horacio foladori - la intervencion institucional

310
8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 1/310 Horacio C. Foladori La Intervención Institucional Hacia una clínica de las instituciones (DITORIALARdS http://psikolibro.blogspot.com

Upload: frente-popular-miguel-enriquez-fpme

Post on 09-Apr-2018

326 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 1/310

H o r a c i o C . F o l a d o r i

La Intervención InstitucionalHacia una clínica de las instituciones

(DITORIALARdS

http://psikolibro.blogspot.com

Page 2: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 2/310

Horacio Carlos Foladori cursó la carrera de Psico

logía en Uruguay, recibiéndose en 1971. Poster iormente,

realizó estudios de Maestría y Doctorado en México y

en EE.UU., respectivamente. Si bien se orientó hacia la

psicología clínica y al psicoanálisis, desde muy temprano

se interesó por los grupos y por sus amplios espacios de

aplicación tanto en ámbitos clínicos como sociales. Pero

los grupos s iempre t ienen una inserción inst i tucional ,

por lo que su investigación acerca de los grupos no po

día dejar de lado la problemática del poder que la inter

vención sobre los mismos supone.

En 1976 se t raslada a México asumiendo la Dirección del Departamento de Orientación Vocacional de la

Universidad Autónoma del Estado de Morelos , donde se

implementa, desde 1980, un novedoso programa grupal

de or ientac ión y que produce mater ia l para publ icar

varios l ibros sobre el tema. Más tarde funda la primera

Maestría en Psicología Clínica Infantil del país, al tiem

po que edita la revista Ilusión Grupal.A par t i r de 1993 se radica en Sant iago donde

además de psicoanálisis enseña psicología de los grupos

(grupos operativos) y análisis insti tucional.

En Chi le ha publ icado Análisis vocacional grupal

( 1 9 9 7 ) , El grupo operativo de-formación (2001 ) , Grupa-

lidad. Teoría e intervención ( 2 0 0 5 ) , Intervención grupal

en el ámbito comunitario (compilador) (2006), además

de artículos e investigaciones en revistas especializadasnacionales y extranjeras.

Actualmente es académico de la Universidad de

Chile (en pre y postgrado); de la Universidad Metropo

l i tana de Ciencias de la Educación (Departamento de

Filosofía); de la Universidad Adolfo Ibáfiez (Magíster

en Psicología Clínica); de la Sociedad Chilena de Psico

análisis (Ichpa) y de la Universidad ARCIS (Magíster enGrupos e Inst i tuciones). Es fundador (1993) y Director

de la Escuela de Psicología Grupal y Análisis Insti tucio

na l Enr ique P ichón-Rivié re . Profes ionalmente t raba ja

como psicoanalista y realiza intervenciones familiares,

grupales e insti tucionales.

Page 3: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 3/310

Horacio C. Folador i

La Intervención Inst i tucionalHacia una c l ín ica de l as ins t i tuc iones

( D I l O R I A L - A R d S

Page 4: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 4/310

©Un i v e r s i d a d ARC I SEdi tor ia l Al iClS

Libertad 53Telé fono: (56 -2 ) 386 6 4 UF.-mail; publicacionesC'^^iatcis.cl - www.iiarcis.cl

La Intervención Inst i tucional .Líacia una clínica de las Instituciones

l^ edición: Septiembre de 2008

C^loordinador de publicaciones: Víctor Fíugo RoblesL^íseño y díagramación: Paloma Cast i l lo

Registro de propiedad Intelectual N° 163-440L SBN: 9 7 8 - 9 5 6 - 3 1 0 - 8 4 4 - 6

Impreso en Alfabeta Artes Gráficas

Page 5: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 5/310

Í N D I C E

PrólogoGregorio Barembli t t

Prólogo

Osvaldo Saidón

Presentación. Recortes de implicación

Metodología

Teoría de la fisura

I Parte

Casos de intervenciones institucionalesEl grupo-análisis: Técnica de diagnóstico

de clima organizacional. Análisis

de un caso de alcoholismo

Del deseo a la autogestión,

intervención en la universidad

Intervención en un Ministerio

Intervención en un hospital geriátrico

La intervención: del sufrimiento

a la recuperación del pensar

Page 6: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 6/310

II Parte

Las insti tuciones y el pensamiento

La institución de las organizaciones

no gubernamentales y su "crisis"

Violencia: La institución del maltrato

La insti tucionalización del pensamiento

Represión psícjuica, represión-política

La salud de la institución:

a modo de conclusiones transitorias

Bibliografía

Anexos

El nuevo programa de Orientación

Vocacional com o analizador insti tucional 271Bion y Rickman. La intervención insti tucional en

el H osp ital M ilitar de No rthfield 295

Page 7: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 7/310

P R Ó L O G O

Gregorio Barembli t t

El autor de este l ibro, profesor Horacio Foladori ,

además de un "antiguo" compañero de estudios y traba

jos, ha sido siempre un amigo con el que compartí, diga

mos , tanto la "producción de alegría" como la de "sufri

miento" (véase el capítulo correspondiente a este escrito)durante épocas tenebrosas de las dictaduras del Río de la

Plata.

Las vicisitudes del exilio y de nuestras actividades

nos llevaron por rumbos geográficos diferentes, y durante

demasiados años nos privaron de mutuas noticias.

El honor y el placer que el profesor Foladori me da

de prologar este importante l ibro suyo, es un test imoniode que todo ese tiempo de convivencia que se nos escapó,

en parte por "Las venas abiertas de América Latina", no

fue perdido en términos de vida, trabajo y mili tancia.

Según creo este texto es una contribución de gran valor

para la bibliografía del movimiento instituyente en Lati

noamérica .

Recuerdo que a nuestro amigo Rene Lourau no le

gustaba el término "riqueza", ni siquiera empleado en for

ma metafórica. Obviamente, le desagradaba su inevitable

matiz acumulativo pecuniario. No obstante, no se me ocu

rre otra palabra para celebrar la forma y el contenido de

este volumen de Foladori cuyos numerosos méritos no me

siento capaz de describir fehacientemente en pocas líneas.

Apenas intentando, diré que se trata de un texto que

cubre candentes problemas de los l lamados "grupalismo"

e "insti tucionalismo", de sus condiciones de producción

7

Page 8: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 8/310

y de ejercicio teórico y técnico, de su campo de análisis y

de intervención entendidos desde diferentes y eminentes

corrientes de su gesta.

Me parece aceptable opinar que el autor ha practicado, en esa revisión y sus aplicaciones, una actitud tjue

a lguna vez denominamos "ec lec t ic i smo super ior" (por

analogía con la calificación q ue C Deleuz e hace de la fi

losofía de Hume "un empirismo superior").

Se trata de que Foladori en su larga y activa forma

ción, ha tomado lo mejor de autores célebres para cons

truir su modo original de pensar, de actuar, sin ningunasumisión doctrinaria ni sistemática.

Una de la impresiones que nos ha sorprendido muy

agradablemente, es la de que, a pesar de compartir una

gran parte de esas preferencias bibliográficas, Foladori

ha "extraído" valiosos aportes de otros que nosotros no

hemos transitado demasiado y que nos han revelado con

secuencias que no sospechábamos.Otro gran mérito que me permito destacar, es el es

tilo de escritura de estas páginas, riguroso, pero extrema

damente claro y preciso, valores estos que parecen haber

sido abandonados por los intelectuales contemporáneos.

Por otra parte, el libro presenta una serie de crónicas

clínicas de intervenciones institucionales que son muy es

casas en la literatura de este dominio y que los estudiososreclaman insis tentemente .

Entre los diversos capí tulos neta y c lásicamente

grupalistas e institucionalistas, "aparece" uno inesperado

que se pregunta nada más y nada menos acerca de "qué es

pensar", y lo hace no desde un punto de vista especulati

vo, sino desde una óptica estrictamente relacionada con la

primacía de la praxis de los agentes, grupos, organizaciones y movimientos que aspiran al autoanálisis y a la auto

gestión como medio y como fin.

Page 9: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 9/310

Para no demorar la entrada de los interesados en

este valioso libro, agregaré apenas que el mismo muestra

también una severa aunque serena vocación autoanalítica,

lo cual nosotros vemos como una realización del lema es-quizoanalítico de experimentar "con la infinita audacia e

infinita prudencia".

Mi sincera bienvenida al libro del profesor Foladori

al panorama cultural de nuestros pueblos.

Bel lo Horizonte , dic iembre 2007

http://psikolibro.blogspot.com

Page 10: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 10/310

Page 11: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 11/310

P R Ó L O G O

O s v a l d o S a i d ó n

T e n e m o s u n n u e v o l i b r o s o b r e e l a n á l i s i s i n s t i t u c i o

n a l e n L a t i n o a m é r i c a . D e m o r é u n a s s e m a n a s e n c o m e n z a r

su l ec tu ra , en l os d í a s que l o r ec ib í me encon t r aba t r aba

jando en unos t ex tos sob re l a po t enc i a de l o g rupa l .

Ya en l a s p r imeras l í neas Fo lador i nos adv ie r t e quela diferencia entre dispositivos gru pales y dispositivos insti

tucionales es inexistente. E n t o n c e s y a m e t o m ó e l e n t u s i a s

m o q u e p r o v o c a l a l e c t u r a d e u n a m i g o , q u e c o r d i l l e r a

d e p o r m e d i o v a a h a b l a r n o s t a m b i é n , a s u m a n e r a , d e l a

r i queza de l d i spos i t i vo g rupa l en e l t r aba jo con ins t i t u

c i o n e s . . .

A l c u l m i n a r s u l e c t u r a p e r c i b í q u e h a y u n a p r e g u n t aque r ecor r e t odo e l l i b ro , y que e s tma p regun ta necesa r i a

para toc ios los que se in teresan en e l t raba jo con grupos e

i n s t i t u c i o n e s .

L a p o d r í a m o s r e s u m i r a s í . ¿Cómo se hace'i

F o l a d o r i t i e n e c o r a j e d e m i l i t a n t e , l a c l a r i d a d d e l

maes t ro y l a c l í n i ca su t i l de l p s i coana l i s t a y . . . r e sponde

c o n t o d a f r a n q u e z a , d i c i e n d o : como él hace. A c t i t u d p o c o

c o m ú n e n n u e s t r o m e d i o .

A p a r t i r d e a l l í , n o s i n t r o d u c e e n c ó m o p i e n s a , c ó m o

i n t e r v i e n e , c ó m o a n a l i z a , y s o b r e t o d o c ó m o c r e a .

E l q u e h a c e r c o m o p l a n o d e c o n s i s t e n c i a q u e r e c o r r e

e l l i b ro se i nsc r ibe en l a me jo r t r ad i c ión ins t i t uc iona l i s t a .

Es l a que nos seña l a Franco Basag l i a cuando nos convoca

a u n o p t i m i s m o d e l a a c c i ó n .

A l e n s e ñ a r n o s c ó m o h a c e s u s i n t e r v e n c i o n e s , n o s

mues t r a cómo se l a s ha a r r eg l ado en e s tos años en un l a r -

Page 12: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 12/310

go recorrido por Latinoamérica a sostener la fuerza insti-

tuyente de su trayectoria en los más diversos ámbitos.

Es esta trayectoria profundamente lat inoamericana

la que hace a este libro necesario.Necesario en primer lugar para el autor que se lo ve

y se lo escucha a través de su escritura, precisando expo

ner lo que ha hecho y pensado, interviniendo en las más

diversas instituciones. En el libro, asimismo, realiza una

puesta a punto de su marco conceptual, a partir de las si

tuaciones políticas que ha tenido que enfrentar.

Necesario para nosotros sus compañeros y colegas,que acompañamos vicisitudes similares en otros países y

que necesitamos el testimonio de las intervenciones que

ha realizado en países como Uruguay, ("hile, México, y de

pensamiento que ha surgido de estos trabajos.

Pero este libro es necesario sobre todo para consoli

dar, para dar consistencia a un plano latinoamericano del

trabajo con grupos e instituciones.Podemos discutir acerca de la originaliciad y la im

portancia del pensamiento lat inoamericano en el psicoa

nálisis, la psicología y/o la sociología.

De lo que sin duda podemos coincidir, y este es

uno de esos textos para confirmarlo, es de la creatividad

y la consistencia de la escuela de grupos latinoamericana.

Cada vez más las academias, las universidades, la salud yla educación publicas e incluso las diversas asociaciones

en América Latina se confrontan con esta evidencia.

En ese sentido este texto recoge y recrea aportes de lati

noamericanos como Suárez, Pichón-Riviére, Bleger, Bauleo,

Baremblitt, y los cruza con los de Lourau, Mendel, Guattari,

para sorprendernos en el último capítulo con un análisis lle

no de observaciones interesantísimas sobre el propio Bion.Es que el pensamiento en grupos e insti tuciones lat i

noamericano no es un regionalismo, sino que obtiene su

12

Page 13: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 13/310

p o t e n c i a j u s t a m e n t e d e u n a d i v e t s i d a d q u e s o l o h a s i d o

t eor i za da y sob re t o do ac tua l i z ada en i n f in i t a s i n t e r ve n

c iones en nues t ros pa í ses .

E s t a d i v e r s i d a d , e s t e m o d o d e h a b i t a r l o m ú l t i p l ees l o que pos ib i l i t a e l d i spos i t i vo g rupa ! que t an b i en l o

vemos desp legar a t ravés de l t ex to y q t ie l e permi te a Fola-

d o r i i n v e n t a r y r e d e s c u b r i r n u e v o s c o n c e p t o s .

El l ib ro es ta aquí para que Uds . l ec tores vayan re

c o r r i e n d o e s to s c o n c e p t o s , así q u e n o d e b e r é e x t e n d e r m e

s o b r e l o s m i s m o s .

M e re fe r ir é a a lg im os t | ue m e ha n a fec t ado pa r t i c u l a r m e n t e , p o r t o m a r e l d e s a h ' o c ] u e e l p r o p i o a u t o r p r o p o

n e c u a n d o n o s d i c e q u e s o l o s e p u e d e p e n s a r c o n o t r o , e n

g r u p o , e n d i á l o g o y h a c i e n d o m á q u i n a .

S e ñ a l a r é a l g u n o s t ] u e m e a f e c t a r o n p a r t i c u l a r m e n t e

d u r a n t e l a l e c t u r a .

En e l l i b ro l e ded i ca un cap í tu lo a exp l i ca rnos su

idea de fisura institucional.La f i sura es im concepto c lave que no solo desar ro

l l a r a t eó r i camente , s i no que t amb ién una y o t r a vez l o

v e r e m o s u t i l iz a r l o p a r a e n t e n d e r , i n t e r v e n i r y a v a n z a r o

r e t r o c e d e r e n d i f e r e n t e s i n t e r v e n c i o n e s .

E l concep to me pa rece e spec i a lmen te l i t i l pa ra r e s

p o n d e r a u n a e n c o m i e n c i a s i e m p r e p r e s e n t e e n t r e lo s

a n a l i s t a s i n s t i t u c i o n a l e s c o n s i s t e n t e e n a c o r t a r l a d i s t a n c i ae n t r e e l c a m p o d e a n á l i s i s y e l c a m p o d e i n t e r v e n c i ó n .

Pasan por l a s pág inas de l t ex to d i fe r en t es i ns t i t uc iones : de

sa lud , de ap rend iza je , de ges t i ón de Es t ado , de se rv i c ios y

p r o d u c c i ó n .

Las f isuras nos las muestra a t ravés de los relatos del

co t id i an o ins t i t u c io na l . De s f i l an a t r avés de la s i n t e r ve n

c i o n e s d i f e r e n t e s u n i v e r s o s , d i f e r e n t e s m o d o s d e h a b i t a re l m u n d o . E s e s p e c i a l m e n t e c o n m o v e d o r e l d e l o s r e p a r

t i do res de gaseosas , cuando nos d i cen que " l a s he r idas no

13

Page 14: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 14/310

se curan", frase que no puede dejar de remitirnos a una

multiplicidad de sentidos en el C^hile post-Pinochet.

Así revistan diversos personajes, historias de vida que

nos arrastran a otros mundos de los tjue habitualmenteconvivimos.

Tal vez allí esté el gusto, la verdadera pasión que nos

sostiene implicándonos en el análisis y la intervención

insti tucional. Salir de lo mismo, experimentar otros múñ

elos, habitar el desierto.

Los analistas institucionales cjue nos reconocemos en

estas páginas somos exilados, desterrados, nómades, con-traculturales, un poco antiedípicos y sobre todo desinsti-

fucionalizados por deseo más que por necesidad.

Por eso cuando Foladori se reitere a otro concepto

que me afectó patt icularmente: el osttacismo insti tucio

nal, creo que toca un tema en el C]ue estamos especial

mente impl icados.

Casi no hay intervención entre las que se relatan enel libro en la que no aparezca el temor a la pérdida de!

trabajo.

Casi diría yo que no hay verdadera intervención, es

pecialmente en Latinoamérica que no pase por enfrentar

esta amen aza. Y no sotro s los grupalistas, los in stitucion a-

listas, transcurrimos gran parte del análisis de nuestra im

plicación, transformando este temor en una herramientapara la acción y la invención.

El ostracismo institucional, que tanto padecimiento

causa a funcionarios, pacientes, alumnos y maestros, debe

ser especialmente soportado por nuestra tribu. Sabemos que

el temor y el miedo son derivados del terror cjue se inocula

ron en los cuerpos durante nuestra historia reciente.

En los análisis institucionales que enfrenta se lo veal autor interesado en enseñarnos cuáles son los métodos

que utiliza y que sustenta cada elección. Estoy convencido

14

Page 15: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 15/310

q u e c u a n d o p l a n t e a m o s l o s m á s d i v e r s o s e n c u a d r e s , l o

i m p o r t a n t e n o e s e l f o r m a t o , s i n o e l s o s t e n i m i e n t o d e u n a

ac t i t ud , que muchas veces se ex t i ende más a l i a de l a p ro

p i a i n t e r v e n c i ó n .A d i f e r e n c i a d e c i e r t o s a n a l i s t a s q u e n o s c o m p r o m e

t en con fó rmulas p rees t ab l ec idas , Fo l ador i no so lo exp lo ra

las carac ter í s t i cas de la demanda, s ino que las s i túa en e l

contex to soc iopol í t i co de su época , l as h i s tor iza . Es f ie l a l a

r eg l a de l "dec i r l o t odo" pe ro en t i ende que dec i r l o t odo no

es s im p l em en te una cues t i ón p s i co lóg i ca , s i no u n desa f ío

po l í t i co en nues t r a s democrac i a s nac i en t es . Lo pe l i g rosoque puede r e su l t a r l a l i be rac ión de l a pa l ab ra t i ene un con

t ex to pa r t i cu l a r en l os pa í ses donde l e ha t ocado in t e rven i r .

Las marcas de l a d i c t adura en Ch i l e , e l t emor a l a pé rd ida

de l t r aba jo , t amb ién favorecen de un modo muy p a r t i c u l a r

y b i e n e s t u d i a d o p o r e l a u t o r i m a p r e d o m i n a n c i a d e l o p s i

cológ ico fami l ia r que es tá a l serv ic io de ocul ta r lo pol í t i co .

Su c l ín ica es la es t ra teg ia con la que t raba ja parap r o d u c i r u n d e s o c u l t a m i e n t o , u n a c o n t r a e f e c t u a c i o n a la

q u e j a y la a p a t í a i n s t i t u c i o n a l . . .

E l su f r imien to hab l a a t r avés de c i e r tos e s t a l l i dos en

l a i n s t i t u c i ó n .

Fo lador i s e i nsc r ibe en l a t r ad i c ión de l aná l i s i s gene

r a l i z ado y de l a au toges t i ón , y por l o t an to se me te en l a

t o r m e n t a q u e p r o d u c e e l e s t a l l i d o .N o s m u e s t r a p o r e j e m p l o : c ó m o e l c o n f l i c t o c o n l a

au to r idad despó t i ca e s t a l l a a t r avés de p rob lemas a n ive l

i n t e r p e r s o n a l d e l p r o p i o g r u p o .

Ot ra vez de l o que se t r a t a e s de devo lve r e l pode r a

l o s p r o p i o s a c t o r e s i n s t i t u c i o n a l e s e v i t a n d o l a r e g r e s i ó n

hac i a l o p s i co lóg i co y a sumiendo los r i e sgos po l í t i cos .

L a i n t e r v e n c i ó n c o n s i s t e e n t o n c e s e n p o n e r e n e v i d e n c i a l o i n s t i t u i d o y l o i n s t i t u y e n t e e n s u s r e l a c i o n e s

c o m p l e j a s .

15

Page 16: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 16/310

A través de un trabajo con diversos grupos en una

dependencia del Estado arma dispositivos, intenta liberar

la palabra, aparecen avances y retrocesos.

Son intervenciones sucias , con momentos fr íos ymomentos calientes, donde la sistematización aparece a

posteriori, con encuadres re inventados permanentemente ,

en función de posibilitar el surgimiento de los analizado

res...

En la segunda parte del libro comienza a trabajar con

el pensamiento como institución. No deja pa.sar mucho

tiempo que ya está nuevamente en el campo de la intervención concreta. Analizando y cuestionando los nuevos

emergentes sociales, la predominancia de las ONCi en los

contextos polí t icos lat inoamericanos de hoy.

Nos advierte sobre el modo en que las ONCi con

su institucionalización han ¡do perdiendo su origen au-

togestivo y constructor de un incipiente poder paralelo

quedando como una versión actualizada de la instituciónde la beneficencia.

Así en realidad alarga el concepto de institución, plan

teando un artálisis cíe las cuestiones sociales de la época.

Aquí al traer la política concreta formula una serie

de hipótesis, para ir construyendo un pensamiento que

escape a las normas instituidas que justamente son las que

le retiran stt potencia al pensar...A medida que elabora su idea de lo que considera un

inconsciente político, está el propio haciendo política en

una inmanencia en la cual al tiempo que cuestiona el po

der ya está proponiendo los instrumentos para resist irlo.

Aquí los dejo lectores con un texto que nos va a per

mitir valorar, mejorar, y alegrarnos de nuestra implicación

en la corriente insti tucionalista lat inoamericana.

Buenos Aires, enero de 2008

16

Page 17: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 17/310

P R E S E N T A C I Ó N

RECORTES DE IM PLICACIÓN

E l t e x t o q u e s e p r e s e n t a c o r r e s p o n d e a u n a m p l i o

desa r ro l lo de r e íi ex iones y de d ive r sas i n t e rve nc ion es i ns

t i t uc io na l e s y g rup a l es r ea l i z adas du ra n t e l os ú l t im os 15

a ñ o s . El lo no obs ta para t jue ios or ígenes de la "pas ión"

s e e n c u e n t r e m u c h o a n t e s , e n i o s m o m e n t o s i n i c i a l e s d e

mi v ida p ro fes iona l cuando es t aba l e jos de poder a s iun i r

c a b a l m e n t e ( e s t o n o s u p o n e q u e l o h a y a h e c h o a h o r a )

l a s imp l i canc i as i ns t i t uc iona l es de l t r aba jo t é cn i co . Los

p r im ero s pasos , a s í co m o los s i gu i e n t es , se v i e ro n s i s t em á

t i c a m e n t e c u e s t i o n a d o s p o r lo s d i v e r so s e f ec to s i n s t i t u c i o

na l e s de l a l abor p ro fes iona l , l o que acen tuó l a conc i enc i a

d e l a n e c e s i d a d d e p r o f u n d i z a r e l e s t u d i o , e n t r e n a r m e y

a b r i r n u e v o s c a p í t u l o s d e i n t e r r o g a c i ó n e n l o q u e c o n s i d e

ré , desde un in i c io , como un e je r c i c io p ro fes iona l soc i a l -

m e n te c o m p r o m e t i d o .

En t a l s en t ido , l os i ns t i t uc iona l i s t a s hab l an de im

p l i cac ión pa ra poder da r cuen ta de l os d ive r sos n ive l e s de

a r t i c u l a c i ó n y d e t e r m i n a c i ó n q u e la s i n s t i t u c i o n e s t i e n e n

sob re l a s pe r sonas , i n s t i t uc iones que l imi t an de d ive r sos

modos la observación y lec tura t jue se rea l iza de lo c ]ue ser e c o r t a c o m o d i s c u r s o . E s t a n o c i ó n se o p o n e r a d i c a l m e n t e

a pensa r e l l uga r de l t é cn i co como os t en t ador de una c i e r

t a n e u t r a l i d a d , o b s e r v a r d e s d e a f u e r a , s i n c o m p r o m e t e r s e

y r ea l i z a r i n t e rvenc iones desde una a seps i a más deseada

que pos ib le . S i e l l enguaje es una ins t i tuc ión y se lo he

r e d a * - r e c o r d e m o s t ju e se h a b l a d el " l e n g u a j e m a t e r n o "—

* La noción de herencia con la cjue trabajo, justo es decirlo, no tienenada que ver con la biología en sus desarrollos genetistas. Se trata depodet pensar la manera que adopta la t ransmisión de la vida psíquicaa través de las generaciones, los mecanismos que util iza la cultura para

17

Page 18: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 18/310

aparece desde allí un "rayado de cancha" que determina

lo que oímos, lo que vemos y cómo o en relación a qué

reaccionamos. ¡Qué decir de todos los otros fenómenos

de la cultura! Recordemos c]ue Le Barre (1977) "acusa" aDcvereaux de haber demostrado que toda investigación

social es autobiográfica, casualmente portjue lo t]ue mues

tra la pesquisa social son las diversas instituciones que

atraviesan al científico social.

El que seamos conscientes de algunas de las institu

ciones que nos han formado y que constittiyen nuestra

identidad y a las que pertenecemos (familia, religión, organizaciones sociales diversas, clase social, etc.) no implica

que también pertenezcamos a otras (prejuicios, ideología

sexual, xenofobia, etc.) sobre las que quisiéramos mejor

no enterarnos. Así, el efecto de las instituciones sobre

nuestras acciones y sentires no puede ser neutralizado a

voluntad.

En general , estos atravesamientos operan directamente más allá de nuestros deseos, lo admitamos o no,

comprometiendo tanto el análisis de la si tuación como a

la intervención institucional misma c]uc se realiza. Ya que

la red de determinaciones institucionales es miíltiple, se

hace imposible, a pesar de ser deseable, poder construir

un mapa comple to .

A pesar de estas limitaciones, creo firmemente queciertas determinaciones insti tucionales son imprescindí-

bles para que la investigación pueda ser comprendida en

su unidad; una nueva pretensión. Pero además, hace a la

"eternizarse" y las formas en q ue el "aprendizaje social" de un a generac iónse const i tuye en patr imonio de la s iguiente. También, t iene que ver conaquel trabajo de simbolización no realizado por una generación y que"pesará" en la siguientes de múltiples formas en su producción cotidiana(Tisseron 1997, Kaes y otros 1996). Freud nove otra forma para fundar elaparato psíquico que instalando de manera decidida la herencia psíquicaa través del núcleo constitutivo de lo inconsciente: la represión primaria(las fantasías originarias).

18

Page 19: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 19/310

n a t u r a l e z a d e l c o m p r o m i s o q u e c a d a q u i e n a d q u i e r e c o n

l o q u e h a c e , c o m p r o m i s o c o n e l r e c o n o c i m i e n t o d e l o s l í

mi t e s has t a donde sea pos ib l e y has t a donde pueda ve r , en

u n m o m e n t o p a r t i c u l a r . Y a q u e l a v i d a e n t e r a d e l i n v e s t i g a d o r e s t á e x p u e s t a e n c a d a i n t e r v e n c i ó n - i n v e s t i g a c i ó n ,

jus to e s r econoce r a lgunos h i t os de l a h i s to r i a , s ab i endo

a d e m á s q u e o t r o s p o d r á n l e e r i n t e n c i o n e s n o c o n f e s a d a s

y q u e a d e m á s e l i n c o n s c i e n t e s i e m p r e e s t á d i s p u e s t o a j u

g a r n o s u n a m a l a p a s a d a .

L o i n s t i t u c i o n a l e n t o n c e s h a i n t e r v e n i d o d e c i d i d a

m en te en es te c o m p ro m is o y ha f lechado la pa s ió n en u ns e n t i d o . S e rí a c o m o a v e n t u r a r s e a d a r l e c i e r ta s e c u e n c i a

a l t ex to que se presenta , unidad que —vale la pena dec i r lo

desde un in i c io— no se cons t ruye como un p royec to de

inves t i ga c ión d e man era l i neal con ob je t i vos y m e ta s , s i no

c o m o a l g o q u e d e v i e n e e n i m c a m i n o ú n i c o q u e s e t r a n s i

ta , s in saber muchas veces hac ia dónde va , por e l car iz de

b t i s q u e d a q u e a d o p t a .Por e l l o e s que l a imidad no p rov iene de l p royec to

mismo s ino de e se deven i r , l o cua l ab re desde ya mi i l t i -

p l e s p r e g u n t a s a c e r c a d e s u s e n t i d o c o m o p r o d u c t o r d e

c o n o c i m i e n t o , d e s u s r e l a c i o n e s c o n l o q u e e s t á i n s t i t u i d o

c o m o " c o n o c i m i e n t o c i e n t íf i c o " y c o n la s c o n s a b i d a s p r e

gun tas por l a va l i dez de l o p roduc ido y de l a "ve rdad" que

se pe r s igue . Por o t ro l ado , no e s pos ib l e r e f l ex iona r sob re

e s t e d e v e n i r , s i n o e s t o m a n d o e n c o n s i d e r a c i ó n c i e r t o s

a c o n t e c i m i e n t o s d e l a h i s t o r i a m á s o m e n o s r e c i e n t e . D i

c h o d e o t r o m o d o , l a s p r e g u n t a s e n c i e n c i a n o s u r g e n d e

c u a l q u i e r m a n e r a y d e l a n a d a , s i n o q u e s o n p r e g u n t a s c o -

y u n t u r a l e s , e s d e c i r , q u e t i e n e n q u e v e r c o n c i r c u n s t a n c i a s

s o c i a l e s q u e l a s p r o d u c e n , c o n e f e c t o s m a q u í n i c o s , c o n

i n s t a n c i a s d e p o d e r q u e o p e r a n e n u n m o m e n t o p a r t i c u l a r

r e g u l a n d o lo s flujos y d e t e r m i n a n d o - h a s t a d o n d e c a d a

q u i e n p u e d e d a r s e o n o c u e n t a — d e l a p r o d u c c i ó n d e s e a n -

19

Page 20: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 20/310

te en la que participa. Así, tampoco hay que buscar un

marco teórico estructurado (o rígido), lo cual no significa

pensar u operar desde la ilusión de la neutralidad.

Si bien el psicoanálisis fijrmó parte importante desdeun inicio de mi preocupación-formación, el estudio del

mismo lo realicé a través de una crítica sistemática y per

manente de su insti tucionalización: como no se podía es

tar "al día" con lo que ofrecía la luiiversidad (limitada en

la formación analítica que podía brindar), había que recu

rrir a otros espacios de aprendizaje tildados de "salvajes".

La institución psicoanalítica oficial era reacia a validar espacios de formación no "oficiales" (ya que se autoatribuía

el monopolio de la formación de analistas).

En realidad, en mi caso, la formación comenzó des

de lo grupal que de inmediato abrió a lo insti tucional.

Allí estuvieron muy presentes Armando Bauleo y Grego

rio Baremblitt como dos figuras que marcaron tanto las

preguntas acerca del acontecer de los grupos como sobreel poder que se produce en los grupos y hacia el exterior

de los grupos. Podría decir que la articulación compleja

entre el grupo y la insti tución se consti tuyó desde un

inicio en la pregunta latente. Esta es un conclusión ac

tual que puede ser reconstruida en perspectiva, desde el a

posteriori, ya que en ese momento no solamente no tenía

clara conciencia de sus repercusiones sino que, además,estaba absorbido por el cúmulo de impresiones y vivencias

que el espacio grupal y la producción de sus normativas

generaba en los participantes. Los autores y especialistas

mencionados fueron a su vez protagonistas del Grupo

Plataforma, movimiento internacional, que a principios

de los 70 ocasionó no pocos problemas a la Asociación

Psicoanalí t ica Internacional en la medida en que en diversos foros se cuestionó el "curriculum oculto" de la

formación de analistas, a saber: producir sometimiento,

20

Page 21: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 21/310

reprimir la creatividad, ideologizar (vía la ilusión de neu

tralidad) los análisis, compromiso con el sistema, control

social, "fiscalización" de los candidatos, etc. Ello significó

la renuncia de varios contingentes importantes de analistas de la institución oficial, tanto en la Argentina como en

Europa. Desde allí las preguntas por la fiarmación y por

sus atravesamientos institucionales.

Si se asumían las críticas al oficialismo no correspon

día ingresar a una institución analítica oficial para ÍDrmar-

se, había c]ue hacerlo de manera autogestiva y eso fue lo

que comenzamos a hacer en Montevideo con un grupode colegas, a pesar de que esta alternativa significaba una

descalificación por parte de la institución oficial.

Paralelamente, Robert ("astel comenzaba a ser leído

a través de algunas traducciones informales: no estaba

cuestionada solo la institución psicoanalítica, sino el psi

coanálisis mismo como insti tución. Deleuze y Guattari

realizan una de las críticas más duras con el Antiedipo.Estos desarrollos son producto del mayo francés del 68

que ha generado un férreo cuestionamiento al autori ta

rismo en todos los sectores. Pero América Latina tenía

su propia lógica; amplios sectores de la población im

pactaban el espacio político al demandar por la situación

social de empobrecimiento a que se veían sometidos. Se

revitalizan los movimientos organizados en el Cono Sur(montone ros , t upamaros , mi r i s t a s , e t c . ) . Es tos movi

mientos tienen cierto éxito, por ejemplo con el ascenso al

gobierno de Allende en el 70. Ya para el 73 los militares,

haciéndose cargo de resguardar cierta "insti tucionalidad"

han dado golpes de estado en Chile, Argentina y Uruguay

y han instalado la represión social y política de los disi

dentes, con el patrocinio e intervención directa de los Estados Unidos. La vida misma está en riesgo; como ti tuló

alguna vez el director del prestigioso semanario uruguayo

21

Page 22: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 22/310

Marcha, Carlos Qui jano: "Encierro, ent ierro, dest ierro,

los destinos del pueblo". Emigré a México.

No pocos destacados analistas habían icio a parar a

México, grupalistas e institucionaiistas t]ue se sumatona otros que ya estaban trabajando estos problemas de lo

grupal y lo institucional o de lo psíquico y lo social como

también se decía. Cabe mencionar a Santiago Ramírez

(quien se había apartado hacía poco de la Asociación

Psicoanalí t ica Mexicana), Marie Langer (de Plataforma

argentina), Armando Suárcz (que provenía del grupo disi

dente de Caruso en Austria), Miguel Matrajt ( también dePlataforma), el grupo de analistas grupalcs de la Asocia

ción Mexicana ác psicoterapia analítica de grupo (y su re

nuncia a adoptar el término psicoanálisis a partir de pre

siones de la Asociación Psicoanalítica Mexicana), el grupo

de la Universidad Autónoma Metropol i tana-Xochimilco

(cuya licenciatura en psicología social utilizaba los grupos

operativos), grupos emergentes en Querétaro y en JVÍon-terrey. En el 75, Armando Suárez había logrado reunir en

un debate a Franco Basaglia, Marie Eanger, Igor Caruso,

Thomas Szasz, Elíseo Verón y Cíuillermo Barrientos, las

intervenciones fueron luego publicado con el título de

Razón, locura y sociedad.

A México l legaban los fundadores del pensamien

to insti tucionalista. Alrededor de los 80 Robert Castelestuvo en Cuernavaca para un encuentro de alternativas

a la psiquiatría, también part icipó David Cooper. Rene

Lourau aceptó mi invi tación para venir a Cuernavaca

y debat i r sobre cuest iones inst i tucionales; había s ido

contratado para intervenir en AMPAG. También Claire

Ruetf ( integrante del grupo Desgenet tes animado por

Gerard Mendel) dictó un seminario en la U. Iberoamericana. Félix Guattari estuvo en un Foro en Monterrey.

Varios colegas regresaban de París habiendo completado

22

Page 23: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 23/310

e s t u d i o s c o n L o u r a u , L a p a s s a d e , F o u c a u l t , e t c . L a U A M -

X f i m d a u n a m a e s t r í a e n g r u p o s e i n s t i t u c i o n e s . E l a n á l i

s i s i ns t i t uc iona l e s t aba en t odo su apogeo . Los congresos

a d o p t a b a n e s t o s t e m a s , p u b l i c a c i o n e s , r e v i s t a s ( L a n a v e d elos l ocos , T ramas , I l us ión g rupa l , e t c . ) . Los t r aba jos de l I I

S i m p o s i o i n t e r n a c i o n a l d e p s i c o a n á l i s i s , g r u p o s e i n s t i t u

c ion es , qu e se r ea l iz an en R ío de J a ne i ro , son pu b l i ca do s

por su p res iden te C i . Ba rembl i t t en Méx ico ba jo e l t í t u lo

El inconsciente institucional. Se vive un c ier to boom de las

in t e rvenc iones i ns t i t uc iona l es l a s que se r ea l i z an en em

p resas , en o rgan i zac iones d ive r sas y en s i s t emas de sa lud ye d u c a c i o n a l e s .

M e d e c i d o a i m a n u e v a e m i g r a c i ó n : C h i l e c o n l a

v u e l ta a e l ec c io n e s e n m e d i o d e u n a C o n s t i t u c i ó n p i n o -

che t i s t a v igen te . Las expe r i enc i a s g rupa l es ex i s t en t e s de jan

f u e r a la s d i v e r s a s c o r r i e n t e s p s i c o a n a l í t i c a s d e t r a b a j o

g r u p a l ( g r u p o s o p e r a t i v o s , a n a l í t i c o s , p s i c o d r a m á t i c o s ,

e t c . ) . R e c o r d e m o s q u e lo p r i m e r o q u e se p r o h i b e p o r u n ad i c t a d u r a s o n l a s r e t m i o n e s . T a m p o c o e s f á c i l h a b l a r d e

aná l i s i s i ns t i t uc iona l : E l t ema de l a i ns t i t uc ión e s e scucha

d o e n t é r m i n o s d e u n c u e s t i o n a m i e n t o a l " o r d e n a m i e n t o

i n s t i t u c i o n a l " , p a t r i m o n i o d e l o s m i l i t a r e s , e n t a n t o a s í

jus t i f i ca ron l a r azón de su i n t e rvenc ión . Por o t ro l ado , hay

g r u p o s q u e a p e s a r d e l a r e p r e s i ó n h a n e s t a d o t r a b a j a n d o

m u c h o e n e s t o s t e m a s , p e n s a n d o l a a c t u a l c o y u n t u r a y l a sp a s a d a s y d e n u n c i a n d o , d e n t r o y f u e r a d e C h i l e , e l a v a

s a l l a m i e n t o a l o s d e r e c h o s h u m a n o s y l a s c o n d i c i o n e s d e

v i d a d u r a n t e l a d i c t a d u r a . M i e x p e r i e n c i a m e d i c e , e n e s e

m o m e n t o , q u e h a b l a r d e i n s t i t u c i o n e s e n e s p a c i o s a c a d é

m i c o s p r o d u c e t e m o r y r e s e r v a .

E l m i e d o e s t á p r e s e n t e e n t o d o s l o s r i n c o n e s .

P e r o u n a m a n e r a d e e n f r e n t a r l o e s a n a l i z a r l o , e s

t u d i a r l o y a b o r d a r l o c o n t o d o s lo s m e c a n i s m o s q u e se

t e n g a n a m a n o . M ú l t i p l e s g r u p o s l o h a n h e c h o y h a n

23

Page 24: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 24/310

podido publicar trabajos qne son leídos sobre todo fuera

de Chile, y muchas de estas organizaciones son solicitadas

por su experiencia para intervenir en situaciones similares

en otros países.Preguntas sobre el Estado, sobre los grados de ins-

titucionalización, el panóptico es uno de los remas de los

artistas, porque así se construye la ciudad, todo se con

trola en todo momento. Insti tuciones piiblicas así como

ONG dan cuenta de estos atravesamientos. Pero sobre

todo las preguntas interrogan la realidad cotidiana en un

sistema de opresión sin par. Qué ocurre con el pensamiento, con lo no dicho, con hi represión psítjuica y polí

tica. Qué ociure con el retorno de lo reprimido social.

Las preguntas que me insisten giran alrededor del

tema de la conciencia social y política, de la capacidad

organizativa de las masas (de los grupos sociales), del

problema planteado por Marx, por Pe Bon, y en el que

se inscriben también Freuti, Pdton Mayo, Lewin y todoslos grupalistas e institucionalistas, acerca de si los grupos

htmianos son capaces de pensar, del problema de la auto

gestión y del sometimiento a la autoridad, al líder. Tam

bién creo que hay problemas que abren la concepción del

imaginario social y de la memoria colectiva, al igual que el

tema de la represión social. Las interrogantes anteriores se

complementan con el asunto del retorno de lo reprimidosocial y de sus diversos mecanismos de desplazamiento.

Podr ía dec i rse que las cues t iones , ante r iormente

enimciadas, se condensan en la pregunta por una metap-

sicologfa del psiquismo social, si se puede plantear de ese

m o d o .

No hay que olvidar que, a lo ya enunciado, como

campo de problemáticas interconectas, se debe sumar eíproblema del Estado, de su origen, de su naturalización

y de su necesidad de legit imación permanente, así como

24

Page 25: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 25/310

el asunto político que plantean las sociedades primitivas,

cuando se organizan contra el Estado (Clastres 1974).

Por otro lado , figuran tam bién los enfoques fcnome-

nológicos que se preguntan acerca del valor psicosocial delas instituciones, de la necesidad de sostenerlas en tanto

const i tuyen soportes psíquicos imprescindibles para la

vicia social, para controlar la locura (E. Jacques 1951,

Menzies 1969) y para constituir identidades a través de su

afiliación.

Preguntas todas que se concentran en esa l ínea

fronteriza donde lo técnico no se desmarca de lo político(toda la práctica de los científicos sociales se dibuja en ese

borde) para angustia de muchos. Pretil en el que la propia

teoría aparece interrogada (al estar instituida) en su com

promiso social y en sus efectos, requiriéndose de nuevos

análisis para mostrar su implicación. ¡Qué decir, enton

ces, de las intervenciones.. .!

Sobre estas preguntas desordenadas, caóticas casicomo paradigma es c]ue se desarrolla este texto. Aclaro

que no se trata de contestarlas.. .

25

Page 26: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 26/310

Page 27: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 27/310

M E T O D O L O G Í A

Las intervenciones que se relatan presentan una metodología que varía en función tanto de las posibilidades

de cambio insti tucional como de la demanda planteada.

C]omo se ha dicho, el dispositivo es siempre griipal.

Ahora bien, en algimos casos la grupalidad es abordada

con fines de esclarecimiento de las relaciones interperso

nales y de los conflictos que los diversos siibgrupos man

tienen al interior de la institución, desde una perspectivafundamentalmente afectiva. Ello no implica que además,

con las técnicas utilizadas, no se trate de buscar esclarecer

las dificidtades que el grupo tiene para dedicarse decidida

mente a lo que le compete, sorteando los obstáculos que

toda tarea supone. Se trata de btiscar los impedimentos

para la creatividad, siempre con la mira de que el grupo

tendería a la autogestión de su trabajo.Por supuesto, pensar en la autogestión como ob

jetivo últ imo supone art icular adecuadamente tanto los

tiempos de la intervención que están dedicados al escla

recimiento como los l ímites que la insti tución impone a

la autogestión de los grupos que la componen. Creo que

siempre es posible trabajar en ese sentido aunque más no

sea para que el proceso grupal advenga en un esclareci

miento de la conciencia en el sentido de desmarcarse de

los paternalismos y dependencias y asumirse, de acuer

do a sus posibilidades, como actores responsables de su

propio devenir y destino. Este camino reproduce lo que

Goldman(1980) en su momento l lamó la conciencia real

y la conciencia posible, y el "tránsito" de la primera a la

segunda.

Las técnicas utilizadas en estos casos en que se pri

vilegian los aspectos intragrupales y afectivos tiene que

27

Page 28: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 28/310

ver con el grupo Balint (1961) (Lucilina 1982), el grupo

operativo según lo creara Pichón-Riviére (1971) y sus dis

cípulos (Bleger 19 77 , Bauleo 197 7, Ulloa 196 7, 1977 ), y

grupos de discusión en su modelo más clásico lewiniano(Bradford 1962).

Pero hay otras aproximaciones en las cuales ha sido

posible planificar y desarrollar estrategias que se sitúan

decididamente en la órbita socioanalítica, esto es, el aná

lisis institucional en el momento de la intervención. En

estos casos, los instrumentos utilizados han sido aquellos

privilegiados por Lourau (1970, 197,3), como es la asamblea general , o por Mendel (1974, 1993), quien propone

un modelo de grupos totalmente autogestivos desde un

inicio, sin coordiitación alguna.

Estos inst rumentos han s ido lui l izados en forma

pura o combinados irnos con otros según el caso, a pesar

de que ello podría ocasionar tanto el espanto de Lourau

como la anatema de Mendcl, por las diversas consideraciones y críticas que cada uno realiza sobre el otro. Mi

experiencia me dice que la riqueza de cada récnica puede

ser perfectamente obtenida si no se fuerzan las condicio

nes de su aplicación y que más que contraponerse, son

de inigualable ayuda si se las puede articular según los

momentos de la intervención. He de reconocer en las

razones de esta combinación, gratas experiencias personales producto de la realización de laboratorios sociales

o de relaciones humanas, cuya característica esencial dice

de la capacidad de combinar con sumo cuidado las téc

nicas más disímiles, siempre y cuando se las instrumente

planificadamente en función de un objetivo preciso más

amplio que aquel que puede perseguir la uti l ización de

una técnica en part icular.Los objetivos que se fijaron ambos representantes del

análisis institucional son diferentes. Lourau, por ejemplo.

28

Page 29: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 29/310

p a r e c e i m p o r t a r l e p o c o e l r e s u l t a d o d e l a i n t e r v e n c i ó n

e n t é r m i n o s p r a g m á t i c o s ; s u n o r t e e s t á e n l a p o s i b i l i d a d

d e h a c e r p a t e n t e d u r a n t e l a i n t e r v e n c i ó n q u e a l l í , d e d i

ve r sos modos , e s t á p resen t e e l Es t ado . Ese e s su ob je t i vo .E l E s t a d o c o m o e s a p r e s e n c i a , p o d e r i n c o n s c i e n t e q u e s e

c u e l a y s e r e p r o d u c e c a s i e n t o d o m o v i m i e n t o i n s t i t u c i o

na l a t r avés de l a s norma t ivas p resen t es en l o i ns t i t u ido y

a t r a v é s d e l m o v i m i e n t o i n s t i t u y e n t e q u e a l p o c o t i e m p o

t e r m i n a c o m o i n s t i t u i d o .

M e n d c l , p o r s u p a r t e , e s t á m á s p r e o c u p a d o p o r

r e p l a n t e a r l o s m e c a n i s m o s d e d i s t r i b u c i ó n d e p o d e r , d ec u o t a s d e p o d e r q u e se d a n en t o d a p i r á m i d e i n s t i t u c i o

na l . Así l os d i s t i n tos n ive l e s de l a j e r a rqu ía i ns t i t uc iona l

( é l l a s l l a m a o r i g i n a l m e n t e c l a s e s i n s t i t u c i o n a l e s , t é r m i n o

b a s t a n t e c o n t r o v e r t i d o ) o p e r a n s e g ú n u n c i e r t o " r e p a r

t o " d e p o d e r . S e t r a t a , e n t o n c e s , e n u n a i n t e r v e n c i ó n

s o c i o p s i c o a n a l ít i c a , d e g e n e r a r m e c a n i s m o s a u t o g e s t i v o s

a l in ter ior de cada c lase para que la c lase como grupose pueda r eap rop ia r t i e a lgo de l pode r sob re su t r aba jo

o r i g i n a l m e n t e e x p r o p i a d o . E s t e e s i m t í p i c o m o v i m i e n t o

g r u p a l ; M e n d e l s o s t i e n e l a i m p o s i b i l i d a d d e q u e e s t a r e

ap ro p ia c ió n de l t r aba jo se pu ed a r ea li z a r a t r avés de un

" c o m b a t e " i n d i v i d u a l .

A m b o s a u t o r e s c o i n c i d e n t á c i t a m e n t e e n q u e l a a u

toges t i ón e s l a t í n i ca a l t e rna t iva ya sea porque l a i n t e rvenc i ó n s o c i o a n a l í t i c a d e L o u r a u i m p l i c a l a a u t o g e s t i ó n d e l a

a s a m b l e a g e n e r a l c o m o t é c n i c a e s e n c i a l , y a p o r q u e e l f u n

c i o n a m i e n t o d e l o s g r u p o s c o r r e s p o n d i e n t e s a l a s c l a s e s

i n s t i t u c i o n a l e s r e q u i e r e n d e u n d i s t a n c i a m i e n t o p e r m a

n e n t e d e m o d e l o s p a t e r n a l i s t a s ( g r u p o s c o n c o o r d i n a d o r ,

m o n i t o r , d i r e c t o r d e d e b a t e o c o m o s e q u i e r a l l a m a r l o s ,

p e r o s i e m p r e d i r i g i d o s t é c n i c a m e n t e ) .

E l c a s o d e P i c h ó n - R i v i é r e ( 1 9 7 1 ) e s l l a m a t i v o , p o r

c u a n t o s e t r a t a — c o m o t o d o g r u p o o r i e n t a d o p s i c o a n a l í -

2 9

Page 30: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 30/310

t i c a m e n t e - d e u n g r u p o q u e c u e n t a c o n e q u i p o t é c n i c o

p a r a p o d e r f u n c i o n a r . P o r o t r o l a d o , s u p r e o c u p a c i ó n

s i empre e s tuvo cen t r ada en l og ra r c ]ue e l g rupo ope ra t i vo

f u n c i o n a r a c o n u n e q u i p o c o o r d i n a d o r q u e c o o r d i n a r aso lo por p resenc i a , a tmque en l os hechos e l l o acon tece de

t an to en vez . Pa ra l og ra r e se ob je t i vo , l a coord inac ión se

h a c e t r a n s i t o r i a m e n t e i m p r e s c i n d i b l e .

Por e l l o e s que no me ha pa rec ido que l a s p ropues t a s

de l os au to res s ean an t agón icas , s i b i en hay que r econoce r

que aún fa l t a mucho por s e r i nves t i gado en e s t e t ub ro .

O t r o s a u t o r e s d e l a n á l i s i s i n s t i t u c i o n a l , G u a t t a r i( 1 9 7 6 ) , C a s t o r i a d i s ( 1 9 8 9 ) , h a n s i d o m u y c r e a t i v o s t e ó

r i c a m e n t e , p r o p o n i e n d o c o n c e p t u a l i z a c i o n e s n o v e d o s a s y

ú t i l e s pa ra pensa r p rob lemas i ns t i t uc iona l es y soc i a l e s ; s i n

e m b a r g o , n o h a n d i s e ñ a d o e s p e c í f i c a m e n t e m e t o d o l o g í a s

y t é cn i cas pa ra p l an i f i ca r l a i n t e rvenc ión ins t i t uc iona l . Ta i

v e z h a y a q u e e s p e r a r u n a s e g u n d a g e n e r a c i ó n d e d i s c í p u

l o s p a r a c o n t a r c o n u n i n s t t u m c n t a l m á s l o g r a d o . A m o d od e e j e m p l o , s o b r e s a l e n l a s i n t e r v e n c i o n e s i n s t i t u c i o n a l e s

d i s e ñ a d a s p o t A n a M a t í a F e r n á n d e z ( 1 9 9 3 , 1999) y su

e q i n p o , p o r s u g r a n c r e a t i v i d a d p a r a a b o r d a r s i t u a c i o n e s

c o m p l e j a s . E l l a s e b a s a f u n d a m e n t a l m e n t e e n l a t e o r i z a

c i ó n d e l i m a g i n a r i o s o c i a l d e C a s t o r i a d i s .

Subs is te ac ju í una v ie ja d i scus ión teór ica esencia l que

no hab ré de p ro fund iza r , dado los a l cances de l a mi sma ,s ino t an so lo enunc ia r . E l p rob lema t i ene c jue ve r con

c ó m o p e n s a m o s l a n a t u r a l e z a ú l t i m a d e l p o d e r m i s m o . E s

deci r , cuá l es l a re lac ión c |ue e l poder guarda con los s i s te

m a s d e r e p r e s e n t a c i ó n , c o n e l l e n g u a j e , c o n e l p s i q u i s m o .

De qué for i t t a se hace presente ia es t ruc tura soc ia l ( je rar

q u í a s , c o n c e n t r a c i ó n d e p o d e r , a p r o p i a c i ó n - r e c u p e r a c i ó n

d e l p o d e r , e t c . ) e n e l p s i q u i s m o d e l o s h u m a n o s .

P a r a a l g u n o s , q u e s e i n c l i n a n m á s p o r u n a p o s i c i ó n

p s i c o a n a l í t i c a , t o d o e s r e p r e s e n t a c i ó n y , p o r t a n t o , l e n -

30

Page 31: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 31/310

guaje. Y aquello que aún no lo es, debe llegar a poder ser

simbolizado. Si es así, los problemas institucionales, de

poder, solamente pueden ser resueltos desde el aparato

psíquico, en el inconsciente freudiano, por lo que las técnicas serán grupales con conducción psicoanalítica, inclu

so en el caso en el cual se pueda incorporar el psicodrama

com o inst rum ento (Bouquet y Satne 1970, Anzieu 1982) .

El caso de Kononovich y Saidon (1991 , 1995) es

diferente ya que ellos utilizan las técnicas dramáticas para

ejemplificar situaciones de poder sin recurrir a interpre

taciones acerca del contenido de las mismas, sin suponerima escena que sea representacional. Esta postura se dis

tancia del psicoanálisis y se acerca a un modelo esquizoa-

nalí t ico (Deleuze y Cuattari 1974).

Ea otra postura que toma distancia clara del enfoque

más psicoanalítico está representada por Lourau y Castoria-

dis. Para ellos, las instituciones no son un efecto de la in

fraestructura social como hizo entender a algunos la lecturade Marx. Eas instituciones son parte de la "base material",

las relaciones de producción ya están instituidas desde un

inicio por lo que no son parte de las superestructuras.

Si ello es así, entonces el inconsciente está "someti

d o " al marco socioinstitucional más amplio y el poder en

las insti tuciones solamente puede ser abordado a part ir de

intervenciones directas sobre lo real, sobre la instituciónmisma. Poco importa si el poder, a partir de sus represen

taciones, puede ser trabajado psíquicamente. El hecho es

que ese será solo un efecto, no la raíz misma del poder.

P^sto explica por qué las intervenciones institucio

nales pueden desarrollarse desde una perspectiva o desde

la otra, desde un enfoque más subjctivista o desde una

posición más objet ivis ta . Eos argumentos son contundentes en ambas posiciones por lo cual no ha sido posible

superar esta controversia. Ea polémica sigue vigente, con-

31

Page 32: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 32/310

flicto que produce abundante material creativo de ambas

posiciones.

Esta diferencia hace también a la definición del ins

trumental de intervención: la diferencia entre interpretación e intervención. La primera, supone que nos estamos

moviendo en el terreno de la representación, que hay algo

del orden de lo imaginario c]ue debe ser "traducido" a lo

simbólico, puesto en palabras.

La intervención, por el conttario, es tut acto que

opera en lo real, que modifica una situación ya que intro

duce allí algo t]ue no figuraba y que al presentarlo generaun cambio en las condiciones existentes. La intervención

supone un reacomodo de los elementos, desbarata esc

momento y su eficacia se mide por los efectos.

Ahora b ien , l a in te rpre tac ión de a lguna manera

también es una intervención, ya que filtra en el discurso

otra producción. Difícil es saber si la eficacia de la inter

pretación se debe a la producción de sentido que ctea o alimpacto como intervención, ya c[ue su novedosa presencia

interroga toda la situación.

Lo mismo ocutte con la intervención que, según el

caso, podría ser entendida como interpretación (tanto cuan

do es verbal como cuando la intervención es im acto). Por

ello, me inclino a pensar que si bien es necesario abundar en

los desarrollos teóricos rigurosos pertinentes, en los hechoses complicado deslindar los diversos matices que están pre

sentes cuando se utiliza un determinado instrumental.

Los casos aquí considerados presentan toda la gama

de matices, desde aquellos más "afectivistas" hasta los más

radicales, siempre bajo la artictüación del análisis de la de

manda, por un lado, ciertos objetivos propios del t iempo

de institución con la que se trabaja, por otto, y el imponderable aspecto que supone la implicación, que es la que

define, en liltima instancia, la elección realizada.

32

Page 33: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 33/310

TEORÍA DE LA FISURA

H a c e y a a l g u n o s a ñ o s q u e t r a b a j o e n i n t e r v e n c i o n e si n s t i t u c i o n a l e s . A l g u n a s d e e l l a s h a n s i d o a b o r d a d a s a

t ravés de d iversos d i spos i t ivos grupales y o t ras lo han s ido

p o r m e d i o d e d i s p o s i t i v o s a n a l i z a d o r e s . E n t i e n d o p o r e s

tos l i l t imos aque l los aborda je s t é cn i cos que emanan de l a s

t eo r í a s de aná l i s i s i ns t i t uc iona l t e spec t ivas . La d i fe r enc i a

e n t r e d i s p o s i t i v o s g r u p a l e s y d i s p o s i t i v o s i n s t i t u c i o n a

l e s en e l h )ndo es i nex i s t en t e , ya que t oda i n t e rvenc iónse r ea l i z a sob re un g rupo que e s t á i ns t i t uc iona l i z ado y

la so l ic i ta . I ' r ec i sando es tos bordes , Bleger dec ía que e l

con t r a to e s i ns t i t uc iona l y e l d i spos i t i vo e s g rupa l en t o

dos l os casos . Ahora b i en , en t an to hay d i spos i t i vos que

ha n s ido c r eados po r en h iq ue s g rupa l i s t a s y o t r os po r la s

d ive r sas co r r i en t e s del aná l is i s i ns t i t uc ion a l , se ha m a n

t en ido e s t a nomenc ía t t i t a que no hace más que se r f i e l a l

o r i g e n t e é i r i c o d e l i n s t r i u n c n t o u t i l i z a d o . S i n e m b a r g o ,

h a y q u e c o n s i d e r a r t a m b i é n u n m a t i z e s e n c i a l q u e h a c e

a l a i n t enc i ém de c t eac ión de l d i spos i t i vo , e s to e s , que l os

enfoques g rupa l i s t a s han pues to e l én fas i s en l os a spec tos

a f e c t i v o s g r u p a l e s e i n t e r p e r s o n a l e s , l o c a l i z a n d o a l l í e l

o r igen de t odos l os ma les . A su vez , l o s i ns t i t uc iona l i s t a s

han pe r segu ido d i luc ida r e l o r igen de l pode r a l i n t e r io r

de l a s i ns t i t uc iones (que son g rupos ampl ios ) . Por e l l o

es c ]ue la t eot ía que se e l i ja como referente de termina e l

p a r a q u é d e l d i s p o s i t i v o , s i b i e n e n s e n t i d o e s t r i c t a m e n t e

t écn i co t oda i n t e rvenc ión ins t i t uc iona l s e r ea l i z a a t r avés

de d i spos i t i vos g rupa l es (en e l en t end ido de que se r ea l i z a

sobre un grupo) . Seg i in e l marco referencia l que se e l i ja se

t en drá u n d i spos i t i vo g ru pa l con el qu e se p od rá t r aba ja r

l a p r o b l e m á t i c a d e l p o d e r o l a p r o b l e m á t i c a a f e c t i v a i n t e r

p e r s o n a l d e l g r u p o .

33

http://psikolibro.blogspot.com

Page 34: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 34/310

M i p r á c t i c a p r o f e s i o n a l d e i n t e r v e n c i ó n h a s e g u i d o

lo s p a s o s d e m i e n t r e n a m i e n t o p e r s o n a l . I n i c i a l m e n t e

rea l i z aba so lo i n t e rvenc iones desde l a óp t i ca g rupa l i s t a ;

p o s t e r i o r m e n t e , c u a n d o e s t u d i é e i n v e s t i g u é a c e r c a l o sd i v e r s o s e n f o q u e s d e l a n á l i s i s i n s t i t u c i o n a l , c o m e n c é a

r e a l i z a r i n t e r v e n c i o n e s c o n d i s p o s i t i v o s i n s t i t u c i o n a l i s t a s .

A c t u a l m e n t e , t r a t o d e e l e g i r e l e n f o q u e m á s a d e c u a d o - s e

gún mi expe r i enc i a— s in pe rde r de v i s t a que l a p rob lemá t i

c a d e l p o d e r e s t á s i e m p r e p r e s e n t e , c o m o t a m b i é n a q u e l l a

a f e c t i v o - g r t i p a l , a u n q u e n o n e c e s a r i a m e n t e l a i n c i d e n c i a

de cada aspecto es igual en todos los casos .Ahora b i en , l a s d ive r sas expe r i enc i a s r ea l i z adas me

h a n d e j a d o s i e m p r e u n s i n n ú m e r o d e p r o b l e m a s a r e s o l v e r .

E n m u c h o s c a s o s l a s p r e g u n t a s p r o v i e n e n d e a s p e c t o s t e ó

r i cos poco c l a ros , l agunas en l a concep tua l i z ac ión ins t i t u

c i o n a l o f o r m u l a c i o n e s p o c o p r e c i s a s , a s í c o m o a b u n d a n t e s

d i f i cu l t ades en l a s t é cn i cas de i n t e rvenc ión que no acaban

d e " c e r r a r " e n u n a p r o p u e s t a s u f i c i e n t e m e n t e c o h e r e n t e .H a y u n p r o b l e m a q u e se p r e s e n t a ca si p e r m a n e n

t emente en l a s i n t e rvenc iones y que t i ene que ve r con e l

cambio , con l a t eo r í a de l cambio ins t i t uc iona l . C ]on e l

c a m b i o p o s i b l e y c o n e l c a m b i o i m p o s i b l e . C u a n d o s e

p r e t en d e t r aba ja r con un a i ns t i t u c ió n , es dec i r , con un

i n s t i t u i d o , l a i n t e r v e n c i ó n e s p o s i b l e s i e m p r e y c u a n d o l o

ins t i t u ido p resen t e una f i su ra . Es t a t e s i s p r imar i a debe se rf u n d a m e n t a d a :

C o m i e n z o p o r s e ñ a l a r q u e l o i n s t i t u y e n t e t i e n e d o s

f o r m a s d e o p e r a r . U n a d i c e s o b r e a q u e l l o q u e L o u r a u

l l a m a l o i n s t i t u y e n t e - e n - l o - i n s t i t u i d o y q u e t i e n e q u e v e r

c o n e l c a m b i o p r e v i s t o , c o n e l c a m b i o n o r m a d o d e s d e l o

i n s t i t u i d o , c o n e l c a m b i o m í n i m o n e c e s a r i o p a r a q u e l o

i n s t i t u i d o n o q u e d e " f i j a d o " , d e t e n i d o e n e l t i e m p o y s e

v u e l v a e n t o n c e s a n a c r ó n i c o . L o i n s t i t u i d o , p o r m á s i n s t i

t u i d o q u e e s t é , r e q u i e r e d e c i e r t a s a d e c u a c i o n e s p a r a p o -

34

Page 35: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 35/310

d e r s e g u i r m a n t e n i é n d o s e c o m o l o i n s t i t u i d o . S e t r a t a d e

cons ide ra r un r i po de cambio que a su vez e s t é i ns t i t u ido .

H e a q u í e l c a m b i o " r e f o r m i s t a " q u e n o p u e d e e s c a p a r a

a q u e l " n o r m a d o " p o r l o i n s t i t u i d o .L a s e g u n d a f o r m a d e o p e r a r d e l o i n s t i t u y e n t e e s

rup tu r i s t a y d i ce ace rca de l a c r eac ión de un mode lo de

ins t i t uc ión nueva , l o cua l supone l a d i so luc ión de l o i ns

t i t u i do para p od er in s t i t u i r a su vez o t r a cosa . Se r ra ta de

r e c o n o c e r q u e l o i n s t i t u i d o h a p e r d i d o v i g e n c i a y q u e e s

necesa r io —para r ecupera r e l pode r exp rop iado o r ig ina l

men te— crea r una con t r a ins t i t uc ión . Se t r a t a de un ac toe s e n c i a l m e n t e r e v o l u c i o n a r i o y a q u e s u p o n e l a r u p t u r a

de l o i ns t i t u ido a t r avés de l a d i so luc ión de l os v íncu los

d e " r e p r e s e n t a c i ó n " y la i m p l a n t a c i ó n d e u n m e c a n i s m o

d e a c c i ó n d i r e c t a , s u p e r a n d o l a e s t r u c t u r a j e r a r q u i z a d a y

r e s i s t i e n d o t o d a f o r m a d e a p r o p i a c i ó n y c o n c e n t r a c i ó n

n u e v a d e p o d e r .

En los hechos , como l a h i s to r i a l o demues t r a , e s t ec a m i n o e s c o m p l i c a d o . M u c h a s ve ce s el m o d e l o o r i g i n a l -

m en re r ev o l uc io na r io i ns t a l a finalmen te u na e s t ru c r u r a

i n s t i t u c i o n a l t a m b i é n b a s a d a e n j e r a r q u í a s y d i f e r e n c i a s ,

p r o c e s o s d e d e l e g a c i ó n d e p o d e r , e t c . , q u e r e p r i m e l a p o

s ib i l i dad de l a pa r t i c ipac ión d i r ec ra de l os i n t e r e sados .

A h o r a b i e n , es a c o n s e j a b l e c o m p r e n d e r q u e e st a

d iv i s ión que da cuen ta de l a s fo rmas de ope ra r de l o i ns t i t u y e n t e e s m e r a m e n t e a n a l í t i c a y d i d á c t i c a . E n l o s h e c h o s

t o d a m a n i f e s t a c i ó n d e l o i n s t i t u y e n t e s u p o n e l a p r e s e n

c i a d e m á r g e n e s d e a c c i ó n q u e s e e n c a m i n a n t a n t o e n l a

p r i m e r a f ó r m u l a c o m o e n l a s e g u n d a . E l d e s a r r o l l o d e l

conf l i c to y e l p roceso de i ns t i t uc iona l i z ac ión , va l e dec i r ,

l a c o y u n t u r a p a r t i c u l a r e n c a d a i n s t a n t e , d a r á c u e n t a d e l

r e s u l t a d o , m á s p o l a r i z a d o e n u n s e n t i d o o e n o t r o .

Desde l a pe r spec t iva de l a i n t e rvenc ión , s i l o i ns t i

t u i d o f u n c i o n a d e m a n e r a a r m ó n i c a y o r g a n i z a d a n o h a y

3 5

Page 36: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 36/310

espacio para intervención alguna. Si lo instituido es capaz

de procesar la fuerza de lo instituyente en lo instituido (el

cambio normado como posible) no hay necesidad de una

apertura externa. Si el conflicto puede ser "manejado" porla institución autorizando cierto reajuste, ITO se instala la

fisvira. Mvichas institvicioncs jam ás rec^uieren de una inte r

vención, la eficacia de lo instituido alcanza para regular el

funcio nam iento y evitar una ap ertura.

La intervención es demandada cuando lo insti tui

do (a través de la apuesta inicialmente reformista que le

ofrece lo instituyente) es incapaz para disminuir el sufrimiento insti tucional. Dicho sufrimiento es sentido como

una amenaza anárc]uica, vale decir, c]uc al generalizarse

puede l legar a romper totalmente lo insti tuido. Por tanto,

el pedido de intervención siempre es para controlar inter

namente el devenir institucional (aunque no sea ese ne

cesariamente su efecto): reforzar el orden de lo instituido

para que este pueda responder a la misión institucional.(Recuérdese que Mi.ihlmann [19681 señalaba que lo ins

tituido es el fracaso de la profecía, es decir, lo que queda,

el monumento en recuerdo de lo insti tuyente, la negación

del proyecto. La misión institucional es lo que ya no está,

es el homenaje a la clausura del proyecto creativo). De

este modo, lo instituido (vacío de contenido creativo) lo

gra su objetivo, esto es, eternizarse; hacer honor al dichopopular "Los hombres pasan, las insti tuciones quedan".

Por tanto, es duro para lo instituido reconocer y en

frentarse con su propia incapacidad y es más complicado

aún visualizar que dicha demanda no hace más tjue insta

lar allí, de hecho, la fisura.

Por otro lado, la estructura misma de la fisura se

construye en tanto se hace depositaria de los intereses delo instituyente: la fisura es el éxito de lo instituyente, es la

razón de su existencia y la culminación de su esfuerzo. Es

36

Page 37: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 37/310

e l p r i m e r p a s o p a r a q u e a l g o p u e d a s u c e d e r c o m o c a m b i o

i n s t i t u c i o n a l . P u e d e , p o r t a n t o , h a c e r f u e r z a j u s t o a l l í

m o s t r a n d o t o d o sti p o d e r í o . D i r í a q u e es l o i n s t i t u i d o q u e

ins t i t u ye la f isu ra, a u n q u e pa ra dó j i c am en te se r e s i s t e ar econoce r su ex i s t enc i a en t an to l a na tu ra l eza de l a mi sma

p r o v i e n e d e l o i n s t i t u y e n t e . D e h e c h o , c u a n d o e l m o m e n

t o d e l a i n t e r v e n c i ó n , l o i n s t i t u y e n t e p o d r á a p r o v e c h a r l a

fisura para m ani f i í s ta rsc y p ro p o n e r a l te rna t iva s radic a les

p a r a e l c a m b i o i n s t i t u c i o n a l .

En muchos casos lo ins t i tuyente f racasa , y ese es e l

pun to a l que deseo l l ega r : d i cho f r acaso hace que l o i ns -t i t i n d o se " c i er r e" n u e v a m e n t e , r e c o m p o n g a c o m o p u e d a

sus de fensas " t apando l a f i su ra" e i n t en t e anu la r e l p roce

s o r e c o r r i d o , s i b i e n a c e p t a n d o a l g u n o s c a m b i o s m e n o r e s

(a lgo debe se r negoc i ado) , que podrán t ene r l uga r ba jo e l

n u e v o o r d e n a m i e n t o .

So lo se ha l og rado un cambio r e fo rmis t a , l a negoc i a

c ión , en e l fondo ha favorec ido una vez más a lo ins t i t iü -d o . La f i sura ha s ido aprovechada más por lo ins t i tu ido

que por l o i ns t i t uyen te donde inc luso e s t e ú l t imo se ha

m o s t r a d o , f a c i li t an d o e n t o n c e s la p u e s t a e n f u n c i o n a m i e n

to de fuerzas se lec t ivas para su contención y repres ión .

S e p l a n t e a n e n t o n c e s l a s s i g u i e n t e s p r e g u n t a s :

¿Por que e s que l o i ns t i t u ido t i ende a r ecomponer se

tan fác i lmente? ¿Cuáles son los fac tores de terminantes quehacen q t i e l o i ns t i t u ido t e rmine r ea rmándose? ¿Cuá les son

las razones que dan cuenta de la " incapacidad "de lo ins t i tu

yen te pa ra "ap rovecha r " e l momento de l a f i su ra , des t ruyen

do lo i ns t i t u ido pa ra sus t i t u i r l o por un nuevo p royec to?

S i b i en Pourau se ha p reocupado de e s tud i a r " l a au to -

d i so luc ión de l a s vanguard i a s " mos t r ando a l a vez cómo es

que lo apenas i ns t i t u ido se puede d i so lve r cuando r econoce

el f racaso de l lugar de vanguardia en la medida en que se

ins t i tuyó, no es menos c ier to que esas no son las ins t i tuc io-

37

Page 38: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 38/310

nes que impor t an a l s i s t ema . Hay muchas i ns t i t uc iones de l

s i s tema que t i enen "autor izac ión" para d i solverse ya c jue no

p o n e n e n p e l i g r o a l f u n d a m e n t o m i s m o , e l E s t a d o . L a a u t o -

d i so luc ión de l a s vanguard i a s e s tud i adas por Lourau (1980 )supone en e l l enguaje de Gt ia t ta r i e l pasa je de un grupo en

sí a un grupo para s í . Esta diferencia se asienta en el recono

c i m i e n t o d e u n a d i f e r e n c i a : h a y g r u p o s q u e e m p r e n d e n u n a

tarea y la real izan (grupos en s í ) , y hay otros , que además de

hace r su t r aba jo se hacen p regun tas ace rca de cómo func io

nan (grupos para s í ) cuando rea l izan una ta rea .

T a m p o c o e s c i e r t o t ] u e l a s i n s t i t u c i o n e s , c o m o h e c h o s s o c i a l e s , n a c e n , s e d e s a r r o l l a n y m u e r e n . M á s b i e n

t i e n d e n a e t e r n i z a r s e a d o p t a n d o l o s c a m b i o s m í n i m o s ( l o

ins t i t uyen te a l s e rv i c io de l a r enovac ión de l o i ns t i t u ido ,

e l r e f o r m i s m o ) q u e g a r a n t i z a s u s u p e r v i v e n c i a .

S i b i en l o i ns t i t u ido se "ab re" en e l momento de l a f i

s u r a , a p r o v e c h a d i c h o m o m e n t o p a r a t o m a r c o n o c i m i e n t o

de la ex is tencia de lo ins t i tuyente y de su fuerza , as í comod e s u s p r e t e n s i o n e s . D i c h o " a f l o j a m i e n t o " d e l c o n t r o l - y a

vimos las razones que t i ene para obrar de ese modo— pare

ce cons t i t u i r se en una sue r t e de t r ampa pa ra l o i ns t i t uyen-

te , que emerge en tus i a s t a pa ra mos t r a r se t a l cua l e s . Habr í a

que discut i r s i es te no es un r iesgo, ima fal la est ratégica, en

e l aná l i s i s de Lourau . Es to exp l i ca l a capac idad de r econs

t i t uc ió n de la def ens a —la su tu ra de la f isura— qu e ha ce quea h o r a l o i n s t i t u i d o p u e d a o p e r a r " s e l e c t i v a m e n t e " e n t a n t o

m a n i o b r a c o n c o n o c i m i e n t o d e c a u s a : n o e s n a d a f á c i l

n i c o m ú n l o g r a r u n c a m b i o r a d i c a l e n l a i n s t i t u c i ó n . P o r

e jemplo , Basag l i a e s excepc ión , o t ros han so lo cons t ru ido

"islas "sociales. ¿Por qué ello es así?

Sos t engo que hay dos se r i e s de vec to res que i nc iden

y d e t e r m i n a n e s t e p r o c e d e r . E s t a s s e r i e s d e v e c t o r e s f u n c i o n a n d e m a n e r a i n d e p e n d i e n t e u n o s d e o t r o s , s i b i e n s e

a p u n t a l a n m u t u a m e n t e c o m o se p o d r á a p r ec i ar .

38

Page 39: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 39/310

La pr imera ser ie de vectores

l a c o n s t i t u y e e l f a c t o r p o l í t i c o

E l E s t a d o d e b e l e g i t i m a r s e p e r m a n e n t e m e n t e , c o m ouna manera de p rese rva r su ex i s t enc i a que no e s o t r a que

l a de l pode r que e je r cen los g rupos de poder que se han

c o n s t i t u i d o c o m o su s d u e ñ o s . L a a p r o p i a c i ó n d e l p o d e r

v a d e l a m a n o c o n l a a p r o p i a c i ó n d e l e x c e d e n t e e c o n ó m i

c o . A p r o p i a r s e d e l p o d e r - h a c e r e s a p r o p i a r s e d e l t r a b a j o ,

d e l p r o d u c t o d e l t r a b a j o h u m a n o . L a d i v i s i ó n d e l t r a b a j o

( t écn i ca y j e r á rq u ica ) hac e e so pos ib l e . Se de be l eg i t im ard e m a n e r a p e r m a n e n t e e n t o d a s y c a d a u n a d e l a s i n s t i

t uc iones que se sos t i enen en su i n t e r io r y t a l l eg i t imac ión

repe rcu t e en l a l eg i t imac ión to t a l de l s i s t ema es t a t a l . Se

p u e d e d e c i r q u e e l E s t a d o o p e r a p e r m a n e n t e m e n t e a l a

d e f e n s i v a , v a l e d e c i r , s u p o n i e n d o l a p r e g u n t a p o r s u l e

g i t i m i d a d e n t o d o á m b i t o y e n t o d o m o m e n t o y r e a c c io

n a n d o e n s u d e f e n s a . U n a d e l a s f o r m a s m á s p o t e n t e d e

l e g i t i m a c i ó n e s l a n a t u r a l i z a c i ó n ; e s d e c i r , a p a r e c e r c o m o

n a t u r a l , c o m o l o d a d o , c o m o u n h e c h o i n c u e s t i o n a b l e ,

n e c e s a r i o y e t e r n o ; p o r t a n t o , i n m o d i f t c a b l e .

E l m e c a n i s m o c o n q u e c u e n t a e l E s t a d o p a r a n a t u r a

l i z a r s e e s e l d e m o n o p o l i z a r e l m o d e l o d e i n s t i t u c i ó n q u e

a u t o r i z a y q u e i m p o n e a t r a v é s d e l o i n s t i t u i d o . C o n e l l o

l o g r a q u e t o d a i n s t i t u c i ó n c r e a d a d e n t r o d e l E s t a d o l l e v e

s t i s e l l o y que no se pe rmi t a a su vez , un mode lo de i ns

t i t uc ión d i s t i n to de aque l que r i ge pa ra e l Es t ado . S i no

e x i s t e o t r a a l t e r n a t i v a d e m o d e l o i n s t i t u c i o n a l , e n t o n c e s

e l m o d e l o o f i c i a l a p a r e c e c o m o " n a t u r a l " . L o u r a u i n c l u

so sos t i ene que e l Es t ado e s e l i nconsc i en t e , ya que e s l a

f o r m a q u e t e r m i n a i m p o n i é n d o s e p o r d o q u i e r y a p a r e c e

más a l l á de l a s p ropues t a s más r ad i ca l e s que cues t i onan su

ex i s t enc i a y su e s t ruc tu ra . Es dec i r , e l Es t ado se impone

más a l l á de l a i deo log ía que sos t i enen fo rmas a l t e rna t ivas

39

Page 40: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 40/310

y di ferentes . S i hay Es tado, es te es tá p resente en todas las

ins t i t uc iones de l s i s t ema y en t odas l a s i ns t i t uc iones c r ea

das den t ro de l e spac io de l Es t ado . Por e so , pa ra Lourau l a

i n t e r v e n c i ó n s o c i o a n a l í t i c a t i e n e s e n t i d o , t i e n e " é x i t o " , s il o g r a m o s t r a r ( p o n i e n d o a l d e s c u b i e r t o , y a t j u e e s t á c a m u

f l ado) de qué manera pa r t i cu l a r e l Es t ado e s t á p resen t e en

esa i ns t i t uc ión en l a que se i n t e rv i ene .

L a s e g u n d a s e r i e d e v e c t o r e s t i e n e n q u e v e r c o n e l

v e c t o r p s i c o l ó g i c o , a q u e l d e l a s u b j e t i v i d a d

D e s d e l a s t e o r i z a c i o n e s d e E l l i o t J a c q u e s ( 1 9 5 1 )

p o d e m o s d e c i r c j u e l a s i n s t i t u c i o n e s c o m o h e c h o s s o

c ia le s e x t e r n o s , c u m p l e n u n a ( u n c i ó n p s i c o l ó g i c a m u y

i m p o r t a n t e . T i e n e n q t i e v e r c o n p r o v e e r a l p s i q u i s m o d e

un nuevo ( segundo) s i s t ema de de fensas f r en t e a l a s an

s i edades p s i có t i cas , an t e l a pa rano ia y l a dep res ión . Eas

i n s t i t u c i o n e s c u m p l e n p o r t a n t o u n a f u n c i ó n d e c o n t r o l y

s o p o r t e : e l s i s t e m a n o r m a t i v o i n s t i t u c i o n a l , s u " f i r m e z a "

i n s t i t u i d a , g a r a n t i z a n a l s e r h u m a n o q u e n o e s p o s i b l e

hace r cu a lq u ie r cosa y qu e la s i ns t i t uc ion es ve l a r án po r

c i e r t a pe rmanenc ia de l o r ac iona l f r en t e a l os impul sos de

m á s d i f í c i l c o n t r o l .

Es to exp l i ca r í a por qué a lgunos ex pac i en t es de hos

p i t a l e s p s iqu i á t r i cos , una vez dados de a l t a , r eg resan a l

p o c o t i e m p o a l m a n i c o m i o , o c o m o t a m b i é n , p r e s o s t \ u e

son pu es to s en l i be r t a d , com et en a c tos a t o da luces i nc on

g r u e n t e s c o n m a n t e n e r s e e n l i b e r t a d . H a y a u t o r e s q u e h a n

c re ído ve r en i nd i c ios como es tos , a lgo a s í como l a f i rma

d e l d e l i n c u e n t e , q u e s i b i e n p o r u n l a d o a l u d i r í a n a " s u

ob ra" (e l r obo como un a r t e ) po r o t ro de l a t a r í an a l au to r .

Por t an to , va ld r í a l a pena p regun ta r se s i e l ac to de "a t r a

pa r a l l ad rón" no e s t a r í a en pa r t e pos ib i l i t ado por a lgún

40

http://psikolibro.blogspot.com

Page 41: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 41/310

a c t o f a l l i d o c o m e t i d o p o r e s t e . A l g o a s í c o m o s u p o n e r q u e

el l adrón se de la ta a s í mismo a t ravés de los indic ios que

de ja a su paso , s i em pre ba jo la i n t e r ro ga n t e qu e p l an t ea

e l " r e t o r n o " a l e s p a c i o i n s t i t u c i o n a l . H a y o t r o s e j e m p l o se n e s e s e n t i d o q u e m u e s t r a n , a m i j u i c i o , c i e r t o r e q u e r i

m i e n t o d e p r o t e c c i ó n p o r p a r r e d e l y o y l a b ú s q u e d a d e l

" r e f u g i o " i n s t i t u c i o n a l c o n o c i d o . E s t o l l e v a a p r e g u n t a r s e

por los r iesgos para la est ruct iu-a psíquica de vivir en la

a n t ) r m a t i v i d a d , a l m a r g e n d e l a s i n s t i t u c i o n e s .

CACO q u e a l o s h u m a n o s n o s c u e s t a m o v i l i z a r n o s e n

la a n o r m a t i v i d a d y e n c o n t r a m o s c o m o d i d a d e n la s n o r mas claras y expl íci tas para hacer las cosas. Si bien esto

se ap rehende en l a fami l i a , no e s menos c i e r to que nos

sometemos a e l l a s no s in c i e r to p l ace r y s in t i endo en mu

c h o s c a s o s i m d e j o d e p r o t e c c i ó n c u a n d o p e r t e n e c e m o s a

i m a i n s t i t u c i ó n . E n t o d o c a s o , l a i n s t i t u c i ó n t a m b i é n n o s

b r in da su i den t ida d y ya sea po r s exo , eda d , p ro fes ió n ,

ape l l i do , e sco l a r idad , e t c . , t u i l i z amos a l a s i ns t i t uc ionespa ra de f in i r qu i énes somos a pa r t i r de mos t r a r l o que ha

cemos : l a a f i l i ac ión a l a i ns t i t uc ión .

Aí'jn hay un argumento ad ic iona l t jue t i ene que ve r

c o n la r e l a c i ó n g r u p o - i n s t i t u c i ó n . D e s d e l os e s t u d i o s

d e L e B o n ( 1 8 9 5 ) y l u e g o m á s p r e c i s a m e n t e c o n F r e u d

( 1 9 2 1 ) s a b e m o s q u e e n l a m e d i d a e n q u e u n i n d i v i d u o s e

i n c o r p o r a a u n g r u p o se c u s p a r an m e c a n i s m o s m u y p r i m i t i vos (e l e fec to de l a g ru pa l ida d) (Fo lado r i 19 99 ) q ue

imp l i can cas i l a d i so luc ión de su p s iqu i smo en e l e spac io

de l g r t i po -masa . EJ anonimato, reacciones q u e m u e s t r a n

de pe nd en c ia ab so lu t a de un l í de r , la d i f i cu l t ad d e pens a r ,

el d e s c o n t r o l e m o c i o n a l , so n to d o s f e n ó m e n o s q u e d a n

c u e n t a d e l s u r g i m i e n t o d e u n f u n c i o n a m i e n t o p s í q u i c o

m u y p r i m i t i v o , p r e v i o a l a i n d i v i d u a c i ó n , e n e l q u e p r i m a n g r a n d e s m o n t o s d e a n g u s t i a s o b r e t o d o p e r s e c u t o

r ia y q u e n o s h a b l a d e u n m o m e n t o d e f u n c i o n a m i e n t o

4 1

Page 42: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 42/310

sincrético muy dist into al de la sociabil idad posterior,

cuando este individuo se relaciona con un otro similar a

él. Se podría sostener que se ha producido una regresión

en la estructura y funcionamiento yoico, lo que implicametapsicológicamente que el yo se ha visto en la necesi

dad de operar con mecanismos defensivos muy primitivos

para lograr un cierto control de la situación. Acá es donde

la institución interviene para "rescatar" ese yo y proveerlo

de mecanismos defensivos adicionales.

La jerarquía insti tucional que se "introduce" en los

grupos es un fuerte inst rumento que posibi l i ta contarcon elementos discriminadores, en tanto vuelve a definir

lugares "únicos" reconocidos dentro de la estructura. Es

por esto que los integrantes de grupos tienden a organi

zarse como insti tución (jerarquizada) recurriendo a las

normativas que definen los lugares institucionales. Así, la

jerarquía es la que resiste la grupalización y posibilita al

yo operar en un espacio grupal discriminado.Este lugar que cumplen las insti tuciones como una

suerte de segundo sistema defensivo del yo frente a la in-

diferenciación a que lo somete la pulsión, muestra que el

ostracismo institucional se enfrenta con la locura. El cam

po anormativo caracteriza im lugar en el cual las amenazas

son grandes y las angustias se hacen presente sin más, sin

mediaciones.Si bien como ha señalado Sartre no se puede estar

en ningún lugar: si se está fuera de una cierta normativa

inevitablemente se está dentro de otra, ello no significa

que desde la perspectiva subjetiva no se genere cierto

sentimiento de l iberación cuando se sale de algún sistema

normativo y se deja de sentir el peso de las reglas conoci

das, y esto a pesar de "los riesgos" que se corren al vivir almargen de las insti tuciones.

42

Page 43: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 43/310

L o s p r o b l e m a s d e l c a m b i o i n s t i t u c i o n a l

En párrafos anteriores se dio cuenta de dos series de

vectores que apuntalan y determinan la afiliación a lasinstituciones: los factores políticos y los factores psicoló

gicos. Con dichos instrumentos es posible pensar la pro

blemática del cambio en las instituciones, cualquiera sea

este y en sus diversos grados.

Por lo general, se contará con dos conjuntos de fuer

zas (los vectores descritos) que intervendrán para sostener

la permanencia de un sistema institucional y evitar todamodificación en su estructura y en su mecánica. Se genera

así un fuerte movimiento resistencial a través de los vecto

res señalados (los factores políticos y los psicológicos), los

que se apuntalan recíprocamente para evitar la debacle de

las relaciones institucionales tanto en el plano subjetivo

como en el polí t ico, aquel que hace a la concentración del

pod er y que a su vez genera dep end encia.El discurso que se emite desde el lugar de poder

tiende siempre a legit imar lo dado, la insti tución como

un hecho social, aquello para lo cual la institución ha sido

creada pero que en el discurso oficial se plantea siempre

como una necesidad "natural"; no hay otra al ternativa.

Al mi s rno t i empo, d i cho luga r de pode r desde

donde se emite el discurso oficial , cumple la funciónde sostener e l s is tema normat ivo inst i tucional , t ransmi

t iendo seguridad y protección a los miembros del grupo

inst i tuciona l (aspecto subjet ivo) y au toriz an do -se gú n

el propio sistema normativo— ciertas formas de discre

pancia, cuando el sistema es suficientemente firme como

para soportarlas .

Esta teoría del cambio en base al funcionamiento de

dos fuerzas paralelas permite explorar algunos problemas

que se producen en los casos en que solamente uno solo

43

Page 44: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 44/310

d e l os v e c t o r e s e s v a l o r a d o y c o n s i d e r a d o e n el m o m e n t o

d e l c a m b i o i n s t i t u c i o n a l p r e v i s t o .

1. L o s c a m b i o s c j u e s o l a m e n t e s e p r o d u c e n e n e l

" m u n d o i n t e r n o " p r o d u c e n a l a l a r g a f r u s t r a c i ó n , s i n ose pueden asen t a r a su vez en cambios ex t e rnos r ea l e s . La

í r u s t r a c i ó n o p e r a a s í c o m o u n a c i e r t a " v a c u n a " a n t e l a p o

s ib i l i dad de o t ros cambios : l a expe r i enc i a no ha s ido su f i

c i en t emente sa t i s fac to r i a . C la ro e s t á que e l p s i coaná l i s i s

p u e d e c o l a b o r a r en a i m i e n t a r la c a p a c i d a d d e f r u s t r a c i ó n ,

con lo cua l apa rece a l i ado a l a e s t ruc tu ra soc iopo l í t i ca ex

t e r n a . T a m b i é n p u e d e , a t r a v é s d e s u t r a b a j o d e a n á l i s i s ,l i be ra r d ive r sas fuen tes de ene rg í a que e l yo puede ap ro

vecha r pa ra poner e l p r inc ip io de r ea l i dad a l s e rv i c io de l

p r i n c i p i o d e l p l a c e r . E l l o s u p o n e i n c i u s i o n a r e n l o s t o r

t u o s o s c a m i n o s d e m o d i f i c a c i ó n d e l a r e a l i d a d i m p e r a n t e .

2 . L o s c a m b i o s p o l í t i c o s c j i í e n o v a n a c o m p a ñ a d o s

d e u n a c i e r t a e l a b o r a c i ó n d e l a s a n s i e d a d e s q u e p r o d u c e e l

m o m e n t o d e c a o s o l o c u r a q u e a c o m p a ñ a l o s m o m e n t o sa n o r m a t i v o s , c o n t r i b u i r á n a p r o d u c i r c o m p o r t a m i e n t o s

reg res ivos en t é r m in os pe r son a l es y po l í t i co s en t é r m in os

s o c i a l e s , a c e n t u á n d o s e l a d e p e n d e n c i a y r e c h a z a n d o a m e

d i a n o y l a r g o p l a z o el c a m b i o i n t r o d u c i d o . E l c a m b i o p o

l í ti c o —a n i v e l d e l p o d e r - s o s t i e n e u n a e s t r u c t t u a j e r a r q u i

z a d a d e b a s e . E l c a m b i o r a d i c a l d e l m o d e l o i n s t i t u c i o n a l

n o h a i m p l i c a d o m u c h a s v e c e s u n c a m b i o e n l o s m o d o sd e l v í n c u l o ( p o r e j e m p l o , e l p r o b l e m a d e l a r u p t u r a d e

los s i s t emas j e r á rqu icos ) , e s dec i r , no se ha p rocesado e l

cambio en l a sub je t i v idad , no se ha hecho consc i en t e l a

c o n s t i t u c i ó n d e u n a c o n t r a i n s t i t u c i ó n , c o n l o s p e l i g r o s

q u e e l l o i m p l i c a .

A h o r a b i e n , a l a h o r a d e l a i n t e r v e n c i ó n s o c i o a n a l í -

t i ca , cuando se puede p l an t ea r en e l g rupo e l aná l i s i s de l

cambio pa r t i cu l a r que se pe r s igue y pa ra l o cua l han so l i

c i t a d o l a i n t e r v e n c i ó n , e l p a n o r a m a g e n e r a l d e l g r u p o s e

44

Page 45: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 45/310

c o m p l e j i z a y a q u e a p a r e c e u n n u e v o e l e m e n t o q u e t i e n e

que ve r con l a manera en cómo los d ive r sos sec to res i ns t i

t u c i o n a l e s s e i m a g i n a r o n e l c a m b i o d e s e a d o o p o s i b l e . E l

c a m b i o s e d i l u y e e n t o n c e s e n m ú l t i p l e s p r o p u e s t a s , r e q u i -r ién do se de to d o LUÍ t raba jo d e d i s cu s ió n y s ín tes i s pa ra

c o n s t r u i r u n p r o y e c t o d e c a m b i o . E s t e p r o y e c t o c r e a y a

d e p o r s í u n e s p a c i o a n o r m a t i v o g e n e r a d o r d e m ú l t i p l e s

a n g u s t i a s .

E l c a m b i o n u n c a es v i s u a l i z a d o c o m o n e u t r o : e s t á n

aque l los que l o ve rán como favorab l e (c r een c ]ue ganan

c o n el c a m b i o ) y o t r o s c |u e lo s e n t i r á n c o m o a m e n a z a n t e( c r e e n q u e p i e r d e n c o n e l c a m b i o ) .

E j e m p l i f i c a n d o d e m a n e r a s i m p l e y e s q u e m á t i c a : el

que c r ee que gana y ve a l cambio como favorab l e , s en t i r á

angus t ia ya t jue la ins t i tuc ión ya no será sopor te de su yo ,

a l menos duran t e e l pe r iodo en e l cua l s e e s t ab l ecen nue

vas norma t ivas . Queda s i t uado en un t r echo en e l cua l l a

s i t u a c i ó n d e a n o r m a t i v i d a d l o p o d r í a i n d u c i r a " h a c e r l o c u r a s " , s i n o e n c u e n t r a u n e s p a c i o g r u p a ) s u f i c i e n t e m e n t e

con t inen te . A su vez , e l que c r ee que p i e r c i e (poder de

d e c i s i ó n , p o d e r e c o n ó m i c o , lu g a r e n la j e r a r q u í a , e t c .) v a

a s e n t i r s e a m e n a z a d o y p o d r í a r e a l i z a r t a m b i é n " a c t o s d e

locura" pa ra de fender ac ]ue l lo c jue ha sen t ido duran t e mu

c h o t i e m p o c o m o p r o p i o y c o m o p a r t e d e s u i d e n t i d a d .

L a f i s u r a y l o s d e s v i a n t e s

A b o r d a r e a h o r a e l p r o b l e m a q u e s u p o n e p e n s a r l a

f isura en to rn o a sus cara c ter í s t i c as más co nc re tas . Par a

e l l o e s c o n v e n i e n t e p a r t i r d e l a s u n t o d e l a d e m a n d a i n s

t i t u c i o n a l q u e , c o m o l o s e ñ a l a L o u r a u , es s i e m p r e u n a

d e m a n d a d e e l o l o s g r u p o s q u e p u e d e n f o r m u l a r l a y q u e

d e u n a m a n e r a u o t r a s o n l o s q u e t i e n e n e l p o d e r d e c o n -

4 5

Page 46: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 46/310

t ratación. Ello supone que in situ, en la medida en que se

instale el proceso socioanalítico, surgirán otras demandas

representativas de grupos "sumergidos" o marginados del

poder inst i tucional .La explicitación de las demandas supone ubicarlas

en un cierto registro que Lourau ha teorizado a través

del concepto del desviante: ideológico, libidinai u orga-

nizacional, que conforman a su vez la manera de leer los

problemas que ocurren en la insti tución. Dicho de otro

modo, toda demanda construye el desviante y lo materia

liza, en el sentido de que lo constituye en la coyimtura específica del momento que corresponde a la intervención.

Eso muestra donde parece que el problema está, vale de

cir, objetiva un punto de referencia para iniciar el trabajo.

La propuesta concreta de una intervención no puede dejar

de hacer referencia explícita a un conflicto visualizado por

los demandantes en uno de los tres desviantes señala

dos; pero en tanto el proceso de socioanálisis avance irámostrando que otras demandas podrán aludir a los otros

desviantes.

El proceso de análisis tiene como objetivo la elu

cidación de estas propuestas, su jerarquización e inter

dependencia y sobre todo el estudio de su naturaleza de

desviante. Ello significa partir del hecho que el desviante

es siempre un lugar desplazado, que siempre la problemática del poder (de lo instituido) aparece donde no está,

coino una forma de camuflarse, incluso de defenderse de

la interrogación instituyente que ha cobrado fuerza en el

marco del proceso autogestivo socioanalítico. Se trata de

un efecto sorprendente que t iene consecuencias tanto teó

ricas como prácticas. Teóricas porque reabre la pregunta

acerca de la naturaleza misma de la fisura, de sus determinaciones, de la imagen que lo insti tuido pretende dar de

ella y de la intensidad de las fuerzas en juego.

4 6

Page 47: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 47/310

Desde un punto de vista práctico, el desviante guía

al analista como una briijula ya que le posibilita un tra

bajo paralelo de articulación de la demanda con los otros

desviantes que no aparecen aludidos en la explicitación dela misma, casualmente como una forma de construir el

inconsciente inst i tucional* en cada momento.

La objet ivación del desviante , la posibi l idad de

dar cuenta del camino real izado por e l desplazamien

to , supone cons t rui r una nueva rea l idad que impl ica

necesariamente la pérdida del poder de los grupos que

lo tenían hasta ese momento; de aquí las pasiones quedicho movimiento despierta . Esto es lo que confiere a

la intervención socioanalí t ica el carácter de virulenta y

convierte a l proceso de intervención en un campo de

lucha donde lo inst i tuido y lo inst i tuyente polarizan su

acc ionar .

* El " inconsciente ins t i tucional" es un té rmino ex t raord inar iamenrecomplejo, amplio y a la vez ambiguo. Diversos autores han real izadopropuestas teóricas en las que lo aluden, a saber: En sentido global, eltétm ino aparece men ciona do por Barem bli t t y otros (198.3) quien apu ntaa la trama de podet no visible en las instituciones; Deleuze y Guattari(1974) hablan del inconsciente maquínico; Lourau (1978) propone elEstado inconsciente; Castel (1980) discute -en lo pat t icular aquel losociopolítico que el psicoanálisis deja fuera cuando se instituye- y acuña el término de inconsciente social del psicoanálisis. Otros autores se

in ter rogan mis por lo no dicho institucional (ver en este mismo texto elcapí tulo sobre la inst i tucional ización del pensamiento) . En todo caso,debe quedar claro que el " inconsciente inst i tucional" nada t iene que vetcon la problemática de la sexualidad (según el concepto de inconscienteacuñado por Freud para el psicoanál is is) , s ino con los mecanismos queinstalan los nt icleos de podet . Es part icularmente importante tomar encuenta las propuestas , pot ejemplo de Deveteaux (1977) del p toblemade la implicación, como de Guat tari (1976) de la t ransversal idad, asícomo de Barembli t t (1991) de la t ransferencia inst i tucional , ya que conellas estaríamos inte rroga ndo aquel las determ inacion es sociopol í t icas del

cient í f ico social que inciden y determinan sus intervenciones de manerano consciente. Ahora bien, la di lucidación de los desarrol los teói icos decada autor y de los l ímites del concepto que cada quien propone const i tuye de por s í un estudio independiente que t ransciende con creces losobjetivos de este trabajo.

47

Page 48: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 48/310

Lo anterior debe alertar a los analistas en el sentido

de no dejarse guiar por las apariencias. No necesaria

mente una deiTianda planteada en el desviante libidinal

supone mayor pasión que otra que aborda el problemadesde lo organizacional o desde lo ideológico (a las que se

les podría atribuir la puesta en juego de mayores recursos

intelectuales en detrimento de los emocionales). Sosten

go que el problema hay que pensarlo en términos de las

características de la fisuta qtie lo instittiido insi:ala para

poder apreciar la magnitud de lo que está en juego en esa

ocasión y del movimiento que lo instituido realizará pararecomponerse .

48

Page 49: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 49/310

I P A R T E

Page 50: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 50/310

Page 51: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 51/310

C A S O S D E I N T E R V E N C I O N E S

INSTITUCIONALES

En este primer apartado se relatan diversos casos quedan cuenta a su vez de varias formas de intervención institucional. Se utilizan esquemas referenciales que respondentanto a las demandas y/o coyunturas de la intervencióncomo a la postura ideológica del analista. El relato de lasintervenciones es seguido de reflexiones ulteriores desde la

perspectiva de la teoría de la fisura, así como también paraexplorar problemas adyacentes.

51

Page 52: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 52/310

Page 53: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 53/310

E L G R U P O - A N Á L I S I S :

T É C N I C A D E D I A G N Ó S T I C O

DE CLIMA ORGANIZACIONAL

Anál i s i s de un caso de a lcoho l i smo

La técnica del grtipo-análisis, a diferencia de otros

enfoques como puede ser el de la encuesta, estudia al

grupo humano como ima global idad, lo que permite ungrado de profimdidad considerable en lo que hace a la

esencia y determinación de los "síntomas" que la empresa

presenta, de los conflictos que acontecen en su seno. El

grupo-análisis permite una visión dinámica de las situa

ciones, esto es, una visión de la empresa como totalidad,

en su cotidianeidad, en su quehacer, en las relaciones que

los individuos mantienen, nucleados por una tarea comiint |ue consti tuye la producción.

El método del grupo-análisis permite reproducir en

el grupo piloto la totalidad de las variables intervinientes,

así como poder valorarlas de una manera estructural y de

terminar la incidencia de cada una de manera cualitativa

—no cuantitativa—, lo que no deja de presentar ventajas ya

que las conchisioncs que se extraigan reproducen el "aquíy ahora" de la empresa con toda la riqueza que ello aporta

al diagnóstico de la situación. Por lo menos, así es en teo

ría. En la práctica, intervienen otros factores por lo que,

en resumidas cuentas, se hace lo que se puede.

Se pretende que el análisis de caso que se expone a

continuación i lustre este proceso. Antes, es conveniente

precisar algunos fundamentos del método, que hacen a la

* Una primera versión de esce trabajo se publicó en Revista Psicología,Vol. IV, U. de Chile, 1993.

5,1

Page 54: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 54/310

congruencia entre la concepción que se puede tener de la

empresa y la puesta en práctica de una técnica acorde con

la misma que arroje una imagen de una empresa "vivien

te" . Algunos postulados son:1. La empresa funciona como un conglomerado hu

mano incluido en la categoría de grupo grande o pequeño

según su tamaño (Schlemenson 1983) . Todo grupo fun

ciona a partir de leyes que le son propias en tanto grupo,

descri tas y estudiadas por especialistas desde hace ya

tiempo. Así, se trata de un grupo porque hay una tarea (la

producción) que los reúne (Pichón-Riviere 1971); puestoen situación de reflexión por una coordinación técnica, el

grupo se analiza a sí mismo (Foulkes 1981); el grupo se

mueve en función de una serie de esrructuras imaginarias

inconscientes (supuestos básicos de Bion 196.3), etc. Cala

to está que la empresa no solamente es un grupo, también

es una institución ya que su estructura, sus lugares, están

normados, esrán reghimentadas las relaciones entre susmiembros y esrá organizada según una part icular estructt i-

ra donde las jerarquías son responsables del cumplimiento

de la tarea.

2. La empresa, si bien consti tuye un grupo amplio,

está también integrada por múltiples grupos pequeíros,

los que se definen por sus tareas específicas dentro de la

empresa con sus responsabilidades e intereses particulares.Los inregrantes de los grupos pequeños (administrat ivos,

choferes, repart idores, personal de planta, etc.) y a su

vez, también de la empresa en su totalidad como grupo

amplio, son soportes y creadores de una estructura grupal

informal, resultando todos, a su vez, efecto de la misma.

Son "encargados" de manera no consciente de determi

nados conflictos (grupales y/o institucionales) y actúan,muchas veces sin saberlo, situaciones con otros ajenos a

ellos. En suma, cuando se trata del análisis de un grupo

54

Page 55: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 55/310

es necesa r io r ea l i z a r una adecuada va lo rac ión de aque l los

a s p e c t o s q u e p e r t e n e c e n a la c o n f o r m a c i ó n d e l g r u p o

a m p l i o i n s t i t u c i o n a l , d e o t r o s a s p e c t o s p a r t i c u l a r e s d e

l o s g r u p o s p e q u e ñ o s f u n c i o n a l e s a l a e m p r e s a y d e o t r o sg r u p o s d e p e r t e n e n c i a d e c a d a i n d i v i d u o ( p o r e j e m p l o , l a

f a m i l i a d e c a d a q u i e n ) .

De más e s t á dec i r que l a s r e l ac iones en t r e l os i nd iv i

d u o s al i n t e r i o r d e u n g r u p o s e c a r a c t e r i z a n p o r p r i n c i p i o s

b a s t a n t e d i f e r e n t e s a l o s a p o r t a d o s p o r l a p s i c o l o g í a c u a n

d o e s t u d i a a l i n d i v i d u o a i s l a d o , p o r e j e m p l o , e n l o q u e

t i e n e q u e v e r c o n l a s n o r m a t i v a s g r u p a l e s ( E . M a y o 1 9 7 7 ;Sher i f 19 .36 ) o con los cambios de ac t i t udes (K . Lewin

1 9 4 7 ) , e t c . E s a s í c o m o l a a p r o x i m a c i ó n d e l g r u p o - a n á l i s i s

a l e s t u d i o d e l a e m p r e s a a p r o v e c h a u n a a m p l i a e x p e r i e n c i a

en g rupos y mi i l t i p l e s i nves t i gac iones en e l á r ea , además

d e r e p r o d u c i r u n a s it u a c i ó n n a t u r a l ( E . J a c q u e s 1 9 5 1 ;

A .K. R ice 1963 ) . Pa ra i l us t r a r a lgunas de e s t a s cues t i ones

s e a n a l i z a r á e l c a s o d e u n a e m p r e s a q u e p e r m i t e m o s t r a rde c]ué manera se puede rea l izar e l des l inde de las de ter

m i n a c i o n e s d e l o s s í n t o m a s y a s u v e z , e n c o n s e c u e n c i a ,

d e d u c i r la s p r o p o s i c i o n e s m o d i f i c a d o r a s .

C a s o : U n a e m p r e s a p r o d u c t o r a y r e p a r t i d o r a d e

r e f r e s c o s e m b o t e l l a d o s

A n t e c e d e n t e s : L a m e n c i o n a d a e m p r e s a l o c a l iz a d a

e n u n a c i u d a d r e l a t i v a m e n t e e x t e n d i d a , c u b r e e n l a a c

t u a l i d a d e l 8 0 % d e l c o n s u m o l o c a l d e r e f r e s c o s . C i e r t o s

e s t u d i o s i n f o r m a n q u e p o d r í a e x p a n d i r s e e n u n 4 0 % d e l

m e r c a d o a ú n n o c u b i e r t o , p e r o n o e s t á e n c o n d i c i o n e s d e

h a c e r l o p o r p r o b l e m a s o r g a n i z a t i v o s e n e l r e p a r t o y o t r o s .

N i v e l e s g e r e n c i a l e s d e l a e m p r e s a t e m e n q u e l o s c o m p e t i

d o r e s s e a p r o p i e n d e e se c r e c i m i e n t o p o t e n c i a l , c o m o d e

5 5

Page 56: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 56/310

h e c h o h a e s t a d o s u c e d i e n d o . E l e s t u d i o e s t i m a q u e e s l a

ine f i c i enc i a l a t | ue gene ró e s t e p rob lema .

M o t i v o d e c o n s u l t a : L a e m p r e s a m a n i f i e st a p r e o c u

p a c i ó n p o r q u e d e u n t i e m p o a e s t a p a r t e h a d e t e c t a d o u ni n c r e m e n t o d e l a l c o h o l i s m o e n l o s o p e r a r i o s , a s p e c t o p a r a

el q u e la e m p r e s a n o e n c u e n t r a c a u s a l i d a d a l g u n a . D i c h o

i n c r e m e n t o l o h a m e d i d o e n o t r o s i n d i c a d o r e s a s a b e r ;

a u s e n t i s m o y l l e g a d a s t a r d e . A m b o s a s p e c t o s d i f i c u l t a n l a

d i s t r i buc ión ya que por l a s l l egadas t a rde no pueden sa l i r

l o s c a m i o n e s r e p a r t i d o r e s a l a h o r a y e n t o n c e s l a c o m p e

t e n c i a g a n a e s p a c i o s . P o r e l a u s e n t i s m o h a y c a m i o n e s q u en o p u e d e n p a r t i r d e n i n g i m a m a n e r a , y a q u e l a e m p r e s a

no t i ene pe r sona l sup l en t e pa ra cub r i r l a s ru t a s ; e s to t am

b i é n es a p r o v e c h a d o p o r la c o m p e t e n c i a .

Se agregan a lo anter ior los acc identes c |ue han te

n i d o l o s c a m i o n e s , t o d o s e l l o s m u y a p a r a t o s o s y c o n p é r

d i d a s i m p o r t a n t e s d e m a q u i n a r i a y m e r c a d e r í a , as í c o m o

t a m b i é n p r o b l e m a s d e r e s p o n s a b i l i d a d c i v i l c ] u e i m p l i c a nf u e r t e s e r o g a c i o n e s .

Los camiones sa len de la p lanta a l as 6 :30 a .m. a

ca rgo de un chofe r ( r e sponsab le ) y dos ope ra r ios . La ru t a

a c u b r i r e s t á d e t e r m i n a d a c o n p r e c i s i ó n y n u n c a e s t e r m i

nada an t e s de l a s 18 h r s . En a lgunos casos , l o s camiones

regresan a la planta ¡cerca de las 21 hrs .! (A veces cuesta

o í r e s tos r e l a tos que mues t r an l a c ruda r ea l i dad de l a ex p lo t ac ión) . En todos l os casos , a l a r r i bo r ea l i z an l a en t r ega

de la ca ja con lo recaudado y l l evan e l camión a cargar

pa ra que quede l i s t o pa ra e l d í a s i gu i en t e . Los sue ldos son

re l a t i vamente buenos y en e l caso de l os chofe res son muy

b u e n o s .

E l m o d e l o t é c n i c o : S e p r o p u s o tr a b a j a r c o n u n

g r u p o p i l o t o d e 1 5 i n t e g r a n t e s , c o n f o r m a d o p o r l a s a u t o

r i d a d e s d e l a e m p r e s a d e m a n e r a v a r i a d a ( c h o f e r e s , o p e

r a r i o s , per sona l de p l an t a ) en 3 se s iones de 3 horas cada

%

Page 57: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 57/310

u n a . T a m b i é n s e r e a l i z a r o n e n t r e v i s t a s i n d i v i d u a l e s c o n

a q u e l l o s o p e r a r i o s q u e s e r e q u i r i ó . D e h e c h o , l a e m p r e s a

s e l e c c i o n ó a l o s i n d i v i d u o s " p r o b l e m a " : a l c o h ó l i c o s y "fal-

t a n r c s " . E l g r u p o f u e c o o r d i n a d o p o r u n e q u i p o t é c n i c oe s p e c i a l i z a d o e n g r u p o - a n á l i s i s c o n r o l e s d e c o o r d i n a d o r y

o b s e r v a d o r c o m p l e m e n t a r i o s . E n l a s s e s i o n e s s e e s t i m u l ó

l a p a r t i c i p a c i ó n y s e r e a l i z a r o n p r e g u n t a s y c o m e n t a r i o s

sob re e l t r aba jo co t id i ano . E l ma te r i a l fue r eg i s t r ado pa ra

tu i pos ter ior aná l i s i s .

D e l m a t e r i a l o b t e n i d o s e p u d o i r , p o c o a p o c o , s e p a

r a n d o l o a c c e s o r i o d e l o i m p o r t a n t e , l o a n e c d ó t i c o d e l obás i co , l o que se puede o rdena r en l os s i gu i en t es acáp i t e s .

E l d i s c u r s o d e l o s f u n c i o n a r i o s

El operario y su cuerpo

Una de l a s p r imeras cosas que l l ama l a a t enc ión e s

l a g r a n c a n t i d a d d e c i c a t r i c e s q u e t o d o s l o s m i e m b r o s

d e l g r u p o t i e n e n . E a n t o e n l a c a r a c o m o e n l a s m a n o s ,

b razos , p i e rnas , y d i cen t ]ue has t a en l a e spa lda , po r e l

e s t a l l i do de l a s bo t e l l a s y porque t amb ién a l t i r a r l a s ca

j a s de envases desde l o a l t o de l camión se go lpean y se

r o m p e n . E l c a l o r y el m o v i m i e n t o h a c e n q u e la p r e s i ó n

d e n t r o d e l a s b o t e l l a s a u m e n t e c o n s i d e r a b l e m e n t e , p o r l o

c u a l , c u a n d o e s r a l l a n l o h a c e n c o n g r a n v i o l e n c i a . A h o r a

b i e n , d e e s t o l a e m p r e s a n o s e e n t e r a o f i c i a l m e t i t e p o r q u e

l a s h e r i d a s n o s o n d e n u n c i a d a s p o r t e m o r a p e r d e r e l

e m p l e o . Se c u r a n c o m o p u e d e n y t r a t a n —en la m e d i d a

de lo pos ib le— de es tar a l o t ro d ía en e l t raba jo de nuevo.

C l a r o e s t á , s u r g e e n t o n c e s q u e e l e q u i p o d e s e g u r i d a d

n o e s u t i l i z a d o : n o u s a n l o s g u a n t e s p o r q u e a r g u m e n t a n

que a l hace r l a mano más g rande , l e s d i f i cu l t a aga r r a r l a s

5 7

Page 58: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 58/310

botellas, sobre todo cuando t ienen que ordenarlas ya que

los comercios las entregan revueltas. No usan los zapatos

con suela antideslizante porque dicen que los que pro

vee la empresa son inadecuados. De hecho, la empresasolamente a los de planta les da suelas antideslizantes de

¡buena calidad! Sin este tipo especial de zapatos les es

más difícil trepar al camión y bajar las cajas sin golpes o

caídas (y cortaduras). Tampoco usan fajas especiales para

el cuidado de la columna port]ue son incómodas y no las

soportan por el calor. En consecuencia las lumbalgias son

comunes. De hecho, cada caja pesa 25 kg y son capacesde levantar por lo menos tres y a veces hasta cuatro por

vez. Comentan jocosamente cómo se entrenan los nuevos

operarios, que deben levantar una caja desde el piso y co

locarla sobre el hombro. El caso es que deben ser capaces

de hacer eso con cuatro cajas: hay algunos principiantes

que a la primera clase se retiran y no regresan. Todo este

manejo ostentoso del cuerpo y sus cicatrices, de la fuerzay la despreocupación por los accidentes, se asienta en

patrones culturales machistas, donde el uso del equipo

de seguridad es visto como que "ateminiza" (lo denuncia

como débi l ) a l operario. Un "buen macho" debe poder

hacer todo con su fuerza y no preocuparse de las conse

cuencias. Es evidente entonces que los cursos sobre el uso

del equipo de seguridad caerán en "saco roto" hasta queno se modifique la actitud de los operarios hacia sí mis

mos , para lo cual habrá que implementar algo más que

un simple curso de capacitación. Sin embargo, no hay

que dejarse guiar por el psicologismo ya que las condicio

nes laborales de sobreexplotación, el chantaje en base a la

pérdida del trabajo y la manera como opera la empresa

hace que sea casi imposible que los operarios puedanpensar las cosas de otro modo: cierta naturalidad laboral

se impone .

58

Page 59: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 59/310

Ahora bien, hablando de accidentes reconocen que

las respectivas familias se oponen a que el operario trabaje

en la empresa. Los argumentos son variados: Es la familia

la que se hace cargo del herido cuando llega a la casa; hoyes una simple cortadura, pero mañana. . . lo que configura

una fuente de permanente preocupación. Porque además,

los camiones son asaltados y algo hay que entregarle a

los ladrones a cambio de la vida; otra fuente de preocu

pación. Las cajas de seguridad que se han instalado en

los camiones repartidores salvan el dinero de la empresa

pero no los exime del asalto. El ratero siempre obliga a losoperarios a que le entreguen algo. Por tanto, la angustia

de la familia se incrementa pues temen que algún día el

operario no regrese.

El grupo familiar

Tampoco el horario los favorece: llegan tarde y sevan muy temprano y entonces no hay convivencia en el

hogar (Nos podríamos preguntar ¿qué l lega del operario a

la casa luego de trabajar más de 15 horas?). Comentan en

broma que cuando ingresa a la casa la madre, le dice a los

niños "llegó el repartidor de...". Ahora bien, este rechazo

de parte de la tamilia hacia el trabajo que el jefe de la casa

realiza, lo comienza a sentir como un rechazo a su persona. Vale decir, les ocasiona culpa el no poder hacer algo

para que las familias puedan vivir más tranquilas y evitar

las quejas, que son sentidas como presiones. Afirman que

esto hace que el trabajador tienda a llegar cada vez menos

a la casa para evitarse el malestar que le ocasiona las que

jas, ya que no t iene muchas posibil idades de cambiar de

trabajo. Dicen que prefieren, entonces, permanecer máscon los compañeros de ruta y de otras rutas, con quienes

conviven todo el día, se distancian del hogar y la "familia"

59

Page 60: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 60/310

s e t r a s l a d a a l g r u p o d e c o m p a ñ e r o s d e r u t a : s i e n t e n q u e

es tos s í se so l idar izan con é l , inc luso lo ap lauden y lo es t i

mulan , l o cu idan y l o p ro t egen . Además , e s con los que se

p u e d e n d i v e r t i r y r e c u p e r a r e n e r g í a s l u e g o d e u n a a r d u ajo rnada l abora l . Es t e a spec to c ruc i a l t i ende a gene ra r im

e s p a c i o p r o p i c i o p a r a e l a l c o h o l i s m o .

Relaciones entre pares

L o p r i m e r o q u e h a y q u e s e ñ a l a r e s q u e l o s o p e r a r i o s ,

en gene ra l , t oman mucho , desde an t e s t i e su i ng reso al a empresa . Va le dec i r c ]ue desde s i empre ha ex i s t i do un

n ive l base de consumo exces ivo . Es t e a spec to t i ene r a í ces

cul tura les y se " j t i s t i f i ca" por e l c l ima semi t rop ica l de la

c iudad c ionde l aboran . Pe ro e s t e n ive l base de cons tmio

se r í a aque l que l a empresa mid ió p r imero . Por t an to , l a

i n q u i e t u d a c t u a l s e s i t ú a e n l a s r a z o n e s d e l i n c r e m e n t o

q u e " a f e c t a " l a p r o d u c c i ó n .Los operar ios no t i enen c laro las causas de e l lo , pero

e n t r e t o d o l o q t i e r e l a t a n r e c u e r d a n q u e a l g ú n t i e m p o

a t r á s fu nc ion ab an en la em pre sa equ ipo s de fi'itbol qu e

s e r e u n í a n a j u g a r c u a n d o r e t o r n a b a n d el r e p a r t o . L o s

pa r t i dos e s t aban f i j ados pa ra l a s 17 horas y convocaban

u n g r a n p ú b l i c o . C u a n d o l o s c a m i o n e s i b a n l l e g a n d o , l o s

o p e r a r i o s s e e n c a m i n a b a n a l p a r t i d o . A l l í s e p a s a b a n p o rl o m e n o s t re s h o r a s y l u e g o c o m e n t a b a n s o b r e el p a r t i d o

tomando ce rveza . Pe ro se d io e l caso de que por no pe r

d e r s e e l p a r t i d o h u b o c a m i o n e s q u e a b a n d o n a b a n l a r u t a

y e s to ocas ionó que l a empresa —sin med i r l a s consecuen

cias— s u s p e n d i e r a u n i l a t e r a l m e n t e l os e n c u e n t r o s d e f ú t

b o l . L o s o p e r a r i o s i n t e r p r e t a r o n q u e e l d e p o r t e l e s p r o v e í a

a d e m á s d e u n c o m p r o m i s o e n s u t i e m p o l i b r e , a c t i v i d a d

en s í que poco se pod ía combina r con e l exceso de beb ida ;

p e r o l a s u s p e n s i ó n d e l o s e n c u e n t r o s a b r i ó p a r a m u c h o s

6 0

Page 61: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 61/310

de e l los un espacio de var ias horas , en las cua les sent ían

q u e n o t e n í a n n a d a q u e h a c e r : se c o m e n z a r o n a r e u n i r e n

l a can t ina a ma ta r e l t i empo , a s í l o r e l a t an .

A nálisis de resultados

El t r aba jo con los g rupos a r ro jó i n fo rmac ión que se

u s ó p a r a h i p o t e t i z a r s o b r e l a s r a z o n e s q u e m a n t e n í a n y

desa r ro l l aban cada vez más e l a l coho l i smo en t r e l os t r a

ba j ad ore s . Hs t i csdc e l de s l in de de las d i s f in tas "c au sa s"

e n u n c i a d a s p o r l o s p a r t i c i p a n t e s e n l o s g r u p o s c o n q u ese t raba jó en ese caso concre to y seg i in e l imaginar io de l

g r u p o , s e c o n s t r u y e l a p o s i b i l i t i a d d e l p l a n t e a m i e n t o d e

m e d i d a s a p r o p i a d a s y c o n s i s t e n te s d e s o l u c i ó n .

Es evidente que acá la empresa (y e l s i s tema todo)

pone en t r e pa rén t es i s t odas l a s normas l abora l e s , po r l o que

las medidas que se puedan suger i r son solo pa l ia t ivos que

no hacen o t ra cosa que sos tener e l s i s tema de explotac ión.— F a c t o r c u l t i u a l : L o s o p e r a r i o s p i e n s a n q u e t o m a n

m u c h o p o r q u e p r o v i e n e n d e u n m e d i o q u e t o m a m u c h o

y d o n d e e l t o m a r e s u n a a c t i v i d a d v a l o r a d a p o s i t i v a m e n t e

p o r q u e e s p r o p i a d e m a c h o s . S e n t i r s e m a c h o e s t o m a r y

pa ra poder s en t i r s e pe r t enec i en t e a l g rupo de i gua l e s , de

t r a b a j a d o r e s d e l a e m p r e s a , e s n e c e s a r i o c o m p a r t i r e n t r e

e l los la beb ida .lisie r i t ua l , a l e s t i l o de l a comunión , conf igura e l

s u s t r a t o a l c o h ó l i c o c u y a m o d i f i c a c i ó n e s h a r t o c o m p l i

cada porc jue r e sponde a un va lo r cu l tu ra l que t r a sc i ende

con mucho a l a empresa de l a que e l caso t r a t a . Se podr í a

pensa r cómo es necesa r i a l a d roga de l a l coho l pa ra sopor

ta r e l t raba jo f í s ico y ps íquico que rea l izan los operar ios ,

g e n e r a n d o m a n í a y " a y u d a n d o " a d o r m i r .

— F a c t o r f a m i l i a r : L o s o p e r a r i o s d i c e n t o m a r p o r q u e

no desean r eg resa r a sus casas muy t emprano ya que co -

6 1

Page 62: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 62/310

rren el riesgo de ser sometidos a todo tipo de críticas y

quejas. Lo hacen bien entrada la noche cuando ya "no

hay moros en la costa". Esta conducta les ocasiona culpa,

porque en el fondo, quieren estar con la familia, con loshijos y pata eso trabajan. Este es un factor que es factible

modificar porque es posible tomar medidas que abarquen

la participación familiar.

-Fac tor e rgonómico: Aunque no lo reconocen de

modo directo enuncian una relación entre tomar y carga fí

sica, de modo que se podría decir que toman porque la car

ga física es realmente extenuante, es decir, toman para poder mantenerse en pie y con energías mínimas para cumplir

con el trabajo. Toman durante el reparto. Peligroso porque

se producen descuidos y accidentes con los camiones.

Este factor también puede ser modificado tanto a

través de la introducción de nuevas tecnologías como de

la re-organización de las rutas.

—Factof psicológico: Si bien no relacionan explícitamente las condiciones de ejecución del trabajo y la ingesta

de alcohol, sí lo hacen a través del discurso (quejas) que

ponen en boca de las familias. Así se podría decir que

tomar es una manera de olvidar el temor y la angustia de

estar día a día expuestos a asaltos, robos, accidentes y de

buscar amparo y solidaridad; protección que no pueden

pedir sin reconocerse angustiados.También este factor puede ser modificado si se anali

zan y elaboran los temores y riesgos del trabajo.

—Factor temporal (el tiempo libre): Dicen que tomar

es el espacio que encuentran para estar con los compañe

ros y recuperarse, ya que su cultura no cuenta con otros

mecanismos que puedan l levar a un uso diferente del

t iempo l ibre.Este factor, que depende directamente de la empre

sa, tal vez sea el factor más sencillo de abordar, conside-

62

Page 63: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 63/310

rando actividades para el t iempo l ibre, que mantengan a

los operarios "de pie" sin modificar estructuralmente la

relación laboral.

Este análisis de las determinaciones, presentes enel imaginario del grupo pero muchas de ellas incluso

ausentes en el discurso de los operarios, no se podría

haber realizado de otro modo que no fuera a través de la

escucha organizada y sistemática de lo que ios operarios

tenían que decir acerca de su trabajo, el ambiente labo

ral, la relación trabajo-familia, etc. Resulta evidente que

una vez aplicado el método del grupo-análisis es posiblediseñar una estrategia inmediata a seguir para revertir el

índice de alcoholismo que, como se vio, afecta tanto a la

empresa en su producción y crecimiento como a la salud

física y menta] de los trabajadores, pero que no aborda la

estructura de sobreexplotación que está instituida por la

sistemática transgresión a la ley que el sistema autoriza.

A su vez es sorprendente ver como han sido "vendidas" por la empresa las condiciones laborales que no

generan ni interrogantes ni protestas por parte de los ope

rarios.

En suma, el caso expuesto pretende mostrar una me

todología de trabajo diferente de aquellos enfoques cuan

titativos a la vez que mostrar los límites de una interven

ción en el ámbito empresarial. En tal sentido, se utilizanlos desarrollos de la teoría de los grupos y, en particular,

aquellas que dan cuenta del imaginario grupal, para pen

sar una estrategia que posibilite su investigación y análisis.

El grupo-análisis residta un instrumento (técnica)

útil para realizar esta pesquisa ya que provee la posibilidad

de realizar una lectura de la latencia grupal, necesaria para

el deslinde de ciertas causas primarias que determinan elsíntoma "alcoholismo", por el que la empresa consulta.

Para ello, se parte de que el síntoma se construye como

63

Page 64: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 64/310

u n l u g a r d e c o n d e n s a c i o n e s d e s e n t i d o s . E l t r a b a j o d e

a n á l i s i s g r u p a l s u p o n e e l p r o c e s o c o n t r a r i o .

E n r i g o r , c u a n d o s e h a b l a d e a l c o h o l i s m o c o m o s í n

t o m a , s e e n t i e n d e e l i n c r e m e n t o e n l a i n g e s t a d e a l c o h o lque mot iva l a consu l t a . Se seña ló desde un in i c io que hay

un "a l coho l i smo base" que ya de por s í e s e l evado . Por

t a n t o , e l i n c r e m e n t o d e a l c o h o l i s m o s e c o n s t i t u y e c o m o

u n s í n t o m a s o b r e d e t e r m i n a d o p o r e l a l c o h o l i s m o b a s e . E n

muchos de l os Fac to res ana l i z ados r e su l t a impos ib l e pc jde r

s e p a r a r a m b o s a s p e c t o s .

C o m e n t a r i o s a d i c i o n a l e s

H a y q u e c o m e n z a r p o r s e ñ a l a r q u e l a p r e s e n t e i n t e r

v e n c i ó n p r e s e n t a u n a a m p l i a g a m a d e l i m i t a c i o n e s :

E l a c e p t a r l a d e m a n d a i n s t i t t i c i o n a l c e r c e n a y a d e

por s í l as pos ib i l idades de aná l i s i s de l p rob lema. Eai es tec a s o , la c o m p l i c i d a d d e l té c n i c o c o n la e m p r e s a i m p i d e ya

sea p ro fund iza r l os mecan i smos de poder a l i n t e r io r de l a

empresa t an to como in t e r io r i za r se de l a s fan t a s í a s de l os

op er ar io s . So n los r iesgos de es te t ipo d e t raba jo en 1

cua l es s e t e rmina cayendo en una i deo log i zac ión de l aná

lisis. Parece r í a c jue t odo e l p rob l ema de l os ope ra r ios s e

reduce a que les gus ta es tar juntos , ya sea j t igando a l fú t

b o l o c o m p a r t i e n d o l a c e r v e z a . L a p s i c o l o g i z a c i ó n e s t m a

fo rm a de i deo log i z ac ió n de l s í n to m a . P or e l lo e s qu e n o

hay aná l i s i s de l os c i r cu i tos de poder , t an so lo i n t e rven

c i ó n g r u p a l " d i a g n ó s t i c a " . S e a c e p t a lo d a d o c o m o n a t i u a l

y se i n t e r roga so l amente c i e r t a supe r f i c i e de l imag ina r io

g rupa l s i n a l canza r a ana l i z a r lo , ya que l a empresa no t i e

ne in terés en e l lo .

HiLj q u e t o m a r e n c u e n t a q u e m u c h a s v e c e s l a s e m

p r e s a s s o l a m e n t e q u i e r e n r e a l i z a r u n a i n t e r v e n c i ó n p u n -

s

os

6 4

Page 65: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 65/310

t u a l , l o c u a l l i m i t a c o n s i d e r a b l e m e n t e l a s p o s i b i l i d a d e s

d e l a i n t e r v e n c i ó n . A m o d o d e e j e m p l o , s e p u e d e d e c i r

q u e l a e m p r e s a c o n s u l t a p o r c u a n t o s e h a p r o d u c i d o u n a

f isura a lgo espe cia l . N o es p ro p ia m en te d ic h o u n a f isurai n s t i t u c i o n a l , es u n p r o b l e m a q u e a f ec t a el d e s a r r o l l o

d e l a e m p r e s a e n e l t e r r e n o d e l a e x p a n s i ó n p r o d u c t i v a .

Es ev iden te que e l s í n toma por e l cua l consu l t a no e s e l

ún i co ; más a t i n , no se r í a d i f í c i l suponer que e s t e s ín toma

d e a l c o h o l i s m o e s ta r ía a s u v ez d e t e r m i n a d o p o r o t r o s y

p o r t o d a u n a h i s t o r i a i n s t i t u c i o n a l d o n d e l o q u e s e r e p i t e

- c o m o acto— n o es n i m á s n i m e n o s q u e la i n t e r v e n c i ó na rb i t r a r i a de l e je r c i c io de l pode r t o t a l , en func ión de sus

o b j e t i v o s e c o n ó m i c o s , e n l o s q u e l a s u s p e n s i ó n d e l o s

pa r t i dos de fú tbo l l uego de l ho ra r io de t r aba jo e s t an so lo

un de t a l l e . No se l e gene ró a l a empresa un p rob lema ins

t i t u c i o n a l — de p o d e r - , s i n o q u e la m e d i d a f u e c o n t e s t a d a

a t r a v é s d e l s í n t o m a . E l s í n t o m a t a m b i é n c o m o e l l u g a r

de lo no d icho ins t i tuc ional , de ac]ue i lo de lo que no sep u e d e h a b l a r .

La i n t e rvenc ión r ea l i z ada deve ló c i e r tos s en t idos p r i

m a r i o s d e l s í n t o m a p e r o n o p l a n t e ó e l p r o b l e m a d e p o d e r

que es taba a l l í expresado; por e l lo , es que se t ra tó de una

i n t e r v e n c i ó n s o b r e e l i m a g i n a r i o g r u p a ! . D e i g u a l m o d o ,

l o s o p e r a r i o s t a m p o c o t u v i e r o n c l a r o e l p a n o r a m a , l o q u e

a l l í e s t aba en juego , l a a rb i t r a r i edad (v io l enc i a ) i ns t i t uc io na l que debe r í a habe r s ido con tes t ada en e l p l ano de l o

p o l í t i c o e v i t a n d o as í la a f e c t a c ió n g r u p a l - f a m i l i a r - p e r s o n a l

(a l coho l i smo) . Ta l vez se h i zo p resen t e l a cu lpa por l o

n o c u m p l i d o , l a i n s e g u r i d a d l a b o r a l , l a v e r g ü e n z a a n t e l a

fami l ia por e l regaño sufr ido , e tc . ; en f in , fac tores todos

q u e l i m i t a r o n e n s u m o m e n t o l a p o s i b i l i d a d d e p e n s a r y

d e i n s t r u m e n t a r u n a r e s p u e s t a o p o r t u n a e n e l t e r r e n o d el o p o l í t i c o .

6 5

Page 66: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 66/310

Page 67: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 67/310

D E L D E S E O A L A A U T O G E S T I Ó N ,

INTERVENCIÓN EN LA UNIVERSIDAD*

A n á l i s i s d e l a d e m a n d a

E l p e d i d o d e i n t e r v e n c i ó n ' e s p l a n t e a d o e n t é r m i n o s

d e u n a c o n s u l t o r í a s o b r e a s p e c t o s v i n c u l a d o s a l a c u r r i c u

l a d e u n a c a r r e r a . L a c o n s u l t o r í a e s h a b i t u a l m e n t e u n a d e

las formas a t ravés de la cual se canal iza la necesidad deu n a i n t e r v e n c i ó n s o c i o a n a l í ti c a , si b i e n n o s i e m p r e p u e d e

ser as í . A pesar de que en e l caso que nos ocupa ex is t ía en

l a i n s t i t u c i ó n u n a c i e r t a i n f o r m a c i ó n s o b r e l a p e r t i n e n c i a

de l aná l i s i s i ns t i t uc iona l pa ra e se t i po de s i t uac iones , l a

c o n s u l t o r í a se a d e c u a b a m e j o r a la s d i f i c u lt a d e s q u e , c o m o

v e r e m o s , p r e s e n t a b a l a i n s t i t u c i ó n .

S e t r a t a d e u n a c a r r e r a h u m a n í s t i c o - s o c i a l , q u e s ecen t r a en l os v íncu los humanos . En e l dec i r de l os d i r ec t i

vos de la misma, t i ene un per f i l har to vaga , con una curri

cula d o n d e h a y " d e t o d o u n p o c o " y p o r t a n t o se p i e r d e el

no r t e de la e spec i f i c idad . Es to tr ae apa re ja do u na p r o f un

d a c o n t u s i ó n e n l o s e g r e s a d o s q u e " n o s a b e n q u é p u e d e n

h a c e r " ( s e p r e g u n t a n t a m b i é n " q u é s o n " ) . A s u v e z s e c o n

f o r m a n z o n a s d e s u p e r p o s i c i ó n c o n o t r a s c a r r e r a s s i m i l a r e sen e l mcc i io . Por t an to , e l ped ido se cen t r a en una a sesor í a

t é c n i c a : e s p e r a n q u e e l c o n s u l t o r - l u e g o d e e s t u d i a r u n

poco l a s i t uac ión académica— les pueda dec i r qué t i enen

q u e e s t t i d i a r , d u r a n t e c u á n t o t i e m p o , c ó m o d e b e n s e r l a s

p r á c t i c a s y c ó m o s a l d r á p r e p a r a d o e l p r o f e s i o n a l p a r a q u e

* Publ icado or ig inalmente en Tramas N " 3 , U A M-X , Méx ico , D . F . ,1 9 9 1 . El autor agradece a Claudia Salazar los valiosos comentarios aeste trabajo.' La experiencia que a continuación se relata fue desarrollada por el autoten una escuela de una univetsidad estatal en México.

6 7

Page 68: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 68/310

p u e d a l a b o r a r y t e n e r u n a c l a r a i n s e r c i ó n o c u p a c i o n a l y

soc i a l en e l med io .

E s c u c h o e s t o s a n t e c e d e n t e s c o r n o u n p r o b l e m a i n s

t i t uc iona l , de poder a l i n t e r io r de l a e scue l a . De hecho , l aconsu l to r i a no fue l a p r imera que t uvo luga r . Ex i s t i e ron

d o s a n t e r i o r e s , d e r e c o n o c i d o s e s p e c i a l i s t a s d e o r g a n i s m o s

asesores de un ive r s idades y de l a Sec re t a r í a de Educac ión

Púb l i ca , t ]ue r ea l i z a ron sus e s tud ios y p ropus i e ron p royec

tos a l t e rna t ivos , desde l a ve r t i ca l i dad de l s abe r i ns t i t uc io

na l de l Es t ado . Ambas f r acasa ron ; por e l l o , i n s i s t en por

t e r ce ra vez . Ea d em a n d a a lu de a a lg ií n t i po de m a les t a rque en t odo caso no e s e l mi smo pa ra t odos l os g rupos

i n v o l u c r a d o s . D i c h a e l u c i d a c i ó n e s p a r t e d e l t r a b a j o d e

i n t e r v e n c i ó n . A m o d o d e e j e m p l o , p o d e m o s s e ñ a l a r q u e

l o s e g r e s a d o s p l a n t e a n c u e s t i o n e s b a s t a n t e d i f e r e n t e s a

los d i rec t ivos : e l los se quejan de la d i s tancia ent re " la for

m a c i ó n " y lo s r e q u e r i m i e n t o s d e l c a m p o d e t r a b a j o : n o

es t án p repa rados pa ra hace r aque l lo que l a s empresas l e ss o l i c i t a n .

A mi ju i c io no e r a im p rob lema de b r inda r l a a seso

r ía en e l p lano de " lo mani f ies to" en es te caso de lo aca

d é m i c o , c o n c r e t a m e n t e el c o n t e n i d o y o p e r a c i ó n d e u n a

curricula, s ino de l og ra r aborda r l os p l anos l a t en t e s de l

c o n f l i c t o . E o s a n t e r i o r e s c o n s u l t o r e s y a s e h a b í a n c e n t r a d o

en e l lo e inc luso en la es t ruc tura educat iva , los aspectosm a n i f i e s t o s d e l o i n s t i t u i d o .

E e í l a s o l i c i t u d c o m o u n e f e c t o d e u n a r e l a c i ó n

perve r t i da en t r e s abe r y poder (hab r í a c jue pensa r s i hay

a l g u n a s q u e n o l o s e a n) y p o d r í a c o r r e s p o n d e r , p o r t a n t o ,

g e n e r a r m í n i m a s c o n d i c i o n e s p a r a l a r e c u p e r a c i ó n d e l

d e s e o , y e n t é r m i n o s i n s t i t u c i o n a l e s , el p o d e r i n s t i t u y e n t c

( a s p e c t o e s t e q u e v e í a m u c h o m á s c o m p l i c a d o y l i m i t a d o )

¿Quién ped ía l a a sesor í a? Mis i n fo rmes seña l aban que l a

i n t e r v e n c i ó n t e n í a p o s i b i l i d a d e s d e a b r i r u n e s p a c i o d e

6 8

Page 69: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 69/310

reflexión ya que se habían comenzado a dar en la propia

ca r re ra a lgunos movimien tos de cues t ionamien to de l

propio quehacer y el lo había promovido que las autori

dades tuviesen que hacerse cargo del asunto mal que bienporque la política general de dicha universidad preveía, a

partir de un cambio de autoridades centrales, políticas de

revisión de proyectos académicos. En estos casos de es

tructuras intermedias, siempre está la necesidad de quedar

bien de los directivos locales con las autoridades de turno.

Este pimto es más importante que la estabilidad política

al interior de una escuela c]uc puede ser fácilmente sostenida por medio de la represión. Se dice que los problemas

del centro están en la periferia. En este caso, creo t]ue por

el modelo orgánico de la institución, es posible ver tam

bién t]ue ios conflictos tie la periferia están en el centro;

en tanto que contradicciones que adquieren la tonalidad

típica según los sectores en los que surgen, pero que en

esencia remiten a aspectos de la misma polaridad.

El contra to - la impl icac ión

Los contactos se realizaron durante por lo menos

seis meses donde la solicitud de intervención para asesorar

en "el cambio del plan de estudio" transita por un envíode documentos, programas, reglamentaciones y el consi

guiente pedido de ima propuesta de trabajo y presupuesto

y fechas probables para la realización de la asesoría.

De hecho, conviene señalar que en lo personal había

estado concurriendo a dicha ciudad durante más de tres

años con el propósito de entrenar coordinadores de grupo

operativo; que además había dictado varios cursos sobrepsicoanálisis, psicología social, análisis institucional y ha

bía participado en algunas actividades de difusión, todo

69

Page 70: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 70/310

lo cual me daba un determinado lugar en la zona. A su

vez, algunos discípulos se encontraban dictando clases en

dicha escuela y de hecho fueron ellos los que comenzaron

una práctica docente diferente que interesó a im buensector de estudiantes. Algunos pocos estudiantes partici

paban también en el aprendizaje de grupos operativos.

Debe agregarse a lo anterior la llegada al poder, en

la universidad, de un grupo de intelectuales de tendencia

progresista t jue de inmediato plantearon terminar con la

estructura porril ' dentro de las escuelas, cosa que se logrtí

en poco t iempo. Por otra parte, la propuesta de un nuevomodelo de universidad no me era ajena ideológicamente.

En los sectores medios, entonces, se refugiaban los grupos

más reaccionarios, sin moverse mucho, a la espera de lui

cambio en el "clima" insti tucional.

Mi propuesta se centró en la necesidad de realizar el

"cambio curricular" de luia manera diferente a la tradi

cional , es decir, comprometiendo a todo el miuído en elproceso para lo cual propuse un contrato, el que podría

eventualmente renovarse, en tres fases que abarcaría tm

lapso total de ocho meses donde de manera intensiva se

podría trabajar tres días seguidos por fase, con los diversos

sectores que conforman la carrera. Honorarios y gastos se

rían cubiertos por la universidad.

Si bien conozco el principio de c]ue los honorariosdeben ser autogestionados, me permito sostener que dicho

concepto merecería ser revisado. Finalmente, "resolví" el

problema planteando en imo de los primeros plenarios la

necesidad de participación estudiantil y de los maestros

a los efectos de garantizar que los cheques estuvieran a

tiempo y evitar así las "resistencias" que la burocracia ins

t i tucional podría introducir para l imitar el proceso.

^ Té rm ino ut i l izado en M éxico para aludir a los grupo s estudiant i lesgansteriles que operan en la casa de estudio.

70

Page 71: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 71/310

Primera fase: Montar el dispositivo de intervención

Se trataba de trabajar con un grupo de más de 600

personas, integrado por alumnos, maestros, personal directivo y de servicio, incluyéndose también a un impor

tante sector de egresados. ¿Cómo trabajar con un grupo

tan numeroso? La carrera funcionaba en dos turnos. La

primera tase planteaba, a través de un programa, montar

el dispositivo de intervención, el qtic organizado de ma

nera grupal establecía dos actividades básicas:

1. Reuniones de sectores (siguiendo el modelo deMendel), esto es:

-Una reunión con directivos.

-Tres reuniones con alumnos de diferentes grupos.

-Dos reuniones con maestros según los turnos.

-Una reunión con egresados.

2. Una reunión plenaria (asamblea general, según el

modelo de Lourau) .Esta propuesta se basó en los siguientes criterios:

-Entrar en contacto con la realidad de la escuela a

través de los puntos de vista de los diversos sectores

involucrados. Esto posibilitaría comenzar a identifi

car los núcleos conflictivos, las diversas demandas.

—Posibilitar el acceso a la palabra de todos los parti

cipantes en la medida en que dicha recuperación seconstituye en el primer paso para generar un lengua

je común así como auspiciar momentos de reflexión

sobre la realidad de la carrera.

-Generar un espacio de pensamiento colectivo sobre

dicha realidad donde las dificultades se pudiesen ir

visual izando como evidentes por la propia comu

nidad; toma de conciencia imprescindible para e labordaje de los proyectos de cambio, supuestamente

requeridos.

71

Page 72: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 72/310

- N o asu nció n de la tarea de con sultor; sí de referen

te transferencial ' de escucha, del discurso grupal.

Conviene seiíalar que el trabajo sobre la tarea ma

nifiesta se convierte a nuestro juicio en la posibilidad deleer a partir de allí la problemática del poder. Por tanto,

toda la intervención se centró en la modificación del plan

de estudios demandacia, en tanto tarea acordada, la que al

ser asumida por los participantes de diversas maneras, iba

dejando al descubierto —como se verá- los vericuetos, los

conflictos, los manejos, que se estaban haciendo por parte

de diversos grupos al interior de la carrera. En todo caso,el acceso a la palabra es el primer escalón para asumir pro

cesos autogestionarios ' .

Por mi parte, el rol desempeñado fue el de hacer

posible en todas esas reuniones, la libre expresión de los

participantes t]ue eran sometidos, muchos de ellos, a pre

siones iniciales de las más diversas clases. C'on una libreta

de notas registraba los emergentes principales que ibanapareciendo en cada grupo, coordinaba la discusión y de

vez en cuando proponía abordajes para delimitar conteni

dos de las materias.

' En un trabajo anterior, pretendo plantearme si la autogestión es enrealidad posible, si no se trata de un planteo descriprivo, por aquello detjue el deseo es siempre de otro. Por tanto, el hacer podría ser tambiénpara otro . Ese lugar constituy e el referente trairsfcrencial. t lsto no su po neque ese sea el t ínico lugar que ocupé como consultor para los miembrosde la inst i tución. Ver; Foladori , Horacio, Grupo operat ivo, autogest ión,aprendizaje, La nave de los locos, N° 10, Morplia, 1986.

' ' Procesos autogest ionarios y no proyectos autogest ionarios ya que elsocioanalista no tiene por qué ofrecer ningiin modelo. En todo caso, elproyecto se constituye como un momento del proceso grupal, en una etapabastante avanzada. La s i tuación de anormatividad que la intervencióngenera, es propicia para la aparición de miilt iples iniciativas.

72

Page 73: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 73/310

La reg la de "decir lo todo" debía

s e r p r o m o v i d a y d e f e n d i d a

El proceso seguido durante esos días dio cuenta de:1. Una amplia participación en todos los grupos, ma

yor que la que esperaba para grupos tan numerosos.

2. Un interés constante y creciente de parte de todos

los part icipantes en un clima animado y de compro

miso entusiasta.

3 . Si bien se fueron expresando diversas opiniones

sobre la realidad de la carrera ello se dio en un climade aceptación colectiva generalizada.

4. La información se transmitía también de manera

horizontal entre los grupos fuera de las reuniones, lo

que dio al proceso un ajuste esencial.

Es interesante ver de Cjué manera el proceso autoriza

la circulación de la información de tal forma que a pesar de

que los últ imos grupos aparentemente podían desconocerlo acontecido en horas anteriores, de todos modos se "en

ganchaban" en el proceso grupal como si hubiesen estado

part ic ipando desde el primer m om ento . No hay part ic ipan

tes fuera de contexto y no hay manifestaciones aludiendo a

lagunas o carencias informativas sobre lo ya analizado.

En el plenario realicé una devolución de los proble

mas planteados asumiendo una función sintetizadora yaque era el linico que había estado en todas las reuniones.

Ello se correspondía con comentarios ampliatorios de re

presentantes de cada grupo. Dicha síntesis incluía a su vez

una propuesta de tareas de "investigación" para que —en

lo manifiesto- se esclarecieran las raíces de los problemas

detectados. Así, el temario incluía encuestas a egresados,

determinación de la historia de la carrera (había rumores

de que había sido creada para contar con votos en el Con

sejo Universi tario), profundización en los motivos que di-

73

Page 74: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 74/310

ficultan la titulación (maestros y alumnos hablaban de la

imposibil idad de pensar crí t icamente; yo me preguntaba

por los obstáculos epistemofílicos y por los generados por

la represión institucional), etc.También se rescató el problema de la "neutralidad"

del profesional que trabaja en el área ya que ello implica

saber al servicio de quién se va a trabajar, esto es, inclu

yendo los vínculos de la carrera con el exterior. De igual

modo, había que tomarse como eje de autoobservación

ya que importaban, de manera part icular, los vínculos al

interior de la propia escuela, para lo cual era conveniente,de manera organizada, ir abriendo instancias de comimi-

cación más amplias. Los muros de la escuela (totalmente

limpios en el momento de mi arribo, me hizo pensar más

en un cuartel que en una escuela universitaria) podrían

servir para que todos los sectores se pudiesen expresar,

tanto en cuanto a los resultados de las investigaciones

como la opinión de los integrantes sobre ellos mismos. Loanterior como condición de la necesidad de horizontalizar

la información para posibilitar en los participantes inter

venciones más oporttmas y eficaces.

Finalmente, señalé que cuando tuvierait avanzado

el desarrollo de las tareas me avisaran para planificar la

segunda fase. Pensaba que poco a poco la máquina iba a

comenzar a ponerse en movimiento, no sin sufrimientos yobstáculos diversos. Había que esperar.

Segunda fa se : E l desarro l lo de la autoges t ión:

" S e m e t e r m i n ó l a N a v i d a d "

Cuatro meses después solici tan nuevamente mi pre

sencia. Ya contaba con algunos informes parciales que da

ban cuenta del desarrollo de las investigaciones planteadas.

74

Page 75: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 75/310

El p rog rama se e sboza según e l s i gu i en t e o rden :

1. Dos r eun iones p l ena r i a s , una a l i n i c io y o t r a a l

finalizar la fase.

2 . D e s a r r o l l o d e r e u n i o n e s c o n l o s o c h o g r u p o s d ei n v e s t i g a c i ó n .

3 . R e i m i o n e s p o r e s t r a t o s ( a l u m n o s , m a e s t r o s y d i

r e c t i v o s ) .

En e l p r imer p l ena r io l os d ive r sos sec to res v inc ida -

d o s a la i n v e s t i g a c i ó n i n f o r m a n b r e v e m e n t e s o b r e s u o r

gan i zac ió n y avan ces . En lo pe r so na l hab í a p rev i s to que se

f o r m a r í a n a l r e d e d o r d e c i n c o g r u p o s ; e n c o n t r a r m e c o n 8g rupos de i nves t i gac ión supe raba con c r eces l a expec t a t i va

y se exp l i cab a po r e l en tu s i a sm o qu e se v iv í a . C ad a g r u po

e s t a b a n c o n f o r m a d o p o r u n c o l e c t i v o d e a l u m n o s d e 1 5 a

2 0 p a r t i c i p a n t e s d o n d e a d e m á s h a b í a n i n c l u i d o a u n o o

d o s m a e s t r o s i n t e r e s a d o s e n e l t e m a .

U n h e c h o s i n p r e c e d e n t e s l o c o n s t i t u í a l a " P a r e d d e

l a e n t r o p í a " , e s p a c i o m u r a l , f r e n t e a l a b i b l i o t e c a , d o n d eb á s i c a m e n t e lo s a h m i n o s h a b í a n p e g a d o —de m a n e r a m u y

o r d e n a d a — p o e m a s , d i c h o s , c a r i c a t u r a s , d e c l a r a c i o n e s d e

a p o y o y d e r e p u d i o a d i v e r s a s p e r s o n a s d e l á m b i t o e s c o l a r .

La pa red e r a una man i fe s t ac ión más de l a l i be ra l i z ac ión

de l a pa l ab ra que se e s t aba dando . De más e s t á dec i r que

l a ex i s t enc i a de d i cho mura l no e r a b i en v i s to por a lgunos

sec to res docen tes de l a e scue l a , sob re t odo aque l los dura m e n t e c r i t i c a d o s . R a s t r e a n d o s u s o r í g e n e s s u p e q u e h a b í a

" n a c i d o " l u e g o d e q u e u n g r u p o d e a l u m n o s a s i s t i ó a u n

c o n g r e s o d e o t r a u n i v e r s i d a d c e r c a n a y c o n s t a t a r o n la

p r e s e n c i a d e u n p e r i ó d i c o m u r a l . E s t e h e c h o m e h i z o r e

f l ex iona r sob re l a neces idad de ve r ma te r i a l i z ado e l hecho

c o m o c o m p l e m e n t o d e l a " a u t o r i z a c i ó n " e x p r e s a d a p o r m í

en e l p l ena r io de l a p r imera fa se . La "Pa red de l a en t ro

p í a " r e f l e j a b a , a d e m á s , q u e l a e s c u e l a s e h a b í a c o m e n z a d o

a t o m a r a u t o r re f l e x i v a m e n t e c o m o o b j e to d e e s t u d i o .

7 5

Page 76: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 76/310

Este hecho, sin paralelo, merece ser destacado ya que

a nuestro juicio la demostración de que los integrantes de

la institución han entrado en el proceso socioanalítico,

han comenzado a reflexionar sobre lo que les acontece yel esclarecimiento que se ha ido produciendo no deja de

polarizar la contradicciones, las que a su vez se comienzan

a clarificar haciéndose más transparentes.

Si bien en el plenario se informó sintéticamente de

los avances de cada grupo de investigación —lo que aytitió

a elaborar el programa para la segunda fase- también se

explicitaron las carencias que los grupos encontraron ensu trabajo. De este modo, se mencionaron aspectos meto

dológicos, de espacio físico, de materiales de apoyo, de bi

bliografía, de falta de colaboración de las personas consul

tadas, destacándose en esta extensa lista algunos puntos:

—Falta se asesores: los alumnos solos no podrían rea

lizar todo el trabajo y había muchos maestros que no

estaban part ic ipando.—La necesidad de incorporar más alumnos al proceso

ya que había un importante sector que no estaba

participando. Este aspecto me hizo reflexionar sobre

el problema del pago, por un lado, y sobre la necesi

dad de que la "vanguardia" no se distancie mticho de

la masa. Así, los grupos de alumnos próximos a egre

sar estaban mucho más motivados que los que reciénhabían ingresado.

—Por sobre los puntos anteriores se destacó uno que

se constituyó en el aspecto central del proceso: la

resonancia emocional de algunas lecturas que cues

t ionaban f ronta lmente verdades aprendidas en la

carrera, confundía y preguntaba por la identidad de

los alumnos como futuros profesionales.Porque aquí se tocaba uno de los analizadores, el

análisis estaba interrogando frontalmente a la identidad

76

Page 77: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 77/310

p r o f e s i o n a l y , c o n s e c u e n t e m e n t e , se c o n s t i t u í a e n u n a c r í

t i ca a l a p rop ia e l ecc ión vocac iona l . Sorp rende que r ec i én

e n CSC m o m e n t o , e n u n a c a r r e ra h u m a n í s t i c o - s o c i a l , s e c o

m e n z a r a a t o m a r e n c u e n t a la r e l a c ió n p r o f u n d a e x i s t e n t ee n t r e e l c o n t e n i d o d e l a s m a t e r i a s y e l i n v o l u c r a m i e n t o d e

l o s e s t u d i a n t e s c o n s u s p r o p i a s p r o d u c c i o n e s p s í q u i c a s .

V a l e d e c i r , a p a r e c í a e n t o d a s u m a g n i t u d l a i m p l i c a c i ó n

d e l e s t u d i a n t a d o .

En e l p lenar io se resolv ió la aper tura de todos los

g r u p o s d e i n v e s t ig a c i ó n ( q u e v e n í a n t r a b a j a n d o c o m o

g r u p o s c e r r a d o s ) , p o r l o c ] u e l a s r e u n i o n e s q u e c o n t i n u a r o n c o n g r e g ó u n s e c t o r e s t u d i a n t i l y d o c e n t e m á s a m p l i o .

E n t o d o c a s o , e r a c o n d i c i ó n e l g a r a n t i z a r l a h o r i z o n t a l i z a -

c i ó n d e la i n f o r m a c i ó n y e v i ta r s u " p r o p i e d a d p r i v a d a " y

o c t d t a m i e n t o .

Eas r e tmiones con los g rupos de i nves t i gac ión aba r

ca ron l a mayor pa r t e de l t i empo de l a s egunda fa se . No

c o r r e s p o n d e e n t r a r e n d e t a l l e s s o b r e t o d o e l m a t e r i a l d et r aba jo ; sí s eña l a r a lg un os a spec tos so b res a l i en t e s :

1. La d i f i cu l t ad de l l amar a l a s cosas por su nombre

se con t r apuso a l a neces idad en c i enc i a de se r más

prec isos en e l l enguaje ; ex is t ía poca r iguros idad en e l

u s o d e t é r m i n o s .

2 . E n a l g u n o s g r u p o s - i n v e s t i g a c i ó n s o b r e e g r e s a

dos— se h a b í a p r o d u c i d o a b u n d a n t e s c a n t i d a d e s d efichas, e sq ue m as , enc ues t a s , etc., l o q u e r e q u e r í a d e

a p o y o s t é c n i c o s - c o m p u t a d o r a , p o r e j e m p l o — p a r a

f a c il it a r s u p r o c e s a m i e n t o . C o m e n z a b a n a s u r g i r y a

n u e v a s e s t r a t e g i a s p a r a p r o m o c i o n a r l a c a r r e r a m á s

af ín a los resul tados parc ia les de las inves t igac iones .

3 . E n v a r i o s g r u p o s s e t o p a n c o n e l p r o b l e m a d e l

c o m p r o m i s o d e l c i e n t í f i c o s o c i a l , p a r a q u i é n t r a b a j a ,a l serv ic io de quién es tá , e tc . , lo cual impl ica una

d e c i s i ó n i d e o l ó g i c o - p o l í t i c a q u e n o s e a t r e v e n a ú n a

77

Page 78: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 78/310

t o m a r . N u e v a m e n t e , e s t e a s p e c t o c e n t r a l a i n t e r v e n

c ión soc ioana l í t i ca en e l p rob l ema de l a imp l i cac ión

d e l e s t u d i a n t a d o . S e p u e d e v e r c ó m o e l c o m p r o m i s o

de l p ro fes iona l que se v i sua l i z a en p r imer t é rminoc o m o i m p r o b l e m a d e o r d e n i d e o l ó g i c o , d e r i v a — m á s

p r o f u n d a m e n t e — e n u n p r o b l e m a l i b i d i n a l y t o d o

e l l o m u e s t r a a s p e c t o s d e l p r o c e s o s o c i o a n a l í t i c o a l

t o m a r s e l o s e s t u d i a n t e s c o m o o b j e t o d e a n á l i s i s .

4 . El p rob lema de "ap l i cac ión" de l a t eo r í a e s t á p re

s e n t e c o m o u n g r a n f a n t a s m a . C a d a c o s a n u e v a q u e

es tud i an apa rece cues t i onada a t r avés de ¿y e s to pa raqué nos s i rve?, ¿para cjué s i rve estudiar y saber? Acá

a p a r e c e c l a r a m e n t e e x p r e s a d a la d e m a n d a d e l s e c to r

e s t u d i a n t i l q u e — c o m o p u e d e a p r e c i a r s e - e s d i f e r e n t e

de la demanda de los egresados y de la de los d i rec

t ivos .

5 . L o s m a t e r i a l e s t r a b a j a d o s r o m p i e r o n s i s t e m á t i c a

m e n t e l a s i l u s i o n e s g e n e r a d a s p o r m a n u a l e s s u p e r f i c ia les , p l a n t e á n d o l e s g r a d o s m u c h o m á s c o m p l e j o s

de aborda je de l os p rob lemas que l a ca r r e r a e s tud i a

b a . E l e m e r g e n t e p r i n c i p a l l o c o n s t i t u y ó , a m i j u i

c io , u n a l u m n o q u e d a n d o c u e n t a d e d e t e r m i n a d a s

t eo r i zac iones f r eud ianas sob re l a f ami l i a , exp resó en

un momento : "A pa r t i r de e s t a l ec tu ra a mí se me

t e r m i n ó l a N a v i d a d " . E s t o c e n t r a b a e l c o n f l i c t o e nu n p l a n o i n t r a p s í q u i c o ; h a b í a q u e e s t a b l e c e r s u c o

r r e l a t o i n s t i t u c i o n a l p r e g u n t á n d o s e p o r l o s i n t e r e s e s

q u e o p e r a b a n el f o m e n t o y m a n t e n i m i e n t o d e las

i l u s i o n e s .

6 . O t r o s e m e r g e n t e s p l a n t e a n l a d i f e r e n c i a e n t r e e l

c o n o c i m i e n t o v u l g a r y e l c i e n t íf i c o , d i s c r i m i n a c i ó n

que se in tenta ap l icar a l p roceso que v ive la escuela .E n t r e l a s r e p e r c u s i o n e s c o l a t e r a l e s d e l m o n t a j e d e l

p r o c e s o a u t o g e s t i o n a r i o a p a r e c i e r o n d o s f e n ó m e n o s :

7 8

Page 79: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 79/310

-Ahmmos de la otra carrera c|ue ftmcionaba en la

escue la , comenzaron a reuni rse espontáneamente

para determinar sobre la pert inencia o no del tronco

comiin que mantienen ambas carreras. Además, sesintieron seducidos por la forma entusiasta en que

los grupos de investigación funcionaban y procesa

ban información que ellos podrían a su vez requerir.

-El modelo implementado en la escuela l legó a oídos

de la C'oordinación Regional citándose al Director a

informar a una reunión de pares, como ejemplo de

revisión de im plan de estudios en un proceso pro-f imdo y democrát ico. El Director , sorprendido al

ser tomado como ejemplo, tuvo dificultades para dar

cuenta de a lgo que no solamente no comprendía ,

sino que además tampoco estaba muy convencido de

t]uc sirviera para algo, aparte de lo "peligroso" que

podría resultar.

Se realiza una reunión con los maestros, sector quese había constituido en el punto resistencial al proceso: su

poder se veía seriamente amenazado y como todo cambio

de plan de estudios supone la eliminación de materias, al

gunos docentes podrían quedarse sin trabajo. Es un grupo

c]ue se siente superado por el proceso autogestionario: los

alumnos requieren del asesoramiento de los docentes, ellos

no conocen los textos que los alumnos están leyendo, no seatreven a incorporarse porque de hacerlo deben renunciar

a su saber. Están indignados por la "Pared de la entropía",

algunos "no la han visto". Tampoco se atreven a contestar

en la misma pared con carteles aquellas cosas que etiquetan

como mentiras. El tipo de trabajo "el chambismo", hace

que no sea posible pensar sobre el quehacer docente. El

poder se ejerce verticalmente sobre los alumnos. Hay estudiantes que, como efecto del proceso, ya no desean asistir a

clase con algunos maestros. ¿Serán todos reprobados?

79

Page 80: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 80/310

l a m b i é n s e r e a l i z a u n a r e u n i ó n c o n l o s d i r e c t i v o s

c e n t r á n d o s e e l e n c u e n t r o a l r e d e d o r d e l a p r c g i m t a : ¿ N o

se va a pe rde r e l con t ro l de l a s i t uac ión? La pa r t i c ipac ión

as t i s ta y e l uso de la pa labra más a i in . Es tán un pocop a r a l i z a d o s y a n o s a b e n q u é h a c e r . N i s i q u i e r a e s t á n

conformes con e l bene f i c io po l í t i co que l e s puede t r ae r e l

p r o c e s o .

El t í l t imo p lcnar io s i rve para resumir e l t raba jo co

lectivo. Así se fi jan nueva metas para la tercera fi íse. El

énf i í s i s se pone en la neces idad de hor izonta l izar l a infor

m a c i ó n p a r a q u e o t r o s p u e d a n c o n t i n u a r i n c o r p o r á n d o s ea l p r o c e s o . S e d e b e n p r o c e s a r r e s ú m e n e s q u e d e b e n s e r

d i f t m d i d o s , c o n c r e t a r e s p a c i o s d e t r a b a j o , a d q u i r i r a l g u

n o s m a t e r i a l e s , a m p l i a r i n v e s t i g a c i o n e s . F a n r e t o d o e s t o

se des taca la s t igerencia de rea l izar un panel midt id i sc i -

p l i n a r i o s o b r e e l p r o b l e m a d e l a " n e u t r a l i d a d " d e l t é c n i c o

socia l , con especia l i s tas de la zona .

Eina l izada es ta segunda fase me queda c laro que lose s t u d i a n t e s h a n r e c u p e r a d o s u d e s e o d e a p r e n d e r y d e e s

tud i a r . Mien t r a s l a i ns t i t uc ión los ob l iga a l e s tud io acade -

m i c i s t a r í g i d a m e n t e c o n t r o l a d o p o r la b u r o c r a c i a e s c o la r ,

l a respues ta es l a apa t ía q t ie rechaza las impos ic iones ins t i

t u c i o n a l e s . C u a n d o se g e n e r a n p r o c es o s a u t o g e s t i o n a r i o s ,

t o d o s ti e n e n t i e m p o s a d i c i o n a l e s y se e n c u e n t r a n l u g a re s

d e l o s m á s d i v e r s o s , m o d i f i c á n d o s e s u s t a n c i a l m e n t e l ar e la c i ó n m a e s t r o - a l u m n o . L o s g r u p o s d e i n v e s t i g a c ió n

han funcionado has ta en d ías fes t ivos y f ines de semana

p a r a c u b r i r e l m a t e r i a l e s t a b l e c i d o . H a n a c c e d i d o a u n a

nueva ÍDtma de ap render , l a memor i zac ión ha dc jac lo l u

g a r al d e s m e n u z a m i e n t o c r í t i c o d e la i n f o r m a c i ó n y a s u

a r t i c u l a c i ó n c o n l a p r á c t i c a s o c i a l . S i e n t e n q u e p r o d u c e n

c o n o c i m i e n t o s . M e r e g r e s o c o n l a s e n s a c i ó n d e q u e e s t o yf r en t e a una e scue l a v iva , ac t i va , donde e l ap rend iza je s e

h a s a l i d o d e l o s c á n o n e s h a b i t u a l e s . P o r o t r a p a r t e , m e

80

Page 81: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 81/310

c]ucda c laro también e l cos to soc ia l c j t i e insumirá e l p ro

ceso : l a s r e s i s t e n c i a s i r á n a u m e n t a n d o y e s t r u c t u r á n d o s e

c o m o ba r rer as m ás f irmes.

T e r c e r a f as e: e l s e g u i m i e n t o . " A p r e n d i m o s m á s e n

s e i s m e s e s q u e e n c i n c o a ñ o s d e l a c a r r e r a "

T r a n s c u r r i e r o n o t r o s c u a t r o m e s e s s i n t e n e r n o t i c i a s

d e l a e s c u e l a , l ' i n a l m e n t c , m e l l a m a r o n p a r a q u e c o n c u

r r i e r a pa ra l a t e r ce ra fa se . No con taba con in fo rmac ionesex t r ao f i c i a l e s . E l p l ena r io i n i c i a l mos t ró un sa l t o cua

l i t a t i vo con r e spec to a l a f a se an t e r io r . La can t idad de

m a t e r i a l e s p r o d u c i d o s e r a d e s c o m u n a l : f i c h a s , r e s ú m e n e s

d e t r a b a j o s , i n v e s t i g a c i o n e s s o c i o e c o n ó m i c a s e n l a z o n a ,

encues t a s , aná l i s i s de p l anes de e s tud io , e t c . Se des t acaba

l a s ín t e s i s c ]ue se ven ía p rocesando donde ya se empezaba

a v i s h n n b r a r c o n m á s c l a r i d a d la j e r a r q u i z a c i ó n d e t e m a s ,

c o n t e n i d o s y m a t e r i a s p a r a e l a r m a d o c u r r i c u l a r . S e i m

pon ía , po r t an to , r ea l i z a r un t r aba jo sob re l os g rupos de

i n v e s t i g a c i ó n y c o n f o r m a r u n g r u p o g r a n d e d e d i s e ñ o q u e

s e e n c a r g a r a d e c o m e n z a r a o r g a n i z a r t o d o s l o s m a t e r i a l e s

en l a confo rmac ión de l a nueva curricula, c o n o b j e t i v o s ,

per f i l es y demás .

Hn e l a spec to d inámico se v iv í a un "pe r íodo ca l i en

t e " . E s t a b a n s u c e d i e n d o c o s a s . H a b í a n h a b i d o a m e n a z a s

a n ó n i m a s a m a e s t r o y e s t u d i a n t e s , o t r o s e s t u d i a n t e s h a

b í a n s i d o g o l p e a d o s a c u s á n d o l o s d e i n f i d e l i d a d a g r u p o s

c o n s e r v a d o r e s . A l g u n o s g r u p o s d e i n v e s t i g a c i ó n h a b í a n

v i s t o m e r m a d o s u n i i m c r o d e p a r t i c i p a n t e s , e n o t r o s

s e h a b í a n i n c o r p o r a d o , f i n a l m e n t e , n u e v o s e l e m e n t o s .

P o c o s m a e s t r o s m á s s e h a b í a n d e c i d i d o a p a r t i c i p a r . L a

p r e s i ó n s o b r e l o s e s t u d i a n t e s e r a g r a n d e : l o s m a e s t r o s

e x ig í a n u n r e n d i m i e n t o " a c a d é m i c o " c o m o si n a d a e s t u -

!1

Page 82: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 82/310

v ie ra suced iendo en l a e scue l a . Se e s t aba p rocesando una

red i s t r i bu c ió n de fue rzas y sob re t od o se v i sua l i z aba qu e

la c o n t r a d i c c i ó n f u n d a m e n t a l a p a r e c í a m á s c l a r a m e n t e :

ya no se p l an t eaban l a s cosas en t é rminos de una ca r r e r ac o n t r a la o t r a , s i n o q u e a h o r a el p r o b l e m a e s t a b a u b i c a d o

e n t r e a q u e l l o s q u e i m p u l s a b a n y q u e r í a n u n c a m b i o e n l a

e s c u e l a y o t r o s t | u e s e o p o n í a n c o m o p o d í a n a l m i s m o .

En los g rupos de i nves t i gac ión se no t aba l a u t i l i

z a c i ó n d e t é r m i n o s t é c n i c o s c o n b a s t a n t e p r e c i s i ó n y d e

m a n e r a e s p o n t á n e a . L o s g r u p o s d e i n v e s t i g a c i ó n r e s u l t a n

grupos de t raba jo es tab les , se perc ib ía ima f i rme in tegrac ió n . E n o t ros g r up os se qu e ja n d e qu e los m a te r i a l e s p ro

d u c i d o s f u e r o n " r o b a d o s " y a q u e " d e s a p a r e c i e r o n " d e e s

c r i t o r ios de func iona r ios . La c r í t i ca de l os p l anes de e s tu

dio v igentes a l a luz de lo es tudiado pos ib i l i t a una ser ie de

i r o n í a s s o b r e l a c o n g r u e n c i a y m e t a s d e a l g u n a s m a t e r i a s .

E l r e q u e r i m i e n t o d e n u e v o s e s t u d i o s a p a r e c e p o r d o q u i e r :

i nves t i ga r s e ha conver t i do en una neces idad , s e hace e soe s p o n t á n e a m e n t e . E n s u m a : c a d a g r u p o h a d e s c u b i e r t o

m á s y m á s c o n t r a d i c c i o n e s , l a s q u e s o n p r e s e n t a d a s c o n

to t a l c l a r id ad . E m pi ez o a s en t i r qu e ya casi n o t en go na da

que hace r a l l í \ E l aná l i s i s de l a i deo log ía educa t iva apa re

ce una y o t ra vez en los g rupos .

E l g r u p o a m p l i o d e d i s e ñ o s e r e ú n e p o r d o s o c a

s i o n e s , c o n j u n t a n d o r e p r e s e n t a n t e s v o l u n t a r i o s d e t o d o slos g rupos de i nves t i gac ión y o t ros i n t e r e sados en segu i r

d e c e r c a e l p r o c e s o . S o r p r e n d e l a v e l o c i d a d c o n q u e s e

' ' En realidad, podría pensarse que la tercera fase más que constituir unanueva fase del proceso, t iene todas las caraccerísticas de un momento deseguimiento. No hay, de hecho, cambios cual i tat ivos importantes enesta fase. La ptesencia del consultor se realiza porque de algiin modo

figuraba en el contrato, pero desde el punto de vista de la dinámica, elsocioanál is is cont inúa su proceso autogest ionariamente. Del consul torse requiere casi solamente su presencia.'' Té rm in o mex icano para aludir al t rabajo d e vulcanización; t rabajo másbien mecánico y sucio, engorroso.

8 2

Page 83: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 83/310

t r aba ja . S i b i en e s un g rupo que con jun ta a ce rca de 40

p e r s o n a s , d a l a i m p r e s i ó n d e q u e h u b i e s e e s t a d o t r a b a j a n

d o d u r a n t e l a r g o t i e m p o . L o s c o m e n t a r i o s s o n p r e c i s o s , s e

d i scu t e poco , pa rec i e r a que t odos e s t án ya de acue rdo . See s q u e m a t i z a l o q u e p o d r í a s e r u n a curricula fu tu ra , e l nue

vo per f i l de la car rera , l a d i scr iminación con o t ras s imi la

res , l a i m p o r t a n c i a d e a l g u n o s t e m a s y e l p a p e l s e c u n d a r i o

de o t ros . Todo es t á ya hecho , f a l t a e l engor roso t r aba jo de

" t a l acha" ' ' .

L l p l ena r io f i na l s i n t e t i z a l o avanzado :

— R o m p e r l o s m o n o p o l i o s d e i n f o r m a c i ó n y d e l c o n o c i m i e n t o .

—Genera r un e s tud io y d i scus ión sob re e l ap render a

p e n s a r .

— G a r a n t i z a r d e a l g ú n m o d o l a p o s i b i l i d a d d e u n a

c r í ti c a p e r m a n e n t e s o b r e t o d o l o q u e se h a c e . N o e s

p o s i b l e e n e l m e d i o u n i v e r s i t a r i o r e a l i z a r c o m e n t a

r ios que t engan e fec tos r ep res ivos sob re e l a lumno .—Pub l i ca r l os p r imeros e s tp i emas de l nuevo d i seño

c u r r i c u l a r p a r a p o d e r r e c i b i r a p o r t a c i o n e s d e o t r o s

s e c t o r e s .

S i n e m b a r g o , l a p o l a r i z a c i ó n d e f u e r z a s v a e n a u

m e n t o . S e c t o r e s d e m a e s t r o s s o l i c i t a n a l o s d i r e c t i v o s

l a i n t e r v e n c i ó n d i r e c t a , p o r q u e e l p r o c e s o y a h a l l e g a d o

d e m a s i a d o l ej o s" . T a m b i é n h a y g r u p o s e s t u d i a n t i l e s q u ec o m p a r t e n e l p o d e r d e s d e el l u g a r g r e m i a F , q u e h a n

p e r d i d o e l c o n t r o l s o b r e s u s " s u b d i t o s " . L a d i f u s i ó n d e l

e s q u e m a d e l a n u e v a curricula g e n e r a t a m b i é n p á n i c o : s i

b i e n n o s e h a b l a d e m a e s t r o s q u e q u e d a r í a n a l m a r g e n ,

' De hecho, parre importante del control del estudiantado lo ejercen los

propios estudiantes; asociación que comparte el poder con las autoridadesy que a su vez sirve de instrumento a los directivos para realizar algunostrabajos de "orientación" con la pedagogía del garrote. El socioanálisisgenera que algunos cont ingentes de estudiantes se salgan del control dela federación.

8 3

Page 84: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 84/310

las exigencias teórico-técnicas son muy específicas y no

habría mtichos maestros en condiciones de dic tar las

clases. Por otra parte, a partir de la experiencia transcu

rrida se teme c]ue los "mtichachos asuman la docencia",estudien solos y por su cuenta, desconociendo la estruc-

t t ira insti tucional. Se maneja que podría ser la primera

vez que los egresados no se vayan de la escuela sino que

puedan seguir trabajando en ella. Esto trac miíl t iples

problemas. Por ot ra parte , la proximidad del egreso de

los grupos más inquietos así como la cercanía de los

períodos de exámenes y de vacaciones hace difíci l nopensar en un estancamiento del proceso a corto plazo: el

"periodo caliente" no se puede sostener, podría suceder

un "congelamiento" t ransi torio o permanente . Si bien

la escuela (y los directivos) cuentan con un reconocido

prestigio en la región por la naturaleza del proceso y

como se ha l levado a cabo, el lo no necesariamente sig

nifica que al interior de la escuela la contradicción no semaneje de ot ro modo.

Se abre la posibilidad de uir recontrato, sin embargo,

correspondería entender primero cuál era la nueva com

posición de fuerzas al interior de la escuela. Las vacaciones

congelaron el "período caliente". Supe que una comisión

del grupo amplio de diseño continuó trabajando en el

mismo para darle la forma que correspondía al planteo decambio del plan de estudio, sin embargo, otros hechos vi

nieron a complicar el panorama: el grupo de intelectuales

progresistas tuvo que irse como llegó: sin pena ni gloria;

de hecho, fue madrugado por sectores más conservado

res en una típica pugna local de intereses de grupo en la

universidad. Resurgía el porrismo. Ello ocasionó que el

director de la escuela "ascendiera" y otro de los directivospasó a ocupar su lugar. Las urgencias políticas cambiaron,

lo académico volvió al lugar que siempre tuvo.

84

Page 85: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 85/310

Algunas re f l ex iones sobre la in tervenc ión

La recuperación del deseo de aprender

¿Cuáles son los l ímites de una intervención como

la relatada? La misma escuela se encuentra sometida a

un funcionamiento inst i tucional que e l la decididamente

no eligió. El vínculo maestro-alumno se halla a su vez

tan determinado por las condiciones del entorno inst i

tucional escolar que su modificación traería aparejada la

ruptura de la inst i tución. En cuanto a l cambio de plande estudio, no vale ni la pena discutir el punto, ya que

como fue señalado, se consti tuye en el registro manifies

to de la intervención. Actualmente , s i se ha podido dar o

no , es a lgo que escapa a nuestro conocimiento. Entonces

¿cuál es el poder insti tuyente que parcialmente, al me

nos, ha podido ser recuperado? En este sentido, creo que

tanto los que han asumido una posición más progresistacomo los c]ue se han resist ido han podido darse cuenta

que la presencia del deseo de aprender redefine los vín

culos , genera un poder hasta ese momento desconocido,

replantea las reglas del juego presentándose como un

poderoso elemento motivador de la re lación del suje to

con su mundo. El deseo de aprender ha generado en

poco t iempo un cúmulo de conocimientos que ha desbalanceado la relación tradicional entre saber y poder:

el lo ha dejado a los maestros en una posición incómoda,

sabiendo que el ejercicio del poder no se sustentaba más

en un supuesto conocimiento que les daba ventaja sobre

los a lumnos. El mismo personal docente tuvo que reco

nocer que no sabía nada sobre aquello que los alumnos

estudiaban y requerían. Y parece que cuesta uti l izar elpoder en ta les condiciones, desnudo, cuando no puede

ser encubierto bajo otro t ipo de consigna o de mensaje.

85

Page 86: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 86/310

Cas i e s t amos f r en t e a l r ecur so de l pode r f í s i co que a su

v e z e s m a n i f i e s t a m e n t e r e p u d i a d o e n e l á m b i t o d e l a

cu l tu ra . I ^o r e l l o , l a s amenazas de l os maes t ros no encon

t r a r o n e c o .A s u v e z l o s e s t u d i a n t e s , e n d i v e r s o s g r a d o s , c o n s

t a t a r o n s u i n v o l u c r a m i e n i o , s u d e s i l u s i ó n , s u p o d e r

e m a n a d o d e u n a a c c i ó n d o n d e c o m o e f e c t o s e i b a n r a d i

c a l i z a n d o l a s p o s i c i o n e s . L a r u p t u r a d e m i t o s — d e m i t o s

s o b r e l a i m p o s i b i l i d a d d e p e n s a r c r í t i c a i n e n t e — c u e s t i o n ó

l a s a t a d u r a s m e n t a l e s , m á s f é r r e a s q u e l a t e l a r a ñ a b u r o

c r á t i c a . E l s i s t e m a s e a b r i ó p o r b r e v e s m o m e n t o s p a r am o s t r a r s u s m e c a n i s m o s d e s o m e t i m i e n t o e n e l p l a n o d e

las i d e a s , el a d o c t r i n a m i e n t o , la d e f o r m a c i ó n e d u c a t i v a

q u e p r o m u e v e .

E s d i f e r e n t e e s t u d i a r p a r a s í m i s m o q u e p a r a r e n d i r

e x á m e n e s , p e r o d e a h í a r e n u n c i a r a l a i n s t i t u c i ó n e d u

ca t iva , a " los pape l es " , hay o t ro t r echo mucho más l a rgo .

E l s i s t ema se apun ta l a una y o t r a vez por t odos l ados ys i b i e n s e a b r e t a m b i é n i n m e d i a t a m e n t e r e c o m p o n e s u s

d e f e n s a s .

E l s i s t ema puede u t i l i z a r e l soc ioaná l i s i s r ea l i z ado ;

d e h e c h o d u r a n t e m u c h o t i e m p o la e s cu e la fue m o d e l o ,

e j e m p l o d e c ó m o a b o r d a r u n a r c f o r m u l a c i ó n c u r r i c u l a r .

L o q u e e l s i s t e m a n o p u e d e i n c o r p o r a r e s e l d e s e o d e

a p r e n d e r , e s t e d e b e s e r n e c e s a r i a m e n t e r o b a d o a l o s s u j e t o s c o m o c o n d i c i ó n p a r a s u s o m e t i m i e n t o . I n c l u s o e l

s i s t e m a p o d r í a a c e p t a r q u e l a r e l a c i ó n m a e s t r o - a l u m n o

p u d i e r a c a m b i a r ; l o q u e n o p t i e d e a c e p t a r e s q u e t o d o s

p u e d a n p e n s a r s o b r e e l d e v e n i r i n s t i t u c i o n a l , s o b r e s u

f u n c i ó n , a c e r c a d e s u s m e c a n i s m o s , s o b r e e l u s o q u e h a c e

d e l p o d e r .

8 6

Page 87: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 87/310

La recuperación de la palabra

El primer momento del proceso socioanal í t ico lo

consti tuyó el montaje de un disposit ivo donde la palabra

pudiera cumplir su función y fuese a su vez preservada.

Aquí la oposición es entre palabra y violencia. Esta dialéc

tica presenta varios matices. Por un lado, y en determina

dos niveles de su ftmcionar, la palabra evita la violencia ya

que lo t |ue se puede decir no será necesariamente actuado.

Pero por otro, el ejercicio libre de la palabra lleva ine

vitablemente a la toma de posiciones, lo que conduce auna polarización del proceso y, por tanto, a alimentar la

alternativa de un choque -hasta físico— entre las fuerzas

en cuestión.

Hay que tomar en cuenta que lo que estaba en jue

go era de poco valor: en el caso de la posible pérdida de

empleo por parte de algún maestro, se trataba de horas

semanales, como tantas otras que tendría en el consabido"chambismo". Poco se podría perder, la paranoia colecti

va tuvo mucho trabajo que realizar.

Recuperar la palabra era de algiin modo invertir la

historia: los grupos de alumnos tendrían algo que decir,

los maestros iban a tener que escuchar y hablar en otro

lado sobre sus miedos y frustraciones, recuperar la pa

labra es perderle miedo a la palabra, poder llamar a lascosas por su nombre, aprender a expresarse adecuada

mente, no en términos formales, sino usando la precisión

de la terminología que se discutía. Recuperar la palabra

es acceder a un pensamiento l ibre, porque solo se piensa

con palabras. Ejercitar el juego de la crítica, soportar ar

gumentos, contener —por medio de la palabra— las emo

ciones.La "Pared de la entropía" comenzó a cumplir esa

función l iberadora, escribían cosas, se anunciaban apo-

87

Page 88: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 88/310

yos, se denunciaban corruptelas, se caricaturizaba, se leía

el futuro. Recuperar la palabra es romper la represión

ps íqu ica , supe ra r l a apa t í a , pone rse en movimien to ,

porque hablar es moverse. Claro está, dicha recuperación pone sobre el tapete el tema de la expropiación de

la palabra, y surgen así aquellos c]ue no quieren que se

diga, que se hab le, que se co m en te, qu e se op ine , lal vez

Paulo Freiré tenía razón, la palabra cumple una función

l iberadora .

Page 89: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 89/310

I N T E R V E N C I Ó N E N U N M I N I S T E R I O *

I n t r o d u c c i ó n

El caso c |uc aqu í s e p resen t a t i ene i n t e r é s por cuan to

se t r a t a de una o f i c ina de un Min i s t e r io , va l e dec i r , i n t e r

ven i r en e l mi smo cen t ro de l Es t ado . Acá no e s t á en juego

un c ju i eh re i ns t i t uc iona l , po r l o que l a i n t e rvenc ión po

d r í a h a b e r a t i o p t a d o u n a m o d a l i d a d m á s t r a d i c i o n a l .

H a y u n e l e m e n t o q u e m e p a r e c e p e r t i n e n t e r e s c a t a r

y es aquel que t i ene que ver con la es fera de lo p i ib l ico

b a j o d e t e r m i n a d a s p o l í t i c a s d e g o b i e r n o q u e p r e t e n d e n

reduci r lo , p r iva t izar lo o iTiercant i l i zar lo . Mas a l lá de un

e f i c i e n t is m o i n m e d i a t o , e l b e n e f i c ia r i o d e u n b u e n f u n c i o

namien to de l a o f i c ina no e s e l min i s t ro de l r amo s ino l a

t o t a l i d a d d e l a p o b l a c i ó n , i n c l u y e n d o d i r e c t a m e n t e a l o s

f u n c i o n a r i o s m i s m o s .

1 . O r i g e n d e l a d e m a n d a '

La demanda de i n t e rvenc ión en l a Of i c ina de Pa r t e s

se o r ig ina en ima se r i e de hechos acon tec idos en l a mi smay q u e o f i ci a ro n c o m o f a c to r d e s e n c a d e n a n t e d e la c o n s u l t a .

* Publ icado or ig inalmente en Revista de Psicología, Vol. VIII , N" 1 ,U. de Chile, 1999. Este trabajo se realizó en conjunto con la Ps. LiviaSepúlveda.' Para el invest igador socioinst i tucional , la demanda se convierte entm lugar de condensaciones (personales , grupales , sociales , pol í t icas ,inst i tucionales , etc. ) de im sinnúmero de requerimientos de los másdiversos sectores y que obedecen a disímiles inteteses. Allí , por tanto,es donde el proceso se inicia, por lo que su análisis se constituye en elprimer movimiento que el grupo real iza desencadenando a su vez lospasos sucesivos.

8 9

Page 90: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 90/310

a . E l hecho más s ign i f i ca t i vo l o cons t i t uyó l a de t ec

c i ó n d e un caso de tuberculosis en la O f i c ina y qu e n a tu ra l

m e n t e g e n e r ó a l a r m a e n e l M i n i s t e r i o , p o r c u a n t o l a s i t u a

c i ó n a m e n a z a b a n o s o l a m e n t e a l r e s t o d e l o s f u n c i o n a t i o sde l a O f i c ina , s i no t a m b i én a o t ro s s ec to res . La s i t uac ió n

f ue a b o r d a d a d e m a n e r a i n m e d i a t a p o r la e n f e r m e r a d e l

M i n i s t e r i o q u e s o l i c i t ó a p o y o a o t r a s r e p a r t i c i o n e s d e l E s

t a d o . En rodo caso , e s t e a spec to mos t ró va r i a s r ea l i dades ,

a saber :

b . El grado de hacinamiento en que esta Oficina se en

con t r aba y l a neces idad de d i sponer de r emode lac iones ed i -l ic ias urgentes en var ias secciones, lo que se comenzó a real i

z a r e n s u m o m e n t o y s e m a n t u v o d u r a n t e l a i n t e r v e n c i ó n .

c . E l a l t í s imo porcen ta je de licencias médicas sol i

c i t adas por func iona r ios de e s t a Of i c ina , l a p t e senc i a de

e n f e r m e d a d e s p s i c o s o m á t i c a s d e l a r g o a r r a i g o , i n t e r v e n

c i o n e s m e d i c a s , e t c .

d . La presencia de un índice s igni f ica t ivo de depresión e n t r e e l g r u p o d e f u n c i o n a r i o s q u e t a m b i é n i n c i d í a

en l a neces idad de l i cenc i a s méd icas de mayor d iuac ión .

e. La edad promedio cic los f im cio na r io s de la O fic in a

q u e a o j o s d e l a s a u t o r i d a d e s a d m i n i s t t a t i v a s e s e l e v a d o .

E s t o s a s p e c t o s h a b í a n m o t i v a d o l a i n t e r v e n c i ó n d e

i m s o c i ó l o g o q u i e n r e a l i z ó u n p r i m e r t a l l e r - d i a g n ó s t i c o

sobre e l c l ima labora l en la Sección de arch ivos y par tes .A d e m á s , se d e t e c t ó u n a s e ri e d e p r o b l e m a s i n t e r p e r s o n a l e s

va r i ados en t r e l os func iona t ios , a s í como d i f i c id t ades en

la s r e l ac ion es con e l J e t e de la O f i c ina . E s t e p re ám b u lo

h i z o c o n c i e n c i a s o b r e l a n e c e s i d a d d e u n a c o n s u l t a d e

m a y o r e n v e r g a d u r a a l os e f e ct o s d e g e n e r a r u n a i n t e r v e n

c i ó n q u e " a y u d a r a a l a s p e r s o n a s a c o m p r e n d e r a l g o d e l o

que a l l í acon tec í a" y que s i rv i e r a t amb ién pa ra e s tud i a r

a lgunas de l a s de t e rminac iones de l a s r e l ac iones l abora l e s

p a r t i c u l a r e s d e l a O f i c i n a .

9 0

Page 91: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 91/310

Se so l i c i t ó a s í un p royec to a l equ ipo consu l to r ' , e l

que fue p resen t ado en ab r i l de 1998 .

2 . C o n t r a t o d e t r a b a j o

E n j u n i o , el e q u i p o c o n s u l t o r e s s o l i c i t a d o n u e v a

m e n t e p a r a i n i c i a r l a i n t e r v e n c i ó n . E l p r o y e c t o p r e s e n t a

d o , y que fue acep t ado en su t o t a l i dad , e s t ab l ec í a a lgunas

c o n d i c i o n e s , a s a b e r :

a . Q u e d tu a n tc la in ter ve nc ió n —que se fijaba en 2 0

s e s i o n e s , v a l e d e c i r a p r o x i m a d a m e n t e d u r a n t e 5 m e s e s —

n o s e r e a l i z a r a n i n t e r v e n c i o n e s d e o t r a s c o n s u l t o r a s . E l

m o t i v o d e e s t a c o n t i i c i ó n a p u n t a b a a r e s c a t a r l a i m p o r

t anc i a y s i gn i f i cac ión d e la i n t e rv en c ió n pa ra el M in i s t e r io

y f i í c i l i t a r l a concen t r ac ión emoc iona l de l os pa r t i c ipan tes

s o b r e i m a ú n i c a a c t i v i d a d .

b . Ea neces idad de c jue t odos l os t imc iona ros que

p a r t i c i p a r a n l o h i c i e r a n v o l i m t a r i a m e n t e . E s t e r e q u i s i t o s e

basaba en la neces idad de resca tar e l deseo propio c íe cada

qu ien , ya que en e s t e t e r r eno nad ie puede se r "e sc l a r ec i

d o " , s i no desea hacer lo , a d i f i^ rencia de lo que sucede en

u n c u r s o d e c a p a c i t a c i ó n . L a i n s t i t u c i ó n h a b í a a p o r t a d o

u n e s c r i t o e n e l c u a l l o s f u n c i o n a r i o s s e c o m p r o m e t í a n

v o l u n t a r i a m e n t e a a s i s t i r .

• El equip o con sul to t se con st i tuyó con psicólogos con fotm ación en t rabajo grupal dinámico y en análisis institucional. El modelo implementadoen este caso se distancia de lo que puede set un cutso de capacitacióncütriente, en el sent ido de generar im disposi t ivo de intervención quepermite develat las detetminaciones profundas que afectan al grupo a

ttavés de una metodología de escucha y análisis, en vez de la enttegade intotmación. El equipo consultot sostiene así la tesis de que en lamedida en que el grupo participa y analiza sus situaciones, se esclarece ydescubre las conexiones entre su sufrimiento (psícjuico e institucional) ysus padecimientos ( t ís icos u otgánicos) .

91

Page 92: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 92/310

Como se verá, esta institución vertical hizo que no

haya elección posible: los funcionarios no se animan a

expresar su discrepan cia y decir N O , se escabullen sin en

frentar la situación y actúan el descontento institucionalsaboteando de diversos modos.

Lo significativo es que la insti tución no cumplió

ninguna de estas dos condiciones.

Durante toda el trabajo sostuvo intervenciones con

otras consultoras, así como los funcionarios fueron "co

misionados" a diversos cursos que los extraía del campo

de intervención. Con esto, el propio Ministerio implícitamente comunicaba su desconfianza sobre la intervención,

así como que su compromiso era algo meramente formal.

Esto fue señalado por el equipo consultor en oficio de

sept iembre de 1998.

A su vez, también en sti momento presionó a los

funcionarios para que concurriesen a las reuniones.

El modelo de intervención consistió en organizar dosgrupos paralelos (ya que se habían inscrito cerca de 20

funcionarios) en horarios complementarios a los efectos

de que las diversas dependencias no quedaran sin personal

y pudieran co nt inuar t rabajando.

Se instituyó un espacio "para hablar" de todo lo que

tuviese que ver con el desarrollo del trabajo. La técnica

consistía en producir un discurso que era permanentementeprecisado, interrogado y esclarecido por el equipo consul

tor, con un mom ento de devolución en que el ohservudor

releía aquellos dichos del discurso grupal que configuraban

verdaderos nudos conflictivos, al expresar no solamente si

tuaciones emocionales significativas, sino también tomas de

conciencia que marcaban el proceso del grupo'.

' La técnica es la conocida como grupo operat ivo diseñada por EnriqueI ' ichón-Riviere.

92

Page 93: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 93/310

En suma, se trataba de construir un espacio de re

flexión y análisis de los problemas en el entendido de que

tienen que ser los propios fimcionarios —si así lo desean—

los que pueden esclarecerse acerca de las motivaciones delo que les acontece. Se señaló que no se iban a dar conse

jos, recomendaciones, sugerencias, etc. , ya que los proble

mas nunca pueden ser solucionados desde "afuera" (tratar

a los funcionarios como sujetos dependientes refuerza el

paternalismo que la propia institución genera y cuyo efec

to , en parte, es visualizado a través de una amplia gama de

síntomas como la apatía, la depresión, etc.).El trabajo de intervención comenzó en julio de 1998

y se desarrolló sin interrupciones hasta noviembre como

estaba previsto.

Inicialmente, se comenzó a trabajar en un local que

fue sustituido por otro, en el que se funcionó de manera

definitiva.

3 . Caracter í s t i cas de l grupo de func ionar ios

3.1. Expectativas

Las primeras reuniones dieron cuenta de las expecta

tivas de los funcionarios en cuestión.a. Se expresó que "creían que se trataría de un solo

taller"; vale decir, la institución generó un malentendido,

tai vez para obtener la anuencia de los funcionarios a par

ticipar. Fue necesario entonces comenzar a mostrar que

los problemas tenían larga data y era ilusorio suponer que

en una sesión aislada se podían obtener esclarecimientos

sobre situaciones tan complejas.b. La actitud de los funcionarios fue —como es habi

tual según la mecánica de los "cursos"- la de esperar que

9.3

Page 94: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 94/310

l o s expe r tos l e s d i j e r an qué t en í an que hace r y por que l e s

suced ía l o t [ue acon tec í a .

P o r t a n t o , s e h i z o t a m b i é n n e c e s a r i o m o s t r a r q u e l a

ans i ada "me jo r í a " e r a un t r aba jo que debe r í a s e r hechop o r t o d o s , q u e e r a u n " p r o d u c t o " a l c u a l s e p o d r í a a r r i b a r

pe ro que hab ía que t r aba ja r pa ra e l l o . No fue poco e l des

c o n c i e r t o .

c. I n i c i a l m e n t e se a t r i b u y ó a " p r o b l e m a s f a m i l ia

res" l a p r esenc i a de t an tos p rob lemas en l a Of i c ina . E l lo

s ign i f i caba p l an t ea r l a cues t i ón en t é rminos de "no nos

metamos con l a v ida p r ivada de nad ie" , l o que cons t i t t u ' auna r e s i s t enc i a fé r r ea a l t r aba jo g rupa l que t en í amos que

hace r : ab r i r l o s p rob lemas , an imar se a mi ra r los y e sc l a

r e c e r l o s . N a t u r a l m e n t e , l a i n t e r v e n c i ó n e r a s e n t i d a c o m o

a m e n a z a n t e y a q u e r e q u e r í a d e i m g r a d o d e c o n f i a n z a y

d e c o m p r o m i s o e m o c i o n a l c o n e l t r a b a j o d e a n á l i s i s . P o r

e l lo , l a i n s i s t e n c i a e n s o l i c i t a r r e c o m e n d a c i o n e s q u e s i e m

p r e p e r m a n e c e n c o m o " e x t e r i o r e s " a l s u j e t o y l e p e r m i t ejugar con la i lusión de c]ue é l e l ige s i las va a apl icar o no.

d . Por o t ro l ado , e l equ ipo consu l to r s e conver t í a en

un in t e rmed ia r io en t r e l os func iona r ios de l a Of i c ina y l a s

a u t o r i d a d e s a d m i n i s t r a t i v a s , p o r l o q u e - e n e l i m a g i n a r i o

de l g rupo— podr í a negoc i a r se a t r avés de l equ ipo me jo ras

l abora l e s ( s a l a r ios , a scensos , vacac iones , bene f i c ios d ive r

sos , e t c . ) , con lo que a lgunas se s iones se conv i r t i e ron en" m e s a d e n e g o c i a c i o n e s " d e l a s c o n d i c i o n e s d e t r a b a j o .

C o n e l lo , lo s f u n c i o n a r i o s a l c o n t a r c o n " a b o g a d o s d e f e n

s o r e s " ev i t aban t ene r que a s tun i r e l l os mi smos los r ec l a

m o s q u e d e s e a b a n h a c e r a las a u t o r i d a d e s y j u g á r s e l a p o r

sus i deas y p royec tos .

e . También e s tuvo p resen t e desde e l i n i c io l a i dea

de q t i e por e s t a r e l equ ipo in t e rven to r fo rmado por p s i

c ó l o g o s , l a s r e u n i o n e s s e t r a n s f o r m a r í a n e n t m a s u e r t e d e

t e r ap i a de g rupo ; y más aún por cuan to e l í nd i ce de en fe r -

9 4

Page 95: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 95/310

m ed ad es p s i c oso m á t i cas y de p re s ió n figuraban en t r e l os

mot ivos de l a convoca to r i a . Pe ro se t r a t aba de una " t e r a

p i a d e g r u p o " q u e n o e r a s o l i c i t a d a p e r s o n a l m e n t e c o m o

ta l , p o r q u e e l l o s i g n i f i c a b a a s u m i r s e c o m o e n f i j r m o : j u g a ra l a t e r ap i a de g rupo en tonces , l o que imp l i caba l a p rop ia

n e g a c i ó n d e l i n t e n t o .

3.2. Desarrollo sintético del proceso

C.ada uno de l os subg rupos adqu i r ió desde e l i n i c io

ca rac t e r í s t i cas p rop ias . S in pe r ju i c io de e l l o , e l p rocesoque s igu i e ron fue s imi l a r . T rans i t a ron por d ive r sas e t a

pas y fue i n t e r e san t e de t ec t a r de qué manera e l conf l i c to

cen t r a l de l g rupo h i e va r i ando a l o l a rgo de l p roceso . En

e s t e s e n t i d o s o s t e n e m o s q u e l o q u e l l a m a m o s el conflicto

central, es ac jue l lugar en e l que aparece la mayor concen

t rac ión de fuerzas opues tas . Pero las fuerzas son móvi les y

según se e sc l a r ecen d i s t i n t a s e scenas , de se r v iv idas comos i t u a c i o n e s a n t a g ó n i c a s , p a s a n a s er s i t u a c i o n e s c o m p l e

m e n t a r i a s ; s e d i s u e l v e e l c o n f l i c t o q u e a p a r e c e n u e v a m e n

t e po l a r i z ado en o t ro pa r de s i t uac iones .

S e p u e d e m o s t r a r q u e e l c o n f l i c t o n a c i ó c e n t r a d o e n

s i t u a c i o n e s p e r s o n a l e s e i n t e r p e r s o n a í e s , a i p o c o t i e m p o

se polar izó en la f igura de la jefatura de la Oficina, más

t a r d e a d q u i r i ó l a t o n a l i d a d d e l o s p r o b l e m a s i n t e r n o s ac a d a s u b s e c c i ó n , p o s t e r i o r m e n t e se h i z o p r e s e n t e c o m o

c o n f l i c t o c o n l a i n s t i t u c i ó n t o t a l : e l M i n i s t e r i o . M á s t a r

d e se p o l a r i z ó e n u n f é r r eo c u e s t i o n a m i e n t o al g r e m i o ,

p a r a a d q u i r i r p o r ú l t i m o l a t o n a l i d a d d e l o s c o n f l i c t o s

i n t r a f a m i l i a r c s . C a d a u n o d e e s t o s m o m e n t o s d e b e r á s e r

mos t r ado y exp l i cado ya que con l l eva l a r e spues t a a l i n t e

r r o g a n t e g e n e r a l q u e c o n v o c a l a i n t e r v e n c i ó n , v a l e d e c i r ,¿cuáles son las determinaciones del estrés laboral^ E l g r u p o

c o n t e s t a T O D A S E L L A S , l o c u a l n o s i g n i f i c a q u e t o d a s

9 5

Page 96: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 96/310

o p e r e n c o n e l m i s m o p e s o , n i t a m p o c o q u e l o h a g a n d e

igual modo en todos y cada uno c ic los funcionar ios de la

O f i c i n a . D e h e c h o , c a d a p a r t i c i p a n t e se v i o a f e c t a d o d e

d i s t i n t a m a n e r a p o r e l p r o c e s o g l o b a l .

4 . D e s a r r o l l o d e l o s m o m e n t o s d e l c o n f l i c t o

A los e fec tos de v i sua l i z a r c l a r amente e l desa r ro l lo

de l conf l i c to a n t e r i o r m en te de sc r i t o , s e de t a l l a r án U)S d i

v e r so s m o m e n t o s c o n la s c n i m c i a c i o n e s t ]u e d a n c u e n t a

de su i den t i f i cac ión , a s abe r :

4.1. Momento de los conflictos personales

L a p r i m e r a r e s p u e s t a d e l g r u p o d e f u n c i o n a r i o s

t iene que ver con cómo e l los jus t i f i can lo que les sucede

e n e l M i n i s t e r i o . P a r t e n d e l a b a s e d e q u e m u c h o s d e

los f tmc iona r ios concur ren a l t r aba jo con ima g ran ca rgae m o c i o n a l p r o d u c t o d e s i t t i a c i o n c s f a m i l i a r e s , e s d e c i r ,

l o s conf l i c tos pe r sona l es l os i nd i sponen pa ra e l t r aba jo en

c o m i i n y a q u e s e s i e n t e n d c p t i m i d o s , e n o j a d o s , a l e g r e s ,

e tc . , según como vengan desde sus p rop ias casas . Se juega

a q u í u n a c i e r t a m a n e r a d e p e n s a r l o s p r o b l e m a s y a q u e

s o b r e t o d o l a i m p o t e n c i a a n t e l o s c o n f l i c t o s h o g a r e ñ o s y

l a impos ib i l i dad de e s t a r a l l í (pa ra so luc iona r los , ya quet ienen c]ue i r a t raba jar ) hace que lo hagan con d isgus to .

A s í , a t r i b u y e n a u n a d e t e r m i n a d a " n a t u r a l e z a h i m i a n a " l o

que l e s sucede en e l t r aba jo : son des l ea l e s , t i enen p rob le

mas de ca rác t e r , con tes t an de ma la manera , t i enen fa l t a

de educac ión , t i enen fami l i a r e s en fe rmos g raves , su f r en de

desconf i anza en t r e e l l os , e t c .

D i c h o a r g u m e n t o n o t o m a e n c u e n t a q u e - t t i s t e e sdec i r l o— en r ea l i dad hay un t i empo mayor que pasan en e l

e m p l e o , c o m p a r a t i v a m e n t e c o n a q u e l d e s t i n a d o a l h o g a r

9 6

Page 97: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 97/310

y que l a exp l i cac ión podr í a s e r cas t i a lmen te l a con t r a r i a ,

vale decir , que se l levan los confl ictos del t rabajo a la casa:

s i es tán más de 8 horas en e l t raba jo y deben v ia jar en

muchos caso no menos de dos o t r e s más , l l egan a l a casapara cenar y acos tarse , por lo que e l t i empo en la casa es

ex ig t io .

4.2. Mo mento de los conflictos con la jefatura

S u p e r a d o el m o m e n t o i n ic i al y s e ñ a l a d a la c o n t r a

d i cc ió n en el a r g u m en to , el g r up o se ce n t r a aho ra en sus i t t i ac ión in t e rna . En t a l s en t ido , s e tmen con t r a l a j e fa

tura a quien acusan de todos los males que les toca v iv i r .

V e a m o s e n d e t a l l e :

a. D e s p r e o c u p a c i ó n p o r p a r t e d e la j e f a t u r a ( n o s o n

t o m a d o s e n c u e n t a , n o s o n a l e n t a d o s , n o s e c o m p r o m e t e

n i s e l a juega por sus emp leados ) .

Y'X sen t i r gene ra l i z ado e s de que ex i s t e una g ran d i s t anc i a en t r e l a j e fa tu ra y e l g rupo de func iona r ios . Ra ra

v e z s o n t o m a d o s e n c u e n t a o c o n s u l t a d o s e n s u s o p i n i o

n e s . M e n o s a i ín s o n a l e n t a d o s e n s ti t r a b a j o . P l a n t e a n

a i r a d a m e n t e q u e u n j e f e d e b e j u g á r s e l a p o r s u s f u n c i o n a

r ios , cosa c |ue en este caso no oct i r re .

b . Envid i as de l os p r iv i l eg ios ( l os "p re fe r idos" , l o s

"se rv i c i a l e s " ) .A su vez e l je fe no t ra ta a todos por igual , s ino que

t i ene a " sus p re fe r idos" y a su s équ i to" , l o cua l hace que

los n ive l e s de ex igenc i a s ean d i fe r en t es pa ra cada qu i en .

Es tán aquel los que "se saben colocar" con e l je fe y o t ros

q u e s e n c i l l a m e n t e s e m a n t i e n e n e n la p e r i f e ri a .

c . Arb i t r a r i edad en l a d i s t r i buc ión de l a s horas ex

t r a o r d i n a r i a s y e n l o s c o n t r a t o s n u e v o s .

Ot r a que ja muy s ign i f i ca t i va t i ene que ve r con l a

m an er a a rb i t r a r i a en c ó m o la j e fa tu ra e je rce sus f un c ion es .

9 7

Page 98: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 98/310

Si hay regalones, hay algunos más beneficiados que otros

de aquello que se produce como "reparto": no a todos les

toca gozar del beneficio de hacer horas extras, si bien las

l icencias médicas numerosas producen necesidad de mástrabajo. Más significativo e hiriente para los funcionarios

es ver que algunas nuevas contrataciones se realizan a sala

rios muy superiores a ios que establece el escalafón o que

hay funcionarios que son "ascendidos" varios grados en el

momento de la cont ra tac ión.

d. Inseguridad (El miedo a que si la jefatura también

se ve amenazada desde instancias superiores, eso ios dejaría sin protección). "Todos somos esclavos".

Reconocen que el jefe también sufre lo stiyo ya que

es probable que esté muy presionado desde "arriba" para

obtener a su vez calificaciones buenas. Esto hace que esté

permanentemente cuidándose para "no perder su pega".

Ello repercute generando en los funcionarios la sensación

de desamparo. Así, en el fondo, el grupo necesita cautelarla figura de la jefatura.

e . Se monopol iza la información. ¥Á jefe cuenta

con abundante información que no da a conocer a los

funcionarios, información que puede ser imprescindible

para realizar mejor el trabajo. Así como resulta exigente y

avaro con la distribución de horas, también lo hace con el

manejo de la información.f. Los jefes a su vez tienen la posibilidad de elegir los

mejores "cursos de capacitación, que son aquellos con los

que se puede viajar al extranjero. En ese sentido los jefes

aparecen como siendo muy envidiados por los funcionarios.

g. Abuso de poder por medio de la calificación (des

calificación).

La queja más significativa la constituye el abuso t]uese hace, en opinión de los funcionarios, de las califica

ciones. Las mismas tienen para ellos una destacadísima

98

Page 99: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 99/310

importancia ya que de estas dependen ios ascensos y la

posibilidad de ganar unos pocos pesos más. La calificación

es el linico elemento que los funcionarios pueden preten

der controlar -vía un buen desempeño— ya t]ue los otroselementos para obtener un mejor ingreso depende de las

"bondades de otros". Por ello, el problema de las califica

ciones, los juicios t]ue se emiten en las mismas y las reper

cusiones en cuanto a las comparaciones que resultan entre

ellos, se convierte en el conflicto central con la jefatura.

Es interesante observar que la reacción de los fun

cionarios a;ue las calificaciones es diversa. Hay cjuienesprácticamente reconocen preocuparse mucho por la cali

ficación y por la forma en que se aplican los juicios por

parte de la jefatura; hay otros que pretenden "negar" su

importancia , seguramente como una manera de neutra l i

zar la propia sensación de impotencia que la arbitrariedad

de la misma les produce. En todo caso, es un tema que no

deja de poner al desnudo toda la situación laboral, por loque se convierte en un denimciante de la misma.

Esta c]ueja sobre la jefatura adopta el modelo de una

situación familiar". Eos fimcionarios se quejan como si

estuviesen ante un padre malo, arbitrario, que no trata a

todos los hijos por igual y que se reserva las mejores tareas

y funciones. Pero, a su vez, también plantean cjue el jefe

"debe mandar" y coinciden en señalar que si la jefatura semanejara con "mano dura" hay cosas que no se tolerarían

en la Oficina. (Creen que la competencia y riña entre

los fimcionarios aumenta de manera manifiesta si el jefe

es condescendiente) . Resul ta sorprendente este pedido,

esta nueva queja que da cuenta de la enorme pasividad

con que los funcionarios se enfrentan a la jefatura, prác

ticamente no tienen iniciativa y permanecen a la esperade que sea el jefe quien, a través de sus instrucciones, los

reconozca y les diga qué deben hacer. Este aspecto de la

99

Page 100: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 100/310

pasividad generalizada reviste singular relevancia ya que

aparecerá de diversas manera a lo largo del taller y art icu

lado con otros momentos. La pasividad es el efecto de la

resignación, la desesperanza, (tirar la toalla", "tirar la esponja", "no hay espíri tu de cambio", "no se puede esperar

retribución", "no calentarse la cabeza", "hacerse la lesa ,

etc.), que a su vez es, tal vez, el peor enemigo del cambio

en la institución.

4.3- Momento de los conflictos internos entre subsecc iones

Cuando se les mostró que seguramente todos los

males de la Oficina no provenían solamente de la jefatura,

se generó un tercer momento de desarrollo del conflicto

que se pasó a centrar en las relaciones entre ellos mismos,

entre las diversas subseccioires que conviven bajo la gran

repartición de la Oficina de Partes.

a. Remodelaciones y localesSi bien cuando comenzó el taller ya habían sido ins

talados en su nuevo local más cómodo, iliuninatio y ven

ti lado, no todos los funcionarios pudieron gozar de inme

diato de este beneficio. Hay secciones que tuvieron que

mudarse transitoriamente a otros espacios o soportar dn-

rante bastante t iempo la operación de obreros trabajando

en las mismas oficinas. Algunos arreglos y remodelacionesson vividos como necesarios; otras -como la entrada del

Ministerio—, a su juicio son prescindibles cuando tienen

sueldos tan bajos. Además, se quejan de que sus opinio

nes sobre la funcionalidad de los espacios no es tomada

en cuenta y que los arquitectos se preocupan más por io

bonito sin percatarse de las necesidades mínimas y sobre

todo de la seguridad del local.b. Quién trabaja más, si los que atienden al público

o Jos que están en escritorios. Un larga discusión se dio

100

Page 101: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 101/310

entre los sectores que "atienden piiblico" y otros que

realizan un trabajo más apartado. Como si estuviesen en

competencia permanente, discutieron si unos trabajaban

más t]tie otros, los grados de tensión que se acumulabanen el trabajo ya sea por la rutina o porque se tenían que

hacer cargo de las tensiones del piiblico.

c. Problema de los uniformes. Un desarrollo part icu

lar del punto anterior lo constituyó la discusión sobre el

"beneficio" de los uniformes ya que se les había entregado

a aquellos que atendían piiblico. Este es un nuevo punto

de rozamiento entre sectores ya que produce envidias muyagudas; sirve para etiquetar a aquellos favorecidos por la

autoridad y a sentirse a su vez descalificado y despreciado

por esta.

d. Estar a cargo de otros (flojos). Así como discutie

ron sobre las diversas subsecciones también lo hicieron a

partir de las relaciones entre ellos en los subequipos de

trabajo. Les cuesta decirse las cosas y actúan sus enojos.Hay funcionarios que parecen tener más capacidad de tra

bajo que otros por lo que los "flojos" son sentidos como

aquellos que le "cargan la mano a los demás". En el fon

do , esta es una queja a la jefatura que debe poner orden

y distribuir el trabajo de manera equitativa porque si no

"terminan haciéndole el trabajo a aquellos que por flojos

no se lo merecen".e. Comedor ("Se revolvió el olor a pescado con el

desodorante ambienta l") . El ep isodio de l comedor se

constituyó en el centro del conflicto de este momento, ya

que el comedor generó un espacio en el cual se disolvió

"la frontera" dentro de la Oficina. Originalmente, el co

medor pertenecía a una subsección. Pero al modernizarse

permitió dar cabida a todos los funcionarios, en distintoshorarios. Esto generó una lucha por el microondas ya que

hubo un subgrupo que vivió como una expropiación, el

101

Page 102: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 102/310

que pudiese ser utilizado por todos. A su vez el espacio

de l comedor tuvo que se r t ác i tamente reg lamentado.

¿Qué se podía cocinar allí? ¿Qué se podía hacer? ¿Qué se

podía decir, con qué intensidad se podían reír, qué tiposde chistes contar? No fue fácil llegar a acuerdos y los ni

veles de tensión fueron en aumento. Parecían dos bandos

luchando por un terri torio: uno l lenando con "olor a pes

cado" y el ot ro invadiendo con "desodorante ambiental" ,

mientras los compañeros comían.

En todo caso, el conflicto —cjue abarcó varias sesio

nes— se fue hablando y analizando hasta que se disolvió.Los mismos funcionarios reconocieron luego que se había

llegado como a un acuerdo tácito, no sin violaciones a las

normas (de horarios) implantadas.

Este momento permitió identificar la baja tolerancia

que los funcionarios tienen a las diferencias entre ellos (de

rendimiento, de educación, de formas de ser y hasta de tra

bajo, para mencionar las más notorias) como si pretendieranque todos fuesen uniformizados al estilo de un batallón...

4.4 . M omento de los conflictos con el trabajo

Cuando los conflictos entre secciones y al interior

de las secciones se fueron disipando, comenzaron a surgir

una serie de reflexiones sobre el trabajo mismo, sobre lastensiones que genera, sobre la relación que mantiene cada

quien con su actividad. Este aspecto se convierte, en el

sentir de los funcionarios, en un punto neurálgico ya que

es poco lo que se puede hacer para cambiarlo ya que se

define como las características del cargo que cada quien

ocupa; en suma, la esencia del empleo. Cuesta tomar me

didas ante eso y en muchos casos se depende de instanciasque están mucho más allá de la propia Oficina. Veamos

algunos ejemplos:

102

Page 103: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 103/310

a. Docimientación personal y documentación oficial .

Parece ser c]ue en un abuso de confianza -y también

de autoridad- los funcionarios del Ministerio solici tan

que la correspondencia personal de cuentas, cuotas, pagos, etc., les sea enviada al propio Ministerio, en lugar de

a su domicilio particular. De este modo, el trabajo de la

sección correspondencia se recarga excesivamente ya que

una oficina prevista para la correspondencia oficial debe

trabajar el triple para cubrir también todas las cartas per

sonales c]ue llegan. Se quejan de la falta de ética al utilizar

los bienes estatales en beneficio personal.b . Presión por terminar el trabajo en el día, y otras

presiones por el estatuto administrat ivo. El planteo se

centra en lo que puede ser un trabajo contra reloj, o en su

detecto, el tener que quedarse más allá del horario de sali

da para terminar con el trabajo del día. Si bien el estatuto

establece de manera terminante el tipo de trabajo a reali

zar, la cantidad de trabajo -sobre todo en determinadasfechas— puede ser desmesurado. Sorprende, en este caso,

el exceso de celo por parte de los funcionarios, que no pa

rece ser reconocido por parte de las autoridades.

c. El problema de la atención al público. La infor

mación que el público maneja se obtiene a través de rela

ciones personales, no oficiales e informales. Otra cosa es

ser la cara del Ministerio —brindar información oficial— ysentir el peso de toda la administración.

La sección de Ltformación es de reciente creación y

los funcionarios están muy orgullosos del trabajo que se

ha hecho para organizaría y tratan por todos los medios

de brindar un buen servicio. Sin embargo, notan que no

reciben toda la información que requieren para canalizarla

al piiblico. Nadie les informa de nada y tienen que estarbuscando la información para poder orientar al público

consultante. Se siente la enorme responsabil idad de ser

103

Page 104: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 104/310

s

l a ca ra de l Min i s t e r io , e s to supone que son los que dan

la ca ra pe ro t amb ién los c jue se encuen t r an en l a p r imera

l í n e a d e c o m b a t e , l o q u e o c a s i o n a . . . n o p o c a s t e n s i o n e s y

he r idas . ( "Somos l a p i ed ra de t ope , l a s i ns t i t uc iones y l osDi rec to res hacen y deshacen y uno es t á en l a mi t ad , e l

M i n i s t e r i o n o p u e d e h a c e r n a d a , la g e n t e d e s c a rg a e so en

n o s o t r o s " ) . Y s o b r e t o d o c u a n d o h a y p r o b l e m a s q u e n o

se pueden r e so lve r (ya que r e sponden a po l í t i cas i nc i e r

t a s d e la p r o p i a r e p a r t i c i ó n ) y c u a n d o n o se c u e n t a c o n

l o s d a t o s m í n i m o s p a r a h a c e r l o d e u n a m a n e r a e f i c i e n t e .

No l e s queda más q t i e hace r se ca rgo de l os p rob lemas del a s pe r sonas . . . y su f r i r l a s consecuenc i as -muchas veces

e n l o q u e c e d o r a s q u e e l i m p a c t o d e l p r o b l e m a d e l p ú b l i c o

l e s p roduce . Con e l t e l e fono no l e s va me jo r . En suma .

In fo rmac ión e s "como l a pos t a" , pe ro a l l á l os méd icos y

e n f e r m e r o s s e v a n e n d u r e c i e n d o ; a c á e s o n o e s p o s i b l e .

E s e v i d e n t e q u e n o a p a r e c e c l a r a m e n t e d i s c r i m i n a d o

lo que e s e l b r inda r i n fo rmac ión a l púb l i co de l os r ec l a mos que e l púb l i co se c r ee con de recho de hace r l e a l Mi

n i s t e r io (padres y apoderados de d ive r sas pa r t e s de l pa í s

que muchas veces son env iados de un l ado a o t ro desde

l a s e n t i d a d e s l o c a l e s , M u n i c i p i o s , u n i d a d e s r e g i o n a l e s ,

e tc . ) y que rea l iza a t ravés de la "cara de l Minis te r io" , l a

o f i c i n a d e I n f o r m a c i ó n .

d . T r a b a j o r u t i n a r i o ( " H a c e r l o m i s m o a b u r r e ym a t a " ) .

C u a n d o e l f u n c i o n a r i o s e h a p a s a d o 2 5 a ñ o s d e s u

v ida r ea l i z ando e l mi smo t i po de t r aba jo mecán ico , s i n

m u c h a s p o s i b i l i d a d e s d e c r e a t i v i d a d , s i n c a m b i o s y s i n

e s t í m u l o , c o m i e n z a a g e s t a r s e u n a c i e r ta s e n s a c i ó n d e

desespe rac ión . Se fan t a sea con l a ro t ac ión de func iones ;

l ueg o se co nc luy e qu e no es v i ab l e , mu ch as ac t i v id adesr e q u i e r e n u n a e x p e r i e n c i a q u e n o s e a d q u i e r e d e u n d í a

p a r a o t r o .

1 0 4

Page 105: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 105/310

e. Descoordinación entre secciones (no se proveen

de los materiales necesarios). "Todos se lavan las manos".

Si bien el objetivo de la burocracia es la racionaliza

ción del trabajo, en la práctica las cosas no funcionan demanera aceitatia y muchas veces el trabajo de algunas sec

ciones se ve detenido por el no cumplimiento de respon

sabilidades en techa, por parte de otra sección. No parece

ser im problema de no trabajo, sino probablemente por

la taita de comunicación entre las secciones que permita

planificar las acciones con precisión y sobre todo cuando

hay urgencias para cumplir diversas acciones al interior oal exterior del Ministerio.

f. La evaluación estadística de todo ("Todo se basa en

la estadística, pero el drama está detrás"). Los criterios de

evaluación del rendimiento y de la calidad del trabajo del

Ministerio, está basado en lo cuantitativo; lo cualitativo, las

diferencias esenciales, no son para nada tomadas en cuenta,

liste enfoque neoliberal de tener que medir todo afecta elfuncionamiento de todo el Ministerio y de todas las accio

nes que el mismo emprende. "No hay calidad de vida en

el trabajo, es para volverse loco". El sentido del trabajo y

su evaluación aparecen distorsionados por la supuesta ob

jetividad que los niimeros aportan cuando lo único que se

toma en cuenta son casualmente los niimeros.

Para los funcionarios, que viven el trabajo como unatotalidad, el Ministerio al tomar solamente la parte, los

niimeros, la estadística por el todo, distorsiona significa

t ivamente la realidad cotidiana, produciendo además un

fenómeno ilusorio, que enajena a los funcionarios incre

mentando los niveles de sufrimiento laboral.

Este aspecto es determinante para comprender la

distorsión que se produce en la imagen del trabajo que segenera en los funcionarios, ya que el Ministerio se apro

pia (negándolo) de todo lo que hace a la relación entre

105

Page 106: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 106/310

trabajo-satisfacción-placer-realización personal, al valorar

solamente las "cantidades" de trabajo. Se podría pensar

entonces en un alto grado de enajenación producido es-

tructuralmente por "el modelo que cruza la acción delMinis te r io .

g. Dificultad en aceptar los adelantos técnicos (Todo

se va a computarizar. A uno le quitan el pensar"). Las

innovaciones son siempre persecutorias ya que amenazan

la estabilidad del em pleo . Los func ionario s reaccio nan ,

como es natural , defisndiéndose de las máquinas y de

la tecnología, que inicialmente desplaza al trabajador.Es cierto que a la larga le soluciona muchos problemas,

pero hasta no conocer cuál es el verdadero alcance de la

tecnología, los funcionarios sienten temor. Pero, además,

queda claro que el Ministerio no tiene una política de psi-

cohigiene para introducir la nueva tecnología, vale decir,

generando procesos que disminuyan las ansiedades ante

la nueva tecnología. La carencia de una política explícitapara disminuir las ansiedades ante lo nuevo, muestra la

existencia de una política tácita c]ue las aumenta. La ca

pacitación técnica no alcanza a resolver las resistencias al

cambio que la nueva tecnología genera. Por otra parte, las

fases de modernización necesarias lejos están de tomar en

cuenta las opiniones de los funcionarios, por lo cual es

común sentir entonces que los miembros de las diversassecciones no pueden pensar los problemas que les atañen:

su capacidad de pensar no es tomada en cuenta por las

autoridades.

4.5. Conflictos con la institución (el Ministerio)

Hay un momento en que e l grupo de funcionariostoma conciencia de que los problemas que t iene con el

trabajo dependen de las normativas, de la forma de orga-

106

Page 107: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 107/310

nizar el trabajo, de la estructura burocrática, de las jerar

quías, etc., que no necesariamente hace a la naturaleza del

trabajo en sí, sino que pasa por la manera en cómo la ins

t i tución norma la actividad laboral . Dicho de otro modo,los conflictos con el trabajo t ienen un común denomina

dor ya que hay responsables que toman decisiones sobre

políticas y sobre formas de hacer las cosas a las que los

funcionarios deben someterse*. No se trata entonces de

un problema sobre la "naturaleza del trabajo en sí" (ade

más, porque los funcionarios están plenamente convenci

dos de que el Ministerio y su trabajo es muy importante,tal vez haciendo gala de mecanismos de idealización), sino

sobre la manera en cómo se ejerce un determinado poder

sobre el trabajo, y allí la violencia de la institución aparece

en toda su magni tud.

En lo concreto, se vuelven a cxplicitar en el grupo

muchos de los planteos que se hicieron sobre la figura del

Jefe, ya que este encarna en el espacio de la Oficina a lainsti tución. Sin embargo, en esta oportunidad hay una

mayor discriminación, en el sentido de que el Jefe es tam

bién un engranaje del Ministerio y de que los problemas

rebasan su esfera de responsabilidades.

a. El estatuto administrativo no respeta las necesida

des de las personas.

La violencia que el estatuto administrat ivo rígidoinstaura, solamente puede ser combatido violando a su

vez su letra. Veamos algunos ejemplos:

' Lo que se está cuestio nan do no es la necesidad de un o rde na m ien to sobrela actividad laboral y una organización de la misma. Lo que se pone enentredicho es si esta manera de "hacer las cosas" (manejo despótico del

poder, jerarquización arbitraria de funciones, invalidación de las iniciativas personales y grupales, control irracional del t iempo y del espacio,valoración de lo cuantitativo por sobre lo cualitativo, eficientismo, etc.)realmente es la mejor forma de hacerlas; cuánto esta normativa está realmente al servicio de los objetivos que el Ministerio dice perseguir.

107

Page 108: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 108/310

— Si la ru t ina los agobia y e l enc ier ro los abruma, de

b e n e n t o n c e s t o m a r s e m á s d e l t i e m p o e s t i p u l a d o p a r a

l a c o l a c i ó n p a r a t e n e r u n m o m e n t o d e d e s a h o g o .

— Si hay p rob lemas en e l hoga r , cu idado de l os h i joso de fami l i a r e s y deben hace r lo , no hay o t r a fo rma

más que r ec iu r i r a l a s l i cenc i a s men t i rosas .

— Si e l ho ra r io de l l egada e s muy es t r i c to y apa recen

d e s c u e n t o s p o r l l e g a r u n m i n u t o t a r d e ( " m e p o n e n

un 6 s i l l ego a t r a sada" ) , hay que r ecur r i r a o t ros

m e c a n i s m o s f r a u d u l e n t o s p a r a c o n t r a r r e s t a r l o s d e s

c u e n t o s ( " L a c a r r e r a d e l m i n u t o " , c j u e n o h a d e j a d od e p r o v o c a r a c c i d e n t e s p o r c o r r e r ) .

En todo caso , e s t a s acc iones no de jan de gene ra r cu l

pa , lo que afec tará e l t raba jo , ya que es como s i e l p rop io

M i n i s t e r i o n o l e s p e r m i t i r á s e r h o n e s t o s a l i n d u c i r l o s a

p r á c t i c a s c o r r u p t a s .

b . L o s s a l a r i o s s o n a m p l i a m e n t e i n s u f i c i e n t e s e i n

equ i t a t i vos . S i en t en que l a s i t uac ión gene ra l e s caó t i ca ;c o l a b o r a n c o n a l g u n o s f u n c i o n a r i o s p a r a j u n t a r p a p e l e s

sobrantes de las of ic inas para vender los y mejorar e l sa la

r i o , o t ros venden huevos , mie l , e t c . S i en t en c ]ue l os n ive

l e s d e b i e n e s t a r a n t e s d e l a d i c t a d u r a e r a n m u y s u p e r i o r e s :

t e n í a n m é d i c o , d e n t i s t a , j a r d í n d e n i ñ o s , c o m e d o r y p o s i

b i l i dades de compra r l a s mercade r í a s bá s i cas . E l s a l a r io en

esa época t en í a un mayor poder ad t ju i s i t i vo ( "Les queda b a d i n e r o p a r a e l o t r o m e s " ) . E l e s t a t u t o a d m i n i s t r a t i v o

inc ide des favorab l emente ya que l a s ca l i f i cac iones gene ran

una "ba ja de l s a l a r io" y una d i f i cu l t ad pa ra a scender en

e l e sca l a fón . En e s t e rub ro l a impotenc i a e s abso lu t a ya

q u e s i e n t e n q u e " E l M i n i s t e r i o n o t i e n e r e m e d i o " , q u e n o

p u e d e n h a c e r n a d a p a r a m e j o r a r l a s i t u a c i ó n y a q u e t o d o

e s t á a m a r r a d o , d e b e n s o p o r t a r c o n r a b i a e i n d i g n a c i ó n .L a a n g u s t i a a u m e n t a a n t e l a p o s i b i l i d a d d e j u b i l a r s e y a

q u e l o a c u m u l a d o n o l e s a l c a n z a r á p a r a s i q u i e r a s o b r e v i v i r

1 0 8

Page 109: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 109/310

d i g n a m e n t e . A p e s a r d e e s o " d e b e n d a r g r a c i a s a D i o s d e

t e n e r i m t r a b a j o " .

La impotenc i a y l a r ab i a s eña l ada en e s t e pun to c ruzó

d e m a n e r a t r a n sv e r s al t o d o e l d e s a r r o ll o d e l g r u p o d u r a n t etodo e l t a l l e r , man i fe s t ándose de d ive r sas manera según e l

m o m e n t o p e r o e s t a n d o p e r m a n e n t e m e n t e p r e s e n t e .

c . N ive l e s de co r rupc ión en e l t r aba jo .

E l g rupo obse rva que se da un pago de horas ex

t r a o r d i n a r i a s a f u n c i o n a r i o s p o r m i s i o n e s q u e n o s o n

r e a l i z a d a s . E x i s t e n a d e m á s , c o n t r a t a c i o n e s q u e s e s a l t a n

n ive l es de l e sca l a fón y con s ue ldos m uy p or e nc im a de l oc | u e e s t i m a n q u e c o r r e s p o n d e r í a .

d . Fa l ta segur idad en e l t raba jo .

E s t e a s p e c t o a p u n t a a m o s t r a r d i v e r s o s n i v e l e s :

- M u c h o s f u n c i o n a r i o s r e n u n c i a r o n a s u b a se p o r o b

t e n e r t m m a y o r s a l a r i o e n e l s i s t e m a d e c o n t r a t a c i ó n ,

e l cua l no da ga ran t í a s l abora l e s de pe rmanenc ia y

ante las s i tuac iones c ic c r i s i s soc ia l y económica , apar ece e l f an t a sma de l desp ido . Es t e a spec to se ag rava

c u a n d o l o s f u n c i o n a r i o s t i e n e n y a m u c h o s a ñ o s d e

t r a b a j o , n o t i e n e n l o s g r a d o s p a r a o b t e n e r u n b u e n

sa l a r io y no pueden n i s i qu i e r a dec id i r i r s e de l Mi

n i s t e r i o .

- E n o t r o s e n t i d o , l a s e g u r i d a d t i e n e q u e v e r c o n

cosas más conc re t a s , como los acc iden tes en e l t r a b a j o , a la entrada o en las escaleras , fal ta de escaleras

de i ncend io , sob re t odo en un pa í s en e l cua l l os

t e r r e m o t o s s o n u n a p r e o c u p a c i ó n p e r m a n e n t e ( " L a s

g r i e t a s de l ed i f i c io t e r r emotcado es t án cub ie r t a s con

p u t a p i n t u r a " ) , e t c .

e . E l peso de la d ic tadura y su re lac ión con la ins t i

t u c i ó n .E l g rupo s i en t e como una f r ac tu ra en su h i s to r i a e l

a c o n t e c i m i e n t o d e l g o l p e m i l i t a r y la c o n s o l i d a c i ó n d e

1 0 9

Page 110: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 110/310

l a d i c t a d u r a q u e i m p l i c ó u n a h o n d a d i s t o r s i ó n e n l a s r e

l ac iones l abora l e s y en e l c l ima de t r aba jo . Func iona r ios

q u e f u e r o n p e r s e g u i d o s y d e t e n i d o s , c l i m a d e p e r s e c u c i ó n

p e r m a n e n t e , p r o h i b i c i ó n d e c o n v e r s a r d e a d o s , s u i n a r i o s ,ap l i cac ión b ru t a l de l a s norma t ivas , l a p l an t a fue d rá s t i ca

m e n t e d i s m i n u i d a , e t c .

C u a n d o se p e r d i ó u n a c a r ta , la O f i c i n a fu e s u m a r i a

da por par te de la Fisca l ía Mi l i t a r , se l es ex ig ió a a lgunos

func iona r ios que " se echa ran l a cu lpa" . En s imia , l a expe

r i e n c i a d e la d i c t a d u r a s ig n if ic ó u n a m a r c a p e r m a n e n t e d e

m i e d o q u e a ú n s u b s i s t e e n m u c h o s . H e r i d a , q u e c o m o e nm u c h o s o t r o s s e c t o r e s d e l a s o c i e d a d c h i l e n a , h a p e r m a n e

c i d o a b i e r t a g e n e r a n d o a u t o c e n s u r a y s u f r i m i e n t o .

f . Las en fe rme t l ades que e l t r aba jo gene ra . "S i tuac ión

s in sa l ida" .

L o s p r o b l e m a s q u e n o se p u e d e n r e so l v er g e n e r a n u n

m o n t o d e a n g u s t i a i m p o r t a n t e , l e s e c h a a p e r d e r l a v i d a ,

se de p r i m en , s e en fe r m an po r la r ab ia de no po de r dec i rl a s c o s a s d u r a n t e t a n t o s a ñ o s . C o s a s q u e n o s e p u e d e n

remedia r y s e r ep i t en . La r ab i a que no se puede cana l i z a r

h a c i a a f ue ra t e r m i n a a p u n t a n d o a la p r o p i a p e r s o n a l i d a d

en d ive r sas man i fe s t ac iones t i e au toag res iv idad y desva lo

r i z a c i ó n .

Es t e a spec to da cuen ta de l daño que se ocas iona en

e l pe r sona l cuando no hay po l í t i cas de p s i coh ig i ene en e lt r aba jo . ¿Qué hace r con l a s t ens iones que se gene ran? ¿De

q u é m a n e r a l a s m i s m a s p u e d e n s e r d e s c a r g a d a s y e l a b o r a

d a s ? S i n o e x i s t e n e s t o s m e c a n i s m o s d e p r o c e s a m i e n t o , s u

a c u m u l a c i ó n p a u l a t i n a i r á m i n a n d o p r o g r e s i v a m e n t e e l

cue rpo de l os func iona r ios a t r avés de l p roceso de somat i -

zac ión de l a s t ens iones .

( " S o m o s c o r d e r o s " , " n o p u e d o " , " n o q u i e r o " , " n o m es i en to capaz" , no hay so luc ión" , "no puedo d i scu t i r " , "e s

como echa r l e agua a un canas to" , "no se puede hace r nada" .

1 1 0

Page 111: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 111/310

e tc . ) . La r e su l t an t e e s l a va r i edad de en fe rmedades p s i coso-

mát icas que los funcionar ios presentan , muchas de las cua

les van acompañadas de d iversos es tados depres ivos más o

menos c íc l icos o en o t ros casos e l a lcohol i smo crónico .

4.6. El mom ento de los problema s con el sindicato

La ún ica r e spues t a pos ib l e pa ra en f r en t a r a l a i ns t i

t u c i ó n , q u e a p a r e c e c o m o p o d e r o s a y s ó l i d a , e s l a u n i ó n

de los func iona r ios a t r avés de una o rgan i zac ión que l e s

d é p o s i b i l i d a d e s d e l u c h a r . P o r t a n t o , c u a n d o l o s f u n c i o n a r i o s s e p l a n t e a n a l g i í n t i p o d e p r o y e c t o r e i v i n d i c a t i v o ,

a l g ú n t i p o d e a c c i ó n d e c o n j u n t o p a r a m e j o r a r s t t s c o n d i

c i o n e s l a b o r a l e s , s u r g e i n m e d i a t a m e n t e e l t e m a d e l s i n d i

ca to que acapa ra l a s t ens iones y que marcan l a p resenc i a

de l conf l i c to cen t r a l . Pe ro e l s i nd i ca to t amb ién ab re a un

s i n n ú m e r o d e d i f i c u l t a d e s e n t r e e l l o s y c o n l a o r g a n i z a

c i ó n q u e d i c e r e p r e s e n t a r l o s :a . D i s t anc i a en t r e l os r ep resen t an t es y l a base .

- U n o d e lo s p r i m e r o s p r o b l e m a s q u e s u r g e es q u e

los r ep resen t an t es no in fo rman a l a base ace rca de l os

p royec tos y ac t i v idades que se r ea l i z an , y cuando los

f u n c i o n a r i o s s e a t r e v e n a p r e g u n t a r r e c i b e n d i l a t o r i a s

—Acusan a l a d i r i genc i a de acorda r con e l Min i s t e r io

a e spa ldas de sus neces idades .—Exis te fa l ta de organizac ión a l in ter ior de l s indica to

q u e e s t i m u l e l a p a r t i c i p a c i ó n y m a n t e n g a a t o d o s e n

sus l uga res .

- A l n o s a b e r " e n q u é a n d a n " l o s d i r i g e n t e s , t i e n e n

d u d a s s o b r e s u s r e a l i z a c i o n e s y c o m p r o m i s o c o n l a

b a s e . Por o t r a pa r t e , l o s d i r i gen t es " l a pasan muy

b i e n , e n r e u n i o n e s y c o m i d a s " y g o z a n a d e m á s d e l a sl i cenc i a s s ind i ca l e s , l o cua l v i sua l i z an como un bene

ficio s ingular .

111

Page 112: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 112/310

b . P o l í t i c a s o l a m e n t e e c o n o m i c i s t a c u a n d o p e s a n

o t r o s p r o b l e m a s .

E l s i n d i c a t o s o l a m e n t e s e p r e o c u p a d e c u e s t i o n e s d e l

s a l a r i o , c u a n d o h a b r í a u n a m p l i o a b a n i c o d e p r o b l e m a sque deben se r t r a t ados en l a mesa de l a s negoc i ac iones ,

v inculados a los benef ic ios C |ue se tuvieron y que se per

d i e r o n c u a n d o l a d i c t a d u r a .

R e c o n o c e n , a s i m i s m o , q u e svi p a r t i c i p a c i ó n e n el si n

d i ca to e s e sporád i ca , no a s i s t en a l a s r eun iones de manera

r e g u l a r y e s t á n b a s t a n t e d i v i d i d o s a l i n t e r i o r d e l m i s m o ,

lo qu e no de ja de qu i t a r l e a la o rg an i zac ión po s ib i l i d ade so p e r a t i v a s .

En e l fondo no ven que e l s i nd i ca to r ep resen t e una

h e r r a m i e n t a q u e t e n g a f t m c i o n e s e s p e c í f i c a s d e r e p r e s e n t a

c ión y de de fensa de l os f imc iona r ios , no e s s en t ido como

a lgo p rop io , de l cua l pueden d i sponer pa ra a sesora r se de

m a n e r a p e r m a n e n t e .

4.7. El mom ento de la articulación de los problem^a s fa

miliares con el funcionamiento institucional

F i n a l m e n t e , e l g r u p o v u e l v e a p l a n t e a r i n q u i e t u c i e s

acerca d e J a v i d a p e r s o n a l , ahora centrados en Ja vida

fami l i a r y sus conf l i c tos . S in embargo , en l a med ida que

avanza e l aná l i s i s s e comienzan a descub r i r r e l ac iones def u n c i o n a m i e n t o s i m i l a r e n t r e e sa v i d a f a m i l ia r p e r s o n a l

y l a manera en cómo los conf l i c tos l abora l e s son v iv idos .

D i c h o d e o t r o m o d o , l o s m o d e l o s d e c o m u n i c a c i ó n , l a s

d e m a n d a s h a c i a c o m p a ñ e r o s y j e fe s , la s a c t i t u d e s , la s

r eacc iones ca rac t e ro lóg i cas , en f i n , e s como s i e l mode lo

d e f u n c i o n a m i e n t o f a m i l i a r f u e s e t r a n s p u e s t o a l á m b i t o

l a b o r a l .L o g r a v e d e l a s i t u a c i ó n e s q u e d i c h a t r a n s p o s i c i ó n

g e n e r a n o p o c a s p a s i o n e s e n l o s e n c u e n t r o s l a b o r a l e s .

1 1 2

Page 113: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 113/310

perd i éndose buena pa r t e de l a d i s t anc i a necesa r i a que l a

s i t uac ión fo rma l de l t r aba jo r eque r i r í a . E l lo ocas iona que

en l a sub je t i v idad , l os func iona r ios v ivan pend ien t es en e l

ámbi to l abora l de l a s s i t uac iones fami l i a r e s que cada unovive , y a q u e t r a s l a d a y a c t u a l i z a n c o n l o s c o m p a ñ e r o s t o

dos e sos conf l i c tos . As í , hay una pé rd ida de d i s t anc i a ev i

d e n t e y c a d a e n c u e n t r o e s p o l a r i z a d o e n u n a s i t u a c i ó n d e

a m o r - o d i o ( c o m o e n l a f a m i l i a , l o s a f e c t o s e s t á n p r i m e r o ) ,

lo cual t rasc iende con creces una re lac ión más labora l y

ef ic iente como debiera ser l a s i tuac ión de l t raba jo : p r iv i le

g iar e l pensar ( t raba jo) sobre e l sent i r ( fami l ia ) .¿ r \ ) r q u é s e p r o d u c e e s t e f e n ó m e n o ? E s c u c h e m o s a l

g r u p o : " P a s a d o s l o s 4 0 t o d o s s o n c a m b i o s m a l o s , n o h a y

cal idad de v ida , v iv imos le jos , se ve so lo lo t rág ico , t emor

a l os a sa l t os , t odo e l d í a t ensa , abur r ida , somos pe r sonas

l l e n a s d e t e m o r e s , v i v i r e n d e u d a d o .

E l med io soc i a l , cada vez mis ag res ivo , ga t i l l a l a

i m p l e m e n t a c i ó n d e m e c a n i s m o s d e a i s l a m i e n t o y d eb i í squeda de l uga res más seguros pa ra p ro t ege r se de una

soc i ed ad qu e p r od uc e t em or . El r e fug io na tu ra l es e l m e

d io fami l i a r , que e s e l e spac io conoc ido y t r ad i c iona l de

p ro t ecc ión . Pe ro e l caso e s de que l os func iona r ios pasan

de 8 a 9 horas jun tos , po r l o que e l campo de l t r aba jo se

conv ie r t e en e l l uga r de p ro t ecc ión , desp l azando a l l í t odas

l a s ca rac t e r í s t i cas p ro t ec to ras de l g rupo fami l i a r de o r igen ."Se a rman l a s pe l eas como i t a l i anos" , "e s to e s una

f a m i l i a , p a s a m o s t o d o e l d í a j u n t o s " , " t e n e m o s m a m á y

m a d r a s t r a " , " n o s e c h a m o s d e m e n o s " , " l o s p r o b l e m a s s e

so luc ionan den t ro de l a f ami l i a " , l o s t r apos suc ios se l a

v a n a d e n t r o " , " h a y s o l t e r o n e s a m a r g a d o s " , " s o l e d a d e n t r e

noso t ros" , "nos damos un gus to y a l o t ro d í a n i pa ra l a

m i c r o " . L a s d e s l e a l t a d e s s o n e n t e n d i d a s c o m o f a m i l i a r e s y

n o e n r e l a c i ó n a l p r o b l e m a d e l r e n d i m i e n t o q u e e l t r a b a j o

i m p l i c a . " E l a b u e l o s e r í a e l M i n i s t r o " , " a c á h a y p r o b l e m a s

f f 3

Page 114: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 114/310

de comunicación como en la familia". Reflexionando so

bre los líos que tuvieron por el comedor, afirman: "Acá,

las discusiones son en la mesa, los italianos respetan la

mesa".También aparecen los problemas entre generaciones:

"Hay una generación que entra joven, ellos no se hacen

problemas". Esta referencia obviamente también alude

a la estructura familiar y a los grados de responsabilidad

que cada quien asume en su interior.

5 . A l c a n c e s d e l p r o c e s o . L o s c a m b i o s p r o d u c i d o s

Comprender e l proceso como el desarrol lo de un

conflicto que va cambiando de cara, permite también eva

luar los alcances del mismo y determinar los cambios que

el proceso produjo.

FA esclarecimiento se produce cuando el grupo, apartir del acto de poner en palabras, simboliza situacio

nes, atribuye sentidos y produce a su vez nuevos sentidos.

Esto permite t ransformar una experiencia impactante ,

inasible, "traumatizante", en un acontecimiento que, al

insertarse en una lógica, adquiere significaciones diversas.

Por tanto, si bien el conflicto cambia de cara, las situacio

nes continúan permaneciendo, no hay olvido o represiónposible, hay simplemente resignificación. Pero ello es

suficiente para que el conflicto pierda buena parte de la

intensidad que es vivida como "traumática". Por tanto,

el análisis progresivo de las situaciones —en el decir de los

funcionarios— hace que el conflicto que en un momento

fue sentido como que los polarizó, más tarde ha perdido

buena parte de su intensidad.El "espacio para hablar" adquiere para aquellos que

se animan a aprovecharlo, el sentido de una part icular

114

Page 115: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 115/310

descarga emocional que no es otra cosa que ese reorde

namiento de las escenas más ansiógenas. El grupo oficia

como continente de las mismas y como un espacio de

solidaridad donde el compromiso colectivo permite pequeñas modificaciones, muchas veces suficientes para dis

minuir el sufrimiento personal.

Los cambios (que no se agotan en lo registrado al fi

nalizar la intervención)^ están limitados por cuestiones de

la confi^)rmación de la realidaci en la cual los sujetos cons

truyen su vida cotidiana. Por ejemplo, no pueden operan

do individualmente, modificar sus sueldos y beneficios,pero sí pueden -individual y colectivamente— asumir una

relación con el trabajo y entre ellos más creativa, que re

sulte menos mecánica y frustrante. Pueden autogestionar

amplios espacios de su trabajo y utilizar su ingenio para

descubrir las fisuras de la institución y combatir así algu

nas de sus arbitrariedades.

Sobre la evaluación

Se realizó en dos momentos: el primero consistió en

presentar a los funcionarios un cuestionario para evaluar

el proceso. Esta forma se vio enfrentada con el estereotipo

que tienen los funcionarios piiblicos que están habitua

dos a evaluar personas. Así, el tema de la evaluación nodejó de ser persecutorio, lo que ocasionó que varios de

el los buscaran consciente o inconscientemente formas

^ El mo delo de func ionam iento cen trado en "el espacio para hablar" esinternal izado por los part icipantes como una metodología de anál is is , locual les permite conservar posteriormente elementos de ref lexión. A suvez, cada uno de los part icipantes co nt inú a m uch o m ás allá del m om en to

de la intervención, con reflexiones personales y colectivas que puedenptoduci r nuevos cambios in imaginados en e l momento de cor te . Porsupuesto, el alcance de estos procesos depende tanto de la flexibilidad dela personalidad de los involucrados como de la rigidez de las normativasinstitucionales en la cual se insertan.

115

Page 116: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 116/310

de "escabullirse". Esto mostró una vez más la rigidez im

plantada por la institución en la materia, reactivándose las

fantasías sobre las evaluaciones personales (calificaciones)

y la incidencia de la misma en los criterios institucionales sobre "asistencia", "colaboración", etc. En suma, el

fantasma presente era aquel de si el funcionario es o no

"conflictivo".

El segundo momento consist ió en abrir la evalua

ción a una discusión colectiva. Allí fue posible cotejar

impresiones y deslindar algimos "logros", así como la per

manencia de patrones enfermantes y estresantes de granarraigo. Por tanto, esta metodología de evaluar resultó no

solamente novedosa, sino también desestructurante.

Es de destacar que algunos funcionarios stifrieron de

depresión a partir de la visualización cíe la finalización del

taller. A nuestro juicio ello muestra que el taller además

fue para algunos un espacio privilegiado de estabilidad

personal, ya que el mismo les permitía poner en palabrasy elaborar, en un clima de escucha, muchas de las ansie

dades que la vida cotidiana y el espacio laboral genera,

mostrando a su vez la necesidad de ese tipo de espacios de

manera permanente .

Otros funcionarios no cjuisieron acercarse. En total

participaron del proceso evaluatorio la mitad de los fun

cionarios que comenzaron el taller, porcentaje levementemenor que aquel que asist ió la mayoría del t iempo.

Los funcionarios, en el proceso de evaluación del

taller reconocen:

a. Mejoría en las relaciones humanas: reconocen que

están menos sensibles a los vínculos entre ellos, lo cual

ocasiona que no se ofendan tanto entre sí.

Las discusiones y análisis realizados en el taller permitieron limar asperezas, lo cual supone que hay conflic

tos interpersonales que se han disuelto.

116

Page 117: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 117/310

A d e m á s , e l c o n o c e r m á s a c e r c a d e l a s s i t u a c i o n e s

pe r sona l es de l os d ive r sos compañeros , f ac i l i t ó en e l g ru

p o i m a m e j o r c o m u n i c a c i ó n , c o m p r e n s i ó n y r e s p e t o , p o r

lo qu e l os l ími t e s i n t e r pe r s ona l es se v i e ron m od i f i c ad os .b . Efecto ca tá r t ico: El espacio de l t a l le r s i rv ió para

d e s a h o g a r s i t u a c i o n e s a n t i g u a s c n q u i s t a d a s y t e n s a s , l o

cua l p rodu jo una s ign i f i ca t i va r e l a jac ión de l a t ens ión en

t r e l o s f i m c i o n a r i o s , m á s m a r c a d o e n t r e a l g u n o s d e e l l o s .

c . Toma de conciencia de su rea l idad labora l : E l aná l i

s i s pormenor izado de su s i tuac ión labora l esc larec ió a l g rupo

sob re muchos fac to res que ope ran d i a r i amente en e l ámb i tolaboral y acerca de los cuales no tenían clara conciencia. El lo

impl icó mejorar los n ive les de d i scr iminación ent re aquel los

p r o b l e m a s q u e p u e d e n s e r a b o r d a d o s d e m a n e r a i n d i v i d u a l

y grupalmente , de o t ros que a l ser es t ruc tura les requieren de

m o v i m i e n t o s i n s t i t u c i o n a l e s m u c h o más a m p l i o s . L a t o m a

de conciencia sobre la s i tuac ión labora l impl ica a su vez un

reconoc imien tos t an to de l a s po t enc i a l i dades como de l a sl imi t ac iones pe r sona l es . Es tos r econoc imien tos no se d i e ron

de manera g ra tu i t a , po r e l con t r a r io , causa ron no poco do

lo r y su f r imien to de manera t r ans i t o r i a .

d . R e c o n o c i m i e n t o d e l a f u n c i ó n d e u n " e s p a c i o p a r a

hab la r " . La v ida co t id i ana en e l ámb i to l abora l e s gene ra

d o r a d e r u t i n a s q u e a l f o r m a l i z a r s e i n c o m u n i c a n a l a s s u b

j e t i v i d a d e s e n j u e g o . E l " e s p a c i o p a r a h a b l a r " g e n e r ó u n" luga r de l a ve rdad" , en e l s en t ido de que e l l os pod ían de

c i r l o q u e s e n t í a n , c o m u n i c a r s e c o n l o s o t r o s y d e s c u b r i r s e

e n a s p e c t o s d e s c o n o c i d o s p a r a e l l o s m i s m o s . E s t o a s u s t ó a

a lgunos —el poder de la verdad de las pa labras— y en o t ros

c a s o s f u e s e n t i d o c o m o d e s l e a l t a d . S o r p r e n d e q u e f u n c i o

n a r i o s q u e h a c e 3 5 a ñ o s q u e e s t á n t r a b a j a n d o e n e l m i s m o

p u e s t o y r o d e a d o s d e l a s m i s m a s p e r s o n a s , d e s c o n o z c a n

aspec tos de l os demás , e senc i a l e s pa ra l a conv ivenc i a . "Las

cosas se r ep i t en pe ro ahora se ven con o t ros o jos" .

1 1 7

Page 118: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 118/310

A su vez , además de l o s eña l ado por l os func iona

r ios , desde e l l uga r de l e spec i a l i s t a , podemos dec i r c ]ue

en muchos casos e l i nd iv idua l i smo de l os func iona r ios l e s

i m p i d e t o m a r c o n c i e n c i a a c e r c a d e s u s p o s i b i l i d a d e s c o m og r u p o , s u s p o t e n c i a l i d a d e s d e c r e a t i v i d a d p a r a s o r t e a r l o

q u e s i e n t e n c o m o " c u e l l o s d e b o t e l l a " y d i s p o n e r d e s u s

r e c u r s o s p s í q u i c o s p a r a d a r s o l u c i ó n a a l g u n o s p r o b l e m a s

c o t i d i a n o s . E n m u c h o s c a s o s, s e a u t o c t ü p a n d e lo s p r o b l e

m a s b u r o c r á t i c o s q u e l e s a t a ñ e n , m o s t r a n d o s u d i f i c i ü t a d

p a r a t o m a r d i s t a n c i a d e l o s m i s m o s y c o m p r e n d e r l a s d e

t e r m i n a c i o n e s e s t r u c t u r a l e s .H a y q u e c o m p r e n d e r q u e p a r a e l f u n c i o n a r i o , s o l u

c iona r l os p rob lemas t | ue se l e p r esen t an es la única fornid

de satisfacción que r ec ibe de su t r aba jo ; po r t an to , e s cuan

do e l t r aba jo adqu ie re sen t ido . Por e l l o , e l func iona r io no

puede de ja r de busca r s en r i r se s a t i s fecho cuando hay im

t r a b a j o b i e n r e a l i z a d o q u e s e c o m p l e t a , q u e s e c o n c l u y e .

E s t o h a c e q u e el f u n c i o n a r i o a s i m i a r e s p o n s a b i l i d a d e s q u ee s t á n m u c h o m á s a l l á d e s u s c o m p r o m i s o s l a b o r a l e s y q u e

t i enda , po r t odos l os med ios , a da r l e fe l i z so luc ión . La

i n s t i t u c i ó n s a b e e s o y d e a l g i i n m o d o j u e g a d e s l e a l m e n t e

c o n d i c h a a l t e r n a t i v a : e l f u n c i o n a r i o siempre va a hacer

más q u e p a r a a q u e l l o q u e h a s i d o c o n t r a t a d o .

Los func iona r ios , en tonces , s f hacen cargo de problemas

institucionales —exhibiendo una ex t r ema omnipo tenc i a— t ]ue ,a ojos vis ta , corresf)onden a otras instancias de resolución,

seg t ín la es t ruc tura je rá rquica de l Minis te r io . Es te t ipo de

p r o b l e m a s m a y o r i t a r i a m e n t e no podrán ser solucionados, p r o

duc i endo en e l pe r sona l angus t i a y f rus t r ac ión .

E s t o g e n e r a q u e i n i c i a l m e n t e e l f u n c i o n a r i o s e c u l p e

c u a n d o a l g o s a l e m a l o c u a n d o n o p u e d e s o l u c i o n a r u n

p r o b l e m a , i n d e p e n d i e n t e m e n t e d e q u e e n m u c h o s c a s o sl a so luc ión de l mi smo no pe r t enezca a l a e s fe r a de sus

c o m p r o m i s o s l a b o r a l e s .

1 18

Page 119: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 119/310

Debe entenderse además, que la búsqueda de solu

ciones para estas situaciones se realiza de manera indivi

dual; por ello, hay una acumulación progresiva de tensio

nes t]uc va minando la salud de las personas. Es solamenteen el espacio interpersonal que los funcionarios pueden

darse cuenta de que las raíces de los problemas están más

allá de sus posibilidades, generándose entonces la vía de

la descarga y de la elaboración. Correspondería investigar

acerca de los motivos que determinan que la vía colectiva

aparezca con tanta dificultad para ser encontrada.

6 . Sugerencias a futuro

El contrato con el Minister io suponía enviar un

documento t juc diese cuenta de algunas conclusiones y

sugerencias.

Del análisis del proceso se pudieron realizar algunasapreciaciones con proyección a futuro, detalle que fue

puesto a consideración de los funcionarios, en primer

lugar:

1. Espacios para hablar:

Sería conveniente estudiar la posibilidad de generar

de manera periódica (cada 15 días) una suerte de espacio

en el cual los funcionarios, al margen de jefaturas, pudieran acceder voluntariamente a un espacio en el cual pue

dan compartir sus inquietudes y angustias cotidianas.2 . En lo administ ra t ivo:

a. Capacitación: Si bien el Ministerio t iene una muy

buena disposición para capacitar permanentemente a sus

funcionarios, pareciera ser —según los funcionarios— que

en muchos casos estos cursos no necesariamente responden a una programación que detecte prioridades de nece

sidades de los funcionarios. Además, no pareciera existir

119

Page 120: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 120/310

u n a p o l í t i c a d e e v a l u a c i ó n y s e g u i m i e n t o d e lo s p r o g r a

mas de capac i t ac ión , que t enga r epe rcus iones , a su vez , en

e l e s t a tu to sa l a r i a l y e sca l a fona r io de l f i u i c iona r io .

b . Rotac ión : S i b i en e s t e e s un a spec to comple jo yf r en t e a l cua l l os func iona r ios t i enen d ive r sos g rados de

res i s t enc i a ( ta l vez po r t e m or a pe rd e r " su fé t ido" ) po dr í a

c o n v e n i r e s t u d i a r , e n c o n j u n t o c o n l o s a f e c t a d o s , b a j o q u e

pa rámet ros y en qué func iones l a ro t ac ión e s pos ib l e .

c . D cs no rm at i v i z ac ión de l t r aba j o : F,l t r aba jo q ue l os

f u n c i o n a r i o s r e a l i z a n e s t á t a n e s t r i c t a m e n t e n o r m a d o q u e

es impos ib l e r ea l i z a r cambios c r ea t i vos pa ra que e l mi smoresu l t e más g ra t i f i can t e . E l Min i s t e r io no ap rovecha n i l a

capac idad n i l a s ab idur í a de l os p rop ios func iona r ios pa ra

i r d a n d o n u e v a s s o l u c i o n e s a v i e j o s p r o b l e m a s , g e n e r a n d o

m a y o r e s n iv e le s d e p a r t i c i p a c i ó n y c o m p r o m i s o . E s ta p o

d r í a s e r un a ma ne ra de m an i fe s t a r conf i anza y e s t ím ulo de

l a i ns t i t uc ión hac i a sus func iona r ios .

d . Ca l i f i cac ión : E l s i s t ema r e su l t a s e r pe r secu to r ioy a rb i t r a r io , l o cua l más que apoyar e l desempeño de l a

g e s t i ó n o c a s i o n a c a s u a l m e n t e l o c o n t r a r i o : i n c r e m e n t a d e

manera s igni f ica t iva los n ive les de miedo y de es t rés . Es

u n e l e m e n t o e m i n e n t e m e n t e r e p r e s i v o q u e a f e c t a l a s i t u a

c ión sa la r i al y la s eg ur id ad fu tu ra ( jub i l ac ió n) .

Ya que e l s i s tema de ca l i f icac ión afec ta la to ta l idad

de l Min i s t e r io , deb i e ra cues t i ona r se l os e l ec tos que e s t áp r o d u c i e n d o , l o s q u e r e s u l t a n a n t a g ó n i c o s c o n l o s o b j e t i

vos pa ra l os cua l e s fue p ropues to .

?). Pol í t i ca de se l ecc ión : "E l Min i s t e r io t i ene l a po l í

t i c a d e r e v e n t a r a l f u n c i o n a r i o , l a i n s t i t u c i ó n m a t a " .

T a n t o la O r g a n i z a c i ó n M u n d i a l d e la S a l u d c o m o

la O r g a n i z a c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e l T r a b a j o r e c o m i e n d a n

rea l izar , cada vez más , un aná l i s i s de las condic iones de l

empleo y de l a s ca rac t e r í s t i cas de pe r sona l idad de l os a s

p i r a n t e s . S e h a v i s t o q u e h a y t i p o s d e e m p l e o s q u e d e s e n -

1 2 0

Page 121: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 121/310

cadenan la psicopatología personal y familiar en algunos

tipos de personalidad, mientras que otros empleos los

ayudan a mantener la salud mental .

Dicho de otro modo, se trata de ubicar a cada funcionario en el lugar más adecuado para preservar su higie

ne mental en lugar de sabotear con el trabajo su estructura

de personalidad. Esta política redunda en beneficio tanto

del trabajador como del trabajo. Sería una de las maneras

de comenzar a combatir el al to índice de enfcnnedades

psíquicas y psicosomáticas que se observan en la Oficina.

C'onviene precisar que si bien esta Oficina de Partespresenta ima si tuación part icularmente preocupante para

el Ministerio, lo que motivó la realización del Taller,

sus características generales no se diferencian de lo que

constituye un perfil de los problemas que se encuentran

en otras reparticiones, estatales y privadas. Por tanto, es

preciso interrogarse acerca de las características del mode

lo de trabajo que el régimen implanta y que ocasiona estetipo de sufrimiento y excesos. En tal sentido, las estadís

ticas nacionales sobre depresión y causas de mortalidad

reflejan situaciones que dan cuenta de un mal manejo de

la agresividad, autoagresividad, violencia e impotencia. El

problema de esta Oficina, develado a través de este Taller,

muestra de manera dramática estas sobredeterminaciones.

Sin fisura

Hay que comenzar por señalar que el problema de la

Oficina de I'artes no tiene nada que ver con la fisura insti

tucional, inexistente en esta Oficina que no hace más que

a una práctica burocrática dentro del Ministerio. Estamos

trabajando en el Estado mismo, en el poder central, siendo la Oficina de Partes periférica con respecto a la esencia

de lo que es la temática del Ministerio. Es cierto, como lo

121

Page 122: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 122/310

menc iona Lourau , que e l cen t ro e s t á en l a pe r i fe r i a y que ,

por l o t an to , e l t r aba jo en l a pe r i fe r i a t i ene sen t ido por

c u a n t o r e p e r c u t e e n e l c e n t r o .

S in embargo , l a Of i c ina e s t an pe r i fé r i ca que s i noh u b i e s e s i d o p o r e l p r o b l e m a d e l a t u b e r c u l o s i s , n a d i e

se habr ía f i jado en e l la . Desde la óp t ica minis te r ia l , l a

Of i c ina e s so lo necesa r i a pa ra que l a buroc rac i a func ione

(a rch ivo) . E l t emor de l Min i s t e r io e s t á en e l p rob l ema de l

con tag io ; en e se caso hay un r i e sgo que amenaza l a p to -

d u c c i ó n g l o b a l d e l M i n i s t e r i o .

Por e l l o e s que s i b i en , como se puede ap rec i a r , s er e a l iz a r o n i n t e r v e n c i o n e s d i r i g i d a s a la p r o b l e m á t i c a d e

poder ( sob re t odo con r e spec to a l s i nd i ca to ) , l a s ba t e r í a s

fue ron d i r i g idas a l a s r e l ac iones i n t c rpe r sona l es en e l g ru

p o d e f u n c i o n a r i o s , e s c l a r e c i e n d o s e g ú n l o p o s i b l e a l g u n a s

d e t e r m i n a c i o n e s d e l o s c o n f i i c t o s .

La in t e rvenc ión , r ea l i z ada en un sec to r a i s l ado , mar

g inado de l a s dec i s iones seg i in tm mode lo feuda l de func i o n a m i e n t o i n s t i t u c i o n a l , n o p u e d e p r e t e n d e r i n t e r r o g a r

aque l lo que t i ene l a mi s ión de sos t ene r l a i ns t i t uc ión , con

a lgunos cos tos , c l a ro e s t á .

1 2 2

Page 123: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 123/310

I N T E R V E N C I Ó N E N U N

H OSPITAL GERIÁTRICO*

A n t e c e d e n t e s

L a s i n s t i t u c i o n e s p ú b l i c a s s o n p o r t a d o r a s d e m u c h a s

d i f ic u l ta d e s e i n c o n v e n i e n t e s en su f u n c i o n a m i e n t o . T a m

b ién e s pos ib l e ap rec i a r que p resen t an ven ta ja s , e fec to de

l a p rop ia e s t ruc tu ra de l Es t ado . E l lo no s ign i f i ca descono

ce r l a impor t an t í s ima l abor soc i a l que cumplen y c |ue no

rea l i z an l a s i ns t i t uc iones p r ivadas por mot ivos p rop ios de

s u s i n t e r e s e s . I m p o r t a p o r t a n t o , y n o s i m p o r t a , e l p e n s a r

fo rmas en que l a s i ns t i t uc iones de l a s a lud p t i b l i ca puedan

res id t a r t an to me jo res l uga res de t r aba jo pa ra l os emp lea

d o s q u e l a b o r a n e n e l l a s , c o m o e s p a c i o s s u f i c i e n t e m e n t e

e f i c i en t e s desde e l p tmto de v i s t a s an i t a r io ; su r e sponsab i l i dad r e su l t a r e l evan te en l o que a l compromiso soc i a l s e

refi r iere.

E l h o s p i t a l q u e n o s c o n v o c ó n o p r e s e n t a b a n i n g u n a

a n o m a l í a p a r t i c u l a r ' , s i m p l e m e n t e s e t r a t a b a d e u n c e n

t ro de s a l u d inquieto por pensar algunas diñcukades en

s u f u n c i o n a m i e n t o ; p r e t e n d í a c a m b i a r a l g o d e s u c u l t u r a

* Publ icado originalmente en Revista de Psicología, Vol. Vil , U. de Chile,1998 . l ista intervención se realizó con la colaboración del Dr. RicardoHida lg o .' Puede resul tar extraño que un hospi tal demande una intervención s in"padecer" de alguna anomalía. En todo taso, lo que se quiere significares que el hospital en cuestión no se encontraba atravesando una situaciónde cris is . No eran vis ibles s íntomas que demandaran una intervención

de urgencia. El lo no obsta para que -como en toda inst i tución- exis tauna serie de trastornos en la vida cotidiana del hospital de los cuales nose tenía conciencia cabal . La intervención tende rá a m ostrar casualm enteque aquel lo que es vivido com o co stum bre o com o lo hab i tual , pu ede serpensado como una a l teración de un funcionamiento .

1 2 3

Page 124: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 124/310

i n t e r n a y a d e c u a r s e p a u l a t i n a m e n t e a a l g i m o s d e l o s c a m

b ios que se e s t aban v i sua l i z ando en e l med io soc i a l : me jo

r a r e l r e n d i m i e n t o d e s u s e m p l e a d o s , m e j o r a r l a a t e n c i ó n

a los pac i en t e s y sob re t odo conver t i r a l hosp i t a l en unl u g a r u n p o c o m á s s a l u d a b l e (f ís ic a y m e n t a l m e n t e ) p a r a

t r a b a j a r .

T i empo a t r á s s e hab í a r ea l i z ado ya un p r imer "c i i ag -

n ó s t i c o " e n e l m a r c o d e u n a i n t e r v e n c i ó n d e r i u i n a : u n

a n á l i s i s F O D A ( F o r t a l e z a s , o p o r t u n i d a d e s , d e b i l i c l a d e s ,

amenazas ) hab í a a r ro jado los s i gu i en t es r e su l t ados ( se r e

s u m e n ) :

"Debi l idades :- Satisfacción personal se constituye en un áreacr í t ica; emigración de profesionales , l icencias ,descontento en ei trabajo. Ausencia de espaciospara proyectar potencialidades personales. Paltade información.

- Ambiente h 'sico muy precario.- Clima laboral caracterizado por la dependencia.No existe trabajo en equipo. Fl grupo insti tucional tiende a aislarse del exterior. Ausencia deliderazgo creativo- Las relaciones hmnanas se caracterizan por lafaira de confianza.- La comunicación se reconoce como deficiente,

tanto entre el personal como con la familia delpaciente. Se señalan algunos puntos crí t icos: evaluación y alta de los pacientes.Fortalezas:- La mayor fortaleza es el capital humano.- Lealtad de los funcionarios y compromiso conel rrabajo, quienes reconocen un deterioro lostres últ imos años.

- Conciencia de estar en crisis.- Se destaca el reconocimiento de los pacientespor el servicio: l impieza, alimentación y buenaatención.

124

Page 125: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 125/310

C o n t r a t o

Luego de va r i a s en t r ev i s t a s con e l d i r ec to r de l hos

p i ta l n o s a t r e v i m o s a p r o p o n e r u n m o d e l o d e t r a b a j o q u en o s p e r m i t i e r a r e a l i z a r s i m u l t á n e a m e n t e u n d i a g n ó s t i c o

y u n a m i c r o i n t e r v e n c i ó n , a b r i e n d o e sp a c io s n u e v o s y

g e n e r a n d o u n m u y i n c i p i e n t e m o d e l o d e r e f l e x i ó n s o b r e

e l a c o n t e c e r d e l h o s p i t a l . S e p r o p u s o e n t o n c e s t r a b a j a r

d u r a n t e 4 m e s e s c o n d o s g r u p o s s u c e s i v o s d e a p r o x i m a d a

m e n t e 1 2 i n t e g r a n t e s c a d a u n o e n s e s i o n e s s e m a n a l e s d e

u n a h o r a y m e d i a . E l l o s u p o n í a i n t e r v e n i r s o b r e e l 2 5 %de los func iona r ios de l a i ns t i t uc ión .

E l equ ipo de e spec i a l i s t a s d i spuso l a u t i l i z ac ión de

Ja t t ' cn i ca de l g rupo Ba l in f que p rove í a de un modeJo de

i n t e r v e n c i ó n p s i c o d i n á m i c o , g e n e r a n d o l a l ib r e a s o c i a c ió n

loca l i z ada en l a s v i c i s i t udes de l t r aba jo , p r iv i l eg i ando e l

i n t e r cambio ve rba l f ac i l i t ando as í l a s imbol i zac ión y l a

h i s t o r i z a c i ó n d e l o s p a r t i c i p a n t e s . T a m b i é n f o r m ó p a r t ed e l m a r c o t e ó r i c o d e l e q u i p o t é c n i c o e l g r u p o o p e r a t i v o

d e P i c h ó n - R i v i é r e y lo s r e f e re n t e s c o n c e p t u a l e s y t é c n i c o s

d e i n t e r v e n c i ó n i n s t i t u c i o n a l d e s a r r o l l a d o s p o r l a c o r r i e n

te de l aná l i s i s ins t i tuc ional f rancés .

E l p r i m e r g r u p o s e r í a i n t e g r a d o d e m a n e r a h e t e r o g é

nea por pe r sona l s e l ecc ionado e i nv i t ado a pa r t i c ipa r por l a

admin i s t r ac ión de l a i ns t i t uc ión según c r i t e r ios p rop ios . E ls e g u n d o q u e d a r í a a b i e r t o a l a s c o n c l u s i o n e s q u e s e p u d i e s e n

ext raer de l p r imero , l^a t ín ica condic ión es tab lec ida por e l

equ ipo consu l to r cons i s t i ó en que l os g rupos fuesen de pa r

t i c ipac ión vo lun ta r i a . F ina l i z ados ambos g rupos , s e e l abora

r ía un informe de ta l lado sobre la s i tuac ión de la ins t i tuc ión

as í como una se r i e de p ropues t a s con v i s t a s a p ro fund iza r

a lgunas l íneas de t raba jo , seg t in los ob je t ivos propues tos .Por t an to , e s t a p r imera expe r i enc i a (p i l o to ) s e cons t i t u í a en

un primer momento de un t raba jo a la rgo p lazo .

125

Page 126: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 126/310

D e s a r r o l l o d e l a e x p e r i e n c i a

( P r i m e r o y s e g u n d o g r u p o )

E l p r i m e r g r u p o f u e c o n s t i t u i d o p o r e l e c c i ó n d i r e c t a

d e l a a d m i n i s t r a c i ó n d e l h o s p i t a l e n e l e n t e n d i d o d e q u e

se i n t e g r a b a c o n el m e j o r p e r s o n a l , c o m o tm m o d o d e

p remiac ión y con v i s t a s a r e fo rza r , a s imi smo, e s t a ac t i t ud

d e c o m p r o m i s o . A s í , el p r i m e r g r u p o i n c o r p o r a b a u n p e r

sona l va r i a do , a s abe r : en su m ay or í a aux i l i a r e s , ad em ás

de un méd ico , una a s i s t en t e soc i a l , im k ines ió logo y una

n u t r i c i o n i s t a . Q u e d ó c l a r o d e i n m e d i a t o u n a c i e r t a " c o n

fus ión" en t r e l os i n t eg ran t es que no sab í an s i e s t aban a l l í

p o r d e c i s i ó n p r o p i a o p o r q u e l a i n s t i t u c i ó n l o s h a b í a e n

viado. En todo caso , fue s igni f ica t ivo e l sent i r de var ios de

l o s m i e m b r o s q u e m a n i f e s t a r o n q u e s i b i e n o r i g i n a l m e n t e

t e n í a n d e s e o s d e a s i s t i r p o r p r o p i a m o t i v a c i ó n , c u a n d o

se e n t e r a r o n d e q u e e r a " o b l i g a t o r i o " se s i n t i e r o n t a n t o

d e c e p c i o n a d o s c o m o m o l e s t o s p o r la a c t i t u d a u t o r i t a r i a

de l a i ns t i t uc ión . S i b i en e l l o pod ía cons t i t u i r una f i n t a s í a

n a t u r a l e n g r u p o s i n s t i t u c i o n a l e s , l a m i s m a s e v i o c o r r o

b o r a d a e n l o s h e c h o s p o r i m a s a n c i ó n a d m i n i s t r a t i v a q u e

f ue a p l i c a d a a u n o d e s u s m i e m b r o s , q u i e n se h a b í a n e g a

do a concur r i r a í a p r imera se s ión . F ren t e a e s t e hecho -e l

q u e d e a l g ú n m o d o m a r c ó t o d o e l d e s a r r o l l o d e l t a l l e r - l a

pa l ab ra de l equ ipo de e spec i a l i s t a s ( r ea l i z ada t an to en l ap r o p u e s t a p r e s e n t a d a c o m o e n l a c o n s i g n a d e t r a b a j o d a d a

a l g r u p o ) q u e d ó i n v a l i d a d a , y a q u e l a e s t r u c t u r a i n s t i t u

cio na l de ci dí a , f inalmente, ace rca de la su er te de los pa r t i

c i p a n t e s . E n e s t e s e n t i d o , l a e x p r e s i ó n e s p o n t á n e a d e i d e a s

y s e n t i m i e n t o s s e v i o l i m i t a d a , l a a n g u s t i a p e r s e c u t o r i a s e

i n c r e m e n t ó y a q u e s e s o s p e c h a b a n r a z o n e s o c u l t a s e n e s t e

t i p o d e c o n v o c a t o r i a , l o q u e a u m e n t a b a l a s e s p e c u l a c i o n e sd e s t r u c t i v a s . M a r c a d o p o r e s t o , d e s d e s u f u n d a c i ó n , e l

g r u p o t u v o u n d e s a r r o l l o f r e n a d o , c u i d a d o s o a l h a b l a r y a l

1 2 6

Page 127: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 127/310

analizar sus propias situaciones, con pocos espacios de sig

nificativa reflexión acerca del acontecer institucional y de

ellos como personal de una institución de servicio. De to

dos modos, algo siempre se cuela, lo que será comentadoen otros parágrafos. Desprovistos los integrantes por parte

de la institución del deseo de constituir un grupo y de

participar en él, la liberalización de la palabra y por ende

del pensar se vieron redticidas a expresiones esporádicas

de a lgunos miembros . El grupo se movió lentamente ,

lortalccicndo sus defensas y retroalimentando paranoica

mente su proceso.Afortunadamente, esta apreciación evaluativa permi

tió cambiar radicalmente el enfocjue del Equipo técnico

para el segundo grupo -aspecto que había sido previsto

por cuanto los grupos habían sido planificados para este

electo, de manera secuencial. El Equipo de especialistas

redactó un llamado el que fue acogido por la institución

que lo difundió, consti tuyéndose en 15 días un segundogrupo con característ icas sustancialmente diferentes al

primero, a saber:

—la mayoría de los integrantes eran del sector admi

nistrativo del hospital.

—rodos ellos concurrieron porque asi lo deseaban,

-en tanto administrat ivos, desconocían lo aconteci

do con el primer grupo, lo que de hecho consti tuíapara ellos una experiencia sin antecedentes,

—a su vez, su pro pia distan cia con la pr ob lem átic a de

las tareas asistenciales les proveía de puntos de vista

diferentes y con una adecuada distancia ' sobre el

quehacer asistencial.

' Adecuada d is tancia" remite a un prob lem a de involu cram iento afectivo.Frente a lu i determinado prob lema, determinados cuadros ps icopato ló-gicos, por ejemplo, reaccionan tóbicamenre, es decir , poniendo una grandistancia anímica con el objeto. Otros , podría decirse que se contaminany se confunden con el objeto, lo que trae aparejado una dificultad para

127

Page 128: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 128/310

— sus m e c a n i s m o s i n t e r n o s n o f u e r o n a l i m e n t a d o s

p o r l a p a r a n o i a , p o r e l c o n t r a r i o , t o d o s s e p r e o c u p a

r o n d e c o n s t r u i r u n e s p a c i o g r u p a l p r o p i o , a c o g e d o r

y a g r a d a b l e c o n p r e d o m i n i o d e u n a i n t e n c i ó n s o c i a l i zad o ra .

P u e d e d e c i r s e , a s i m i s m o q u e m u c h o d e l o q u e a q t u '

s e expor i e fue pos ib l e por l a comparac ión en t r e l os dos

g r u p o s , s i b i e n a m b o s o p e r a r o n d e m a n e r a d i s p a r , e l d i s

c u r s o d e c a d a g r u p o f u e t o m a d o c o m o m o s t r a n d o l o s d i

ve r sos a spec tos de l a v ida i ns t i t uc iona l , de sus obs t ácu los ,

de su sent i r y de su deveni r , as í como de las expecta t ivasde cada uno de los f iu ic ionar ios c |ue laboran en su in te

r ior . Vale dec i r , lo que a l l í se hab ló es representa t ivo de l

s e n t i r c o l e c t i v o . E n s í n t e s i s , e l d i s c u r s o p r o d u c i d o p o r

cada g rupo se e s t ruc tu ra como l a s dos ca ras de ima mi sma

m o n e d a y a q u e s o n p r o d u c i d o s e n e l e s p a c i o i n s t i t u c i o

n a l . Es in t e r e san t e a su vez , descub r i r t an to l a s s imi l i t udes

como l a s d i fe r enc i a s a h ipo t e t i z a r en im sen t ido y en o t roacerca de sus causas .

L o s a n a l i z a d o r e s

1. La problemá tica del alta

E l a l t a c o n s t i t u y e u n i n d i c a d o r p r i v i l e g i a d o y a q u e

c o n d e n s a u n s i n m i m e t o d e e f e c t o s y a f e c t o s .

D e s d e u n p u n t o d e v i s t a t e ó r i c o s e p u e d e d e c i r q u e

e l a l t a e s t a b l e c e e l m o m e n t o d e c o r t e , d e s e p a r a c i ó n e n t r e

e l a d e n t r o y e l a f u er a i n s t i t u c i o n a l . S e p a r a c i ó n d o n d e

poder pensar sobre lo que acontece c intervenir técnicamente. Se t rataentonces de podet colocarse a una "dis tancia" que permita ser impacra-do por el acontecimiento y a su vez poder reflexionar sobre el mismo eins t rumentar mecanismos de contención y de s imbol ización .

12 8

Page 129: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 129/310

se juega l a conc lus ión de im p roceso y donde se eva lúan

l o s r e s t d t a d o s : t a n t o e l p a c i e n t e c o m o l a i n s t i t u c i ó n s e

s e p a r a n e l t m o d e l o t r o y d i s c r i m i n a n c a d a u n o l o p r o p i o .

M o m e n t o d e d u e l o e n e l c | u e s e a c e p t a o n o l a i n d e p e n denc i a a pa r t i r de l a t r i s t eza c ]ue imp l i ca abandonar l o que

se t en í a . E l d t i e lo que r ea l i z an los func iona r ios supone ad

mi t i r que e l pac i en t e " se cu ró" , po r l o que su ayuda ya no

es necesa r i a . Pa ra e l pac i en t e , e l due lo imp l i ca t ene r que

reconoce r que e l hosp i t a l no e s su casa y que debe hace r se

c a r g o d e s í m i s m o d e a h o r a e n a d e l a n t e .

Desde l a pe r spec t iva i ns t i t uc iona l , e l a l t a e s e l momento en e l c jue se c imip lc e l ob je t ivo y la ins t i tuc ión de

mues t ra su ef icac ia ; su ex is tencia queda as í jus t i f i cada .

P e r o a s u v e z , e l a l t a e s a d e m á s i m p o r t a n t e p o r q u e

a m b o s g r u p o s l a i n c l u y e r o n e s p o n t á n e a m e n t e e n s u d i s

c u r s o . C ' o m o a n a l i z a d o r e s t á s o b r e d e t e r m i n a d o y a q u e

toca t amb ién a spec tos q t i e hacen a l c l ima l abora l , a l a

r e l ac ión en t r e l os func iona r ios y a l a imagen que l a i ns t i t u c i ó n t i e n e d e s í m i s m a .

Por e l lo , es pos ib le a f i rmar que ta l vez sea en e l mo

m e n t o d e l a l ta d o n d e la i n s t i t u c i ó n se j u e g a su v e r d a d e r o

s e n t i d o . E n t a n t o c e n t r o a s i s t e n c i a l t i e n e c o m o c o m e t i d o

inc id i r en un p roceso de cu ra ( según los t i empos e s t i pu l a

dos pa ra e l l o ) .

En a lgunos casos pa rec i e r a que e l hosp i t a l t i ende aconver t i r s e en un a s i l o . ¿Por qué sucede e s to?

S i b i e n e s c i e r t o q u e h a y p a c i e n t e s c u y a p o l i p a t o -

log í a s e t r aduce en una cu ra a l a rgo p l azo y por l a edad

d e lo s m i s m o s t i e n d e n e n t o n c e s a m o r i r s e e n el p r o c e s o ,

h a y o t r o s t a c t o r e s q u e d e b e n t o m a r s e e n c u e n t a : l a m a

n e r a e n c ó m o e l g r u p o h u m a n o q u e l a b o r a e n e l h o s p i t a l

s e u b i c a e n s u r o l , g e n e r a n d o u n t i p o d e r e l a c i ó n p a r t i

c u l a r q u e s e d a e n e s t e t r a b a j o c o n l o s a n c i a n o s . S u g e -

r e n t e es la c o i n c i d e n c i a d e q u e lo s m i s m o s f u n c i o n a r i o s

129

Page 130: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 130/310

s

(por diversos motivos que no vale la pena mencionar

acá) se piensan a sí mismos como en un trabajo "para

toda la vida". Es decir, los funcionarios no se quieren

ir del hospital , no se quieren jubilar, quieren continuar

trabajando all í hasta morirse (como siempre, hay excep

ciones que confirman la regla; por ejemplo, el caso de

los individuos que se van a trabajar a otra instituci<Sn,

tema que será considerado más adelante). l ista si tnación

se podría decir que es "contagiosa" y que lleva a que el

paciente que ingresa sea visco como alguien que "viene a

quedarse" en lugar de un paciente que debe ser tratado ydevuelto a su hogar.

Es cierto que hay mía dificultad adicional cuando al

paciente es devuelto a su casa y la familia no desea recibir

lo : el cuidado de un anciano requiere de tiempo especial,

cuidados particulares y erogaciones a veces costosas. Es

decir, los funcionarios que dan de alta a un paciente del

hospi ta l , se encuentran con una part icular resis tenciacuando desean reintegrarlo a su niiclco huniliar. Sin em

bargo, esta dificultad no ha sido enfrentada como para ser

resuelta positivamente en la mayoría de los casos, f'xiste

en este sentido un "derrotismo" de parte de los fimcio-

narios, que suponen -muchas veces antes de constatar el

hecho- que la familia no desea recibir al paciente dado de

alta. Debe mencionarse que esta "complicidad" se asientaen la relación afectiva profunda que el paciente establece

con el personal del hospital, ya por el tipo de probleiíia

que presenta, ya por las condiciones de dependencia en la

que muchas veces se encuentra el anciano. El paciente co

mienza a acostumbrarse al tipo de trato recibido y el per

sonal identifica con precisión la manera en cómo deben

tratar a cada quien. Y este vínculo se construye entoncescomo un encadenamiento firme que atenta contra la sepa

ración encarnada en el alta.

130

Page 131: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 131/310

E l g r u p o h u m a n o a b r a z a l a i d e a d e q u e n a d i e c u i d a

mejor a l anc iano que e l hosp i ta l y a su vez e l anc iano se

gra t i f ica con la idea de que es tá c t i rándose y que por e l

mot ivo de e s t a r en fe rmo r ec ibe a t enc iones c ]ue no r ec i b i r ía en su propia casa es tando sano. El benef ic io es para

ambos por l o que e l r e su l t ado e s l a s a tu rac ión de l hosp i

ta l : son s iempre más los c ]ue l l egan que los que se van. Se

a l imen ta a s í l a i dea de que de l hosp i t a l s e s a l e muer to .

Debe aco t a r se c [ue l a mt i e r t e de un anc i ano t amb ién

t iene e l sent ido de un f racaso de l personal ya que en ese

e x t r e m o s e p i e r d e , a s i m i s m o , e l o b j e t i v o d e l a i n s t i t u c i ó nqt ie es e l de as i s t i r . Por e l lo , l a muer te de l anc iano no

de ja de dep r imi r , cues t i onando l a e f i cac i a , l a ded i cac ión ,

el F u n c i o n a m i e n t o d e l g r u p o d e t r a b a jo y a b r i e n d o i n t e

r rogan tes ace rca de l a au tova lo rac ión de l pe r sona l . Es to

e x p li c ar ía - c o m o se v e r á - u n a c ie r ta c o n t r a d i c c i ó n e n t r e

l a imagen ex t e rna y l a imagen in t e rna de l a i ns t i t uc ión .

E l a l t a c o m o a n a l i z a d o r t a m b i é n d a c u e n t a d e q u e e lt ema cen t r a l de l a i ns t i t uc ión e s l a muer t e . La muer t e t i e

ne impl icancias ps icológ icas s igni f ica t ivas (ya se ha v i s to

c o m o e s t á d i r e c t a m e n t e r e l a c i o n a d a c o n l o s a f e c t o s q u e

se d i spa ran an t e e l a l t a ) pe ro t amb ién se cons t i t uye en

ima se r i e de p rác t i cas normadas por l a i ns t i t uc ión y por l a

s o c i e d a d e n g e n e r a l , q u e m u e s t r a n c i r c u i t o s d e c o n t r o l y

d e c o n c e n t r a c i ó n d e p o d e r e n e l e s p a c i o i n s t i t u c i o n a l . R e cué rdese c ]ue se t r aba ja con anc i anos , po r l o que l a muer

te , más que n ingún o t ro hosp i t a l , e s t á a l l í p r e sen t e en l os

d í a s s i gu i en t es de t odos l os pac i en t e s . La muer t e s i b i en

an gu s t i a a l os fun c io na r ios , t am b ié n le s p rov ee de m eca

n i s m o s n o r m a d o s ( q u e l o s r e s g u a r d a n ) p a r a s u t r a b a j o . Y

s i l es dan a todos de a l ta ¿no es que muere e l hosp i ta l? O

sea más a l l á de l a p rob lemá t i ca p s i co lóg i ca que l a muer t egene ra , l a i ns t i t uc ión de l a muer t e s e cons t i t uye en un

t ema cap i t a l a s e r ana l i z ado .

13 1

Page 132: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 132/310

2. Historia e historización

Se define como historia la secuencia de hechos que

pautan un determinado acontecer. Para el hospital la historia comenzó hace mucho t iempo. En su edificio se con

densa la historia de largos años, aunque este hospital se

haya consti tuido más recientemente. Rescatar esta historia

(la del edificio, la de otras instituciones y la del hospital)

es imprescindible para que pueda ser incorporada por los

funcionarios de una manera congruente y ordenada.

Hi s to r i zac ión e s l a mane ra como cada pe rsonay el grupo humano se cuentan la historia, es decir, la

interpretación que hacen de los hechos. Esta narrat iva ,

nove lada , cons t i tuye un punto fundamenta l de a r ran

que para comprender la ident idad del grupo: para e l ser

humano su "versión" de su his toria es un t rampol ín que

lo lanza en su proyecto de vida. Dicho de otro modo,

la historización que el grupo que trabaja en el hospitalreal iza , es fundamental para comprender de qué modo

se posiciona del espacio, cuáles son sus proyectos, así

como la manera en que pueden explicarse lo que en su

inte r ior acontece .

Ahora bien, resulta que en el trabajo con los fun

cionarios del hospital se descubre un part icular desco

nocimiento de la historia, lo que repercute en un relatofragmentario y lagunar de los acontecimientos que en

el mismo han tenido lugar. En todo caso, se puede ver

de qué manera los chismes, los rumores, las anécdotas y

comentarios al pasar, sirven para reconstruir una versión

necesaria de los hechos pero muy deformada por descono

cimiento de las circunstancias en los que los mismos han

tenido lugar. Como no se puede vivir sin historia porqueello supondría no tener identidad, el grupo humano "es

cribe una novela" (la novela institucional) con los conte-

132

Page 133: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 133/310

nidos más disímiles y más contradictorios. Dicha novelallena de lagunas y contradicciones no constituye un referente para enfrentar nuevas tareas. Por ello, es que pueden

surgir proyectos que se distancian significativamente de lahistoria, generando la ¡dea de que en el hospital se puedehacer casi "cualc[uier cosa".

l^as preguntas que sobre la his toria inst i tucionalfueron surgiendo, podrían consti tuir un cierto proyectode investigación colectiva. Y si se tiene en cuenta que elhospital en un futuro mediato se mudará de local , contar

con una rica historia que agrupe al personal será un puntal muy favorable para evitar situaciones que desperfilensu identidad así como su acción social.

De nuevo aparece aludida allí la muerte, del edificio (si hay mudanza), como acerca de la historia de los"muertos" en el imaginario del personal ( tanto pacientescomo compañeros que se fueron a trabajar a otros lados,

incluso compañeros muertos). Nótese que la historia oficial aparece como un nodicho insti tucional, obligando alos funcionarios a reinventarla.

3 . Historia personal e historia administrativa.

"Elfuturo es envejecer"

Trabajar en el hospital es contar con un empleopúblico, lo que en los hechos significa un empleo de por

vida. Y ello no es poca cosa en este modelo económico

que se ha caracterizado por introducir la inseguridad entre

las personas. Desocupación, privatización del sistema de

salud y de previsión, las personas aún no se acostumbran

a que no cuenten ahora con lo que contaron buena parte

de su vida, sobre todo aquellos que tienen más de 35 añosde edad y que vivieron en otra época. Por tanto el empleo

hay que cuidarlo.

133

Page 134: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 134/310

Pero el empleo no ofrece, a la luz del fvmcionario, es

tímulos suficientes para volcarse a él de manera creativa y

productiva. La falta de incentivos es un denominador co

mún, el escalafón es muy limitado y se reqtiieren muchosaños para poder ascender. No hay muchas posibil idades

para cambiar de tareas por lo que el trabajo se convierte

en luia cosa muy rutinaria, tediosa, aburrida y poco grati

ficante, sobre todo cuando todas las semanas hay ancianos

que fallecen, lo que no deja de deprimir.

El aliciente de sentir que se construye algo importante

y valioso —como aspecto significativo de la autoestima— sebalancea entre obligaciones más impuestas que asiuniclas y

sensaciones de impotencia tanto frente al trabajo asistencial

como ante la burocracia verticalista y formal. En términos

generales se puede decir que los funcionarios se sienten no

tomados en cuenta en cuanto a proyectos y movimientos

que la institución debe hacer. Se sienten como objetos que

son manipulados por un jugador de ajedrez, sin entenderbien ni los motivos ni las necesidades. La capacitación

existente no alcanza a cubrir las expectativas del personal.

Aquellos funcionarios interesados en mejorar saben que

su aprendizaje no será considerado ni como posibilidad de

ascenso ni en cuanto a im cambio de funciones dónele pue

dan demostrar las virtucies de lo aprendido. Se generaliza

así un estado de apatía profundo que más allá de la buenadisposición momentánea, se revierte en un clima laboral

pobre en ideas y en relaciones tensas de trabajo.

En este tipo de instituciones solamente emigran los

especialistas ya que los funcionarios con bajo perfil de es-

pecialización, contentos están de haber obtenido un em

pleo de por vida. Y ese es el punto, ya que la mayoría de

los funcionarios no puede plantearse una meta diferente ala de morir trabajando en la insti tución. La muerte enton

ces aparece como el fin liltimo de la burocracia: interrum-

134

Page 135: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 135/310

pe un largo proceso ya muy sufrido por el funcionario y

se constituye en la meta del proceso de envejecimiento

natural que se da mientras se labora en la institución.

4. Institución hacia adentro e institución hacia afuera

Se trata de cotejar las imágenes que el hospital gene

ra: hacia el exterior y hacia su interior.

En el primer caso, el hospital resulta un lugar de

nioviiniento: se dictan cursos diversos para especialistas y

se entrenan personas en el manejo primario del anciano,se plantean proyectos productivos y se recupera la aten

ción del anciano en los espacios comunitarios. Todo ello

y otras iniciativas se dirigen a posicionar al hospital en un

lugar particular, liderando el trabajo con el anciano en el

medio. Así , se ha ganado un reconocimiento público por

su labor. Ello no está en duda.

En el otro polo, el hospital supeditado a su vez a unapolítica económica nacional, resulta el lugar de lo estáti

co; a nivel interno el hospital congela a sus funcionarios,

bajos salarios, pocas posibilidades de ascenso, carencia de

incentivos, trabajo sentido como poco productivo, insatis

facción, ausentismo, etc., todo lo cual brinda ima imagen

un tanto gastada y apática de su devenir.

¿C]ómo pensar esquemas que relacionen estas dosimágenes tan disociadas? ¿Cómo introducir metodologías

y estrategias destinadas a rescatar en lo interno lo externo,

como una manera de autovaloración a través de aquellos

aspectos más positivos que el hospital presenta? ¿Cómo

reconocer en lo externo lo interno, generando condiciones

reales desde el afuera, en las que el hospital se ubique de

otro modo consigo mismo y con el entorno del Estado?Hay un punto que es llamativo y es el que tiene que

ver con el problema de la rotación de personal. Por un

135

Page 136: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 136/310

lado, el hospital es parte de la vanguardia nacional en lo

que a atención en geriatría se refiere. Así, logra niveles de

especialización alta en su personal profesional. Ha sucedi

do una y otra vez que dicho personal altamente calificadoabandona el hospital para irse a laborar a otros espacios,

mejor remunerados. Este "robo" del personal especializa

do se consti tuye en una sangría más o menos permanente

con el agravante de que en tanto son los mejores elemen

tos los que se van, dejan tras de sí un grupo que —en tanto

no se puede ir- padece de sentimientos de desvaloriza

ción. Por otro lado, ha costado muchos años de trabajo ellograr tales niveles de excelencia por lo que la merma en

la productividad es part icularmente sensible. Agudo pro

blema ya que el modelo socioeconómico dominante legi

t ima el cambio, atribuyéndolo a posibil idades de competir

en el mercado', desconociendo a su vez el sentido social

de las instituciones en juego. Paralelamente, resulta en im

elemento desmotivante el que parezca que la insti tuciónno puede cuidar a su personal. El tipo de trato c]ue el per

sonal siente que la institución tiene con él, ¿condicionará

de algún modo la manera en cómo el personal, a su vez,

se vincula con los pacientes?

' La contradicción es vis ible: por un lado el empleo públ ico -como seafirmó- brinda seguridad en cuanto a la estabi l idad del empleo. Por otro,la oferta de mejores remuneraciones como efecto del poco personal especializado en el área (leyes del m erc ad o), hace qu e m uc ho s funcion arios

estén pendientes de la posibi l idad de abandonar la inst i tución oficial .Ya Freud había ut i l izado el término de ambivalencia justamente paradar cuenta de la coexistencia de sent imientos opuestos sobre un mismoobjeto. Estas contradicciones, obviamente pueden ser visual izadas t rentea otras s i tuaciones.

136

Page 137: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 137/310

5 . Relación de los funcionarios con la institución

y con ellos mismos (algunas características

del clima organizado nal)

T a l v e z h a y a q u e t o m a r c o m o p r o t o t í p i c o e l i n i c i o

de l t a l l e r : s e t r ansc r iben l a s no t as t omadas por e l equ ipo

luego de l a p r imera se s ión de l Grupo A .

"Llego media hora antes, la Secretaria administrativa desea ir a constatar que todo está dispuesto para el taller si bien aún no sabe en qué sala

funcionar. Subimos a un pabellón que está vacío:salón amplio, buena luz, aislado, faltan las sillas.Da orden de que traigan 14 sillas. Le digo quees un buen lugar, mejor que el auditorio. Bajamos. Llega el otro integrante del Equipo y nosvamos para arriba con ella. Cuesta que abandoneel lugar. Ante nuestra insistencia lo hace no sinantes manifestar su preocupación por la gente: no

se sabe si todos están avisados del horario y dellugar.

Comienzan a l legar por goreo, de a uno o de ados. Esperamos un buen rato. A los 20 minutosla mayoría está presente y podemos comenzar.

S e r e f l e j a e n l o d e s c r i t o e l s i g u i e n t e m o d e l o : l a

i n s t i t u c i ó n s e p r e o c u p a d e s us f u n c i o n a r i o s d e m a n e r ab u r o c r á t i c a y p a t e r n a l i s t a , e s d e c i r , c o n t i n u a n d o e l m o v i

m i e n t o m e c á n i c o s i n a l t i b a j o s n i s o b r e s a l t o s . N a d a e s m á s

i m p o r t a n t e q u e o t r a c o s a e n e l o r d e n i n s t i t u c i o n a l y a s í l o

s i e n t e n l o s f u n c i o n a r i o s . L a i n s t i t u c i ó n d i s p o n e d e t o d o ,

d e m a n e r a a u t o c r á t i c a :

— d i s p o n e d e l h o r a r i o ( p u e d e o r g a n i z a r a c t i v i d a d e s

f u e r a d e l h o r a r i o y l o s f u n c i o n a r i o s d e b e n a s i s t iri g u a l ) .

—dispone de l deseo de los funcionar ios ; es e l la que

decide s i deben o no hacer t a l o cual cosa .

1 3 7

Page 138: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 138/310

—dispone de l a v ida fami l i a r de l os func iona r ios , de

s u v i d a p r i v a d a .

—dispone de l a ca l i dad de l t r aba jo ya que de t e rmina

los g rados de sa t i s facc ión y de t rus t r ac ión de sus func i o n a r i o s .

En suma , d i spone de l a v ida de l os f tmc iona r ios y s i

a s í l o h a c e , t a m b i é n d i s p o n e d e l a m u e r t e . L a i n s t i t u c i ó n

t i ende en tonces a i gua l a r (p r inc ip io de equ iva l enc i a ) a l os

func iona r ios con los pac i en t e s : d i spone de e l l os . E l pode r

es t o t a l aunque no pa rezca a s í a l p r inc ip io . Es e l pode r de l

E s t a d o .Hay un sec to r que se t i b i ca en l os pe ldaños más ba

j o s e s c a la f o n a ri o s q u e r e a c c io n a u n t a n t o m a n í a c a m e n t e

an te lo qu e se v i s lum br a c o m o l a nece s idad de " sa lva r a la

i n s t i t u c i ó n " d e l a b a n c a r r o t a , o e n l a t e r m i n o l o g í a n e o l i

be ra l , de l a neces idad de que se au to f inanc i c en t odos l os

s e c t o r e s . A p r o v e c h a n l a i n s t i t u c i ó n p a r a f a n t a s e a r p r o y e c

t o s p r o d u c t i v o s , e m p r e s a r i a l e s y " v e n d e r l o q u e s e p u e d a " .Es t á a l l í en e s t a ac t i t ud , e l t emor a l desp ido que se con

t r a r r e s t a i n y e c t a n d o d i n e r o p a r a g a r a n t i z a r l a p e r m a n e n

c i a e n e l c a r g o . T a m b i é n l a d e g e n e r a r u n p r o y e c t o q u e

i n t e r r o g u e l a h i s t o r i a i n s t i t u c i o n a l a c t u a l e n o p o s i c i ó n a

l a h i s to r i a desconoc ida de an t año . Por l í l t imo , e s e l s ec to r

que se hace ca rgo de l a muer t e de l a i ns t i t uc ión con los

d i v e r s o s m a t i c e s y s e n t i d o s y a s e ñ a l a d o s .Ot ro ana l i z ador s i gn i f i ca t i vo e s l a que ja , a s í hab l an .

E n a m b o s g r u p o s , el m o d e l o e s el m i s m o y r e i t e r a d a m e n

t e se p u e d e e s c u c h a r c o m o u n p e n s a m i e n t o r u m i a n t e q u e

p l a n t e a s u s r e f l e x i o n e s e n t é r m i n o s d e u n a d e m a n d a , d e

u n p e d i d o l e t á r g i c o y h a s t a , e n a l g u n o s c as o s , h i p o c o n

dr í aco . La que ja gua rda l a func ión de a segura r un c i e r to

o s t r a c i s m o d e l o c o t i d i a n o , u n p a r t i c u l a r a l e j a m i e n t o d e ls u f r i m i e n t o y d e l i n v o l u c r a m i e n t o . D a d o q u e s i e m p r e h a y

a l g o d e q u é q u e j a r s e , s e c u e n t a a s í c o n u n i n s t r u m e n t o

13 8

Page 139: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 139/310

q u e i n h a b i l i t a , q u e p r o t e g e d e l p e n s a r y sen t i r en e l "aqu í

y a h o r a " i n s t i t u c i o n a l y q u e t á c t i c a m e n t e c o l o c a a t o d o s

l o s f u n c i o n a r i o s e n f r e n t a d o s c o n t o d o s l o s d e m á s . L a q u e

j a a d e m á s d a c u e n t a d e l a i m p o t e n c i a f r e n t e a u n a c o t i -d i a n e i d a d q u e n o p r e g u n t a y q u e s e i m p o n e a p e s a r d e l a s

vo lu n ta de s pe r so na l es . Y t al vez , t a m b i én l a qu e ja s ea u na

m a n e r a d e i d e n t i f i c a c ió n c o n lo s p a c i e n t e s , a n c i a n o s q u e

t i enden —en mt i chos casos— a gene ra r pena , compas ión ,

c i d p a , c o m o u n a i n a n e r a d e s e d u c c i ó n p a r a l o g r a r m e j o r

t r a t o . 1.a queja nos invi ta a pensar en un es tado regres ivo

m á s o m e n o s p e r m a n e n t e q u e s e c a r a c t e r i z a p o r c u l p a r a la f t i e r a y no hace r se ca rgo de l a s p rop ias r e sponsab i l i dades

pe r sona l es . Son s i empre l os o t ros l os que no hacen lo que

d e b e r í a n h a c e r .

La esencia de la queja se define como algo —una fal

ta- c]ue se pide a otro c]ue se haga cargo. Si la fal ta se asu

mie ra como p rob lema , s e ve r í a su rg i r e l deseo de pensa r

l a s acc iones que t i endan a cons t ru i r sob re l a ca renc i a . Laq u e j a m u e s t r a e n t o n c e s u n a a c t i t u d m á s p r i m i t i v a . A h o r a

b i e n , h a y q u e i n t e r r o g a r s e t a m b i é n a c e r c a d e l a s c o n d i c i o

n e s i n s t i t u c i o n a l e s q u e p r o d u c e n l a a p a r i c i ó n d e l a q u e j a

y n o d e l d e s e o d e c o n s t r u i r c r e a t i v a m e n t e . S e q u e j a n d e l a

v i d a y s e q u e j a n d e l o s p r o c e d i m i e n t o s e s t a b l e c i d o s p a r a

l a m u e r t e .

Por t odo e l l o e s que l os func iona r ios s e encuen t r ane n u n p e r m a n e n t e e s t a d o d e t e n s i ó n , y a q u e s i e n t e n q u e

no hay r e spe to por sus v idas , sus t i empos , sus l uga res , sus

n e c e s i d a d e s . D i c h o d e o t r o m o d o , s i e n t e n q u e l a i n s t i t u

c i ó n l o s " p a s a a l l e v a r " d i a r i a m e n t e y e n t o d o m o m e n t o ,

s i n t e n e r t a m p o c o m u c h a c o n c i e n c i a d e e l l o ; s i m p l e m e n

te , l a i ns t i t uc ión lo hace .

L o s f u n c i o n a r i o s s e s i e n t e n e n t é r m i n o s g e n e r a le s u nb u e n e q u i p o ( d e n t r o d e l c u a l h a y o t r o s s u b e q u i p o s ) , p e r o

l a i m p r e s i ó n d e q u e s o n u n b u e n e q u i p o e s m á s u n a d e -

1 3 9

Page 140: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 140/310

fensa frente a lo C|ue sienten como una institución avasa

llante, que como un ecjuipo realmente aceitado en el cual

los conflictos que naturalmente surgen se discuten y solu

cionan. El equipo es el espacio de protección que atmqueconflictivo resulta un instrumento útil para defenderse de

la insti tución.

Por otro lado, hay un aspecto muy valioso que tiene

que ver con el sacrificio que los funcionarios realizan para

sacar algunas tareas adelante. Sacrificio que se manifiesta

en el trato entre algunos de ellos y con los pacientes, don

de tratan de tapar los "huecos" de la institución con iniciativas personales. Es posible que estas reacciones contradic

torias con el letargo generalizado percibido tenga que ver

con cierta forma de enfrentarse a la muerte. Son las formas

como lo instituyente, lo creativo, fluye a través de las fisu

ras que se van abriendo en la cotidianeidad del hospital.

Inicialmente, el discurso en los grupos es desde el

"deber ser" —seguramente para mostrar ante extrañosque conocen el oficio y también para dar cuenta de este

"alentarse" permanente que hacen los equipos. Tiempo

después pueden comenzar a reconocer algo de la realidad

de su trabajo:

—que no "aman" tanto a los ancianos.

—que el trabajo con ellos no siempre es gratificante.

—que es agotador.-que hay t rabajos que son rechazados porque produ

cen repulsa.

—que no conforman un equipo tan concertado y que

tienen problemas de responsabil idades.

—que si bien cada quien hace lo que debe, a veces

"otros les cargan la mano".

—que se entr is tecen cuando un anciano muere ocuando no es aceptado en la familia, al ser dado de

alta.

140

Page 141: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 141/310

-que no le ven muchas perspectivas a su trabajo.

—que la solidaridad entre los funcionarios es cosa del

pasado.

En suma, el clima laboral se ve teñido por una suertede inercia regresivante en la que -por el tipo de trabajo y

por las condiciones del mismo— juega un importantísimo

papel el movimiento emocional, el que no alcanza a ser

contenido por las exigencias del trabajo mismo. Si bien

en general se puede afirmar que todo el mundo trabaja

mucho, hay factores desgastantes que generan una especie

de desubicación con respecto a las responsabilidades concretas que el trabajo implica. El pensar sobre la tarea ha

sido desplazado por el sentir con respecto a los compañe

ros, consti tuyéndose un ambiente en el que pesan más las

características "tamiliares" que las "laborales".

Algunas re f l ex iones sobre la in tervenc ión

La intervención en el hospital ha producido abun

dante material para reflexionar. Sin pretender ser exhaus

tivos, se pueden elegir algunos tópicos sensibles y relevan

tes en la problemática descrita.

1. El problem a de la salud m ental de los funcionarios

A partir de lo señalado en esta intervención, una de

las primeras reflexiones que podrían realizarse tendría que

ver con las posibilidades de salud mental del personal y

la manera en que la misma afecta el desarrollo del traba

jo asistencial que se realiza con los pacientes internados.

Es difícil escapar a considerar los requisitos de ingreso

para laborar en un lugar de estas características, como

enfatizando, por ejemplo, el papel que puede o debería

cumplir el proceso de selección de los funcionarios. Y

141

Page 142: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 142/310

sob re t odo cuando uno se en t e r a de que a lgunas veces l os

f u n c i o n a r i o s s o n e n v i a d o s d e s d e o t r o s s e r v i c i o s " c o m o

cas t i go" , va l e c i ec i r , como una sue r t e de p roceso pun i t i vo

por supues t a s o demos t r adas fa l l a s en o t ros s e rv i c ios . Es t aacc ión se rea l iza con la in tención de es tab lecer e l lugar de l

os t rac i smo labora l y soc ia l en un servic io que se cenr ra ,

casua lmen te , en l a a t enc ión de aque l los que ya no son ú t i

l e s desde l a pe r spec t iva de l a p roducc ión . ¿C]o inc idenc ¡a

de en foques? ¿Casua l idad in imag inab le? I , o c i e r to e s que

l a e t i que t a s e sos t i ene a l i gua l que en o t r a s i ns t i t uc iones

q u e t e r m i n a n p r o d u c i e n d o a q u e l l o q u e d i c e n c o m b a t i r .Puede pensa r se que t odo e l pe r sona l e s t á somet ido a

una s i t uac ión t an e s t r e san t e que se r í a necesa r io e impres

c i n d i b l e q u e s e m a n a l m e n t e c o n t a r a n c o n e s p a c i o s c a t á r t i -

co - t e r apc iu i cos que l os ayude a e l abora r l a s ans i edades que

e l t r aba jo y l a jub i l ac ión p roduce . ¥.s c i e r to que e s t a podr í a

s er u n a r e c o m e n d a c i ó n , si b i e n h a b r í a q u e i n t e r r o g a r s e

acerca de su eficacia , más al lá de las posibi l idades realespa ra con ta r con un se rv i c io ad i c iona l de e s t a na tu ra l eza .

¿ E s a c a s o l a p s i c o t e r a p i a e l i n s t r u m e i u o m á s a d e c u a

do a u t i l i zar en es ta s i tuac ión o es pos ib le pensar desde

o t ro s pa rá m et r os el p r ob l em a de la s a lud m en ta l p t i b l i ca

d e l o s f u n c i o n a r i o s ? ¿ D e q u é m a n e r a l o q u e l l a m a m o s

h a b i r u a l m e n t e s a l u d m e n t a l n o a p a r e c e d e f i n i d o d e s d e

d e t e r m i n a d o s c r i t e r i o s c o n d u c t u a l e s , l o s q u e a s u v e z s o nfijados de sd e prec i so s luga res soc iales? En su m a, el ho s

p i t a l c o m o i n s t i t u c i ó n ¿ c u e n t a c o n l a s c o n d i c i o n e s n e c e

sa r i a s pa ra que e l e spac io (en t é rminos de sa lud men ta l )

sea promotor y dé garant ía de la sa lud a s t i s agentes , o en

rea l idad se conv ie r t e en un " foco de i n fecc ión y de con ta

g i o " —para u t i l i z a r una t e rmino log ía méd ica no de l t odo

fe l i z— donde l a pa to log í a pe r sona l de l os pa r t i c ipan tes s e

ve ag ravada más que neu t r a l i z ada? Ya hace a l t os , B lege r

s e ñ a l a b a p a r a e l c a s o d e l o s m a n i c o m i o s q u e l o s m i s m o s .

1 4 2

Page 143: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 143/310

l e j o s d e d i s c r i m i n a r s e d e l o b j e t o d e s u e x i s t e n c i a — e l

l o c o - , u t i l i z a b a n l a l ó g i c a d e e s t e e n s u f u n c i o n a m i e n t o

ins t i t uc iona l , con lo cua l en vez de cons t i t u i r se en l uga res

donde se comba t í a l a l ocura , en l os hechos se l a gene raba .Y p o r ú l t i m o , ¿ q u é h a c e r c o n la d e p r e s i ó n " e n q u i s -

t ada" que i den t i f i ca una s ingu la r a sp i r ac ión que pone en

i gu a l p l a n o t a n t o a p a c i e n t e s c o m o a f u n c i o n a r i o s : a m b o s

deben sa l i r de l a i ns t i t uc ión . . . muer tos?

2 . El problema de la violencia en el hospital geriátrico

Pensar sobre la v io lencia en e l hosp i ta l s igni f ica a r

t i cu l a r una se r i e de p l anos de aná l i s i s de l a co t id i ane idad

que ocur r e en su i n t e r io r :

Un p r imer n ive l de aná l i s i s t endr í a que ve r con l a

v io l enc i a que se e je r ce por med io de una e s t ruc tu ra d i s

f u n c i o n a l a l t i p o d e p a c i e n t e q u e r e ú n e : u n a a r q u i t e c t u r a

n o a d e c u a d a a l a s c o n d i c i o n e s d e p o s i b i l i d a d d e u n c u e r po que no puede adap ta r se a l marco ex t e r io r . Esca l e r as ,

t e m p e r a t u r a d e l l o c a l , e s p a c i o p e r s o n a l e n e l q u e l o s

o b j e t o s q u e r i d o s n o s i e m p r e p u e d e n e s t a r a l a l c a n c e d e

l a m a n o , m a n e j o p a r t i c u l a r d e l a i n t i m i d a d d o n d e l a h u -

m'iWaóón p u e d e ser l a m a n i f e s t a c i ó n más c o m ú n , f a l t a d e

resgua rdo a l a s mi radas de o t ros a s í como l a des ignac ión

d e l p a c i e n t e p o r s u p a t o l o g í a e n l u g a r d e p o r s u n o m b r e .Ot ro l uga r l o ocupa e l de l a r i g idez i ns t i t uc iona l :

c u a n t o m á s " c i e n tí f ic a " la i n s t i t u c i ó n , m á s " p r e o c u p a d a "

p o r lo s p r o c e d i m i e n t o s a d m i n i s t r a t i v o s , lo s q u e a s u v ez

desa fec t iv i zan e l t r a to con los pac i en t e s . En e s t e aban ico ,

por e jemplo , l as casas de reposo f iguran con un re la ja

m i e n t o c a s i t o t a l d e l a s n o r m a s . D i c h o d e o t r o m o d o , l a s

i n s t i t u c i o n e s s e m u e v e n e n t r e m á r g e n e s , c u y o s e x t r e m o s

- p o r e x ce so o p o r d e f e c t o - s o n p r o d u c t o r a s d e s i tu a c i o n e s

c e r c a n a s a l d e s t r a t o p e r s o n a l .

1 4 3

Page 144: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 144/310

No hay que descuidar la cuota de violencia que co

rresponde a los mismos pacientes, los que a su vez son

portadores (por sus antecedentes, por su patología, por

su historia) de diversos grados de hostilidad que puedemanifestarse o desencadenarse en la situación de interna

ción. Las polipatologías incluyen trastornos que afectan

las relaciones interpersonales o las relaciones consigo mis

m o. Es importante considerar el vínculo del anciano con

el equipo médico como totalidad, ya que muchas veces el

paciente puede intentar acciones divisionistas para obte

ner puntuales beneficios. Es observable que estos comportamientos ocurren ante la ñil ta de proyecto terapéutico,

ausencia de personal auxiliar o de enfermería con quien el

paciente pudiera tener una relación más cercana, conflic

tos latentes al interior del equipo y sobre todo en períodos

de crisis o de cambios sustantivos a nivel institucional.

El tema de la violencia en la institución adquiere su

manifestación visible trente al maltrato al anciano, síntoma que condensa algunos de los aspectos señalados y

otros que se indicarán a continuación.

El maltrato se consti tuye en un nodulo que abrocha

una amplia gama de temáticas y se convierte —por sus im

plicancias- en un espacio mudo: al estar manifiestamente

penalizado no es posible hablarlo y, por ende, reconocerlo

en la situación de trabajo grupal, y sin embargo se constituye en una especie de napa que se desplaza clandestina

mente en toda temática tratada.

Si bien durante las sesiones no existieron de hecho

manifestaciones ni alusiones sobre el tema, la institución

sabe que el maltrato al anciano es un hecho de la cotidia-

neidad del hospital; difícil de cuantificar, pero no difícil

de detectar en el trato personal, grupal e institucional delpersonal con los pacientes. Las formas que este maltrato

adquiere abarcan una amplía gama de manifestaciones y

144

Page 145: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 145/310

reacciones —más allá de las señaladas anteriormente— que

van desde el insulto manifiesto hasta otros más o menos

velados, desde la intervención verbal agresiva hasta formas

de contacto corporal donde se nota la intención hosti l

fi'sica o también a través de la ausencia de respuesta, de

servicio, de atención, o la postergación más o menos in

definida de la presencia del personal. No olvidarse de que

toda intervención física puede ser realizada de manera más

o menos agresiva, desde tomar la presión o cambiar de

posición al anciano. También se incluyen en el maltrato

las amenazas del tipo "si no hace tal cosa lo voy a soltar"o "si no se apura lo dejo así nomas". Por último, hay un

tipo de maltrato que se origina en una suerte de venganza

personal y colectiva y que adquiere todas las característi

cas —reconocidas las distancias— de los fenómenos de lin

chamientos colectivos: hay ancianos que por su patología

y por las características de su personalidad, se constituyen

en los sujetos odiados poi todo el personal, ancianos quese convierten fácilmente en chivos expiatorios de la inca

pacidad y la frustración de la pirámide asistencial, desde

el médico hasta el último de los auxiliares. Ancianos que

son contestadores, cri t icones y encuentran todo mal y a

su vez se pasan solicitando atención todo el día; ancianos

que todo el personal desea sacárselo de encima lo antes

posible, incluso precipitando el alta y forzando de algúnmodo la voluntad del anciano a no retirarse del hospital

hasta con la fuerza pública.

Ahora bien, es cierto que estas conductas pueden ser

sumariadas y que existe una preocupación de la insti tu

ción sobre el particular que conlleva a la implementación

de medidas que puedan neutralizarlas y, sin embargo es

claro también que las determinaciones estructurales haránque, de un modo u otro, s iempre exis tan. No solamente

porque la presencia de pulsiones agresivas es constitutiva

145

Page 146: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 146/310

d e l s e r h u m a n o , s i n o p o r q u e a d e m á s h a y o t r o s p l a n o s d e

aná l i s i s soc i a l en l os que e l ma l t r a to se cons t i t uye como

u n e l e m e n t o f u n d a n t e .

A t ravés del anál is is real izado de la s i tuación de losfuncionar ios queda pa tente las d iversas formas en que la

ins t i t uc ión y , po r ende , e l Es t ado ma l t r a t a a l pe r sona l ; po r

e j e m p l o , c u a n d o d i s p o n e d e t r a s l a d o s s i n c o n s u l t a , c u a n d o

ignora capacidades o in ic ia t ivas , cuancio f rus t ra expecta t ivas

y conge la a scensos , cuando d i spone de l os hora r ios , cuando

d i spone de l os fe r i ados y d í a s de descanso , cuando sanc iona

d e m a n e r a a r b i t r a r i a i g n o r a n d o s u p r o p i o d i s c u r s o , c u a n d ono in fo rma adecuadamente de sus p royec tos c i n i c i a t i vas ,

cuando supone c jue e l func iona r io no s i en t e y no p i ensa ,

cuando se congelan sa lar ios y /o se los mant iene tan ba jos

que l a gen t e no puede v iv i r con lo que gana , cuando t r ans

forma los benef ic ios soc ia les en un problema de cap i ta l

p r ivado , cuando e l imina l a cobe r tu ra en sa lud y en educa

c ión gene rando nuevos l ocos de i n t r an t ju i l i dad co l ec t i va ys o c i a l , c u a n d o t r a t a a t o d o s e r h u m a n o c o m o m e r c a n c í a . . .

E n t o n c e s a p a r e c e e n t o d a s u m a g n i t u d e l d o b l e

d i scur so de l a i ns t i t uc ión : e l p rob l ema es e l ma l t r a to a l

a n c i a n o ; c u a n d o d e l p e r s o n a l s e t r a t a , e s p o r q u e o p e r a n

l as l eyes de l mercado . Pe ro a su vez l a i ns t i t uc ión en t an to

d e b e n e g a r e l m a l t r a t o a s u s f u n c i o n a r i o s , s e p r e o c u p a p o r

e l m a l t r a t o a l a n c i a n o .E s t e p i m t o n o s l l e v a i n v a r i a b l e m e n t e a l s i g u i e n t e .

3. El problema de la gestión; en especial, de la autogestión

L o s p r o c e s o s d e d e s c e n t r a l i z a c i ó n a d m i n i s t r a t i v a , d e

m o d e r n i z a c i ó n d e l a g e s t i ó n p ú b l i c a s u p o n e n — a l m e n o s

en los d i scur sos— un mayor g rado de pa r t i c ipac ión en l a s

d e c i s i o n e s , n i v e l e s d e c o r r e s p o n s a b i l i d a d , i n c r e m e n t o d e

l a e f i c i enc i a en v i r t ud de me jo res r e l ac iones l abora l e s que

1-16

Page 147: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 147/310

a t i m e n t e n l o s g r a d o s d e c o m p r o m i s o c o n l a g e s t i ó n , e s t u

d io de i n i c i a t i vas -que en p r inc ip io son b i en t ec ib idas—,

e t c . El for ta lec imiento de las re lac iones labora les y de la

r e l ac ión co n un t r aba jo más r ico y p r od uc t iv o r ep e rc u t i r í aen tm aumento de l os n ive l e s de sa t i s facc ión pe r sona l . E l

e n t r e n a m i e n t o , l a e d u c a c i ó n , l a s a l u d , p a s a n a c o n s t i t u i r

pa r t e de l "cap i t a l " que l a i ns t i t uc ión debe cu ida r .

En los hechos l a s cosas no ocur r en t an fác i lmen te .

E a p r e s e n c i a d e c o n t r o l e s a d m i n i s t r a t i v o s p o r d o q u i e r , e l

cen t r a l i smo en l a c i i spon ib i l i dad p resupues t a r i a , l a e s t ruc -

t i n a l a b o r a l o r g a n i z a d a d e m a n e r a p i r a m i d a l y f u e r t e m e n t e j e r a r qu i zad a , la d i s t r i b uc ió n de l pe r so na l po r fun c ion es

y p o r z o n a s , e t c . , c o n v i e r t e n a i m a i n s t i t u c i ó n e n i m m o

no l i t o con pocas o nu l as pos ib i l i dades de f l ex ib i l i z ac ión .

V a l e d e c i r , h a p r i m a d o c l a r a m e n t e l o i n s t i t u i d o p o r

sob re l o i ns t i t uyeme y l a conf l i c t i va de l pode r s e ha o r i en

t ado más a man tene r l o ex i s t en t e que a l a pos ib i l i dad de

g e s t i o n a r l o n u e v o . C o e x i s t e n , p o r t a n t o , n o r m a t i v a s n ocoheren t es en t r e s í , que a su vez se apoyan en l os na tu ra

les t emores ante lo nuevo. Y s i b ien es c ie r to que la ins t i

tución deberá f lexibi l izarse para poder ajustarse a nuevas

rea l ida de s, no es m e n o s ev id en te q u e la f lexibilización, en

los hechos , no se desa r ro l l a por l os caminos p rev i s tos en

s u s p r o p u e s t a s i n n o v a d o r a s .

E l f u n c i o n a r i o , e n t o n c e s , n o d e j a d e p e r m a n e c e rp e r p l e j o e n t a n t o e s a t r a v e s a d o p o r u n a n o r m a t i v a c o n t r a

d i c to r i a y por d i scur sos p l agados de dob les mensa je s que

lo de jan i nmóvi l , en t r e l a e spada y l a pa red :

— C a p a c í t a t e p e r o n o a p l i q u e s l o q u e a p r e n d a s .

- P a r t i c i p a p e r o n o t e o r g a n i c e s .

- H a z t e c a r g o r e s p o n s a b l e m e n t e d e t u t r a b a j o p e r o

n o d i s p o n g a s d e t u h o r a r i o .—Atiende b ien a l anc iano pero no te quejes s i l a ins

t i t u c i ó n t e m a l t r a t a a t i .

1 4 7

Page 148: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 148/310

-Debes estar a gusto en la insti tución aunque la mis

ma se olvide de ti.

- N o debes pensar mal de las autorid ades : toda m edi

da que se ha adoptado ha sido realizada para benefi

cio de ti y de la institución.

- N o pue des desfallecer en tu trabajo, la institu ción

te necesita aunque te pague bajos salarios y no reco

nozca tu labor.

Ahora bien, es te no es un problema de las auto

ridades de turno, ni siquiera de la ci ipula ministerial .

Tiene que ver con la estructura general del Estado, conla manera en cómo la insti tución se sostiene y visualiza

las posibi l idades de sus cambios. Hasta dónde el en

t ramado normat ivo social autoriza vías a l ternat ivas . Y

no es por falta de energía ya que las posibilidades son

enormes; prueba de ello es la manera en como el per

sonal es capaz de intervenir en si tuaciones de crisis, de

part ic ipar creat ivamente y resolver encruci jadas, perosiempre bajo la marca de un espacio no normado, como

si la legalidad imperante l imitara incluso la posibil idad

de l pensamien to .

¿Cuáles son los niveles de socialización de la infor

mación que se requieren para que Ja ge.srión (cogesnón,

autogestión) sea posible? ¿De qué modo la estructura pi

ramidal que respeta y congela los roles fijos por funciones,atenta directamente contra los intercambios interperso

nales limitando las posibilidades reales de pensar con el

otro? ¿Es posible en la órbita del Estado el pensar en pro

cesos de reingeniería, sobre todo cuando hay una enorme

experiencia acumulada q ue no se maferiaüza en maqui

naria sino en un saber colectivo asentado mal o bien en

equipos de trabajo? ¿Hasta qué punto es posible recortar

el espacio de trabajo y "aislarlo" del exterior institucional

como para que el trabajo en sí pueda recuperar sus condi-

148

Page 149: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 149/310

ciones satisfactorias para beneficio de los funcionarios y

por ende de los ancianos que requieren del servicio?

Epílogo

Un informe concreto y sintético fue entregado al di

rector, quien lo estudio con detenimiento facil i tando lue

go ima reunión para su discusión. Allí, se extendió sobre

algunos problemas que retroalimentan la reflexión acerca

de lo que acontece en el hospital.Dice que ha notado un grado de paranoia extrema

en el personal ya que se encuentra que siempre que se

propone hacer algo la gente piensa que lo han ideado

contra ella. Esto es permanente y se resiste a creer que no

se pueda modificar, pero invariablemente aparecen situa

ciones en las que se confirma esta hipótesis.

Se sorprende que haya participado gente en los grupos que por sus antecedentes conocen la historia del re

cin to . A esto lo llama una "búsqueda de la amnesia" y no

le encuentra explicación posible. Hay como un olvido ge

neralizado donde a pesar de haber vivido ciertas circuns

tancias de la historia, los individuos no se hacen cargo de

ella ni son capaces de evocarla.

Otro problema interesante es la dificultad que presentan los funcionarios para aprovechar lo que se les ha

dado . Pone el ejemplo de los baños, que cuando él llegó

eran inhumanos. Han s ido mejorados y ahora son buenos;

sin embargo, en los lugares cotidianos en los que comen o

viven los auxiliares y otro personal mantienen el lugar

como un chiquero. No se reconocen cambios a pesar de

haberlos habido.Otro caso es el de la grúa que se compró para que

pudieran levantar a los pacientes y colocarlos en las sillas

149

Page 150: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 150/310

de rueda , l . e p id ió a la enfermera je fe que h ic iera im en

t r enamien to pa ra e l r e s to de l pe r sona l y no pasó nada , no

se usa la g rúa . Se pref ie re cargar personalmente a los an

c ianos con todos los r iesgos que e l lo imp l i ca .P o s t e r i o r m e n t e , s e i n s t a l ó u n a s i l l a m e c á n i c a e l é c

t r i c a q u e p e r m i t e s u b i r y b a j a r p a c i e n t e s c i e l s e g u n d o

p i s o . H a s t a es e m o m e n t o s e r e a l iz a b a t a m b i é n el tr a s la

d o p o r l a e s c a l e r a , l l e v a n d o a l z a d o a l p a c i e n t e e n t r e d o s

a u x i l i a r e s .

Le so rp rend ió que l e v in i e r an a p regun ta r s i l a s i l l a

mecán ica se pod ía u t i l i z a r ¡pa ra sub i r ob je tos y pa ra ba ja rcadáve res !

R e l a t a u n a a n é c d o t a m u y p a r t i c u l a r :

H a c e u n t i e m p o i n g r e s ó u n p a c i e n t e c o m p l i c a d o ,

d e e so s q u e s o n c r i t i c o n e s y q u e t o d o lo e n c u e n t r a n m a l .

Se hab í a eva luado que e l pac i en t e no pod ía se r dado de

a l t a por d ive r sas c i r cuns t anc i a s , has t a no eva lua r a lgunos

e f e c t o s d e s u m e t a b o l i s m o y s i t u a c i ó n s o c i a l . A p r o p ó s i t od e l a h u e l g a q t i c s e e s t a b a a n u n c i a n d o y d e u n c o m e n t a

r io que h izo en e l sent ido de q t ie s i l a huelga era mas iva

en e l hosp i t a l hab r í a que ve r cuá l e s pac i en t e s podr í an se r

m ás r á p i d am en te da do s de a l t a —y an te l u i a ause nc i a de él

d u r a n t e d o s días— el m é d i c o , la s u b d i r c c c i ó n a d m i n i s t r a

t iva , l a je fa de enfermeras , e tc . , movieron c ie lo y t i e r ra y

cons igu i e ron da r lo de a l t a , ape l ando a l a ¡ fue rza p i i b l i ca ! ,ya que se lo l l evaron en un furgón de la pol ic ía a una ins

t i t uc ión de bene f i cenc i a . I ^o r supues to , e l pac i en t e en s i l l a

de ruedas , apa rec ió en l a s a l a de e spe ra de l min i s t ro pa ra

p resen t a r una que ja . . . con lo que se t uvo que i ns t r i d r un

sumar io , e t c . Se co r r i e ron r i e sgos en l a s a lud de l pac i en t e

innecesa r ios . Se t r a t a de un caso de ma l t r a to f í s i co y p s i

c o l ó g i c o y a q u e e l p a c i e n t e n o q u e r í a , p o r n i n g ú n m o t i v o ,

i r s e d e l C e n t r o .

1 5 0

Page 151: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 151/310

La f isura de la reconversión

La intervención que se presenta responde a un pri

mer momento cuya segunda etapa ya no fue posible. Setrata de cómo la fisura institucional se hace visible ante

un proyecto de reconversión, de cambio en el funciona

miento del Estado, a part ir de un proyecto polí t ico que

se impone desde el gobierno. En el fondo, es el tema de

la modernización, el hospital debe adecuarse a los nuevos

tiempos, cambiar algunas prácticas y costumbres obsoletas

y convertirse en un centro de atención más eficiente (contodos los sentidos que este término puede tener en un

modelo de Estado que privilegia el economicismo).

La dirección se encuentra allí para lograr este cambio

de funcionamiento según estándares t]ue provienen del

Ministerio de Hacienda (por no decir del Fondo Mone

tario Internacional) sin perder de vista el sentido social de

la gestión hospitalaria. Se choca entonces con la vieja cultura de fiuicionamiento hospitalario que se opone como

un poder invisible al nuevo proyecto. No se descarta que

para algunos funcionarios esta oposición sea consciente

y planificada en función de intereses sindicales, político-

partidistas o de grupos de presión, pero la mayoría de los

funcionarios reaccionan de manera espontánea. La fisura

que adquiere la vert iente l ibidinal en primer lugar, se

desplaza más adelante hacia el polo de lo organizacional.

La misión de la institución no varía en esencia, se podría

decir que con los cambios adquiere mayor precisión. Pero

es entonces en lo organizacional donde la institución re

quiere centrar sus esfuerzos.

Ahora bien, esta no es una insti tución cualquiera

del Estado. Se trata de una que está centrada alrededor

del tema de la muerte. Como ya se mostró este asunto

no es menor por cuanto regula de un modo u otro todas

IS l

Page 152: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 152/310

l as re lac iones a l in ter ior de l hosp i ta l , y con e l ex ter ior .

Los a spec tos p s i co lóg i cos e s t án imbr i cados con los i ns t i

t u c i o n a l e s y a q u e l a s r e a c c i o n e s q u e s e p r o d u c e n p r o v i e

nen de l a fo rma en que l a muer t e apa rece normada en l ai n s t i t u c i ó n . L a m u e r t e e s t á t o t a l m e n t e b u r o c r a t i z a d a , n o

s o l a m e n t e p a r a d e s c a r g a r l a a u n q u e s e a p a r c i a l m e n t e d e

l a c o n n o t a c i ó n a n g u s t i a n t e q u e i n v a r i a b l e m e n t e c o n l l e

va , s ino porque los cont ro les , los r i tos , l a ideolog ía , l as

p r á c t i c a s r e g l a m e n t a r i a s , l a s c r e e n c i a s , e t c . , s o s t i e n e n q u e

d e n i n g u n a m a n e r a la m u e r t e es u n f e n ó m e n o n a t u r a l ,

a u n q u e l o s e a .Lo más i n t e r e san t e de l a cues t i ón e s que s i b i en l os

p a c i e n t e s a n c i a n o s , p o r s u s c a r a c t e r í s t i c a s , s o n p r o p e n s o s

a m o r i r s e p r o d u c t o d e s u e n f e r m e d a d , l o s f u n c i o n a r i o s

t a m b i é n se a c o p l a n a e s te " p r o y e c t o t á c i t o " d e m u c h a s

maneras . S i e l hosp i t a l t i ende a conver t i r s e en l u i a s i l o

n o e s p o r m a l a v o l u n t a d d e l o s f u n c i o n a r i o s , s i n o p o r q u e

h a y c o m o u n a m c t a n o r m a i n s t i t u c i o n a l q u e r e z a a l g o a s íc o m o " D e l h o s p i t a l la p e r s o n a s d e b e n s al ir m u e r t a s " . N o

o lv ida r que de e s t e c r i t e r i o t amb ién pa r t i c ipan los fami l i a

r e s de l os pac i en t e s , po r más t r ág i co que suene .

E s e l l u g a r d e l o s d e s e c h o s h u m a n o s , e l c e m e n t e r i o

de los e le fantes .

1 5 2

Page 153: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 153/310

L A I N T E R V E N C I Ó N : D E L S U F R I M I E N T O

A L A R E C U P E R A C I Ó N D E L P E N S A R

Hace varios años, cuando residía en México, fui re

querido de un país de América Central para realizar una

intervención. Algimos aspectos del caso permiten pensar

la relación entre el sufrimiento y las relaciones interperso

nales, mot ivo de este trabajo.

I . L a d e m a n d a d e i n t e r v e n c i ó n . A n t e c e d e n t e s

La institución que consulta pertenece al sector salud

estatal. Se trata de una repartición que ha crecido signifi

cativamente ya que el número de fimcionarios se ha mul

tiplicado por cinco en los tiltimos años. El personal estácompuesto por asistentes sociales, médicos, psiquiatras

y psicólogos, terapeutas ocupacionales, etc. , algunos de

ellos vienen trabajando desde hace varios años y los demás

son de reciente contratación.

El motivo de la demanda tiene que ver con una si

tuación extremadamente crí t ica a nivel interpersonal: los

antiguos y los nuevos profesionales no pueden conformarun eíjuipo de trabajo. Se han dividido en dos subgrupos

antagónicos a l pimto de que no hay comunicación al

guna entre ellos; existen fuertes rencores que les impide

dialogar y resolver en torno al trabajo que deben hacer

en comiín. Invalidan el trabajo recíproco y sabotean sis

temáticamente toda iniciat iva proveniente del subgrupo

contrario.El conflicto se pone de manifiesto a un mes del in

greso de los nuevos elementos y se ve acentuado por la

contratación de un profesional médico para el cargo de

153

Page 154: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 154/310

c o o r d i n a c i ó n d e l e q u i p o , q u i e n , a l p o c o t i e m p o , h a c e

a l i anza de t r aba jo con los nuevos . La s i t uac ión desencade

n a u n a s e r i e d e a c t i s a c i o n e s m u t u a s d e i r r e s p o n s a b i l i d a d ,

man ipv i l eo de l a i n fo rmac ión y de l os bene f i c i a r ios , enu n in crescendo q u e f i n a l i z a t r a n s i t o r i a m e n t e c u a n d o u n a

reso luc ión de l a au to r idad dec ide e l t r a s l ado de l a coord i

n a c i ó n a o t r o s e r v i c i o d e j a n d o a l e q u i p o d i v i d i d o y p e o r

q u e a n t e s .

L a i n t e r v e n c i ó n s o l i c i t a d a e s e x t e m p o r á n e a y a q u e

t r anscur r en muchos meses en t r e que e l e t ju ipo so l i c i t a l a

ayuda y l a i ns t i t uc ión que l a ap rueba y se imp lementa e le spac io de aná l i s i s . Por t an to , hay un p lus de d i f i cu l t ad ya

que s i b i en l os i n t e r e sados a s i s t en , l o hacen in i c i a imen te

d e m a l a g a n a , p o r c u a n t o s i e n t e n u n c i e r t o " c o n g e l a m i e n

t o " del conf l ic to que ay t ida a pa l ia r e l sufr imiento . As is t i r

a l espacio de aná l i s i s es t ener que hab lar lo , lo que en e l

sen t i r de l os p resen t es i nc rementa l a angus t i a y e l ma les

t a r .Es te temor se mani f ies ta en e l espacio gr i ipa l de es

c l a r ec imien to que se pueb la de s i l enc ios l a rgos y t ensos

c o n a b u n d a n t e s m a n i f e s t a c i o n e s d e d e s c o n f i a n z a y r e c r i

m i n a c i o n e s m u t u a s ; a p e s a r d e l t i e m p o , l a s i t u a c i ó n e m o -

c iona lmen te conf l i c t i va e s t á a f l o r de p i e l .

E l acontecer que es de in terés para es tas re f lex iones

t i e n e q u e v e r c o n a q u e l l o q u e o c u r r e a l m e s d e c o m e n z a re l t t a b a j o d e e s c l a r e c i m i e n t o . C o n p a c i e n c i a e i m p a c i e n

c ia se p u e d e c o m e n z a r el d e s c o n g e l a m i e n t o d e l c o n f l i c t o ,

v i endo cuá l e s s t i con ten ido . En cada ses ión se da un paso

m á s , en re lac iones que s iento muy f rág i les . Se t ra ta de

— a y u d a d o s e n p a r t e p o r l a d i s t a n c i a - p o d e r p e n s a r a c e r c a

de l o ocur r ido . No es casua l que cuando se ace rcan a l n t ' i -

c l eo de l conf l i c to sea d i f í c i l man tene r e l d i á logo y supe ra r

m o m e n t o s d e g r a n t e n s i ó n d o n d e t e n g o l a i d e a d e q u e s e

r e p it e ti p o r e n é s i m a v ez m o n ó l o g o s c o n o c i d o s .

1 5 4

Page 155: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 155/310

No puedo dejar de entusiasmarme' por vez primera

cuando un integrante del subgrupo de los nuevos mani

fiesta —haciendo referencia a la historia del conflicto— que

en ocasiones actuaron con impulsividad y rencor. Llamoa esto el primer indicador de reconocimiento, ya que la

actitud defensiva generalizada ha perdido fuerza dejando

lugar a una reflexión sobre el funcionamiento personal. Se

espera tjue el proceso de análisis vaya facilitando progresi

vamente este tipo de reflexiones.

A la sesión siguien te* los an tigu os profe sionales

enuncian una serie de vivencias en torno al maltrato quesufrieron cuando se produjo el ingreso de los nuevos profe

sionales, l 'alcs dichos se centran en sistemáticas desautori

zaciones vehiculizadas por la autoridad, por ejemplo al des

conocer su experiencia, su esfuerzo de varios años, incluso

acerca de la posibilidad de acceder al lugar de coordinación

que por legítimo derecho les correspondía. Tengo la im

presión de que estas expresiones son oídas de otra manerapor los nuevos. PLUos reconocen que los profesionales que

estaban en el servicio tenían toda la razón de sentirse de ese

modo y manifiestan su solidaridad con ellos. Les muestran

que en diversos momentos iniciales los antiguos profesio

nales fueron apoyados por ellos de diversas maneras. Sostie

nen que dicha situación con la administración no tenía que

haberlos involucrado a ellos, cjue estaban recién llegados yen total desconocimiento de los antecedentes.

Recuert ian que e l médico-coordinador también se

vio envuelto en desencuentros administrat ivos ya t |ue para

' Este es el problema de la implicación, má.s que de la contrarransferencia.Se descubre aquí la presencia de un encargo institucional (no cxplicitado

en el co ntr ato de trabajo) que dice de la necesidad que la institución tienede que finalmente el equipo dividido funcione como equipo de trabajo.Los encatgos son imposibles de realizar.* Mi agradecimiento a Livia Septilveda por su colaboración para la realización de esta intervención.

155

Page 156: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 156/310

hacer viable el nombramiento se le había prometido con

diciones económicas interesantes, lo que no se concretó a

su arribo. Se señala que también allí hubo maltrato que

generó malestar que seguramente se volcó erróneamenteal equipo. Los nuevos, entonces, salieron en defensa del

coordinador , enviando un of ic io donde rec lamaban y

sugerían utilizar ciertos fondos para cubrir la diferencia,

a los efectos de que el coordinador pudiese continuar en

ese pues to . La adminis t rac ión reacc ionó a i readamente

diciéndoles que era inadmisible su oficio, argumentando

con una serie de citas de reglamentaciones y códigos dela insti tución. De este modo, los nuevos también pasan a

sentirse maltratados por la institución, lo cual es ilustrado

con nuevos ejemplos.

Al rato, uno de los participantes nuevos que no ha

bía hablado en dicha sesión interviene para preguntarse lo

siguiente: "Si en lugar de ingresar nosotros, lo hubiera he

cho otro grupo dist into de profesionales, ¿de todos modosse hubiese dado el conflicto?".

Séllalo que la pregunta supone una respuesta y esta

tiene que ver con sentirse actores de un libreto escrito por

otros . Los lugares estaban asignados desde antes de que

llegaran. La institución ha movido sus hilos.

Hasta aquí el desarrollo del proceso y de la sesión.

2 . L a p r o d u c c i ó n d e s u f r i m i e n t o i n s t i t u c i o n a l :

l o p s í q u i c o Y l o po l í t i co

Voy a l lamar a la pregunta e l segundo momento de

reconocimiento ya que no solamente se ha dado en ese

momento la pos ib i l idad de pensarse , abandonando de

manera significativa la paranoia como defensa, sino que

además se ha producido un insight: han podido mirarse

156

Page 157: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 157/310

desde fuera del lugar laboral, como ajenos a sí mismos.

Pero de qué reconocimiento se está hablando.

C^reo que el desarrollo del proceso de esclarecimien

to pone sobre el tapete una nueva forma de sufrimientoinstitucional que tienen que ver con cierta estrategia (sin

estratega) de la institución.

En el sentir de los part icipantes, el los han sido

meros t í teres de la est ra tegia inst i tucional . Hay al l í

esbozada una manera de ejercer el control polí t ico (ad

ministrat ivo) pero de desplazar sus efectos al plano de

las re laciones ¡ntcrpersonales . Dicho de otro modo, hayun efecto de camufla je , de enmascaramiento, de presen

tar las s i tuaciones en términos l ibidinales (amor-odio)

cuando su naturaleza misma es del orden de lo ideoló

gico (t iene que ver con la misión insti tucional) y de lo

organizacional (problemas en la designación de nuevos

profesionales , jefa turas , coordinaciones, dis t r ibución de

locales, etc.).Porque es evidente que en cuanto el equipo asuma

cabalmente que ha estado actuando un l ibreto escri to por

otros, no solamente la división entre ellos no tendrá el

más mínimo sent ido, s ino que además podrán part ic ipar

de manera concertada en la planificación de sus tareas y

en la defensa de sti proyecto institucional.

Este t ipo de sufrimiento podría adscribirse de manera lejana a lo planteado por Kaes (1989) en términos

de el reemplazo de la tarea primaria de las insti tuciones.

Allí muestra de manera general cómo las insti tuciones,

en tanto se abocan "pas iona lmente" a l as func iones

adminis t ra t ivas y organiza t ivas , t i enden a o lvidar l a

verdadera razón de su misión. Así, se pervierte la tarea

primaria en aras de "cumplir" con la función estatal decontrol social . Ello es productor de diversos grados de

sufrimiento inst i tucional afectando la product ividad y

157

Page 158: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 158/310

e n c o n s e c u e n c i a l a r e a l i z a c i ó n p e r s o n a l ' d e l o s i n t e g r a n

t e s d e l a i n s t i t u c i ó n .

S i n e m b a r g o , e n e l c a s o r e s e ñ a d o s o s t e n g o q u e n o

hay un r r a s r rocamien to de l a t a r ea p r imar i a de l s e rv i c io ,p o r e l c o n t r a r i o , t a n t o l o s p r o f e s i o n a l e s a n t i g u o s c o m o l o s

d e r e c i e n t e a d c | u i s i c i ó n d e s e a n t r a b a j a r a r d u a m e n t e , r e a

l i zar sus f ru ic iones y avanzar en br indar tu t serv ic io cada

v e z m e j o r a l a p o b l a c i ó n . L a i n t e r v e n c i ó n a d m i n i s t r a t i v a

r e s u l r a b o i c o t e a d o r a n o p o r q u e i m p l i q u e u n a l i m i t a n t e

en l a p l an i f i cac ión de sus acc iones , s i no porque l a au to

r idad admin i s t r a t i va se co loca en im luga r i nacces ib l e , dep r e p o t e n c i a , d e m a l t r a t o d e l p e r s o n a l y d e b ú s q u e d a d e su

s o m e t i m i e n t o . T a l es a sí q u e las m e d i d a s a d m i n i s t r a t i v a s

resu l t an a rb i t r a r i a s pa ra l os f imc iona r ios ; e s ro e s , ca r en

t e s d e s e n t i d o y p o r e s o p r o d u c t o r a s d e s u f r i m i e n t o . l , o s

func iona r ios s i en t en que a l a a tuor idad so lo l e i n t e r e sa

mos t r a r t p i e e je r ce e l pode r .

A l g i ín e j e m p l o p u e d e c o n t r i b u i r a m o s t r a r c ó m oo p e r a l a p r o d u c c i ó n d e s u f r i m i e n t o . E l c a s o d e l n o m b r a

m i e n t o d e la c o o r d i n a c i ó n r e su l ta e m b l e m á t i c o :

I n i c i a l m e n t c , la c o o r d i n a c i ó n e s tá e n m a n o s d e l u i o

de l os p ro fes iona l es con más expe r i enc i a en e l s e rv i c io .

Nunca e s nombrado o f i c i a lmenre en e l ca rgo s i b i en se l e

e n c o m i e n d a n r a t e a s d e c o o r d i n a c i ó n d e m a n e r a t á c i t a a

t r avés de c i r ac iones , de env ío a r eun iones , de r ep resen t a c io nes d iversa s , e tc . E,s ob vio qu e tod os esp era n ( t an ro los

nuevos como los v ie jos) que s i e l serv ic io crece , en a lg i in

' Para que una persona pueda trabajar en una institución debe darse uncFeeto de aco pla m ien to; esto es, que la "tealización" de la institución con lleve de algtin modo tm cierto efecto de realización personal de aquellosque laboran en la misma. Así, cada c]u¡en visualiza que la institución,

a través de su proyecto, realiza en parte el proyecto personal que cadaquien abraza. Si el proyecto de la institución se distancia del proyectopersonal de sus t rabajadores y tuncionarios , aumenta s ignif icat ivamenteel sufrimiento de estos ya t]ue el trabajo qtie se tealiza en la institucióntiene poco sentido para ellos.

1 5 8

Page 159: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 159/310

m o m e n t o s e o f i c i a l i c e e l n o m b r a m i e n t o e n e l c a r g o a l a

pe r sona con más an t igüedad . E l lo no ocur r e a s í . Se " f i l

t r a " e l r u m o r d e q u e a l g u n o d e l o s n u e v o s q u e c u e n t a c o n

c i e r t a e x p e r i e n c i a e n e l á r e a p o d r í a s e r n o m b r a d o c o o r d i n a d o r , i d e a q u e e l p r o p i o " d e s i g n a d o " d e s e c h a . M á s t a r d e

s e p l a n t e a q u e c o m o e n e l e q u i p o f a l t a n m é d i c o s , a l g u n o

q u e s ea c o n t r a t a d o p o d r í a o c u p a r el c a r g o . E s u n r u m o r

—en esc m o m e n t o - que la j e fa tu ra (y sob re toc io en un

se rv i c io de sa lud) no l í ombra r í a a un no méd ico a ca rgo

d e la c o o r d i n a c i ó n . E n t o d o c a s o , n u n c a h a y u n a p r o p u e s

t a e x p l í c i t a a c e r c a d e l p c r h l d e l c o o r d i n a d o r . F i n a l m e n t e ,la a u t o r i d a d n o m b r a a u n m e d i c o , a q u i e n se le p r o m e t e

a l g o q u e l a p r o p i a i n s t i t u c i ó n n o c u m p l e .

VÁ s u í r i m i e n r o p r o d u c i d o a b a r c a t o d o s l o s s e c t o r e s

d e l e q u i p o . P e r o a d e m á s e l n o m b r a m i e n t o h a s e r v i d o p a r a

desca l i f icar a todos : a los v ie jos porque se los ignora como

asp i r an t e s , a l os nuevos porc ]ue no son méd icos , y a l mé

d i c o p o r q u e n o s e l e r e c o n o c e s u a c u e r d o . E s t e m e c a n i s mo es " se l l ado" por l a au to r idad ya que por su ca rác t e r de

t a l e s t a puede nombra r a qu i en se l e ocur r a , impos ib i l i

t a n d o c u a l q u i e r t i p o d e c u e s t i o n a m i e n t o .

N o p u d i e n d o p r o d u c i r s e p o r t a n t o u n a d e s c a r g a

emot iva ( r ab i a ) hac i a e l n ive l supe r io r i ns t i t uc iona l , s e

a b r e n l as p u e r t a s p a r a q u e p r o d u c t o d el s u f r i m i e n t o s o lo

pueda se r desca rgado a l i n t e r io r de l equ ipo , en t r e l os pa res. E l m a n e j o d e l p o d e r h a l o g r a d o p r o d u c i r s u s p i c a c i a s ,

a m b i c i o n e s , h e r i d a s n a r c i s i s t a s , i n v a l i d a c i o n e s , d e s a u t o r i

z a c i o n e s , e t c . , q u e s e m a n i f i e s t a n p a r a n o i d e m e n t e e n l a s

r e l a c i o n e s i n t e r p e r s o n a l e s d e l e q u i p o . A s í , u n c o n f l i c t o

con l a au to r idad despó t i ca e s t a l l a como conf l i c to a n ive l

d e l p r o p i o g r u p o . D e u n m o v i m i e n t o d e l a e n e r g í a h a c i a

afuera se ha t ransf i :5 rmado en un es ta l l ido adent ro , ocas ion a n d o l a d e s t r u c c i ó n d e l p r o y e c t o d e l e q u i p o . S e p u e d e

d e c i r q u e y a n o h a y g r u p o ( e q u i p o ) q u e l l e v e a d e l a n t e u n

f 5 9

Page 160: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 160/310

proyecto en el cual todos puedan realizarse, hay individualidades que realizan solitariamente su trabajo, el quecarece ahora de sentido.

3 . S o b r e l a c o n c e p t u a l i z a c i ó n

d e l s u f r i m i e n t o i n s t i t u c i o n a l

El sufrimiento institucional es aquel que se produce

a partir de la inserción de ios sujetos en las instituciones.

Si es necesario particularizarlo es porque presenta algunas

características que lo convierten en algo especial. No setrata, por tanto, del sufrimiento per se o el sufrimiento

producto de condiciones intrasubjetivas, si bien el sufri

miento, por definición, se produce en el espacio intrasub-

jetivo (Kaes 1998).

Pero en este caso es im sufrimiento cuya determi

nación inmediata t iene que ver con la part icipación del

sujeto en el espacio institucional, lo que hace a un tipode sufrimiento en el que la acción de los sistemas norma

tivos sociopolí t ico-administrat ivos interviene de manera

directa en la producción de patología, al grado de llegar

en uno de sus extremos más graves a generar el síndrome

de burn-out (Foladori 2004). Se podría decir que este sín

drome pudiera ser entendido como un estar sin estar en

el espacio institucional. Un estar tísicamente pero un no

estar psíqu icam ente, en tanto el func ionam iento psíquico

aparece bloqueado por la falta de sentido de lo que se rea

liza como trabajo en la institución.

Podría pensarse que el accionar de la autoridad insti

tucional en tanto implanta sus propias directrices (norma)

acerca del trabajo que allí se realiza, somete al aparato psí

quico de los funcionarios a un estímulo constante que es

vivido como excesivo (el psiquismo no está en condicio

nes de procesar las intensidades de este tipo de estímulo

160

Page 161: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 161/310

que se producen en su seno). En este caso, el accionar ins

titucional es productor de una suerte de efecto traumático

por cuanto el aparato psíquico se ve superado o desborda

do por este interjiícgo que es desde su particular lecturavivido como violento.

Sostengo que la violencia t iene que ver con una

acción de sometimiento que se realiza desde un nivel je

rárquico superior y ante el ctial no hay escapatoria posible

(Foladori 2006). Lo jerárquicamente superior se explica

en tanto que en la pirámide institucional lo que aparece

diferenciado es el poder de decidir sobre los demás. Así,alguien en un nivel jerárquico superior usufructúa un

poder adicional a ac]uei qtic le corresponde, en tanto in

herente a su condición de ser humano.

De este modo, es posible afirmar que el sufrimiento

institucional es directamente el producto de la violencia

institucional, de aquello que es sentido como avasalla

miento del yo, condiciones impuestas, imposibil idad deimplcmcntación de una estrategia defensiva que le otor

gue cierta autonomía al yo. Se funda entonces un tipo de

relación tjuc a todas luces consigna la situación como una

lucha desigual y con el agravante de que se ha instalado

una sensación de atrapamiento, ya que cada quien está a

merced de los designios institucionales. Agregúese a esto

que la insti tución opera despcrsonalizadamente, vale decir, que el aparato burocrático se presenta como una cara

ausente, sin rostro, justamente porque en la insti tución,

desde el punto de vista de la autoridad y de la jerarquía

nadie está nominado para dar la cara: la norma se cumple

más allá de lo difuso de la máscara que la hace cumplir.

Sostengo que esta cara sin rostro es uno de los mecanis

mos de la estrategia que utiliza la institución para internalizar el conflicto político-administrativo como psíquico

ya que la ausencia de rostro funciona como espejo, devol-

161

Page 162: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 162/310

viendo a la propia persona sus sentimientos y obligándola

ahora a hacerse cargo de los mismos.

En el caso que nos ocupa el sufrimiento se produce

no por la situación de agresión a que están expuestos losdiversos funcionarios, por las divergencias que pudieran

sostener al realizar su trabajo. Desctiptivamente, el con

flicto entre subgrupos, la división en el seno de la repar

t ición se encuentra normada por un marco que escapa a

los design ios de los fun cion arios . Y en tod o caso está claro

que nadie puede salirse de la situación administrativa ya

que supondría la pérdida del trabajo.En esta realidad institucional que somete a los profe

sionales en su lugar laboral, la subjetividad creada supone

la puesta en juego de mecanismos de agresión-rechazo,

complementado con alianzas circunstanciales defensivas

como una manera de sobrevivencia en lui encierro (nótese

la terminología del toreo) que hay que resistir.

4 . E l " d e s p l a z a m i e n t o " de l conf l i c to . Sus "or ígenes "

A los tres meses de funcionamiento del taller, la ten

sión interna del equipo ha ido in crescendo; atiministra-

t ivamente, las autoridades han decidido incorporar a un

médico. E,sta inclusión ha posibilitado de manera interinallegar a cierto acuerdo: el médico (nuevo ingreso, sentido

como neutral) oficiará de coordinador del equipo y lo re

presentará ante la autoridad, tarea que comienza a asimiir

con responsabi l idad de inmediato.

Días después, la administración entrega nuevas ins

talaciones, lo cual supone el fin del hacinamiento y de la

dispersión: varios profesionales tenían que trabajar en unasola oficina y los que no cabían debían buscarse espacios

en otros locales. En suma, el equipo funcionaba con pro-

162

Page 163: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 163/310

b l e m a s g r a v e s d e c o m u n i c a c i ó n y m a l e s t a r c r e c i e n t e p o r

e l lo ; e l h a c i n a m i e n t o l o s h a c í a h i p e r s e n s i b l e s . A h o r a , c a d a

c ju i en t endrá una o f i c ina y hab rá o t ros l oca l e s ad i c iona l es

pa ra r e un ion es . Es te es e l p r im er ac to de la au to r id ad ene l que , s eg i in e l s en t i r de l os pa r t i c ipan tes , han s ido toma

dos en cuen ta , l o que l e s p roduce r egoc i jo y p l ace r . Todos

d i s f r u t a n e l m o m e n t o .

Debe seña l a r se que l os pa r t i c ipan tes de l t a l l e r r ea

l iz a n u n a d i s t i n c i ó n e n t r e u s u a r i o s y b e n e f i c i a r i o s . L o s

p r i m e r o s s o n a q u e l lo s q u e c o n c u r r e n a e n t r e v i s ta s c o n

los p ro fes iona l es (a s i s t en t e s soc i a l e s , méd icos , p s i có logos ,e tc . ) , se adecúan a l a s norma t ivas e s t ab l ec idas por e l p ro

g r a m a . S o n l o s q u e e s t á n a g r a d e c i d o s p o r q u e p u e d e n a s u

v e z d e t e c t a r e l c o m p r o m i s o y l a d e d i c a c i ó n d e l o s p r o f e

s iona l es que l os e scuchan y a t i enden .

Los bene f i c i a r ios son los que han p romovido y pe

l e a d o p o l í t i c a m e n t e l a l e y q u e c o n s t i t u y ó e l p r o g r a m a .

Algunos de l os bene f i c i a r ios son usua r ios pe ro o t ros desa r ro l l an una se r i e de t a l l e r e s por mot ivac ión p rop ia y t am

b i é n p ar a m a n t e n e r a c i e r t o g r u p o u n i d o , p e r o s o b r e t o d o

p a r a e s ta r p r e s e n t e y h a c e r p r e s i ó n s o b r e d e t e r m i n a d o s

" m o v i m i e n t o s " d e l p r o g r a m a . L as a s o c i a c i o n e s d e b e n e f i

c i a r ios t i enen peso po l í t i co y se s i en t en con e l de recho de

obse rva r y , dado e l caso , ob je t a r c i e r t a s dec i s iones . Es t á en

franca a l ianza con los v ie jos profes ionales c jue fueron losp r i m e r o s n o m b r a d o s p a r a i n d i z a r y o r g a n i z a r l o s d i v e r s o s

s u b p r o g r a m a s d e a s i s t e n c i a . L a a u t o r i d a d l o s r e c i b e n y e s

cucha y acue rda con e l l os .

Así , e l conf l ic to or ig ina l es aquel que se def ine ent re

u n e m p u j e a u t o g e s t i v o a t r a v é s d e l a m o v i l i z a c i ó n d e a m

p l i o s s e c t o r e s d e l a p o b l a c i ó n p a r a o b t e n e r l a a p r o b a c i ó n

de la l ey que crea e l Programa y de l cua l los benef ic iar ios

s e s i e n t e n d i r e c t a y o r g t d l o s a m e n t e r e s p o n s a b l e s , y e l E s

t a d o . Pero cuando se l og ra l a ap robac ión de l a l ey , e l Es -

1 6 3

Page 164: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 164/310

t ado e s e l que queda a ca rgo de imp^ lementa r e l p rog rama

y el m o v i m i e n t o o r i g i n a r i o q u e d a e n t o n c e s c o n u n a t a re a

reduc ida : en e l me jo r de l os casos , ve l a r porque e l p ro

yec to se r ea l i ce como fue acordado . En los hechos , s e dal a pa rado ja q t i e a l pe rde r e l con t ro l de l p royec to e l g rupo

o r i g i n a r i o q u e d a s i n p r o y e c t o . U n g r u p o d e b e n e f i c i a r i o s

se s o s ti e ii e v i v i e n d o " a d j u n t o " al n a c i m i e n t o d e l P r o g r a

m a c o n u n d o b l e m o t i v o : P o r u n l a d o , g a r a n t i z a r q u e e l

Es t ado no se "desv í e" de su ob je t i vo . Por o t ro , p r e s iona r

p a r a l a o b t e n c i ó n d e m a y o r e s b e n e f i c i o s .

E n s u m a , r e s u l t a i n t e r e s a n t e r e f i e x i o n a r a c e r c a d ee s t e m o v i m i e n t o d e i n s t i t u c i o n a i i z a c i ó n : E l h e c h o d e

i n s t i t u i r p a r e c e o t o r g a r c i e r t o d e r e c h o d e p r o p i e d a d s o b r e

eso que se i ns t i t uye . Pe ro l a i ns t i t uc iona i i z ac ión t i ende a

i n d e p e n d i z a r s e p r o g r e s i v a m e n t e ( y p o r e s t r a t e g i a ) d e l m o

m e n t o i n s t i t u y e n t e : U n p r o g r a m a e s p e c i a l i z a d o t e r m i n a

q u e d a n d o e n m a n o s d e l o s p r o f e s i o n a l e s y t e n d e r á a b u r o -

cra t izarse como todo ac |ue l lo q t ie e l Es tado toca . Parec ieraque pa ra que e l p rog rama pueda func iona r e f i caz iT ien t e ,

debe desmarca r se de su p rop io o r igen . En los hechos , l o s

bene f i c i a r ios s e r e s i st en a ab an d o n ar el l ocal de l p r og ra m a

y co n razó n, m ás al lá de q u e su pr es en cia f iscalizadora

p u e d a s e r i n c ó m o d a , n o t a n t o p a r a l a a u t o r i d a d — q u e

pref ie re en ese caso " jugar" a l a pol í t i ca- como para los

p r o f e s i o n a l e s q u e p e r c i b e n u n a i n t e rf e r e n c i a y d u d a c o nsu t r aba jo .

De la ex is tencia de es te g rupo la C^oordinac ión de l

T a l l e r n o h a b í a s i d o i n f o r m a d a . E s i n d u d a b l e q u e s e a b r e

u n a b a n i c o d e p r e g u n t a s y d e p r o b l e m a s t e ó r i c o - t é c n i c o s :

¿ H a b r í a q u e i n c l u i r l o s d e a l g i i n m o d o ? ¿ H a b r í a q u e h a

be r los i nc lu ido desde un in i c io? ¿De qué fo rma?

C u a n d o el P r o g r a m a se p o n e e n f u n c i o n a m i e n t o y

c o m i e n z a a c r e c e r a p a r e c e e n t o n c e s p o l a r i z a d o e n t r e l o s

v i e jos p ro fes iona l es que r ep resen t an l a h i s to r i a de l a movi -

164

Page 165: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 165/310

l i zac ión or ig inar ia , pero que a su vez v iven de " las g lor ias

d e l p a s a d o " ( l o i n s t i t u i d o ) y l o s n u e v o s f u n c i o n a r i o s q u e

q u i e r e n d e s a r r o l l a r y " r e a l iz a r " el p r o g r a m a h a c i é n d o s e

ca rgo ahora de l a fue rza i ns t i t uyen te . He aqu í o t r a de t e r m in ac ió n de la e s t r a t eg i a de i n t e rna l i z a c ió n de u n conf l i c

to po l í t i co en im conf l i c to i n t e rpe r sona l .

5 . L o s i n t e n t o s d e n o r m a l i z a c i ó n

Acordada en ses ión una agenda pa ra r ea l i z a r l a i naugurac ión de l nuevo loca l , s e da cuen ta de que l os an t i guos

p r o f e s i o n a l e s n o c o n c u r r e n a la m i s m a . S e h a r e c a r g a d o

e l t r aba jo en l os nuevos y mos t r ado a l púb l i co l a d iv i s ión

e n e l e q u i p o . E s t o o c a s i o n a q u e e l m é d i c o - c o o r d i n a d o r

q u e s e h a b í a m a n t e n i d o n e u t r a l , p r o t e s t e p o r e l c o m p o r

t amien to de l os v i e jos , ya que e l ac to hab í a s ido ap robado

p o r t o d o s .S e p o d r í a p e n s a r q u e t a n t o e l c r e c i m i e n t o n u m é r i c o

d e l e q u i p o c o m o e l o t o r g a m i e n t o d e n u e v a s i n s t a l a c i o n e s

se encaminan en l a l í nea de "normal i za r " —desde l a pe r s

p e c t i v a d e l E s t a d o - e l f u n c i o n a m i e n t o d e l p r o g r a m a . E s

p o s i b l e e s p e r a r q u e n u e v o s m o v i m i e n t o s d e l a a u t o r i d a d

es t én en l a l í nea de "a jus t a r " e l func ionamien to de l o e s

p e c íf ic o d e l p r o g r a m a a l os p a r á m e t r o s d e l f u n c i o n a m i e n

to de los servic ios de sa lud , es to es , in t roduci r l a d i s tancia

que p roduce e l con t ro l e s t ad í s t i co an t e e l cua l l a s pe r sonas

se p i e rd en . Po dr í a pens a r se que los v i e jos p ro fe s iona l es

r eacc ionan a e so ya que son los más amenazados por e l

c r e c i e n t e c o n t r o l q u e l a a u t o r i d a d e j e r c e e n e l p r o g r a m a y

s o b r e t o d o c o n l a " i n t e n c i ó n " d e q u e c i e r t a h i s t o r i a p u e d a

ser f inalmente ab so rb id a p o r la bu ro cr ac ia de sa lu d . En

s u m a , l o s p r o b l e m a s d e s a l u d s o n e n t o n c e s i n d i v i d u a l e s e

i m p e r s o n a l e s . P o r e s t e c a m i n o , l o s a s u n t o s a d m i n i s t r a t i -

165

Page 166: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 166/310

vos t ampoco son de ec ju ipos , s i no de i nd iv iduos i n fan t i -

l iz a d o s q u e n o " a l c a n z a n " a c o m p r e n d e r c ó m o f u n c i o n a

e l s i s t ema , acusando e l impac to pe r sona l de l "a jus t e" . As í ,

e l s i s t ema t amb ién p s i co log i za e l p rob l ema po l í t i co de l aideología de l s i s tema que se opera t iv iza a t ravés de l serv i

c io de sa lud . Los p ro fes iona l es " r evo l tosos" y conf l i c t i vos

r e q u i e r e n e n t o n c e s d e p s i c o t e r a p i a c o m o u n a i n s t a n c i a

n o r m a l i z a d o r a , p a r a q u e p u e d a n o p e r a r " a j u s t a d a m e n t e "

en e l s i s t ema q t i e s e imp lan t a .

6 . L a i m p l i c a c i ó n d e l l u g a r p r o f e s i o n a l

En todo caso , en l a s s e s iones semana les s e puede por

vez p r imera hab l a r de l t i po de pac i en t es t jue e l l os a t i en

d e n , q u e p o r l a p o l i p a t o l o g í a q u e p r e s e n t a n r e s i d t a n a n -

s iógenos pa ra l os p ro fes iona l es a ca rgo . A lg iu i a l uz se ab re

y e s pos ib l e pensa r ace rca de l e s t ado emoc iona l con e l cua lcada uno de los p rofes ionales sa le de tma ent revis ta con e l

u s u a r i o : T o d o s r e c o n o c e n s e n t i r s e m u y a f e c t a t i o s a p a r t i r

de l o que t i enen que o í r en l a s en t r ev i s t a s , i nc luso va r ios

de los p rofes ionales que es t<án a l l í mani f ies tan que e l los

m i s m o s s o n b e n e f i c i a r i o s d e l p r o g r a m a . S e i n s t a l a e n t o n

ces l a p r egun ta ace rca de l a s r azones que cada p ro fes iona l

ha t en ido pa ra "e l eg i r " t r aba ja r en e se s i t i o , ab r i éndose e laná l i s i s de l a imp l i cac ión . Se p l an t ea por vez p r imera e l

t ema de l a v i c t imizac ión y de l a cu lpa , a spec tos que ana l i

z a r e m o s m á s a d e l a n t e .

L u e g o d e u n p e r i o d o d e v a c a c i o n e s h a y n o v e t l a d e s

e n e l e q u i p o . S i n d u d a , e l t i e m p o d e r e c a p a c i t a c i ó n h a

s i d o p r o d u c t i v o .

Var ios de l os v i e jos más r ad i ca l i z ados han so l i c i t ado

t r a s l a d o a o t r a s r e p a r t i c i o n e s h o s p i t a l a r i a s . A l g u n o s d e l os

n u e v o s c o n t i n ú a n c o n l i c e n c i a s a d i c i o n a l e s o c o n v a c a c i o -

1 6 6

Page 167: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 167/310

nes y otro de los nuevos —que dice que ha estado proce

sando algo de lo visto en sesión— ha llegado a la conclu

sión de que debe renunciar al cargo (a pesar de no tener

empleo previsto aún) ya que ha perdido toda motivaciónpor su trabajo.

En suma, se ha producido un "desmantelamiento"

parcial del equipo, no solo por la salida de los viejos, sino

también porque los nuevos de una u otra manera intentan

tomar distancia ' . No puede obviarse la pregunta acerca

del modo en que la institución recibe esta avalancha de

cam bios . Y sobre todo po rqu e es de su po ne r qu e tal clasede "desenlace" del conflicto no debía figurar en lo desea

ble por la autoridad.

Desde el pimto de vista administrat ivo han ocurrido

varias cuestiones: El medico que pretendía sostenerse en

la coordinación de equipo entra en contradicciones con

la jeíatura y renuncia a esta. La autoridad nombra una

enfermera (especialista en administración-estadística; eraprevisible) para poner orden ya que en el programa se "ha

hecho todo mal". Además, hay un sumario en puertas. La

jefatura aparece dividida entre un lugar administrativo y

otro polí t ico.

Todo esto es vivido por los integrantes del equipo

como prepotencia de parte de la autoridad, ignorancia de

la verdadera naturaleza del trabajo que realizan (reduccióndel tiempo de las sesiones, llenado de planillas de cuanti-

ficación estadística, derivaciones de casos a otros servicios

' El asunto de la distancia ("distancia óptima" se decía en otras épocas)remite a varias cuestiones complejas. Este lugar en el que hay que sentirpero no mucho, en el que hay que vivir pero s iempre y cuando se puedaa su vez pensar, en el que hay que comprometerse pero sin llegar a con

fundirse, en el que hay que acompañar sin caer en paternalismos, etc. ,configura un lugar enigmático, l leno de ilusiones y falto de garantías.En suma, es útil para que cada quien deposite allí lo que desee. Véase,entre otros , Norbert El l is (1983), Compromiso y distanciamiento, E d.Península, Barcelona, 2002.

167

Page 168: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 168/310

"por orden de jefatura", control de asistencia, etc.), ar

bitrariedad y control administrat ivo. Han tenido varias

reuniones para "informar" a las autoridades sin éxito. Se

sienten incomprendidos y desalentados. Quisieran poderrealizar una sesión clínica para mostrar el tipo de paciente

que atienden y el trabajo que realizan con él. Pareciera

que la autoridad trata al programa como a cualquier otra

unidad de trabajo del ramo de la salud (datos y cifras,

porcentajes, flujos, etc.), si bien el origen del programa no

tiene nada que ver con eso.

Los asistentes al taller comienzan a darse cuenta deque la salida de los viejos no disminuye en natia el ma

lestar que sienten en el trabajo cotidiano y que, en todo

caso, las disputas que mantenían con ellos no puede en

tenderse como una problemática interpersonal. Más bien,

se vislumbra la idea de que los conflictos entre ellos cana

lizaban las rabias y depresiones provenientes del diálogo

de sordos que mantenían con las autoridades oficiales. I,oque sí desaparece de manera ciefinitiva es la polarización

tensa que se daba en los primeros meses de trabajo. Ello

ayuda significativamente a que los participantes puedan

irse centrando cada vez más en su sentir, en la medida en

que ha disminuido de manera sustancial la ansiedad para-

noide. Este cambio en la situación emocional de las sesio

nes no hay que entenderlo como si el conflicto se hubiesesolucionado. La comprensión del entorno macroinst i tu-

cional y los vaivenes de su política no supone la restitu

ción de los vínculos interpersonales cuando estos también

están determinados por estructuras de personalidad de los

sujetos soportes.

Las arbitrariedades contimian: ahora sobre el perso

nal médico.En el taller se acuerda un nuevo horario para que los

médicos de nueva incorporación puedan part icipar de las

168

Page 169: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 169/310

ses iones . S in embargo , e l l o no se conc re t a ya que a l a hora

d e h a c e r s e p r e s e n t e , l o s m é d i c o s d e c l i n a n i n c o r p o r a r s e

( a p e s a r d e h a b e r a c e p t a d o e l h o r a r i o ) p o r q u e " d a m a l a

i m a g e n e n e l c u r r í c i d u m p a r t i c i p a r e n u n g r u p o ' t e r a p é u t i c o ' " . E l g r u p o e n t o n c e s q u e d a r e d u c i d o a a q u e l l o s q u e

v e n í a n p a r t i c i p a n d o .

7 . D i f i c u l t a d e s p a ra l a a u t o g e s t i ó n :

la v i c t i m i z a c i ó n . S u d e s b l o q u e o

C u m p l i d o s l o s d o s t e r c i o s d e l p r o c e s o y l u e g o d e

" d e s l i n d a r " la i n f i n id a d d e p r o b l e m a s a d m i n i s t r a t i v o s ,

m a l t r a t o s , p r e p o t e n c i a s i n s t i t u c i o n a l e s , d e s a u t o r i z a c i o n e s ,

e tc . , l a d i scus ión comienza a cen t r a r se en c i e r t a i ncapac i

d a d q u e e l g r u p o t i e n e p a r a o p e r a r . P o r q u e q u e d a c l a r o

q u e si b i e n c a d a q u i e n d e s e m p e ñ a su t a r e a c o n t r a t a d a ,

no ex i s t e e l más mín imo a t i sbo de un pos ib l e t r aba jo ene q u i p o . N a d i e a s u m e i n i c i a t i v a a l g u n a q u e s e a " r e p r e s e n

t a t i v a " d e l a t o t a l i d a d . T o d o s d e s e a n c o n t a r c o n r e u n i o n e s

c l ín i cas pa ra d i scu t i r sus casos , comple jos y muy d i f í c i l e s ,

p e r o n o p u e d e n r e u n i r s e . S e s o r p r e n d e n d e q u e n o p u e

dan t ene r una ac t i t ud de de fensa so l ida r i a f r en t e a l os a t a

q u e s d e l a a u t o r i d a d . I n t e r r o g a d o s a c e r c a d e l o s m o t i v o s

d e e s ta p a s i v i d a d m a n i f i e s t a n q u e n o v a n a h a c e r n i n g ú n

p lan t eo an t e l a au to r idad s i no saben s i l o s demás van a

apoyar lo . En los hechos , s e pone de man i f i e s to un a l t o

g r a d o d e d e s c o n f i a n z a m u t u a q u e a l c a n z a v a r i o s n i v e l e s ,

m o s t r a n d o q u e l a p a r a n o i a a ú n e s m u y f u e r t e a l i n t e r i o r

d e l e q u i p o .

Hay que seña l a r que e s poca l a norma t iva que r i ge e l

f u n c i o n a m i e n t o d e l e q u i p o p o r l o q u e e s t a r í a n e n c o n d i

c iones de rea l izar una ampl ia var iedad de proyectos s i as í lo

d i s p u s i e r a n . C o m i e n z a n a p r e o c u p a r s e p o r s u p r o p i a p a s i v i -

1 69

Page 170: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 170/310

dad. Acerca de la d i f icul tad para rea l izar reuniones c l ín icas

aducen que los demás podr ían rea l izar c r í t i cas sarcás t icas

sob re l os casos de cada qu i en , au i t que r econocen que e so e s

solo una fantas ía ya que jamás ha ocur r ido a lgo as í .A l g o d e l o r d e n d e l a v i c t i m i z a c i ó n s e e n c u e n t r a i n s

t a l ado a l l í . O t r a l í nea a soc i a t i va a pa r t i r de l t é rmino de

"va l idac ión" , s i gn i f i can t e que i ns i s t e en l a s e s ión , mues t r a

que no se t r a t a de l a va l i dac ión de l os pa res , t ampoco de

la v a l i d a c i ó n q u e r ea l i z a n l os p a c i e n t e s q u e c o n t i n i i a n

a s i s t i e n d o r e c o n o c i e n d o e n d i c h o a c t o l a " v a l i d e z " d e l a

te rap ia ; menos se t ra ta de la va l idac ión de par te de la auto r idad de l a cua l so lo se puede e spe ra r t o t a l i gnoranc i a

ace rca de l quehace r que r ea l i z an . E l a sun to de l a "va l ida

c i ó n " c o m o u n a o b l i g a c i ó n , p a r e c i e r a c a l a r m u c h o m á s

hondo y e s t a r v incu lado , t a l vez , a l a r azón que ha gu i ado

a cada qu i en a t r aba ja r en e se t i po de l abor . V ic t imizac ión

y v a l i d a c i ó n v a n , a m i j u i c i o , u n i d a s y a q u e a m b a s s u p o

nen l a p resenc i a de cu lpa .L a v i c t i m i z a c i ó n p r o v e n i e n t e o r i g i n a l m e n t e d e lo s

p a c i e n t e s q u e h a n s i d o o b j e t o d e v i o l e n c i a , s e c o n s t i t u

y e e n u n m o d e l o a s e r " a d o p t a d o " . P a r e c i e r a q u e e s t a n

fue r t e e l m o d e l o , qu e es im po s ib l e r e s i s t i rl o . Y si va ri a s

de las p rofes ionales son a su vez benef ic iar las , l as ident i

f icac iones co n los pa c ie nte s pa sa n a co ns t i tu i r s e en res is

t e n c i a p a r a a b a n d o n a r e l l u g a r d e v í c t i m a . A g r e g ú e s e a l oan t e r io r l a pos ib l e p resenc i a de expe r i enc i a s i n fan t i l e s de

v i c t i m i z a c i ó n q u e a p u n t a l a l a a s u n c i ó n d e l l u g a r .

En los func iona r ios de un se rv i c io , l a v i c t imizac ión

se r ep roduce sob re l a s f i gu ras de l a s au to r idades . Tan

p r o n t o l a a u t o r i d a d o p e r a d e m a n e r a a u t o r i t a r i a s e d e s e n

c a d e n a n m e c a n i s m o s e n l o s q u e l o s f u n c i o n a r i o s s e c o l o

can en e l l uga r de v í c t imas .La v í c t ima no e s que sea abso lu t amente pas iva ; e s

a c t i v a e n s u v i c t i m i z a c i ó n . M á s a i i n , s i t o m a n m e d i d a s d e

1 7 0

Page 171: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 171/310

defensa, estas tienen siempre el techo de la independencia.

La victimización es la renuncia a la independencia, a ges

tionar y autogestionar de manera libre. La victimización

mantiene un ancla a la dependencia: siempre hay que estarexigiendo, solicitando desde el lugar de víctima. El benefi

cio es tan grande que es impensable abandonarlo. La vícti

ma es Kierte en su lugar porque reivindica aquello ya ocu

rrido, no lo por venir. Pretende operar con la culpa, con la

acusación indiscriminada del daño que se ha producido,

el cual crece día a día, no encontrando jamás reparación

alguna. Si así íuera, habría que renunciar a ella. La víctimaes la memoria, trae siempre el recuerdo de lo ocurrido,

como un letargo que siempre retorna. La víctima desea

en su fuero interno invertir la situación y lo logra a través

de la victimización. Utiliza las herramientas de su propio

daño para dañar. (]reo ver allí plasmado el concepto de

poder circulante acuñado por Foucault (1979).

"Ustedes lucran con el daño que nos han hecho",denunciaba una paciente, acusando a su terapeuta y mos

trando el uso que hacía de la victimización. Nada pudo

contestar el terapeuta asumiendo, en ese instante, el lugar

de víctima. La paciente atacaba a aquel que pretendía ayu

darle, ataque indiscriminado ya que se trata de cobrarse el

daño una y otra vez en todo aquel que se le pusiera por

delante. El orgullo de haber sido víctima y, por tanto, deser víctima para siempre, como si fuera un condecoración.

Las víctimas llevan marcas en el cuerpo, producto de veja

ciones, del maltrato, de privaciones, de la tortura. Marcas

que dan test imonio, que son prueba viviente de lo pasado,

de lo ocurrido. El cuerpo marcado, el yo marcado, huellas

imborrables como un cuerpo escri to. Clastres (1974) es

tudia la tortura en las sociedades primitivas, marcas queimpiden olvidar, marcas que garantizan un deseo de fun

cionamiento social contra el Estado.

171

Page 172: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 172/310

Avanzado el proceso se produce un primer hecho

significativo. Pueden acordar, ante la ausencia de un su

pervisor externo, un día de reimión para discutir casos clí

nicos entre ellos. Se trata de la primera acción de reconst i tución del equipo. Están contentos por lo logrado; reco

nocen que no se habían dado cuenta de lo que les costaba

definir y habitar ese espacio. Lo repiten como sin creerlo

aún. Se han juntado y lo han pasado bien y reconocen

que les sirvió mucho. Han gestionado lui segundo espacio

de junta clínica con un servicio similar de otra parte de

la ciudad. Dispondrán ahora de reuniones cl ínicas dosveces a la semana. Aprenden y se descargan, piensan. Pero

también lo dicen como sin poder creérselo del todo, nadie

sabe cuánto puede durar tal iniciativa. En realidad es la

realización de ima fantasía en la que funcionan solo como

especialistas en clínica; esto es, sin tener que hacerse cargo

de las tareas administrativas inherentes a lo que significa

un empleo en una institución de salud. No están en suconsulta privada.

Ello abre la discusión acerca de los motivos por no

poder realizar reuniones de todo el equipo (donde se su

men los médicos y las coordinadoras) y debatir allí , en un

espacio cerrado, los problemas del programa y sus rela

ciones con las autoridades de salud. Reconocen que en el

hospital el trato de lo administrativo se realiza de maneramuy informal, en pasillos, en conversaciones al pasar y

muchas veces en decisiones en las que no todos están en

terados de la trascendencia de la misma. Ahora se torna

imprescindible juntarse (espacio y t iempo), l levar actas

de las resoluciones —lo que alguna vez se hizo— y debatir

acerca de funciones y responsabil idades compartidas. Di

cen que tienen que encuadrar el trabajo para que los problemas administrat ivos no los enloquezcan todos los días.

Alguien se ofrece para hacer el orden del día. Tienen que

172

Page 173: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 173/310

" a r r e a r " a l a g e n t e . M u c h o s h u i r á n d e l a r e u n i ó n . ¿ D e b e n

es t a r t odos? Se r í a me jo r , a s í l uego no hay p rob lemas con

las r e so luc iones . Veamos s i pueden ins t a l a r e l nuevo d i s

p o s i t i v o p a r a " o r d e n a r e l c a o s " .

8 . L a l ó g i c a d e l o s p e d i d o s

Y l a r e c u p e r a c i ó n d e l p e n s a r

E n i m n u e v o a c t o a r b i t r a r i o l a i n s t i t u c i ó n d e c i d e i n -

t c r r imip i r e l t a l l e r s i n consu l t a n i con los pa r t i c ipan tes n im e n o s c o n e l e q u i p o t é c n i c o q u e l o e s t a b a c o o r d i n a n d o .

L o s p a r t i c i p a n t e s e n t o n c e s , p o r s u c u e n t a , e n v í a n u n o f i

c io de protes ta en e l cua l a rgumentan en f i ívor de l t a l le r

y de sus bene f i c ios , so l i c i t ando que se concedan a lgunas

ses iones pa ra poder t r ans i t a r po r una fa se de c i e r r e .

C o n g r a n s o r p r e s a d e t o d o s e l p e d i d o e s c o n c e d i d o .

Es t a r e spues t a r e su l t a i nespe rada ya que no se i nsc r ib í a enla m e c á n i c a s u s t e n t a d a p o r la a u t o r i d a d . L o i n t e r e s a n t e e s

q u e l a " e s c u c h a " a d m i n i s t r a t i v a a b r e a u n a p r e g u n t a p o r

la es t ra teg ia : cuá les son las razones que hacen que ahora se

haya t en ido éx i to en e l ped ido , a d i fe r enc i a de t an t a s o t r a s

ocas iones en qu e l as so l i c i t u des fue ron r ech aza das .

La r e f l ex ión de l g rupo se encamina en dos d i r ecc io

nes :—Por un l ado , cons ide ran e l g r ado de a fec t i v idad que

l as so l i c i t udes t r ansmi t í an en r e l ac ión d i r ec t a con l a

r i g u r o s i d a d d e la f u n d a m e n t a c i ó n f o r m a l . R e c o n o

c e n q u e e n m u c h a s o c a s i o n e s s u s p e d i d o s e r a n m u y

a p a s i o n a d o s p e r o p o c o f u n d a d o s o , p o r e l c o n t r a r i o ,

se d e s d i b u j a b a e l m o t i v o d e f o n d o e n u n a f o r m a l i

d a d q u e r e s u l t a b a a b u r r i d a y e s t é r i l .

- P o r o t r o l a d o , e v a l ú a n l o p r e c i s o d e l p e d i d o e n r e l a

c i ó n c o n l a c a p a c i d a d d e l a i n s t i t u c i ó n p a r a d i s p o n e r

1 7 3

Page 174: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 174/310

y o p e r a r e n c o n s e c u e n c i a . A s í, h u b i e r o n s o l i c i t u d e s

que r e su l t a ron poco e spec í f i cas o que en o t ros casos

e l p e d i d o e ra d e s p r o p o r c i o n a d o a la s p o s i b i l i d a d e s

d e l a a d m i n i s t r a c i ó n .S e s u p o n e q u e e n a m b o s c a s o s e l p e n s a m i e n t o d e

l a b u r o c r a c i a i n s t i t u c i o n a l e s l i n e a l y p o c o d i f e r e n c i a d o r

de ma t i ces , po r l o que hay que pun tua l i z a r y p rec i sa r l os

tóp i cos que se desea t r a t a r . Dado que los que l een ios

of ic ios son burócra tas y e l los en genera l saben un poco de

t o d o p e r o n a d a e n p r o f u n d i d a d , h a y q u e a p t m t a r a t o c a r

u n a v e t a p e r s o n a l .La conc lus ión e s que pa ra t ene r éx i to hay que for

m u l a r la s s o l i c i t u d e s c o n r ig u r o s i d a d a r g u m e n t a t i v a q u e

c o n l l e v e u n a i m p o r t a n t e c a r g a e m o c i o n a l . L a s e c c i ó n

ded icada a l ped ido e spec í f i co debe se r a su vez a t i ngen te y

c o n c r e t a .

Es t a s r e f l ex iones r ea l i z adas por e l equ ipo mt i e s t r an

de m an er a f lagrante la recupe rac ic ín de la ca pa cid ad dep e n s a r , y d e p e n s a r b i e n , c o m o i n s t a n c i a d e r e c u p e r a c i ó n

de l pode r de dec id i r ace rca de su p rop io t r aba jo en e l

e spac io i ns t i t uc iona l . Y es t e e s e l p r inc ipa l ob je t i vo de l

t a l l e r y a q u e , c o m o f u e s e ñ a l a d o , e l e q u i p o q u e c o n c u r r i ó

n o se e n c o n t r a b a e n c o n d i c i o n e s d e o p e r a r c o m o u n g r u

po "para s í " , es to es , un grupo c]ue además de rea l izar su

t a r e a ( n u n c a e s t u v o e n d u d a l a m i s m a ) p u d i e s e r e f l e x i o n a ra c e r c a d e a q u e l l o q u e l e a c o n t e c e c u a n d o p r e t e n d e h a c e r

l a . Lo que "ocur r e" , t i ene necesa r i amente que ve r con l a s

cond ic iones en que ocur r e , e s to e s , e l a sun to de l os d ive r

s o s a t r a v e s a m i e n t o s i n s t i t u c i o n a l e s y l a s i m p l i c a c i o n e s d e

l o s p a r t i c i p a n t e s q u e r e s u l t a n d e l o s m i s m o s .

A s í el e q u i p o c o m i e n z a a r e c u p e r a r su p o s i b i l i d a d d e

pensa r ace rca de su l uga r en l a i ns t i t uc ión , de cómo ope ra

l a i n s t i t u c i ó n y d e c ó m o i n s e r t a r s u p r o g r a m a e n e l o r d e n

d e l a i n s t i t u c i ó n . P e d a g ó g i c a m e n t e p o d r í a d e c i r s e q u e

1 74

Page 175: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 175/310

esta es la primera fase ya que la segunda remitiría a las

acciones que la nueva estrategia determina. En los hechos,

ambas van juntas ya que nuevas ideas suponen llevarlas a

la práctica y la práctica resulta instituyente de una nuevasubjetividad, como puede ser visible en el ejemplo del

caso tratado.

9. Epílogo

Las reflexiones acerca del modo táctico para actuarcon la autoridad determinaron que, ante la interrupción,

los participantes elaboraran un informe en el que eva

luaban el desarrollo del taller. Allí, haciendo gala de una

voluntad temeraria plasmaron de forma directa y concreta

sus discrepancias con el modo de trato y conducción, sus

expectativas y frustraciones, sus compromisos y proyectos

y sus necesidades a futuro como equipo. El taller entoncesles ayudó a ver la realidad de la institución, a desconfiar

de sus propias ilusiones y a comprometerse más con un

hacer que con un quejarse sobre el funcionar de la auto

ridad.

El informe evaluatorio perseguía un fin estratégi

co que era el validar un espacio revirtiendo la situación

insti tucional -que había decidido cerrar el tal ler- parano solamente poder habilitar otros espacios similares o

complementarios en e l futuro (supervis ión, asesorías ,

capacitación y otros tal leres de autoayuda que fueron

fundamentados como permanentemente necesarios) , s ino

también para posicionarse y apropiarse de un saber que

les permitía ahora interrogar a la institución a través de

la fórmula ¿en base a qué criterios ustedes, en total desconocimiento de que lo que ocurría en el taller, resolvieron

interrumpirlo? Pregunta fuerte , cuya posible respuesta

175

Page 176: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 176/310

resultaba vacía, ya que los criterios que la podían llenar

habían sido ya manejados por los participantes y descali

ficados terminantemente. No se esperaba respuesta y creo

que no la hubo.

1 0 . A l g u n a s c o n c l u s i o n e s

Hay que comenzar por señalar que nada hacía supo

ner al comienzo del taller cuál sería el desenlace del pro

ceso. En algún momento se tuvo la sensación de cjue el taller no iba para ningún lado y se fantaseó con disolverlo.

Seguramente , tanto e l compromiso contractual , por un

lado, como cierta curiosidad y confianza en el trabajo gru-

pal, por otro, contribuyeron a sostener el setting. La inte

rrupción planteó de hecho una situación no prevista: ¿Ha

bía que continuar con el taller al margen del compromiso

contractual? Se sostuvo que no, ya que no tenía sentidocrear un espacio limbo al margen de los acontecimientos

institucionales. Más bien había que trabajar con eso para

mostrar lo que es el funcionar despótico de la autoridad,

y renunciar a todo patcrnal ismo y a todo compromiso

que pudiera traslucir el deseo del equipo coordinador más

allá de lo conveniente. Esto implicó que los participantes

se movilizaran y consiguieran una extensión de algunassesiones adicionales como para hacer un "cierre" antes de

tiempo, pero cierre al fin.

Para los participantes, el taller significó:

- Un espacio de discriminación y de análisis de su

implicación, lo que les permitió dilucidar qué tanto

estaban comprometidos con la tarea del programa,

qué tanto la soportaban y les hacía daño (problematambién de la disposición personal para un trabajo

de esa naturaleza), qué tanto deseaban mantenerla

176

Page 177: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 177/310

o tomar d i s t anc i a de l a mi sma , e t c . Re f l e jo de e l l o

fue ron la s so l i c i t udes de t r a s l ado a o t ro p r og ra m a , l a

r e n u n c i a a l p r o g r a m a y l a s o l i c i t u d d e d i s m i n u c i ó n

de horas , a s í como l a a f i rmac ión de o t ros en su deseod e c o n t i n u a r l a b o r a n d o e n e l m i s m o . P u e d e d e c i r s e

que es ta es par te de la t a rea de esc larec imiento que e l

grupo rea l izó en e l t a l le r .

— O t r a p a r t e d e l a m i s m a c o r r e s p o n d e a m e j o r a r l a

pe rcepc ión ace rca de l o q t i e ocur r e en l a i ns t i t uc ión

y sobre cómo dicho acontecer l es a fec ta en las re la

c i o n e s i n t e r p c r s o n a l e s . E n t al s e n t i d o y d e s d e m u yt e m p r a n o se f u er o n d a n d o c o m e n t a r i o s q u e p o s i b i

l i t a r o n r e c o r r e r d i c h o c a m i n o . L a r e l a c i ó n e n t r e e l

o p e r a r a u t o r i t a r i o d e la i n s t i t u c i ó n y la i m p o s i b i l i d a d

de desca rga de l a i nqu ie tud que se p roduc ía , y l os

e f e ct o s i n m e d i a t o s e n la s r e l a c io n e s i n t e r p e r s o n a l e s .

S e d e s t r a b a a sí u n m e c a n i s m o q u e im p l i c a p e r c a t a r s e

d e c ó m o lo p o l í t i c o - a d m i n i s t r a t i v o s e t r a n s f o r m ae n u n c o n f l i c t o i n t e r n o d e l e q u i p o . E l s e g u n d o m o

mento de l a e s t r a t eg i a i ns t i t uc iona l e s apoyar se en e l

" o b j e t i v o " l o g r a d o y a c u s a r a l e q u i p o d e i n f a n t i l i s m o

y c o n d i c i o n a r l o a o p e r a r b a j o d i c h a s r e g l a s .

—Por ú l t imo, e l des t rabe de la acc ión; es to es , des

man te l a r e l mecan i smo de l a que ja (que r e su l t a a r

t i c u l a d o d e s d e e l i n f a n t i l i s m o d e l e q u i p o ) a b r i e n d oe l e spac io pa ra e l pensamien to , e l aná l i s i s causa l y l a

t o m a d e d e c i s i o n e s q u e c o n l l e v a n l a i m p l a n t a c i ó n d e

c i e r t a s e s t r a t eg i a s de t i po au toges t i vo . E l g rupo en

tonces se ap rop ia de l a pa l ab ra , r e f l ex iona y ope ra de

u n a m a n e r a n u e v a , l u c h a n d o a h o r a p o r a q u e l l o q u e

e s p o s i b l e y e s a d e m á s d e s u i n c u m b e n c i a . T o d a u n a

p r o p u e s t a d e d e s t e r r i t o r i a l i z a c i ó n . L a r e a c c i ó n i n s t i t u c i o n a l d e b e d e s m a r c a r s e e n t o n c e s d e s u m e c á n i c a

a n t e r i o r y a q u e l o s s o s t e n e d o r e s d e l p r o g r a m a s e h a n

1 7 7

Page 178: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 178/310

"movido" de su lugar. Así, los participantes se en

cuentran consigo mismo —que ya son otros— a través

de la respuesta institucional; todo lo cual sorprende

alegremente. Pueden ser ahora protagonistas.

BIBLIOGRAFÍA

CLAS TRES, Pierre, La Société Contre L 'Etat, Les Edit ions de

Minui t , Paris , 1974.FoLADORl, H., Notas para una conceptualización de la vio

lencia, www.psicologiagrupal.ci , 2006.

FoLADORl, H., Burn-out: El trabajo psíquico con equi

pos de salud", en Oblitas, Luis (C'omp.) Manual de

Psicología Clínica y de la Salud Hospitalaria, Bogotá

( l i b r o e l e c t r ón i c o :www. p s i c o l og i a c i e n t i f i c a . c om /

libropsclinicaysalud.exe), 2004.FoucAULT, M. (1979) Microfísica del poder. La Piqueta,

Madr id , 1992.

KAES, Rene, Sufrimiento y psicopatología de los vínculos

insti tuidos, en Sufrimiento y psicopatología de los vín

culos institucionales, Paidós, B.A., 1998.

KAES, Rene, Realidad psíquica y si ihimiento en las insti

tuciones, en La institución y las instituciones, Paidós,B.A., 1989.

178

Page 179: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 179/310

II PARTE

Page 180: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 180/310

Page 181: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 181/310

LAS INSTITUCIONES Y EL PENSAM IENTO

En el transcurso de intervenciones insti tucionalessurgen preguntas en el analista acerca de las habilidades

que tiene el grupo institticional con el cual trabaja, de

visualizar determinados fenómenos y acerca de la posibi-

lidaci de reflexionar sobre los mismos. Dicha pregunta es

extensiva a la sociedad en general. ¿Bajo qué condiciones

el discurso social puede tornarse autorreflexivo, pregun

tándose acerca de la sociedad misma como constructorade su devenir? ¿Es posible tomar el discurso que se pro

duce como objeto de estudio? Su factibilidad depende de

una cierta distancia "óptima". Lo de "óptimo" t iene que

ver con una gama de distancias; se podría pensar que en la

medida en que se puede tomar mayor distancia, es posible

hacer reflexiones que no se podrían realizar desde una

distancia menor. All í es donde la implicación determina,

tanto para el analista como para los participantes. Pero

a su vez, la distancia posible del especialista con la insti

tución tiene que ver con la manera como la institución

transmite su lógica de funcionamiento, y "atrapa" en ella

al analista; por supuesto, también al grupo insti tucional.

Bleger (1966:91) había observado que "Por respon

der a las mismas estructuras sociales, las insti tuciones

tienden a adoptar la misma estructura de los problemas

que t ienen que enfrentar". Más adelante, hablando de los

manicomios y asi los complementa:

Como en ningún otro caso, se hace aquí evidente el hecho de que la institución tiende a

adquirir la misma estructura y el mismo sentidoque el problema que se propone resolver. El asilo tiene en su organización la misma alienaciónque sus pacientes. (...) Los locos, las prostitutas

181

Page 182: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 182/310

y delincuentes son los síntomas de una sociedadperturbada, y las insti tuciones t ienden a reprimiry segregar tanto como la sociedad misma ya quelas inst i tuciones son los inst tumentos de esta

li l t ima".

Mas a l l á de e s t a no t ab l e y t e r ro r í f i ca obse rvac ión

q u e m u e s t r a l a c o n t r a d i c c i ó n e n t r e l o s o b j e t i v o s q u e l a

i n s t i t u c i ó n se p r o p o n e y a q u e l l o q u e h a c e e n r e a li d a d , m e

i n t e r e s a p l a n t e a r m e l a p r e g u n t a p o r l a s r a z o n e s q u e d a r í a n

cuen ta de e sa fo rma de ope ra r . Es dec i r , i n t e r roga r se sob re

por qué en l a s i ns t i t uc iones , donde hay e spec i a l i s t a s , t é c

n i c o s , p r o f e s i o n a l e s , g e n e r a l m e n t e p e r s o n a s k i c i d a s y b i e n

i n t e n c i o n a d o s , q u e m a n i f i e s t a m e n t e se c o m p r o m e t e n a

l le v a r a d e l a n t e d e t e r m i n a d o s p r o y e c t o s , o b j e t i v o s q u e

ha cen a la "g ran de za " de la i ns t i t uc ión en la cua l t r aba ja n ,

en los hechos , se ven l l evados a ac tuar en una lóg ica abso

l u t a m e n t e c o n t r a r i a c o n l a e x p l i c i t a d a y a a r r i b a r a m e t a s

i a t rogén icas en l a s que l e jos de so luc iona r e l p rob l ema

t e r m i n a n r e p r o d u c i é n d o l o u n a y o t r a v ez .

Por eso , c reo que hay a lgo que no puede ser n i v i s to

n i pensac io , cuando se e s t á en l a i ns t i t uc ión . Hay un p ro

b l ema de l óg i ca que se impone más a l l á de l o e spc rab l e ,

h a y m e c a n i s m o s q u e o p e r a n p a r a q u e d e t e r m i n a d a s r e a l i

d a d e s a p a r e z c a n c o m o n o v i s t a s y h a y d i s c u r s o s q u e o m i

ten reg is t ra r y re f lex ionar sobre c ier tos temas . E l servic io

q u e l a i n s t i t u c i ó n b r i n d a a l p ú b l i c o p a r e c e n o p o d e r d e s

l i ga r se de un t r aba jo de au to t r e f l ex ión que l a i ns t i t uc ión

neces i ta rea l izar en su in ter ior .

A s í , l a i n t e r v e n c i ó n i n s t i t u c i o n a l n o p u e d e d e j a r d e

tomar en cuen ta e s tos obs t ácu los que se ha l l an en l a ó rb i

t a de l a l óg i ca de l pensa r , e s tos mecan i smos no consc i en t e s q u e d e t e r m i n a n d r á s t i c a m e n t e l o s t e m a s a b o r d a b l e s ,

a s í c o m o o t r o s p r o h i b i d o s , q u e s e g u a r d a n e n s e c r e t o y

que conf iguran e l r eg i s t ro de l d i scur so de l o no d i cho ins -

1 8 2

http://psikolibro.blogspot.com

Page 183: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 183/310

titucional. Hay allí una relación con el poder, porque es

desde el poder que es posible normar los temas institucio

nales y la institución asume entonces, de manera firme y

decidida, el control de aquellos que la integran.Es sobre estos problemas que se centrarán los capítu

los siguientes, pretendiendo echar alguna luz acerca de los

mecanismos que operan para que estas lógicas iatrogénicas

se impongan.

18.3

Page 184: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 184/310

Page 185: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 185/310

LA INSTITUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

NO GUBERN AM ENTALES Y SU CRISIS

I n t r o d u c c i ó n

El pasaje de la d i c t ad ur a a la "d em oc rac i a" s i gn i fi có

t jue l a s ONCJ t r ans i t a r an por una c r i s i s ya que t uv i e ron

que repensar su des t ino . La cr i s i s fac i l i t a a su vez que

sa lgan a l a l uz a lg tmos imp l í c i t os sob re l os que muchasO N C I h a n f u n c i o n a d o h a s t a a h o r a , e s to e s , e n t r e o t r o s ,

e l ac to de bene f i cenc i a que de f ine su acc iona r , en t an to

s o n c a p t a d o r a s d e f o n d o s p a r a i n t e r v e n c i o n e s s o c i a l e s .

Se ana l i z a en tonces como t ema cen t r a l l a e s t ruc tu ra de l a

b e n e f i c e n c i a c o m o i n s t i t u c i ó n , lo s e n c a r g o s q u e la m i s m a

con l l eva y l os amar res e s t ruc tu ra l e s que l a sos t i enen , a s í

como los r iesgos c ié sus acc iones . Se t ra ta de pensar acercade las f i suras es t ruc tura les de es te t ipo de ins t i tuc ión.

D e v e n i r d e la s O N G

A m é r i c a L a t i n a f u e , d u r a n t e l o s 8 0 , c e n t r o d e " i n v e r

s ión" pa ra mú l t i p l e s fundac iones ex t r an je r as a t r avés de l a s

O N C q u e se f u e r o n c r e a n d o e n v a r io s p a í s e s. L a r e p r e s i ó n

p o l í t i c a d u r a n t e l a s d i c t a d u r a s , l a p o b r e z a c r e c i e n t e , p r o

b l e m a s s o c i a l e s , e t c . , u r g í a n t o m a r e n c u e n t a u n a " n e c e

s idad": l a de dar as i s tencia de d iversas maneras a sec tores

m u y a m p l i o s d e la p o b l a c i ó n c ]ue se v i e r o n " m a r g i n a d o s " '

' El término "marginación " resulta una noción equívoca ya que alude

simultáneamente a diversos procesos y lugares de los más dispares. Sibien no se pretende realizar im análisis exhausrivo de sus sentidos, creo

q ue vale la pena deslindar algunos de manera breve;

185

Page 186: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 186/310

de las políticas oficiales. El procedimiento de fundación

fue claro: un equipo de personas, en general de profesio

nales en algo, elaboraban un proyecto asistencial dirigido

a determinado sector social indicado como "privilegiado"(por ser objeto de acciones que captan fondos especiales),

- En primer Itigar hay que dccit que marginal viene de margen, o seaque la noción hace a ima cierta ubicación, a una topología, a un ciertolugar respecto a otro que sería el centro. C'laro está, las anotaciones "almargen", por su lugar, resaltan más que lo que está en el centro: l lamanla atencicín.- Jurídicamente apunta a estar "al margen de la ley" lo que constituyeun contrasentido ya que los primeros que se marginaron fueron los movimientos golpistas. Pero como el que tiene el poder es el que dicta lasnormas, "marginado" en América Lat ina nombra a ac¡t iel los individt iosque configuran los perseguidos polít icos por "atentar" contra el régimenestablecido, aunque sea de (acto.- Ideológicamente, marginados son aíj t iellos que no participan de la ideología ohcial y qu e prom uev en ideas "totalitarias " u otras que llevarían -e nla opinión de algunos (radicales)— a la desintegración social y al caos.

- Socialmente, el marginatio es aquel que está al margen de "la sí^cied.td \pero la sociedad aparece definida en términos de sociedad desarrollada,por lo que el marginatio es el que no hace mía vida social como "todos".At|uí hay dos matices: 1) la marginación con respecto a la sociedad deeonstmio en términos de Sííciedad "avanzada", aquel que no tiene paracomprar cosas , objetos de consumo, y 2) la marginación en términos devida rural (más "salvaje" o "primitiva" y atrasada) como opuesta a la vidaci tadina (supuestamente más civi l izada) .A su vez, y sobre todo en las ciudades, marginado lambién es aquel quecarece de los servicios elem entales , ya sea po rqu e por el lugar do nd e vive

no llega luz, agua potable, teléfono, transporte ptíblico, correo, etc. , yaporque, por el motivo que sea, no cuenta con servicios como educación,salud, vivienda, prestaciones sociales, etc.- Laboralmente, el matginado es el desocupado, parcial o totalmente,o que trabaja en tareas no reconocidas como "trabajo": prostitución,pepenadores, tragaftiegos, etc. Aquí también habría que tibicar a losjubi lados. . .- Educativamente, el marginado es el analfabeto o que cuenta con nivelesde "instrucción" mínimos en función de ciertos cri tet ios "deseables".' Subjet ivamente, marginado es el que "se margina" de un grupo, porlo cual es culpable de su propia marginación. Interesante conclusión yaqu e exime a los demás de toda responsabilidad y además lo hace objetoicieal para ser util izado como chivo expiatorio por parte del grupo. Ensuma, y para decirlo en pocas palabras, los marginados son los malos. Esel problema de las nociones funcionalistas.

186

Page 187: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 187/310

se con stituían en un a O N G y solicitaban financiamiento

a asociaciones y fundaciones fundamentalmente europeas,

aunque también norteamericanas y/o locales.

Si el proyecto era aprobado, recibían los fondos solicitados durante el plazo convenido y podían ejecutar su

trabajo. Finalizado el plazo, un informe detallado tanto

de acciones como de gastos, y luego de dificultosas nego

ciaciones, se podía abrir la puerta a una nueva "contrata

ción" por otro período. De hecho, a través de ese sistema

se pudieron realizar en América Latina proyectos bastante

novedosos y "beneficiar" a sectores más o menos extensos de la población. Frente a la ruptura primero y luego

destrucción del miuo de Berlín y ante la angustiante si

tuación para los europeos de ver las "necesidades" de sus

vecinos (realidad amenazante, emigración masiva con su

efecto xenófobo) dichos fondos se han ido canalizantio a

nuevos destinos, lo que hace que América Latina ya no sea

más el lugar "privilegiado" para que las O N G con tim iensiendo financiacias. Se agrega a lo anterior lui matiz polí

tico que es el "retorno" a la democracia de algunos países,

t |ue supuestamente haría innecesaria la "ayuda", vale de

cir, los gobiernos ahora elegidos "democráticamente" en

tanto representantes de la población, deberían asumir a su

vez la cobertura de muchas de las acciones que las ONG

habían estado realizando. En todo caso, las democracias"tuteladas", como se las llama en algunos espacios -al ser

su desarrollo vigilacio por los mandos militares— tienen un

importante papel cjue jugar por su "representabiiidad", ya

que para los sectores europeos t]ue respaldan las ONG la

presencia militar no es un elemento discriminador sufi

ciente: la democracia progresa.

Es cierto que aquí se cuela una determinada ideología que partiendo de la categoría de "población en riesgo"

edifica toda una postura de "asistencia" social por cuanto

187

Page 188: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 188/310

hay un r iesgo —debe entenderse de v ida— s t i sc i tado por

una marg ina l idad gene rada por l a s po l í t i cas o f i c i a l e s r e

p res ivas jus t i f i cadas por l a neces idad de i n t roduc i r e l neo-

l i be ra l i smo a u l t r anza . Es dec i r , e l r i e sgo apa rece seña l adoe n e l s e c t o r s a l u d , e d u c a c i ó n , t r a b a j o b á s i c a m e n t e , i n s c r i

b i é n d o s e c l a r a m e n t e e n u n a p r o b l e m á t i c a d e t i p o s o c i a l .

Pero da la casual idad de que a ese r iesgo subyace

o t r o d e t i p o p o l í t ic o - q u e n o se m e n c i o n a - y q u e t e r m i

na o r i en t ando l a s l í neas de acc ión más gene ra l e s de e s tos

g r u p o s . E l " r i e s g o " d e q u e e l i n c r e m e n t o d e p o b l a c i ó n

m a r g i n a d a c u l m i n e e n u n a s e r i e d e i m p o r t a n t e s m o v i m i e n t o s s o c i a l e s q u e u n i f i c a d o s e n u n p r o y e c t o p o n g a n e n

t e l a de ju i c io l a pe rmanenc ia de l s i s t ema neo l ibe ra l , que

l o s m i s m o s m i l i t a r e s i m p l a n t a r o n e n A m é r i c a L a t i n a e n l a

década de l os 70 y que cu idan ahora desde bas t i dores . Y

este doble nivel entre el r iesgo social y el r iesgo pol í t ico es

e l q t i e de f ine l os l i neamien tos de l a s fundac iones que r e s

pa lda n la s O N G , ya qu e son los go b ie rno s de e sos pa í sese u r o p e o s lo s q u e t e r m i n a r o n m a n i f e s t a n d o s u r e c o n o c i

mien to de l os r eg ímenes mi l i t a r e s y l uego favorec i e ron e l

s u r g i m i e n t o d e las O N G c a s u a l m e n t e p a ra " s o s t e n e r " d e

a l g i i n m o d o a c c i o n e s q u e e l m o d e l o n e o l i b e r a l d i c e h a b e r

a b a n d o n a d o . S e t r a t a d e l d o b l e j u e g o d e l c a p i t a l i s m o — t a n

conoc ido y t an sen t ido— que pa rcha con acc iones aq t i e l l os

p u n t o s d é b i l e s , i n o c t d a n d o , p o r l a n a t u r a l e z a d e l a e s t r u c -

~ No creo conveniente discutir atjuí el problcniu de las determinaciones ylimitaciones que a su ve/ , los ptoyectos tienen en sí mismos. Muchos técnicos de las ON Cí se an im an a sostener qu e no sufrieron "rec ortes" o quesus proyectos tueron aprobados tal cual por las fundaciones extranjeras,significando co n ello que los euro peos se "tra gar on" la "semilla revo lucionaria" implícita en el mismo. Hasta podría creer que esto es vercíad. Perosoy un poc o m ás cscéptico p or aq uello efe la implic ación : es decir, de q ué

modo cada quien está metido, se la juega, manifiesta su deseo, en lo quehace. En este caso, el primer objetivo del equipo técnico es hacer que elproyecto sea vendilile "en Europa", para lo cual ya se conocen algunasde las condicio nes que deb e cum plir es te. En sum a, la autocen sura pue deser más peligrosa t]ue aquella t]ue proviene del exterior.

1 8 8

s

Page 189: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 189/310

t u r a mi sma que t r ansmi t e , una sue r t e de pa rá l i s i s en l a s

ins t i t t i c ioncs , como o t r a fo rma más de con t ro l soc i a l y

p o l í t i c o .

D i c h o d e o t r o m o d o , las O N G se c o n s t i t u y e n e n

u n l u g a r s i n t o m á t i c o q u e a p a r e c e e n l o m a n i f i e s t o c o m o

un a ay ud a l it il , p l an i f i cada , a rm ón ica c i n t e r e sa da en el

h o m b r e , su c r e c i m i e n t o y d e s a r r o ll o . P o r o t r o , en t a n t o

a d o p t a n e l m o d e l o d e l a b e n e f i c e n c i a , e s t r u c t u r a n a l a s

i n s t i t u c i o n e s s e g i i n d i c h a i d e o l o g í a , e n l a c u a l , c o m o

dice e l d i cho popu la r "a caba l lo r ega l ado no se l e mi ran

l o s d i e n t e s " , y e n t o n c e s t o d o s e n l a e n t i d a d t e r m i n a nop er an do —de u n o u o t ro modo— seg iin el m od e l o de l a

b e n e f i c e n c i a i m p u e s t o . L a e s t r u c t u r a b a s e d e t o d o e s t o

pasa po r el t r a s f on do d e h u r t o y exp lo t ac ió i r qu e d esd e

el " d e s c u b r i m i e n t o d e A m é r i c a " , E u r o p a p r i m e r o y lo s

E E . U U . d e s p u é s h a n s o m e t i d o a L a t i n o a m é r i c a y al r e s to

d e l I c r e er M u n d o . E x p l o t a c i ó n d e la s r i q u e z a s n a t u r a l e s ,

p o l í t i c a s c o l o n i a l i s t a s , m a n o d e o b r a b a r a t a , e s c l a v i t u d ,i nvas ión , e t c . , a pa r t i r de l os i n t e r e ses de l cap i t a l ma te

r ia l i /, ado en la pen et ra c i ón de las t ra ns na cio na le s . A s í se

p u e d e h a b l a r d e u n l u g a r d e v í c t i m a s d o n d e s e h a c o l o

c a d o a L a t i n o a m é r i c a . E s t e a s p e c t o e s t r u c t u r a l c o n s t i t u y e

a n u e s t r o j u i c i o u n m e c a n i s m o d e c o n t r o l s o c i a l , y a q u e

a t a de manos a l os p ro fes iona l es sopor t e s en ac t i t udes pa

t e rna l i s t a s y de au toex igenc i a cu lposa que l os ob l iga a da rm á s d e l o c o n v e n i d o p o r q u e " c o m o h a y o t r o s q u e p o n e n

e l d i n e r o , y o t e n g o q u e , a l m e n o s , p o n e r e l t r a b a j o " ' .

Es t e mode lo no debe de ja r de gene ra r sus e fec tos en

l a "pob lac ión en r i e sgo" , en l a cua l hab r í a que i nc lu i r a

los "especia l i s tas en r iesgo" que son aquel los que a su vez

l a b o r a n e n l a s O N C í . P o r q u e e n t o d o c a s o , l a s f u n d a c i o

nes ex t r an je r as no de jan de gene ra r " fuen tes de t r aba jo" :e sa e s l a i l u s ión que a su vez venden . A l mi smo t i empo

la r e l ac ión de l p ro fes iona l con e l "c l i en t e" e s t r ansmisora

189

Page 190: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 190/310

- c o m o d e m a n e r a s u b l i m i n a l - d e e s t e t i p o d e i m p l í c i t o

q u e n o d e j a r á d e c o n d i c i o n a r d e v a r i o s m o d o s a q u e l l o q u e

se r ec ib e t a n b o n d a d o s a m e n t e .

Pe ro l o más g rave , a mi ju i c io , e s t á en que e l mode lod e O N G , en r a n t o e s t r u c t u r a d o s o b r e u n s i s te m a finan

c i e ro de bene f i cenc i a , no hab i l i t a pa ra pasa r a o t r o m od e

l o p r e t e n d i d a m e n t e a u r o g e s t i o n a d o . H e a q u í l o p e l i g r o s o .

Y no hab i l i t a porque l a sub je t i v idad de l a bene f i cenc i a

i m p l i c a u n c o m p r o m i s o c u l p o s o q u e i m p i d e m u c h a s v e

ces pensa r l a s cosas de o t ro modo , va l e dec i r , r ompiendo

con l a bene f i cenc i a y r enunc iando a l I t i ga r de v í c t imas .P l a n t e a r s e l a n e c e s i d a d d e t r a b a j a r ( a u t o g e n e r a r g r u p a l -

mcn te sus p rop ias fuen tes de t r aba jo ) s e opone a l a au -

to imagen idea l i z ada de l a "ayuda" que e s necesa r io p res t a r

a la "poblac ión en r iesgo" , con la cua l los especia l i s ta se

iden t i f i can . En todo caso , r e su l t a c l a ro que " l a ayuda"

d e b e p o d e r c a m b i a r d e l u g a r " : d e b e p o d e r p a s a r d e l l u g a r

de meta al lugar de efi^cto: solo se podrá ayudar al ot ro s is e puede hace r a lgo cons igo mi smo. E l o t ro se r á e l e fec to

de mi capac idad de hace r cosas , p roduc i r , t r aba ja r y no

podrá se r e l ob je to de mi p royec to . Pe ro e s t e cambio e s

e n o r m e m e n t e r e s i s t i d o y a q u e s u p o n e d i v e r s o s p r o c e s o s

de e l aborac ión , a s abe r :

- r e n u n c i a a l p a t e r n a l i s m o d e l a b e n e f i c e n c i a q u e p o r

s u p r o p i a n a t u r a l e z a e s t r u c t u r a y c o n d i c i o n a l a a c c i ó n d e t r a b a j a r c o m o a y u d a .

—renunc ia a l l uga r de l "dador " de "ayuda" a o t ros ,

-aná l i s i s de l a s cond ic iones ob je t i vas de l t r aba jo que

se r ea l i z a , pa ra pensa r l a "p roduc t iv idad" seg t in l a s

d e t e r m i n a c i o n e s c a p i t a l i s t a s .

—renunc ia a una c i e r t a mezc l a i deo lóg ica en t r e t r a

ba jo y iBÜi tancia en la cua l t raba jar y cobrar por é l ,e s t á m a l v i s t o ( e n d e t e r m i n a d a " i d e o l o g í a " s o c i a l i s

t a ) , y co t i l o l a mi l i t anc i a no se cob ra , s e confunde

1 9 0

Page 191: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 191/310

a u t o m á t i c a m e n t e a la m i l i t a n c i a c o n l a b e n e f i c e n c i a

y l a so l i da r idad .

—renuncia a l lugar de v íc t ima (soc ia l y pol í t i ca) y a

los enormes bene f i c ios —como los bene f i c ios s ecunda r ios de l s í n toma— que se r v í c t ima imp l i ca .

De hecho, lo que se quiere resa l ta r es que in teresa ana

l izar l a benef icencia por e l t ipo de re lac ión par t icular que

es t ab l ece ; e s to e s , un mode lo de dependenc i a que como t a l

impone. Mues t ra as í e l e je rc ic io de un poder ver t ica l que se

encubre en una apa r i enc i a de des in t e r é s y bondad .

E l t r á n s i t o a l a d e m o c r a c i a

U n a i n t e r r o g a n t e q u e m e i n q u i e t a d u r a n t e e s t a s r e

f lex iones se cen t r a en l as de t e r m ina c io ne s de l as O N G en

los dos pe r íodos en que se hace r e fe r enc i a : S i b i en su rgen

d u r a n t e l o s g o b i e r n o s de jacto, se a d e c ú a n p a r a p e r m a n e c e r d u r a n t e l o s g o b i e r n o s " d e m o c r á t i c o s " . P e r o m i e n t r a s

b a jo lo s g o b i e r n o s m i l i ta r e s c o n s t i t u y e r o n b i i s q u e d a s

a u t o g e s t i o n a d a s c o l e c t i v a s d e t r a b a j o ( a n t e l a e n o r m e d e s

o c u p a c i ó n g e n e r a d a p o r e l " a j u s t e " d e l m o d e l o s o c i o e c o

nómico) pa ra r e sponder a l a s amp l i a s neces idades soc i a l e s

de ayuda , y has t a con p re t ens iones de l og ra r un poder po

p u l a r p a r a l e l o , e n t i e m p o s a c t u a l e s s e h a n c o n v e r t i d o e n

p e q u e ñ a s e m p r e s a s d e l s i s t e m a , p e r d i e n d o b u e n a p a r t e d e

su f inalidad po l í t i ca y so br ev iv ien do grac ias a l a ha b i l id ad

p a r a " g a n a r " l i c it a c i o n e s . E n s u m a , m u c h a s se h a n c o n s

t i t u ido en consu l to ras pa raes t a t a l e s . Es dec i r , ¿qué ha su

ced ido con e s t e p roceso de i ns t i t uc iona l i z ac ión en e l cua l

pa rece t ]ue se ha pe rd ido e l o r igen au toges t i vo a s í como l a

c o n s t r u c c i ó n d e u n i n c i p i e n t e p o d e r p a r a l e l o ?

En todo caso , hab r í a que d i scu t i r l a r e l ac ión en t r e l a

ví c t i m a de un a acc ión —la qu e a su vez es tá fec had a c o m o

191

Page 192: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 192/310

hecho soc i a l— y e l imag ina r io que imp l i ca sen t i r s e v í c t ima

- q u e a l u d e a u n a p e r m a n e n c i a e n u n d e t e r m i n a d o l u g a r

s o c i a l , q u e d e m a n d a t m a y o t r a v e z p o r u n a " r e p a r a c i ó n "

a t odas l uces impos ib l e . Hcge l en l a d i a l éc t i ca en t r e e lamo y e l e sc l avo hab ía ana l i z ado e s t e t i po de r e l ac ión .

En e l caso que nos ocupa , e s i ndudab le que v iv i r se co ino

v íc t ima es v iv i r se como esc l avo : e s hace r se ca rgo de l de

seo de l amo. La v í c t ima t i ende a e t e rn i za r se en e l s en t i r s e

víc t ima lu i l i zancio para e l lo buena par te de su energ ía y

a b a n d o n a n d o o t r a s p o s i b i l i d a d e s m á s c r e a t i v a s y r i c a s d e

rea l i z ac ión . C reo que e l p rob l ema es t á no t an to en cómolas v íc t imas se v iven a s í mismas , s ino e l lugar que las

mismas t i enen en e l d i scurso of ic ia l , ya que es pos ib le que

no l e s quede o t r a a l t e rna t iva . Es e l p rop io Es t ado e l q t i e

e t iqueta y es desde a l l í c ]uc hace "uso" de la v ic t in i izac ión

con ob je t i vos poco c l a ros .

E n u n a n á l i s i s e s t r a t é g i c o h a b r í a q u e p e n s a r t a m b i é n

t ] u e l a s O N C ] c u e n t a n e n s u h a b e t c o n u n a h o n d a e x p e r i enc i a en l a e l aborac ión de p royec tos v i ab l e s ( ¿a iuoges -

t i onad os? ) y co n un baga je de exp e r i en c i a de n ego c i ac ió n

nada desp rec i ab l e , s i han pod ido so r t ea r l os r cc ]u i s i t os de

l a s " n o r m a s d e c a l i d a d " d e l o s e u r o p e o s . . .

L a e s t r u c t u r a d e l a b e n e f i c e n c i a

La es t r t i c tura de la benef icencia se sos t iene en base

a u n p r o d u c t o q u e s e c o m p a r r e ; e n t o d o c a s o , e s u n e x

c e d e n t e q u e s e d i s t r i b u y e l o q u e n o s o l a m e n t e n o p o n e

en pe l ig ro e l ingreso de l benefac tor , s ino c j i í e además por

con taminac ión de e sa i deo log ía r e l i g iosa de "da r a l os po

b r e s " , provee a l bene fac to r de tm bene f i c io ad i c iona l , e s

deci r , saca nuevo benef ic io de l benef ic io ya sea porque de

ese m o d o acc ede —en e l m ás a l l á - a u n e s t a tu s d i fe r e n t e

1 9 2

Page 193: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 193/310

—ya porque en e l más acá— rec ibe r econoc imien tos soc i a l e s

p o r s u s a c c i o n e s , e i n c l u s o , c o m o s u c e d e e n m u c h o s p a í

ses, la s d o n a c i o n e s s o n d e d u c i b l e s d e i m p u e s t o s , a u n q u e

p u e d a n p r o v e n i r d e l a s o c i a l d e m o c r a c i a .C o m o d o n a c i ó n , s e t r a t a d e u n r e g a l o o d á d i v a q u e

c o m o t a l d e b e s e r a c e p t a d o , n o h a y n e g o c i a c i ó n n i c o n

dic iones , as í es : o se lo rechaza de p lano o se lo acep ta

s in pe ros . Ahora b i en , e l r ega lo no de ja de gene ra r una

s i t u a c i ó n p a r t i c i ü a r e n l a r e l a c i ó n h u m a n a , u n a s i t u a c i ó n

de des igua ldad ya que a lgu i en da s in r ec ib i r - a l menos de

manera d i rec ta— del o t ro c ]ue resul ta benef ic iado. Se prod u c e u n a s i t u a c i ó n d e p o d e r , d e " i m p o s i c i ó n " s o b r e t o d o

c u a n d o h a y n e c e s i d a d . E s e x t r a ñ o p e r o e n l o s p u e b l o s

a m a z ó n i c o s c a r a c t e r i z a d o s p o r a l g t m o s c o m o " p r i m i t i v o s "

las n o r m a s so n m u y o tr a s . C l a s tr e s ( 1 9 7 1 : 1 5 ) c o m e n t a :

" fo d os l os qu e qu i e ren a lgu na cosa l a co ns igu en , en la

m e d i d a d e n u e s t t a s p o s i b i l i d a d e s , y s i e m p r e a c a m b i o d e

ot ra cosa : puntas de f lecha , ( . . . ) . Los yanomani ent re e l losj a m á s d a n a l g o s in n a d a a c a m b i o , p o r l o q u e c o n v i e n e

h a c e r l o m i s m o " .

¿Sab idur í a de l "p r imi t i vo"? No sé , pe ro s í me pa rece

s i g n if i c a ti v o q u e e n la s s o c i e d a d e s " p r i m i t i v a s " n o h a y

d e s i g u a l d a d e s , en t o d o c a s o , s e c u i d a n m u y b i e n d e n o

f o m e n t a r l a s .

A h o r a b i e n , l a b e n e f i c e n c i a t i e n e u n s e n t i d o p a r t i cu l a r ya c ]ue se co ns t i t u ye po r su i n t e n c i ón m an i f i e s t a

en una "ayuda" . Pe ro da l a casua l idad de que l a ayuda se

o p o n e a l t r a b a j o , e l q u e q u e d a o p a c a d o p o r e s t a d o n a c i ó n .

¿Os ten t ac ión de l a ayuda? No es necesa r i a ; e l p rop io ac to

d e l a d o n a c i ó n e s t r u c t u r a l a r e l a c i ó n , p o n i e n d o e n j u e g o

una pa r t i cu l a r d i a l éc t i ca de l pode r , a s abe r :

E l donan te ape l a a un ac to de p ro f i ando ag radec i mien to e t e rno por l o que su poder s e i ns t a l a en un luga r

d o n d e i g n o r a r l o i m p l i c a u n a c o n d e n a m o r a l . P e r o e l q u e

1 9 3

Page 194: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 194/310

r r aba ja con l a donac ión e s e l o r ro , s i n embargo , su p ro -

y e c r o q u e d a e c l i p s a d o y a q u e r o d o l o p r o d u c i d o r e m i r e a l

p a t r i m o n i o d e l b e n e f a c t o r . E s c o m o q u e e l t r a b a j o y a n o

l es pe r r enece a sus dueños , rodo fue pos ib l e a pa r r i r de l ad o n a c i ó n . P e r o p u e d e d a r s e e l c a s o d e q u e e l r e c e p t o r g e

n e r e a l g o d e r a l i m p o r t a n c i a q u e a d q u i e r a m á s r e n o m b r e ,

r e c o n o c i m i e n t o , p o d e r , q u e e l o b r e n i d o p o r e l b c n e f a c r o r .

E n r o n c e s , e l r e c e p t o r p u e d e p r e t e n d e r r i r a n i z a r a l b c n e

f a c r o r c o n n u e v a s d o n a c i o n e s , s o p e n a d e d c m u i c i a r s u t a

cañe r í a . Es to ú l r imo subs i s t e en e l n ive l de l o imag ina r io

(en l a s fundac iones ) , s e exp l í c i t a en más de una opor tun i dad en las re lac iones con los especia l i s tas .

S i l a bene f i cenc i a gene ra una s i ruac ión des igua l , e s

ev iden te que e l que ha r ec ib i t l o s e encuen t r a en l u i a pos i

c i ó n i n c ó m o d a , h a s t a p o d r í a m o s d e c i r q u e d e b e i n h i b i r

s u r a b i a p o r n o p o d e r d e n u n c i a r l a d e s i g u a l d a d y a q u e e n

t o n c e s se h a c e a c r e e d o r d e u n a s a n c i ó n ; e n ú l t i m a i n s t a n

c i a de be r en tm c ia r a la "a yu da " . Si acep t a , e s to no pu ed ede ja r de gene ra r c fec ros . Pe ro además , como e l r r aba jo ha

s ido desva lo r i zado en favor de l a "ayuda" , su r r aba jo aun

q u e s ea r e m u n e r a d o n o a lc a n z a a p a g a r "la b o n d a d " d e l

d o n a n t e . S o l a m e n t e s e p u e d e e q u i l i b r a r l a s i t u a c i ó n s i e l

b e n e f i c i a d o r e p r o d u c e e n a l g i i n o r r o e s t e m o d e l o d e " d o

n a c i ó n " . P e l i g r o s a s i t u a c i ó n d o n d e l a e s t r u c r t i r a g e n e r a

m e c a n i s m o s p a r a s u r e p r o d u c c i ó n y p e r p e r u a c i ó n .D e b e m o s a g r e g a r u n d e r a l l e m u y s i g n i f i c a t i v o q u e

t iene que ver con la esca la soc ia l : La donación par re de las

c l a ses o sec ro rcs más pud ienres , que i nc iden a t r avés de

los especia l i s tas (sec tores medios) , los que a su vez operan

sob re l a "pob lac ión en r i e sgo" (c l a ses pauper i zadas y p ro

le tar ias ) , los que a su vez ac t i í an . . . La d i ferencia r iende a

a c r e c e n t a r s e . E s t o h a c e q u e a u n q u e s e r e p r o d u z c a e l m o d e l o , s iempre se es rá en fa l ra , ya no se a lcanzará a igualar

l a d e s i g u a l d a d c r e a d a : n u e v o s m o n t o s d e i n s a t i sf a c c i ó n ,

1 9 4

Page 195: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 195/310

ans i edad y ag res ión . Lo más g rave e s l a s i t uac ión de i n

h i b i c i ó n d e l a a g r e s i ó n : n o s e p u e d e " m o r d e r l e l a m a n o a

qu ien da de comer" , l o s su je tos en e s t e l uga r no pueden

expresar su rab ia .S o s t e n g o q u e la s i t u a c i ó n d e b e n e f i c e n c i a o p e r a

como un dob le v íncu lo —scg i in l o e s t ab l ec ido por l a Es

c u e l a d e P a l o A l t o - y a q u e d e n u n c i a r e l m o d e l o y s a l i r s e

d e l c a m p o e s q u e d a r s e s i n l a d o n a c i ó n , s i n e l t r a b a j o .

Pe ro en tonces , cuando se l a acep t a , s e e s t á a t ado a una

es t ruc tu ra donde s i b i en se puede hace r , en l o man i f i e s to ,

l o que se qu i e re , en l os hechos no se puede hace r más quel o c o n t r a r i o : r e p r o d u c i r u n a y o t r a v e z l a e s t r u c t u r a i m

p u e s t a . E l c o m e t i d o e s " a y u d a r " d e s i n t e r e s a d a m e n t e y , s i n

e m b a r g o , l o q u e s e p r o p o n e p o r m e d i o d e l a e s t r u c t u r a e s

una v io l enc i a que se veh i cu l i z a a t r avés de una "ayuda"

c o n d i c i o n a d a .

E n r e a l i d a d , e s c o n v e n i e n t e n o s e r t a n i n g e n u o y

a t r e v e r s e a v e r q u e la s O N G h a n p a s a d o a o c u p a r u nl u g a r s i m i l a r a a q u e l q u e h a n c u m p l i d o l o s i n s t i t u t o s

d e i n v e s t i g a c i ó n d e u n i v e r s i d a d e s o c e n t r o s e s t a t a l e s e n

o t r a s é p o c a s . S e h a g e n e r a d o u n l u g a r m e j o r c a m u f l a d o

p a r a q u e p u e d a c u m p l i r l o s c o m e t i d o s q u e s e p e r s i g u e n ,

f l s ev iden te que l os cos tos de mano de ob ra son en e l

T e r c e r M u n d o m u c h o m á s r e d u c i d o s q u e e n e l P r i m e r

M u n d o . P o r e l l o , r e a l i z a r u n a i n v e s t i g a c i ó n s i s t e m á t i c ae n e l T e r c e r M t u i d o r e s u l ta e n u n a h o r r o c o n s i d e r a b l e d e

recur sos . C^uando o t ro ra d ive r sas i ns t i t uc iones p i i b l i cas y

p r i v a d a s a p r o b a b a n p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n d e i n s t i t u

t o s , p o r e j e m p l o d e u n i v e r s i d a d e s r e c o n o c i d a s , n o h a c í a n

o t r a cosa más que en fa t i z a r l a neces idad de l cap i t a l i smo

d e a r r i b a r a u n a m a y o r e f i c i e n c i a — s i e m p r e e c o n ó m i c a -

s o b r e t o d o c u a n d o n u e s t r a s u n i v e r s i d a d e s m a n t i e n e n apesar de todo un buen n ive l en la f ia rmación de técnicos

e i n v e s t i g a d o r e s .

195

Page 196: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 196/310

A n u e s t r o j u i c i o , el f e n ó m e n o a c a e c i d o c o n la s O N G

es s imi l a r a l desc r i t o , en e l s en t ido de que d i chas donac io

n e s a d o p t a n l a c a r a d e " e n c o m i e n d a s " d e " e n c a r g o s " d e

inve s t i gac ión de t em as qu e r e su l t an i n t e r e s an t e s a la m et r ó p o l i s . N o i m p o r t a s i e l l o d e b e i r r e v e s t i d o d e u n m a n t o

a s i s t e n c i a l , e d u c a t i v o , d e s a r r o l l o c o m u n i t a r i o , o i n c l u s o

a u t o g e s t i ó n p o p u l a r , e t c . L o s i n f o r m e s q u e o b l i g a d a m e n t e

hay que r ea l i z a r debe rán da r cuen ta de l os de t a l l e s que no

d e j a r á n d e s e r e s t u d i a d o s m i n u c i o s a m e n t e p o r l o s " i n t e r e

s a d o s " d e t u r n o .

P a r a a q u e l l o s q u e r e q u i e r e n c o n s u e l o , e s b u e n o r e co rd a r qu e po r e l t an m en ta d o fi;nómcno de la a u t o n o m ía

r e la t iv a e s p o s i b l e q u e a l g i m o s c l ie n t e s p u e d a n a p r o v e c h a r

d e o t r o m o d o d i c h a a y u d a , g e n e r a n d o e f e c t o s d i s í m i l e s d e

i m p r e v i s i b l e s c o n s e c u e n c i a s . N o s e t r a t a d e p o n e r e n d u d a

el d e s t a c a d í s i m o p a p e l q u e h a n c u m p l i d o y c u m p l e n h o y

en día las O N G ya q ue grac ias a su ex is te ncia se ha p od i

d o r e a l i z a r u n a a m p l í s i m a g a m a d e a c t i v i d a d e s , d e p r o y e c tos en l os que muchas veces se ha t r aba jado con sec to res

m u y am pl io s fiívorec iendo p roc esos de co nc i en t i z a c ió n .

E n o t ro s casos la s O N G han t o m a d o a su ca rgo la def isnsa

d e d e r e c h o s h u m a n o s i n d i v i d u a l e s y c o l e c t iv o s c o n s i n g u

l a r pas ión y ded icac ión r ea l i z ando s ign i f i ca t i vos apor t e s en

l a b ú s q u e d a d e e s p a c i o s c a d a v e z m á s d e m o c r á t i c o s . P e r o

hay que sepa ra r n ive l e s de aná l i s i s y d i sc r imina r d ive r sasclases de efectos .

A l g u n a s r e f l e x io n e s u l t e r io r e s

s o b r e l a fisu ra e s t r u c t u r a l

El aná l i s i s r ea l i z ado sob re e l f enómeno de l a bene f i

cenc i a ha dado cuen ta de una f i su ra e s t ruc tu ra l ya que l a

bene f i cenc i a como ins t i t uc ión no se sos t i ene s in l a p r esen-

1 9 6

Page 197: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 197/310

cia de contradicciones. El grado de antagonismo que las

mismas adquieren convierte al proyecto general en ries

goso, en algún momento de su existencia. Es de suponer

entonces que aquellas instituciones que se funden sobre elfenómeno de la beneficencia, tarde o temprano tendrán

que acusar la fragilidad que la fisura determina, más allá

de que, en apariencias, el proyecto insti tucional pueda

mantenerse en el t iempo.

La fisura estructural se apoya en un no dicho com

partido que entra en contradicción con la "naturaleza" del

sistema vigente. Es probable que este no dicho institucional se apoye en un sistema de creencias no únicamente

religiosas. En simia, todo pende de un hilo y este es el

beneficio que obtiene el dador en términos económicos,

mientras su contribución sea redituable en sentido am

plio.

Creo que la comprensión de la fisura estructural

advierte a los consultores acerca de cierto voluntarismomilitante —muy común en este tipo de instituciones— po

sibilitando el análisis de la implicación un paso más allá

del esperable en estos casos. Dicho de otro modo, la con

tratación de un consultor para intervenir en los momen

tos de crisis de estas instituciones se realiza, muchas veces,

el igiendo personas más o menos comprometidas ideoló

gicamente con el proyecto institucional, lo que significa,por un lado, involucrar mili tantemente al consultor en el

fenómeno de la beneficencia y, por otro, garantizar que

dicho fenómeno —por complicidad— no sea analizado.

197

Page 198: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 198/310

Page 199: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 199/310

V I O L E N C I A : L A I N S T I T U C I Ó N

DEL MALTRATO*

El t ema de l ma l t r a to ha cob rado r e l evanc i a soc i a l en

l o s ú l t i m o s a ñ o s . E l p e r i o d i s m o s e h a e n c a r g a d o d e r e

s a l ta r l o y d e c o n t r i b u i r a h a c e r l o p ú b l i c o p a r a u n a b u e n a

par t e de l a pob lac ión . Mal t r a to a n iños y a l a muje r has t a

h i m u e r t e , s o b r e t o d o e n c i e r t a s s o c i e d a d e s q u e d i c e n

p r e o c u p a r s e p o r l o s d e r e c h o s h u m a n o s . E s c o m o p o n e r

en j aque a l a soc i edad , mos t r a r a lgo que no desea se r

v i s t o , d e n u n c i a r e l g r a d o d e d e t e r i o r o s o c ia l . D a r l e u n a

nueva vuel ta a l p rob lema de la v io lencia : ya no se t ra ta de

guer ras en las cua les se puede , en todo caso , aduci r c ie r ta

neces idad de de fender se , ahora se t r a t a de mi ra r a l i n t e

r ior de la t rama socia l y ver l a v io lencia en su seno, en su

n ú c l e o c o n s t i t u t i v o , f u n d a c i o n a l . A l i n t e r i o r d e l a f a m i l i a .

La reacc ión soc ia l a t ravés de la l eg is lac ión ha ido co

b r a n d o f o r m a e n a l g u n a s n o r m a t i v a s , e n p r i m e r l u g a r r e

p res ivas sob re l os agen tes de v io l enc i a y en segundo luga r

f o r z a n d o u n a c i e r t a n e g o c i a c i ó n b a j o l a m i r a d a a t e n t a d e

los t r i buna l es . As í , s e han d i c t ado l eyes sob re l a s l l amadas

mediaciones, en a lg tmos pa íses , o arbitrajes, e n o t r o s , q u e

p r e t e n d e n u n a s a l i d a m á s e x p e d i t a q u e e l l e n t o p r o c e s o

jud ic i a l . En muchos casos , l a pa r t i c ipac ión de l os s e rv i c ios

" p s i " h a s i d o a u t o r i z a d a g e n e r á n d o s e c o n s e c u e n t e m e n t e

u n a s e d u c t o r a a p e r t u r a d e l m e r c a d o l a b o r a l , e n m u c h o s

c a s o s a m p l i a m e n t e s a t u r a d o * * .

* Publ icado or ig inalmen te en Gradina N° 1 , ICHPA, Sant iago de Chi le ,

2 0 0 0 .** Es llamativo que los colegios profesionales "psi" no se hayan pronunciado sobre este nuevo t ipo de t rabajo, y sobre todo porque hay unvisible desliz en la función del técnico a cargo, lo que no deja de con no tarcuestiones éticas.

1 9 9

Page 200: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 200/310

D i v e r s o s g r u p o s h a n c o r r i d o p r e s u r o s o s a p r e s t a r

s u s " s e r v i c i o s " a r g u m e n t a n d o c i e r t a " p a t o l o g í a s o c i a l " y

la n e c e s i d a d d e i m p l e m e n t a r i n t e r v e n c i o n e s " t e r a p é u t i

cas " p a r a " c u r a r " e s t o s m a l e s . V a r i a s c o r r i e n t e s p s i c o l ó g ic a s s e h a n a u t o a d j u d i c a d o c o n t a r c o n i n s t r u m e n t o s d e

i n t e r v e n c i ó n , y c o n s a b e r " c ó m o h a c e r " p a r a e n f r e n t a r

e s t a e p i d e m i a . E n t o d o c a s o , m e o c u p a r é d e c o m e n t a r ,

en e s t a ocas ió r t , c i e r to en loc j t i e , de un pa r t i c t i l a r pun to

de v i s t a , que por goza r de un marco r e fe r enc i a l so f i s t i

c a d o i n t e r v i e n e c o n " f u n d a m e n t o s " a n t e l o s f e n ó m e n o s

de l ma l t r a to . Y no se t r a t a de una l í nea de t r aba jo pasadad e m o d a , s i n o q u e , p o r e l c o n t r a r i o , s u a c t u a l i d a d , s u s

p r o p u e s t a s c o n c e p t u a l e s e l a b o r a d a s se h a n c o n v e r t i d o e n

a l t e r n a t i v a s s e d u c t o r a s p a r a m u c h o s v o l u n t a r i o s o s y b i e n

i n t e n c i o n a d o s q u e d e s e a n a p o r t a r a lg o a la p r o b l e m á t i c a

e n c u e s t i ó n .

M e e s t o y r e f i r ie n d o a c i e r t o e n f o q u e p s i c o a n a l í t i c o

sobre e l mal t ra to a la mt i je r que se apoya , por im lado, enla teor ía de las re lac iones ob jé ta les de Fai rba i rn —ampl iada

p o s t e r i o r m e n t e p o r o t r o s a u t o r e s — c o n e l c r u z a m i e n t o q u e

se p roduce con los desa r ro l los de O . Kernbe rg y sus "es

t a d o s f r o n t e r i z o s " ( d i a g n ó s t i c o e s t r u c t u r a l , e s t r a t e g i a s d e

a b o r d a j e , etc.), síntesis que ha desarroU ado imcnsam entc

D . C e l a n i ( 1 9 9 3 , 9 4 , 9 6 , 9 7 ) .

E l lo no obs t a pa ra ab r i r una ampl i a mi rada a l a s d i versas p rác t icas te rapéut icas ex t raanal í t i cas en e l á rea de la

v io l enc i a i n t r a fami l i a r , sus imp l í c i t os , sus t é cn i cas y sus

efec tos , aná l i s i s c r í t i co que creo que aún no se ha rea l iza

d o . U n c i e r t o e n f o q u e p o s i t i v i s t a s u p o n e q u e l a v i o l e n c i a

in t r a f am i l i a r d eb e se r e r r a d i c ad a —los e s tu d io s e s t ad í s t i co s

apun tan a e l l o s i s e t oma en cuen ta l a fo rma en que son

p r e s e n t a d o s a l p ú b l i c o — s i n u n c o m e n t a r i o q u e v a y a m á s

a l l á de l a s imp le desc r ipc ión y que i nvo luc re un aná l i s i s

de sus causas e s t ruc tu ra l e s , i n s t i t uc iona l es y soc i a l e s .

200

Page 201: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 201/310

La teoría de las relaciones objétales propuesta por

Fairbairn permite visualizar la dirección de la pulsión,

vale decir, el tipo de trato a que se somete al objeto.

Dicho planteo supone interpretar las pulsiones en juegohaciendo caso omiso a las diversas situaciones sociales en

las que el conflicto acontece. En este caso, se trata de las

pulsiones agresivas que obviamente aparecen combinadas

con las libidinales. Celani (1997) destaca así los "apegos

obst inados y f recuentemente autodestruct ivos".

En el trabajo de Celani el énfasis está puesto en

cierta forma que adquiere la relación de objeto en la cualel yo no está en condiciones de prescindir del objeto, en

el mundo interno, lo cual traería como resultado la difi

cultad para desmarcarse en la vida cotidiana del lugar de

víctima de la golpiza. El trabajo terapéutico va dirigido

entonces a analizar (y fortalecer) el lugar yoico para que

pueda habilitarse la prescindencia del objeto imprescin

dible.Todo es te p lanteo supone que e l mundo in te rno

rep rod uce fie lmente la real idad cot id iana , de m an era

paralela y puntual; es como la teoría del trauma. Celani

dice: "este tipo de pacientes está activamente involucrado

en una lucha relacional con un objeto externo que calza

exactamente con el patrón de su estructura interna".

Desde el punto de vista psicopatológico esta estructura yoica débil y esta actividad masoquista (femenina) en

la cual es imposible desvincularse del objeto es categoriza-

da como estado fronterizo, lo cual determina asimismo,

según Kernberg, estrategias terapéuticas precisas para ga

rantizar su evolución.

La manera de abordar el planteo conceptual y prácti

co del que Celani se hace portavoz, puede realizarse, a mijuicio, analizando con detenimiento aquel corpus teórico

que se consti tuye en el núcleo mismo del problema: el

201

Page 202: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 202/310

concepto de violencia. Ello implica a su vez un trabajo

de discriminación ya que, para el caso del psicoanálisis

no se habla de violencia, sino que de agresión. ¿Son estos

términos equiparables? ¿Responden ambos a los mismosorígenes? ¿Se encuentran en similares planos epistemoló

gicos? ¿Provienen de las mismas disciplinas? Considero

que una mínima elucidación de los mismos es necesaria

a los efectos de asentar la práctica clínica sobre bases más

firmes. En todo caso, me adelanto a señalar que una falta

de conceptualización en este sentido produce un desarro

llo teórico y práctico a todas luces psicologizante y porende represivo.

Creo que es posible separar radicalmente dichos

conceptos y, en todo caso, mostrar que la violencia no

necesariamente tiene nada que ver con las manifestaciones

de la agresividad.

Por pulsión agresiva "designa Freud las ptüsiones

de muerte, en tanto que dirigidas hacia el exterior. El finde la pulsión agresiva es la destrucción del objeto" (La-

planche y Pontalis 1971:339) Así, la agresividad es este

conjunto de tendencias que se actualizan en comporta

mientos (reales o fantaseados) que tienen la intención de

dañar al otro, etc. Se trata de una tendencia que muestra

la especie y que a su vez vincula al hombre con el desarro

llo onto y filogenético.Ahora bien, la violencia es de otro orden: es un fe

nómeno de la cultura. Ya Aristóteles dist inguía los mo

vimientos naturales y los movimientos violentos. Por los

primeros entendía la lógica de un movimiento que sigue

un proceso natural , por ejemplo, una piedra que cae o el

humo que se va hacia arriba.

El caso de una piedra que cae muestra una trayectoriaque no es interrumpida o trastrocada por una fuerza ajena

a dicha trayectoria. Es natural porque es siempre igual sin

202

Page 203: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 203/310

intervención externa, e l movimiento reproduce aquel lo

que expresa una fuerza de la naturaleza (por ejemplo, la

gravedad). El humo sube porque hay una lógica —natural—

ciue tiene que ver con corrientes de aire (frías y calientes)que desplazan al humo. Ahora bien, si lanzo una piedra, es

porque le he imprimido una fuerza adicional para contra

rrestar la fuerza de gravedad. Estoy modificando la natural

trayectoria —caer— para lograr que la piedra se desplace en

una trayectoria inventada por mí y no siga su movimiento

natural. Por tanto estoy en presencia de un movimiento

violento. Cuando el movimiento violento se extingue esque se restituye el movimiento natural.

Es decir, para Aristóteles el movimiento violento es

introducido en el orden de las cosas, en lo natural. El mo

vimiento violento atenta contra la legislación natural. Lo

violento es del orden de lo social, o lo social le atribuye

un sentido. La violencia, por tanto, es un acto t ípicamen

te humano ya que se genera a partir de ciertas situacionessociales que no ocurren en la naturaleza y en otras espe

cies. Es la interpretación de un hecho. Veamos esto más

rigurosamente:

En primer lugar, la violencia supone una actividad

de destrucción sin freno de parte del sujeto. Sin freno

significa que no existe en el ser humano un mecanismo

de origen biológico —como en muchas especies animales— de inhibición de la agresión (ver, por ejemplo, a K.

Lorenz). En tal sentido, es llamativo que las luchas entre

animales de la misma especie rara vez culminan con la

muerte y destrucción del otro. El animal cuenta con un

mecanismo de autocontrol que hace que en determinado

momento pueda detener su ataque. Nada de esto existe en

el hombre que puede —una vez desencadenado un ataque-destruir hasta la muerte a su opositor. Es en este sentido

de "destrucción sin freno", que a veces se equipara y

203

Page 204: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 204/310

def ine v io l enc i a como una ag res ión s in l ími t e s , ag res ión

s in con t ro l , ag res ión has t a l a des t rucc ión to t a l . Es t e s e r í a

e l a spec to de l a d i fe r enc i a cuan t i t a t i va en t r e v io l enc i a y

ag res ión , e l ex t r emo ú l t imo de l a ag res ión , una ag res iónp a r t i c u l a r m e n t e i n t e n s a , f u l m i n a n t e .

E n e s t e p u n t o e s d o n d e l a d i f e r e n c i a e n t r e a g r e s i ó n

y v io l enc i a pa rece d i so lve r se ya que l a ag res ión busca , en

e l ú l t imo caso , l a des t rucc ión to t a l de l ob je to . Pe ro no e s

casual que es to sea as í so lamente para e l caso de l ser hu

m a n o , y a q u e , c o m o s e v i o , e s t e c a r e c e d e m e c a n i s m o s d e

c o n t e n c i ó n d e l a a g r e s i ó n p o r q u e e s u n s u j e t o d e c u l t u r a ,va l e dec i r , l o s l ími t e s a sus acc iones desenf r enadas apa re

cen pues tos por l a s norma t ivas soc i a l e s .

E n se gu nd o luga r , la v io l en c i a t i ene c]ue ve r co n un a

s i tuac ión en la cua l l a v íc t ima no puede escapar a la acción

del victimario. N o s o l a m e n t e s e t r a t a d e u n a t a q u e f u l m i

n a n t e , s i n o q u e l a " h u i d a " n o e s p o s i b l e . D i c h o d e o t r o

modo , l a v í c t ima se ha l l a a merced , l o que s ign i f i ca quee s t á c o n d e n a d o d e a n t e m a n o .

Ahora b i en , e l e s t a r a merced no e s so lo una fó rmula

f í s i ca que imp l i ca r í a l a ausenc i a de de fensa , e s t amb ién

s imból i ca , e s no poder s a l i r s e de l a s coordenadas de l a s i

t uac ión , i nc luso en aque l los casos en l os que no hay man i

fe s t ac iones ag res ivas . Es t e ma t i z i n t roduce una d i fe r enc i a

r ad i ca l , cua l i t a t i va , que hace que l a s i t uac ión de v io l enc i ase i ns t i t uya como d i fe r en t e de aque l l a de l a ag res ión .

V e a m o s a l g u n o s c a s o s e x t r e m o s : C o m ú n m e n t e s e

d i c e q u e u n t e r r e m o t o e s v i o l e n t o . A p r i m e r a v i s t a p a r e c e

r í a que en e s t e s en t ido l a v io l enc i a s e a t r i buye a un fenó

m e n o n a t u r a l , y , s i n e m b a r g o , u n a n á l i s i s m á s d e t a l l a d o

p u e d e a p o r t a r s i g n i f i c a t i v o s e l e m e n t o s d e c o m p a r a c i ó n . S i

se ap l i ca l a p ropues t a de Ar i s tó t e l e s , e l t e r r emoto r e su l t ae n u n m o v i m i e n t o c o n t r a n a t u r a , as í es i n t e r p r e t a d o p o r

l a s o c i e d a d . A d e m á s , e l t e r r e m o t o r e s u l t a v i o l e n t o p o r q u e

204

Page 205: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 205/310

g e n e r a d e s t r u c c i ó n y m u e r t e a s e c t o r e s m u y a m p l i o s d e l a

pob lac ión , e s dec i r , t i ene r epe rcus iones soc i a l e s dec i s ivas

p o r c u a n t o i m p l i c a q u e l o s i n d i v i d u o s s o m e t i d o s a l a v i o

l e n c i a n o p u e d e n a b a n d o n a r l a s i t u a c i ó n : e s t á n a m e r c e d .P e r o d e b e a g r e g a r s e , a d e m á s , q u e e l t e r r e m o t o a p a r e c e

c o m o i m f a c t o r d e s e s t r u c t u r a n t e d e l o r d e n s o c i a l . E l t e

r r e m o t o d e l 8 5 e n M é x i c o , s e c o n v i r t i ó m u y p r o n t o e n u n

a n a l i z a d o r ( r e c u p e r a c i ó n d e l a p a l a b r a ) d e l r é g i m e n p o l í t i

c o , c juedando a l desnudo l a i nope ranc i a , l a buroc rac i a y l a

c o r r u p c i ó n y d e t o n a n d o i m p r o c es o a u t o g e s t i o n a r i o q u e

f u e v i v i d o m u y p e l i g r o s a m e n t e p o r e l E s t a d o , q u e t u v oq u e h a c e r d e n o d a d o s e s f u e r z o s p a r a r e t o m a r e l c o n t r o l d e

la s i tuac ión de un proceso t ]ue por la mas iv idad soc ia l , e l

g r a d o d e c o m p r o m i s o y e l a c t i v i s m o d e g r a n d e s c a p a s d e

l a p o b l a c i ó n a m e n a z a b a c o n g e n e r a r u n a o r g a n i z a c i ó n y

u n a n o r m a t i v a p a r a l e l a . E l c a o s q u e e l t e r r e m o t o g e n e r a

es soc i a l y pone en t r e pa rén t es i s l a l ey ope rando una sue r

t e d e r e c u p e r a c i ó n d e l p o d e r d e l e g a d o . E n s u m a , p o c oi m p o r t a s i e l t e r r e m o t o e s u n f e n ó m e n o n a t u r a l e n s í , l o

que in teresa es e l e fec to soc ia l que genera y en ese sent ido

es t ]ue se puede dec i r que es v io lento .

S o s t e n g o q u e c o m o v i o l e n c i a y a g r e s i v i d a d c o r r e s

p o n d e n a ó r d e n e s d if e r e n t e s p u e d e d a r s e u n a s i n la o t r a .

P o r e j e m p l o , l a p o l i c í a s i e m p r e e s t á e n c o n d i c i o n e s d e

s o m e t e r a l c i u d a d a n o , p o r l o q u e e s t e n o p u e d e e s c a p a ra l a s i t u a c i ó n e n t a n t o h a y u n a n o r m a t i v a q u e s e a p l i c a .

E l lo no obs t a pa ra que se s i en t e v io l en t ado y , s i n embar

g o , p u e d e n o h a b e r a g r e s i v i d a d . N o e s u n e n c u e n t r o e n t r e

i n d i v i d u o s q u e e s t á n e n u n p l a n o d e i g u a l d a d , n o s e c o

n o c e n , n o s e e s t á n p e l e a n d o p o r n a d a . L a p o l i c í a n o t i e n e

n i n g u n a s i t u a c i ó n p e r s o n a l c o n s u " v í c t i m a " . S i l a p e r s o n a

p r e t e n d e a r g u m e n t a r y r e b e l a r s e e s s o m e t i d a y e n t o n c e s s ep r o d u c e u n a s i t u a c i ó n e n l a q u e a d e m á s d e v i o l e n c i a p u e

de habe r ag res ión , pe ro no s i empre e s a s í .

2 0 5

Page 206: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 206/310

D o s v e c i n o s q u e d i s c u t e n p o r a l g o s o n p e r s o n a s q u e

se e n c u e n t r a n e n u n p l a n o d e i g u a l d a d c o n r e s p e c t o al l u

gar soc ia l . N o ex is te u na re lac ió n cié je rar qu ía en t re u n o y

o t r o , p o r t a n t o a l l í s e c a n a l i z a p r i n c i p a l m e n t e l a a g r e s i ó n .En gene ra l , cua lqu i e ra de e l l os puede —dadas l a s c i r cuns

t anc i a s— abandonar e l campo de l a d i scus ión .

La v io l enc i a r e sponde a una s i t uac ión en l a que l os

p a r t i c i p a n t e s n o s e e n c u e n t r a n e n e l misrno plano estruc-^

tural, desde l a pe r spec t iva de l l uga r soc i a l que ocupan .

La v io l enc i a supone im des fase en t r e l os i nvo luc rados ya

q u e u n o e j e r c e i m p o d e r s o b r e o t r o . P e r o d i c h o p o d e rno e s f í s i co , s i no que t i ene que ve r con un de t e rminado

lugar en las re lac iones soc ia les . Como se ve ía , los agentes

de l o rden no e s t án en e l mi smo p l ano que e l r e s to de l os

mor t a l e s . S i fuese a s í no podr í an someterlos. Se actt ia en

r e p r e s e n t a c i ó n d e t o d o s l o s c i u d a d a n o s . L a v i o l e n c i a i m

p l i ca un luga r de poder , pode r que se ha adqu i r ido por

d e l e g a c i ó n . L o s c i u d a d a n o s d e l e g a n s u p o d e r i n d i v i d u a len e l r ég imen pa ra que sea e s t e e l que man tenga e l o rden .

Por t an to , cuando e l po l i c í a ac t i í a , no l o hace desde su

p o d e r p e r s o n a l — q u e l o p o n d r í a e n i g u a l d a d d e s i t u a c i ó n

con o t ros c iudadanos— s ino ope rando a pa r t i r de e s t e ac to

de de l egac ión , ac t i i a en nombre de o t ros , ac t i í a desde un

d e t e r m i n a d o l u g a r i n s t i t u c i o n a l , a c t i í a d e s d e u n l u g a r q u e

t i ene poder sob re aque l los que han de l egado a su vez sup o d e r .

P a r a c o m p r e n d e r e s t e p r o b l e m a d e l a s j e r a r q u í a s y e l

m a n e j o d e l p o d e r e s n e c e s a r i o p l a n t e a r s e e l p r o b l e m a d e l

o r i g e n m i s m o d e l a i n s t i t u c i ó n . C o m o t o d o p r o b l e m a d e

l o s o r í g e n e s s e t r a t a d e l m i t o f u n d a c i o n a l , s i n e m b a r g o ,

e l mi smo es necesa r io pa ra d i l uc ida r e l l uga r en que cada

qu ien se encuen t r a con r e spec to a l os demás . Se t r a t a enú l t i m a i n s t a n c i a d e l p r o b l e m a d e l o r i g e n d e l E s t a d o . A h o

r a b i e n , n o t o d a s l a s c u l t u r a s h a n p r o d u c i d o u n E s t a d o .

2 0 6

Page 207: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 207/310

G r a c i a s a C l a s t r e s ( 1 9 7 4 ) s a b e m o s h o y q u e h a y s o c i e d a d e s

q u e s e h a n c u i d a d o m u c h o d e i n s t i t u i r u n E s t a d o .

T a l v e z a y u d e p e n s a r d e q u é m a n e r a n a c e h o y e n

d í a u n a i n s t i t u c i ó n , c ó m o se d e t e r m i n a el m o m e n t o d ec o n s t i t u c i ó n d e u n o r d e n i n s t i t u c i o n a l , c ó m o s e e l i g e n a

l o s d i r e c t i v o s y q u é f t m c i ó n d e b e r á n c u m p l i r a f u t u r o c o n

respec to a l r e s to de l os miembros .

L a e s t r u c t u r a y f o r m a q u e a d q u i e r e u n a i n s t i t u c i ó n

e s t á d e t e r m i n a d a p o r n o r m a s e x p l í c i t a s e l a b o r a d a s p o r e l

E i s t ado . Resu l t ado , t odas l a s i ns t i t uc iones de l Es t ado son

s o l i d a r i a s d e l a e s t r u c t u r a m i s m a d e l E s t a d o , a s í c o l a b o r a nen sos t ene r c jue d i cha fo rma de o rgan i zac ión e s l a ún i ca ,

e n t a n t o n o e x i s t e n v i s i b l e m e n t e o t r a s . L o p r e s e n t a d o

c o m o ú n i c o t ie n e la i n t e n c i ó n d e m o s t r a r a l o ú n i c o c o m o

l o n a t u r a l , o c u l t a n d o l a d i v e r s i d a d p r o d u c t o d e l a c u l t u r a .

C u a l q u i e r c l u b , s o c i e d a d , s i n d i c a t o , e m p r e s a , f a m i l i a ,

e tc . , adop ta , cuando se f tmda , e l mode lo o f i c i a l en e l cua l

s e e s t a b l e c e e l m e c a n i s m o d e d e l e g a c i ó n d e l p o d e r s o b r ea lg im os agen tes qu e figurarán co m o los r e sp on sab les so

c i a l e s en t an to que r ep resen t an t es de l co l ec t i vo . ¿De lega r

e l p o d e r p a r a q u é ? S i m p l e m e n t e p a r a s o s t e n e r e l o r d e n

i n s t i t u c i o n a l . P o r t a n t o , l a p r i m e r a r e s p o n s a b i l i d a d d e l o s

d i r e c t i v o s e s h a c e r c u m p l i r l o s e s t a t u t o s y r e g l a m e n t o s ;

p o r t a n t o , s o m e t e r a l o s m i e m b r o s d e l a i n s t i t u c i ó n a l

o r d e n i n s t i t u c i o n a l e n t a n t o e s t o s y a d e l e g a r o n s u p o d e re n l o s p r i m e r o s . E s t a d e l e g a c i ó n d e l p o d e r i n s t i t u y e n t e

p r o d u c e q u e l o s i n t e g r a n t e s " d e b a s e " d e l a i n s t i t u c i ó n

se s i en t an s in po de r y q ue t o d o lo qu e p u ed an hac e r s ea

p r e s e n t a r s u s d e m a n d a s a l o s d i r e c t i v o s p a r a q u e e s t o s

e s t u d i e n , r e s u e l v a n y o p e r a t i v i c e n m e d i d a s d e b e n e f i c io

c o l e c t i v o . D e l l u g a r a c t i v o q u e o c u p a b a n e n e l m o m e n t o

de l a fundac ión de l a i ns t i t uc ión , como e fec to de l a de l e g a c i ó n d e p o d e r q u e s e h a p r o d u c i d o , s e h a n c o n v e r t i d o

e n s u j e t o s p a s i v o s y d e p e n d i e n t e s .

207

Page 208: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 208/310

A h o r a b i e n , v i o l e n c i a e s c a s u a l m e n t e e l a c t o m e

d i a n t e e l c u a l l os m i e m b r o s h a n r e n u n c i a d o a s u p o d e r ,

i n h e r e n t e a e l l o s c o m o s e r e s h u m a n o s . P o r t a n t o , e l p o d e r

no e s más que l a ap rop iac ión (por v í a s más o menos exp l í c i tas y /o tác i tas ) de l poder de la base . Por e l lo , l a v io len

c i a e s t á en e l mi smo ac to de fundac ión de l a i ns t i t uc ión ;

l a i n s t i t u c i ó n s e a s i e n t a s o b r e u n " r e p a r t o " d e l p o d e r q u e

r o m p e c o n el m o m e n t o d e l p o d e r i g u a l it a r io q u e t o d o s

t i e n e n a n t e s d e l m o m e n t o f u n d a c i o n a l . S u r g e n a sí la s

je r a rqu ías —que hacen a l os p lus de poder que t i ene cada

nivel— y l o s l uga res i ns t i t uc iona l es , func iones que hacen al a t a r ea que nuc l ea a l a i ns t i t uc ión .

Po r t an to l a v io l enc i a e s de l o r de n de la i ns t i t uc ión

ya que r emi t e necesa r i amente a l a e s t ruc tu ra soc i a l , de l a

cual no es pos ib le evadi rse . La v io lencia es l a acc ión que

se e jerce desde la ins t i tuc ión —cuya fundación impl ica la

de l egac ión de l pode r en unos pocos y que r ea l i z a l a mi

s i ó n d e s o m e t e r a a q u e l l o s q u e h a n d e l e g a d o s u p o d e r e ne l ac to de fundac ión . La p r imera t a r ea de l a i ns t i t uc ión

es man tene r e l o rden ins t i t uc iona l , e s dec i r , ev i t a r que

a q u e l l o s q u e h a n d e l e g a d o s u c u o t a d e p o d e r p r e t e n d a n

r e c u p e r a r l o .

F e r r a t e r M o r a ( 1 9 9 4 ) , e n s u Diccionario de Filosofía

d e r e c i e n t e a p a r i c i ó n , a p r o p ó s i t o d e l a n o c i ó n d e v i o l e n

c i a d i ce que e s t a "ha s ido usada t amb ién y sob re t odo ,pa ra r e fer i rs e a ac to s e jecu t ado s po r s e res h u m a n o s , t a n t o

e n s u s r e l a c i o n e s i n t e r p e r s o n a l e s c o m o y s o b r e t o d o , e n

s u s r e l a c i o n e s s o c i a l e s . D e s d e e l m o m e n t o e n q u e s e c o n s

t i t u y e u n a c o m u n i d a d h u m a n a y e n p a r t i c u l a r d e s d e el

m o m e n t o e n q u e se c o n s t i t u y e u n E s t a d o , c o n u n a p a r a t o

d e g o b i e r n o , a p a r e c e el f e n ó m e n o d e la v i o l e n c i a , e j e r c id a

p o r l o s q u e d e t e n t a n e l p o d e r : ' u n a h i s t o i i a i m p l a c a b l e m e n t e r e a l i s t a m u e s t r a o p a r e c e m o s t r a r q u e l a v i o l e n c i a

se ha l l a en e l o r igen mi smo de l pode r de l Es t ado , que e s

208

Page 209: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 209/310

inseparable de él. ¿En qué se diferencia violencia y poder?

En el comienzo, en la implantación de todo Régimen,

el poder es pura y simplemente —visto desde la situación

anterior— violencia. Pero el régimen, una vez establecido,se auto legitima. Con ello la violencia desnuda, primaria,

elemental deja de ejercerse, pues el poder legitimado se

considera purificado de violencia.. . Ello no quiere decir,

sigue apuntando Aranguren, que la violencia ha desapa

recido ciel todo; lo que ocurre es que ha quedado atrás,

olvidada, de modo que la auto legitimada violencia de

cada día aparece pura y simplemente como enforcement áela Ley, como defensa del orden piíblico'".

El problema de la autolegitimación del poder es bien

importante ya que hace a la manera en cómo el poder

(concentrado) se sostiene en dicho lugar: Debe asentarse

en un mito, pero la misma justificación denuncia aquello

que se pretende ocultar y es c]ue en el fondo de la cues

tión la delegación del poder aparece como un acto ilegítim o, t ransitorio y que podría ser recuperado sin más. ¿Por

qué no? C'asualmente, para que ello no ocurra es que el

poder debe autolegitimarse para colocarse en la legalidad

y ahuyentar los intentos de aquellos que deseen recuperar

su poder delegado.

Solamente se autoriza la fundación de instituciones

que sigan los mismos parámetros, vale decir, que funcionen del mismo modo. La disolución de una insti tución

significa poner en entredicho el problema de la delegación

del poder, lo que constituye una afrenta a la estructura

social total. De hecho, es mucho más sencillo fundar una

institución que disolverla. Disolver una institución es res

tituir el poder a sus originales poseedores y hacer explícito

el proceso de autolegit imación del orden imperante.La familia entra también en este juego, no es la

excepción: aparece normada su fundación y seriamente

209

Page 210: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 210/310

cuestionada su posible disolución, el poder que se ejerce

alude a mecanismos históricos de delegación del poder y

de distribución de roles.

En la familia se reproduce la estructura de poder queimpera en la estructura social. La diferencia de derechos y

deberes de los componentes del núcleo familiar salta a la

vista. Lo que se ha pretendido igualar nos alerta sobre su

desemejanza. El acto de kmdación supone la delegación

del poder, lo que constituye la instauración de situacio

nes desiguales que implican el mantenimiento de cierto

orden, de ciertos controles que se manifiestan a través deactos de violencia más o menos graves pero, también, más

o menos velados.

Recuérdese que una condición básica de la violencia

tiene que ver con la imposibilidad del objeto de escapar

de l campo en cues t ión AUNQUE LO DESEE. Por tanto ,

suponer deseos autodestructivos cuando la si tuación es de

aprisionamiento polí t ico, me parece que es optar por imaposición ideológica reaccionaria.

Veamos más de cerca el funcionamiento de estos sis

temas normativos insti tucionales generadores de violen

cia. Porque en todo caso, las instituciones funcionan no

solamente sobre las normatividades explícitas (estatutos,

reglamentos, acuerdos, etc.), sino sobre aquellas tácitas.

Mas allá de lo dicho, la institución se construye sobre unpaquete de normas "acordadas", que regulan de manera

precisa la circulación de cierto saber, de cierta informa

ción insti tucional. Un pensador tan agudo como R. Laing

(1969) ha propuesto a través de su conceptualización de

las metanormas familiares, la regulación de cierto discurso

y de la ausencia de ciertos temas en los discursos familia

res. Dice Laing que en las familias es posible suponer laexistencia de una norma N° 1 que reza: Está prohibido

hablar del tema X. Una norma N° 2 que dice: Está pro-

210

Page 211: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 211/310

h i b i d o h a b l a r d e l a n o r m a q u e p r o h i b e h a b l a r d e l t e m a X .

U n a n o r m a N " 3 q u e s o s t i e n e : E s t á p r o h i b i d o h a b l a r d e

la n o r m a N " 2 ( es d e c i r, d e la n o r m a q u e p r o h i b e h a b l a r

de l a norma que p roh ibe hab l a r de l t ema X) , y a s í suces i v a m e n t e .

P a r a L a i n g e s t e e s u n t e m a e m i n e n t e m e n t e p o l í t i c o

y se s i t i i a en l o que o t ros au to res (Cas t e l l , Ba rembl i t t ,

L o u r a u , C i u a t ta r i , e tc . ) d e s i g n a n c o m o el i n c o n s c i e n t e i n s

t i t u c i o n a l : A q u e l s i s t e m a d e n o r m a s i n c o n s c i e n t e s q u e s o n

p r o d u c t o r a s d e v i o l e n c i a . S o n i n c o n s c i e n t e s e n e l s e n t i d o

d e lo no dicho institucional, es tán a l l í y regulan e l funcion a m i e n t o i n s t i t u c i o n a l p e r o n a d i e s e h a p e r c a t a d o d e e l l o

y , más aún , nega r í an su ex i s t enc i a . Gua t t a r i (1976 ) de f ine

e s te a t r a v e s a m i e n t o ( t r a n s v e r s a l i d a d ) d e la i n s t i t u c i ó n

como e l g r ado de ape r tu ra de l a s an t eo je r as que t odo se r

soc i a l p r e sen t a . La pa re ja , en tonces , puede e s t a r a t r apada

p o r e s t a s n o r m a t i v a s q u e d e a l g ú n m o d o t i e n e n q u e v e r

con l a e s t ruc tu ra p s íqu i ca de l os i nvo luc rados pe ro qued i f í c i lmen te pueden se r t r aba jadas desde l a e s t ruc tu ra p s í

q u i c a , p o r c u a n t o p e r t e n e c e n a o t r o o r d e n .

La pos i c ión que de f i ende Ce lan i s e i nc luye en l o que ,

p o r e j e m p l o , C a s t e l ( 1 9 8 0 ) e t i q u e t a c o m o p s i c o a n a l i s m o .

L a c r í t i c a d e C a s t e l a p u n t a a l n ú c l e o m i s m o d e l a p r o d u c

c i ó n f r e u d i a n a c u a n d o m u e s t r a q u e e l a c t o d e f u n d a c i ó n

d e l p s i c o a n á l i s i s , c o m o e s p a c i o t e ó r i c o , s u p o n e d e j a ra fue ra (ac to de r ep res ión) l o soc iopo l í t i co . S i de r ep res ión

se t r a t a , e s que se p roduc i r á una y o t r a vez "e l r e to rno de

lo r ep r imido po l í t i co" en e l p roceso de l aná l i s i s . Eso que

f u e f u n d a d o c o m o m á s a l l á d e l e s p a c i o a n a l í t i c o i n t e n t a r á

r e to rna r a é l de mú l t i p l e s fo rmas ya que no hay e scucha

pos ib l e pa ra e l l o .

No se t ra ta de no ser neut ra l , s ino que es impos ib lep re t ende r s e r lo . La neu t r a l i dad de l apo l i t i c i smo es op t a r po

l í t i camente . Algo s imi lar ocur re con e l t ema de la v io lencia

2 1 1

Page 212: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 212/310

(y de sus or ígenes) , por lo que las in tervenciones técnicas

enfocadas s in tomá t i camente se r án r ep res ivas : más de l o mi s

m o , pero ahora desde e l poder de l Es tado que , por la v ía de

los t écnicos " invi tados" , v io lenta la d inámica in t ra f i ími l ia r .f foy en d ía la v io lencia preocupa a capas cada vez

más ampl i a s de l a pob lac ión . Ta l pa rece que cada sec to r

desea contar con un t ipo de v io lencia propia ; as í se hab la

de la violencia escolar y de la violencia en los estadios , t ie

la v io lencia indígena y de la v io lencia de la pol ic ía , de la

vio lencia cont ra los n iños y cont ra las mujeres , l a v io lencia

univers i ta r ia , l a v io lencia de la de l incuencia , l a v io lencia delos t raba jadores por tuar ios , l a v io lencia de l t ráns i to , en f in ,

la v io lencia in t ra fami l ia r . . . ¿y la v io lencia ex t rah imi l ia r?

P o r q u e e s t a a t o m i z a c i ó n d e la v i o l e n c i a i n t e n t a

p r o d u c i r l a i l u s i ó n d e q u e s o n c o s a s s e p a r a d a s q u e n o

guardan r e l ac ión unas con o t r a s y de c |ue cada una c i é

e l l a s o b e d e c e a c a u s a s a b s o l u t a m e n t e i n d e p e n d i e n t e s . L a

v i o l e n c i a i n t r a f a m i l i a r c a e e n e s t e m i s m o j u e g o , t r a t a n d ode r ecor t a r un e spac io que se podr í a exp l i ca r por s í mi s

m o . P e r o c o m o s i e m p r e s u c e d e , e l i n t e n t o d e r e p r e s i ó n

e s f a l l i d o y s e t e r m i n a d e n u n c i a n d o a q u e l l o q u e s e p r e

t e n d í a o c u l t a r . L a p r e g u n t a p o r la v i o l e n c i a e x t r a f a m i l i a r

c o l o c a e l t e m a d e o t r o m o d o : e s t a b l e c i e n d o u n a s u e r t e d e

re l ac iones causa l e s pos ib l e s en t r e l o que ocur r e a l i n t e r io r

de la fami l ia y lo que sucede en la soc iedad en la que losi n t e g r a n t e s d e l a f a m i l i a d e s a r r o l l a n s u c o t i d i a n e i d a d . E s t a

so l a p regun ta ab r i r í a a l a h ipó t es i s de s i l a v io l enc i a ahora

l o c a l i z a d a i n t r a f a m i l i a r m e n t e n o s e r í a c a s u a l m e n t e u n o

de los l uga res donde se hace v i s ib l e (e fec to de s ín toma)

a q u e l l o q u e o c u r r e e n o t r o s e s p a c i o s y q u e e s p r o d u c i d o

p o r o t r a s c a u s a s , p o s i b l e m e n t e a j e n a s a l c a m p o f a m i l i a r

especí f ico . Y s i es to es as í , l a in tervención profes ional ene l c a m p o f a m i l i a r s o l a m e n t e s e c o n s t i t u y e e n u n a c t o d e

r e p r e s i ó n ( p a r a q u e e l s í n t o m a " s o c i a l " n o s e p r o d u z c a

2 1 2

Page 213: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 213/310

allí), mostrando la complicidad del técnico con el sistema

social cuyo asesoramiento se instituye como un parche, y

que ignora la estructura de la violencia en cuestión, que a

su vez le da sentido.Es cierto que el proceso de instituir lo social en el ser

humano, pasar de la naturaleza a la cultura, es un acto de

violencia necesaria, contingente e inevitable. Instaurar la

ley, fimdar el sujeto, es decir, introducir lo social, el sen

tido compartido de la vida social, el lenguaje. Pero parece

ser que lo que preocupa es la violencia secundaria, es la

violencia como acto de sometimiento a un orden ya instituido en el que se part icipa reproduciéndolo, orden que se

caracteriza por el establecimiento de estratos sociales con

diversos grados de poder. Si Ja violencia ocurre en la pare

ja , al interior de la institución pareja, es decir, a partir de

un acto de fundación mutuo, ¿es posible desmantelarla en

un análisis individual? ¿Es posible oficiar desde un lugar

personal el desmantelamiento del sistema normativo creado en el acto de fundación y respaldado por el Estado?

Porque la norma se el imina con otra norma. En todo

caso, es a part ir de una segunda norma que la primera

puede ser puesta en entredicho. La norma siempre remite

a un grupo que legisla, a un grupo de referencia. Es desde

dicho lugar que puede interrogarse la norma fundadora.

Esta situación de golpiza a las mujeres presenta enalgunas poblaciones de Santiago características que mere

cen nuestra reflexión. Es posible observar que el "apego"

al victimario no funciona exactamente de dicho modo.

Luego de un t iempo de mucha violencia, hay mujeres que

adoptan la firme determinación de no aceptar más un solo

golpe de parte de su pareja. En estos casos, se apoyan en

sus conocimientos sobre su compañero para determinarcon precis ión en que momento van a ser nuevamente ob

jeto de golpiza. Se apropian de algún objeto contundente

213

Page 214: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 214/310

o de un buen cuchillo y revierten desde el inicio mismo el

ataque en cuestión. Este cambio brusco no deja de tomar

desprevenido a la pareja que es expulsado violentamente

de la casa. Ahora bien, es interesante observar que estasituación es posible siempre y cuando la mujer pertenezca

a un grupo de pobladoras con las C[ue conforme un gru

po confidente de sus vicisitudes ya que es necesario que

desde allí emane una nueva norma que establezca para

ese microgrupo que las mujeres no tienen por que dejarse

golpear. Es en la medida en que esta nueva norma es dis

cutida, analizada e implantada por el grupo de referencia,que las mujeres que lo componen están en condiciones de

adoptar un cambio micropolítico radical (Ciuattari) y rea

sumir el poder sobre sí mismas.

Por último, deseo destacar que las anteriores argu

mentaciones me llevan a sostener que la situación de vio

lencia intrafamiliar es solamente una manera particular en

que aparece un problema social mucho más vasto. Es unode los lugares donde la institucionalidad se hace visible, es

el lugar en el cual el control del Estado se ejerce de mane

ra más drástica ya que toca la institución más numerosa

del sistema. Es obvio que nadie en el niicleo familiar tiene

conciencia del encargo de que es objeto y de los sutiles

grados de implicación que cada quien encarna. Estos en

cargos y los "acuerdos" del acto de fundación de la parejaconstituyen lo no dicho de la institución familiar. Ahora

bien, es sabido que desmantelar lo no dicho, no es posible

solamente con decirlo. En todo caso, lo que importa es el

análisis de los mecanismos grupales, sociales e institucio

nales que hacen que lo no dicho permanezca como tal .

En todo caso, de qué no dicho nos hacemos cargo

cuando anal izamos, de qué no dicho nos hacemos cómplices. Como se pregunta Barembli t t : ¿qué inst i tuimos

cuando analizamos?

214

Page 215: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 215/310

LA INSTITUCIONALIZACIÓN

DEL PENSAMIENTO*

El título de la propuesta es en sí mismo una contra

dicción. El pensamiento no puede ser insti tucionalizado

ya que se negaría a sí mismo en su propia naturaleza. En

todo caso, su libertad —aparente— se constituye en algo no

encarcelable. "Me podrán amarrar el cuerpo pero no las

ideas". Al menos ese es el supuesto con el que se ha vivi

do , y sin embargo.. .

Porque, ¿qué es pensar? Tiene que ver directamente

con la posibilidad de combinar palabras. Se piensa en pa

labras, por tanto, sus posibilidades combinatorias abren a

la construcción de sentidos. Pensar es relacionar palabras

y producir nuevos sentidos. Pensar es asociar l ibremente,

lo cual, después de Freud, se nos hace mucho mas difícil.¡Ah, si Freud no hubiera existido...! En broma o en serio

está claro que, en todo caso, lo que Freud aportó fue ca

sualmente la idea de que no se piensa muy libremente, ya

que asociar libremente está mucho más allá.. . de la posi

bilidad de la neurosis. Pensar es, de algún modo, trabajar

con el lenguaje. Se trata de situar la problemática en el

terreno del proceso secundario. Las "ocurrencias", el tener insight, el darse cuenta o esa ampolleta o foco que los

dibujantes de tiras cómicas ubican sobre la persona para

ejemplificar el surgimiento de una idea nueva, la solución

a un problema o enigma; cuando se "enciende la ampo

lleta" es cuando, por casualidad, ya que no ocurre muy a

m en ud o, se es "inte l igente".

* Publ icado or ig inalm ente en Tramas N ° 1 8 / 1 9 , U A M-X , Méx ico D . F . ,2 0 0 2 .

215

Page 216: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 216/310

Ahora bien, si solamente se puede pensar con pa

labras se está amarrado desde un inicio. El lenguaje es

una institución, hay una gramática con sus reglas, hay

una fonética que dice cuando un sonido es significativoy cuando no lo es. Las palabras constituyen un universo

finito; más allá de que se puedan inventar otras nuevas,

hay reglas para construir nuevos términos. Solamente el

ser humano se puede expresar a través de este sistema que

ya está normado desde antes de nacer. Se lo hereda sin

mucha conciencia de ello. No es lo mismo pensar en un

idioma que en otro. Por algo, en general, se sueña en la"lengua materna". El ser humano ha sido objeto de una

violencia primaria (Aulagnier 1988) que ha instituido el

pensamiento a través del lenguaje. De todos modos, el

lenguaje es tan rico... y sin embargo no es posible traducir

el sentido; por algo el dicho popular que reza: Traductor,

t ra idor.

Ahora bien, el problema de pensar l ibremente, deasociar l ibremente, muestra casualmente lo opuesto, que

hay m eca nis m os psíq uico s —C]ue se han llam ad o rep re

sión— que dan cuenta de ima part icular determinación

del pensamiento mismo. No es nada fácil asociar libre

mente.. . Para que ello sea posible es necesario un largo

proceso de análisis que trabaje sobre la represión misma,

que restituya la memoria (lagimas mnémicas) y que distribuya cierta energía psíquica de otro modo. Un efecto

visible de lo anterior lo constituye el mejorar la posibili

dad de aprender en la medida en que las inhibiciones se

han podido ir superando. Si por momentos se levanta la

represión, afloran esas asociaciones, insospechadas, abrup

tas, pero sobre todo obvias, que hacen exclamar "¿cómo es

que no me di cuenta antes?"Por otro lado, es imposible no pensar, en el sentido

de que es imposible no tener ideas "dentro de la cabeza".

216

Page 217: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 217/310

¿Cómo hacer para no pensar en nada? Porque la nada se

define casualmente por la ausencia de todo, de algo, es

una especie de valor absoluto. Pensar en nada no es lo

mismo que pensar en LA nada. Ya que LA nada se convierte en algo cuando uno piensa en ella. Pensar en nada,

es decir, tjue no exista idea alguna. Afortunadamente ello

no es posible. En suma, menos mal que no es posible pen

sar en nada.

No es el caso de aquellos t]ue dicen que "no se les

ocurre nada". Eso se explica por medio de la represión

psíquica -y Freud ya se había dado cuenta de eso—, por loque se trata de un caso que cae dentro de la misma lógica

que ya se ha discutido.

Ahora bien, existen algunos desarrollos que pueden

plantear el caso desde otro ángulo. Veamos, en primer

lugar, la noción de secreto familiar. Muchas escuelas de

terapia familiar y de trabajo con grupos dan cuenta de la

existencia en todo grupo de temas tabii, vale decir, problemáticas acerca de las cuales no se puede hablar, por

t an to , tampoco pensar sobre ellas. La noción de secreto

familiar da cuenta de un sistema represivo a nivel del

grupo familiar como unidad, más allá de los mecanismos

intrapsi 'quicos ya señalados ba/o el nombre de represión.

Se trata de un mecanismo nuevo que tiene que ver con

la conformación del grupo y c|ue opera en el espacio interpersonal , mejor dicho intersubjet ivo, condicionando

a su vez aquel otro intrasubjetivo. El desmontaje de este

mecanismo es complejo ya que es comiin al grupo del que

se excluye al psicoterapeuta familiar. ¿Cómo es posible

detectarlo para denunciarlo? ¿Cómo poder pensar algo

que es ajeno al registro posible del coordinador grupal?

En todo caso, se destaca la significación del problema yaque no solamente hay que denunciar el tema "secreto",

sino que hay que desmontar los mecanismos grupales para

217

Page 218: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 218/310

que no se vue lva a cons t i t u i r como t ema sec re to , s i e s e l l o

p o s i b l e .

E l s e g u n d o d e s a r r o l l o l o c o n s t i t u y e n l o s e s t u d i o s d e

R . La ing (19 69 ) t am b i én sob re la f ami l i a pe ro r ea l i z adosd e s d e o t r a ó p t i c a .

R o n a l d L a i n g s o s t u v o e n s u s ú l t i m o s t e x t o s s o b r e

l a po l í t i ca de l a f ami l i a , que hay un s i s t ema de normas ,

que é l l l ame ' ) l as metar reg las , que no dependen de la re

pres ión ps íquica ta l cua l fue descr i ta por Treud y a quien

é l conoc ía muy b i en , s i no que se t r a t a de una p roh ib i c ión

de pensa r . P roh ib i c ión que se sos t i ene por e s t e s i s t emad e n o r m a t i v a s e s c a lo n a d a s q u e se v a n p r o h i b i e n d o s u

c e s i v a m e n t e a l o s e í e c t o s d e e v i t a r t o d a a p r o x i m a c i ó n a

u n d e t e r m i n a d o t e m a . E s d e c i r , l a p r o p u e s t a d e l - a i n g

a p u n t a a m o s t r a r d e q u é m a n e r a e l p e n s a m i e n t o p u e d e

e s t a r i n s t i t u c i o n a l i z a d o , v a l e d e c i r , r e g i d o p o r u n c ú m u l o

i m p o r t a n t e d e n o r m a t i v a s i m p l í c i t a s q u e s e g e n e r a n e n u n

espac io i ns t i t uc iona l , como es e l de l a hun i l i a .D i c h o de o t r o m o d o , s e p o d r í a p e n s a r l a e x i s t e n c i a

de c i e r t a e s t ruc t iua i n t r ag rupa l en l a t jue l o i ns t i t uc iona l

c o n d i c i o n a r í a y d e t e r m i n a r í a la s p o s i b i l i d a d e s d e p e n s a r

d e s u s m i e m b r o s . S o b r e t o d o e n a q u e l l o s g r u p o s q u e , p o r

su na tu ra l eza , r e f l e jan ima pa r t i cu l a r manera de fundar se

y o r g a n i z a r s e s e g ú n p a r á m e t r o s d e f i n i d o s a p a r t i r d e n o r

m a t i v a s s o c i a l e s ( e s t a b l e c i m i e n t o d e j e r a r q u í a s , d e r e s p o n s a b i l i d a d e s d i f e r e n t e s y r í g i d a m e n t e s o s t e n i d a s , c o n t r o l

de l poder , e tc . ) f i jadas por e l Es tado.

Véase la d imens ión de l p rob lema. En e l caso de la

concepción de l ps iquismo freudiano se t ra ta de un conf l ic to

ps íquico que carac ter iza a l a neuros i s , por t anto , cada indi

v iduo en lo par t icular contar ía con su s i s tema de repres ión

en función de su h i s tor ia y de la manera de h i s tor izar la .A h o r a r e s u l t a q u e c o n L a i n g e l p r o b l e m a s e u b i c a

en o t ro p lano, ya que todos en la fami l ia (más a l lá de la

2 1 8

Page 219: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 219/310

pa to log í a pe r sona l de cada c ju i en ) e s t a r í an somet idos a l a s

m i s m a s m e t a r r e g l a s . . . S e t r a t a , p o r t a n t o , d e u n m o d e l o

d e f i m c i o n a m i e n t o r a d i c a l m e n t e d i f e r e n t e d e l d e F r e u d ,

e l q t i e a su vez da r í a cuen ta de o t r a manera de r ep res iónde la que la ins t i tuc ión se har ía cargo en tanto ta l . S i l a

i n s t i t u c i ó n r e p r i m e , e n t o n c e s se p u e d e s u p o n e r ( u t i li z a n

d o e l m o d e l o f r e u d i a n o c o m o m e t á f o r a ) q u e s e c r e a r í a

o t r o r e g i s t ro t a m b i é n i n c o n s c i e n t e c]ue l l a m a r e m o s el in

consciente político.

El i nconsc i en t e po l í t i co e s t odo aque l lo que ha s ido

r e p r i m i d o p o l í t i c a m e n t e , q u e e s a q u e l l o q u e d e s e a e s c a p a ra l a s r eg l a s t ]ue l os h iunanos se dan hab i tua lmen te pa ra

acorda r su conv ivenc i a . C 'ada vez que apa rece una nueva

n o r m a q u e i m p i d e h a c e r a l g o ( e j e r c e r e l p o d e r i n h e r e n t e a

l a cond ic ión de se r soc i a l ) s e p roduce un e fec to de r ep re

s ión soc iopoh ' r i ca .

l ^ s t e i nconsc i en t e po l í t i co no se r e l ac iona d i r ec t a

m e n t e c o n la s e x u a l i d a d , se c o n s t i t u y e c o m o u n a t ó p i c ad i fe r en t e de l a f r eud iana .

S e h a c o m p l e j i z a d o e l p r o b l e m a p o r c u a n t o e l i n

consc i en t e po l í t i co e s común a l a soc i edad y a t odos l os

q u e v i v e n b a j o e l c o n t r o l d e l E s t a d o . A s í s e c o m p r e n d e

q u e , p o r e j e m p l o , an a l i st a s y a n a l i z a n d o s c o m p a r t i r í a n

e l m i s m o i n c o n s c i e n t e s o c i o p o l í t i c o , a p e s a r d e n o n e c e

s a r i a m e n t e c o i n c i d i r e n c u a n t o a l i n c o n s c i e n t e p e r s o n a l(p roduc to de l a neuros i s de cada c ]u i en ) .

N o s e p u e d e d e j a r d e s u p o n e r q u e s i F r e u d p o n í a e l

é n f a s i s e n e s e m o d e l o d i n á m i c o , v a l e d e c i r d e o p o s i c i ó n

de fuerzas - lo que le permi t ió expl icar e l sueño—, ta l vez

o c u r r a l o m i s m o c o n e s t e n u e v o i n c o n s c i e n t e d e l q u e e s

t a m o s h a b l a n d o . S i l o r e p r i m i d o r e t o r n a u n a y o t r a v e z ,

no se l o puede educa r n i somete r y cada vez que apa rece

juega una ma la pasada ; a lgo s imi l a r puede ocur r i r con lo

p o l í t i c o . S i se p u e d e d a r c u e n t a d e e s ta a p a r i c i ó n a b r u p t a

2 1 9

Page 220: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 220/310

c o n e l c o n c e p t o d e r e t o r n o d e l o r e p r i m i d o e n t é r m i n o s

e s t r i c t a m e n t e f r e u d i a n o s , d e b e r á e x i s t i r a l g ú n t i p o d e

retorno de lo políticame nte reprimido en e l campo soc i a l .

Y s i e se r e to rno exp resa de manera más o menos v io l en t ae l deseo , no es d i f íc i l imaginar que e l deseo de ins t i tu i r

—vale dec i r , e l poder ins t i tuyente— aparece ima y o t ra vez

o p o n i é n d o s e , c u e s t i o n a n d o c o n a c t o s , a q u e l l o e s t a b l e c i d o ,

y a i n s t i t u i d o .

Ta l e s a s í que e s t a óp t i ca pos ib i l i t a una de t e rminada

l e c t u r a d e l o s f e n ó m e n o s s o c i a l e s , d e s u s c n q u i s t a m i e n t o s

y de sus sub l evac iones , de sus norma t ivas y de sus cues -t i o n a m i e n t o s y t r a n s g r e s i o n e s , s i s e a d o p t a e l c o n c e p t o d e

re to rno de l o po l í t i co en e l s en t ido de e se deseo de hace r

cosas , de e jercer e l poder de hacer cosas , y de hacer con

o t r o s c o s a s , p o d e r - d e s e o d e i n s t i t u i r . E s t a e s u n a m a n e r a

de recuperar e l poder , e l hacer —poder , hacer cosas e inc i

d i r s o b r e l o s d e m á s — m u e s t r a u n a p r o p u e s t a d e r e c u p e r a r

e l pode r de l egado . Ar t i cu l a r e l pode r desde e l deseo dehacer colocando en jaque a lo ins t i tu ido , f i e l re f le jo de l

p o d e r d e l e g a d o . L o p o l í t i c o r e p r i m i d o r e t o r n a e n e l a s u

mi r e l pode r de hace r , en e l a sumi r e l hace r -poder .

Ahora b i en , no e s f ác i l da r se cuen ta de e so cuan t ío

s e e s t á m e t i d o , a t r a v e s a d o p o r i n s t i t u c i o n e s q u e s e h a n

hecho ca rne y a l a s cua l e s cada qu i en se somete de manera

a u t o m á t i c a , s i n s a b e r l o y m e n o s p e n s a r l o . S e h a r e t o r n a d o a l p r o b l e m a d e l p e n s a m i e n t o ya q u e e n t o n c e s h a y

algunas f i suras de l re torno de lo pol í t i co que aparece en

i d e a s q u e s e o p o n e n n e c e s a r i a m e n t e a t o d a n o r m a t i v a d e l

p e n s a m i e n t o . E l l o p u e d e s e r a p o y a d o y e s t i m u l a d o . D e l o

c o n t r a r i o , se e s t a r ía le jo s d e p o d e r p e n s a r , lo s h u m a n o s

t e n d r í a n u n p e n s a m i e n t o p a r t i c u l a r m e n t e n o r m a d o , e s

q u e m á t i c o y c o n g e l a d o . Se p o d r í a r e p e ti r , n o p e n s a r .F . G u a t t a r i , c u y a s i d e a s h a n t e n i d o a m p l i o d e s a r r o l l o

ú l t i m a m e n t e , p o s t u l a q u e h a y g r u p o s e n sí y g r u p o s p a r a

220

Page 221: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 221/310

sí. Los g rupos en s í son aque l los g rupos que v iven pen

d i e n t e s d e l o q u e t i e n e n q u e h a c e r ; r e p i t e n p o r t a n t o u n a

c i e rt a p a u t a d e f u n c i o n a m i e n t o y h a c e n m e c á n i c a m e n t e

a q u e l l o q u e se le s h a e n c o m e n d a d o . S i m p l e m e n t e f u n c i o n a n , y h a s t a l o h a c e n b i e n , s o n g r u p o s q u e f u n c i o n a n u n

p o c o c o m o u n a m á q u i n a .

Los o t ros , l o s g rupos pa ra s í , son g rupos que p re t en

d e n e s t a r p e n d i e n t e s d e c ó m o h a c e n l a s c o s a s q u e h a c e n .

No so l amente se p reoc t ipan por su e f i cac i a , s i no que t am

b i é n l o h a c e n p o r s u s i n q u i e t u d e s , p o r s u s m e c a n i s m o s

i n t e r n o s , p o r s u s r e l a c i o n e s , p o r s u o r g a n i z a c i ó n . P i e n s a nsob re s í mi smos y sob re l o que l e s pasa cuando hacen

a l g o . S e p r e o c u p a n p o r e s t a r c o n s c i e n t e s d e s u p r o p i a

e s t r u c t u r a y d i n á m i c a y e n t o n c e s a s p i r a n a a u t o r r e g u l a r s e

c o m o p a r a e v i t a r a l g u n o s o t r o s e f e c t o s , c o m o p o r e j e m

p l o , r e a l i z a r t a r e a s d e m a n e r a i m p e r s o n a l , b u r o c r á t i c a ,

a u t o r i t a r i a , e t c . T o d o s s o n g r u p o s q u e c o n v e r s a n . S e p o

d r í a d e c i r q u e l o s p r i m e r o s s o n g r u p o s q u e p a r l o t e a n ( n osaben , n i muchas veces qu i e ren sabe r ) , l o s s egundos son

g r u p o s c | u e p i e n s a n .

Porque además , y e s bueno seña l a r lo , l a ac t i v idad de

pensar so lamente puede rea l izarse en grupo. No se es tá a f i r

mando que cada qu i en no pueda pensa r so lo , l o que se d i ce

es que cuando se p i ensa so lo , s i empre se e s t á d i a logando

con o t ros aunque no e s t én p resen t es ; d i a loga r e s d i scu t i r .Por l o t an to , pa ra pensa r hay que empeza r por oponer se .

El que es tá de acuerdo no p iensa , aca ta . S i es tá de acuerdo

no se le ocur re nada . Solo la fuerza de la d i screpancia-

in t e r rogadora hace que se pueda pensa r . E l ac to de pensa r

se ub ica en una c ier ta i l ega l idad, en una c ier ta ob l icuidad

c o n r e s p e c t o a l d e s e o . P o p u l a r m e n t e s e h a b l a d e l " a b o g a d o

d e l d i a b l o " c o m o d e a q u e l q u e c u m p l e u n a d e t e r m i n a d afunción grupal (es pos ib le pensar lo as í ) re lac ionada con la

conf ron tac ión de i deas que ayudan a pensa r .

2 2 1

Page 222: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 222/310

Quiero ir im poco más allá para estudiar t]ué sucede

con estas reglas que impiden pensar. La institución se

conforma cuando se comienzan a normar los lugares, los

espacios, los procedimientos, ios tiempos, etc. Se habla asíde una carta fundacional y de reglamentaciones variadas.

Pero este paquete normativo se consti tuye en vm acervo

consciente. Cada quien que pertenece a la institución lo

firma, como una manera de ciarse por enterado de su exis

tencia y de su vohmtad de acatamiento. Se consti tuye en

aquello que rige la vicia institucional y tiue se modifica a

través de complejos procedimientos, los t |ue a su vez estánexplíci tamente normados. Es lo que conocemos como la

lógica de la burocracia, la "racionalidad" del sistema. Pero

este no es el problema porque esto es lo sabido, lo cono

cido y ante lo cual algo se puede hacer si hay ima norma

que disgusta. Es la normativa explícita que está impresa y

que se debate por la masa social día a día.

El problema está en otra normativa —que es a la quealude Laing— qtie se constituye como un férreo sistema

de control del pensamiento y de la acción y t]ue no forma

parte de acuerdos dichos entre los miembros. Se trata de

acuerdos tácitos, de pactos y coníabulaciones acortiadas

de manera espontánea sobre las cuales no queda ningún

tipo de registro pero que tienen la fuerza de ima verdadera

ley y cjue se imponen a todo sujeto de manera automática.No quiero decir "inconsciente" porque no estoy seguro

de que esta normativa se encuentre en el Inconsciente

freudiano. Claro está que este funcionamiento de los

grupos, estos acuerdos tácitos son no conscientes, en el

sentido que no han sido explicitacios. Son normativas ob

servables, descubribles en todo grupo y que hacen a cierto

funcionamiento informal del colectivo. Son peor que elconjunto de normativas acordadas porque el grupo parte

del supuesto de que no existen; por tanto, no hay manera

222

Page 223: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 223/310

d e d a r c u e n t a d e s u e f e c t o . C o n c l u s i ó n : r e s u l t a n m u c h o

más d i f í c i l e s de modi f i ca r que l a norma t iva exp l i c i r ada . Se

c o n s t i t u y e e n u n v e r d a d e r o e s q u e m a d e f u n c i o n a m i e n t o

g r u p a l q u e g e n e r a e n v i s i t a n t e s u n c i e r t o s e n t i m i e n t o d eex t r añeza y pe rp l e j i dad . Se s i en t en sus e fec tos pe ro no se

verbal iza.

I I

Por c ier to , todo es to parece un ca l le jón s in sa l ida . S ifuese a s í , j amás se hub iese pod ido pensa r a lgo nuevo , a lgo

que se desmarca ra de l a s norma t ivas ex i s t en t e s de l pen

s a m i e n t o . E l l o s u p o n e q u e n o t o d o e l p e n s a m i e n t o e s t á

n o r m a d o o , s e g u n d a a l t e r n a t i v a , e x i s t e n m e c a n i s m o s p a r a

sor t ea r l os amar res que l a s norma t ivas e s t ab l ecen pa ra e l

p e n s a m i e n t o .

No es h íc i l de most rar lo uno y lo o t ro .En p r imer l uga r , s e puede suponer que ex i s t en r e s

q u i c i o s d e l p e n s a m i e n t o c | u e p e r m a n e c e n s i n s e r n o r m a

d o s p o r q u e , a p a r e n t e m e n t e , n o i m p l i c a n u n " a t e n t a d o "

c o n t r a a q u e l l o q u e n o s e p u e d e p e n s a r . C o m o l o s c a m i n o s

s o n i n f i n i t o s , e n t o n c e s e s p o s i b l e , d a n d o m u c h a s v u e l t a s ,

so r t ea r aq t i c l l os e spac ios de l a r ep res ión ins t i t uc iona l de l

p e n s a m i e n t o .Por o t ro l ado , t odo s i s t ema de r ep res ión gene ra fue r

zas en su con t r a r io . Debe r ecorda r se que Ereud no de jó de

p e n s a r q u e a l g u n o s h i t o s d e l d i s c u r s o o b e d e c í a n a l o q u e

l l a m ó e l " r e t o r n o d e l o r e p r i m i d o " . L o c u a l q u i e r e d e c i r

q u e a q u e l l o r e p r i m i d o d e a l g ú n m o d o r e t o r n a y t e r m i n a

p o r i m p o n e r s e l e g u s t e o n o a l s i s t e m a n o r m a t i v o . M á s

bien , se sabe que no le gus ta , s i b ien a l p r inc ip io no se da

m u c h o c u e n t a d e s u s e n t i d o . E l r e t o r n o d e l o r e p r i m i d o

se e n c a u z a d e m a n e r a a b r u p t a y s o b r e t o d o d e f o r m a d a

223

Page 224: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 224/310

para evitar que no guste y alerte a los vigilantes de tur

no . El camuflado es esencial para que pase "la frontera".

Pero dicho camuflado contiene por su forma las marcas

de aquello que denimcia, por cuanto entonces es posiblemostrar su contenido.

Ahora bien, he atjuí un problema estratégico: ¿en qué

espacios es posible frecuentar estos retornos de "audio" que

dan sentido al retorno? ¿De qué manera se pueden "culti

var" los retornos aunque más no sea en forma de retoños

que condensan aquello que se ha prohibido? ¿Dónde en

contrar ese "torrente" de discurso que por su propia estructura fuerza al sistema represivo a una fracttua que deje libre

lo prohibido de ser pensado? ¿En qué figura, la urgencia de

pensar, arremete, mostrando que el aparato represor nor

mativo puede ser sobrepasado, al menos en parte?

No por casualidad es en el grupo donde dicha figura

írgura. El grupo que se constituye como ini espacio libre

de pensamiento —lo cual no implica que lo sea, sino solamente que pretenda serlo- en que la construcción t iel

discurso comienza por escapar a los sujetos soportes para

configurar lo que Foladori (1984) ha llamado en alguna

ocasión, salvadas las distancias, "hablat como los sobrinos

del Pato Donald", en esta sintaxis comim que trasciende

claramente las pretensiones de autonomía e individtial i-

dad de los miembros. Por tanto, hay algo del orden de lono conocido que se produce allí en esc enjambre de ideas

que chocan y se disparan pero que no pueden más que

expresarse condensadamente en la sintaxis en la que todos

se inscriben. Y aun en el caso de que palabra alguna sea

dicha, por cuanto el silencio no se constituye al margen

de la sintaxis. Este esfuerzo de condensación se constituye

en un torrente que por su fuerza no deja de arrastrar consigo fragmentos de normativas que sucumben a su paso,

denunciando su presencia .

224

Page 225: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 225/310

¡Cu idado! No hay nada a l l í de l o rden de l a conver sa

c i ó n . N o h a y q u e e s t a r p e n d i e n t e d e u n a l i n e a l i d a d , m á s

deseada c [ue r ea l . Porque e l s en t ido se cons t ruye a poste

riori y l a i n t enc ión de l os hab l an t es de "dec i r a lgo conc r e t o " f á c i l m e n t e se d e s m a n t e l a a n t e lo q u e re s u l t a c o m o

p r o d u c c i ó n g r u p a l , s i e s p o s i b l e e s c u c h a r l a , e s c u c h a r s e .

N o t o d o g r u p o p r o d u c e i d e a s n t i e v a s . . . l a m a y o r í a s o l o

t i ene l a i l u s ión de hace r lo . . . I l u s ión de au tonomía , i l u s ión

d e i n d i v i d u a l i d a d , i l u s i ó n d e v o l t m t a d , i l u s i ó n d e c o n v e r

sac ión , i l u s ión de con t ro l a r e l l engua je , e l deseo .

I ' i ec to de a t jue l lo que lo grupal potencia ya que sud r a m á t i c a p r e f ig u r a la p o l a r i z a c i ó n d e s e n t i d o s . C i r u p o

que a i cen t r a r se en ima t a r ea se d i s t anc i a de s í mi smo, de

su acc io na r , ( " on d ic ión pa ra , a su vez , po de r e sc uc ha r (y

no escucharse) desde una le janía cp ie pos ib i l i t a ahora ver

e l boscp i e , cuando an t es so lo hab í a á rbo l es .

( í n i p o s q u e t r a b a j a n s o b r e s u p r o p i o o r i g e n , s o b r e

la m an er a en c ]uc se co ns t i t u ye n y K m dan su o rg an i za c ió n( e x p l í c i t a o t á c i t a m e n t e ) , s o b r e l o s m e c a n i s m o s d e " r e

g l a m e n t a c i ó n i n t e r n a " , s o b r e e l n a c i m i e n t o d e s u s i s t e m a

n o r m a t i v o . " C r u p o s p a r a s í " , e n e l d e c i r d e G u a t t a r i . G o

tas de agua t |ue c rean en la tormenta e l a rco i r i s .

I I I

H a y o t r a f o r m a d e a b o r d a r e l p r o b l e m a . S i p a r t i m o s

d e l o s s i s t e m a s n o r m a d o s e s e v i d e n t e q u e l a p r o h i b i c i ó n

de pensa r , como mues t r a La ing , s e basa en una c i e r t a nor

ma t iva . Hay una l ey c ]ue d i ce qué se puede pensa r y qué

n o . E s a l e y , c r e a d a s o c i a l m e n t e , d e t e r m i n a l o q u e e n d e

t e r m i n a d o m o m e n t o h i s t ó r i c o es p o s i b l e d e s er p e n s a d o .N o s e t r a t a d e s o s t e n e r q u e e s t á d e t e r m i n a d o d e a n t e m a

n o a q u e l l o q u e l a s o c i e d a d p u e d e p e n s a r , s o l o s e m u e s t r a

2 2 5

Page 226: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 226/310

q u e e l p e n s a m i e n t o e s p o s i b l e d e n t r o d e c i e r t o s i s t e m a

n o r m a d o y q u e , e n t a n t o s e m o d i f i q u e n l a s c o n d i c i o n e s

de l a i ns t i t uc ión soc i a l , s e gene ran l a s d ive r sas a l t e rna t ivas

pa ra pensa r aque l lo que no e r a pos ib l e an t e s . Pa rece unav e r d a d d e P e r o g r u l l o e l q u e l a s d i s t i n t a s é p o c a s c a b a l

ga ron en g rupos de i deas conc re t a s y no sob re o t r a s que

f u e r o n a u t o r i z a d a s m á s a d e l a n t e .

P a r a p o d e r a b u n d a r e n e s t e a s p e c t o : D e s d e e l p u n t o

de v i s t a soc i a l i n t e r e sa aque l pensamien to que se exp resa ,

que f igura en pa labras que son cuchas o escr i tas , que con

c o m u n i c a d a s , t r a n s m i t i d a s , c o m p a r t i d a s e n e l e s p a c i o d el a i n s t i t u c i ó n s o c i a l . P o r t a n t o , e l m e c a n i s m o d e r e p r e s i ó n

d e l p e n s a m i e n t o o p e r a c o m o m e c a n i s m o d e r e p r e s i ó n d e

la pa labra hab lada . Al l í es donde se e fec t iv iza la censura

c o n t r a u n i n t e n t o d e t r a s g r e s i ó n . E s t o e s f u n d a m e n t a l y a

q u e e v i t a p l a n t e a r s e e l p r o b l e m a d e a q u e l p e n s a m i e n t o

q u e es p e n s a d o p e r o n o d i c h o .

En pr imer lugar , s i no es d icho no sé s i en verdadexis te . En segundo lugar , s i no es d icho no e jerce e fec to

s o c i a l , n o h a y i m p a c t o , n o h a y r e p e r c u s i ó n , n o h a y s e

c u e n c i a - d i s c u r s o s o c i a l - , e n c a d e n a m i e n t o , q u e m e p l a n

t e e , casua lmen te , una c i e r t a t r ama , como e l caso de l os

sob r inos de l Pa to Dona ld . En t e r ce r l uga r , s i no e s d i cho

n o e s e s t u d i a b l e , a n a l i z a b l e , t r a b a j a b l e , i n c l u s o p c n s a b l e . . .

E l p e n s a m i e n t o e s t a m b i é n o b j e t o d e l p e n s a m i e n t o . E lp e n s a m i e n t o c o m o m a t e r i a l d e a n á l i s i s y r e f l e x i ó n a c a r g o

d el m i s m o p e n s a m i e n t o .

Pe ro en e l t e r r eno soc i a l e l dec i r imp l i ca una fo rma

de dec i r —además de aquel lo de que se d ice una cosa para

n o d e c i r o t r a — q u e m u e s t r a t a m b i é n , p o r a l u s i ó n , s e n t i d o s

q u e s e p u e d e n c o n s t r u i r , q u e s e p u e d e n p e n s a r , a p a r t i r

de l o que se d i ce y de cómo se d i ce . Es e l p rob l ema del o i m p l í c i t o y / o d e l o n o d i c h o . L o n o d i c h o e s p e n s a d o

p e r o o p e r a s o b r e e l l o u n a s e r i e d e m e c a n i s m o s i n s t i t u c i o -

2 2 6

Page 227: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 227/310

nales y gr t ipa les sof i s t i cados que hacen que lo no d icho

permanezca como t a l . Hac í a a l l í s e d i r i gen l a s r e f l ex iones

de La ing , de l os g rupa l i s t a s y de l os i ns t i t uc iona l i s t a s . Lo

n o d i c h o e s s a b i d o p e r o c a l l a d o . E s d e " m a l a e d u c a c i ó n "d e c i r l o y e s l o q u e a p a r e c e a n u n c i a d o e n e l c a m p o g r u p a l

p o r a q u e l l a f i g u r a q u e P i c h ó n - R i v i é r e d e s i g n a c o m o p o r

t a v o z , m o s t r á n d o l o c o m o e l a l c a h u e t e , v a l e d e c i r , a q u e l

q u e d e n t m c i a " s i n p c r i n i s o " a l g o q t i e d e b e s e r g u a r d a d o

como sec re to . Sec re to e s a lgo que sé .

L o i m p l í c i t o n o e s l o n o d i c h o i n s t i t u c i o n a l . L o

i m p l í c i t o e s t á a l u d i d o , l o n o d i c h o e s t a r e p r i m i d o s o -c i a l m c n t c . E l m e n s a j e d e l p o r t a v o z n o e s c o m p r e n d i d o a

m e n o s q u e s e a d e c o d i f i c a d o . E l g r u p o l o s i e n t e a p r i m e r a

v i s t a como a lgo que no t i ene nada que ve r y e l i n t eg ran t e

que e s por t avoz no t i ene l a menor no t i c i a de que l o e s ,

has t a c ]ue no hay a lgu i en que l o mues t r e como t a l . E l

mensa je de l po r t avoz t r ans i t a por e l bo rde de l a angus t i a ,

e s como una seña l , tma a l e r t a sob re c i e r to desborde que seh a p r o d u c i d o .

Lo no d i cho ins t i t uc iona l s e a s i en t a sob re una nor

ma t iva t á c i t a , ya que s i s e puede hab la r de l a norma t iva

( a l h a c e r l a e x p l í c i t a ) , a u t o m á t i c a m e n t e s e h a b l a d e l c o n

t e n i d o c e n s u r a d o . P o r t a n t o , l o n o d i c h o e s s o s t e n i d o a l l í

en un ac to de v io le i rc ia que se mani f ies ta en la reacc ión

d e i n d i g n a c i ó n c u a n d o l o n o d i c h o e s , p o r ú l t i m o , d i c h o .

Acá no hay sorpresa , hay rab ia y e l t rasgresor debe ser cas

t i gado . La i ns t i t t i c ión r e fue rza en tonces e l s i s t ema de con

t r o l c o n p e n a l i d a d e s q u e s o n n u e v a s n o r m a t i v a s . A c á n o

e s u n p r o b l e m a d e a n g u s t i a s i n o d e d e s c o n t r o l , d e p é r d i d a

d e p o d e r ; s e h a p r o d u c i d o u n a c t o d e r e c u p e r a c i ó n d e l

p o d e r c u a n d o l o n o d i c h o p u e d e s e r d i c h o . A l g o q u e d a

a l desnudo y no e s de na tu ra l eza sexua l . Lo que queda a l

desnudo es l a v io l enc i a que l a i ns t i t uc ión , pa ra se r t a l , ha

i n s t i t u i d o . T o d o e l t r a b a j o d e a u t o l e g i t i m a c i ó n i n s t i t u c i o -

227

Page 228: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 228/310

na l ha s ido des t ru ido ya que l o no d i cho pone en t e l a de

ju i c io e l o r igen mi smo de l a i ns t i t uc ión .

E n t o n c e s , l o q u e h a c e l a n o r m a e s i m p e d i r q u e u n

c i e r to p e n s a m i e n t o s e p u e d a p r o t i u c i r . P o r t a n t o , c a m b i a da l a norma de l a i ns t i t uc ión soc i a l , s e au to r i za un c i e r to

p e n s a m i e n t o q t i e n o h a b í a p o d i d o e x p r e s a r s e h a s t a e n t o n

ces , se m odi f i ca e l jue go de fue rzas soc i a le s - e n t é r m in os

de r ep res ión y norma t iv i zac ión de c i e r t a s ¡deas cen t r a l e s .

L a n o r m a n o d e s a p a r e c e d e c u a l q u i e r m a n e r a . S o l a m e n t e

la n o rm a se e l im ina cu an d o se d i c t a o t r a qu e la m odi f i ca .

H a y u n c i e r t o s a l t o , e s c a l ó n , e n t r e a q u e l l o n o r m a d o ya q u e l l o q u e n o h a s i d o n o r m a d o t o d a v í a . E l p o d e r i n s t i -

tuyente t i ene c ier ta f rescura in ic ia l , va le dec i r , es s iempre

más senc i l l o c r ea r de l a nada , que modi f i ca r a lgo que ya

es t á c r eado , i ns t i t u ido . Es más fác i l hace r una norma en

a l g o q u e n o e s t á n o r m a d o , q u e m o d i f i c a r u n a n o r m a y a

ex i s t en t e . I nc luso se r equ ie re de una norma pa ra "d i so lve r

n o r m a t i v a s a n t e r i o r e s , p a r a " d e s n o r m a t i v i z a r " .

IV

D e s e o p a s a r a h o r a a u n e j e m p l o q u e n o h a d e j a d o

d e c a u s a r a l g u n o s p r o b l e m a s d e c o n c e p t u a l i z a c i ó n . M e

re f i e ro a l a r r e s to de P inoche t en Londres . Es t e acon tec i

m i e n t o i n s ó l i t o e i m p r e v i s t o se c o n v i r t i ó e n u n a n a l i z a d o r

d e l a s o c i e d a d c h i l e n a y h a s t a m u n d i a l . U n a n a l i z a d o r

es un d i sp os i t i v o (na tu ra l o a r ti f ic i a l) qu e d es en ca de na

a l g u n o s h e c h o s s i g n i f i c a t i v o s , p o r e j e m p l o , p o n e a t o d o

el m u n d o a h a b l a r . P r o d u c e u n a c i e r ta r e c u p e r a c i ó n d e la

pa labra . Es to s igni f ica a su vez que c ier ta pa labra c jue no

f iguraba en e l d i s cu rso soc ia l po r e fec to de la p ro h i b i c i ó n ,

c o m i e n z a n u e v a m e n t e a s er u t i l i z a d a . El d i s p o s i t i v o a n a

l i z ador na tu ra l de l a r r e s to de P inoche t a lgo h i zo con l a s

2 2 8

Page 229: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 229/310

normativas sociales, con la prohibición de hablar y con la

posibilidad de hablar.

Porque hay que tomar en cuenta que aquello que

fue puesto entre rejas -a partir de un acto jurídico— fuenada más y nada menos que el agente fundador de la ins

titución represora: la dictadura, como el ejercicio de un

poder total sobre los sujetos. O sea que el acto de deten

ción (nueva normativa que se impone a la vieja normati

va) modificó la normativa sobre lo que se podía hablar, y

sobre lo que no se podía hablar por un lado, y por otro,

cambió la correlación de fuerzas en cuanto al peso del poder represor. Para decirlo de otro modo: el arresto institu

ye una nueva "reglamentación social" sobre aquello de lo

que se puede hablar. Por tanto, hay que pensar que con la

detención de Pinochet se generó ima normativa que cam

bió tanto la calidad como la cantidad de lo que el sujeto

social podía expresar. Desde el punto de vista cuantitati

vo, se "l iberaron" temas. Desde el cuali tat ivo, disminuyóla intensidad de la fuerza que ejerce la represión. Que

quede claro c]uc esta disquisición es meramente un recur

so pedagógico ya que es muy difícil separar una de la otra.

La normativa de la puesta de "la represión entre rejas",

por sí misma, supone un avance de las fuerzas emergentes,

recuperativas de un cierto discurso social.

Esta instancia de recuperación de la palabra no dejade adquirir cierta virulencia en su faz emergente y sobre

todo por cuanto está en directa relación con la intensidad

de la fuerza represora. Es un problema económico no mo

ral. Responde a las características del conflicto suscitado

entre represión social y expresión social, en el terreno de

la meta subjetividad social.

Esta virulencia es vivida como tal porque en la medida en que emerge, arrastra consigo otros temas que se

encuentran asociados a los primeros. Por tanto, se genera

229

Page 230: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 230/310

una cierta eclosión necesaria para restablecer ciertos equi

librios perdidos durante la instancia de la represión políti

ca más feroz.

El efecto del analizador ~si bien es transitorio encuanto a su acción— es permanente en cuanto a la dinámi

ca del conflicto, ya que no se podrá retornar al momento

anterior, por cuanto las fuerzas se encuentran ahora dis

tribuidas de otra manera.

V

Hans Chris t ian Andersen (1805-1875) era un ma

ravi l loso conocedor de l comportamiento humano. Sus

cuentos, muchos de ellos terroríficos, han dado la vuelta

al mundo generación tras generación. Su impacto en la

mente de los niños no ofrece lugar a duda así como tam

poco en la de los mayores. Algunos podrían decir queeste autor ha dado en múltiples ocasiones en el clavo, al

considerar conflictos internos y sociales de relevante sig

nificación.

Uno de estos cuentos, conocido como cl de Los vesti

dos nuevos del Gran Duque (1972), muestra una capacidad

de entendimiento de lo humano, de lo socioinst i tucional

y de los mecanismos que operan en los grupos. Brevemente: el cuento gira alrededor de im Duque que gusta

de presentarse con los vestidos más suntuosos y variados,

y que llega a cambiárselos varias veces al día. Llegan al

poblado un par de charlatanes que se presentan como fa

mosos tejedores de los tejidos más deliciosos y mejor dise

ñados , así como por la finura de los productos empleados,

hilos de seda y oro. Estos vestidos poseían la virtud de

ser invisibles para todos los que no supiesen desempeñar

el oficio o fuesen demasiado brutos. El Gran Duque no

230

Page 231: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 231/310

puede permanecer impasible ante tal oferta seductora y

decide encargarles la realización de un suntuoso vestido

y de esta forma podrá saber el valor de cada uno de los

miembros de su ducado, dist inguiendo a los inteligentesde los tontos. Los tejedores comienzan pidiendo fuertes

sumas de dinero para comprar el hilo, realizando una

parodia de su arte de tejer en pura mímica ya que no hay

tela visible. El Gran Duque envía varios representantes

para ver el avance del trabajo y todos, para evitar ser til

dados de tontos, evitan mencionar que no han visto tela

algima. Regresan al palacio e informan con cantidad dedetalles de lo maravilloso del trabajo de los tejedores, de

los colores y de lo fino del tejido logrado.

Así, llega el día del estreno, y claro está, el Duque no

puede menos que seguir la parodia para no pasar por ton

to; se pone el vestido, el que además es sumamente livia

no, sale a la calle con toda una guardia de acólitos que no

dejan de alabar el magnífico trabajo de los tejedores y lobien que le sienta al Gran Duque. Todo ello transcurre en

un clima festivo hasta que un niño del público exclama:

"¡el Duque está desnudo!".

lodo el cuento gira alrededor de una ilusión, aquella

que tiene que ver con un magnífico vestido. Nótese que la

ilusión se construye como una suerte de delirio, de repre

sentación imaginaria, que tiene que ver con una imagendete rminada de uno mismo. Así , e l Duque no puede

dejar de pensarse portando un maravilloso vestido y ser

objeto de admiración y envidia por parte de aquellos que

lo rodean así como de estar dotado de gran inteligencia.

El caso es de que esa imagen es aquella que él descubre en

su propio espejo donde ve lo que quiere ver. Esta ilusión

es contagiosa y comienza a circular por la masa: todos"acuerdan" que el Duque está vestido esplendorosamente,

aunque en realidad "vean" otra cosa. La necesidad de con-

231

Page 232: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 232/310

t i n u a r p e r t e n e c i e n d o a l c o l e c t i v o h a c e q u e n a d i e s e a t r e v a

a d e n u n c i a r e l t á c i t o c o m p l o t . D e e s t e m o d o , r e s i ü t a p o r

d e m á s c l a r o q u e e l g r u p o h i m i a n o f u n c i o n a a p a r t i r d e l o

q ue cree qu e es y en n in g i m caso desd e un a v i s ión de larea l idad que se a jus te a los hechos . Claro es tá , s i b ien es

c i e r to q t i e en e l cuen to t odos l o s aben (que e l Duq t i e e s t á

desnudo) , en l a v ida co t id i ana muchas veces no se s abe ,

en e l s en t ido de c |ue hay cosas que aunque se sepan , me jo r

n o s a b e r l a s . H e a q u í d o n d e s e i n t r o d u c e l a p r e s e n c i a d e l

deseo que gene ra su p rop ia r ea l i dad , su o t r a e scena , como

l e g u s t a b a r e c o n o c e r a F r c u d .A es t a a l t t i r a va l e l a pena i n t roduc i r una p rec i s ión :

E s c o n o c i d o el c o n c e p t o cié d e s m e n t i d a q u e F r e u d a c u ñ ó

en e l a r t í cu lo sob re e l f e t i ch i smo pa ra da r cuen ta de l u i

m e c a n i s m o i n c o n s c i e n t e q u e o p e r a c o m o n o p e r c e p c i ó n

d e la r e a l i d a d y q u e g e n e r a - d e m a n e r a a u t o m á t i c a - , la

s u s t i t u c i ó n d e u n a a u s e n c i a ( l a c a s t r a c i ó n ) p o r u n o b j e t o

(e l ob je to fe t i che ) . Ese mecan i smo no e s e l que func ionaen e s t e caso ya que no se t r a t a de im mecan i smo incons

c i en t e - l a desment ida—, s ino de no poder hab l a r de a lgo

de l a r ea l i dad . Nad ie pone en duda c |ue t odo e l pueb lo ve

l a desn t idez ; e l n iño además de ve r lo , s e a t r eve a dec i r l o .

Por e l l o , no e s t á acá en juego una ins t anc i a p s íqu i ca ,

s ino que l o que ha ope rado es l a r ep res ión po l í t i ca de l a

p a l a b r a . T a l v e z c o n v e n g a d e s t a c a r q u e l a s a l u s i o n e s aFreud son me ta fó r i cas ; e s dec i r , que se u t i l i z an l a s con-

c e p t u a l i z a c i o n e s f r e u d i a n a s p a r a p e n s a r e l p r o b l e m a d e

l a t óp i ca po l í t i ca y apor t a r a l e s fue rzo de d i sc r iminac ión

en t r e l o p s íqu i co y l o po l í t i co .

E l imag ina r io soc i a l e s e l que de t e rmina l a pos ib i

l i dad de l cambio , e l g rupo ope ra a pa r t i r de su p rop ia

rep res en t ac ión , no a pa r t i r de l o qu e e s . A nd er se n d i s f ru t a

d e l e m b a u c a m i e n t o a q u e e l p u e b l o e s s o m e t i d o , e m b a u

c a m i e n t o q u e o c u r r e a d i a r i o y q u e s u c e d e i m a y o t r a v e z

232

Page 233: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 233/310

cuando se tejen en el discurso social las propuestas más

deshilvanadas. No se trata tanto de lo que se le hace creer

a la gente como de los mecanismos que en la gente tienen

la virtud de operar ima puesta entre paréntesis de evidencias. "No hay peor ciego que el que no quiere ver" parece

recordarnos Andersen, quien no puede dejar de ridiculizar

a la supuesta masa adulta a través del comentario del niño

que denuncia el fraude. Al mejor estilo de un portavoz

—diría E. PichcSn-Rivicre- es capaz de poner en palabras

una verdad, la que a su vez anuncia el camino ostensi

ble de la represión; así como la puesta en movimientode otros mecanismos de defensa (el Duque, a pesar de

su vergüenza, sigue haciendo como si no fuese verdad lo

demmciado por el niño), el espectáculo debe continuar.

El aparataje del encubrimiento, el cuidado de la imagen

y lo desnudo que queda el Duque —no tanto en cuanto a

su vestimenta, sino en lo que anuncia como mecanismos

psicológicos de engaño, autoadoración y ocultación frentea un hecho que replantea de inmediato su lugar. En todo

caso, parece que lo obvio es lo más difícil de ser visto y

dicho.

La conexión entre el ser social y el imaginario social.

Hay otra lectura posible del cuento que nos acerca

a nuestro tema y que se engarza con la anterior. Hay algo

que t iene que ver con la desnudez y cierto recubrimiento que no puede ser dicho. No se puede hablar de ello

porque fue normado así por los embaucadores, que por

operar desde un determinado lugar de poder t ienen la ca

pacidad de regular las posibilidades del discurso.

Es cierto que los tejedores se sitúan con respecto a

los demás en un determinado lugar social de poder: son

aquellos que pueden hacer —porque cuentan con el instrumental— aquello que otros no pueden. Y desde allí pro

yectan una imagen que resulta seductora sobre el Duque

233

Page 234: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 234/310

en primer lugar, y con la complicidad de este, sobre sus

acóli tos. Dicho de otro modo, no cualquiera puede nor

mar el discurso social, ello debe ser realizado desde cierto

lugar de poder. Pero dicho lugar no es el del jefe, sino deaquellos cercanos al jefe que tienen ciertos intereses en el

a sun to .

La normat iva entonces , l a prohib ic ión de habla r

"desciende" por la escala social y todos, de un modo u

otro se van afiliando a la normativa cjue reza que hay que

respetar la prohibición. En todo caso, todos aparecen

identificados con el lugar del Duque, todos aspiran aocupar ese lugar y gozar de los beneficios que ese lugar les

confiere; por tanto acatan el mandato implícito.

El niño es el que aparece ajeno al poder, por tanto

ajeno a la confabulación social, ajeno incluso a la aspi

ración de poder y, por tanto, es el que queda al margen

del discurso normado. Su marginación est ructural del

discurso normado es lo que le posibilita descubrir que hayuna feroz contradicción entre el discurso y los hechos; en

suma, es el único que puede pensar denunciando el acuer

do social.

Aparece como el niño ingenuo que "sin saberlo" in

terroga el sentido.

Siempre me maravil ló aquel niño que ante un ven

dedor que golpea la puerta, sale y le dice: "Dice mi mamáque no está".

234

Page 235: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 235/310

R E P R E S I Ó N P S Í Q U I C A ,

REPRESIÓN- POLÍ TICA*

1. El caso chileno**

Llega tarde y entra como apurado, se justifica con

que hubo tm taco' y se demoró. Le pido que se recueste

en el diván. No cabe, pone una pierna y la otra le queda

como colgando. Da la sensación de que se va hundiendo

de a poco. A su vez la cabeza parece como que no encaja- luego sabré que t iene aproximadamente 150 años. Como

por la mitad hay un gran cinturón donde se lee ¿Vio, vio?

1 odo lo que veo —y que me impresiona— es una gran pre

sa en construcción' . Pienso, como para mí ¿quién estará

preso? ¿Por qué estará preso? Justamente en ese lugar la

vestimenta contrasta, nace como una prenda de un tejido

de lana firme, con colores que a pesar del tiempo —se nota

que lleva allí más de 500 años- sostiene toda su dignidad

y marca su diferencia con el resto, un tanto roído, como

con trozos de plástico con colores vistosos pero no ha

cen juego. Parches, combinación desordenada de modas

diversas , cocidas de manera desprol i ja . Sorprende las

diferencias entre los collares de oro y atuendos de sedas,

al lado de trozos ya muy gastados, en hilachas que dejan

ver a su vez una piel también curtida. Hay trozos rotos. A

* Publ icado originalmente en Cuadernos de Psicología, Campos de interferencia: subjetividad e institución, U. Arcis, Santiago de Chile, 2 0 0 3 .** El caso está redactado con las expresiones típicas locales. Además, estáfechado (2001), por lo t jue hace referencia a un momento particular del

"proceso de t ransición".' "Taco" es un embotel lamiento en el t ránsi to, t íp ico de las horas demayor concurrencia ( laboral , escolar , comercial , etc. ) .' La presa es Raleo sobre el río Biobío, zona habitada por los pehuenches.Se ¡uega con el significante.

235

Page 236: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 236/310

es t a imagen convergen o t r a s con i gua l i n t ens idad y sen

t i d o . Pienso que e s t a debe se r una mt iy r i ca me tá fo ra de l

c o n j u n t o : l o r o t o d e s d e t i e m p o i n m e m o r i a l o . . . d e s d e e l

M e m o r i a l ^ . M á s t a r d e m e e n t e r o d e q u e e l r o t o c h i l e n o 'ha cons t i t u ido con e l t i empo ima c i e r t a i nve r s ión ; de im

l u g a r d e s v a l o r i z a d o s e h a c o n v e r t i d o a m b i v a l e n t e m e n t e e n

orgu l lo nac iona l . Una nove l a s i rve en su época pa ra f i u i -

da r un e s t i l o , p l a sma una c i e r t a i l u s ión de i den t idad .

¿ R o t o c h i l e n o o c h i l e n o r o t o ?

Por momentos e l d i scur so se s i t úa en l a s fami l i a s

r o t a s , d e s i n t e g r a d a s y e x t e r m i n a d a s . R e c u e r d o q u e o t r opac i en t e de una época s imi l a r hab l aba de una t r i l og í a de

d e s t i n o s : E n c i e r r o , d e s t i e r r o o e n t i e r r o . A q u í , e l e n t i e r r o

en muchos casos , ya no fue pos ib l e .

D e p r o n t o , e n e s e d i s c u r s o a p a r e c e o t r o t e x t o . I n -

t e r t ex tos , t odo d i scur so e s im collage de tex tos ya escr i tos .

T o d o e s t á y a e s c r i t o .

¿Q ui én h ab la ahora? Pa rece qu e l os jóv ene s , l os m uyj ó v e n e s . N o s o l a m e n t e h a b l a n , t i e n e n q u e g r i t a r p a r a s e r

m í n i m a m e n t e e s c u c h a d o s . A l g o p a s ó c o n l o s p a s e s \ c | u e

si les cobraron ya o ai in no, el caso es que con los pases

n o p a s a n y e s o , c o m o e s l ó g i c o , p r o d u c e p r o t e s t a s . C o m o

desde l a nada (e s t amos en l os i n i c ios de l s emes t r e ) su rge

' El Memorial es un monumento que se construyó en el Cementet lo (¡e-neral en Santiago de Chile dutante el primer gobierno elegido por votopopular luego de la dictadura, donde figuran los nombres de los detenidosdesaparecidos durante el régimen militar, cuyas denuncias realizadas porsus familiares fueron comprobadas.' La expresión "roto chileno" proviene de la Guerra del Pacífico (Chilecontra Perú y Bolivia), siendo un término despectivo que se acuñó por lasclases altas peruanas. El caso fue que, finalmente, el roto chileno triunfóen la guerra.

' ' En Chile, los estudiantes de primaria, secundaria y de la universidadcuentan con un "pase escolar" que les permire una sensible rebaja en elprecio del boleto en el transp orte p úblico, m edida difícilmente tolerada po rlos dueños de los autobuses. ¡El plástico del pase fue raspado por algunosalumnos demostrando que bajo su nombre había otro!

2 3 6

Page 237: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 237/310

u n m o v i m i e n t o q u e e m p i e z a a p a r a l i z a r l a s s e c u n d a r i a s .

Lo so rp renden te e s que nad ie l os t oma en cuen ta , n i l o s

un ive r s i t a r ios , n i l o s padres , n i l o s docen tes . Eso no r edu

ce su p ro t e s t a , po r e l con t r a r io , l o s pa ros se suceden unay o t r a vez , y r ea l i z an va r i a s marchas . Los que t i enen que

sabe r , no saben , l os que se t i enen que hace r r e sponsab les ,

s e c s c u t r e n . E n e l d i s c u r s o o f i c i a l e s o e s s i m p l e m e n t e

u n a p a t a l e t a d e n i ñ o s c h i c o s . L a s p r e g u n t a s c o m i e n z a n a

inqu ie t a r : ¿Qué pasó con l a s p l a t a s (e l d ine ro )? ¿Quién

c o m p r o m e t i ó s u p a l a b r a ?

C o m o e s tá d e m o d a , se i n s t al a u n a m e s a m á s d e m o n ó l o g o s ' ' .

El m o v i m i e n t o a v a nz a . C x j n f r o n ta d o a l g u i e n r e c o n o

ce c]ue hubo dolo , que a lg t in micrero^ se l l enó e l bols i l lo .

Que a lgu i en c jue t en í a c jue con t ro l a r , s e bor ró , no e s tuvo .

L a q u e j a a b a n d o n a s u m a t i z d e p a t a l e t a p a r a a d o p t a r l a

f o r m a d e i m a i n t e r p e l a c i ó n , y s o b r e t o d o c u a n d o l o s p a

ses s e t r ans ío rman en r a spe -pases . Con e l pase no pasa ,por t an to r a spe , y s i l e s a l e su nombre , en tonces pasa . . .

C^laro está , en C'hi lc todos t ienen su raspe, hasta la Tele-

t ó n , ¿ p o r q u é n o h a b r í a n d e t e n e r l o t a m b i é n l o s m i c r e r o s ?

N e g o c i o r e d o n d o . The Clinic^ t i t u l a " S e c h o r e a r o n l o s

p e n d e j o s " . F e n ó m e n o e x t r a ñ o , lo s m i c r e r o s r e t r o c e d e n

t á c t i c a m e n t e y c a m b i a n a s u l í d e r . S e a c e p t a n e g o c i a r . E l

p r o b l e m a e c o n ó m i c o p a s a a s e g u n d o p l a n o : la d i s c u s i ó n

' ' Alusión a la Mesa de Diálogo donde se pretendió reunir a representantes de las Fuerzas Armadas y a abogados de familiares de detenidosdesaparecidos para encontrar "sal idas" y poder saber dónde estaban loscuerpos de los "desaparecidos".' Por "micrero" se ent iende tanto los dueños como los choferes de losautobuses del t ransporte pt ibl ico.

" The Clinic es un semanario independiente que comenzó a circular apart i r del arresto de Pinochet , cuando estaba internado en una cl ínicaen Londres. Dado el monopolio periodís t ico informativo exis tente enChi le , The Clinic se atreve a decir muchas cosas que no forman partedel discurso oficial.

237

Page 238: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 238/310

es s i e l famoso pase es un servic io , un benef ic io o un dere

c h o , i r r i unpe a s í e l t ema de t ondo ; i nv i s ib l e a s imp le v i s t a

t e r m i n a i m p o n i é n d o s e . D í a s d e s p u é s se t e r m i n a a c e p t a n

do e l de recho de l os e s tud i an t es a v i a ja r g r a t i s .Y a F r e u d n o s h a b í a m o s t r a d o q u e e l r e t o r n o d e l o

r e p r i m i d o n o s e i m p o n e r a l c u a l , s e l o p u e d e h a c e r o b j e t o

de una nueva r ep res ión y debe t r ans i t a r po r l a rgos p roceso

d e t r a n s a c c i ó n p a r a p o d e r , d e a l g u n a m a n e r a , h a c e r s e p r e

sen t e , como en e l sueño , e l ac to fa l l i do , e l s í n toma , e t c .

2 . E l a n a l i z a d o r : e l r e t o r n o d e l o r e p r i m i d o s o c i a l

U n c i e r r o a n á l i s i s c o r r e s p o n d e s e r r e a l i z a d o s o b r e

e s te a c o n t e c i m i e n t o . Hs r al , p o r c u a n t o s e c o n s t i t u y e e n

el c o n t e x t o e n u n h e c h o s i n g u l a r , u n a n a l i z a d o r , c o m o

le gus ta dec i r a los anal i s tas ins t i tuc ionales . HI abr i l de

los secundar ios ins ta la en e l d i scurso soc ia l im tema, unap o l é m i c a n u e v a y c o n m i n a a h a b l a r d e e l l a . N a t i i e p u e d e

q u e d a r al m a r g e n , se c o n s t i t u y e c o m o i m l u g a r p r i v i l eg i a

d o d e l d i s c u r s o c o t i d i a n o , m o s t r a n d o c i e r t a r e c u p e r a c i ó n

de l a pa l ab ra a l r ededor de un t ema , que no l a t en í a has t a

e s e m o m e n t o . H a b l a r d e a l g o d e l o q u e n o s e h a b l a b a ,

recuperar un c ier to d i scurso . Sos tengo la t es i s de c jue e l

de re ch o de los es tu di an tes a v ia jar g ra t i s e ra un tem a de lq u e n o s e p o d í a h a b l a r .

F e n ó m e n o s i m i la r o c u r r i ó c u a n d o la d e t e n c i ó n d e

P i n o c h e t e n L o n d r e s , p a r a a l g u n o s e l h e c h o m á s s i g n i f i c a

t i v o d e s d e e l g o l p e d e E s t a d o . H e c h o p o r d e m á s i n s ó l i t o

y sob re t odo inespe rado , como ca ído de l c i e lo . Pues t a l a

r ep re s ión e n t r e r e jas , es pos ib l e en to nc es ha b l a r . R o ta l a

mura l l a de f i jns iva , a lgo se cue l a , y en tonces pe r sonas que

h a b í a n o l v i d a d o , r e c u e r d a n , c o m u n i c a n , p o n e n e n p a l a

b r a , d i c e n c o s a s q u e n u n c a h a b í a n s i d o d i c h a s a n t e s .

238

Page 239: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 239/310

E s t o o c u r r e c o n l o s s e c i u i d a r i o s q u e h a b l a n d e s d e

o t ro l uga r donde e l d i scur so soc i a l comienza por no r e

conoce r se . ¿Desde qué l uga r? E l los no fue ron ob je to de l a

t o r t u r a , d e l a p e r s e c u c i ó n , d e l e n c a r c e l a m i e n t o , n i s i q u i e r a d e l t o q u e d e q u e d a . T i e n e n a l o m á s 1 6 a ñ o s , n a c i e r o n

con l a vue l t a a e l ecc iones (más p rec i so que hab la r de

v u e l t a a l a d e m o c r a c i a ) . S a b e n s o b r e l a d i c t a d u r a a q u e l l o

que es tá en e l d i scurso soc ia l , por re ferencia , no como ex

p e r i e n c i a p e r s o n a l , c o n o c e n p o r l a h i s t o r i z a c i ó n d e o t r o s

mayores . Por e l lo , lo que a t ravés de su d i sc t i r so surge t i e

n e l u i a d o b l e d e t e r m i n a c i ó n q u e i m p o r t a s e ñ a l a t .Por un l ado , pa t a e l l os s e t r a t a de su movimien to , de

su con t ingenc i a , de su l uga r p rop io en e s t a soc i edad , l a de

los s ecundar ios , pa r t e de l a v ida de e l l os , de sus r e iv ind i

cac iones , de sus l uchas . Pe ro por o t ro , s e t r a t a de un luga r

d o n d e c i e r t o d i s c i u s o s o c i a l v u e l v e , d o n d e e s p o s i b l e q u e

se exp rese de manera desp l azada e l r e to rno de l o r ep r imi

do soc i a l , po rque e s a l l í en e l d i scur so ado lescen te que sedesmatca de la repres ión soc ia l g lobal , que e jerce la d ic ta

dura d i s f r azada en l a cua l v iv imos .

Porc ]ue l o que más so rp rende e s que e l p rob l ema de l

de re ch o de los s ec im dar ios a v i a ja r g r a t i s ex i s t i ó en un a

é p o c a r e m o t a y fu e r e p r i m i d o v i o l e n t a m e n t e c u a n d o c o n

t a n t j u e s s e e m p e z a r o n a n e g a r m u c h o s d e r e c h o s q u e l a

p o b l a c i ó n t e n í a . E l m o d e l o i m p l a n t a d o a s a n g r e y f u e g oten í a qu e hace r ne go c ios . Y a l lí e s tu v i e ro n los m i l i t a r e s

pa ra pos ib i l i t a r e so . ¿Qué negoc ios se pod ían hace r en un

país de todos?

P o r e l l o , a u n q u e l o s a d o l e s c e n t e s — c o m o d i s c u r

so— no sean consc i en t es de e l l o , su t r i un fo e s va lo rado

por t odo e l d i scur so soc i a l ya que se t r a t a de comenzar a

poner l a s cosas en o t ro s i t i o . E l r e to rno de l o r ep r imidor o m p e t a l c u a l u n l a p s u s , e l d i s c u r s o o f i c i a l p r o d u c i e n d o

u n n u e v o s e n t i d o .

2 3 9

Page 240: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 240/310

3 . ¿ E l i m i n a c i ó n o r e p r e s i ó n d e l o b j e t o ?

P e r o s i t u é m o n o s m á s a l l á d e l o a n e c d ó t i c o . E l p r o

b l ema de l pase , r o to ahora en t an to r a spe y r ede f in idoe n t a n t o r e t o r n o d e l o r e p r i m i d o p o l í t i c o , p l a n t e a u n a

disyunt iva sobre la cua l ra ra vez se re f lex iona .

Lo r ep r imido po l í t i co , i n s t i t uc iona l ( s i e l pase e s un

derecho , e s en tonces una i ns t i t uc ión) , e s a lgo que e s t á a l l í ,

es tá re p r i m id o pe ro es tá y scg t in la m ecá nic a de l c on f l ic to

soc i a l t r a t a r á de ab r i r se paso con e l pase (mecan i smo de l

d e s p l a z a m i e n t o ) p a r a r e t o r n a r a l a c o n c i e n c i a s o c i a l . N oes tá p resente pero es tá l a tente . Es dec i r , l a te , ins i s te , es tá

v i v o , v u e l v e a l a m e m o r i a a c c e s i b l e . S u r e t o r n o d e p e n d e r á

d e l a c o y u n t u r a , d e l m o m e n t o y d e l a d i s m i n u c i ó n d e l a

fuerza repres iva .

Nótese que l a memor i a soc i a l no t i ene nada que ve r

con los i nd iv iduos sopor t e s , no se t r a t a de que a lgunos

recue rden , s e t r a t a de que l a memor i a s e hace p resen t e—como re to rno de l o r ep r imido— en o t ros agen tes d i fe r en

t e s a aque l los sob re l os que ope ró l a r ep res ión . Lo e sc r i t o ,

escr i to es tá , no se p ierde pero no se sabe cuándo y a t ravés

d e q u i é n e s s e r e c u p e r a .

D i s t i n t o e s s i e l o b j e t o h a s i d o p e r d i d o , p o r q u e e n

tonces no e s t á , no e s a sequ ib l e y no hay pos ib i l i dad de

q u e r e t o r n e . S o l o r e s t a a c e p t a r s u p e r d i d a , c o m o e n u nd u e l o o v i v i r e l d u e l o d e m a n e r a p e r m a n e n t e .

E s t a d u a l i d a d d e a l t e r n a t i v a s s u p o n e a d e m á s u n

c i e r t o r e f e r e n t e e n e r g é t i c o y a q u e e l y o s o c i a l s e h a l l a

c o n d i s t i n t a s f u e r z a s s e g ú n e l c a s o . S i e l o b j e t o e s t á

p e r d i d o , e n t a n t o o b j e t o d e a m o r , s e f ue c o n u n a p a r t e

n u e s t r a , p e r m a n e c i e n d o n o s o t r o s t r i s t e s , d e s g a n a d o s ,

c o n e sa m e z c l a d e ra b i a y d e p r e s i ó n — c u a n d o n o d er e m o r d i m i e n t o — q u e in m o v i l i z a y a is la . R e c u p e r a r l as

e n e r g í a s d e p o s i t a d a s e n e l o b j e t o y q u e s e f u e r o n c o n

240

Page 241: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 241/310

é l, l l e v a r á t i e m p o ; l a m e l a n c o l í a e s t a r á p r e s e n t e , t o d o

se rá g r i s .

Pero en e l caso de la repres ión un l i t ig io es tá p re

s e n t e , i m a l u c h a , u n a m e c á n i c a d e l c o m b a t e , u n j u e g od e p o s i c i o n e s . N o h a y p o r t a n t o d e b i l i t a m i e n t o , s i n o

movi l i z ac ión e s t r a t ég i ca . La i nac t iv idad , e l des in t e r é s , l a

a p a t í a p u e d e n p r e s e n t a r s e e n t o n c e s c o m o c a m u f l a j e s p a r a

desco loca r a l a r ep res ión . E l comba te e s des igua l pe ro l os

recursos son ¡ l imi tados ; es to es lo que nos enseñan los se-

c i m d a r i o s .

F , l e jemplo de los secundar ios es t an solo uno, pud i e r a h a b e r m u c h o s o t r o s , t e n d r í a q u e h a b e r m u c h o s

o t r o s q u e s e c o n s t i t u y e n e n e l r e t o r n o d e l o r e p r i m i d o , s i

p o d e m o s i d e n t i f i c a r l o s . E n e s t e m i m d o c o m p l e j o e n q u e

vivimos , no todo es igual , hay f i suras , f rac turas , ro turas

p o r d o n d e l o r e p r i m i d o s e c u e l a c u m p l i e n d o s u m i s i ó n :

d e r r o t a n d o a l a r e p r e s i ó n . T o d o d e p e n d e d e c i e r t a e s c u

c h a , s e n s i b i l i d a d n e c e s a r i a p a r a c o m p r e n d e r .Me pa rece que e s t a d i sc r iminac ión en t r e l o pe rd ido

de f in i t i vamente y l o que nos pa rece pe rd ido pe ro que en

rea l idad e s t á r ep r imido , nos i nd t i ce a a lgunas conc lus iones .

E n p r i m e r l u g a r , n o h a y q u e d a r n a d a p o r p e r d i d o

h a s t a q u e se d e m u e s t r e q u e e s tá p e r d i d o d e f i n i t i v a m e n t e

n o e x i s t i e n d o p o s i b i l i d a d a l g u n a d e r e c u p e r a c i ó n .

En segundo luga r , no hay que de ja r se l l eva r por unac i e r t a a p a r i e n c i a d e l o s f e n ó m e n o s ; u n p o c o d e p a r a n o i a ,

de sosp ech a , de desco nf i anz a ay ud a a va lo ra r l os aco n te c i

m i e n t o s d e o t r o m o d o .

En t e r ce r l uga r , s e r equ ie re de una ac t i t ud a t en t a ,

capaz de e scucha r y pe rc ib i r l o s ma t i ces en l os p rocesos

s o c i a l e s , a r r i m a n d o a u n a v a l o r a c i ó n d i f e r e n t e d e c i e r t a s

c o y u n t u r a s .P o r ú l t i m o , c i e r t a a c c i ó n s o b r e e l d e b i l i t a m i e n t o d e

l a r ep res ión po l í t i ca s e cons t i t uye en una a l t e rna t iva pa ra

2 4 1

Page 242: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 242/310

poder recuperar lo nuestro, por la vía del retorno de lo

repr imido.

4 . La repres ión ins t i tuc iona l : lo no d icho

Se trata entonces de profundizar un poco más en la

naturaleza de la represión institucional, política y realizar

algunas reflexiones acerca del vínculo entre represión psí

quica y represión política o irrstitucional ya t|ue se trata

de la represión a cargo del Estado.Hay que señalar que la represión insti tucional si

bien opera como represión, en sentido estricto no tiene

las características atribuibles a la represión psíquica por

cuanto no se trata de algo que se halla en lo inconsciente

de los diversos integrantes de la sociedaci. La represión

institucional es aquella que se instala a partir de una nor

mativa que prohibe hablar, acto que fimda la dictadura enla medida en que se establece la censura previa, así como,

por ejemplo, la prohibición de reunión o de expresión. A

través de este medio el aparato político se asegura de que

ciertos significantes no circulen por el medio social, cier

tas cosas no puedan ser dichas y se bloqueen los caminos

del intercambio de ideas. Un reconocido escri tor chileno,

Volodia Teitelboim, decía: "La voz de los sin voz, porc]uese les había p roh ibid o hablar".

Una consecuencia directa de estas medidas como

corolario es que la represión insti tucional produce, en

segunda instancia, la imposibilidad de pensar ya que al no

poder hablar, tampoco es posible pensar sobre el lo. Dado

que el pensar se realiza únicamente con palabras, si se ha

prohibido el uso de palabras se afecta entonces la posibilidad del pensamiento. Por ello es que en los períodos de

dictadura se produce una regresión muy significativa en

242

Page 243: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 243/310

e l t e r r eno de l a cu l tu ra ya que se e s t anca l a p roducc ión de

re l ac iones , de i deas nuevas . Van a s e r l os a r t i s t a s , como

emergen tes de l d i sc inso soc i a l , l o s que a t r avés de sus p ro

d u c c i o n e s p l a n t e a r á n d e s p l a z a d a m e n t e y d e m a n e r a m e t a f ó r i c a t e m á t i c a s q u e s o l a m e n t e p o d r á n s e r c o m p r e n d i d a s

t i e m p o d e s p u é s , c u a n d o se d e s b l o q u e e n l os m e c a n i s m o s

r e p r e s o r e s i n s t i t u c i o n a l e s .

Por t an to , l a t ep res ión ins t i t uc iona l s e s i t úa en e l

p l ano de l o no d i cho más que en e l p l ano de l o l a t en t e

( o r e p r i m i d o e n l o i n c o n s c i e n t e c o m o le g u s t a b a m o s t r a r

a Freud) . No se t r a t a de que l a gen t e no haya sab ido ene s e e n t o n c e s y q u e n o s e p a q u e h a y d e s a p a r e c i d o s o q u e

exis t ió la tor tura , pero no es pos ib le hab lar de e l lo y su

sola mención s i túa a l su je to en e l lugar de la i l ega l idad.

(Si bien no fue el caso en todos los países , en algunos se

p r o h i b i ó q u e l a p r e n s a u t i l i z a r a e x p r e s i o n e s c o m o : g u e r r i

l l e ro , s i d i v e r s i v o , c o m b a t i e n t e , e t c . , d e b i e n d o e m p l e a r s e

t é r m i n o s q u e a l u d i e r a n a d e l i t o s c o m u n e s . ) E s t o t r a s t r o c ade manera s ign i f i ca t i va e l concep to de memor i a soc i a l a s í

c o m o l a e s t r a t e g i a c o n d u c e n t e a " r e s t i t u i r l a " . L o n o d i c h o

i n s t i t u c i o n a l n o t i e n e q u e v e r e x p l í c i t a m e n t e c o n e l t e m a

de l a s exua l idad como en e l caso de l a r ep res ión p s íqu i ca .

Lo no d i cho a lude a l a manera en como se r ep r ime l a t e

mát ica de l poder y de l e je rc ic io de l poder . Por e l lo , ser ía

bana l pensa r que l o no d i cho ins t i t t i c iona l desapa rece cons o l a m e n t e d e c i r l o — y a q u e e s s a b i d o y n o i n c o n s c i e n t e , s e

l o p o d r í a s i m p l e m e n t e d e c i r . L o n o d i c h o s o l a m e n t e p u e

d e s e t d e s m a n t e l a d o e n t a n t o e s p o s i b l e d e s a r t i c u l a r l o s

m e c a n i s m o s q u e h a c e n q u e l o n o d i c h o p e r m a n e z c a c o m o

ta l . Y es tos m ec an i sm os t i en en q ue ve r co n e l e j e r c i c io de l

p o d e r .

E n l a m e d i d a e n q u e d i c h o p o d e r s i n l í m i t e s , e l p o d e r d e l a i m p u n i d a d y a q u e s e d e f i n e c o m o e l p o d e r t o t a l ,

p u e d a s e r l i m i t a d o e n s u s f u n c i o n e s , a u n q u e m á s n o s e a

243

Page 244: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 244/310

d e m a n e r a t r a n s i t o r i a , se l ib e r a d e m a n e r a a u t o m á t i c a

c ier ta pa labra en torno a las t emát icas expl íc i ta o t ác i ta

m e n t e p r o h i b i d a .

A m o d o d e e j e m p l o , l a m a y o r c o n t r i b u c i ó n d e l j u e zG a r z ó n f u e g e n e r a r o t r a n o r m a t i v a q u e c o l o c a b a " e n t r e

re jas" l a n o r m a t i v a d e l a p r o h i b i c i ó n p i n o c h e t i s t a c o n

lo t ]ue l a consecuenc i a i nmedia t a fue poder r ecupera r l a

pa l ab ra , pod e r exp resa r acp ie ll o c ]ue e s t aba p ro h i b i d o qu e

se d i je ra . Es dec i r , pos ib i l i t a r l a l iberac ión de la pa labra y

d e l p e n s a m i e n t o e n l a m e d i d a e n q u e e l m i e d o - p r i n c i p a l

i n s t r u m e n t o t | u e es e j e rc i d o p a ra s o s t e n e r la p r o h i b i c i ó n -d i s m i n u y ó c o n s i d e r a b l e m e n t e , p o r c u a n t o h a b í a o t r o p o

de r más fue r t e , que pod ía con t ro l a r a aque l c ]ue apa rec í a

c o m o e l p o d e r t o t a l .

Ahora b ien , l a lucha por la memor ia soc ia l se ha s i

t uado , con r azón , en e l p l ano de l d i scmso o f i c i a l po rque

es a l l í donde debe poder c i r c tda r l o no d i cho a l i gua l que

e s e n e l d i s c u r s o m a n i f i e s t o d o n d e d e b e p o d e r e n c o n t r a rsu lugar la sexual idad repr imida . As í como es a t ravés de l

ch is te que la sexual idad escapa a la repres ión ps íc ju ica , es

t amb ién a t r avés de l ch i s t e que e l t ema de l pode r -y sob re

todo de l pode r despó t i co , imp ime— escapa a l a r ep res ión

i n s t i t u c i o n a l . Y a F r e u d s e h a b í a d a d o c u e n t a d e q u e e l

ch i s t e e s e l más " sano" de t odas l a s fo rmac iones de l i n

consc i en t e ya que se l o cons t ruye pa ra se r d i cho con locua l caba lga a l mi smo t i empo en e l e spac io i n t r aps í c ju i co

c o m o e n e l i n t e r p s í q t á c o . S e c o n s t i t u y e e n t o n c e s e n e l r e

t o r n o d e l o r e p r i m i d o p s í q u i c o y s o c i a l .

5 . E l r e t o r n o d e l o r e p r i m i d o i n s t i t u c i o n a l

D e s e o a b u n d a r e n e l t e m a d e l a r e p r e s i ó n i n s t i t u c i o

n a l c o n u n a i l u s t r a c i ó n d e l p r o p i o F r e u d . E n s u s e g u n d a

244

Page 245: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 245/310

c o n f e r e n c i a d i c t a d a e n lo s E s t a d o s U n i d o s e n 1 9 0 9 ,

Freud r ecur r e a un e jemplo pa ra mos t r a r e l p roceso de

l a r ep res ión : en s ín t e s i s , supone que den t ro de l a s a l a de

c o n f e r e n c i a s p o d r í a e x i s t i r u n i n d i v i d u o r e v o l t o s o q u e l od i s t r a je r a de su t a r ca con comenta r ios , r i s a s y ru ido . Se

ve r í a en tonces en l a neces idad de de t ene r l a confe renc i a y

sol ic i ta r que e l barul le ro sea desa lo jado ( repres ión) de la

sa l a , co locándose a lgunas s i l l a s con t r a l a pue r t a pa ra im

ped i r su r e ing reso ( r e s i s t enc i a ) . Se podr í a en tonces r e to r

n a r a l a d i s e r t a c i ó n s i e m p r e y c u a n d o e l i n d i v i d u o a h o r a

h i e ra de l r ec in to no gene ra ra t a l j a l eo que impos ib i l i t a r al a e scucha , po r cuan to qu i s i e r a r e ing resa r y pa r t i c ipa r con

los demás . En r a l caso no hab ía más r emedio que so l i c i t a r

i m a i n t e r m e d i a c i ó n ( t r a n s a c c i ó n ) a l os e f e ct o s d e n e g o c i a r

e l r e i n g r e s o d e l s u s o d i c h o , p e r o a c o n d i c i ó n d e q u e n o

p e r t u r b a r a m á s e l n o r m a l d e s a r r o l l o d e l a c o n f e r e n c i a .

C 'omo puede ve r se a t r avés de l e jemp lo , l a p rob lemá

t i ca cen t r a l no e s l l ama t ivamente aque l l a de l a s exua l idadc o m o p o d r í a s u p o n e r s e s i F r e u d h a b l a d e l p s i c o a n á l i s i s ,

s i no l a de l pode r : Se p roduce una sue r t e de a t en t ado a l

o r d e n i n s t i t u i d o - l a c o n f e r e n c i a — r e d u c i é n d o s e a l r e v o l

toso y colocándolo en e l ex ter ior de la sa la . En ta l caso , ya

no es necesar io volver a hab lar de la s i tuac ión y se puede

re to rna r a l t ema de l a confe renc i a . E l t ema de l exc lu ido

h a q u e d a d o t á c i t a m e n t e p r o h i b i d o . V a a s e r e l b a r u l l oe x t e r i o r e l q u e v a a p o n e r n u e v a m e n t e a l e x c l u i d o e n e l

d i s c u r s o d e l a s a l a , p r o d u c i é n d o s e e n t o n c e s u n a i n s t a n c i a

d e n e g o c i a c i ó n p o l í t i c a , l a q u e d e t e n e r é x i t o r e a d m i t i r í a

a l b a r u l l e r o a c o n d i c i ó n d e q u e s u c o m p o r t a m i e n t o s e

a t enga a l a s normas de conv ivenc i a de l l uga r .

C o m o s e p u e d e a p r e c i a r , el e j e m p l o a p o r t a a u n a

c o m p r e n s i ó n d e u n p r o b l e m a f u n d a m e n t a l m e n t e p o l í t ic o .E s m u y i n t e r e s a n t e e s t e " d e s l i z " d e l p e n s a m i e n t o f r e u d i a -

no ya que se t ras lada e l d i spos i t ivo de aná l i s i s de lo ps í -

2 4 5

Page 246: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 246/310

q u i c o a l o p o l í t i c o . N o p o d í a s e t d e o t r o m o d o p o r c u a n

do se t ra ta de aná l i s i s de d i scursos . E l aná l i s i s de la t ran

sacc ión l e s i rve a F reud pa ra conc lu i r que "no e s e s t a ima

figuración ina de cu ad a de la t a r ea qu e co m pe te a l m éd ic oen l a t e r ap i a p s i coana l í t i ca de l a s neuros i s " . Es ex t r año en

e s t e c a s o q u e F r e u d n o h a y a p u e s t o c o m o e j e m p l o l o o c u

r r i d o c o n a l g u n o d e s u s c a s o s , c o n D o r a , c o n J u a n i t o , c o n

e l H o m b r e d e l a s r a t a s . ¿O e s q u e F r e u d q u i e r e d a r n o s a

en t ender o t r a cosa? ¿No se rá que l a r ep res ión p s íqu i ca e s

en una p r imera i ns t anc i a r ep res ión po l í t i ca? ¿No se t r a t a r á

d e q u e e l m e c a n i s m o d e l a r e p r e s i ó n e s e s e n c i a l m e n t e u np r o c e d i m i e n t o p o l í t i c o y , e n t o d o c a s o , n o s e d e b e r í a h a

b l a r de po l í t i ca de l a s r e l ac iones i n t e r ins t anc i a s?

Voy a sos tener la t es i s de que e l asunto hay que p lan

t ea r lo jus to a l r evés . F reud impor t a e l concep to de r ep re

s ión de l campo po l í t i co -soc i a l a l campo ps í c i t i i co . La gé

nes i s soc i a l de l concep to se impone a s í en t oda su magn i

tud . No se t r a t a de un pasa je de l o p s íqu i co a l o po l í t i co ,s ino de l o po l í t i co - ins t i t uc iona l a l o p s íqu i co , y e s t e no e s

e l ú n i c o e j e m p l o q u e d a F r e u d , v e a m o s . C u a n d o F r e u d

t i ene que da r cuen ta de l mecan i smo de l a censura en e l

l í m i t e m i s m o e n t r e e l s i s t e m a p r e c o n s c i e n t e - c o n s c i e n t e y

e l s i s t e m a i n c o n s c i e n t e , r e c u r r e a u n e j e m p l o p o r d e m á s

c é l e b r e . D i c e F r e u d q u e l a c e n s u r a f u n c i o n a c o m o e n l a

f ron t e ra rusa d o n d e la s ca r t a s apa rece n t a cha das en l í neaso p á r r a f o s , e n q u e l a p r o p i a t a c h a d u r a d e n u n c i a l a p r e

s e n c i a d e l a c e n s u r a , q u e d a u n a m a r c a . V u e l v e e n t o n c e s

a i m p o r t a r d e l c a m p o p o l í t i c o u n e j e m p l o q u e l e p e r m i t e

t e o r i z a r e l m e c a n i s m o d e l a c e n s u r a p s í q u i c a , m o s t r a n d o

q u e o p e r a c o m o a q u e l l a p o l í t i c a .

L a l u c h a p o l í t i c a s e h a s i t u a d o l i l t i m a m e n t e e n t o r n o

a cómo e l d i scur so o f i c i a l s e conforma , s e cons t ruye . Por que es en e l d i scurso of ic ia l donde la ausencia de temas se

hace pa lpab le ya que e s sob re e l l o que l o no d i cho —como

2 4 6

Page 247: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 247/310

normativas tácitas— encuentra su lugar. Los temas exclui

dos lo son en tanto la propia formulación del discurso

social implica un particidar lugar de poder -por apropia

ción de este-, el que no puede dejar de manifestarse másque como violencia sobre aquellos que se hacen cargo de

enunciar los temas en cuestión. Por ello, no es necesario

que se prohiba por decreto hablar de ciertas cosas aunque

las dictaduras llegan al ridíciüo de prohibir expresamente

palabras -como en el caso uruguayo y argentino— o el col

mo de la payasada cuando en ambas márgenes del río de

la Plata se prohiben los siete tangos "subversivos" de Gar-del. En muchos casos basta con operar no dando lugar al

reconocimiento oficial de dichos discursos.

Ot ro caso por demás insól i to ocurre luego de l

atentado contra las torres gemelas, cuando al gobierno

norteamericano se le ocurre que 150 canciones deben

ser suprimidas del discurso cotidiano. Ahora resulta que

Imagine, New York New York, y otras tan célebres comoesas, tendrían algiin tipo de valor terrorista.. .

247

Page 248: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 248/310

Page 249: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 249/310

L A " S A L U D " D E L A I N S T I T U C I Ó N :

A M O D O DE CONCLUSIONES TRANSITORIAS

Plan tea r se l a pos ib i l i dad de que l a i ns t i t uc ión p t i eda

t ene t " sa lud" imp l i ca , a su vez , que pueda no t ene r l a ; va l e

dec i r , que pueda e s t a r en fe rma . Ahora b i en , ¿ es pos ib l e

h a b l a r d e s a l u d - e n f e r m e d a d d e u n a i n s t i t u c i ó n ? ¿ N o s e r á

f o rz a r el c o n c e p t o d e s a l u d - e n f e r m e d a d e x t e n d i é n d o l o

a im espacio en e l cua l los c r i t e r ios deber ían ser f i jados

seg t in la p rop ia na tura leza c ie l campo en cues t ión? ¿Es po

s i b l e e x t r a p o l a r c o n c e p t o s c o m o l o s d e s a l u d - e n f e r m e d a d

de manera t an l i b r e y r i e sgosa y hab l a r en tonces de i ns

t i t u c i o n e s s a n a s y e n f e t m a s , t a n t o c o m o d e g r u p o s s a n o s

y en fe rmos y has t a , s egún a lg imos , de soc i edades sanas o

enfe rmas , o de fami l i a s s anas o en fe rmas?

E n t o d o c a s o , e s c i e r t o q u e v i v i m o s e n i n s t i t u c i o n e s ,

que somos pa r t e de e l l a s , c |uc fundamos ins t i t uc iones y

nos sepa t amos de e l l a s y c jue su func ionamien to nos a fec

t a d e m a n e r a m á s q u e r e l e v a n t e . P o r ú l t i m o , e s o b v i o q u e

l a fo rma de func iona r de l a s i ns t i t uc iones t i ene enormes

i m p l i c a c i o n e s e n l a s a l u d d e s u s m i e m b r o s s o p o r t e s . ¿ P e r o

es pos ib l e hab l a r de una p s i copa to log í a o soc iopa to log í a

i n s t i t u c i o n a l ?

T a m b i é n s a b e m o s q u e h a y i n s t i t u c i o n e s q u e f u n c i o

n a n m e j o r q u e o t r a s , q u e c u m p l e n d e m a n e r a m á s a c a

b a d a c o n s us m e t a s y o b j e t i v o s , q u e a g r u p a n u n p e r s o n a l

C[ue se s ien te par t íc ip e co n las ac t i v id ad es e in te nc io ne s

ins t i t uc iona l es y que sa t i s face e l t r aba jo de sus miembros ,

en op os i c ió n a o t r a s t jue son sen t idas co m o r íg idas , bu ro

c rá t i cas , ve r t i ca l i s t a s , e sc l e rosadas y conge ladas , donde lospa r t i c ipa n te s en fe rm an y e l t r aba jo en su seno r e su l t a pa ra

los ac to res t ens ionan te y desag radab le . Es dec i r , no t odas

l a s i n s t i t u c i o n e s s o n e x a c t a m e n t e i g u a l e s n i f u n c i o n a n d e l

2 4 9

Page 250: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 250/310

mismo modo (a pesar de que su estructura sea idéntica),

tampoco producen entre sus integrantes el mismo tipo

de enfermedad física o mental, ni todos operan de igual

modo, por ejemplo, frente al piiblico exterior que requiere sus servicios o intervención. Por tanto, se abre una am

plia gama de variaciones del proceso institucional que sin

llegar a constituir una "psicopatología institucional" esta

blecida, permite repensar virtudes y defectos, valores, pro

cedimientos, modos de operar, icieologías que sustentan y

lazos l ibidinales que promueven. Dicho de otro modo, el

ci imulo de elementos que conforman una insti tución puede ser analizado en aras de generar transformaciones don

de algunos problemas que acontecen en su seno pueden

ser evitados, generando un espacio dinámico que t ienda a

promover la salud, en lugar efe funcionar corno un medio

enfermante de los individuos soportes. El especialista no

puede interrogarse sobre la naturaleza de esta sin tomar

en cuenta el peso de las instituciones, ya que nuestra existencia esta atravesada (Guattari) por instituciones.

Las insti tuciones, obviamente, no dejan de marcar

de manera precisa, con su sello, el estado de salud. Por

ello, es posible afirmar que interrogarse sobre la salud es

cuestionarse también acerca de la relación que todo indi

viduo tiene con las instituciones en las que desarrolla sus

actividades, con los sistemas normativos que delimitansu ideología, su pensamiento, su concepción de miuido

Y sus proyectos y valores. Interrogarse sobre esta relación

es abrir el tema de la participación y de la implicación,

ya que si bien la institución es fundada por el hombre

también la insti tución hace de algún modo al hombre; si

bien e l hombre promueve —o lo intenta, segtin el caso— el

cambio insti tucional, también la insti tución genera unasuerte de resistencia al cambio; de igual modo facilita o

rigidiza la gestión humana, realiza o frustra las aspiracio-

250

Page 251: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 251/310

n e s d e s u s p a r t i c i p a n t e s . E l h o m b r e e n e l m a r c o d e u n a

i n s t i t u c i ó n t i e n e u n l u g a r p r e f i j a d o q u e e s t á d e t e r m i n a d o

p o r s u c u o t a d e p o d e r . E n t o d o c a s o , e l p r o b l e m a g l o b a l

de l a i ns t i t uc ión e s e l mane jo de l pode r : l a de l egac ión , l aes t ruc tu rac ión y l a veh i cu l i z ac ión de l e je r c i c io de l pode r .

T a m b i é n , d e l a p r o b l e m á t i c a d e l a r e c u p e r a c i ó n d e l p o

de r , de l a au toges t i ón , de l cambio ins t i t uc iona l y de l a

d i so luc ión de l a i ns t i t uc ión con e l r e to rno de l pode r a sus

l e g í t i m o s d u e ñ o s . D e b e t o m a r s e e n c u e n t a q u e e l p o d e r

no p roduce un d i scur so . A l poder s e l o v i sua l i z a en ac

to s , e n e l e j e r c i c i o d e l p o d e r ( F o u c a u l t ) , s u s m e c a n i s m o sd e b e n s e r i n v e s t i g a d o s , d e d u c i d o s , s e ñ a l a d o s , e t c . , e n l o s

in t e r s t i c ios de l a acc ión ; en suma , denunc iados , ya que e l

p o d e r - e n m u c h o s c a s o s - n o d e j a d e a t e n t a r c o n t r a l a s a

l u d , a t m q u c t a m b i é n el p o d e r p u e d a p r o m o v e r l a .

L a i n s t i t u c i ó n s e c o n s t i t u y e c o m o u n p r o d u c t o s o

c i a l , c o m o e l r e s u l t a d o d e u n d e t e r m i n a d o a c c i o n a r e n t r e

lo s h o m b r e s ; p o r t a n t o , se d e fi ne c o m o u n i n s t r u m e n t oque es tá a su servic io . Pero s i se enf i ícara de manera más

p r e c i s a e l o p e r a r i n s t i t u c i o n a l , p o d r í a v i s u a l i z a r s e i m a

s u e r t e d e i a t r o g é n i c a , d o n d e r e s u l t a q u e e s e l h o m b r e e l

q u e q u e d a a t r a p a d o e n l a i n s t i t u c i ó n ; e l h o m b r e a l s e r

v ic io de la ins t i tuc ión. Y es f rente a es ta invers ión que es

n e c e s a r i o p e n s a r e n t o r n o a la s c o n d i c i o n e s q u e u n a i n s -

t i t t i c ión gené r i ca podr í a c tmip l i r pa ra apor t a r a l a s a lud yev i t a r l a s e s t ruc tu ras y d inámicas que en l a s i ns t i t uc iones

c o n c r e ta s c o n d u c e n i r r e m e d i a b l e m e n t e a la e n f e r m e d a d

d e s u s m i e m b r o s .

E l aná l i s i s de l a i ns t i t uc ión supone ima d i a l éc t i ca

que se mt ieve en torno a t res polos : Por un lado, es tá lo

i n s t i t u i d o , e l p o d e r d e l o i n s t i t u i d o , a q u e l l o y a n o r m a

d o , ya e s t ab l ec ido como f i jo , aque l lo que i den t i f i ca l ai d e n t i d a d i n s t i t u c i o n a l . S e h a b l a d e r e g l a m e n t a c i o n e s , d e

e s t a t u t o s , d e a c t a f u n d a d o r a , d e o r g a n i g r a m a s , d e d i s t r i -

2 5 1

Page 252: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 252/310

b u c i ó n d e f u n c i o n e s , d e r e s p o n s a b i l i d a d e s , d e j e r a r q u í a s y

de poder . Lo ins t i t u ido l eg i t ima e l pode r y l o conge la por

e l l apso e s t ab l ec ido .

E n el o t r o po lo e s t á el l l am ad o po de r i ns t i t u ye n t e ,que e s l a o fe r t a de cambio , l a pos ib i l i dad de l p rog reso

ins t i t uc iona l , l a adecuac ión a l a r ea l i dad , l a búsqueda de

n u e v o s p r o y e c t o s , l a p r o p u e s t a d e n u e v o s e s p a c i o s o r g a

n i za t i vos , e l i n t en to de r ede f in i r e l o rgan ig rama y gene ra r

una nueva a l t e rna t iva de r ed i s t r i buc ión de l pode r . Es e l

poder c |ue t i enen todos l os pa r t i c ipan tes de l a i ns t i t uc ión

de hacer cosas , de crear ; es e l poder de enfrentarse a loa n q u i l o s a d o y c a m b i a r l o ; e n s u e x t r e m o , e s e l p o d e r d e

disolver l a ins t i tuc ión y generar l a a l te rna t iva t ín ica de re

c u p e r a c i ó n t o t a l d e l p o d e r , p o r p a r t e d e l o s m i e m b r o s d e

l a i n s t i t u c i ó n . L a d i s o l u c i ó n e s e l a c t o m á x i m o d e c a m b i o

soc i a l , po r cuan to muere a lgo pa ra pos ib i l i t a r hace r a lgo

nuevo , que no se podr í a habe r l i echo en e l marco de l o

a n t e r i o r m e n t e i n s t i t u i d o .P o r t i l t i m o , y s i e m p r e s i g u i e n d o a L o u r a u , s e h a b l a

de l p roceso t i e i ns t i t uc iona l i z ac ión , que da cuen ta de l os

ve r i cue tos g rupa l es , de l imag ina r io soc i a l i nd i cador de l a

d i r ec c io na l ida d de l dese o co l ec t i vo y su a r t i cu l ac ió n en

un p royec to soc i a l de f in i c io . E l p roceso de i ns t i t uc iona l i

zac ión r e s um e y s in t e t i z a l os conf l i c tos q ue se p re sen t an

an te l a a l t e rna t iva de conso l idac ión ins t i t uc iona l ( l o i ns t i t u i d o ) y d e u n a o r g a n i z a c i ó n s in n o r m a t i v i d a d e s , sin d e

l e g a c i ó n d e l p o d e r ( lo i n s t i t u y e n t e ) . H a c e a l os s í n t o m a s

de l p roceso , a l a s rup tu ras y desp l azamien tos de l conHic to

c o m o e f e c t o d e t r a n s a c c i o n e s p r o d u c i d a s e n e l m o v i m i e n

t o i n s t i t u c i o n a l .

P e r c a t a r s e d e l a m a n e r a e n c ó i n o l a i n s t i t u c i ó n d e

v i e n e , s e m u e v e , e s t a m b i é n t o m a r e n c u e n t a l a i n t e r r e -l ac ión en t r e l os fac to res s e í í a l ados pud iéndose sopesa r en

cada ins t an t e l a i nc idenc i a de cada uno de e l l os en e l p ro -

252

Page 253: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 253/310

duc to f i na l . De e s t e modo , s e en t i ende que l a i ns t i t uc ión

s e d e b e a u n m o v i m i e n t o c o n s t a n t e ; s i n e m b a r g o , s i c o m o

lo seña l a e l d i cho "Los hombres pasan , l a s i ns t i t uc iones

p e r m a n e c e n " , e l p e s o d e l o i n s t i t u i d o p a r e c e a c a b a r c o nt o d a s l a s a l t e r n a t i v a s d e l m o v i m i e n t o .

Recué rdese t jue l a gen t e y l a soc i edad r equ ie re de

ins i i t uc ion cs . E . J ac qu es ap or t ab a la i dea de que esa ne ce

s i d a d s i r v e p a r a m a n t e n e r u n d e t e r m i n a d o g r a d o d e s a l u d

menta l , en t an to l a i ns t i t uc ión o f r ece un marco más o

menos f i rme en e l que l os i nd iv iduos pueden sen t i r s e con

t en idos y ev i t a r a s í l a angus t i a , e l desenf r eno , l a l ocura .Pe ro por o t ro l ado , l a pe r t enenc i a a una i ns t i t uc ión su

pone depos i t a r en e l l a una se r i e de p royec tos pe r sona l es ,

p royec tos de r ea l i z ac ió í i , de t r aba jo , de co l aborac ión , de

p ro t ecc ión , de jus t i c i a , e t c . , po r l o cua l l a s pos ib i l i dades

c i e r t a s d e q u e l o s p r o y e c t o s s e v a y a n c o n c r e t a n d o , r e

f u e r z a n s e n t i m i e n t o s , p o r e j e m p l o , d e a u t o v a l o r a c i ó n , d e

segur idad, de sa lud , e tc . S i es to no es as í , s i los p royectoss e v e n i m p e d i d o s , la f r u s t r a c i ó n y el d e s a m p a r o h a r á n

es t r agos en e l p s i c ju i s ino de l i nd iv iduo . D icho de o t ro

m o d o , l a p o s i b i l i d a d d e p a r t i c i p a c i ó n d e l o s m i e m b r o s d e

u n a i n s t i t u c i ó n e n e l p r o y e c t o se c o n v i e r t e e n u n p o d e r o

s o y d e f i n i to r i o e l e m e n t o d e p r o m o c i ó n y m a n t e n i m i e n t o

d e l a s a l u d m e n t a l . P a s i n s t i t u c i o n e s " c a s t r a d o r a s " q u e

f rus t r an ima y o t r a vez l a s a sp i r ac iones de sus miembross o n g e n e r a d o r a s d e e n o r m e s t e n s i o n e s , e s t r é s , a n g u s t i a ,

s e n t i m ien to s efe desv a lo r i zac ión pe r s ona l y so l e dad .

N o e s p o s i b l e s e r m i e m b r o d e u n a i n s t i t u c i ó n s i n

p a r t i c i p a r d e a l g ú n m o d o e n s u p r o y e c t o ; l a m a r g i n a l i d a d

s o l o a n u n c i a u n a f a l t a d e c o m p r o m i s o c o n e l f u t u r o , c o n

un p royec to . Por e l l o , ab re a l e spec i a l i s t a ima h ipó t es i s

p r o s p e c t i v a d u d o s a s o b r e l a s a l u d d e l o s i n v o l u c r a d o s ;más sano se r í a s a l i r s e en busca de nuevos p royec tos t r ans

f o r m a d o r e s , t r a n s g r c s o r e s .

253

Page 254: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 254/310

Ahora bien, planteado el problema en términos de

las fuerzas cjue constituyen a la instittición (¿cómo es

qtie lo instituido se enfrenta al poder instituyentc, o de

qué forma la institución se resiste al cambio?), se corre elriesgo de no poder dar cuenta del problema de poder cpie

existe en el fondo. El asunto tiene que ver con sectores o

individuos que han accedido a cieterniinados lugares de

poder, a partir del proceso de institucionalización ya reco

rr ido. El proceso de institucionalización daría cuenta efe

los momentos de apropiación que se han producido.

Resulta entonces, cjue el conflicto central se defineen términos del juego de poderes (en til tima instancia, el

monopolio ciel poder supone la liquitfación de uno de los

polos del conflicto) que hacen al movimiento institucio

nal. Así, las redes de "benettciarios" operan como soporte

del poder hasta lo injustificable (por ejemplo, podría ser

el caso de la corrtipción, aliatfa siempre del poder), liste

juego está normado explícita y tácitamente segi 'm la naturaleza de la institución.

Es evidente que a mayor concentración de poder,

menor creatividad en la institución; por ejemplo, el Ejér

cito y la Iglesia (las instituciones elegidas por Freud para

su análisis) son espacios en los c|ue el pensar no es una de

sus virtudes. Su fortaleza se basa en un mito.

Cuando los miembros de una insti tución se sientenattapados en sus vericuetos de poder y les cuesta cimiplir

con sus objetivos y, además, aparecen claros signos de im

potencia, apatía, desagrado y problemas personales entre

ellos, es posible, por medio de una intervención exterior,

revert i r e l proceso de inst i tucional ización l iberando a

los integrantes de sus luchas internas y redefiniendo un

marco para que, por medio de una paulatina recuperacióndel poder insti tuyentc, el conjunto pueda volver a ser pro

ductivo y creativo. Un socioanálisis así iniciado se apoya

254

Page 255: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 255/310

en l a e s t ruc tu ra g rupa l pa ra l a r eo rgan i zac ión de t a r eas y

-a l ana l i z a r l os mane jos de l pode r , no s in angus t i a s n i do

lor— es t im ula a un a m ay or y m e jo r pa r t i c ipa c ió n , l o qu e

r e s t i t u y e l a s a l u d m e n t a l e n t r e s u s m i e m b r o s .E s t a r e c u p e r a c i ó n d e l p o d e r p u e d e s er v i r t u a l , c o m o

o c u r r e e n m u c h a s i n t e r v e n c i o n e s . L a c o n s t r u c c i ó n d e u n

d i s p o s i t i v o i n t e r v e n t o r q u e n e c e s a r i a m e n t e d e v o l v e r á l a

pa l ab ra a l os pa r t i c ipan t es , juega con una c i e r t a i l u s ión :

tomarse e l poder . Es to es c ie r to en e l espacio de l d i spos i

t i v o . O t r a c o s a s e r á c u a n d o l o a n a l i z a d o d u r a n t e l a i n t e r

ve nc i ón sea vo l c ado a la i ns t i t uc ión d e r e fe r enc i a , p o rq u eal l í l as cosas serán de o t ro tenor . Es notab le ver cómo la

pa r t i c ipac ión t an so lo en e l e spac io de l d i spos i t i vo t i enen

e l^ec tos , p roduc i endo me jo r í a de l os pa r t i c ipan tes . S i b i en

e s u n a l i c i e n t e t a m b i é n c o n s t i t u y e u n r i e s g o .

La sa lud de l a i ns t i t uc ión e s pos ib l e , po r t an to , a

p a r t i r d e u n a p a r t i c i p a c i ó n i n s t i t u c i o n a l e n l a q u e e l

poder no solo se repar te , s ino c |ue también se e je rce end ive r sos n ive l e s ; pa r t i c ipac ión po l í t i ca en e l fondo , por

t r a t a r se de l pode r .

C u a n d o s e h a b l a d e p a r t i c i p a c i ó n , ¿ d e q u é s e e s t á

h a b l a n d o e n r e a l i d a d ? P o r q u e h a y m u c h o s g r a d o s y f o r

mas pos ib l e s de pa r t i c ipac ión . Las expe r i enc i a s h i s tó r i cas

dan cuen ta de e l l o . S i e l Es t ado e s l a i ns t i t uc ión p r imera

en nues t r a cu l tu ra , l a manera en cómo l a pa r t i c ipac ión sede en e l s i s t ema po l í t i co gene ra l s e cons t i t u i r á en mode lo

pa ra t odas aque l l a s i ns t i t uc iones que cob i ja . As í como e l

au to r i t a r i s m o im pe ra nt e se ref le ja f ie lmente en in s t i t uc io

nes ve r t i ca l i s t a s mane jadas de manera has t a despó t i ca , un

f u n c i o n a m i e n t o m á s p a r t ic i p a t i v o d e p a r t e d e l E s t a d o ( n o

se p re t ende que e l l o s ea mecán ico) hab rá de r epe rcu t i r en

e l " a b l a n d a m i e n t o " d e l o s s i s t e m a s d e j e r a r q u í a s y d e t o m ade dec i s iones , i ncorporando en l a s dec i s iones co l ec t i vas a

grupos cada vez más ac t ivos en e l e je rc ic io de su poder .

2 5 5

Page 256: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 256/310

La h i s to r i a de l a s expe r i enc i a s de pa r t i c ipac ión r eúne

un a l i st a l a rga de ac on tec im ie n t os , l a l vez va lga la pen a

seña l a r l os más s ign i f i ca t i vos : l a C 'omt ina de Pa r í s de

1 8 7 1 , l a Rcvoh ic ión rusa de 1917 , l a Revo luc ión f r ancesad e 1 7 8 9 - 1 8 0 1 , la R e v o l u c i ó n n o r t e a m e r i c a n a d e 1 7 7 4 -

1 7 7 6 , l a Repúbl ica española de 19 .36- .39 , l as guer ras de

l i be rac ión (Arge l i a , Yugos l av i a ) , l a Revo luc ión mex icana

d e 1 9 1 0 - 1 9 1 7 , l a R e v o l u c i ó n c u b a n a , e l M o v i m i e n t o Z a

pa t i s t a , l a Revo luc ión sand in i s t a , e l mayo f r ancés de l 68 ,

l a U n i d a d P o p u l a r e n C h i l e , e t c . P e r o t a m b i é n h a b r í a q u e

menc iona r pa ra su e s t t i d io y aná l i s i s l os p roceso de co -ges t i ón en Alemania de l a posguer r a , l o s K ibu t z de I s r ae l ,

e l Movimiento de los S in f ie r ra de [bras i l , e l s indica to

So l ida r ida d en Po lo n ia , y has t a la Ley 180 im pu l sa da po t

B a s a g l i a e n I t a l i a , p o r m e n c i o n a r s o l a m e n t e a l g u n o s p r o

cesos s igni f ica t ivos a n ive l micro pero que t i enen o tuvie

r o n r e p e r c u s i o n e s m a c r o s o c i a l e s .

E s i m p o r t a n t e r e s c a t a r e l h e c h o d e q u e , p o r e j e m p l o , en e l caso de la Comuna de Par í s , los inves t igacforcs

des tacan e l carác ter " fes t ivo " q u e l a m i s m a t u v o , a s p e c t o

q u e s e r e p i t e u n a y o t r a v e z e n l o s m o v i m i e n t o s i n d e p e n -

d e n t i s t a s , d e l i b e r a c i ó n , e t c . , c u a n d t ) s e a n i m a n a a d o p t a r

a u t o n o m í a c o n r e s p e c t o a l p o d e r i n s t i t u i d o , c u a n d o s e

a p r o p i a n d e s í m i s m o s y d e s u d e s t i n o , c u a n d o s e o r g a

n i z a n l i b r e m e n t e — d i g a m o s a u t o g e s t i v a m e n t e — e s d e c i r ,cu an d o finalmen te se an im an co l ec t i va m en te a r ecu per a r

s u p o d e r , a q u e l q u e l e s h a b í a s i d o e n a l g ú n m o m e n t o e x

p r o p i a d o .

Y en to nc es es l í c i to p re gu nt ar se si ese es tad o de fes t i

v i d a d , d e g o z o n a t u r a l q u e s e p r o d u c e e n e l m o m e n t o d e

rup tu ra de cadenas no cons i s t e en l o más pa rec ido a l u i

e s t a d o d e s a l u d g e n e r a l i z a d a . P o r q u e e s t a a n o r m a t i v i d a dt r a n s i t o r i a n o e s p a r a n a d a u n m o m e n t o d e c a o s t o t a l ,

como se l o podr í a hace r ve r . A l l í s e c r ea una norma t iv idad

2 5 6

Page 257: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 257/310

que t iene que ver casualmente con la manera en como el

colectivo se organiza. No se trata de un destierro, al viejo

estilo griego, más allá de las fronteras de la polis y donde

las leyes no rigen. Se trata de que la grupalidad del colectivo se plasma en acuerdos explícitos o tácitos, alrededor

de las tareas que el mismo asume. Podría decirse que el

trabajo y las condiciones que el mismo por su naturaleza

impone, es el que apela a cierta normatividad para que

la tarea sea posible: liderazgo, búsqueda de los saberes,

l lamado a las habil idades requeridas, producción de las

herramientas, unificación de fuerzas en un sentido acordado , etc.

Creo ver, tal vez con demasiada buena voluntad, que

hay una relación directa entre ese estado de festividad y

de salud que se patentiza en el momento de la recupe

ración del poder por parte del colectivo y la "salud" que

podría hipotetizarse t iene la insti tución. Diría más, que

lo segundo es causa de lo primero, que en la medida enque la insti tución madre, originaria, es impugnada en su

arbitrariedad, en su despotismo, y el colectivo entonces

en un acto de autonomía se reencuentra con su propio

poder, aquel que le es inherente en tanto tal, se produce

en el psiquismo colectivo un gran alivio. Metapsicológi-

camente, es posible hipotetizar que la represión ha sido

"controlada", lo que ha ocasionado el resurgimiento desentimientos de l ibertad y gozo porque el yo "colectivo"

se ha hecho poderoso, exitoso, vencedor (hay que suponer

la recatectización del yo). Es la imagen de Moisés y su

pueblo que ha cruzado el mar Rojo cuando los ejércitos

egipcios han sucumbido en el mismo. Se han l iberado,

son dueños ahora de su propio destino.

Pero el efecto de liberación en el plano político departicipación social no es el único que la situación de

revolución produce. Hay que señalar también los efectos

2 5 7

Page 258: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 258/310

que este fenómeno festivo, de goce, tiene sobre el pensa

miento de los involucrados. Porque no es casual que en

dichos momentos —donde hay rupturas de insti tuciones

tan importantes como puede ser la del propio Estado-coinciden la aparición de recursos intelectuales, creativos,

asociativos diversos. Esta reorganización de las fuerzas

posibilita pensar aquello que no había existido antes. Sur

gen entonces, fenómenos organizativos colectivos de un

grado de complejidad y de eficiencia en su accionar, que

sorprende por los efectos.

Es tamos en presenc ia de l func ionamiento de lademocracia directa, alejada sustancialmente del operar

en el individualismo. La democracia directa supone la

posibilidad de ejercer el poder sin mediaciones, sin repre

sentantes, sin instancias intermedias de negociación, pero

tampoco sin que cada quien haga lo que se le ocurre. Esto

último supone un nivel de acuerdo, de aprobación de lo

que se va a hacer, sin necesidad de con sulta. Lodos ope ranen representación de todos en la medida en que se cons

truye un proyecto sobre la marcha, el que es compartido.

La democracia directa supone el anonimato de los agentes,

ya que, en el fondo, son todos los operadores del poder. La

democracia representativa se focaliza en el representante, a

quien se le pide, además, que asuma im cierto liderazgo.

El colectivo se ve impulsado, forzado, a resolver losdistintos obstáculos para poder avanzar en su proyecto;

por tanto, cada uno de los integrantes se ve requerido por

la totalidad para realizar aquellos aportes, tanto en ideas

como en ejercicio activo de su poder (y sobre todo para

que no les sea arrebatado nuevamente). Cada quien opera

en el colectivo, cobijado por él pero también sosteniéndo

lo e impulsándolo.Así, a modo de conclusión, se puede pensar que una

insti tución más "sana" es aquella que muestra un mayor

258

Page 259: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 259/310

grado de pa r t i c ipac ión , en t odos l os n ive l e s de su co t i -

d i a n e i d a d . E s t a p a r t i c i p a c i ó n s u p o n e l a i n c o r p o r a c i ó n d e

l a s i d e a s d e t o d o s e n u n f u n c i o n a m i e n t o h o r i z o n t a l q u e

" g a r a n t i c e " q u e t o d o s p u e d e n d e s e m p e ñ a r c a s i t o d o s l o s

ro le s . N o s e e l i m i n a e l l i d e r a z g o p e r o s í l a a c u m u l a c i ó n

de poder que e l l i de razgo imp l i ca cuando es t e ya no e s

n e c e s a r i o . S e g i i n e s t e r a z o n a m i e n t o , l a s i n s t i t u c i o n e s

e s t u d i a d a s p o t F r e u d c o m o p r o t o t í p i c a s , p o r s u s c a r a c t e

r í s t i cas , l a Ig les ia y e l E jé rc i to , ser ían las más "enfermas"

d e t o d a s .

BIBLIOGRAFÍA

ANDIÍRSKN, H a n s C h r i s t i a n , La sirenita y otros cuentos,

C^en t ro Ed i to r de Amér i ca La t ina , B .A . , 1972 .

ANZIKU, D i d i e r y o t r o s , El trabajo psicoanalítico en los gru

pos, S . X X I , M é x i c o D . F . , 1 9 7 8 .ANZIFL!, D i d i e r ( 1 9 8 2 ) , E l p s i c o d r a m a e n g r u p o a m p l i o .

Un d i spos i t i vo pa ra e l aná l i s i s t r ans i c iona l , i nd iv i

d u a l , g r u p a l o i n s t i t u c i o n a l . Revista Puercoespín N "

2-3 , U . B o l i v a r i a n a , S a n t i a g o d e C h i l e , 2 0 0 3 .

ANZIKU, D i d i e r , El grupo y el inconsciente. B i b . n u e v a , M a

d r i d , 1 9 8 6 .

AUI,A(.;NIER, F i e r a , La violencia de la interpretación, A m o -t r o r t u , B . A . , 1 9 8 8 .

A v R ó N , H . , La autogestión, F C E , M é x i c o D . F . , 1 9 8 2 .

B A ( : Z K ( 1 , B . , LO S imaginarios sociales, N u e v a V i s i ó n , B . A . ,

1991 .

BAI.INI' , M i c h a e l , El médico, su paciente y la enfermeda d,

E d . L i b r o s B á s i c o s , B . A . , 1 9 6 1 .

B A R E M B U I T , G r e g o r i o , E l e m e n t o s y p r o p ó s i t o s d e u n a

l e c t u r a d e l c u e r p o c o m o i n s t i t u c i ó n , Clínica y Análi

sis grupal^" 2, M a d r i d , 1 9 7 7 .

2 5 9

Page 260: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 260/310

BAREMBLITT, Gr e g or i o , Saber, poder, quehacer y deseo,

Nueva Visión, B.A. , 1988.

BAREMBLITT, Gregorio, La concepción inst i tucional de

la transferencia, El espacio institucional N° 1, LugarEditorial , B.A., 199L

BAREMBLITT, Gregorio, El pensar de los pensares o pensa-

mentear . El espacio institucional N" 2, Lugar Edi to

rial, B. A. , 199L

BAREMBLITT, Gregor io , Com pendio de análise institucional.

Inst i tuto Fél ix Guat tar i , Bel lo Horizonte , 1992.

BAREMBLITT, Gregorio y otros . El inconsciente institucional, Nuevomar , México D.F. , 1983.

BAREMBLITT, Gregor io y o t ros . El espacio institucional

N ° 1 y 2, Lugar Editorial , B.A., 19 91 .

BAULEO, A r m a n d o , Contrainstitución y grupos. F u n d a m e n

tos, Madrid , 1977.BAULEO, Armando, La supervis ión inst i tucional . Ilusión

Crupal^" 5, UAEM, Guernavaca, 1990.BAULEO, Armando y ot ros , La propuesta grupal. Folios Ed.

México D.F. , 1983.

B A U L E O , Ar m a ndo y o t r o s . La concepción operativa de

grupo, Asoc. Española de Neuropsiquiat r ía , Madrid,

1990.

BAZ, Margari ta , Intervención grupal e investigación, U A M -

X, México D.F. , 1996.BioN, W., Experiencias en grupos, Paidós, B.A., 1963.

BLEGER, José, Picohigiene y psicología institucional, Paidós,

B.A., 1966.

BLEGER, José (1970) El grupo com o institución y el grupo en

las instituciones. Temas de psicología, Nueva Visión,

B.A., 1977.

B O U Q UE T , M . y SATNE, L. , Util ización de técnicas dramáticas en el diagnóstico institucional. Revista Argenti

na de Psicología N" 5, B.A., 1970.

260

Page 261: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 261/310

BRAIÍFORD, L. y otros, Dinámica del grupo de discusión.

Ediciones 3, B.A., 1962.CAPRARIO, J . y otros, Experiencia de diagnóstico insti tu

cional con técnica operativa. Revista Argentina dePsicología N° 9, B.A., 1971.

CASI'EL, Robert , La contradicción psiquiátrica, Los crime-

nes de la paz, S. XXI, México D.F., 1977.

CASIKI, , Robert , El psicoanalismo, S. XXI, México D.F. ,

1980 .

CASTKI,, R o b e n , El orden psiquiátrico, Ed. La Piqueta ,

Madr id , 1980.CASIKI, , Robert , La gestión de los riesgos, Ed. Anagrama,

Barcelona, 1984.

CA SIÜ L, Robert (en colaboración con Franfoise Castel y

Anne Lovell), La sociedad psiquiátrica avanzada, Ed.

Anagrama, Barcelona, 1980.

CASTORIADIS, Corne l ius , Dominios del LLombre (II) , Gedi-

sa, Barcelona, 1988.CASTORIADIS, Cornel ius (1989) , La institución imaginaria

de la sociedad. Tomo I y II , Tusquets , Barcelona,

1995

CASI'ORIADIS, Corne l ius , El psicoanálisis, proyecto y elucida

ción, Nueva Visión, B.A., 1992.CASTORIADIS, Cornel ius , El mundo fragmentado (III), Alta-

mira, B.A., 1993.CE LA N I , D. P . , The Treatm ent of the Border line Patient:

Applying Fairhairn 's O bject Relations Theory in the

Clinical Setting, Internacional Univ. Press, Madison,

Connec t icut , 1993.

CE LA N I , D.P. , The Hussion of Love: Why the Battered Wo

man Retuns to LLer Abuser, Columbia Univ. Press ,

1994 .CELANI, D.P. , The Dynamics of the Bat ter ing Couple ,

The Healthcare Review, 1996 .

261

Page 262: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 262/310

CE LA N I , D . P . , Fuentes de resistencia estructural en la mujer

golpeada: un análisis fairbairniano, documento de l

Ins t i tu to Chi leno de Ps icote rapia Ps icoana l í t i ca ,

Sant iago, 1997.CLASTRES, Pierre, La Société contre l'Etat, Les Editions de

Minui t , Paris , 1974.

CLASTRKS, Pierre , (1971) Investigaciones en antropología

política, Gedisa , México D.F. , 1987.

D E L E U Z E , G . , La lógica del sentido, Paidós, B.A., 1989.

D E L E U Z E , G . y G U A T T A RI , F . , Elantiedipo, Barral-Corregi-

dor, B.A., 1974.D E L E U Z E , G . y G U A T T A RI , F . , I^olítica y psicoanálisis, Terra

Nova, México D.F. , 1980.

DEVEREAUX, George, De la ansiedad al método en las cien

cias del comportamiento, S. XXI, México D.F., 1977.

FERNÁNDEZ, Ana María , El campo grupal, Nueva Visión,

B.A., 1989.

FERNANL:IEZ, Ana María , Las mujeres en la imaginación colectiva, Paidós, B.A., 1992.

FERNÁNDEZ, Ana María , Tiempo histórico y campo grupal,

Nueva Visión, B.A., 1993.

FERNÁNDEZ, Ana María , Instituciones estalladas, Eudeba ,

B.A., 1999.

FERRETER Mora , J . , Diccionario de filosofía. T o m o I V ,

Ariel, Barcelona, 1994.F O L A D O R I , Fioracio (1984) , Una experiencia didáct ica

grupal: entrenamiento en entrevista abierta. El gru

po operativo de-formación, U. Bolivariana, Santiago,

2001.

FOLADORI, Horacio, (1999) Los orígenes de la grupalidad,

Grupalidad, Teoría e intervención, Ed. Espiral, San

tiago de Chile, 2005-FOLADORI, Horac io , El grupo operativo de-formacián, U .

Bolivariana, Sant iago, 20 0 1 .

262

Page 263: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 263/310

Fout'.AUi.T, Michel, El orden del discurso, Tusquets , Barce

lona, 1973

Fouc.AUET, Michel, Vigilar y castigar, S. XXI, México

D.F., 1976.FouCAULT, Michel, Enfermedad mental y personalidad,

Paidós, B.A., 1979.

FouCAUET, Michel, Un diálogo sobre el poder. Alianza Ed.,

Madr id , 1981 .

FoucAuíT, Michel , Microfisica del Poder, La Piqueta , Ma

drid, 1992.

FdUiKES, S.H., Psicoterapia grupo-analítica, Gedisa, Barcelona, 1981.

F R E U D , S i g m u n d ( 1 9 2 1 ) , Psicología de las masas y aná

lisis del yo, O. C. Vo l . XVI I I , Am or r o r t u , B . A . ,

1976

(JANTHERET, F . y otros , La institución del análisis. Anagra

ma, Barcelona, 1971.

CíoEDMANN, Lucien, La creación cultural en la sociedadmoderna, Ed. Fontamara, Barcelona, 1980.

GuAT'iARi, Felix, Psicoanálisis y transversalidad, S. XXI,

México D.F. , 1976.

GuATi'ARi, F. y otros. La intervención institucional. Folios,

México D.F. , 1981.

HESS, Remi, Las implicaciones del sociólogo, El análisis

institucional, Campo Abier to , Madr id , 1977.JACQUES, E . , The Changing Culture of a Factory, Tavistock

Pub., Londres , 1951.

JACQUES, E . , (1951) Los sistemas sociales como defensa con

tra las ansiedades persecutorias y depresivas, Paidós,

B.A., 1969.

KAES R. y otros . La institución y las instituciones, Paidós,

B.A., 1989.KAES R . , El grupo y el sujeto del grupo, Amorror tu , B .A. ,

1995.

263

Page 264: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 264/310

K A E S R . , Transm isión de la vida psíquica, A m o r r o r t u ,

B.A., 1996.

KAES R . , Sufrimiento y psicopatología de los vínculos institu

cionales, Paidós, B.A., 1998.KoNONOViCH, B. y SAIL:)ON, O ., La escena institucional.

Lugar Editorial , B.A., 1991.

KONONOVICH, B. y SA ID O N , O ., El cuerpo en la clínica Ins

titucional, Lugar Editorial, B.A., 1995.

LA BARRE, Weston, Prefacio al libro de Devercaux, De la

ansiedad al método en las ciencias del comportamiento,

S. XXL México D.F. , 1977.LE BON, Gustavo (1895) Psicología de las multitudes, Ed.

Divulgac ión, México D.F. ,1962.

LAINC;, Ronald , El cuestionamiento de la familia, Paidós,

B.A., 1969.

LAPASSADE, G., Autogestión pedagógica, Gedisa, Barcelona,

1977.

LAPASSADE, G . , Grupos, organizaciones e instituciones, Círa-nica, Barcelona, 1977.

LAI'ASSADE, G . , El analizador y el analista, Gedisa, Barce

lona, 1979.

LAPASSADE, G . y LO U RA U , R . , Claves de la sociología, Laia,

Barcelona, 1981.

LAPASSADE, G . y otros . El análisis institucional. C a m p o

Abierto, Madrid, 1977.LAPLANCME, J. y PoNTALis, J.B., Diccionario de l^sicoanáli-

sis, Ed. Labor, Barcelona, 1971.

LEGRAND, Michel , El sociopsicoanálisis, Cide-Piee, Santia

go, 1989.

L E W I N , K . , Front iers in Group Dynamics, Human Rela

tion 1(1), 1947.

LoURAU, Rene (1963) La exposición mexicana en París, Revista de la Asociación mexicana de psicoterapia analítica

de grupo, A .C., Vol. IH, N " 1 y 2, México D .F., 1986.

264

Page 265: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 265/310

LouRAU, Rene (1969) El psicoanálisis en la división deltrabajo. La institución del análisis. Cuadernos Anagrama, Barcelona, 1971.

LoURAU, Rene (1970) El análisis institucional, Am or r o r t u ,B.A., 1975.LouRAU, Rene (1972) Los analizadores de la Iglesia, tra

ducción y edición mimeograf iada de M. Carri l lo,México, D.F. , 1993.

LciURAU, Rcné (1973) Análisis institucional y cuestión política. Análisis institucional y socioanálisis, Ed. Nueva

Imagen, México D.F. , 1977.LouRAU, Rene (1973) Monografía de una intervenciónsocioanalí t ica. Análisis institucional y socioanálisis,

Ed. Nueva Imagen, México D.F. , 1977.LouRAU, Rene (1973) Pequeña historia de los institucio-

nalistas. El análisis institucional. Ca m p o Ab i e r t o ,Madr id , 1977.

LouRAU, Rene (1973) Objeto y método del análisis inst i tucional . El análisis institucional. Campo Abie r to ,Madr id , 1977.

LouRAU, Rene (1973) Referencias teóricas del análisis inst i tucional, El análisis institucional. Campo Abie r to ,Madr id , 1977.

LouRAU, Rene (1973) Waterloo 1971, El análisis institu

cional. Campo Abier to , Madr id , 1977.LoURAU, Rene (1978) El Estado y el inconsciente, Kairos,Barcelona, 1980.

L ouR AU, R e ne ( 1 9 8 0 ) B a l a nc e de l a i n t e r ve nc i ónsocioanalí t ica. La intervención institucional. FoliosEd. , México D.F. , 1981.

LoURAU, Rene, Autodissolution des avant-gardes, Galilee,

Paris, 1980.LouRAU, Rene , Par t ic ipac ión en mesas redondas . El

inconsciente institucional (Coord. Gregor io Barem-bli t t ) , Nuevomar , Méx ico D.F . , 1983 .

265

Page 266: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 266/310

LouRAU, Rene, "La pareja sospechosa". Monograf ía de

la in te rvenc ión soc ioana l í t i ca en Ampag, Revista

de la Asociación mex icana de psicoterapia analítica

de grupo, A.C. Vo l . I l l , N " 1 y 2 , M éx ico D .F . ,1 9 8 6 ,

LouRAU, Rene, Diario de una estancia en México en julio

de 1981 , Revista de la Asociación mexicana de psico

terapia analítica de grupo, A.C. Vol III, N° 1 y 2,

México D.F. , 1986.

LouRAU, Rene (1988) Grupos e insti tución. Ilusión Gru-

pall^'^ 6, Universidad Autónoma del Estado de Mótelos, Cuernavaca, 1991.

LoURAU, Rene, El diario de investigación, Ed. Universidad

de Guadalajara, Guadalajara, 1989.

LouRAU, Rene, Libertad de movimientos. Una in t roduc

ción al análisis insti tucional, Eudeba, B.A., 2000.

LUCHINA, Isaac y colab., El grupo Balint, Paidós, B.A.,

1982 .M A L F É , R . , y otros, Psicoanálisis aplicado; un caso insti

tucional . Revista argentina de psicología N" 21 , B .A. ,

1976 .

M A L F É , R . , Espacio insti tucional. Revista argentina de psi

cología n° 59, B.A., 1989.

M A L F É , R . , Fantasía e Historia, Revista de psicología y psi-

copatoíogia de grupo, t. T. XIII N° 3-4, B.A., 1990.M A L F É , R . , Fantasmata, Amorror tu , B .A. , 1995.

M A Ñ E R O , Roberto, Introducción al análisis insti tucional.

Tramase" 1, UAM-X, México D.F. , 1990.

M A Ñ E R O , Rober to , La novela institucional del socioanálisis.

Colofón, México D.F. , 1992.

MAYO, El ton, Problemas sociales de una civilización indus

trial, Nueva Visión, B.A., 1977.M E N D E L , G . , Sociopsicoanálisis 1 y 2, Amorrortu, B.A. ,

1974 .

2 66

Page 267: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 267/310

MKNDEL, G . , La sociedad no es una familia, Paidós, B.A.,

1993.

M E N D E L , G . , Sociopsicoand lisis y educación, UBA, B.A.,

1996.M E N Z I E S , Isabel, El funcionam iento de los sistema sociales

como defensa contra la ansiedad, Paidós, B.A., 1969.

MiCHAUi), G., Análisis institucional y pedagogía, Laia, Bar

celona, 1972.

MüHLMANN, W., Messianismes révolutionnaires du tiers

monde, Gallimard, Paris, 1968.

P K ; H Ó N - R I V I E R E , Enrique , Del psicoanálisis a la psicologíasocial, Kargieman, B.A., 1971.

RICE, A.K., The Enterprise and its Environment, Tavistock

Pub., Londres , 1963.

RosANVALLON, Pierre, La autogestión. F unda m e n t os , Ma

drid, 1979.SC;HLEMENSON, Al do , Análisis organizacional y empresa

unipersonal, Paidós, B.A., 1983.SuERiF, M., The Psychology of Social Norms, Fiarper, N.Y.,

1936.

SuÁREZ, Armando y otros. Razón, locura y sociedad, S.

XXI, México D.F. , 1978.

U LLO A , Fernando, Psicología de las insti tuciones. Ficha,

UBA, 1967.

ULLOA, Fernando, Extrapolación del encuadre anal í t icoen el nivel institucional: su utilización ideológica y

su ideologización. Cuestionamos N° 1, Granica B.A.,

1971.

U LLO A , Fernando, Diez años de experiencia en Psicología

Inst i tucional , Clínica y Análisis grupal^° 5, Madr id ,

1977.

TisSERON, S. y otros, Elpsiquismo ante la prueba de las generaciones, A motronu, B.A., 1997.

267

Page 268: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 268/310

Page 269: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 269/310

A N E X O S

Page 270: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 270/310

Page 271: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 271/310

E L NUEVO PROGRAMA DE

O R I E N T A C I Ó N V O C A C I O N A L

COMO ANALIZADOR INSTITUCIONAL*

En este trabajo pretendemos mostrar cómo el Nuevo

Programa de Orientación Vocacional para las prepara

tor ias ' se convir t ió involuntariamente en un anal izador

de la institución universidad en la que fue aplicado. Se

ñalaremos algunas de las raíces mismas de la estructurauniversi taria que quedaron al descubierto con el Nuevo

Programa, asi como las medidas que tuvo que adoptar

la universidad para mediatizarlo y neutralizarlo. De más

está decir que esta elaboración es muy posterior a la im-

plementación del programa en sí, que lejos de analizar la

insti tución educativa nuestro objetivo siempre fue brindar

un servicio asistencial del mejor nivel posible dentro de laorientación vocacional. De lo que aquí hablaremos será

de un efecto del programa, no de una meta.

El concepto de analizador, rescatado de la química

y de la biología, alude a un aparato orgánico que desme

nuza, analiza la información proveniente del mundo exte

rior. Así la retina y el oído son analizadores especializados

del sistema nervioso. Pavlov lo utilizaba para designartodo aparato nervioso de sensibilidad exteroceptiva. De

este modo el analizador es un dispositivo que cumple la

función de descomponer la realidad en sus elementos, es

la definición misma de análisis, se trata pues de "un dis-

* Publ icado originalme nte en H . Foladori y colaboradores . Contribucionesal análisis vocacionalgrupal, U A E M, Cuernavaca , 1 9 8 7' Foladori H..- Nuevo Programa de orientación vocacional para las preparatorias de la U.A.E.M., fol le to , 1 9 8 2 . T am b ién F o lador i, H . (1 9 8 5 ) ,^« « / ú «vocacional y grupos, U A E M, C uernavaca , y Folador i , H. et al. (1 9 8 7 ) ,Contribuciones al análisis vocacional grupal, U A E M , C u e r n a v a c a .

271

Page 272: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 272/310

p o s i t i v o e x p e r i m e n t a l , u n i n t e r m e d i a r i o e n t r e e l i n v e s t i g a

d o r y l a r e a l i d a d " ^ . E n e s t a o p o r t u n i d a d h a b l a m o s d e u n

ana l i z ador cons t ru ido , a r t i f i c i a l ; en e l caso de aque l los de

los que habla el f is iólogo (ojo, cerebro, oído, etc .) se t ratad e a n a l i z a d o r e s n a t u r a l e s . L o s a n a l i z a d o r e s c o n s t r u i d o s

p r e t e n d e n s i m u l a r a l os a n a l i z a d o r e s n a t u r a l e s .

Pa ra e l caso de l aná l i s i s i ns t i t uc iona l Lourau ' s eña l a :

" d a r e m o s e l n o m b r e d e a n a l i z a d o r a l o q u e p e r m i t e r e v e

l a r l a e s t ruc tu ra de l a i ns t i t uc ión , p rovoca r l a , ob l i ga r l a a

h a b l a r " . E s c l a ro q u e c u a n d o se p r a c t i c a u n a i n t e r v e n c i ó n

s o c i o a n a l í t i c a , se c o n s t r u y e a r t if i c i a l m e n t e u n d i s p o s i t i v op rovocador en e l s en t ido de ob l iga r a l a i ns t i t uc ión a ex

p r e s a r s e ; m a t e r i a l q u e s e r á t o m a d o c o m o d i s c u r s o i n s t i t u

c i o n a l p a r a s e r a n a l i z a d o .

E n n u e s t r o c a so e l N u e v o P r o g r a m a d e O r i e n t a c i ó n

V oc ac io na l se co ns t i t u yó en un d i spo s i t i vo a rt if ic i al q ue

h i z o n o s o l a m e n t e h a b l a r a l a i n s t i t u c i ó n , s i n o t a m b i é n

a c t u a r , h e c h o s q u e a posteriori n o s h i c i e r o n r e f le x i o n a race rca de e se e f i ; c to "desconoc ido" que hab ía t en ido e l

N u e v o P r o g r a m a , p a r a l e l a m e n t e a lo s i n t e r r o g a n t e s q u e

nos hac í amos ace rca de l os mot ivos por l os cua l e s e l Nue

v o P r o g r a m a h a b í a e n t r a d o e n u n c a l l e j ó n s i n s a l i d a .

P e r o h a g a m o s u n p o c o d e h i s t o r i a p a r a c o m p r e n d e r

me jo r l a s r a í ces más p ro fundas de e s t e l a rgo e i n t r i ncado

p r o c e s o .E n 1 98 1 no s f ia rmulan la inv i ta c ió n a ha ce rn os ca rgo

d e la j e f a tu r a d el D e p a r t a m e n t o d e O r i e n t a c i ó n V o c a c i o

n a l , d a d o q u e s u f u n c i o n a m i e n t o n o s a t i s f a c í a l o s a n h e l o s

i n s t i t u c i o n a l e s . E n e s e m o m e n t o s e p r a c t i c a b a u n a s e r i e

d e t e s t s c u a n d o q u e d a b a a l g u n a h o r a l i b r e p o r i n a s i s t e n c i a

de maes t ros y hac ia e l f ina l de l año escolar se le ent regaba

a cad a a lu m n o u n a ho ja d o n d e figuraban g rá f i c am ente sus

' Lapassade, G.: El analizador y el analista, Gedisa, Barcelona, 1979.Lourau, R. : El análisis institucional Amorror tu , B.A. , 1975 .

272

Page 273: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 273/310

posibilidades futuras. Todo ello, si alcanzaba el tiempo

para valorar adecuadamente las pruebas de más de 7.500

alumnos. La realidad era que había alumnos que durante

los tres años de las preparatorias no recibían la visita delorientador vocacional.

Nuestra postura frente a la orientación vocacional

se encontraba ya bastante definida luego de haberla prac

ticado de miiltiples maneras y se resumía en una serie de

principios que pasaron a formar parte de las bases concep

tua l e s de l NUEVO PROGRAMA propues to .

1. La problemática vocacional es el efecto combinadode una muy variada gama de contradicciones sociales, cultu

rales, políticas, así como de un conflicto de identidad típico

de la edad adolescente. Reducir la Orientación Vocacional a

un problema de habilidades, de aptitudes y de vocación en

el sentido más vulgar del término, es distorsionar el proble

ma y consecuentemente engañar al adolescente. Propusimos

entonces lo que llamamos la "despsicologización de la orientación vocacional" que no era otra cosa que considerar otro

tipo de determinaciones —en lo que a la problemática voca

cional se refiere- además de las psicológicas.

2. Rechazar el enfoque psicometrista de la Orienta

ción Vocacional, por reduccionista (psicologista) y por

falso, sobre todo a partir de las críticas formuladas por

una serie de autores a los conceptos de cociente intelectual, aptitud, selección' ' ' , etc. Además, porque la propues

ta de los tests genera en el adolescente la ilusión de que el

orientador sabe más que él acerca de su problema y acerca

de su futuro, lo cual es alienante y refuerza el paternalis-

mo educativo y social. En suma, el test se convierte en un

inst rumento sometedor del joven.

" Naville, P.: Teoría de la oríentación Profesional, Alianza, Madrid, 1975;Salvar, H ., Seve, L. y otro s; El fracaso escolar, Ed. De cu ltura popular, México,1987; y Tort , M . : El cociente intelectual S. XXI, Madrid, 1977.

273

Page 274: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 274/310

3 . Postular la existencia del grupo como el lugar

natural en el cual el adolescente crece y se desarrolla, del

grupo de pares donde el joven se siente pertenecer, prote

gido, pero que a su vez es diferente del grupo familiar queya no soporta. La utilización de este lugar natural para

reflexionar acerca de lo vocacional con todas sus deter

minaciones, podría consti tuirse en la nueva metodología

de abordaje de los conflictos del adolescente. Habría que

darle una forma técnica para que el orientador tuviese un

rol definido y fuese útil en este proceso. Se seleccionaron

las técnicas del grupo de discusión y del grupo operativocomo las más viables para ser utilizadas en un contexto

como el de las preparatorias.

4. Entender que la vocación es algo a construir; en for

ma alguna puede ser algo dado hereditariamente. Pero esta

construcción no es voluntarista, se trata de un reencuentro

con la propia historia personal y con las limitantes sociales

que la forjaron, donde la elección, lejos de ser expresión dellibre albedrío, es la conclusión lógica del determinismo psí

quico y social. Proceso de conocimiento del entorno, de las

fuerzas que lo mueven y de autoconocimiento de los vecto

res que han enriquecido el psiquismo del adolescente.

5. En tal marco el orientador ya no orienta, ya que

no hay nada que introducir en el individuo. Su función

es la de coordinar al grupo para facilitar el análisis de lasmúltiples determinaciones que afectan el proceso vocacio

nal . Preferimos el término de "análisis vocacional" más

que el de "orientación", teñido de toda una serie de con

notaciones, paternales, sometedoras, guiadoras, donde el

adolescente se pierde como individuo consciente en busca

de una ident idad propia .

6. Proponer como aspecto esencial del Nuevo Programa la inclusión de tareas de microinvestigación en el

entorno social, educativo, laboral, político, familiar, psi-

274

Page 275: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 275/310

cológico, biológico, etc.I Es decir, partir de la necesidad

de un compromiso voluntario entre el adolescente j ^

técnico en el cual ambos realizan un trabajo de colabora

ción tendiente a comprender los implíci tos de los temasque abarca lo vocacional, no desde una posición pasiva

donde el adolescente recibe datos, sino realizando y resol

viendo temas concretos que abarcan todo el espectro de la

problemática vocacional. Susti tuimos las antiguas confe

rencias sobre alguna profesión, por visitas y entrevistas a

profesionales en sus propios lugares de trabajo.

En las preparatorias

El programa propuesto empieza a funcionar en agos

to de 1981 en una forma un tanto particular. En primer

lugar, se consigue sustituir la función de la orientación

vocacional como el parche que tapa las ausencias de maestros regulares, por un servicio que tiene una hora semanal

asignada y fija. Igual que las otras materias de la prepara

toria. Este hecho, que a primera vista constituye un avance

significativo en la valoración de la orientación vocacional,

tendrá repercusiones no previstas por nosotros y se trans

formará en un boomerang contra el propio programa.

En los hechos, el servicio es de asistencia voluntaria,no existe forma alguna para obligar a los alumnos a asis

t ir por más que disposiciones administrat ivas pretendan

establecerlo como obligatorio. He aquí una problemática

muy compleja, parte de la cual hemos analizado en otro

trabajo' ' y que tien e q ue ver con los enc argo s in stitu cio -

^ Illich, I. y otros; Educación sin escuelas. Península, Barcelona, 1977; yLapassade, G.: Autogestión pedagógica, Gedisa, Barcelona, 1977.' ' Foladori, H. (1997): Análisis vocacional grupal, Espiral, Santiago deChile.

275

http://psikolibro.blogspot.com

Page 276: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 276/310

nales implíciros a la orientación vocacional. Nuestra pri

mera propuesta era progresiva, es decir, comenzar con un

servicio hacia los primeros años, luego a los primeros y a

los segundos hasta alcanzar en tres años la totalidad dela l um na do .

La exigencia institucional estuvo dirigida desde tm

principio a cubrir toda la supuesta demanda de alumnos,

creemos que por un problema de demagogia, más que por

necesidad real.

Ahora bien, el problema de la asistencia vohmtaria

ocasionó que la insti tución tuviera que comenzar a hablar,así como también tuvo que hacerlo para opinar acerca de

los temas que eran debatidos "con tanta libertad' en los

grupos de orientación vocacional. A su vez, el departa

mento de Orientac ión Vocac iona l promovió toda una

serie de reuniones con directores y maestros principal

mente, con im doble objetivo polí t ico y técnico: obtener

alianzas rransitorias que posibilitaran im trabajo cada vezmás integrador y lograr el apoyo técnico de maestros en

aquellos rubros donde fuera necesario.

Es conveniente señalar que los posrulados de nuestra

propuesta llevaban implícito un objetivo de totalización,

vale decir, cuando proponíamos la despsicologización de

la orientación vocacional, estábamos señalando que de

una u otra manera todos los habitantes de la preparatoriaeran responsables de la orientación vocacional. Explici-

tamos que cuando un maestro de química, por ejemplo,

dicta una clase, está simultáneamente transmitiendo una

imagen vocacional de lo que es un maestro y acerca de lo

que es un químico. En suma, nuestro intento pretendía

hacer girar la estructura de la preparatoria en torno a la

or ientac ión vocac iona l . Pensamos que s i los a lumnosvisi taban un centro agrícola-industrial , sus observacio

nes, entrevistas e interrogantes podrían ser discutidas en

276

Page 277: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 277/310

orientación vocacional, así como también en las materias

específicas del área, enriqueciéndose así el análisis de las

implicaciones vocacionales y el propio desarrollo de la

docencia.Esta idea de raíces idealistas (modificar el sistema

educativo desde la práctica educativa misma y no desde

el sistema socioeconómico que le da existencia) generó a

su vez un delirio megalomaníaco en los técnicos (noso

tros íbamos a producir un estudiante nuevo, lo íbamos a

hacer crecer para que tomara decisiones más responsables,

más críticas, en fin, que iba a poder romper con la dependencia y el paternalismo para asumirse como un ser más

consciente de su propio destino).

Esta idea generó que aceptáramos ubicar el servicio

de orientación vocacional en un horario de la curricula en

base a la ilusión de que ahora sí el servicio sería valorado

al tener un lugar como todos. Pero ubicamos la contra

dicción donde no estaba: el servicio puede ser igualmentedesvalorizado estando dentro de la curricula o fuera de

ella, el problema central es la esencia del servicio, vale

decir, si es este un servicio o si por entrar a la curricula

se convierte en materia, prosti tuyendo así la misma razón

del servicio.

L a i n s t i t u c i ó n c o m i e n z a a h a b l a r

Y habla por medio de los diversos sectores que se ven

involucrados:

1. Los directores empiezan a quejarse de que los es

tudiantes no asisten a orientación vocacional, lo que oca

siona múltiples perjuicios para el orden de la preparatoria:hay un gran número de alumnos libres entre las clases que

son práct icamente incontrolables . Orientación Vocacional

277

Page 278: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 278/310

atenta, entonces, contra las normas insti tucionales, contra

los reglamentos, las obligaciones y derechos de los alum

nos, pero sobre todo da una imagen de anarquía donde la

libertad comienza a ser vivida como peligrosa.No es posible que los adolescentes hagan lo t]ue

quieran, aún son niños y deben ser guiados. No se puede

esperar que adopten conductas responsables; les importa

más jugar que estudiar, no tienen conciencia de su pro

blema, de la importancia de la orientación vocacional. Los

directores se quejan de que la extrema libertad amenaza la

imagen de la preparatoria.2. Los maestros se sienten juzgados en cuanto a su

metodología docente, así no se dicta clase, no es posible

que en un grupo se pueda decir cualquier cosa, cjuc se

comparen metodologías de enseñanza tan dispares. No es

posible que hablando en grupo se pueda enseñar nada. La

libertad se ha transformado en libertinaje, la orientación

vocacional debe reducirse a su especificidad y no metersecon las otras materias, debe respetarse la atomización de

la enseñanza. ¿Cómo es eso de sacar a los alumnos de las

preparatorias? Ellos no van a poder sacar conclusiones.

¿Qué conclusiones extraen? ¿Son adecuadas para el cre

cimiento y desarrollo del adolescente? Está bien que los

adolescentes sean críticos, que maduren, ¿pero bajo qué

parámetros?, ¿según qué objetivo?3. Los alumnos están divididos: el 70% no part ici

pa, como no es una materia y no es obligatoria prefieren

mantenerse al margen, jugar, estudiar, o simplemente no

hacer nada. Una hora libre en el internado de 6 horas

diarias es buena para relajarse un poco. El 30% que entra

se interesa, participa y discute según los programas esta

blecidos, el tiempo es poco para analizar en profundidadlos problemas, piden más horas por semana, solicitan se

incluyan otros temas de interés y actualidad, manifies-

278

Page 279: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 279/310

tan que es la única oportunidad que t ienen para poder

manifestarse de manera totalmente libre sin miedo a la

venganza del maestro. Pueden decir cualquier cosa. Es

importante romper la apatía, pero también son objeto deburlas de lo otros que no part icipan, están muy presiona

dos. El problema de la elección de carrera es secundario,

al adolescente le importan otras cosas que tienen más ur

gencia, "temas de la vida". Se sienten muy dependientes,

el peso del paternalismo es excesivo, no se puede aprender

a caminar.

4 . La burocracia actúa. Se pierden materiales in-íorniativos sobre carreras en todas las preparatorias, los

horarios dedicados a orientación vocacional se ven suma

mente reducidos por interferencias, se suspenden clases

ptidiéndose cubrir solamente el 60% del programa por

semestre, en repetidas ocasiones los horarios para orienta

ción vocacional se modifican resultando en superposicio

nes con otros cursos. Las autoridades evaden las quejas,los informes se archivan, no hay materiales de apoyo, no

se pagan viáticos o se pagan pasados 6 meses, Orientación

vocacional comienza a vivir un aislamiento tácito.

L a m e d i a t i z a c i ó n d e l p r o g r a m a

En junio de 1983 el H. Consejo Universi tario re

suelve t[ue Orientación Vocacional pasa a ser una asigna

tura más de la curricula con calidad de obligatoria. Dicha

disposición se adopta sin haberse consultado al Departa

mento de Orientación Vocacional .

La medida pretende l iquidar el "l ibert inaje" reinante,

restituir el orden en las preparatorias, y como la mayoríade los adolescentes no tienen conciencia de sus carencias

y de su necesidad de la orientación vocacional, se los va

279

Page 280: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 280/310

a orientar a como dé lugar. Pero además llegan órdenes

de modificar el programa: deben incluirse temas sobre el

conocimiento de la legislación universitaria, sobre todo

en lo que tiene que ver con los derechos y obligaciones delos alumnos; en particular, a la administración le interesa

que los alumnos sepan cuántas materias pueden reprobar

sin ser dados de baja, en qué períodos se pueden presentar

a examen, etc., es decir, que disminuyan los conflictos por

desconocimiento de la legislación vigente.

Además recibir entrenamiento acerca de cómo es

tudiar, qué es el proceso de enseñanza-aprendizaje y quétécnicas es posible disponer para obtener mejores benefi

cios del estudio. "Debemos defender la l ibertad de expo

sición, luego, que el alumno escoja aquella técnica que le

resulte más conveniente".

O sea, la mediatización del Nuevo Programa viene

desde lo institucional para reforzar la atomización de la

educación, uniformizar a los educandos y someterlos según las necesidades del sistema. Se pervierte el servicio de

ayuda, se anula la demanda, se pretende cambiar la l ibre

asociación grupal por una clase expositiva, se fuerza la

entrada de orientación vocacional en la curricula generán

dose a su vez los sistemas sobre su fu nc ion am ien to (si el

a lumno "aprende" o no en orientación vocacional) .

Pero la represión no actúa sin riesgos y sin costos;cuando el conflicto no es solucionado de fondo, adquiere

nuevas formas de expresión, veamos algunas:

a) Si orientación vocacional es una materia más,

entonces, el sindicato de maestros exige que sea bo-

let inada, puesta a concurso, e incluso, según acuer

dos de contrato colectivo, comienza a ser repart ida

entre los maestros de las diferentes preparatorias.Claro está (por aquello de la excelencia académica),

la insti tución no puede permitir que cualquier maes-

280

Page 281: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 281/310

t r o d i c t e o r i e n t a c i ó n v o c a c i o n a l , d e b e c o n t a r c o n

un en t r enamien to e spec í f i co en e l á r ea , cosa que no

o c u r r e . E l s i n d i c a t o v e a q u e l l o c o m o f a v o r i t i s m o y

am en az a con in c lu i r l o en la s v io l ac ione s a l co n t r a t oco lec t i vo de t r aba jo .

b ) S i o r i e n t a c i ó n v o c a c i o n a l e s u n a m a t e r i a m á s , l o s

o r i e n t a d o r e s d e las p r e p a r a t o r i a s t i e n e n i n j e r e n c i a

d i r ec t a en l a des ignac ión de l os o r i en t adores .

c ) E l f u n c i o n a m i e n t o t r a n s i t o r i o d e o r i e n t a c i ó n v o

cac ional en ca l idad de mater ia es un f racaso to ta l : los

a l u m n o s e n t r a n , p e r o a l n o t e n e r i n t e r é s n o p a r t i c i pan. A su vez los sa lones se a t ibor ran de 50 , 60 u 80

a lumnos que n i caben en e l s a lón y que su vez por e l

g r a n n ú m e r o i m p o s i b i l i t a n s i q u i e r a t r a b a j a r g r u p a l -

m e n t e .

d ) L o s o r i e n t a d o r e s se v e n t o t a l m e n t e s u p e r a d o s

t é c n i c a m e n t e ( n o e x i s t e n t é c n i c a s p a r a t r a b a j a r c o n

g r u p o s g r a n d e s ) , p o r l o q u e s e d e f i e n d e n c o n i n a c t i v i d a d , e n a l g u n o s c a s o s , a u s e n t i s m o , b u r o c r a t i s m o .

e ) Los maes t ros s e que jan de que l os o r i en t adores no

or i en t an ya que e s e sa su func ión y que e l g rupo se

desa r ro l l a en un d ivague to t a l s i n conc lus ión a lguna .

Sug ie ren que a lgunos de e l l os s in sabe r nada , s e r í an

m e j o r e s o r i e n t a d o r e s q u e l o s p r o p i o s o r i e n t a d o r e s .

f ) Los a lumnos que a lgo de i n t e r é s t en í an , ahora ses i e n t e n s u p e r a d o s p o r el n ú m e r o d e c o m p a ñ e r o s q u e

n i n g ú n i n t e r é s t i e n e n . S e ñ a l a n q u e e l p r o g r a m a e s

t o t a l m e n t e i n o p e r a n t e , q u e s e p i e r d e e l t i e m p o , q u e

e l o r i e n t a d o r " n o l e s d a " o r i e n t a c i ó n , e t c .

g ) L a i n s t i t u c i ó n r e p r o c h a c j u e n o s e h a n c u m p l i d o

los ob je t ivos , que no se les enseña a los a lumnos lo

q u e t i e n e n t | u e s a b e r d e c u a l q u i e r m o d o , q u e n o e spos ib l e pa r t i r de una s i t uac ión de t an t a l i be r t ad ; que

al adolescente no se le puede de jar l ib re s i v iene de

2 8 1

Page 282: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 282/310

t o d a u n a e s t r u c t u r a e d u c a t i v a a u t o r i t a r i a , s e d e b e

poder gu i a r los de a poco pa ra que puedan se r su je tos

r e s p o n s a b l e s . E l p r o b l e m a s e c o n v i e r t e e n u n v o l c á n

i n s t i t u c i o n a l , d o n d e a l t o s p u e s t o s s o n c u e s t i o n a d o se n s u r e s p o n s a b i l i d a d p o r l o g r a r u n p r o g r a m a m e j o r .

La pol í t i ca supera a la c iencia , no se t ra ta de cor tar

c a b e z a s p e r o d e b e h a b e r a l g u n a r e s p u e s t a q u e c a l m e

los án imos . La i ns t i t uc ión debe t ene r un s i s t ema de

or ientac ión vocacional e f icaz , e l mejor de l pa í s . Pero

t a m p o c o h a y á n i m o s p a r a r e t r o c e d e r , a n a l i z a r l a s ¡ n v

p l i c a n c i a s d e l p r o b l e m a , l o c o m p l e j o d e l c o n t l i c t o yc o m e n z a r a u b i c a r l a o r i e n t a c i ó n v o c a c i o n a l d e p i e y

no de cabeza .

C o n c l u s i o n e s

D e c í a m o s a l p r i n c i p i o q u e e l N u e v o l ' r o g r a m a s eh a b í a c o n v e r t i d o i n v o l u n t a r i a m e n t e e n u n a n a l i z a d o r

ins t i tuc ional y ¡vaya s i h izo hab lar a l a ins t i tuc ión! Y lo

q u e l a i n s t i t u c i ó n d i j o r e m i t e — c o m o e m e r g e n t e - a l p a p e l

q u e j u e g a n las i n s t i t u c i o n e s e d u c a t i v a s e n n u e s t r o m e d i o

socia l .

1. El desorden : l a r eacc ión de l a i ns t i t uc ión educa

t i v a a n t e e l s u p u e s t o d e s o r d e n q u e c a u s a u n p r o g r a m a d e

es t a na tu ra l eza e s t e rminan te . La l i be r t ad causa e l caos

y , en t a l s en t ido , debe r educ i r se e l margen de l i be r t ad

p a r a q u e c a d a q u i e n o c u p e e n t o d o m o m e n t o s u l u g a r .

E l d e s o r d e n , e f e c t o d e l a l i b c r a l i z a c i ó n d e l e s t u d i a n t e ,

a t e n t a c o n t r a la o r g a n i z a c i ó n e d u c a t i v a . La i n s t i t u c i ó n

h a i n v e r t i d o e l p r o b l e m a p o n i e n d o a l o r d e n c o m o e l r e

q u e r i m i e n t o p a r a l a p o s i b i l i d a d d e e d u c a c i ó n , e n v e z d e

cen t r a r se en l a educac ión y gene ra r un o rden acorde a l a s

n e c e s i d a d e s d e l p r o c e s o e d u c a t i v o . E l N u e v o P r o g r a m a

2 8 2

Page 283: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 283/310

al p roponer la l iber tad de e lecc ión que se mater ia l iza en

l a e l ecc ión de en t r a r o no a l os g rupos de o r i en t ac ión

v o c a c i o n a l , p r e t e n d e p o n e r a l s i s t e m a e d u c a t i v o o t r a v e z

de p i e , hecho c |ue no sopor t a l a e s t ruc tu ra i ns t i t uc iona l .A d e m á s , es s a b i d o q u e t o d o c a m b i o d e b e p a r t i r d e u n a

desorgan i zac ión de l o i ns t i t u ido pa ra se r pos ib l e y busca r

c o n s e c u e n t e m e n t e n u e v a s f o r m a s d e o r g a n i z a c i ó n .

i 'ero el desorden en s í no s ignifica nada, s i no es por

lo c iue a su vez gene ra l u i desconoc imien to de l a au to r idad

de t i n n o , im r e to rn o de l po de r a l as bases y la am en az a de

nuevas a l i anzas y ag rupac iones de pe r sonas . S i l a r evo lu c ión se ins t i tuc ional iza es porc jue ha perdido su esencia

t r a n s f o r m a d o r a , p e r o , a s u v e z, la i t i s t i t u c i o n a l i z a c i ó n

g a n u i t i z a u n j e r a r q u i z a d o m a n e j o d e l p o d e r . E n s u m a ,

u t t a p ropues t a que en l os hechos i t np l iq t i e e l desorden ,

debe rá r áp idamente se r neu t r a l i z ada por e l s i s t ema ya c jue

es v i s i ta l i zada como ut ia amet iaza d i rec ta a l a es tab i l idad

d e l m i s t n o .2 . Enseñar e s somete r . E l s i s t ema educa t ivo e s t á i ns

ta lado para e t i sef ia r a pensar ; a l menos ese es e l comet ido

mani f i e s to : en t r e t i a r i t i d iv id i t os pa ra que puedan so luc io

n a r p r o b l e m a s d e la c o m u n i d a d . T o d o p r o b l e m a es e n

s í mi smo nuevo y r equ ie re de sa l i das d i fe r en t es a o t ros

a t i t e r i o res .

Se debe , po r t an to , b r inda r un e spac io pa ra que l osa lu tnnos se pueda t i en t r ena r en e l a r t e de p roduc i r i deas

o r i g i n a l e s , e t i c o n t r a r r e l a c i o n e s e n t r e c o n c e p t o s , d e s m e

nuzar , anal izar , en f in, lo ciue se ha pasado a l lamar el

p e n s a t n i e n r o c r í t i c o . " P o r u n a E l u m a n i d a d C u l t a " r e z a e l

emble tna de l a un ive r s idad ; pe ro cu l tu ra no e s a lgo e s t á t i

c o , s i t i o e s l a manera cómo nos va tnos r e l ac ionando con

e l en to rno ma te r i a l y soc i a l , de c iué fo rma lo vamos conoc i e n d o , p a u l a t i n a m e n t e , i n c o r p o r a n d o e l e m e n t o s a u n a

esp i ra l cada vez más in tegradora . Pues b ien , eso es lo que

2 8 3

Page 284: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 284/310

no es pos ib l e hace r en l a i ns t i t uc ión^ . Se supone c jue hay

que " l l eva r de l a mano" a l e s tud i an t e pa ra que saque t a l o

c u a l c o n c l u s i ó n , c o n l o t ju e se d e s v i r t ú a el p r o c e d i m i e n t o

m i s m o . S o l a m e n t e se p u e d e a p r e n d e r a p e n s a r , p e n s a n d o .C u a l q u i e r s i s t e m a m e d i a t i z a d o r o b t u r a e l t i e m p o d e r e

flexión e i m p i d e t e n e r p e n s a m i e n t o s r e a l m e n t e n o v e d o s o s

y p rop ios . E l p l an t eo de l a i ns t i t uc ión se d i r i ge a mos t r a r

que s i t odo e l s i s t ema educa t ivo e s pa t e rna l i s t a desde h i

p r i m a r i a , e s i m p o s i b l e p e d i r l e a l e s t t i d i a n t e u n i v e r s i t a r i o

que sea d i fe r en t e , no e s t á capac i t ado pa ra e l l o . Pe ro a su

vez , si t a m b i én en la un ive r s id ad l e s eñ a l am os su cam in o ,i m p e d i m o s q u e p u e d a d a r s e c u e n t a d e l a s d i f i c u l t a d e s

p a r a p o d e r t e n e r u n p e n s a m i e n t o r e a l m e n t e c r e a t i v o . H a

r emos t é cn i cos pe ro no c i en t í f i cos .

3 . P e n s a r p o r s í m i s m o e s a n g u s t i a n t e . A c c e d e r a l

p e n s a m i e n t o c r í t i c o , a u n q u e m á s n o s e a v i s u a l i z a r l o d e s d e

le jos , r e s u l t a e n t u s i a s m a n t e p o r l a a t r a c c i ó n q u e p r o d u

c e t o d o l o n u e v o , p e r o t a m b i é n a n g u s t i a n t e p o r c u a n t oc o m i e n z a n a o p e r a r a n s i e d a d e s f r e n te a lo n o v e d o s o : p a

r ano ides y dep res ivas . Es op t a r por l a desa l i enac ión , po r

l a so l edad , por l a s d i fe r enc i a y e s oponer se a un s i s t ema

que marca una y o t r a vez l o opues to , l a a l i enac ión , l a tmi -

f o r m i d a d , e l p e g o t e o d e u n o s c o n o t r o s , l a m e d i o c r i d a d .

Es sabe r se despose ídos de e s t e r eo t ipos , de de fensas s in

r a z ó n , d e u n a u b i c a c i ó n d e m a r g i n a l i d a d c o n r e s p e c t o a l at o t a l i d a d , d e u n i n c r e m e n t o d e l a r e s p o n s a b i l i d a d f r e n t e a

lo s o t r o s . N o s e s o p o r t a el d e j a r d e d e p e n d e r , c o m o t a m

poco ese lugar que ofrece un pensar l ib re . En o t ro n ive l ,

la c r ít ic a , el p e n s a m i e n t o i n d e p e n d i e n t e p u e d e c u e s t i o n a r

e l o r d e n i n s t i t u c i o n a l , s e ñ a l a r e r r o r e s , m a r c a r d e s c o n o

c i m i e n t o s y h a s t a o c a s i o n a r t r a s t o r n o s e n l a c a r r e r a d e

a lgún j e r a r ca con p royec tos de a scenso po l í t i co . Por e l l o

" Michaud, G. : Análisis institucional y pedagogía, Laía, Barcelona, 1972; yMendel, F. y Vogt, C..- El manifiesto de la educación, S. XXI, México, 1975.

2 8 4

Page 285: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 285/310

es que la institución educativa, la verdad y, por tanto, la

ciencia están siempre en un segundo plano con respecto

del desarrollo de la política institucional. Las sugerencias

y proyectos deben calmar y someter, porque las manifestaciones de disconformidad cuest ionan la conducción.

Pensar es, entonces, poder cuestionar la jerarquía; difícil

para el jerarca como para el cuestionador.

4. La eficacia de la burocracia. Y aquí nos encon

tramos nuevamente con un mecanismo insti tucional que

lejos de servir para garantizar la eficacia productiva de un

sistema, opera como neutralizador de dicha eficacia".La burocracia es eficaz en cuanto puede mediatizar

cualquier intento de cambio, en tanto es capaz de garan

tizar el mantenimiento de las mismas reglas del juego. La

eficacia de la biuocracia es tanto mayor cuanto que puede

hacer sentir su peso sin aparecer directamente, cuanto

más esfuerzos realiza por demostrar su inexistencia. Por

ello, en un sistema educativo superior, cada quien puedehacer cosas , proponer proyectos , módulos, programas,

en fin, la institución está dispuesta a escucharlo todo y a

aceptarlo, en principio. Todo sea por el desarrollo de la

ciencia. Pero la realidad es que los controles -desvaloriza

dos directamente por los jerarcas— corroboran su eficacia

cada día, al impedir hacer. Nueva forma de garantizar el

sistema piramidal, cada quien está bien donde está; de locontrario estaría en crisis el sistema todo. Nadie puede

proponer ideas que no hayan sido ya pensadas por lo ni

veles superiores, sobre todo si las mismas proponen orga

nizaciones diferentes al orden instituido.

"No saltar niveles" es la norma de todos los funcio

narios de la institución, asegurando así a la burocracia su

máxima eficacia.

' Lapassadc, G.: Grupos, organizaciones e instituciones. La transformacióndéla burocracia, Granica, Barcelona, 1977.

285

Page 286: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 286/310

Sistemas de información más que de formación, de

adoctrinamiento más que de crí t ica, de repetición más

que de creatividad, de sometimiento más que de l ibera

ción. En fin, si las institticiones de enseñanza superiordeben proveer los técnicos cjue el sistema económico

necesita para desarrollarse, esto debe hacerse automáti

camente como en una híbrica, independientemente de la

humanidad de los individuos soportes. A su vez, la orien

tación vocacional cumple una función un tanto misterio

sa: el sistema hace agua por todos lados (deserción, cam

bios de carrera, inmaciurez, falta de creatividad, etc.), laorientación vocacional delie poder ir solucionando (desde

el exclusivo registro de lo psicológico) todos esos proble

mas, lo t]ue constituye un entoqvie totalmente falso desde

todos los ángulos cjiíe se lo mire. No hay una demanda

clara, manifiesta, explícita, hay ima depositación que es

asumida masivamente sin ser analizada.

Pero cuando el Departamento de Orientación Vocacional pretende introducir modificaciones de fondo, todt)s

los sectores se sienten cuestionados y reaccionan mediati

zando el programa y demmciando la ineficacia para tapar

los agujeros estructurales de la propia institución.

¿Qué alternativa hay? ¿La hay? Sí, el caso de un Depar

tamento de Orientación Vocacional como un feudo más,

qtie fiíera de la estructura curricular es capaza de trabajarexclusivamente en lo psicológico sin pretensiones de totali

zación, de globalización o de cuestionamiento de la estruc

tura educativa. Lugar reducido y enquistado en el aparato

institucional que provee a la institución de reconocimiento

social (por haberse acogido a la moda) y de un servicio, de

eficacia secundaria y sobre todo ilusoria para el adolescente

que concurre a requerirla. Al menos existirá demanda.Es el modelo de la mayoría de las universidades del

país, que cuentan con el servicio. La "isla" no amenaza

286

Page 287: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 287/310

l a es tab i l idad de l s i s tema, lo p reserva , en tanto respeta la

a t o m i z a c i ó n y a l o g r a d a .

Post scriptum

El desa r ro l lo p resen t ado en e l t r aba jo aba rca un l ap

so que t i ene sus comienzos en mayo de 1981 y f ina l iza en

marzo de 1983 . Pe ro como l a h i s to r i a no se de t i ene , co

r r e sponde r ea l i z a r una ac tua l i z ac ión de l aná l i s i s i ns t i t uc io

n a l y a q u e e n e s t o s d o s a ñ o s h a n t r a n s c u r r i d o h e c h o s p o rdemás s ign i f i ca t i vos que l e jos de modi f i ca r l a s conc lus io

nes que de l t r aba jo se pod ía ex t r ae r , marcan nuevos h i t os

d e e s t e " d i s c u r s o i n s t i t u c i o n a l " o b j e t o d e n u e s t r o e s t u d i o .

F i m d a m c n t a l m e n t e s o n d o s l o s h e c h o s a d e s t a c a r :

1. Fl D e p a r t a m e n t o d e O r i e n t a c i ó n V o c a c i o n a l

l o g r a - d u r a n t e a l g i í n t i e m p o — u n g r a d o c o n s i d e r a b l e d e

e s t a b i l i d a d . C ' o m o p o r o l e a d a s , r e t o r n a l a p r e o c u p a c i ó n

en e l p rog rama a pa r t i r de l a s p res iones que desde d i s t i n

tos c í r cu los conf luyen sob re l a admin i s t r ac ión . Ta l e s a s í

q u e i m a ñ o d e s p u é s o t r o d e p a r t a m e n t o d e l a u n i v e r s i d a d

e s e n c a r g a d o d e r e a l i z a r u n a " e v a l u a c i ó n d e l p r o g r a m a d e

o r i e n t a c i ó n v o c a c i o n a l " . E l p r o c e d i m i e n t o q u e s e s i g u e

debe ser a todas luces "ob je t ivo" y para ta l f in se d i seña

un cu es t i on a r io (ver ane xo ) y se s e l ecc iona u na m ue s t r a

de a lumnos y de g rupos de l a s p repa ra to r i a s , que se r án l os

o b j e t o s d e l e s t u d i o . L a s p r e g i m t a s s o n p u n t u a d a s e n t r e O

y 5 g r a d u á n d o s e en f u n c i ó n d e l r e n d i m i e n t o . C a d a g r u p o

es v a l o r a d o a s u v ez i n d e p e n d i e n t e m e n t e l o q u e a r ro j a

u n a d e t e r m i n a d a c o n c l u s i ó n p a r c i a l s o b r e e l g r u p o y s u

o r i e n t a d o r . F i n a l m e n t e , se p r o m e d i a n t o d o s l os p a r c ia l e s

pa ra a r r i ba r a un g ran to t a l sob re e l p rog rama en gene ra l .

Cabe hace r no t a r , como se desp rende de l aná l i s i s de

l a s p r e g u n t a s , q u e e l D e p a r t a m e n t o d e O r i e n t a c i ó n V o -

2 8 7

Page 288: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 288/310

cacional no tuvo in jerencia a lguna en e l s i s tema de va lora

c ión n i en e l d i seño de la encues ta y menos aún en la ap l i

cac ión y en los cá lculos f ina les : únicamente se pudieron

rea l izar l imi tadas sugerencias sobre la neces idad de cor re lac iona r l a s op in iones de l os e s tud i an t es con s t i p rop io g rado

d e c o m p r o m i s o c o n e l p r o g r a m a : n o e s l o m i s m o o p i n i o

nes de l e s tud i an t e que a s i s t e y pa r t i c ipa ac t i vamente , que

a q u e l l a s d e i n d i v i d u o s q u e j a m á s s e h a n i n c o r p o r a d o a l

t r aba jo g rup a l y qu e ha b l an m ás po r r e fe r enc ia s que po r

h a b e r v i v i d o u n a e x p e r i e n c i a p e r s o n a l . P o r e j e m p l o , n u n c a

h u b i é s e m o s r e a l i z a d o p r e g u n t a s c o m o l a N " 3 . 1 . " E l o r d e nd e s u s e x p o s i c i o n e s f u e . . . " , p o r c j u e s i m p l e m e n t e n o h a b í a

e x p o s i c i o n e s e n n u e s t r a m e t o d o l o g í a . P e r o ¿ c ó m o h a c e r l e

e n t e n d e r a lo s " e v a l u a d o r e s " q u e u n p r o g r a m a n o p u e d e

se r eva luado "desde fue ra" , desde una i deo log ía d i fe r en t e

a l a que e l p rop io p rog rama sus t en t a? Desde l a educac ión

t r a d i c i o n a l l a s " e x p o s i c i o n e s " e s l o q u e p e r m i t e a p r e n d e r ,

e l g r u p o p o r sí m i s m o n o p u e d e p r o d u c i r c o n o c i m i e n t o a l g u n o . I d é n t i c o i n t e r r o g a n t e p u e d e p l a n t e a r s e s o b r e

la s p r eg un tas N " 3 .2 . "Las con c lus ione s de l exp os i to r al

t é r m i n o d e l a s s e s i o n e s f u e r o n . . . " , c o m o s i e l s u p u e s t o

expos i tor tuviese que dar l as conclus iones s iendo es tas las

of ic ia les ; o la N° 4 .2 . "La t ransmis ión de l in terés a los

e s t u d i a n t e s s i e m p r e f u e . . . " y N ° 4 . 3 . " E l a l i e n t o q u e o f r e

c ió a l os e s tud i an t es que i n t e rven ían fue . . . " , ahora pa receq u e e l i n t e r é s s e t r a n s m i t e c o m o u n d a t o m á s , a s í c o m o e s

f u n c i ó n d e l o r i e n t a d o r " a l e n t a r " , o s e a d a r a l i e n t o , p o r q u e

es te fa l ta cuando se es tá en una car rera (de obs táculos) a

pesa r de que l os a lumnos aún no han e l eg ido ca r r e r a . ¡Y

q u é d e c i r d e l a N ° 5 . 1 . " E l c o n o c i m i e n t o d e l m a e s t r o d e

los t emas a t r a t a r de acue rdo a su c r i t e r io fue . . . " : en e s t e

caso no se ent ienden las d i ferencias ent re conocer y esc la

r ece r o hace r conc i enc i a sob re l a s de t e rminac iones de un

f e n ó m e n o a t o d a s l u c e s ú n i c o , i n d i v i d u a l , q u e d e p e n d e

2 8 8

Page 289: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 289/310

de l a p rop ia h i s to r i a pe r sona l . Peor e s aún l a N° 5 .2 . "La

segur idad de sus a f i rmac iones fue . . . " , l o cua l mues t r a l a

i d e o l o g í a d e a d o c t r i n a m i e n t o e d u c a t i v o d e l o s e v a l u a d o r e s

e n c o m p l e t a o p o s i c i ó n a n u e s t r o s p l a n t e o s q u e p r e t e n d e nresca t a r e l "ap render a pensa r " , s e r c r í t i co sob re l os con te

n i d o s y s o b r e u n o m i s m o .

D e s t á c a s e u n l u g a r p a r t i c u l a r p a r a l a s p r e o c u p a c i o

nes ace rca de l "o rden" en l a s d i scus iones , como s i ambas

c o s a s p u d i e r a n i r j u n t a s . . . y p e o r a ú n e s e l g r u p o d e p r e

g u n t a s N " 8 , q u e t i e n e n q u e v e r m á s c o n u n d e t e r m i n a d o

e s t a t u s e s p e r a d o , p r o m o v i d o y d e s e a d o p o r la i n s t i t u c i ó nsob re e l l uga r que debe cumpl i r e l "educador" . En f i n ,

so lo de l cues t i ona r io da r í a pa ra r ea l i z a r un aná l i s i s i ns t i t u

c i o n a l c o m p l e t o .

C u a n d o f i n a l m e n t e lo s d a t o s ú l t i m o s e s t u v i e r o n

p r on to s , nu es t r a so rp resa fue m ay úsc u la . E l i n f o rm e final

e s t a b l e c i ó :

L o s a l u m n o s o p i n a n e n g e n e r a l q u e :a ) E l p rog rama es acep t ab l e y , de acue rdo a l o r i en t a

dor , s a t i s fac to r io .

b ) E l d e s e m p e ñ o d e l o s o r i e n t a d o r e s e n g e n e r a l e s

acep tab l e y e l de a lgunos de e l l os s a t i s fac to r io .

c ) D e s e a n q u e s e a o b l i g a t o r i o .

d ) L a r e e s t r u c t u r a c i ó n d e l p r o g r a m a y l a a c t u a c i ó n

de los o r i en t adores l o ha rá más sa t i s fac to r io .M á s a ú n , h u b o o r i e n t a d o r e s q u e r e s u l t a r o n v a l o

r a d o s c o m o M u y B u e n o s , m i e n t r a s q u e o t r o s se u b i c a n e n

o t r a s ca t egor í a s has t a r egu la res . La exp l i cac ión de e s tos r e

s u l t a d o s p a r a n o s o t r o s f u e i n m e d i a t a : c o n o c i e n d o l o q u e

e s e l f e n ó m e n o t r a n s f e r e n c i a l l l e g a m o s r á p i d a m e n t e a l a

c o n c l u s i ó n d e q u e se h a b í a " m e d i d o " o t r a c o sa t o t a l m e n t e

d i f e r e n t e a l a q u e s e p r e t e n d í a m e d i r .

L o s p a r á m e t r o s e v a l u a r o n e l g r a d o d e s i m p a t í a d e

c a d a e v a l u a d o r m á s q u e e l p r o g r a m a e n s í . E n a q u e l l o s

2 8 9

Page 290: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 290/310

casos en que la dedicación del orientador mostraba im

adecuado grado de relación con los alumnos, los puntajes

eran altos; en los grupos en que la relación era más tirante

(transferencia más negativa), las cifras eran bajas. Si pormala suerte, para la transferencia se seleccionó el grupo

que tenía una transferencia negativa más aguda, ese orien

tador aparecía calif icado pobremente. Los orientadores

más histéricos y maníacos obtuvieron mejoies puntajes

por sobre aquellos más apáticos y obsesivos.

A su vez, una lectura minuciosa del cuestionario

permite detectar contradicciones que no hablan favorablemente sobre la evaluación.

Pero lo interesante fue que independientemente de

nuestro análisis, la institución imiversitaria se tranquilizó,

el programa sufrió un respaldo polí t ico como no había

contado hasta el presente. Se tuvo un paquete de números

(alusión a una supuesta cientificidad) que "demostraba"

que el programa era aceptable y por lo tanto aceptado.Las quejas de directores, maestros y alumnos tuvieron que

ser canalizadas en otras direcciones.

Para e l Departamento de Orientación Vocacional se

demostraba una vez más que lo formativo era la relación

técnico-alumno más que los mentados contenidos; pata la

insti tución se contaba por primera vez en 4 años con un

sistema de evaluación seguro, eficaz, verdadero, del desarrollo del programa de orientación vocacional.

2 . Desde el inicio del Nuevo Programa se gestó la in

quietud acerca del problema de la formación de los orien

tadores vocacionales. Hacia fines de 1981 se establecieron

contactos con el Ministerio de Educación a los efectos

de estudiar los puntos de interés común y consti tuir una

comisión conjunta que se planteara el problema de laformación. Las coincidencias con el Ministerio fueron en

amplio espectro, ya que estudios realizados mostraban la

290

Page 291: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 291/310

d i v e r s i d a d d e f o r m a c i o n e s ; e r a u n p r o b l e m a n a c i o n a l . S e

c o n s t i t u y ó , e n t o n c e s , la c o m i s i ó n i n t e r i n s t i t u c i o n a l q u e

t r aba jó duran t e s e i s meses en l a e l aborac ión de un p royec

t o d e e s p e c i a l i d a d e n o r i e n t a c i ó n v o c a c i o n a l . E l p r o y e c t oe s t u v o p r o n t o a t i e m p o p e r o lo s r e c o r t e s p r e s u p u é s t a l e s

acaec idos a l comienzo de l a c r i s i s pos t e rga ron su cons ide

rac ión. A nive l loca l , nues t ra ins i s tencia h izo que a f ines

d e 1 9 8 3 l a a d m i n i s t r a c i ó n u n i v e r s i t a r i a l o t u r n a r a a l a

E s c u e l a d e P s i c o l o g í a , m a n i f e s t a d o q u e " u n a e s p e c i a l i d a d

d e o r i e n t a c i ó n v o c a c i o n a l t e n í a q u e d e s a r r o l l a r s e c o m o

p o s t g r a d o d e p s i c o l o g í a " . E l f e u d a l i s m o u n i v e r s i t a r i o i m pe ran t e h i zo que l a Escue l a de Ps i co log í a no pud iese acep

t a r un p ro ye c to r ea l i z ado po r ge n t e a jena a la Escu e l a : na

die le iba a veni r a dec i r cómo tenían que hacer l as cosas .

A d e m á s , l a i d e o l o g í a d e l p r o y e c t o e r a m a n i f i e s t a m e n t e

opues t a a l a sus t en t ada por l a Escue l a , po r l o que r e su l

t aba i nacep tab l e . La Escue l a de Ps i co log í a (en l a que no

h a b í a n i s i q u i e r a u n a c á t e d r a d e O r i e n t a c i ó n V o c a c i o n a l )m an i fe s tó q ue e ll os s e en ca r ga r í an de hac e r su p r oy ec to de

e s p e c i a l i d a d e n o r i e n t a c i ó n v o c a c i o n a l . E l p r o y e c t o s e v i o

p o s p u e s t o n t i e v a m e n t e y r e l e g a d o a l a r c h i v o .

C u a n d o s u r g e n n u e v a m e n t e a l t e r n a t i v a s d e f i -

n a n c i a m i e n t o p a r a e l p r o y e c t o — s i e m p r e p o r p a r t e d e l

Min i s t e r io— se p i ensa en enca rgá r se lo a una Escue l a de

E d u c a c i ó n e n f o r m a c i ó n .A s í p u d o s e r p r e s e n t a d o y e s p e r a p a c i e n t e m e n t e q u e

n u e v o s r e c o r t e s p r e s u p u é s t a l e s l o p o s t e r g u e n u n a v e z m á s .

E s t e e s p a l d a r a z o ú l t i m o d e b e s e r e n t e n d i d o , a n u e s

t r o j u i c i o , n o t a n t o c o m o u n a p o y o a l D e p a r t a m e n t o d e

O r i e n t a c i ó n V o c a c i o n a l , s i n o c o m o e l i n t e r é s d e l a a d m i

n i s t r a c i ó n d e c o n t a r c o n p o s t g r a d o s , l o q u e n o s o l a m e n t e

hace c r ece r a l a un ive r s idad , s i no que t amb ién l e p roveed e n u e v o s r e c u r s o s . D e b e d i s c r i m i n a r s e l o q u e p u e d e s e r

u n s e r v i c i o a s i s t e n c i a l d e o r i e n t a c i ó n v o c a c i o n a l s o b r e

2 9 1

Page 292: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 292/310

el que siguen pesando las opiniones más dispares y las

presiones e intereses más personales, de un proyecto de

postgrado que hace a la esencia misma de la universidad:

la formación de profesionistas. Y recordemos que una delas maneras de "evaluar" las aportaciones de cada admi

nistración en beneficio de la comunidad y de la cultura

es a partir de la cantidad de nuevas carreras creadas, por

lo que un ofrecimiento de esta naturaleza podrá verse

postergado —por burocracia y feudaHsmo interno— pero

difíci lmente rechazado. En suma, qué se evalúa, por qué

medios, en base a qué ideología y con qué criterios: nosolamente el "discurso insti tucional" está conformado por

lo que la universidad manifiestamente dice, también hay

que deducir lo que no dice y por qué no lo dice.

292

Page 293: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 293/310

A N E X O

N O M B R E D E L O R IE N T A D O R :

F E C H A :

E S C U E L A :

G R U P O : ^

Ped imos t u co l a bo r a c i ó n con t e s t ando con l a mayo r s i n ce r i d ad l a s cues

t io ne s que se te p r opon en sob r e e l O r ie n t ado r Voc ac i o na l y sob r e t i m i s

m o . Debes t a cha r el n úme r o que a t u ju i c i o com p l e t a l o p r op ues t o .

A l f i n a l h a y p r e g u n t a s a b i e r t a s q u e p o d r á s c o n t e s t a r b r e v emen t e y

e spac i o pa r a cua l qu i e r a c l a r a c i ó n que desees hace r .

L a c la v e n um é r i c a e s la s i g u i e n t e :

0 = N U L O

1 = M U Y D E F I C I E N T E

2=DEF IC IENTE

3= A P E N A S A C E P T A B L E

4 = S A T I S F A C T 0 R I 0

5 = M U Y S A T I S F A C T O R I O

1 . 1 . Tu as is tenc ia a las ses iones de O r ien tac ión Voca c iona l

ha s ido 0 1 2 3 4 5

1.2. Tu par t ic ipac ión en las ses iones ha s ido 0 1 2 3 4 5

1.3. El m odo en que las sesiones a las que has as ist ido han

ayudado a tu des arro l lo personal ha s ido : 0 1 2 3 4 5

1.4. La ayuda que te han prestado las sesione s en el

des arrol lo de tu confianza para expresar fus ideas ha sido

1.5. Antes de tom ar el curso pensé que sería

1.6. Después de tomar e l curso op ino que es

1.7. La opo rtunidad para hacer preguntas e iniciar debates fue

1.8. Tus re lac iones con e l Or ientador Vocac ional fueron

2 . 1 . La pun tua l idad de l Or ien tador V ocac iona l fue

2.2. Su asistencia s iem pre fue

2.3. Su manejo de las sesiones en cuanto a la pérd ida de

t iem po fue

3 . 1 . El o rden de sus expo s ic iones fue

Page 294: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 294/310

3.2. Las co nc l u s i on es de l e x po s i t o r a l t é rm i no de la s

s e s io n e s t u e ro n 0 1 2 3 4 5

4 . 1 . S u in t e ré s e n lo q u e tia c ía tu e 0 1 2 3 4 5

4.2. La t ra n s m i s ió n d e l i n t e r e s a lo s e s tu d ia n t e s s ie m p r e tu e 0 1 2 3 4 5

4.3. El a l ien to que o f rec ió a los es tud ian tes que in te rven ían tue 0 1 2 3 4 5

5 . 1 . E l co no c im i en to de l m aes t r o de l o s tem as a t ra ta r a t u

cr i te r io fue 0 12 3 4 5

5 .2 . La se gu r idad f in sus a t i rm ac ione s fue 0 12 3 4 5

5.3. La f o rm a de re spo nde r a la s p r egun tas que se le hac ían

tue s iem pre 0 12 3 4 5

6 . 1 . La u t i l iz a c i ó n c o m p r e n s i b le fu e 0 1 2 3 4 5

6.2. E l uso de e jem p los c la ro s y su f i c ien tes fue 0 12 3 4 5

6.3. La ve r i f ica c i ón , du ran te la se s i ón , de l en tend im i en to de

sus exp l ica c i ones f ue 0 12 3 4 5

7 . 1 . E l m an ten im i en to de l o r den s i n coa r t a r la l i b e r t ad de

d is cu t i r fue 0 12 3 4 5

7 .2 . E l p r om ove r l a pa r t i c i pac i ón de la m ayo r ía t ue 0 12 3 4 5

7.3. E l uso de sus in te rve nc ione s va r iada s e in te resan tes fue 0 12 3 4 5

8 . 1 . La a ce p t a c i ó n c o n am ab i l id a d d e la s s u g e r e n c i a s d e lo s

es tud i an te s dem os t r ando i n te r é s f ue 0 12 3 4 5

8.2. E l p e rm i ti r a c e rc a r se a é l p a ra a c la r a r d u d a s f u e 0 1 2 3 4 5

8.3 . E l gana rse e l respe to de los es tu d ian tes fue 0 12 3 4 5

¿ C o n s i d e r a s q u e la s s e s i o n e s d e O r i e n t a c i ó n V o c a c i o n a l d e b e n se r

o b l i g a t o r i a s , o c r e e s q u e n o d e b e r ía n s e r lo ? :

¿ P o r q u é ? :

¿ C u á l e s d e la s s e s i o n e s t e p a r e c i e r o n m á s i n te r e s a n t e s ?

¿ C u á le s d e la s s e s i o n e s te p a r e c i e r o n m e n o s i n te r e s a n t e s ?

294

Page 295: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 295/310

B l O N Y R i C K M A N .

LA INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN EL

H O S P I T A L M I L I T A R D E N O R T H F I E L D *

W.R. B ion e s uno de l os g randes ana l i s t a s de l s i g lo

d e l p s i c o a n á l i s i s . M u y r e s p e t a d o e n I n g l a t e r r a , e n E u r o p a

y e n l a s A m e r i c a s , s u p e n s a m i e n t o h a m a n t e n i d o u n a v i

genc i a s ingu la r y s e ha co nv er t i d o en l ec t i u a ob l ig ada en

m u c h í s i m a s i n s t i t u c i o n e s a n a lí t ic a s y d e g r u p o s d e e s t u d i op r i v a d o .

De o r igen h ind i i t uvo que sepa ra r se de su fami l i a

a los ocho años para i r a es tudiar a Ing la ter ra . Más ta r

d e , de jó e l co l eg io pa ra pa r t i c ipa r en l a P r imera Guer ra

M u n d i a l d o n d e t u v o e x p e r i e n c i a s m u y d e s g a r r a d o r a s . S u

p a r t i c i p a c i ó n e n la m i s m a le v a li ó el r e c o n o c i m i e n t o d e l

l íj c r ci to s i e n d o i n c l u s o c o n d e c o r a d o c o n la L e g i ó n d eD o n o r . M á s t a r d e e s t u d i ó M e d i c i n a e n L o n d r e s , y a c o n

im marcado in terés por la ps ic ju ia t r ía y la ps icolog ía . Es

a t r avés de Tro t t e r (1916 ) que se i n t e r e só por l os g rupos

y l a s hordas p r imi t i vas . En los años 30 en t ró en aná l i s i s

c o n J . R i c k m a n c o n q u i e n d e s a r r o l l a r á l u e g o u n a a m p l i a

c o l a b o r a c i ó n .

B i o n es a m p l i a m e n t e c o n o c i d o p o r m u c h a s i d e a sq u e s e p l a s m a n e n i m p e n s a m i e n t o n o t a b l e m e n t e o r i g i

n a l y c r e a t i v o , s i e m p r e d e s m a r c á n d o s e d e d o g m a t i s m o s y

e s t e r e o t i p o s . E n la T a v i s t o c k C l i n i c f u n d a u n a c o r r i e n t e

d e p s i c o a n á l i s i s d e g r u p o ( l a o t r a c o r r i e n t e i m p o r t a n t e e n

Ing la t e r r a l a va a c r ea r en l a mi sma época S .H . Fou lkes

198D> a f i nes de l os 40 . Luego con t inua rá con inves t i

gac io nes sob re l a p s i cos is y sob re e l fu n c i on am ie n t o de l

* Una primera versión de este traajo se publicó en Gradiva, N" 5:2 ,ICHPA, Sant iago de Chi le , 2004

2 9 5

Page 296: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 296/310

pensamiento. Pero todos estos desarrollos tan importantes

para el psicoanálisis — y que en esta oportunidad solo se

mencionan— van precedidos de una experiencia notable

que Bion realiza en el ala de Entrenamiento militar delHospital Mili tar de Northfield en 1942, cuando lo nom

bran jefe de sector (Joseph 1980).

Bion y Rickman relatan esta experiencia en lui artícu

lo breve que luego es incorporado con el título de "Consi

deraciones previas" al libro de Bion (1963), Experiencias

en grupos. Se trata del primer experimento realizado en

Northfield durante tan solo 6 semanas. Michael Foulkes seencarga de realizar el segundo a partir de julio de 1943.

Bases conceptua les de la exper ienc ia b ion iana

En plena Segunda Guerra Mundial se trata de rehabili

tar a un grupo numeroso de soldados-pacientes a los efectosde que puedan dedicarse lo antes posible tanto a actividades

militares como civiles segiín el caso. El problema es la neu

rosis que se observa a través de una sintom atolog ía variada.

Al evaluar la forma tradicional de tratamiento de las

neurosis, a Bion (1947) le llamaba la atención cierta compli

cidad: "una especie de equilibrio de insinceridad que había

sido logrado por los pacientes, los médicos y la comunidad".Bion, entonces, sostuvo que la neurosis "en el tra

tamiento grupa l debe presenta rse como un problema

del grupo". Y no iba a poder hacer otra cosa ya que su

pabellón contaba con cerca de 400 pacientes que goza

ban de todas las bondades terapéuticas del hospital, pero

sin discipl ina a lguna. Quedaba descartado, por tanto,

un enfoque individual. Para Bion, interiorizado del psi

coanálisis y de ciertas propuestas freudianas en torno a

la relación entre el líder y la masa, el problema debería

296

Page 297: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 297/310

ser centrado en la figura del oficial a cargo del batallón

ya que se trataba de enfrentar el problema de la neurosis

como un problema mili tar. El l íder (Bion mismo), enton

ces, "debe saber cómo ejercer autoridad en circunstanciasque hacen a sus compañeros incapaces de aceptarla, a me

nos que quien la tenga aparezca como digno de ejercerla".

Comprenderá que su tarea consis te en producir hombres

que se respetan a sí mismos, socialmente adaptados a la

comunidad, y que, en consecuencia, acepten voluntaria

mente sus responsabil idades tanto en t iempo de pax como

de guerra". Ahora bien, para unir al grupo en tan magnatarea debía encontrar un enemigo, un peligro común; la

amenaza elegida será la neurosis. La neurosis fiie fiocaliza-

da entonces como el peligro del grupo y, a su vez, como

el objetivo militar a ser derrotado.

La neurosis, por tanto, iba a tener que ser estudia

da y atacada. "El sector de adiestramiento debía cumplir

con dos requisitos militares tie menor importancia, peroeminentemente prácticos. La organización debía, en lo

posible, fiícilitar un medio para comprobar el progreso de

los pacientes, de modo tal que el psiquiatra pudiera decir si

un hombre podía ser dado de alta". Para ello, Bion dispuso

que, en general, todos deberían tener libre circulación para

poder así evaluar cuándo sus comportamientos mostraban

buena adaptación e integración (militar o civil) y cuándotranslucían la "mera expresión de la impotencia neurótica".

I n t r o d u c c i ó n d e l e x p e r i m e n t o

Con estos antecedentes dignos de una lectura de

un experimentado estratega mili tar, Bion se dispuso a

introducir una reglamentación muy precisa para el fun

cionamiento del sector. Se trataba de organizar un espacio

297

Page 298: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 298/310

y t o r n a r l o e f i c i e n t e . L a s n o r m a s q u e B i o n i n t r o d u c e s e

a l e j a n s e n s i b l e m e n t e d e t o d o i n t e n t o d e b u r o c r a t i z a c i ó n ;

por e l con t r a r io , t i enen l a i n t enc ión de c r ea r i den t idad en

l a m e d i d a e n q u e t o d o s l o s p a c i e n t e s s e e n c u e n t r a n a h o r ap e r t e n e c i e n d o a i m g r u p o o a o t r o . P o r e j e m p l o : T o d o s

l o s h o m b r e s d e b e r í a n s e r m i e m b r o s d e u n o o m á s g r u p o s

des t i nados a l e s t t i d io de un o f i c io o ac t i v idad . Aque l que

se s int iera incapaz de i r con im grupo tencir ía c]ue i r a la

sa la de descanso t londe una enfermera reg is t ra r ía l a as i s

t enc i a . En e l dec i r de Sa r t r e no se puede e s t a r en n ingún

l a d o ; s i no se pe r t enece a l con j imto , s e fo rma pa r t e de lg r u p o d e l o s q u e n o p e r t e n e c e n a l c o n j u n t o .

O t r a n o r m a e s t a b l e c í a l a n e c e s i d a d d e e n t r e n a m i e n

to f í s ico d iar io , sa lvo c |ue fueran ex imidos por cer t i f i cado

m é d i c o . T o d o s d e b í a n a s i s t i r a l p l e n a r i o a m e d i o d í a , d u

r an t e ima hora , donde se pasa r í an av i sos sob re e l func io

n a m i e n t o d e l p a b e l l ó n .

H a b í a o t r o p r o b l e m a y e r a la p r e s e n t a c i ó n p e r s o n a lde l os so ldados -pac i en t es . B ion no e s t aba d i spues to a r e

c ib i r los en su of ic ina s i no se presentaban l impios y b ien

ves t i dos como ind i caba e l r eg l amento mi l i t a r . As í s e l os

h i z o s a b e r e n i m a r e t m i ó n p l e n a r i a d o n d e , a d e m á s , l u e g o

de regai ia r los por su des id ia , l es comimicó c |ue no iban a

se r cas t i gados por e l l o , pe ro s i deseaban consu l t a r lo ace rca

d e l f u n c i o n a m i e n t o d e l p a b e l l ó n o d e c u a l c j u i e r c u e s t i ó n

que l e s p reocupara (a l o cua l é l s e mos t r aba d i spues to e

in t e r e sad o) de be r í an d i r i g i r se a su o f i c ina en una t en ida

acorde con lo e spe rab l e pa ra l a ocas ión .

E f e c t o s d e l a i n t e r v e n c i ó n

I n i c i a l m e n t e n o o c u r r i ó n a d a d e s t a c a b l e . L o s p r i

m e r o s d í a s l o s p a c i e n t e s t r a t a r o n d e v e r h a s t a d ó n d e B i o n

"iqo

Page 299: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 299/310

es t aba d i s pu es to a sos t en e r su pa l ab ra . B ion se m an tu v o

firme. A l po co t i em p o , los pac i en t e s co m en za ro n a da r

seña l e s de cambios en su ac t i t ud . (Comenzaron a apa rece r

a v i s o s a n u n c i a n d o d i v e r s a s a c t i v i d a d e s d e l o s g r u p o s q u ese i b an c o n s t i t u y e n d o . L as a c t i v i d a d e s se p u b l i c i t a r o n c o n

bander ines de co l t ) r e s , y a l poco t i empo e l s a lón adqu i r ió

" c a r a c t e r í s t i c a s p r i m a v e r a l e s " .

T o m M a i n ( 1 9 8 3 : 2 0 5 ) r e la ta la e s t ra t e g i a d e B i o n :

"F, l ( l abe l lón es taba mugr iento , l as camas no se hac ían

po r d í a s , s e i n c r em en ta r on la s ausenc i as s in pe rm iso y el

a l c o h o l i s m o , y t o d o e l staff de l hosp i t a l e s t aba a l a rmadoy eno jado . E ra e l caos pe ro B ion senc i l l amen te no r ec ib ió

s u c o n d e c o r a c i ó n e n l a l ' r i m e r a C í u c r r a M u n d i a l p o r n a d a

y se m an tu v o firme" . A m ed ida q ue el t i e m po p asaba , un

n ú m e r o e n a u m e n t o d e p a c i e n t e s - s o l d a d o s v e s t i d o s c o

r r e c t a m e n t e c o m e n z ó a p r e s e n t a r s e e n l a o f i c i n a d e B i o n .

" I d l o s l e n t a m e i n e l u e r o n c r e c i e n d o e n r e s p o n s a b i l i d a d

hac i a e l l os mi smos y hac i a sus compañeros de pabe l lón yc o m e n z a r o n a l o r m a r s u s p r o p i o s g r u p o s d e d i s c u s i ó n y

c lubes y s i s t emas d i sc ip l i na r ios . La l imp ieza y e l o rden se

impuso desde aba jo , c r ec ió a l i n t e r io r de l g rupo de l pabe

l l ón . 1,1 su pe ryó m i l i t a r , qu e hab ía s ido p r oy ec t ad o sob re

l a s a l t a s au to r idades , hab í a r e to rnado a l a o rgan i zac ión de

base y e l pabel lón de Bion se convi r t ió en e l mas ef ic iente

d e l h o s p i t a l " .

A s í , e s t e m o d e l o l l e n o d e i m a g i n a c i ó n , c r e a t i v i d a d y

a r ro j o , y so s t en ido con firmeza , no m er am en te p e rm is iv o

p e r o d e l e g a n d o c o h e r e n t e m e n t e l a r e s p o n s a b i l i d a c i d e l a

sa lud a l os mi smos pac i en t es , d io sus f ru tos y l og ró r eve r

t i r l a neuros i s ( e l abandono) q t i e capeaba en e l pabe l lón .

B ion r ec ib í a a t odo aque l que qu i s i e r a d i scu t i r cues

t i o n e s d e l p a b e l l ó n . J a c q u e s L a c a n ( 1 9 4 7 : 1 7 ) c o m e n t a

c o m o i n c l u s o a p o y ó d e c i d i d a m e n t e u n a p r o p u e s t a d e

ins t a l a r un g rupo de ba i l e porque "é l s abe da r conf i anza a

299

Page 300: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 300/310

una motivación más secreta que advierte en el sentimien

to de interioridad propio de todo hombre apartado del

honor del combate.. . . y se da cuenta que el curso de baile

que se desarrolla en presencia del jefe, representa para estos hombres una iniciación a un esti lo de comportamien

to que, por su prestigio, restablece en ellos el sentimiento

de su dignidad".

H ay qu e m enc ion ar q ue to do esto nc> trans currió sin

complicados problemas. Las demandas de intervención

hacia Bion comenzaron a adquirir mayor virulencia, sobre

todo cuando una parte del pabellón comenzaba a hacersecargo de sí mismo y otros aún permanecían en la pasivi

dad más absoluta. Así, Bion tuc requerido para interce

der, castigar, señalar, sobre los que —en el sentir de los

mas "activos"- saboteaban el incipiente cambio que co

menzaba a visualizarse. Sistemáticamente, Bion se negaba

a participar en estas contiendas del tipo de caza de brujas,

transfiriendo el problema al pabellón, y aduciendo la necesidad de estudiarlo con rigiuosidad y en proftmdidad y

de presentarlo en el meeting diario de mediodía.

La reacción de la jerarquía hospita lar ia

El experimento había sido exitoso; sin embargo, fuede corta duración (seis semanas). ¿Cómo se explica esto?

Tom Main comenta que lo no publ icado del asunto,

aquello que se mantuvo secreto, fue que a Bion lo echa

ron del hospital .

Por su parte, Pat de Maré (1983:223) aporta algunos

datos secretos adicionales: "Era un enfoque muy radical y

fue aplicado de una manera que demostró ser muy radical

para el resto del hospital. El problema de las camas moja

das, por ejemplo, no se dejaba para ser abordado secreta

ron

Page 301: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 301/310

m e n t e p o r e l staff áe e n f e r m e r a s c o m o e r a l a m a n e r a o r

t o d o x a d e h a c e r l o ; l o q u e i n c r e m e n t ó l a s e n s a c i ó n d e d e s

g rac i a y de i nadecuac ión de l os so ldados fue que se en focó

c o m o u n p r o b l e m a d e t o d o e l p a b e l l ó n , t e n i e n d o q u e s e rd i s c u t i d o a b i e r t a m e n t e e n l a s r e u n i o n e s d e l m i s m o " .

"La primera razón para terminar el experimentotuvo que ver con la ansiedad de las 'autoridades'en el sentido de que ese enfoque tan radical noconduciría a la disciplina y la últ ima gota quederramó el vaso ocurrió cuando el comedor fue

dejado en desorden luego de la exhibición de unfilm, con el piso regado de diarios y contraceptivos usa dos ".

A s u v ez T o m M a i n ( 1 9 8 3 : 2 0 6 ) c o n c l u y e q u e el e x

p e r i m e n t o d e " B i o n f u e t e r a p é u t i c o p a r a s u p a b e l l ó n p e r o

a n t i t e r a p é u t i c o p a r a e l staff xxúWtzx, ex i toso en su pabe

l l ó n , u n a o r g a n i z a c i ó n h o r i z o n t a l , p e r o a l t a m e n t e p e r t u r b a d o r p a r a e l h o s p i t a l , u n a o r g a n i z a c i ó n v e r t i c a l " .

R e f l e x i o n e s u l t e r i o r e s

Lo p r imero que l l ama l a a t enc ión de l a i n t e rvenc ión

de Bion es la re lac ión que es capaz de es tab lecer ent re e lfunc ionamien to de l os pac i en t e s y c i e r t a l ec tu ra p s i coana -

l í t i ca que pos ib i l i t a in t roduci r regulac iones dec is ivas para

cambia r e l compor t amien to y l a s ac t i t udes a l i n t e r io r de l

p a b e l l ó n . E l m i s m o J a c q u e s L a c a n ( 1 9 4 7 ) e s t á m a r a v i l l a d o

con e l e j emp lo : "Encuen t ro ah í l a impres ión de l mi l ag ro de

los pr imeros f reudianos : encont rar l a fuerza v iva de la in ter

venc ión en e l mi smo ca l l e jón s in sa l i da de una s i t uac ión" .

B i o n n o i n t e r p r e t a , s e s o s t i e n e ; n o h a c e u n g r u p o

d e t e r a p i a , r e g u l a l a v i d a d e l c o n j u n t o ; n o v e i n d i v i d u o s .

301

Page 302: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 302/310

p iensa en t é rminos de t odo e l "ba t a l l ón" ; no ve l a en fe r

m e d a d m e n t a l , d i s e ñ a u n a e s t r a t e g i a p a r a a b o r d a r l a c o m o

e n u n c a m p o d e b a t a l l a .

"lín la siruaci(Jii prescrita, Bion tiene más dominio sobre el grupo que el psicoanalista sobreel individuo, ya que, por lo menos de derecho ycomo jefe, él iornia parte del grupo. Pero justamente, eso es de lo que el grupo no se da cuenta.Así el médico deberá pasar por la apáreme inerciadel psicoanalista, y apoyarse en el único apoyo

que de hecho le es dado, el de tener al grupo alalcance de sti pa lab ra ' (l.acan 1947:1 5).

B ion e s capa / , de i ns t a l a r p rocesos a iuoges t i ona r ios ,

a l g rado de que logra la organizac ié )n s i s temát ica y e f ic ien

t e de ce rca de 400 pe r sonas . Ea d i sc ip l i na —en t é rminos

d e a u t o d i s c i p l i n a - t e r m i n a i m p o n i é n d o s e p e ro n o p o r q u e

B i o n l o h a y a o r d e n a d o . H a m o s t r a d o u n a y o t r a v ez q u eno l e co r r e sponde hace r se ca rgo de a spec tos que no son

de su r e sponsab i l i dad (a spec to e s t e , cp i e no e s compar t i do

p o r l a s a u t o r i d a d e s d e l h o s p i t a l ) .

¿Qué es lo que no se to lera de l exper in tento de Bion?

T . Main i n tuye l a r e spues t a cuando compara l a o igan i za -

c ión hor izonta l de l pabel lón con la o iganizac ión ver t ica l de l

ho sp i tal . Y B ion m ue stra su eficacia al gra do de qu e son susmismos super iores que en d iversas roncEis deben reconocer

que e l pabel lón de Bion se ha conver t ido en e l más orde

nado y l impio de l es tab lec imiento . ¿Pero cómo es t ]ue Bion

ha logrado es to , s ino es casualmente hac iendo cargo de su

deseo a los divetsos pacientes del pabel lón? Y al l í es donde

s i t i i a e l punto de rup tura : E l E jé rc i to no es tá para que cada

q u i e n h a g a l o q u e q u i e r a a u n q u e t e r m i n e n t o d o s h a c i e n d olo mismo: la guer ra . . . a l a neuros i s . E l E jé rc i to es tá para que

se cumplan l a s ó rdenes , pa ra que ex i s t a o rgan i zac ión , admi

nis t rac ión , e jecución y sobre todo cont ro l de los p rocesos .

302

Page 303: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 303/310

Debe primar el principio de autoridad, pero no de la auto

ridad que emana del acuerdo colectivo del grupo de pares

(pacientes del pabellón), sino de la autoridad instalada por

la jerarquía institucional. Bien no se presenta como el jefeautoritario (renuncia una y otra vez a ocupar ese lugar), sino

como aquel que se ofrece como lugar de identificación para

sus pares, los que a su vez lo imgen como líder otorgándole

todo su reconocimiento, a pesar de haber sido nombrado

por la jerarquía militar.

Bion está más preocupado por fortalecer el "espíritu

de grupo", necesario para poder dar la batalla. El caso esque el "espíritu de grupo" se logra mientras da la batalla.

No hay entonces preparación para el trabajo, sino cjue el

trabajo mismo es el que produce el "espíritu de grupo".

Bion no solo cura a los pacientes, muestra que todo

el f imcionamiento del hospital mili tar en part icular, y

de la organización militar en general, tal como funciona

en ese momento, responde a ima ideología contraria yse apoya en procedimientos antagónicos con los más ele

mentales principios humanos.

En todo caso, como lo reconoce Tom Main (1946)

tácitamente, las comunidades terapéuticas (término que él

acuña en esa fecha) tiene su origen en estas experiencias.

Dice el autor: "El experimento de Northfield es un inten

to de utilizar el hospital no como una organización regidapor doctores interesados en su gran eficiencia técnica,

s ino como una comunidad con el inmediato propósi to

de part icipación plena de todos sus miembros en su vida

cotidiana y de un eventual propósito de resocialización de

los neuróticos para la vida en sociedad". Es decir, hori-

zontalizar las relaciones; esa es la apuesta de la comunidad

terapéutica.A su vez Stuart Whiteley (1975) reconoce que tan

to el modelo utilizado por Bion y Foulkes en Northfield

Page 304: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 304/310

como la experiencia de comunidad terapéutica de Mili

Hill realizada por el equipo de Maxwell Jones, supone

un cambio de perspectiva significativa en la conceptua-

l ización y en el tratamiento de la enfermedad mental .El abordaje a través de un grupo amplio (un pabellón o

incluso el hospital como totalidad) supone el pensar que

la enfermedad mental no necesariamente es efecto de pro

cesos individuales, sino que determinados "funcionamien

tos" sociales (como es el caso de la guerra) son capaces de

desencadenar patologías diversas que requerirán a su vez

para su curación un abordaje social.

Otra mirada: lo s a spec tos po l í t i cos

La intervención de Bion en Northfield trasciende

por completo cualquier t ipo de intervención psicoana-

lítica. A pesar de las alabanzas de Lacan, el diseño deldispositivo de intervención, sus objetivos y el desarrollo

de su mecánica escapan ampliamente a lo que sería la

utilización del psicoanálisis en un espacio institucional.

Sorprende que e l principal inst rumento anal í t ico —la

interpretación— brille por su ausencia. Y, por otto lado,

hay un cierto estímulo a la participación y sobre todo a la

autogestión, si bien todo ello en el marco de la figura dellíder que además opera por ausencia, lo opuesto a lo que

el Ejército le solicitaba.

No es posible avanzar en el esclarecimiento de la

experiencia sin hacerse algunas preguntas acerca del ori

gen del dispositivo, acerca de las influencias que operan

en Bion y sobre la variedad de instrumentos que pone en

juego en un estilo nada analítico. Por ello, es posible sostener la hipótesis de que Bion más que una intervención

psicoanalítica -como sí la realizará más tarde Foulkes en

304

Page 305: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 305/310

el N orthfield II— m on tó u n dispositivo institu cion al, un

analizador, más de 25 años antes que el mayo francés.

Afortunadamente , contamos con un excelente estu

dio realizado por Tom Harrison (2000) acerca de todoslos aspectos del Northfield Experiment y que reúne un

amplísimo abanico de datos de donde es posible extraer

algunos para ayudar en la dilucidación del interrogante.

Desde un inicio Harrison es de la tesis de que el Nor

thfield I debe ser entendido a partir de un trabajo manco

munado, intelectual, de intercambio de ideas entre Bion y

Rickman (2000:14). "La influencia de Rickman, a menudodestacada pero raramente explorada, olrece un punto de

mira estratégico nuevo. Mientras que el último nunca desa

rrolló ima teoría completa por sí mismo, sus escritos contie

nen las semillas de mucho de los insights de su colega"*.

Y tam bién Rickm an " había estado conside rand o las

consecuencias de los trabajos de Melanie Klein en situa

ciones sociales mucho antes del estallido de la guerra.Artículos y conferencias dictadas por Rickman en los 30

son probablemente la primera aplicación pública de la

teoría de las relaciones objétales a grupos y a la psicología

social".

Por tanto, tenemos aquí un trabajo en equipo a tra

vés del cual sería difícil deslindar aquellas ideas propias de

Rickman de otras de Bion. Ambos estaban en contactocon las diversas corrientes de la psicología social tanto

norteamericana como inglesa y sobre todo de los estudios

de K. Lewin, desde antes de ingresar al Ejército. El psi

coanálisis formaba parte del centro del pensamiento de

ambos. Ambos habían escri to art ículos juntos sobre los

efectos de la guerra y sobre la rehabilitación de pacientes

psiquiátricos.

* Debe agregarse el factor del análisis personal que Bion había estadoreal izando (19.38-39) con Rickman.

305

Page 306: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 306/310

I n t e r e s a a h o r a p r o f u n d i z a r e n la s a p o r t a c i o n e s c o n

c re t a s r ea l i z adas por R ickman en e l marco de aque l lo que

no e ra ma te r i a l bá s i co de R ion .

S e s a b e q u e d e sd e m u y t e m p r a n o R i c k m a n e s ta b ap reocupado por l a s consecuenc i as soc i a l e s de l os t r aba jos

de Freud . As í , e s tud ió l os raids aéreos , l a exper iencia re l i

g iosa y e l c r imen y sob re t odo l a t eo r í a g rupa l . (2000 :44 )

"Mas t a rde é l i nves t i gó l a s consecuenc i as p s i co lóg i cas de

l a C iuc r r a c iv i l e spaño la , en t r ev i s t ando a I ^ongdon-Dav i s ,

quien escr ib ió un ar t ículo sobre los e fec tos de los raids

aé reos a l emanes a l l í y a s i s t i ó a una confe renc i a de Emi l ioMi ra , un p s i c ju i a t r a que hab ía t r a t ado l a s neuros i s de gue

r r a que su rg i e ron de e se conf f i c to ' .

E n c o n f e r e n c i a s d i c t a d a s en el 3 8 y 3 9 c o m b i n ó

sus obse rvac iones sob re l a soc i edad de l a s a ldeas rusas

con sus ap rens iones sob re l a fo r t a l eza o deb i l i dad de l os

t o t a l i t a r i s m o s , c o m o o p u e s t o s a l a s o c i e d a d d e m o c r á t i c a .

S i b ien se desmarca de pasar tn i es logan pol í t i co le rminaa f i r m a n d o q u e l a d e m o c r a c i a e s m á s m a d u r a , m á s i n t e

grada cul tura lmcnte que la idea l izada v ida de la v i l l a o los

benehc ios de l a d i c t adura . As í , r ea l i z a una l ec t i na sob re e l

f a ct or u n i f o r m i d a d - d e m o c r a c i a y a c er ca d e la d e p e n d e n

c i a - i n d e p e n d e n c i a e n e l r é g i m e n d i c t a t o r i a l .

R i c k m a n t a m b i é n r e c o n o c e el v a l o r d e l t r a b a j o

c o m o i n i a a c t i v i d a d l l e n a d e p r o p é ) s i t o s c o m o l u i a m a n e

ra de resolver p rob lemas t i c agres ié ) i i . C 'o inc ide as í con la

t e r a p i a o c u p a c i o n a l c o m o u n a f o r m a d e r e h a b i l i t a r a l o s

s o l d a d o s . A s í , l o s p r o c e s o s d e i n t e r a c c i ó n s o c i a l d e b e n

s e r r e c o n o c i d o s c o m o m e c a n i s m o s q u e a v a n z a n e n l a r e

s o l u c i ó n d e c o n f l i c t o s , c o m o u n a m a n e r a d e r e a l i z a r u n a

p r u e b a d e r e a l i d a d . H a r r i s o n ( 2 ( ) ( ) 0 : 5 ] ) s o s t i e n e q u e a

d i f e r e n c i a d e m u c h o s d e s u s c o l e g a s , R i c k m a n " c o m e n z ó

a v i sua l i z a r v í a s de t e r ap i a d i fe r en t es a l d iván p s i coana l í -

t i co

3 0 6

Page 307: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 307/310

H a y q u e m e n c i o n a r ta m b i é n la c r e c i e n t e p r e o c u

p a c i ó n e n l a s i m i v e r s i d a d e s e i u o p e a s p o r e l m a r x i s m o .

Y so b r e t o d o a pa r t i r de la R ev o l uc ió n rusa se c r ea l u i a

e x p e c t a t i v a a c e r c a d e l m o d o d e o r g a n i z a c i ó n s o c i a l e nc |u e la s p e r s o n a s p u e d a n c o n t a r c o n a m p l i a s ví a s d e

r e a l i z a c i ó n . S i b i e n l as o p i n i o n e s e s t a b a n d i v i d i d a s , la

i n s t a l a c i ó n d e l t e m a p a r a s e r d i s c u t i d o a n i v e l s o c i a l

p rodu jo l u i a s e r i e de e l ec tos de no poco a l cance . 1 . a ma-

y tj tí a cié lo s p r o t a g o n i s t a s d el E x p e r i m e n t o N o r t h f i e l d

e r a n d e i z c p ii e r d a . S u s i n q u i e t u d e s s e o b j e t i v a r o n , p o r

e j e m p l o , e n el I n s t i t u t o l a v i s t o c k . N o r t h f i e l d f ue p a r t et ambién de e s t e p roceso en e l cua l e r a de i n t e r é s , po r

i m l a d o , v i s u a l i z a r p r o c e s o s g r u p a l e s y , p o r o t r o , t e n d e r

íUR'va.v redes soúnles ennc ¡os humanos. La idea ce j i -

t r a l g i r ab a a l r e d ed or de l p r in c i p io ele c ]ue e l i n d iv id u o

humano ex i s t e so lo y a pa r t i r de l a s r e t i e s soc i a l e s en l a s

que v ive . "F , l s e r soc i a l de t e rmina l a conc i enc i a" pa rec í a

b u s c a r a c a d a i n s t a n t e u n a m a n e r a d e i n s e r t a r s e c o m om e t o d o l o g í a d e a b o r d a j e t i e p r o b l e m a s a s í c o n u ) t i e t é c

n i c a s a s e r e m p l e a d a s .

Hn es t e p roceso de r ecop i l ac ión de " inHuenc ias " so -

c iopo l í r i cas t n i cap í tu lo apa r t e l o cons t i t uye l a p ropues t a

a n t i p e d a g ó g i c a d e M a r í a M o n t e s s o r i . Hila h a b í a t r a b a j a d o

d u r a m e n t e c o n n i ñ o s e n l o s b a r r i o s b a j o s d e R o m a y s u s

i d e a s e s t a b a n t e n i e n d o s i n g u l a r r e c o n o c i m i e n t o e n l o

que concierne a l desar ro l lo de los n iños . Hi la c re ía q t ie

l a e scue l a debe r í a de pe rmi t i r l a l i b r e man i fe s t ac ión de l

n i ñ o , ya t ]ue e l lo tendr ía que ver con la l ib re expres ión de

l a na tu ra l eza i n fan t i l . No e ra un p rob lema de ausenc i a de

l ími tes , s ino de lograr que e l n iño a t ravés de la educación

p u d i e r a g a n a r i n d e p e n d e n c i a . A s í , l u c h ó c o n t r a c i e r t a s

ideas en boga en las ci t ie adul tos hacían las cosas por lo

n iños y pa ra l os n iños . Sos tuvo que l os n iños e r an l os que

deber ían rea l izar l as cosa .s por s í mismos .

307

Page 308: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 308/310

"A la disciplina se llega siempre por vías indirectas.VA fin se obtie ne no ata can do el etror y pe leandocon el , s ino desarrol lando act ividades de t rabajoespontáneo.. . La disciplina del niño es de este modono aquello que el niño era en un principio, el quesabe cómo ser bueno pasivamente; pero es un individuo que se ha hecho a sí mismo mejor" (Harrison2 0 0 0 : 7 1 ) .

L o a n t e r i o r p o d r í a p e r f e c t a m e n t e c o n s i d c t a s e e l

e n c a b e z a d o d e l t r a b a j o t o t a l r e a l i z a d o p o r B i o n e n N o r -

th f i e ld . I nc luso hay exp res iones b ion i anas cas i i dé i t t i cas ae s t o s d i c h o s .

M o n t c s s o r i e r a m u y c o n o c i d a e n l a T a v i s t o c k C d i n i c

ya que hab ía d i c t ado un cur so sob te p s i co log í a i n fan t i l . Y

hab ía un p royec to pa ra que en 19 .39 desa r ro l l a r a un p ro

g rama educac iona l , l o que se v io t runcado por e l e s t a l l i do

de l a gue r t a .

E n s u m a , e s p o s i b l e s o s t e n e r q u e l a p r e o c u p a c i ó n d eB i o n - R i c k m a n e n la i n t e r v e n c i ó n e n N o r t h f i e l d t r a sc i e n

d e a m p l i a m e n t e e l m a r c o m e r a m e n t e a n a l í t i c o , n u t r i é n

d o s e t a n t o d e l m a r x i s m o t e ó r i c o c o m o d e l a s e x p e r i e n c i a s

que se l l evaban a cabo en la Rus ia sovié t ica ; t anto de la

gu er ra c iv i l esp añ ola —la ex pe r ien cia m ás la rga y ma s iva

au toges t i ona r i a que j amás haya t en ido luga r en l a h i s to r i a ,

o p i n a b a L o t i r a u — c o m o d e l a s p r o p u e s t a s a n t i p e d a g ó g i c a s

que cues t i onaban e l o rden , l a d i sc ip l i na , l a educac ión , e l

ap rend iza je y has t a e l desa r ro l lo i n fan t i l .

En e s t e marco se pensaba l a p s i co log í a de l os g rupos ,

los fenómenos de masa , los e fec tos de la guer ra , e tc . , y

s o b r e t o d o m a n e r a s n o e t i q u e t a d o r a s d e l a p r o b l e m á t i c a

d e la s a l u d m e n t a l . Y es a ll í d o n d e B i o n - R i c k m a n d e s c u

b ren que l o que cu ra e s l a pa r t i c ipac ión . . . e l t r aba jo y l a

p o l í t i c a .

3 0 8

Page 309: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 309/310

Biblioerariagra

B ION, W . (1947), Psychiatry at a Time of Crisis, British

Journal of Medical Psychology, y W, 1948 (Comentado por Edgardo Rolla eii Introducción a las ideas de

Bion, Nueva visión, B.A., 1976).

B ION, W. , Experiencias en grupos, Paidós, B.A., 1963.

DI: MARI, , Pat, Michael I'oulkes and theNorthfield expe

riment, TheF.volution of Group Analysis, Routledge

& Kcgan Paul, London, 1983.

FoiiLKiís, S.H., Psicoterapia grupo-analítica, Gedisa, Barcelona, 1 9 8 1 .

HARRISON, Tom, Bion, Rickman, Foulkes and the North-

field Experiments, Jessica Kingslcy Publishers, Lon

don, 2000.

JOSEPH, Betty, Wilfred R. Bion (1897-1979). Obituario,

Rev. Chilena dePsicoanálisis, 2-5, Santiago, 1980.

LAOAN, Jacques (1947) La psiquiatría inglesa y la guerra.

Uno por u n o . Revista mundial de psicoaruílisis, N"

4 0 , 1994 .

M A I N , T o m , The Hospital as a Therapeutic Institution,

Menninger Clinic Bull, vol. 10, N " 3, 1946 .

M A I N , T o m , T h e concept of the therapeutic community:

variations and vicissitudes. The Evolution of Group

Analysis, Routledge & Kegan Paul, London, 1983.

WHIIKLKY, J. SruARP T HH LAROIÍ GROUI' AS AMHDIUM FOR

Soc;ioriiFRAPY, TIIF, LAIU;F. G R O U P , PFACXK:K PUBI.IS-

HKRS, INC., IFASCA, 1975.

T R O I FKR, W. , I N S I INCi S OF FHKH F . R I ) IN P E A C F , AND W A R ,

L O N D O N , 1916.

309

Page 310: Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

8/7/2019 Horacio Foladori - La Intervencion Institucional

http://slidepdf.com/reader/full/horacio-foladori-la-intervencion-institucional 310/310