maestría en estudios internacionales

8
DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y ESTUDIOS INTERNACIONALES MAESTRÍA En ESTudioS inTERnAcionAlES www.utdt.edu/cpei

Upload: utdt

Post on 09-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Folleto de la Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y ESTUDIOS

INTERNACIONALES

MAESTRÍAEn ESTudioS

inTERnAcionAlES

www.utdt.edu/cpei

ROBERTO RUSSELLPh.D. in International Affairs, The Paul Nitze School of Advanced International Studies(SAIS), The Johns Hopkins University. Director de la Maestría en Estudios Internacionales.

¿PoR QuÉ unA MAESTRÍA En ESTudioS inTERnAcionAlES En lA di TEllA?

“La principal misión de la Maestría en Estudios Internacionales es

formar expertos en relaciones internacionales que sean capaces de

comprender y analizar los principales procesos políticos y económicos

que caracterizan el orden mundial contemporáneo; como así también

capacitar profesionales para el diseño y la puesta en práctica de

políticas que contribuyan a la construcción de un mundo más

equitativo y democrático.

Para ello, se ofrece un programa interdisciplinario a cargo de un

cuerpo de profesores de excelencia que cuenta con una formación

teórica sólida, una gran experiencia en la gestión de asuntos

internacionales y un fuerte compromiso con los temas de la paz, el

desarrollo y la cooperación internacional.

Asimismo, la Maestría en Estudios Internacionales procura aportar

desde América Latina una visión rigurosa y propia de los hechos y

fenómenos internacionales que influyen de manera creciente en

nuestros países”.

Plan de estudios

Formato y cursadaDuración: 2 años + tesis.Modalidad: part-time.Inicio: marzo.

Tesis de graduación:consiste en un trabajo de aplicación original de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. El tema y el profesor que se desempeñará como director se eligen de común acuerdo entre el candidato y la Dirección de la Maestría.

Programa interdisciplinario único en su tipo en América Latina.Formación orientada tanto a la investigación académica como al trabajo de campo y la gestión de los asuntos internacionales. Tres orientaciones: Política y Seguridad Internacional, Economía Política Internacional y Relaciones Internacionales de América del Sur.

La Maestría en Estudios Internacionales comprende 18 cursos divididos en seis trimestres. El primer año se compone de nueve cursos obligato-rios, que proporcionan una capacitación sólida e interdisciplinaria en Relaciones Internacionales. El segundo año contiene siete cursos obligatorios y dos seminarios de especialización.

Cursada:lunes, martes y jueves, de 19 a 22h. Ocasionalmente, pueden utilizarse otros días, inclusive los sábados, para rendir exámenes, recuperar clases o realizar ejercicios de negociación. Se exige una asistencia a clase semanal de nueve horas y se estima que cada participante debe dedicar un promedio de diez horas por semana al estudio.

cARAcTERÍSTicAS dEl PRogRAMA

El presente listado de materias es meramente indicativo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de ejecutar un plan de estudios diferente.

CURSOS OBLIGATORIOS

PRIMER AÑO

ff Fundamentos Conceptuales de la Política Internacional

ff El Sistema Internacional de Comercioff Política Internacional Contemporánea Iff Política Internacional Contemporánea IIff Guerra y Violencia en el Sistema Mundialff Organismos y Regímenes Internacionalesff Economía Política de la Regionalizaciónff Finanzas y Mercados Globalesff Política y Economía Comparada de América del Sur

SEGUNDO AÑO

ff Derecho Internacional Públicoff Teoría y Práctica de la Cooperación Internacional

ff Sociedad Civil y Orden Globalff Relaciones Internacionales de América del Surff Taller de Tesisff Argentina en el Sistema Mundialff Formulación y Análisis de la Política Exterior

SEMINARIOS ff Tópicos de la Economía Mundial Contemporánea

ff Tópicos de Seguridad en América del Surff Tópicos de Política Económica en América del Surff Tópicos de la Política Internacional Contemporánea

Blanca antonini M.A. in Political Sciences, New School for Social Research.

lucas Emiliano BarrEiros Master of Laws, Harvard University.

JorgE Battaglino Ph.D. in Latinamerican Government and Politics, University of Essex.

christian Bonfili Ph. D. Candidate in International Relations, University of Cambridge. alan ciBils Ph.D. in Economics, American University.

francisco corigliano Doctor en Historia, Universidad Torcuato Di Tella.

carlos corrEa Doctor en Derecho, Universidad de Buenos Aires. rut Diamint Ph.D. (c), Universitat Autònoma de Barcelona.

roBErto frEnkEl Doctor Honoris Causa, Universidad de Palermo.

monica hirst Doutora em Estudos Estratégicos Internacionais, Faculdade de Ciências Econômicas, Universidade Federal do Rio Grande do Sul.

JorgE iturriza Licenciado en Economía Política, Universidad de Buenos Aires. PaBlo lavarEllo Docteur en Sciences Economiques, Université Paris XIII.

gErmán loDola Ph.D. in Political Science, University of Pittsburgh.

holgEr martinsEn Abogado, Universidad de Buenos Aires.

félix PEña Doctor en Derecho, Universidad de Madrid.

carlos PérEz llana Doctor en Ciencias Políticas y Diplomáticas, Universidad Nacional de Rosario.

EnriquE PEruzzotti Ph.D. in Sociology, New School for Social Research.

fErnanDo EnriquE Porta Licenciado en Economía Política, Universidad de Buenos Aires.

anDrés rEggiani Ph.D. in History, State University of New York. Profesor UTDT.

roBErto russEll Ph.D. in International Affairs, The Paul Nitze School of Advanced International Studies (SAIS), The Johns Hopkins University. Director de la Maestría en Estudios Internacionales UTDT. Juan gaBriEl tokatlian Ph.D. in International Affairs, The Paul Nitze School of Advanced International Studies (SAIS), The Johns Hopkins University.

mariano turzi Ph.D. in International Affairs, The Paul Nitze School of Advanced International Studies (SAIS), The Johns Hopkins University.

JaviEr zElaznik Ph.D. in Politics, University of Essex.

consEJo consultivoJorgE Battaglino

monica hirst

carlos PérEz llana

fErnanDo EnriquE Porta

roBErto russEll

Juan gaBriEl tokatlian

cuERPo dE PRofESoRES

FORMACIóN ACADéMICA DE ExCELENCIA Y ExPERIENCIA PRáCTICA EN EL áREA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. PROFESORES VISITANTES DE LAS MáS PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES DEL MUNDO.

“La Maestría me proporcionó las herramientas analíticas para reflexionar de manera crítica y rigurosa sobre los procesos económicos y políticos globales que dan forma a nuestras sociedades. Encuentro de gran valor el cuerpo docente interdisciplinario de excelencia académica que me brindó una formación teórica sólida, muy valorada a la hora de embarcarse en estudios de doctorado. A su vez, el programa combina muy bien esa formación teórica con el desarrollo de un pensamiento práctico para la gestión de asuntos internacionales”.

FABIOLA MIERES Ph.D. (c), The University

of Manchester.

ParticipantesEl programa se dirige a graduados universitarios que posean un definido interés por las relaciones internacionales. Los candidatos deben comprender el idioma inglés. La Maestría reúne un importante alumnado internacional con estudios en distintas disciplinas académicas, cuya mayoría cuenta con estudios en ciencias sociales, economía o humanidades.

La Maestría en Estudios Internacionales posibilita a sus alumnos cursar el último semestre de la carrera en instituciones del exterior de alto prestigio en materia de relaciones internacionales. Además, posee acuerdos de cooperación específicos con: L´ Institut d´ études politiques (Sciences Po) de Paris, Elliott School of International Affairs, George Washington University, University of Miami of Coral Gables, y Universidade do Estado do Rio de Janeiro.

Los programas de intercambio internacional se realizan mediante convenios de cooperación firmados por la Universidad Torcuato Di Tella con estas instituciones, y tienen un carácter limitado y selectivo.

Vinculación con una red global de importantes expertos en economía, política y seguridad internacional. Posibilidad de cursar el último semestre de la Maestría en el exterior.

Acuerdos

inTERcAMbioS

La selección de los candidatos se basa en los antecedentes presentados y en los resultados de un examen escrito. La Maestría posee un programa de becas parciales. Para conocer la documentación y los formularios de postulación correspondientes, contactarse con el Departamento de Admisiones de Posgrado o ingresar al sitio de la Universidad, www.utdt.edu/posgrados

AdMiSionES

DC

|201

1

CAMPUS AlCortASáenz Valiente 1010 | (54 11) 5169 7300

SeDe MiñoneSMiñones 2177 | (54 11) 5169 7000

Est. Belgrano

Av. Del Libertador

Av. Monroe

Av. Figueroa Alcorta

Av. Juramento

Sáen

z Va

lient

e

Estadio River Plate

Miñones

CAMPUSALCORTA

SEDE MIÑONES

inForMeS e inSCriPCión (+54 11) 5169 [email protected] Miñones 2177, Buenos Aires, Argentina www.utdt.edu/posgrados

UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLALa Universidad Torcuato Di Tella es una institución sin fines de lucro fundada en Buenos Aires en 1991 por el Instituto Torcuato Di Tella y la Fundación Torcuato Di Tella.

Su misión es formar a las nuevas generaciones de dirigentes empresariales, académicos, sociales y políticos de nuestro país.

Hoy, la Universidad se dedica a la investigación básica y aplicada y a la enseñanza de 7 carreras de grado y 29 posgrados y programas para graduados en las artes y las ciencias, que parten del pluralismo de ideas, la excelencia académica y la igualdad de oportunidades.

Rector: Ernesto SchargrodskyPh.D. in Economics, Harvard University.Vicerrector: Ignacio ZalduendoDoctor en Ciencias Matemáticas, Universidad de Buenos Aires.

DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y ESTUDIOS INTERNACIONALESEn el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, formamos profesionales capaces de discutir y analizar con fundamentos teóricos y espíritu práctico, problemas políticos concretos, tanto nacionales como internacionales.

Para lograr estos objetivos, el Departamento ofrece una sólida formación teórica y multidisciplinaria, a cargo de un cuerpo de profesores caracterizado por la excelencia de su investigación, una importante experiencia académica y laboral, y una fuerte vocación por la innovación. Nuestra misión es formar líderes académicos, políticos y sociales que comprendan la importancia de lo público y que puedan analizar, diseñar e implementar políticas que contribuyan al bienestar común.

Directora: Catalina SmulovitzPh.D. in Political Science, The Pennsylvania State University.

Maestría en Estudios Internacionales | CONEAU: Resoluciones de Acreditación Nº 243/04 y Nº 907/09.