informed e proceso 2009

458
I nforme y Estadística PROCESO ELECTORAL 2009

Upload: julio-cesar-sanchez

Post on 27-Oct-2015

723 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Informey Estadstica

    P R O C E S O E L E C T O R A L 2 0 0 9

  • 3Proceso Electoral2009

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    ND

    ICE

    NDICE

    INFORME DEL PROCESO ELECTORAL

    PRESENTACIN 11

    LA GEOGRAFA ELECTORAL 13Referencia Geogrfica y Electoral del Estado de Quertaro 15

    EL INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO 19Marco Normativo 21Naturaleza y Fines 21Consejo General 22

    Las Comisiones del Consejo General 23Comisin de Organizacin Electoral 24Comisin de Educacin Cvica y Capacitacin Electoral 24Comisin de Control Interno 25Comisin de Radiodifusin 25Comisin de Editorial y Biblioteca 26Comisin Jurdica 26Comisin de Debates 26

    Comisiones Unidas del Consejo General 27Comisiones Unidas de Organizacin Electoral y de EducacinCvica y Capacitacin Electoral 27Comisiones Unidas de Radiodifusin y de Debates 27

    Comit de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratacin de Servicios 28rganos Tcnicos del Consejo General 28

    Coordinacin de Informacin y Medios 28Coordinacin Jurdica 28

    Direccin General 28Coordinacin Administrativa 29Coordinacin de Anlisis, Seguimiento y Apoyo Tcnico 29

    Direccin Ejecutiva de Organizacin Electoral 30Coordinacin de Partidos y Asociaciones Polticas 30

    Direccin Ejecutiva de Educacin Cvica y Capacitacin Electoral 30Consejos Distritales y Municipales 31Mesas Directivas de Casilla 32Fuerzas Polticas Acreditadas 32

    EL PROCESO ELECTORAL 35Actos Previos al Proceso Electoral 37

    Reformas a la Ley Electoral del Estado de Quertaro 37Lineamientos relativos a Radio y Televisin 39Catlogo de Cuentas y Formatos para la Contabilidad de los de PartidosPolticos 41Convocatoria para integrar los Consejos Distritales y Municipales 42

  • INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    4

    Proceso Electoral2009

    ND

    ICE

    La Etapa Preparatoria del Proceso Electoral 42Declaratoria de Inicio del Proceso Electoral 42Distritos Uninominales y Circunscripcin Plurinominal 43Cargos Sujetos a Eleccin Popular 45Padrn Electoral y Lista Nominal 46Integracin e Instalacin de los Consejos Electorales 47

    Procedimiento de Integracin 47Instalacin 51

    Cursos y Talleres a la Estructura Operativa 53Capacitadores-Asistentes Electorales 54Convocatoria, Seleccin y Contratacin 54Mesas Directivas de Casilla 55Casillas 61Representacin de las Fuerzas Polticas 62Documentacin Electoral 63Material Electoral 65Coordinacin con el Instituto Federal Electoral 67Convenios y Coordinacin Interinstitucional 69Precampaas 73

    Tope de Gastos de Precampaa 74Registro de Plataformas Electorales 75Convenios de Coalicin 75Registro y Sustitucin de Candidatos 76Campaas 114

    Tope de Gastos de Campaa 114Mecanismo de Verificacin de Gastos de Precampaa y Campaa 115

    Asignacin de Lugares de Uso Comn 116Debates entre Candidatos 116Encuestas Electorales 118

    La Jornada Electoral 120Sesiones Permanentes de los Consejos Electorales 120Desarrollo de la Jornada Electoral 125Sistema de Informacin Sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral(SISDEJE) 127

    La Etapa Posterior a la Eleccin 127Recepcin de los Paquetes Electorales 127Sistema de Difusin de Resultados Electorales Preliminares (SIDREP) 129Sesiones de Cmputo 131Declaratorias de Clausura del Proceso Electoral 133Declaratorias de Prdida de Inscripcin del Registro de PartidosPolticos 134

    PARTIDOS POLTICOS 135Financiamiento Pblico 137Acceso a la Radiodifusin Pblica 137

  • 5Proceso Electoral2009

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    ND

    ICE

    Sorteo de Espacios en Radio y Televisin en Periodo de Precampaas 139Sorteo de Espacios en Radio y Televisin en Periodo de Campaa 139Fiscalizacin de Estados Financieros de Actividades de Precampaa yCampaa Electorales 140

    MEDIOS DE IMPUGNACIN 147Recursos Interpuestos en contra de las Resoluciones que Concedieron el

    Registro de Candidatos y Frmulas 150Recurso de Reconsideracin 150Recursos de Apelacin 151

    Recursos Interpuestos en Contra de los Resultados de Cmputos Distritales y Municipales, as como de la Asignacin de Regidores por el Principio de Representacin Proporcional 161

    PROCEDIMIENTOS ESPECIALES SANCIONADORES 165

    PRIMERA CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL DE LOS QUERETANOS 173Participacin 176Qu contestaron los nios? 178Qu contestaron los Jvenes? 180

    VNCULO CON LA CIUDADANA 183Observadores Electorales 185Comunicacin Social 185

    Atencin a Medios de Comunicacin 185Promocin Institucional 186Procesamiento de Informacin Poltico Electoral 187

    Unidad de Acceso a la Informacin Gubernamental 187Actividades derivadas de Acuerdos del Consejo General y de susComisiones 187

    EL PRESUPUESTO Y SU APLICACIN 189Recursos Financieros 191Recursos Humanos 192Servicios Generales 193Informes Sobre la Gestin Financiera 193Comit de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos yContratacin de Servicios 194

    ANEXOS 197Acuerdos y Resoluciones del Consejo General 199Pautado para Precampaas y Campaas 205Funcionarios que Participaron como Integrantes de las Mesas

  • INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    6

    Proceso Electoral2009

    ND

    ICE

    Directivas de Casilla 211

    ESTADSTICA GENERAL 233

    ELECCIN DE GOBERNADOR 235Concentrado de Resultados 237Resultados de la Eleccin por Fuerza Poltica 238Concentrado de Secciones Ganadas 239Resultados por Seccin 241Amealco de Bonfil 243Arroyo Seco 245Cadereyta de Montes 246Coln 248Corregidora 250Ezequiel Montes 252Huimilpan 253Jalpan de Serra 254Landa de Matamoros 255El Marqus 256Pedro Escobedo 258Peamiller 260Pinal de Amoles 261Quertaro 262San Joaqun 282San Juan del Ro 283Tequisquiapan 288Tolimn 290

    ELECCIN DE DIPUTADOS 291Concentrado de Resultados 293Resultados por Fuerza Poltica 294Concentrado de Secciones Ganadas 295Distritos Ganados 296Resultados de la Eleccin por Distrito 297Diputados Electos 304Integracin de la LVI Legislatura 305Conformacin de la LVI Legislatura por Sexo 307Conformacin de la LVI Legislatura por Edad 308Conformacin de la LVI Legislatura por Lugar de Origen 309Resultados por Seccin 311Distrito I 313Distrito II 317Distrito III 322Distrito IV 327Distrito V 332Distrito VI 337

  • 7Proceso Electoral2009

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    ND

    ICE

    Distrito VII 341Distrito VIII 344Distrito IX 348Distrito X 352Distrito XI 356Distrito XII 360Distrito XIII 363Distrito XIV 367Distrito XV 371

    ELECCIN DE AYUNTAMIENTO 377Concentrado de Resultados 379Resultados por Fuerza Poltica 380Concentrado de Secciones Ganadas 381Municipios Ganados 382Resultados de la Eleccin por Municipio 383Integracin de los Ayuntamientos 392Integracin de los Ayuntamientos por Sexo 410Integracin de los Ayuntamientos por Edad 412Integracin de los Ayuntamientos por Lugar de Origen 413Resultados por Seccin 415Amealco de Bonfil 417Arroyo Seco 420Cadereyta de Montes 422Coln 425Corregidora 428Ezequiel Montes 431Huimilpan 433Jalpan de Serra 435Landa de Matamoros 437El Marqus 439Pedro Escobedo 442Peamiller 445Pinal de Amoles 447Quertaro 449San Joaqun 470San Juan del Ro 472Tequisquiapan 478Tolimn 481

    PARTICIPACIN CIUDADANA 483Participacin Abstencin de la Eleccin de Gobernador 485Participacin-Abstencin de la Eleccin de Diputados 486Participacin-Abstencin de la Eleccin de Ayuntamiento 488

    MUESTRA FOTOGRFICA DE CAMPAAS 491

  • PresentacinPresentacin

  • 11

    Proceso Electoral2009

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    PRES

    ENTA

    CI

    N

    El Instituto Electoral de Quertaro, organismo constitucional autnomo encargado de la funcinestatal de organizar las elecciones en el Estado por disposicin de ley, creado con la finalidad degarantizar a los ciudadanos residentes en Quertaro el ejercicio de sus derechos poltico-electorales,velar por la autenticidad y efectividad del sufragio y garantizar la celebracin peridica y pacfica de laselecciones. En ese tenor, se ha desarrollado el quinto proceso electoral a cargo de este instituto, con losresultados que hoy la poblacin en nuestra ciudad puede observar a simple vista.

    Quertaro ha sido un claro ejemplo de que, es posible en los gobiernos la alternancia poltica demanera pacfica, y gracias a la madurez de los contendientes, ha dejado tambin constancia de que lavoluntad soberana de los gobernados, materializado en las urnas a travs del voto, se convirti en elprincipal referente de decisin y respeto absoluto entre los contrincantes.

    La evolucin de la materia, en lo que se refiere a las reformas electorales, ha dado un dinamismoa la funcin electoral, teniendo su origen en las innovaciones constitucionales consensuadas entre lospartidos polticos representados en el Poder Legislativo federal y ratificadas por la mayora necesariade las Legislaturas Estatales, que se conforman en Constituyente Permanente de la Repblica Mexicanacelebradas en el ao 2007. Estas reformas atendieron las exigencias de los actores dentro de losprocesos electorales, principalmente los ciudadanos y las fuerzas polticas. Quertaro no poda ser laexcepcin, y el constituyente en el estado se dio a la tarea de revisar el marco jurdico electoral quederiv en diversas reformas a la Ley Electoral y la promulgacin de la Ley de Medios de Impugnacinen Materia Electoral.

    Entre las innovaciones incorporadas y aplicables para el proceso electoral que se informa, seencuentra la reduccin en el periodo de ejecucin de las diversas actividades y etapas en que se divideel proceso electoral, cuya preparacin requiere del trabajo armnico y coordinado entre los rganoselectorales, involucrando a todos los actores, como partidos polticos, candidatos, consejeros electorales,secretarios tcnicos, funcionarios de casilla, capacitadores-asistentes electorales, supervisores y losgrandes protagonistas que son quienes realmente hacen la historia: los ciudadanos, el trabajo conjuntoy la participacin entusiasta hace posible la eficiente organizacin, desarrollo y vigilancia de las actividadesencaminadas a la renovacin de los representantes populares.

    Durante el pasado proceso electoral, el Instituto Electoral de Quertaro (IEQ) fue el organizadorde las elecciones locales, mismas que tuvieron como fin la renovacin de un total de 437 cargos, entrelos cuales se eligi al titular del Poder Ejecutivo; a los 25 integrantes del Poder Legislativo: 15 diputadospor el principio de mayora relativa y 10 por el principio de representacin proporcional, con susrespectivos suplentes; de igual forma se renovaron los integrantes de los 18 Ayuntamientos: 18 presidentesmunicipales, igual nmero de sndicos, 101 regidores de mayora relativa y 65 de representacinproporcional; respecto de los ltimos dos cargos en mencin hay que adicionar sus respectivos suplentes.

    Con los resultados obtenidos, el IEQ ha dejado huella nuevamente de haber cumplido con larealizacin de elecciones peridicas y pacficas, confiables, libres y autnticas; donde se ha manifestadola voluntad del pueblo a travs del voto, y ste ha sido respetado en todos los casos; con lo anterior sedeja constancia de la contribucin al rgimen democrtico de nuestra entidad a cargo de quienes, de

    PRESENTACIN

  • INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    12

    Proceso Electoral2009

    PRES

    ENTA

    CI

    N

    forma profesional trabajamos de manera comprometida para alcanzar los fines que el instituto tieneencomendados.

    El inicio formal del proceso electoral fue declarado el 25 de marzo de 2009, por parte del mximorgano de direccin del IEQ, el Consejo General; sin embargo, es necesario hacer saber a quienes lesinteresa conocer sobre la organizacin de los procesos electorales, que varias actividades se realizaroncon anticipacin a este evento, toda vez que es materialmente imposible ejecutar todas las actividadesque conlleva un proceso electoral en tan corto tiempo.

    El proceso electoral, fue trascendental e histrico, no slo por la alta competencia, sino por labuena participacin de los queretanos, que de nueva cuenta vuelve a poner a Quertaro entre losprimeros lugares de participacin a nivel nacional, adems, hay que dejar constancia de la civilidad conque se condujeron las fuerzas polticas para desarrollar armnicamente cada una de las etapas queconforman lo conforman, demostrando que existe una cultura y madurez poltica que va en incrementoentre la poblacin y en los actores principales de los procesos electorales.

    Los aspectos y detalles que forman este documento, comprenden las actividades realizadas entreel 25 de marzo y el 30 de septiembre, con el propsito de comunicar a los queretanos la forma en queeste instituto realiz su trabajo para garantizar a los ciudadanos sus derechos poltico-electorales. Queddemostrado que cada una de las actividades realizadas fueron con apego a los principios que rigen lafuncin electoral: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, equidad y objetividad.

    La memoria del proceso electoral 2009 refiere en cada uno de los captulos que la conforman, loshechos en las etapas de la preparacin de la eleccin, el da de la jornada y la posterior a sta; brindadoal lector toda la informacin de los retos cumplidos por este organismo electoral. Tambin se da cuentade los acuerdos y resoluciones emitidos por el Consejo General, as como de los procedimientossancionadores que se interpusieron durante el proceso electoral y las impugnaciones que se sustanciaroncon base en la Ley de Medios de Impugnacin en Materia Electoral del Estado de Quertaro, que porvez primera se aplic en la entidad.

    Una de las atribuciones del Director General es, la de dar a conocer la estadstica electoral, y encumplimiento de sta, se incluye un apartado que permite consultar la votacin detallada de las eleccionesefectuadas y que se encuentra registrada en cada una de las 761 secciones electorales, en los quincedistritos electorales uninominales y en los dieciocho municipios que conforman nuestra entidad; ademsde contar este apartado con la conformacin de la Legislatura y los ayuntamientos, con referenciasrelevantes como: sexo, edad y lugar de origen de sus integrantes; agregndose la referencia geoelectoraly un dato relativo a la participacin ciudadana a nivel seccional.

    Este texto formar un referente histrico, ya que consigna parte de la evolucin poltica electoralde nuestro estado, siendo un vnculo entre el Instituto Electoral de Quertaro y la sociedad, para satisfacersu inters por estar informada sobre los pormenores del pasado proceso electoral.

    Santiago de Quertaro, Quertaro, marzo de 2010

  • ELECTORAL

    GeografaGeografa

  • 15

    Proceso Electoral2009

    LA G

    EOG

    RAF

    A E

    LEC

    TORA

    L

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    LA GEOGRAFA ELECTORAL

    Amealco de Bonfil Ezequiel Montes Pinal de Amoles Arroyo Seco Huimilpan Quertaro Cadereyta de Montes Jalpan de Serra San Joaqun Coln Landa de Matamoros San Juan del Ro Corregidora Pedro Escobedo Tequisquiapan El Marqus Peamiller Tolimn

    Referencia Geogrfica y Electoral del Estado de Quertaro

    Quertaro se localiza en la regin central del pas. Limita al norte y noreste con San Lus Potos, aleste con Hidalgo, al sur con Michoacn, al sureste con el Estado de Mxico y al oeste con Guanajuato.

    La superficie de la entidad es de 11,687.69 Km, representa el 0.6% del territorio nacional, ocupandoel lugar 27 de los 32 estados por extensin territorial. La divisin poltica y administrativa de Quertaroest constituida por 18 municipios, siendo el de mayor extensin territorial Cadereyta de Montes y elmenor es Corregidora.

    Sus municipios son los siguientes:

    BAJACALIFORNIA

    BAJACALIFORNIA

    SUR

    CHIHUAHUA

    SONORA

    SINALOA

    DURANGO

    COAHUILA

    NUEVOLEN

    TAMAULIPAS

    ZACATECAS

    SAN LUIS POTOSNAYARIT

    JALISCO

    COLIMA

    AGS.

    GUANAJUATO

    MICHOACN

    QRO.

    MXICO

    HIDALGO

    TLX.

    PUEBLAMOR.

    GUERRERO

    OAXACACHIAPAS

    TABASCO

    CAMPECHE

    QUINTANAROO

    YUCATN

    D.F.

    VERACRUZ

  • INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    16

    Proceso Electoral2009

    LA G

    EOG

    RAF

    A E

    LEC

    TORA

    L

    Despus

    Antes

    La estructura distrital de nuestra entidad continua vigente desde la reforma al artculo 10 de la LeyElectoral del Estado de Quertaro, dispuesta por la LIV legislatura local y publicada en el PeridicoOficial La Sombra de Arteaga, el primero de octubre del 2005. Es decir, tenemos 15 distritosuninominales y una circunscripcin.

    En el estado de Quertaro, como en toda entidad federativa de nuestro pas, los datos en materiaelectoral giran en torno a las secciones que sirven para integrar la informacin de los ciudadanos inscritosen el Padrn Electoral para adquirir su credencial para votar; completado este trmite apareceninmediatamente en las Listas Nominales.

    La geografa electoral del estado evoluciona de acuerdo al comportamiento demogrfico; y sereacomoda conforme a las modificaciones en los lmites territoriales de los municipios, debido a estocada proceso electoral tiene peculiaridades en cuanto al marco geo-referencial, son diferentes en cadauno de los ejercicios democrticos; dados los ajustes operados por el Instituto Federal Electoral, entrela eleccin pasada y sta del 2009 que se efectu para renovar la totalidad de los cargos de eleccinpopular en el estado, el nmero de secciones se increment en 4, al pasar de 757 a 761. Este cambioest relacionado con la modificacin de lmites entre los municipios de Quertaro y El Marqus. As, laseccin 0555, que perteneca al distrito VI, pas a integrarse al distrito XII; asimismo, a este ltimo lefueron incorporadas cuatro secciones de nueva creacin, las identificadas con los nmeros 0760, 0761,0762 y 0763.

    En los mapas siguientes se aprecia, con lnea roja, la afectacin electoral que sufrieron ambosmunicipios por los nuevos lmites territoriales.

  • 17

    Proceso Electoral2009

    LA G

    EOG

    RAF

    A E

    LEC

    TORA

    L

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    El siguiente cuadro nos muestra la evolucin seccional en las ltimas tres elecciones, en l seaprecia a nivel municipio el nmero de secciones que la componen.

    Municipio 2003 2006 2009 Amealco de Bonfil 34 34 34 Arroyo seco 11 11 11 Cadereyta de Montes 30 30 30 Coln 21 21 21 Corregidora 25 30 30 El Marqus 28 28 33 Ezequiel Montes 17 17 17 Huimilpan 14 14 14 Jalpan de Serra 15 15 15 Landa de Matamoros 14 14 14 Pedro Escobedo 24 24 24 Peamiller 14 14 14 Pinal de Amoles 18 18 18 Quertaro 290 355 354 San Joaqun 7 7 7 San Juan del Ro 81 81 81 Tequisquiapan 30 30 30 Tolimn 14 14 14 Total 687 757 761

    XII

    IV

    VIV

    III

    I

    VIII

    X

    IX

    XI

    XIII

    XIV

    XV

    II

    VII

    TEQUISQUIAPAN

    SAN JUAN DEL RIO

    TOLIMAN

    PINAL DE AMOLES

    AMEALCO DE BONFIL

    HUIMILPAN

    CORREGIDORA

    COLONQUERETARO EL MARQUES

    PEDRO ESCOBEDO

    JALPAN DE SERRA

    ARROYO SECO

    LANDA DE MATAMOROS

    SAN JOAQUN

    PINAL DEAMOLES

    CADEREYTA DE MONTES

    EZEQUIEL MONTES

    PEAMILLER

    TOLIMN

    COLN

    XIII

    XIV

    XV

  • El Instituto Electoral de QuertaroEl Instituto Electoral de Quertaro

  • 21

    EL IN

    STITU

    TO E

    LEC

    TORA

    L D

    E Q

    UER

    TARO

    Proceso Electoral2009

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    Marco Normativo

    En el estado de Quertaro se aplica lo ordenado por la Constitucin Poltica de los EstadosUnidos Mexicanos en su artculo 116; es por ello que la Constitucin Poltica del Estado de Quertaroy la Ley Electoral del Estado de Quertaro han garantizado que las elecciones del titular del PoderEjecutivo y los integrantes de la legislatura y de los ayuntamientos se realicen mediante el sufragiouniversal, libre, secreto y directo; adems de que el ejercicio de la funcin electoral est a cargo de unaautoridad, la cual aplica los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad,equidad y objetividad.

    La Constitucin local en su artculo 32 define al Instituto Electoral de Quertaro como la institucinresponsable de organizar las elecciones locales, reconocido como un organismo pblico, autnomo,permanente, con personalidad jurdica y patrimonio propio, en cuya integracin participan los partidospolticos nacionales y estatales con registro y los ciudadanos en los trminos que ordena la ley en lamateria.

    En un ejercicio de responsabilidad social por la conveniencia de la creacin de normas jurdicas; yen este caso para la creacin y adecuacin de leyes en las que se considera atender condicionessociales, culturales y polticas de la sociedad. La legislatura del estado como parte de este ejercicio dedinamismo y actualizacin de la norma jurdica, con fecha 31 de marzo del 2008; aprob replantear elcontenido de la Constitucin Poltica del Estado de Quertaro, en un ejercicio de anlisis legislativo; sedio a la tarea de generar un marco legal secundario que resultara adecuado y aplicable a las condicionesque la sociedad reclama.

    Las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federacin contienen disposiciones destinadasa ordenar el funcionamiento, derechos y obligaciones de los diversos actores que participan en elproceso electoral. La LV Legislatura del Estado, consider pertinente el estudio de las diversas iniciativasen la materia, a efecto de realizar una reforma integral y sistemtica de la legislacin electoral de nuestroestado; teniendo por objeto reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Electoraldel Estado de Quertaro para adecuarse al marco legal renovado tanto federal como estatal, as comoa las condiciones actuales.

    Tomando en cuenta aspectos jurdicos, polticos, sociales, procesales y econmicos, se incorporanaspectos jurdicos fundamentales para el adecuado funcionamiento del rgano electoral, el ejercicio delos derechos poltico electorales de los ciudadanos, y para garantizar a los partidos polticos sus derechosy obligaciones.

    En cuanto a la regulacin de las Comisiones Permanentes del Instituto, son ellas mismas lasresponsables de emitir su normatividad interna.

    Naturaleza y Fines

    El Instituto Electoral de Quertaro es un organismo pblico autnomo, que posee autoridad paracumplir con la funcin estatal de organizar las elecciones locales, en su integracin participan los partidospolticos y los ciudadanos, a travs de los consejeros electorales.

    El organismo electoral fue creado mediante decreto de la LI Legislatura del estado el 5 de diciembrede 1996.

    La Ley Electoral del Estado de Quertaro en su artculo 56, alude a los fines del instituto enrespuesta a una ciudadana exigente que plantea la necesidad de que se garanticen procedimientostransparentes que doten de legitimidad a los comicios.

    EL INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

  • 22

    EL IN

    STITU

    TO E

    LEC

    TORA

    L D

    E Q

    UER

    TARO

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    Proceso Electoral2009

    Sesin del Consejo General

    Los fines para los que el Instituto Electoral de Quertaro fue creado son: contribuir al desarrollo dela vida democrtica de los ciudadanos residentes en el Estado; preservar el fortalecimiento del rgimende partidos polticos; garantizar y difundir a los ciudadanos residentes en el Estado, el ejercicio de losderechos poltico-electorales y la vigilancia en el cumplimiento de sus obligaciones; velar por la autenticidady efectividad del sufragio; promover el fortalecimiento de la cultura poltica y democrtica de la sociedadqueretana a travs de la educacin cvica y la capacitacin electoral; y garantizar la celebracin peridicay pacfica de las elecciones para renovar al titular del Poder Ejecutivo y a los integrantes del PoderLegislativo y los Ayuntamientos del Estado.

    De lo anterior se desprende que una de sus principales tareas es contribuir al desarrollo de la vidademocrtica en la entidad, a travs de la organizacin de los procesos electorales que se ejecutan paraelegir a los responsables de cada uno de los diferentes cargos de eleccin popular; adems de garantizarlos derechos poltico-electorales de los ciudadanos con la difusin de la cultura poltica y la educacincvica.

    Consejo General

    El Consejo General es el rgano superior de direccin del instituto, es un cuerpo colegiado quetiene la responsabilidad de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales enmateria electoral, as como velar que todas las actividades de los organismos electorales de la entidad,se rijan por los principios de certeza, legalidad, equidad, imparcialidad, objetividad e independencia.Est integrado por siete consejeros propietarios de entre los cuales se elige anualmente al presidentey ste a su vez propone una terna al consejo para nombrar al secretario ejecutivo-. En el cargo, ambosfuncionarios podrn reelegirse hasta en dos ocasiones, un representante de cada uno de los partidospolticos y el Director General que acude con voz informativa.

    En cuanto a la figura del Presidente, la Ley Electoral le otorga facultades y obligaciones precisas,entre las cuales se encuentran las siguientes: velar por la unidad y la cohesin de las actividades de losrganos del instituto; representarlo ante autoridades; convocar y conducir las sesiones del Consejo yfirmar junto con la Secretara Ejecutiva los acuerdos y resoluciones que se determinen en el colegiado.

    A la Secretara Ejecutiva le corresponde preparar el orden del da para las sesiones ordinarias yextraordinarias del consejo; notificar en tiempo y conforme al Reglamento Interior, las convocatorias asesiones; presentar los acuerdos y resoluciones que el Consejo General aprob; expedir y certificardocumentos solicitados; dar fe de todo lo actuado, y llevar el archivo correspondiente.

  • 23

    EL IN

    STITU

    TO E

    LEC

    TORA

    L D

    E Q

    UER

    TARO

    Proceso Electoral2009

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    Nombre Cargo Cecilia Prez Zepeda Presidenta del Consejo General Antonio Rivera Casas Secretario Ejecutivo del Consejo General Efran Mendoza Zaragoza Presidente de la Comisin de Organizacin Electoral Juan Carlos Salvador Dorantes Trejo Presidente de la Comisin de Educacin Cvica y Capacitacin Electoral ngel Eduardo Simn Miranda Correa Presidente de la Comisin de Control Interno Sonia Clara Crdenas Manrquez Presidenta de la Comisin de Radiodifusin Arturo Adolfo Vallejo Casanova Presidente de la Comisin de Editorial y Biblioteca.

    Los consejeros que conformaron el Consejo General durante el proceso electoral 2009 fueron:

    Las Comisiones del Consejo General

    De acuerdo con los artculos 25 y 26 del Reglamento Interior del Instituto Electoral de Quertaro,para el desahogo de los asuntos de su competencia, el consejo integrar las comisiones, mismas quepodrn tener carcter de permanentes o transitorias.

    Son consideradas comisiones permanentes las de:

    1. Organizacin Electoral2. Educacin Cvica y Capacitacin Electoral3. Control Interno4. Radiodifusin5. Editorial y Biblioteca6. Jurdica

    Las comisiones permanentes son integradas por tres consejeros electorales y dos representantesde partidos polticos o coalicin, debiendo elegirse un presidente, un secretario y un vocal, sin quepuedan recaer dichos cargos en representantes de las fuerzas polticas, quienes slo tendrn derecho avoz.

    Los representantes de partidos polticos o coaliciones sern aquellos que integren el ConsejoGeneral de conformidad con la fraccin III del artculo 64 de la Ley Electoral del Estado de Quertaro.

    Los integrantes del consejo podrnparticipar en las sesiones de trabajo decualquier comisin, an cuando nopertenezcan a ellas.

    El nmero de representantes departidos aumenta equitativamente, sloaquellos partidos que hayan obtenido suregistro, se integrarn a las comisionespermanentes despus de que stas sehayan formado, y slo lo harn medianteacuerdo o sorteo convocado por laSecretara Ejecutiva.

    Sesin de la Comisin de Editorial y Biblioteca

  • 24

    EL IN

    STITU

    TO E

    LEC

    TORA

    L D

    E Q

    UER

    TARO

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    Proceso Electoral2009

    La integracin de las comisiones permanentes se renovar anualmente, en la misma fecha en quese designe al Presidente del Consejo. Es as, que la conformacin de las comisiones qued comoaparece a continuacin.

    Conformacin de las Comisiones Permanentes, Periodo 2008-2009

    Entre las competencias que tiene cada una de ellas, destacan las siguientes:

    Comisin de Organizacin Electoral

    Entre las acciones que conoci y acord esta comisin durante el proceso electoral, sobresalen lassiguientes:

    Aprob el procedimiento para la integracin de consejos distritales y municipales, conforme a lasconvocatorias aprobadas por el Consejo General el 15 de octubre de 2008, as como el acuerdorelativo a la fase de entrevista contemplada en la convocatoria para la designacin de secretarios tcnicos.

    Tambin acord sobre la realizacin del Seminario de Fiscalizacin, dirigido a las fuerzas polticasacreditadas ante el Instituto Electoral de Quertaro.

    Cumpli con las actividades ordinarias que se contemplan en el reglamento respectivo, entre ellas:supervisar y vigilar el desarrollo de las actividades de la Direccin Ejecutiva de Organizacin Electoral;adems de elaborar y emitir al Consejo General los dictmenes derivados del ejercicio de sus funcionesy someterlos a su aprobacin en la sesin ordinaria correspondiente. Tambin vigila el cumplimiento delos programas aprobados por el consejo y que tenga a su cargo la direccin, as como emitir lasrecomendaciones necesarias para el buen funcionamiento de dicha direccin, relativas a programas quetienen asignados.

    Comisin de Educacin Cvica y Capacitacin Electoral

    Esta comisin llev a cabo las siguientes tareas:Aprob el Manual para el Funcionario de Mesa Directiva de Casilla y el Cuaderno de Ejercicios

    para Funcionarios de Mesa Directiva de Casilla. Estos documentos fueron preparados por la DireccinEjecutiva de Educacin Cvica y Capacitacin Electoral, mismos que de acuerdo a los integrantes de

  • 25

    EL IN

    STITU

    TO E

    LEC

    TORA

    L D

    E Q

    UER

    TARO

    Proceso Electoral2009

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    esta comisin se consider que cumplieron con los objetivos de llevar a cabo la capacitacin en lostrminos establecidos por la Ley Electoral del Estado de Quertaro.

    Los documentos anteriormente mencionados, fueron complementados con tres materiales didcticos,cuyo contenido se deriva del Manual, siendo estos: La Jornada Electoral en Movimiento, materialcon cinco escenas desplegables en tercera dimensin que muestran diferentes momentos de la JornadaElectoral. Capacitacin Electoral 2009, mster videogrfico en formato DVD con men de accesoa los contenidos, sobre la explicacin de varias acciones que los funcionarios tendran que realizar el dade la jornada electoral. Simulacros Electorales, un paquete con la documentacin a escala endonde se busc que el ciudadano en forma vivencial pudiera reforzar los conocimientos adquiridos.

    Adems de supervisar y vigilar el desarrollo de las actividades de la Direccin Ejecutiva de EducacinCvica y Capacitacin Electoral relativas a los programas aprobados por el Consejo que tenga asignados,y emitir las recomendaciones necesarias para el buen funcionamiento de esta Direccin, entre otras.

    Comisin de Control Interno

    Los integrantes de la Comisin de Control Interno estuvieron de manera indistinta, vigilando elcumplimiento de la normatividad en el desahogo de cada una de las actividades que realiz el Comit deAdquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratacin de Servicios del Instituto Electoral deQuertaro.

    Por lo anterior, integrantes de la comisin presenciaron la sesin en la cual el Comit deAdquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratacin de Servicios, llev a cabo el dictamenque autoriz las adjudicaciones de los contratos necesarios para garantizar el adecuado desarrollo delas actividades propias del instituto durante el proceso electoral 2009. Para lo cual vigil el cumplimientode la normatividad en los procedimientos de licitacin y concursos para la adjudicacin de contratosrelacionados con las adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y contratacin de servicios; actividadesfundadas en lo dispuesto por los artculos 36, fraccin XIII, 48 y 49 del Reglamento Interior; 13 delReglamento de la Comisin de Control Interno; 9, fraccin IV y 10, fraccin XIII del Reglamento delComit de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratacin de Servicios.

    Comisin de Radiodifusin

    En virtud de las reformas a la Constitucin General de la Repblica y al Cdigo Federal deInstituciones y Procedimientos Electorales, mediante las cuales se determin que el Instituto FederalElectoral fuera autoridad nica para la administracin del tiempo que corresponda al Estado en radio ytelevisin destinado al ejercicio del derecho de los partidos polticos nacionales, el Consejo General delIEQ determin el 28 de noviembre de 2008 reformar el Reglamento Interior, con el propsito defacultar a la Comisin de Radiodifusin para ejecutar los actos que permitieran hacer efectivo estederecho con motivo del proceso electoral ordinario del ao 2009.

    Derivado de lo anterior, la comisin conoci el documento denominado Lineamientos para elAcceso de los Partidos Polticos y Coaliciones a Radio y Televisin durante las etapas de precampaasy campaas del Proceso Electoral Local Ordinario del ao 2009, mismo que sistematiza los principalescriterios expedidos por el Comit de Radio y Televisin del IFE e interpreta el alcance de las disposicionesde la Ley Electoral del Estado de Quertaro que regulan esta materia, dentro de las etapas de precampaay campaa.

  • 26

    EL IN

    STITU

    TO E

    LEC

    TORA

    L D

    E Q

    UER

    TARO

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    Proceso Electoral2009

    Para dar cumplimiento a lo dispuesto por el artculo 113 de la Ley Electoral del Estado, la comisinaprob el proyecto de Criterios generales de carcter cientfico que debern observar las personasfsicas o morales u organizaciones que produzcan, publiquen o difundan encuestas o sondeos deopinin sobre asuntos electorales, en el perodo comprendido desde el inicio de las campaas electoralesy hasta dos horas despus del cierre oficial de las casillas el da de la eleccin.

    Tambin valid el proyecto de criterios generales de carcter cientfico que observaron las personasfsicas o morales u organizaciones que produjeron, publicaron o difundieron encuestas o sondeos deopinin sobre asuntos electorales, para el proceso electoral.

    De igual manera aprob el Proyecto de Lineamientos Generales Aplicables en los Noticiariosde Radio y Televisin; Medios Impresos y Electrnicos, respecto de las actividades de Campaade los Partidos Polticos o Coaliciones en el Estado de Quertaro para el Proceso Electoral2009.

    Comisin de Editorial y Biblioteca

    Esta comisin acord la edicin del compendio de la legislacin electoral local 2009; que estconformado por la Constitucin Poltica del Estado de Quertaro, Ley Electoral del Estado de Quertaro,Ley de Medios de Impugnacin en Materia Electoral del Estado, Cartografa Electoral del Estado deQuertaro, Cdigo Penal para el Estado, especficamente el Captulo. Delitos cometidos contra laseguridad, certeza y eficacia del sufragio.

    Asimismo, acord la edicin e impresin de la Cartografa Electoral del Estado, la cual contiene lainformacin de cada uno de los distritos uninominales en que se divide nuestra entidad.

    Esta instancia conoci y aprob la edicin de un compendio que contiene los reglamentos delrgano electoral.

    Acord la publicacin de diversos materiales que se usan en el proceso de la capacitacin electoral.De manera ordinaria, supervis y vigil el desarrollo de las actividades en materia de editorial y

    biblioteca de la Direccin Ejecutiva de Educacin Cvica y Capacitacin Electoral, as como las de laCoordinacin de Informacin y Medios, entre otras.

    Comisin Jurdica

    Las funciones de esta comisin giran en torno a la supervisin del desarrollo de las actividades dela Coordinacin Jurdica relativas a los programas asignados que se hayan aprobado por el ConsejoGeneral y que estn plasmados en el Programa General de Trabajo. As, esta comisin realiz estudiosa la legislacin que norma al Instituto Electoral de Quertaro, as como en materia electoral, y realiz laspropuestas de reformas necesarias para su adecuacin.

    Comisin de Debates

    En cumplimiento con el artculo 115 de la Ley Electoral del Estado de Quertaro, en sesin ordinariadel mes de marzo, el Consejo General del Instituto Electoral de Quertaro acord la creacin de lacomisin encargada de fijar las reglas, fecha y dems aspectos relacionados con el debate pblico y,que convocara a los candidatos a gobernador del estado.

  • 27

    EL IN

    STITU

    TO E

    LEC

    TORA

    L D

    E Q

    UER

    TARO

    Proceso Electoral2009

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    En abril de 2009 en sesin la Comisin de Debates, dio cumplimiento a lo establecido en elartculo 44 del Reglamento Interior del Instituto Electoral de Quertaro y celebr la eleccin de supresidente; recayendo esta responsabilidad en el consejero electoral Arturo Adolfo Vallejo Casanova,mientras que los consejeros electorales Sonia Clara Crdenas Manrquez y Antonio Rivera Casas,ocuparon el cargo de vocales de la comisin.

    La Secretara Tcnica de la comisin, a cargo del Mtro. Evaristo Martnez Clemente, DirectorEjecutivo de Educacin Cvica y Capacitacin Electoral; elabor y puso a consideracin, para suaprobacin, el Reglamento para la Organizacin y Realizacin de Debates Pblicos de los Candidatosa Cargos de Eleccin Popular, el cual fue aprobado, distribuyndose el ordenamiento entre las instanciasinteresadas, medios de comunicacin y pblico en general.

    Una vez aprobada la normatividad a la cual se tuvieron que sujetar las instituciones pblicas yprivadas as como las personas fsicas y morales interesadas en la organizacin de debates con candidatosa diferentes cargos de eleccin popular, esta comisin recibi diversas notificaciones sobre la organizacinde debates.

    Comisiones Unidas del Consejo General

    En casos particulares, las comisiones sesionan unidas para atender oportunamente asuntos encomn y que por su naturaleza les corresponde atender.

    Comisiones Unidas de Organizacin Electoral y de Educacin Cvica yCapacitacin Electoral

    Sesionaron en enero para la aprobacin de las propuestas del Procedimiento y Reglamento parala Seleccin y Reclutamiento de los Capacitadores-Asistentes Electorales, a cargo del Director Generaldel instituto. Se puntualizaron los alcances de cada una de las etapas del procedimiento: convocatoriapara la seleccin y reclutamiento de Capacitadores-Asistentes Electorales y mecanismos de recepcinde documentos de los aspirantes; plazos para la presentacin de las propuestas y para que los miembrosde las comisiones emitieran comentarios o solicitaran ampliacin de informacin sobre las mismas,adems de los plazos para que los representantes de los partidos polticos realizaran comentarios sobrela presentacin de las propuestas; fecha en que iniciaban sus funciones y el Reglamento para Supervisoresy Capacitadores-Asistentes Electorales.

    Comisiones Unidas de Radiodifusin y de Debates

    La comisin permanente de Radiodifusin y la transitoria de Debates, sesionaron de forma conjuntaen el mes de junio, acordando llevar a cabo las gestiones necesarias ante el Instituto Federal Electoralpara la difusin del debate de candidatos al cargo de Gobernador para el periodo 2009-2015.

    En este sentido, los integrantes de las comisiones consideraron gestiones con el organismo federal,con la finalidad de que intercediera con los permisionarios y concesionarios de radio y televisin en elestado y sus representantes, para que el encuentro entre los aspirantes a la titularidad del Poder Ejecutivofuese un modo para que se pudieran debatir sus ideas y presentarlas a la ciudadana.

  • 28

    EL IN

    STITU

    TO E

    LEC

    TORA

    L D

    E Q

    UER

    TARO

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    Proceso Electoral2009

    Comit de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratacin deServicios

    Este rgano es auxiliar del Consejo General que, teniendo como marco normativo la ley estatal,ejerce su funcin principal al implementar las acciones y operaciones relativas a los actos y contratosque se lleven acabo en materia de adquisiciones y enajenaciones.

    Su objetivo es dar transparencia, eficiencia, eficacia, imparcialidad, honradez y mejores condicionesa los procedimientos de licitacin pblica e invitacin restringida. El Comit se integra por cinco miembrospropietarios, cada uno con su suplente. De esta manera, su conformacin es con los titulares de lascoordinaciones operativas y tcnicas del rgano electoral.

    rganos Tcnicos del Consejo General

    Coordinacin de Informacin y Medios

    La coordinacin est adscrita directamente a la Presidencia del Consejo General. Su titular esArturo Marcial Padrn Hernndez; durante el proceso electoral realiz dos funciones principales; laprimera, relativa a la comunicacin social dirigida a mantener informada a toda la sociedad sobre todosy cada uno de los actos que realiza la autoridad electoral a travs de sus rganos, implementandocampaas de difusin en radio, televisin, prensa escrita, y otros medios alternos de comunicacin,independientemente de actualizar la pgina institucional de Internet www.ieq.org.mx; y la segunda,consisti en ser la unidad de informacin y enlace entre los gobernados y el Instituto Electoral deQuertaro.

    En el desahogo de tales funciones, la fluidez inmediata de informacin hacia los ciudadanos sobrelos principales actos del organismo, se establece en un elemento central del quehacer institucional. Paracumplir con esta actividad, el Reglamento Interior en sus numerales 55 y 57 prev la existencia yfunciones de la Coordinacin de Informacin y Medios, misma que tuvo en sus encargos, la responsabilidadde marcar la poltica de comunicacin social; fungir como instancia tcnica de apoyo de la Comisin deRadiodifusin; adems de dar trmite a las solicitudes de informacin gubernamental y atender losacuerdos del Consejo General y sus comisiones, que regularon su desempeo durante los comicios deeste 2009.

    Coordinacin Jurdica

    En la Coordinacin Jurdica, adscrita a la Secretara Ejecutiva del Consejo General, cuyo titular esPablo Cabrera Olvera en l recay la asesora legal necesaria para las reas centrales y desconcentradasdel instituto. Principalmente colabor con la Secretara Ejecutiva en la substanciacin y trmite de losmedios de impugnacin que en materia electoral se presentaron, adems de coadyuvar en los proyectosde acuerdos y resoluciones que se presentan ante el pleno del Consejo General.

    Direccin General

    Esta instancia es considerada como un rgano de direccin en materia operativa, coordina ysupervisa los trabajos de las instancias operativas. En ella descans lo relacionado a la logstica en laorganizacin del proceso electoral; y para ello fueron preparados diversos manuales de procedimientosque permitieron ser guas en el desarrollo de las funciones encomendadas. Para apoyar a esta estructura,

  • 29

    EL IN

    STITU

    TO E

    LEC

    TORA

    L D

    E Q

    UER

    TARO

    Proceso Electoral2009

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    la Ley Electoral establece la existencia de tresdirectores, un General y dos ejecutivos: el deOrganizacin Electoral y el de Educacin Cvicay Capacitacin Electoral.

    El Director General, Jos Vidal UribeConcha, es miembro del mximo rgano dedireccin y concurre a las sesiones de estecolegiado con voz informativa, por lo que sometea la consideracin del consejo los asuntos de sucompetencia, o bien aquellos que involucran alas direcciones ejecutivas, coordinaciones yconsejos distritales y municipales; en estefuncionario recae la representacin legal delInstituto.

    Tambin se encarg de ordenar la publicacin en el Peridico Oficial del Gobierno del Estado, LaSombra de Arteaga, los acuerdos y resoluciones emitidos por los consejos distritales y municipalessobre el registro de candidatos y sustituciones; previ lo necesario para la publicacin de las listas conla ubicacin e integracin de las mesas directivas de casilla, con el fin de que las conocieran los ciudadanos.

    Adems de establecer un mecanismo que permiti contar con informacin sobre el desarrollo dela jornada electoral, as como implementar un sistema de informacin sobre los resultados preliminaresde las elecciones.

    Las coordinaciones: Administrativa; de Anlisis, Seguimiento y Apoyo Tcnico, as como la Unidadde Informtica; se encuentran en la estructura inmediata del Director General. Estas reas adscritasrepresentaron un apoyo para ejecutar los diversos programas y actividades aprobadas para el transcursodel ao.

    Coordinacin Administrativa

    La ley le confiere al Director General ser el funcionario responsable de administrar los bienesmuebles e inmuebles, as como de ejercer el presupuesto que anualmente se le asigna al Instituto Electoralde Quertaro; razn por la cual, la Coordinacin Administrativa, su titular, Ma. del Carmen AliciaPedraza Tovar, coadyuv de manera directa en estas responsabilidades, aplicando los lineamientospara el ejercicio y control del gasto en esta institucin, proveyendo a todos los rganos electorales delos elementos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

    Por otro lado, la coordinacin realiz los procedimientos administrativos para el ejercicio delgasto corriente y del proceso electoral; adems de observar las disposiciones legales y fiscales que enmateria de recursos humanos se establece para ejercer el presupuesto aprobado para el 2009 por elConsejo General del Instituto; y atendi oportunamente las necesidades de recursos materiales ysuministros a las oficinas centrales y los veinticuatro Consejos Distritales y Municipales.

    Coordinacin de Anlisis, Seguimiento y Apoyo Tcnico

    Esta rea que depende de la Direccin General, su coordinador es Alfredo Flores Ros y coadyuven el apoyo para el cumplimiento de los objetivos y programas previstos por los rganos operativos enel Programa General de Trabajo; adems de verificar y analizar el grado de avance en el cumplimientode dichos programas, Tambin brind apoyo a las reas operativas y colabor como enlace entre elIEQ e instituciones educativas para la realizacin del servicio social y prcticas profesionales.

    El Director General acude a las Sesionesdel Consejo Generalcon Voz Informativa

  • 30

    EL IN

    STITU

    TO E

    LEC

    TORA

    L D

    E Q

    UER

    TARO

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    Proceso Electoral2009

    De manera paralela, pero ahora en la funcin de supervisin a los programas y procedimientos, laCoordinacin de Anlisis, Seguimiento y Apoyo Tcnico colabor con el Director General para revisarla aplicacin de las actividades durante el 2009.

    Asimismo, en colaboracin con la Direccin General, ejecut el Sistema de Informacin sobre elDesarrollo de la Jornada Electoral (SISDEJE), apoy en el diseo del Sistema de Informacin de losResultados Electorales Preliminares (SIDREP 2009); adems de participar en la imparticin de cursosy plticas a la estructura operativa que se conforma por el proceso electoral.

    Igualmente, recopil y sistematiz la informacin requerida para la elaboracin de la memoria delproceso electoral y la estadstica correspondiente.

    Direccin Ejecutiva de Organizacin Electoral

    Al frente de esta direccin esta Roberto Rubn Rodrguez Ontiveros; entre las principales tareasque ejecut se encuentran las de fiscalizar las operaciones financieras de los partidos polticos, y lacoalicin, con la finalidad de determinar el origen, monto y destino de los recursos empleados en lasactividades de precampaa y campaa; adems de que implement un mecanismos para verificar quelos gastos de precampaa y campaa no rebasen los topes aprobados por el Consejo General.

    Elabor diversos manuales administrativos necesarios para el adecuado funcionamiento de losconsejos distritales y municipales; supervis el registro de candidatos de las frmulas de ayuntamientosy de diputados por el principio de mayora relativa.

    Previ lo necesario para la impresin, elaboracin y distribucin de los materiales y la documentacinelectoral; adems de participar en la entrega-recepcin de los consejos electorales y recab ladocumentacin relativa a sus sesiones y la que se gener por razones del proceso electoral.

    Coordinacin de Partidos y Asociaciones Polticas

    Su coordinadora Gabriela Benites Doncell; proporcion orientacin y asesora a los encargadosde los registros contables de los partidos polticos y coalicin para que cumplieran con sus obligacionescontables; coadyuv con la Direccin Ejecutiva de Organizacin Electoral en actividades relacionadascon la fiscalizacin de los estados financieros durante las precampaas y campaas electorales; ascomo en la implementacin del mecanismo que se aplic en el monitoreo para la verificacin de losgastos por parte de los candidatos y los partidos polticos en actividades tendientes a la promocin ybsqueda del voto.

    Tambin es el rea responsable de elaborar los anteproyectos de dictamen relativos a los estadosfinancieros ordinarios que presentan los partidos y asociaciones polticas.

    Direccin Ejecutiva de Educacin Cvica y Capacitacin Electoral

    Esta direccin, cuyo titular es Evaristo Martnez Clemente, adems de realizar actividades quecontribuyeron en la formacin de una ciudadana participativa y responsable en el estado, a travs delfomento de la cultura democrtica; y de efectuar acciones y generar proyectos que colaboren a laformacin de individuos comprometidos y dispuestos a participar en beneficio de su comunidad; desarrollactividades que sirvieron para la organizacin eficiente del proceso electoral, entre las que destaca, elcoordinar un curso de capacitacin a Consejeros Electorales y Secretarios Tcnicos que integraron losconsejos electorales.

  • 31

    EL IN

    STITU

    TO E

    LEC

    TORA

    L D

    E Q

    UER

    TARO

    Proceso Electoral2009

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    En relacin a la capacitacin electoral, dise y elabor los materiales didcticos que se utilizaron,capacit al personal de los consejos distritales y municipales en la operacin del sistema de cmputoINFOPREL 2009, en lo relativo a la integracin de Mesas Directivas de Casilla; coordin y supervisla distribucin de las cartas notificacin a los ciudadanos que resultaron insaculados; as como la entregade nombramientos.

    Consejos Distritales y Municipales

    Los rganos temporales que llevan a cabo la preparacin, desarrollo y vigilancia de los procesoselectorales en sus respectivos mbitos de competencia, se les denomina consejos distritales y municipales.Durante el proceso electoral y conforme a la Ley Electoral, se instal un consejos distrital en los municipiosde Amealco de Bonfil, Cadereyta de Montes, Corregidora, El Marqus, Jalpan de Serra, PedroEscobedo y Tolimn; en Quertaro se ubicaron seis y en San Juan del Ro dos; se instalaron consejosmunicipales en Arroyo Seco, Coln, Ezequiel Montes, Huimilpan, Landa de Matamoros, Peamiller,Pinal de Amoles, San Joaqun y Tequisquiapan.

    Los consejos se conforman por cinco consejeros electorales propietarios y tres suplentes, se eligeal Presidente de entre los propietarios; un Secretario Tcnico; y un representante propietario y unsuplente de cada una de las fuerzas polticas contendientes.

    Dentro de las acciones realizadas por los consejos distritales y municipales se encuentran lassiguientes: recibieron la solicitud de registro de representantes propietarios y suplentes de los partidospolticos o coalicin ante los consejos y Mesas Directivas de Casilla; aprobaron, en su caso, las solicitudesde acreditacin de los Observadores Electorales; resolvieron las solicitudes y sustituciones de registrode aspirantes a candidatos a cargos de eleccin popular; supervisaron la entrega, a los Presidentes delas Mesas Directivas de Casilla, del material y documentacin electoral, as como la lista de losrepresentantes de partidos polticos y coalicin.

    Durante la jornada electoral y posterior a sta, recibieron los paquetes electorales; celebraronsesin de cmputo, declararon la validez de la eleccin y expidieron la constancia de mayoracorrespondiente, en su caso, desahogaron los recuentos administrativos y rindieron al Consejo Generalun informe detallado sobre el desarrollo de las elecciones y conclusin de actividades.

    Convocatoria para Integrar los Consejos Distritales y Municipales

  • 32

    EL IN

    STITU

    TO E

    LEC

    TORA

    L D

    E Q

    UER

    TARO

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    Proceso Electoral2009

    Fuerzas Polticas Acreditadas

    Partido Poltico Registro ante el I.E.Q.

    31 de enero de 1997

    20 de enero de 1997

    31 de enero de 1997

    5 de diciembre de 2002

    13 de diciembre de 2005

    28 de noviembre de 2008

    28 de noviembre de 2008

    28 de noviembre de 2008

    29 de abril de 2009

    Mesas Directivas de Casilla

    La Constitucin Poltica del Estado de Quertaro hace mencin a la soberana del mismo, quereside en el pueblo, dado que de este emana el Poder Pblico, los ciudadanos pueden ejercer susderechos polticos electorales a travs de los partidos polticos y mediante los procesos electorales,reconocindoles a estos su derecho de participar en las funciones electorales.

    Las mesas directivas de casilla son los rganos electorales que tienen a su cargo la recepcin,escrutinio y cmputo del sufragio en las secciones que se divide el territorio del estado. Se conformanpor un presidente; un secretario; dos escrutadores y tres suplentes generales, pudiendo nombrar unrepresentante las fuerzas polticas contendientes.

    De acuerdo al artculo 92 de la Ley Electoral del Estado de Quertaro, los ciudadanos que integrenlas mesas directivas de casilla requieren estar en uso de sus derechos polticos; no tener ms de sesentaaos al da de la eleccin; no ocupar cargos de eleccin popular, ni ser candidatos a los mismos y no sermiembro de los rganos de direccin partidista en los mbitos nacional, estatal o municipal.

    Fuerzas Polticas Acreditadas

    El 28 de noviembre de 2008, en sesin ordinaria del Consejo General, se aprobaron las resolucionesrelativas a la solicitud de inscripcin de registro como partidos polticos nacionales que promovieron lospartidos Socialdemcrata, del Trabajo y el Verde Ecologista de Mxico. En esa misma sesin sedetermin su integracin a las comisiones permanentes del Consejo General.

    La Legislacin electoral reconoce a los partidos polticos como entidades de inters pblico, unaforma de organizacin poltica con personalidad jurdica propia. Tienen como fin promover la participacindel pueblo en la vida democrtica; contribuir a la integracin de la representacin popular y comoorganizaciones de ciudadanos y; hacer posible el acceso de stos al ejercicio del poder pblico deacuerdo con los programas, principios e ideas que postulan mediante el sufragio universal, libre, secreto,personal y directo.

    Para que las instituciones polticas gozaran de sus derechos, fue necesario acreditar en el procesoelectoral inmediato anterior, cuando menos el 3% de la votacin total emitida en la eleccin de diputadosde mayora relativa.

    En el cuadro siguiente se encuentras las fuerzas polticas que contendieron en el proceso electorallocal.

  • 33

    EL IN

    STITU

    TO E

    LEC

    TORA

    L D

    E Q

    UER

    TARO

    Proceso Electoral2009

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    * Su reconocimiento lo obtiene el 29 de abril de 2009.

    Durante este proceso electoral slo se registr una alianza, la que formaron el Partido RevolucionarioInstitucional y Nueva Alianza, denominada Juntos para Creer, registrando candidatos para la eleccinde gobernador, diputados en los distritos II y X, mientras que para la eleccin de ayuntamiento, seregistraron en Amealco de Bonfil, Quertaro, San Juan del Ro y Tequisquiapan.

    Las fuerzas polticas tienen derecho a acreditar a un representante propietario y un suplente ante elConsejo General. A continuacin se hace mencin de las personas que actuaron ente el mximo rganode direccin del organismo electoral.

    Representantes de las Fuerzas Polticas acreditados ante el Consejo General

    Fuerza Poltica Inicio del Proceso Electoral Jornada Electoral Clausura

    Greco Rosas Mndez Adolfo Franco Guevara

    Greco Rosas Mndez Mara Daniela Correa Ruiz

    Greco Rosas Mndez Mara Daniela Correa Ruiz

    Jos Luis Gallegos Prez Juan Saldaa Zamora

    Hiram Rubio Garca Juan Saldaa Zamora

    Hiram Rubio Garca Juan Saldaa Zamora

    Manuel Bernab Bautista Garca Berenice Galvn Robles

    Carlos Alejandro Prez Espndola Ana Gabriela Salazar Rangel

    Carlos Alejandro Prez Espndola Ana Gabriela Salazar Rangel

    Jos Luis Aguilera Ortiz Luis Daniel Nieves Lpez

    Jos Luis Aguilera Ortiz Marco Antonio Len Hernndez

    Jos Luis Aguilera Rico Luis Daniel Nieves Lpez

    Alejandro Cayetano Gmez Arturo Emilio Rocha Anaya

    Alejandro Cayetano Gmez Arturo Emilio Rocha Anaya

    Alejandro Cayetano Gmez Arturo Emilio Rocha Anaya

    Aldo de Jess Vzquez Chvez Flix Farfn Muoz

    Eloy Leyva Ojeda Flix Farfn Muoz

    Eloy Leyva Ojeda Flix Farfn Muoz

    Jos Luis Armando de la Vega Estrada Alejandro Pedroza Jimnez

    Jos Ascencin Martnez Hernndez Mara Rosalba Pichardo Santoyo

    Jos Ascencin Martnez Hernndez Mara Rosalba Pichardo Santoyo

    Perla Patricia Flores Surez Mabel Ins Perea Lozoya

    Perla Patricia Flores Surez Beatriz Ada Garca Romero

    Perla Patricia Flores Surez Beatriz Ada Garca Romero

    * Juan Saldaa Zamora Scrates Alejandro Valdez Rosales Juan Saldaa Zamora Scrates Alejandro Valdez Rosales

  • ELECTORAL

    El ProcesoEl ProcesoEl Proceso

  • 37

    Proceso Electoral2009

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    PRO

    CES

    O E

    LEC

    TORA

    L

    El Proceso Electoral se entiende como el conjunto de actividades reguladas por la ley electoralque realizan las autoridades, los partidos polticos y los ciudadanos, con el propsito de renovarperidicamente a los integrantes de los poderes Legislativo, Ayuntamientos y al titular del Ejecutivo delEstado. La divisin del proceso electoral en etapas ayuda a distinguir la secuencia temporal de los actosque lo integran, asegura certidumbre jurdica a la realizacin y conclusin de las actividades, y garantizaque cada acto realizado se ajuste a los trminos y plazos previstos legalmente.

    El proceso inicia con la sesin que celebra el Consejo General haciendo la declaratoriacorrespondiente y concluye cuando las constancias de mayora son entregadas y son asignados losdiputados por el principio de representacin proporcional; se tendr que atender el vencimiento deltrmino para la interposicin de recursos o, en su caso, esperar a que se emitan las resoluciones por losrganos jurisdiccionales competentes. Las principales actividades que se realizan durante las etapas delproceso electoral, se mencionan a continuacin:

    La Preparatoria de la Eleccin; da inicio con la primera sesin que celebra el Consejo General,emite su declaratoria, verifica y supervisa la integracin de los rganos electorales. Las actividadescomprendidas en esta etapa son: presentacin y registro de las plataformas electorales; registro de losconvenios de coalicin y fusiones que celebren los partidos polticos; registro y sustitucin de candidatos;ubicacin, integracin y publicacin de las Mesas Directivas de Casilla; diseo, elaboracin y distribucinde la documentacin electoral, entre otras.

    Mientras que la Jornada Electoral, inicia a las 8:00 horas con la instalacin de las Mesas Directivasde Casilla y adems, comprende la clausura de casillas y la entrega de los paquetes electorales a losconsejos distritales y municipales, segn sea el caso.

    La tercera y ltima etapa consiste principalmente en recibir paquetes electorales, informar sobrelos resultados preliminares; as como la recepcin de los recursos que se interpongan; la realizacin delos cmputos municipales o distritales; declaratoria de validez de la eleccin que corresponda; entregade la constancia de mayora y primera minora; adems de las constancias de regiduras y diputados porel principio de representacin proporcional; cmputo estatal de la eleccin de gobernador y entrega deconstancia. Concluye cuando el Consejo General registra las declaratorias de validez de las elecciones,realiza el cmputo global y declara la prdida de registro de los partidos polticos que no alcancen elumbral sealado por la ley.

    Actos Previos al Proceso Electoral

    Reformas a Ley Electoral del Estado de Quertaro

    Los das 13 de noviembre del ao 2007 y 14 de enero de 2008 se publicaron en el Diario Oficialde la Federacin, el decreto que reforma los artculos 6, 41, 85, 99, 108, 116, y 122; adiciona elartculo 134 y deroga un prrafo del artculo 97 de la Constitucin Poltica de los Estados UnidosMexicanos, y el decreto por el que expide el Cdigo Federal de Instituciones y ProcedimientosElectorales, respectivamente, siendo este ltimo el ordenamiento regulador de los procesos electoralesfederales, as como de las funciones de las autoridades electorales y, de los derechos y obligaciones delos partidos polticos. Estos contienen disposiciones destinadas a ordenar el funcionamiento, derechosy obligaciones de los diversos actores en el proceso electoral, as como el desarrollo del mismo.

    EL PROCESO ELECTORAL

  • 38

    PRO

    CES

    O E

    LEC

    TORA

    LINFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    Proceso Electoral2009

    La Quincuagsima Quinta Legislatura del Estado de Quertaro, en marzo de 2008 aprob replantearel contenido de la ley fundamental, que es la constitucin y se dio a la tarea de generar un nuevo marcolegal secundario. Es as que con lo establecido en el artculo sexto transitorio del primer decretoanteriormente citado, estableca el deber de las legislaturas de los estados para adecuar su legislacin ams tardar en un ao.

    En el mes de diciembre de 2008, los das 13 y 31, aparecen publicadas en el peridico oficial la leyque tiene por objeto reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Electoral del Estadode Quertaro.

    Ante la inminencia de los tiempos electorales que se aproximaban, la legislatura local consider elestudio de diversas iniciativas en la materia, a efecto de realizar una reforma integral y sistemtica de lalegislacin electoral de nuestro estado, que tuviera por objeto reformar, derogar y adicionar diferentesdisposiciones de la Ley Electoral del Estado de Quertaro, con la finalidad de adecuarla al marcoconstitucional renovado, tanto a nivel federal como local.

    De igual manera, la Comisin de Anlisis para la Reforma de la Legislacin Local en materiaElectoral 2007-2008, integrada por los siete consejeros electorales, representantes de los partidospolticos acreditados ante el Consejo General, el Director General y los representantes de los poderesdel Estado que aceptaron integrarse; la comisin estuvo encargada de analizar y discutir los temas parala reforma de la legislacin local en la materia. Elabor el anteproyecto de iniciativa de ley, mismo quesometi a consideracin del Consejo General del IEQ, envindola posteriormente al Poder Legislativodel Estado.

    En atencin a las reformas, se reglamentaron en la Ley Electoral del Estado de Quertaro aspectosrelacionados con las obligaciones de los consejeros electorales, con la finalidad de armonizar el quehacerinstitucional del Instituto Electoral de Quertaro; otorgar seguridad jurdica a los actores polticos, se lereconoce a los ciudadanos con residencia en el estado de Quertaro el derecho exclusivo a participaren la observacin de los actos de los procesos electorales y; se da una justificacin social y mayorcertidumbre al ejercicio de sus funciones.

    Se reformaron los artculos relacionados con procedimientos en materia de derecho sancionadorelectoral, con la finalidad de perfeccionar las disposiciones sobre el particular, precisndose aspectosque tienen que ver con los principios rectores de la actividad electoral, mismos que se adecuan al nuevotexto de la Constitucin Poltica del Estado de Quertaro.

    Con el fin de lograr una mayor eficiencia en el funcionamiento de la instancia responsable de larecepcin y cmulo de votos, se modificaron sustancialmente los procedimientos de los rganos centralesy desconcentrados del Instituto Electoral de Quertaro; lo que signific dotar de facultades a la DireccinEjecutiva de Educacin Cvica y Capacitacin Electoral.

    Con la finalidad de hacer efectivo el derecho de los partidos polticos de vigilar los actos queejecuten los consejos distritales y municipales, se les reconoce la competencia para acreditar a susrepresentantes desde la sesin de la instalacin de los rganos electorales.

    En cuanto al reconocimiento de ciudadanos interesados en participar en los asuntos polticos delestado, se dot a la norma electoral de procedimientos claros y requisitos especficos para la constitucinde asociaciones polticas estatales, garantizando su representatividad y su presencia en los diferentesmunicipios, promoviendo as la participacin poltica en todo el territorio de nuestra entidad.

    Esta reforma atendi a las exigencias y propuestas que los partidos polticos con representacinhicieron ante el Consejo General, as como aquellos aspectos que en procesos electorales anterioresfueron destacados como generadores de conflictos y en los cuales, el rgano electoral se vio impedidopara actuar; implementndose reglas ms claras, tendientes a fortalecer las atribuciones del rganoelectoral, para dotarlo de elementos suficientes para la solucin de posibles controversias entre losactores del proceso electoral.

  • 39

    Proceso Electoral2009

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    PRO

    CES

    O E

    LEC

    TORA

    L

    En el aspecto social se retom la exigencia de que las campaas polticas sean ms cortas yausteras, regulndose adems la colocacin de la propaganda electoral con disposiciones ms claras y,en complemento a la reforma en materia de derecho sancionador, se precisan detalles del desahogo delos procedimientos correspondientes, estableciendo reglas para la fijacin, colocacin y retiro de lapropaganda durante las precampaas que celebran los partidos polticos, precandidatos y candidatos.

    En materia de procedimientos, por su naturaleza y relevancia, se previ que todo lo relativo alaspecto procesal de medios de impugnacin fuera regulado a travs de un ordenamiento especializado,ntimamente relacionado con la Ley Electoral del Estado de Quertaro y que, en adelante, deberregular el desarrollo de las cuestiones adjetivas derivadas del proceso electoral.

    En el aspecto econmico la reforma electoral que acorta la duracin de campaas y precampaaselectorales, impacta adems en la duracin de los procesos electorales; el funcionamiento del rganoelectoral y la temporalidad de los rganos electorales que funcionan en el proceso electoral, por lo quese consideraron adecuaciones a este respecto; en atencin a los principios rectores de la funcin electoralse dio mayor precisin y claridad para que, en ejercicio de sus atribuciones, la autoridad electoralllevar a cabo la fiscalizacin del origen y destino de todos los recursos de los partidos polticos y de lasasociaciones polticas.

    Ante lo dispuesto por laConstitucin Poltica de los EstadosUnidos Mexicanos y al reclamosocial respecto del excesivo gasto delos procedimientos electorales porparte de los contendientes, se revisla frmula de topes de gastos decampaa, tomando en consideracinque era necesario ajustar los mismos,toda vez que los plazos de lascampaas fueron reducidos y que lospartidos polticos ya no realizarngastos en radio y televisin.

    El conjunto de las reformasanteriores que se llevaron a cabo,tienen como finalidad dar cabalcumplimiento a los principios rectoresde certeza, legalidad, equidad, objetividad, imparcialidad e independencia, elementos fundamentales enla funcin electoral sealados en el artculo 116, fraccin IV, inciso b de la Constitucin Poltica de losEstados Unidos Mexicanos.

    Lineamientos Relativos a Radio y Televisin

    Es prerrogativa de los partidos polticos que participen en la eleccin, tener acceso a los mediosmasivos de comunicacin en los trminos y condiciones establecidos por la ley.

    El Consejo General del Instituto Electoral de Quertaro en sesin extraordinaria celebrada el 16de enero, aprob los Lineamientos para el Acceso a Radio y Televisin de los partidos polticos ycoaliciones, durante las etapas de campaas y precampaas del proceso electoral local ordinario delao 2009.

    Nueva Legislacin Electoral en el 2009

  • 40

    PRO

    CES

    O E

    LEC

    TORA

    LINFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    Proceso Electoral2009

    El Reglamento de Acceso a Radio y Televisin en Materia Electoral, expedido por el ConsejoGeneral del IEQ, en su artculo 4 referente a los rganos competentes; en su prrafo 1 expresa: ElInstituto Federal Electoral ejercer las facultades en materia de radio y televisin que le otorgan laConstitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, el Cdigo Federal de Instituciones yProcedimientos Electorales y este Reglamento, por medio de los siguientes rganos: a) El ConsejoGeneral; b) La Junta General Ejecutiva; c) La Direccin Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Polticos;d) El Comit de Radio y Televisin; e) La Comisin de Quejas y Denuncias, y f) Los Vocales Ejecutivosy Juntas Ejecutivas en los rganos desconcentrados, locales y distritales.

    Del acuerdo aprobado, se desprende que de conformidad con el artculo 41, fraccin III de laConstitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos: Los partidos polticos nacionales tendrnderecho al uso de manera permanente de los medios de comunicacin social. (Apartado A): El InstitutoFederal Electoral es la autoridad nica para la administracin del tiempo que corresponda al Estado enradio y televisin destinado a sus propios fines y al ejercicio del derecho de los partidos polticosnacionales.

    Se propuso que a partir del inicio de las precampaas y hasta el da de la jornada electoral,quedaran a disposicin del IFE 48 minutos diarios. Durante las precampaas los partidos polticosdispusieron en su conjunto de un minuto por cada hora de transmisin; durante las campaas electoralesse destin, para cubrir el derecho de los partidos polticos, el 85% del tiempo total disponible.

    Las transmisiones en cada estacin de radio y canal de televisin se distribuyeron dentro delhorario de programacin comprendido entre las 6 y las 24 horas.

    A cada partido poltico nacional sin representacin en el Congreso de la Unin se le asign pararadio y televisin la parte correspondiente al porcentaje igualitario establecido (30%).

    Del tiempo total disponible (48 minutos diarios) a que se refiere el artculo 55, prrafo 1 delCdigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; durante las campaas electorales federales,el IFE destin a los partidos polticos 41 minutos diarios en cada estacin de radio y televisin.

    Acceso de los Partidos Polticos a la Radio y la Televisin

  • 41

    Proceso Electoral2009

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    PRO

    CES

    O E

    LEC

    TORA

    L

    La Ley Electoral del estado de Quertaro, en su artculo 52, indica que los partidos polticos o susmilitantes, en ningn momento podrn contratar, o adquirir por s o por terceras personas, tiempos encualquier modalidad de radio y televisin. Ninguna otra persona fsica o moral, sea a ttulo propio o porcuenta de terceros, podr contratar propaganda en radio y televisin dirigida a influir en las preferenciaselectorales de los ciudadanos, ni a favor o en contra de partidos polticos, o de candidatos a eleccinpopular.

    El Instituto es la nica autoridad con atribuciones para ordenar la transmisin de propagandapoltica o electoral en radio o televisin, para el cumplimiento de sus propios fines, de otras autoridadeselectorales federales o locales y de los partidos polticos.

    Catlogo de Cuentas y Formatos para la Contabilidad de los Partidos Polticos

    Para el cumplimiento de sus fines y la realizacin de sus actividades ordinarias y electorales, lospartidos polticos requieren de recursos, los cuales emanan de tres fuentes de financiamiento reconocidaspor el artculo 36 del ordenamiento electoral local: el pblico, el privado y el autofinanciado.

    El conocimiento del origen, monto y destino de los recursos de que disponen los partidos polticos,independientemente de la fuente donde surjan, se ha convertido en los ltimos tiempos en un elementofundamental para la consolidacin de un rgimen democrtico, toda vez que la transparencia de losmismos fomenta la seguridad y la confianza de la sociedad hacia dichas entidades y las personas que lasdirigen, quienes son actores fundamentales del escenario poltico, pues de ellos emergen los gobernantesy los representantes populares.

    Ante esta realidad, la Ley Electoral del Estado de Quertaro previene un esquema de rendicin decuentas y fiscalizacin a efecto de verificar el adecuado empleo de los recursos financieros por parte delos partidos polticos y las asociaciones polticas, ya que de ello depende en buena medida la legitimidadde sus principios, ideas, propuestas y programas, as como la credibilidad de los candidatos que postulany de los servidores pblicos surgidos de sus filas.

    As, mientras que en el tpico que nos ocupa, la rendicin de cuentas recae en los partidos y lasasociaciones polticas; la fiscalizacin se encomienda al Instituto Electoral de Quertaro.

    Por esta razn y como cada ao, se present el Catlogo de Cuentas y Formatos de Reportes,documento que sirvi de gua para que los partidos polticos cieran la presentacin de sus estadosfinancieros y el registro contable de sus operaciones durante el ejercicio fiscal del ao 2009; sin embargo,se incorporaron modificaciones con el propsito de clarificar, mejorar y transparentar el manejo de losrecursos pblicos de las entidades polticas, y pueden enmarcarse en aspectos relacionados con lascuentas contables, los formatos, los conceptos, las normas aplicables, entre otros.

    La estructura del Catlogo de Cuentas y Formatos se modifica sustancialmente, pues ahora sepresentan en tomos por separado las actividades ordinarias, de precampaa y de campaa de lospartidos polticos y para asociaciones polticas.

    Las anteriores modificaciones no implican mayores dificultades a los encargados de los registroscontables del rgano interno de las entidades polticas, ya que solamente apuntan a una organizacininterna ms eficiente y ordenada, lo que al final de cuentas, presentar un beneficio para los propiospartidos y asociaciones polticas, aunado a que dichas adecuaciones responden al nico inters quedebe prevalecer en la materia, esto es, la transparencia en la administracin de los recursos econmicosde que disponen, destacando el papel protagnico que desempean en la construccin de una sociedaddemocrtica.

  • 42

    PRO

    CES

    O E

    LEC

    TORA

    LINFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    Proceso Electoral2009

    Convocatoria para integrar los Consejos Distritales y Municipales

    Dentro de los cambios que este Proceso Electoral 2009 vivi, se encuentran los tiempos electoralescontenidos en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y que han sido plasmados enordenamientos de las entidades federativas.

    Es pertinente dejar constancia que debido a la compresin de estos tiempos, la difusin de laconvocatoria y los actos consecuentes fueron materializados en el mes de enero; ya queindependientemente de las reformas pendientes en materia electoral que pueda haber en el PoderLegislativo, por parte de Instituto Electoral de Quertaro se cumpli con los procedimientos en esetiempo vigente.

    Dado lo anterior, y que la aprobacin de la convocatoria para la integracin de los ConsejosDistritales y Municipales se dio en sesin extraordinaria del 15 de octubre de 2008, en la que el ConsejoGeneral del instituto instruy al Director General para que la convocatoria fuera publicada hasta el mesde enero del 2009.

    La Etapa Preparatoria del Proceso Electoral

    Declaratoria de Inicio del Proceso Electoral

    El 25 de marzo, en la sede oficial del Consejo General del Instituto Electoral de Quertaro, ante lapresencia de representantes de ocho partidos polticos con registro y los siete consejeros electorales,se declar formalmente el inicio del proceso electoral local 2009, en el que se renovaron al titular delPoder Ejecutivo, la integracin de la Quincuagsima Sexta Legislatura y los 18 Ayuntamientos de losmunicipios de la entidad para el periodo 2009-2012.

    En la declaratoria de inicio, la Presidenta del Consejo General, Cecilia Prez Zepeda, dio cuentade la preparacin del instituto para enfrentar los retos con eficacia tcnica, legalidad y sensibilidadciudadana; para encarar lo que fuera el quinto proceso electoral para el Instituto desde 1997, fecha enque la funcin electoral fue transferida a un organismo autnomo, para ser conducido por ciudadanosindependientes de las fuerzas polticas participantes. Resalt adems, que los organismos polticosacreditados en el estado, an inmersos en el desahogo de los procedimientos internos para la designacinde candidatos, entraran al periodo de precampaas y registro legal. Los partidos se enfilaran a la faseintensiva de la competencia por la simpata de los ciudadanos y, que de este modo, la competencia severa robustecida por la movilizacin ciudadana.

    En el discurso, la Presidenta del Consejo General destac la importancia del papel de los ciudadanosen una democracia: sus expectativas ydesconfianzas, as como de las instituciones polticasen el cumplimiento de sus fines democrticos, loscuales son su razn de ser.

    Declaratoria del Inicio del Proceso Electoral

  • 43

    Proceso Electoral2009

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    PRO

    CES

    O E

    LEC

    TORA

    L

    Distritos Uninominales y Circunscripcin Plurinominal

    El estado de Quertaro se encuentra dividido en unidades geogrficas denominadas SeccionesElectorales, determinadas bajo mecanismos tcnicos y jurdicos del mbito federal.

    Para efectos de la representacin popular, el territorio est dividido en demarcaciones denominadasDistritos, que por disposicin constitucional son quince y en cada uno de ellos se elige un diputadopor el principio de mayora relativa.

    En relacin a la circunscripcin plurinominal, que es la zona geogrfica en la cual los votos emitidossirven de base para determinar los cargos de eleccin popular, de acuerdo al principio de representacinproporcional, la ley dispone que todo el territorio estatal constituya una sola circunscripcin.

    Los distritos electorales uninominales para la eleccin de diputados por el principio de mayorarelativa, se conforman con las siguientes secciones electorales:

    Distrito I: 0333, 0338, 0347, 0348, 0349, 0350, 0351, 0354, 0361, 0362, 0363, 0364, 0365,0366, 0367, 0368, 0369, 0370, 0371, 0375, 0376, 0377, 0378, 0379, 0380, 0382, 0383, 0384,0385, 0390, 0391, 0392, 0393, 0394, 0398, 0399, 0400, 0401, 0402, 0410, 0411, 0412, 0413,0414, 0415, 0417, 0418, 0419, 0426 y 0428; con un total de 50 secciones del municipio de Quertaro.

    Distrito II: 0315, 0316, 0317, 0321, 0322, 0323, 0329, 0330, 0331, 0340, 0341, 0342, 0343,0344, 0345, 0346, 0355, 0356, 0357, 0358, 0359, 0360, 0381, 0395, 0396, 0397, 0416, 0427,0517, 0520, 0521, 0522, 0527, 0530, 0540, 0543, 0544, 0545, 0546, 0547, 0548, 0551, 0552,0553, 0734, 0735, 0736, 0737, 0738, 0739, 0740, 0741, 0742, 0743, 0744, 0745, 0746, 0747,0748, 0749, 0750, 0751, 0752, 0753, 0754, 0755, 0756, 0757, 0758 y 0759; con un total de 70secciones del municipio de Quertaro.

    Distrito III: 0266, 0267, 0268, 0269, 0270, 0272, 0273, 0274, 0279, 0280, 0281, 0282,0283, 0284, 0289, 0290, 0291, 0292, 0294, 0297, 0298, 0299, 0300, 0301, 0302, 0307, 0308,0309, 0310, 0311, 0312, 0314, 0516, 0518, 0519, 0523, 0524, 0525, 0526, 0528, 0529, 0531,0532, 0533, 0534, 0535, 0536, 0537, 0538, 0539, 0541, 0542, 0549 y 0696; con un total de 54secciones del municipio de Quertaro.

    Distrito IV: 0275, 0276, 0277, 0278, 0285, 0286, 0287, 0288, 0295, 0296, 0303, 0304,0305, 0306, 0313, 0318, 0319, 0320, 0324, 0325, 0326, 0327, 0328, 0332, 0334, 0335, 0336,0337, 0339, 0352, 0353, 0550, 0697, 0698, 0699, 0700, 0701, 0702, 0703, 0704, 0705, 0706,0707, 0708, 0709, 0710, 0711, 0712, 0713, 0714, 0715, 0716, 0717, 0718, 0719, 0720, 0721,0722, 0723, 0724, 0725, 0726, 0727, 0728, 0729, 0730, 0731, 0732 y 0733; con un total de 69secciones del municipio de Quertaro.

    Distrito V: 0372, 0373, 0374, 0386, 0387, 0388, 0389, 0403, 0404, 0405, 0406, 0407, 0408,0409, 0420, 0421, 0422, 0423, 0424, 0425, 0429, 0430, 0431, 0432, 0433, 0434, 0435, 0436,0437, 0438, 0439, 0440, 0442, 0443, 0444, 0445, 0446, 0447, 0448, 0449, 0450, 0451, 0452,0453, 0454, 0455, 0456, 0457, 0458, 0459, 0460, 0461, 0462, 0463, 0464, 0465, 0468, 0469,0481, 0482, 0483 y 0484; con un total de 62 secciones del municipio de Quertaro.

    Distrito VI: 0441, 0466, 0467, 0470, 0471, 0472, 0473, 0474, 0475, 0476, 0477, 0478,0479, 0480, 0485, 0486, 0487, 0488, 0489, 0490, 0491, 0492, 0493, 0494, 0495, 0496, 0497,0498, 0499, 0500, 0501, 0502, 0503, 0504, 0505, 0506, 0507, 0508, 0509, 0510, 0511, 0512,0513, 0514, 0515, 0554, 0691, 0692 y 0693; con un total de 49 secciones del municipio de Quertaro.

    Distrito VII: 0097, 0098, 0099, 0100, 0101, 0102, 0103, 0104, 0105, 0106, 0107, 0108,0109, 0110, 0111, 0112, 0113, 0114, 0115, 0116, 0117, 0118, 0119, 0120, 0121, 0688, 0689,0690, 0694 y 0695; con un total de 30 secciones del municipio de Corregidora.

  • 44

    PRO

    CES

    O E

    LEC

    TORA

    LINFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    Proceso Electoral2009

    Distrito VIII: 0001, 0002, 0003, 0004, 0005, 0006, 0007, 0008, 0009, 0010, 0011, 0012,0013, 0014, 0015, 0016, 0017, 0018, 0019, 0020, 0021, 0022, 0023, 0024, 0025, 0026, 0027,0028, 0029, 0030, 0031, 0032, 0033, 0034 del municipio de Amealco de Bonfil; 0139, 0140, 0141,0142, 0143, 0144, 0145, 0146, 0147, 0148, 0149, 0150, 0151 y 0152 del municipio de Huimilpan;con un total de 48 secciones; con cabecera distrital en Amealco de Bonfil.

    Distrito IX: 0566, 0575, 0583, 0584, 0585, 0586, 0587, 0588, 0589, 0590, 0592, 0593,0594, 0595, 0596, 0597, 0598, 0599, 0600, 0601, 0602, 0603, 0604, 0606, 0607, 0615, 0624,0627, 0628, 0632, 0633, 0634, 0635, 0637, 0638, 0640, 0641, 0642 y 0643; con un total de 39secciones del municipio de San Juan del Ro.

    Distrito X: 0563, 0564, 0565, 0567, 0568, 0569, 0570, 0571, 0572, 0573, 0574, 0576, 0577,0578, 0579, 0580, 0581, 0582, 0591, 0605, 0608, 0609, 0610, 0611, 0612, 0613, 0614, 0616,0617, 0618, 0619, 0620, 0621, 0622, 0623, 0625, 0626, 0629, 0630, 0631, 0636 y 0639; con untotal de 42 secciones del municipio de San Juan del Ro.

    Distrito XI: 0210, 0211, 0212, 0213, 0214, 0215, 0216, 0217, 0218, 0219, 0220, 0221,0222, 0223, 0224, 0225, 0226, 0227, 0228, 0229, 0230, 0231, 0232, 0233 del municipio de PedroEscobedo; 0644, 0645, 0646, 0647, 0648, 0649, 0650, 0651, 0652, 0653, 0654, 0655, 0656,0657, 0658, 0659, 0660, 0661, 0662, 0663, 0664, 0665, 0666, 0667, 0668, 0669, 0670, 0671,0672 y 0673 del municipio de Tequisquiapan; con un total de 54 secciones; con cabecera distrital enPedro Escobedo.

    Distrito XII: 0182, 0183, 0184, 0185, 0186, 0187, 0188, 0189, 0190, 0191, 0192, 0193,0194, 0195, 0196, 0197, 0198, 0199, 0200, 0201, 0202, 0203, 0204, 0205, 0206, 0207, 0208,0209, 0555, 0760, 0761, 0762 y 0763 del municipio de El Marqus; con un total de 33 secciones.

    Distrito XIII: 0076, 0077, 0078, 0079, 0080, 0081, 0082, 0083, 0084, 0085, 0086, 0087,0088, 0089, 0090, 0091, 0092, 0093, 0094, 0095, 0096 del municipio de Coln; 0234, 0235, 0236,0237, 0238, 0239, 0240, 0241, 0242, 0243, 0244, 0245, 0246, 0247 del municipio de Peamiller;0674, 0675, 0676, 0677, 0678, 0679, 0680, 0681, 0682, 0683, 0684, 0685, 0686 y 0687 delmunicipio de Tolimn; con un total de 49 secciones; con cabecera distrital en Tolimn.

    Distrito XIV: 0046, 0047, 0048, 0049, 0050, 0051, 0052, 0053, 0054, 0055, 0056, 0057,0058, 0059, 0060, 0061, 0062, 0063, 0064, 0065, 0066, 0067, 0068, 0069, 0070, 0071, 0072,0073, 0074, y 0075 del municipio de Cadereyta de Montes; 0122, 0123, 0124, 0125, 0126, 0127,0128, 0129, 0130, 0131, 0132, 0133, 0134, 0135, 0136, 0137, 0138 del municipio de EzequielMontes; con un total de 47 secciones; con cabecera distrital en Cadereyta de Montes.

    Distrito XV: 0035, 0036, 0037, 0038, 0039,0040, 0041, 0042, 0043, 0044, 0045 del municipiode Arroyo Seco; 0153, 0154, 0155, 0156, 0157,0158, 0159, 0160, 0161, 0162, 0163, 0164, 0165,0166, 0167 del municipio de Jalpan de Serra; 0168,0169, 0170, 0171, 0172, 0173, 0174, 0175, 0176,0177, 0178, 0179, 0180, 0181 del municipio deLanda de Matamoros; 0248, 0249, 0250, 0251,0252, 0253, 0254, 0255, 0256, 0257, 0258, 0259,0260, 0261, 0262, 0263, 0264, 0265 del municipiode Pinal de Amoles; 0556, 0557, 0558, 0559, 0560,0561 y 0562 del municipio de San Joaqun; con untotal de 65 secciones; con cabecera distrital en Jalpande Serra.

    Conformacin Electoral del Estado

  • 45

    Proceso Electoral2009

    INFORME

    INSTITUTO ELECTORAL DE QUERTARO

    PRO

    CES

    O E

    LEC

    TORA

    L

    Cargos Sujetos a Eleccin Popular

    La Ley Electoral del Estado de Quertaro, ordenamiento que regula, entre otros asuntos, losderechos poltico-electorales de los ciudadanos; la preparacin, desarrollo y vigilancia de los procesoselectorales para la eleccin de los integrantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo y de los ayuntamientosen el estado; por ello, el 25 de marzo, dentro de la sesin de declaratoria del inicio del proceso electoral,se hizo del conocimiento pblico los cargos sujetos a eleccin popular; la Constitucin local establecelos puestos pblicos de representacin que estaran en disputa en este ao, mencionando que, el PoderEjecutivo se deposita en un ciudadano que se denomina Gobernador del Estado quien ser elrepresentante legal de esta entidad, su ejercicio durar seis aos; mientras que el Poder Legislativo sedeposita en una asamblea que se nombra Legislatura del Estado, integrada por representantes popularesdenominados diputados, los que son electos cada tres aos. Quince por el principio de mayora relativa(MR) y diez de representacin proporcional (RP). Por cada diputado propietario se elige un suplente.

    En lo que se refiere a la conformacin de los municipios, la Constitucin menciona que el municipioconstituye la base de la divisin territorial y de la organizacin poltica y administrativa del estado. Losmunicipios sern gobernados por un ayuntamiento de eleccin popular directa, el cual se compone deun Presidente Municipal que, poltica y administrativamente, es el representante del municipio; un sndicoy de un nmero determinado de regidores que, basado en factores geogrficos, demogrficos ysocioeconmicos de cada municipio, determina la ley. A continuacin se presenta la forma en que estintegrado cada uno de los ayuntamientos de nuestra entidad.

    En el cuadro siguiente se describe el total de cargos de eleccin por los que se contendi en elproceso electoral 2009.

    Ayuntamiento Presidente Municipal Sndico Regidores M.R. R.P.

    Prop Supl Prop Supl Prop Supl Amealco de Bonfil 1 1 1 5 5 3 3 Arroyo Seco 1 1 1 5 5 3 3 Cadereyta de Montes 1 1 1 5 5 3 3 Coln 1 1 1 5 5 3 3 Corregidora 1 1 1 7 7 5 5 El Marqus 1 1 1 7 7 5 5 Ezequiel Montes 1 1 1 5 5 3 3 Huimilpan 1 1 1 5 5 3 3 Jalpan de Serra 1 1 1 5 5 3 3 Landa de Matamoros 1 1 1 5 5 3 3 Pedro Escobedo 1 1 1 5 5 3 3 Peamiller 1 1 1 5 5 3 3 Pinal de Amoles 1 1 1 5 5 3 3 Quertaro 1 1 1 8 8 6 6 San Joaqun 1 1 1 5 5 3 3 San Juan del Ro 1 1 1 7 7 5 5 Tequisquiapan 1 1 1 7 7 5 5 Tolimn 1 1 1 5 5 3 3

    Integracin de los Ayuntamientos

  • 46

    PRO

    CES

    O E

    LE