la defensa fiscal en la época del cfdi revista 20...dicha regla contempla que las personas físicas...

20
NÚM 20 Cuestionario para evitar los juicios fiscales Mi Contabilidad” Las 3 técnicas básicas para la defensa fiscal de “FORMA”. La defensa Fiscal vista como un Sistema ¿Qué pasa financieramente con Venezuela? ¿Es conveniente defenderse en la materia fiscal? La defensa fiscal en la época del CFDI 365 BENEFICIOS FISCALES DIAS PARA CONOCERLOS CASOS PRACTICOS 15

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NÚM 20

Cuestionario para evitar los juicios fiscales

“ Mi Contabilidad”

Las 3 técnicas básicas para la defensa fiscal de “FORMA”.

La defensa Fiscal vista como un Sistema

¿Qué pasa financieramente con Venezuela?

¿Es conveniente defenderse en

la materia fiscal?

La defensa fiscal en la época del CFDI

365 BENEFICIOS FISCALES DIAS PARA CONOCERLOS

CASOS PRACTICOS 15

®

ESTIMADOS AMIGOS

Para este número 20 de nuestra revista benefi- cios fiscales se abordarán temas relacionados con el patrimonio, la defensa fiscal y los princi- pales cambios fiscales.

Recientemente fue publicado el aplicativo de “Mi Contabilidad”, por lo cual tratamos este tema que resulta interesante para las personas físicas con actividad empresarial y profesionales, así como los que tienen ingresos por arren- damiento, que no llevan el aplicativo ”Mis Cuen- tas”.

Adicionalmente a ello se han programado temas referentes a la defensa fiscal en tiempos del CFDI

debido a que esta situación esta cambiando la forma en que el contribuyente recla-

mará sus derechos ante un tribunal competente.

Creemos que la defensa fiscal se puede dividir en la defensa de fondo y la defensa de forma, la cual pretende hacer que prevalezca el marco de legalidad debido a que si la autoridad no se apega a ello, deberá de ser determinado por el tribunal compe- tente.

Pág 2

Hay que adicionar que los procedimiento de verificación de la autoridad están migrando hacía las revisiones electrónicas en lugar de la tradicional“visita domiciliaria” que seguramente la autoridad fiscal irá desechando por resultar costosa y con poco alcance, por lo que el CFDI, la contabilidad electrónica, el buzón tributario y todos los medios electrónicos, son instrumentos fundamentales para la autoridad fiscal, con la finalidad de conocer los movimientos en “tiempo real” que tienen los contribuyentes.

Es de mencionarse que no pretendemos que un contador desarrolle actividades de un abogado defensor en la materia fiscal, sino que conozca estas útiles herramientas para acompañar de la mejor forma el trabajo del litigante.

Nuestra posición es que el contribuyente utilice los medios de defensa en forma responsable ante el SAT, el IMSS, el INFONAVIT, y otras autori- dades, con la intención de ejercer el dere- cho que tiene todo contribuyente a ser “oido y en su caso ser vencido en juicio”.

Si bien nuestra prioridad siempre será establecer medidas para planear el cum- plimiento de las obligaciones fiscales ( prevención), el contribuyente tiene derecho a defenderse por las imputa- ciones que se le hagan en forma incor- recta ( corrección).

Por último desearles a nuestra comuni- dad de “Beneficios Fiscales” los mejores deseos para esta segunda quincena de octubre, esperando que disfruten este número.

Lic. y C.P. José Corona Funes Director General

Pág 3

Pág 4

“ Mi Contabilidad” ¿Es voluntario u Obligatorio?

¿Cuál es la fórmula correcta para

incrementar el patrimonio?

¡¡Se sorprenderá leerla¡¡

¿Quién es Amancio Ortega?

¡¡65 mil millones de dólares¡¡

¿Qué pasa financieramente con Venezuela? ¡¡Es un país petrolero¡¡

¿Es conveniente defenderse

en la materia fiscal? ¡¡Es un Derecho Constitucional¡¡

La defensa Fiscal vista

como un Sistema

pág 7 CASO 1

pág 14 CASO 2

pág 17 CASO 3

pág 19 CASO 4

CASO 5 pág 21

pág 23 CASO 6

Pág 5

El plan para la defensa Fiscal

Nunca se debe atacar con cólera y con prisas.

¿Cómo debería de ganarse un juicio fiscal?

¡¡Con pruebas contundentes¡¡

Cuestionario para evitar los juicios fiscales

¡¡ El supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar ( Sun Tzu´s)¡¡

Las 3 técnicas básicas para

la defensa fiscal de “FORMA”.

¡¡Los últimos 40 años se han utilizado¡¡

Notificación Fiscal

¡¡Técnica Núm. 1(Forma)¡¡

La Competencia en materia fiscal

¡¡Técnica Núm. 2 (Forma) ¡¡

pág 26 CASO 7

La Defensa Fiscal en los tiempos del CFDI

pág 29 CASO 8

pág 31 CASO 9

pág 33 CASO 10

pág 35 CASO 11

pág 41 CASO 12

Pág 6

Fundamentación y Motivación

¡¡Técnica Núm. 3 (Forma)¡¡

¿Cómo se elabora un recurso de

revocación en forma práctica?

¡¡Sólo es electrónico¡¡

¿Cómo se elabora una demanda de nulidad

ante el TFJA en forma práctica?

¡¡Puede ser eléctronica o en papel¡¡

pág 46 CASO 13

CASO 14 pág 51

pág 58 CASO 15

Pág 7

“Mi Contabilidad”

¿Es voluntario u Obligatorio?

objetivo

CASO PRÁCTICO i

Al finalizar el lector podrá conocer en que consiste el programa de “Mi Contabilidad” que se utilizará para que se cumpla la obligación establecida para ciertas personas físicas que no llevan “Mis Cuentas”.

Dirigido a

Contadores, administradores y toda persona que desee conocer en que consiste el aplicativo “Mi contabili- dad” a utilizarse a partir del 01 de Octubre del 2018.

Reflexión

En base a la recién publicada 3ra. modificación a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018, se dio a conocer que las Personas Físicas con Actividad Empresarial, Profesional y Arrendamiento con ciertas características deberán de usar el aplicativo “Mi Contabilidad” en la página del SAT.

Si bien es una herramienta que facilitará a ciertas personas físicas, con este aplicativo la autoridad fiscal tendrá la información para determinar el ISR y el IVA del periodo de pago.

Pág 8

Análisis Fiscal

1. ¿Para que servirá el programa “Mi

Contabilidad”?

Será de utilidad para el cálculo de los pagos provisionales de ISR y los definitivos de IVA para personas físicas que no llevan el aplicativo “Mis Cuentas”, beneficiándose en :

a) No envíar la Contabilidad Electrónica y

b) No presentar la declaración Informativa de Operaciones

con Terceros (DIOT).

Comentario: Creemos que estos dos beneficios son de considerar, debido a que algunos contribuyentes eran multados por “olvido”, es decir por no presentar la DIOT.

En el anteproyecto de la tercera modificación a la RMISC2018, dado a conocer por la autoridad el 17 de septiembre en su portal, se adiciona la regla 2.8.1.23.

Dicha regla contempla que las personas físicas con activi- dades empresariales, profesionales y de arrendamiento deberán presentar sus pagos provisionales de ISR y defini- tivos de IVA utilizando el aplicativo de “Mi contabilidad”, en el que manifestarán los ingresos y gastos amparados en sus CFDI que servirán para generar en forma automáti- ca la determinación del ISR y del IVA. Esta obligación no aplica para los contribuyentes que utilicen “Mis cuentas” y las personas físicas dedicadas exclusivamente a activi- dades agrícolas, silvícolas, ganaderas y pesqueras.

2. ¿Qué contribuyentes utilizan “Mis

cuentas”?

a) Los del Régimen de Incorporación Fiscal. De acuerdo con

el artículo 112 de la LISR y la regla 2.8.1.5 de la RMISC 2018 están obligados.

b) Tratándose de las personas físicas con actividad empre-

sarial y profesional. El artículo 110, fracción II de la LISR y la regla 2.8.1.5, señalan que los contribuyentes cuyos ingresos no excedan de dos millones de pesos llevarán su contabilidad en términos de lo establecido en el artículo 112 de la LISR, es decir bajo “ Mis cuentas”.

c) Aquellas personas físicas de la sección I que obtengan

ingresos de entre dos y cuatro millones de pesos siempre y cuando hubieren presentado el aviso de optar por la aplicación de “Mis Cuentas”. En caso de que no lo hubie- ran hecho deberán emplear la aplicación de “Mi Contabili- dad”.

d) Arrendamiento que utilicen deducción ciega y que no

rebasen ingresos de cuatro millones de pesos, siempre y

cuando hayan optado este, mediante aclaración que debieron presentar el 31 de marzo de 2018

3. ¿A partir de cuándo se encuentra

habilitado el programa?

Se encuentra habilitado desde el 1º. de octubre de 2018 el aplicativo.

4. ¿Estoy obligado a “Mi Contabilidad”

si recibí ingresos por honorarios

como contador que no excede los 2

millones de pesos en el ejercicio?

No, ya que debo de llevar “Mis Cuentas”.

5. ¿Pero si como contador recibo

ingresos en el año por 3 millones

estoy obligado a llevar “Mi Contabili-

dad”?

Es correcto.

Comentario: Como se observa siendo del mismo régimen de honorarios, unos llevarán “Mis Cuentas” y otros “Mi Contabilidad”.

6. ¿Los ingresos corresponden al ejer-

cicio inmediato anterior?

La ley no hace referencia al ejercicio anterior, sino del ejercicio que se trate, por lo tanto si en este momento se clasifica los ingresos del 2018 realmente los desconoce- mos, por lo que la referencia que tiene la autoridad fiscal es la del ejercicio anterior.

A continuación se incluye el texto de la ley del ISR para mayor referencia

Artículo 110.

Los contribuyentes personas físicas sujetos al régimen establecido en esta Sección, además de las obligaciones establecidas en otros artículos de esta Ley y en las demás disposiciones fiscales, tendrán las siguientes:

I. Solicitar su inscripción en el Registro Federal de

Contribuyentes.

II. Llevar contabilidad de conformidad con el Código Fiscal de la Federación y su Reglamento, tratándose de perso- nas físicas cuyos ingresos del ejercicio de que se trate no excedan de dos millones de pesos, llevarán su contabili- dad y expedirán sus comprobantes en los términos de las fracciones III y IV del artículo 112 de esta Ley.

Pág 9

Los contribuyentes residentes en el país que tengan establecimientos en el extranjero, para los efectos del cumplimiento de las obligaciones a que se refiere esta fracción, la III y la V de este artículo, respecto de dichos establecimientos, podrán hacerlo de acuerdo con lo previsto en el artículo 76 de esta Ley.

7. ¿La autoridad esta notificando esta

situación en el correo electrónico

de los contribuyentes que se van a ver

obligados?

Así es, la autoridad ya esta avisando por medio de correo electrónico a los contribuyentes para que presenten dicha información en el aplicativo “MI Contabilidad”.

8. ¿En qué consiste el aplicativo de “Mi

Contabilidad”?

El programa esta dividido en menús, los cuales permiten avanzar en el llenado de la información como: Ingresos, Gastos, e Inversiones, los que al ser llenados permiten determinar el pago provisional del ISR.

9. ¿Cuáles son los menús principales?

3.Consultas

En este módulo se podrá obtener la información de cada declaración presentada por el contribuyente, filtrar por tipo de obligación y obtener los acuses de recibo, para tener completo el expediente del contribuyente.

a) Presentación de la declaración

b) Reportes

c) Consultas

A continuación se incluyen las pantallas para mayor referencia.

1. Presentación de la declaración

2.Reportes

En este apartado se encuentra la información contable del contribuyente, se encuentran los CFDI de ingresos y egresos que sirven para determinar el cálculo de impues- tos y también se puede asentar las deducciones de activos.

10. ¿Cuál es el objetivo del aplicativo

“Mi Contabilidad”?

El SAT busca que se realice el cálculo de impuestos en base a lo percibido efectivamente (flujo de efectivo), tomando en cuenta la información de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet emitidos y recibidos ( CFDI).

11. ¿Qué es lo primero que se tiene que

hacer para presentar las declara-

ciones?

Es elegir el periodo a presentar y los impuestos a enterar.

Pág 10

12. ¿Después que se tendrá que hacer

como paso 2?

Una vez seleccionado el periodo en Mi Contabilidad, el SAT preguntará si se está de acuerdo que se consideren los XML emitidos y recibidos que tiene en su base de datos.

Comentario: Es importante resaltar que si no estás de acuerdo con el uso de Mi Contabilidad, se continuará con la obligación del envió de la DIOT y Contabilidad Electrónica, situación que a simple vista resulta más com- plejo.

13. ¿Qué sucederá con los ingresos del

periodo?

Recordemos que los CFDI de tipo de ingreso que ya fueron cobrados formarán parte de la base de cálculo para el ISR, sin embargo si existen CFDI pendiente de cobro quedarán en la parte de “Clientes (Facturas por cobrar)”.

Los contribuyentes residentes en el país que tengan establecimientos en el extranjero, para los efectos del cumplimiento de las obligaciones a que se refiere esta fracción, la III y la V de este artículo, respecto de dichos establecimientos, podrán hacerlo de acuerdo con lo previsto en el artículo 76 de esta Ley.

Pág 11

14. ¿Qué sucederá con los gastos del

periodo?

Cada CFDI que se tenga por los gastos, adquisiciones o inversiones se considerará en la misma forma si fue pagado o esta pendiente de su pago.

Comentario Importante: El contribuyente o usuario del aplicativo del SAT, deberá clasificar cada XML de egresos (gasto general, deducción personal, activos fijos) y definir si esta pagado o por pagar.

Pág 12

15. ¿El aplicativo permite ver la dife-

rencia de ingresos y gastos?

Así es, se mostrarán el monto de los ingresos y gastos y su diferencia que representará la base para el cálculo de los impuestos.

16. ¿Qué sucederá depués?

Si es aceptado el cálculo entonces se podrá obtener la línea de captura para realizar el pago de los impuestos correspondientes.

Pág 13

Comentario Final: Como se puede apreciar el navegar dentro del aplicativo resulta sencillo, sin embargo la nove- dad es que usted tendrá que designar si ya fue cobrado en el caso de los ingresos y si ya fue pagado en el caso de los gastos e inverisones.

Nota: Lo remitimos a la página del SAT para ver las pantallas con la claridad necesaria.

Pág 14

¿Cuál es la fórmula correcta para

incrementar el patrimonio?

¡¡Se sorprenderá leerla¡¡

objetivo

CASO PRÁCTICO 2

Al finalizar, el lector podrá conocer la forma en que podrá incrementar el patrimonio con pequeñas reglas.

Dirigido a

Contadores, Administradores y en general toda persona que tenga el interés de incrementar su patrimonio.

Reflexión Si bien en otro artículo hablamos de las reglas del capitalismo que involucraba al dinero, las personas y las ideas, algunas personas asumen que el trabajo, ahorro y la inversión es lo que realmente genera mayor riqueza.

Quisiera que en esta entrerga analizaramos realmente cuál es la fórmula para incrementar el patrimonio porque por lógica elemental no podría haber dos.

Pág 15

Análisis del texto

1. ¿Cuál es la fórmula tradicional para

incrementar el patrimonio o como

dicen los gurús obtener la libertad

financiera?

La fórmula tradicional es: Trabajo+ Ahorro+ Inversión: Incremento patrimonial.

2. ¿Realmente a partir del trabajo se

puede ahorrar?

Algunos Gurús afirman que el trabajo personal no genera riqueza, sino una actividad colectiva, esta aseveración es porque si usted observa los trabajos más pesados no siempre tienen una remuneración adecuada. De donde el trabajo personal no genera gran riqueza, aunque si satis- facciones.

3. ¿El Ahorro genera mayor riqueza?

La mayoría de los libros de autoayuda relacionados con el dinero, aseveran que si usted ahorra $1.00 o cualquier cantidad pequeña diaria va a tener un patrimonio. Nosotros creemos que no, debido a que si usted ahorra $1.00 al día solo tendrá $ 365.00 al año lo que será poco para invertir.

4. ¿Entonces la inversión genera

mayor riqueza?

Consideramos que si, sin embargo para poder invertir tuvo que haber trabajado y ahorrado en grandes canti- dades para poder realizar una inversión que trabaje a su favor.

Por lo tanto consideramos que la fórmula de: Trabajo, Ahorro e Inversión no siempre resulta la mejor forma.

5. ¿Existe otra fórmula para incremen-

tar el patrimonio?

Consideramos que las 3 reglas del capitalismo pueden ser mejores:

a) Dinero de los demás

6. ¿Esto no se oye como explotación?

Todo depende como usted lo vea y como lo regule, si paga mal por la experiencia de otros y roba dinero o ideas se convierte en un delincuente.

7. ¿Entonces a que nos estamos

refiriendo?

Nos estamos refiriendo en :

a) Utilizar el dinero de los demas. Es decir solicitar un préstamo a una tasa atractiva o convocar a inversio- nistas.

b) Trabajo de los demás. Asociarse, colaborar, realizar alianzas en un mundo que cada quien tiene una especialidad diferente.

c) Ideas de los demás. Si bien todos tenemos ideas

propias, aquellas prácticas o mejor dicho buenas prácticas que han desarrollado otros pueden ser motivo de imitación guardando las proporciones.

8. ¿Entonces solo hay que poner las 3

reglas del capitalismo y se vuelve mi-

llonario?

No es tan simple, porque estas tres reglas deben de ser aplicadas a un producto o un servicio que sus márgenes de ganancia o de velocidad generan riqueza.

9. ¿Cuál sería un ejemplo de lo anterior?

Imagine que de un lado esta la posibilidad de poner una ferretería y del otro lado el ganar construyendo locales comerciales y enajenarlos, cada uno tiene un márgen de utilidad diferente, sin embargo el primero tienen ventas más recurrentes pero de menor márgen de utilidad, en cambio el segundo tiene mayor ganancia pero sus ventas son menos frecuentes.

10. ¿Cuál de los dos caminos debería-

mos de escoger?

Considero que para empezar debe de buscar aplicar las 3 reglas del capitalismo, es decir, buscar que la actividad que usted escoja tenga mayor márgen de utilidad o velocidad, pero el secreto se encuentra en la buena administración.

b) Trabajo de los demás

c) Ideas de los demás.

Pág 16

11. ¿Entonces si escojo la ferreteria

como aplicaría las 3 reglas del capi-

talismo?

a) Dinero de los demás. Trate de que los proveedores les den sus productos en consignación o solicite un préstamo a tasa blanda y si no es posible con las anteriores alternati- vas, busque socios para no arriesgar totalmente su dinero.

b) Trabajo de los demás. Una posibilidad sería contratar un

dependiente, sin embargo otra opción podría ser que se asocie con una persona que ya ha trabajo en ese ramo, donde usted podrá llevar la administración y la otra persona el negocio. No es fácil pero se debe intentar.

c) Ideas de los demás. Fijese bien que las buenas prácticas

que otros negocios han llevado a cabo pueden servirle, por ejemplo una estrategia de distribución que utilizan tanto en su ramo como en otra actividad que pueda ser adaptada, etc.

12. ¿Con la anterior fórmula ahora si

me voy a volver millonario?

No lo puedo saber, pero lo que si puedo asegurarle es que una parte de los que han incrementado su dinero prácti- can esta fórmula a diario con la intención de explotar las bondades del sistema capitalista.

13. ¿Porqué se dice que mueren empre-

sas PYMES por lo menos en los dos

primeros años?

Debido a los 3 factores que hemos mencionado, es decir:

15. ¿Cómo pueden servir las experien-

cias de otras personas en el incremen-

to patrimonial?

Cada persona tiene una historia de vida, sin embargo el conocer como otros han superado las tormentas ayuda a que usted puede reducir su cuota de experiencia desa- gradable.

16. ¿Qué personas podrían dar su testi-

monio?

Jeu Bezos, Carlos Slim, Paul McCartney, etc.

17.¿Parece ser que el dinero es lo más

importante?

No lo creo, pero ayuda a que las personas tenga las condi- ciones para una mejor vida.

18. ¿Entonces deberíamos de ser desin-

teresados con el dinero?

No creo que sea una buena alternativa, un equilibrio siem- pre será lo mejor.

1. Solo trabajan con su poco dinero.

2. Trabajan sin convocar a mas personas.

3. Las ideas son propias y por lo tanto nunca se han proba- do.

14.¿Por lo tanto el modelo de nego-

cio se debe de basar en los 3 aspectos

anteriores?

Consideramos que si.

Pág 17

¿Quién es Amancio Ortega?

¡¡65 mil millones de dólares¡¡

objetivo

CASO PRÁCTICO 3

Al finalizar, el lector podrá conocer que hizo Amancio Ortega para obtener su fortuna mediante la Marca Zara.

Dirigido a

Contadores, Administradores y en general toda persona que desee conocer que hizo Amancio Ortega para incrementar su patrimonio.

Reflexión

Amancio Ortega como cualquier otro millonario tiene secretos que no todos conocen y esto sumado a la habilidad en los negocios lo ubica como una de las personas con mayor patrimonio según la revista forbes.

Según las últimas noticias el tiene una fortuna cerca de los 66 mil millones de dólares a comparación de Jeu Bezos con 161 mil millones de dólares, y de Donald Trump con 3 mil millones de dólares, por lo tanto el magnate de Norteamerica es un magnate pobre.

Pág 18

Análisis del texto

1. ¿Quién es Amancio Ortega?

Amancio Ortega Gaona (nacido el 28 de marzo de 1936 en Busdongo de Arbas, León) es un empresario español de moda.

2. ¿Con quién se caso este millonario?

Se casó con Flora Pérez Marcote, empleada de una de sus tiendas, de la cual tuvo una hija llamada Marta (1984). Marta Ortega Pérez se configura como la sucesora del imperio Inditex.

3. ¿A que se dedica el grupo inditex?

Este grupo empresarial Inditex, está dedicado al sector textil. Amancio Ortega fue su fundador (junto con su ex esposa, Rosalía Mera) y del que es actual ex-presidente.

4. ¿Cómo se llama su cadena princial

de tiendas?

Su cadena de tiendas de ropa más conocida es Zara y cuenta con la mayor fortuna de España, la 2ª de Europa y la 5ª del mundo según la revista Forbes.

5. ¿A qué edad inicia su carrera en el

mundo textil?

Su carrera en el mundo del textil comienza a los catorce años en La Coruña como empleado de dos conocidas tiendas de ropa. Pero es en 1963 cuando crea la compañía Confecciones GOA (sus iniciales en sentido inverso), dedi- cada a la fabricación de batas. El negocio crece progresiva- mente en esta década, el producto es distribuido a distin- tos países europeos.

6. ¿Cuándo se abre la primera tienda de

ZARA?

En 1975 se abre la primera tienda de Zara en una céntrica calle de La Coruña.

Sus establecimientos comienzan a abrirse por toda España y en 1988, con su tienda en Oporto (Portugal), comienza su expansión internacional por Europa, Améri- ca, Asia, Oriente Medio y norte de África.

7. ¿Cuándo se crea el grupo inditex?

Con el aumento del volumen de actividades de la empre- sa, en 1985 se crea el grupo Inditex. En el 2001 se crea la Fundación Amancio Ortega, institución privada sin ánimo de lucro que pretende promover todo tipo de actividades en el campo de la cultura, la investigación, la educación, y la ciencia.

8. ¿Amancio Ortega se ha extendido

hacía otros negocios?

Si, además del negocio textil, Ortega ha diversificado su iniciativa empresarial hacia otros sectores industriales como el inmobiliario, el financiero, los concesionarios de automóviles o la gestión de fondos de inversión.

9. ¿Amancio tiene un hijo con disca-

pacidad?

Asi es se llama Marcos, es el único hijo varón de Ortega y nació con una grave discapacidad y el empresario promovió la fundación de Paideia; institución de apoyo a menores con deficiencias, que dirige su ex mujer, de la que se separó en 1986.

10. ¿Cuál es el lema principal de Aman-

cio?

Su lema es: "Por qué tener una sola tienda en una calle céntrica cuando puedo tener todas mis tiendas en una misma calle". Y así lo ha hecho.

11. ¿Qué otras tiendas tiene cerca la

tienda Zara?

En las ciudades más céntricas podemos observar tiendas Zara, Stradivarius, Bershka, Massimo Dutti, Oisho, etc... todas pertenecen a su red comercial y todas y cada una de ellos producen ingresos.

12. ¿Amancio también vende por inter-

net?

Si, Amancio Ortega es de la vieja escuela pero ha sabido adaptarse a los tiempos modernos y ha invertido en su introducción en internet creando tiendas online, las cuales ya le están generando una estupenda rentabilidad.

Somos la nueva generacION

de contadores 100% digital

Pág 95

®