metodologia del integrado

Upload: karla-belen

Post on 04-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Metodologia Del Integrado

    1/14

    Portafolio asignatura

    Metodologa integral

    1. OBJETIVOS:

  • 8/13/2019 Metodologia Del Integrado

    2/14

    El portafolio te da la oportunidad de mostrar y presentar tu desempeo docente:

    Autoevalundote en forma constante. Reflexionando y analizando crticamente tus clases Asumiendo el error como fuente de aprendizaje. Diseando y aplicando nuevas alternativas de accin.

    3. EVIDENCIAS

    Martes 7 de agosto de 2012

    Forma de trabajo

    MTODO

  • 8/13/2019 Metodologia Del Integrado

    3/14

    Mtodos histricos:Decroliano, Montessoriano, Frobeliano, agassiano.

    Mtodos contemporneos:Cognitivo, Personalizado, Integrado, High Scope.

    Elementos Curriculares

    Rol del nio es eminentemente activo prende a aprender Resuelve problemas Se ejercita Selecciona temas, materiales y formas de ejecutar sus actividades. Exterioriza sus pensamientos y

    sentimientos a travs de diferentesformas de expresin.

    Rol del educador Gua, el descubrimiento del nio y nia Planificador (a) del proceso enseanzaaprendizaje: selecciona alternativas,elabora instrumentos, organiza recursoshumanos y materiales

    Modelo en relacin a la adquisicin delos aprendizajes por imitacin.

    Coordinador (a), gua y supervisor (a)del trabajo en equipo

    Gua, en relacin al trabajo con lospadres

    Comunicador (a) hacia la comunidad Las tcnicos son colaboradoras del

    proceso. Evaluador: observa constantemente,

    registra sus observaciones y emitejuicios valorativos sobre lasexperiencias logradas y los medioseducativos empleados.

    Planificaciones

    Son basadas en un diagnstico de las necesidades, intereses individuales y grupales en todas lasreas de desarrollo

    Tipos de planificacin

  • 8/13/2019 Metodologia Del Integrado

    4/14

    Martes 14 de agosto de 2012

    Qu es el mtodo integrado?

    Autores: Dina Alarcn, Nancy Prada, Susana Bonard, Lucy Poisson, Selma Simonstein y Maria

    Victoria Peralta.

    Fundamentos

    puede durar un semestre o unao

    puede durar un mes o ms

    planificaciones mnimas como:cuento eje, centro de inters,

    juego centralizador.

    Qu aprend?

  • 8/13/2019 Metodologia Del Integrado

    5/14

    Martes 28 de agosto de 2012

    Espacio educativoFlexible y funcional

    MaterialesSignificativos y a su alcance

    psicolgicos

    afectivo (erikson), caractersticas etapas de desarrollo e immportancia del ambiente( Piaget), aprendizajes significativos (Rogers), etapas del desarrollo (Mussen)

    pedaggicos

    actividad, autonoma, singularidad, equilibrio, autoactividad, comunicacin,flexibilidad.

    filosficos

    Propicialas relaciones derivadas de su contexto con el Cosmos, con el grupo social, enel contexto histrico en el que vive

    Qu aprend?

    Aprendimos en que consiste esta modalidad de manera msdetallada de la que la conocamos antes y a establecer

    relaciones respecto a nuestro desempeo en aula en base

    a esta metodologa

  • 8/13/2019 Metodologia Del Integrado

    6/14

    Qu aprend?

    Martes 11 septiembre de 2012

    Tableros metodolgicos bsicos

    Tablero Objetivo

    asistencia Refuerza la adquisicin del concepto de tiempo

    y espacio, promueve la responsabilidad.

    responsabilidad Despierta el inters por aceptarresponsabilidades, apoya la adquisicin de

    algunos hbitos, promueve la participacin y la

    solidaridad, fomenta el respeto a turnos,

    seales y ordenes.

    Tiempo Inicia a los nios en un concepto de tiempo

    climtico.

    Conceptos Apoya el tema que se est trabajando,

    informador visual y autodidacta del concepto

    para los nios y nias.

    Martes 2 de octubre de 2012

    Instrumentos curriculares

    Qu aprend?Cuando se trabaja con reas es importante que sean los

    nios que escojan los materiales y el rea.

    Un espacio educativo es cualquier lugar donde lo nios

    puedan aprender y hacer un trabajo educativo, puede ser

    dentro y fuera de la escuela. Se deben encontrar el

    mximo de espacios educativos.

    La organizacin de un ambiente fsico debe adaptarse a

    las caractersticas e intereses de los nios y nias.

    Qu aprend?

    - Aprend como se hacen los tableros metodolgicos,cuales son sus objetivos y que debe responder a

    las caractersticas de los nios, dependiendo del

    nivel en que estos se encuentren.

  • 8/13/2019 Metodologia Del Integrado

    7/14

    Martes 06 noviembre de 2012

    Planificaciones

    BCEP

    Marco orientador para la educacion de nios y nias de los primeros meses de vidahasta su ingreso a la ed. bsica.

    Ofrece a las educadoras de prvulos fundamentos y orientaciones para el trabajoeducativo.

    Sirve de referente para las propuestas curriculares.

    MP

    Describen la progresion de los ap enm ejes fundamentales, distinguiendo cincotramos de edad.

    En cada uno describen los logros de aprendizaje que se esperan y ejemplos dedesempeo.

    PP

    facilitan y operacionalizan la implementacion del curriculum nacional.

    orientan el trabajo pedagogico del educador.

    precisan, especificanm y graduan los aprendizajes esperados del segundo ciclo parael primer y segundo nivel de transicin.

    Qu aprend?

  • 8/13/2019 Metodologia Del Integrado

    8/14

    Martes 13 noviembre de 2012

    Qu aprend?Aprend que desde la misin y la visin del PEI de

    desprende la esencia.

    Para elaborar un plan general se necesitan documentos

    como las BCEP, el PEI y PAA, plan general comn delnivel, sistematizacin de la evaluacin diagnstica,

    bibliografa especializada y los logros de desempeo.

    Los planes tentativos duran de 1 a 2 meses.

    En la calendarizacin solo se nombra la actividad, sin

    verbo.

    PEIPROYECTO

    CURRICULAR O

    PLAN COMUN

    DE NIVEL

    PLAN

    ANUAL O

    GENERAL DEL

    CURSO

    PLANIFICACIONES

    MINIMAS

    Qu aprend?Aprend que desde la misin y la visin del PEI de

    desprende la esencia.

    Para elaborar un plan general se necesitan documentos

    como las BCEP, el PEI y PAA, plan general comn delnivel, sistematizacin de la evaluacin diagnstica,

    bibliografa especializada y los logros de desempeo.

    Los planes tentativos duran de 1 a 2 meses.

    En la calendarizacin solo se nombra la actividad, sin

    verbo.

  • 8/13/2019 Metodologia Del Integrado

    9/14

    Niveles de concrecin curricular

    Nivel macro Competencias del ministeriode educacin

    Primer nivel de concrecin(Bases curriculares de la

    educacin parvularia, planes y

    programas de estudio)

    Nivel meso Competencia del

    establecimiento

    Segundo nivel de concrecin

    (proyecto curricular del

    establecimiento)

    Nivel micro Competencia del profesor Tercer nivel de concrecin

    (programacin del aula, p.niveles, plan anual )

    Cuarto nivel de concrecin

    Las adaptaciones

    curriculares

    (Niveles de planificacin a la

    diversidad. Planificaciones a

    corto plazo)

    Planificaciones sectoriales

  • 8/13/2019 Metodologia Del Integrado

    10/14

    - Se encuentran en el cuarto nivel de concrecin y corresponden a la categora de

    planificaciones a corto plazo

    - Es una propuesta integral de trabajo pedaggico que se organiza a travs de los

    siguientes ejes centralizadores:

    Unidad de enseanza aprendizaje

    Unidad deenseaza

    aprendizaje

    Mtodos deproyecto

    Proyecto deaula

    Centro deinteres

  • 8/13/2019 Metodologia Del Integrado

    11/14

    Proyecto de aula

    Ninjkjs

    Msncxnnnn

    Etapas

    Inicio, consta de dosetapas, planificacion y

    organizacion ( puededurar dos periodos)

    Desarrollo: puede duraruna semana

    Finalizacion, consta dedos etapas, sintesis de loaprendido y evaluacin.Puede darse cada etapa enun da o ambas el mismo.

    Caractersticas

    Parte de un tema propuestopor los nios, la educadora

    o en conjunto.

    Lo particular es que tienelas etapas y subetapasindicadas , las que se danen diferentes dias.

    Este tipo de planificaciones propio de la modalidad."Curriculo integral"

    Duracin

    Desde dos semanas a trescomo mximo.

    Etapas

    Seleccin del tema entretodos los nios/as

    Busqueda de situacionesy calendarizacin.

    Desarrollo de alternativas

    Se comenta lo realizado yaprendido

    Caractersticas

    Parte de un tema propuestopor los nios

    La educadora diseaexperiencias de aprendizajerelevantes para losdiferentes aprendizajesesperados

    Se calendariza para quehaya equilibrio

    Duracin

    Desde cinco a quince das.

    Qu aprend?

    En esta clase aprendimos en qu consisten las

    planificaciones sectoriales, estableciendo un mayor

    nfasis en unidades de experiencia aprendizaje y

    proyecto de aula, al mismo tiempo se reforz nuevamente

    los contenidos proporcionados en el PE

  • 8/13/2019 Metodologia Del Integrado

    12/14

    Martes 20 noviembre de 2012

    Articulacin

  • 8/13/2019 Metodologia Del Integrado

    13/14

    - Continuidad educativa- Intercambio entre ambas partes: Interaccin, modificacin y condicionamiento

    fsico- La articulacin considera distintas dimensiones: Curricular y administrativa- Tiene implicaciones afectivas, cognitivas, sociales y polticas.

    Opiniones de alumnos, profesores y padres sobre la articulacin

    Educadoresde prvulo

    La reforma no ha llegado a primero bsico

    La articulacin no funciona

    Se resisten a compartir tiempo de articulacin

    Temen que la articulacin conduzca a la escolarizacin

    Profesoresde primero

    bsico

    Critican las deficientes condiciones con las que ingresan losnios del nivel transicin

    Articulacin no funciona

    Se resisten a compartir tiempo de articulacin

  • 8/13/2019 Metodologia Del Integrado

    14/14

    Nios detransicin

    Dejaran a sus tas

    Sern ms grandesAprendern a leer y escribir

    Nios deprimero

    bsico

    Les gusto estar en transicion

    Las tas eran cariosas

    No volverian a transicin porque son ms grandes

    Aprenden ms cosas y tienen ms responsabilidades

    Dicen sentirse queridos