mercado de valores ucv 2016

176
MERC A DO DE V A LORES Maestría en Administración de Negocios

Upload: jwsandoval

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 1/176

MERCADO DE VALORES

Maestría en Administración de Negocios

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 2/176

Profesor: Jimmy Astocondor Pastor

  Máster en Finanzas de la Universidad del Pacífico.

  Bachiller en Economía en la Universidad Nacional Federico Villarreal.

  Experiencia en minería, banca, financiera, no financieras, SABS y CRACs.   Docente del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacifico.

  Docente en la Maestría en Economía de la UNMSM.

  Consultor financiero independiente.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 3/176

Sesión 1: Mercados Financieros

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 4/176

•   Un mercado financiero, se puededefinir como un mecanismo quereúne a vendedores y compradoresde instrumentos financieros, por el

cual, a través de sus sistemas, sefacilitan las negociaciones.

•   Una de sus principales funciones esla de   “descubrir  o formar el   precio”

esto significa, garantizar que losprecios de los valores reflejeninformación disponible.

Mercados Financieros

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 5/176

•   Las principales características delos mercados financieros son:

Conexión:   pone en contacto alas empresas con los

inversionistas a los que lespermite acceder al capital degrandes sociedades.

Mercados Financieros

Seguridad:   es un mercado

organizado con institucionesreguladoras que velan por laprotección al inversionista y laeficiencia de las transacciones.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 6/176

Mercados Financieros

Liquidez:  permite el fácil acceso almercado en donde el inversionistapuede comprar y vender valores en

forma rápida y a preciosdeterminados de acuerdo a la ofertay la demanda.

Transparencia: a través de diversaspublicaciones y sistemas deinformación electrónicos, se permite

a los inversionistas contar coninformación veraz y oportuna sobrelos valores cotizados y las empresasemisoras.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 7/176

Mercados Financieros

MERCADO

FINANCIERO

MERCADO DEDINERO O

MONETARIO

MERCADO DECAPITALES O

VALORES

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 8/176

Mercados Financieros

MERCADO

FINANCIERO

MERCADO DEDINERO O

MONETARIO

MERCADO DECAPITALES O

VALORES

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 9/176

Mercado de Dinero  CR

 horros

Préstamos

Encaje

  NCO

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 10/176

•   En el mercado de dinero, por su propia actividad y normativa legal, realizandos tipos de operaciones:

•   Operaciones Activas

•  Créditos Directos

•  Créditos Indirectos

•   Operaciones Pasivas

•   Ahorros

Mercado de Dinero

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 11/176

Mercado de Dinero•   Ejercer supervisión integral de las

empresas del Sistema Financiero, delSistema de Seguros y del SistemaPrivado de Administración de Fondosde Pensiones.

•   Velar por el cumplimiento de las leyes,reglamentos, estatutos y toda otradisposición que rige al Sistema

Financiero, Sistema de Seguros ySistema Privado de Administración deFondos de Pensiones.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 12/176

Mercado de Dinero

En la Constitución se indica que la finalidades preservar la estabilidad monetaria (metade inflación de 2% +/- 1%)

•   Regular la moneda y el crédito delsistema financiero.

•   Administrar las reservas internacionalesa su cargo.

•   Emitir billetes y monedas.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 13/176

Mercado de Dinero

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 14/176

Mercado de Dinero

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 15/176

Mercado de Dinero•   A nivel internacional

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 16/176

Mercados de Valores

MERCADO

FINANCIERO

MERCADO DE

DINERO O

MONETARIO

MERCADO DE

CAPITALES O

VALORES

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 17/176

•   En el mercado de valores se negocian tres tipos básicos de valores,entendidos como instrumentos que otorgan a su propietario derechos sobrealgún bien.

•   Valores representativos de deuda.

•   Valores representativos de propiedad.

•   Valores representativos de derechos (derivados).

Mercados de Valores

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 18/176

• Valor representativos de deuda,   por ejemplo: bonos, papelescomerciales, certificado de depósitos negociable; comúnmente llamados“Instrumentos de Renta Fija”.

Mercados de Valores

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 19/176

Mercados de Valores

 Alimentos yBebidas34.7%

Cemento18.0%

Titulizadora16.5%

Bancos

13.6%

Financieras yCajas10.3%

Diversas5.7%   Leasing

1.1%  Agrario

0.06%

Colocaciones de Oferta Pública PrimariaDistribución por Subsectores

 A Junio 2015

Tipo de Valor US$ S/. Part

CDN 181,524,000  7%

Instrumentos de Corto Plazo 31,057,000  136,387,000  9%

Bonos 147,370,000 1,872,453,000  85%

Total 178,427,000 2,190,364,000  100%

Monto Colocado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 20/176

Mercados de ValoresCurva de Rendimiento Soles - Soberana

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 21/176

• Valor representativos de propiedad   por ejemplo: acciones,normalmente denominadas de “Instrumentos de Renta  variable”.

Mercados de Valores

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 22/176

•  Acciones.   Son valores nominativosque representan la participación delcapital de una empresa, que ofrecenuna rentabilidad variable.

 –  Por las utilidades que reparte la

empresa en forma de dividendosen efectivo y/o acciones, sobre labase de la Utilidad por Acción(UPA).

 –  Por la ganancia (o pérdida)lograda por el alza (o baja) en lacotización de la acción.

Tipos de acciones

•   Acciones Comunes

•   Acciones de inversión

•   Acciones Preferentes

Mercados de Valores

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 23/176

Mercados de Valores

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 24/176

• Valor representativos de derechos   sobre los valores de deuda opropiedad, o sobre algún otro bien físico o financiero, conocidos como“Productos Derivados”. Este es el caso de los forwards, futuros y opciones.

Mercados de Valores

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 25/176

Derivados Financieros

•   Es un contrato privado cuyo valor se basa en el precio de algún activo, el cuales conocido como activo subyacente (como, acciones, monedas, tasas de

interés, entre otros). Los derivados financieros son instrumentos que permitenadministrar los riesgos adecuadamente.

•   Forwards

•   Swaps

•   Futuros•   Opciones

Mercados de Valores

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 26/176

Mercado de Valores

Mercado Primario Mercado Secundario

Pública Privada Bursátil Extrabursátil

Primaria Secundaria

MERCADO DE VALORES

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 27/176

Mercado Primario

• Oferta Públ ica Primaria.   Es la ofertapública de nuevos valores.

• Oferta Pública Secundaria. –  Oferta Pública de Venta (OPV).

Cuando un accionista vende unaparte significativa de su participaciónen una sociedad.

 –  Oferta Pública de Adquisición (OPA).Cuando un inversionista (oferente)pretende obtener una participaciónsignificativa de la empresa.

Mercado Secundario

•   Segmento del mercado de valores,donde se realizan operaciones convalores ya emitidos (en primera

colocación).

•   Se caracteriza por ser un mercadoque otorga liquidez a los valorescolocados en el mercado.

Mercado de Valores

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 28/176

Mercado de Valores•   Dictar las normas legales que regulen en

materias del mercado de valores,mercado de productos y sistema defondos colectivos.

•   Supervisar el cumplimiento de lalegislación del mercado de valores,mercado de productos y sistemas defondos colectivos por parte de laspersonas naturales y jurídicas que

participan en dichos mercados.

•   Promover y estudiar el mercado devalores, mercado de productos y elsistema de fondos colectivos.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 29/176

Participantes del Mercado de Valores

•   Facilitar la negociación de valoresinscritos, proveyendo los servicios,sistemas y mecanismos adecuados parala intermediación

•   Compensa y liquida las operacionesefectuadas en la BVL y otrosmecanismos centralizados denegociación.

•   Es un agente de intermediaciónencargada de realizar operaciones decompra y venta de valores en el mercadode valores peruano, así como, brindar asesoría bursátil.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 30/176

Participantes del Mercado de Valores•   A nivel internacional

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 31/176

Sesión 2: Valorización de instrumentosfinancieros de mercado de dinero

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 32/176

•   Es el mercado de más corto plazo, donde se da también una mayor liquidez yvolumen de transacciones, por ende son menos riesgosos ya que el nivel derecuperación del principal es elevado. Este tipo de operaciones se desarrolla en elsistema financiero.

•   Dentro de los principales instrumentos se tiene:

•   Depósitos overnight y a plazo

•   Fondos interbancarios

•   Operaciones del BCRP

•   Operaciones MEF

Mercado de Dinero

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 33/176

Operaciones entre Empresas y Bancos

• Depósitos overnight.   Sonoperaciones pasivas tomado por losbancos, con un plazo de inversión de(1 día).

Una empresa apertura un depósito o/npor S/. 100,000 a una TEA de 4.20 %,que importe se recibirá al vencimiento?

• Depósitos a plazo.   Es similar aldepósito overnight, con un plazo deinversión superior a 1 día.

Si la operación es por 15 días a una TEAde 4.85%, que importe se recibirá alvencimiento?

Mercado de Dinero

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 34/176

Mercado de Dinero

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 35/176

Operaciones entre Bancos

• Fondos interbancarios.   Sonpréstamos realizado por institucionesfinancieras para cubrir sus necesidades

de corto plazo, muchas veces dadaspor las exigencias del sistemafinanciero de mantener un montodeterminado en reservas (encaje).

Mercado de Dinero

Ejemplo

El Banco de Crédito le presta o/n alScotiabank el importe de S/. 150millones a una TEA de 3.50%, queimporte cobrará el Banco de Créditoal vencimiento?

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 36/176

Operaciones del BCRP

Es importante tomar en cuenta, que el único objetivo es mantener laestabilidad monetaria.

• Depósitos overnight.   Son operaciones que realizan las institucionesfinancieras, abonando en las cuentas matrices que se mantienen en el BCRP,tanto en S/. Como en US$; y el BCRP les paga un rendimiento por dichosfondos.

Mercado de Dinero

• Subasta de depósitos.   Son subastas que realiza el BCRP dirigido aentidades del sistema financiero, con el único objetivo de retirar la liquidez enexceso, para evitar la inflación.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 37/176

Mercado de Dinero

Valores representativos de deuda emitidos por el BCRP

• Certi ficados de Deposito del Banco Central de Reserva del Perú. El 19 de mayode 1992, mediante Circular N°   19-92-EF/90, el Directorio del Banco Central deReserva del Perú (BCRP) autorizó la emisión en moneda nacional de   “Certificados de

Depósito del Banco Central de Reserva del  Perú” o  “Certificados BCRP” o  “CDBCRP”,con el fin de regular la liquidez del sistema financiero. Están representados por anotaciones en cuenta y pueden ser negociados libremente por sus titulares,debiendo el BCRP ser informado de cualquier transacción para su correspondienteregistro. Se colocan mediante subasta pública o colocación directa, con valoresnominales mínimos de S/. 100 000,00 cada uno y son emitidos en múltiplos de

S/. 100 000,00.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 38/176

Mercado de Dinero

Valorización de un CDBCRP

El precio de un CDBCRP es igual al valor presente de su valor nominal. Esimportante precisar, que este tipo de instrumento se negocia a descuento, por tanto, la diferencia entre el monto invertido y el monto nominal representa losintereses de la inversión.

Precio (UM) = VN x Q x 1 / ( 1 + i ) ^ t

Precio (%) = Precio (UM) / Valor Nominal o 1 / ( 1 + i ) ^ t

VN: Valor nominal (S/.100,000)

Q: Cantidad de CDBCRPPrecio: Monto invertido

i: Tasa de rendimiento exigida

T: tiempo expresado en años

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 39/176

Mercado de DineroValorización de un CDBCRP

CARACTERISTICAS OPERACIÓN

INSTRUMENTO CDBCRPMONEDA NUEVOS SOLES

V. Nominal 100,000 Nº Certificados 10F. Compra 01/06/2014Dias 554 F. Vcto. 07/12/2015Tasa 3.8000%Precio 94.4222%V. Presente 944,221.91 V. Nominal 1,000,000.00 

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 40/176

• Bonos.   Es un instrumento querepresenta una deuda contraída por una empresa, banco o gobierno(emisor), quien se compromete apagar al acreedor (tenedor o

inversionista) la suma de dinerorecibida (capital) en un plazo ycondiciones determinadas.

• Fecha de emisión y vencimiento

• Plazo del bono

• Valor Nominal. Es el valor a pagar enla fecha de vencimiento.

• Tasa Cupón.   Es el rendimientoporcentual que paga un bono en unperiodo de tiempo.

• Cupón. Son los pagos periódicos queefectúa el emisor del bono hacia eltenedor del mismo (bonista).

• Tasa de Rendimiento. (YTM)   es latasa que exige el inversionista alcomprar un bono.

Mercado de Dinero

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 41/176

Mercado de Dinero

Valores representativos de deuda emitidos por el MEF

• Bonos Soberanos. Son valores de contenido crediticio, nominativos, representadosmediante anotación en cuenta y libremente negociables emitidos por el Ministerio deEconomía y Finanzas. Los bonos son instrumentos del tipo   “bono convencional”, es

decir, tienes cupones fijos mas el pago del principal al final. Cada bono tiene un valor nominal de S/. 1,000.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 42/176

Mercado de Dinero

Valorización de un Bono Soberano

SB12AGO2017

Datos del bono Datos del tradePrincipal: 1,000,000  Precio: 110.2975%

Cupón 8.6000% Rendimiento: 3.8100%

Ultimo cupón: 12 feb 15 Settlement 4 may 15

Siguiente cupón: 12 ago 15 Intereses corr. 19,243.09

Base (días): 360 Monto a pagar 1,122,218.09

Base TIR 360 Dur Mod 2.04

F. Operación 30 abr 15 Dur Mod % 0.0204%

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 43/176

Sesión 3: Valorización de instrumentosfinancieros de mercado de valores

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 44/176

Mercado de Valores

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 45/176

Mercado de Valores

Tasa de colocación

US$ S/.Tasa de

Interés

Banco Interamericano de Finanzas CDN 11/01/2016 50,000,000 360 días 4.40 15/01/2015

Corporación Financiera de Desarrollo - COFIDE Instrumentos de Corto Plazo 11/01/2016 40,115,000 360 días 4.50 15/01/2015

Scotiabank Perú S.A.A. Bonos Corporativos 16/01/2018 100,000,000 3 años 5.03 15/01/2015

ICCGSA Inversiones S.A. Bonos Corporativos 19/01/2020 38,300,000 5 años 6.38 16/01/2015

ICCGSA Inversiones S.A. Bonos Corporativos 19/01/2025 23,150,000 10 años 8.00 16/01/2015

Alicorp S.A.A. Bonos Corporativos 22/01/2030 500,000,000 15 años 7.00 21/01/2015

Andino Investmen Holding S.A.A. Instrumentos de Corto Plazo 23/01/2016 10,000,000 360 días 2.75 27/01/2015

Corporación Financiera de Desarrollo - COFIDE Bonos Corporativos 30/01/2020 78,445,000 5 años 5.65 29/01/2015

Banco Financiero del Perú S.A. Bonos Corporativos 30/07/2017 88,613,000 30 meses 5.50 29/01/2015

Medrock Corporation S.A Instrumentos de Corto Plazo 03/08/2015 1,000,000 180 días 2.95 02/02/2015

Gloria S.A Bonos Corporativos 05/02/2020 140,000,000 5 años 5.63 04/02/2015

Gloria S.A Bonos Corporativos 05/02/1935 150,000,000 20 años 7.13 04/02/2015

Financiera TFC S.A CDN 05/08/2015 15,000,000 180 días 6.15 05/02/2015

Medrock Corporation S.A.C. Instrumentos de Corto Plazo 26/08/2015 1,000,000 180 días 2.75 26/02/2015

Financiera Uno S.A. CDN 22/02/2016 37,403,000 360 días 5.25 26/02/2015

Factoring Total Instrumentos de Corto Plazo 02/09/2015 500,000 180 días 3.89 05/03/2015

Triton Rental Instrumentos de Corto Plazo 22/09/2015 2,000,000 180 días 3.75 25/03/2015

14,500,000 1,261,026,000

Emisor Tipo de Valor  Fecha de

vencimiento

Monto ColocadoPlazo

Fechasubasta

TOTAL

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 46/176

Mercado de ValoresCertificado de Deposito Negociable

•   Es un instrumento emitido por empresas del sistema financiero a corto plazo(< 1 año). No puede ser cobrado hasta el vencimiento y es libremente

negociable.Monto Tasa de colocación

S/.Tasa de

Interés

Crediscotia Financiera C.D.N. 16/01/2015 67,000,000 360 días 4.25% 20/01/2014

Financiera Uno S.A. C.D.N. 09/02/2015 44,553,000 360 días 5.56% 13/02/2014

Crediscotia Financiera C.D.N. 28/02/2014 55,000,000 360 días 4.63% 27/02/2014

Banco de Crédito del Perú C.D.N. 15/09/2014 100,000,000 180 días 4.30% 18/03/2014

266,553,000

PlazoFecha

subasta

TOTAL

Emisor Tipo de Valor  Fecha de

vencimiento

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 47/176

Mercado de ValoresInstrumentos de Corto plazo

 Son emitidos por entidades (excepto por empresas del sistema financiero)para captar recursos financieros a corto plazo. Documento negociable que

tiene una fecha de vencimiento establecida y tasa de interés. No puede ser cobrado hasta el vencimiento y es libremente negociable.

Monto Colocado Tasa de colocación

US$Tasa de

Interés

 A. Jaime Rojas Representaciones Generales I.C.P. 30/07/2014 1,000,000 180 días 6.00% 28/01/2014

 Andino Investment Holding I.C.P. 30/01/2015 5,000,000 360 días 2.75% 03/02/2014

Triton Trading S.A. I.C.P. 26/08/2014 500,000 180 días 6.00% 26/02/2014

 Agricola y Ganadera Chavin de Huantar S.A I.C.P. 10/10/2014 500,000 210 días 5.88% 13/03/2014

7,000,000

PlazoFecha

subasta

TOTAL

Emisor Tipo de Valor  Fecha de

vencimiento

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 48/176

Mercado de ValoresOperaciones de reporte.

•   Es aquella que comprende una ventade valores, a ser liquidada dentro delplazo establecido para lasoperaciones al contado o a plazo, y

una simultánea compra a ser liquidada dentro del plazo pactado,por la misma cantidad y especie devalores y a un precio determinado.

•   Existen tres modalidades deOperaciones de Reporte conacciones utilizadas según lasexpectativas o necesidades de losinversionistas: la Operación deReporte en Soles, la Operación deReporte en Dólares y la Operaciónde Reporte Secundario (REPOS).

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 49/176

Mercado de Valores

Valorización de CDN / ICP

El precio de un ICP o CDN es igual al valor presente de su valor nominal. Esimportante precisar, que este tipo de instrumento se negocia a descuento, por tanto, la diferencia entre el monto invertido y el monto nominal representa losintereses de la inversión.

Precio (UM) = VN x Q x 1 / ( 1 + i ) ^ t

Precio (%) = Precio (UM) / Valor Nominal o 1 / ( 1 + i ) ^ t

VN: Valor nominal (S/.100,000)

Q: Cantidad de CDN o ICP

Precio: Monto invertido

i: Tasa de rendimiento exigida

T: tiempo expresado en años

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 50/176

Mercado de Valores

Valorización de un CDN o ICPCARACTERISTICAS OPERACI N

INSTRUMENTO CDNMONEDA NUEVOS SOLES

V. Nominal 1,000 Nº Certificados 100F. Compra 22/10/2014Dias 180 F. Vcto. 20/04/2015Tasa 4.2000%

Precio 97.9639%V. Presente 97,963.92 V. Nominal 100,000.00 Duration 0.50 

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 51/176

Mercado de Valores

Valores representativos de deuda emitidos por el MEF

• Letras del Tesoro. Son valores de contenido crediticio, nominativos, representadosmediante anotación en cuenta y libremente negociables emitidos por el Ministerio deEconomía y Finanzas. Las letras son instrumentos del tipo  “bono cupón  cero” y cadaletra tiene un valor nominal de S/. 100.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 52/176

Mercado de Valores

Letras del Tesoro Publico Peruano

El precio de un Letra del Tesoro Publico es igual al valor presente de su valor nominal. Es importante precisar, que este tipo de instrumento se negocia adescuento, por tanto, la diferencia entre el monto invertido y el monto nominalrepresenta los intereses de la inversión

Precio (UM) = VN x Q x 1 / ( 1 + i ) ^ t

Precio (%) = Precio (UM) / Valor Nominal o 1 / ( 1 + i ) ^ t

VN: Valor nominal (S/. 100)

Q: Cantidad de Letras TP

Precio: Monto invertido

i: Tasa de rendimiento exigida

T: tiempo expresado en años

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 53/176

Mercado de Valores

Letras del Tesoro Publico Peruano

CARACTERISTICAS OPERACI N

INSTRUMENTO LETRAS MEFMONEDA NUEVOS SOLES

V. Nominal 100.00 Nº Letras 5000F. Compra 22/10/2014Dias 178 F. Vcto. 18/04/2015

Tasa 3.8000%Precio 98.1728%V. Presente 490,864.15 V. Nominal 500,000.00 Duration 0.49 

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 54/176

•  Acciones.   Son valores nominativosque representan la participación delcapital de una empresa, que ofrecenuna rentabilidad variable.

 –  Por las utilidades que reparte la

empresa en forma de dividendosen efectivo y/o acciones, sobre labase de la Utilidad por Acción(UPA).

 –  Por la ganancia (o pérdida)lograda por el alza (o baja) en lacotización de la acción.

Tipos de acciones

•   Acciones Comunes

•   Acciones de inversión

Instrumentos de Renta Variable

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 55/176

Medidas bursátiles del valor de una acción

Frecuencia de Negociación.   Es elnúmero de veces que cotiza una acciónen la BVL en un periodo de 20 ruedas.

FN = Nº Veces Cotizada BVL

20

Capitalización bursátil.   Es el valor demercado de las acciones emitidas por unaempresa en la BVL.

CB = Nº de acciones x Precio de Cierre

PER (Price Earning Ratio).Es el número de años necesariospara recuperar la inversión en unaacción.

Retorno sobre dividendo

Es el cociente entre el dividendo de la

acción y el precio bolsa de la misma.

Rd = Dividendo de acción

Precio bolsa

PER = Precio BolsaUtilidad por Acción

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 56/176

Modelo de dividendos descontados de acciones

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 57/176

Sesión 4: Negociación Bursátil

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 58/176

Negociación Bursátil

En el Peru, la negociación bursátil de instrumentos financieros sea de rentavariable y fija, se realiza en un mecanismo centralizado de negociación, esdecir, la Rueda de Bolsa de Valores de Lima.

Para ello, se debe contactar con una Sociedad Agente de Bolsa que permite

viabilizar las operaciones en este mercado, a través de la recepción dediversas ordenes de operación por parte de sus clientes y a su vez, las SABstransmitirlas al mercado.

Dichas operaciones se muestran en el Boletín Diario de la BVL.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 59/176

Negociación Bursátil

Cada vez que un inversionista desea realizar una operación, debe remitir unaorden de operaciones a una SAB.

Ordenes Bursátiles

En un mercado existen las llamadas  “orquillas de precios” o  “puntas” para unadeterminada acción. Las orquillas de precios, están representadas por lasordenes de compra (inversionistas interesados en comprar) y las ordenes deventa (inversionistas interesados en vender). De ellas surge los llamadosprecios de compra (BID) y precios de venta (ASK).

En las ordenes se debe precisar:

• Nombre del instrumento• Clase de Orden (Compra / Venta)• Cantidad• Plazo (orden del día, permanente, orden vigente)

• Tipo de Orden de Ejecución (A mercado, Limite)

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 60/176

Negociación Bursátil

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 61/176

Negociación Bursátil

Frecuencia de negociación Índice de lucratividad

Es el número de veces que cotiza unaacción en la BVL en un periodo de 20ruedas.

FN = Nº Veces Cotizada BVL

20

Es la variación del precio de unaacción con respecto a un año base.

IL = Precio Cierre hoy

Precio Cierre año base

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 62/176

Negociación Bursátil

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 63/176

Negociación Bursátil

Letras del Tesoro

El mercado de capitales es activo en la renegociación de Letras del MEF, esteluego de su colocación primaria se negocia en la BVL.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 64/176

Negociación BursátilBonos Soberanos

Se emiten en forma primaria en el mercado de dinero local (DATATEC)

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 65/176

Negociación Bursátil

Bonos Soberanos

Actualmente, también secuenta con la plataforma denegociación over the counter (DATATEC), donde se transan

los Bonos Soberanos.

En esta plataforma, se realizala negociación deinstrumentos de renta fijalocal, con mayor liquidez y

profundidad de mercado arazón, que los instrumentosde renta fija emitidos por elmercado de valores local sona termino.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 66/176

Negociación Bursátil

En caso, si las operaciones serealizan por la BVL, se aplicancomisiones CAVALI, SAB,impuestos.

Este efecto, genera unadiferencia importante cuandolo comparamos con elDATATEC.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 67/176

Negociación Bursátil

Bonos GlobalesLa negociación de este tipo de instrumentos se realiza por sistemas como elBloomberg.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 68/176

Sesión 5: Financiamiento a través delmercado de valores

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 69/176

Mercado de Valores Local

Mercado Primario Mercado Secundario

Pública Privada Bursátil Extrabursátil

Primaria Secundaria

MERCADO DE VALORES

Metodología de Subasta de Instrumentos: Subasta Holandesa

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 70/176

•   En el Perú, el financiamiento a través del mercado de valores se regula por laSMV. Para tal efecto, se cuenta el Reglamento de Oferta Publica Primaria que

muestra los aspectos que un emisor debe cumplir para inscribir, registrar ycolocar instrumentos en el mercado de valores local.

Mercado de Valores Local

Tasa de colocación

US$ S/.Tasa deInterés

Banco Interamericano de Finanzas CDN 11/01/2016 50,000,000 360 días 4.40 15/01/2015

Corporación Financiera de Desarrollo - COFIDE Instrumentos de Corto Plazo 11/01/2016 40,115,000 360 días 4.50 15/01/2015

Scotiabank Perú S.A.A. Bonos Corporativos 16/01/2018 100,000,000 3 años 5.03 15/01/2015

ICCGSA Inversiones S.A. Bonos Corporativos 19/01/2020 38,300,000 5 años 6.38 16/01/2015

ICCGSA Inversiones S.A. Bonos Corporativos 19/01/2025 23,150,000 10 años 8.00 16/01/2015

Alicorp S.A.A. Bonos Corporativos 22/01/2030 500,000,000 15 años 7.00 21/01/2015

Andino Investmen Holding S.A.A. Instrumentos de Corto Plazo 23/01/2016 10,000,000 360 días 2.75 27/01/2015

Corporación Financiera de Desarrollo - COFIDE Bonos Corporativos 30/01/2020 78,445,000 5 años 5.65 29/01/2015

Banco Financiero del Perú S.A. Bonos Corporativos 30/07/2017 88,613,000 30 meses 5.50 29/01/2015

Medrock Corporation S.A Instrumentos de Corto Plazo 03/08/2015 1,000,000 180 días 2.95 02/02/2015

Gloria S.A Bonos Corporativos 05/02/2020 140,000,000 5 años 5.63 04/02/2015

Gloria S.A Bonos Corporativos 05/02/1935 150,000,000 20 años 7.13 04/02/2015

Financiera TFC S.A CDN 05/08/2015 15,000,000 180 días 6.15 05/02/2015

Medrock Corporation S.A.C. Instrumentos de Corto Plazo 26/08/2015 1,000,000 180 días 2.75 26/02/2015

Financiera Uno S.A. CDN 22/02/2016 37,403,000 360 días 5.25 26/02/2015

Factoring Total Instrumentos de Corto Plazo 02/09/2015 500,000 180 días 3.89 05/03/2015

Triton Rental Instrumentos de Corto Plazo 22/09/2015 2,000,000 180 días 3.75 25/03/2015

14,500,000 1,261,026,000

Emisor Tipo de Valor  Fecha de

vencimiento

Monto ColocadoPlazo

Fechasubasta

TOTAL

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 71/176

Trámite de ROPP

• Definición. Es el trámite bajo el cualun emisor que va a realizar una únicaoferta pública primaria y/o de venta

de valores inscribe tales valores yregistra el prospecto respectivo.

• Plazo aplicables.  La inscripción delvalor y el registro del prospecto seefectuarán en un plazo de treinta (30)

días hábiles bajo un procedimiento deevaluación previa con silencioadministrativo negativo.

Mercado de Valores Local

•  Aspectos a considerar 

Inversionistas institucionales

Empresas supervisadas por la SBSPN y PJ con altos patrimonios

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 72/176

Manual para el cumplimiento de los requisitos aplicables a las ofertaspúblicas de valores mobiliarios (Resolución GG 211-82-EF/94.1.1)

- Comunicación del emisor, o de su representante autorizado, solicitando laaprobación del trámite y el registro del prospecto correspondiente.

- Copia de la escritura pública del pacto social del emisor, incluyendo el estatuto,con constancia de inscripción en los Registros Públicos.

- Copia del acta de la junta general de accionistas, o del instrumento donde consteel acuerdo del órgano que corresponda, aprobando llevar a cabo un trámiteanticipado.

- La información a que se refiere el Reglamento de Propiedad Indirecta,Vinculación y Grupo Económico, cuando corresponda.

Mercado de Valores Local

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 73/176

Manual para el cumplimiento de los requisitos aplicables a las ofertaspúblicas de valores mobiliarios (Resolución GG 211-82-EF/94.1.1)

- La información financiera siguiente, en función a la fecha de su constitución:a. Información financiera auditada elaborada conforme a la normativa vigente,

correspondiente a los dos últimos ejercicios.b. Última información trimestral no auditada e indicadores financieros, elaboradosconforme a la normativa vigente.c. Última información financiera consolidada auditada anual, que sea aplicable deacuerdo a la normativa vigente.d. Última información financiera trimestral consolidada no auditada, que seaaplicable de acuerdo con la normativa vigente.

- Memorias Anuales, correspondientes a los dos últimos ejercicios, cuando elperíodo de constitución lo permita.

Mercado de Valores Local

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 74/176

Manual para el cumplimiento de los requisitos aplicables a las ofertaspúblicas de valores mobiliarios (Resolución GG 211-82-EF/94.1.1)

-Copia del documento que evidencie la autorización del organismo que ejerza lasupervisión y control sobre el emisor, cuando corresponda.

- Todos los contratos y documentos relacionados con las garantías querespaldarán los valores a ser emitidos en el marco de un programa, incluyendo elprocedimiento para su ejecución.

- Copias de las comunicaciones remitidas por las dos (2) clasificadoras que

informen las clasificaciones de riesgo otorgadas al valor.

- Prospecto Marco

- Contrato con el agente de intermediación, cuando corresponda.

Mercado de Valores Local

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 75/176

Mercado de Valores LocalPasos para emisión de instrumentos de una empresa financiera

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 76/176

Costos de emisión y colocación

Costos de Estructuración

El importe puede fluctuar entre US$ 50,000 a US$100,000 aprox.

Costos de ColocaciónEntre 0.25% a 0.50% del monto a colocar 

Mercado de Valores Local

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 77/176

Mercado de Valores Local

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 78/176

Trámite de ROPP dirigida a

exclusivamente a inversionistasinstitucionales

• Inversionista institucionales

Inversionista institucional

Empresas supervisadas por la SBSPJ: portafolio superior a S/. 1 MM

PN: patrimonio superior a S/. 2 MM yportafolio superior a S/. 1 MM

• Inscripción de emisiónLa inscripción, registro o aprobaciónse realizará automáticamente con lapresentación completa de ladocumentación.

Mercado de Valores Local

• Requisitos para emisión (cambios)

Se debe contar con al menos con unaclasificadora para que efectúe laclasificación permanente de esosvalores.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 79/176

Trámite de ROPP vía e - prospectus

•   Sistema que considera el uso deformatos estructurados y tecnología deinformación para la inscripción de unvalor, programa o el registro de

prospectos. Los formatos e-Prospectusdeben encontrarse previamenteaprobados por el Superintendente delMercado de Valores de la SMV.

Mercado de Valores Local

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 80/176

Mercado Alternativo de Valores

El MAV cuenta con un régimen demenores requerimientos y obligacionesde presentación de información que elrégimen general bajo el cual se ofertan

valores representativos de capital social,instrumentos de corto plazo y bonos, enel mercado primario y secundario.

Mercado de Valores Local

Requisitos para emisión

•   Sus ingresos anuales promedio por ventade bienes o prestación de servicios nodeben exceder de doscientos (200)

millones de Nuevos Soles o suequivalente en dólares americanos.

•   No tener ni haber tenido valores inscritosen el Registro o admitidos a negociaciónen algún MCN administrado por las

Bolsas o mercados organizadosextranjeros.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 81/176

Documentos para presentar lasolicitud

1. Solicitud de inscripción2. Declaraciones Juradas deResponsabilidad e información financiera3. Prospecto informativo4. Información financiera auditada nonecesaria en NIIF (adecuación).5. Memoria Anual (último año)6. Acuerdos societarios, contratos ydocumentos registrales

7. Política de Dividendos8. Normas internas de conducta9. Informe de clasificación (1)10. Informe de PBGC a partir del 3er año.

Mercado de Valores Local

Ventajas del MAV

• Menores tarifas respecto al mercadoprincipal.• Menores obligaciones y requerimientos

de información.•   Ahorro en el costo de estructuración yde asesoría legal, dado que las empresasutilizarán formatos estándares queestarán disponibles en el portal de laSMV, y son los referidos a los prospectos

y contratos.•   Favorecerá su posición financiera ymejorará la imagen de la empresa.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 82/176

Mercado de Valores Local

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 83/176

Sesión 6: Análisis de Inversiones

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 84/176

 Análisis Técnico   Es el estudio de los movimientos del mercado, principalmente mediante el

uso de gráficos, con el propósito de pronosticar las futuras tendencias de losprecios.

 Este análisis ignora la informacion fundamental y observa las formacionesactuales de precios y el estado actual de los compradores y vendedores.

  Los analistas técnicos mas radicales tratan de no estar en contacto con elmercado para no contaminarse con las noticias y sentimientos de la masa,ya que un supuesto fundamental es que toda la informacion esencia estacasi siempre descontada en el mercado.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 85/176

 Análisis TécnicoEl análisis técnico se centra en las siguientes bases:

i.   El mercado ofrece suficiente informacion para poder predecir susmovimientos.

ii.   Los precios se mueven por tendencias y pautas definidas.

iii.   La historia se puede presumir que lo que ha sucedido en el pasado serepetirá en el futuro.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 86/176

Fundamentos del análisis técnicoEl mercado ofrece sufic iente informacion para poder predecir sus movimientos

  Todos los elementos que afectan almercado, ya sean económicos,políticos, sociales, psicológicos,especulativos u otros, estánreflejados en el precio.

 Por lo tanto, al analizar el precio,se están analizandoindirectamente todos lo factoresrelacionados con ese mercado.

 Los gráficos no se mueven por ellosmismos. Son los factoresfundamentales los que causan que elprecio suba o baje, a través de loscambios en la oferta y demanda.

  Al analista técnico no le interesaanalizar los factores fundamentalesque causan los cambios, sino selimita analizar las consecuencias de

los cambios que son, finalmente, losprecios.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 87/176

Fundamentos del análisis técnicoLos precios se mueven por tendencias y pautas definidas

  El objetivo principal del análisistécnico es identificar tendencias,en su etapa temprana, con el fin dehacer operaciones que vayan endirección de esas tendencias.

 Una tendencia en un movimientoes más probable que continué aque retroceda.

F d d l áli i é i

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 88/176

Fundamentos del análisis técnicoLa historia se puede presumir que lo que ha sucedido en el pasado serepetirá en el futuro.

  Gran parte del enfoque técnicoestá basado en el estudio de lapsicología humana (que nuncacambia).

  Las formaciones técnicas opatrones que aparecen en losgráficos son consecuencia delsentimiento alcista o bajista delmercado, que tiende acomportarse de la misma maneraante circunstancias similares.

 Se asume que si funcionaron en elpasado, volverán a funcionar en elfuturo.

  Es decir, la clave para entender elfuturo es el estudio del pasado.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 89/176

 Análisis de Líneas

 Todas las herramientas utilizadas por los analistas técnicos tienen el únicopropósito de medir la tendencia del mercado con el propósito de participar de ella.

  Las líneas pueden tomar tres direcciones:

 Una tendencia ascendente se define como una serie de picos y vallessucesivamente más altos.

  Picos y valles horizontales indicarían una tendencia lateral de los

precios.

  Una tendencia descendente se define como una serie de picos y vallessucesivamente más bajos.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 90/176

Tendencias

Las tendencia representan el desplazamiento

de los precios a través del tiempo, que a pesar de algunas fluctuaciones, sigue un patróncomún y definido en el tiempo, ya sea alcista obajista.

  Cuando los precios van subiendo se conformauna tendencia alcista o bullish al ser la

demanda de acciones mayor a la oferta. Lalínea se grafica a partir de los puntos masbajos (pisos o valles) en los que se vanapoyando los precios a medida que estossuben.

 Cuando los precios bajan en forma sostenida,

la oferta de acciones es mayor que lademanda formando una tendencia bajista obearish. La línea de tendencia se radicaentonces por los puntos mas altos (altos opicos) en los que las cotizaciones de losprecios van topando a medida que estosbajan.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 91/176

Soporte

 Es un nivel o área del gráfico, por debajo del precio de mercado,donde el interés por comprar es losuficientemente fuerte como paravencer la presión por vender.

 Como resultado, la bajada que sedetiene y los precios vuelven asubir.

  En general, un nivel de apoyoqueda identificado por lo menos

por un valle anterior.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 92/176

Resistencia

 Es un nivel o área del gráfico, por encima del precio de mercado,donde el interés por vender es losuficientemente fuerte como paravencer la presión por comprar.

 Como resultado, la subida que sedetiene y los precios vuelven abajar.

  En general, un nivel de apoyoqueda identificado por lo menos

por un pico anterior.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 93/176

Media Móvil

  Algunos operadores utilizan sólouna media móvil para generar señales de tendencia.

  Cuando el precio sobrepasa lamedia móvil, se genera una señal

de compra.

 Cuando el precio corta a la mediamóvil hacia abajo, se genera unaseñal de venta.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 94/176

Media Móvil (2 medias)

  Esta técnica se llama el método del doble cruce, que quiere decir quese produce señal de compra cuando la media más corta cruza por encima de la media más larga.

  Dos combinaciones muy comunes son la de 5 y 20 días y la de 10 y 50

días.

  Este método retrasa un poco más el mercado que el uso de una sola,pero produce menos señales falsas.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 95/176

Media Móvil (2 medias)

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 96/176

Índice de Fuerza Relativa   Es un indicador con alto poder 

predictivo ya que detecta cuandouna acción esta sobrevaluada(sobrecomprada) o subvaluada(sobrevendida).

 Cuando el valor de RSI está por encima de 70 indica que el valor está sobrecomprado (vender) ycuando esta por debajo de 30 el

valor está sobrevendido (comprar).

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 97/176

Índice de Fuerza Relativa

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 98/176

 Análisis Fundamental

  La situación interna de la empresa.

  Entorno macroeconómico.

Objetivo

  Proveer una recomendación de inversión (desinversión) sobre un activo.

COMPRA   • Si el precio de mercado de una acción estapor debajo de su valor fundamental (accióninfravalorada).

MANTENER   • Si el precio de mercado de una acción reflejasu valor fundamental.

VENTA   • Si el precio de mercado de una acción estapor encima de su valor fundamental (acciónsobrevalorada).

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 99/176

 Análisis Fundamental

Análisis

Top - Down

• Aproximación de arriba hacia abajo.• Aborda el problema de la valoración desde lo general hacia lo

específico.• Pronósticos de (a) economía, (b) industria y (c) empresa.

Análisis

Botton - Up

• Aspectos específicos de la empresa.• Pronósticos de (a) empresa, (b) industria y (c) economía.• Identif icar aspectos claves de la empresa.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 100/176

 Análisis FundamentalMedidas de

Política Monetaria

Flujos Monetarios

de Clientes e Inst.

Públicas locales

Expectativas

EntornoInternacional

EntornoLocal

Inversionistas del

Exterior

Análisis de

Acción

Indicadores

Macroeconómico

s Internos

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2 00 3 2 00 4 2 00 5 2 00 6 2 00 7 2 00 8

PBI

Riesgo País

Liquidez del

Sistema MN y ME

Entorno Económico

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 101/176

Tasa de Interés:

  Incrementos en la tasa de interés afectan negativamente a la bolsa.   Elevan cargas financieras de las empresas.

  Desplazamiento hacia otros instrumentos.

  Disminuye el consumo (ventas al crédito).

Inflación:

  Aumentos en la inflación disminuye las inversiones en bolsa.

  Inversores exigen mayor rentabilidad por pérdida de poder adquisitivo.

  Bancos Centrales reaccionan ante aumentos de la inflación aumentando la

tasa de interés.

Tipo de Cambio:

  Presión a la baja por capitales de corto plazo.

Entorno Económico

Entorno Económico

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 102/176

Entorno Económico

Política Económica:

  Medidas que afecten el PBI.   Etapas recesivas y expansivas.

Riesgo País:

  Riesgo de un país para inversiones extranjeras.

  Generalmente ligado a acontecimientos políticos.

Commodities:

  Muchas bolsas tienen fuerte dependencia a la cotización de los

commodities (BVL).   PERU: Cobre y Zinc.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 103/176

Análisis de la empresa•   Análisis de Estados Financieros

 –   Estado de Situación Financiera

 –   Estado de Resultado integral

 –   Estado de Cambio en el Patrimonio –   Estado de Flujo de Efectivo

•   Análisis Financiero

 –  Análisis Horizontal

 –  Análisis Vertical –   Análisis de ratios

 –   Análisis de múltiplos

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 104/176

Análisis de Estados Financieros

Estado de Situación Financiera

•   Presenta la situación financiera deuna empresa en un momentodeterminado. Muestra todos losderechos y obligaciones que tiene

una empresa en una fechadeterminada.

Estado de Resultado Integral

•   Muestra la gestión económica que hatenido una entidad (utilidad opérdida) durante un periododeterminado . Incluye los ingresos y

gastos que se han generado en unciclo contable.

Estado de Flujo de Efectivo

•   Refleja los movimientos producidosen las cuentas patrimoniales de laempresa durante un periododeterminado.

Estado de Cambios en el Patrimonio

•   Tiene por objetivo presentar unresumen del movimiento de lasentradas y salidas de efectivo de unaempresa durante un periododeterminado.

áli i d d i i

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 105/176

Análisis Horizontal:   Es aquel en que se determina la variación porcentual de cada cuenta entre

un ejercicio fiscal y otro.

Análisis Estructural o Vertical:

  Es aquel en que se determina la importancia porcentual de cada cuentarespecto al total del rubro o sección del estado financiero al que pertenece.

Principios Generales:

  El activo corriente (disponible, realizable, existencias) ha de ser mayor queel pasivo corriente. Esto es preciso para que la empresa no tengaproblemas de liquidez y pueda atender sus pagos.

  Los capitales propios han de ascender al 40% ó 50% del total del activo.Este porcentaje de capitales propios, es preciso para que la empresa estésuficientemente capitalizada y su endeudamiento no sea excesivo.

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 106/176

31/12/2014 31/12/2013 % 31/12/2014 31/12/2013 %

Miles S/. Miles S/. Miles S/. Miles S/.

Activo Corriente Pasivo Corriente

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 4,766 14,302 -67% Otros Pasivos Financieros 30,446 53,170 -43%

Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) 2,833 4,811 -41% Cuentas por Pagar Comerciales 16,590 13,630 22%

Otras Cuentas por Cobrar (neto) 4,355 6,394 -32% Otras Cuentas por Pagar 10,267 7,744 33%

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 3,324 7,442 -55%Inventarios 49,284 57,592 -14%

Total Activo Corriente 64,562 90,541 -29% Total Pasivo Corriente 57,303 74,544 -23%

Activo No Corriente Pasivo No Corriente

Otras Cuentas por Cobrar 7,710 2,562 201% Otros Pasivos Financieros 10 166 -94%

Propiedades, Planta y Equipo (neto)/ 21,039 20,154 4% Total Pasivo No Corriente 10 166 -94%

Activos intangibles distintos de la plusvalia/ 21 94 -78% TOTAL PASIVO 57,313 74,710 -23%

Total Activo No Corriente 28,770 22,810 26%

Patrimonio

Capital Emitido 13,746 8,746 57%

Otras Reservas de Capital 1,923 1,749 10%

Resultados Acumulados 20,350 28,146 -28%

Total Patrimonio 36,019 38,641 -7%

TOTAL ACTIVO 93,332 113,351 -18% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 93,332 113,351 -18%

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

RASH PERU S.A.C.

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 107/176

31/12/2014 % 31/12/2013 % 31/12/2014 % 31/12/2013 %

Miles S/. Miles S/. Miles S/. Miles S/.

Activo Corriente Pasivo Corriente

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 4,766 5% 14,302 13% Otros Pasivos Financieros 30,446 33% 53,170 47%

Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) 2,833 3% 4,811 4% Cuentas por Pagar Comerciales 16,590 18% 13,630 12%

Otras Cuentas por Cobrar (neto) 4,355 5% 6,394 6% Otras Cuentas por Pagar 10,267 11% 7,744 7%

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 3,324 4% 7,442 7%

Inventarios 49,284 53% 57,592 51%

Total Activo Corriente 64,562 69% 90,541 80% Total Pasivo Corriente 57,303 61% 74,544 66%

Activo No Corriente Pasivo No Corriente

Otras Cuentas por Cobrar 7,710 8% 2,562 2% Otros Pasivos Financieros 10 0% 166 0%

Propiedades, Planta y Equipo (neto)/ 21,039 23% 20,154 18% Total Pasivo No Corriente 10 0% 166 0%

Activos intangibles distintos de la plusvalia/ 21 0% 94 0% TOTAL PASIVO 57,313 61% 74,710 66%

Total Activo No Corriente 28,770 31% 22,810 20%

Patrimonio

Capital Emitido 13,746 15% 8,746 8%

Otras Reservas de Capital 1,923 2% 1,749 2%

Resultados Acumulados 20,350 22% 28,146 25%

Total Patrimonio 36,019 39% 38,641 34%

TOTAL ACTIVO 93,332 100% 113,351 100% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 93,332 100% 113,351 100%

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

RASH PERU S.A.C.

Análisis de Estados Financieros

A áli i d E t d Fi i

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 108/176

Análisis de Estados Financieros

Ratios Financieros:

  Interrelaciona diferentes variables, permitiendo detectar zonas de fortalezao debilidad financiera.

  Comparación: ratios históricos de la empresa, algún estándar predeterminado, o ratios de otras empresas de la industria.

  Categorías de Estudio:

1. Liquidez: Medidas de la capacidad de pago de las deudas de cortoplazo de la empresa.

2. Solvencia: Suministran una cierta indicación del riesgo que corren losprestamistas de fondos a largo plazo.

3. Gestión: Miden la eficiencia del ciclo de operaciones de la empresa;

es decir, la rotación de distintos fondos.4. Rentabilidad: Estos índices interesan principalmente a los accionistas.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 109/176

Ejemplo

•   En base a los Estados Financieros de San Fernando, se ha calculado losratios financieros para la empresa. Comentar.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 110/176

Sesión 7: Fondos Mutuos

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 111/176

Fondo de Inversión

  Un fondo de inversión trata de reunir recursos de inversionistas individualeso institucionales, los cuales se invierten en determinados activos por cuentay riesgo de los inversionistas.

  El objetivo es brindar una rentabilidad máxima a sus participantes; así comominimizar riesgos mediante la diversificación en varios instrumentos.

 Las ganancias que se generen en dichos fondos se distribuirán en formaproporcional a la participación del inversionista sobre el conjunto de lacartera.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 112/176

Tipos de Fondos (Estructura)

Fondos de inversión cerrados Fondos de inversión abiertos   En este tipo de fondo, emite

una cantidad limitada depatrimonio en forma departicipaciones.

  La emisión se coloca en elmercado y una vez que ha sidovendido en su totalidad, elfondo de cierra.

 Suele denominarse FondoMutuo.

 En este tipo de fondo, no haylímite de emisión departicipaciones.

 Si hay necesidad de nuevosaportantes se crean nuevas

participaciones o en su defecto,se deshacen.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 113/176

Perfiles de Inversión

El objetivo de los perfiles deinversión es medir el nivel detolerancia al riesgo que tiene uncliente, siendo el punto de

partida para la selección delproducto de inversión que másse asemeje a su nivel deriesgo, dentro de los puntos aconsiderar para evaluar el perfil

de inversión de un cliente setiene:

•Edad•Situación financiera actual

•Objetivo de inversión

•Horizonte de inversión

•Necesidad de liquidez

•Expectativa derendimiento

•Tolerancia al riesgo

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 114/176

Perfiles de Inversión

En general, existen tres perfiles de inversión:

• Perfi l de Inversión Conservador.   Agrupa a las personas adversas alriesgo, dedicados básicamente a invertir en instrumentos de renta fija, como

depósitos a plazo e inversiones de corto plazo.

• Perfil de Inversión Moderado. Agrupa a las personas que tienen una ciertatolerancia al riesgo en sus inversiones, por tanto, buscan invertir eninstrumentos de renta fija y variable.

• Perfi l de Inversión Agresivo.  Agrupa a las personas amantes al riesgo,son personas que buscan altas rentabilidades y por ende, tienen una mayor tolerancia al riesgo, buscan inversiones de renta variable.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 115/176

Tipos de Fondos (Composición)•  Fondos Mutuos de Corto Plazo

•  Fondos Mutuos de Renta Fija

•  Fondos Mutuos de Renta Variable

•  Fondos Mutuos de Renta Mixta

•  Fondos Mutuos Garantizados

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 116/176

Características principales de los fondos mutuos

•   Políticas de administración e inversiones

•   Administración profesional

•   Transparencia de las inversiones

•   Amplia liquidez

•   Montos mínimos de inversión

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 117/176

Funcionamiento de los fondos mutuos

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 118/176

Estrategia de inversión de los fondos mutuos

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 119/176

Estrategia de inversión de los fondos mutuos

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 120/176

Estrategia de inversión de los fondos mutuos

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 121/176

Documentos relevantes en fondos mutuos

Reglamento del fondo

 Es el documento queespecifica el tipo de fondo,

los objetivos de inversión,las estrategias dediversificación y losinstrumentos en los que seinvertirá.

 En él que debe incluirseinformación sobre:

•   El nombre del fondo

•   La sociedad administradora

•   La política deadministración ydiversificación que seguirá

el fondo y los activos ymercados en los que serealizarán las inversiones.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 122/176

Documentos relevantes en fondos mutuos

Prospecto o folleto informativo

 Recoge la informaciónnecesaria para que el

inversionista pueda realizar un análisis sobre lainversión que se proponellevar a cabo.

 Datos del fondo

 Características para lainversión del fondo:inversión mínimainicial, perfil de riesgo

del fondo yprocedimiento desuscripción y rescate

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 123/176

Documentos relevantes en fondos mutuos

Informe de evolución / performance

 Es un documento queelabora la sociedad

administradora de formaperiódica y que es remitida alos partícipes einversionistas interesados.

Estrategias de inversión

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 124/176

Estrategias de inversión

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 125/176

Estrategias de inversión

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 126/176

Estrategias de inversión

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 127/176

Exchange Trade Funds (ETF)   Son fondos de inversión cotizados en Bolsa; compuesto por una canasta de

acciones, comodities, índices, entre otros.

  Es un activo negociado en Bolsa que representa a una cesta de valores queintegran un determinado índice o que es representativa de un sector económico.

 El ETF más representativo que muestra el comportamiento de la Bolsa deValores Peruana es el EPU.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 128/176

Exchange Trade Funds (ETF)

Dentro de las ventajas más importantes que tiene la inversión en ETFs seencuentran:

•   Los ETFs pueden comprarse y vender durante cualquier momento de lasesión bursátil al precio que estén cotizando en ese momento.

•   Los ETFs se negocian como cualquier otra acción y por tanto, se puedenrealizar ventas en corto o comprarse con apalancamiento.

•   Las comisiones de administración que se cobran son por lo general muybajas.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 129/176

Exchange Trade Funds (ETF)Morningstar es una prestigiosa institución independiente que se dedica aclasificar los fondos de inversión en función de su desempeño, riesgo ycomportamiento comparativo respecto a otros fondos del mismo estilo.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 130/176

Exchange Trade Funds (ETF)

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 131/176

Exchange Trade Funds (ETF)

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 132/176

Exchange Trade Funds (ETF)

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 133/176

Sesión 8: Derivados Financieros

Derivados Financieros

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 134/176

• Riesgo Cambiario (de Moneda). Esun riesgo financiero asociado a lafluctuación en el tipo de cambio deuna divisa con respecto a otra. Esteriesgo ha de ser asumido por 

aquellas empresas cuyas inversionesy negocios implican el intercambioentre divisas.

- Depreciación (cuando el S/. pierdevalor frente a otra moneda)

- Apreciación (cuando el S/. ganavalor frente a otra moneda)

• Riesgo de Tasa de Interés.  Es unriesgo financiero asociado a lafluctuación en las tasas de interésque puede generar; mayores gastosfinancieros en el caso de pasivos o

menores ingresos financieros en elcaso de activos; por parte de unaempresa.

- LIBOR

- PRIME RATE- TIBOR

Riesgos de Mercado

Derivados Financieros

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 135/176

•   Es un contrato privado cuyo valor se basa en el precio de algún activo, el cuales conocido como activo subyacente (como, acciones, monedas, tasas deinterés, entre otros).

•   Los derivados financieros son instrumentos que permiten administrar losriesgos adecuadamente.

Características

•   Los cambios en el valor del derivado están relacionados con las variaciones enel precio del activo subyacente.

•   Se liquidará en un fecha futura.

•  Se cotiza en mercados organizados (Bolsas) y no organizados (Over thecounter).

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 136/176

Todos los productos financieros derivados deberán ser registradoscontablemente a la fecha de negociación.

• Productos financieros derivados para negociación, con el objetivo deofrecer este producto a los clientes y obtener rentabilidades a través deeste tipo de instrumento.

• Productos financieros derivados con fines de cobertura,   con elobjetivo de cubrir un activo o un pasivo (ALM).

En caso que la empresa no documente adecuada y oportunamente laestrategia de cobertura, todos los productos financieros contratados seasumirán de negociación.

Derivados Financieros

Derivados Financieros

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 137/176

Mercado de Forwards

•   Este tipo de instrumentos sondestinados principalmente a lacobertura de riesgos ocasionadas por variaciones desfavorables de la tasade interés y tipos de cambio.

•   Forward de moneda

•   Forward de Tasa de interés

Derivados Financieros

Ventajas

•   Permite una cobertura de riesgocambiario.

•   Mejora el riesgo de la empresa ante lafluctuación del tipo de cambio.

Desventajas

•   Se requiere una Línea de Crédito(Riesgo Equivalente).

Derivados Financieros

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 138/176

Forward de moneda

Es un contrato donde las partesdeterminan el tipo de cambio decompra o venta a futuro de moneda

extranjera.

Derivados Financieros

Derivados Financieros

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 139/176

Forward de moneda

En el mercado de forwards, existen dos modalidades de liquidación:

• Con entrega (Delivery Forward).  Las contrapartes deben cumplir con

entregar al vencimiento, la totalidad de nuevos soles ó dólares americanospactados en la fecha de cierre de acuerdo.

• Sin entrega (Non Delivery Forward). La contrapartes al vencimiento delcontrato, comparan el tipo de cambio spot contra el tipo de cambio forward

y el diferencial es pagado por la parte correspondiente.

Derivados Financieros

Derivados Financieros

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 140/176

Mercado de Forwards

Forward de Tasa de interés.   También denominado como Forwards RateAgreements - FRAs , se instrumenta a través de un contrato en que las partes

determinan la tasa de interés que se va a pagar sobre un préstamo o depositocon vencimiento establecido en un fecha futura.

En la practica es referido a un acuerdo mediante el cual una parte (banco)compensa a la otra (empresa) por el posible diferencial de interesescorrespondiente al principal.

Derivados Financieros

Derivados Financieros

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 141/176

Mercado de Swaps

•   Son contratos o permutas de carácter financiero negociados en mercadosinterbancarios (OTC), entre dos usuarios (empresas, bancos, países, etc) queconsiste, en el intercambio de flujos de pago futuro provenientes de diferentestipos de obligaciones (a tasas de interés variables a fijas o entre monedas)referidas a un principal, en plazos superiores a un año.

Las características mas representativas del mercado de swaps son:

•   Mejora la administración de   “spreads” de los costos de endeudamiento entre losmercados financieros.

•   Establece una mejor asignación de riesgos en los precios de los activossubyacentes.

•   Cada empresa integrante de un swap accede a un mercado definido (intereses,divisas o commodities) en mejores condiciones competitivas.

Derivados Financieros

Derivados Financieros

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 142/176

Swap de Tasas de Interés

•   Son permutas financiera en las que las empresas contratantes intercambianobligaciones de pago correspondiente a intereses de prestamos o depósitos decarácter diferentes, referido a in mismo valor teórico.

Características

•   Intercambio en la estructura de deudas de las empresas involucradas, cambio deinterés fijo por variable o tasas variables de distinta referencia entre si.

•   Exigen determinado grado de homogeneización de las operaciones en el

mercado.•   El riesgo de incumplimiento contractual queda limitado a la diferencia de interesesintercambiados.

Derivados Financieros

Derivados Financieros

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 143/176

Swap de Divisas

•   Son permutas de carácter financiero entre dos empresas dispuestas aintercambiar sus estructura de deuda sobre principales de igual monto endiferentes monedas, por un periodo de tiempo acordado.

•   Al vencimiento de la operación, los principales son nuevamente intercambiados almismo tipo de cambio o al precio del contrato original, cada empresa paga losintereses originados por el endeudamiento de la otra conservado el principal consu prestamista respectivo.

Derivados Financieros

Opciones financieras

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 144/176

  Una opción financiera es un contrato que da a su comprador elderecho, pero no la obligación, a comprar o vender bienes o valores (elactivo subyacente, que pueden ser acciones, índices bursátiles, etc.) aun precio predeterminado (strike o precio de ejercicio), válido a hastauna fecha concreta (vencimiento).

 Una opción en general es un instrumento de cobertura (protección)sobre el riesgo de precios que experimenta un activo. Dentro de lasprincipales componentes de las opciones financieras se tiene:

•   Activo subyacente

•   Precio de ejercicio

•   Prima

•   Fecha de expiración

144.

Opción Call

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 145/176

145.

Opción Put

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 146/176

146.

Ejemplos de opciones

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 147/176

Opciónes Financieras

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 148/176

148.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 149/176

Sesión 9: Inversiones alternativas

Inversiones Alternativas

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 150/176

Estas inversiones comprenden inversiones no estandarizadas negociados enmercados bursátiles y mercados no organizados. Este tipo de instrumentosde inversión tiene como objetivo rentabilizar los excedentes en un abanico deinstrumentos no convencionales.

Dentro de las inversiones alternativas se tiene:

•   Deposito Sintético / Estructurado

•   Private Equity

•   Venture Capital

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 151/176

Depósito estructurado

•   Es un depósito que tiene doscomponentes:

• Tasa Fi ja.   Monto mínimo quepagará la inversión, en caso no sealcance las condiciones para elrendimiento variable.

• Tasa Variable.   Rendimiento queserá alcanzado si la variable secomporta adecuadamente.

Existen depósitos estructuradossobre la base de:

 – Tipo de Cambio PEN / USD

 – Tipo de Cambio USD / EUR

 – Índices de Acciones

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 152/176

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 153/176

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 154/176

Depósito sintético

•   Es una operación cerrada en el mercado de dinero, donde un clientevende o compra dólaress en el spot o contado y apertura un deposito

en S/. o USD en el sistema financiero con el monto equivalente y,luego, cierra su posición de cambio sea, compra o venta con el montonominal del deposito a través de una operación forward.

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 155/176

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 156/176

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 157/176

•   Existen diferentes fuentes definanciamiento no convencionalque brindan a las empresas unaalternativa de obtener recursos

frescos y que éstos sean utilizadosen inversiones productivas.

•   A continuación se muestra lasprincipales tipos de financiamientoalternativo:

 Private Equity

 Venture Capital

 Bonos Estructurados

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 158/176

Private Equity

•   Consiste en el aporte de capitalaccionario a empresas que no cotizanen bolsa, con el objetivo de multiplicar su valor y proveer un retorno demediano y largo plazo a susaccionista e inversionistas.

Ventajas del Private Equity

•   Capital de largo plazo, sin exigenciade pagos por concepto de intereses.

•   Fortalecimiento de la situación

patrimonial de la empresa.•   Mejoras en los mecanismos de tomade decisiones a través de un mejor gobierno corporativo

•   Mayor disciplina financiera a travésdel planeamiento financiero a largo

plazo.•   Mayor profesionalización de la

estructura gerencial.

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 159/176

Fondo de Private Equity

•   Concentran su atención en compañíascon planes de crecimiento,administradas por equiposexperimentados capaces deconvertirlos en realidad tangibles.

•  Dicho FPE busca multiplicar el valor del capital en un periodo entre 3 y 7años.

•   El empresario antes de buscar unFPE debe tomar en cuenta:

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 160/176

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 161/176

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 162/176

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 163/176

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 164/176

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 165/176

Capital en Riesgo (VentureCapital)

•   Son inversiones de capital realizadascon horizonte de maduración de largo

plazo, en compañías en crecimientono listadas en bolsa y por lo tanto,incapaces de acceder a fondos de losmercados bursátiles vía emisión deacciones o baja calificación crediticiaante prestamistas tradicionales.

•   Brinda capital financiero a empresascon elevado potencial y riesgo en fasede crecimiento.

Dentro de las aspectos másrelevantes se tiene:

•   Los Venture son realizados mediante

la forma de persona jurídica.•   Los créditos otorgados por losVenture no exigen garantías contraprotección del no pago de la deuda.

•   La inversión se realiza a través deemisión de acciones que son

adquiridos por los inversiones deforma individual o a través de fondosde inversión.

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 166/176

• Fase de semil la (seed stage):  es la etapa más temprana en la cual serealiza el planeamiento del proyecto sobre la base del plan de negocios. Enesta fase los inversionistas proveen de capital que financia el lanzamientodel negocio.

• Fase inicial:•   Financiación de inicio. Se refiere al capital empleado para completar el desarrollo de productos y financiación inicial del capital de trabajo.

•   Financiación de primera etapa, tiene como objetivo la etapa en laque la empresa comienza la producción de bienes y/o servicios, y laconsecuente venta de los mismos.

• Fase de expansión: la compañía ha iniciado la producción ycomercialización de bienes y/o servicios, desarrollándose tales actividadescon regularidad.

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 167/176

Bonos Estructurados

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 168/176

Bonos Estructurados

•   Son bonos cuyos cupones no estánnecesariamente expresados en una tasade interés fija, sino que es determinadaen función a otros parámetros comopueden ser:

•   El promedio de diversas tasas deinterés de productos financierosdistintos,

•  El rendimiento de una acción o deun grupo de acciones así comoíndices bursátiles.

•   Se les denomina estructurados porquees la combinación de renta variable,renta fija y productos derivados.

•   Bono a tasa flotante

•   Bono con opción Cap

•   Bono con opción Floor 

•   Bono Collar 

•   Bono redimible

•   Bono convertible

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 169/176

Bono a Tasa Flotante

•   Son instrumentos que están basados sobre un principal (nominal) y cuyoscupones son calculados en función a una tasa de referencia más una prima ospread.

•   La tasa de cupón resultante será la tasa de referencia más menos un margen.

Nueva Tasa de Cupón = tasa de referencia +/- margen

Bonos con Tasa Flotante

21 3

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 170/176

Bono con opción Cap

•   Se aplica sobre bonos con tasa variable

•   Existe una tasa máxima en la tasa de cupón a pagar por el emisor.

•   Esta cláusula beneficia al emisor.

CapCap

41 72 3 8

. . .

Zona deZona deejercicioejerciciodeldel capcap

Zona deZona de

abandonoabandonodeldel capcap

TasaTasagarantizadagarantizada

Por ejemplo, un bono de tasa flotante conuna tasa cupón de 5%, un 7% cap,significa que si la tasa cupón (tasa dereferencia más un margen) crece por encima de 7%, el emisor tendrá que

pagar sólo 7% hasta cuando la tasacupón permanezca en o por encima a7%.

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 171/176

Bono con opción Floor 

•   Se establece un mínimo en los pagos de la tasa cupón recibida por el bonista.

•   El beneficiario sería el tenedor de los bonos ya que limita el riesgo de mercado.

•   Se garantiza que la rentabilidad de una inversión a tipo variable no sea inferior ala tasa garantizada por el contrato.

Por ejemplo, un bono de tasa flotante conuna tasa cupón de 4%, y un 3% floor;significa que si la tasa cupón (tasa dereferencia más un margen) cae por debajo de 3%, entonces el emisor pagará

3% hasta cuando dicha tasa permanezcaen o por debajo de 3%.

FloorFloor

41 72 3 8

. . .

Zona deZona deejercicioejerciciodeldel floorfloor

Zona deZona deabandonoabandonodeldel floorfloor

TasaTasagarantizadagarantizada

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 172/176

Bono Collar 

•   Cuando ambos límites se presentan simultáneamente (floor y cap),•   Son opciones túnel de tipos de interés y permite reducir el coste de cobertura a

cambio de perder el potencial de ganancias.

CollarCollar

41 72 3 8

. . .

Zona deZona deejercicioejerciciodeldel capcap

Zona deZona de

ejercicioejerciciodeldel floorfloor

LímiteLímiteInferiorInferior

Zona deZona deabandonoabandono

LímiteLímiteSuperiorSuperior

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 173/176

Bono redimible

•   Un bono que se puede retirar a voluntad del emisor, a un cierto precioestipulado en el prospecto de emisión.

•   Esta opción protege al emisor de caídas de tipos de interés.

•   El emisor puede recomprar sus bonos y emitir nueva deuda a tasas másbajas.

•   Los bonistas se enfrentan al riesgo de recompra call risk, cuando el bono esrecomprado cuando al inversor no le interesa.

•   Cuando el bono es recomprado porque las tasas de interés cayeron,dichos inversores tendrán que reinvertir comprando bonos en el mercadoa tasas más bajas.

•   El contrato (indenture) debe especificar el cronograma (call schedule) las fechasy los precios correspondientes para cada fecha en las cuales el bono puede ser redimido (called).

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 174/176

Bono convertible

•   Son aquellos bonos que da al tenedor la opción de entregar el bono y recibir a cambio de él un número especificado de acciones comunes,  “convirtiendo”

de esta forma el bono en acciones.

•   Aspectos Importantes•   Ratio de conversión

•   Precio implícito de conversión

Financiamiento Estructurado

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 175/176

7/25/2019 Mercado de Valores UCV 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-valores-ucv-2016 176/176

Profesor: Jimmy Astocondor Pastor

Gracias