lic idalia terminado documento

29
1 Índice: Tema: Pág. No. Integración en el Continente Americano 2 Panamericanismo y antecedentes de los intentos de integración americana 2 La doctrina Monroe y el destino manifiesto como claves para explicar los intereses estadounidenses 4 Conferencias panamericanas, la conferencia de Chapultepec y las cumbres iberoamericanas 5 Diferencias regionales, falta de cooperación y sentimientos individuales 7 El militarismo en América latina y la década perdida, años 70 y 80 8 La deuda externa y sus implicaciones 8 Del modelo de sustitución de importaciones, a un modelo de apertura comercial 9 El consenso de Washington, intento de una de reestructuración de los países latinoamericanos 11 Papel de la organización de estados americanos y el banco interamericano de desarrollo en el proceso de integración americano. 12 El área de libre comercio de las Américas (ALCA) como contrapeso a otros bloques regionales. 13 El sistema económico latinoamericano (SELA), el mejor intento de una integración hispanoamericana. 14 Otros mecanismos de integración sub-regional, como 15

Upload: nanchee-fong

Post on 10-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

18

ndice:Tema:

Pg. No.Integracin en el Continente Americano

2

Panamericanismo y antecedentes de los intentos de integracin americana

2

La doctrina Monroe y el destino manifiesto como claves para explicar los intereses estadounidenses

4

Conferencias panamericanas, la conferencia de Chapultepec y las cumbres iberoamericanas

5

Diferencias regionales, falta de cooperacin y sentimientos individuales

7

El militarismo en Amrica latina y la dcada perdida, aos 70 y 80

8

La deuda externa y sus implicaciones

8

Del modelo de sustitucin de importaciones, a un modelo de apertura comercial

9

El consenso de Washington, intento de una de reestructuracin de los pases latinoamericanos

11

Papel de la organizacin de estados americanos y el banco interamericano de desarrollo en el proceso de integracin americano.

12

El rea de libre comercio de las Amricas (ALCA) como contrapeso a otros bloques regionales.

13

El sistema econmico latinoamericano (SELA), el mejor intento de una integracin hispanoamericana.

14

Otros mecanismos de integracin sub-regional, como respuesta a la necesidad de una integracin

15

Integracin Latinoamericana

17

Integracin en el Continente AmericanoLos procesos de integracin a nivel mundial son sumamente complejos y estos, llevan consigo una serie de factores y de identificaciones sociales culturales, econmicas, polticas etc.

Bajo esta lgica, existen regiones o bloques a nivel internacional que han logrado bajo un largo proceso de conciliacin de intereses, de necesidades y afinidades logra una integracin para bien de sus comunidades y sus gobiernos, sin embargo en el caso Americano, la integracin ha sido atropellada, manipuladas por intereses de una potencia, obstaculizada, poco racionalizada que se encuentra apenas en proceso de unificacin, de una unificacin que se espera es muy complicada

Es por ello que este trata de analizar los componentes de la integracin americana, todos los procesos que se llevaron a cabo desde las propuestas de Simn Bolvar hasta el Consenso de Washington y la propuesta de la creacin de un rea de Libre Comercio en Amrica.

As mismo se analizara la creacin y el sostenimiento de otros organismos sub-regionales que han tratado de integrar en buena medida una parte de Amrica Latina.

se rescatan los intereses que ha tenido Estados Unidos, sobre Amrica Latina como su zona natural de influencia que o ocasiona una amplia participacin de este pas en los proceso de integracin latinoamericanos, as como la velacin de sus intereses propios y por la recuperacin de una hegemona internacional, dejando de lado "la triada del Imperialismo" para presentarse como el nico pas con poder real.

Panamericanismo y antecedentes de los intentos de integracin americana.

Propuestas de integracin latinoamericana en el periodo pos-independencia

La idea de integrar al continente Americano y ms concretamente a Amrica Latina tiene sus orgenes con Simn Bolvar. El libertador de las Amricas ya desde 1820 trat de fomenta una integracin latina, ya que l perciba que las insipientes naciones americanas deberan de estar unidas contra embates de intereses extranjeros tales como Espaa o los Estados Unidos, y procurar la independencia de pases que seguan bajo el dominio de los colonizadores, ms concretamente buscaba liberar a Cuba.

As en 1826 en el Congreso de Panam se reunieron Mxico, la Gran Colombia, Centroamrica y Per, buscando una integracin subcontinental, sin embargo esta integracin no se pudo llevar a cabo ya que las naciones citadas tenan conflictos internos bastante pronunciados y preferan enfocarse a cuestiones de otras ndoles, de all su fracaso.

Aunque pareciera que esta reunin en Panam y que los ideales de Simn Bolvar no sirvieron para una unificacin, si sientan las bases como el primer intento o el primer sueo de una integracin regional, una integracin que si bien no se ha llevado a cabo en Amrica, o que es apenas insipiente, ya la vemos ms concretadas en regiones asiticas y europeas, lo que nos presta a entender que, ya desde la primera mitad del siglo XIX un latinoamericano, el libertador de las Amricas tena la innovadora idea de esta integracin regional, una idea un poco radical para la poca.

Desde entonces con las ideas de Simn Bolvar se comenzara a gestar la definicin de Panamericanismo latinoamericano, que a la postre fue modificado y se convirti en un concepto, el cual tenda a identificar una integracin de los Estados Unidos con los pases de habla hispana tal como lo apreciamos en la siguiente cita textual:

Panamericanismo: Tendencia a fomentar las relaciones de todo orden entre los pases del hemisferio occidental, principalmente entre los Estados Unidos de Amrica y los pases hispanoamericanos.

Bajo este teln los Estados Unidos, dentro de los pocos aos siguientes a su independencia ya mostraban primordialmente tres objetivos, primero, instaurar a Latinoamrica como su zona de influencia, segundo, expandir sus lmites territoriales hacia los cuatro puntos cardinales y por ltimo, buscaba mantener a Amrica Latina como punto de comercializacin ms importante.

Dentro de estos intereses vemos que los Estados Unidos buscan tener predominio en el continente americano desde la segunda mitad del siglo XVIII y se ve reflejado en los puntos que ya he mencionado, e incluso desde las Conferencias Panamericanas hasta la creacin de la Organizacin de Estados Americanos, los Estados Unidos han buscado influir en pases hispanoamericanos buscando su protagonismo y control en la zona.

La doctrina Monroe y el destino manifiesto como claves para explicar los intereses estadounidenses.La polmica doctrina Monroe es el fiel reflejo de las poltica estadounidense para con los latinoamericanos y las naciones europeas, esta visin de poltica exterior marcaba la diferencia entre Europa y Amrica, Monroe subrayaba la existencia de unos intereses americanos y, ms concretamente, estadounidenses. Rechazaba las monarquas europeas como sistema poltico, consideraba que ninguna nacin americana lo adoptara y que su presencia en el continente americano pondra en peligro la paz y seguridad de su nacin. Asimismo, expona que nicamente Estados Unidos estaba destinado a completar la colonizacin de los territorios vrgenes de Norteamrica.

En 1904, el presidente Theodore Roosevelt sostuvo que Estados Unidos poda intervenir en cualquier nacin latinoamericana culpable de actuar incorrectamente en su poltica interior o exterior. El corolario de Roosevelt a la Doctrina Monroe justific nuevas injerencias estadounidenses en los estados del Caribe durante el mandato de los presidentes William Howard Taft (1909-1913) y Thomas Woodrow Wilson (1913-1921).

Esta doctrina aunque en las Conferencias Panamericanas postulaba como gran prioridad que Amrica fuera solo gobernada por los pases americanos, se contradeca y tena un fondo mayor, primero por el hecho histrico de la traduccin de "Amrica para los americanos" que en ingles es America for Americans lo cual se presta a dos interpretaciones, la primera como la conocemos en nuestro espaol y la segunda, considera el hecho de que, se hacen llamar a s mismos como "americans" lo cual nos da a entender o si lo queremos poner con otras palabras esto es Amrica para los Estadounidenses bajo esta idea, son los Estados Unidos quienes desean aplicar su predominio en este continente y mantenerlo como su zona de influencia, ahora bien, esto se aprecia fielmente reflejado bajo la poltica del Big Stick.

En las dcadas de 1920 y 1930, Estados Unidos aplic este criterio con ms moderacin, favoreciendo la realizacin de acciones conjuntas con otras repblicas americanas; aplicando la poltica del Buen Vecino, esto sin duda respondiendo a la necesidad de buscar aliados en el periodo de entreguerras.

No obstante, argumentando la prevencin a que el comunismo se extendiera por Latinoamrica, Estados Unidos emprendi acciones unilaterales contra Guatemala (derrocamiento del presidente Jacobo Arbenz Guzmn en 1954), Cuba (fracaso del desembarco de baha de Cochinos en 1961),Repblica Dominicana (apoyo a Joaqun Balaguer en 1965), Chile (contribucin al derrocamiento de Salvador Allende en 1973), Granada (invasin de la isla en 1983, tras el golpe de Estado que haba destituido al presidente Maurice Bishop), El Salvador y Nicaragua (respaldo al Ejrcito salvadoreo, en su lucha contra las guerrillas, y a la contra nicaragense, que se enfrentaba al gobierno sandinista, en la dcada de 1980) sin consultar con sus aliados latinoamericanos.

As bien vemos que, en efecto la interpretacin de la Doctrina Monroe no es ms que una consecuencia del Pragmatismo de los Estados Unidos esto es, un cambio de poltica exterior dependiendo de sus intereses cercanos.

Con respecto al destino manifiesto, vemos que con estas intervenciones ligadas a la doctrina Monroe y al pragmatismo, hallan justificacin siendo los Estados Unidos, la nacin elegida por Dios para poner el orden y para mantener un poder supremo en todo el mundo, siendo el "polica" lo cual es sumamente interesado.

Conferencias panamericanas, la conferencia de Chapultepec y las cumbres iberoamericanas.

Caracterstica de las primeras conferencias fue la preocupacin econmica y administrativa de Estados Unidos, contrastada con la bsqueda de garantas polticas que emprendieron desde entonces las Repblicas latinoamericanas. As, mientras Norteamrica procuraba ventajas aduaneras y comerciales, los pases de Amrica Latina, desde la primera Conferencia, luchaban por el reconocimiento de la doctrina Calvo, y una declaracin de que las conquistas territoriales hechas estando pendiente un arbitraje eran inadmisibles.

Desde este punto en la historia, observamos las diferencias entre los pases americanos que a la fecha, no han permitido en lo mnimo una integracin formal y concreta, donde como ya haba mencionado los Estados Unidos buscan ser los protagonistas y liderar a los pases hispanoamericanos.

Existieron Conferencias Panamericanas, los cuales fueron:

Washington 1889 La Habana 1928

Mxico 1902 Montevideo 1933

Ro de Janeiro 1906 Lima 1938

Buenos Aires 1910 Bogot 1948

Santiago1923 Caracas 1954

De algn modo las aportaciones que podemos rescatar de estas conferencias sin consideran la ideologa de integracin, fue que se sentaron las bases para la creacin de la Organizacin de Estados Americanos (OEA) posteriormente.

Bajo este contexto no debemos de olvidar que para inicios del siglo XIX los Estados Unidos aplicaban su poltica del "Gran Garrote" o "Big Stick"(muy anloga a las ideas de la doctrina Monroe) la cual que se basaba en intervenciones militares en diversas repblicas, esto era que, de manera coloquial a la nacin que se portara mal a sus intereses, le daba un "porrazo" para que se mantuviera al margen, sin embargo cuando fue inminente un cambio global debido a la aproximacin de guerras mundiales, los Estados Unidos para acumular aliados latinoamericanos opt por la famosa poltica del "Buen Vecino"

Entre las conferencias de la Habana y Montevideo a diferencia de las conferencias anteriores, se muestra un avance importante, debido al hecho que se palpa ya la institucionalizacin, una orientacin definida, una marca hacia la sistematizacin y se vislumbr una organizacin regional y adems se constituye un autntico movimiento regional, impulsada por Franklin Roosevelt, quin propuso orientar los esfuerzos de los pases de Amrica hacia objetivos comunes.

Posteriormente todas estas Conferencias Panamericanas, adems de la OEA sentaran las bases para muchos otros organismos como La Comunidad Andina, el Mercado Comn Centroamericano (MCCA), la Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI), el Sistema Econmico Latinoamericano (SELA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Mercosur

Lo ms rescatable de la Conferencia de Chapultepec o tambin conocida como la Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y la Paz celebrada en 1945, es que esta reunin fuera de serie impulso ms una integracin a nivel regional, donde las naciones latinoamericanas expusieron los puntos de vista hacia la alineacin con respecto a la guerra; en la que se aprob un importante documento de cooperacin continental al que se bautiz como el Acta de Chapultepec.

Con respecto a la Cumbres Iberoamericanas, notamos la idea de integracin que se tiene en Amrica Latina no solo con este continente sino adems la relacin o el vnculo existente entre Latinoamrica y Europa, debido a cuestiones histricas, lo que significa un vnculo directo con lo que hoy son dos miembros de la Unin Europea, Espaa y Portugal.

Por obvias razones, los Estados Unidos no estimaron estas cumbres como pertinentes, por el simple hecho de que como se muestra en este trabajo, este pas no permitir la incursin de agentes externos a lo que hacer como su zona de influencia, y mucho menos a su principal competidor la Unin Europea.

Diferencias regionales, falta de cooperacin y sentimientos individuales.Entre los mismos pases americanos a diferencia de otros bloques regionales, notamos que existe un mayor nmero de asimetras, por ejemplo los pases centroamericanos y del Caribe son los ms pobres de Amrica, el desarrollo que ha tenido Bolivia, Uruguay y Per es diferente al que ha tenido Argentina, Mxico y Brasil; esto adems de frenar la idea tipo europeo de crecimiento compartido enfatiza las rivalidades en la regin.Brasil y Mxico desde el siglo pasado han mantenido una rivalidad en el subcontinente, ya que ambos, han buscado ser los pases lderes de la zona latinoamericana, y aunque Mxico mostr mayor liderazgo en aos anteriores, hoy por hoy, Brasil se encuentra como el pas lder y como la mejor economa emergente de Latinoamrica.

Mxico siempre ha sido considerado en Amrica Latina como el "primo" ms que como el hermano bsicamente por su lejana con Sudamrica, por sus relaciones ms allegadas con Estados Unidos y por una ligera superioridad en pocas pasadas.

Chile y Bolivia enfrentan una dolorosa ruptura diplomtica, ya que se han propiciado problemas limtrofes entre ambas naciones, donde tras un largo proceso Chile gana a Bolivia y Per tras una confrontacin en la llamada "Guerra del Pacfico" as pierde Bolivia el nico litoral con el que contaba.

Hablando tambin de problemas limtrofes, Argentina y Chile cuentan con diferencias, debido a que en la zona de los Andes, las cordilleras presentan grandes problemas de fijacin de lmites fronterizos y esto ha llevado no solo a problemas de orden limtrofe sino tambin de xenofobia entre ambas naciones.

Colombia y Venezuela que siempre haban tenido grandes afinidades como naciones emanadas de una misma historia, hoy por hoy presentan problemas polticos entre ellos mismos, esto debido a que los gobiernos Venezolano (de filosofa de izquierda) y Colombiano (de filosofa de derecha) han mantenido limitaciones y puntos de divergencia en la aplicacin de sus polticas, donde incluso Colombia ha acusado a Venezuela de proteger a narcotraficantes y Venezuela ha acusado a Colombia de ser aliado pro-norteamericano.

Por ltimo podemos resaltar la relacin entre Cuba y el resto de Amrica Latina, ya que desde el derroque de Fulgencio Batista hasta nuestros das el panamericanismo cubano se ha enfocado en contras de las polticas estadounidenses y viceversa lo que ha daado su reputacin y participacin en Latinoamrica, tal es el caso de su expulsin de la OEA.

El militarismo en Amrica latina y la dcada perdida, aos 70 y 80.El militarismo en Amrica Latina se dio en un periodo de uso de la fuerza que, ms que expresarse en las condiciones de poltica exterior como lo hicieron Prusia o Japn es mucho ms frecuente la formacin de gobiernos y juntas militares que, no obstante, no asumen necesariamente connotaciones militaristas de agresin hacia otros pases sino que corresponden ms bien a una reaccin de signo autoritario ante condiciones internas de inestabilidad econmica y agitacin social; estos regmenes se terminaron en los aos 80 con la instauracin de gobiernos democrticos.

Este militarismo tuvo mucha relacin con las conveniencias estadounidenses en pases como Chile o Cuba, donde existi una intervencin directa, pero adems los pases latinoamericanos continuaban con polticas internas que obstruan las actividades comerciales internacionales y tuvieran una mayor participacin al interior de los nuevos mercados.

Desde la segunda guerra mundial hasta los aos 70, la economa de varios pases latinoamericanos se encontraba creciendo a buenos niveles manejando una poltica de sustitucin de importaciones.

Mxico, como otros pases de Amrica para los aos 80 se encontraba cerrado en su economa con un mercado al interior, as los gobiernos trataban de alentar a las inversiones internas, subsidiando impuestos, otorgando crditos, permitiendo monopolios etc. todo ello para que las empresas nacionales crecieran creando los famosos "elefantes blancos" as cuando se abrieron los mercados, muchas empresas que no supieron invertir en innovacin y perfeccionamiento quebraron, pases como el nuestro se endeudaron muchsimo y a este fenmeno generalizado en la regin por recesiones econmicas y torpezas empresariales se le conoci como la dcada perdida de Amrica Latina.

La deuda externa y sus implicaciones.En los aos 80 las malas polticas comerciales y de desarrollo impuestos por los Estados latinoamericanos llevaron a este subcontinente a que en el momento de que abriera sus mercados internos y permitiera una libre competencia, las empresas nacionales no tuvieran las capacidades de competir con las nuevas trasnacionales, lo que no solo llev a la ruina a mltiples empresas que no invirtieron en innovacin tecnolgica y mejoramiento de sistemas productivos, sino que adems las condiciones por las que pasaba Latinoamrica orillaron a estos pases a adquirir una deuda con los pases altamente industrializados mediante el FMI y el Banco Mundial (BM) que atras enormemente el crecimiento en la regin.

Los sectores financieros de los pases industrializados se aprovecharon de la crisis de endeudamiento y del estancamiento de los pases latinoamericanos, presionado a los pases a que continuaran el flujo de los pagos de la deuda, adems deseaban que se desmantelaran sus sistemas econmicos al interior del Estado. El Fondo Monetario Internacional (FMI) como cabeza de la banca acreedora condicion rigurosamente los prstamos, reprogramando o reestructurando las deudas, sugiriendo sistemas de privatizacin en sectores estratgicos.

Esto pone en tela de juicio tal estructuracin del sistema, mediante la privatizacin ya que si bien el FMI aboga por la no intervencin del Estado para que exista una afluencia de capitales y por una privatizacin de los sectores estratgicos, este sistema muestra sus deficiencias ya que por ejemplo cuando el gobierno de Malasia intervino para hacer frente a la crisis, la intervencin del Estado fue la que de algn modo la amortigu, o tambin en el caso de Argentina, pas que sigui al pie de la letra las indicaciones del FMI incluyendo la privatizacin de agentes estatales, ocasionaron que su crisis se pronunciara aun ms y sobra decir los problemas que se acarrearon con este efecto, ya que la crisis de la que apenas est saliendo Argentina fue un reflejo de las malas polticas monetarias.

Brasil ha sido el nico pas que en alguna medida ha logrado contrarrestar este efecto ya que las empresas incrementaron su competitividad internacional a fin de contrarrestar la crisis.

Un punto que contribuyo a con el crecimiento de este fenmeno, fue la poca visin latina de invertir en una mano de obras especializada que pudiera competir de manera integral con el resto del mundo, as como una falta de inversin en tecnologa (ms acentuada en pases como Mxico o Per) y finalmente falta de inversin en el sector educativo, modelos que si se llevaron a cabo por los pases asiticos.

Del modelo de sustitucin de importaciones, a un modelo de apertura comercial.El periodo histrico en el que se desenvuelve la apertura comercial, parte del hecho de una lucha a fuego cruzado entre el comunismo y el capitalismo, y es cuando el capitalismo comienza a dar signos de supremaca cuando nuestras economas a la par comienzan a depender de este nuevo papel del imperialismo.

En el origen del patrn sustitutivo influyeron decisivamente condiciones internacionales que motivaron la crisis de un esquema de divisin internacional del trabajo basado en el intercambio especializado de productos primarios y productos industriales

Debido a las polticas de economa hacia dentro que se venan implantando en las ltimas dcadas en Latinoamrica con el crecimiento hacia dentro, no solo frenaron el desarrollo sino que acentuaron su dependencia.

la causa ms importante de la debilidad exportadora de la regin reside en la falta de un compromiso claro y sostenido frente a la exportacin de manufacturas.

A su vez en Amrica Latina se resalt una nueva divisin internacional del trabajo donde se comenz a buscar los lugares ms convenientes para la manufactura de aquellos productos del sector primario, donde su trasformacin se dejaba en manos de pases puramente manufactureros, pero donde los procesos de desarrollo de tecnologas y de produccin estaban a cargo de los pases industrializados, ms concretamente Estados Unidos.

Esta situacin se gest por la poca adecuacin de los cambios estructurales del comercio mundial, lo que llev que a pesar de haber tenido tres dcadas de un crecimiento o estabilidad econmica debido al contexto internacional, llmese boom petrolero o sustitucin de importaciones; sus exportaciones fueron decreciendo ms y ms y siendo primordialmente exportaciones de productos primarias, concretamente ms de 80%.

Bajo esta lgica, Latinoamrica no debera de permitir, esta divisin internacional del trabajo que lo conden como un subcontinente destinado a la trasformacin de materias, primas, ya que este trasfondo no permite el progreso debido a una produccin meramente primaria, y tenemos que percatarnos adems que aunque la manufactura es importante para la economa de la nacin, deberamos de enfocarnos mucho ms en la idea de orientar mejor nuestros procesos productivos y dejar de depender de los recursos naturales, claro esto no es fcil sobre todo si consideramos la poca integracin de la zona o las barreras proteccionistas con las que cuentan los pases industrializados.

El consenso de Washington, intento de una de reestructuracin de los pases latinoamericanos.

El Consenso Washington se bas en la experiencia vivida por los pases latinoamericanos durante los ochenta. En ese tiempo, los mercados de esta regin no estaban funcionando bien, en parte como resultado de polticas pblicas disfuncionales. El PIB declin durante tres aos consecutivos. Los dficit presupuestarios fueron elevados _algunos de entre el 5 y el 10 por ciento del PIB2- y el gasto que lo causaba era utilizado no tanto para realizar inversiones productivas como para subsidiar al enorme e ineficiente sector pblico. Con fuertes variaciones en las importaciones, y con relativamente poco nfasis en las exportaciones, las empresas no tenan suficientes incentivos para incrementar su eficiencia o para mantener estndares internacionales de calidad.

Este consenso nace en una poca en la que Amrica Latina se encontraba saliendo de una crisis y apenas se encontraba reestructurando sus mercados e inversiones.

El Consenso Washington tambin olvid o infra estim otros ingredientes esenciales. Uno de ellos, la educacin, ha sido ampliamente reconocido por la comunidad de pensadores sobre el desarrollo; otros, como las mejoras en tecnologa, no han recibido la atencin que merecen diferencia de otros modelos de integracin.

El xito del Consenso Washington como doctrina intelectual se basa en su simplicidad: las polticas recomendadas pueden ser administradas por los economistas utilizando poco ms que simples marcos contables. Unos pocos indicadores econmicos inflacin, crecimiento de la oferta de dinero, tipos de inters, dficit presupuestario y comercial-pueden servir para fijar una serie de recomendaciones polticas. De hecho, en algunos casos, los economistas volaran a un pas, miraran e intentaran verificar estos datos, y haran recomendaciones macroeconmicas para reformar las polticas, todo ello en un par de semanas.

El principal problema del consenso de Washington es que en l queda prcticamente excluido el tema de la equidad. Esta exclusin es grave, porque uno de los lugares en donde ms se aplican las polticas de ajuste derivadas del consenso (e implementadas por el FMI) es en Amrica Latina. Y ste es el continente ms desigual del planeta: el PIB per cpita del 20% ms rico es 18'7 veces el PIB per cpita del 20% ms pobre, cuando en la OCDE la proporcin es de 6'8 y la media mundial es de 7'1.

En todo caso, en el ao 1990 Williamson (uno de los principales constructores del Consenso de Washington) argumentaba la exclusin directa de los problemas de equidad del modo siguiente:

Intent describir aquello que normalmente se crea acertado, ms que exponer mi opinin. Es decir, mi pretensin era elaborar una lista positiva ms que una lista normativa (...) Deliberadamente, exclu de la lista cuanto fuera bsicamente re distributivo -no aquello que tuviera consecuencias equitativas como un subproducto de la bsqueda de objetivos de eficiencia-, porque pens que el Washington de los ochenta era una ciudad muy desdeosa con las preocupaciones sobre la igualdad.

Este comentario refleja una vez ms los intereses inmersos de los EE. UU.

Papel de la organizacin de estados americanos y el banco interamericano de desarrollo en el proceso de integracin americano.

El papel de Organizacin de Estados Americanos (OEA) ha sido cuestionado desde su creacin, ya que aunque la idea original era integrar a una confederacin de Estados latinoamericanos, los Estados Unidos tuvieron una injerencia tal que lograron modificar esta posicin a sus intereses, convencer al resto del subcontinente y no solo crear su sede en Washington sino que adems es el actor ms importante de la organizacin y esto se ve reflejado cuando Cuba, con el gobierno anti-estadounidense crea un especie de panamericanismo alterno en contra de los EE.UU. lo cual le cuesta el banquillo en 1962 en esta organizacin.

Desde su creacin en 1948 su modificacin fue discutida incluso desde su primer da en funciones, esto debido al gran nmero de contradicciones entre los pases miembros, siendo modificada en cuatro ocasiones (1970, 1988, 1996 y 1997)

Si duda as como se ha recomendado la reestructuracin de Naciones Unidas, as tambin es necesario un cambio de fondo en este organismo ya que aunque de algn modo a propiciado una cooperacin regional, falla en los puntos primordiales como una verdadera integracin regional y la creacin de una identidad, a diferencia de la Unin Europea la cual siente una supranacionalidad y un bien comn, as como un crecimiento equitativo.

El BID tiene por objeto, a travs de su actividad financiera, estimular la inversin de capitales pblicos y privados para acelerar el proceso de desarrollo econmico de los pases miembros. Su actividad primordial es la concesin de prstamos para la financiacin de proyectos de desarrollo, as como promover la asistencia tcnica necesaria para su ejecucin.

El mayor contribuyente a los fondos del BID es el gobierno de Estados Unidos (su cede se encuentre en Washington. En 1979, el BID decidi concentrar sus recursos en las regiones ms pobres de Amrica Latina, pero, pese a ello, casi la quinta parte de los prstamos correspondan a Brasil, seguido de Mxico, Argentina y Colombia.

As vemos la importancia que tiene este organismo de integracin que a pesar de los problemas existentes en Amrica con respecto a la OEA, ha mostrado avances significativos.

El rea de libre comercio de las Amricas (ALCA) como contrapeso a otros bloques regionales.

Desde una perspectiva institucional, el ALCA reconoce sus antecedentes en la Iniciativa de las Amricas (IA), que privilegiaba las negociaciones entre grupos de pases, en detrimento de los acuerdos bilaterales. En un principio se haba planteado como una propuesta de profundizar las reformas econmicas implantadas por los pases latinoamericanos con objeto de abrir sus economas a la competencia externa y permitir que el mercado se transformara en el principal asignador de recursos.

En el plano econmico el ALCA se concibe como una unidad geogrfica con 757 millones de personas, un producto interno bruto (PIB) de 8 billones de dlares y un comercio total de 2.4 billones de dlares. Uno de los supuestos fines de la creacin de un rea de libre comercio apunta al aprovechamiento del potencial del comercio interamericano. En principio, dicho potencial as como su materializacin se reflejaran en la intensidad esperada de un intercambio comercial bilateral desde un pas exportador hacia un pas importador. A su vez la intensidad puede medirse mediante el grado de correspondencia o similitud entre la composicin de las exportaciones e importaciones de los pases del hemisferio americano. Este anlisis de similitud puede llevarse a cabo entre pases grandes y pequeos

Ahora bien, el Acuerdo de Libre comercio de las Amricas (ALCA) surge por la inquietud de integrar a Amricas como un bloque regional, respondiendo a la necesidad de crear un contrapeso slido en contra de otros organismos regionales, tal es el caso de la Unin Europea y de los pases de reciente industrializacin.

El papel de los Estados Unidos es primordial para la creacin del ALCA, debido a que este, intenta manipularla y crear esta rea de libre comercio a sus intereses, formando parte de una estrategia de vinculacin entre los Estados Unidos con Amrica Latina y el Caribe a fin de recuperar su papel hegemnico a nivel internacional, a la vez que busca fortalecer su presencia en la regin, considerndola desde siempre como su zona natural de influencia, en un momento en el que estaba quedando al margen de las conformaciones regionales.

Como un reflejo de estos fines, vemos la exclusin a las negociaciones de Cuba, debido obviamente por las diferencias entre ambos gobiernos.

Este acuerdo y las polticas de influencia que necesitaba Estados Unidos, no fueron solas ya que su par de brazos (FMI y Banco Mundial) que apoyaron nuevas polticas enfocadas a dar un mayor papel al mercado con la menor participacin del Estado en la economa, la privatizacin de empresas paraestatales, facilidades para la inversin extranjera, apertura comercial etc.

Sin embargo no debemos olvidar que cuando el Efecto Dragn azoto a la regin asitica, la intervencin del gobierno de Malasia logro que la economa de ese pas no fue ms a pique, ocasionado que el FMI reconociera la importancia de la participacin del mercado.

Esto significa que debemos ver la creacin del ALCA en un contexto de prdida de soberana y de la posicin hegemnica de los Estados Unidos y la importancia de hacer un contrapeso a otros bloques regionales e incluso a pases en particular como Alemania y Japn.

Un punto que hace sumamente distinto el bloque americano al asitico o europeo es la enorme asimetra entre las economas, polticas y sociedades entre los pases miembros, ya que como lo observamos en otros bloques, sus objetivos eran disminuir las asimetras que existan y si bien Europa buscaba una hegemona tiene una idea de integracin muy peculiar al resto de los pases del mundo, adems que la creacin de una moneda nica en el ALCA no es si quiera una posibilidad en este acuerdo.

El sistema econmico latinoamericano (SELA), el mejor intento de una integracin hispanoamericana.

En 1974, Luis Echeverra aportaba las bases del crecimiento de este sistema, planteando la posibilidad de crear un foro permanente de cooperacin econmica y desde ese momento se comienza a crear una base para este rgano, que despus fue apoyado por Venezuela, Panam etc.

Como hemos observado en el caso de el ALCA y del Consenso de Washington, se busca primordialmente en teora una salida a las bajas expectativas de crecimiento de la regin y el SELA no es la excepcin, adems que de estos tres pareciera ser que tiene los intereses ms puros y por ende nace dentro de un capitalismo subdesarrollado y dependiente.

El Sistema Econmico Latinoamericano aparece como un conjunto de relaciones entre los gobiernos de Amrica Latina, buscando fortalecer una integracin poltica y econmica de carcter horizontal, fomentando una nocin de grupo, que nos lleva a su vez al sentido de comunidad.

Como puntos significativos se fomenta el desarrollo auto sostenido, formacin de asociaciones de productores, multinacionales y la inversin del capital trasnacional.

ASCII bien se plantea que el SELA se constituye como una novedosa respuesta latinoamericana frente a la reacciona de Estados Unidos a la crisis mundial.

Nos percatamos de que lo ms significativo del SELA, ms que su implementacin como foro econmico, abarca muchos ms aspectos siendo un rgano de grandes capacidades de integracin y de cooperacin en Latinoamrica.

Aunque sus logros en materia econmica a mi gusto no han sido los mejores en integracin, si ha demostrado la capacidad que obtener en Latinoamrica condiciones de integracin como naciones, donde se ha dejado ms de lado las diferencias y se ha optado por una mejor integracin.

Otros mecanismos de integracin sub-regional, como respuesta a la necesidad de una integracin.

Con el tratado de asuncin, se sentaron las bases para la creacin del Mercado Comn del Sur, en ello se estableci una libre circulacin de personas, capital y mercancas.

Si bien el caso el MERCOSUR es nico en Amrica Latina, debemos considerar el esfuerzo que se dio para su creacin, sin embargo en este tratado tiene sus complicaciones por el hecho de que el principal socio del MERCOSUR no es Amrica Latina, sino que lo es la Unin Europea, lo que nos lleva a reflexionar lo ridculo que puede ser este hecho, si bien no se pide una mejor negociacin con Estados Unidos por las diferencias de integracin que se han tenido, Por qu no se logra esta integracin o mejora comercial entre los pases ya no digamos de Amrica sino de Sudamrica? Y esto se ve reflejado por la cooperacin que ha mantenido con otros agentes sudamericanos como Chile, ya que esta nacin ha declarado su inters por entrar a este Mercado Comn en diversas ocasiones, sin embargo solo (como en el caso de Mxico o la Comunidad Andina) se ha logrado su entrada como miembro asociado.

Esto podra tener implicaciones ms polticas, ya que como lo he mencionado anteriormente existen diferencias limtrofes y culturales como Chile por parte de Argentina.

Un punto sumamente importante a resaltar es el hecho de que los EE.UU. con el proyecto del ALCA, buscan restar fuerzas a sistemas regionales como el MERCOSUR, ya que su inters no es crear o proponer un mercado comn por el hecho de que no est dispuesto a permitir una libre circulacin de personas, adems de que controlando al MERCOSUR con el ALCA se puede no solo mantener una influencia en la zona, sino que adems se puede mantener ms cercana la comercializacin con la Unin Europea, ya que el MERCOSUR es el principal socio latinoamericano de esta.

Con respecto a la Comunidad Andina notamos sus similitudes al MERCOSUR, ya que ambos plantean una integracin del tipo de Mercado Comn, y que a su vez es adems excluyente de algunas otras naciones, donde deben de tener relacin directa con la cordillera de los Andes.

En este organismo ha tenido siempre problemas de integracin desde la salida de Chile o la entrada de Venezuela.

En 1984, se lanz una moneda nica, en un esfuerzo por reducir la dependencia con respecto al dlar estadounidense pero no logro tener un gran efecto. Algunos de los ms ambiciosos programas del grupo fueron el establecimiento de una unin aduanera pero sus lineamientos fueron modificados por el Protocolo de Quito de 1987.

Considerando al Mercado Comn Centroamericano, este buscaba proponer las mismas bases en las que pensaron otras uniones comerciales como un Arancel Externo comn o una libre circulacin de bienes, personas y capitales , sin embargo, este sistema de integracin que comenz en los aos 60 mostr un gran fracaso en aos posteriores, ya que las frecuentes guerras y las tensiones econmicas que aparecieron a raz de la crisis de la dcada de 1970 han dejado sin horizonte de futuro al MCCA; la mayor parte de los pases integrantes han vuelto a promocionar polticas proteccionistas.

Lo que podemos decir con respecto a la Caribbean Community (CARICOM) es que en un sistema de integracin que naci por la necesidad de hacer frente a los problemas comerciales y adems hacer un frente de contrapeso con otros bloques, ya que en el caso de nuestro continente en ocasiones el Caribe suele ser apartado; as bien se integran a la gran mayora de los pases del Caribe algunos de ellos se encuentran solamente asociados, en lo particular esta organizacin de comercio ha pasado sin tener grandes dificultades pero tampoco ha tenido grandes avances.

Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), es una organizacin supranacional del mbito latinoamericano creada en virtud del Tratado de Montevideo y que entr en vigor el 2 de junio de 1961.

Su objetivo fundacional era crear una zona de libre comercio entre los pases miembros para, sucesivamente, proceder a la desaparicin de los aranceles y establecer un mercado comn en Latinoamrica.

Apreciamos que desde aquellos aos ya se haca referencia a la integracin como un mercado comn en Latinoamrica, sin embargo fue con la Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI) que se tom ms enserio este tipo de propuestas.

Un gran avance del ALADI fue que con el fin de ayudar a los miembros con menos recursos, introdujo un programa de Preferencia Arancelaria Regional (PAR), organizado segn el grado de desarrollo econmico de cada pas, clasificados en ms desarrollados, intermedios y menos desarrollados.

Una caracterstica especial que notamos en la ALADI es que permite establecer vnculos o acuerdos multilaterales con organizaciones de integracin y pases latinoamericanos no miembros, y con grupos econmicos y pases subdesarrollados que no pertenezcan a la zona. Integracin Latinoamericana.Es el conjunto de acciones de integracin con la finalidad consolidar la integracin de los pases de Amrica Latina y el Caribe acorde a sus similitudes; stas pueden ser polticas, sociales, econmicas, culturales, religiosas, lingsticas, ideolgicas, geogrficas, entre otros. Estas acciones suelen consistir en convenios entre las diversas repblicas que conforman el subcontinente, en los cuales se realizan, se renuevan o se eliminan los diversos acuerdos anteriores. Tales acuerdos tienen fines diplomticos, econmicos y polticos.

Siglo XIX

Finalizada la lucha de la independencia hubo varios intentos de confederacin entre las nuevas repblicas, como la Gran Colombia, las Provincias Unidas del Centro de Amrica y la Confederacin Per-Boliviana, pero todas fracasaron por la propia naturaleza de la crisis de la independencia y consecuentemente con las pugnas polticas, las guerras civiles, las intervenciones extranjeras y el recelo de las clases gobernantes a perder el poder. As, no se pudo llevar a cabo el proyecto federativo que el Libertador Simn Bolvar promovi en 1826 en el Congreso de Panam.

Siglo XX

Entre los esfuerzos integradores destacan la creacin de diversos organismos, como la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), la Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI) o el Sistema Econmico Latinoamericano y del Caribe (SELA), y la fundacin de organizaciones intergubernamentales, como la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Comn del Sur (Mercosur).

Siglo XXI

La creacin de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica (ALBA) fomenta proyectos de unidad en Amrica Latina. En este marco se han concretado acuerdos energticos, econmicos, polticos, culturales y sociales. Uno de los principales defensores del proyecto fue el entonces presidente venezolano Hugo Chvez.

Otros lderes que han demostrado esfuerzos en pro de la integracin regional e internacional y el refuerzo de la integracin interna de Latinoamericana y el Caribe son Nestor Kirchner y Cristina Fernndez (Argentina), Michelle Bachelet (Chile), Evo Morales (Bolivia), Fidel Castro (Cuba), Luiz Incio Lula da Silva (Brasil), Daniel Ortega (Nicaragua), Rafael Correa (Ecuador) y Jos Mujica (Uruguay). Dichos esfuerzos han desembocado en la creacin de la Unin de Naciones Suramericanas (UNASUR) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos (CELAC)

Factores

Identidad

Los estados de Amrica Latina comparten, en mayor o menor medida, perodos histricos similares: conquista, colonizacin e independencia. Tras la independencia la mayora de los pases tuvieron inestabilidad poltica que termin en gobiernos autoritarios de tendencia conservadora. Luego de luchas no siempre pacficas se impusieron gobiernos liberales durante gran parte del siglo XIX. El siglo XX vio aparecer en todos los pases las clases medias y las luchas sociales de los marginados en contra de las oligarquas gobernantes. Tras la Primera Guerra Mundial hubo dictaduras militares o gobiernos populistas. Durante los aos 1960 surgieron grupos guerrilleros y nuevas dictaduras militares orientadas desde la Escuela de las Amricas y en los aos 1990 un proceso inverso de surgimientos de democracias. Estos y otros procesos comunes (como las migraciones) dejan a los latinoamericanos la nocin de pertenecer a la misma Patria Grande.

Idioma

La mayora de esta regin est integrado por pases de habla hispana, mientras que una minora lo conforman pases o territorios de habla portuguesa (Brasil), inglesa (Belice, Bahamas, etc.), francesa (Hait, Guyana Francesa) y neerlandesa (Surinam). Cuando una gran cantidad de pases hablan un mismo idioma, ms fciles se llevan a cabo las relaciones diplomticas, econmicas y polticas, ya que los dialectos en comn facilitan el entendimiento.Cuestionario1. Cules eran los tres objetivos que mostraba Estados Unidos siguientes a su independencia?

Instaurar a Latinoamrica como su zona de influencia,

Expandir sus lmites territoriales hacia los cuatro puntos cardinales Buscaba mantener a Amrica Latina como punto de comercializacin ms importante.

2. Que significan las siglas OEA?

Organizacin de Estados Americanos

3. Que pases son mucho ms frecuentes en la formacin de gobiernos y juntas militares?

Prusia o Japn

4. En que reside la causa ms importante de la debilidad exportadora de la regin?

En la falta de un compromiso claro y sostenido frente a la exportacin de manufacturas.

5. De que se aprovecharon los sectores financieros de los pases industrializados?

De la crisis de endeudamiento y del estancamiento de los pases latinoamericanos

6. A que condiciono el fondo monetario internacional como cabeza de la banca acreedora?

Rigurosamente los prstamos, reprogramando o reestructurando las deudas, sugiriendo sistemas de privatizacin en sectores estratgicos.

7. Como surge el Acuerdo de Libre Comercio de las Amricas?

Por la inquietud de integrar a Amricas como un bloque regional, respondiendo a la necesidad de crear un contrapeso slido en contra de otros organismos regionales

8. Cul es el punto que hace sumamente distinto el bloque americano al asitico o europeo?

Es la enorme asimetra entre las economas, polticas y sociedades entre los pases miembros

9. Como aparece el Sistema Econmico Latinoamericano?

Como un conjunto de relaciones entre los gobiernos de Amrica Latina.

10. Que busca el Sistema Econmico Latinoamericano?

Fortalecer una integracin poltica y econmica de carcter horizontal, fomentando una nocin de grupo, que nos lleva a su vez al sentido de comunidad.