las empresas del sector de residencias privadas...

76
Formación y Ley de Autonomía Personal Madrid, octubre 2005

Upload: truongtuyen

Post on 18-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Formación yLey de Autonomía Personal

Madrid, octubre 2005

Page 2: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

ÍNDICE

1. Introducción2. Objetivo3. Ordenación del sector

3.1. Las empresas 3.2. Los trabajadores3.3. Ocupaciones asociadas a los servicios prestados por las empresas3.4. Formación profesional continua en el sector: fases de ordenación

4. Cualificación profesional5. Análisis de los datos de la formación continua en el sector6. Empleo

6.1. Nuevos servicios para nuevas demandas6.2. Tendencias en las ocupaciones del sector6.3. Acciones formativas para la profesionalización de los trabajadores

7. Conclusiones y propuestas8. Tablas estadísticas

1.- La negociación colectiva en el sector de residencias privadas de personas mayores y del servicio de ayuda domiciliaria

2.- Participación en la formación continua según género 3.- Participación en la formación continua según intervalos de edad4.- Participación en la formación continua según nivel de estudios5.- Participación en la formación continua según categorías

profesionales y área funcional.6.- Participación en la formación continua según grupo de cotización

de la seguridad social.7.- Participación en la formación continua según tamaño medio de

plantilla8.- Participación en la formación continua según intervalos de

plantilla media, total horas formación y género9.- Participación en la formación continua según grupos del

repertorio de acciones formativas

2

Page 3: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

10.- Participación en la formación continua según Comunidad Autónoma

11.- Relación de acciones formativas en la iniciativa de bonificación 2004, agrupadas por ámbitos de competencia y grupos de acciones.

12.- Relación de acciones formativas de la convocatoria de 2003 de demanda.

13.- Cualificaciones previstas en el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales.

3

Page 4: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

1. INTRODUCCIÓN

El Libro Blanco sobre la “Atención a las personas en situación de dependencia en España” tiene como objetivo servir de base para la elaboración de un Proyecto de Ley que dé cumplimiento al compromiso del Presidente del Gobierno y de la nueva Constitución Europea en materia de dependencia. El Libro Blanco de la Dependencia “asume como concepto válido de dependencia la definición del Consejo de Europa <<aquel estado en que se encuentran las personas que por razones ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o ayudas importantes a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria>>”. (Cap. XII página 4)

El número de personas mayores de 65 años, potenciales beneficiarios de los servicios que la futura Ley de Autonomía Personal, se estima en 6.604.431 (15,91% de la población total), cifra que no contempla a las personas dependientes menores de 65 años. A la actual demanda de cuidados para personas dependientes, hay que sumar el importante incremento previsto para los próximos años, consecuencia de la combinación de factores de carácter demográfico y médico, como son el aumento de la esperanza de vida, el envejecimiento de la población y la mayor supervivencia de las personas afectadas por alteraciones congénitas, enfermedades y accidentes graves. Otro factor relevante, éste de origen social, es el producido por el cambio en el modelo de la familia y la creciente incorporación de la mujer al mundo laboral. Esta demanda social conlleva un importante incremento de trabajadores ocupados, la afloración de nuevas ocupaciones y la adecuación de los perfiles profesionales de este ámbito sectorial.

4

Page 5: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

2. OBJETIVO El objetivo de esta propuesta es presentar un plan de acción, en materia de formación continua, dirigido al sector de residencias de personas mayores y ayuda domiciliaria, en base a la necesidad de establecer un marco formativo que dé respuesta a las crecientes necesidades de la sociedad actual.

Este objetivo general se articula a través de dos objetivos específicos: Mostrar la actual situación de las empresas y los trabajadores del

sector. Efectuar una propuesta de formación en este marco sectorial que

proporcione la adecuada cualificación de los trabajadores y una mayor competitividad de las empresas.

3. ORDENACIÓN DEL SECTOR. SECTOR DE RESIDENCIAS PRIVADAS DE PERSONAS MAYORES Y AYUDA DOMICILIARIA. SITUACIÓN ACTUAL.

Las actividades específicas del sector de residencias privadas de personas mayores y ayuda domiciliaria se corresponde con los códigos de la clasificación nacional de actividades económicas –CNAE- 85.311 (Acogimiento de ancianos con alojamiento) y 85.323 (Actividades de servicios sociales a domicilio).

A continuación se presentan los datos referidos a las empresas del sector: volumen y tipología, trabajadores y ocupaciones, y a la formación profesional continua realizada en el ejercicio 2004. Además se incluye en la Tabla 12, la relación de acciones formativas efectuadas en el ejercicio 2003 dentro de la convocatoria de demanda.

3. 1. Empresas

5

Page 6: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

El sector de residencias privadas de personas mayores y ayuda domiciliaria lo conforman un total de 5.183 empresas que prestan los siguientes servicios: atención residencial, atención diurna, domiciliaria u otros servicios alternativos de alojamiento. El volumen de empresas reseñado incluye únicamente las empresas de titularidad privada o concertada con las administraciones públicas, quedando excluidas aquellas de titularidad pública.

La siguiente tabla informa del número de empresas del sector, según su actividad así como el peso específico que cada uno de los subsectores tiene en el

conjunto de las empresas.

TIPOLOGÍA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD Y ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES

Tipología de empresas del sectorNúmero de empresas

privadas y concertadas PorcentajeTotales 5.183 100%

EMPRESAS CON SERVICIO ATENCIÓN RESIDENCIAL 3.942 76% SISTEMAS DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVO - VIVIENDA TUTELADA 373 7%

EMPRESAS DE SERVICIOS DE ATENCIÓN DIURNA 525 11% HOGAR-CLUB 177 33%

CENTROS DE DIA 348 67% EMPRESAS DE SERV. ATENCIÓN DOMICILIARIA 343 6%

Servicio de ayuda a domicilio (S.A.D.) 308 89%

TELEASISTENCIA 35 11% Datos: Estudio de estructuración y descripción de la formación continua en el sector. 2004

Los diferentes servicios que prestan cada tipo de empresa así como sus distintos ámbitos de actuación y el número de plazas a que dan cobertura, se detallan a continuación:

a. Empresas con servicios de atención residencial. Ofrecen una atención socio-sanitaria en alojamientos continuos o alojamientos temporales. El nº total de plazas residenciales, públicas y privadas, a enero 2004 era de 265.712. (Informe 2004 Las personas mayores en España. IMSERSO)

6

Page 7: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

b. Sistemas de alojamiento alternativo – viviendas tuteladas. Son alojamientos para personas mayores, que por problemas de vivienda o pérdida de autonomía, se ven obligadas a abandonar su domicilio y optan por soluciones más afines a su modo de vida habitual. El número total de plazas en España correspondiente a viviendas tuteladas es de 7.070, según el informe de las personas mayores en España.

c. Empresas de servicios de atención diurna, que incluye los hogares, clubes y centros de día. Son centros que promueven la convivencia de las personas mayores y la mejora de sus condiciones de vida, tanto de las personas mayores en situación de dependencia como de sus familias, a través de diversos servicios. En España existe una oferta de 33.709 plazas (datos de enero 2004 extraídos del IMSERSO).

d. Empresas de servicios de atención domiciliaria, que prestan servicios de ayuda domiciliaria –SAD- y servicios de tele-asistencia. El objetivo básico de este servicio es incrementar la autonomía personal en las personas mayores en su propio domicilio, de ahí que estas empresas ofrezcan una ayuda personal y/o determinados servicios en el domicilio de los afectados que presentan alguna limitación.

3.2. Los trabajadores

La cifra de trabajadores del sector se estima entorno a los 55.000 (16,5% hombres y 83,5% mujeres).

En la Tabla 1 se recoge la negociación colectiva que regula las relaciones entre las empresas y los trabajadores del sector.

7

Page 8: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

3.3. Ocupaciones asociadas a los servicios prestados por las empresas En las diferentes tipologías de empresas hay distintas ocupaciones específicas para cada una de ellas. El estudio de estructuración y descripción de la formación continua del sector que se lleva a cabo en la actualidad, ha identificado las ocupaciones que a continuación se detallan:

OCUPACIONES SEGÚN TIPOLOGÍA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE RESIDENCIAS PRIVADAS DE LA TERCERA EDAD Y AYUDA A DOMICILIO

Ocupaciones

TIPOLOGÍA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR

Servicios atención residencial

Alojamiento alternativo–viviendas tuteladas

Servicio de atención diurna

Centro de día

Ayuda a domicilio Teleasistencia

Auxiliar Administrativo x x x x x

Oficial Administrativo x x x x x

Director / Gerente x x x x x

Trabajador Social x x x x

Auxiliar de Mantenimiento x x x

Limpiador x x x

Oficial de Mantenimiento x x x

Portero / Recepcionista x x x

ATS/DUE x x x

Fisioterapeuta x x x

Médico / Médico Geriatra x x x

Psicólogo x x x

Cocinero x x

Gerocultor / Auxiliar x x

Gobernante / Supervisor x x

Lavandero / Planchador x x

Téc. actividad sociocultural x x

Terapeuta Ocupacional x

Camarero x

Ayudante de Oficios Varios x

Conductor x

Personal no cualificado x

Pinche de cocina x

Auxiliar de ayuda a domicilio x

8

Page 9: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Ayudante coordinación del SAD x

Coordinador x

Instalador x

Oficial de Unidad Móvil x

Operador teleasistencia x

Responsable coordinación x

Supervisor x

Del análisis de las ocupaciones identificadas en el estudio mencionado se desprenden tres grandes grupos de ocupaciones:

Ocupaciones transversales. Bajo esta denominación, se agrupan aquellas ocupaciones presentes en otros sectores de actividad. Tras el análisis de las ocupaciones del sector, se han detectado actividades en las siguientes áreas:

- Dirección y Administración: Dirección/Gerente, Gobernante/Supervisor y Oficial/Auxiliar administrativo.

- Mantenimiento y conservación de instalaciones: Auxiliar/Oficial de mantenimiento, Limpiador, Portero/Recepcionista.

Ocupaciones específicas del sector. Se integran en este grupo las siguientes ocupaciones: Trabajador social, ATS/DUE, Fisioterapeuta, Médico/Médico geriatra, Psicólogo, Gerocultor/Auxiliar gericultura, Técnico de actividades socioculturales, Terapeuta ocupacional, Ayudante de oficios varios, Auxiliar de ayuda a domicilio, Ayudante de coordinación del SAD y Supervisor y responsable de coordinación del servicio de teleasistencia.

Otras ocupaciones relacionadas con el sector. Bajo esta clasificación se agrupan aquellas ocupaciones no vinculadas con el área de atención socio-sanitaria.

- Empresas con servicios de atención residencial: Pinche de cocina, Conductor, Lavandero/Planchador y Cocinero.

9

Page 10: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

- Empresas con sistemas de alojamiento alternativo-viviendas tuteladas: Camarero, Lavandero/Planchador y Cocinero.

- Empresas con sistemas de atención diurna: Centros de día, Ayuda a domicilio y Teleasistencia. Camarero, Cocinero, Lavandero, Planchador, Instalador de teleasistencia, Oficial de la unidad móvil y Operador de teleasistencia.

Del análisis de esta información se desprende que hay ocupaciones específicas según los servicios que presentan las empresas, así como la carencia de servicios según tipología de la empresa. Sirva como ejemplo detallar que, dentro de las empresas de servicio de atención diurna, apenas existen ocupaciones ligadas a la atención sanitaria (salvo el médico en las empresas de teleasistencia; y ATS y fisioterapeuta en las de ayuda a domicilio).

3.4. Formación profesional continua en el sector: fases de ordenación A través de la Fundación Tripartita para la Formación y el Empleo se han financiado, dentro de las distintas convocatorias de estudios relacionados con Acciones Complementarias y de Acompañamiento a la Formación, diferentes análisis del sector según el siguiente detalle:

En el ejercicio 2002 se realizó un estudio sectorial para el análisis de la situación económica, empresarial, ocupacional y formativa del ámbito de las residencias privadas y actividades de servicios sociales a domicilio.

En la actualidad se está desarrollando un estudio para la estructuración y descripción de la formación continua impartida en el sector cuyo objetivo es el análisis de la relación entre las ocupaciones, las competencias profesionales ejercidas en las empresas y la formación continua impartida, para identificar y describir las acciones formativas que dan cobertura a los distintos contenidos ocupacionales.

10

Page 11: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Con la encuesta de formación-ocupaciones, prevista en la Convocatoria 2005, se pretende consolidar una red de información permanente para la observación de las tendencias en las ocupaciones y previsión de las necesidades de formación así como su evolución temporal. Con este estudio se actualizarán y dinamizarán las investigaciones previas, tanto la sectorial básica, como la estructuración, concretando un marco de actuación para la formación continua. Podrá ser además un referente para los trabajos de adecuación de la oferta sectorial y para la elaboración del plan de referencia sectorial que la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo financia a través de la iniciativa de contratos programa.

4. CUALIFICACIÓN PROFESIONAL.

Desde la Fundación, como ya se ha dicho, se están desarrollando los trabajos necesarios para la estructuración y la adecuación entre la formación continua y las ocupaciones del mercado laboral. Uno de los productos resultantes serán las acciones tipo de formación continua, ordenadas por familias profesionales y ámbitos de competencias.

Las acciones tipo de formación continua permitirán conocer tanto los contenidos específicos como los transversales o genéricos identificados en el sistema productivo y relacionarlos con las distintas ocupaciones de los sectores de actividad económica.

Las acciones tipo son un elemento clave para vincular la formación del subsistema de formación continua con las cualificaciones profesionales contempladas en el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.

La situación actual de las Cualificaciones relacionadas con la “Ley de autonomía Personal” previstas en el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales puede consultarse en la Tabla 13.

11

Page 12: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

El INCUAL tiene previsto desarrollar 4 cualificaciones en la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad (Atención sociosanitaria a personas en el domicilio, Atención sociosanitaria a personas en instituciones sociales, Supervisión y coordinación de servicios de atención a personas dependientes y Limpieza doméstica), 5 cualificaciones de la familia de sanidad (Transporte sanitario, Cuidados auxiliares de enfermería y geriatría, Teleasistencia o Teleoperador sanitario, Aplicación de Terapias no convencionales y Dietética y nutrición), 3 cualificaciones en la familia de actividades físicas y deportivas (Animación con actividades físicas y recreativas para la 3ª edad, Animación con actividades físicas y recreativas para discapacitados físicos y Animación con actividades físicas y recreativas para discapacitados psíquicos), y 3 cualificaciones en la familia de hostelería (Operaciones básicas de cocina, Operaciones básicas de restaurante y bar y Operaciones básicas de pisos en alojamientos).

5. ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA FORMACIÓN CONTINUA EN EL SECTOR.

El volumen de formación en el sector de residencias privadas de tercera edad y ayuda domiciliaria durante el ejercicio 2004, en el marco de la iniciativa de financiación de acciones de formación continua en las empresas mediante bonificación es de 6.642 trabajadores, de los que 6.134 son mujeres (el 92,5% del total de los participantes). Tabla 2

El tipo de entidad que ha realizado formación continua responde al siguiente perfil: Asociaciones o Fundaciones (53,5%), Sociedades Limitadas (31%), Sociedades Anónimas (7%), Entidades de Economía Social (8,5%).

A los efectos de los datos que a continuación se ofrecen, se han tenido en cuenta para su cómputo los participantes que han finalizado la formación, no contabilizando los que han iniciado acciones formativas y han abandonado en alguna fase del desarrollo de dichas acciones. Tampoco se han considerado los participantes con incidencias administrativas que, aunque han finalizado la formación, no se ajustan a los requisitos establecidos para la financiación con

12

Page 13: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

los fondos que, para esta finalidad, gestiona la Fundación Tripartita. Se estima en un 63% de los participantes, el número de trabajadores formados (algunos trabajadores pueden haber realizado más de una acción formativa).

En función de la edad, los participantes formados se concentran en el intervalo comprendido entre 26 y 45 años, tramo en el que se ubican 4.129 participantes, el 62,3% del total. Tabla 3

Atendiendo al nivel de estudios, los participantes con estudios primarios, EGB o equivalente y FPI, FPII, Bachiller Superior, BUP o equivalente son los que reciben más formación: suponen el 78,7% del total. Tabla 4

En las categorías profesionales, entre los trabajadores cualificados y no cualificados suponen el 84,7%. Los participantes de otras categorías (directivos, mandos intermedios y técnicos) totalizan el 15,3%. Tabla 5

En relación al área funcional destaca el área de producción que agrupa a 5.210 participantes, el 78,4% del total. Las otras áreas funcionales incorporaron a los siguientes participantes: dirección, 272; administración, 349; comercial, 4 y 807 desempeñan su función en el área de mantenimiento. Tabla 5

Según el grupo de cotización en la Seguridad Social, los administrativos, oficiales y personal de oficio suponen el 52,6% del volumen de participación. Los ayudantes no titulados, subalternos y trabajadores son el 34,1% del total de participantes. Tabla 6

En cuanto a la participación de las empresas, la formación tuvo la siguiente distribución, el volumen de formación tuvo la siguiente distribución: 480 empresas acceden al sistema (10,8% de las empresas del sector); de estas, tan solo 11 efectúan una formación propia. El 97,71% (469 empresas) forman a los trabajadores agrupándose con otras empresas del sector. Tabla 7

13

Page 14: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Respecto al volumen de formación, se imparten 135.807 horas a 6.642 participantes. La media de horas por participante es de 20,4. En función del género se eleva a 28,1 hora/participante hombre y 19,8 por participante mujer. Tabla 8

Atendiendo al volumen de plantilla de la empresa, el mayor número de ellas, 285, que representa el 59,37% del total de empresas bonificadas, tienen una plantilla media de 10 a 49 trabajadores.En cuanto a la plantilla media de las empresas participantes, se observa que las 4 empresas del sector con más de 1.000 trabajadores, incorporan al sistema a 1.012 participantes, el 15,6% del total; mientras que las 32 empresas con menos de 5 trabajadores tan solo forman a 46 participantes, el 0,7% del total. El mayor porcentaje de participación, según número de trabajadores en plantilla, se corresponde con las empresas entre 10 y 49 trabajadores que forman al 38,1% de los participantes.

En relación con las acciones formativas, los datos que se ofrecen corresponden a la formación realizada tanto a demanda de las empresas (financiadas a través de la iniciativa de bonificación con la cuota de formación profesional), como a la formación de oferta realizada en el marco de la iniciativa de los contratos programas sectoriales. Los contenidos de las acciones formativas impartidas, son casi en su totalidad, específicos del sector. Tabla 9

Por Comunidad Autónoma del Centro de Trabajo, superan los 500 participantes formados en Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valencia, Galicia, Comunidad de Madrid y Región de Murcia. Entre estas, la Comunidad de Madrid y Cataluña agrupan a 2.539 participantes, el 38,3% del total. En el extremo opuesto, en cuanto a la participación, se sitúan Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura y Comunidad Foral de Navarra; que en ningún caso alcanza el 1% sobre el total de participantes. Tabla 10

14

Page 15: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Dentro de la iniciativa de Contratos Programa del sector, la cifra de participantes comprometidos (a fecha 5 de octubre 2005) es de 4.135 de los que se han validado, hasta la fecha, 3.428. Las horas de formación validadas son 147.611.

Los contenidos incorporados en el sistema de formación continua en la iniciativa de contratos programa se dirigen a las siguientes áreas formativas: Alimentación: manipulación de alimentos, nutrición y dietética; Atención sociocultural; Atención sociosanitaria; Apoyo psicológico al anciano; Sanidad: Higiene postural, el dolor, cuidados paliativos, diabetes, rehabilitación, psicomotricidad, primeros auxilios, enfermería geriátrica, alzheimer, técnicas de reanimación; Urgencias geriátricas; Gerocultor; Limpieza de centros geriátricos; Ofimática; Prevención de riesgos laborales para trabajadores de residencias privadas; Legislación; Gestión de recursos humanos, calidad, medioambiental, dirección, contabilidad, pyme; Recursos humanos: equipos multidisciplinares, fidelización de los trabajadores, habilidades interpersonales, motivación y comunicación, resolución de conflictos, trabajo en equipo.

La distribución del total de horas validadas de formación (147.611) es la siguiente: - los aspectos relacionados con la sanidad de los ancianos y el

trastorno de la conducta: alzheimer, higiene postural, el dolor, cuidados paliativos, rehabilitación, psicomotricidad, primeros auxilios, enfermería geriátrica, gerocultor, urgencias geriátricas, primeros auxilios, rehabilitación y psicomotricidad han tenido un volumen de formación de 91.901 horas (62,26%);

- en prevención de riesgos laborales se han impartieron 21.310 horas (14,43%);

- a los contenidos relacionados con la gestión de centros geriátricos (calidad, medioambiente) y la legislación de los mismos se dedicaron 8.142 horas (5,51%);

15

Page 16: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

- ofimática e internet han tenido una dedicación de 7.150 horas (4,84%);

- 6.360 horas (4,30%) se han destinado a otros contenidos formativos: negociación colectiva, bioética y ancianidad, acompañamiento al duelo.

- los aspectos relacionados con los recursos humanos (habilidades interpersonales, resolución de conflictos y trabajo en equipo) suponen el 3,33% de las horas (4.914);

- 4.264 horas (2,88%) están dirigidas a formación con contenido relativo a la alimentación: nutrición y dietética;

- 2.970 (2,01%) horas se han destinado a formación vinculada con el apoyo psicológico al anciano;

- al área sociocultural se han dirigido 600 horas (0,41%);

Según la modalidad de participación, la formación impartida presenta la siguiente distribución: - Presencial: 2.392 participantes - 46.449 horas- A distancia: 328 participantes - 22.260 horas- Ambas (distancia y presencial): 1.075 participantes - 78.902 horas

A modo de síntesis, se puede concluir con las siguientes cifras:

Número estimado de trabajadores en el sector de

residencias privadas de tercera edad y ayuda a domicilio

Número de participantes en formación

continua

Núm. Participantes sobre volumen de empleo estimado

del sector

Volumen total de horas de formación

continua

55.000 10.070 18,31 % 283.418

6. EMPLEO.

Después del acercamiento a la situación coyuntural del sector de residencias privadas de personas mayores y del servicio de ayuda a domicilio a través del análisis de las empresas y su tipología, las ocupaciones y la formación de sus

16

Page 17: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

recursos humanos, a continuación se proponen algunas actuaciones en materia de formación y empleo que permita atender las necesidades futuras de los servicios y la profesionalización de los trabajadores, en línea con los objetivos del Libro Blanco.

6.1 Nuevos servicios para nuevas demandas El Libro Blanco de “Atención a las personas en situación de dependencia en España” recoge en el capítulo V – Recursos sociales para la atención de las personas mayores en situación de dependencias – los objetivos y propuestas necesarias para atender la actual demanda social en materia de atención a las personas mayores.

a) Centros de atención residencial. El objetivo general para este tipo de centros es “facilitar y potenciar el mantenimiento de la autonomía de la persona mayor” para lo que determina una serie de objetivos específicos referidos a los profesionales, y otros encaminados a la atención a de las personas mayores. De forma sintética se recogen los correspondientes objetivos:

A conseguir con los profesionales: Mantener la motivación y favorecer la formación continua y el intercambio de experiencias para la mejora en la cualificación y capacitación profesional.

De atención a personas mayores: Controlar terapéuticamente las enfermedades y trastornos, mejorar la capacidad funcional, prevenir el incremento de dependencia, incrementar la autoestima, ofrecer un régimen de alimentación sana, equilibrada y variada, mantener el centro limpio y ordenado, así como su imagen personal, desarrollar programas de animación socio-cultural, favorecer las buenas relaciones entre los residentes, familiares y personal, favorecer la creatividad y la expresión corporal, favorecer la participación de las personas mayores en

17

Page 18: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

su plan de cuidados y en la vida de las residencias y otros alojamientos.

Las ocupaciones identificas para este tipo de centros en el estudio de estructuración y descripción de la formación continua del sector, parecen posibilitar la consecución de la mayoría de los objetivos referidos a la atención de las personas mayores para los planes de intervención relacionados con la sanidad y la intervención terapéutica, no así para los de intervención con la familia – información, grupos de autoayuda, psico-educativos y de participación - y los cuidados paliativos. Tampoco se detectan ocupaciones que hagan posible la consecución de los objetivos dirigidos a los profesionales.

b) Sistemas de alojamiento alternativo. Este tipo de ayuda puede representar una adecuada alternativa para cierto grupo de personas mayores. Existen diferentes tipos de alojamientos dentro de este sistema:

acogimiento familiar. Consiste en que una familia diferente de la propia, acoge a una persona mayor y, a cambio del alojamiento, la manutención, la atención y la compañía recibe una prestación económica.

viviendas tuteladas. Son viviendas utilizadas por un grupo de personas ubicado generalmente cerca de un centro gerontológico, desde el que se efectúa la tutela. En las viviendas las personas se ayudan mutuamente y entre ellas la convivencia es casi familiar.

apartamentos unifamiliares con servicios. Las viviendas se ubican en un complejo urbanístico con diversos servicios comunes: restaurante, peluquería, lavandería, servicios sanitarios –médicos y enfermería - y ofrece también ayuda a domicilio. Las ocupaciones identificadas para este tipo de centros en el estudio de estructuración y descripción de la formación continua del sector muestran carencias de aquellas ocupaciones referidas a la

18

Page 19: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

ayuda a domicilio así como a las de teleasistencia y terapeuta ocupacional.

c) Centro de día. Se trata de un servicio intermedio que presta apoyo tanto a la persona mayor en situación de dependencia como a la familia. El Libro Blanco recoge un doble objetivo, el encaminado al apoyo de las personas en situación de dependencia y el dirigido a la familia cuidadora.

Atención a la persona en situación de dependencia: Buscar el mayor grado de funcionalidad y autonomía personal, mejorar el estado de salud y prevenir la aparición de enfermedades, desarrollar la autoestima, incrementar la calidad de las interacciones sociales y evitar o retrasar institucionalizaciones.

Atención a la familia cuidadora: Proporcionar tiempo libre y descanso, ofrecer orientación y asesoramiento, dotar de conocimientos, habilidades y estrategias que contribuyan a la calidad de los cuidados que dispensa a la persona mayor, reducir el estrés que provoca el atender a la persona mayor, prevenir conflictos familiares relacionados con el rol del cuidador, favorecer la colaboración de la familia con el centro.

El estudio de estructuración y descripción de la formación continua del sector ha identificado una sola ocupación específica en este tipo de empresas: trabajador social. Las otras ocupaciones identificadas son: camarero, limpiador, oficial de mantenimiento y las relacionadas con la dirección y administración de los centros. La ausencia de correlación entre las ocupaciones que se desprenden como necesarias para alcanzar los objetivos y las existentes en el sector queda en evidencia. En la actualidad este tipo de empresas está muy lejos de posibilitar la consecución de los objetivos establecidos del Libro Blanco

19

Page 20: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

d) Servicios de atención domiciliaria -SAD-. El número de usuarios

del SAD en enero del 2004, era de 228.812 personas, lo que significa que solo el 3% de la población mayor de 65 años utilizaba este recurso. Otra cifra a considerar es la intensidad horaria del servicio: la media se sitúa en torno a 16,43 horas al mes. Ambas cifras ponen de manifiesto el escaso índice de cobertura que permite el servicio. En la página 25 del capítulo V del Libro Blanco se recogen los siguientes objetivos generales para el servicio de atención domiciliaria:

Atención doméstica.- Se realizan tareas de: limpieza de casa, compra de alimentos, cocinar, lavar, planchar…

Apoyo psicológico.- Busca fomentar la autoestima y la prevención y reducción de la dependencia.

Apoyo familiar.- Busca reforzar la cohesión familiar. Relaciones con el entorno.- Busca estimular los contactos externos.

El estudio de estructuración y descripción de la formación continua del sector, ha identificado las siguientes ocupaciones específicas para este tipo de empresas: trabajador social, fisioterapeuta, ayudante técnico sanitario, auxiliar y ayudante de coordinación del SAD.

Puestos en relación los objetivos del Libro Blanco con las ocupaciones identificadas en las empresas del sector dedicadas a este tipo de servicio, queda de manifiesto que en la actualidad, las empresas de SAD., no están en disposición de prestar los servicios que el Libro Blanco tiene marcados: las actuaciones encaminadas a conseguir la autoestima y la cohesión familiar y social quedan sin atención al no disponer estas empresas de ocupaciones, y por tanto de recursos humanos, dedicados a cubrir ambos objetivos.

Identificadas las ocupaciones y los servicios que las empresas prestan, se observa que las intervenciones se efectúan desde la óptica de la dependencia

20

Page 21: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

y no desde la de proporcionar la autonomía personal en los aspectos de hábitat, ocio y cultura y servicios personales.

6.2 Tendencias en las ocupaciones del sector.La atención de las personas mayores requiere fundamentalmente actividades en el cuidado socio-personal en prestaciones de servicios que completen la autonomía personal, lo que expresado en términos de empleo supone una importante demanda de trabajadores cualificados en las diversas actividades que se habrían de realizar en el sector.

Para alcanzar las exigencias de calidad en la atención a las personas es imprescindible impulsar dos importantes aspectos vinculados con los recursos humanos, según el Libro Blanco de la Dependencia:

- La adecuada especialización profesional- El crecimiento del sector en 500.000 puestos de trabajo

Los perfiles profesionales previsibles son: Personal dedicado a los cuidados y atención personal directa a los

usuarios: auxiliares de enfermería y cuidadores con conocimientos de geriatría y discapacidad.

Personal vinculado a tareas de hostelería en establecimientos residenciales y centros de día, como camareros-limpiadores, personal de cocina y lavandería.

Personal relacionado con tareas de mantenimiento técnico de los centros y servicios, personal de transporte, vigilantes, ordenanzas, etc.

Personal con mayor especialización: médicos, psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, personal de enfermería y animadores sociales.

Personal dedicado a tareas de gestión y administración de los centros y programas.

El desarrollo del Sistema Nacional de Autonomía Personal tendrá una clara incidencia en la generación de empleo indirecto. Las empresas beneficiarias

21

Page 22: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

del mismo serán las proveedoras de productos alimenticios, de material fungible relacionado con la actividad hotelera y de material vinculado a actividades de rehabilitación o mantenimiento físico o psicológico.

Otra consecuencia para el empleo será la cualificación de los cuidadores informales, perfil que recae fundamentalmente en familiares de las personas mayores. En la actualidad el cuidado informal atiende el 85% de las personas mayores dependientes, siendo el perfil tipo del cuidador el siguiente: mujer, casada y con edad entre 45 y 69 años.

Estos cuidadores atienden los aspectos no sanitarios de la dependencia: ayuda en el aseo movilidad: desplazamientos fuera y dentro del hogar tareas domésticas gestiónes personales del mayor: bancos, entidades, prestaciones, etc.

A través de programas de orientación y formación los cuidadores que no están en el mercado de trabajo podrían incorporarse al mismo.

Existe asimismo un porcentaje significativo de empleo sumergido realizado por trabajadores extranjeros que efectúan tareas de cuidado de mayores dependientes. Mediante la regularización de su situación (Ley de Extranjería), la orientación y la formación necesaria, podría aflorar parte de éste empleo sumergido.

6.3 Acciones formativas para la profesionalización de los trabajadores.

En el estudio de estructuración mencionado, se han identificado las acciones formativas de formación continua más adecuadas para cubrir las necesidades de actualización y reciclaje de las ocupaciones del sector.

Formación en el área de sanidad.

22

Page 23: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

1. Aspectos psicológicos del envejecimiento: las demencias2. Cuidados específicos a personas con alzheimer3. Cuidados paliativos en mayores con enfermedades terminales4. Diabetes en los mayores: atención e intervención5. Curso básico de gerocultoras/es6. Curso básico de ayuda a domicilio7. Efectos secundarios de la medicación en el anciano8. El cuidado de los mayores con enfermedades infecto-contagiosas9. El proceso de envejecimiento 10. Enfermedades orgánicas más frecuentes en la vejez 11. Fisioterapia y rehabilitación en la tercera edad 12. La enfermedad de parkinson en los mayores 13. La intervención con vendajes, sondas, curas y colostomías 14. Podología15. Prevención de trastornos dorso-lumbares 16. Primeros auxilios: actuación en caso de emergencia17. Quiromasaje18. Técnicas de movilización postural y ejercicio físico 19. Tratamiento médico sanitario de úlceras, escaras y otras heridas

crónicas20. Manipulador de alimentos en los centros de atención a mayores 21. Dietética y nutrición para la tercera edad 22. Tratamientos en el mayor con enfermedad crónica 23. Tratamientos médicos en mayores asistidos

Formación en el área social.1. Marco general básico de los servicios sociales 2. Técnicas para la animación sociocultural en actividades con la

tercera edad 3. Terapia ocupacional en mayores

Formación referida al área de dirección, organización, legislación y calidad del servicio

23

Page 24: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

1. Básico de legislación aplicable en centros de servicios sociales para mayores.

2. Dirección de marketing y comercial en centros socio-sanitarios3. Dirección técnica de los centros de servicios sociales 4. Calidad de atención a clientes y eficacia en la atención telefónica 5. Gestión de la farmacia6. Gestión de la calidad en un centro de acción social7. Gestión de recursos humanos en un centro de servicios sociales8. Gestión económico-financiera de un centro de acción social9. Habilidades directivas para la gestión de un centro de servicios

sociales 10. Habilidades sociales en el trato con los mayores 11. La preservación de la intimidad y la confidencialidad en el centro12. Gestión de la información

Formación referida a la intervención con las familias1. Programas de intervención para la integración de los familiares del

mayor 2. Preparación y acompañamiento en la muerte y el duelo

Formación referida a aspectos de los profesionales 1. El estrés del cuidador 2. El trabajo en equipo en centros de atención a la tercera edad 3. La salud laboral y la prevención de riesgos en el centro de atención

a mayores 4. Humanización del servicio a la tercera edad 5. Entorno específico de la acción socio-sanitaria a la tercera edad

Es importante destacar la necesidad de mayor formación en el área de geriatría y psiquiatría geriátrica así como de formación específica para el personal que va a trabajar con personas afectadas por demencia, ya que su número es cada vez más elevado.

24

Page 25: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Asimismo, hay que tener en cuenta la formación de los profesionales que están relacionados con el sector en tareas distintas de la atención socio-sanitaria:

acciones formativas dirigidas a la mejora del entorno arquitectónico de los mayores dependientes o con demencias

acciones formativas referidas a tecnologías de asistencia (por ej. sistemas de alarma remotos, tecnología aplicada a la rehabilitación, ortopedia, tecnología que suponga automatización del hogar, …)

formación dirigida a los profesionales de hostelería vinculados al sector: formación en aspectos nutricionales, manipulación de alimentos e higiene alimentaria, cocina, lencería, lavandería y planchado.

Desde la perspectiva del tipo de empresas, la formación continua se estructura según el siguiente detalle:

Formación dirigida a centros residenciales - Específica del área sanitaria y social:

Movilización de personas mayores y ergonomía Auxiliar de geriatría Movilización de ancianos Movilización de ancianos: ejercicios de autoayuda para

prevención de lesiones Tratamiento y prevención de escaras Nutrición y dietética Movilización e higiene postural Atención al anciano: higiene postural y prevención de

lesiones de espalda Autoprotección y sensibilización medioambiental en centros

de tercera edad Cuidarse para cuidar Prevención y manejo de demencias y enfermedades

psiquiátricas Prevención y atención socio-sanitaria

25

Page 26: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Enfermedades orgánicas más frecuentes en la vejez Habilidades sociales en el trato con el anciano Valoración geriátrica Mediación familiar Auxiliar de ayuda a domicilio Técnicas para el auxiliar de ayuda a domicilio Ubicación al SAD (servicio de ayuda a domicilio)

- Formación transversal: Las relaciones laborales en el sector servicios sociales Gestión de presupuestos Atención al cliente Calidad de empresas de servicios gerontológicos Estrés profesional Técnicas de mediación social Contabilidad y finanzas para directivos no financieros Gestión de tesorería Desarrollo de directivos Habilidades avanzadas de dirección Habilidades sociales y asertividad Habilidades de comunicación Seguimiento, evaluación y coordinación Iniciación a la informática Ofimática Programa informático de gestión Internet y correo electrónico Inglés Actuaciones en caso de emergencia. Extinción de incendios Organización y preparación de simulacros Prevención de riesgos laborales Curso básico de extinción de incendios en hospitales Habilidades sociales y control de estrés Investigación de accidentes Comunicación telefónica

26

Page 27: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Técnicas de venta

- Formación relacionada: Cocina básica Mantenimiento higiénico sanitario en instalaciones de

riesgo de legionella Prevención y control de la legionelosis Carnet de manipulador de alimentos Manipulación de alimentos Asesoramiento de cocina

Formación dirigida a empresas de servicios sociales a domicilio - Formación específica:

Auxiliar de ayuda adomicilio Curso superior del desarrollo individual del coordinador del

SAD: Técnicas de comunicación Curso superior coordinadores del servicio de ayuda a

domicilio Prevención de riesgos específicos en la ayuda a domicilio Técnicas de mediación social Acompañamiento en la muerte Fundamentos básicos de centros residenciales Danzaterapia Terapia de la risa Alzheimer y demencias Burnout: gestión de estrés Prevención de úlceras Prevención de úlceras: la correcta movilización del

paciente

- Formación transversal:

27

Page 28: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Negociación y técnicas de venta aplicadas al cierre de franquicias

Primeros auxilios

- Formación relacionada: Manipulación de alimentos Manipulación higiénico alimentaria

Nota final

Los datos relacionados con “Residencias privadas de tercera edad y ayuda domiciliaria” se han analizado a partir de las características propias del subsistema de formación continua, basado en las relaciones laborales. Dentro de la “Ley de Autonomía Personal” se incluyen también las actividades relacionadas con servicios sociales a personas con minusvalías (vinculadas parcialmente a la Comisión Paritaria de Asistencia, atención, diagnóstico, rehabilitación y promoción de minusválidos), las guarderías (que son parte de la negociación colectiva del sector de las enseñanzas), y los otros servicios sociales sin alojamiento. La Fundación, con análisis más específicos, podría ofrecer algunos datos de la formación realizada por estos subsectores de actividad económica.

28

Page 29: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

7. CONCLUSIONES y PROPUESTAS

A través de la información aportada en este documento se puede concluir:

Respecto de las empresas:

La necesidad de incrementar la participación de las empresas del sector, en especial de las PYMEs, en el sistema de formación continua, ya que sólo acceden el 10,8% del total siendo, además, las empresas grandes las que más utilizan las ayudas de formación continua y sus trabajadores los que resultan mas beneficiados por la formación.

1. En el marco de las actuaciones de difusión del modelo de formación continua, se podrá hacer especial hincapié en llegar a las PYMES del sector para lograr un incremento de su participación, bien a nivel individual o como empresas agrupadas, dado que el mayor número de ellas (59,3%) se encuentra en el tramo de plantilla de entre 10 y 49 trabajadores.

Respecto de los trabajadores:

Teniendo en cuenta que el perfil tipo del trabajador del sector se corresponde con el de “mujer, no cualificada, del área de producción”, la formación continua es de gran importancia para que los empleados de este ámbito de actividad alcancen los niveles de conocimientos técnicos requeridos, la capacitación profesional necesaria y el perfil profesional más adecuado para cada puesto. La formación continua en este sector adquiere más relevancia por la carencia de estudios reglados de gerontología.

2. La encuesta de formación-ocupaciones que forma parte del observatorio del sector, prevista en la Convocatoria de acciones complementarias y de acompañamiento a la formación , de 2005, permitirá a lo largo de los 4 años siguientes mantener actualizada la información sobre la

29

Page 30: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

evolución de los ocupados del sector y sobre las competencias necesarias para el ejercicio regular de la actividad de las empresas del mismo.

3. Si se detectaran perfiles existentes en el mercado laboral que no estuvieran incluidos en el Sistema Nacional de Cualificaciones, el Servicio Público de Empleo Estatal propondrá al INCUAL su análisis e incorporación al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

En relación con la formación:

Los datos sobre estructuración de la formación y ocupaciones asociadas a los servicios prestados por las distintas tipologías de empresas pone de manifiesto la necesidad de iniciar actuaciones que adecuen la oferta ocupacional a las necesidades detectadas.

4. Desde el SPEE se abordarán con carácter prioritario los trabajos necesarios para adecuar o crear los certificados de profesionalidad que den respuesta a las cualificaciones relativas al sector incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones.

5. Asimismo se impulsará la inclusión en el Repertorio de acciones de formación continua de todas las acciones tipificadas que respondan a las necesidades del sector.

6. Desde el SPEE se trabajará igualmente para el reconocimiento y acreditación (parcial y/o total) de la formación de los trabajadores actuales y potenciales del sector.

▪ La información obtenida de las acciones formativas impartidas en el sector ofrece un amplio abanico de las soluciones adoptadas por las empresas para resolver sus necesidades formativas.

7. Estas actuaciones pueden ser de utilidad para las pequeñas y medianas empresas por lo que, para lograr un efecto multiplicador, se difundirán

30

Page 31: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

a través del Portal de Apoyo a Pymes, que está en construcción en la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.

Respecto al empleo:

El esperado crecimiento del empleo en este sector hace necesaria la planificación y coordinación de las ofertas formativas dirigidas a los trabajadores ocupados y desempleados.

8. En el marco del nuevo modelo de Formación para el Empleo, donde la formación ocupacional y la formación continua integran sus acciones, la detección de excedentes de personal en sectores en crisis y el análisis de sus perfiles profesionales, permitirá la reconversión de trabajadores desocupados próximos al sector para su incorporación a éste.

Esto supondrá un Plan de Adecuación de la oferta de formación que se podrá hacer visible a través del Plan de referencia sectorial en la suscripción de contratos programa para la realización de planes de formación sectoriales.

Las acciones tipo de formación continua, al permitir conocer tanto los contenidos específicos como los transversales o genéricos identificados en el sistema productivo y relacionarlos con las distintas ocupaciones de los sectores de actividad económica, son un elemento a considerar en la formación de los futuros profesionales de este sector. Por otro lado, las acciones tipo, también pueden ser muy útiles para el desarrollo de itinerarios formativos, dirigidos a profesionalizar a las personas que actualmente prestan ayudas a personas ancianas y/o enfermas en el seno de la familia, completando los aprendizajes, habilidades y competencias que han adquirido en el ámbito de los cuidados a personas dependientes.

9. El análisis de los perfiles y la información y orientación de trabajadores

hacia el sector podrá articularse mediante convenios de colaboración

31

Page 32: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

con organizaciones del sector o bien mediante acciones complementarias de acompañamiento a la formación.

10. Asimismo, podrán llevarse a cabo convenios con empresas o asociaciones para la formación de desempleados con el compromiso por parte de las mismas de contratación posterior.

11. Igualmente podría establecerse entre el SPPE y el IMSERSO un convenio de colaboración para la formación de determinados colectivos cuya formación e incorporación al sector quiera impulsarse de manera especial, como puede ser el caso de los cuidadores de familia.

32

Page 33: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

9. Tablas estadísticas

33

Page 34: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

TABLA 1NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR DE

RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES Y AYUDA A DOMICILIO

DENOMINACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO

ÁMBITO TERRITORIAL

ÁMBITO TERRITORIAL AFECTADO

Residencias Privadas de Personas Mayores y del Servicio de Ayuda a Domicilio

Nacional

Ayuda a domicilio Autonómico Aragón

Residencias de Personas Mayores Autonómico Aragón

Geriátricos privados Autonómico Asturias

Servicios de ayuda a domicilio y afines Autonómico Asturias

Servicio de ayuda a domicilio Autonómico Baleares

Ayuda a domicilio Autonómico Cantabria

Residencias Privadas de la Tercera Edad Autonómico Castilla - La Mancha

Residencias Privadas de la Tercera Edad Autonómico Castilla y León

Ayuda a domicilio Autonómico Castilla y León

Residencias privadas de la tercera edad de iniciativa social adscritas a la Asociación Patronal Centros Socio Sanitarios Católicos de Cataluña

Autonómico Cataluña

Residencias de la tercera edad sin afán de lucro Autonómico Cataluña

Tercera Edad (Centros de asistencia a la) Autonómico Cataluña

Tercera edad (Residencias privadas para la) Autonómico Cataluña

Trabajadoras familiares Autonómico Cataluña

Residencias Privadas de la Tercera Edad Autonómico Galicia

Ayuda a domicilio Autonómico Galicia

Servicios de ayuda a domicilio Autonómico La Rioja

Ayuda a domicilio Autonómico Madrid

Residencias Privadas de la Tercera Edad Autonómico Madrid

Ayuda a domicilio Autonómico País Vasco

Sector Privado de Residencias para la Tercera Edad Autonómico Valenciana (Comunidad)

Residencias para la Tercera Edad, Residencias Materno-Infantiles y Servicios de Ayuda a Domicilio de titularidad pública

Autonómico Valenciana (Comunidad)

34

Page 35: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Servicio de ayuda a domicilio Provincial Álava

Asistencia domiciliaria Provincial Burgos

Tercera edad (Residencias privadas para la) Provincial Ciudad Real

Ayuda a domicilio Provincial Ciudad Real

Ayuda a domicilio Provincial Cuenca

Ayuda a domicilio Provincial Huelva

Ayuda a domicilio Provincial Huesca

Residencias privadas de la tercera edad Provincial Málaga

Ayuda a domicilio Provincial Segovia

Ayuda a domicilio Provincial Sevilla

Ayuda a domicilio Provincial Valladolid

Ayuda a domicilio Provincial Vizcaya

Centros de la Tercera Edad Provincial Vizcaya

Asistencia domiciliaria Provincial Zamora

Servicios de Ayuda a Domicilio Provincial Zaragoza

35

Page 36: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

TABLA 2.- VOLUMEN DE PARTICIPACIÓN EN LA FORMACIÓN CONTINUA SEGÚN GÉNERO

Género Participantes %

Hombre 498 7,5Mujer 6.134 92,5

TABLA 3.-VOLUMEN DE PARTICIPACIÓN EN LA FORMACIÓN CONTINUA SEGÚN INTERVALOS DE EDAD

Intervalos de edad Participantes %

De 16 a 25 942 14,2De 26 a 35 2.066 31,1De 36 a 45 2.063 31,1De 46 a 55 1.248 18,8Mayores de 55 313 4,7Sin datos 10 0,2

Total 6.642 100

TABLA 4. VOLUMEN DE PARTICIPACIÓN EN LA FORMACIÓN CONTINUA SEGÚN NIVEL DE ESTUDIOS

Nivel de estudios Participantes %

Sin Estudios 167 2,5

Estudios primarios, EGB o equivalente 2.232 33,6

FPI, FPII, Bachiller Superior, BUP o equivalentes 2.983 44,9

Arquitecto/Ingeniero Técnico, Diplomado escuela univ. 906 13,6

Arquitecto e Ingeniero Superior o Licenciado 308 4,6

Otros (especificar) 36 0,5

Sin datos 10 0,2

Total 6.642 100

TABLA 5.-VOLUMEN DE PARTICIPACIÓN EN LA FORMACIÓN CONTINUA SEGÚN

36

Page 37: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

CATEGORÍAS PROFESIONALES Y ÁREA FUNCIONALCategoría profesional Participantes % Área Funcional Participantes %

Directivo 222 3,3 Dirección 272 4,1

Mando Intermedio 250 3,8 Administración 349 5,3

Técnico 545 8,2 Comercial 4 0,1

Trabajador Cualificado 2.980 44,9 Mantenimiento 807 12,1

Trabajador no Cualificado 2.645 39,8 Producción 5.210 78,4

Total 6.642 100 Total 6.642 100

TABLA 6.-VOLUMEN DE PARTICIPACIÓN EN LA FORMACIÓN CONTINUA SEGÚN

GRUPO DE COTIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIALGrupo de cotización en la Seguridad Social Participantes %

1 - Ingenieros y Licenciados 262 3,9

2 - Ingenieros técnicos, Peritos y Ayudantes titulados 689 10,4

3 - Jefes administrativos y de taller 99 1,5

4 - Ayudantes no titulados 261 3,9

5 - Oficiales administrativos 227 3,4

6 - Subalternos 869 13,1

7 - Auxiliares administrativos 1.353 20,4

8 - Oficiales de primera y segunda 821 12,4

9 - Oficiales de tercera y especialistas 992 14,9

10 - Trabajadores mayores de 18 años no cualificados 1.065 16,0

11 - Trabajadores menores de dieciocho años 4 0,1

Total 6.642 100

37

Page 38: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

TABLA 7.-VOLUMEN DE PARTICIPACIÓN EN LA FORMACIÓN CONTINUA SEGÚN TAMAÑO MEDIO DE LAS PLANTILLA

Intervalos de plantilla Total Empresas Formación propia Formación agrupada

De 1 a 5 32 _ 32De 6 a 9 28 _ 28De 10 a 49 285 5 280De 50 a 99 77 1 76De 100 a 249 34 2 32De 250 a 499 14 1 13De 500 a 999 6 1 5De 1.000 a 4.999 4 1 3Total 480 11 469

TABLA 8.-VOLUMEN DE PARTICIPACIÓN EN LA FORMACIÓN CONTINUA SEGÚN INTERVALOS DE PLANTILLA MEDIA Y TOTAL HORAS DE FORMACIÓN

Intervalos de plantilla

Total % Hombre % Mujer % Horas de formación

Media de horas

Media de horas (hombres)

Media de horas (mujeres)

De 1 a 5 46 0,7 6 1,2 40 0,7 1.684 36,6 50,0

De 6 a 9 68 1,0 8 1,6 60 1,0 1.548 22,8 26,1

De 10 a 49 2.473 38,1 142 29,3 2.331 38,9 42.461 17,2 21,1

De 50 a 99 1.144 17,6 92 19,0 1.052 17,5 23.364 20,4 26,3

De 100 a 249 883 13,6 74 15,3 809 13,5 27.080 30,7 38,1

De 250 a 499 534 8,2 57 11,8 477 8,0 8.815 16,5 19,6

De 500 a 999 324 5,0 62 12,8 262 4,4 8.930 27,6 44,2

De 1.000 a 4.999

1.012 15,6 44 9,1 968 16,1 18.400 18,2 19,8

Sin datos 158 _ 13, _ 145 _ 3.525 _ _

Total 6.642 100 498 100 6.144 100 135.807 20,4 28,1

38

Page 39: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

TABLA 9.-VOLUMEN DE PARTICIPACIÓN EN LA FORMACIÓN CONTINUA SEGÚN

GRUPOS DE ACCIONES FORMATIVAS

Grupo de Acciones formativas Participantes % Total

Seguridad alimentaria: manipulación y control de alimentos en general

1.028 15,5

Higiene alimentaria / Manipulación de alimentos 897 13,5

Servicios asistenciales a mayores: geriatría y gerocultura 614 9,2

Competencias profesionales no clasificables en ámbitos anteriores y acciones no clasificadas

513 7,7

Servicios Asistenciales en general 401 6,0

Salud laboral y enfermedades profesionales en general 211 3,2

Atención al paciente o usuario de servicios sanitarios en general

206 3,1

Cuidados auxiliares en geriatría 206 3,1

Ayuda domiciliaria 188 2,8

Prevención de riesgos laborales en general 185 2,8

Calidad de servicio 156 2,3

Movilización y traslado de pacientes 153 2,3

Gestión hospitalaria en general 147 2,2

Habilidades personales e interpersonales en el entorno laboral

136 2,0

Cuidados sanitarios auxiliares en general 122 1,8

Otras acciones formativas 1.479 22,5

Total 6.642 100

39

Page 40: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

TABLA 10.-VOLUMEN DE PARTICIPACIÓN EN LA FORMACIÓN CONTINUA SEGÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA

Intervalos de plantilla

Total % Hombre % Mujer % Horas de formación

Media de horas

Media de horas (hombres)

Media de horas (mujeres)

Andalucía 738 11,1 96 19,3 642 10,4 18.907 25,6 40,7

Aragón 115 1,7 6 1,2 109 1,8 1.800 15,7 17,0

Asturias 193 2,9 3 0,6 190 3,1 3.783 19,6 18,7

Baleares 10 0,2 - - 10 0,2 108 10,8 -

Canarias 42 0,6 9 1,8 33 0,5 1.583 37,7 23,0

Cantabria 19 0,3 1 0,2 18 0,3 266 14,0 20,0

Castilla y León

630 9,5 34 6,8 596 9,7 13446 21,3 31,9

Castilla-La Mancha

297 4,5 19 3,8 278 4,5 53765 19,4 18,9

Cataluña 1.193 18,0 61 12,2 1.132 18,4 24.170 20,3 27,2

Comunidad Valenciana

903 13,6 70 14,1 833 13,6 13.082 14,5 20,7

Extremadura 24 0,4 3 0,6 21 0,3 999 41,6 50,7

Galicia 707 10,6 34 6,8 673 11,0 14.942 21,1 23,5

Madrid 1.346 20,3 108 21,7 1.238 20,1 31.256 23,2 31,4

Murcia 95 1,4 19 3,8 76 1,2 1.485 15,6 15,0

Navarra 37 0,6 2 0,4 35 0,6 626 16,9 14,0

País Vasco 213 3,2 28 5,6 185 3,0 2.770 13,0 16,0

Rioja 65 1,0 5 1 60 1,0 654 10,1 10,0

Sin datos 15 0,2 - - 15 0,2 165 11,0 -

Total 6.642 100 498 100 6.144 100 135.807 20,4 28,1

40

Page 41: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Tabla 11.- Relación de acciones formativas bonificadas en la convocatoria de 2004, agrupadas por ámbitos de competencia y grupos de acciones según el repertorio de acciones formativas de formación continua

Las acciones formativas de la convocatoria de 2004 están ordenadas de mayor a menor número de participantes que han realizado acciones formativas en los distintos “Grupos de acciones del repertorio de acciones de formación continua”:

Grupo de Acciones Denominacion de la AAFFCompetencias profesionales no clasificables en otros ámbitos y acciones no clasificadas

Adaptación del Marco Normativo y Organizativo a las Necesidades y Características de los menores proAnimación socioculturalAuxiliar ayuda a domicilioAuxiliar ayuda a domicilio iAuxiliar ayuda a domicilio ii-viiComprender y prevenir la violencia de géneroConocimiento y Análisis de las Nuevas relaciones Afectivo Sexuales en la Infancia.Conocimiento y de programas que potencien el desarrollo de la personalidad en contextos CristaleroCurso Superior de Directores de Centros de Acción SocialCurso superior del desarrollo individual del coordinador del sad: técnicas de comunicaciónCurso superior de coordinadores del servicio de ayuda a domicilioDefinición de retraso mental. Calidad de vida de personas con discapacidadEl menor con NEE: Intervención PsicoeducativaElaboración del proyecto comúnElaboración proyecto comúnEstrés profesionalGestión de Recursos Humanos en GeneralGestión integral: calidad y prevención de riesgos laboralesHigiene alimentaria / manipulación de alimentosJornada de prevención de riesgos específicos en la ayuda a domicilioMovilizaciones de personas mayores y ergonomíaNuevas tecnologíasRelajación, concentración y yogaTécnicas de Mediación Social

Servicios asistenciales a mayores: Prevención y atención sociosanitaria ( módulo v rd

41

Page 42: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

geriatría y gerocultura 331/1997)Acompanyament a la mortAcompanyament en el dol i la mortAlzheimer i demènciesAtenció a l'usuari amb demènciaAtención al anciano:higiene postural y prevención de lesiones de espaldaAutoprotección y sensibilización medioambiental en centros de tercera edadBurnout: gestió de l'estresComunicación telefónicaCuidarse para cuidarDemènciesDietética y nutriciónEnfermedades orgánicas más frecuentes en la vejezHabilidades sociales en el trato con el ancianoPrevenció d'ulceresPrevenció d'úlceres. La correcte móvilització dels usuarisPrevención y manejo de demencias y enfermedades psiquiátricasProblemas sociales asociados a distintas situaciones de dependenciaValoración geriátrica

Servicios Asistenciales en general Atención directa en centros y serviciosComunicación y análisis transaccional . Relación con discapacitados psíquicosCurso de capacitación para la dirección de Centros de Servicios SocialesDinamización de grupos de personas con discapacidadEducación sexual de personas con discapacidadErgonomía y alimentaciónIntroducción a la estimulación basalMediación familiar

Ayuda domiciliaria Auxiliar de ayuda a domicilioAuxiliar de ayuda a domicilio iAuxiliar de ayuda a domicilio iiTécnicas para el auxiliar del ayuda a domicilio (rd 331/1997)Ubicación al sad

Higiene alimentaria / Manipulación de alimentos Carné de Manipulador de Alimentos

Higiene alimentariaManipulación higienico-alimentariaManipulación de alimentosManipulación de alimentos

Actualización en docencia en generalCurso en la tècnica ruward-1 anàlisi de les habilitats manuals dels treballadors iiCurso en la técnica Ruward-1 de análisis de las habilidades manuales de trabajadoresDetección y tratamiento de niños con patologías múltiplesIntervención educativa en menores con trastornos psicológicos, residentes en centrosLa dinámica de grupo como elemento de diagnostico i de

42

Page 43: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

intervención educativa en un centro de menoresMetode tomatisRecursos pedagógicos para la estimulación de niños de 0-3 años en centros de acogidaTerapia bassalt

Comunicación InternaComo elaborar un plan de comunicación para la organizaciónCoordinación y comunicación interna

Prevención de riesgos laborales en general Movilització i higiene postural

Prevención de Riesgos LaboralesPrevención de riesgos laborales

Conocimiento del producto: Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales Acompanyament a la mort

Adaptaciones con yeso y material termoplástico en proceso terapéutico con alteraciones neuromotricesDiseño de programas de intervención con personas con discapacidad psíquicaEstrategias de intervención en personas con disminución psíquicaFuncionament bàsic de centres residencialsPlan de incorporación a la Fundació Mercè FontanillesValoración en fisioterapia pediátrica

Inglés InglésCurso de inglesCurso de inglésCurso inglésCurso inglés básico

Habilidades directivas Desarrollo de directivosHabilidades avanzadas de direcciónLa gestió del canvi-pla estrategicOutdoor trainingOutdoor training-

Psicología II Jornadas de Formación de Ampans Intervención en problemas de comportamiento

Nutrición y dietética en general Curso Nutrició i DietèticaNutrición, dietética y alimentación ( módulo ii, rd 331/1997)

Habilidades personales e interpersonales en el entorno laboral

Comunicación avanzado: habilidades sociales y asertividadHabilidades de comunicación básicoLiderazgo y motivaciónRelacioens interpersonales para el trabajo en equipoSeguimiento, evaluación y coordinación

Cuidados auxiliares en salud mental y toxicomanías Atención y cuidados a personas discapacitadas psíquicas

Trastornos de conducta en la salud mentalPlanificación y organización empresarial en general Aplicación de la planificación estratégica

Planificación estratégicaAnálisis y Control Financiero en general Finances per a no financers

Cuidados auxiliares en geriatríaAuxiliar de geriatria. Revisión de contenidos para trabajadores en activos

43

Page 44: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Cocina básicaConocimiento del sector: Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales Manipulació d'aliments

Mobilització i Higiene posturalViolencia familiar

Atención al paciente o usuario de servicios sanitarios en general Calidad en empresas de servicios gerontológicos

Tratamiento y prevención de escarasSalud laboral y enfermedades profesionales en general Burn-out, gestió de l'estres

Habilidades sociales y control de estrés Investigación de accidentes

Otros Servicios Personales Estimulación basalMovilización y traslado de pacientes Movilización de ancianos

Movilización de ancianos. Ejercicios de autoayuda para prevención de lesiones.

Informática de Usuario / Ofimática en general Iniciación a la informática

Ofimática Ofimàtica nivell 1

Socorrismo y Primeros Auxilios en general Primers auxilisPrevención de la marginación escolar y social Tipos de apego en niños maltratadosConocimiento del producto: Actividades informáticas Curso de apisoft Limpieza de inmuebles Calidad en la limpieza

Limpieza de inmueblesAdministración de personal en general Curso de gestión y practica laboral

Las relaciones laborales en el sector servicios socialesConocimiento del sector: Actividades recreativas, culturales y deportivas Danzaterapia

Terapia del riure

Prevención de incendiosActuaciones en caso de emergencias. Extinción de incendios.Curso básico de extinción de incendios en hospitalesOrganización y preparación de simulacros

Ofimática: Bases de datos Access intermedioHabilitación y especialización en docencia en general Autodeterminació i discapacitatOtras Ciencias aplicadas Estrategias de contenciónMantenimiento Industrial en general Maquinista envolvedorManipulación de flores Arte floral

Gestión comercial en generalCurso de negociación y técnicas de venta aplicadas al cierre de franquiciasIncorporación nuevo responsable comercialTècniques de vendes de serveis

Lenguaje de signos Lengua de signos españolaPrimeros auxilios Primers auxilisOfimática: Hojas de Cálculo Curso microsoft excel xp

Excel avanzado

44

Page 45: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Técnicas de venta y formación de vendedores en general Técnicas de VentaOtros procesos productivos- Industrias textiles, de la piel y el cuero Manipulados aux. de la industria textilOtra legislación y normativa Cuestiones jurídicas

Legislació de les associacions i fundacionsOfimática: Internet-intranet y navegadores Internet y correo electrónicoHostelería- cocina en general Asesoramiento de cocina

Cuina bàsica

Formación de formadores en generalDesenvolupament i millora en les habilitats com a formadors de l'equip de formadors interns deltac

Análisis y Control de Costes en general Gestión de presupuestosPrevención de riesgos en la construcción

Prevenció de riscos: Mobilització de malalts i higiene postural

Atención al Cliente/Calidad Servicio en general Atención al cliente

Calidad de servicio al clienteInformática de usuario: Aplicaciónes para el tratamiento de imágenes, sonido y vídeo Tratamiento de imágenes digitalesFinanzas para no Financieros en general Finances per a no financersAnimación socio- cultural Lleure adaptatSeguridad alimentaria: manipulación y control de alimentos en general Manipulador de alimentosJardinería, floricultura y arte floral en general Instalación de riego en jardines y zonas deportivas

PaisajismoCoordinación técnica de producción de tejeduría de calada Métodos y procesos de producción de la remalladora

Métodos y procesos de producción de la tejedora

Gestión de la formación en generalFormación Interna a las Enfermeras en el programa de gestión (Resiplus)

Informática de usuario: Tratamiento e informes de grandes almacenes de datos Programa informático de gestión milenaGestión de Pymes en general Gestión estratégica empresarialGestión de cobros y reclamaciones Gestión de Tesorería

Dirección y gestión bancaria en generalCurso de Contabilidad y finanzas para directivos no financieros

Selección y desarrollo de Recursos Humanos Incorporación, desarrollo y desvinculación del personal Jardinería Aplicador de productos fitosanitarios nivel cualificadoGestión del mantenimiento en general Prevención y Control de la Legionelosis

Gestión de proyectos (no de proyectos informáticos) en general

Como presentar proyectos para subvenciones

Gestión de empresas de Ec. Social en general

Curso complementario para el curso superior de directores de centros residenciales de acción social

Cuidados sanitarios auxiliares en general

Mantenimiento Higiénico-Sanitario. Instalaciones de riesgo de Legionella.

45

Page 46: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Cuidados auxiliares en rehabilitación Servicios sanitariosConservación de parques y jardines Sistemas gráfics de representación y dibujo de paisajeCatalán Curso catalán

46

Page 47: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Tabla 12.- Relación de acciones formativas de la convocatoria de 2003 de demanda, agrupadas según el repertorio de denominaciones técnicas de acciones de formación continua

Las acciones formativas de la convocatoria de 2003 están ordenadas de mayor a menor número de horas impartidas según la “Agrupación de contenidos

(repertorio de denominaciones técnicas de acciones de formación continua):

Agrupación de Contenidos(Repertorio de denominaciones técnicas de acciones de formación continua) Denominación del solicitanteServicios asistenciales Acompañamiento a la inserción sociolaboral

Adolescencia en riesgo iiAdquisición habilidades vida independiente - iAfectiv. y viven. de la sexual. en personas con discap.Afectividad y vivencia de la sexualidadAfrontamiento del estrés y habilidades socialesAnimación estimulativa en el entorno domiciliarioAnimación sociocultural para la tercera edadAnimador sociocultural de la tercera edadAsistencia y atención específica geriátricaAspectos psicológicos del envejecimientoAtención al usuario discapacitadoAtención directa centros con personas discapacidadAtención en modulo de hostelería. limpieza y comedorAtención especializada para enfermos de alzheimerAtención primaria a personas con diabetesAtención psicosocial a la persona mayorAtt a colectivos en situación de riesgoAuxiliar ayuda domicilioAuxiliar de ayuda a domicilio - nivel 1Auxiliar de ayuda a domicilio. Nivel iiAuxiliar de ayuda a domicilio. Nivel iiiAuxiliar de geriatríaBásico de ayuda a domicilioBásico de demencias en la atención gerontológicaBioética y ancianidadCaídas en el anciano: consecuencias inmovilismoCalidad en la atención al cliente y a la tercera eComo afrontar los trastornos de comportamientoComunicación aumentativaCuidado de los enfermos de alzheimerCuidados básicos de geriatríaCuidados en el mayor: consecuencias del inmovilismoCuidados en la demenciaCuidados específicos a personas con procesos alzheimer

47

Page 48: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Cuidados terapéuticos de enfermería en geriatríaCuras básicas en geriatría y gerontología.Curso básico de acceso a gobernanta/encargadaCurso básico de gerocultoras/esCurso básico de gerocultoras/es (mixta)Curso de especialización de gerocultoras/es(mixta)Curso de gerocultores. Nivel avanzadoCurso de terapias alternativas: hidroterapia e hipoCurso personal atención directa centros y servicioCursos desarrollo organizacional aspaceDemencia senil: terapias y protocolos intervenciónDemencias: valoración cognitiva, diagnostico, prevDeterioro mental en la vejez: alzheimer y otros iiDinámica de grupos y habilidades socialesDrogas y terapiasDrogodependencias iEducación sexual de personas con discapacidadEl cuidado de los enfermos de alzheimerEl paciente paliativoEnfermedad mental y disminución psíquicaEnfermedades mentalesEnfermedades mentales: psicosis y neurosisEnfermedades psíquicas. Alzheimer y demencia senilErgonomía y saludEs.y tr.de sind.y otras af. mas com.en usuar.c.oc.Estimulación basalFisioterapia y rehabilitaciónFisioterapia y rehabilitación en personas mayoresGeriatríaGeriátria clinicaGerocultorGerocultor/aGerocultor/a avanzado: servicios asistencialesGerocultor/a básico: servicios asistencialesGestión de centros y planificación de programasHabilidades de comunicación y relación de ayuda al resHabilidades transversales y empatía.Infancia y adolescencia en situación de riesgoIntervención avanzada en drogodependenciasIntervención con familias con riesgosIntervención en violencia infantil y adolescenteIntervenir desde las capacidadesIntroducción a la terapia sistémicaLa calidad total en las ongsLa diabetes en la persona mayorLa enfermedad del parkinson en los mayoresLa estimulación de los enfermos de alzheimerLa ética en la intervención a la persona mayorLa gestión de las emocionesLenguaje de signos iLenguaje de signos ii

48

Page 49: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Los servicios sociosanitarios: la humanización deMaltratoManejo de trastornos mentales geriátricosMantenimiento y estimulación de la memoriaMarco general de la intervención socioeducativos con disminuidosModificación de conducta/ discapacidad psíquicaMovilización de enfermosMovilización geriátrica y prevención de algiasMovilización y aseo de personas mayoresMovilización y ejercicio físico para la intervenciónNueva ley de asociaciones, fundaciones y mecenazgoNuevas tecnologíasNutrición en la tercera edad: dietas y elab. MenúsPreservación de la intimidad del residentePrev.de lesiones musculo/esqueleticas.riegos bioloProg. interv. para integraciones familiares del residenteProtocolo de administración de fármacos en ancianoProtocolo de caídas y uso de restriccionesProtocolo de incontinencia en ancianosProtocolo de ulceras por presiónProtocolo de urgencias geriatricasPsicogeriatraPsicologia infantil iPsicosociologia de la vejez y cuidados sanitariosQuiromasajeReanimación cardio pulmonar. básica y avanzadaRecursos materiales para la estimulaciónRehabilitación en geriatríaRehabilitación integral al adulto mayorResolución de conflictosRetraso mentalSupervisión y seguimientoTécnicas para el trabajo institucionalTécnicas para la animación socioculturalTécnicas sanitarias para gerocultoresTerapia ocupacionalTerapia ocupacional con mayores institucionalizadoTerapia ocupacional en actividades residencialesTrabajo social gerontológicoTrastornos de conductaTratamiento de las escarasTratamientos para el enfermo crónico

Gestión de grandes empresas y redes empresariales Aplicación de sistemas de calidad en residencias g

Dirección y gestión de servicios para personas mayDirectores de centros residenciales de acción sociEl plan de gestión anualGestión de recursos humanosGestión empresarial: sistemas de autoevaluación deHabilidades directivas

49

Page 50: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

La ley de protección de datosLegislación aplicable en residencias de ancianosNuevos aspectos legislativos: protec de datos, higiUn aspecto prioritario de la gestión empresarial:

Prevención de riesgos laborales Capacitación en la prevención de riesgos laboralesControl de riesgos en las empresas del sectorErgonomía en el puesto de trabajoPrev. De riesgos y salud laboral en emp. De sadPrevención de riesgo laborales (nivel directivos)Prevención de riesgos en residencias avanzadoPrevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales básicoPrevención de riesgos laborales en geriátricosPrevención de riesgos laborales IPrevención de riesgos y salud laboralPrevención riesgos laborales (intermedio) residencTécnico superior en prevención de riesgos laborales

Salud laboral y enfermedades profesionales Burn-out: el agotamiento del profesional

Control de estrésControl del estrésEl cuidado del cuidadorEl estrés del cuidadorErgonomía geriátricaEstrés profesionalGestión del tiempo y control del estrésHábitos de salud: ergonomíaHigiene de la columnaMovilización e higiene posturalPrev del estrés en la at. a personas mayores. intenPrevención de patologias posturalesPrevención de riesgos laborales en residencias. NiPrevención estrés en la atención a personas mayoresPrevención riesgos laborales (básico)Prevención riesgos laborales (básico) residenciasPrevención y control de la legionelosis en instalaPrevención y tratamiento de úlceras por presión.Reglas de cuidado, higiene y bienestar de discapacSalud laboral y enfermedades profesionalesSalud laboral y enfermedades profesionales en c.mSalud laboral: higiene posturalSalud laboral: prevención del estrés profesionalSalud laboral: prevención y control del estrésSeg e hig y prev de riesgos en emp de serv geront

Enfermeria Actuación de enfermería frente a ulceras presiónActualización en el cuidado de ulceras por presiónAlzheimer: terapias y protocolos de intervención.Atención enfermos de alzheimer. AvanzadoAtención especializada a enfermos de alzheimerAtencion y servicio al mayorCuidados basicos de enfermería geriátrica. urgencia

50

Page 51: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Cuidados paliativosCuidados paliativos en enfermos terminalesDiabetes: atención e intervenciónEl cuidado de enfermos infecto-contagiososEnfermedades orgánicas mas frecuentes en la vejezEnfermedades terminales y cuidados paliativosEnfermedades terminales y cuidados paliativos iiFunción de ats-due en residencias privadasGestión de la farmaciaLa intervenc. con vendajes, sondas, curas y colostoLa movilización en residentes asistidosLa psicología de la vejezOrganización de la enfermería en la residenciaTécnicas de movilización y ejercicio físico para lTrato de urgencias iTrato de urgencias ii

Higiene alimentaria / manipulación de alimentos Alimentación tercera edad: higiene y manipulación

Análisis de peligros y puntos de control críticoAppcc y manipulación de alimentos en centros residHigiene alimentariaHigiene alimentaria y manipulación alimentosManipulación de aliment e identificación de appccManipulación de alimentosManipulador de alimentosNutrición e higiene alimentaria

Habilidades personales e interpersonales en el entorno laboral Burn-out

ComunicaciónDinámicas de comunicación en grupoEl trabajo en equipos interdisciplinaresEquipo interdisciplinar. Funciones y objetivosFidelización de los trabajadores en el proyecto deGestión de conflictos y resolucion de problemasGestión de equiposGestión del tiempo y dirección de reunionesHabilidades personales y autonomía personalHabilidades sociales en el trato con los residenteHabilidades socio-profesionalesIntegración laboral de personas con síndrome downMotivación y comunicación en centros residencialesPresentaciones orales eficacesResolución de conflictos / problemasTécnicas de comunicación y habilidades socialesTécnicas de mejora de la comunicación en la organ.Técnicas de negociación y resolución de conflictosTécnicas de trabajo en equipo para personal de resTrabajo en equipoTrast. de cond. en personas con discapacidad intelTrastornos mentales y/o conducta en pers. ret. ment

51

Page 52: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Informática usuario / ofimática Aplicaciones informáticas de gestiónBase de datos access: nivel básicoDiseño y tratamiento avanzado de bases de datosGestión contable informatizadaHoja de cálculo excel - nivel avanzadoInformática aplicada: acces iInformática aplicada: access iiInformática aplicada: excel iiInformática aplicada: word iInformática aplicada: word iiInformática básica para la empresaInformática básica: windows y word 2000Informática de gestión: wordInformática de usuarioInformática nivel i: básicoInformática nivel ii: avanzadoInformática word avanzado individualizadaInternet y correo electrónicoInternet y correo electrónico individualizadaInternet y correo electrónico para residenciasManejo de internetMicrosoft outlookOffice 2000OfimáticaOfimática avanzadaOfimática básicaOfimática empresarialOfimática iiTratamiento de textos word en residencias (nivel aTratamiento de textos word en residencias (nivel bUsuario internet i: navegación y correo electrónicUtilidades de excel en residencias (nivel avanzadoUtilidades de excel en residencias (nivel básico)

Atención al paciente o usuario hospitalario Acompañamiento a la muerte

Aspectos psicológicos en el trato con mayoresAtenc. e interven. Centros residen (interven. EduAtención a familia y menoresAtención al pacienteAtención al paciente y calidad del servicioAtención al usuarioAtención integral en situaciones criticas (rehabilAtención primaria a personas con diabetesComunicación y relación de ayudaCuidado de los mayoresCuidados en el mayor: consecuencias del inmovilismoCuidados paliativos a enfermos terminalesLa relación de ayudaProgramas de atención individualizadaSalud mental y trabajo con familiasTécnicas de comunicación verbal y no verbal

52

Page 53: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Técnicas de relajación para el trato al residenteOtros sectores no productivos Contención mecánica

Contención psicológicaEducación sanitariaEducación y orientación sexual en menoresEmpleo con apoyoHerramientas educador de colectivos en riesgoManualidades aplicadasMediación familiar iMediación familiar iiMusicoterapia iMusicoterapia iiTerapia ocupacional para discapacitados iTerapia ocupacional para discapacitados iiTrabajo social y educativo con inmigrantes

Auxiliares sanitarios Atención a personas con alzheimer y huntingtonAtención enfermos de alzheimerAtención socio-sanitaria domiciliaria iAtención socio-sanitaria domiciliaria iiAuxiliar de ayuda a domicilioAuxiliar de clínicaAuxiliar de enfermería geriátricaAuxiliar de enfermeria iiCuidados básicos en las actividades de la vida diariaCurso básico de gerocultorasEl cuidador en la atención a las pacientes con demenciaPrevención de úlceras

Nutrición y dietética Básico de cocina para residencias. Dietética y nutriciónDietéticaDietética y nutriciónIntervenciones y dietética para personas mayoresNutrición geriátricaNutrición y dietaNutrición y dietéticaNutrición, dietética y dietoterapia

Socorrismo y primeros auxilios Emergencias y primeros auxiliosPrimeros auxiliosPrimeros auxilios de aplicación a la asist. MinusvSalud y primeros auxilios

Atención al cliente y calidad de servicio Atención al cliente

Atención al cliente usuarioAtención integral a personas con síndrome de downCalidad asistencialCalidad de servicioCurso de calidad y mejora continuaElaboración y aplicación de protocolosMusicoterapiaPsicología de la vejezÚltimos avances en atención tempranaUrgencias geriátricas

53

Page 54: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Management: dirección de equipos Conducción y supervisión de equipos

Dinamización de grupos y reunionesEl trabajo en equipoGestión de proyectosHabilidades directivas en las empresas de sadMetodología del trabajo en equipoTrabajo en equipo interdisciplinarTrabajo en equipo y trabajo interdisciplinar.

Escenografía-información y manifestaciones. Artísticas Expresión psicocorporalGestión de recursos humanos C. captación, seguimiento y motivación voluntarios

Diagnóstico y optimización de las organizacionesDirección y gestión practica de recursos humanosGestión de las organizacionesGestión de rr.hh en economía socialGestión eficaz trabajo en equipoHabilidades directivas. Gestión de conflictosInteligencia emocional aplicada a los rrhhMotivación / automotivaciónNuevas tecnologías aplicadas a recursos humanosRecursos de comunicación en el centro empleo

Servicios recreativos, culturales y deportivos Actividad física y deportiva con persona mayores

Animación socioculturalAnimador sociocultural en la tercera edadTalleres recreativosTasoc: talleres de actividades de tiempo libre y animación

Metodologías-didácticas específicas Atención a la diversidad

Integración de niños en situación de exclusiónEstimulación temprana en el medio acuáticoInserción laboral para discapacitadosIntervención educativa: relación educador-educandoTaller de memoria

Formación de formadores El papel de los profesionales en la inserción sociEntrevistas motivacionalesFormador de formadores iiMejora de la comunicación en el centro ocupacionalRecursos de intervención en el centro ocupacionalTeórico práctico aamr-cif

Recursos humanos: comunicación interna Comunicación y lenguaje

Coordinación y comunicación internaLa comunicación interna: una herramienta de trabaj

Marketing Marketing de serviciosIdiomas-ingles Idiomas aplicados: inglés

Inglés avanzadoInglés comercial. Nivel iInglés nivel medioInglés para entidades no lucrativas (nivel medio)

54

Page 55: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Gestión de proyectos (no incluir proyectos informáticos) Curso de proyectos de centros de promoción de empleo

Diseño, seguimiento y evaluación de proyectosDiseño, formulación y gestión programas sociales iGestión de proyectos y subvencionesPlanificación estratégicaTrabajo por proyectos

Gestión ambiental El medio ambiente cotidianoGestión de proyectos de cooperaciónIntroducción al sistema de gestión medioambientalProblemática medio ambiental

Gestión de calidad integral Gestión centrada en la personaGestión de la calidadOrganización de la producción

Gestión de pymes Gest. Informática administ. y financ. para pymes1Gest. Informática administ. y financiera de pyme 2Gestión de centros clínicos y residenciales

Especialidades medicas Curas básicas en geriatría y gerontologíaEnfermedades terminales, cuidados paliativosGeriatría, gerontología y odontología

Derecho del trabajo Curso de marco legal de las asociaciones, f. y ongLegislación laboral

Gestión hospitalaria Gestión de centros de la tercera edadGestión de centros socio-sanitarios

Introducción a la calidad Control de la calidadGestión de la calidad iIntroducción a la calidad

Gestión comercial Gestión comercialJardinería, floricultura y arte floral Introducción a la jardinería

Jardinería-podaLegislación comunitaria La nueva ley de calidad de la enseñanzaComunicaciones informáticas InternetDiseño asistido por ordenador Autocad aplicación al diseño de riegos automáticosOrganización de centros educativos El rol del educador en centros especializados

La acción educativa con adolescentesFormación de directivos y mandos intermedios Dirección y gestión de entidades no lucrativasHerramientas de calidad Autoevaluación cooperativa: sistema efqm

Herramientas de calidad en las ongServicios personales YogaActualización en docencia El soporte individual en los procesos educativos

Necesidades básicas en el ancianoOtros-mantenimiento y reparación Mantenimiento básico en una residenciaIdiomas del estado español Idiomas aplicados: catalánServicios de limpieza Limpieza de inmueblesTutorías y orientación Lenguaje y sistemas alternativos de comunicaciónInformática de desarrollo Creación de páginas webCiencias aplicadas Estadística y diseño experimentalGestión de empresas de economía social Colaboración entre empresas y ong's

55

Page 56: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Control de gestión Análisis de la capacidad productiva trab.disc.ceeAdministración de personal Dirección y gestión de servicios de proximidadGestión administrativa Optimización de la gestión administrativaNuevas tecnologías e investigación aplicadas a la docencia E-learningImplantación y gestión de sistemas de calidad Calidad y su certificación en empresas de servicioContabilidad C. Gestión contable para asociaciones., f. Y ongOtros - legislación Actualización en legislación cooperativaTotal 565 acciones formativas

56

Page 57: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

Tabla 13.- Cualificaciones previstas en el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales.

COD. CUAL_ PROF

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Nivel

U. C

/Módulos

DURACION (H)

SITUACIÓN

SSC089_2 Atención sociosanitaria a personas en el domicilio 2 3 600 Publicada

en BOE.

SSC228_2 Atención sociosanitaria a personas en instituciones sociales 2 4 600

Fase 2. Se dispone de borrador

SSC Supervisión y coordinación de servicios de atención a personas dependientes 3 Fase 4

SSC Limpieza doméstica 1 Fase 4

SAN025_2 Transporte sanitario 2 4 600 Publicada en BOE

SAN183_3 Cuidados auxiliares de enfermeríay geriatría 3 6 930

Fase 2. Se dispone de borrador

SAN Teleasistencia o Teleoperador sanitario 2 Fase 3SAN Aplicación de Terapias no convencionales 2 Fase 4

SAN Dietética y nutrición 3 Fase 3

AFD Animación con actividades físicas y recreativas para la 3ª edad 3 Fase 3

AFD Animación con actividades físicas y recreativas para discapacitados físicos 3 Fase 4

AFD Animación con actividades físicas y recreativas para discapacitados psíquicos 3 Fase 4

HOT091_1 Operaciones básicas de cocina 1 2 350 Publicada en BOE

HOT092_1 Operaciones básicas de restaurante y bar 1 2 270 Publicada en BOE

HOT230_1 Operaciones básicas de pisos en alojamientos 1 3 390

Fase 2. Se dispone de borrador

CUALIFICACIONES PREVISTAS EN EL SNCP

57

Page 58: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

SSC089_2 - ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO

Competencia general:

Ayudar en el ámbito socio-sanitario en el domicilio a personas con especiales necesidades de salud física, psíquica y social, aplicando las estrategias y procedimientos más adecuados para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno.

Unidades de competencia: Formación asociada: (600 horas)

UC0249_2: Desarrollar intervenciónes de atención física domiciliaria dirigidas a personas con necesidades de atención socio-sanitaria.

MF0249_2: Higiene y atención sanitaria domiciliaria (230 horas)

UC0250_2: Desarrollar intervenciónes de atención psicosocial domiciliaria dirigidas a personas con necesidades de atención socio-sanitaria

MF0250_2: Atención y apoyo psicosocial domiciliario (270 horas)

UC0251_2: Desarrollar las actividades relacionadas con la gestión y funcionamiento de la unidad convivencial.

MF0251_2: Apoyo domiciliario y alimentación familiar (100 horas)

SSC228_2 - ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN INSTITUCIONES SOCIALES

Competencia general:

Atender y ayudar en el ámbito socio-sanitario en la institución donde se desarrolle su actuación, a personas con especiales necesidades de salud física, psíquica y social, aplicando las estrategias y los procedimientos más adecuados para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno.

Unidades de competencia: Formación asociada: (600 horas)

- UC0724_2: Organizar, preparar y controlar las intervenciónes de atención a las personas y a su entorno en el ámbito institucional.

MF0724_2: Organización de las intervenciónes de atención a las personas y a su entorno (120 horas)

- UC0725_2: Desarrollar intervenciónes de atención física dirigidas a personas con necesidades de atención en el ámbito institucional.

- MF0725_ 2: Atención higiénico-alimentaria en instituciones socio sanitarias (120 horas).

- UC0726_2: Desarrollar intervenciónes de atención socio-sanitaria en el ámbito institucional.

- MF0726_ 2: Atención socio sanitaria en instituciones (150 horas)

- UC0727_2: Desarrollar intervenciónes de atención psicosocial dirigidas a personas con necesidades de atención socio-sanitaria en el ámbito institucional.

- MF0727_ 2: Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en la institución. (210 horas).

58

Page 59: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

SAN025_2 - TRANSPORTE SANITARIO

Competencia general:

Mantener preventivamente el vehículo y controlar la dotación material del mismo, realizando atención básica sanitaria en el entorno pre-hospitalario, trasladando al paciente al centro sanitario útil.

Unidades de competencia: Formación asociada: (600 horas)

- UC0069_1: Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar la dotación material del mismo.

MF0069_1: Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo y control de su dotación material (150 horas).

- UC0070_2: Prestar al paciente soporte vital básico y apoyo al soporte vital avanzado.

MF0070_2: Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital avanzado. (225 horas).

- UC0071_2: Trasladar al paciente al centro sanitario útil.

MF0071_2: Técnicas de inmovilización, movilización y traslado del paciente. (150 horas).

- UC0072_2: Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social al paciente y sus familiares.

MF0072_2: Técnicas de apoyo psicológico y social al paciente y familiares. (75 horas).

SAN183_3 - CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Y GERIATRÍA

Competencia general:

Proporcionar cuidados auxiliares de enfermería básicos y especializados al paciente y personas mayores dependientes en el entorno que lo precisen, en los servicios de atención primaria, de atención especializada, en el domicilio o en residencias geriátricas, colaborar en la prestación de cuidados psíquicos al paciente y en programas de promoción y educación para la salud y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno, preparando los materiales precisos para la prestación del servicio, como miembro de un equipo de enfermería, bajo la supervisión correspondiente.

Unidades de competencia: Formación asociada: (930 horas)

- UC0578_2: Preparar los materiales de la consulta, unidad y servicio.

MF0578_2: Preparación del área de trabajo sanitaria. (120 horas)

- UC0579_2: Aplicar cuidados auxiliares básicos de enfermería al paciente o usuario.

MF0579_2: Cuidados auxiliares básicos de enfermería. (150 horas)

- UC0580_3: Aplicar cuidados auxiliares especiales de enfermería al paciente o

MF0580_3: Cuidados auxiliares especiales de enfermería. (210 horas)

59

Page 60: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

usuario.

- UC0581_3: Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al residente geriátrico.

MF0581_3: Servicios auxiliares de enfermería geriátrica. (180 horas)

- UC0582_3: Colaborar en la prestación de cuidados psíquicos al paciente, aplicando técnicas sencillas de apoyo psicológico y de educación para la salud.

MF0582_3: Técnicas básicas de apoyo psicológico y de educación para la salud. (120 horas)

- UC0583_2: Colaborar en la atención al paciente o usuario en equipos de salud bucodental.

MF0583_2: Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica y promoción de salud bucodental. (150 horas)

HOT091_1 - OPERACIONES BÁSICAS DE COCINA

Competencia general:

Preelaborar alimentos, preparar y presentar elaboraciones culinarias sencillas y asistir en la preparación de elaboraciones más complejas, ejecutando y aplicando operaciones, técnicas y normas básicas de manipulación, preparación y conservación de alimentos.

Unidades de competencia: Formación asociada: (350 horas)

- UC0255_1: Ejecutar operaciones básicas de aprovisionamiento, preelaboración y conservación culinarios.

MF0255_1: Aprovisionamiento, preelaboración y conservación culinarios. (120 horas)

- UC0256_1: Asistir en la elaboración culinaria y realizar y presentar preparaciones sencillas

MF0256_1: Elaboración culinaria básica. (230 horas)

HOT092_1 - OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR

Competencia general:

Asistir en el servicio y preparar y presentar bebidas sencillas y comidas rápidas, ejecutando y aplicando operaciones, técnicas y normas básicas de manipulación, preparación y conservación de alimentos y bebidas.

Unidades de competencia: Formación asociada: (270 horas)

- UC0257_1: Asistir en el servicio de alimentos y bebidas.

MF0257_1: Servicio básico de restaurante-bar. (120 horas).

- UC0258_1: Ejecutar operaciones básicas de aprovisionamiento, y preparar y presentar bebidas sencillas y comidas rápidas.

MF0258_1: Aprovisionamiento, bebidas y comidas rápidas. (150 horas).

60

Page 61: Las empresas del sector de Residencias Privadas …ccoo.upv.es/files/Dependencia-discapacidad/2007/Estudio... · Web viewBásico de legislación aplicable en centros de servicios

HOT230_1 - OPERACIONES BÁSICAS DE PISOS EN ALOJAMIENTOS

Competencia general:

Realizar la limpieza y puesta a punto de habitaciones, zonas nobles y áreas comunes, así como lavar, planchar y arreglar la ropa del establecimiento y de los usuarios en distintos tipos de alojamientos, aplicando las normas de seguridad e higiene establecidas en el sector profesional correspondiente.

Unidades de competencia: Formación asociada: (390 horas)

- UC0732_1: Preparar y poner a punto habitaciones, zonas nobles y áreas comunes

MF0732_1: Arreglo de habitaciones y zonas comunes en alojamientos (210 horas)

- UC0733_1: Realizar las actividades de lavado de ropa propias de establecimientos de alojamiento.

MF0733_1: Lavado de ropa en alojamientos (90 horas)

UC0734_1: Realizar las actividades de planchado y arreglo de ropa, propias de establecimientos de alojamiento.

MF0734_1: Planchado y arreglo de ropa en alojamientos (90 horas)

61