informes de biologia luiggi solano v01

12

Click here to load reader

Upload: luiggi-solano

Post on 01-Jul-2015

1.146 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informes de biologia luiggi solano v01

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

AREA DE SALUD

BLOQUE N° 2

MODULO:

BIOLOGIA

INFORMES

ESTUDIANTE:

SOLANO MAZA LUIGGI OSCAR.

DOCENTE:

BIOQ. CARLOS GARCIA MSC.

CURSO:

NIVELACION GENERAL

PARALELO:

“A” V01

MACHALA – EL ORO - ECUADOR

2013

Page 2: Informes de biologia luiggi solano v01

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

NFORME PRÁCTICA DE BIOLOGIA

TEMA:

Pigmentación de Seres Vivos

MATERIALES:

Dos vasos plásticos.

Una rosa blanca

Tijera

Colorante Vegetal

SUSTANCIAS:

Agua

Page 3: Informes de biologia luiggi solano v01

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PROCEDIMIENTO:

1. Cortamos el tallo de abajo hacia arriba en dos partes.

2. Llenamos los dos vasos con agua hasta la mitad.

3. Añadimos el colorante vegetal un color en cada vaso y removemos bien.

4. Colocamos la mitad de un tallo en un vaso y la otra mitad en el otro vaso.

5. Esperamos a que el colorante suba por el tallo para que la flor pueda cambiar

de color.

GRAFICOS:

OBSERVACION:

Se pudo observar inmediatamente como el colorante subía por el tallo de la

flor.

Al transcurso de una hora se pudo observar el cambio en partes del pétalo.

A las cuatro horas se pudo apreciar el cambio de color en la rosa.

CONCLUSION:

Se pudo observar el resultado inmediato del experimento.

Se demostró que si es posible la pigmentación natural.

RECOMENDACIÓN:

Utilizar un mandil para evitar manchar la ropa.

Page 4: Informes de biologia luiggi solano v01

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Usar guantes para evitar macharse las manos.

Cortar con cuidado el tallo.

Esperar pacientemente el resultado.

CUESTIONARIO:

-Escriba todas las combinaciones de colores que se pueden dar

Rojo + amarillo=anaranjado.

Amarillo + azul=verde.

Azul + rojo=violeta.

Azul + blanco= celeste

Blanco +negro= gris

magenta + amarillo= bermellón

azul + magenta= azul fuerte

Verde+ amarillo claro= verde manzana

Naranja + verde= oliva

Violeta + naranja= rojizo

Amarillo + bermellón= naranja

Magenta + azul fuerte= violeta

Magenta + bermellón= carmín

Amarillo + verde= verde claro

Azul+ amarillo+ blanco= turquesa

-¿Cómo cambiar el color de las rosas en forma natural?

Se puede cambiar el color de las rosas a través de colorante vegetal. Los

pigmentos naturales, como su nombre indica, parten de elementos de la misma

naturaleza, machacados hasta conseguir un polvo fino. Cada color proviene de

un mineral o son biológicos, por ejemplo, en el caso de los minerales tenemos

que de la arcilla sacamos el siena natural, la sombra tostada, el ocre, del óxido

de hierro obtenemos el rojo óxido, ocre rojo. Del zinc el blanco, del carbono el

negro viña, el negro humo, del cobalto el azul de cobalto, el violeta de cobalto,

etc

BIBLIOGRAFIA:

http://www.mysticnailspr.com/documents/document_literatura/Combinacion_Col

ores.pdf

http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/pintura_y_decoracion/2002/08/09/503

95.php

Page 5: Informes de biologia luiggi solano v01

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

INFORME Nº 2

Tema:

Observación de microorganismo celular (cebolla)

Objetivo:

Identificar las estructuras celulares de una cebolla y mejorar la manipulación

del microscopio

Materiales:

Porta objeto, Microscopio, Cubre Objeto, Gillette

Sustancia:

Cebolla, Colorante Violeta de genenciana, Epidermis de la cebolla, Colorante

Azul de Metileno

Gráfico:

Procedimiento:

Hicimos los pasos necesarios para la buena colocación y uso del microscopio

primero tenemos que enchufarlo luego revisar si está bien, encenderlo colocar

el microorganismo y empezar a mover el macro métrico para colocar y ajustar

bien al microorganismo empezar a ver por el lente objetivo y ver si

Page 6: Informes de biologia luiggi solano v01

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

encontramos algún microorganismo y ajustar el lente a 10x o 40x con la cebolla

trabajamos a 10x.

Observación:

Vemos la estructura celular de la cebolla de color

violeta ya que usamos un colorante de color violeta

10x

Conclusiones:

Observamos la estructura celular de la cebolla de diferentes colores como es

de color azul y de color violeta.

Recomendaciones:

Asegurarse de que este bien colocado el microscopio para la buena

observación de la estructura celular.

Cuestionario

¿Qué estructura celular observa en la epidermis de la cebolla?

Observo estructura semejantes a le de un ladrillo con puntos de color morado

en el medio y alrededor color violeta.

¿Qué tipo de colorante puedo utilizar en la observación de placa de

células vegetales?

Azul de Metileno

Violeta de Genciana

¿Qué tipos de colorantes puedo utilizar en la observación de placas de

células animales?

Azul de Metileno

Page 7: Informes de biologia luiggi solano v01

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

INFORME DE BIOLOGIA Nº 3

Tema:

Observación de la estructura interna de una lámina de corcho

Objetivo:

Identificar las diferentes estructuras mejorando la manipulación del microscopio

para así observar de cómo se forman los microorganismos.

Materiales:

Porta objeto

Microscopio

Cubre Objeto

Gillette

Lamina de corcho

Gráfico:

Page 8: Informes de biologia luiggi solano v01

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Procedimiento:

Primero cortar una lámina fina de corcho por medio del Gillette segundo colocar

sobre el portaobjeto y cubrirlo con el cubreobjetos después nos aseguramos

que el microscopio este encendido y calibrado para la colocación del

portaobjeto en la platina después nos aseguramos de mirar las estructuras de

la lámina de corcho por medio de las

configuraciones del microscopio.

Observación:

Vemos la estructura de la lámina de corcho y nos

damos cuenta que está compuesto de celdillas que

se parecen a las células vivientes.

10x

Conclusiones:

En conclusión es posible ver la estructura del corcho por medio del microscopio

sin necesidad de sustancias adicionales.

Recomendaciones:

Asegurarse de que este bien colocado el microscopio para la buena

observación de la lámina de corcho.

Page 9: Informes de biologia luiggi solano v01

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

INFORME DE BIOLOGIA N°4

Tema: Observación morfológica de una hormiga mediante el microscopio.

Objetivo: observar las estructuras conformadas por la hormiga.

Materiales:

Una Hormiga

Microscopio

Porta objetos

Gráficos

Procedimiento:

Se consigue una hormiga (viva un poco inconsciente)

Se la coloca en el portaobjetos.

Se coloca el porta objetos en microscopio, ajustándolo con el objetivo x10

hasta que se vea alguna estructura de la hormiga

Observación:

- Se observaron unas vellosidades alrededor del

cuerpo de la hormiga

Page 10: Informes de biologia luiggi solano v01

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Conclusiones:

Se pudo ver que la hormiga presenta unas vellosidades alrededor de todo su

cuerpo

Recomendaciones:

La hormiga tiene que estar un poco inconsciente para que no se pueda ir del

portaobjetos

Al hacer las mediciones se debe tener cuidado al utilizar el micrométrico y

micrométrico, ya que de eso depende la buena observación.

Bibliografía:

Imágenes

Page 11: Informes de biologia luiggi solano v01

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

INFORME DE BIOLOGÍA

Nombre: Luiggi Oscar Solano Maza

Fecha: 1 de julio del 2013

El día viernes 28 de junio del 2013 el área de salud v01 junto con más cursos

fuimos a casas abiertas que dispusieron el ministerio de salud pública de la

provincia del el oro de lo cual trataron con temas del abuso sexual, el uso

correcto del condón tanto hombre como mujeres y también realizaron

pequeños juegos recreativos de los cuales premiaban la participación colectiva

eh individual.

Las campañas hicieron hincapié en el uso correcto del condón ya que es el

primer motivo para una enfermedad venérea o un embarazo no deciado y

según el índice el uso incorrecto del condón lo padecen jóvenes sexualmente

activos de 15 a 20 años y siendo eso el motivo el ministerio de salud pública

realizo campañas en la universidad técnica de Machala.

Entre las campañas entregaron trípticos panfletos hasta videos sobre la

sexualidad y se denominó la campaña “Usa condón y disfruta un montón “un

tema atractivo y atrayente de atención tanto jóvenes como adultos.

Page 12: Informes de biologia luiggi solano v01

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN