lab de acido base

3
Andrea Mena T NM3 LABORATORIO N°1: “ACIDO BASE” Alumno : Curso : Fecha: APRENDIZAJE ESPERADOS: Experimentan con sustancias ácidas y básicas, reconociéndolas y determinando su pH. Reconocen y clasifican sustancias ácidas y básicas, usando indicador Fenolftaleína. PARTE Nº1: “MEDICIÓN DE pH DE DIFERENTES SUSTANCIAS” INTRODUCCIÓN El pH es un indicador de la acidez de una sustancia. Está determinado por el número de iónes libres de Hidrogeno (H+) en una sustancia. La acidez es una de las propiedades más importantes del agua. El agua disuelve casi todos los iones. El pH sirve como un indicador que compara algunos de los iones más solubles en agua. El resultado de una medición de pH viene determinado por una consideración entre el número de protones (iones H + ) y el número de iones hidroxilo (OH-). Cuando el número de protones iguala al número de iones hidroxilo, el agua es neutra. Tendrá entonces un pH igual a 7. El pH del agua puede variar entre 0 y 14. Cuando el pH de una sustancia es mayor de 7, es una sustancia básica. Cuando el pH de una sustancia está por debajo de 7, es una sustancia ácida. Cuanto más se aleje el pH por encima o por debajo de 7, más básica o ácida será la solución. El pH es un factor logarítmico; cuando una solución se vuelve diez veces más ácida, el pH disminuirá en una unidad. Cuando una solución se vuelve cien veces más ácida, el pH disminuirá en dos unidades. El término común para referirse al pH es la alcalinidad. OBJETIVOS: Clasificación de sustancias de acuerdo al pH. MATERIALES: Gradilla, 6 tubos de ensayos, papel pH universal y 12 muestras de diferentes sustancias PROCEDIMIENTO: Coloca las muestras líquidas en los tubos de ensayos Procede a medir el pH de cada sustancia

Upload: andreita-torres

Post on 25-Jul-2015

1.756 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lab de acido base

Andrea Mena T NM3

LABORATORIO N°1: “ACIDO BASE”

Alumno : Curso : Fecha:

APRENDIZAJE ESPERADOS:

Experimentan con sustancias ácidas y básicas, reconociéndolas y determinando su pH.

Reconocen y clasifican sustancias ácidas y básicas, usando indicador Fenolftaleína.

PARTE Nº1: “MEDICIÓN DE pH DE DIFERENTES SUSTANCIAS”

INTRODUCCIÓN

El pH es un indicador de la acidez de una sustancia. Está determinado por el número de iónes

libres de Hidrogeno (H+) en una sustancia.

La acidez es una de las propiedades más importantes del agua. El agua disuelve casi todos los

iones. El pH sirve como un indicador que compara algunos de los iones más solubles en agua.

El resultado de una medición de pH viene determinado por una consideración entre el número de

protones (iones H+) y el número de iones hidroxilo (OH-). Cuando el número de protones iguala al

número de iones hidroxilo, el agua es neutra. Tendrá entonces un pH igual a 7.

El pH del agua puede variar entre 0 y 14. Cuando el pH de una sustancia es mayor de 7, es una

sustancia básica. Cuando el pH de una sustancia está por debajo de 7, es una sustancia ácida.

Cuanto más se aleje el pH por encima o por debajo de 7, más básica o ácida será la solución.

El pH es un factor logarítmico; cuando una solución se vuelve diez veces más ácida, el pH

disminuirá en una unidad. Cuando una solución se vuelve cien veces más ácida, el pH disminuirá

en dos unidades. El término común para referirse al pH es la alcalinidad.

OBJETIVOS: Clasificación de sustancias de acuerdo al pH.

MATERIALES: Gradilla, 6 tubos de ensayos, papel pH universal y 12 muestras de diferentes sustancias

PROCEDIMIENTO:

Coloca las muestras líquidas en los tubos de ensayos Procede a medir el pH de cada sustancia

Registra el pH y clasifícala en la ácida, básica o neutra según corresponda.

PARTE Nº2: “CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS DE ACUERDO A UN INDICADOR”

INTRODUCCIÓNEl objetivo de esta práctica es familiarizarse con el empleo de indicadores, de cara a su

utilización en las valoraciones.

Los indicadores son compuestos químicos, generalmente orgánicos, ácidos o bases

débiles que se caracterizan porque en ellos las formas disociada y no disociada

presentan distinto color, pudiendo ser alguna de ellas incolora. Un ejemplo común de

indicador es la fenolftaleína:

Page 2: Lab de acido base

Andrea Mena T NM3

OBJETIVO:

Clasificación de sustancias en ácido o básico utilizando fenolftaleína.

MATERIALES:

Gradilla, 6 tubos de ensayos 12 muestras de diferentes sustancias,

Gotario

Fenolftaleína.

PROCEDIMIENTO:

Coloca las muestras líquidas en los tubos de ensayos Agrega 3 gotitas de fenolftaleína con gotario en cada tubo.

Registrar lo sucedido.

Clasificar las sustancias de acuerdo a su tonalidad.

CUESTIONARIO1- Realizar una tabla del experimento 1 que contenga:

Sustancia pH Clasificación

2- Realizar una tabla del experimento 2 que contenga:

Sustancia Tubo de ensayo +Indicador

Clasificación

3- Realiza una escala de pH con todas las sustancias utilizadas.

4- Averigua sobre 4 indicadores que se puedan utilizar y cómo cambian en presencia de un acido o una base.

5- ¿Cuál es la formula química de la fenolftaleína?

6- ¿Cuál es la diferencia entre un papel pH universal y un indicador.

NOTA: Entrega un informe escrito en hoja de cuadernillo que incluya: Portada

Introducción (original (al menos ½ página))

Materiales, Procedimiento/Observación (Por cada experiencia) (en este lugar

debes dibujar cada tubo de ensayo al inicio y al final, coloreando cada sustancia)

Cuestionario

Conclusión (al menos ½ página)

Page 3: Lab de acido base

Andrea Mena T NM3

Bibliografía (DEBES UTILIZAR LIBROS)

(Nombre del texto, autores, editorial, año, páginas utilizadas)