matriz ontolgica trabajo social

Upload: leonela-navarro

Post on 16-Oct-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INTERVENCIN EN TRABAJO SOCIALCUL ES SU CONTEXTO DE DEFINICIN?UNA REFLEXIN DESDE LAMATRIZ ONTOLOGICA PARA ELTARABJO SOCIAL SOCIALUNA REFLEXIN DESDE LAMATRIZ ONTOLGICA PARA ELTARABAJO SOCIALAURA VICTORIA DUQUEUNIVERSIDAD DE CALDAS 2010

  • QU ES AQUELLO QUE DETERMINA LA NATURALEZA DE LA PROFESIN

    Y QUE SE CONFIGURA EN INTERS DE CONOCIMIENTOY ACCIN,

    SEA PARA MANTENER O TRANSFORMAR?

  • UNA INCAPACIDAD PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS ES PRODUCTO DE UNA BAJA AUTOESTIMA Y SE MANIFIESTA EN:

    DEFENSAS AGRESIVAS

    COMUNICACIN INCONGRUENTE Y

    REGLAS RGIDAS E INFLEXIBLES,

    QUE SE FUNDAMENTAN, EN SU MAYOR PARTE, EN LA PRIVACIN Y LAS LIMITACIONES

    (BALDWIN:1995:144)

  • EN QUE SE EXPRESA ESE INTERS DE CONOCIMIENTO Y ACCIN, OCMO LO RECONOCEMOS EN LA INTERACCIN SOCIAL?ROLNORMA LMITES CONFLICTO

  • CMO COMPRENDEMOS ESA SITUACIN PROBLEMA, CONFLICTO, NECESIDAD O PERTURBACIN, CON LA QUEIDENTIFICAMOS EL OBJETO DE TRABAJO SOCIAL?CMO CONSTRUCCIN?CMO PERMANENCIA?

  • EN SINTESISUN PROBLEMA DE COMPETENCIA HUMANACondicin poltica a partir de la cual actuamos en la esfera pblica en la definicin de nuestro propio destino como individuos y como sociedad. ESFERA PRIVADAEl desarrollo de una subjetividad para la democracia; El aporte en la construccin de una cultura poltica para la democracia y El conocimiento de las instituciones y la dinmica poltica

  • POR QU SURGEN LOS CONFLICTOS, DISTORCIONES O EVENTOS CONTINGENTES?DINAMICA EVOLUTIVA O FILOGENESIS DE LA ESPECIECAPACIDAD CREATIVA U ONTOGENESIS DE LA ESPECIENECESIDADES DE ADAPTACININCOMPETENCIAPARA MANEJAR EL CONFLICTOCOSMOVISINES CERRADASMODELOS MENTALESINGENUISTASNEGACIN DEL SUJETO

  • EN QUE CONTEXTO DE SIGNIFICACIN EMERGEN LOS CONFLICTOS?POLITICA SOCIALPOBREZACALIDAD DE VIDANEGACIN DE LA VIDAVIOLENCIASNEGACIN DEL SUJETONECESIDADESHUMANASPODER

  • PENSAR LA MATRIZ ONTOLOGICA PARA LA PRAXIS DEL TRABAJO SOCIALDESDE EL MODELO DE BRONFENBRENNER

  • MICROSISTEMA: "Conexiones de Personas por vnculos".MESOSISTEMA: "Vnculo con entornos con los que participa".EXOSISTEMA: "Vnculo con entornos en los cuales no se entra nunca".MACROSISTEMA: "Patrones de ideologa y organizacin de las instituciones sociales de una cultura".

  • COMUNICACINPARTICIPACIN

    CONEXINDH = AM (RD + R)

    Desarrollo Humano = Actividad Molar (Relacin Didica + Roles)FUNDAMENTO FILOSFICO BRONFENBRENNERINO

  • EL AMBIENTE ECOLGICO CONJUNTO DE ESTRUCTURAS SERIADAS, CADA UNA DE LAS CUALES CABE DENTRO DE LA SIGUIENTE

  • HAY DESARROLLO HUMANO CUANDO:

    SE MODIFICA LA PERSONA (ESTRUCTURAS INTERPERSONALES) Y LOS OTROS ENTORNOS.

    CUANDO SE MODIFICA LA PERSONA HAY TRANSICIN ECOLGICA O POR CAMBIO DE ROL O POR CAMBIO DE ENTORNO.

  • EL DESARROLLO

    ES UNA TRANSICIN ENTRE ENTORNOS Y DEPENDE DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA Y EL CONTROL SOCIAL QUE AFECTA EL DESARROLLO HUMANO AL DETERMINAR LAS CONDICIONES DE VIDA.

  • LA CAPACIDAD DE UNA DIADA PARA FUNCIONAR EFECTIVAMENTE DEPENDE DE:LA EXISTENCIA Y LA NATURALEZA DE OTRAS RELACIONES DIADICAS CON TERCEROS.

    DEL DESEMPEO DEL ROL QUE EVOCA PATRONES DE RELACIN. A MAYOR GRADO DE PODER-SANCIN, MAYOR ACTITUD DE REPLICA PARA QUIEN LO EJERCE Y A SUBORDINARSE PARA QUIEN NO LO EJERCE.

  • POSIBILIDADES DE CAMBIO PARA BRONFENBRENNERESTRUCTURAS INTERPERSONALESPOTENCIALEVOLUTIVODIADA DE OBSERVACINAPRENDIZAJE PORMODELAMIENTODIADA DE ACTIVIDADCONJUNTA (RECIPROCIDADEQUILIBRIO DE PODERES, AFECTIVIDAD). O APOYODIADA PRIMARIA O LAZOSINVISIBLES QUE GARANTIZANLA EXISTENCIA EN AUSENCIAMOTIVACINTRANSICIONES ACOMPAADAS OVINCULO DE APOYOCOMPATIBILIDAD DE ROLESAMBIENTE GENERADOR DE CONFIANZA MUTUAY DESAFIANTERELACIN CON LOSENTORNOS VINCULO DE PODER

  • ANLISIS DE LA MATRIZ ONTOLGICA

  • MATRIZ ONTOLOGICA PARA LA PRAXIS DEL TRABAJO SOCIAL

    MODELO DE BRONFENBRENNERMicrosistemaSujetoFamilia

  • MATRIZ ONTOLOGICA PARA LA PRAXIS DEL TRABAJO SOCIALMODELO DE BRONFENBRENNERAmigos, Escuela

    Mesosistema

    REALIZACIN DE LAS CAPACIDADES HUMANAS EN UN CONTEXTO MS AMPLIO (SOCIAL E INSTITUCIONAL) LA DIADA DEOBSERVACIN VINCULO DEAPRENDIZAJE

    DIADA DE ACTIVIDADINTERACCINVINCULO DE APOYO DIADA PRIMARIAVINCULO AFECTIVOY/O PODER ESTRUCTURASMicrosistemaSujetoFamilia

  • MATRIZ ONTOLOGICA PARA LA PRAXIS DEL TRABAJO SOCIALMODELO DE BRONFENBRENNERMicrosistemaSujetoFamilia

    Amigos, Escuela. Exosistema

    Comunidad, Salud, Recreacin,Otros familiares, Trabajo, Instituciones. Mesosistema Las transiciones ecolgicas, por lo regular, incluyen un cambio de rol.PERTURBACIN-ADAPTACIN-CONFLICTO-PERTURBACIN

  • MATRIZ ONTOLOGICA PARA LA PRAXIS DEL TRABAJO SOCIALMODELO DE BRONFENBRENNERMicrosistemaSujetoFamiliaMesosistema ExosistemaMacrosistema

    Comunidad, Salud, RecreacinOtros familiares, Trabajo, Instituciones.Amigos, Escuela. Cultura (valores-costumbres), Sistema de Justicia, educativo, laboral, ambiental, etc.

  • MATRIZ ONTOLOGICA SEGN REAS DE T.S.MicrosistemaSujetoFamiliaMesosistema ExosistemaMacrosistema

    Comunidad, Salud, RecreacinOtros familiares, Trabajo, Instituciones.Amigos, Escuela. Cultura (valores-costumbres), Sistema de Justicia, educativo, laboral, ambiental, etc. DIADA OBSERVACINDIADA ACTIVIDADDIADA PRIMARIA

  • MATRIZ ONTOLOGICA SEGN REAS DE T.S.SITUACIN PROBLEMAPERTURBACINNECESIDADES DEADAPTACIN CONTINGENCIASPROCESOS VITALESINTERVENCIONDIAGNSTICO: LECTURA A LAS INTERACCIONES SOCIALES EN LA DINMICA DE NECESIDADES DE ADAPTACIN DE LOS SISTEMAS EN SUS ESPACIOS Y CICLOS VITALES.