Universitaria #93

42 Enero 2013

Page 43: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 43

Page 44: Gazzeta Universitaria #93

44 Enero 2013

Page 45: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 45

Page 46: Gazzeta Universitaria #93

46 Enero 2013

El camino de la interdisciplina en México.CEIICH-UNAM

A cargo de la Dra. Norma Blázquez Directora del Centro de InvestigacionesInterdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

InvitaDoctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre

Pensamiento, Cultura y Sociedad.

Facultad de Filosofía En el marco de la inauguración del curso:

Fundamentos del trabajo interdisciplinario

Jueves 6 de febrero, 16:00 hrs. Aula Magna, Facultad de Filosofía(Av. 16 de Septiembre No. 57, Altos, Centro Histórico)

Informes: L.H. Alejandra García

Correo: [email protected] [email protected]

Conferencia magistral

Page 47: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 47

Page 48: Gazzeta Universitaria #93

48 Enero 2013

Page 49: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 49

Page 50: Gazzeta Universitaria #93

50 Enero 2013

Page 51: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 51

Page 52: Gazzeta Universitaria #93

52 Enero 2013

Page 53: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 53

Page 54: Gazzeta Universitaria #93

54 Enero 2013

Page 55: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 55

Page 56: Gazzeta Universitaria #93

56 Enero 2013

Page 57: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 57

Page 58: Gazzeta Universitaria #93

58 Enero 2013

NUESTROS SERVICIOS

CONTÁCTANOS VÍA

• Expedición de cartas de no adeudo.• Recepción de tesis.• Atención a usuarios y resolución de inconformidades.

Estamos en el segundo piso de la Biblioteca Central Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 hrs.Tel. 1921292, atenció[email protected]

direccionbibliotecasuaqDirección General de Bibliotecas UAQ@BibliotecasUAQ

Repositorio Institucional UAQConsulta Digital de Investigaciones.ri.uaq.mx

La DGB felicita a Gabriela Muñoz Balderas por su Tesis “Efectos de la deshidratación en el deportista” la más consultada, con 116 visitas, y también a Paula Klein Jara por su Tesis “Estereotipos de la cultura popular urbana en las sexicomedias del cine mexicano” la más descargada, en 277 ocasiones, desde nuestro Repositorio Institucional en el 2013.

Page 59: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 59

NUESTROS SERVICIOS

CONTÁCTANOS VÍA

• Expedición de cartas de no adeudo.• Recepción de tesis.• Atención a usuarios y resolución de inconformidades.

Estamos en el segundo piso de la Biblioteca Central Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 hrs.Tel. 1921292, atenció[email protected]

direccionbibliotecasuaqDirección General de Bibliotecas UAQ@BibliotecasUAQ

Repositorio Institucional UAQConsulta Digital de Investigaciones.ri.uaq.mx

La DGB felicita a Gabriela Muñoz Balderas por su Tesis “Efectos de la deshidratación en el deportista” la más consultada, con 116 visitas, y también a Paula Klein Jara por su Tesis “Estereotipos de la cultura popular urbana en las sexicomedias del cine mexicano” la más descargada, en 277 ocasiones, desde nuestro Repositorio Institucional en el 2013.

Page 60: Gazzeta Universitaria #93

60 Enero 2013

Page 61: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 61

Page 62: Gazzeta Universitaria #93

62 Enero 2013

Page 63: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 63

Page 64: Gazzeta Universitaria #93

64 Enero 2013

Page 65: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 65

Page 66: Gazzeta Universitaria #93

66 Enero 2013

Page 67: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 67

Page 68: Gazzeta Universitaria #93

68 Enero 2013

Page 69: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 69

ADQUIERESEGURIDAD Y CONFIANZA

CON EL TALLER DE

ABIERTO ATODO PÚBLICO

Educación Continua

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTAROSECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA / DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

EDUCACIÓN CONTINUA UAQ

EXPRESIÓNCORPORALEXPRESIÓNCORPORAL

IMPARTIDO POR:DAVID HERNÁNDEZ

17 FEBRERO2014

LUNES Y MIÉRCOLES5 - 7:30 PM / 8 SESIONES

$350 COMUNIDAD UAQ / $450 EXTERNOSLUGAR: CASA DE LA VINCULACIÓN SOCIAL,CARRILLO PUERTO.

David HernándezProfesor de la Cátedra Taller de Creación Colectiva, Escuela de Teatro Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile.

+Info:192 12 00 exts. 3545 o [email protected] EducacionContinuaUAQ

Page 70: Gazzeta Universitaria #93

70 Enero 2013

MAESTRÍAEN CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

CONVOCATORIA

"Incorporada al Programa Nacional de Posgrados de Cal idad"

PNPC

El programa esta adscr i to a la Facul tad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y forma par te del esfuerzo inst i tucional para ofrecer nuevas opciones educat ivas para la población de la región del Baj ío de México en el área de las Ciencias Químico Biológicas.

Page 71: Gazzeta Universitaria #93

Gazzeta Universitaria 71

MAESTRÍAEN CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

CONVOCATORIA

"Incorporada al Programa Nacional de Posgrados de Cal idad"

PNPC

El programa esta adscr i to a la Facul tad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y forma par te del esfuerzo inst i tucional para ofrecer nuevas opciones educat ivas para la población de la región del Baj ío de México en el área de las Ciencias Químico Biológicas.

Page 72: Gazzeta Universitaria #93

72 Enero 2013

@UAQMXfacebook.com/uaqmx

[email protected]