informe n° 01 - riegos

Upload: jesus-munarriz

Post on 09-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

civil

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTBAL DE HUAMANGAFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE INGENIERA AGRCOLA

INFORME N 01

Situacin del riego en el Per y en el mundoASIGANATURA : INGENIERIA DE RIEGOS IPROFESOR DE TEORIA : ING. LEONIDAS ARIAS BALTAZARPROFESOR DE PRCTICA :ING. LEONIDAS ARIAS BALTAZAR INTEGRANTE : CHUQUIYAURI HUAYASCACHI, Joel GRUPO DE PRCTICA :MIRCOLES 10 - 12 PM

I. INTRODUCCIN

El trato que el Per contemporneo ha dado a uno de sus recursos ms necesarios, el agua, es quiz uno de los ejemplos ms notables de la falta de previsin y continuidad que caracterizan en general a las polticas gubernamentales.

El desarrollo de la agricultura en el Per tiene una evidente correlacin con los avances en el manejo del agua para riego.

Los antiguos peruanos encararon seriamente el problema del agua de riego y esto, muy probablemente, dio inicio a importantes cambios en la agricultura y la sociedad, algunos de los cuales an hoy tienen vigencia ya que una parte de la infraestructura de riego existente tiene antecedentes prehispnicos.

La vida en la tierra depende de dos factores fundamentales y ellos son el agua y el clima.

El agua junto con el anhdrido carbnico (CO2), constituyen los elementos esenciales para la formacin de la Biomasa, mediante la fotosntesis.

El agua sirve como medio de transporte y disolucin de los nutrientes que la planta necesita, crea y mantiene la turgencia de las clulas; as como es el termorregulador de las plantas.

II. OBJETIVOS

El objetivo del presente trabajo es presentar una visin crtica de la historia del riego en el Per y en el Mundo. Destacando sus limitaciones y potencialidades.

Se hace un inventario de los recursos hdricos disponibles, en el pas con fines de aprovechamiento de riego, posteriormente, se describe la evolucin del riego en el Per, indicando el total de tierras bajo riego, as como los tipos de sistemas de riego implementados en el pas.

III. MARCO TERICO

SISTEMAS DE RIEGO EN EL IMPERIO INCA

Los conocimientos hidrulicos -canales y bocatomas-, permitieron la irrigacin y el cultivo, especialmente delmaz. El litoral peruano se caracteriza por sus dilatados desiertos cortados por ros que bajan por las serranas y cuyos caudales permiten el surgimiento de laagricultura. Los costeos fueron los mayores ingenieros hidrulicos pues se perfeccionaron y lograron mtodos bastante sofisticados de irrigacin, sobre todo los mochicas y ms tarde los chim. En elCuscose canalizaron los dos riachuelos que atraviesan la ciudad, empedrando sus cauces y estableciendo puentes peatonales. Un ejemplo de la tecnologa serrana esCumbe Mayo, enCajamarca, canal tallado en la piedra. La importancia de las obras hidrulicas se manifiesta en los numerosos mitos que cuentan los orgenes de dichas obras.

SISTEMA DE RIEGO INCA

Durante el Incanato, permanecieron en uso los canales de riego Mochica, Chim, Talln, Maranga y los acueductos (puquios) subterrneos de Nazca. Adems, segn los estudiosos del tema, existen mltiples evidencias de la intensificacin de la construccin de canales durante el tiempo de los Incas, muchos de ellos relacionados con la construccin masiva de andenes.Asimismo, mostrando un gran pensamiento previsor, los Incas cavaban pozos, construan presas para lugares de largas sequas.

AGRICULTURA INCAICA

Los andenesLos incas tuvieron una especial preocupacin por encontrar formas para mejorar las condiciones del suelo para laagricultura. La variedad del clima y del territorio difcil, los llevaron a buscar soluciones diversas, y fueron muchas las formas que encontraron para hacer frente al problema. Entre las medidas ms conocidas se encuentran la construccin de andenes, que durante el gobierno incaico se le dio una gran importancia. Aunque demandaban movilizar grandes cantidades de mano de obra, que el estado inca poda realizar con relativa facilidad.Losandenesson terrazas agrcolas artificiales que sirven para obtener tierra til para la siembra en las escarpadas laderas andinas. Permitan aprovechar mejor el agua, tanto en lluvia como en regado, hacindola circular a travs de los canales que comunicaban sus diversos niveles, con esta medida evitaban al mismo tiempo la erosin hidrulica del suelo. Losandenesno slo servan para el cultivo del maz, sino para el cultivo de diferentes productos agrcolas, y an para diferentes usos: para sembrados, para evitar la erosin, para el lavado de la sal mineral.Los andenes han merecido amplias investigaciones e inclusive se trata actualmente de reconstituirlos para beneficio de la agricultura. Ellos permiten cultivar las laderas empinadas de las quebradas y evitar la erosin producida por las lluvias.La tierra acarreada en los andenes despus de la construccin de los muros de piedra y del canal hidrulico que lleva el agua para el regado desde el primer andn hasta el ltimo, es labrada con la chaki-taclla otaclla, tpico "arado" de pie indgena que es una herramienta para remover la tierra y para abrir huecos donde poner las semillas.

Los Camellones

Eran terrenos artificiales construidos en las riberas del lagoTiticaca. Se trataban de montculos de tierra que permitan almacenar y aprovechar mejor el agua en lugares de frecuentes inundaciones a causa de las lluvias. Usaron una serie de tcnicas agrcolas en loscamellones, entre ellas, el trazado de surcos artificiales para dar proteccin a las plantas, facilitar el drenaje durante laslluvias, inundaciones, riego, como fuentes de abono y, especialmente, para disminuir el crudo fro nocturno en las alturas, evitando de este modo las heladas.En tiempos pre-hispnicos se crearon en las punas las llamadascochaso lagunas artificiales usadas para cultivar y para dar de beber al ganado. Estas lagunas pueden ser redondas, alargadas o rectangulares, y estn compuestas por un gran nmero de surcos simtricos que recolectan el agua de las lluvias y la conducen entre loscamellonesde los surcos. El agua no debe empozarse ms de un da por temor a podrir los sembros. En sus bordes crecen pastos consumidos por el ganado que actualmente aprovechan las cochasabandonadas.

Las CochasPara aprovechar el territorio delaltiplanoy adaptar la agricultura a las condiciones climticas extremas que tiene esta regin se crearon tanto loscamellonescomo las lagunas artificiales ocochas. Las cochas son concavidades compuestas por varios surcos. El agua no debe empozarse ms de un da, porque puede hacer que se pudran los cultivos. En sus bordes crecen pastos que alimentan al ganado. Esta tecnologa es usada intensamente en la actualidad.

EL RIEGO EN AMRICA LATINA

EL RIEGO EN LA AMRICA PREHISPNICA.

En la Amrica prehispnica tanto las culturas zapoteca, tolteca, maya y azteca, en lo que es hoy Mxico, como las culturas chavn, pukara, tiwanaku, wari e inca en Per, haban desarrollado complejos sistemas de riego. La presa prehispnica ms antigua que se conoce data de comienzos del siglo VII a.C., es la Purrn en las proximidades de San Jos de Tilapa, cerca de 260 kilmetros al sureste de la Ciudad de Mxico, al sur del Valle de Tehuacn. Es contempornea de la presa de Marib en Yemen, de las del lago Van en Turqua y de los embalses asirios de Mosul en Irak. Ms reciente, por lo tanto, que las presas de Java en Jordania (cuarto milenio a.C.); de Kafara en Egipto (2 600 a.C.) o las presas micnicas en Grecia. La presa de Purrn se colmat a fines del 700 a.C. y fue aumentada en diversas oportunidades; en el ao 200 a.C. tena una altura de 18 metros y una capacidad de embalse de 5.1 millones de metros cbicos de agua.

Los sistemas de riego y gestin de aguas no fueron exclusivos de las regiones ridas y semiridas de Mxico. En la cultura maya se encuentran enormes obras hidrulicas cuyo objetivo era regular la escorrenta mediante el drenaje, en los periodos de lluvias, y almacenar agua para asegurar el suministro en los periodos de sequa, el sistema est formado por dolinas o fosas naturales complementadas con cisternas excavadas y numerosos embalses. El ejemplo ms famoso es el Cenote Sagrado de Chichn Itz y el mucho ms reciente (600-900 d.C.) de Tikal en Guatemala, que lleg a tener una docena de embalses.

EL USO AGRCOLA DEL AGUA EN AMRICA LATINA.En el nivel latinoamericano la agricultura tambin se manifiesta como el ms importante consumidor de agua, el promedio es similar al mundial, con variaciones entre pases y regiones, as por ejemplo en Mxico la cifra llega fcilmente a 90% (algunas estimaciones la ponen por encima de 90%).El rea total regada de Amrica Latina se calculaba a fines de los aos 80 en 13 millones de hectreas, de las cuales aproximadamente un tercio se encuentran en Mxico,67las que representaban aproximadamente 8% de las tierras de labor, incluyendo terrenos en barbecho o 11% de las reas efectivamente cultivadas.68El riego es fundamental en la produccin agrcola de la mayora de los pases, as las reas regadas, pese a ser menos de 20% de la superficie cultivada, proporcionan ms de 50% del valor de la produccin agropecuaria en pases como Chile, Mxico y Per.

Entre 1970 y 1987, el riego se extendi significativamente en toda Amrica Latina y el Caribe pasando de 10 173 000 a 15 231 000 hectreas, a pesar de lo cual las reas regadas se mantienen como un porcentaje mnimo del total de tierras cultivadas de la regin: 2% del total de las tierras cultivadas de la regin.69Los pases que registran los mayores incrementos en la superficie regada son Brasil y Mxico.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Como conclusin se destaca que, a pesas de haberse logrado un incremento del rea regable y contar con una infraestructura de riego importante en el pas, problemas institucionales, de planificacin, operacin y mantenimiento han limitado el desarrollo de la agricultura bajo riego en Venezuela.

Se recomienda hacer nuevas observaciones a nivel de campo en suelos arenosos y muy pesados (Ka < 25 y Ka>60) para ajustar an mejor el modelo.

Este porcentaje de los mencionados suelos es bajo en la industria azucarera actual, por lo que podemos decir que constituyen casos particulares en el modelo general, pues los trabajos conducidos a nivel de campo deben arrojar resultados que puedan ser aplicados a la mayor rea estudiada.

Bajar el software KPRONOSTICO de la WEB de la Universidad Nacional Agraria La Molina y poner en prctica el modelo de pronstico de riego.

V. BIBLIOGRAFA

GUTIERREZ, Raul S/[ Evolucion de las irrigaciones cn el Peru. ONERN, Lima (inccanograiiado). GEAR, ROY D. et al. 1997. Irrigation scheduling with neutron probe. Journal of the irrigation and drainage division. ASCE, 103(IR3):291-298 p. Abbot, J.S. (Presidente). 1988. Uso del riego localizado en el mundo. Grupo de Trabajo en riego localizado. ICID Bolletn 37 (1), pp. 1-12. Amrica Latina y el Caribe: El Manejo de la Escasez de Agua. Estudios e Informes de la CEPAL No. 82. Santiago de Chile. 148 p.